Homenaje - Rotary Club Buenos Aires
Homenaje - Rotary Club Buenos Aires
Homenaje - Rotary Club Buenos Aires
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
TOMO 3 (1956-1980)<br />
PROLOGO<br />
CAPITULO I<br />
Historia del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
Ejercicio 1956-1957. Comisión Directiva. Asistencia Perfecta.<br />
<strong>Homenaje</strong> a Don Rodolfo N. Luque. América y la Revolución<br />
Francesa. Convocatoria a la Convención Anual de R.I. Convención<br />
de Filadelfia. En casi cien países. Fiesta Nacional del Uruguay. Un<br />
visitante especial. Programa del Presidente Lang. <strong>Homenaje</strong> al<br />
Maestro. Una importante donación. Llegada de una delegación<br />
brasileña. <strong>Homenaje</strong> a "La Prensa". Naciones Unidas. Ganadayo.<br />
Impresiones de un becario. Adhesión a Hungría. El 37° aniversario<br />
de la fundación del R. C. de Bs. As. Conferencia distrital. Visita de<br />
don Adrián Vargas. Donación de José Roger Balet. Otra donación.<br />
Reseña de la Conferencia distrital. Un rotario nunca dice no.<br />
Confraternidad uruguayo-argentina. Recordación de Paul Harris.<br />
Presencia de un ex presidente de R. I. Posta Rotaria Internacional.<br />
Una interesante disertación. Satisfacción del R. C. ante el anuncio<br />
presidencial. Una frase graciosa. Un busto del Gral. San Martín. Una<br />
definición. Obra benéfica. Opiniones de rotarios. Boletín Semanal.<br />
Asamblea General Ordinaria. Dr. Alberto M. Marque.<br />
CAPITULO II<br />
Ejercicio 1957-1958. Junta Directiva. Un expresivo Mensaje. Una<br />
extraordinaria disertación. El servicio de la colectividad. Fiesta de la<br />
primavera. Un gesto rotario. Reunión de Consejeros de R. I. Semana<br />
del Compañerismo Mundial del Servicio Rotario. Asistencia<br />
perfecta. Un regalo bien recibido. Visita del presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International. La gran reunión rotaria del viernes 25. Visita de
otarios de Brasil. Asamblea Internacional de la Juventud. 60 días en<br />
U.S.A. para dos estudiantes argentinos. Visita oficial del<br />
Gobernador del distrito. Visita del Presidente de la Nación declarado<br />
Socio Honorario de <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Asistencia<br />
perfecta. Liberación de Venezuela. Una décima de don Cupertino<br />
del Campo. Recordación de Paul Harris. El almirante Isaac Rojas es<br />
designado socio honorario. La perla, una joya del mar. Otra<br />
donación de José Roger Balet. Alocución sobre Pascua. Agasajo al<br />
Jefe y Subjefe de la Policía Federal. Agasajo al Intendente<br />
Municipal Representante del Presidente Tennent. Presidente<br />
propuesto para 1958-1959. Ejemplar modestia rotaria. Una palabra<br />
de estímulo. Conferencia distrital. <strong>Homenaje</strong> al gobierno de la<br />
Revolución con motivo de la entrega de mando. <strong>Homenaje</strong> al Gral.<br />
San Martín. Premios al mejor compañero. <strong>Rotary</strong> en América<br />
Latina. Fiesta Rotaria en San Antonio de Areco. Asamblea General<br />
Ordinaria y entrega del mando a la nueva Comisión Directiva.<br />
CAPITULO III<br />
Ejercicio 1958-1959: Comisión Directiva. Palabras de don Nerio<br />
Rojas. <strong>Rotary</strong> en América Latina. Un oportuno final.<br />
Conmemoración del 9 de Julio. 4° Aniversario del R. C. de<br />
Montevideo. Impresiones del viaje de un rotario a la Convención de<br />
Dallas. El programa rotario del año. Visita oficial del Gobernador<br />
del Distrito. <strong>Rotary</strong> en acción. Comité de Acción Social. <strong>Homenaje</strong>.<br />
Problemas argentinos. Los rotarios en acción. Medallas. Mensaje del<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International. <strong>Homenaje</strong> a Pío XII. Un tema<br />
inusual. 39° Aniversario del R. C. de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. <strong>Club</strong> de Vélez<br />
Sarsfield. Sistema de Clasificaciones. Felicitaciones de <strong>Rotary</strong><br />
International. Primera Posta Rotaria Internacional. <strong>Homenaje</strong> a don<br />
Francisco Marseillán. Semana de la Comprensión Mundial.
Conferencia Distrital. El Día de las Américas. Fiesta del Banderín<br />
Rotario. Palabras del Dr. José A. Mora. <strong>Homenaje</strong> a don Cupertino<br />
del Campo. Premio al mejor compañero. Recordando el pasado del<br />
<strong>Club</strong>. Amistad francoargentina. Recuerdos del pasado. Saludo a M.<br />
Pierre de Gaulle. Claridad ideológica del <strong>Rotary</strong>. Asamblea General<br />
Ordinaria: nueva Junta Directiva. Visita a los clubes de la Capital.<br />
Asistencia perfecta. Dr. Nerio Rojas.<br />
CAPITULO IV<br />
Ejercicio 1959-1960. <strong>Homenaje</strong> a don Alfredo Como.<br />
Independencia e interdependencia de los clubes rotarios. La 50ª<br />
Convención rotaria. Nuevo Presidente de R. I. Premio a la vida<br />
rotaria. Proyecto de la realización de la Convención rotaria en<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. ¿Qué significa ser socio del <strong>Rotary</strong>? <strong>Homenaje</strong><br />
póstumo a don Ernesto Nelson. Envío de plantas para el Jardín<br />
Internacional. 40 años del R. C. de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Medallas de plata.<br />
Monumento a San Martín. Una exposición muy actual. <strong>Homenaje</strong>s.<br />
Premio <strong>Rotary</strong> Rioplatense. Nuevo presidente de R. I. Hallazgo del<br />
testamento del General San Martín. Asamblea General Ordinaria.<br />
Premio <strong>Rotary</strong> Rioplatense. Celebración de la fecha patria. Más<br />
solidaridad rotaria. Confraternidad argentino uruguaya en el<br />
homenaje al Dr. Bernardo Houssay. Modestia rotaria. Colecta para<br />
Chile. <strong>Homenaje</strong> a Monseñor de Andrea. <strong>Homenaje</strong> del rotarismo<br />
argentino a la Revolución de Mayo. Dr. Alberto C. Taquini.<br />
CAPITULO V<br />
Ejercicio 1960-1961: Comisión Directiva. Gobernador del Distrito<br />
Armando Maggio. Una exhortación de don Nerio Rojas. Premio al<br />
mejor compañero. Vinculación Internacional. ¡A Tokio en 1961! El<br />
presidente actual. Una lección de historia americana. Un rotario
ejemplar. <strong>Homenaje</strong>s póstumos. Distinciones recibidas por don<br />
Roberto N. Luque y don Abel Sánchez Díaz. Visita del Presidente<br />
de R.I. Programa de festejos; habilidad del presidente. Audiencia<br />
con el Presidente y otras visitas. Banquete del 7 de diciembre.<br />
Brillante reunión de despedida en Ezeiza. Medallas de Asistencia<br />
Perfecta. Servir en acción. La Unesco y su significado internacional.<br />
En recuerdo de Paul Harris. Un saludo desde Africa. Colaborando<br />
con la Fundación Rotaria. Asamblea General Ordinaria. Semana de<br />
la Comprensión Mundial. Brillante iniciativa del <strong>Club</strong> de Flores. La<br />
obra rotaria del <strong>Club</strong>. Puentes de amistad. El premio de <strong>Rotary</strong><br />
Rioplatense. Premio al mejor compañero y Premio escolar <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong>. Iniciativa feliz del R. C. de Villa Devoto. <strong>Homenaje</strong>s<br />
póstumos. <strong>Homenaje</strong>s patrios. <strong>Homenaje</strong>s festivos. Biografia del<br />
Presidente.<br />
CAPITULO VI<br />
Ejercicio 1961-1962. Gobernador del Distrito 489. Junta Directiva<br />
de <strong>Rotary</strong> International. Sede de <strong>Rotary</strong> International: 1961. El<br />
término rotario. Asistencia perfecta. José A. Abey, presidente de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Convención de Tokio e impresiones de viaje.<br />
Apreciada distinción. El ideal rotario en acción. Vinculación<br />
Internacional. <strong>Rotary</strong> en Acción. Despedida al amigo y embajador.<br />
Semana de La Fundación Rotaria. Medallas. Cumpleaños especiales.<br />
<strong>Homenaje</strong>s póstumos. En defensa de la paz. Felicitación de Su<br />
Santidad Juan XXIII. Adhesiones. El día de la independencia de<br />
Estados Unidos. La conmemoración francesa. Suiza. A las Naciones<br />
Unidas. Otras adhesiones. Viaje al Japón. Gesto Rotario. Becas de<br />
La Fundación Rotaria: 1.588 becas. Fundación Olimpio Fernández.<br />
En memoria de Paul Harris. Hazaña astronáutica. Premio anual<br />
Rioplatense. Los objetivos de <strong>Rotary</strong>. La obra rotaria: El Dr. Alberto
Schweitzer. Las paredes de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Conferencia Distrital.<br />
Asamblea General Ordinaria. Comprensión ecuménica en París.<br />
<strong>Homenaje</strong> a Juan XXIII. Acta N°1000 de la Junta Directiva. Una<br />
escuela en Talitas. Día de las Américas. Don Osvaldo Fernández,<br />
Gobernador nominado del Distrito 489; Premios escolares. Premio<br />
<strong>Rotary</strong> Rioplatense. Ultima reunión de la actual junta. <strong>Homenaje</strong> a la<br />
bandera. <strong>Homenaje</strong>s póstumos. Dr. Adolfo Aguilar Costa.<br />
CAPITULO VII<br />
Asume la nueva Junta. Presidente de <strong>Rotary</strong> International.<br />
Gobernador del Distrito 489. Distinción a don José Roger Balet.<br />
Celebración de la Independencia Nacional. Asistencia perfecta.<br />
<strong>Homenaje</strong> a Erico Werth. Un programa excepcional. Patronato de la<br />
Infancia. <strong>Homenaje</strong>s. Conferencia de los Distritos 489 y 491 de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Visita oficial del Gobernador del Distrito.<br />
Segundo orador del día: Jules Dubois. Recordación de Alfredo<br />
Colmo. Semana de la Fundación Rotaria. Don Roberto Migliaro.<br />
Una fiesta brillante: 42 años. Un almuerzo de jerarquía. Premio "Al<br />
mejor compañero". Visita del presidente de <strong>Rotary</strong> International. El<br />
mensaje rotario. La comprensión, según Nerio Rojas. El valor de la<br />
poesía. Nueva Junta Directiva. La lengua y el espíritu, según don<br />
Claudio Sánchez Albornoz. Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> 1963.<br />
Pensamientos rotarios. <strong>Homenaje</strong> a Su Santidad Juan XXIII.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Juan A. Martín. <strong>Homenaje</strong>s póstumos. A Paul<br />
Harris en un nuevo aniversario de su muerte. <strong>Homenaje</strong>s. <strong>Homenaje</strong><br />
Rotario Argentino. Despedida de la Junta. Dr. Arturo León López<br />
Gil.<br />
CAPITULO VIII
Ejercicio 1963-1964. Junta Directiva. Nuevo presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International. Primera reunión del ejercicio. Asistencia perfecta. Dos<br />
brillantes reuniones rotarias. Becarios. Distinciones rotarias en el<br />
Distrito. La convención de Saint Louis (Missouri). Premio a los<br />
mejores programas. Especial felicitación a Cupertino del Campo.<br />
Ideales rotarios. Los ideales de las Naciones Unidas. El 44°<br />
Aniversario de nuestro club. Los becarios y su acción. <strong>Homenaje</strong> a<br />
monseñor de Andrea. <strong>Homenaje</strong> por la trágica desaparición de John<br />
F. Kennedy. Audiencia Papal. Conferencia distrital. Conferencia de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Nuevos clubes ahijados. Visita del Presidente<br />
de <strong>Rotary</strong> International. Entrevista con el cardenal Caggiano. Carta<br />
de Carl Miller. Elección de nuevas autoridades. San Ambrosio.<br />
Ayuda a una villa de emergencia. Gobernador nominado para el<br />
Distrito 489. Visita del Gobernador del Distrito Apareado. Premio<br />
Rioplatense. Respuesta de don Cupertino. Una iniciativa de don<br />
Camilo Fabini. Queridos consocios. Reseña del ejercicio. Don Luis<br />
Lix Klett.<br />
CAPITULO IX<br />
Ejercicio 1964-1965. Junta Directiva. El problema vial y una<br />
reunión rotaria. Nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International.<br />
Asistencia perfecta. Los objetivos del <strong>Rotary</strong>. Entrega de una<br />
medalla. Transmisión del cargo de Gobernador de Distrito. Nuevos<br />
<strong>Club</strong>es Rotarios. Adhesión a la Semana del Interact <strong>Club</strong>. Las fiestas<br />
como expresión de amistad. <strong>Rotary</strong> y el Concilio Ecuménico.<br />
Semana de la Fundación Rotaria. Visita oficial del Gobernador del<br />
Distrito. Fundación Lillo. <strong>Homenaje</strong>s. Fallecimiento de dos ex<br />
presidentes de <strong>Rotary</strong> International. Próxima Convención de <strong>Rotary</strong><br />
International. Palabras de fin de año. Obra rotaria. <strong>Homenaje</strong> a la<br />
memoria de Churchill. Significado, historia e importancia de las
Conferencias de Distrito. Prueba cuádruple. 60° Aniversario de la<br />
Fundación de <strong>Rotary</strong> International. Conferencia Distrital. Nuevo<br />
Gobernador Distrital. Asamblea de elección de nuevas autoridades.<br />
Palabras de S.S. a rotarios italianos. Premio a los mejores programas<br />
del año pasado. Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>. Difundir a <strong>Rotary</strong><br />
como principal preocupación. Don Alberto Wuille Bille.<br />
CAPITULO X<br />
Ejercicio 1965-1966. Junta Directiva. Programa de Acción Rotaria.<br />
Nuevo Presidente de <strong>Rotary</strong> International. Los temas de los<br />
miércoles. <strong>Rotary</strong> y el niño. <strong>Homenaje</strong>s. El país argentino y sus<br />
problemas. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Rosario. Rueda Femenina. Hablemos de<br />
<strong>Rotary</strong>. La palabra rotario en nuestro idioma. Placa Rotaria en la<br />
Casa de Tucumán. Premio al mejor compañero. La función del<br />
amigo. Reunión del 10 de diciembre. Despedida del Gobernador del<br />
Distrito. La Prensa. 61° Aniversario de la Fundación de <strong>Rotary</strong>.<br />
Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> 1966. Visita del Presidente electo<br />
de <strong>Rotary</strong> International. Asamblea Ordinaria. Premios rotarios de<br />
distrito. Ingreso de nuevos socios. La 39ª Conferencia Anual del<br />
Distrito 489 de <strong>Rotary</strong> International. A.D.A.R.B.A. Premio<br />
Rioplatense. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Parque Patricios. Premios escolares.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Jorge Mitre. Visita de Monseñor Caggiano.<br />
Asamblea extraordinaria. <strong>Homenaje</strong> a don Roberto Gorostiaga.<br />
Reseña de las actividades del año. Don Manuel F. Castello.<br />
CAPITULO XI<br />
Ejercicio 1966-1967. Junta Directiva. Palabras del nuevo Presidente.<br />
Transmisión del cargo de Gobernador. En el Sesquicentenario de la<br />
Declaración de la Independencia Argentina. Ateneo Rotario de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Asistencia perfecta. Mensaje a la Sociedad Rural
Argentina. Demostración a tres consocios. <strong>Homenaje</strong>s póstumos.<br />
Semana de Interact. Visita oficial del Gobernador Distrital. Semana<br />
de la Fundación Rotaria. Reveillon de la alegría. Medallas Bodas de<br />
Plata. ¡Felicitaciones! Nueva Junta Directiva. Ecos de la Fundación<br />
Rotaria en La Nación. Premio <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> en la<br />
Escuela de Náutica. Tristán E. Guevara, candidato a Presidente de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Fallecimiento de don Luis De Marval. Semana<br />
del Compañerismo Mundial. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> Playas de Necochea.<br />
Semana de la Revista Rotaria. El legado de Paul Harris. El 62ª<br />
Aniversario de la Fundación de <strong>Rotary</strong> International. La Semana de<br />
la Comprensión Mundial. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de la Paternal. Reunión del<br />
12 de abril de 1967. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Palermo. Cuando la historia se<br />
hace historieta. Premio Rioplatense 1967, doctor Justo Marcelo<br />
Alonso. Obra Rotaria. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa Lugano. <strong>Homenaje</strong> a<br />
don César A. Tognoni. Premios al Mejor Compañero. Don Rodolfo<br />
N. Luque Socio Honorario. Premio Roberto Gorostiaga. Nuevo<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International, Luther H. Hodges. Leones y<br />
Rotarios. <strong>Homenaje</strong>s. Don Arturo C. A. Buxton.<br />
CAPITULO XII<br />
Ejercicio 1967-1968. Junta Directiva. <strong>Homenaje</strong>s. Trasmisión de la<br />
Gobernación del Distrito. Foro del Distrito. La 58ª Convención de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Libro "Paul Harris", <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Caballito.<br />
El Ministerio de Acción Social y la política de sus Secretarias.<br />
Mensaje del Gobernador. Fiesta de la primavera. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
Villa Crespo. <strong>Homenaje</strong> a don Alejandro Ceballos. La Obra del<br />
Ateneo Rotariano de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Fiesta aniversario. Las<br />
inundaciones en la zona del Delta. <strong>Homenaje</strong>s. Fallecimiento de<br />
Cupertino del Campo. Don Rodolfo N. Luque. Agasajo del <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de Nueva Pompeya y otros. Asamblea General Ordinaria para
elección de nuevas autoridades. Día Mundial de la Paz. Ateneos<br />
Rotarios. Recordación de Paul Harris. Un nuevo aniversario de la<br />
fundación de <strong>Rotary</strong>. Premio Rioplatense 1968. Luis Lix Klett,<br />
Gobernador del Distrito. La Semana de la Comprensión Mundial.<br />
ADARBA. Pesar por el asesinato de Martin Luther King. Delegados<br />
a la Convención. Plaza Paul Harris. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Saavedra Oeste.<br />
Centenario del nacimiento de Paul Harris. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Caballito.<br />
<strong>Club</strong>es y Distritos. <strong>Club</strong>es hasta 1968. Premios al Mejor<br />
Compañero. LIX Convención de <strong>Rotary</strong> International. <strong>Homenaje</strong> a<br />
la señora de Matindakis. <strong>Homenaje</strong> a Robert Kennedy. Del alcalde<br />
de Miami. Don Ernesto Florit, su fallecimiento. Asamblea General<br />
Extraordinaria. Reseña del ejercicio. Don Carlos L. Porro.<br />
CAPITULO XIII<br />
Ejercicio 1968-1969. Nueva Junta Directiva. Mensaje Rotario del<br />
nuevo Presidente. Agasajo al <strong>Club</strong> de Montevideo. Don Abel<br />
Sánchez Díaz, Socio Honorario. Nuevo Gobernador de Distrito.<br />
Asamblea General Extraordinaria. Asistencia perfecta. Primer<br />
encuentro de rotarios argentinos. Foro del Distrito. Premio<br />
Rioplatense 1968. James P. Conway, Presidente electo de <strong>Rotary</strong><br />
International (1969-1970). Visita a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> de don James<br />
Conway y su esposa. Mensaje de don James Conway. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
de Villa Soldati. Felicitaciones al Ateneo Rotario de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Confraternidad argentino-chilena. Ateneo Rotario de Tucumán.<br />
Celebración del XLIX Aniversario del <strong>Club</strong>. Plegaria por la paz.<br />
Invitación al Embajador de los Estados Unidos. Don Jesús P.<br />
Cabrejas. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa Soldati. Nueva Junta Directiva.<br />
Recordación. Programa Bodas de Oro: 24 becas para estudiantes.<br />
Conferencia Regional Sudamericana Comentario a propósito de la<br />
plegaria rotaria para la paz mundial. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Almagro.
Reuniones de gobernadores. <strong>Homenaje</strong> a don Atilio Dell'Oro Maini.<br />
Agasajo a don Mario L. Negri. Pensamiento con vivencia rotaria.<br />
Premio de asiduidad rotaria. Obra Rotaria. Plan de trabajo. Don Luis<br />
Lix Klett; informaciones recogidas en su viaje. Imaginación infantil.<br />
Transmisión del mando del Gobernador. Socios. Reseña. 340 socios.<br />
1969. Don Jorge E. O'Farrell.<br />
CAPITULO XIV<br />
Ejercicio 1969-1970. Junta Directiva. Mensaje Rotario del<br />
Presidente. Ateneo Rotario de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. De distrito a distrito.<br />
Asistencia Perfecta. Rotaract. <strong>Homenaje</strong> a La Prensa y La Nación.<br />
Bodas de Oro del <strong>Club</strong>. Dr. Carlos V. Stajano, Premio Rioplatense<br />
1969. Adolfo Autrey. <strong>Homenaje</strong>s de los <strong>Club</strong>es ahijados.<br />
Conferencia Regional en Montevideo. <strong>Homenaje</strong> a Abel Sánchez<br />
Díaz. Entrega de las Medallas de Asistencia Perfecta y Bodas de<br />
Plata. Don Jorge L. Figueroa, Gobernador del Distrito 489 de <strong>Rotary</strong><br />
International para el ejercicio 1970-1971. Próxima Convención de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Asamblea de elección de autoridades.<br />
Fundación Rotaria. Ernst Breitholz. Don José Martín y la<br />
Convención para 1976. Las disertaciones de los miércoles.<br />
Fallecimientos. Paul Harris en 1970, por don Rufino de la Serna.<br />
Preocupación por los problemas de la niñez. Reseña del ejercicio<br />
1969-1970. Don Juan José Guaresti (h).<br />
CAPITULO XV<br />
Ejercicio 1970-1971. Junta Directiva. Celebración del 9 de Julio.<br />
<strong>Homenaje</strong> póstumo al general Pedro E. Aramburu. Transmisión de<br />
la Gobernación. Interclubes. <strong>Rotary</strong> al día. La Democracia en el<br />
pensamiento de Pío XII. Disertación de Su Eminencia el Cardenal<br />
Gaggiano. Premio Rioplatense 1970. El 50° Aniversario de nuestro
<strong>Club</strong>. Medallas. Semana de la Fundación Rotaria. Visita oficial del<br />
Gobernador del Distrito. Su mensaje. Obra Rotaria. Asamblea<br />
Ordinaria de elección de autoridades. Premio Rioplatense 1970. El<br />
rotario más viejo. Nuevas autoridades del Rotaract de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Obra Rotaria. Premio Rioplatense 1971. Asamblea Extraordinaria.<br />
Decreto del Intendente Municipal. Otro significativo triunfo. Los<br />
preparativos para la Convención. Ateneo Rotario de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Estadística de <strong>Rotary</strong>. <strong>Club</strong>es en el mundo. Fallecimientos. Reseña<br />
de ejercicio. Don Rodolfo A. Fitte.<br />
CAPITULO XVI<br />
Ejercicio 1971-1972. Nueva Junta Directiva. Primera Reunión del<br />
ejercicio. Programa de acción. <strong>Homenaje</strong> a don Amleto Donadio.<br />
<strong>Rotary</strong> ante los problemas del mundo. Convención de <strong>Rotary</strong><br />
International para 1976. Visita del Presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International. Socios Honorarios. Adhesión a la Fiesta Nacional del<br />
Uruguay. Misiones de don Luis Lix Klett. Los 90 años de don<br />
Osvaldo Bottaro. Don Bernardo Houssay. Su fallecimiento. Nuevo<br />
Socio. Mensaje del gobernador. Palabras de Luis Lix Klett a su<br />
regreso de su misión en Europa. Cumpleaños de octubre. Reunión<br />
Interdistrital. Asamblea General Ordinaria. Areópago Rotario.<br />
Comisión ad hoc de la Convención de 1976. Ateneo Rotario.<br />
Rotaract. Convención Internacional para 1976. Comisión<br />
Organizadora para la Convención de 1976. Reflexiones ante un<br />
nuevo aniversario de <strong>Rotary</strong> International. <strong>Club</strong> de Leones.<br />
Convención de <strong>Rotary</strong> International en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. La renuncia<br />
de Luis Lix Klett. Fallecimientos. Premios escolares. Ultima reunión<br />
del ejercicio. Palabras de don Pablo Gorostiaga. Premio Rioplatense<br />
1972. Eduardo B. Busso. Comisión Organizadora de la Convención<br />
1976. Don Pablo R. Gorostiaga.
CAPITULO XVII<br />
Ejercicio 1972-1973. Junta Directiva. Nuevo Presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International. Asunción de la Nueva Junta. Los almuerzos y los<br />
temas. El Ateneo Rotario. Mensaje del Gobernador del Distrito. 50°<br />
Aniversario del <strong>Club</strong> de Rosario. La Convención en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Donación de Rotaract a la provincia de Santiago del Estero.<br />
<strong>Homenaje</strong>s a los socios fallecidos. Don Luis Lix Klett. Premios del<br />
Ateneo Rotario. Obra Rotaria. Medallas de Bodas de Plata y<br />
Asistencia Perfecta. Asamblea Ordinaria de Elección de<br />
Autoridades. Asamblea Extraordinaria. El 103° Aniversario de La<br />
Nación. Visita del Presidente de <strong>Rotary</strong> International. Los primeros<br />
68 años de <strong>Rotary</strong>. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de San Telmo. Premio Rioplatense<br />
1973. Visita del Presidente de <strong>Rotary</strong> International. Nuevo<br />
Gobernador Distrital. Rotaract. Nuevo Presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International. <strong>Club</strong> de Villa Crespo. Despedidas. Don Antonio<br />
Marín.<br />
CAPITULO XVIII<br />
Carlos E. Ottolenghi, Presidente<br />
Ejercicio 1973-1974. Junta Directiva. Independencia Nacional.<br />
Reunión conmemorativa. Habla don Antonio Marín. Número de<br />
socios. ¿Qué se entiende por <strong>Rotary</strong>? Don César A. Tognoni.<br />
Cuando la palabra hace olvidar la fealdad. La Secretaria de <strong>Rotary</strong>.<br />
El Gran Capitán. Dos palabras sobre el monumento. Ricardo<br />
Piccirilli. Asamblea distrital del Distrito 489 de <strong>Rotary</strong> International.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> y los socios. La comprensión mundial. Número de<br />
rotarios en 1973. El <strong>Club</strong> de Villa Crespo. Don José Roger Balet.<br />
<strong>Club</strong> de Villa Crespo. Personalidades. Declaración de los Derechos<br />
Humanos. El <strong>Club</strong> y los socios. Mensaje de Navidad 1974. <strong>Rotary</strong>
<strong>Club</strong> de Vélez Sarsfield. Fallecimiento del Dr. Alejandro Ceballos.<br />
<strong>Homenaje</strong> a La Nación. Una ocurrencia de Bernard Shaw. Panorama<br />
económico del Japón. Socios: 323. Nuestra cultura vista por un<br />
francés. Aluminio: el metal del siglo XX. Se suspende la<br />
Convención Internacional Rotaria de 1976 en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Recapitulemos. La suspensión de la Convención de 1976.<br />
Disertación de la semana. Don Venancio Deulofeu. <strong>Homenaje</strong>.<br />
Carlos Pellegrini. Cultura y contracultura. Luis J. Medrano.<br />
Cupertino del Campo. Una décima de don Cupertino. Número de<br />
socios. Siempre el periodismo. Don Alberto J. Padilla. El Rotaract<br />
<strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Nuestro club apeló por la suspensión de la<br />
Convención de 1976. Manuel F. Castello. Premio Rioplatense 1974.<br />
Moreno y el periodismo. Nuestro club: socios. Don Carlos<br />
Ottolonghi. Mineápolis. Nota sobre la Convención. Periodismo.<br />
Alfredo Corral. Informativo Semanal. Convención Internacional.<br />
Don Luis Jorge Zanotti. Don Antonio Porchia. Séneca. William R.<br />
Robbins. Areópago. Socios honorarios. Don Carlos E. Ottolonghi<br />
(presidente: 1973-1974).<br />
CAPITULO XIX<br />
Ejercicio 1974-1975. Nuestro emblema rotario. Nuevos socios<br />
honorarios. Número de socios. Asistencia perfecta. Pro Juventud.<br />
Don Antonio Marín. Don Arturo López Gil. Obra, Obra, Obra. La<br />
Fundación Rotaria. Obra Rotaria. Don Alejandro Shaw. Premio<br />
Rioplatense. Convención 1976. Nos visitaron. La visita de don<br />
Ernesto. Nosotros somos <strong>Rotary</strong>. Dr. Santiago Enrique Foutel<br />
(presidente: 1974-1975).<br />
CAPITULO XX<br />
Don Celestino J. Lebrón. Presidente 1975-1976
Ejercicio 1975-1976. Nueva Junta Directiva. Nuevos Socios. José<br />
Arias. Medallas de Bodas de Plata y Diplomas de Asistencia<br />
Perfecta. Nuevo Gobernador del Distrito 489. <strong>Homenaje</strong>s a países<br />
hermanos. Asamblea Extraordinaria de elección de Autoridades.<br />
Disertaciones Semanales. Año Internacional de la Mujer. <strong>Homenaje</strong><br />
al Periodismo Libre. Visita del Presidente de <strong>Rotary</strong> International a<br />
S. S. Paulo VI <strong>Rotary</strong> y España. Roberto Manchester II, presidente<br />
de <strong>Rotary</strong> International. Premio Internacional Rioplatense. El<br />
Cardenal Aramburu, socio honorario del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong>. Despedida del Gobernador del Distrito. Biografía del<br />
Presidente.<br />
CAPITULO XXI<br />
Don Aquiles H. Guaglianone. Presidente 1976-1977<br />
Ejercicio 1976-1977. Junta Directiva. Palabras del Presidente de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Asunción de la Nueva Junta. Celebración del<br />
Día de la Independencia de los Estados Unidos. Celebración del 14<br />
de Julio. Ateneo Rotario de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Medallas de Bodas de<br />
Plata y diplomas de Asistencia Perfecta. Fiesta de los Lauros.<br />
Premio Rioplatense. Becas y premios. Socios nuevos. Fallecimiento<br />
de don Aquiles Horacio Guaglianone. Biografia del Presidente.<br />
CAPITULO XXII<br />
Don Horacio Rodríguez Castells. Presidente<br />
Ejercicio 1977-1978. Junta Directiva. Nuevo Gobernador del<br />
Distrito. Nuevo Presidente de <strong>Rotary</strong> International. Innovaciones en<br />
el Boletín. Noticias de ADARBA. Ateneo Rotario. Revista rotaria.<br />
Convención en Tokio. Cosas de <strong>Rotary</strong>. Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> 1978. Becas y Premios. Don Osvaldo Loudet, socio honorario.<br />
Biografía del Presidente.
CAPITULO XXIII<br />
Don Horacio Giménez Zapiola, Presidente<br />
Ejercicio 1978-1979. Junta Directiva. <strong>Homenaje</strong> a Guillermo<br />
Garbarini Islas. Creación del Ateneo Rotario de Montevideo. Nuevo<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International. Nuevo Gobernador de Distrito.<br />
Medallas de Bodas de Plata y Diplomas de Asistencia Perfecta.<br />
Visita del Presidente de <strong>Rotary</strong> International. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> del Once.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Celestino Jorge Lebrón. Fiesta de los Lauros.<br />
Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> 1979. Becas y premios a los<br />
mejores alumnos. Biografía del Presidente.<br />
CAPITULO XXIV<br />
Don Ovidio Giménez, Presidente ejercicio 1979-1980<br />
Junta Directiva 1979-1980. Presidente de <strong>Rotary</strong> International.<br />
Agasajo al ex Gobernador del Distrito. Celebración del 6°<br />
aniversario del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
Guadalupe. Fiesta de los Lauros. Poema Navideño. Conferencias de<br />
buena voluntad. Encuentro de Confraternización. Exhortación del<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International. Premio Rioplatense 1980. <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de San Cristóbal. En pro de la juventud. Nuevo Presidente de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Biografia del presidente.<br />
ADARBA<br />
Prólogo
Este tercer tomo de la Historia del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>,<br />
pionero del Rotarismo Argentino, abarca los años comprendidos<br />
entre 1957 y 1980. En estas páginas se trata de mostrar la vida de<br />
la Institución, pero como se ha repetido en los dos tomos anteriores,<br />
es también un reconocimiento a los hombres que supieron<br />
conducirla.<br />
Al final de ese período, los <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>es en el mundo alcanzaron<br />
la cifra de 9288 y el número de Rotarios integrantes de estos clubes<br />
llegó a 439.000. Ello muestra con claridad el dinamismo de <strong>Rotary</strong>,<br />
que a pesar del deterioro evidente de la sociedad en que vivimos,<br />
tantos hombres, sin distingo de nacionalidad, de raza o de credo,<br />
han querido voluntariamente incorporarse a una institución en la<br />
que las personas se distinguen por su espíritu de servicio –"dar de sí<br />
antes de pensar en sí,"-, y por su corrección y su respeto a los<br />
demás. Dentro de la vida civilizada y de relación en busca de la<br />
amistad, sus integrantes, de las más diversas profesiones y oficios,<br />
conservan el sentido de amor al prójimo.<br />
Así, pensándolo, resulta más fácil comprender la actividad de<br />
nuestro <strong>Club</strong> y se puede intuir la de los demás clubes Rotarios. En<br />
ellos se refleja la vida sana del país.<br />
La preparación de esta historia, también los dos tomos anteriores,<br />
ha demandado considerable esfuerzo y buen sentido para<br />
seleccionar tos hechos más significativos y que mejor reflejan la<br />
interesante vida del <strong>Club</strong>. Se hace necesario destacar aquí el<br />
esfuerzo y la inteligencia que ha puesto una vez más nuestro<br />
distinguido consocio don Nicolás Cócaro, su autor. Por otra parte,<br />
se le agradece al ingeniero Marín su paciencia y sus atinados<br />
consejos.
Cabe, asimismo, señalar el esfuerzo de la Junta Directiva, presidida<br />
por don Baltasar Martínez Briones, y su dedicación e interés para<br />
que este tercer tomo de la Historia del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
se concretara.<br />
Este nuevo tomo, completando los anteriores, servirá de guía a los<br />
lectores que no conocen <strong>Rotary</strong>. Así tendrán una idea más clara de<br />
los propósitos que orientan a los hombres que suelen llevar una<br />
rueda dentada en el ojal de la solapa de su saco.<br />
CAPITULO I<br />
Ejercicio 1956-1957. Comisión Directiva. Asistencia Perfecta.<br />
<strong>Homenaje</strong> a Don Rodolfo N. Luque. América y la Revolución<br />
Francesa. Convocatoria a la Convención Anual de R.I. Convención<br />
de Filadelfia. En casi cien países. Fiesta Nacional del Uruguay. Un<br />
visitante especial. Programa del Presidente Lang. <strong>Homenaje</strong> al<br />
Maestro. Una importante donación. Llegada de una delegación<br />
brasileña. <strong>Homenaje</strong> a "La Prensa". Naciones Unidas. Ganadayo.<br />
Impresiones de un becario. Adhesión a Hungría. El 37° aniversario<br />
de la fundación del R. C. de Bs. As. Conferencia distrital. Visita de<br />
don Adrián Vargas. Donación de José Roger Balet. Otra donación.<br />
Reseña de la Conferencia distrital. Un rotario nunca dice no.<br />
Confraternidad uruguayo-argentina. Recordación de Paul Harris.<br />
Presencia de un ex presidente de R. I. Posta Rotaria Internacional.<br />
Una interesante disertación. Satisfacción del R. C. ante el anuncio<br />
presidencial. Una frase graciosa. Un busto del Gral. San Martín. Una<br />
definición. Obra benéfica. Opiniones de rotarios. Boletín Semanal.<br />
Asamblea General Ordinaria. Dr. Alberto M. Marque.<br />
Ejercicio 1956-1957. Comisión Directiva
Presidente: Alberto M. Marque; Vicepresidente 1°: Ernesto P.<br />
Cánepa;<br />
Vicepresidente 2°: Alejandro Massalin; Secretario honorario:<br />
Rodolfo J.<br />
Moore; Tesorero: Héctor J. Mussi; Vocales titulares: Roberto<br />
Gorostiaga (presidente anterior) y Rufino T. de la Serna y Vocales<br />
suplentes: Alejandro Dryadale y don Felipe Fort.<br />
Asistencia perfecta<br />
1944-1956: Miguel A. Dolan; 1951-1956: Adolfo Aguilar Costa;<br />
1953-1956: Osvaldo L. Bottaro; 1954-1956: Miguel José Moneta y<br />
César A.Tognoni; 1955-1956: Héctor J. Mussi y Eugenio Vogt;<br />
Enero-junio, 1956; Alejandro Cabanne, Alfredo B. Dougall y Félix<br />
Zolezzi.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Rodolfo N. Luque<br />
Por iniciativa de un grupo de socios, don Rodolfo N. Luque será<br />
agasajado en un almuerzo celebrando el éxito de su gestión como<br />
gobernador del distrito 138, cargo que dejará el próximo 11 de julio.<br />
América y la Revolución Francesa<br />
En la reunión del 18 de julio ocupó la tribuna don Arnaldo Massone<br />
para referirse a la influencia de la Revolución Francesa en la<br />
independencia de América. Destacó la importancia que los<br />
principios de libertad, fraternidad e igualdad tuvieron en la
constitución de las nuevas naciones y señaló la concordancia de esos<br />
ideales con los objetivos del <strong>Rotary</strong> que buscan el mejoramiento de<br />
la sociedad por el servicio continuo de sus socios que piensan en el<br />
bienestar común y en la amistad entre los hombres y los pueblos.<br />
Convocatoria<br />
El año próximo la 48ª Convención Anual de <strong>Rotary</strong> International se<br />
llevará a cabo en Lucerna. Se dio a conocer el acta de la<br />
convocatoria oficial que el presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
enviará a los <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>es de todo el mundo.<br />
Convención de Filadelfia<br />
De regreso de los Estados Unidos de Norteamérica donde asistieron<br />
a la Convención de Filadelfia, don Rodolfo Magnasco, en su nombre<br />
y en el de sus compañeros de viaje, Rodolfo Carlstein, Alberto<br />
Dumas, Rodolfo Luque y Joaquín Martínez Tenreiro, relató sus<br />
impresiones del viaje calificándolo de "un episodio rotario que<br />
recordaremos como uno de los momentos más lindos de nuestras<br />
vidas".<br />
En casi cien países<br />
El <strong>Rotary</strong> crece y se extiende actualmente por 99 países y regiones<br />
geográficas. Sus miembros suman en total 430.000, número<br />
suficiente para dar fuerza y mayor expansión al rotarismo.
Fiesta Nacional del Uruguay<br />
El 22 de agosto, en la reunión semanal, se celebró un nuevo<br />
aniversario de la independencia del país hermano, con la presencia<br />
de don Mateo Marques Castro, embajador en la Argentina, invitado<br />
de honor del día. El orador del almuerzo fue don Carlos Luis<br />
Etcheverry.<br />
Un visitante especial<br />
A la reunión siguiente concurrió, especialmente invitado por el<br />
presidente, el general I. A. Aler, miembro del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de La<br />
Haya. El general Aler, excombatiente de la Segunda Guerra<br />
Mundial, preside en la actualidad la aviación holandesa.<br />
Precisamente en su disertación abordó un tema de su especialidad y<br />
de creciente interés en el mundo moderno: "Las comunicaciones en<br />
sus relaciones profesionales e internacionales"<br />
Programa del presidente Lang<br />
En su primer comunicado en la Convención de Filadelfia, el<br />
presidente de <strong>Rotary</strong> International, G. P. Lang, estableció un plan<br />
titulado: "Metas hacia una mejor comprensión".<br />
Una importante donación<br />
El socio don José Roger Balet ha enviado una carta al Ministerio de<br />
Educación, en su nombre y en el de su esposa, comunicándole que<br />
ha resuelto donar 24 edificios que han de ser construidos en las<br />
provincias y territorios, con el fin de instalar nuevas escuelas,
completando de este modo su anterior donación de 48. Aquí,<br />
verdaderamente, hay que aplicar el lema rotario.<br />
Llegada de una delegación brasileña<br />
Un simpático acto de confraternidad rotaria se realizó con motivo de<br />
la llegada de la delegación de San Pablo (Sur), Mato Grosso y Porto<br />
Alegre y una nutrida delegación del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Avellaneda.<br />
En la comida celebrada en el Plaza Hotel en honor de la delegación<br />
paulista, don Alberto M. Marque al darles la bienvenida pronunció<br />
palabras conmemorativas para el Día de la Raza y rindió homenaje<br />
al autor del Himno Argentino en el centenario de su fallecimiento.<br />
<strong>Homenaje</strong> a "La Prensa"<br />
El diario "La Prensa", cuya trayectoria republicana es reconocida<br />
por todos los partidarios de la democracia, cumplió un nuevo<br />
aniversario de su fundación. El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> celebra<br />
la fecha en su reunión semanal, añadiendo al festejo la circunstancia<br />
de la recuperación del diario por sus legítimos propietarios.<br />
Representaron al cuarto poder importantes figuras de "La Prensa",<br />
"La Nación" y "El Liberal". Habló el presidente, don Alberto M.<br />
Marque, por estar enfermo el orador designado, don Justo Oláran<br />
Chans. En su disertación aludió a la concordancia entre los objetivos<br />
del rotarismo y el ideal de una prensa libre.<br />
Naciones Unidas
El 14 de octubre ha sido designado Día de las Américas. Coincide la<br />
fecha con la Semana de Compañerismo Rotario. Ambos<br />
acontecimientos fueron celebrados en el almuerzo que contó con la<br />
presencia del ministro de Acción Social y Salud Pública, don<br />
Francisco Martínez, y dos visitantes, el Dr. Federico Llaverlas, de<br />
Ciudad Trujillo, y el gobernador del Distrito 138. El tema del día a<br />
cargo de don Tristán Guevara, del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Córdoba, versó<br />
sobre un tema oportuno por su coincidencia entre los propósitos de<br />
las Naciones Unidas y el rotarismo: "El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> Internacional".<br />
Ganadayo: lugar hermoso<br />
La comunidad de Indios Iroqueses, del Canadá, nombró su jefe, don<br />
Gian Paolo Lang, presidente de <strong>Rotary</strong> International. El nuevo jefe<br />
llevará el nombre de Ganadayo, elegido en reconocimiento a la labor<br />
del presidente del <strong>Rotary</strong>, por proponerse hacer del mundo un lugar<br />
feliz. Ganadayo significa "lugar hermoso".<br />
Impresiones de un becario<br />
En la reunión dedicada a la Fundación Rotaria, el ingeniero Nereo<br />
Roberto Porro relató las impresiones recibidas en su viaje como<br />
becario a los Estados Unidos de Norteamérica, impresiones para él<br />
inolvidables porque afirmaron su fe y su confianza en la acción<br />
rotaria.<br />
Adhesión a Hungría
En la misma reunión, el presidente pronunció unas sentidas palabras<br />
en adhesión a Hungría, rindiendo homenaje a los caídos por lograr la<br />
libertad de su patria.<br />
Un nuevo aniversario – 37° de la fundación del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
Con una comida en el Plaza Hotel fue celebrada la fecha. Se<br />
entregaron medallas de Bodas de Plata a Norman C. Buxton,<br />
Mariano J Barilan, Francisco González Zimmermann, Roberto<br />
Llauró y Pedro N. Llorente. Y de Asistencia Perfecta, a Miguel A.<br />
Dolan (asistencia perfecta desde su ingreso en 1944), a Adolfo<br />
Aguilar Costa (1951-1956), Osvaldo Bottaro (1953-1956), Miguel J.<br />
Moneta (1954-1956), César A. Tognoni (1954-1956), Feliz Zolezzi<br />
(1954-1956), Héctor J. Mussi (1955-1956), y Eugenio Vogt (1955-<br />
1956).<br />
Conferencia distrital<br />
Se llevará a cabo el 30 de noviembre, organizada por el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
de Flores, y contará con la presencia de Adrián Vargas, miembro de<br />
la Junta Directiva de <strong>Rotary</strong> International y socio del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
Callao (Perú).<br />
Donación al Hospital Italiano<br />
Por iniciativa de un grupo de socios se obsequió un equipo de radio,<br />
tocadiscos y parlantes Philips a la sala de la que es jefe el Dr. Carlos<br />
E. Ottolenghi, en el Hospital Italiano. En ese servicio se asisten
convalecientes de poliomielitis y de traumatismos que les dificultan<br />
el movimiento.<br />
Visita de don Adrián Vargas<br />
Don Adrián Vargas, del club de Callao (Perú), está en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
como representante del Presidente de <strong>Rotary</strong> International en la<br />
próxima conferencia distrital. Como invitado de honor asistió al<br />
almuerzo semanal durante el cual don Rodolfo Vacarezza pronunció<br />
una disertación para el bien común en el Día del Médico. Su tema<br />
fue: "Más vale prevenir que curar" y se refirió a los alcances de la<br />
medicina preventiva en el mantenimiento de la salud individual y<br />
colectiva.<br />
Donación de don José Roger Balet<br />
De nuevo don José Roger Balet da pruebas de su activa generosidad.<br />
Ha donado a la Cruz Roja $ 10.000 destinados a las víctimas de la<br />
revolución húngara.<br />
Otra donación<br />
Por su parte, don Bernardo Espil donó $ 10.000 para la Universidad<br />
Libre del Museo Social Argentino.<br />
Reunión del 26 de diciembre. Reseña de la Conferencia Distrital<br />
Ocupó la tribuna en la última reunión del año el presidente don<br />
Alberto M. Marque, quien hizo LA RESEÑA DE LA
CONFERENCIA DEL DISTRITO 138, clausurada el l° de<br />
diciembre pasado. Comentó la importancia de esa Conferencia<br />
Anual "convocada por el Gobernador para reunir a todos los clubes<br />
de su jurisdicción, escuchar sus sugestiones y propuestas, afirmar y<br />
reafirmar orientaciones, ideales y propósitos".<br />
Un rotario nunca dice no<br />
Un breve informe recuerda la obligación de todo rotario de servir<br />
accediendo a los pedidos de su club y cumplir de este modo con la<br />
asignación recibida.<br />
Confraternidad uruguayo-argentina<br />
La presencia del presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo, don<br />
Camilo Fabini, dio lugar a una simpática ceremonia de<br />
confraternidad. El visitante recordó que, privado de viajar a la<br />
Argentina durante algunos años por razones políticas, se ha<br />
resarcido ahora de la prohibición recorriendo diversos clubes<br />
bonaerenses. Don Camilo trajo, además, una misión simpática: el<br />
regalo de un retoño del árbol ibirapitá, a cuya sombra descansó<br />
Artigas, para que fuera plantado en tierra argentina.<br />
Recordación de Paul Harris<br />
A los 10 años de su muerte fue recordado el fundador del <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> Internacional. Al pronunciar las palabras de homenaje don<br />
Alberto M. Marque subrayó su empuje y su fe, su empeño por<br />
difundir por el mundo el ideal rotario. Como final repitió el principio
fundamental de ese ideal: estimular y fomentar el ideal de servicio<br />
como base de toda empresa digna, fomentar la amistad, la buena fe,<br />
el aprecio de toda ocupación útil, dignificar la propia, aplicar el ideal<br />
rotario a la vida pública, profesional y privada, estimular entre los<br />
hombres de negocios y profesionales el compañerismo y el ideal de<br />
servicio para lograr la buena voluntad y la paz entre las naciones.<br />
Presencia de un ex presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
El ex presidente de <strong>Rotary</strong> International don Joaquín Serratosa<br />
Cibils, de paso por <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, fue huésped de honor en el<br />
almuerzo semanal. Su disertación resultó un exponente de buen<br />
humor y de respetuosa informalidad. Tras contar divertidas<br />
anécdotas de su experiencia de rotario, reiteró su permanente afecto<br />
por la institución y agradeció la cordial acogida.<br />
Posta rotaria internacional<br />
Por iniciativa del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Santa Rosa se llevó a cabo la posta<br />
rotaria internacional en presencia de los gobernadores de los<br />
distritos 134, 135, 136, 137, 138 y 139 (Santa Fe, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>,<br />
Jujuy, Mendoza, La Pampa y Provincia de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>). En<br />
nombre de los integrantes de la posta habló el joven Juan Carlos<br />
Calvo, de La Pampa.<br />
Candidato propuesto para la presidencia de <strong>Rotary</strong> International<br />
(1957-1958)
Unánimemente fue propuesto el rotario Charles Tennent para ocupar<br />
el alto cargo. Charles Tennent es miembro del club de Asheville<br />
(Carolina del Norte) e ingresó como socio a la institución en 1935.<br />
Una interesante disertación<br />
Fue la realizada por el sacerdote mercedario en el almuerzo del 13<br />
de marzo, un compatriota radicado en Brasil. El R. P. de la Vega<br />
expuso las razones por las cuales propició la formación del <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de Remanso.<br />
Satisfacción del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> ante el anuncio presidencial<br />
El general Pedro Eugenio Aramburu ha fijado fecha para las<br />
próximas elecciones de un Gobierno Constitucional. Se realizarán en<br />
todo el país el 24 de febrero de 1958. El presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
en su nombre y el de la comisión directiva expresó su satisfacción<br />
ante este importante paso para la normalización del estado de<br />
derecho.<br />
Una frase graciosa<br />
Fue la pronunciada por el orador del día de la reunión del 10 de<br />
abril, al hablar sobre la vinicultura argentina. Don Carlos de Zabalía<br />
terminó su disertación con esta frase: "El vino es un don de Dios que<br />
hay que saber apreciar".<br />
Un busto del general San Martín
En la reunión del 17 de abril el presidente señaló la colaboración<br />
prestada por el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> para que un busto del<br />
general San Martín sea colocado en la Avenida de las Américas, en<br />
Guadalajara (México). La escultura, enviada por los rotarios de la<br />
Argentina, es obra del artista José Fioravanti.<br />
Don José quedará incorporado a nuestro club en fecha próxima.<br />
Además, el prestigioso escultor ha colaborado también en la<br />
creación del Monumento a la Bandera, en Rosario, cuya<br />
inauguración coincide con la fecha del 20 de junio.<br />
Una definición<br />
El ex presidente de <strong>Rotary</strong> International, Maurice Duperrey (París)<br />
ha definido así al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>: "una agrupación de hombres de<br />
buena voluntad, de todas las confesiones y opiniones, procedentes<br />
de todos los horizontes, inspirados por el vivo deseo de servir a la<br />
sociedad y unidos todos en la búsqueda de este noble ideal: desterrar<br />
todas aquellas cosas que separan a los hombres y buscar<br />
fervientemente las que las unen<br />
Obra benéfica<br />
En la reunión semanal destacó el presidente la importante labor que<br />
en pro de la educación y en memoria de su padre lleva a cabo don<br />
César A. Tognoni en la parroquia de la Sagrada Eucaristía.<br />
Opiniones en rotarios
En esa misma reunión relató don Alberto Benegas Lynch las<br />
impresiones de su viaje a Estados Unidos, donde actuó como<br />
consejero económico de nuestra embajada en Washington y se<br />
refirió especialmente a la acción rotaria en el país del norte.<br />
Por su parte, don Tristán E. Guevara (Córdoba), actual ministro de<br />
Trabajo y Previsión, improvisó algunas palabras sobre las<br />
vinculaciones existentes entre la misión a su cargo y la función del<br />
<strong>Rotary</strong>.<br />
Boletín semanal<br />
Significativo relieve tuvieron las palabras del presidente sobre "El<br />
<strong>Rotary</strong> y las relaciones internacionales" en ocasión de su presencia<br />
en el Foro realizado en Luján al que asistieron rotarios de los<br />
distritos 138 y 139, presididos por sus gobernadores. En esta<br />
disertación, don Alberto destacó que a cargo de las relaciones<br />
internacionales está don Andrés J. Abad, cuyo mandato no ha sido<br />
revocado por el eficaz desempeño.<br />
Subrayó don Alberto la importancia de estas relaciones por medio de<br />
las cuales cumplen los rotarios con la misión de mostrar buena<br />
voluntad hacia todos los pueblos del mundo y la de las becas<br />
rotarias, gracias a las que los jóvenes adquieren nuevos<br />
conocimientos. Analizó luego la obra de Paul Harris y recordó las<br />
muchas veces que el <strong>Rotary</strong> se ha hecho presente en funciones<br />
internacionales sin injerencia política alguna. Terminó su disertación<br />
citando una vez más el objetivo del <strong>Rotary</strong>: "Estimular y fomentar la<br />
inteligencia, la buena voluntad y la paz entre las naciones por el<br />
compañerismo de sus hombres de negocios y profesionales y unidos<br />
en el ideal de servir".
Asamblea General Ordinaria<br />
Reunida el 24 de junio la Asamblea General Ordinaria, los<br />
resultados del escrutinio dieron el siguiente resultado para la<br />
elección de nuevas autoridades:<br />
Presidente, Guillermo Garbarini Islas; Vicepresidente 1°, Luis de<br />
Marval; Vicepresidente 2°, Luis de Lemoine; Secretario honorario,<br />
Néstor J. Ottonello; Tesorero, Jorge Luis Aguilar; Vocales titulares,<br />
Alberto M. Marque (presidente anterior y Arturo López Gil; Vocales<br />
suplentes, Alberto Resino y José A. Mouriño.<br />
Ejercicio 1957-1958. Un expresivo mensaje<br />
Fue el que pronunció el nuevo presidente al asumir sus funciones en<br />
la reunión inaugural del 3 de julio. Dijo don Guillermo Garbarini<br />
Islas al anunciar el plan de acción de la Comisión Directiva: "La<br />
nueva Comisión Directiva se propone hacer mucho. Si tuviéramos<br />
que adoptar un lema diríamos que el nuestro fuera: ROTARY,<br />
ROTARY, y MAS ROTARY"<br />
El nuevo secretario tuvo palabras afectuosas para su antecesor: "Será<br />
una pena -dijo- perder su pronunciación inglesa". "Irlandesa",<br />
corrigió alguien. A continuación se nombraron las comisiones<br />
internas y se leyó un mensaje del gobernador de distrito saliente don<br />
Rogelio Martínez Campos, dándose así por terminada la sesión.<br />
Doctor Alberto M. Marque. Presidente (1956-1957)
El doctor Alberto M. Marque consagró su vida al ejercicio de la<br />
profesión de médico encarada con auténtica vocación científica y<br />
conducida por un sentido humanista que lo hizo servir sin fatiga a su<br />
país a través de la asistencia que dedicó a su prójimo.<br />
Había nacido en 1893. En 1915, a los 22 años, obtuvo con brillantes<br />
notas el doctorado en la Facultad de Medicina de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Designado primero jefe de clínicas de la Sala XVII, del Hospital<br />
Alvear, inició dos años después su tarea como organizador del<br />
Instituto de Fisioterapia y Radiología del Hospital de Niños, del que<br />
fue su primer director. Desde entonces y por largos años la pediatría,<br />
la radiología y la fisioterapia fueron su campo de acción. Entre 1922<br />
y 1928 ocupó sucesivamente los cargos de subdirector, director<br />
interino y por segunda vez director del mencionado establecimiento.<br />
Fue asimismo jefe de electroterapia del Instituto de Fisioterapia del<br />
Hospital de Clínicas, jefe de clínica de la cátedra del profesor<br />
Alfredo Lanari, subdirector del Instituto de Fisioterapia y Radiología<br />
en el mismo hospital, jefe del servicio de neurología del Hospital<br />
Oftalmológico Santa Lucía y de la sala XVI del Hospital de Niños.<br />
A la iniciativa del doctor Marque se debe asimismo la creación de la<br />
Sociedad de Electrorradiología Médica Argentina, de la que fue<br />
fundador y presidente. A otras instituciones de interés científico,<br />
como la Sociedad de Neurología y Psiquiatría y la Sociedad de<br />
Pediatría, aportó su talento y su capacidad de director. Entendía la<br />
medicina como una ciencia en permanente evolución y en<br />
numerosos congresos médicos hizo conocer su válido pensamiento<br />
con el aval de sus trabajos en la especialidad, que fueron muchos y<br />
constantes.<br />
Son también numerosas sus publicaciones en el periodismo<br />
científico, por medio de las cuales realizó una labor de necesaria
divulgación. Encontró además tiempo para dedicarse a actividades<br />
de bien público: la Asociación Cooperadora Nicolás Rodríguez<br />
Peña, de la que fue fundador y presidente y la Comisión de<br />
Medicina e Higiene del Automóvil <strong>Club</strong>. Entre 1956 y 1957<br />
desempeñó la presidencia del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>,<br />
realizando una vasta obra.<br />
El doctor Alberto M. Marque falleció en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> en marzo de<br />
1976, a los 83 años de edad.<br />
CAPITULO II<br />
Ejercicio 1957-1958. Junta Directiva. Un expresivo Mensaje. Una<br />
extraordinaria disertación. El servicio de la colectividad. Fiesta de la<br />
primavera. Un gesto rotario. Reunión de Consejeros de R. I. Semana<br />
del Compañerismo Mundial del Servicio Rotario. Asistencia<br />
perfecta. Un regalo bien recibido. Visita del presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International. La gran reunión rotaria del viernes 25. Visita de<br />
rotarios de Brasil. Asamblea Internacional de la Juventud. 60 días en<br />
U.S.A. para dos estudiantes argentinos. Visita oficial del<br />
Gobernador del distrito. Visita del Presidente de la Nación declarado<br />
Socio Honorario de <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Asistencia<br />
perfecta. Liberación de Venezuela. Una décima de don Cupertino<br />
del Campo. Recordación de Paul Harris. El almirante Isaac Rojas es<br />
designado socio honorario. La perla, una joya del mar. Otra<br />
donación de José Roger Balet. Alocución sobre Pascua. Agasajo al<br />
Jefe y Subjefe de la Policía Federal. Agasajo al Intendente<br />
Municipal Representante del Presidente Tennent. Presidente<br />
propuesto para 1958-1959. Ejemplar modestia rotaria. Una palabra<br />
de estímulo. Conferencia distrital. <strong>Homenaje</strong> al gobierno de la
Revolución con motivo de la entrega de mando. <strong>Homenaje</strong> al Gral.<br />
San Martín. Premios al mejor compañero. <strong>Rotary</strong> en América<br />
Latina. Fiesta Rotaria en San Antonio de Areco. Asamblea General<br />
Ordinaria y entrega del mando a la nueva Comisión Directiva.<br />
Ejercicio 1957-1958. Comisión Directiva<br />
Presidente, Guillermo Garbarini Islas; Vicepresidente 1°, Luis de<br />
Marval; Vicepresidente 2°, Luis de Lemoine; Secretario honorario,<br />
Néstor J. Ottonello; Tesorero, Jorge Luis Aguilar; Vocales titulares,<br />
Alberto M.Marque y Arturo López Gil; Vocales suplentes, Roberto<br />
Resino y José A. Mouriño.<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International, Charles Tennent y gobernador<br />
del Distrito 469, Manuel José Crespo.<br />
Una extraordinaria disertación<br />
En la reunión del 14 de agosto fue el orador del día don Henry II.<br />
Nest. Invitados por el presidente ocuparon también la mesa central<br />
expresidentes y don Ernesto Florit, presidente del Instituto<br />
Sanmartiniano.<br />
El servicio de la colectividad<br />
Fue este el tema de la reunión semanal. Estuvo presente el ministro<br />
de Asistencia Social y Salud Pública, Dr. Francisco Martínez, y<br />
funcionarios del ministerio. Ocupó la tribuna don Néstor I.<br />
Escasany, socio del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y secretario de la<br />
Asociación Cooperadora de La Municipalidad. El orador citó la
asistencia que la asociación presta a los hospitales en casos de<br />
emergencia y habló de la constante provisión de elementos<br />
necesarios para la preservación y el mejoramiento de la salud<br />
pública.<br />
Al terminar su discurso anunció el presidente que un socio presente<br />
que quería mantener el anonimato le había comunicado su decisión<br />
de donar $ 50.000 a la obra de la cooperadora.<br />
Fiesta de la primavera<br />
Una simpática reunión de camaradería se llevó a cabo en la cena del<br />
Plaza Hotel, a la que asistieron los hijos de los socios. Naturalmente,<br />
fue una alegre fiesta. El secretario honorario recordó las 33<br />
"primaveras" rotarias de don Cupertino del Campo. Ingresó como<br />
socio en 1924, con el padrinazgo de don Ernesto Nelson. Los<br />
jóvenes hicieron oír su voz a través de las palabras de María Amelia<br />
Donadío, del club de Rojas.<br />
Un gesto rotario<br />
Don Divico Furnkorn no quiso dejar de cumplir con su misión de<br />
disertante a pesar de haber sufrido un accidente que le provocó<br />
serias quemaduras en una mano. Nada abatido por la molestia, don<br />
Divico pronunció un vibrante alegato sobre el tema: "Los ideales de<br />
Moreno están aún por cumplirse", en el cual trazó la figura del<br />
Secretario de la Primera Junta. Recordó su vocación de servicio a la<br />
República, su fidelidad sin claudicaciones a la idea de libertad y de<br />
justicia, lamentando que no hubiera tenido seguidores tan firmes
como él fuera. Con brío igual a su fervor bregó el orador por la<br />
formación y el constante cuidado de esos ideales.<br />
Reunión de consejeros de <strong>Rotary</strong> International<br />
En la semana del 20 al 27 de octubre se reunirán en el Plaza Hotel<br />
los Consejeros de la zona meridional de América del Sur.<br />
Semana de Compañerismo Mundial del Servicio Rotario<br />
El presidente de <strong>Rotary</strong> International ha invitado a todos los <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong>es a celebrar la Semana de Compañerismo Mundial en Servicio<br />
Rotario del 20 al 26 de octubre.<br />
Asistencia perfecta<br />
Miguel A. Dolan (1944-1957), Osvaldo J. Bottaro (1954-1957),<br />
Miguel José Moneta (1954-1957), César A. Tognoni (1954-1957),<br />
Dante Baraana, Alberto M. Marque, Luis de Marval, Rodolfo J.<br />
Moore y Juan Andrés Podestá (1956-1957).<br />
Un regalo bien recibido<br />
Estuvo presente en el almuerzo del 10 de octubre don Max<br />
Cointreau, rotario de París, quien hizo distribuir en las mesas<br />
muestras de los licores de su marca. Hubo palabras de<br />
agradecimiento del presidente y el visitante respondió (en francés).
Visita del presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
El Comité organizador del programa de agasajos para la visita del<br />
presidente de <strong>Rotary</strong> International, don Charles Tennent, estuvo<br />
constituido por don Manuel José Crespo y don Juan Maizasimavilla,<br />
gobernadores respectivamente de los distritos 489 y 491, los<br />
exgobernadores del primero, don Rodolfo N. Luque y don Rogelio<br />
Martínez Campos y el presidente y el secretario del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Como el señor Tennent viajaba en compañía de su<br />
esposa se constituyó también un comité de damas.<br />
Los días lunes, martes y miércoles fueron dedicados al Instituto de<br />
información rotaria con la asistencia de los consejeros de <strong>Rotary</strong><br />
International especialmente citados. Concurrieron miembros de los<br />
Consejos de Bolivia, Argentina, Brasil y Chile actuando como<br />
coordinador el Subsecretario de <strong>Rotary</strong> International, don Juan M.<br />
Roger.<br />
Don Charles Tennent fue recibido en audiencia especial por el<br />
Presidente de la Nación, General Pedro Eugenio Aramburu, y por el<br />
Intendente Municipal, don Ernesto Florit. El miércoles tuvo lugar la<br />
audiencia acordada por el Ministro de Relaciones Exteriores,<br />
Alfonso de Laferrere.
Visita del Presidente de <strong>Rotary</strong> International Charles G. Tennent al<br />
Presidente de la Nación, teniente general Pedro E. Aramburu, en la<br />
Casa de Gobierno (21 de octubre de 1957).<br />
Ese mismo día se realizó un almuerzo en. honor del visitante en el<br />
<strong>Club</strong> Americano y simultáneamente el Comité de Damas agasajó a<br />
la señora de Tennent. con un almuerzo en el Plaza Hotel.<br />
El jueves hubo un paseo "informal" por el Delta y por la noche una<br />
reunión en el <strong>Club</strong> Atlético San Isidro en celebración del 20°<br />
aniversario de la fundación de ese club.<br />
La reunión rotaria del viernes 25 de octubre de 1957.<br />
Más de quinientos asistentes señalaron el éxito del almuerzo<br />
interclubes del que fue anfitrión el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. El<br />
breve discurso de don Charles Tennent, pronunciado en inglés, fue<br />
traducido por don Guillermo E. Dougall, y a continuación don José<br />
Manuel Crespo leyó el mensaje del presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International. De él extraemos algunos párrafos:<br />
"Este gran movimiento mundial que se llama <strong>Rotary</strong> está motivado<br />
por un ideal: el ideal de servir, que es tener consideración y ser útiles
a los demás y ese ideal se expresa por medio de hombres que lo<br />
viven.<br />
Todos los métodos para aplicar el ideal de servir se concentran en lo<br />
que llamamos el objetivo del <strong>Rotary</strong>. La realización de este muy<br />
noble objetivo es siempre la meta del <strong>Rotary</strong>. Es solamente la<br />
manera de abordar esa meta que cada año cambia; por consiguiente,<br />
este año las palabras llaves para fomentar la aceptación del objetivo<br />
del <strong>Rotary</strong> son: alistarse – extenderse – explorar – servir.<br />
1) Alistarse para la acción<br />
Empecemos por la persona, individualmente el hombre a quien<br />
llamamos<br />
rotario; el factor más importante en la ecuación rotaria, que debe dar<br />
expresión al ideal de servicio viviendo conforme a él. Alistemos a<br />
cada socio para un programa de acción en donde se pueda obtener<br />
una mejor expresión' del objetivo del <strong>Rotary</strong>.<br />
2) Extenderse para adquirir vigor<br />
Extendernos, ¿hacia dónde? ¿cómo? ¿por qué? Comencemos por el<br />
hombre que<br />
llamamos rotario, el que es socio de un club. Más rotarismo en los<br />
hombres es el primer caso para esta extensión de <strong>Rotary</strong>.<br />
Cuando <strong>Rotary</strong> penetra en un hombre algo sucede: el club, la<br />
comunidad y todos aquellos que tienen contacto con él se benefician<br />
inmensamente. Por ello <strong>Rotary</strong> debe penetrar primero en el hombre.<br />
El segundo paso lógico en nuestra extensión es: más hombres en<br />
<strong>Rotary</strong>, más hombres trabajando para <strong>Rotary</strong>. Mientras buscamos a<br />
esos hombres hagámonos varias preguntas: ¿Estamos negándonos el
compañerismo, amistad y cooperación de hombres que pudieran ser<br />
parte integral de nuestro club con sólo pedírselo?<br />
Conozco las respuestas y objeciones: No están listos para <strong>Rotary</strong><br />
todavía: No hay hombres de calibre rotario allí.<br />
Yo soy uno de los que no pueden creer que <strong>Rotary</strong> ha alcanzado su<br />
cima. Hemos completado nuestros primeros 52 años de servicio a la<br />
humanidad. Es el comienzo y no el fin; es el amanecer y no el<br />
atardecer de <strong>Rotary</strong>.<br />
3) Crecer es norma de vida<br />
Crecer es norma de vida, un principio que no puede ser negado.<br />
Toda mi vida hasta el presente he observado cosas vivientes:<br />
árboles, plantas, flores. Cuando un árbol termina de crecer empieza<br />
a morir; cuando un hombre termina de crecer, tanto su cuerpo como<br />
su mente y alma comienzan a morir. Y lo mismo pasa con las<br />
comunidades y los movimientos.<br />
Yo creo en la extensión del <strong>Rotary</strong>, en extenderlo a comunidades no<br />
rotarias del orbe siempre que las condiciones sean favorables y haya<br />
comunidades y hombres que tengan necesidad de <strong>Rotary</strong>.<br />
4) 10.000 clubes rotarios<br />
Estamos moviéndonos rápidamente para alcanzar a tener 10.000<br />
clubes y 500.000 rotarios. Hasta hoy existen 9.610 <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>es en<br />
107 países y regiones geográficas del mundo. Desde el l° de julio<br />
más de 90 clubes han sido admitidos.<br />
Extendámonos para adquirir vigor. Extendamos el bienestar que se<br />
siente viviendo rotariamente y ejecutando lo que <strong>Rotary</strong> hace por<br />
todo el mundo.
Tratando de alcanzar esta meta: la obtención del objetivo, les he<br />
presentado mi plan para este año: alistarse para la acción, extenderse<br />
para adquirir vigor, explorar para adquirir conocimientos para que<br />
así podamos servir mejor.<br />
Usted, señor rotario, es el hombre del momento. La oportunidad<br />
llama a su puerta. Haga que esa puerta lo lleve al corazón de un<br />
amigo; a una oficina, a una fábrica; a la necesidad de una comunidad<br />
o a contribuir al bienestar de su semejante; ese trabajo es suyo y yo<br />
sé que usted lo cumplirá."<br />
Todo lo manifestado ocurrió en noviembre y diciembre de 1957.<br />
Visita de rotarios de Brasil<br />
Se anuncia la visita de un grupo de rotarios de Ilheus con el<br />
propósito de estrechar lazos con los rotarios argentinos.<br />
Asamblea Internacional de la Juventud<br />
En agosto de 1958 tendrá lugar en Saint John (Canadá) la Asamblea<br />
Internacional de la Juventud. Han sido invitados todos los clubes del<br />
mundo.<br />
Pro recuperación social y económica del país.<br />
La Comisión Directiva del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> ha<br />
aprobado un proyecto destinado a colaborar en la recuperación<br />
socio-económica del país a través de los clubes rotarios. Propone la
ealización de mesas especiales para discutir en reuniones y mesas<br />
redondas el tema: Relaciones entre el personal y la empresa.<br />
60 días en Estados Unidos para dos estudiantes argentinos<br />
El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Little Rock (Arkansas - U.S.A.) ofrece una<br />
"aventura de amistad internacional" a dos estudiantes argentinos: 60<br />
días en esa ciudad alojados en la Asociación Cristiana de Jóvenes<br />
con los gastos de viaje y alojamiento pagos. Para ello, se realizará un<br />
concurso a través de los clubes rotarios de nuestro país. Ganó el<br />
concurso nuestro actual socio escribano Dr. Roberto C. Porro Toyos.<br />
Visita oficial del gobernador del distrito<br />
Tuvo efecto el 8 de enero de 1958 la visita oficial de don Manuel<br />
José Crespo para informarse acerca de la acción que realiza el<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> a través de su Comisión Directiva y<br />
las comisiones internas y los comités auxiliares. En el almuerzo<br />
semanal pronunció su mensaje consignando la importancia de las<br />
reuniones semanales que estimulan la relación de hombre a hombre,<br />
el intercambio de ideas y opiniones.<br />
Visita del Presidente de la Nación: general Pedro Eugenio<br />
Aramburu, declarado socio honorario de nuestro club<br />
En la reunión del 15 de enero de 1958 estuvo presente en el<br />
almuerzo, especialmente invitado el general Pedro Eugenio<br />
Aramburu, acompañado por los ministros y camaradas rotarios,<br />
Teodoro E. Hartung, Angel H. Cabral y Tristán E. Guevara.
Asistieron también el Intendente Municipal, rotario Ernesto Florit,<br />
funcionarios, socios de nuestro club, el gobernador del distrito y el<br />
ex presidente de <strong>Rotary</strong> International, Joaquín Serratosa Cibils. Tras<br />
las palabras de bienvenida de don Guillermo Garbarini Islas, el<br />
general Aramburu pronunció una breve alocución. De ellas<br />
extraemos los siguientes párrafos: "Soy un hombre convencido de<br />
que el hombre busca la felicidad del hombre y el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> está<br />
en ese camino". "Deseo significarles que ojalá pudieran<br />
multiplicarse en el país instituciones de la naturaleza del <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> porque de ellos emana una fuerza espiritual tan extraordinaria<br />
que en realidad son el puntal, la garantía más segura para la<br />
democracia y la libertad que este gobierno persigue afanosamente<br />
para el pueblo argentino".<br />
Luego, don Guillermo Garbarini Islas volvió a tomar la palabra para<br />
anunciar al señor Presidente del Gobierno Provisional que había sido<br />
designado "socio honorario de este club". Hubo entonces una<br />
verdadera ovación. Don Guillermo prendió en la solapa del general<br />
Aramburu el distintivo del club y lo instó a concurrir a los almuerzos<br />
de los miércoles. Su invitación fue recibida con más aplausos. Así<br />
terminó una memorable reunión.
Durante la presidencia del Dr. Guillermo Garbarini Islas (1957-<br />
58), en oportunidad de la visita al <strong>Club</strong> del socio honorario Pedro<br />
Eugenio Aramburu.<br />
De izquierda a derecha: Ernesto Florit; el gobernador del distrito,<br />
Manuel José Crespo, Pedro E. Aramburu; Guillermo Garbarini<br />
Islas; Teodoro Hartung y otros miembros de la institución.<br />
Asistencia perfecta. Julio-diciembre de 1957<br />
Alfredo B. Dougall, Guillermo Garbarini Islas, Casimiro Lana<br />
Sarrate, Alberto M. Marque, Luis de Marval, Miguel José Moneta,<br />
Néstor A. Tognoni, Dante Barzana, Osvaldo L. Bottaro, Arturo C.<br />
A. Buxton, Alejandro Cabanne, Jesús P. Cabrejas, Alejandro<br />
Calegari, Néstor I. Curat, Miguel A. Dolan, Eugenio Vogt, Andrés<br />
Siegler.<br />
Liberación de Venezuela<br />
En la reunión del 29 de enero de 1958 el presidente celebró la caída<br />
del gobierno tiránico de ese país y la instalación de un régimen de
libertad. Señaló que la República Argentina había restablecido sus<br />
relaciones diplomáticas con el nuevo gobierno.<br />
Una décima de don Cupertino del Campo<br />
Invitado por el presidente, en la misma reunión, leyó una décima<br />
dedicada a la liberación de Venezuela, que fue recibida con<br />
aplausos, risas y la general aprobación. La décima dice así:<br />
"Ya se acaban los tiranos<br />
en la América Latina<br />
huyeron de la Argentina<br />
y otros países hermanos<br />
El corazón y las manos<br />
limpios tendrán los gobiernos<br />
para que puedan hacernos<br />
vivir a todos en paz<br />
y evitar que Satanás<br />
se los lleve a los infiernos".<br />
Recordación de Paul Harris<br />
En el 11° aniversario de su muerte fue recordado Paul Harris en la<br />
reunión semanal.<br />
El almirante Isaac P. Rojas es designado socio honorario
El vicepresidente de la Nación asistió al almuerzo del 12 de febrero<br />
de 1958, acompañado por los socios que desempeñan actualmente<br />
funciones ministeriales, Teodoro Hartung, Tristán E. Guevara,<br />
Víctor Majó, Alejandro Ceballos, el embajador en el Uruguay,<br />
Adolfo Lanús, el Intendente Municipal, Ernesto Florit, el<br />
gobernador del Distrito, Manuel José Crespo y miembros de la<br />
Comisión Directiva. "Bienvenidos entre nosotros", fueron las<br />
palabras finales del recibimiento a cargo del presidente del <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. El contralmirante Rojas, al agradecer la<br />
recepción y la bienvenida recordó la gesta de 1955: "No fue un<br />
mérito de mi persona", dijo, "fueron todas las armas de la patria que<br />
unidas hicieron la gesta gloriosa". A continuación expresó su<br />
convencimiento del bien que hace a la humanidad la obra del<br />
rotarismo y la relacionó con la actitud del hombre de mar que debe<br />
cuidar su barco y su tripulación. "El mar", dijo, "es un campo<br />
propicio para desarrollar el ideal de servicio que es vuestro<br />
objetivo... Ayudar a quien lo necesita es una bella. empresa que<br />
merece ser respetada y multiplicada..."<br />
Ovacionado de pie por la concurrencia, recibió con un aplauso la<br />
noticia de que el contralmirante Rojas había sido designado socio<br />
honorario del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Agasajo al jefe y subjefe de la Policía Federal<br />
Se llevó a cabo en la reunión del 26 de febrero y concurrieron el<br />
almirante Juan Antonio Dellepiane y el capitán Aldo Molinari, jefe y<br />
subjefe de la Policía Federal.<br />
Agasajo al Intendente Municipal
En la reunión del 5 de marzo de 1958 fue invitado de honor el<br />
Intendente Municipal general Ernesto Florit, nuestro consocio, quien<br />
concurrió acompañado por los secretarios de la comuna. La reunión<br />
estuvo dedicada asimismo al maestro Orlando Tarrio, director del<br />
Teatro Colón, maestro de escuela de profesión pero orientador de la<br />
música por vocación.<br />
Representante del presidente Tennent: Clifford Randalí<br />
Nació en Cleveland (Ohio). Se graduó en el Darmouth College de<br />
Hannover (New Hampshire) y es doctor en Leyes diplomado en la<br />
Universidad de Marquette (Wisconsin). Está asociado a la firma de<br />
abogados: Zimmers, Randalí y Zimmers de Wilwaukee, Wisconsin.<br />
Desde 1936 es miembro de <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Milwaukee y ha sido<br />
gobernador de Distrito y Presidente de Comité. Actualmente es<br />
representante del Comité de Finanzas.<br />
En su actividad privada integra la Comisión de Estudios<br />
Metropolitanos, es miembro del Consejo de Boy Scouts y Director y<br />
Consejero de la Asociación de Comercio en Milwaukee. Preside la<br />
Comisión para el Mejoramiento de la Comunidad, es Fideicomisario<br />
de los fondos de la Sociedad de Boy Scouts de América, y de la<br />
misma sociedad en el condado, Miembro del Consejo Directivo de<br />
la Cruz Roja y del Ejército de Salvación, ex vicepresidente del<br />
Comunity Found y exdirector de la American Planning & Civic<br />
Association. En resumen, una vida consagrada al ideal rotario de<br />
servir a la comunidad.<br />
La perla, una joya del mar
En la reunión del 19 de marzo de 1958, la disertación del día versó<br />
sobre este tema original. Después de historiar con verdadera<br />
erudición la trayectoria de la perla, el orador del día, Jorge Juan<br />
Peire, terminó así su discurso: "El enfoque profesional me hace<br />
imaginar un símil parabólico entre la función rotaria y el proceso de<br />
la ostra perlífera, la que en forma lenta pero constante va agregando<br />
nacaradas capas que terminan por formar la joya. los cuatro puntos<br />
del objetivo rotario noblemente practicados acumulan igualmente<br />
ricos óbolos que concluirán por convertir nuestra labor diaria en<br />
obra valiosa para la sociedad".<br />
Otra donación de José Roger Balet<br />
En Atlántida (Uruguay) se inauguro la semana pasada una escuela<br />
donada por don José Roger Balet, ceremonia que contó con la<br />
presencia de don Guillermo Garbarini Islas, de nuestro club.<br />
Alocución sobre pascua<br />
En el almuerzo del 2 de abril de 1958 dedicado a la inaguración del<br />
ciclo "Movimiento Rotario Argentino en Pro de la Recuperación<br />
Social y Económica del País", una iniciativa de la Comisión de<br />
Asuntos de Interés Público, que preside don Arturo León López Gil,<br />
don Luis de Marval explicó el sentido de la celebración, fuera de<br />
todo dogmatismo, con las siguientes palabras: "Cristo en su aspecto<br />
humano simboliza la moral cuyos preceptos debiéramos cumplir<br />
para consolidar una confraternidad libre de prejuicios, plena de<br />
comprensión y de tolerancia... <strong>Rotary</strong>, aún lejos de la perfección,<br />
constituye un principio de esfuerzo que se aproxima a ese objetivo
porque su doctrina muy humana gira en torno de la amistad y de la<br />
tolerancia, con prescindencia de intereses y prejuicios".<br />
Ejemplar modestia rotaria<br />
Don Juan B. Barnech, miembro del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Luján, cumple<br />
una extraordinaria acción en pro del rotarismo. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> en mérito a su conducta ejemplar lo había invitado a la<br />
reunión del 26 de marzo de 1958 para testimoniarle su aplauso y<br />
simpatía. Don Juan no aceptó el homenaje "por no considerarse<br />
acreedor a tan alta y honrosa distinción" y agregando en su carta "no<br />
hay en mi acción mérito alguno porque sólo he cumplido con mi<br />
deber".<br />
Una palabra de estímulo<br />
El informe de la visita oficial del Gobernador del Distrito a nuestro<br />
club, enviado a la secretaría central de <strong>Rotary</strong> International, ha<br />
determinado que ese organismo nos haga llegar sus más cálidas<br />
felicitaciones y el deseo de que nuestro entusiasmo por el ideal de<br />
servicio crezca cada vez más. "Hacemos votos -dice la carta- para<br />
que continúen trabajando con el mismo entusiasmo y que pongan en<br />
acción con el mayor éxito el reto, del presidente Tennent": Alistaos<br />
para la acción, extendeos para adquirir vigor, explorad para adquirir<br />
conocimientos y servid.<br />
<strong>Homenaje</strong> al gobierno de la revolución con motivo de la entrega de<br />
mando
Al inaugurar la sesión del 30 de abril, don Guillermo Garbarini Islas<br />
recordó la brillante fiesta de la libertad con la que nuestro club<br />
celebrara el triunfo de la Revolución Libertadora y luego de rendir<br />
homenaje al gobierno que restableció la libertad, la honra y la<br />
dignidad de la patria, formuló sus mejores votos para el Gobierno<br />
Constitucional que asumirá el poder mañana.<br />
Conferencia distrital<br />
Organizada por el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Belgrano quedó inaugurada la<br />
Conferencia Distrital contando con la presencia de don Alejandro<br />
Garretón Silva (R. C. Chile), representante especial del Presidente<br />
de <strong>Rotary</strong> International.<br />
<strong>Homenaje</strong> al Libertador José de San Martín<br />
La reunión del 6 de marzo de 1958 pasado, en Boulogne-Sur-Mer,<br />
fue dedicada a honrar la memoria del general José de San Martín. En<br />
el informe enviado por ese club dice entre otros conceptos: "Los<br />
habitantes de Boulogne sienten orgullo por el general San Martín.<br />
Rinden culto a su memoria. los boulogneses permanecerán siempre<br />
fieles al culto del general San Martín que eligiera esta ciudad para<br />
terminar en ella los días de su gloriosa existencia".<br />
Premios al mejor compañero<br />
El domingo 18 de mayo de 1958 se realizó una fiesta en el<br />
Automóvil <strong>Club</strong> Argentino para entregar los premios instituidos por<br />
el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> "Al mejor compañero".
Este premio, creado en 1926 por iniciativa de don Cupertino del<br />
Campo, suspendido a partir de 1944 por decreto del gobierno, fue<br />
reimplantado en 1956.<br />
La elección se realiza entre los propios alumnos de 6° grado del<br />
Consejo Escolar. La entrega de premios dio lugar a una alegre y<br />
bulliciosa fiesta.<br />
<strong>Rotary</strong> en América Latina<br />
Don Carlos Lino Porro es un entusiasta rotario. El relato de sus<br />
impresiones de viaje y sus reflexiones sobre el desarrollo del <strong>Rotary</strong><br />
en América Latina causaron viva impresión entre los concurrentes al<br />
almuerzo del 4 de junio de 1958.<br />
Fiesta rotaria de San Antonio de Areco<br />
Una lucida fiesta fue realizada el 15 de junio de 1958 en el Parque<br />
Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de Areco, con motivo<br />
de la entrega de los cuadernos originales del poeta escocés Walter<br />
Owen, quien tradujo el poema Martin Fierro.<br />
Amigo de don Luis de Marval, el poeta en su lecho de muerte<br />
solicitó a éste que hiciera llegar los manuscritos al Museo. Don Luis<br />
de Marval solicitó y obtuvo los auspicios del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong> para cumplir ese fin. Colaboró igualmente el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
San Antonio y, finalmente, la voluntad de Walter Owen se cumplió<br />
en una emotiva ceremonia, que tuvo lugar el pasado domingo.<br />
Asamblea General Ordinaria
Convocada por la Comisión Directiva, se llevó a cabe el miércoles<br />
25 la Asamblea General Ordinaria para renovar las autoridades del<br />
club. Iniciado el acto con un homenaje a Mitre en el aniversario de<br />
su nacimiento, se procedió luego a dar a conocer los resultados del<br />
escrutinio. La nueva Comisión Directiva ha quedado constituida de<br />
la siguiente manera:<br />
Presidente, Nerio Rojas; Vicepresidente l°, Adolfo Aguilar Costa;<br />
Vicepresidente 2°, Ricardo T. Mulleady; Secretario honorario, Luis<br />
Lix Klett; Tesorero, Rodolfo Carlstein; Vocales titulares, Guillermo<br />
Garbarini Islas y Eric Kay Mac Donald; Vocales suplentes, Enrique<br />
Smith y Jorge Verona.<br />
Por iniciativa del presidente don Guillermo Garbariní Islas se<br />
resolvió citar a una nueva Asamblea Extraordinaria para tratar el<br />
punto: reforma de Estatutos; se hizo lugar al pedido del socio don<br />
Justo Oláran Chans.<br />
La nueva Comisión Directiva<br />
El 2 de julio de 1958 se realizó la tradicional ceremonia del cambio<br />
de autoridades, don Guillermo Garbarini Islas antes de entregar la<br />
medalla simbólica de presidente a su sucesor tuvo palabras de<br />
agradecimiento para sus compañeros de comisión, y de elogio para<br />
la figura de don Nerio Rojas, que a su vez, en su respuesta expresó<br />
el unánime deseo de estar a la altura del presidente y de la comisión<br />
que termina su mandato.<br />
Doctor Guillermo Garbarini Islas. Presidente (1957-1958)
El doctor Guillermo Garbarini Islas nació en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el 4 de<br />
noviembre de 1899 Después de graduarse de bachiller en el Colegio<br />
del Salvador ingresó en la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Su tesis<br />
para el<br />
doctorado -1922- se tituló "La participación en los beneficios" y<br />
obtuvo la calificación de sobresaliente.<br />
En su profesión, el doctor Garbarini Islas se especializó en derecho<br />
rural y en economía política. Desde 1939 hasta 1947 fue profesor de<br />
esta última materia en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Alejado de la cátedra por sus ideas políticas, fue<br />
reincorporado a fines de 1955 por el Gobierno de la Revolución<br />
Libertadora.<br />
Con verdadera vocación de servicio, el doctor Garbarini Islas<br />
prodigó como profesor su saber continuamente acrecentado. Lo hizo<br />
también por medio de numerosas publicaciones que completaron la<br />
labor iniciada en su celebrada tesis sobre derecho obrero. A ella se<br />
sumaron, en 1926, Notas sobre la inmigración, Necesidades<br />
Económico-Sociales de la campaña argentina (1930); Reflexiones<br />
sobre la obra de Bernardino Rivadavia (1932); Derecho rural<br />
argentino (1937), y La influencia bienhechora de Francia en la<br />
Argentina (1940).<br />
La enumeración de los títulos define la inquietudes del doctor<br />
Garbarini Islas. Partidario de la libertad como fuente real de cultura<br />
y de la cultura como base del progreso, consagró gran parte de su<br />
tiempo al Museo Social Argentino, que presidió en distintos<br />
períodos hasta su desaparición, en 1978, y del que fue rector de su<br />
Universidad desde 1970.
Es natural que esta brillante trayectoria le valiera el reconocimiento<br />
dentro y fuera del país. Reconocimiento que se tradujo en numerosas<br />
distinciones: la condecoración del gobierno de Brasil y la Legión de<br />
Honor de Francia; comendador de la Orden del Mérito de Chile y de<br />
la misma Orden del Ecuador, el gobierno boliviano le confirió la<br />
Orden del Cóndor de los Andes y el de Portugal la Orden de Cristo.<br />
Precisamente en uno de los viajes que realizaba al exterior, para<br />
dictar cursos en universidades como delegado de un congreso,<br />
después. de recibir el título de doctor honoris causa de la<br />
Universidad de Toulouse viajó a Munich con el propósito de tomar<br />
un breve descanso. Allí murió repentinamente, el 30 de junio de<br />
1978. La sociedad argentina perdió con su muerte a un hombre de<br />
bien, lúcido, inteligente y permanentemente preocupado por rendirle<br />
cuentas de su talento.<br />
Se destacó su presidencia del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> por la<br />
difusión de los principios de la institución.<br />
CAPITULO III<br />
Ejercicio 1958-1959: Comisión Directiva. Palabras de don Nerio<br />
Rojas. <strong>Rotary</strong> en América Latina. Un oportuno final.<br />
Conmemoración del 9 de Julio. 4° Aniversario del R. C. de<br />
Montevideo. Impresiones del viaje de un rotario a la Convención de<br />
Dallas. El programa rotario del año. Visita oficial del Gobernador<br />
del Distrito. <strong>Rotary</strong> en acción. Comité de Acción Social. <strong>Homenaje</strong>.<br />
Problemas argentinos. Los rotarios en acción. Medallas. Mensaje del<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International. <strong>Homenaje</strong> a Pío XII. Un tema<br />
inusual. 39° Aniversario del R. C. de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. <strong>Club</strong> de Vélez<br />
Sarsfield. Sistema de Clasificaciones. Felicitaciones de <strong>Rotary</strong>
International. Primera Posta Rotaria Internacional. <strong>Homenaje</strong> a don<br />
Francisco Marseillán. Semana de la Comprensión Mundial.<br />
Conferencia Distrital. El Día de las Américas. Fiesta del Banderín<br />
Rotario. Palabras del Dr. José A. Mora. <strong>Homenaje</strong> a don Cupertino<br />
del Campo. Premio al mejor compañero. Recordando el pasado del<br />
<strong>Club</strong>. Amistad francoargentina. Recuerdos del pasado. Saludo a M.<br />
Pierre de Gaulle. Claridad ideológica del <strong>Rotary</strong>. Asamblea General<br />
Ordinaria: nueva Junta Directiva. Visita a los clubes de la Capital.<br />
Asistencia perfecta. Dr. Nerio Rojas.<br />
Ejercicio 1958-1959. Comisión Directiva<br />
Presidencia, Nerio Rojas; Vicepresidente 1°, Adolfo Aguilar Costa;<br />
Vicepresidente 2°, Ricardo Mulleady; Secretario honorario, Luis Lix<br />
Lett; Tesorero, Rodolfo Carlstein; Vocales titulares, Guillermo<br />
Garbarini Islas (anterior presidente) y Eric Kay Mac Donald;<br />
Vocales suplentes, Enrique Smith y Jorge Verona.<br />
Palabras de Nerio Rojas<br />
Don Nerio Rojas, conciso como siempre, se limitó a anunciar que no<br />
haría discursos. Sólo agradecería su designación a los socios que lo<br />
votaron y a los que no y propuso un aplauso al Dr. Garbarini Islas y<br />
a la Junta Directiva saliente.<br />
<strong>Rotary</strong> en América Latina<br />
En la primera reunión del nuevo ejercicio ocupó la tribuna don<br />
Carlos L. Porro, quien narró sus impresiones como representante del
Presidente de <strong>Rotary</strong> International en varias Conferencias de Distrito<br />
celebradas fuera del país. Se refirió a los 1.290 clubes de América<br />
latina (Brasil: 380 clubes, 10.580 rotarios; Argentina: 259 clubes,<br />
6.399 rotarios; México: 150 clubes, 4.224 rotarios; y Chile: 144<br />
clubes, 4.457 rotarios). Estos 1.290 clubes de los cuales los países<br />
citados cuentan con 953- significan un gran esfuerzo, puesto que en<br />
1933 sólo sumaban 228 los clubes rotarios en América Latina,<br />
comparados con los Estados Unidos, a igual densidad de población<br />
con 4.710 clubes y 266.000 rotarios, se impone la necesidad de<br />
mantener y aumentar el esfuerzo. ¡A no dormirnos y a trabajar!, fue<br />
la exhortación del orador. Citó luego el extraordinario recibimiento<br />
de la prensa en los países visitados y la continua atención de los<br />
socios rotarios. Igualmente en las esferas de gobierno se observa una<br />
buena acogida a los propósitos de <strong>Rotary</strong>, subrayó. Es importante<br />
mantener vivo el espíritu rotario en los componentes de los clubes,<br />
puesto que la inconstancia es defecto común en los americanos.<br />
Subrayó, también, la necesidad de estar atentos a toda propuesta de<br />
enmienda que provenga de <strong>Rotary</strong> International en la labor distrital y<br />
lamentó que en varios países de América Latina sea parcial la<br />
dedicación de los socios, olvidando así que <strong>Rotary</strong> exige de sus<br />
miembros la permanente entrega a sus objetivos, atentando de esta<br />
manera contra la gravitación y el prestigio que la institución debe<br />
tener en el mundo. Señaló que no es lo mismo que existan 500.000<br />
socios de <strong>Rotary</strong> que 500.000 rotarios (frase muy acertada).<br />
Un oportuno final: no hagas a otros...<br />
La anécdota con que don Carlos L. Porro cerró su discurso merece<br />
ser citada como ejemplo de actitud rotaria. Transcribimos esta parte<br />
final de la disertación pronunciada en homenaje a la presencia del
Dr. John Peter Humphrey, Director de Derechos Humanos de las<br />
Naciones Unidas. "En el interior de una ciudad tomada al asalto por<br />
los bárbaros se refugia un anciano para entregarse a sus oraciones<br />
supremas. De pronto irrumpe un guerrero armado con un cuchillo<br />
teñido de sangre y tomándole de los cabellos le dice:<br />
-"Vas a enseñarme tu doctrina mientras permanezcas sobre un pie,<br />
pero cuando me canse este cuchillo terminará tu discurso".<br />
-"Es muy sencillo -respondió el anciano- no hagas a otro lo que no<br />
quieres que te hagan a ti."<br />
"El guerrero, sorprendido cayó de rodillas, iluminado, subyugado,<br />
convertido."<br />
Don Carlos, como corolario, recordó, con palabras de Eugene<br />
Guernier, que el día en que el mensaje de Jesús de Nazaret "Amaos<br />
los unos a los otros" se cumpla, será el gran día de <strong>Rotary</strong> y de todos<br />
los hombres honrados de la tierra.<br />
Conmemoración del 9 de Julio de 1958<br />
La fecha patria fue recordada en el almuerzo semanal con vibrantes<br />
palabras de don Nerio Rojas. A continuación pronunció una<br />
interesante disertación el Sr. Iwataro Uyiyama sobre el Japón actual.<br />
40° Aniversario del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo<br />
Una nutrida delegación presidida por don Nerio concurrió a la<br />
celebración del 400 aniversario del <strong>Club</strong> padrino. Posteriormente, el<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> obsequió al de Montevideo con una<br />
plaqueta recordativa.
Impresiones del viaje rotario a lo Convención de Dallas<br />
Don Alberto M. Marque, que presidiera la delegación a la 40°<br />
Convención Rotaria en Dallas (U.S.A.), informó sobre el desarrollo<br />
de la misma, los agasajos recibidos y la presencia de más de 13.000<br />
rotarios de todo el mundo en la sesión de apertura. El baile en honor<br />
de don Charles Tennent fue la nota final de la Conferencia realizada<br />
entre el 1 y el 5 de julio de 1958.<br />
El programa rotario del año<br />
En la reunión del 23 de julio, don Nerio expuso el plan por<br />
cumplirse en el año del ejercicio, anunciando que habrá una<br />
disertación mensual sobre "problemas argentinos". Anunció,<br />
asimismo, su plan de visitas semanales a los clubes de la Capital en<br />
compañía del secretario, don Luis Lix Klett. Su propósito de que la<br />
acción rotaria se comunique a la sociedad, realizando una obra<br />
colectiva "que haga trascender el espíritu rotario de amistad, lealtad<br />
y austeridad poniéndonos en contacto con instituciones ya creadas,<br />
ya sea por la ayuda individual en la forma material que se considera<br />
buena" y, en ese sentido, anunció su contacto con la obra de la<br />
Dirección del Menor, sugiriendo que muchos rotarios y empresarios<br />
o comerciantes proporcionen trabajo a los menores recuperados por<br />
dicha institución. Esto -dijo- es <strong>Rotary</strong> en acción directa,<br />
comunicando luego que el socio don Luis Salvo ha ofrecido 120.000<br />
pesos para la obra que <strong>Rotary</strong> pueda realizar, en carácter de "primera<br />
donación".<br />
En resumen, un programa de activa participación al servicio de la<br />
comunidad, por la consolidación de <strong>Rotary</strong> y por su proyección.
Visita oficial del Gobernador del Distrito<br />
En su visita oficial del 30 de julio, don Raúl Abalo pronunció un<br />
mensaje encareciendo la función del compañerismo en la vida de<br />
cada club y en sus relaciones con los demás clubes del distrito.<br />
<strong>Rotary</strong> en acción<br />
Con un aporte de $ 10.000 anónimamente, <strong>Rotary</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
se hizo presente con ayuda de los damnificados por las<br />
inundaciones. Las donaciones particulares y anónimas, según el<br />
informe de Secretaría, continúan su aporte.<br />
Comité de Acción Social<br />
El Comité de Acción Social que asesorará en la aplicación de los<br />
fondos donados por don Luis Salvo ha quedado así integrado:<br />
Presidente, don Luis Salvo; Vocales, Vicente P. Cacuri, Néstor J.<br />
Curat, Carlos Luis Etcheverry y Santiago C. Fassi.<br />
<strong>Homenaje</strong>s<br />
En este ejercicio el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> lamenta el<br />
fallecimiento de sus distinguidos consocios: Enrique Gil (fallecido<br />
en Roma, en un accidente de tránsito), Benito J. Carrasco, Ernesto<br />
Bessart y Axel H. Olsen.<br />
Muy sensible ha sido la pérdida de don Joaquín Serratosa Cibils,<br />
"gloria del rotarismo uruguayo e insigne figura del rotarismo
mundial", a quien se le rindió un homenaje actuando como orador<br />
don Justo Oláran Chans.<br />
También se colocaron placas en los sepulcros de don Ludovico<br />
Ivanissevich y don Pablo Tissone en el aniversario del fallecimiento.<br />
Ha fallecido don George C. Hager, ex presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International (1938-1939), miembro del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Chicago.<br />
Problemas argentinos<br />
Cumpliendo con el plan propuesto por don Nerio Rojas, en el mes<br />
de agosto de 1958 fue inaugurado, por don Bernardo Houssay, quien<br />
habló sobre "La investigación argentina y el progreso científico". En<br />
el mes de septiembre ocupó la tribuna don Arturo Capdevila para<br />
referirse a "La crisis del libro". En octubre el señor Sixto Pondal<br />
Ríos, habló de "La crisis del cine argentino". En noviembre fue el<br />
orador del ciclo el Dr. Juan Mantovani y su tema: "Plan de Reforma<br />
Educacional", y en diciembre lo hizo don Horacio C. Rava, miembro<br />
del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Santiago del Estero, quien habló sobre "Hoy,<br />
nuestro federalismo".<br />
Los rotarios en acción<br />
El espíritu de <strong>Rotary</strong> está siempre presente en la continua obra de<br />
caridad que realizan don José Roger Balet y don César A. Tognoni<br />
en beneficio de la educación. Cuatro nuevas escuelas han sido<br />
inauguradas en el interior del país por la contribución de don José.<br />
Por su parte la obra "Ambrosio Tognoni" inauguró la ampliación de<br />
obras en el Instituto Educativo San Román. Obras son amores, y el<br />
<strong>Rotary</strong> se hace eco de ese proverbio.
Medallas<br />
En la reunión del 3 de setiembre se entregaron las medallas de<br />
"Bodas de plata" a los consocios Héctor Anelli, Ernesto Baldassari,<br />
Rodolfo E. Ballester, Guillermo Garbarini Islas, Pablo Giussani,<br />
Arturo C. Hillegas, Francisco Marseillán, Carlos M. Matta,<br />
Eustaquio Méndez Delfino, Justo Oláran Chans, Juan Agustín Valle<br />
y Manuel Alfredo Vetrone.<br />
Las de Asistencia Perfecta correspondieron a: Miguel A. Dolan<br />
(1944-1958); Osvaldo L. Bottaro (1953-1958); Miguel José Moneta<br />
(1954-1958); César A. Tognoni (1954-1958); Eugenio Vogt (1955-<br />
1958); Dante J. Bárzana y Luis de Marval (1956-1958); Guillermo<br />
Garbarini Islas, Casimiro Lana Sarrate, Héctor J. Mussi, Néstor J.<br />
Ottonello, y Juan Andrés Podestá (1957-1958).<br />
Mensaje del presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
Don Clifford A. Randall exhorta a los rotarios de todo el mundo a<br />
contribuir a labrar el porvenir: A) Luchando en el presente, B)<br />
Compartiendo el objetivo de <strong>Rotary</strong>, C) Fijando nuestro propio<br />
rumbo hacia la paz y D) Consolidando nuestro patrimonio.<br />
<strong>Homenaje</strong> a Pío XII<br />
Un respetuoso homenaje al Sumo Pontífice, recientemente fallecido,<br />
encomiando sus cristianas virtudes y su alto espíritu realizó don<br />
Eduardo García en la reunión del 15 de octubre. El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, por iniciativa de su presidente, adhirió de este modo<br />
al pesar de la cristiandad ante la desaparición de Su Santidad.<br />
Un tema inusual: Dr. M. Quiroga<br />
Muy divertida resultó la disertación del Dr. Marcial Quiroga, en la<br />
reunión del 29 de octubre de 1958, sobre "La calvicie en la historia y<br />
en la medicina". Como el asunto no es ajeno a muchos de nuestros<br />
socios, el orador fue escuchado con particular interés, aunque<br />
confesara que no podía aportar soluciones al problema.<br />
39° Aniversario del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
Este nuevo aniversario fue celebrado en la reunión del 5 de<br />
noviembre con la presencia de don Max Boucher, quien por presidir<br />
al decano de los clubes ahijados (Flores) asumió la representación de<br />
todos ellos. Don Max los enumeró en sus palabras: Flores, La Boca,<br />
Belgrano, Liniers, Barracas, Nueva Chicago, Villa Urquiza, Villa<br />
Devoto, Villa del Parque y Vélez Sarsfield, y en nombre de los once<br />
ahijados, expresó al padrino su respeto, gratitud y afecto, entregando<br />
un pergamino y una plaqueta como recuerdo.<br />
El 12 de noviembre se realizó en los salones del Plaza Hotel la fiesta<br />
que reúne a 1os socios, sus esposas y sus hijos en una cena seguida<br />
de baile cuya animación, naturalmente, corre por cuenta de los<br />
jóvenes, quienes no negaron su empeño en dar al acto del<br />
aniversario brillo y un alegre brío.<br />
<strong>Club</strong> de Vélez Sársfield
El más joven de nuestros ahijados recibió su carta constitutiva y lo<br />
celebró con una fiesta en los salones del Plaza Hotel, el 3 de<br />
noviembre de 1958. Nuestro club estuvo representado por el<br />
presidente y una delegación de socios.<br />
Sistema de clasificaciones<br />
Don Casimiro Lana Serrate, presidente del Comité de<br />
Clasificaciones, en una explicativa disertación, el mismo 5 de<br />
noviembre, señaló puntualmente los requisitos indispensables para la<br />
clasificación e incorporación de nuevos socios en una entidad como<br />
el <strong>Rotary</strong> que reúne a intelectuales, industriales, comerciantes,<br />
políticos, profesionales y hombres de empresa.<br />
Destacó don Casimiro, entre otros puntos, que el sistema de<br />
Clasificaciones podía ser considerado como una patente de<br />
invención del fundador Paul Harris y la obligación de todo rotario de<br />
respetarlo escrupulosamente para bien de la institución. Recordó que<br />
en cada club no debe haber más del 10% de socios activos en cada<br />
clasificación mayor, ni más del 10% de extranjeros, que las<br />
clasificaciones no deben ser subdivididas, que estas clasificaciones<br />
no son propiedad de los socios, sino que ellas son prestadas por su<br />
club, quien periódicamente debe comprobar si el socio sigue<br />
representando esa clasificación. Falsear las clasificaciones -dijo- es<br />
delito de leso rotarismo. Vulnera las reglas quien propone una nueva<br />
clasificación y conjuntamente propone su candidato o quien propone<br />
a un nuevo socio "por ser buena persona" y da "dos o tres<br />
posibilidades" para clasificarlo, porque es evidente que una persona<br />
sólo puede dedicar a una actividad el 60% de su tiempo útil.
En resumen, una charla para ser recordada como norma rotaria de<br />
conducta.<br />
Felicitaciones de <strong>Rotary</strong> International<br />
En una carta firmada por Juan M. Roger, subsecretario de <strong>Rotary</strong><br />
International, se nos expresa que el Informe Oficial enviado por el<br />
gobernador del Distrito, don Raúl Abalo, elogia el gran entusiasmo y<br />
camaradería reinante entre los miembros de nuestro club y su<br />
excelente actividad por el bien público. Por todo ello, nos envía sus<br />
"más cálidas felicitaciones y los sinceros deseos de un año lleno de<br />
éxitos y realizaciones".<br />
Asistencia perfecta. Julio-diciembre de 1958<br />
Adolfo Aguilar Costa, Ernesto Baldassari, Juan Bayetto, Osvaldo L.<br />
Bottaro, Cupertino del Campo, Néstor Curat, Miguel A. Dolan,<br />
Francisco González Zimmermann, Casimiro Lana Serrate, Luis Lix<br />
Klett, Luis de Marval, Raúl Miserendino, Miguel J. Moneta, Ventura<br />
Morera, Héctor J. Mussi, Néstor J. Ottonello, Nicolás Piácentino, P.<br />
Alberto Petrolini, Juan Andrés Podestá, Nerio Rojas, Enrique Smith,<br />
Juan Carlos Stefanini, César A. Tognoni, Jorge Verona, E. Vogt, A.<br />
Ziegler.<br />
Primera Posta Rotaria Internacional<br />
El gobernador del Distrito 491, don Abel R. Altube, designó<br />
oportunamente el Comite Ejecutivo para la organización de la<br />
Primera Posta Rotaria Internacional, a la que se ha dado el nombre
de Joaquín Serratosa Cibils, como homenaje al conocido rotario<br />
uruguayo. Se fijó el 1° de febrero de 1959, para la iniciación de la<br />
posta.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Francisco Marseillán<br />
El presidente, don Nerio Rojas, inició el almuerzo del 4 de marzo de<br />
1959, con evocativas palabras de homenaje al que fuera presidente<br />
del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y miembro de la Junta<br />
Internacional, fallecido la antevíspera.<br />
Semana de la Comprensión Mundial<br />
El presidente de <strong>Rotary</strong> International, don Clifford Randall, ha<br />
enviado una comunicación a todos los clubes rotarios expresando la<br />
urgente necesidad de comprender el nuevo mundo creado por la<br />
ciencia, así como la de la convivencia entre todos los pueblos del<br />
mundo inspirada en la comprensión recíproca.<br />
Don Nerio Rojas, al transmitir el mensaje, se refirió a los progresos<br />
en los medios de comunicación que "achican el mundo". Habló de la<br />
actual división en dos grandes bloques, ya anunciada por Alexis de<br />
Tocqueville en 1835, y a la necesidad de llegar al entendimiento<br />
pacífico, sin claudicar de ningún principio básico del pensamiento<br />
de Occidente. El pensamiento rotario –dijo- puede jugar un papel<br />
importante en esta misión iniciando una campaña por la<br />
comprensión de la convivencia en libertad.<br />
Conferencia Distrital
Organizada por el <strong>Club</strong> de la Boca se llevó a cabo la Conferencia<br />
Distrital en la que resultó nominado Gobernador del Distrito 489,<br />
para el ejercicio 1959-1960, don Max Boucher.<br />
Don Max Boucher es socio fundador del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Flores y, en<br />
1959. presidió la comisión organizadora de la Conferencia Distrital.<br />
Ha sido delegado de su club a las conferencias de <strong>Rotary</strong><br />
International en Filadelfia, Lucerna y Dallas.<br />
El Día de las Américas<br />
En la reunión del 15 de abril de 1959 se celebró el Día de las<br />
Américas. De las palabras de presentación del presidente antes de<br />
dar la palabra al orador del día, don Casimiro Lana Serrate,<br />
consignamos la siguiente frase (cuya vivencia perdura aún hoy):<br />
"Tenemos una América que no se ha realizado, es por eso el<br />
continente de la esperanza. En el Norte han avanzado más. En el<br />
Sur estamos todavía en una especie de pubertad política y social."<br />
La disertación de la fecha abordó el tema "<strong>Rotary</strong> en la teoría y en la<br />
práctica", encarando la urgente necesidad de aplicar la acción rotaria<br />
al mejoramiento de la condición social y humana de los pueblos.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Cupertino del Campo<br />
Un simpático e informal homenaje a don Cupertino, infatigable<br />
rotario se llevó a cabo en el almuerzo del miércoles 6 de mayo de<br />
1959, don Roberto Gorostiaga, con su personaje "Don Lucero", con<br />
motivo de la publicación de las Décimas Gauchas, del socio y amigo<br />
de sus bodas de oro matrimoniales, leyó su poema "jubilar", que fue<br />
recibido con risas y aplausos. Consignamos la décima final:
Con honda emoción sincera<br />
mi copa vi a levantar<br />
y su espíritu a volcar<br />
en invocación postrera:<br />
Crioya figura señera<br />
por linaje y tradición,<br />
límpido y rancio blasón,<br />
gaucho del "campo" argentino<br />
¡Al noble don Cupertino<br />
brindo con el corazón!<br />
Don Cupertino y don Lucero se confundieron en un abrazo y el<br />
homenajeado agradeció a su amigo Gorostiaga el cariñoso gesto.<br />
Premio al Mejor Compañero<br />
Este año volverá a entregarse en una ceremonia realizada en el ACA<br />
el premio "Al Mejor Compañero" (elegido por sus condiscípulos),<br />
que responde al propósito rotario de fomentar la amistad desde la<br />
infancia. La ceremonia se llevará a cabo el domingo 24 de mayo de<br />
1959.<br />
Recordando el pasado del club
Simpática y humorística fue la evocación de la presidencia de don<br />
Alejandro Ceballos (1954-1955) realizada por don Luis Lix Klett.<br />
Recordó como final de sus palabras el Secretario Honorario la lucida<br />
fiesta de la Primavera de 1935 en la que el precio del cubierto era de<br />
$ 1,80 con propina. (No hay duda de que la inflación es endémica en<br />
la República Argentina.)<br />
Fiesta del Banderín Rotario<br />
La reunión del 6 de mayo de 1959 fue dedicada a la Fiesta del<br />
Banderín Rotario. Don Luis Lix Klett destacó en su exposición que<br />
el intercambio de banderines es una de las formas de cumplir con el<br />
objetivo rotario: las relaciones internacionales.<br />
Palabras del Dr. José A. Mora<br />
En esa misma reunión estaba presente el delegado a la Reunión de<br />
Asuntos Económicos que, por iniciativa de la O.E.A. se realiza en<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, don José A. Mora, Secretario General de la<br />
Organización. Don Nerio Rojas, en su presentación, agregó: "Para<br />
nosotros tiene otro mérito, es uruguayo".<br />
Antes de ceder la tribuna al visitante, el presidente recordó la<br />
carencia de recursos de los pueblos sudamericanos y reclamó una<br />
ayuda económica y cultural dentro del marco de la democracia.<br />
El distinguido huésped recalcó las coincidencias entre los fines de la<br />
O.E.A. y los del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> "fuerza viva y humana que colabora y<br />
trabaja por los mismos ideales, con la diferencia de que ustedes<br />
representan directamente al hombre que trabaja, sufre, se preocupa y
es el que realiza realmente el progreso y el avance de nuestras<br />
comunidades".<br />
Recordó al respecto que la Carta de la O.E.A. establece en su<br />
Preámbulo que la misión de América es afirmar un ambiente de<br />
libertad para asegurar al hombre él desarrollo de su legítima<br />
capacidad.<br />
Concluyó su disertación pidiendo que sea América el puente que<br />
devuelva al mundo sus valores espirituales.<br />
Reunión del 3 de junio de 1959<br />
El presidente, al rendir homenaje a John Foster Dulles,<br />
recientemente fallecido, evocó a otros grandes americanos que<br />
llevaron a Europa el pensamiento de nuestro continente, entre ellos a<br />
Luis María Drago y Carlos Saavedra Lamas, premio Nobel de la<br />
Paz, quienes lucharon por la idea panamericana.<br />
Reunión del 1° de junio de 1959<br />
Al recordar el 90° aniversario del Código Civil Argentino, se dedicó<br />
la reunión al aspecto rotario de las relaciones profesionales. El<br />
orador del día fue don Eduardo M. Busso y fueron invitados a la<br />
mesa central los consocios vinculados con la abogacía.<br />
Recuerdos del pasado<br />
El secretario Luis Lix Klett, en su informe, y dentro del capítulo<br />
"Recuerdos del pasado", leyó la presentación rotaria hecha por don
Nerio Rojas, el 13 de junio de 1945, sobre el tema "Qué es un loco",<br />
que concluye con los siguientes términos:<br />
"La libertad no es solamente una conquista política del hombre, es<br />
la esencia misma de la vida psíquica humana. El hombre es hombre<br />
porque es capaz de crear en libertad. Cuando el hombre la ha<br />
perdido es porque le han robado en el campo político su ciudadanía<br />
porque ha perdido su salud cuando la locura lo domina. Ya no es él<br />
el que dirige el barco. Ha perdido el timón, ha perdido la fuerza de<br />
su voluntad, que es la esencia creadora de la libertad del hombre."<br />
Saludo al señor Pierre de Gaulle<br />
Al saludar al ilustre visitante, don Nerio Rojas recordó el sentido<br />
trascendental de Francia, que ha fijado normas para la humanidad.<br />
Celebró su resurgimiento debido a su fuerza moral y a la<br />
recuperación de la divisa señera "Libertad, Igualdad, Fraternidad".<br />
Luego, dirigiéndose personalmente al huésped, rememoró la<br />
angustia de los argentinos en las horas negras de la Segunda Guerra<br />
Mundial, el papel heroico de Charles de Gaulle, al que siempre<br />
acompañó su hermano, héroe civil, y habló de cómo y cuándo fue<br />
celebrada aquí la victoria de la Resistencia.<br />
En sus palabras de agradecimiento al señor Pierre de Gaulle señaló<br />
la importancia del aporte de los nuevos países latinos a la cultura<br />
europea. otras agrupaciones para el bien común".<br />
Claridad ideológica del <strong>Rotary</strong>
En una conferencia celebrada en un barrio, en 1959, en esta capital,<br />
se trató de vincular al <strong>Rotary</strong> con la Masonería. Presente en el acto<br />
estaba don Nicolás Piacentino, quien exhibió la carta del 12 de mayo<br />
pasado remitida por <strong>Rotary</strong> International en la cual se expresa<br />
categóricamente que no existe tal vinculación y que jamás<br />
perteneció a esa asociación el fundador Paul Harris. Con la lectura<br />
en alta voz de los objetivos del <strong>Rotary</strong>, don Nicolás terminó de<br />
desautorizar al desaprensivo conferencista.<br />
Asamblea General Ordinaria<br />
Citada para el 24 de junio de 1959, antes de comenzar la reunión,<br />
don Luis Lix Klett, leyó unas palabras de su padrino rotario don<br />
Ernesto Nelson sobre "Moral individual, moral de grupo y moral<br />
rotariana". Esta es la idea fundamental: "Dar de sí antes de pensar en<br />
sí, es una actitud individual, por eso los rotarios, aunque representen<br />
grupos organizados, deben olvidar los intereses de las colectividades<br />
de donde emergen...; éste es un conjunto de hombres capaces de<br />
colaborar con otras agrupaciones para el bien común".<br />
Resultados del escrutinio<br />
La Comisión Directiva para el ejercicio 1959-1960 quedó<br />
constituida así:<br />
Presidente, Alberto C. Taquini; Vicepresidente 1°, Jorge Luis<br />
Aguilar: Vicepresidente 2°, Rodolfo J. Moore; Secretario honorario,<br />
Arturo C. A. Buxton; Tesorero, Néstor I. Escasany; Vocales<br />
titulares, Nerio Rojas (art. 26) y Rodolfo Botting; Vocales suplentes,<br />
Rodolfo Magnasco y Luciano P. Fabre.
"Deseo fervientemente que no se arrepientan al final del año",<br />
declaró don Alberto G. Taquini, luego de agradecer la prueba de<br />
confianza y amistad".<br />
Visita a los clubes de la capital<br />
En el mes de junio de 1959, don Nerio Rojas, en compañía de don<br />
Luis Lix Klett, cumplió su propósito de visitar los clubes rotarios de<br />
la ciudad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Moral rotaria<br />
El Secretario honorario, don Luis Lix Klett, leyó unas palabras de<br />
don<br />
Ernesto Nelson, su padrino, sobre "Moral individual, moral de grupo<br />
y moral rotaria", de las que es importante destacar el párrafo<br />
siguiente:<br />
"Dar de sí antes de pensar en si" es una actitud sólo posible en<br />
individuos. Por eso los rotarios, aunque representen a un grupo<br />
organizado deben olvidar los intereses de las colectividades de<br />
donde emergen al trasponer los umbrales del club. Esto no es un<br />
congreso en que cada cual mira por los intereses de su grupo; es, al<br />
contrario, un conjunto de hombres capaces de sentir como<br />
individuos las urgencias del deber, hombres al fin capaces de sacar a<br />
esas agrupaciones de su egoísmo primario para despertarlas a un<br />
interés superior: el de colaborar con otras agrupaciones en el bien<br />
común.
Asistencia perfecta<br />
Miguel A. Dolan, Osvaldo L. Bottaro, Miguel J. Moneta, César A.<br />
Tognoni, Eugenio Vogt, Luis de Marval, Juan Andrés Podestá,<br />
Héctor J. Nussi, Cupertino del Campo, Luis Lix Klett, Ventura<br />
Morera, Nicolás Piacentino, Héctor Rosso, Jorge Verona, Félix J.<br />
Zolezzi, Raúl Argañaraz, Federico Isaac Woodgate.<br />
Dr. Nerio Rojas, presidente (1958-1959)<br />
El Dr. Nerio Rojas nació en Santiago del Estero, el 7 de marzo de<br />
1890. Pertenecía a una familia de estirpe criolla y especial calidad en<br />
lo moral e intelectual. Por su origen y sus condiciones personales, el<br />
doctor Nerio Rojas se destacó en toda su larga y fecunda trayectoria<br />
como talentoso hombre de ciencia, político, ciudadano ejemplar y<br />
escritor.<br />
Graduado de médico en la Facultad de la Universidad de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong>, en 1913, se especializó en Medicina legal, obteniendo el<br />
premio Wilde con su tesis "La literatura de los alienados".<br />
Posteriormente se graduó en la Universidad de París como Medico<br />
Legista.<br />
En su carrera docente fue profesor de Medicina Legal en la Facultad<br />
de Medicina de la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> desde 1924 hasta<br />
1946, decano en 1946 e interventor desde 1955 a 1957. Sus<br />
inquietudes cívicas lo llevaron además a la actividad política y fue<br />
diputado por la Capital en diversos períodos (1942-1943), (1946-<br />
1950) y (1960-1962).<br />
Fue presidente de la Sociedad de Medicina Legal y del Colegio de<br />
Médicos de la Capital Federal, fundador y codirector de los
Archivos de Medicina Legal, miembro de instituciones científicas<br />
del país y del extranjero.<br />
Su permanente inquietud lo llevó a fijar en muchos libros el<br />
resultados de su experiencia: Psicología de Sarmiento (1916);<br />
Compendio de Medicina Legal (en colaboración, 1918); Lesiones;<br />
estudio médico legal (1928); Psiquiatría forense (1932); Medicina<br />
legal (1936, 1942); El Contagio Venéreo ante la Medicina Forense<br />
(en colaboración, Premio Eduardo Pérez (1937); Medicina legal de<br />
trabajo y seguros (en colaboración, 1938); La Psiquiatría ante la<br />
legislación civil (1938); El hambre, (1946); El diablo, la locura y<br />
otros ensayos (1951) y Biología de la libertad (1958).<br />
Entre los numerosos premios recibidos figuran el "José Ingenieros",<br />
del Consejo del Escritor (1963), y distinciones como la Gran Cruz<br />
de la Orden del Sol de Perú. En sus Bodas de Oro con la profesión<br />
(1964), recibió el homenaje de sus colegas y la adhesión de sus<br />
muchos admiradores.<br />
En ese mismo año de 1964, el doctor Nerio Rojas fue nombrado<br />
delegado ante la UNESCO con el rango de embajador.<br />
Don Nerio Rojas fue presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, en<br />
el período 1958-1959. Su dinamismo, su voluntad de servir al otro,<br />
su calidad moral y sus altos valores científicos imprimieron a su<br />
vida de rotario desprendimiento, esfuerzo y solidaridad para con el<br />
prójimo.<br />
CAPITULO IV<br />
Ejercicio 1959-1960. <strong>Homenaje</strong> a don Alfredo Como.<br />
Independencia e interdependencia de los clubes rotarios. La 50ª
Convención rotaria. Nuevo Presidente de R. I. Premio a la vida<br />
rotaria. Proyecto de la realización de la Convención rotaria en<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. ¿Qué significa ser socio del <strong>Rotary</strong>? <strong>Homenaje</strong><br />
póstumo a don Ernesto Nelson. Envío de plantas para el Jardín<br />
Internacional. 40 años del R. C. de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Medallas de plata.<br />
Monumento a San Martín. Una exposición muy actual. <strong>Homenaje</strong>s.<br />
Premio <strong>Rotary</strong> Rioplatense. Nuevo presidente de R. I. Hallazgo del<br />
testamento del General San Martín. Asamblea General Ordinaria.<br />
Premio <strong>Rotary</strong> Rioplatense. Celebración de la fecha patria. Más<br />
solidaridad rotaria. Confraternidad argentino uruguaya en el<br />
homenaje al Dr. Bernardo Houssay. Modestia rotaria. Colecta para<br />
Chile. <strong>Homenaje</strong> a Monseñor de Andrea. <strong>Homenaje</strong> del rotarismo<br />
argentino a la Revolución de Mayo. Dr. Alberto C. Taquini.<br />
Ejercicio 1959-1960. Reunión del 1° de julio de 1959<br />
El presidente saliente puso en funciones a la nueva Comisión<br />
Directiva, así integrada: Presidente, Alberto C. Taquini;<br />
Vicepresidente 1°, Jorge Luis Aguilar;<br />
Vicepresidente 2°, Rodolfo J. Moore; Secretario Honorario, Arturo<br />
C. A. Buxton; Tesorero, Alberto J. Escasany; Vocales titulares,<br />
Nerio Rojas y Roberto Botting; Vocales suplentes, Rodolfo J.<br />
Magnasco y Luciano P. Fabre.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Alfredo Como<br />
La relevante personalidad del Dr. Alfredo Como y su acción rotaria<br />
permanente fueron recordadas en el 25° aniversario de su muerte.
Independencia e interdependencia de los clubes rotarios<br />
Con motivo de la carta mensual del Gobernador Distrital, don Max<br />
Boucher, don Alberto C. Taquini se refirió a ella y a la Circular del<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International. Con tal motivo pronunció unas<br />
palabras relativas a la necesidad de "vivificar y personalizar" la<br />
participación del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> en las actividades<br />
rotarias.<br />
La 50ª Convención Rotaria en Nueva York<br />
Don César Tognoni hizo el relato de sus impresiones como asistente<br />
a la 50ª Convención Rotaria, celebrada en Nueva York. Destacó la<br />
importancia de la presencia de Iberoamérica y refirió cómo había<br />
informado sobre el número siempre creciente de clubes adicionales<br />
en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, una verdadera obra de extensión rotaria.<br />
Nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
Don Harold T. Thomas, el presidente designado por <strong>Rotary</strong><br />
International para el ejercicio 1959-1960, es miembro del <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de Auckland, (Nueva Zelanda) desde 1923. Ha sido presidente<br />
del club local, gobernador de Distrito, vicepresidente de <strong>Rotary</strong><br />
International y presidente y miembro de comité.<br />
Premio a la vida rotaria<br />
Por su acción permanente al servicio de <strong>Rotary</strong> fueron designados<br />
socios honorarios don Cupertino del Campo, don Bernardo Espil y<br />
don David Spinetto.
Proyecto de realización de la convención Rotaria en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
Lo anunció en el almuerzo del 5 de agosto de 1959, don Tristán<br />
Guevara (Córdoba) director por segundo año de <strong>Rotary</strong><br />
International. <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> ha sido elegida como sede para la<br />
Convención de 1965. Entre los aplausos de los presentes recalcó don<br />
Tristán la trascendencia que tiene para nuestro país un<br />
acontecimiento de tanta importancia, que dará a mucha gente de<br />
Sudamérica la oportunidad de asistir personalmente a estos actos<br />
que hasta ahora se han realizado en Europa y Estados Unidos y<br />
solamente una vez, en 1948, en Río de Janeiro.<br />
¿Qué significa ser socio?<br />
<strong>Rotary</strong> News, de Hillsdale, (Michigan, U.S.A.) define el sentido de<br />
pertenecer como socio al <strong>Rotary</strong>. Dice: "Tan sólo en la medida en<br />
que tome usted parte activa en la reflexión, planificación y acción<br />
mediante las cuales los rotarios desarrollan una fuerza unida, se<br />
convierte usted en un verdadero rotario".<br />
<strong>Homenaje</strong> póstumo a don Ernesto Nelson<br />
El 15 de setiembre de 1959, falleció en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> don Ernesto<br />
Nelson, infatigable socio del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, al que<br />
ingresó cuando éste tenía sólo un año de vida, es decir, en 1920.<br />
Como lo recordara don Alberto C. Taquini "en 38 años nos<br />
acompañó con su personalidad reconocida que trasuntaba bondad,<br />
inteligencia. erudición y juicio". Su vida dedicada a la enseñanza fue<br />
recordada con respeto y admiración en el acto del sepelio en el
Cementerio Británico. De su afán por incrementar la obra educativa<br />
es doloroso testimonio el hecho de que pocos días antes de su<br />
muerte hiciera llegar a Secretaria un artículo suyo, publicado tiempo<br />
atrás, sobre Sarmiento. Don Francisco González Zimmermann al<br />
despedir sus restos en nombre del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>, dijo:<br />
"En la obra diversa y múltiple de Nelson, en sus altos empleos, en<br />
sus libros, en lo vasto de su personalidad, la pasión por la cultura<br />
define la línea recta de una vida heroica y de un bello y luminoso<br />
destino humano".<br />
Don Ernesto Nelson había nacido en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el 25 de<br />
setiembre de 1873.<br />
Envío de plantas para un Jardín de Amistad Internacional<br />
Respondiendo a la simpática iniciativa del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
Roodeport (Sudáfrica), el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, gracias a la<br />
colaboración de don Mario Constantini, ha enviado un cargamento<br />
de plantas para que sean incorporadas al Jardín de Amistad<br />
Internacional, allí instalado.<br />
40 años de <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
A la celebración del 40° aniversario de la fundación de <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> se le dedicó el almuerzo del 4 de noviembre de<br />
1959. Contó con la presencia del presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
Montevideo, don Blas Rossi Massella, y la del gobernador del<br />
Distrito 489, don Max Boucher, los ex presidentes y el<br />
vicepresidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo, don Orlando<br />
Colombo. Fue una alegre reunión de camaradería rotaria, estando a
cargo de don Alberto Taquini las palabras de bienvenida a los<br />
visitantes y de reflexiones rotarias sobre el objetivo de la fundación,<br />
el camino recorrido, los logros y los planes de expansión para el<br />
futuro.<br />
Medallas de plata<br />
Se entregaron en la misma reunión a los socios que cumplen sus<br />
bodas de plata con el club, don Carlos R. Etcheverry, don Dívico<br />
Furnjorn, don Carlos E. Grether, don Mario L. Negri, don Pedro<br />
Piccaluga y don Rodolfo A. Vacarezza. Próximamente se entregarán<br />
los distintivos de Asistencia Perfecta a los siguientes socios: Don<br />
Miguel A. Dolan, 15 años. El récord de asistencia; don Osvaldo<br />
Bottaro, 6 años; don Miguel A. Moneta y don César A. Tognoni, 5<br />
años; don Eugenio Vogt, 4 años; don Luis de Marval y don Juan<br />
Andrés Podestá, 3 años; don Héctor J. Mussi, 2 años; don Cupertino<br />
del Campo, don Luis Lix Klett, don Ventura Morera, don Nicolás<br />
Piacentino, don Héctor Rosso, don Jorge Verona y don Félix<br />
Zolezzi, 1 año.<br />
Monumento a San Martín<br />
Don Alejandro Ceballos, embajador argentino en Paris y socio del<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y ex presidente, trabaja activamente en<br />
la inauguración de un monumento a San Martín en aquella ciudad.<br />
Se ha formado una comisión franco-argentina con ese propósito. En<br />
nuestra ciudad el presidente del Instituto Sanmartiniano, don Ernesto<br />
Florit, asesora a la comisión encargada de constituir el Comité<br />
Argentino. El interés patriótico y el servicio rotario de
internacionalizar las relaciones de los pueblos se unen en esta<br />
encomiable iniciativa.<br />
Una exposición muy actual<br />
El contralmirante Ingeniero Helio López ofreció en el almuerzo del<br />
miércoles 16 de diciembre de 1959 una interesante disertación sobre<br />
"La energía atómica en la Argentina", en la cual explicó los<br />
objetivos de la Comisión Nacional, su organización y el empeño de<br />
sus miembros por sacar al país de su estancamiento por medio de la<br />
utilización de los recursos naturales y por la explotación del uranio,<br />
que se encuentra en diferentes zonas del país.<br />
Teodoro Bourse<br />
Ha fallecido don Teodoro R. Bourse, primer Secretario Honorario<br />
del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. A su memoria dedicamos este<br />
recuerdo. Dio todo de sí sin pensar en sí mismo.<br />
Premio Rioplatense<br />
La Junta Directiva ha propuesto el nombre de don Bernardo<br />
Houssay para el homenaje conjunto que se realizará en Montevideo.<br />
por iniciativa de don Carmelo Fabini y que estará dedicado<br />
anualmente a agasajar a una figura destacada en los dos países<br />
rioplatenses.<br />
<strong>Homenaje</strong>s
En la reunión del 13 de enero de 1960, como es habitual, se rindió<br />
homenaje a Paul Harris en un nuevo aniversario de su fallecimiento.<br />
En la reunión del 24 de febrero de 1960, se recordó a don José<br />
Rezzano, "prototipo de Maestro" como lo calificara el presidente.<br />
Don José Rezzano fue presidente del <strong>Club</strong> en el ejercicio 1947-<br />
1948. En el rotarismo y en la función docente en la que desempeñara<br />
importantes cargos, ha dejado el recuerdo de un hombre cabal, gran<br />
compañero y honesto y eficaz funcionario.<br />
En la misma reunión del 24 de ese mismo mes, entre las<br />
felicitaciones de cumpleaños se incluyó una muy especial al<br />
almirante Martín por sus 95 años. Como la fecha coincidía con el<br />
75° aniversario de su ingreso a la Armada Argentina, la institución<br />
le rendía homenaje, razón por la cual no pudo asistir al almuerzo,<br />
pero todos los presentes se unieron lo mismo en el aplauso<br />
entusiasta.<br />
En memoria de don Francisco Marseillán se está preparando un<br />
homenaje recordativo en el primer aniversario de su muerte.<br />
Consistirá en la colocación de una placa en su sepultura. Don<br />
Roberto Gorostiaga evocará al amigo y consocio desaparecido.<br />
Nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
Para el próximo ejercicio ha sido elegido Edd Mc Laughlin de Ralís,<br />
Texas, U.S.A.), actual miembro de la Comisión Directiva.<br />
Hallazgo del testamento del general San Martín
Gracias a las constantes búsquedas de don Alejandro Ceballos ha<br />
sido encontrado el testamento ológrafo del general San Martín,<br />
fechado el 23 de enero de 1844. Don Alejandro Ceballos relató en el<br />
almuerzo del 9 de marzo de 1960 las circunstancias del hallazgo en<br />
la notaría de M. Chardon, su emoción al encontrarlo y sus gestiones<br />
posteriores para recuperarlo, puesto que una ley de 1805 prohibe a<br />
los notarios desprenderse de los documentos en su poder. Su afán ha<br />
dado buenos resultados ya que el gobierno de Francia ha decidido la<br />
donación del testamento a la Argentina. "Para nuestro país –dijo- el<br />
documento es un monumento de valor emocional, histórico y hasta<br />
político".<br />
En su disertación se refirió don Alejandro a la futura erección en el<br />
parque Montsouris de un monumento al prócer, frente a la Ciudad<br />
Universitaria, "por donde pasan miles y miles de estudiantes de todo<br />
el mundo, hemos creído que el monumento no sólo debe exaltar la<br />
gloria del Libertador sino también cumplir una función docente".<br />
El monumento se está esculpiendo en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> con la<br />
colaboración del Instituto Sanmartiniano, la Comisión Argentina y<br />
la de París.<br />
Siete sendas hacia la paz<br />
Este es el título de un libro publicado por <strong>Rotary</strong> International que<br />
será traducido próximamente. Las sendas propuestas están<br />
encaminadas al patriotismo, la conciliación, la libertad, el progreso,<br />
la justicia, el sacrificio, la lealtad. Apoya así el objetivo rotario (4°<br />
punto) de desarrollar las relaciones internacionales.
Asamblea General Ordinaria<br />
Se realizó el 23 de marzo de 1960, la Asamblea General Ordinaria<br />
para elegir nuevas autoridades quedando constituida la nueva<br />
Comisión Directiva para el ejercicio julio de 1960 - junio de 1961.<br />
Presidente, Roberto Gorostiaga; Vicepresidente 1°, Carlos E.<br />
Ottolenghi; Vicepresidente 2°, Rodolfo A. Fitte; Secretario<br />
Honorario, Luis Lix Klett; Tesorero, Néstor J. Escasany; Vocales<br />
titulares, Alberto Taquini (anterior presidente) y Federico Isaac<br />
Woodgate; Vocales suplentes, Roberto H. Buxton y Alberto H.<br />
Woodgate.<br />
Premio <strong>Rotary</strong> Rioplatense<br />
Una de las iniciativas más importantes en la función de <strong>Rotary</strong> como<br />
institución que afiance las relaciones entre las naciones ha sido la<br />
propuesta de nuestro club padrino, el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo,<br />
respondiendo a una idea de don Camilo Fabini, sobre la creación de<br />
un Premio <strong>Rotary</strong> Rioplatense que se otorgaría en los años pares a<br />
una personalidad argentina, elegida por el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong>, y en los impares a una personalidad uruguaya elegida por el<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo. El premiado argentino recibiría el<br />
premio en Montevideo y el premiado uruguayo lo recibiría en<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Esta brillante idea halló entusiasta acogida en nuestro<br />
club, quien propuso para el año 1960 al Dr. Bernardo Houssay.<br />
Personalidad del Dr. Bernardo Houssay<br />
Como argentino, como hombre de ciencia, como ciudadano, como<br />
personalidad que ha traspuesto las fronteras de su patria, el Dr.
Bernardo Houssay, honra a sus compatriotas, honra a la ciencia del<br />
mundo entero y honra a sus amigos por sus dotes espirituales.<br />
Nacido en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y graduado en la Facultad de Ciencias<br />
Médicas de la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el doctor Houssay<br />
mostró, a lo largo de su trayectoria, su total vocación de servicio a la<br />
ciencia, su calidad como docente y sus convicciones políticas<br />
irrenunciables en el ejercicio de la democracia que le hicieron<br />
conocer el camino de la adversidad. Galardonado con el Premio<br />
Nobel (el segundo argentino en obtener tan alta distinción), el doctor<br />
Houssay, como todos los sabios, siguió trabajando en el silencio de<br />
su laboratorio, con la cotidiana modestia del que tiene en mira otros<br />
fines, para él comunes, y para los hombres comunes, inalcanzables.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> se complace y se enorgullece porque<br />
sea él el primer argentino representante de una alta distinción que<br />
hermana a dos países y a los <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>es argentinos y uruguayos<br />
en el respeto al mérito y en la confraternidad. El premio será<br />
entregado en Montevideo el 10 de mayo próximo, o sea el 10 de<br />
mayo de 1960.<br />
Colecta para Chile<br />
Sumó $ 110.000 la colecta de los socios para aliviar la situación de<br />
Chile, a esa cantidad se agregan $ 50.000, de la Obra Rotaria y $<br />
10.000 aportados por el <strong>Club</strong> de sus propios fondos. Lo recaudado: $<br />
170.000 será girado al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Santiago.<br />
<strong>Homenaje</strong> a Monseñor de Andrea<br />
En la última reunión del ejercicio que transcurrió amablemente entre<br />
el intercambio de discursos de los titulares de la comisión saliente y
la nueva comisión, se rindió homenaje a Monseñor de Andrea,<br />
recientemente fallecido. Se recordó su permanente asistencia a los<br />
pobres, sus obras benéficas entre las cuales se cuenta la Casa de la<br />
Empleada y la lucha contra las doctrinas materialistas de izquierda.<br />
"Su lema -dijo el Vicepresidente 1°, en ejercicio de la presidencia,<br />
don Jorge Luis Aguilar- fue conseguir la paz social por la justicia y<br />
la caridad. Su obra trascendió las fronteras de la Argentina y fue<br />
apreciada en todas partes del mundo. No por eso modificó su actitud<br />
de humildad y modestia". Recordó los duros momentos vividos<br />
durante la opresión, cuando sufrió prisión y fue incendiada la Casa<br />
de la Empleada. Pidió a los presentes un minuto de silencio en su<br />
memoria.<br />
<strong>Homenaje</strong> del rotarismo argentino a la Revolución de Mayo<br />
Los gobernadores de los siete distritos argentinos de <strong>Rotary</strong><br />
International organizaron un acto de homenaje a la Revolución de<br />
Mayo, que se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y<br />
Ciencias Sociales, presidido por el gobernador del Distrito 489, don<br />
Max Boucher, en el 150° aniversario de la fecha patria. En dicho<br />
homenaje nuestro socio, don Alberto Benegas Lynch, pronunció un<br />
discurso sobre el tema "Mayo y la libertad económica".<br />
Doctor Alberto C. Taquini. Presidente 1959-1960<br />
El doctor Alberto C. Taquini nació en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el 6 de<br />
diciembre de 1905 y se graduó en la Facultad de Ciencias Médicas<br />
en 1929 como doctor en medicina. En 1936 obtuvo el premio de esta<br />
casa de estudios para su trabajo "Exploración del corazón por vía<br />
esofágica", contribuyendo con él a desentrañar aspectos de la
patología cardiovascular. Dos años después estudió en Estados<br />
Unidos y en Canadá, como becario, el tratamiento de las<br />
enfermedades del corazón y los métodos de asistencia social del<br />
cardíaco.<br />
Sus conocimientos fueron aplicados a su regreso al país tanto en su<br />
labor docente como en su tarea de investigador. Su carrera como<br />
profesor universitario en la República Argentina culminó en 1952<br />
con el nombramiento de Profesor titular de Clínica Médica y de<br />
Fisiología en la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. En 1972 fue<br />
designado profesor titular emérito en la misma Universidad.<br />
En el extranjero el doctor Taquini ha actuado como profesor<br />
invitado en las Universidades de Michigan, Chile, Lima,<br />
Pennsylvania y Milán como "Lecturer" en las de Toronto y Kingston<br />
y ha pronunciado conferencias en universidades europeas,<br />
americanas y latinoamericanas.<br />
Es miembro fundador de la Sociedad Argentina de Cardiología, de<br />
la que ha sido presidente durante tres períodos, miembro fundador<br />
de la Asociación Universitaria Argentino-norteamericana, y ha<br />
ocupado cargos directivos en diversas asociaciones científicas,<br />
miembro activo de la Sociedad Científica Argentina, de la<br />
Asociación Médica, del American Heart Association, de la Royal<br />
Society y de otras más.<br />
Entre los muchos premios que ha recibido a lo largo de su brillante<br />
actuación, además del Premio Facultad de Ciencias Médicas (1936)<br />
figuran el de la Comisión Nacional de Cultura, obtenido en tres<br />
trienios de la Sociedad de Cardiología Argentina y su designación<br />
como doctor honoris causa en las universidades de Chile, Córdoba y
Uruguay. En 1957 obtuvo el Premio Nacional por su relevante obra<br />
científica.<br />
En la actividad pública también fue distinguido con cargos de<br />
significación, como el de Secretario de Estado y Ciencia y Técnica,<br />
miembro del panel de expertos de la O.M.S., ex consultor de<br />
UNESCO en Política Científica Latinoamericana y consultor de la<br />
O.E.A para planificación de la ciencia.<br />
Ha publicado libros en su especialidad que son material de consulta<br />
para profesionales: Exploración del corazón por vía esofágica,<br />
Hipertensión arterial nefrógena, El corazón pulmonar y Temas de<br />
fisiología.<br />
El Dr. Alberto C. Taquini, ingresó al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
en 1944, fue secretario honorario en el ejercicio 1948-49 y<br />
Presidente en 1959-1960.<br />
CAPITULO V<br />
Ejercicio 1960-1961: Comisión Directiva. Gobernador del Distrito<br />
Armando Maggio. Una exhortación de don Nerio Rojas. Premio al<br />
mejor compañero. Vinculación Internacional. ¡A Tokio en 1961! El<br />
presidente actual. Una lección de historia americana. Un rotario<br />
ejemplar. <strong>Homenaje</strong>s póstumos. Distinciones recibidas por don<br />
Roberto N. Luque y don Abel Sánchez Díaz. Visita del Presidente<br />
de R.I. Programa de festejos; habilidad del presidente. Audiencia<br />
con el Presidente y otras visitas. Banquete del 7 de diciembre.<br />
Brillante reunión de despedida en Ezeiza. Medallas de Asistencia<br />
Perfecta. Servir en acción. La Unesco y su significado internacional.<br />
En recuerdo de Paul Harris. Un saludo desde Africa. Colaborando<br />
con la Fundación Rotaria. Asamblea General Ordinaria. Semana de
la Comprensión Mundial. Brillante iniciativa del <strong>Club</strong> de Flores. La<br />
obra rotaria del <strong>Club</strong>. Puentes de amistad. El premio de <strong>Rotary</strong><br />
Rioplatense. Premio al mejor compañero y Premio escolar <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong>. Iniciativa feliz del R. C. de Villa Devoto. <strong>Homenaje</strong>s<br />
póstumos. <strong>Homenaje</strong>s patrios. <strong>Homenaje</strong>s festivos. Biografia del<br />
Presidente.<br />
Ejercicio 1960-1961. Comisión Directiva<br />
Presidente, Roberto Gorostiaga; Vicepresidente 1°, Carlos E.<br />
Ottolenghi; Vicepresidente 2°, Rodolfo Fitte; Secretario Honorario,<br />
Luis Lix Klett; Tesorero, Néstor I. Escasany; Vocales titulares,<br />
Alberto C. Taquini y Federico Isaac Woodgate; Vocales suplentes,<br />
Alberto H. Wuille-Bille y Roberto Buxton.<br />
En su mensaje rotario el nuevo presidente recordó que había<br />
presidido la Junta Directiva durante el ejercicio 1955-1956 y la<br />
reunión del miércoles 28 de setiembre, "una eclosión triunfal en<br />
nuestro ambiente libre y democrático... <strong>Rotary</strong> –dijo- después más<br />
que un club, en el sentido corriente del vocablo, es una idea, un<br />
sentimiento, persigue ideales exclusivamente. Por lo tanto debe ser<br />
una entidad esencialmente dinámica, en perpetua acción en pos de<br />
sus fines".<br />
Una exhortación de don Nerio Rojas<br />
Conocido es el sentido patriótico de don Nerio Rojas y su vocación<br />
de servicio a los altos ideales humanitarios. Una nueva prueba de<br />
ello la dio en sus palabras de celebración de la fecha patria: "La<br />
historia -dijo- debe estar viva en el alma de la posteridad, de los
grandes hombres. Si no carece de sentido, puede ser un<br />
entretenimiento, de la inteligencia o una elaboración literaria. La<br />
historia es vida, la historia se hace con hombres, pero con un sentido<br />
de trascendencia para el porvenir".<br />
Premio al mejor compañero<br />
Volverá a entregarse este año el premio "Al mejor compañero",<br />
restablecido desde 1956. Se cumple ahora anualmente esta simpática<br />
iniciativa de premiar al alumno que haya sido elegido por sus<br />
condiscípulos como el mejor compañero, útil manera de fomentar<br />
desde la infancia el sentido de amistad.<br />
Vinculación internacional<br />
Cumpliendo con el 4° objetivo del <strong>Rotary</strong>, la Junta Directiva dispuso<br />
dedicar el almuerzo del 27 de julio de 1960, a una reunión de<br />
vinculación internacional, invitando al Ministro Interino de<br />
Relaciones Exteriores, Dr. Angel Miguel Centeno, y los<br />
embajadores de Francia, Canadá, Venezuela, al ministro Consejero<br />
de los Estados Unidos de Norteamérica, y a los ministros consejeros<br />
de Bélgica y Perú, países todos que celebran sus fiesta patrias en<br />
este mes.<br />
¡A Tokio en 1961!<br />
El presidente trasmitió la invitación cursada por el presidente de<br />
<strong>Rotary</strong> International, dirigida a los rotarios de todo el mundo, a fin<br />
de que concurran a la 52ª Convención Anual que se celebrará en
Tokio, del 28 de mayo al l° de junio de 1961. Por primera vez una<br />
Convención Internacional tendrá lugar en Asia, y los 373 clubes<br />
rotarios de Japón se están preparando para recibir a los visitantes.<br />
El Presidente actual: "Ustedes son <strong>Rotary</strong>"<br />
Con esta frase resumió el presidente, elegido para 1960-1961, su<br />
sentido del rotarismo y la importancia que atribuye a la acción<br />
personal. Don J. Edd Mac Laughlin, nacido en Texas, se educó en el<br />
West State College de Conyon, en ese estado. Vive en Ralls y se<br />
desempeña como presidente del Security State Bank and Trust<br />
Company, es director y copropietario de importantes compañías de<br />
seguros, inversiones en bienes raíces. Fundador del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
Ralls, fue presidente del <strong>Club</strong> de Dallas y resultó elegido por<br />
unanimidad para el cargo de Presidente de <strong>Rotary</strong> International en la<br />
convención de Nueva York (1959).<br />
Una lección de historia americana<br />
Fue la que ofreció don Rodolfo N. Luque al rendir homenaje al<br />
Libertador en la reunión semanal, explicando la doble condición de<br />
político y militar del general San Martín, cuando tras el cruce de Los<br />
Andes y la campaña de Chile, incorporó al Perú a las nuevas<br />
naciones, sin librar una sola batalla. Fue capaz del renunciamiento<br />
de Guayaquil por la continuación de la lucha por la independencia y<br />
se negó a participar en las contiendas civiles en la Argentina,<br />
prefiriendo el exilio y esperando serenamente el fallo de la historia<br />
en la hospitalaria Francia.
<strong>Homenaje</strong>s póstumos<br />
A don José Belbey, don Arturo Carlos Billegas, don Guillermo<br />
Palmer, fallecidos, a don Ernesto Nelson, en el aniversario de su<br />
fallecimiento, a don Benito Carrasco, en el segundo aniversario de<br />
su desaparición, a don Gustavo Malan, fallecido el 14 de octubre de<br />
1959, y a don Vicente P. Cacun, desaparecido el 25 de octubre de<br />
1960.<br />
Distinciones recibidas por don Rodolfo Luque y don Abel Sánchez<br />
Díaz<br />
Don Rodolfo N. Luque viajó a los Estados Unidos de Norteamérica<br />
para recibir el premio Moors Cabot, merecida distinción a su labor<br />
de periodista. El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> le prepara un agasajo<br />
a su regreso.<br />
Don Abel Sánchez Díaz ha sido nombrado Embajador<br />
Extraordinario en la UNESCO (París). En la reunión semanal el<br />
nombramiento fue recibido con aplausos y el amable comentario de<br />
don Roberto Gorostiaga.<br />
Visita del Presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
El 4 de diciembre de 1960 llegó a Ezeiza, en compañía de su esposa,<br />
don Edd Mac Laughlin, Presidente de <strong>Rotary</strong> International para el<br />
ejercicio 1960-1961; actualmente esto significa presidir más de<br />
10.000 clubes rotarios distribuidos en 120 países. En la cordial<br />
recepción que se tributó a los esposos Mac Loughlin a su llegada no<br />
estuvo ausente la ciudad. Don Silvio Zappa, consocio y gerente<br />
general de Harrods, había hecho preparar una vidriera con los
etratos de Paul Harris, el visitante y la rueda rotaria. Muchos<br />
negocios de Santa Fe y de Florida exhibían en sus vidrieras la efigie<br />
del presidente y un cartel de ¡Bienvenido! Esta recepción se debió a<br />
don Sergio Romero y al señor Joaquín Roel, presidente de la<br />
Asociación Amigos de la Avenida Santa Fe y Amigos de la calle<br />
Florida.<br />
Programa de festejos: habilidad del Presidente<br />
Comenzó con una conferencia de prensa en la que el señor Mac<br />
Laughlin explicó el sentido del rotarismo y su expansión por el<br />
mundo.<br />
Muy hábilmente respondió a las preguntas formuladas acerca de si el<br />
<strong>Rotary</strong> hace algo para mejorar las suspicacias de algunos países<br />
sudamericanos a causa de las inversiones norteamericanas, al decir<br />
que la piedra fundamental del movimiento rotario es la acción<br />
individual y que ante cualquier malentendido que se produzca por<br />
estar compuesto por personas representativas en sus respectivas<br />
comunidades puede cada uno de sus socios tratar personalmente de<br />
aclararlo, puesto que su objetivo como rotario es propiciar la<br />
amistad entre los hombres y los pueblos, pero que <strong>Rotary</strong> no<br />
pretende influir en los gobiernos ni en el pensamiento personal.<br />
Al ser preguntado sobre la posibilidad de que el acercamiento entre<br />
los pueblos, además del intercambio cultural requiera el económico,<br />
respondió que <strong>Rotary</strong> lo hace a través de la Fundación Rotaria, que<br />
invierte 350.000 dólares anualmente instituyendo becas para los<br />
jóvenes de todo el mundo. "Se trata –dijo- de una obra silenciosa y<br />
continua que rinde frutos extraordinarios".
También se le preguntó si <strong>Rotary</strong> hace algo para contribuir a la<br />
disminución de la delincuencia juvenil que afecta a muchos países.<br />
Don Edd habló de la formación de un programa de acción al<br />
respecto que puede ser aplicado por los clubes y ejecutado a través<br />
de cada uno, contemplando el problema local.<br />
Audiencia con el Presidente y otras visitas<br />
El Presidente de la Nación, Dr. Arturo Frondizi, recibió en audiencia<br />
especial al Presidente de <strong>Rotary</strong> International. Demostró el primer<br />
magistrado su conocimiento de lo que es <strong>Rotary</strong> y tuvo palabras<br />
cordiales para el visitante.<br />
Posteriormente y tras rendir homenaje al Libertador, don Edd y su<br />
comitiva fueron recibidos por el Intendente Municipal, Arq. Hernán<br />
Giralt, en una cordial audiencia en la que tuvo palabras de elogio<br />
para la acción rotaria.<br />
También saludó nuestro huésped, por deseo suyo, al Arzobispo de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, entrevista que fue gestionada por don Atilio Dell'Oro<br />
Maini; el Cardenal Caggiano manifestó al huésped su simpatía por<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> y los muchos amigos con que cuenta entre sus socios.<br />
"Entiendo –dijo- Su Eminencia- que la acción del bien nunca será<br />
bastante y que para el bien debemos unirnos todos con<br />
independencia de creencias."
Visita del Presidente de R.I. el 8 de diciembre de 1960. Se le ofreció<br />
en el <strong>Club</strong> Americano de Bs. As. un almuerzo de honor. De<br />
izquierda a derecha: Armando Maggio (gobernador distrito 489); J.<br />
Edd McLaughlin (presidente de R. I); Roberto Gorostiaga<br />
(presidente de nuestro <strong>Club</strong>) e Ignacio Carranza Ferrin<br />
(gobernador distrito 484).<br />
Banquete del 7 de diciembre de 1960<br />
Coincidió el agasajo con el 41° aniversario de la fundación de<br />
nuestro club. A la cena en el Plaza Hotel fueron invitadas las<br />
esposas de los socios presentes. Presidió la mesa don Roberto<br />
Gorostiaga y fueron sus invitados, además del huésped de honor y la<br />
señora de Mac Laughlin, don Armando Maggio y señora, la<br />
presidente de la Comisión de Damas, el Tte. general don Pedro<br />
Eugenio Aramburu y señora, el gobernador del Distrito 483, don<br />
Jorge Aletta de Sylvas y otros socios.<br />
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de don Roberto<br />
Gorostiaga y de don Armando Maggio. Agradeció muy<br />
cordialmente don Edd.
Con los almuerzos del 8, en el <strong>Club</strong> Americano en honor de don Edd<br />
y en el Plaza Hotel, agasajo ofrecido por el Comité de Damas a doña<br />
Pearle, concluyeron los festejos. Al día siguiente los visitantes<br />
partieron con destino a Montevideo, San Pablo, Río de Janeiro y<br />
Asunción.<br />
Brillante reunión de despedida en Ezeiza<br />
En tránsito para su país don Edd y doña Pearle, al regreso de su gira<br />
debían pasar una noche en Ezeiza, el 13 de diciembre de 1960. Al<br />
club de Esteban Echeverría, por propio ofrecimiento, correspondió<br />
brindarles atención durante esas horas y lo hizo con una comida en<br />
el Hotel Internacional, a la que asistieron en pleno los socios<br />
acompañados por sus esposas, los gobernadores de los distritos 484,<br />
don Ignacio Carranza Ferran y del distrito 489, don Armando<br />
Maggio, ex gobernadores; don Roberto Gorostiaga, don Arturo<br />
Buxton, don Miguel Dolan y don Néstor Escasany de nuestro club, y<br />
representantes de varios clubes de ambos distritos.<br />
En resumen, un acto cordial, que cerró con brillo la serie de agasajos<br />
ofrecidos a los viajeros.<br />
Medallas de asistencia perfecta<br />
Se han hecho acreedores a esta distinción: Miguel A. Dolan (1944-<br />
1960); Osvaldo L. Bottaro (1953-1960); Miguel José Moneta y<br />
César A. Tognoni (1954-1960); Eugenio Vogt (1955-1960); Luis de<br />
Marval (1956-1960); Luis Lix Klett, Ventura Morera, Héctor A.<br />
Rosso, Félix J. Zolezzi (1958-1960) y Federico 1. Woodgate (1959-<br />
1960).
Servir en acción<br />
María Giasenelli, de tres años de edad, estaba internada en el<br />
Hospital de Niños con una grave afección a la piel. Gracias a la<br />
ayuda de radioaficionados, a don Alberto Fernández, quien recibió<br />
el mensaje en Pennsylvania, y la colaboración de Eastern Airlines y<br />
de Pan American la droga requerida llegó a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y la<br />
enfermita recibió el adecuado tratamiento.<br />
La UNESCO y su significado internacional<br />
A cargo de don Abel Sánchez Díaz estuvo la interesante exposición,<br />
no exenta de toques de humor, sobre las finalidades de la UNESCO,<br />
su creación y sus alcances. "La UNESCO -dijo el orador- es un<br />
organismo internacional que hoy tiene 90 países adheridos. Su<br />
finalidad esencial es la de interesarse en el desarrollo de la<br />
educación. la ciencia v la cultura. La UNESCO concluye trata de<br />
coordinar en todos los países los esfuerzos de los hombres que por<br />
profesión o vocación trabajan en favor del adelanto de los<br />
conocimientos humanos, de la cultura y la razón, preparando un<br />
porvenir de paz para el mundo".<br />
En recuerdo de Paul Harris<br />
Don Tristán Guevara contó cómo en Evanston se conserva la<br />
reproducción de la oficina de Paul Harris. Entre las fotografías que<br />
la adornan está la de don Cupertino del Campo, uno de los amigos<br />
más queridos del fundador de <strong>Rotary</strong> International.
Un saludo desde Africa<br />
En ocasión de la visita de Edd Mac Laughlin, el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> recibió mensajes de felicitación de todo el mundo.<br />
Entre ellas destacamos el que envió el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Kitwe,<br />
(Rhodesia del Norte) agradeciendo las atenciones recibidas por el<br />
consocio Reginaldo Croke durante su permanencia en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Concluye con estas palabras: "El mundo se halla convulsionado y es<br />
bueno que una organización como <strong>Rotary</strong> pueda pensar y obrar a<br />
través de mares y fronteras".<br />
Colaborando con la Fundación Rotaria<br />
Nuestro <strong>Club</strong> ha ingresado, por su aporte de diez dólares mensuales,<br />
por socio, a la categoría de Colaborador en la Fundación Rotaria.<br />
Asamblea General Ordinaria<br />
Se llevó a cabo el miércoles 22 de marzo de 1961 la asamblea para<br />
la elección de nuevas autoridades para el Ejercicio 1961-1962. La<br />
nueva Junta Directiva quedó constituida de la siguiente manera:<br />
Presidente, Adolfo Aguilar Costa; Vicepresidente 1°, Arturo C. A.<br />
Buxton; Vicepresidente 2°, Juan R. Lester; Secretario Honorario,<br />
Alberto H. Wuille-Bille; Tesorero, Néstor I. Escasany; Vocales<br />
titulares, Roberto Gorostiaga, don Juan A. Podestá; Vocales<br />
suplentes, don Juan C. Christensen, don Eduardo P. Robertie.<br />
La Nueva Junta Directiva entrará en funciones el 10 de julio de<br />
1961.
Semana de la Comprensión Mundial en 119 países<br />
En la misma fecha se celebró la Semana de la Comprensión<br />
Mundial. Ocupó la tribuna don Luis R. Marcó, quien se refirió a la<br />
grave crisis mundial que vive el mundo frente a serios problemas<br />
doctrinarios.<br />
Recordó que los rotarios forman una Organización de Servicio en<br />
119 países con medio millón de socios y que es deber de cada uno<br />
poner en práctica los principio de la Institución para crear una mejor<br />
comprensión entre todos los pueblos del mundo. Terminó<br />
oportunamente con el voto de que se hagan realidad las palabras de<br />
inspiración divina escritas por San Lucas: "GLORIA A DIOS EN<br />
LAS ALTURAS Y PAZ EN LA TIERRA A LOS HOMBRES DE<br />
BUENA VOLUNTAD".<br />
La Obra Rotaria del club<br />
El presidente de la Obra Rotaria, don César A. Tognoni, presentó a<br />
la junta directiva el programa de donaciones para este año. Se ha<br />
enviado a cada una de las instituciones benéficas, asistenciales y<br />
culturales del plan preparado el correspondiente cheque.<br />
Puentes de amistad<br />
Nuestro club ha ganado la Copa instituida por el ex gobernador del<br />
Distrito, don Max Boucher, para el club que establezca más puentes<br />
de amistad, por las 372 visitas efectuadas por sus miembros a<br />
diferentes clubes rotarios.
El Premio de <strong>Rotary</strong> Rioplatense del año 60<br />
En 1959 fue instituido este premio, iniciativa del ex presidente<br />
Camilo Fabini (Montevideo), destinado a premiar anualmente a una<br />
personalidad rioplatense con el concurso de los <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>es de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y de Montevideo. El año pasado fue entregado en la<br />
capital uruguaya al Dr. Bernardo Houssay. Este año correspondió al<br />
profesor crítico y ensayista con Alberto Zumaa Felde, propuesto por<br />
el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo, así como el Dr. Houssay había sido<br />
propuesto por el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
El profesor Zuma Felde nació el 30 de mayo de 1890, en Bahía<br />
Blanca. Desde joven se dedicó a las letras, primero como poeta y<br />
luego, ya radicado en el Uruguay, como ensayista. En misión oficial<br />
de cultura visitó a Europa en 1930, regresó a la actividad poética con<br />
el poema dramático en prosa Alción, que mereció el Primer Premio<br />
de Literatura con su libro Aula Magna. Sus obras han sido<br />
publicadas en Santiago de Chile y <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Ha dictado clase en<br />
la Universidad de La Plata y <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. En 1958 le fue otorgado<br />
el Premio Nacional de Literatura. En sus últimas obras, la ya citada<br />
Aula Magna y Cristo entre nosotros, Zuma Felde aborda el<br />
problema religioso contemporáneo desde el punto de vista científico,<br />
histórico y religioso.<br />
Premio al Mejor Compañero y Premio Escolar <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
Desde que fuera restablecido en 1956, este acto adquiere cada vez<br />
mayor trascendencia, convirtiéndose en una verdadera Fiesta de la<br />
Amistad Escolar. El domingo 21 de mayo de 1961 se realizó la
entrega de premios en la tradicional sede del Automóvil <strong>Club</strong><br />
Argentino.<br />
Este año el libro regalado fue Romance de don Lucero Albornoz, de<br />
don Roberto Gorostiaga.<br />
En el mes de octubre pasado, por iniciativa de don Vicente P.<br />
Cacun, se resolvió asimismo instituir un premio anual destinado a un<br />
alumno de una escuela de artes, oficios o técnica, que se hubiera<br />
destacado por su compañerismo, comportamiento, amor al trabajo y<br />
dedicación al estudio.<br />
Don Vicente Cacun se ofreció a costear de su peculio "mientras<br />
pudiera" el importe del premio ($ 1.000). Lamentablemente, poco<br />
después falleció. Los hijos del extinto decidieron mantener el<br />
ofrecimiento en memoria de su padre y nuestro club resolvió doblar<br />
el premio y agregar el regalo de un libro.<br />
Por pedido de la junta directiva, el premio se otorgó en la Escuela<br />
Industrial de la Nación, N° 2 y correspondió al alumno de 2° año,<br />
César Roberto Preiser Olcese.<br />
<strong>Homenaje</strong>s póstumos<br />
En el aniversario de su muerte, a don José Lezzano y don Ricardo<br />
López Taibo.<br />
En ocasión de su fallecimiento, a don Casimiro Lana Sarrate, don<br />
Arnaldo Massone y don Ernesto Lix Klett.<br />
<strong>Homenaje</strong>s patrios
En las fechas señaladas: a Sarmiento, a los cuatro siglos de la<br />
Fundación Mendoza, al combate naval de San Nicolás, al Día de la<br />
Bandera, a la Revolución de Mayo y al Grito de Asencio.<br />
<strong>Homenaje</strong>s festivos<br />
A don Andrés Ziegler, por sus ochenta juveniles años. A don<br />
Redolfo N. Luque, al ser designado socio honorario. A don José<br />
Roger Balet, con motivo de sus bodas de oro y por su acción<br />
filantrópica.<br />
Don Roberto Gorostiaga. Presidente 1960-1961<br />
El ingeniero Roberto Gorostiaga nació en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el 21 de<br />
setiembre de 1893 y falleció en esta ciudad, el 23 de junio de 1966.<br />
Obtuvo su título de ingeniero en la Facultad de Ciencias Exactas en<br />
1917. En la actividad privada formó parte de la empresa<br />
constructora del Edificio Kavanagh, los hangares del Aeropuerto<br />
Internacional de Ezeiza, la Usina Central de la Costanera y participó<br />
asimismo en el proyecto para la construcción del Puente Pueyrredón.<br />
Fundó la Empresa Argentina de Cemento y ha actuado como<br />
presidente de la Asociación Argentina de Carreteras, la Cámara<br />
Argentina de la Construcción, el Consejo Profesional de Ingeniería<br />
Civil, y como vicepresidente en el Centro Argentino de Ingenieros.<br />
Por su destacado desempeño en estas actividades fue designado<br />
delegado argentino en los Congresos Panamericanos de Ingeniería<br />
de Montevideo y Río de Janeiro y en el de Ingeniería y<br />
Construcciones realizado en Ginebra, organizado por la O.I.T.
Ferviente defensor de los ideales democráticos y de la libertad de<br />
prensa, se vinculó al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> en 1947. En<br />
nuestro club, además de su tesonera actividad y de su identificación<br />
con el ideal rotario, será recordado siempre como el simpático<br />
comensal que divertía a los consocios con la lectura de sus versos<br />
gauchescos en los que hacía gala de buen humor y de acertadas<br />
observaciones. Esta inclinación hacia la poesía, además de las<br />
celebradas décimas, se concretó en el libro El romance de Lucero<br />
Albornoz, que obtuvo buena crítica.<br />
CAPITULO VI<br />
Ejercicio 1961-1962. Gobernador del Distrito 489. Junta Directiva<br />
de <strong>Rotary</strong> International. Sede de <strong>Rotary</strong> International: 1961. El<br />
término rotario. Asistencia perfecta. José A. Abey, presidente de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Convención de Tokio e impresiones de viaje.<br />
Apreciada distinción. El ideal rotario en acción. Vinculación<br />
Internacional. <strong>Rotary</strong> en Acción. Despedida al amigo y embajador.<br />
Semana de La Fundación Rotaria. Medallas. Cumpleaños especiales.<br />
<strong>Homenaje</strong>s póstumos. En defensa de la paz. Felicitación de Su<br />
Santidad Juan XXIII. Adhesiones. El día de la independencia de<br />
Estados Unidos. La conmemoración francesa. Suiza. A las Naciones<br />
Unidas. Otras adhesiones. Viaje al Japón. Gesto Rotario. Becas de<br />
La Fundación Rotaria: 1.588 becas. Fundación Olimpio Fernández.<br />
En memoria de Paul Harris. Hazaña astronáutica. Premio anual<br />
Rioplatense. Los objetivos de <strong>Rotary</strong>. La obra rotaria: El Dr. Alberto<br />
Schweitzer. Las paredes de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Conferencia Distrital.<br />
Asamblea General Ordinaria. Comprensión ecuménica en París.<br />
<strong>Homenaje</strong> a Juan XXIII. Acta N°1000 de la Junta Directiva. Una<br />
escuela en Talitas. Día de las Américas. Don Osvaldo Fernández,
Gobernador nominado del Distrito 489; Premios escolares. Premio<br />
<strong>Rotary</strong> Rioplatense. Ultima reunión de la actual junta. <strong>Homenaje</strong> a la<br />
bandera. <strong>Homenaje</strong>s póstumos. Dr. Adolfo Aguilar Costa.<br />
Ejercicio 1961-1962<br />
En la reunión del 5 de julio de 1961 asumió la nueva junta directiva<br />
integrada:<br />
Presidente, Adolfo Aguilar Costa; Vicepresidente 1°, Arturo C. A.<br />
Buxton; Vicepresidente 2°, Juan R. Lester; Secretario Honorario,<br />
Alberto H. Wuille-Bille; Tesorero, Néstor I. Escasany; Vocales<br />
titulares, Roberto Gorostiaga y Juan A. Podestá; Vocales suplentes,<br />
Juan Carlos Christensen y Eduardo C. Robertie. Consejero de<br />
Información y Extensión Rotarias, Distritos 486, 489 y 493,<br />
Armando Maggio.<br />
Al ocupar la presidencia don Adolfo Aguilar Costa tuvo palabras de<br />
cálido agradecimiento a la Comisión saliente, al Presidente-Poeta,<br />
"Que nos ha regalado todo... su talento, su cultura y dinamismo, su<br />
simpatía e ironía, su bondad... y poesía". (Los presentes de pie, le<br />
dedicaron entusiastas aplausos). Agradeció asimismo don Adolfo a<br />
la Junta en la persona de don Luis Lix Klett y a éste particularmente<br />
por su labor como secretario y como verdadero rotario.<br />
El término rotario<br />
La determinación de la Real Academia Española de incorporar al<br />
Diccionario de la Lengua, el término rotario, para designar a los<br />
socios de un <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> es una prueba más de la trascendencia de
<strong>Rotary</strong> y de su gravitación en el mundo. "Dar de sí antes de pensar<br />
en sí".<br />
Asistencia perfecta<br />
1944-1961, Miguel Dolan; 1953-1961, Osvaldo Bottaro; 1954-1961,<br />
Miguel José Moneta y César A. Tognoni; 1956-1961, Luis de<br />
Marval; 1958-1961, Ventura Morera, Héctor A. Rosso, Félix J.<br />
Zolezzi; 1959-1961, Rodolfo Carlstein, Néstor I. Escasany, Roberto<br />
Gorostiaga, Juan R. Lester, Raúl Miserendino y Vito Donato Sabia.<br />
José A. Abey Presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
El actual presidente de <strong>Rotary</strong> International nació en Forth Worth<br />
(Texas) y estudió en la Universidad de Northwestern, de Evanston<br />
(Illinois) y luego en la de Minneápolis (Minnesota).<br />
Dedicado al periodismo, ha sido presidente y editor de diarios<br />
importantes de la zona y, actualmente, dirige la circulación del<br />
Reading Eagle Times. Su ingreso en el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Reading data<br />
de 1936 y ha desempeñado distintos cargos rotarios hasta ser<br />
elegido, por unanimidad, en la Convención de 1960, para el<br />
Ejercicio 1961-1962.<br />
Es doctor "honoris causa" del Albright College, de Reading, y de la<br />
Universidad de Rykyo (Tokio).<br />
Su voluntad de servicio lo ha llevado además a integrar la Junta<br />
Consultiva de los Scouts de América y del Ejército de Salvación.<br />
Al iniciar su mandato, el presidente Abey hizo un llamado a los<br />
rotarios, sintetizando su pedido de colaboración en las cuatro<br />
siguientes frases:
FIJAD VUESTRAS MIRAS EN LA ACCION<br />
COMUNICAOS PARA CREAR COMPRENSION<br />
PROBAD VUESTRA CAPACIDAD DIRECTIVA<br />
LA INJUSTICIA LO ES EN TODAS PARTES<br />
Convención de Tokio e impresiones del viaje<br />
En el almuerzo del 9 de agosto de 1961, don César A. Tognoni<br />
diserto sobre la Convención de Tokio realizada entre el 28 de mayo<br />
y el 10 de junio de 1961, a la que concurrieron 114 rotarios<br />
argentinos. Tras relatar las impresiones que a un viajero produce la<br />
capital nipona -atrayente, enorme, en la cual el viejo y el nuevo<br />
aspecto provocan un impresionante contraste- y de otras ciudades<br />
del Japón; luego abordó directamente el tema de la convención<br />
rotaria, a cuya primera sesión plenaria asistió el Emperador del<br />
Japón. En esta misma sesión se postuló a Nitish Laharry, de Calcuta,<br />
como presidente de <strong>Rotary</strong> International para 1962-1963 y la de<br />
Lloyd Hollister (U.S.A.), como tesorero general. En la sesión del 30<br />
de mayo, el Secretario General Georges Means habló de la situación<br />
de <strong>Rotary</strong> anunciando que el número de socios ha sobrepasado el<br />
medio millón. A su vez, el vicepresidente 3°, Richard Evans,<br />
desarrolló cuatro puntos importantes: la importancia de la paz, la de<br />
la paciencia, la de las personas y el peligro de la complacencia. En la<br />
reunión siguiente, Sir Leslie Munro, ex presidente de la Asamblea<br />
General de la O.N.U., expresó que nuestra organización se basa en<br />
la comprensión, tolerancia y buena voluntad. Dijo: "La injusticia no<br />
sólo en alguna parte es injusticia, sino en todas partes". En la sesión<br />
de clausura el presidente electo, Abey, pronunció un discurso sobre
el tema: "ACTUAR", expresando que en <strong>Rotary</strong> hemos aprendido<br />
que no sobreviviremos a menos que ayudemos a otros.<br />
Apreciada distinción<br />
Por resolución de la junta directiva del <strong>Rotary</strong> de la Boca, el<br />
presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> será socio honorario de<br />
ese club durante el año de su mandato.<br />
Vinculación internacional<br />
El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Tomworth (Australia), nos informa que en la<br />
última conferencia distrital se resolvió que cada club del Distrito<br />
donara una bandera de un país diferente para su uso en las reuniones<br />
distritales. Nuestro corresponsal nos comunica que la donación de la<br />
bandera argentina les correspondió a ellos.<br />
<strong>Rotary</strong> en acción<br />
De las palabras que pronunciara el presidente en la reunión del 26 de<br />
octubre de 1961, extraemos los conceptos siguientes: "<strong>Rotary</strong> es<br />
acción. <strong>Rotary</strong> es movimiento. El ideal de servir es para ser<br />
ejecutado y no hablado. Hacemos <strong>Rotary</strong> cuando cumplimos con el<br />
ideal, pero también lo hacen quienes sin serlo lo practican...".<br />
Despedida al amigo y embajador<br />
Muy emocionadas fueron las palabras de don Adolfo en ocasión de<br />
despedir a don Roy Rubotton, Embajador de los Estados Unidos en
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> quien realizara una misión de singular relieve en su<br />
gestión diplomática. "Pero sobre todo, añadió el presidente,<br />
despedimos al amigo, al consocio". "Don Roy: el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> se siente orgulloso de haberlo contado entre sus<br />
miembros. Aunó usted a su función su sentir y hacer rotario. Así se<br />
triunfa, así se gana la comprensión y la paz en el mundo".<br />
Semana de la Fundación Rotaria 12 a 18 de noviembre de 1961<br />
La Revista Rotaria informa acerca de la obra cumplida por la<br />
Fundación Rotaria de <strong>Rotary</strong> International. En el presente año, 135<br />
jóvenes (95 varones y 40 mujeres) han sido favorecidos con las<br />
becas de comprensión internacional. Ello supone una inversión de<br />
350.000 dólares.<br />
Medallas<br />
En la reunión del 29 de noviembre de 1961 serán entregadas las<br />
Medallas de Bodas de Plata a los socios que cumplen 25 años como<br />
miembros del <strong>Club</strong>: Fritz Brander, Alfredo B. Dougall y Julio Ch.<br />
Sieburger, y de Asistencia Perfecta a los que durante uno o varios<br />
ejercicios continuos, incluido el último, han mantenido el 100% de<br />
asistencia rotaria: Miguel A. Dolan, Osvaldo L. Bottaro, Miguel<br />
José Moneta. César A. Tognoni, Luis de Marval, Ventura Morera,<br />
Héctor A. Rosso, Félix Zolezzi, Rodolfo G. Carlstein, Néstor I.<br />
Escasany, Roberto Gorostiaga, Juan R. Lester, Raúl Miserendino y<br />
Vito Donato Savia.<br />
Cumpleaños especiales
Además de los festejos mensuales de cumpleaños, fueron<br />
especialmente celebrados los de don Osvaldo Bottaro, al cumplir sus<br />
80 años, y el de don Nicolás Repetto, en su 90° aniversario. En<br />
ambas ocasiones en las palabras de congratulación fueron destacadas<br />
la prolífica actividad profesional, la vocación de servicio, la vida útil<br />
y el espíritu siempre juvenil de los doctores Bottaro y Repetto. De<br />
don Osvaldo se destacó, además, su asistencia perfecta en el<br />
ejercicio 1960-1961.<br />
<strong>Homenaje</strong>s póstumos<br />
El fallecimiento de don Ernesto Lix Klett, ocurrido el 17 de junio de<br />
1961, motivó una singular expresión de dolor por la desaparición del<br />
amigo, del rotario ejemplar y del hombre que en su vida profesional<br />
como ingeniero mecánico electricista y como industrial puso de<br />
manifiesto su gran capacidad.<br />
En el segundo aniversario de su muerte fue conmemorada la<br />
memoria de don Ernesto Nelson colocando una placa en su tumba.<br />
Igual acto se cumplió el mismo día en el sepulcro de Guillermo<br />
Douglas Palmer, fallecido el año pasado, en 1960.<br />
En la reunión del 27 de setiembre de 1961, don Adolfo Aguilar<br />
Costa, pidió a los asistentes que se pusieran de pie y guardaran un<br />
minuto de silencio en homenaje a los consocios fallecidos don<br />
Ignacio Balbini, don Federico Lagrange, y don Guillermo Dougall.<br />
En defensa de la paz<br />
En la reunión del 20 de setiembre del mismo año, el presidente<br />
rindió homenaje a Dag Hammarskjold, Secretario de las Naciones
Unidas, fallecido en un accidente de aviación, recordando que<br />
<strong>Rotary</strong> aspira a la paz universal y que el desaparecido había vivido y<br />
muerto por la paz.<br />
Al cumplirse el primer año del fallecimiento de don José Belbey, su<br />
memoria fue recordada con un acto ante su tumba. En el primer<br />
aniversario de la muerte de don Vicente P. Cacun, los consocios del<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> colocaron una placa en su sepulcro.<br />
Felicitación a Su Santidad Juan XXIII<br />
Con motivo del cumpleaños del Sumo Pontífice, el presidente don<br />
Adolfo Aguilar Costa cursó en nombre de la Junta un especial<br />
saludo, augurándole el mejor de los éxitos.<br />
Adhesiones. El Día de la Independencia de los Estados Unidos. La<br />
conmemoración francesa.<br />
Con la presencia de los embajadores de los dos países se rindió<br />
homenaje en el almuerzo del 12 de julio de 1961 a las fechas<br />
conmemorativas de la Independencia de los Estados Unidos de<br />
Norteamérica y de la toma de la Bastilla de Francia. Fue el orador<br />
del día el Dr. Alejandro Ceballos, quien en su discurso señaló la<br />
importante influencia de ambos hechos históricos en la<br />
Independencia y constitución de los nuevos estados en América del<br />
Sur.<br />
Suiza
En el 67° aniversario de su constitución como país libre se rindió<br />
homenaje a Suiza. En esta oportunidad fue presentada la nueva<br />
asociación "AMIGOS DE SUIZA", que preside don Víctor Bossart.<br />
Invitado a ocupar la tribuna, don Víctor leyó el acta de constitución<br />
del nuevo país, en 1291. Sus palabras, bajo el lema "Suiza, modelo<br />
de democracia y de fe cristiana", concluyeron con este brillante<br />
alegato: "Suiza se ha mantenido fiel al juramento de libertad, justicia<br />
y solidaridad nacional, y ha proyectado al mundo su fidelidad. Hoy<br />
en este año de 1961, por la gracia de Dios, pulida y perfeccionada<br />
como un brillante reluce su nobleza como ejemplo para nuestro<br />
universo".<br />
A las Naciones Unidas<br />
También el Día de las Naciones Unidas fue celebrado en el<br />
almuerzo del 26 de octubre de 1961. Fue invitado especial como<br />
orador del día el almirante Isaac F. Rojas.<br />
Otras adhesiones<br />
Al Día de Chile, al Día Nacional del Canadá, al Día de la<br />
Independencia, al 111° aniversario de la muerte de San Martín, al<br />
Día de Domingo Faustino Sarmiento, al Día de la Raza y a la Policía<br />
Federal.<br />
Viaje al Japón
Un interesante informe de su viaje al Japón, en lo que respecta a la<br />
producción de sus fábricas y a la conducción liberal de su economía,<br />
ofreció don Luis Lix Klett en la última reunión de 1961.<br />
Gesto rotario<br />
En su viaje al Japón don Carlos E. Ottolenghi durante una visita a<br />
Kioto, se fracturó el brazo izquierdo al resbalar. Fue auxiliado por<br />
un turista norteamericano, quien se preocupó por llevarlo de vuelta<br />
al hotel, hacerle las valijas y embarcarlo en el avión de regreso a<br />
Tokio. Don Carlos averiguó quién era su solícito compañero que se<br />
había confesado rotario de Tampa. Escribió al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de esa<br />
localidad y descubrió que el señor Smith es el presidente del <strong>Club</strong>.<br />
En respuesta a su carta recibió otra del señor Smith en la cual éste<br />
quita toda importancia a su acción. Esto es <strong>Rotary</strong> en acción.<br />
Becas de la Fundación Rotaria: 1.588 becas<br />
El 15 de diciembre de 1961 La Fundación Rotaria anunció la<br />
adjudicación de becas a 139 jóvenes procedentes de 34 países para<br />
cursar un año de estudios superiores en 38 lugares diferentes del<br />
mundo.<br />
Suman así 1.588 las becas otorgadas desde la iniciación del<br />
programa en 1947. Este año becarios de la Fundación irán por<br />
primera vez a Malasya, Nigeria, Siria y Uganda como beneficiarios<br />
de las nuevas diez becas adicionales.<br />
Fundación Olimpio Fernández
El consocio don José Luis Fernández ha decidido crear la fundación,<br />
que, en memoria de su padre, llevará ese nombre. Su iniciativa sigue<br />
el camino que inició don César A. Tognoni con su Fundación<br />
Ambrosio Tognoni, que cumple una labor importante en pro de la<br />
educación.<br />
La Fundación Olimpio Fernández cumplirá una obra relacionada con<br />
el bienestar social, educación, enseñanza, filantropía y,<br />
especialmente, atención al niño desvalido. Actuarán como<br />
consejeros el presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y el de<br />
Santiago del Estero, provincia que se considera la segunda patria del<br />
señor Olimpio Fernández y la que don José Luis ha decidido dar<br />
preferencia en su benéfica acción.<br />
En memoria de Paul Harris<br />
En el aniversario de su fallecimiento se rindió un homenaje al<br />
fundador de <strong>Rotary</strong>. En el mismo acto se recordó el 29° aniversario<br />
de la Revista Rotaria, que dedica este número de enero a América<br />
del Sur, a la que llama "Un continente en pleno desarrollo".<br />
Hazaña astronáutica<br />
<strong>Rotary</strong> está siempre presente en los acontecimientos que significan<br />
un progreso en la historia de la humanidad. Por esa razón, don<br />
Adolfo en la reunión semanal tuvo palabras de elogio para John<br />
Gleen, quien circundó tres veces la tierra en vuelo astronáutico<br />
durante cinco horas. Su felicitación se extendió al pueblo que hizo<br />
posible la hazaña.
Premio Anual Rioplatense<br />
La comisión elegida para designar al candidato al Premio<br />
Rioplatense, que este año se entregará en Montevideo, ha decidido<br />
por unanimidad proponer al Dr. Alberto Gainza Paz, director del<br />
diario La Prensa de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Los objetivos de <strong>Rotary</strong><br />
Se refirió a ellos don Raúl Miserendino en la fecha aniversario de la<br />
fundación. Destacó el derecho a la libertad de pensamiento y el<br />
respeto a las convicciones de los otros. Calificó a <strong>Rotary</strong> como<br />
verdadera escuela de carácter en el juzgamiento de las virtudes y<br />
defectos propios. Recordó las palabras del ex presidente Lang en su<br />
discurso inaugural en el que subrayó la necesidad de que los rotarios<br />
profundicen su conocimiento de <strong>Rotary</strong> y concluyó su disertación<br />
mostrando los alcances de la acción personal en el mejoramiento del<br />
grupo y el de la sencillez en la conducta individual.<br />
Su resumen de los objetivos rotarios incluyó 3 puntos: 1°) Mantener<br />
la sencillez de <strong>Rotary</strong>. 2°) Imbuir de más rotarismo a los rotarios y,<br />
3°) Conocernos mejor mediante una mayor comprensión recíproca.<br />
La obra de un rotario: el Dr. Alberto Schweitzer<br />
Este fue el tema que abordó don Santiago Chichizola, primer<br />
presidente y fundador del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Flores. Explicó que su<br />
elección se debía a su seguridad de que el Dr. Schweitzer en los<br />
cincuenta años de su establecimiento en Lambarené cumple una<br />
obra de inspiración rotaria y no vaciló en calificar de apóstol al<br />
abnegado médico. Hizo el relato de las privaciones y los
sufrimientos padecidos por él y su esposa, compañera de su misión,<br />
incluso su prisión en Africa por ser alsaciano, en el momento en que<br />
estalló la guerra del 14, su dedicación total al hospital que creó<br />
después de su liberación en el Africa Ecuatorial Francesa, hoy<br />
Gabón, ese Hospital que sostuvo con sus propios recursos y con el<br />
efectivo que se le otorgó al recibir el Premio Nobel de la Paz. El Dr.<br />
Schweitzer -agregó el orador- "se hizo médico a los 35 años para<br />
cumplir una obra de servicio abandonando el mundo cómodo donde<br />
pudo desarrollar su vida. Este médico misionero ha realizado una<br />
obra más positiva para las colonias que la de los estadistas. Gabón es<br />
el único país de Africa donde el negro es amigo del blanco.<br />
Recientemente he sabido –dijo- que el Dr. Schweitzer es rotario. El<br />
cumple, en la existencia que eligió, el aforismo de Goethe: La mejor<br />
obra de arte es una vida ejemplar". <strong>Rotary</strong>, sus principios, nos<br />
invitan a seguir su ejemplo... Realicemos lo que él hace, lo que<br />
enuncia la frase del filósofo y sociólogo de Filadelfia: El Mundo es<br />
mi país, todos los hombres son mis hermanos, hacer el bien es mi<br />
religión".<br />
Las paredes de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
En ese mismo almuerzo el Dr. Gotta, orador del día, se refirió a un<br />
tema que, en lugar de solucionarse con los años, se agrava<br />
continuamente: las inscripciones murales en las paredes de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong>, a las que calificó de insulto a la estética de la ciudad. Y<br />
terminó su exposición con una vieja sentencia francesa:<br />
"LA MURALLA ES EL PERIODICO DE LA CANALLA"<br />
(Lástima que en ventiséis años transcurridos, esas palabras no<br />
hayan encontrado el eco que merecen.)
Conferencia distrital<br />
Se realizará en los días 6, 7 y 8 de abril de 1962, la Conferencia<br />
anual del Distrito 489 de <strong>Rotary</strong> International. Su organización ha<br />
sido confiada al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Martínez. El presidente, José Abey,<br />
ha designado su representante para todos los actos a don Adolfo<br />
Casablanca, actual presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Rosario.<br />
Asamblea General Ordinaria<br />
En la reunión del 21 de marzo de 1962, se llevó a cabo la asamblea<br />
para nombrar a la Junta Directiva para el ejercicio 1962-1963, la que<br />
quedó así constituida:<br />
Presidente, Arturo León López Gil; Vicepresidente 1°, Jorge Luis<br />
Aguilar; Vicepresidente 2°, Luis Lix Klett; Secretario honorario,<br />
Luis R. Marcó; Tesorero, Rodolfo R. Fábregas; Vocales titulares,<br />
Adolfo Aguilar Costa y Miguel José Moneta; Vocales suplentes,<br />
Jaime Barón Supervielle y Alberto Tristsmans.<br />
Esta Junta será puesta en funciones el próximo 1° de julio.<br />
Comprensión ecuménica en París<br />
El Boletín Semanal del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de París nos informa acerca de<br />
una reunión que cumple cabalmente el objetivo de <strong>Rotary</strong>: "Respetar<br />
y considerar toda creencia religiosa". En la reunión del 22 de<br />
noviembre próximo pasado ocupó la tribuna el R. P. Danielou, S.S.,<br />
quien se refirió al tema "Los católicos frente al movimiento<br />
ecuménico" (referido a la Asamblea del Consejo Ecuménico de las<br />
Iglesias organizado por los protestantes de Nueva Delhi). Entre los
presentes estaba en un lugar de honor el pastor protestante<br />
Reverendo Juan Bose. Quince días después el pastor Bose expuso<br />
sobre "El Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica Romana", y era<br />
invitado de honor el padre Danielou.<br />
El presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de París presidió ambas reuniones y<br />
elogió los conceptos vertidos en las dos ocasiones. La concurrencia,<br />
de pie, aplaudió este ejemplo de comprensión en la divergencia, un<br />
acto llevado a cabo por el <strong>Club</strong> de París, entendiendo la misión<br />
rotaria.<br />
<strong>Homenaje</strong> a Juan XXIII<br />
Trae a cuento recordar a los consocios que en noviembre último se<br />
realizó en nuestro club un homenaje a S.S., Juan XXIII, con motivo<br />
de su octogésimo cumpleaños y tres de pontificado. En esa<br />
oportunidad, el presidente expresó: "Ser vicario de quien dijo 'Mi<br />
reino no es de este mundo' basta para que millones y millones de<br />
cristianos le exterioricen su homenaje. Pero si a ello agregamos su<br />
espíritu de amplia comprensión y su inspirada concepción del<br />
Concilio Ecuménico próximo a realizarse, su gran dinamismo, su<br />
sonrisa y risa simpáticas que conquistan gentes, su paternal afecto y<br />
su inteligencia y cultura, el homenaje y recuerdo adquieren<br />
caracteres de universalidad".<br />
Este mensaje recibió en su momento la honrosa respuesta de<br />
agradecimiento del Cardenal Caggiano, Arzobispo de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
y del Nuncio Apostólico de Su Santidad.<br />
Acta N° 1.000 de la Junta Directiva
En la reunión semanal del 28 de marzo de 1962, recordó don Arturo<br />
que dentro de poco se cumplirían 36 años de la primera reunión de<br />
la Comisión Directiva, con la presidencia de don Cupertino del<br />
Campo (don Cupertino ocupaba el lugar de honor en la mesa) y que<br />
la reunión por celebrarse llevaría el número de Acta 1.000. "Es muy<br />
grato concluyó- que el presidente de 1920 esté con nosotros y que<br />
con su clara inteligencia, su simpatía y su rotarismo nos presida<br />
después de 1.000 reuniones". Cabe recordar que nuestro <strong>Club</strong> fue<br />
fundado en 1919, en la presidencia de Jorge A. Mitre.<br />
Una escuela en Talitas<br />
El sábado 28 de abril de 1962, quedará inaugurada en Talitas (Entre<br />
Ríos) la escuela primaria Provincial 17, cuyo edificio ha sido<br />
donado por don Francisco Belgen (don Pancho).<br />
Día de las Américas. Habla el embajador Robert Mac Clintock<br />
Invitado de honor al almuerzo en el que se celebró el Día de las<br />
Américas, el embajador de los Estados Unidos de Norteamérica<br />
inició su disertación confesándose asiduo lector de la doctrina<br />
Drago. Habló luego de la posición del presidente Kennedy con<br />
respecto a lograr la unión de las repúblicas libres de América y a la<br />
instauración de la Organización de los Estados Americanos. Historió<br />
los sucesivos ataques o presiones que los Estados Unidos sufrieran<br />
desde la proclamación de su independencia, origen de la doctrina<br />
Monroe, semejantes a los que tuvo que enfrentar América del Sur en<br />
los primeros momentos de la constitución de las nuevas naciones,<br />
reseñó las sucesivas conferencias realizadas desde los tiempos de<br />
Bolívar hasta la de 1947 en Río de Janeiro, y concluyó:
"En pocas palabras, he tratado de demostrar que hay un desarrollo<br />
muy lógico, muy inteligente de los estados libres de este mundo<br />
americano, una evolución de los hombres que como ustedes<br />
representan los principios del <strong>Rotary</strong>, de defender la libertad común.<br />
Por eso creo que podemos estar de acuerdo con las palabras del<br />
presidente Kennedy cuando hablando de las repúblicas libres de este<br />
hemisferio se refirió a su voluntad de permanecer libres y mantener<br />
su obligación de defender las bases de la libertad."<br />
Don J. Osvaldo Fernández. Gobernador nominado del Distrito 489<br />
de <strong>Rotary</strong> International<br />
Don J. Osvaldo Fernández, gobernador nominado en la Conferencia<br />
Distrital, realizada en Martínez, es rotario de la Boca, argentino,<br />
nacido el 26 de octubre de 1917, en la Capital Federal. Socio<br />
fundador de su club, fue su presidente en el ejercicio 1955-1956.<br />
Actualmente tiene a su cargo la redacción del Boletín.<br />
Premios escolares<br />
Como se hace anualmente, se entregó el Premio "Al Mejor<br />
Compañero" elegido por sus condiscípulos e instituido en 1926, y el<br />
Premio <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> -instituido en 1960, por don<br />
Vicente P. Cacuri- a un alumno secundario de escuelas técnicas que<br />
se distinga por su compañerismo, buena conducta y amor al estudio.<br />
Este año el premio correspondió al alumno Jorge Luis Larco, de la<br />
Escuela Industrial N° 2. Jorge Luis Larco cursa actualmente el 6°<br />
año en la especialidad Mecánica.<br />
Premio <strong>Rotary</strong> Rioplatense
En Montevideo se realizaron dos brillantes ceremonias, con motivo<br />
de la entrega del Premio <strong>Rotary</strong> Rioplatense al Dr. Alberto Gainza<br />
Paz, director de La Prensa.<br />
El Dr. Alberto Gainza Paz viajó acompañado de su esposa y del<br />
Premio <strong>Rotary</strong> 1960, Dr. Bernardo Houssay. La delegación del<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> estaba integrada por el presidente, el<br />
Secretario honorario y numerosos consocios.<br />
A pedido del Dr. Gainza Paz el agasajo se limitó a un homenaje al<br />
general Artigas y a un banquete rotario servido en el Salón Imperio<br />
del <strong>Club</strong> Uruguayo al que concurrieron destacadas personalidades.<br />
Ofreció la demostración don Pablo Pesce Barceló, director del<br />
Diario, quien se refirió al ideal de servicio en el periodismo y<br />
destacó el ejemplo enaltecedor que dio el homenajeado, siguiendo la<br />
huella de sus mayores, cuando enfrentó con patriótica<br />
responsabilidad horas amargas y no se doblegó ante tiránicas<br />
imposiciones.<br />
Habló luego don Adolfo Aguilar Costa, quien llamó al Dr. Gainza<br />
Paz campeón de la libertad de prensa y de la democracia. En sus<br />
palabras de agradecimiento recalcó el Dr. Gainza Paz la tradicional<br />
amistad fraterna entre Uruguay y la República Argentina y recordó<br />
cómo había encontrado cordial apoyo en Montevideo cuando tuvo<br />
que exiliarse y cruzar el río en un barco a vela diez años atrás,<br />
perseguido por la dictadura, que había cerrado su diario. El Dr.<br />
Gainza Paz hizo votos para que esos lazos de confraternidad sean<br />
cada vez más estrechos.<br />
Ultima reunión de la actual Junta
En la última reunión de la Junta, que preside don Adolfo Aguilar<br />
Costa, fue el invitado de honor y orador del día el Ing. Alvaro<br />
Alsogaray, ministro de Economía de la Nación, quien se refirió al<br />
papel de la empresa libre en un estado democrático, de los peligros<br />
que la amenazan y de cómo se definen cada vez más dos sistemas de<br />
vida totalmente opuestos. "La empresa –dijo- no puede renunciar a<br />
la necesidad de preservar el medio del cual vive, porque dejaría de<br />
ser libre y dejaría de ser empresa para ser una simple parte del<br />
Estado monolítico. En síntesis -concluyó- la función permanente y<br />
trascendente que tienen las empresas como núcleos políticos es<br />
compartir el poder en este momento de la política argentina y de esta<br />
manera el país poseerá el recurso potencial para salir adelante".<br />
<strong>Homenaje</strong> a la bandera<br />
El 13 de junio de 1962 se rindió un especial homenaje a la bandera.<br />
Convocados por nuestro club concurrieron representantes de<br />
distintos clubes rotarios, en forma tan numerosa que la asistencia fue<br />
de más de doscientos comensales. Con vibrantes palabras don<br />
Adolfo se refirió a la enseña patria y luego cedió la tribuna a don<br />
Atilio Dell'Oro Maini. Don Atilio en su discurso dio una verdadera<br />
lección de patriotismo; habló del significado profundo del gesto de<br />
Belgrano al crear la enseña nacional y del temple del prócer en los<br />
difíciles momentos. Recordó que nuestra bandera es un símbolo de<br />
libertad. Se refirió a nuestro confuso presente e invocó el necesario<br />
valor con el que realmente se sirve a la patria. En todo momento sus<br />
palabras fueron de exhortación a imitar la conducta de quienes<br />
vieron en el emblema nacional el símbolo del ideal de servicio. Su<br />
disertación, llena de sabias enseñanzas y de elocuente reflexión, creó<br />
un clima de admirada atención. Al darle las gracias por su lección
patriótica, don Adolfo dijo: "Creo que nadie se opondrá a que le<br />
agradezca en nombre de Belgrano y la Bandera".<br />
<strong>Homenaje</strong>s póstumos<br />
A Jorge A. Negri y a Gilberto Brunelli, recientemente fallecidos, y a<br />
León Fourvel Rigolean, Arnaldo Massone, Ernesto Lix Klett y<br />
Casimiro Lana Sarrate, en el aniversario de su desaparición.<br />
Doctor Adolfo Aguilar Costa. Presidente 1961-1962<br />
El doctor Adolfo Aguilar Costa nació en nuestra Capital el 9 de<br />
junio de 1910. Se graduó como abogado en la Facultad de Derecho y<br />
Ciencias Sociales de la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y compartió<br />
luego el ejercicio de su profesión con la administración de la<br />
empresa Lázaro Costa en la que ocupaba el cargo de socio gerente.<br />
Como profesional el Dr. Aguilar Costa fue miembro activo del<br />
Centro de Estudios de Derecho Internacional Público, del Instituto<br />
de Derecho Internacional y redactor del Boletín del Instituto de<br />
Enseñanza Práctica de la Facultad.<br />
Ingresó al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> en 1951 y desde el<br />
momento de su incorporación participó entusiastamente en las<br />
actividades del <strong>Club</strong> siendo elegido secretario honorario en 1954/55<br />
y Presidente para el ejercicio 1961-1962.<br />
Posteriormente integró el Comité Ejecutivo de la celebración de las<br />
Bodas de Oro, fue consejero del Ateneo Rotario y Secretario de la<br />
Comisión Organizadora para la Convención proyectada para 1976.
El Dr. Aguilar Costa falleció en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el 11 de mayo de<br />
1977.<br />
CAPITULO VII<br />
Asume la nueva Junta. Presidente de <strong>Rotary</strong> International.<br />
Gobernador del Distrito 489. Distinción a don José Roger Balet.<br />
Celebración de la Independencia Nacional. Asistencia perfecta.<br />
<strong>Homenaje</strong> a Erico Werth. Un programa excepcional. Patronato de la<br />
Infancia. <strong>Homenaje</strong>s. Conferencia de los Distritos 489 y 491 de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Visita oficial del Gobernador del Distrito.<br />
Segundo orador del día: Jules Dubois. Recordación de Alfredo<br />
Colmo. Semana de la Fundación Rotaria. Don Roberto Migliaro.<br />
Una fiesta brillante: 42 años. Un almuerzo de jerarquía. Premio "Al<br />
mejor compañero". Visita del presidente de <strong>Rotary</strong> International. El<br />
mensaje rotario. La comprensión, según Nerio Rojas. El valor de la<br />
poesía. Nueva Junta Directiva. La lengua y el espíritu, según don<br />
Claudio Sánchez Albornoz. Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> 1963.<br />
Pensamientos rotarios. <strong>Homenaje</strong> a Su Santidad Juan XXIII.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Juan A. Martín. <strong>Homenaje</strong>s póstumos. A Paul<br />
Harris en un nuevo aniversario de su muerte. <strong>Homenaje</strong>s. <strong>Homenaje</strong><br />
Rotario Argentino. Despedida de la Junta. Dr. Arturo León López<br />
Gil.<br />
Asume la nueva Junta. Ejercicio 1962-1963<br />
Presidente, Arturo León López Gil; Vicepresidente 1°, Jorge Luis<br />
Aguilar; Vicepresidente 2°, Luis Lix Klett; Secretario Honorario,<br />
Luis Roberto Marcó; Tesorero, Rodolfo R. Fábregas; Vocales
titulares, Adolfo Aguilar Costa y Miguel José Moneta; Vocales<br />
suplentes, Jaime Barón Supervielle.<br />
En la primera reunión del ejercicio, don Arturo López Gil expuso el<br />
plan de acción de la nueva Junta:<br />
1°) Hacer participar a todos los socios mediante la integración de<br />
ellos a los comités y comisiones.<br />
2°) La creación del Areópago rotario constituido por los ex<br />
presidentes y ex gobernadores para que recomienden los nuevos<br />
socios honorarios, propongan los candidatos al Premio Rioplatense,<br />
actúen como comité nominador y sean el órgano de consulta para los<br />
programas importantes que puedan presentarse. Don Rodolfo Luque,<br />
decano de los ex presidentes, es el presidente elegido para presidir<br />
este nuevo organismo.<br />
3°) La confirmación de todos los socios honorarios y la designación<br />
de don Atilio Dell'Oro Maini para tal categoría.<br />
4°) Obtener mayores recursos para el Boletín mediante la<br />
publicación de avisos, equilibrando así el presupuesto y haciendo<br />
posible el aumento de los fondos para la mayor obtención de becas.<br />
Por último, don Arturo se refirió al concepto de <strong>Rotary</strong>: "Dar de sí,<br />
antes de pensar en sí".<br />
Distinción a don José Roger Balet<br />
El Gobierno del Uruguay envió un mensaje al Parlamento por el que<br />
se declara "Benefactor de la Escuela Pública" a don José Roger<br />
Balet por su acción al dotar de escuelas primarias a los dos países<br />
rioplatenses.
Celebración de la independencia nacional<br />
En la reunión conmemorativa del 9 de Julio ocupó la tribuna el Dr.<br />
Ambrosio Gioja, profesor de Filosofía del Derecho, en la Facultad<br />
de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Su exposición, tan versada como llena de interés se refirió a<br />
"Soberanía y Poder" haciendo una clara distinción entre "la idea<br />
totalitaria que convierte al Estado en un dios omnipotente y la idea<br />
democrática que une la Soberanía al concepto de libertad". Trazó<br />
después el panorama histórico, habló de la necesidad existente en<br />
1816 de dar una Constitución y las luchas que ello provocó entre las<br />
corrientes distintas, para presentar, por fin, el panorama de la<br />
actualidad, igualmente difícil porque existen dos corrientes en pugna<br />
y de la obligación de los hombres de pensamiento y políticos a fin<br />
de lograr unas elecciones libres en verdad, apoyadas por todos los<br />
argentinos, frente a un enemigo común de las naciones democráticas<br />
que es el comunismo.<br />
El Dr. Gioja ofreció así un tema acuciante que invita a la reflexión<br />
llamando a todos a poner, en primer término, el interés nacional.<br />
Asistencia perfecta<br />
Miguel A. Dolan (1944-1962); Miguel J. Moneta, César A. Tognoni<br />
(1954-1962); Luis de Marval (1956-1962); Ventura Morera, Héctor<br />
A. Rosso (1958-1962); Rodolfo Carlstein, Néstor I. Escasany, Juan<br />
R. Lester (1960-1962); Adolfo Aguilar Costa, Arturo C. A. Buxton,<br />
Héctor S. Fernández, Héctor J. Mussi, Tito Livio Piazza 1961-1962),<br />
Santiago M. Cerruti, Raúl Erausquin, Alberto J. Tritsmans y<br />
Eugenio Vogt (semestre enero-julio de 1962).
<strong>Homenaje</strong> a Erico Werth<br />
En el 25° aniversario de su muerte se rindió homenaje al consocio<br />
fallecido, con motivo de la donación de su retrato hecha por su<br />
señora esposa, presente en el homenaje.<br />
Un programa excepcional<br />
La Junta Directiva haciéndose eco del pedido de muchos socios para<br />
que encontrara eco en nuestra tribuna la iniciativa de S.S. Juan<br />
XXIII de convocar a un Concilio Ecuménico para el próximo mes de<br />
octubre, invitó al R. P. Joaquín Aduriz, sacerdote jesuita, a ocupar la<br />
tribuna el 22 de agosto, con el objeto de que hablara del tema;<br />
"Ustedes -dijo el orador al comenzar su disertación- representan<br />
tantos aspectos y realidades humanas que yo me encuentro muy<br />
cómodo en medio de ustedes". Expuso luego el papel de los<br />
Concilios, la intención con que son convocados a lo largo de la<br />
historia de la Iglesia (generalmente con el espacio de un siglo o<br />
varios). Habló de la necesidad de evolución de la Iglesia<br />
conservando un mensaje, el de Jesús, que ha de mantenerse idéntico,<br />
de cómo el concepto de las interrelaciones humanas varía con el<br />
transcurso de los hechos, de la recurrencia a un Concilio como "cada<br />
vez que llegamos al umbral de una época nueva". "El Concilio -dijo-<br />
se sitúa delante del futuro con una clara conciencia de lo que es el<br />
presente en que se verifica el cambio".<br />
Patronato de la Infancia
Estaban presentes en la reunión del 26 de setiembre de 1962, las<br />
señoras de Schindler y de López Lecube, de la Comisión del<br />
Patronato de la Infancia. Don Arturo León López Gil les cedió el<br />
micrófono para que explicaran la labor de la obra y sus dificultades<br />
económicas desde que les fuera retirada la ayuda estatal en 1946.<br />
<strong>Homenaje</strong>s<br />
Se realizaron homenajes en el aniversario de su desaparición a los<br />
socios fallecidos don Gilberto Brunelli, don Ignacio E. Balbiani, don<br />
Federico Lagrange. A don Guillermo E. Dougall, para quien la<br />
Agrupación de Boy Scouts de Tigre pide que se dé su nombre a una<br />
calle de la localidad.<br />
Conferencia de los distritos 489 y 491 de <strong>Rotary</strong> International<br />
En Chascomús, del viernes 16 de noviembre al 18, se realizó la<br />
Conferencia Distrital a la que concurrió una delegación de nuestro<br />
<strong>Club</strong> compuesta por la Junta Directiva y los ex gobernadores, don<br />
Rodolfo E. Ballester, don Rodolfo N. Luque y don Justo Oláran<br />
Chans.<br />
La Conferencia fue presidida por los gobernadores del Distrito 489,<br />
don J. Osvaldo Fernández, y del Distrito 491, don Alberto Sierra.
Reunión del <strong>Club</strong> del 3 de octubre de 1962 en agasajo al Pen <strong>Club</strong>.<br />
En la cabecera de la mesa el Dr. Isidoro Ruiz Moreno. Entre otros,<br />
aparece también el escritor Eduardo Mailea.<br />
Visita oficial del Gobernador del Distrito<br />
El miércoles 31 de octubre de 1962 se llevó a cabo la visita oficial a<br />
nuestro club del Gobernador del Distrito, don J. Osvaldo Fernández.<br />
Al elogiar la labor de la Junta, las propuestas para el año, la ayuda a<br />
entidades beneméritas, las cuatro becas otorgadas a estudiantes, dos<br />
para el agro y dos para estudios hospitalarios, y la adhesión de la<br />
Comida del Millón de Dólares, a la que nuestro club contribuyó con<br />
un aporte $ 100.000, enumeró don J. Osvaldo sus aspiraciones, a<br />
saber: 1°) Nueva cesión de territorios (San Telmo, Boedo, Palermo,<br />
Almagro) para la constitución de nuevos clubes. 2°) Más visitas<br />
interclubes, para estimular el compañerismo y apreciar la obra de los<br />
clubes pequeños. 3°) Aprovechar el caudal empresario en las<br />
relaciones profesionales y 4°) Mejorar la seguridad en el tránsito<br />
mediante el señalamiento de la presencia de hospitales y escuelas.<br />
Medidas todas tendientes a aumentar la acción rotaria dentro de la<br />
comunidad.
Segundo orador del día: Jules Dubois<br />
En la última reunión, habló don Jules Dubois, calificado por SIP,<br />
como "héroe de la libertad de prensa". Su tema, candente, tuvo<br />
puntos de contacto con el mensaje anterior al referirse a "Cuba y la<br />
Libertad de América". En su discurso al narrar sus experiencias<br />
abogó por la defensa del sistema democrático en América y la<br />
necesidad de defenderlo contra quienes tienen sus miras puestas en<br />
su destrucción.<br />
Recordación de Alfredo Colmo<br />
Con motivo de haberle sido dado el nombre de Dr. Alfredo Colmo a<br />
una calle en Nueva Pompeya, el socio del <strong>Club</strong> de ese lugar, don<br />
Ricardo Iglesias, pronuncio una disertación recordando a quien fuera<br />
dos veces presidente del <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y gobernador del<br />
Distrito 489 y quien al morir dejó su biblioteca de 12.000 volúmenes<br />
al Consejo Nacional de Educación.<br />
Semana de la Fundación Rotaria<br />
A este acontecimiento se refirió en la reunión del 14 de noviembre<br />
de 1962, el presidente del Comité de la Fundación Rotaria, don<br />
Osvaldo B. Raggio. Creada en 1917 -dijo- cobró gran impulso a<br />
partir de 1947 como esfuerzo dedicado a honrar la memoria de Paul<br />
Harris. El programa de becas que se inició con 18 jóvenes suma este<br />
año 141, con una inversión total que hasta hoy supera los cuatro<br />
millones de dólares. La Argentina ha sido favorecida con 36 becas y<br />
hospedado a 9 becarios extranjeros.
Don Roberto Migliaro. Gobernador nominado para el Distrito 489<br />
(1963-1964)<br />
En la reciente conferencia distrital fue elegido don Roberto Migliaro<br />
para el próximo ejercicio. Nacido en Rosario, en 1913, es ingeniero<br />
civil graduado en la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Ha sido<br />
presidente del Centro de Ingenieros y asesor técnico del Banco<br />
Hipotecario Nacional. Se dedica además a la ganadería en su cabaña<br />
"San José".<br />
Ingresó al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Pergamino, en 1948. Años después, al<br />
radicarse en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, fue invitado a incorporarse al <strong>Club</strong> de<br />
Flores en el que desempeñó varios cargos hasta presidirlo. Ha<br />
actuado en foros, asambleas y conferencias de <strong>Rotary</strong> y así asistió a<br />
las conferencias regionales de San Pablo (1958), y Santiago de Chile<br />
(1960) y a la Convención de <strong>Rotary</strong> International de París (1953).<br />
Desde su ingreso mantiene su asistencia perfecta.<br />
Una fiesta brillante: 42 años<br />
Con una velada de singular éxito festejó el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong> sus 42 años de vida. Fue "un programa de expansión rotaria",<br />
como dijo el presidente, porque por iniciativa del Comité de<br />
Programas se asoció la celebración con el apoyo a una entidad<br />
benemérita y contó con la colaboración del comité de Damas, del<br />
Plaza Hotel, de T.V. Canal 7, de don Luis Salvo, de don Luis<br />
Ricciardi.<br />
Un almuerzo de jerarquía
El último almuerzo del año tuvo particular relieve, fue invitado de<br />
honor don Alberto Prebisch, Intendente de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Durante la<br />
reunión recibieron sus medallas como socios honorarios, el Dr.<br />
Alberto Gainza Paz y el Dr. Bernardo Houssay, presentados<br />
respectivamente por don Guillermo Garbarini Islas y don Rodolfo N.<br />
Luque. El orador del día fue Conrado Nalé Roxlo, el prestigioso<br />
poeta, hombre de teatro y humorista (bajo el popular seudónimo de<br />
Chamico). Precisamente el humorismo fue el sello de su inteligente<br />
disertación y tras la broma hubo una exhortación al sentido común, -<br />
plena de imágenes originales y de reideras anécdotas que no dejaron<br />
de lado a la crítica bien intencionada, referida a la situación política.<br />
Extractamos el párrafo final:<br />
"Si nuestra democracia hubiera seguido su curso sin sobresaltos<br />
desde la mañana del Cabildo Abierto, como somos un pueblo muy<br />
inteligente habríamos agotado en siglo y medio todas las<br />
posibilidades y a la hora presente estaríamos aburridos de ella y<br />
pensando en otra cosa en la que Dios nos libre de pensar. Gracias a<br />
las revoluciones que interrumpen su proceso con la poética<br />
regularidad de las mareas, podemos, de tanto en tanto, tras un<br />
prudente descanso, recomenzar con nuevos entusiasmos la marcha<br />
hacia la imagen ideal y el ideal, señores, es lo único que importa,<br />
diga lo quiera el vulgo materialista siempre ávido de realidades."<br />
Premio Al Mejor Compañero<br />
Este año la Junta Directiva resolvió otorgar la medalla "Al Mejor<br />
Compañero" a la dirección de la Escuela Nacional de Náutica<br />
"Manuel Belgrano", el premio recayó en Enrique Ortiz, cadete del<br />
último curso. El premio le fue entregado en la reunión semanal a la
que concurrió acompañado por el capitán de fragata (R.E.) don<br />
Mario E. D. Sanguinetti, Director del establecimiento.<br />
Visita del presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
El domingo 24 de febrero de 1963 llegó a Ezeiza el presidente de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Aguardaban al Dr. Nitish Laharry los<br />
gobernadores Fernández y Sierra, socios de varios clubes de ambos<br />
distritos, el presidente y el secretario interino de nuestro club y<br />
numerosos socios. Esa noche el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Esteban Echeverría<br />
organizó una cena íntima en la cual estuvieron presentes los<br />
gobernadores y los gobernadores electos de los distritos 489 y 491.<br />
A la mañana siguiente el distinguido huésped partió a Rosario desde<br />
el Hotel Internacional, donde se había alojado. En Rosario fue<br />
recibido por el presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> local, y el gobernador del<br />
Distrito 483 y una delegación de miembros de los clubes de la zona.<br />
Hubo visitas de cortesía a las autoridades, un homenaje a la Bandera<br />
y al Libertador, y un almuerzo en el Centro Asturiano. Al día<br />
siguiente regresó el Dr. Laharry a la capital y fue acompañado hasta<br />
el Plaza Hotel; por la tarde hubo una recepción privada en la<br />
Embajada de la India, a la que asistieron los gobernadores rotarios,<br />
el presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y el secretario<br />
interino. Por la noche el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de la Boca le ofreció una cena<br />
en su honor y en la mañana del 27, culminaron los actos con una<br />
conferencia de prensa, una visita al Intendente de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, y el<br />
almuerzo en el Plaza Hotel. El Dr. Laharry concluyó su mensaje con<br />
una pregunta: ¿Estamos preparados para hacer frente al futuro con<br />
humildad de nuestros corazones y seguir adelante con la antorcha de<br />
<strong>Rotary</strong> en alto para servir a la humanidad?
El mensaje rotario<br />
Como siempre, la palabra de un presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
de visita a nuestro país es esperada con interés por los asistentes al<br />
almuerzo. Ocupaban lo sitios de honor el Intendente de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong>, el Embajador de la India, el gobernador Fernández, el<br />
secretario interino, el Embajador de los Estados Unidos, también<br />
otros gobernadores distritales. Don Arturo hizo la presentación del<br />
visitante y luego éste pronunció su mensaje rotario. Lo inició con los<br />
versos de Rabindranath Tagore, cuando el poeta hindú invoca a<br />
Dios:<br />
"Tú me has hecho conocer amigos que no conocía.<br />
Tú me has dado lugar en moradas que no son mías.<br />
Tú has convertido lo distante en Cercano.<br />
Y has hecho de un desconocido un hermano."<br />
Habló luego de su sueño personal de un mundo basado en la amistad<br />
y en la buena vecindad, en la confraternidad de persona a persona.<br />
Recordó cómo en plena era de la filosofía del Negativismo, un joven<br />
abogado de Chicago plantó la semilla de la confraternidad y la<br />
vocación de servicio. "Dar de sí antes de pensar en sí" -dijo- fue su<br />
lema. Con esta pauta, el <strong>Rotary</strong> floreció después del cataclismo de la<br />
Segunda Guerra Mundial, en su plena madurez, encontrando su<br />
propio desarrollo en un nuevo significado. "<strong>Rotary</strong> -añadió-<br />
comprendió que había que pensar que existe un solo mundo sin<br />
barreras constituidas por el hombre." Detalló la evolución y<br />
expansión de <strong>Rotary</strong> en estos años hasta abarcar al mundo libre en
sus 58 años de existencia, creando vínculos internacionales con sus<br />
clubes y las becas (1.594 estudiantes de 71 países) que dan a los<br />
jóvenes la oportunidad de conocer naciones diferentes. Habló de la<br />
labor rotaria en favor del niño inválido y cómo <strong>Rotary</strong> acude en<br />
ayuda de los débiles, los afligidos y los que han padecido alguna<br />
calamidad.<br />
El mensaje, exhortación al rearme moral, conmovió a los oyentes<br />
por su contenido de comprensión humana, de auténtica inquietud<br />
rotaria y de profunda filosofía, recibiendo el orador una prolongada<br />
ovación.<br />
Al término de la traducción (hecha por don Luis Lix Klett) de sus<br />
palabras de agradecimiento, el Dr. Nitish Laharry dijo en perfecto<br />
español: ¡Viva la Argentina!<br />
La comprensión, según Nerio Rojas<br />
En el almuerzo del 20 de marzo de 1963 fue el orador del día don<br />
Nerio Rojas. La reunión estaba dedicada a la Semana Rotaria de la<br />
Comprensión Mundial y de Lucha contra el Hambre. A ella habían<br />
sido invitados el Ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación,<br />
el director de la Oficina de información de las Naciones Unidas, el<br />
gobernador del distrito, el secretario de la F.A.O., el secretario de la<br />
Asociación Argentina de Nutrición, consocios y miembros del <strong>Club</strong><br />
de la Boca. "Sociedad, Comprensión y Hambre", había titulado don<br />
Nerio a su disertación, que, como es habitual en él, fue clara, precisa<br />
y brillante. Habló del amor y el hambre como los dos motores de la<br />
sociedad y mencionó el grave problema de necesidad que afecta a<br />
regiones de Asia, Africa y América Latina. "La Sociedad -dijo- es<br />
una ley natural e implica convivencia. Ningún hombre en la
sociedad debe ser irrefrenablemente libre ni totalmente<br />
sometido."Enumeró las carencias en la organización del problema de<br />
la nutrición en nuestro país, abogó para que ellas desaparezcan y<br />
resumió el sentido de su exposición con estas palabras:<br />
"Comprensión es solidaridad y amor para los problemas que afectan<br />
a todos los hombres o a parte de la humanidad".<br />
El valor de la poesía<br />
Una vibrante defensa de la poesía como arma contra las bajas<br />
pasiones hizo en su exposición del 27 de marzo de 1963, el poeta<br />
Fermín Estrel1a Gutiérrez, titulada "La poesía en la vida del<br />
hombre: La poesía ha jugado en la vida de la sociedad y<br />
especialmente en nuestro país un importante papel". Estableció la<br />
clara diferencia entre la poesía de siempre y la que sólo tiene la<br />
apariencia de tal. Instó a los hombres de negocios y profesionales a<br />
no dejar de lado su lectura e hizo votos para que a todos alcance la<br />
belleza moral a la que aludía don Joaquín V. González.<br />
Nueva Junta Directiva<br />
En la última Asamblea General Ordinaria se renovaron las<br />
autoridades para el período 1963-1964, quedando constituida de esta<br />
manera la Junta que asumirá sus funciones el l° de julio próximo.<br />
Presidente, Luis Lix Klett; Vicepresidente 1°, Manuel F. Castello;<br />
Vicepresidente 2°, Alberto H. Wuille-Bille; Secretario Honorario,<br />
Alejandro Shaw (h); Vocales titulares, Arturo León López Gil y José<br />
Heriberto Martínez; Vocales suplentes, Germán G. Maers y Ventura<br />
Morera.
La lengua y el espíritu según don Claudio Sánchez-Albornoz<br />
Don Claudio Sánchez-Albornoz, legislador, estadista, educador,<br />
historiador, polígrafo, ha reunido en sus diversas especialidades<br />
cargos suficientes para conformar una trayectoria fuera de lo común.<br />
Como miembro de Academias Oficiales en su país y en el nuestro,<br />
pero sobre todo como persona, un hombre con mayúscula al decir de<br />
Unamuno, su palabra ejerce sobre todos los que la oyen un particular<br />
llamado a la fuerza espiritual.<br />
Así lo definió el presidente en su presentación. Y así abordó el tema<br />
sobre: "El origen y el futuro del idioma castellano", en la tribuna del<br />
almuerzo semanal hablando del castellano en la historia de España.<br />
Al referirse a los castellanos, separatistas y revolucionarios, que<br />
hablaban una lengua ruda, don Claudio dijo que la gente de Castilla<br />
hizo las cosas más grandes con la mayor naturalidad, con la altivez y<br />
dignidad de los campesinos.<br />
Luego se refirió a los cambios sufridos por una lengua cuando va de<br />
lo aristocrático a lo popular y se refirió a las transformaciones que el<br />
castellano ha sufrido en la Argentina, con particular gracejo, "las<br />
lenguas cambian como los pueblos y los hombres" acotó. Pero al<br />
cabo -concluyó- las lenguas no mueren como los pueblos. "Importa,<br />
decía el escudo de un viejo noble castellano -agregó-, vivir la vida<br />
de tal suerte que quede vida en su muerte". Y concluyó su<br />
inteligente, amena disertación, impregnada de su espíritu y de su<br />
sabiduría, exhortando a defender la unidad de la lengua castellana,<br />
porque en esa defensa está al cabo lo más entrañable que es la<br />
independencia de los pueblos hispanoamericanos.
Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> 1963<br />
Este premio que señala la confraternidad entre Argentina y Uruguay<br />
ha correspondido al escultor don José Bellone, autor del busto a<br />
Artigas y del Monumento a la Carreta, además de numerosas<br />
esculturas de personalidades y motivos nacionales que adornan los<br />
parques de Montevideo, su Palacio Legislativo y su Iglesia Matriz.<br />
Al cumplir sus 80 años recabo el conmovido homenaje de sus<br />
conciudadanos. Los <strong>Rotary</strong> clubes de su ciudad natal y de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong> le eligieron Premio Rioplatense para el año 1962 que le fue<br />
entregado en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el 15 de mayo de 1963.<br />
En los diversos actos celebrados, visitas a las autoridades<br />
municipales, a la Embajada del Uruguay y almuerzo en el Plaza<br />
Hotel, estuvieron presentes autoridades de distintos clubes rotarios<br />
de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, los gobernadores de los distritos 489 y 491, el<br />
Director General de Cultura del Ministerio de Educación, el<br />
Embajador del Uruguay, el presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
Montevideo, Miembros de la Academia de Bellas Artes, los socios<br />
honorarios del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y premios rioplatenses,<br />
Dr. Houssay y Dr. Gainza Paz. Don Arturo en su presentación<br />
recordó al creador de la idea don Camilo Fabini. Presentó al<br />
premiado don Juan A. Seasso como "rotario ejemplar, eximio artista<br />
y hombre cabal". Luego doña Rennée Carriquiry de Estape, esposa<br />
del presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo y doña Estela Calco<br />
de Lix Klett, esposa de nuestro presidente electo entregaron el<br />
premio a don José Belloni y, por último, muy emocionado, el<br />
premiado agradeció el homenaje. "Lo bueno y lo noble -dijo al<br />
terminar- es la guía y el norte de los rotarios, que así sea en un<br />
mundo mejor y para bien de todos".
Posteriormente don José Belloni visitó el Canal 13, la Escuela<br />
Museo Pedro de Mendoza y asistió a una cena en el restaurante<br />
"Don Victorio", de la Boca. El sábado 18, don José Belloni y su<br />
familia regresaron a Montevideo.<br />
Pensamientos rotarios<br />
De Alberto Taquini, en la serie "Argentina Actual" de nuestro<br />
informativo: "El país reclama de sus clases dirigentes cordura,<br />
trabajo silencioso y efectivo".<br />
De Eugenio Pucciarelli, en su disertación del 22 de mayo de 1963:<br />
"La libertad y la responsabilidad están vinculadas porque son como<br />
las dos caras de una moneda".<br />
De Angel Battistessa, en su discurso del 29 de mayo de 1963: "Hay<br />
que saber vivir y convivir amablemente, sonriente. La risa cordial es<br />
siempre la risa primera. Amar y ser amado no es sólo la forma más<br />
alta de la sabiduría humana; es asimismo el principio fundamental<br />
de la ley divina".<br />
<strong>Homenaje</strong> a Su Santidad Juan XXIII<br />
Con motivo del fallecimiento de S.S., el Papa Juan XXIII, dijo el<br />
presidente en la reunión del 5 de junio:<br />
"La desaparición del Santo Pontífice en momentos en que la<br />
humanidad vive una de las más intrincadas encrucijadas de la<br />
historia ha provocado una extraordinaria reacción de pena y dolor en<br />
todo el orbe... Fue un inspirador de la caridad y de la pacificación,<br />
enfrentó los pensamientos egoístas de grupos, de clases con su
marcada predilección por los desamparados y señaló a estadistas y<br />
dirigentes la conveniencia de la concordia para encontrar la paz, las<br />
posibilidades de trabajo fecundo y de la convivencia entre los<br />
pueblos. Su desaparición es universalmente sentida por la familia<br />
rotaria, que se ha mostrado plenamente solidaria con sus afanes e<br />
inquietudes."<br />
De ese pensar daban testimonio la bandera argentina y la bandera<br />
papal enlutadas. Por otra parte, nuestro club adhirió además al duelo<br />
con la semblanza de don Miguel José Moneta, en la que después de<br />
trazar la biografía de Angelo Giuseppe Roncalli hizo el análisis de<br />
sus magistrales encíclicas.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Juan A. Martín<br />
Casi centenario falleció el decano del Almirantazgo argentino don<br />
Juan A. Martín, marino y rotario de excepción, socio honorario de<br />
nuestro club, cuya desaparición fue lamentada en todos los círculos<br />
donde actuó brillantemente, como marino, como amigo, como<br />
hombre cabal. En la reunión del 18 de junio de 1963 el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> le rindió el debido homenaje.<br />
<strong>Homenaje</strong>s póstumos<br />
A Ricardo Radaelli, Luis Rafael Graziani, Carlos M. Rey, Justo<br />
Olaran Chans y Alberto Breyer con motivo de su desaparición, y a<br />
Gilberto Brunelli en el aniversario de su fallecimiento.<br />
A Paul Harris en un nuevo aniversario de su muerte.
<strong>Homenaje</strong>s<br />
A los 90 años de Eugenio Vogt.<br />
A los 40 años de la Declaración de los Derechos Humanos.<br />
Al Día de las Américas.<br />
A la memoria de Joaquín V. González.<br />
<strong>Homenaje</strong> rotario argentino a los ex gobernadores Cupertino del<br />
Campo y David J. Spinetto<br />
A una emotiva ceremonia dio lugar el homenaje realizado en la<br />
reunión semanal a don Cupertino y don David, con la presencia de<br />
sus familiares. Ofreció el homenaje don Adolfo Casablanca en<br />
nombre del rotarismo y luego fueron entregadas a los dos consocios<br />
plaquetas de plata. Fue una simpática fiesta de amistad, simpatía y<br />
reconocimiento al ejemplo de conducta rotaria sostenida durante<br />
largos años.<br />
Despedida de la Junta<br />
En la misma reunión, don Arturo León López Gil se despidió de los<br />
consocios como presidente de la junta saliente y puso en función a la<br />
nueva Junta presidida por don Luis Lix Klett. "Nuestra acción -<br />
resumió don Arturo- fue encaminada a destacar los valores humanos<br />
de nuestro pueblo, de nuestra nación." Agradeció detalladamente la<br />
colaboración de los comités que colaboraron en el ejercicio del<br />
mandato y tuvo para todos una palabra de reconocimiento.<br />
Doctor Arturo León Gil. Presidente (1962-1963)
El doctor Arturo León López Gil nació en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el 9 de<br />
febrero de 1904.<br />
En 1927 obtuvo su diploma como médico cirujano en la Facultad de<br />
Ciencias Médicas, de la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Doce años<br />
después se doctoraba como médico dietólogo, especialidad a la que<br />
había encaminado su vocación profesional.<br />
Muchos fueron los cargos que desempeñó en su actividad desde la<br />
iniciación de su carrera: Médico del Hospital Español (1934-1940),<br />
médico de la Asistencia Sanitaria de la CADE (1931-1940), médico<br />
de la Dirección Municipal de Educación Física (1931-1937), jefe en<br />
el Instituto de Educación Sanitaria del Ministerio de Salud Pública<br />
(1947-1949) y Médico Director de la Dirección de Higiene Escolar<br />
del Ministerio de Educación de la Nación, entre 1949 y 1951.<br />
Su interés por el tema de la nutrición, a la que dedicara constante<br />
estudio, le valió ser nombrado médico jefe del Instituto de<br />
Investigaciones Médicas Nacional de la Nutrición, a partir de 1940,<br />
y en tal categoría se desempeñó como Director Técnico de la<br />
Comisión Provincial de Mendoza, en 1940, como secretario técnico<br />
de la misión argentina para el estudio de la nutrición en Bolivia en<br />
1946 y, en el mismo cargo, en la misión del Instituto Nacional de la<br />
Nutrición, en la provincia de Tucumán.<br />
Paralelamente, el doctor López Gil desarrolló una intensa labor<br />
docente. Fue Jefe de Extensión Universitaria en la Cátedra de<br />
Clínica de la Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, de 1947 a 1951; profesor de pedagogía sanitaria del<br />
curso de educadores sanitarios del Ministerio de Educación;<br />
subdirector de la Escuela Nacional de Dietistas y culminó su labor<br />
ejerciendo los cargos de profesor de Economía Dietética de la
Escuela Nacional de Dietistas, profesor de nutrición y economía<br />
alimentaria de la Escuela de Servicio Social y Decano de la Facultad<br />
de Servicio Social de la Universidad del Museo Social Argentino.<br />
Importante es, asimismo, su labor de extensión científica a través del<br />
periodismo. Fundó y dirigió OCESA (Orientación Cultural Editores<br />
S.A.) entre cuyas publicaciones más difundidas se cuentan las<br />
revistas Viva cien años e Hijo mío. Le preocupaba la vulgarización<br />
del conocimiento por medio de los diarios y revistas y en repetidas<br />
ocasiones fue colaborador de El hogar, Mundo Argentino y otras.<br />
Durante muchos años dirigió la revista técnica Dietología,<br />
especializada en el tema de la nutrición y su importancia en la<br />
conservación de la salud.<br />
En sus libros La novela de las vitaminas (1943), Esquemas<br />
Dietoterápicos (1953), Nutrición y Alimentación del escolar y la<br />
escuela, y El problema de la nutrición del escolar, estos dos últimos<br />
en colaboración, recopiló el resultado de sus investigaciones en un<br />
tema de tanta importancia para los países subdesarrollados, donde<br />
existen zonas carenciadas.<br />
En esta nómina destaquemos su importante desempeño como<br />
Presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> entre 1952 y 1953.<br />
CAPITULO VIII<br />
Ejercicio 1963-1964. Junta Directiva. Nuevo presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International. Primera reunión del ejercicio. Asistencia perfecta. Dos<br />
brillantes reuniones rotarias. Becarios. Distinciones rotarias en el<br />
Distrito. La convención de Saint Louis (Missouri). Premio a los<br />
mejores programas. Especial felicitación a Cupertino del Campo.<br />
Ideales rotarios. Los ideales de las Naciones Unidas. El 44°
Aniversario de nuestro club. Los becarios y su acción. <strong>Homenaje</strong> a<br />
monseñor de Andrea. <strong>Homenaje</strong> por la trágica desaparición de John<br />
F. Kennedy. Audiencia Papal. Conferencia distrital. Conferencia de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Nuevos clubes ahijados. Visita del Presidente<br />
de <strong>Rotary</strong> International. Entrevista con el cardenal Caggiano. Carta<br />
de Carl Miller. Elección de nuevas autoridades. San Ambrosio.<br />
Ayuda a una villa de emergencia. Gobernador nominado para el<br />
Distrito 489. Visita del Gobernador del Distrito Apareado. Premio<br />
Rioplatense. Respuesta de don Cupertino. Una iniciativa de don<br />
Camilo Fabini. Queridos consocios. Reseña del ejercicio. Don Luis<br />
Lix Klett.<br />
Ejercicio 1963-1964. Junta Directiva<br />
Presidente, Luis Lix Klett; Vicepresidente 1°, Miguel F. Castello;<br />
Vicepresidente 2°, Alberto H. Wuille-Bille; Secretario Honorario,<br />
Alejandro Shaw (h); Tesorero, Eric Kay Mac Donald; Vocales<br />
titulares, Arturo León López Gil y José Heriberto Martínez; Vocales<br />
suplentes, Germán G. Maers y Ventura Morera.<br />
Nuevo Presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
Carl P. Miller es director ejecutivo de la edición del Wall Street<br />
Journal (Los Angeles, California). Nació en Riley (Kansas) y<br />
estudió en la Universidad de Manhattan.<br />
Ha sido presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Los Angeles, al que ingresó<br />
en 1939. En <strong>Rotary</strong> International ha ocupado los cargos de<br />
vicepresidente, director, gobernador de distrito y presidente de<br />
comité.
En Los Angeles fue presidente y actualmente miembro de<br />
Metropolitan Transit Authority, presidente de la Cámara de<br />
Comercio y de la Sociedad de Beneficencia, de la Sigma Delta Chi y<br />
de la Asociación de Periodistas Profesionales de U.S.A.<br />
Es presidente de Palos Verdes News Papers Inc. y director de la<br />
Compañía General de Teléfonos de California, de Southern<br />
California Savings y de Junior Achievement Inc.<br />
Primera reunión del ejercicio<br />
En su homenaje a la Junta saliente don Luis Lix Klett destacó el<br />
hecho de que 16 años atrás cuando "nuestro querido y dinámico past<br />
presidente asumió el cargo de Secretario Honorario lo acompañaban<br />
en la cabecera de la mesa dos maestros del rotarismo, los mismos<br />
que hoy lo rodean: don Cupertino del Campo y don David J.<br />
Spinetto, que están aquí para recibir un justo homenaje".<br />
También rindió homenaje a los gobernadores salientes y entrantes<br />
presentes en la reunión. En su disertación se refirió a un tema<br />
esencialmente rotario: la elección de un socio. Habló de los pasos<br />
necesarios en tal selección que debe ser cuidadosa "porque quienes<br />
mantienen el prestigio del <strong>Club</strong> son sus socios".<br />
Asistencia perfecta<br />
Miguel A. Dolan (1944-1963), Miguel José Moneta, César A.<br />
Tognoni (1954-1963); 1956-1963: Luis de Marval. 1958-1963:<br />
Ventura Morera, Héctor A. Rosso. 1960-1963: Rodolfo C. Carlstein,<br />
Néstor I. Escasany, Juan R. Lester. 1961-1963: Tito Livio Piazza.<br />
1962-1963: Carlos A. Fort, Herman G. Maers, Manuel Moreno
Báez, Albert A. Tristsman. Semestre enero-junio 1963: Cupertino<br />
del Campo, Raúl E. Fagonde, Federico Isaac Woodgate, Héctor J.<br />
Mussi, Roberto J. Ottonello.<br />
Dos brillantes reuniones rotarias<br />
En los distritos 489 y 491 se celebraron reuniones con motivo del<br />
cambio de gobernador. La transmisión de mando en el primero se<br />
realizó en el <strong>Club</strong> de Flores, donde don Osvaldo Fernández entregó<br />
el mando a don Roberto Migliaro en presencia de representantes de<br />
unos 40 clubes del Distrito. La delegación de nuestro club estaba<br />
encabezada por don Arturo León López Gil y don Luis Lix Klett. A<br />
pedido de los presentes nuestro past presidente pronunció unas<br />
palabras felicitando a don Osvaldo por el éxito de su gestión.<br />
Becarios<br />
La reunión del 24 de julio de 1963 estuvo dedicada a la Sociedad<br />
Rural Argentina, con motivo de la inauguración de la Exposición de<br />
Ganadería y Agricultura. En la mesa cabecera, aparte del orador del<br />
día, Dr. Alfredo Peralta Ramos, y otros invitados, tomaron asiento<br />
los becarios ingeniero agrónomo David Ricardo Hogg y Dr. Jorge<br />
Masson, acompañados por los representantes de los frigoríficos<br />
Armour y Swift y el becario norteamericano Richard Price, quien<br />
acaba de llegar a nuestro país por cuenta del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Rafaela<br />
en un programa de Intercambio Juvenil. Don Luis despidió a los<br />
becarios argentinos cuyo viaje ha sido posible gracias al altruismo<br />
de las firmas Armour y Swift.
Distinciones rotarias en el distrito<br />
Las distinciones en el ejercicio anterior al presidente más activo del<br />
año y a los mejores programas fueron adjudicadas a don Gustavo<br />
González, presidente del <strong>Club</strong> de Ituzaingó y a nuestro club. Don<br />
Osvaldo entregará este premio personalmente el 28 de agosto<br />
próximo.<br />
La convención de Saint Louis (Missouri)<br />
En la reunión del 14 de agosto, don Pedro Gorrini, Presidente del<br />
Comité Pro Juventud y Estudiantes Invitados, luego de rendir<br />
homenaje al Libertador en la fecha aniversario de su muerte, hizo la<br />
reseña del desarrollo de la Convención realizada en Saint Louis<br />
(Missouri) del 9 al 13 de junio de 1963 con asistencia de 10.079<br />
rotarios que representaban a 59 países y regiones geográficas. La<br />
convención se llevó a cabo bajo el lema "Unidad y Diversidad" y en<br />
su informe el Secretario don George R. Means destacó el hecho que<br />
"desde hace una hora, <strong>Rotary</strong> ha agregado 243 clubes nuevos a su<br />
nómina del ejercicio pasado".<br />
Premio a los mejores programas<br />
Fue entregado este galardón a nuestro <strong>Club</strong> en la reunión del 28 de<br />
agosto de 1963. Lo recibió de manos del gobernador Osvaldo<br />
Fernández nuestro past presidente, don Arturo León López Gil,<br />
quien con muy buen humor dijo que no le cabía duda de que los<br />
socios del <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> tienen los mejores "programas" y<br />
poniéndose serio delegó el mérito en don Jorge Aguilar, don Luis<br />
Lix Klett, don Luis Marcó, don Miguel Moneta, don Adolfo Aguilar
Costa, don Jaime Barón Supervielle y don Alberto Wuille Bille, que<br />
integraron el Comité de Programas.<br />
Especial felicitación a Cupertino del Campo<br />
En los festejos mensuales de cumpleaños, destacó el presidente, el<br />
de don Cupertino del Campo, quien el l° de noviembre de 1963<br />
cumplirá 90 juveniles años.<br />
Don Luis señaló con satisfacción que en la reunión del 2 de octubre<br />
fue sobrepasado el límite del 70% de asistencia. Espera que ese nivel<br />
se mantenga.<br />
Ideales rotarios<br />
En una detallada descripción de su viaje por varios países de Europa<br />
Occidental, Rusia, Checoslovaquia, Hungría, don César A. Tognoni<br />
recalcó lúcidamente las diferencias entre los países democráticos y<br />
los que están bajo un gobierno totalitario. (De España dijo que, a<br />
pesar de estar regida por un gobierno autoritario, su pueblo es el más<br />
individualista de la historia.)<br />
"Un viaje como el que acabo de realizar -sintetizó- muestra con<br />
fuerza lo que nos particulariza y nos distingue, al retorno uno siente<br />
la necesidad de fomentar la idea de que la abundancia no sea un mal<br />
que nos anula sino la fuerza que nos proyecta."<br />
Los ideales de las Naciones Unidas
Celebrando el Día de las Naciones Unidas fue el orador del día don<br />
Carlos Herrera, destacado jurista que ha ocupado importantes cargos<br />
en la administración nacional y provincial, ha sido Embajador en<br />
Suiza y Chile, miembro de la Suprema Corte, presidente de la<br />
delegación argentina a la Conferencia de Bruselas sobre Derecho<br />
Marítimo.<br />
El Dr. Herrera se refirió al ideal de la paz como una constante en el<br />
corazón del hombre, al fracaso del intento de la Sociedad de las<br />
Naciones, fundada después de la Primera Guerra Mundial y<br />
avasallada por el embate de la Segunda Guerra. Dijo que cuando el<br />
Eje, en 1941, triunfaba, los delegados de Inglaterra, el<br />
Commonwealth y los gobiernos en el exilio se pusieron a trabajar<br />
por una paz duradera. Luego se sucedieron la Carta del Atlántico, las<br />
Conferencias de Moscú y Teherán, echando las bases para la<br />
Conferencia de San Francisco el 26 de junio de 1945, que reunió a<br />
50 naciones firmantes de la Carta de las Naciones Unidas.<br />
El fin era preservar la paz; reafirmar la fe en los derechos humanos y<br />
contribuir a elevar el nivel de vida; hubo además un cuarto ideal no<br />
explícito pero implícito: la Declaración de los Derechos Humanos,<br />
ideal de Libertad, sin el cual la vida no vale la pena de ser vivida.<br />
El 44° aniversario de nuestro club<br />
En la fecha del aniversario, don Luis estuvo a cargo de la<br />
celebración en presencia de los clubes ahijados representados por<br />
sus presidentes. Recordó la fundación de <strong>Rotary</strong> y cómo a partir de<br />
1908 se fue difundiendo en los Estados Unidos. El primer club en el<br />
extranjero se funda en 1910, (en Winnipeg, Canadá). Es a partir de
1918 que <strong>Rotary</strong> se convierte en sociedad internacional con<br />
fundaciones en Francia, Filipinas, la India, China y Panamá.<br />
Ya en 1918, <strong>Rotary</strong> se expande por Iberoamérica, primero se<br />
establece en la Habana, luego en Uruguay y, el 8 de noviembre de<br />
1919, se constituye el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. El Acta de<br />
Fundación fue firmada ante los representantes de la Asociación de<br />
<strong>Club</strong>es Rotarios. De los 11 miembros presentes el único<br />
sobreviviente es don Patricio R. Browne. Hoy, en 1963, socio<br />
honorario de nuestro club. En esa reunión se eligió como presidente<br />
al Dr. Jorge Mitre y como secretario al señor Teodoro Bourse.<br />
A partir de entonces, el rotarismo se difunde en la República<br />
Argentina. Nuestro club apadrina los de Bahía Blanca, Chivilcoy, La<br />
Plata, Mar del Plata, Mendoza, Pergamino, Posadas, Rosario, Tigre,<br />
Tucumán y los adicionales porteños de los cuales el primero es el de<br />
Flores.<br />
Del Rotarismo argentino surgió Francisco Marseillán, director de<br />
<strong>Rotary</strong> International y gobernador del Distrito. Otros gobernadores<br />
fueron:<br />
Cupertino del Campo, David J. Spinetto, Enrique Gil, Justo Olarán<br />
Chans, Rodolfo E. Ballester, Rodolfo N. Luque y contamos en<br />
nuestra historia con un agente de finanzas de <strong>Rotary</strong> International:<br />
don Arnaldo Massone.<br />
Nuestro <strong>Club</strong> fue cediendo territorio para la creación de clubes<br />
adicionales, ahijados, que hoy suman 13.<br />
En 1919, el año de la fundación del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>,<br />
existían 500 clubes rotarios, la mayoría de ellos en los Estados<br />
Unidos, 14 en países de América, Europa y Asia. En la actualidad<br />
suman más de 11.000 y agrupa a 540.000 rotarios de distintos países
y regiones. En nuestro país se han establecido 32 clubes rotarios,<br />
agrupados en 7 distritos con un total de 9.000 socios.<br />
Don Luis habló de la obra de <strong>Rotary</strong>, origen de comunidades que<br />
ayudan a la acción cultural, la protección al niño y al desvalido y<br />
apoyan a la juventud.<br />
Los becarios y su acción<br />
En la reunión del 13 de noviembre de 1963, don Antonio Marín se<br />
refirió a la acción de los becarios de la Fundación Rotaria como<br />
vínculo de amistad entre los hombres y los pueblos. De esta manera<br />
nuestro <strong>Club</strong> cumplió con la celebración de la Semana de "La<br />
Fundación Rotaria" cuyo comité preside el disertante. Don Antonio<br />
se refirió al objetivo fundamental de la Fundación, que es el<br />
otorgamiento de becas, a la importancia de esa acción en el campo<br />
de las relaciones internacionales y a las posibilidades que brinda a<br />
los jóvenes más capacitados, habló de la iniciación de las<br />
actividades en 1947 y cómo desde entonces se han distribuido 1.728<br />
becas a jóvenes de 70 países, becas otorgadas en 58 naciones que<br />
cubren el traslado, alojamiento y subsistencia de los favorecidos. En<br />
1962 se otorgaron 136 becas para cursar estudios en otro país<br />
durante el año académico. Existen además de éstas las becas<br />
ordinarias, las becas adicionales patrocinadas por cualquier club,<br />
para ambos sexos con un límite de diez que facilitan las<br />
posibilidades de estudio en países que, por razones de idioma, no<br />
son generalmente los elegidos por los becarios.<br />
En cuanto a los aportes existe el plan de "10 a 1", que consiste en<br />
que cada nuevo socio aporte 10 dólares y cada rotario debe aportar a<br />
la obra un dólar por año. A este aporte nuestro club ha solicitado una
suma de trescientos trimestrales que suman $ 2.000 al año (en 1963,<br />
recordemos).<br />
Un <strong>Club</strong> se considera óptimo cuando sus contribuciones alcanzan a<br />
10 dólares anuales por socio. Nuestro <strong>Club</strong> está en esas condiciones.<br />
En cuanto a las becas, al Distrito 489 le corresponde una beca<br />
ordinaria para el año académico y puede patrocinar una beca<br />
adicional.<br />
Don Antonio terminó su alocución, tan informativa desde el punto<br />
de vista rotario, con un llamado personal para que el candidato del<br />
<strong>Club</strong> sea el ganador en la próxima selección. Es natural que, como<br />
diría don Güincho, cada uno cuide de su tropilla.<br />
<strong>Homenaje</strong> a monseñor de Andrea<br />
En la reunión del 20 de noviembre de 1963, don Ambrosio Romero<br />
Carranza, invitado de honor, rindió homenaje a la personalidad<br />
extraordinaria de monseñor de Andrea, quien, como prelado<br />
católico, como humanista, como realizador de obras sociales, como<br />
defensor en la democracia, como cultor de la dignidad humana,<br />
como abogado del trabajador, como hombre de bien fue, con su vida<br />
y su acción, un ejemplo para la Iglesia y para su patria a la que<br />
consagró su pensamiento y su obra.<br />
<strong>Homenaje</strong> por la trágica desaparición de John F. Kennedy<br />
Un acontecimiento mundial como el trágico asesinato del Presidente<br />
de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, joven defensor de<br />
la democracia y de la comprensión mundial, repercutió<br />
dolorosamente en todo el mundo occidental. Nuestro <strong>Club</strong> le rindió
homenaje en la reunión del 27 de noviembre a la que concurrió el<br />
Embajador de los Estados Unidos, el becario de la Fundación<br />
Rotaria Internacional, Sidney James Williams, y los miembros de<br />
nuestra Junta Directiva. Como homenaje al gran estadista, un retrato<br />
al lápiz del Presidente Kennedy rodeado por las banderas argentina y<br />
norteamericana, a media asta y enmarcado en negro crespón,<br />
presidía el salón. Don Luis Lix Klett pronunció las palabras de<br />
homenaje, diciendo el alcance del duelo que este inicuo crimen<br />
provocó en la conciencia individual, en todos aquellos que<br />
comparten los elevados anhelos de cristiana solidaridad, prueba<br />
cabal del triunfo de las ideas de quien ha sido víctima de tan<br />
inconcebible agresión. Destacó que <strong>Rotary</strong> no tiene actividad<br />
política y que sólo se suma a los dolientes en su carácter de<br />
propagador y defensor de la idea de la confraternidad humana. El<br />
presidente Kennedy -dijo- había prestado su apoyo al programa de<br />
Carl Miller -El Gran Intercambio-, cada vez que le fuera solicitado.<br />
Concluyó su homenaje deseando que la obra emprendida por John F.<br />
Kennedy siga su marcha ascendente hacia los altos objetivos que<br />
Estados Unidos espera de la humanidad.<br />
Audiencia papal<br />
Su Santidad Paulo VI acordó el 27 de setiembre del año pasado,<br />
1963, por el vicepresidente l° de <strong>Rotary</strong> International, don Adolfo<br />
Autrey y por Roberto Colagrande, gobernador del Distrito 188. El<br />
Sumo Pontífice extendió su bendición a la obra de <strong>Rotary</strong> en cuanto<br />
se dirige al bien y a la paz -añade la Carta Mensual del Gobernador-<br />
confortará a todos los rotarios del mundo.
Conferencia distrital<br />
El <strong>Club</strong> de Villa Devoto, que tiene a su cargo la organización de la<br />
próxima Conferencia Distrital, instó a todos los rotarios a asistir a<br />
los actos de la misma a la que concurren el Presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International, Carl Miller. La conferencia se llevará a cabo entre el<br />
13 y 15 de marzo de 1964.<br />
Convención de <strong>Rotary</strong> International<br />
Esta Asamblea que convoca y reúne a los rotarios de todo el mundo<br />
se realizará en Toronto, entre el 7 y el 11 de junio.<br />
Visita del Presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
El Presidente de <strong>Rotary</strong> International llegó a Ezeiza en compañía de<br />
su esposa, Ruth Bohe, el sábado 14 de marzo de 1964. Aguardaban a<br />
los viajeros nuestro presidente y su esposa, el presidente de la<br />
Comisión Especial don Adolfo Aguilar Costa y señora, el<br />
vicepresidente de <strong>Rotary</strong> International don Adolfo Autrey y señora,<br />
el gobernador del Distrito y señora, numerosos ex gobernadores y<br />
consocios.<br />
Ese mismo día, don Carl P. Miller visitó al Intendente Municipal, al<br />
Presidente de la Cámara de Diputados y al Presidente de la Nación<br />
en la quinta de Olivos. Al conocer al Dr. Illia dijo don Carl Miller:<br />
"Qué hombre tan humano". Todas estas entrevistas se desarrollaron<br />
en un clima cordial, exento de protocolos, con un carácter realmente<br />
amistoso. A última hora de la tarde se realizó una conferencia de<br />
prensa en el Plaza Hotel en la que actuó como intérprete don Luis<br />
Lix Klett.
Explicó en ella Carl que, durante el año de su gestión, la Argentina<br />
es el país número 46 que visita, que ha recorrido la costa del<br />
Pacífico, que después de su estada aquí recorrerá la costa atlántica<br />
de Iberoamérica porque su intención es fomentar las relaciones<br />
internacionales y establecer vinculaciones con las autoridades de<br />
cada país que visita. Al ser preguntado sobre su entrevista con el<br />
Presidente argentino y los puntos de coincidencia que en ella había<br />
encontrado, don Carl respondió que coincidieron en cuanto a la obra<br />
humanista de <strong>Rotary</strong>. Otro periodista dijo que a su juicio la obra de<br />
<strong>Rotary</strong> no está muy divulgada en la Argentina, especialmente en<br />
cuanto a educación y asistencia social. Don Carl hizo entonces<br />
referencia a la obra de <strong>Rotary</strong> en sus cuatro avenidas de servicio,<br />
cómo se realiza, y cómo <strong>Rotary</strong> elude toda implicancia política<br />
limitándose a pedir a cada rotario que sea un ciudadano respetuoso<br />
de las leyes y fiel a su propia religión. El gobernador Migliaro<br />
amplió la respuesta enumerando los técnicos enviados a distintas<br />
partes del mundo a costa de <strong>Rotary</strong> para orientar en el<br />
perfeccionamiento de los sistemas de cultivo y de otros problemas<br />
técnicos, puesto que <strong>Rotary</strong> se interesa en los asuntos de interés<br />
internacional. A la pregunta de si existe <strong>Rotary</strong> donde no hay<br />
gobierno democrático, respondió don Carl que en esos países <strong>Rotary</strong><br />
no puede subsistir porque la base de <strong>Rotary</strong> es la libertad de reunión.<br />
Más concretamente respondió a la pregunta de si existe <strong>Rotary</strong> en<br />
Cuba, diciendo que en ese país había 55 clubes rotarios antes del<br />
gobierno de Castro y que se tiene información de que siguen<br />
funcionando aunque no existe el contacto de antes.<br />
Esa misma noche se celebró el banquete en el Tiro Federal con la<br />
asistencia de los Ministros de Relaciones Exteriores y Culto y del<br />
Interior, organizado por la Conferencia Distrital.
Entrevista con el Cardenal Caggiano<br />
Antes de su partida, don Carl Miller acompañado por don Roberto<br />
Migliaro, fue a presentar sus respetos al señor Arzobispo de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong>, Cardenal Caggiano.<br />
La entrevista se desarrolló en un clima de gran cordialidad;<br />
Monseñor Caggiano manifestó su complacencia por los temas<br />
tocados en la Conferencia del Distrito y se interesó por las obras y la<br />
marcha de <strong>Rotary</strong>. Al término de la misma, el Presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International y el Cardenal Caggiano se estrecharon las manos en<br />
una efectiva demostración de comprensión y buena voluntad mutua<br />
por lograr un mundo mejor.<br />
Elección de nuevas autoridades<br />
En la Asamblea del 25 de marzo de 1964 quedó elegida la Nueva<br />
Junta con el siguiente resultado: Presidente, Alberto Wuille Bille;<br />
Vicepresidente 1°, Jorge O'Farrell; Vicepresidente 2°, Miguel José<br />
Moneta; Secretario Honorario, Herman G. Maers; Tesorero, Pedro<br />
A. J. Bianchi; Vocales titulares, Luis Lix Klett y Teodoro E.<br />
Hartung; Vocales suplentes, Jorge Pegoraro y Andrés S. Giudice.<br />
San Ambrosio<br />
La Fundación "César Ambrosio Tognoni" ha inaugurado el Instituto<br />
San Ambrosio, con una capacidad de 180 jóvenes pertenecientes a<br />
los cursos del Bachillerato. El Instituto está dotado de todos los
adelantos técnicos y los cursos se hallan bajo la dirección de<br />
Monseñor Cilardi.<br />
En el acto inaugural hizo uso de la palabra don César A. Tognoni,<br />
integrante de la Fundación que lleva su nombre. Nuestro club<br />
adhiere a las congratulaciones recibidas por esta nueva obra de bien<br />
público.<br />
Ayuda a una villa de emergencia<br />
A la reunión del 15 de abril de 1964 concurrieron especialmente<br />
invitados dignatarios de la Iglesia Católica, Monseñor José Podestá,<br />
Obispo de Avellaneda, el Cura Párroco de la Catedral de esa ciudad,<br />
Monseñor Miguel de Andrea, Cura Párroco de San Miguel, P. Juan<br />
Degaspeperi, párroco de San Martín de Tours, el R. P. Roberto<br />
D'Orta, de la misma parroquia, y el secretario del Obispo, Monseñor<br />
Antonio Roca.<br />
Asistieron, asimismo, los Subsecretarios de Culto, de Educación y<br />
de Justicia, la representante del Ministro de Asistencia Social, Srta.<br />
María Catalina Trillo, una delegación de la Municipalidad de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el Presidente de Fraterna Ayuda Cristiana, el<br />
Gobernador y los gobernadores del Distrito 489, el presidente del<br />
<strong>Rotary</strong> de Avellaneda y numerosos consocios.<br />
El motivo de tan calificada reunión era trascendente en la avenida de<br />
asuntos de interés público. Nuestro <strong>Club</strong> había prestado su ayuda<br />
para la inauguración de una escuela primaria y un dispensario<br />
médico en la villa de emergencia Km. 3.<br />
Don Luis Lix Klett explicó los pasos previos para la feliz realización<br />
de esta obra por el contacto con Fraterna Ayuda Cristiana que
ealiza una acción extraordinaria en esa villa de emergencia. Gracias<br />
al concurso de nuestros consocios -destaco. don Luis el apoyo de<br />
don Francisco González Zimmermann, Director de Segba- se pudo<br />
dotar de corriente eléctrica a la villa y posteriormente <strong>Rotary</strong><br />
concentró su esfuerzo en dotar a la misma de una escuela primaria y<br />
un dispensario.<br />
Bajo la presidencia del Ing. Luis Lix Klett, homenaje a la<br />
Revolución de Mayo y a las fuerzas armadas en la reunión del<br />
miércoles 20 de mayo de 1964.<br />
De pie el señor Reynaldo Pastor; prefiero a la izquierda: Alfredo<br />
Calisto, continua el Dr. José Heriberto Martínez, luego destacados<br />
miembros de las FF. AA. y miembros del <strong>Club</strong>.<br />
Gobernador nominado para el Distrito 489<br />
Don Rafael Cabal, nuevo gobernador del Distrito para el próximo<br />
ejercicio, es maestro normal y profesor de matemáticas, cargo que<br />
ha ejercido en la escuela pública durante más de 30 años.
Actualmente es Director Propietario del Colegio Acassuso, en<br />
Martínez, a cuyo <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> pertenece y del que fue fundador.<br />
En su actividad rotaria integra la Comisión del Interact <strong>Club</strong> y a su<br />
gestión se debe la fundación del Interact de la Comunidad de<br />
Martínez.<br />
Visita del gobernador del Distrito Apareado<br />
Don Philippe Chambournier, quien mantuviera gracias a la<br />
colaboración de don Ricardo Mulleady, una conversación entre<br />
Lyon y <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, durante la reunión con que nuestro <strong>Club</strong><br />
agasajó al Presidente Carl Miller, cumpliendo su promesa de una<br />
visita a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, adonde llegó en compañía de su esposa. El<br />
gobernador del Distrito 171, apareado a nuestro distrito, realizó<br />
durante los días de su permanencia a nuestra ciudad una serie de<br />
visitas a los clubes del distrito acompañado por el gobernador<br />
Migliaro y su esposa. Nuestro <strong>Club</strong> les ofreció una comida en el<br />
Jockey <strong>Club</strong> y la Sociedad de Ingenieros un almuerzo en el Plaza.<br />
En ese almuerzo don Luis Lix Klett, orador designado, destacó la<br />
personalidad de M Chabournier y su actividad rotaria. Hubo además<br />
una reunión interclubes organizada por el <strong>Club</strong> de Olivos y,<br />
finalmente, nuestro club le ofreció un cóctel en el <strong>Club</strong> Francés, que<br />
transcurrió en amable camaradería. El 27, el matrimonio<br />
Chambournier regresó a Lyon dejando el recuerdo de su simpatía y<br />
de su cordialidad.<br />
Premio Rioplatense
El premio Rioplatense 1964 fue otorgado al Dr. Cupertino del<br />
Campo, figura señera en nuestro club y de especial relevancia en el<br />
país por su destacada actuación en el mundo artístico y científico. A<br />
nuestro areópago integrado por los past presidentes, le tocó actuar<br />
como asesor en la elección del candidato y no hay duda de que su<br />
recomendación ha sido inobjetable.<br />
Una nutrida delegación argentina acompañó a don Cupertino a<br />
Montevideo. La encabezaban el presidente don Luis y su señora y el<br />
gobernador don Roberto y su señora. El resto de la delegación estaba<br />
integrada por miembros de nuestro club y de los de Avellaneda,<br />
Flores, Liniers, Morón y Vélez Sarsfield. El acto central del<br />
programa consistió en el almuerzo del 12 de mayo de 1964, en el<br />
Columbia Palace Hotel, presidido por el Presidente del <strong>Club</strong> de<br />
Montevideo, don Conrado Rodríguez Dutra y señora, el gobernador<br />
del Distrito 498 y los miembros de la Comisión de Recepción y<br />
Agasajos.<br />
Don Luis Lix Klett hizo la presentación del premiado con previas<br />
palabras de recordación para don Joaquín Serratosa Cibils,<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International. Luego, al trazar la figura de don<br />
Cupertino recordó sus extraordinarios valores en la ciencia,<br />
literatura, periodismo y bellas artes y asimismo su actuación<br />
ejemplar de rotario culminada con importantes cargos; la<br />
presidencia, la gobernación del Distrito y su actual categoría de<br />
socio honorario.<br />
Creó, en 1926, la primera revista El Rotariano argentino, hoy<br />
nuestro Informativo Semanal. En el mismo año, dos después de su<br />
ingreso como socio, fue el autor de la idea. El Premio "Al Mejor<br />
Compañero", con el propósito de fomentar en el niño el culto de la<br />
amistad. Cuidadoso de la selección rotaria, se ha preocupado a la
vez por la expansión del rotarismo y a su edad sigue activo e<br />
interesado como siempre en la marcha del <strong>Club</strong> del que es puntual<br />
asistente.<br />
Es de destacar también en su vida pública la Fundación del Instituto<br />
Cultural Argentino-Norteamericano, juntamente con don Enrique<br />
Gil y Luis Fiore para la divulgación del idioma inglés como un<br />
medio de mejor conocimiento de nuestros pueblos. Su constante<br />
interés traducido en actos por el acercamiento de los pueblos<br />
rioplatenses es continuo y se traduce en la obra que realizó desde los<br />
cargos directivos de <strong>Rotary</strong>.<br />
Respuesta de don Cupertino<br />
Don Cupertino imprimió a sus palabras de agradecimiento al<br />
homenaje un tono de sencilla cordialidad, fueron las suyas las<br />
palabras del amigo y del artista que juzga con modestia su obra y la<br />
pone al servicio de la cultura. Recordó la vida de sacrificio de los<br />
famosos pintores del Renacimiento como un ejemplo contra el<br />
ensoberbecimiento y analizó la grandeza de sus obras geniales<br />
logradas por vocación de servicio y cómo el realismo no es sólo<br />
observación de lo exterior sino un viaje del artista hacia su interior.<br />
Una iniciativa de don Camilo Fabini<br />
El inspirador del Premio Rioplatense, don Camilo Fabini, proyecta<br />
ahora la creación de un Premio <strong>Rotary</strong> Mundial. Su iniciativa ha<br />
sido bien acogida en la Conferencia Distrital y está ahora a<br />
consideración de las autoridades de <strong>Rotary</strong> International.
Queridos consocios<br />
Lamentamos la desaparición de muchos queridos consocios. En<br />
Santa Fe falleció don José María Meana (6-7-63) y en nuestra<br />
ciudad don Dino L. Deveali (1-9-63). El 16 de octubre de 1963<br />
falleció don Otto Bierkamp en Colonia (Alemania, durante un viaje<br />
de visita a su país), el 11 de marzo de 1964 hubimos de lamentar la<br />
pérdida de don Héctor Carlos P. Anesi y la de don Francisco Bacher<br />
el 27 del mismo mes.<br />
Repentinamente falleció en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> don Armando Maggio, ex<br />
gobernador del Distrito 489 en 1960-61 y Consejero de Información<br />
y Extensión rotarias en los Distritos 486, 489.491 y 493 para el<br />
período 1961-62.<br />
Don Armando, doctor en Medicina, fue socio fundador del <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de Campana.<br />
Don Patricio B. Browne, cuya desaparición se produjo el 27 de junio<br />
de 1964, fue uno de los socios fundadores de nuestro <strong>Club</strong>. Había<br />
nacido en Lomas de Zamora el 15 de setiembre de 1883. En 1951<br />
ofició como intérprete en Córdoba durante la visita del Presidente<br />
Tennent. Por su carácter afable, su culto de la amistad y su<br />
convicción rotaria, don Patricio, a pesar de su alejamiento, estaba<br />
siempre presente en el afecto de quienes lo conocieron.<br />
Nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
Charles Pettengill es abogado de Greenwich, (Connecticut), socio de<br />
la firma Hirchsberg, Pettengill & Strong. Nació en Harford<br />
(Connecticut) y se graduó como doctor en leyes en la Universidad<br />
de Boston. Desde 1932 es socio del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Greenwich y ha
sido vicepresidente, director, gobernador de Distrito, presidente del<br />
Comité de <strong>Rotary</strong> International.<br />
En Greenwich ha presidido obras de bien público entre ellas la<br />
Asociación de Ciudadanos de Connecticut pro mejores Cortes de<br />
Justicia. Es miembro del Colegio de Abogados de América y fue<br />
presidente del Colegio de Abogados de Connecticut y Presidente de<br />
la Conferencia Nacional de Presidentes de Colegios de Abogados.<br />
Reseña del ejercicio<br />
En la última reunión del año, don Luis Lix Klett hizo la reseña del<br />
ejercicio sometiéndola a consideración de la Asamblea.<br />
En su informe no oculta la nostálgica sensación de un año<br />
compartido en la alegría de la amistad tanto entre consocios como<br />
entre los otros clubes rotarios de la capital, el distrito, el país y el<br />
exterior.<br />
Con esta vinculación se dio cumplimiento al programa de Carl<br />
Miller propiciando la Vinculación Internacional y fue también<br />
preocupación de la Junta Directiva del debido funcionamiento del<br />
Régimen Interior. Tanto es así que el primer mensaje de la<br />
Presidencia fue un tema de información rotaria: "Cómo elegir a un<br />
socio".<br />
Otra preocupación fue la de incrementar la asistencia que en una<br />
ocasión alcanzó al 72%, cifra que constituye un éxito. Se<br />
propiciaron la creación de nuevos clubes y la extensión rotaria,<br />
interna y externa fue objeto de especial atención, lo mismo difundir<br />
los ideales de <strong>Rotary</strong> fuera del <strong>Club</strong>. En la tribuna hallaron<br />
resonancia las inquietudes nacionales y de la comunidad animados
por un espíritu constructivo y orientador, procurando despertar<br />
inquietudes en las autoridades gubernamentales y en las<br />
asociaciones del quehacer nacional.<br />
Cabe destacar el homenaje al y establecimiento constitucional, los<br />
programas dedicados a vinculación internacional, el programa de<br />
acción social encarado con las villas de emergencia, que alcanzó<br />
repercusión periodística cuando brindamos nuestra tribuna para la<br />
exposición de ese problema. Se han mantenido cordiales relaciones<br />
con la jerarquía eclesiástica, un anhelo general para que<br />
desaparecieran malas interpretaciones que prevalecían en algunos<br />
sectores.<br />
Lo sucesiva fundación de 13 clubes fuera del territorio original ha<br />
decidido a la Junta a recoger nuevas sugestiones de <strong>Rotary</strong><br />
International, contemplando la posibilidad de ceder parte del<br />
territorio para la constitución de otros clubes.<br />
La reseña alude a la visita del Presidente de <strong>Rotary</strong> International a la<br />
colaboración prestada a la Conferencia Distrital, al Premio<br />
Rioplatense. al homenaje ofrecido por el <strong>Club</strong> de la Boca, en la que<br />
el presidente dio una clase sobre los orígenes y la historia del<br />
rotarismo argentino.<br />
Termina la reseña agradeciendo a todos la colaboración prestada en<br />
el ideal de servir, aun cuando "no hemos hecho cuanto debimos y<br />
cuanto hubiéramos deseado".<br />
Don Luis Lix Klett. Presidente 1963-1964<br />
Don Luis Lix Klett nació en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el 16 de noviembre de<br />
1914. Hizo sus estudios universitarios en la Facultad de Ingeniería
de la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, de la que egresó con diploma de<br />
honor en 1938. Inmediatamente después de graduado fue becado por<br />
la mencionada casa de estudios para perfeccionarse en su<br />
especialización: la industria del hielo por la Compañía Argentina de<br />
Electricidad y se perfeccionó en aire acondicionado y refrigeración<br />
en Carrier Corporation, de los Estados Unidos de Norteamérica.<br />
Se desempeñó en la actividad empresaria como director de la<br />
Compañía Importadora Lix Klett S.A. En 1943 ingresó al Directorio<br />
de CIF, Compañía Inmobiliaria, Financiera e Industrial, fue director<br />
de Aconcagua Compañía de Seguros Lda., desde 1946 socio de Hart<br />
y Hegeman, Lix Klett S.R.L., miembro directivo de Los Ranqueles y<br />
de F. Lix Klett y Cía. y Carrier Lix Klett que transformó en Lix<br />
Klett S.A.I.C. empresa en la que actuó como director, vicepresidente<br />
y presidente.<br />
Don Luis Lix Klett realizó continuos viajes por su actividad a<br />
Europa y Estados Unidos para participar en conferencias y<br />
congresos sobre aire acondicionado y refrigeración y en esa rama<br />
dictó clases en la Facultad de Ingeniería como docente libre.<br />
Actuó en diversas instituciones de bien público en cargos directivos<br />
Asociación Argentina del Frío, Centro de Ingenieros, Bolsa de<br />
Comercio, Asociación Argentina Norteamericana, Cruz Roja<br />
Argentina. Hogar de Niños Ramón L. Falcón, Centro de Barrios de<br />
Emergencia y numerosas instituciones técnicas, profesionales y<br />
sociales.<br />
Su carrera como rotario fue de ejemplar dedicación, desde su<br />
ingreso al club en 1953 y ya en 1958-59 y 1960-61 fue Secretario<br />
Honorario de la Junta Directiva. Nombrado presidente para el<br />
ejercicio 1963-64, fue gobernador del Distrito 489 en 1969-70.
Nombrado presidente de la Comisión Organizadora de la<br />
Convención de 1976 en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, debió renunciar en junio del<br />
mismo año (1972) al cargo por razones de salud, siendo designado<br />
entonces presidente honorario en mérito a su eficaz empeño para<br />
lograr la realización de esa Convención en nuestra ciudad.<br />
Tras corta y penosa enfermedad falleció en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el 22 de<br />
setiembre de 1972. Su prematura desaparición fue sensiblemente<br />
lamentada por sus amigos y consocios. Don Luis Lix Klett, por su<br />
fuerza moral, su espíritu rotario, las elevadas condiciones morales de<br />
su personalidad, su constante esfuerzo para dar de sí en obras de<br />
bien público y en la amistad había ganado con justicia el afecto de<br />
cuantos lo trataron.<br />
CAPITULO IX<br />
Ejercicio 1964-1965. Junta Directiva. El problema vial y una<br />
reunión rotaria. Nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International.<br />
Asistencia perfecta. Los objetivos del <strong>Rotary</strong>. Entrega de una<br />
medalla. Transmisión del cargo de Gobernador de Distrito. Nuevos<br />
<strong>Club</strong>es Rotarios. Adhesión a la Semana del Interact <strong>Club</strong>. Las fiestas<br />
como expresión de amistad. <strong>Rotary</strong> y el Concilio Ecuménico.<br />
Semana de la Fundación Rotaria. Visita oficial del Gobernador del<br />
Distrito. Fundación Lillo. <strong>Homenaje</strong>s. Fallecimiento de dos ex<br />
presidentes de <strong>Rotary</strong> International. Próxima Convención de <strong>Rotary</strong><br />
International. Palabras de fin de año. Obra rotaria. <strong>Homenaje</strong> a la<br />
memoria de Churchill. Significado, historia e importancia de las<br />
Conferencias de Distrito. Prueba cuádruple. 60° Aniversario de la<br />
Fundación de <strong>Rotary</strong> International. Conferencia Distrital. Nuevo<br />
Gobernador Distrital. Asamblea de elección de nuevas autoridades.
Palabras de S.S. a rotarios italianos. Premio a los mejores programas<br />
del año pasado. Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>. Difundir a <strong>Rotary</strong><br />
como principal preocupación. Don Alberto Wuille Bille.<br />
Ejercicio 1964-1965. Junta Directiva<br />
Presidente, Alberto Wuille Bille; vicepresidente 1°, Jorge E.<br />
O'Farrell; Vicepresidente 2°, Miguel José Moneta; Secretario<br />
Honorario, Herman G. Maera; Tesorero, Pedro A. J. Bianchi;<br />
Vocales titulares, Luis Lix Klett y Teodoro E. Hartung; Vocales<br />
suplentes, Andrés S. Giudice y Jorge Pegoraro.<br />
El problema vial y una reunión rotaria<br />
La última reunión del ejercicio anterior estuvo dedicada a los<br />
rotarios que integran el gobierno de la provincia de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Asistieron invitados especialmente el gobernador Dr. Anselmo<br />
Marini, los ministros y el presidente de la H. Cámara de Diputados.<br />
El tema del día enfocaba el problema vial continuando con la<br />
tradición -como dijo el presidente Lix Klett-, de que la tribuna del<br />
<strong>Rotary</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> se convirtió en "caja de resonancia de las<br />
preocupaciones del quehacer nacional". Fue orador del día el<br />
ingeniero Lauro J. Laura, de vasta y eficiente trayectoria en la<br />
Dirección Nacional de Vialidad. El ingeniero Laura explicó la<br />
importancia de la construcción de autopistas en el acceso al Gran<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> para resolver los problemas que la aglomeración de<br />
gente crea al tránsito. A su vez, el ingeniero Marini pronunció<br />
algunas palabras explicando cuáles son los proyectos y cuáles las<br />
obras en construcción para ampliar la red caminera provincial. Dijo:<br />
"Resolver el problema de los accesos viales entre la capital y el Gran
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> significará tranquilidad, prosperidad y bienestar. En<br />
resumen, una reunión muy ilustrativa y muy de acuerdo con el<br />
propósito de <strong>Rotary</strong> de servir informando sobre las necesidades de la<br />
comunidad".<br />
Nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
Charles V. Pettengill, el nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International, es<br />
abogado de Greenwich, Connecticut (U.S.A.) y socio de la firma<br />
Hirschberg, Pettengill y Strong. Nacido en Harford (Connecticut) se<br />
graduó en la Escuela de Leyes de Boston (Massachussets).<br />
Ingresó a <strong>Rotary</strong> en 1932 y presidió el <strong>Rotary</strong> de Greenwich. Ha<br />
sido vicepresidente, director, gobernador de distrito, presidente y<br />
miembro de comité y parlamentario en la convención.<br />
En Greenwich ha presidido importantes asociaciones de bien público<br />
y es miembro del Colegio de Abogados de América. Ha sido<br />
presidente del Colegio de Abogados de Connecticut y es tesorero de<br />
la Conferencia Nacional de Presidentes de Colegios de Abogados,<br />
institución que presidió anteriormente.<br />
Asistencia perfecta<br />
1949-1964: Miguel A. Dolan; 1954-1964: Miguel José Moneta y<br />
César A. Tognoni; 1956-1964: Luis de Marval; 1958-1964: Ventura<br />
Morera y Héctor A. Russo; 1960-1964: Rodolfo G. Carlstein, Juan<br />
R. Lester y Tito Livio Piazza; 1962-1964: Herman G. Maera y<br />
Alberto A Tritsman; 1963-1964: Cupertino del Campo, Néstor J.<br />
Curat, Raúl E. Fagonde, Alberto Giménez Zapiola, Pedro A.<br />
Gorrini, Luis Lix Klett. Semestre enero: junio de 1964: Vladimir
Benes, Celestino J. Lebrón, Raúl Miserendino, Manuel Moreno<br />
Báez y Jorge Verona.<br />
Los objetivos del <strong>Rotary</strong><br />
En la primera reunión del nuevo ejercicio, el past presidente, don<br />
Luis Lix Klett, al hacer la reseña de la labor realizada y agradecer a<br />
sus compañeros de la Junta la colaboración permanente, destacó<br />
varios puntos importantes: 1°) Que el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
fuera caja de resonancia de los temas tratados en las reuniones<br />
semanales de las cuestiones que gravitan en el quehacer nacional.<br />
2°) Que el <strong>Club</strong> haya recibido el honroso título de Sostenedor de la<br />
Fundación Rotaria. 3°) La asistencia social prestada a las villas de<br />
emergencia. 4°) El establecimiento de cordiales relaciones con la<br />
jerarquía eclesiástica.<br />
Entrega de una medalla<br />
Don Luis Lix Klett, como un socio más, entregó una medalla de oro<br />
al Sr. José Luis González por sus veinte años de dedicación al club,<br />
en reconocimiento de su labor como secretario administrativo<br />
cumplida con particular eficacia "porque piensa y vive para <strong>Rotary</strong>".<br />
Transmisión del cargo de gobernador de Distrito<br />
En el Círculo Militar de Olivos el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Martínez al que<br />
pertenece el nuevo gobernador del Distrito, don Rafael Cabal<br />
organizó la reunión interclubes el 4 de julio pasado, a las 21, en el<br />
curso de la cual el gobernador saliente, don Roberto Migliaro,
entregó el mando a su sucesor. Asistieron delegaciones de varios<br />
clubes rotarios y familiares de los socios. El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong> estuvo representado por don Alberto Wuille-Bille, don Luis<br />
Lix Klett y señora, don Miguel Agustín Solari y don Alberto A.<br />
Trittmans y señora.<br />
Nuevos clubes rotarios<br />
Uno de los puntos principales tratados en la Asamblea<br />
Extraordinaria del 30 de setiembre de 1964, segunda parte de la<br />
Asamblea Ordinaria del fin de ejercicio que había pasado a cuarto<br />
intermedio el l° de julio último, fue el 2°: Consideración y<br />
resolución sobre la reforma del artículo 3°, del Estatuto del <strong>Club</strong>,<br />
según el proyecto que lo acompaña.<br />
Cumpliendo con el deseo del Presidente de <strong>Rotary</strong> International de<br />
crear clubes y de acuerdo con el gobernador del Distrito, don Rafael<br />
Cabal, leyó don Alberto Wuille-Bille el proyecto de reforma que<br />
quedó aprobado por unanimidad.<br />
El nuevo texto es el siguiente:<br />
"Los ribetes territoriales de este <strong>Club</strong> son los de la Ciudad de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, pero la Asamblea podrá autorizar a la Junta Directiva<br />
a ceder el territorio necesario para la creación de uno o más clubes<br />
adicionales fuera de la zona delimitada por las siguientes calles:<br />
Brasil, de Pedro de Mendoza a Paseo Colón, Martin García,<br />
Defensa, Caseros, Gral. Hornos, Brasil, Combate de los Pozos,<br />
Garay, Rioja, Belgrano, Maza, Mario Bravo y Coronel Díaz hasta la<br />
costa del Río de la Plata y siguiendo por éste hasta Brasil y Pedro de<br />
Mendoza."
Don Alberto recalcó que en el texto aprobado el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> mantiene el derecho de incorporar a cualquier persona<br />
cuyas actividades se desarrollen dentro de la Capital Federal, aun en<br />
los territorios cedidos o por ceder para la fundación de clubes<br />
rotarios adicionales.<br />
Los clubes rotarios fundados hasta la fecha en la Capital siguiendo<br />
el orden cronológico son: 1) de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, 2) Flores, 3) La Boca,<br />
4) Belgrano, 5) Liniers, 6) Barracas, 7) Nueva Chicago, 8) Villa<br />
Urquiza, 9) Villa Devoto, 10) Villa del Parque, 11) Saavedra, 12)<br />
Vélez Sarsfield, 13) Villa Pueyrredón y 14) Nueva Pompeya. La<br />
zona cedida corresponde a los barrios de Parque Patricios, Almagro,<br />
Palermo, Boedo, Villa Crespo.<br />
Adhesión a la Semana del Interact <strong>Club</strong><br />
Con el auspicio de los clubes rotarios se organizan estos clubes cuyo<br />
propósito es reunir a jóvenes que cursan los últimos años del ciclo<br />
secundario preparándolos pala ser ciudadanos útiles animados por el<br />
espíritu rotario.<br />
En nuestro Distrito existen ya 21 Interact <strong>Club</strong>es. Sus jóvenes<br />
miembros, rotarios y sus familias asistieron al almuerzo organizado<br />
por el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Ituzaingó en la chacra que INTA posee en ese<br />
lugar. En el acto se entregó la carta constitutiva a los Interact<br />
<strong>Club</strong>es, 2 y 3 de Ituzaingó.<br />
Concurrió a la fiesta nuestro presidente. Al hacer la reseña don<br />
Alberto instó a la creación del Interact <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y a<br />
todos para que colaboren con el Comité Pro Juventud que preside<br />
don Pedro A. Gorrini, para cumplir con el ideario de <strong>Rotary</strong>.
Las fiestas como expresión de amistad<br />
<strong>Rotary</strong> propone la amistad. Y es natural que los amigos quieran<br />
compartir también la alegría. Ese espíritu se manifiesta en ocasión<br />
de las fiestas que tradicionalmente se celebran. Este año la de la<br />
Primavera de 1964, que cuenta siempre con la asistencia y el<br />
concurso juvenil, tuvo como orador al Dr. Roberto Giusti, quien<br />
tuvo a su cargo la simpática tarea de dirigir a los jóvenes el mensaje<br />
de solidaridad y esperanza. En el transcurso de su disertación citó las<br />
palabras de Fanny Leald, novelista alemana del siglo pasado: "No<br />
puede ser detenida la primavera en la edad, pero siempre es posible<br />
permanecer jóvenes hasta el fin si mantenemos vivo en el corazón el<br />
amor por cuantos son dignos de amor y si tienen abiertos los ojos y<br />
el alma a lo bello, lo grande, a lo bueno y lo verdadero".<br />
A su vez el 45° aniversario de la fundación del <strong>Club</strong> fue<br />
brillantemente celebrado con un "diner-danzant" en el Plaza Hotel,<br />
al que concurrieron más de 400 personas entre socios y parientes.<br />
Desde el punto de vista rotario fue un éxito la presencia de<br />
delegaciones de clubes de la Capital y del interior y especialmente la<br />
del club padrino, el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo.<br />
<strong>Rotary</strong> y el Concilio Ecuménico<br />
Del documento presentado al Concilio Ecuménico "La Iglesia y el<br />
Mundo Moderno" destacamos el párrafo:<br />
"En el plano internacional se insta a todos los pueblos a que presten<br />
ayuda a las naciones que padecen miseria y pide a todos que apoyen
la labor de las organizaciones internacionales dedicadas al<br />
mejoramiento del hombre y a la paz."<br />
<strong>Rotary</strong>, por sus objetivos, puede con justicia considerarse incluido<br />
entre las organizaciones citadas.<br />
Semana de la Fundación Rotaria<br />
En el almuerzo con que se celebró la Semana de la Fundación<br />
Rotaria, don Antonio Marín, presidente del Comité, recordó que la<br />
misión de la Fundación es sostener un programa de becas para<br />
aquellos estudiantes que se hayan distinguido por sus condiciones<br />
morales, su aplicación al estudio y que deseen perfeccionar sus<br />
conocimientos en otro país. Mencionó la necesidad de seleccionar<br />
cuidadosamente a estos embajadores de <strong>Rotary</strong> y las condiciones<br />
requeridas para la beca ordinaria y la adicional. Señaló el hecho de<br />
que el <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> sea ya considerado un <strong>Club</strong> 100% por<br />
los aportes hechos al fondo de becas, según el plan propuesto por la<br />
Fundación, y sugirió nuevas formas para incrementar esos aportes<br />
como "fondos de cumpleaños" y "fondo del abuelo" (cada vez que<br />
un socio tenga un nieto). Instó por fin a aumentar el número de los<br />
candidatos presentados reclamando una mayor colaboración con la<br />
Fundación.<br />
Visita oficial del gobernador del Distrito<br />
A la reunión del 25 de noviembre de 1964, concurrió don Rafael<br />
Cabal, en carácter de visita oficial. El gobernador, en reuniones<br />
previas, se había mostrado complacido por las actividades<br />
desarrolladas por el <strong>Rotary</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y consideró un acierto
que nuestro club haya sido designado organizador de la Conferencia<br />
Distrital. Hizo luego en su discurso del día una casi familiar relación<br />
de su visita a Lake Placid y de sus conversaciones con el presidente<br />
Charles, quien se manifestó orgulloso con la trayectoria de <strong>Rotary</strong>,<br />
pero reclamó la continua información como un medio de mantener<br />
unidos a todos los clubes rotarios. <strong>Rotary</strong> -dijo- evoluciona día a día<br />
y su nueva legislación no modifica su estructura pero sí modifica la<br />
mecánica de la conducción de <strong>Rotary</strong> International y de cada <strong>Club</strong>.<br />
Como final explicó el plan 3 y 3 (3 nuevas clasificaciones en cada<br />
club y 3 nuevos clubes por distrito). "Vivamos <strong>Rotary</strong> compartiendo<br />
a <strong>Rotary</strong>", tal es el lema del presidente Charles, que don Rafael<br />
Cabal, citó al concluir sus palabras, agregando por su cuenta "en<br />
amistad y trabajo".<br />
Fundación Lillo<br />
A la importancia de este Instituto fundado en Tucumán "que lleva el<br />
nombre de la provincia mucho más lejos que la industria azucarera"<br />
se refirió don Abraham Wilink del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Tucumán en su<br />
disertación del miércoles 16. Trazó en ella la figura del modesto<br />
sabio que a fines del siglo pasado dedicó su vida al estudio de las<br />
ciencias naturales y que al morir dejó sus bienes a la Universidad<br />
para constituir un centro de investigaciones de las ciencias naturales<br />
que llevara su nombre. Habló luego de la Fundación, las materias<br />
que abarca, su constante desarrollo, su adecuación a la evolución de<br />
la ciencia y explicó, finalmente, su propósito de difundir una obra<br />
importante para hacerla conocer y lograr el apoyo de todos los que<br />
por ella se interesen.
<strong>Homenaje</strong>s<br />
Una de las formas de mantener viva la amistad es conservar el<br />
recuerdo de los que fueron amigos. En este sentido <strong>Rotary</strong> no olvida<br />
a quienes pasaron por sus filas. Así, a lo largo del semestre se rindió<br />
homenaje a los socios fallecidos: Pedro A. Bianchi (tesorero de la<br />
Junta, cuyo fallecimiento fue particularmente doloroso), a Raúl<br />
Argañaraz y Emilio M. Liberti y al Dr. Luis Batlle Berres. También<br />
fueron recordados en el aniversario de su muerte don Juan A.<br />
Martin, don Patricio B. Browne (socio fundador) y don Justo Olarán<br />
Chans.<br />
Fallecimiento de dos ex presidentes de <strong>Rotary</strong> International<br />
<strong>Rotary</strong> International debe lamentar este año el fallecimiento de dos<br />
de sus past presidentes, don Allen D. Albert (1915-1916) y don<br />
Nitish Laharry (1962-1963), quien nos visitó en febrero de 1963, y<br />
cuyo lema fue "Encended la chispa interior".<br />
Próxima convención de <strong>Rotary</strong> International<br />
Se realizará en Atlantic City del 30 de mayo al 3 de junio de 1965.<br />
Palabras de fin de año<br />
Don Alberto en la última reunión del año hizo la reseña de la labor<br />
del semestre recordando las interesantes iniciativas realizadas en<br />
Régimen Interior, Compañerismo, Relaciones Profesionales,<br />
Asuntos de Interés Público y Relaciones Internacionales.
En la mesa cabecera, acompañaban a nuestro presidente el past<br />
gobernador don Roberto Migliaro, el actual Gobernador, don Rafael<br />
Cabal, y el past presidente Luis Lix Klett. Al anunciar que el Poder<br />
Ejecutivo ha autorizado la reforma del artículo 3°) del Estatuto se<br />
congratuló don Alberto de contar con la presencia de don Roberto, el<br />
actual principal animador de la idea de crear clubes adicionales,<br />
entusiasmo compartido por la Junta presidida por don Luis Lix Klett<br />
y que contó luego con el decidido apoyo de don Rafael.<br />
Obra rotaria<br />
En la siguiente reunión, del 13 de enero de 1965, don Raúl<br />
Miserendino se refirió a la labor que la Obra Rotaria viene<br />
desarrollando en beneficio de la comunidad. Recordó su creación en<br />
1948, por iniciativa del entonces presidente, don Juan Agustín Valle,<br />
y cuyo primer Directorio fue presidido por don Ernesto Florit. En su<br />
plan general la Obra Rotaria tiene como finalidad esencial impulsar<br />
toda acción social útil para los fines de <strong>Rotary</strong> que requiera<br />
inversión de dinero y como finalidades expresas el<br />
perfeccionamiento del bienestar general e individual, en todo lo que<br />
contribuya a la elevación moral, el progreso cultural y el bienestar<br />
físico de la comunidad y del individuo de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Al leer las estadísticas de la obra realizada en los cuatro últimos<br />
años, con gran sinceridad se refirió don Raúl al flagelo de la<br />
inflación que disminuye el poder adquisitivo de las contribuciones,<br />
por lo que consideraba indispensable arbitrar los fondos necesarios<br />
para que la Obra Rotaria no sufriera desmedro en su accionar.<br />
Anunció que con este fin el Directorio de la Obra tiene en estudio un<br />
plan que significaría la solución de algunos problemas y haría más
efectiva su contribución para atender a las instituciones de bien<br />
común, a las educativas y culturales, y al alivio de situaciones<br />
afligentes producidas por accidentes naturales.<br />
<strong>Homenaje</strong> a la memoria de Churchill<br />
Nuestro <strong>Club</strong> rindió homenaje a la memoria de Sir Winston<br />
Churchill -cuyo fallecimiento angustiadamente se esperaba en estos<br />
días-, en las palabras de don Alberto Wuille-Bille:<br />
"Ha muerto el hombre que tuvo la valentía de ofrecer a su pueblo<br />
sangre, sudor y lágrimas." Ha muerto Sir Winston Churchill. El<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, acongojado por tan infausta nueva, no<br />
puede menos que ofrecer al pueblo inglés sus profundos<br />
sentimientos de pesar. Ha muerto el más grande estadista del siglo,<br />
el que salvó a Inglaterra y a la humanidad. Ha muerto el más grande<br />
defensor de la democracia, aquel que en la guerra proclamó<br />
determinación; en la derrota desafío; en la victoria, magnanimidad, y<br />
en la paz buena voluntad."<br />
"El objetivo de <strong>Rotary</strong> de propugnar la buena voluntad y la paz entre<br />
las naciones por el compañerismo de sus hombres, unidos en el ideal<br />
de servir, coincide plenamente con los ideales de Churchill, que pasó<br />
su vida sirviendo a su país, dando de sí antes de pensar en si..."<br />
Significado, historia e importancia de las conferencias de Distrito<br />
Este fue el tema tratado por don Luis Lix Klett en su visita de<br />
promoción de la próxima Conferencia Distrital al <strong>Club</strong> de Liniers.<br />
Relató cómo fueron creados los distritos rotarios en 1915 y cómo<br />
cuatro años después tuvo lugar la primera reunión oficial de
gobernadores de distrito. Al crearse los clubes en Latinoamérica (La<br />
Habana, 1916, Puerto Rico y Montevideo, en 1918, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>,<br />
en 1919), se acentuó la necesidad de las relaciones internacionales y<br />
es importante el intercambio de banderas como símbolo, misión que<br />
el <strong>Rotary</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> ha cumplido a través de sus socios desde<br />
un principio, recibiendo en retribución las banderas de otros países.<br />
Explicó, a continuación, que en la primera convención sudamericana<br />
(febrero de 1927) se habló de la necesidad de crear un distrito rotario<br />
y surgió así el 63 que abarcaba a los 4 clubes existentes en la<br />
Argentina, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, Córdoba, Rosario y La Plata, y a los dos<br />
en formación en Tucumán y Mendoza, al de Montevideo, y a los 3<br />
clubes de Brasil. En la primera Conferencia celebrada en 1927 fue<br />
elegido gobernador don Cupertino del Campo para el período 1928-<br />
1929. La acción de don Cupertino fue extraordinaria y ya en su<br />
última carta mensual informó que debido al incremento de los clubes<br />
en Sudamérica se había resuelto dividir el Distrito 63 en dos, el 72<br />
para el Brasil y el 63 que abarcaba a los de Argentina, Uruguay y<br />
Paraguay.<br />
Don Luis concluyó su disertación, muy esclarecedora para los<br />
nuevos consocios, recabando la colaboración de todos para hacer de<br />
la próxima conferencia una inolvidable reunión rotaria.<br />
Prueba cuádruple<br />
Creada por el presidente de <strong>Rotary</strong> International, don Herbert J.<br />
Taylor, esta prueba es un necesario examen que debe proponerse<br />
cada rotario en su acción. Consta de cuatro preguntas, a las que debe<br />
someter sus pensamientos, palabras y actos.<br />
1- ¿Es la VERDAD?
2- ¿ES EQUITATIVO para todos los interesados?<br />
3- ¿CREARA BUENA VOLUNTAD Y MEJORES AMISTADES?<br />
4- ¿Será BENEFICIOSO para todos los interesados?<br />
El uso de la prueba cuádruple es útil para todo rotario. Su difusión<br />
contribuye a afianzar los objetivos de <strong>Rotary</strong>.<br />
60° Aniversario de la fundación de <strong>Rotary</strong> International<br />
<strong>Rotary</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> celebró en su reunión del 24 de febrero de<br />
1965 el 60° aniversario de la fundación de <strong>Rotary</strong> International.<br />
Correspondió a don Santiago Cerruti recordar la historia del <strong>Club</strong><br />
desde su fundación hasta hoy y mencionó a los hombres que más<br />
hicieron por su progreso y difusión en todo el mundo, especialmente<br />
a su fundador Paul Harris. De los argentinos citó a don Cupertino<br />
del Campo y a don David Spinetto como verdaderos pioneros<br />
rotarios. "Gracias a la acción de estos hombres que sienten y<br />
trasmiten un verdadero sentido de confraternidad, <strong>Rotary</strong> sigue un<br />
camino ascendente de progresión extraordinaria", dijo el orador del<br />
día como conclusión.<br />
Conferencia Distrital<br />
Correspondió este año al <strong>Rotary</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> la organización de<br />
la Conferencia Distrital, que se realizó en los días 2, 3 y 4 de abril de<br />
1965, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, en donde fue<br />
inaugurada la Conferencia. En la noche del 3 se celebró un banquete<br />
y baile en el Plaza Hotel, en cuyo transcurso habló el enviado<br />
especial del Presidente de <strong>Rotary</strong> International, don Alejandro
Carreton Silva, quien vino desde Chile acompañado por su esposa.<br />
Tanto el presidente de la Comisión Organizadora, don Adolfo<br />
Aguilar Costa, como el presidente del Comité de Promoción, don<br />
Luis Lix Klett, se ocuparon empeñosamente en que esta conferencia<br />
fuera "La Gran Conferencia". Y lograron su objetivo, como dijo don<br />
Oscar López Gil al informar sobre el tema en la reunión semanal. En<br />
las jornadas de trabajo realizadas en el Salón de Actos del ACA<br />
hubo ponencias de jerarquía sobre "Reafirmación de la<br />
responsabilidad cívica", de alcance social como el problema de las<br />
villas miserias, o de interés especial como el de la Fundación<br />
Rotaria. Don José Lococo cedió el Cine Opera para la exhibición de<br />
una película, acto al que fueron invitados los jóvenes de Interact.<br />
Del éxito de la conferencia da cuenta el informe del Gobernador por<br />
haber conseguido el 100% de asistencia de los clubes.<br />
Banquete y baile realizado el sábado 3 de abril de 1965 con motivo<br />
de la 38ª Conferencia de nuestro distrito 489.<br />
De izquierda a derecha: señora Elena de Garretón Silva; presidente<br />
del <strong>Club</strong>, D. Alberto H. Wuille-Bille (hablando); señora de Marini
(gobernador de la provincia de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>); representante del<br />
Presidente de R. I, señor Alejandro Garretón Silva (de pie).<br />
Nuevo gobernador distrital<br />
En la conferencia distrital fue designado Gobernador del Distrito<br />
489 para 1966-1967 el consocio don César A. Tognoni. Don César,<br />
industrial y doctor en Química, es presidente de SACIF y ha<br />
desempeñado y desempeña importantes funciones en instituciones<br />
nacionales como la Bolsa de Comercio, la Bolsa de Cereales, y en<br />
otras de carácter cultural como la Asociación Wagneriana y la<br />
Escuela Superior de Bellas Artes. Su devoción filial lo impulsó a<br />
fundar la obra Ambrosio A. Tognoni, que realiza una conocida labor<br />
de bien público en el campo educacional. Como rotario en todo<br />
momento ha demostrado su identificación con los ideales del club al<br />
que ingresó en 1946. Ha presidido comisiones internas y la Obra<br />
Rotaria (1960-1963). Intervino en la formación de nuevos clubes<br />
rotarios en la Capital, actualmente se le ha encomendado el estudio<br />
de la organización del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Caballito. Ha ocupado<br />
repetidas veces la tribuna rotaria y concurrido a las Convenciones de<br />
<strong>Rotary</strong> International en Lucerna, Nueva York, Tokio y Toronto.<br />
Asamblea de elección de nuevas autoridades<br />
En la Asamblea realizada el 24 de marzo de 1965 fue elegida la<br />
Junta Directiva para el ejercicio 1965-1966, que quedó así<br />
constituida:<br />
Presidente, Manuel F. Castello; Vicepresidente 1°, Teodoro E.<br />
Hartung; Vicepresidente 2°, Roberto J. Ottonello; Secretario<br />
Honorario, Oscar L. López Gil; Vocales titulares, Alberto Wuille-
Bille y Ricardo S. Tawil; Vocales suplentes, Antonio Aguirre y<br />
Nicolás Piacentino.<br />
En la misma Asamblea fueron elegidos los miembros del Directorio<br />
de la Obra Rotaria (tres titulares, dos suplentes). Por moción de don<br />
Alberto Tristsmans se encargó de esas designaciones al presidente.<br />
Don Alberto agradeció la distinción y propuso la reelección del<br />
actual presidente del Directorio, don Raúl Miserendino y como<br />
miembros titulares a don Adolfo Aguilar Costa y a don Luis Lix<br />
Klett; como miembros suplentes propuso a don Ventura Morera y a<br />
don Miguel Agustín Solari. Los citados consocios fueron<br />
proclamados por la Asamblea.<br />
Palabras de S.S. a rotarios italianos<br />
Su Santidad, Paulo VI, cuando Monseñor Montini era obispo de<br />
Milán recibió a una delegación de rotarios italianos.<br />
"No podemos ignorar -expresó S.S. en su discurso de bienvenida- el<br />
desarrollo que han alcanzado los <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>es desde la fecha de su<br />
fundación. En sesenta años esta institución se ha difundido por todo<br />
el mundo logrando el interés de personas no fáciles de acercar como<br />
son los hombres de negocios, los profesionales liberales, los<br />
exponentes de la ciencia y del pensamiento. Señal es de que la<br />
fórmula era buena: amistad y cultura. Hermoso es todo esto y<br />
honroso para vosotros."<br />
Antes de impartir su Bendición Apostólica, dijo S.S., "estas<br />
relaciones de amistad entre los representantes de pueblos diversos<br />
unidos en especiales organizaciones pueden contribuir<br />
maravillosamente a aquella unión en la concordia y en la paz que la
doctrina social de la Iglesia y la enseñanza pontificia con tanta<br />
insistencia y con invicta esperanza".<br />
Las palabras de Paulo VI fueron oportunamente leídas por el<br />
presidente don Alberto en el almuerzo del 14 de abril de 1965, como<br />
acertado mensaje en la tradicional Semana Santa. "Nuestra posición<br />
-dijo don Alberto- de respeto a todas las religiones y nuestros<br />
principios de que todo buen rotario debe ser fiel a su religión, hacen<br />
que avancemos más en la consideración de las gentes."<br />
Premio a los mejores programas del año pasado<br />
En la misma reunión el past gobernador, don Roberto Migliaro,<br />
entregó el premio del Distrito a los mejores programas del ejercicio<br />
1963-1964, a nuestro <strong>Club</strong>. El past presidente don Luis Lix Klett y<br />
presidente en ejercicio durante el período recibió el galardón muy<br />
merecido.<br />
Don Roberto expresó que durante su gobernación su lema habla<br />
sido: "El orgullo de ser rotario justifíquelo en la acción". Don Luis<br />
por su parte, con rotaria solidaridad dedicó la copa otorgada por<br />
segunda vez a nuestro querido <strong>Club</strong>, porque "se trata de una obra<br />
realizada por todos ustedes".<br />
Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
El miércoles 19 de mayo de 1965, la reunión tuvo particular brillo<br />
por la presencia de una nutrida delegación de rotarios uruguayos y<br />
argentinos presentes para asistir a la entrega anual del Premio<br />
Rioplatense.
Correspondió este año el premio creado en 1959 por iniciativa de<br />
don Carmelo Fabini, y puesto en acción conjuntamente por los<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo y <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, al Dr. José Arias,<br />
médico, hombre público y filántropo de sobresaliente actuación.<br />
Este premio que se entrega alternativamente a una personalidad<br />
argentina (años pares), y a una uruguaya (años impares), es<br />
propuesto por el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de la capital de su país y organizado<br />
por el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de la otra capital. Un programa de confraternidad<br />
rioplatense que año a año asume singular relieve.<br />
La delegación uruguaya que acompañó al premiado estaba formada<br />
por el gobernador del Distrito 498, don Guillermo Lockhart, el<br />
presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo, don Enrique Brusoni,<br />
autoridades del club, ex presidente, futuras autoridades y socios.<br />
El premio fue entregado en la reunión del miércoles 19 de mayo ante<br />
el Sr. Embajador del Uruguay, autoridades políticas de ambos<br />
países, autoridades de clubes del distrito y numerosos socios. En su<br />
discurso, don Alberto destacó la modestia y la sencillez del Dr.<br />
Arias como cualidades fundamentales que se han mantenido a lo<br />
largo de su larga y fecunda trayectoria como médico y como<br />
político.<br />
Difundir a <strong>Rotary</strong> como principal preocupación<br />
Así definió don Alberto Wuille-Bille, a la actuación de la Junta<br />
dirigida por él, en sus palabras de despedida. "Venimos a rendirles<br />
cuentas, a pagarles la deuda de honor contraída con ustedes por 365<br />
días", comenzó diciendo al hacer la reseña de la labor cumplida en<br />
todo momento apoyada por el periodismo "porque poco a poco<br />
<strong>Rotary</strong> se va adentrando en las mentes de las gentes, poco a poco se
van conociendo sus magníficos ideales: dar de sí antes de pensar en<br />
sí". Elogió luego la labor de los comités y la de clubes del distrito.<br />
Enumeró a continuación actos de especial significado como el<br />
homenaje al presidente Kennedy, la celebración del 45° aniversario<br />
del club, la conferencia de Distrito, la entrega de premios al mejor<br />
compañero, la reunión dedicada a los rotarios de Lyon, el premio<br />
Rioplatense, la reunión con los <strong>Rotary</strong> de la Capital, los homenajes a<br />
instituciones, personas y países, realizados todos gracias a la acción<br />
de los respectivos comités que han realizado una ímproba tarea. Don<br />
Alberto se refirió, además, a los programas semanales que siempre<br />
abordaron temas de interés nacional y en los que por primera vez un<br />
dirigente gremial ocupó la tribuna, a la incorporación de tres nuevos<br />
clubes de acuerdo con las recomendaciones del presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International de realizar una obra de extensión rotaria, a las buenas<br />
relaciones mantenidas con la Iglesia Católica, a la continua acción<br />
de asistencia social cumplida por la Obra Rotaria que culminó con el<br />
equipamiento de dos dormitorios y otras dependencias en el Hogar<br />
El Alba, al esfuerzo realizado por el personal de Secretaría para que<br />
todo salga bien, recordó con elogios la obra realizada por su<br />
predecesor, don Luis Lix Klett, para dar un nuevo empuje al <strong>Club</strong> y<br />
felicitó al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> por la elección de su sucesor, don Manuel F.<br />
Castello. Y concluyó sus palabras con un especial saludo al<br />
Gobernador del Distrito, don Rafael Cabel, "un turista rotario" y con<br />
un abrazo personal al Secretario don Hermann Maers, simbolizando<br />
en el gesto su abrazo a cada uno de los miembros de la Junta<br />
Directiva que lo acompañaron en la gestión.<br />
Escribano Alberto H. Wuille-Bille. Presidente 1964-1965
El escribano Alberto H. Wuille-Bille nació en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el 3 de<br />
agosto de 1905. Obtuvo su título profesional en la Facultad de<br />
Derecho y Ciencias Sociales de la Capital Federal en 1927. Desde<br />
1939 ejerció la titularidad del Registro 11 en el que actuó como<br />
adscripto a partir de su graduación. Ha sido vocal del Colegio de<br />
Escribanos desde 1937 hasta 1939, fecha en la que fue elegido<br />
presidente de la institución. En 1977 fue designado decano de dicho<br />
colegio.<br />
Se ha desempeñado además como miembro de la Comisión de Etica<br />
y como vicepresidente honorario de la Unión Internacional del<br />
Notariado. Presidió en 1956 la delegación argentina al IV Congreso<br />
Latinoamericano del Notariado Latino en Río de Janeiro.<br />
En la actividad privada ha actuado como miembro del directorio de<br />
importantes empresas industriales. Al mismo tiempo, llevado por su<br />
vocación de servicio, fue tesorero de la Liga Argentina de Lucha<br />
contra el Cáncer y asesor del Patronato de Leprosos.<br />
El escribano Wuille-Bille ingresó al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> en<br />
octubre de 1957. En 1961 fue nombrado Secretario Honorario.<br />
Actuó luego en distintos comités y comisiones. En 1965 fue elegido<br />
presidente para el ejercicio 1965-1966.<br />
CAPITULO X<br />
Ejercicio 1965-1966. Junta Directiva. Programa de Acción Rotaria.<br />
Nuevo Presidente de <strong>Rotary</strong> International. Los temas de los<br />
miércoles. <strong>Rotary</strong> y el niño. <strong>Homenaje</strong>s. El país argentino y sus<br />
problemas. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Rosario. Rueda Femenina. Hablemos de<br />
<strong>Rotary</strong>. La palabra rotario en nuestro idioma. Placa Rotaria en la<br />
Casa de Tucumán. Premio al mejor compañero. La función del
amigo. Reunión del 10 de diciembre. Despedida del Gobernador del<br />
Distrito. La Prensa. 61° Aniversario de la Fundación de <strong>Rotary</strong>.<br />
Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> 1966. Visita del Presidente electo<br />
de <strong>Rotary</strong> International. Asamblea Ordinaria. Premios rotarios de<br />
distrito. Ingreso de nuevos socios. La 39ª Conferencia Anual del<br />
Distrito 489 de <strong>Rotary</strong> International. A.D.A.R.B.A. Premio<br />
Rioplatense. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Parque Patricios. Premios escolares.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Jorge Mitre. Visita de Monseñor Caggiano.<br />
Asamblea extraordinaria. <strong>Homenaje</strong> a don Roberto Gorostiaga.<br />
Reseña de las actividades del año. Don Manuel F. Castello.<br />
Ejercicio 1965-1966. Junta Directiva<br />
Presidente, Manuel F. Castello; Vicepresidente 1°, Teodoro E.<br />
Martung; Vicepresidente 2°, Roberto J. Ottonello; Secretario<br />
Honorario, Oscar L. López Gil; Tesorero, Antonio Marín; Vocales<br />
titulares, Alberto H. Wuille-Bille, Ricardo S. Tawil; Vocales<br />
suplentes, Antonio Aguirre, Nicolás Piacentino.<br />
Programa de acción rotaria<br />
De "esbozo" calificó don Manuel Castello al programa de acción<br />
rotaria presentado en la primera reunión del ejercicio que se propone<br />
cumplir con el lema "Consolidación y continuidad" elegido por el<br />
nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International. Entre los propósitos<br />
enunciados está el de mantener cálidas relaciones con los clubes del<br />
distrito colaborando con el programa de acción presentado por el<br />
Gobernador, don Gustavo González.
Nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
Don C. P. H. Teenstra, el nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International,<br />
es miembro del <strong>Club</strong> de Hilversum, Holanda, por tercera vez así rige<br />
la institución un rotario europeo. Rotario desde 1940, se graduó de<br />
médico en la Facultad de Medicina de Gronigen, y ha dirigido en su<br />
país la Asociación Central para la Atención del Lisiado cuyo 6°<br />
Congreso Internacional presidió. Especializado como tisiólogo,<br />
dirige el Sanatorio Juliana Oord en Laren (Holanda) para<br />
tuberculosis de huesos y articulaciones. En 1960, la Casa Real lo<br />
condecoró con la Orden de Oficial de la Orange Nassau.<br />
Como rotario ha ocupado sucesivamente todos los cargos directivos<br />
de su club y ha sido gobernador, miembro y presidente de comités,<br />
director y vicepresidente de <strong>Rotary</strong> International.<br />
Su recomendación a los <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>es del mundo al asumir el cargo<br />
ha sido: Consolidación y continuidad. Es decir, continuar lo que ha<br />
sido útil en 60 años de existencia y proponer nuevas actividades en<br />
cada avenida de servicio.<br />
Los temas de los miércoles<br />
Continuando la línea de ofrecer en cada almuerzo un tema de interés<br />
nacional, fueron invitados a ocupar la tribuna el Dr. Luis María<br />
Boffi Boggero ("La función de gobierno del Juez y la Seguridad<br />
jurídica"), el ingeniero Francisco Barrutia ("Agricultura y Desarrollo<br />
Económico: el caso argentino"); el Dr. Juan Carlos Christensen ("El<br />
hombre y su cerebro"); el contralmirante Oscar Quihillat ("La<br />
energía atómica en la República Argentina"); el escribano Carlos<br />
Lino Porro ("Hablemos de <strong>Rotary</strong>") y la señora María Teresa Solá<br />
de Corral ("La mujer en el mundo de hoy").
<strong>Rotary</strong> y el niño<br />
En su constante preocupación por el mejoramiento del hombre,<br />
<strong>Rotary</strong> no olvida a la infancia. En adhesión al día del niño, el <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> hizo una importante donación al Hospital de<br />
Pediatría Dr. Pedro de Elizalde. Acompañados por sus familiares<br />
concurrieron nuestro presidente, el presidente de la Comisión Obra<br />
Rotaria, don Raúl Miserendino y señora, don Miguel Agustín Solari,<br />
presidente del Comité de Ayuda al Niño y numerosos consocios<br />
también en compañía de sus esposas e hijos. La Obra Rotaria donó<br />
300 placas radiográficas y 200 metros de tela para sábanas y<br />
pañales. Varios consocios hicieron entrega de un donativo en<br />
mercadería o en efectivo y, posteriormente, en la reunión del<br />
miércoles don Manuel entregó al director del hospital, Dr. Roberto<br />
Cerruti, un cheque por la suma de $ 30.450, saldo de las donaciones<br />
recibidas, con destino a la Asociación Cooperadora.<br />
<strong>Homenaje</strong>s<br />
Como es de rigor, nuestro club ha rendido homenaje a los socios<br />
fallecidos en este primer semestre, el señor Héctor Anelli y Jorge<br />
Durana. El homenaje a la memoria del Dr. Alfredo Colmo<br />
organizado por el Instituto de Derecho Civil, de la Facultad de<br />
Derecho y Ciencias Sociales, contó con la adhesión de nuestro club.<br />
Fue presidente y gobernador del Distrito en 1929-1930. Treinta años<br />
transcurridos desde su fallecimiento no han hecho olvidar el relieve<br />
de su figura como profesional y como rotario.
Asimismo, se envió un mensaje de pesar por la muerte del Dr. A.<br />
Schweitzer, "rotario en los hechos" y rotario ante todo por su<br />
voluntad de servicio a la humanidad.<br />
El país argentino y sus problemas<br />
Don Manuel anunció que a partir de la fecha (6 de octubre de 1965)<br />
se iniciaba un ciclo de disertaciones, cada miércoles, que tendría<br />
como tema algún problema urgente en la actualidad nacional. En<br />
este ciclo semanal colaboraron sucesivamente el ingeniero Enrique<br />
J. Laiseca, Director de Vialidad ("Legislación y necesidades viales<br />
argentinas"); el ingeniero Ernesto García Olano ("Alquileres y<br />
viviendas"); el Dr. Federico Pinedo ("tenencia de la tierra agrícola,<br />
¿es indispensable o urgente modificarla?"), el ingeniero Carlos<br />
Sauberan ("La productividad de la tierra en nuestro país,<br />
posibilidades de aumentarla, factores condicionantes"); el Dr. Juan<br />
Scarpetti ("Las carnes, sus problemas y las perspectivas de su<br />
colocación en los mercados del exterior"); el Dr. e Ing. Luis Gotheil<br />
("Agro e industria"); el Dr. Edgardo Bruno Quijano ("El factor<br />
humano en la producción"), el Dr. James Mc Cloud ("La industria<br />
automotriz argentina"); el Tte. general Pedro F. Casteneiras ("La<br />
industria siderúrgica en la Argentina"), y el Sr. Pedro Gorrini<br />
("Educación y empresa'). De este modo, se va cumpliendo el<br />
propósito de dar en un amplio abanico, temas relacionados con la<br />
empresa y la conducción nacional.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Rosario<br />
Nuestro primer ahijado, el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Rosario, celebró su 43°<br />
aniversario con una lucida reunión en el Savoy Hotel, a la que
asistió una delegación de nuestro club, presidida por don Alberto<br />
Wuille-Bille.<br />
Rueda Femenina<br />
Las señoras de nuestros socios han colaborado siempre en la<br />
organización de fiestas y obras de caridad. Ahora, siguiendo el<br />
ejemplo de otros clubes, proponen la creación de la Rueda<br />
Femenina. La encuesta realizada, tras el estudio de la Comisión<br />
Especial presidida por don Teodoro E. Hartung, ha merecido la<br />
aprobación y designado una Comisión provisional de señoras. Para<br />
iniciar la Rueda Femenina ha sido puesta en marcha y no dudamos<br />
que nos congratularemos de sus resultados.<br />
Hablemos de <strong>Rotary</strong><br />
Así tituló a su disertación del 8 de agosto de 1965, don Carlos Lino<br />
Porro, cuyo activo interés por el <strong>Club</strong> se mantiene siempre vivo.<br />
Habló en nombre del Comité de Información Rotaria que tiene a su<br />
cargo la instrucción de los socios y sus palabras estuvieron<br />
especialmente dirigidas a los socios de los nuevos clubes.<br />
Don Carlos, con meridiana claridad, hizo constar que <strong>Rotary</strong> no es<br />
sociedad de socorros mutuos, ni de servicio público, ni de<br />
beneficencia, ni cultural, ni científica, aunque no está reñida con<br />
ninguna de estas actividades y colabora con ellas. No es una<br />
camarilla ni una secta, no toma partido político ni religioso, pero<br />
mantiene un absoluto respeto por las ideas de los otros. No es ateo,<br />
es neutral, pero no indiferente a la religión. No es una sociedad<br />
secreta y -esto recalcó- no es masón (de la diferencia entre
masonería y <strong>Rotary</strong> había hablado explícitamente don Alberto<br />
Wille-Bille, entonces presidente, en su conferencia en uno de los<br />
clubes del distrito).<br />
Y bien, señores -preguntó el orador- ¿Qué es entonces <strong>Rotary</strong>?<br />
Y con la misma claridad explicó su origen en un sencillo<br />
pensamiento: aprovechar el compañerismo y la amistad, para<br />
practicar el ideal de servir, vale decir, la solidaridad para el bien.<br />
Hizo, don Carlos, hincapié en la importancia de este ideal que hoy<br />
congrega a 580.000 rotarios, distribuidos en 12.126 clubes, en su<br />
tremenda fuerza moral porque su ideal supremo es la inteligencia, la<br />
buena voluntad y la paz entre los hombres.<br />
Placa rotaria en la Casa de Tucumán<br />
Por iniciativa del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de San Nicolás, el gobernador del<br />
distrito, don Gustavo González, ha encargado la realización del<br />
proyecto de colocar una placa en la Casa de Tucumán, en ocasión<br />
del sesquicentenario de la Independencia. La Junta Directiva de<br />
nuestro <strong>Club</strong> adhiere al plan y ha enviado la contribución<br />
correspondiente.<br />
Premio al mejor compañero<br />
El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa del Parque realizó un acto, en el cual hizo<br />
entrega del premio al mejor compañero a alumnos de 6° grado de 36<br />
escuelas del Distrito Escolar. Es grato comprobar cómo se extiende<br />
la iniciativa de nuestro club que data de 1926, debida al entonces
presidente don Cupertino del Campo. Felicitamos sinceramente al<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa del Parque y a los niños premiados.<br />
La función del amigo<br />
En el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de General Pico (La Pampa), don Oscar López<br />
Gil, en representación de nuestro <strong>Club</strong>, en la visita propuesta por el<br />
gobernador del Distrito y organizada por el <strong>Club</strong> de Vélez Sarsfield,<br />
se refirió a este tema vinculándolo a las relaciones humanas. Un<br />
verdadero acierto, tanto por lo que dijo como por la elección del<br />
tema de interés para todos los rotarios.<br />
Y otra muestra de la importancia de la amistad se dio en la fiesta con<br />
que el <strong>Club</strong> de Almirante Brown agasajó a nuestro <strong>Club</strong> en el<br />
aniversario de su fundación. Durante el acto habló don Manuel de la<br />
obra rotaria, su trascendencia en la sociedad y en el incremento de la<br />
espiritualidad como verdadero conductor de la vida.<br />
Reunión del 10 de diciembre<br />
Lamentablemente, este año la celebración del aniversario de la<br />
fundación de nuestro club hubo de ser postergada un mes en<br />
adhesión al duelo nacional por la desaparición del avión de<br />
Aeronáutica Argentina, que llevaba a bordo a 55 cadetes del último<br />
año de estudios en viaje de instrucción, y del avión naval que días<br />
después desapareció con sus once tripulantes mientras participaba en<br />
el operativo Unitas.<br />
La fiesta postergada hasta el 10 de diciembre se llevó a cabo en el<br />
Plaza Hotel, con la asistencia de las esposas e hijos de los socios.
Brillante fue también la fiesta con que el <strong>Club</strong> de Boedo celebró la<br />
recepción de su Carta Constitutiva de manos del gobernador don<br />
Gustavo. El Presidente de la Nación y el vicepresidente enviaron sus<br />
saludos y se contó con la presencia de importantes funcionarios.<br />
Nuestro club, padrino, dio la bienvenida al ahijado con las palabras<br />
de don Manuel F. Castello. Al agradecer el presidente del nuevo<br />
<strong>Club</strong>, don Manuel F. Baquera, tuvo elogios para los ex presidentes,<br />
don Luis Lix Klett y don Alberto Wuille-Bille, que apoyaron la<br />
iniciativa de fundación del club en el floreciente barrio y, sobre<br />
todo, para don Pablo Gorostiaga, representante especial del <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, y del Gobernador del Distrito, que con<br />
singular empeño, eficacia y entusiasmo cumplió cabalmente la<br />
misión encomendada.<br />
Reunión del aniversario del <strong>Club</strong> (10 de diciembre de 1965) durante<br />
la presidencia del doctor Manuel F. Castello. De izquierda a<br />
derecha: Oscar López Gil, Adolfo Casablanca, Blas Rossi Masella;<br />
señora de Castello; Gustavo González, gobernador del distrito;<br />
Manuel F. Castello; Sra. de González, César A. Tognoni y Sra. Jane<br />
de Neviaser.<br />
Despedida del gobernador del Distrito
En su última visita al <strong>Club</strong>, don Gustavo González destacó el<br />
constante esfuerzo que el lema del Presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International impone. CONSOLIDACION Y CONTINUIDAD,<br />
recordando que "donde no existen la libertad, la justicia, la verdad,<br />
el valor de la palabra empeñada y el respeto de los ideales humanos,<br />
<strong>Rotary</strong> no puede subsistir ni es posible que sus ideales prevalezcan".<br />
La Prensa<br />
El 10° aniversario de la reaparición de La Prensa fue celebrado en el<br />
almuerzo del 2 de febrero con palabras de don Manuel, quien hizo la<br />
historia de la valiente trayectoria del diario, ejemplo de periodismo.<br />
Agradeció don Alberto Gainza Paz, invitado de honor ese día.<br />
61° aniversario de la fundación de <strong>Rotary</strong><br />
A la historia de <strong>Rotary</strong>, su fundación, la personalidad de su fundador<br />
Paul Harris, la obra rotaria en estos 61 años, se refirió don Raúl<br />
Misenderino en la reunión del 16 de febrero de 1966. En su<br />
exposición mencionó que existen actualmente 1.250 clubes en<br />
América Latina y que por tres veces <strong>Rotary</strong> International ha sido<br />
presidido por rotarios de países latinoamericanos: Armando de<br />
Arruda Pereyra (Brasil, 1940-1941), Fernando Carbajal (Perú, 1942-<br />
1943) y Joaquín Serratosa Cibils (Uruguay, 1953-1954). Por otra<br />
parte, México ha sido elegido como sede para la Convención de<br />
1968.<br />
"<strong>Rotary</strong> -dijo don Raúl- es internacional, pero el internacionalismo<br />
de <strong>Rotary</strong> reconoce por base la coexistencia armoniosa y pacífica de
todas las civilizaciones nacionales, cuya diversidad histórica es<br />
tesoro inapreciable del género humano."<br />
Premio Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> 1966<br />
En la misma reunión, don Manuel Castello anunció que el Premio<br />
Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> ha sido acordado para 1966 a don Abel<br />
Sánchez Díaz.<br />
Don Abel nació en Carmen de Areco hace 81 años y estudió en la<br />
Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, en la Facultad de Medicina, en la que<br />
se graduó de doctor en Química y el mismo día en la de Ciencias<br />
Exactas, Físicas y Naturales, con diploma de honor. Profesor titular<br />
y suplente en las Universidades de La Plata y <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, ha<br />
desempeñado importantes cargos como funcionario en diversas<br />
instituciones y asistido a congresos en el país y el extranjero. Ha<br />
sido presidente de la Sociedad Científica Argentina y es presidente<br />
de la Asociación Química de nuestro país y presidente de la<br />
Comisión Argentina de la UNESCO.<br />
Ingresó al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> en 1938 y hoy es "Veterano activo".<br />
Ha presidido el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, en los ejercicios<br />
1940-1941, 1943-1944 y 1951-1952. Presidió las Comisiones<br />
organizadoras de las Bodas de Plata del <strong>Club</strong> y de la Conferencia del<br />
Distrito (1956). Actualmente es presidente del Areópago rotario,<br />
órgano consultivo integrado por los ex presidentes, y por su gran<br />
conocimiento y experiencia es asesor tanto de la Junta Directiva<br />
como de las Comisiones Internas.<br />
Visita del presidente electo de <strong>Rotary</strong> International
En abril próximo visitará la ciudad el Sr. Richard Evans, rotario de<br />
Salt Lake City, Utah, U.S.A., actualmente director de la Junta y<br />
elegido presidente para el ejercicio 1966-1967.<br />
El señor Evans vendrá, en calidad de representante especial del<br />
actual presidente, para asistir a la conferencia distrital organizada<br />
por el <strong>Club</strong> Liniers, que se realizará en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, del 22 al 24 de<br />
abril.<br />
Asamblea Ordinaria<br />
El 6 de abril de 1966 se realizó la Asamblea Ordinaria de elección<br />
de autoridades, quedando constituida de la siguiente manera la<br />
futura Junta Directiva:<br />
Presidente, Arturo C. A. Buxton; Vicepresidente 1°, Roberto Resino;<br />
Vicepresidente 2°, Jesús P. Cabrejas; Secretario Honorario,<br />
Francisco Martín; Tesorero, Emilio R. Werner; Vocales titulares,<br />
Manuel F. Castello, Ventura Morera; Vocales suplentes, Alberto<br />
Petrolini, Miguel A. Solan.<br />
Premios rotarios de Distrito<br />
A pedido del ex gobernador, don Rafael Cabal, se llevó a cabo en el<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Martínez, su club, la entrega de premios distritales<br />
para el ejercicio 1965-1966 a saber:<br />
1°) A los clubes que obtuvieron la más alta asistencia (Martínez,<br />
Florida). 2°) A los que incorporaron mayor número de socios<br />
(<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, Ituzaingó). 3°) A los que incrementaron más su
elenco de socios (Ituzaingó, Campana) y 4°) A los que hicieron el<br />
mayor aporte para la Fundación Rotaria (<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, Luján).<br />
Ingreso de socios<br />
En su disertación del 6 de abril de 1966, se refirió al tema, don Luis<br />
Lix Klett, en su carácter de miembro del Comité de Información<br />
Rotaria, sobre los privilegios y responsabilidades de los miembros<br />
de un <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>. La falta de información -dijo- hace que muchos<br />
clubes pierdan socios potencialmente buenos. Se refirió don Luis a<br />
las condiciones fundamentales de honradez y lealtad exigidas a todo<br />
rotario y recalcó la necesaria información indispensable cuando se<br />
trata de incorporar a un nuevo miembro. Detalló luego los pasos a<br />
dar para la incorporación de un socio, la ardua tarea del Comité de<br />
Clasificaciones, el secreto mantenido en esa labor de información<br />
hasta que se notifica al proponente la aceptación del candidato; los<br />
pasos siguientes consisten en hacer conocer al candidato los<br />
procedimientos a realizar antes de su admisión definitiva cuando aún<br />
está a tiempo de rechazar la oferta. El "padrino", acompañado por un<br />
miembro del Comité de Información o de la Junta Directiva, debe<br />
dar a su ahijado, al detalle, la nómina de obligaciones y privilegios<br />
que adquiere al ingresar, tanto desde el aspecto internacional como<br />
desde el local, y amplia información sobre el funcionamiento<br />
administrativo del <strong>Club</strong>.<br />
La 39ª Conferencia anual del Distrito 489 de <strong>Rotary</strong> International<br />
Sobre esta conferencia informó don Ricardo S. Tawil en la reunión<br />
del 27 de abril de 1966, calificándola de magnifica, entre otros<br />
motivos por la presencia del Representante especial del Presidente
de <strong>Rotary</strong> International don Richard Evans, quien dejó un mensaje<br />
de verdadera inspiración rotaria.<br />
El lema de trabajo fue el del presidente de <strong>Rotary</strong> International:<br />
CONSOLIDACION Y CONTINUIDAD. Contó la apertura de la<br />
Conferencia, realizada en la Sala Casacuberta del Teatro Municipal<br />
Gral. San Martín, con la presencia del Arzobispo de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>,<br />
Monseñor Caggiano, y del Intendente Municipal, don Francisco<br />
Rabanal. Como homenaje a su larga vida rotaria fue elegido<br />
Presidente Honorario don Cupertino del Campo.<br />
En la sesión del sábado 23 de abril de 1966, realizada en el Alvear<br />
Palace, se afrontaron temas de significación rotaria y, en especial, el<br />
problema de las villas de emergencia, impresionante cuestión social,<br />
económica y política que fue presentada por don Luis Lix Klett con<br />
la asistencia de don Alberto Padilla.<br />
Un virtual espaldarazo al movimiento femenino encabezado por las<br />
esposas de los socios de nuestro <strong>Club</strong> Decano dio Mr. Evans al darle<br />
la adhesión de <strong>Rotary</strong> International.<br />
También los Interact presentaron sus problemas juveniles e<br />
igualmente recibieron la adhesión de <strong>Rotary</strong> International a través de<br />
su representante.<br />
Al discutir las ponencias por presentarse en la próxima Convención<br />
Internacional de Denver, don Ricardo destacó la actuación de<br />
nuestros consocio don Luis Lix Klett y don Carlos L. Porro.<br />
Por último, la reunión del sábado culminó con la elección del<br />
gobernador del Distrito para 1967-1968, que recayó en don<br />
Vladimiro Müller, del <strong>Club</strong> de Nueva Chicago.
En el balance final, nuestro Gobernador denominó a la Conferencia<br />
"una aventura rotaria". Por su parte Mr. Evans, futuro presidente de<br />
<strong>Rotary</strong> International, anticipó su lema: "Un mundo mejor a través de<br />
<strong>Rotary</strong>". La Conferencia quedó clausurada con las palabras de don<br />
Armando Pertierra, presidente del Comité de Organización, quien<br />
señaló la necesidad de adaptar a <strong>Rotary</strong> dentro de su estructura<br />
jurídica a las necesidades de la época, tratando, como se hizo en la<br />
Conferencia, temas trascendentes que afectan a la comunidad<br />
"porque entendemos que debemos salir a la calle a compartir los<br />
problemas y a enfrentarlos con decisión".<br />
A.D.A.R.B.A.<br />
Quedó constituida la rueda femenina de nuestro <strong>Club</strong> que por<br />
iniciativa de un grupo de esposas ha logrado su definitiva<br />
organización con la elección de una primera comisión directiva, que<br />
preside la señora Elvira de Castello como presidenta honoraria y la<br />
señora Sarah Toyos de Porro como presidenta.<br />
Se le deseó a la Asociación de Damas del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong> el más pleno de los éxitos.<br />
Premio Rioplatense<br />
El premio anual Rioplatense <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> creado en 1959, durante la<br />
celebración del 40° aniversario del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, a<br />
propuesta del <strong>Club</strong> padrino de Montevideo y, otorgado por primera<br />
vez en 1960, premia anualmente a una personalidad argentina (años<br />
pares) y uruguaya (años impares). Autor de esta iniciativa fue el<br />
destacado rotario uruguayo don Camilo Fabini.
Este año la distinción correspondió al Dr. Abel Sánchez Díaz. Don<br />
Abel viajó a Montevideo en compañía de su esposa y de una<br />
numerosa delegación, presidida por don Manuel F. Castello. El<br />
gobernador del Distrito participó del viaje. El 24 de mayo de 1966,<br />
don Abel y sus acompañantes llegaron a Montevideo, siendo<br />
recibidos por la delegación que encabezaba el presidente del club<br />
padrino. Un día colmado de agasajos y homenajes, que culminaron<br />
con la entrega del premio tras el almuerzo en el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>. En el<br />
mismo acto se realizó un homenaje a la memoria del escultor José<br />
Bellone, premio rioplatense 1963. El 25 fue celebrada nuestra fecha<br />
patria con diversos actos y el 26 en un acto en la Facultad de<br />
Química de la Universidad, don Abel fue designado Doctor Honoris<br />
Causa de esa casa de estudios.<br />
En el acto de entrega del premio correspondió a nuestro presidente<br />
presentar al premiado, y destacar los muchos méritos acumulados en<br />
su vida profesional, de hombre público y de rotario, así como sus<br />
brillantes condiciones personales. La plaqueta fue entregada por la<br />
señora Elena, esposa del presidente del <strong>Rotary</strong> de Montevideo. En<br />
sus palabras de agradecimiento tuvo don Abel un emocionado<br />
recuerdo para los que lo precedieron en la honrosa distinción y citó<br />
las palabras de Unamuno "Mi religión es buscar la verdad en la vida<br />
y la vida en la verdad" como lema de su propia existencia,<br />
respetando la verdad sin ninguna otra ambición en los múltiples<br />
caminos recorridos.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Parque Patricios<br />
Nuestro nuevo ahijado recibió su carta constitutiva. A cargo de don<br />
Manuel estuvieron las palabras de bienvenida al nuevo club rotario.
Premios escolares<br />
Como todos los años, el domingo 19 de junio de 1966 se llevó a<br />
cabo la fiesta de la Amistad Escolar en el Salón de Actos del ACA,<br />
con la entrega de premios "Al Mejor Compañero". El premio <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> correspondió a Roberto L. Ogayar, de la<br />
Escuela de Educación Técnica "Manuel Belgrano".<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Jorge A. Mitre<br />
El pasado 3 de junio de 1966, falleció en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el Dr. Jorge<br />
A. Mitre, primer presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Director durante varios lustros de La Nación, don Jorge A. Mitre<br />
descolló como periodista, organizador y custodio del Museo Mitre,<br />
el Museo del Cabildo y otras instituciones. En su memoria, don<br />
Manuel en la reunión del 8 de junio propuso el homenaje de los<br />
presentes.<br />
Visita de Monseñor Caggiano<br />
En la reunión del 22 de junio de 1966, nos honró con su presencia el<br />
Arzobispo de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, Monseñor Antonio Caggiano,<br />
acompañado del Obispo Auxiliar Monseñor Ernesto Segura. La<br />
presencia de ambos prelados fue saludada con palabras de<br />
bienvenida por el presidente. Monseñor Caggiano en su discurso<br />
puntualizó el papel de la Iglesia "íntima y realmente solidaria del<br />
género humano"; "Vuestra invitación para participar en esta amable<br />
reunión de los rotarios de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> -dijo- me ofrece la<br />
oportunidad y el honor de dirigiros la palabra. Lo hago con
conciencia clara no sólo de complacer vuestro pedido, sino también<br />
de cumplir con mi deber señalado por el Concilio Ecuménico<br />
Vaticano II sumando mi modesto intento personal al de vuestra<br />
institución en el diálogo que permite y favorece el intercambio de<br />
sentimientos y pensamientos que nos vinculan, en la tarea común<br />
por el bien de la sociedad en que vivimos y por un mundo mejor".<br />
En su alocución, Monseñor Caggiano se refirió también al Concilio<br />
Vaticano II, al cambio de clima introducido por sus resoluciones en<br />
las relaciones humanas y al factor determinante de esta modificación<br />
que fue Juan XXIII.<br />
Asamblea Extraordinario<br />
La Asamblea Extraordinaria para considerar las reformas a los<br />
Estatutos y Reglamentos se realizó el 15 de junio de 1966. Estas<br />
reformas, cuyo estudio estuvo a cargo de la comisión especial<br />
integrada por los presidentes del Areópago rotario y de los Comités<br />
de Estatuto, Información Rotaria, Clasificación y Régimen Interior,<br />
y los consocios Abel Sánchez Díaz, Arturo León López Gil,<br />
Mauricio Ottolenghi, Carlos L. Porro y Ricardo Tawil, por la Junta<br />
Directiva, fueron aprobadas por unanimidad.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Roberto Gorostiaga<br />
Nuestro socio poeta, dos veces presidente del <strong>Club</strong>, cuyo reciente y<br />
repentino fallecimiento significó una sensible pérdida, recibió el<br />
homenaje a su memoria en la última reunión del ejercicio.
También fue recordada la memoria del consocio Dr. Carlos<br />
Mercandino, médico de relevante actuación en la especialidad de<br />
Otorrinolaringología.<br />
Reseña de las actividades del año<br />
Con su habitual humor pidió don Manuel paciencia antes de iniciar<br />
su reseña del ejercicio prometiendo que sería sintética y solicitando<br />
comprensión para su deshilvanada charla.<br />
No es fácil sintetizar la charla de don Manuel: 1°) El plan de<br />
Sesquicentenario en las conferencias semanales ofreciendo temas de<br />
interés nacional a cargo de relevantes personalidades. 2°) El<br />
proyecto de una próxima Convención Rotaria Argentina. 3°) La<br />
creación y establecimiento de la Rueda Femenina concretando un<br />
viejo anhelo. 4°) El proyecto ideado por don Oscar López Gil de la<br />
creación de un Ateneo Rotario puesto en marcha por su hermano<br />
don Arturo León. 5°) La aprobación por la Asamblea Extraordinaria<br />
de los nuevos Estatutos y Reglamento. 6°) Las tareas de la Obra<br />
Rotaria: a) ayuda a los damnificados por las inundaciones ($<br />
400.000 entregados como subsidios a los clubes de las zonas<br />
afectadas); b) la preocupación por la juventud: entrega de un yate de<br />
instrucción a la Escuela de Náutica, premio al mejor alumno en la<br />
misma escuela, premio al mejor alumno en la Escuela de Educación<br />
Técnica "Manuel Belgrano", premios "al mejor compañero", agasajo<br />
a los 10 jóvenes sobresalientes del año; c) el premio Rioplatense. 7°)<br />
Relaciones Internacionales. Visita al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Santiago por<br />
una delegación y recepción del Presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de la<br />
capital chilena. Adhesión a las visitas de soberanos o personalidades<br />
extranjeras. 8°) Tribuna rotaria; la presencia de Monseñor Caggiano,
de Monseñor Pavan y del Rabino Marshail Meyer, da cuenta del<br />
respeto a toda ideología, propósito fundamental del rotarismo. 9°)<br />
Otro propósito rotario: el compañerismo, constantemente mantenido<br />
por las relaciones interclubes. 10°) Fundación de nuevos clubes:<br />
Parque Patricios, Boedo y proyecto de constitución del <strong>Club</strong><br />
Palermo. 11°) Las excelentes relaciones mantenidas con <strong>Rotary</strong><br />
International, con el Gobernador del Distrito, de las que dan prueba<br />
el hecho de que siete consocios hayan sido llamados a integrar<br />
comités distritales; don Manuel terminó su reseña con la larga<br />
enumeración de los miembros de la Junta, consocios, y miembros de<br />
comités a los cuales agradecía su eficaz y permanente colaboración.<br />
Y en emotivo final tuvo un agradecido recuerdo para sus padrinos<br />
don Francisco Marseillan, don Guillermo Garbarini Islas y don<br />
Néstor Ottonello.<br />
Doctor Manuel F. Castello. Presidente 1965-1966<br />
El doctor Manuel F. Castello nació en la Capital Federal, el 21 de<br />
octubre de 1893. Se graduó en la Facultad de Ingeniería con medalla<br />
de oro en 1915. Posteriormente ingresó en la Facultad de Derecho,<br />
obteniendo su título como Doctor en Jurisprudencia en 1920. Otros<br />
premios universitarios le depararía su inteligente consagración al<br />
estudio: el premio Rosetti como ingeniero civil otorgado por la<br />
Facultad de Ciencias Exactas en 1916 y el diploma de honor por su<br />
tesis "Legislación de aguas" acordado por la Facultad de Derecho y<br />
Ciencias Sociales en 1922.<br />
Dedicado con igual talento y empeño a la carrera docente, fue<br />
profesor titular de "Economía y financiación de obras", miembro del<br />
Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas. Profesor
adjunto en la de Ciencias Económicas y Profesor titular de<br />
Ingeniería legal, su especialización, en la de Ciencias físicomatemáticas<br />
de la Universidad de La Plata, así como Profesor titular<br />
de Derecho Ferroviario de la Facultad de Derecho y Ciencias<br />
Sociales de la misma universidad. Como funcionario público<br />
desempeñó cargos de relevancia en los ministerios de Obras<br />
Públicas y del Interior. Su destacada trayectoria le valió el<br />
reconocimiento dentro del país y fuera de sus fronteras, siendo así<br />
nombrado miembro de la Asociación de Ingeniería de San Pablo<br />
(Brasil) y de Lima (Perú) y miembro del Congreso Panamericano de<br />
Ferrocarriles.<br />
En 1956 fue designado Embajador en Bolivia y en 1959 pasó a<br />
desempeñarse como secretario de Transportes, cargo que mantuvo<br />
hasta 1961.<br />
En la actividad privada actuó como miembro del directorio de<br />
importantes compañías.<br />
El doctor Castello ingresó en el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el 4 de<br />
diciembre de 1957. Por sus brillantes dotes y por su consagración<br />
profesional fue galardonado con el Premio Rioplatense en 1974.<br />
Anteriormente había sido elegido presidente durante el ejercicio<br />
1965-1966.<br />
El ingeniero Manuel F. Castello falleció en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el 2 de<br />
marzo de 1980.<br />
CAPITULO XI<br />
Ejercicio 1966-1967. Junta Directiva. Palabras del nuevo Presidente.<br />
Trasmisión del cargo de Gobernador. En el Sesquicentenario de la
Declaración de la Independencia Argentina. Ateneo Rotario de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Asistencia perfecta. Mensaje a la Sociedad Rural<br />
Argentina. Demostración a tres consocios. <strong>Homenaje</strong>s póstumos.<br />
Semana de Interact. Visita oficial del Gobernador Distrital. Semana<br />
de la Fundación Rotaria. Reveillon de la alegria. Medallas Bodas de<br />
Plata. ¡Felicitaciones! Nueva Junta Directiva. Ecos de la Fundación<br />
Rotaria en La Nación. Premio <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> en la<br />
Escuela de Náutica. Tristán E. Guevara, candidato a Presidente de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Fallecimiento de don Luis De Marval. Semana<br />
del Compañerismo Mundial. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> Playas de Necochea.<br />
Semana de la Revista Rotaria. El legado de Paul Harris. El 62ª<br />
Aniversario de la Fundación de <strong>Rotary</strong> International. La Semana de<br />
la Comprensión Mundial. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de la Paternal. Reunión del<br />
12 de abril de 1967. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Palermo. Cuando la historia se<br />
hace historieta. Premio Rioplatense 1967, doctor Justo Marcelo<br />
Alonso. Obra Rotaria. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa Lugano. <strong>Homenaje</strong> a<br />
don César A. Tognoni. Premios al Mejor Compañero. Don Rodolfo<br />
N. Luque Socio Honorario. Premio Roberto Gorostiaga. Nuevo<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International, Luther H. Hodges. Leones y<br />
Rotarios. <strong>Homenaje</strong>s. Don Arturo C. A. Buxton.<br />
Ejercicio 1966-1967. Junta Directiva<br />
Presidente, Arturo C. A. Buxton; Vicepresidente 1°, Roberto<br />
Resino; Vicepresidente2°, Jesús P. Cabrejas; Secretario Honorario,<br />
Emilio R. Werner; Tesorero, Francisco Martín; Vocales titulares,<br />
Manuel F. Castello, Ventura Morera; Vocales suplentes, P. Alberto<br />
Petrolini y Miguel Agustín Solari; Director del Boletín, José<br />
Lococo.
Palabras del nuevo presidente<br />
Tras recibir la medalla del presidente saliente en la reunión del 8 de<br />
julio de 1966, que tuvo carácter de asamblea ordinaria, don Arturo<br />
Buxton expresó que en homenaje a la fecha de la Independencia<br />
ocuparía la tribuna el gobernador electo don César A. Tognoni.<br />
Previamente, después del discurso de despedida de don Manuel que<br />
hemos reseñado, don Oscar López Gil tuvo unas oportunas palabras<br />
con respecto a don Emilio R. Werner, que le sucedería en el cargo:<br />
"Espero que te escuchen por el micrófono y que no te aplaudan sólo<br />
cuando te callas". Esto es buen humor y el buen humor, como<br />
muestra de simpatía y/o generosidad también forma parte de la<br />
condición rotaria.<br />
Trasmisión del cargo de gobernador<br />
El gobernador saliente don Gustavo González puso en el cargo al<br />
nuevo Gobernador del Distrito, nuestro consocio César A. Tognoni.<br />
Don César, al agradecer la designación anunció que su lema sería<br />
"Sienta a <strong>Rotary</strong> y practíquelo", inspirada en la exhortación de<br />
Richard L. Evans con su lema: "Un mundo mejor a través de<br />
<strong>Rotary</strong>", y su sugerencia de diez puntos que son la esencia misma de<br />
<strong>Rotary</strong>.<br />
En el Sesquicentenario de la Declaración de la Independencia<br />
Argentina
Luego don César Tognoni se refirió al acontecimiento histórico que<br />
ese día se celebraba y citó, para comenzar, palabras de Mitre y<br />
Avellaneda que subrayan la importancia trascendental del 9 de julio.<br />
Refiriéndose a la decidida actitud de los congresales aconsejó: "No<br />
temamos la lucha ni tampoco el sacrificio, en una hora crítica<br />
busquemos inspiración en los ilustres congresales, la hora nos<br />
convoca con urgencia y nuestra obligación es responder con energía,<br />
sin miedo a afrontar la vida, sin resignarnos a vegetar en la<br />
mediocridad y el resentimiento, que aceptamos la vida como riesgo<br />
y empresa, como propone Julián Marías".<br />
De esta manera, don César rindió su homenaje al Sesquicentenario<br />
de la Independencia, mencionando la posibilidad de que se celebre<br />
en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> una Convención de <strong>Rotary</strong> International y en esta<br />
Convención como homenaje al Congreso de Tucumán se analizará<br />
en forma rigurosa "La Realidad Argentina de hoy", abogando por la<br />
restauración de la confianza y por el desarrollo de la educación para<br />
sacar al país de su crisis actual.<br />
Como Gobernador del Distrito se comprometió a dar todo su apoyo<br />
al proyecto de la futura Convención.<br />
Ateneo Rotario de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
En la reunión del 13 de julio de 1966, don Arturo León López Gil se<br />
refirió a "Las relaciones humanas a propósito del Ateneo Rotario de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>" y la acción para la que fuera creado: "Extender los<br />
ideales rotarianos en beneficio de las relaciones humanas y la<br />
cultura".
Asistencia perfecta<br />
Miguel A. Dolan (1944-1966), Miguel J. Moneta y César A.<br />
Tognoni (1954-1966), Luis de Marval (1956-1966), Ventura<br />
Morera, Héctor Rosso (1958-1966), Tito Livio Piazza (196O~1966),<br />
Carlos A. Fort, Herman G. Maers Tritsmans (1962-1966), Raúl E.<br />
Fagonde, Alberto Giménez Zapiola, Pedro A. Gorrini, Raúl<br />
Miserendino (1963-1966), Manuel Moreno Báez, Alfonso P. Rigau<br />
(1964-1966), Arturo C. A. Buston, Alejandro Dussaut, Guillermo<br />
Koraft, José Lococo, Héctor J. Mussi, Nicolás<br />
Piacentino (semestre enero-junio de 1966).<br />
Mensaje a la Sociedad Rural Argentina<br />
En atención al centenario de su fundación, nuestro club dedicó la<br />
reunión del 24 de agosto de 1966 a un homenaje a la Sociedad Rural<br />
Argentina e invitó al Dr. Gustavo A. Pueyrredón a ocupar la tribuna.<br />
El Dr. Pueyrredón habló de un tema tan interesante como los<br />
"Precursores de la ganadería ovina en nuestro país", historiando las<br />
dificultades que enfrentaron los criadores de ovejas en los años del<br />
gobierno de Rosas. Luego obtuvieron la colaboración de hombres de<br />
pensamiento (citó a Marcos Sastre y a Labardén); este último se<br />
valió de una estratagema para introducir ovejas merinas en el Río de<br />
la Plata y, como después de a caída de Rosas, gracias al concurso de<br />
criadores extranjeros como los Gibson, una industria en la ruina fue<br />
evolucionando hasta convertirse en una fuente de riqueza para la<br />
ganadería con el concurso valiente de argentinos como don Eduardo<br />
Olivera, que fuera uno de los puntales de la Sociedad Rural. Para<br />
esos hombres esforzados pidió el orador el homenaje que bien<br />
merecen por su coraje y su esfuerzo.
Demostración frente a tres socios<br />
En la reunión del 31 de agosto de 1966, se realizó una demostración<br />
a tres consocios, grandes figuras en el campo del Derecho, por<br />
sugestión de don Abel Sánchez Díaz, quien tuvo a su cargo el<br />
presentar a los homenajeados y describir su trayectoria.<br />
Los tres consocios agasajados son el Dr. Manuel María Diez,<br />
abogado e ingeniero civil, cuya obra Régimen jurídico de las<br />
comunicaciones mereció el premio de la Comisión Nacional de<br />
Cultura, el doctor Juan José Guaresti (h), miembro de la Academia<br />
de Ciencias Económicas, profesor de la Facultad de Derecho y<br />
Ciencias Sociales de la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y autor de una<br />
obra en cinco tomos sobre Economía política, y el Dr. Miguel<br />
Marienhoff, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad<br />
de La Plata, y autor de diversas obras que han merecido el premio de<br />
la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Premio Nacional<br />
otorgado por la Comisión de Cultura.<br />
<strong>Homenaje</strong>s Póstumos<br />
Al socio honorario don Bernardo Espil, nacido en Uruguay y<br />
radicado desde su infancia en nuestro país, quien falleciera a los 93<br />
años de edad. Había ingresado en nuestro club en 1928 y fue durante<br />
17 años tesorero de la Junta. En 1946-47 fue vicepresidente de la<br />
misma.<br />
Se rindió homenaje a don Juan Bayetto, con motivo de su<br />
fallecimiento el l° de setiembre y a don José M. Castagnino (7-8-<br />
66).
Al cumplirse el 24 de setiembre de 1966, el centenario del<br />
nacimiento de don Rufino de Elizalde, la Corporación de<br />
Rematadores preparó diversos actos de homenaje a su memoria, a<br />
los que adhirió nuestro club, que lo contó entre sus consocios.<br />
Semana de Interact<br />
El presidente de <strong>Rotary</strong> International, Richard L. Evans, invita a<br />
todos los clubes del mundo a adherirse a la Semana de lnteract.<br />
Estos grupos juveniles reúnen a unos 35.000 jóvenes y suman ya<br />
cerca de 1.500 agrupados en 51 países que trabajan con el<br />
entusiasmo propio de la edad de sus asociados. Formulamos votos<br />
para que esta idea se concrete en nuestro club muy pronto. En<br />
nuestro país existen ya Interact <strong>Club</strong>es en varios clubes de nuestra<br />
capital y en varias ciudades del interior.<br />
Visita oficial del gobernador distrital<br />
Se llevó a cabo el 16 de noviembre de 1966 la visita oficial de don<br />
César A. Tognoni, gobernador del Distrito 489. Don César, sin<br />
ocultar su emoción por estar entre amigos que lo han acompañado<br />
en sus diversas gestiones como Secretario, Presidente y ahora<br />
Gobernador, recordó que su misión actual no es ejecutiva sino de<br />
mera indicación, en su carácter de funcionario de <strong>Rotary</strong><br />
International, y que cada club tiene vida libre e independiente. La<br />
función del gobernador -dijo- es procurar una diligente<br />
colaboración. Felicitó luego a la Junta Directiva porque el 50% de<br />
los socios integran comisiones o comités, fomentando la mayor<br />
participación de todos y ponderó la acción de nuestro club, el decano
de la Argentina, y la jerarquía de sus obras entre las cuales las más<br />
recientes, citó a la Asociación de Damas y el Ateneo Rotariano.<br />
El presidente del <strong>Club</strong> Arturo C. A. Buxton (1966-67)saluda<br />
efusivamente con un abrazo al gobernador de distrito en igual<br />
época, el consocio, doctor César A. Tognoni.<br />
Semana de la Fundación Rotaria<br />
Cumpliendo los deseos del Presidente de <strong>Rotary</strong> International en la<br />
reunión del 23 de noviembre de 1966, don Roberto J. Ottonello<br />
explicó detalladamente en su disertación los propósitos de la<br />
Fundación que el año próximo celebrará su 50° aniversario-, una de<br />
cuyas funciones principales es el otorgamiento de becas de distintas<br />
categorías.<br />
Don Roberto anunció que la Fundación Rotaria ha enviado 12.000<br />
paquetes de alimentos y ropas a los socios y familiares que sufrieron<br />
las devastaciones de la guerra.
Como cierre sintetizó así los propósitos de la Fundación:<br />
Estimular la comprensión y las relaciones amistosas entre los<br />
pueblos de las diferentes naciones mediante el fomento de<br />
iniciativas tangibles y efectivas de carácter filantrópico, caritativo,<br />
educativo o cualquier otra índole benéfica.<br />
Reveillon de la Alegría<br />
Así fue llamada la fiesta que, el 3 de diciembre de 1966, congregó a<br />
los socios y sus familias en celebración del 47° aniversario del <strong>Club</strong><br />
y del primer aniversario de ADARBA.<br />
El Reveillon se realizó en el restaurante de la Sociedad Rural<br />
Argentina y fue valioso en su organización el aporte de las señoras<br />
de la Asociación de Damas del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Presidió don Arturo A. C. Buxton, acompañado por el gobernador<br />
del Distrito; don Roberto Petracca, Ministro de Bienestar Social de<br />
la Nación, y miembros de la Junta Directiva y de la de ADARBA.<br />
Hubo palabras del presidente, música, baile, rifas, y regalos, una<br />
gran rifa beneficio con valiosos premios donados por rotarios de<br />
muchos de nuestros clubes, y sobre todo hubo mucha alegría y la<br />
gran cordialidad que reina entre rotarios.<br />
Medallas Bodas de Plata<br />
Don Arturo Buxton procedió a entregar en una de las reuniones de<br />
diciembre las medallas Bodas de Plata que correspondieron a don<br />
Félix J. Zolezzi, don Osvaldo Raggio, Juan R. Lester y Ernesto
Bossard. Para todos ellos tuvo don Arturo risueños comentarios y<br />
palabras muy cordiales.<br />
¡Felicitaciones!<br />
Numerosas felicitaciones ha recibido el Ateneo Cultural Rotario,<br />
provenientes de los distintos clubes ahijados. Los actos se<br />
clausuraron el 24 de noviembre en el Teatro Municipal Gral. San<br />
Martín, con la conferencia del profesor José Enrique Miguens y la<br />
participación de Carlos S. Fayt, Raúl Usandivaras y Ricardo S.<br />
Tawil. El tema fue "Sociología del prejuicio y del extremismo<br />
político". El preboste, don Arturo López Gil, pronunció un discurso<br />
sobre las actividades del ciclo cumplido que han merecido el aplauso<br />
de todos por su contribución eficaz en la formación de los valores<br />
espirituales.<br />
Entre las felicitaciones recibidas destacamos la del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
Río de Janeiro "por la idea pionera, digna de los progresistas<br />
porteños que merece ser imitada".<br />
Nueva Junta Directiva<br />
En la penúltima reunión del año se realizó la asamblea de elección<br />
de autoridades. El presidente informó que se había adelantado la<br />
fecha de celebración de dicha asamblea en virtud de que el nuevo<br />
Estatuto del <strong>Club</strong> cuenta ya con la aprobación del Poder Ejecutivo<br />
Nacional y de la Inspección de Justicia y el nuevo reglamento<br />
dispone que la elección debe hacerse en el mes de diciembre.<br />
Don Alberto Wuille Bille procedió a leer el Acta de la comisión de<br />
escrutinio designada en la reunión del 23 de noviembre de 1966,
quedando así constituida la próxima Junta Directiva: Presidente,<br />
Carlos L. Porro; Vicepresidente 1°; Francisco González<br />
Zimmerman; Vicepresidente 2°, Oscar L. López Gil; Secretario<br />
Honorario, Raúl E. Fagonde; Tesorero, Andrés L. Grondona;<br />
Vocales titulares, Arturo C. A. Buxton y José Lococo; Vocales<br />
suplentes, Eduardo Pinard y José Marcelo Benchetrit.<br />
Ecos de la Fundación Rotaria en "La Nación"<br />
El prestigioso diario en sus "Columnas de la juventud", se hizo eco<br />
de la obra de la Fundación Rotaria y difundió su programa de becas.<br />
Premio <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> en la Escuela de Náutica<br />
Este año ha correspondido el galardón al alumno Eduardo Tognola,<br />
quien fuera promovido al cargo de bedel por sus excelentes<br />
calificaciones.<br />
Tristán E. Guevara, candidato a presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Córdoba, al que pertenece, presentó la<br />
candidatura de don Tristán E. Guevara para la presidencia de <strong>Rotary</strong><br />
International, a la que nuestro club adhiere. Otros clubes del país<br />
también mandaron su adhesión.<br />
Fallecimiento de don Luis de Marval<br />
Inesperadamente falleció don Luis de Marval, el 16 de enero de<br />
1967. La desaparición del querido consocio, que realizó una labor
muy distinguida como médico en el campo de la Hematología como<br />
Jefe del Instituto de ésa especialidad en el Hospital Ramos Mejía y<br />
Docente libre de Patología fue muy lamentada. Bajo el seudónimo<br />
de don Güincho publicó sus inteligentes comentarios en nuestro<br />
Boletín manteniendo el anonimato. Interesado en la literatura<br />
gauchesca, logró su traducción al inglés realizada por Walter Owen<br />
y publicada en Londres, y promovió la Gran Fiesta Criolla, en San<br />
Antonio de Areco (15-6-1958), con motivo de la entrega de los<br />
originales de la traducción de Owen al Museo Gauchesco "Ricardo<br />
Güiraldes".<br />
Rotario de gran modestia, durante diez años mantuvo asistencia<br />
perfecta; fue miembro de varias comisiones, delegado titular a la<br />
Convención de <strong>Rotary</strong> en 1948, vicepresidente 1°, en 1957-58, y<br />
Presidente del Comité de Recepción en 1952-53.<br />
Por expreso deseo sus restos fueron inhumados en forma privada en<br />
el Cementerio Británico. En la reunión del 18 de enero de 1967, don<br />
Arturo pronunció una oración y pidió un homenaje a su memoria.<br />
Semana del compañerismo mundial<br />
El infatigable don Carmelo Fabini nos informa que la UNESCO ha<br />
aprobado la moción presentada por el Uruguay consagrando la<br />
Semana del Compañerismo Mundial inspirada en la Semana de la<br />
Comprensión Mundial. De este modo, los objetivos de <strong>Rotary</strong><br />
alcanzan cada vez mayor difusión.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> playas de Necochea
Acaba de fundarse esta nueva entidad rotaria que proporcionará a los<br />
socios veraneantes un lugar de reunión, los lunes en el restaurante El<br />
Bucanero, de Necochea.<br />
Semana de la Revista Rotaria<br />
La elección de esta semana como Semana de la Revista Rotaria se<br />
debe a la conmemoración de los 56 años de The Rotarian, aparecido<br />
el 11 de enero de 1911, y que cuenta actualmente con cerca de<br />
460.000 suscriptores.<br />
La edición castellana, aparecida en 1933, tiene, aproximadamente,<br />
50.000 suscriptores. Su lectura se recomienda por la calidad de sus<br />
artículos. En noviembre último publicó uno de nuestro gobernador<br />
del Distrito, don César a Tognoni, de gran interés sobre "Problemas<br />
que afectan a los pueblos americanos".<br />
El legado de Paul Harris<br />
El 27 de enero de 1967, se cumplen 20 años de la desaparición del<br />
fundador de <strong>Rotary</strong> International. En la reunión del 25, don Carlos<br />
L. Porro pronunció unas fervorosas palabras trazando el retrato de<br />
Paul Harris, hablando de su trayectoria y recordando el legado de<br />
amistad y promoción de las relaciones humanas que nos dejó.<br />
El 62° aniversario de la fundación de <strong>Rotary</strong> International<br />
Otro tema específicamente rotario abordó don Luis Lix Klett en el<br />
almuerzo del 22 de febrero de 1967, al referirse al 62° aniversario de<br />
la fundación de <strong>Rotary</strong> International. Don Luis dijo: "El nacimiento
de la idea rotaria ha sido calificado como una aventura por unos,<br />
como un sueño por otros, por éstos como un triunfo de la voluntad,<br />
por aquéllos como el resultado de la observación, del conocimiento<br />
profundo del alma humana. En realidad, hay un poco de todo ese<br />
material: porque la audacia, idealismo, energía, honestidad y<br />
capacidad de convivencia estaba hecha el alma del fundador de<br />
<strong>Rotary</strong>."<br />
Recordó que, con la fundación del <strong>Rotary</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el 8 de<br />
noviembre de 1919, la Argentina fue el decimoquinto país en el<br />
mundo que se incorporó al rotarismo y el segundo en Sudamérica,<br />
un año después de la fundación del <strong>Club</strong> padrino, de Montevideo;<br />
dio las cifras que comprueban el incremento del rotarismo (en 1967,<br />
12.500 clubes y 600.000 rotarios de todo el mundo; en nuestro país,<br />
350 clubes, 10.400 socios), especificó la acción de la Fundación<br />
Rotaria en la 4ª Avenida (fomento de la inteligencia, la buena<br />
voluntad y la paz entre las naciones) con una inversión mundial de<br />
un millón de dólares. "Como consecuencia de la fundación y<br />
divulgación de <strong>Rotary</strong> hoy tenemos en el Rotarismo una fuerza<br />
ponderable para servir a la humanidad, participando activamente en<br />
obras de bien público, enseñando a los jóvenes a ser buenos<br />
ciudadanos, ayudando a las agrupaciones juveniles y fomentando él<br />
desarrollo de la inteligencia mediante becas y premios." Luego<br />
convocó a todos a mejorar permanentemente esta obra porque si<br />
<strong>Rotary</strong> no es perfecto, no hay en él ningún sector que no sea<br />
susceptible de perfeccionamiento. "Quedan tantas cosas buenas por<br />
hacer como el primer día, sean estas sencillas palabras –concluyó- la<br />
expresión del homenaje que nuestro club rinde a la memoria de los<br />
que contribuyeron a la fundación de <strong>Rotary</strong> y a su posterior<br />
expansión, así como también a todos aquellos que han realizado una<br />
obra en la comunidad inspirada en nuestros ideales."
Una interesante disertación para una reunión plenamente rotaria.<br />
La semana de la Comprensión Mundial<br />
Don Blas Rossi Masella, gobernador del Distrito 498 de <strong>Rotary</strong><br />
International, visitó nuestro club el 15 de marzo de 1967, y fue<br />
invitado a ocupar la tribuna para hablar de "La Semana de la<br />
Comprensión Mundial",coincidentemente en la Conferencia de su<br />
Distrito se celebró la inauguración de esta Semana con asistencia del<br />
delegado del Presidente de <strong>Rotary</strong> International, don Thomas A.<br />
Card, el gobernador del Distrito 468 de Brasil, don Luis, C. Leal, y<br />
el presidente electo del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, don Carlos L.<br />
Porro. Trasmitió don Blas las palabras de Mr. Card acerca del<br />
entendimiento de los hombres en el mundo.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de La Paternal<br />
El 7 de marzo de 1967 quedó constituido el nuevo club ahijado con<br />
la presidencia del Dr. Rafael Leone.<br />
Reunión del 12 de abril de 1967<br />
El reconocimiento de los méritos personales es también una actitud<br />
respetuosa de gratitud rotaria. La reunión de esa fecha estuvo<br />
dedicada a un homenaje a don Bernardo Houssay y a otro socio<br />
honorario, don Atilio Dell’Oro Maini, Presidente del Comité<br />
Ejecutivo de la UNESCO.
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Palermo<br />
El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Palermo recibirá su carta constitutiva el 12 de<br />
mayo próximo e invita a la ceremonia que se realizará para celebrar<br />
el acontecimiento; en nombre de la comisión organizadora hizo la<br />
invitación don Ricardo S. Tawil.<br />
Cuando la historia se hace historieta<br />
En uno de sus viajes al Uruguay, don Tito Livio Piazza visitó el<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de San Carlos, Uruguay, acompañado por su yerno, don<br />
Marco Aurelio Arbo.<br />
Como es de rigor, ante el Gobernador del Distrito prestaron sus<br />
respetos: "Tengo el gusto de saludarlo, yo, Tito Livio y mi<br />
acompañante Marco Aurelio".<br />
Especialista en derecho romano, don Blas Rossi Marsella y titular de<br />
la cátedra en la Universidad, pensó en una broma criolla. Cuando se<br />
aclaró la situación, don Blas no pudo menos que pensar que hay<br />
circunstancias muy particulares.<br />
Premio Rioplatense 1967. Doctor Justo Marcelo Alonso<br />
Este año 1967, el Premio Rioplatense otorgado en el Uruguay y<br />
recibido en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> correspondió al Dr. Justo Marcelo Alonso.<br />
El Dr. Justo Marcelo Alonso se graduó como médico en la Facultad<br />
de Montevideo y desde entonces se consagro como practicante<br />
interno en el Hospital Maciel, a la clínica quirúrgica, logrando<br />
adelantos en la técnica de la cirugía de la laringe hasta ser<br />
considerado el creador de la laringectomía parcial. Sus
procedimientos son enseñados en la Facultad de Medicina de París.<br />
Su contribución al campo de la ciencia excede la erudición o la<br />
habilidad técnica para ingresar en el limitado círculo de los<br />
creadores, las que según Stefan Zweig se evaden del tiempo por<br />
haber hecho algo destinado a sobrevivirías.<br />
"Miembro fundador de la Sociedad Rioplatense de<br />
Otorrinolaringología, encabeza un movimiento mundial de estudio<br />
de la especialidad buscando la creación de Institutos similares al<br />
Centro de Estudios del Cáncer Laríngeo que fundara en Uruguay en<br />
1950. Fue profesor, cirujano e investigador al mismo tiempo. Formó<br />
generaciones de especialistas orgullosos de pertenecer a su escuela<br />
de indiscutido maestro. Como tal enseñó generosamente todo lo que<br />
supo, sin egoístas reservas, esperando encontrar en sus discípulos,<br />
como lo quería Gorgias, el que lo venciera con honor."<br />
Presentó al Premio Rioplatense don Héctor Luis Odriozola,<br />
presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo en el almuerzo del 17 de<br />
mayo de 1967. Acompañaban al Dr. Alonso una nutrida delegación<br />
del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Montevideo y de otros clubes uruguayos. En<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> fue recibido por la Comisión presidida por don Carlos<br />
L. Porro, y estuvieron presentes en el agasajo los gobernadores de<br />
los distritos 498 y 489.<br />
Hubo, también, otros agasajos: la recepción en la Academia de<br />
Medicina, un cóctel en el Cinzano <strong>Club</strong>, ofrecido por el Areópago<br />
rotario, una reunión en el <strong>Club</strong> de Munro; por su parte, el Ateneo<br />
Rotario le dedicó como homenaje la reunión del quinto acto cultural<br />
y las damas de ADARBA estuvieron presentes en todos los actos y<br />
presentaron su cooperación a la organización de los mismos.
Desde Montevideo, el Dr. Justo Marcelo Alonso envió a nuestro<br />
presidente una carta agradeciendo la cordial recepción, "una muestra<br />
de la amistad rotaria".<br />
Obra rotaria<br />
De la Obra Rotaria habló don Raúl Miserendino, su presidente, en la<br />
reunión del 31 de mayo de 1967, explicando los alcances de la<br />
institución que entró en vigor el 1° de marzo de 1950.<br />
La Obra Rotaria atiende a las obras de asistencia social con<br />
donaciones y cuenta ahora con la colaboración de ADARBA en la<br />
realización de sus objetivos.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa Lugano<br />
El 17 de junio de 1967, recibió su carta constitutiva el club ahijado<br />
festejándolo en el <strong>Club</strong> "El Mangrullo" de Ezeiza. Muy alegre, no<br />
obstante el mal tiempo, que según dicen los agoreros es buen<br />
pronóstico.<br />
Estuvieron presentes una delegación de nuestro <strong>Club</strong>, presidida por<br />
don Arturo, el gobernador del Distrito, don César, miembros de la<br />
Junta Directiva y varios consocios acompañados todos por sus<br />
esposas.<br />
Habló el presidente del nuevo <strong>Club</strong>, don José Antonio Almada,<br />
refiriéndose a lo mucho que debía al ex gobernador don Gustavo<br />
González y al actual gobernador, don César A. Tognoni.
A continuación habló el gobernador distrital electo, don Wladimiro<br />
Muller, y luego nuestro presidente pronunció unas palabras de<br />
congratulación y buenos augurios.<br />
Celebrando a don César A. Tognoni<br />
Nuestro <strong>Club</strong> agasajó a don César con motivo de la terminación de<br />
su mandato por su acción tan brillante como cordial y en la misma<br />
reunión del 28 de junio de 1967 dio la bienvenida al nuevo<br />
gobernador, don Wladimiro Muller, del <strong>Club</strong> de Nueva Chicago.<br />
Presidencia del señor Arturo C. A. Buxton (1966-67). De izquierda<br />
a derecha: ex gobernador de distrito, Wladimiro Muller: ex<br />
gobernador de distrito y consocio, doctor César A. Tognoni; señor<br />
Arturo C. A. Buxton; nuestro consocio y ex gobernador, Carlos L.<br />
Porro y el ex gobernador de distrito, doctor Andrés Abad.<br />
Premios al mejor compañero
Como todos los años fueron entregadas estas distinciones en el<br />
ACA, el domingo 18 de junio de 1967, uniendo el festejo a la<br />
celebración del Día del Padre y del Día de la Bandera.<br />
Don Rodolfo N. Luque, socio honorario<br />
Los muchos méritos de don Rodolfo fueron celebrados con motivo<br />
de su pase a la categoría, bien ganada, de socio honorario. Socio de<br />
nuestro <strong>Club</strong> desde 1927, Presidente del mismo en 1930-1931,<br />
1940-1941 y 1941-1942, gobernador del Distrito en 1955-1956, don<br />
Rodolfo acumula suficientes cualidades rotarias en su vida personal,<br />
por su cordialidad, su espíritu servicial, a los que hay que sumar los<br />
de su vida profesional como abogado y periodista, para merecer el<br />
cariño de todos.<br />
Premio Roberto Gorostiaga<br />
Al cumplirse el primer aniversario de la desaparición de nuestro<br />
inolvidable don Roberto, se resolvió instituir un premio, que lleve su<br />
nombre recordando su amor a la juventud, destinado a un alumno de<br />
una escuela técnica. Este premio fue ofrecido al establecimiento<br />
Otto Krause, en el cual don Roberto cursó sus estudios secundarios,<br />
y destinado al alumno del curso escolar de 1966.<br />
De común acuerdo se decidió entregar el premio en el acto de<br />
homenaje a la Bandera del 19 de junio de 1967 y fue otorgado al<br />
alumno Carlos Ernesto Biggeri, quien ahora cursa el primer año en<br />
la Facultad de Ingeniería.<br />
Concurrieron al acto don Pablo Gorostiaga, nuestro consocio, hijo<br />
de don Roberto, su esposa, doña Estela Luro, nuestro presidente, el
asesor de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, Dr. Juan<br />
Manuel Brassola, doña María Solanas de Gorostiaga, viuda de don<br />
Roberto, y numerosos consocios.<br />
Nuevo presidente de <strong>Rotary</strong> International, Luther H. Hodges<br />
El nuevo Presidente de <strong>Rotary</strong> International ingresó en la institución<br />
en 1923 y, actualmente, es miembro del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Chapel Hill<br />
(Carolina del Norte, U.S.A.). Trabajó en la industria textil y al<br />
retirarse ocupó cargos gubernamentales como gobernador del Estado<br />
de Carolina del Norte y Secretario de Comercio de los Estados<br />
Unidos.<br />
Es presidente de la J. D. de Research Triangle Foundation, entidad<br />
de bien público dedicada a la investigación y desarrollo técnico.<br />
En la asunción de su cargo, don Luther H. Hodges, hizo conocer su<br />
divisa:<br />
HAGA QUE SU CALIDAD DE ROTARIOS SEA EFECTIVA,<br />
participando directamente en <strong>Rotary</strong>, ejerciendo sus condiciones de<br />
dirigente en la esfera privada, manteniéndose leal a la nación y a la<br />
comunidad y estando informado de los problemas de otras naciones<br />
demostrando comprensión hacia ellos.<br />
Leones y rotarios<br />
El <strong>Club</strong> de Leones de Palermo dedicó su reunión del 31 de mayo de<br />
1967 al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Palermo, con motivo de su constitución<br />
definitiva. Según nos dijo nuestro consocio, don José Lococo, la
eunión en el Savoy Hotel transcurrió en ambiente de franca<br />
camaradería y cordial rivalidad, declarando los invitantes que los<br />
rotarios de Palermo habían "luchado como leones para conseguir sus<br />
fines". Varios oradores coincidieron en la igualdad de propósitos de<br />
ambas instituciones por el bien de la comunidad; el mundo es ancho<br />
y no ajeno para los bien intencionados.<br />
<strong>Homenaje</strong>s<br />
En este semestre se lamentó el fallecimiento de nuestros queridos<br />
consocios don Eugenio Vogt, don Gonzalo A. García, don Roberto<br />
Petracca, don Rodolfo E. Ballester, don Mauricio A. Ottolenghi y<br />
don Pedro Thiais a quienes se rindió el debido homenaje. Todos<br />
ellos, prestaron su concurso a la Junta Directiva en varias<br />
oportunidades cumpliendo con su condición rotaria.<br />
Don Arturo C. A. Buxton. Presidente 1966-1967<br />
Don Arturo C. A. Buxton nació en la Capital Federal el 13 de abril<br />
de 1892. Desde su juventud fue activo empresario, ingresando en la<br />
firma Buxton Ltda., Sociedad Anónima, dedicada a la importación<br />
de automóviles en la que llegó a ocupar el cargo de Gerente General<br />
y Vicepresidente.<br />
Como hombre de negocios y como deportista don Arturo se destacó<br />
por su laboriosidad y por la rectitud de su conducta. Durante los<br />
treinta años de su actuación como socio del <strong>Rotary</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
puso siempre lo mejor de sí mismo al servicio de nuestro club,<br />
obteniendo merecidas distinciones; secretario honorario durante dos
períodos, vicepresidente primero después, resultó electo presidente<br />
de la institución en<br />
1966.<br />
Concluido su mandato fue miembro del Comité Ejecutivo Bodas de<br />
Oro e integró el Areópago Rotario en su condición de past<br />
presidente.<br />
Don Arturo C. A. Buxton falleció en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> tras larga<br />
enfermedad que lo mantuvo apartado de sus actividades el 24 de<br />
abril de 1981.<br />
CAPITULO XII<br />
Ejercicio 1967-1968. Junta Directiva. <strong>Homenaje</strong>s. Trasmisión de la<br />
Gobernación del Distrito. Foro del Distrito. La 58ª Convención de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Libro "Paul Harris", <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Caballito.<br />
El Ministerio de Acción Social y la política de sus Secretarias.<br />
Mensaje del Gobernador. Fiesta de la primavera. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
Villa Crespo. <strong>Homenaje</strong> a don Alejandro Ceballos. La Obra del<br />
Ateneo Rotariano de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Fiesta aniversario. Las<br />
inundaciones en la zona del Delta. <strong>Homenaje</strong>s. Fallecimiento de<br />
Cupertino del Campo. Don Rodolfo N. Luque. Agasajo del <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de Nueva Pompeya y otros. Asamblea General Ordinaria para<br />
elección de nuevas autoridades. Día Mundial de la Paz. Ateneos<br />
Rotarios. Recordación de Paul Harris. Un nuevo aniversario de la<br />
fundación de <strong>Rotary</strong>. Premio Rioplatense 1968. Luis Lix Klett,<br />
Gobernador del Distrito. La Semana de la Comprensión Mundial.<br />
ADARBA. Pesar por el asesinato de Martin Luther King. Delegados<br />
a la Convención. Plaza Paul Harris. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Saavedra Oeste.<br />
Centenario del nacimiento de Paul Harris. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Caballito.
<strong>Club</strong>es y Distritos. <strong>Club</strong>es hasta 1968. Premios al Mejor<br />
Compañero. LIX Convención de <strong>Rotary</strong> International. <strong>Homenaje</strong> a<br />
la señora de Matindakis. <strong>Homenaje</strong> a Robert Kennedy. Del alcalde<br />
de Miami. Don Ernesto Florit, su fallecimiento. Asamblea General<br />
Extraordinaria. Reseña del ejercicio. Don Carlos L. Porro.<br />
Ejercicio 1967-1968. Junta Directiva<br />
Presidente, Carlos L. Porro; Vicepresidente, Oscar López Gil;<br />
Secretario Honorario, Raúl Ernesto Fagonde; Tesorero, Andrés<br />
Grondona; Vocales titulares, Arturo C. A. Buxton, José Lococo;<br />
Vocales suplentes, Eduardo Pinard y José M. Benchetrit<br />
<strong>Homenaje</strong><br />
En 1a primera reunión del Ejercicio se rindió homenaje a las Fuerzas<br />
Armadas con motivo de la fecha patria En la mesa cabecera tomaron<br />
asiento los invitados de honor, el Cardenal Primado de la República<br />
Argentina, Arzobispo de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y Vicario General de las<br />
Fuerzas Armadas, S. E. R. Dr. Antonio Caggiano, el Ministro de<br />
Defensa Nacional, Ing. Antonio R, Lanusse, los Sres. comandantes<br />
en jefe del Ejército, Gral. Julio Alsogaray, de Operaciones Navales,<br />
almirante Benigno Ignacio Varela, y de la Fuerza Aérea Argentina,<br />
brigadier Adolfo Teodoro Alvarez, el Secretario de Cultura de la<br />
Municipalidad, Dr. Juan Schetini. El Subsecretario de Defensa<br />
Nacional, Cnel. Héctor Helbling, el orador del día, profesor<br />
Leonidas de Vedia, Monair Emilio Graselli, Secretario de Su<br />
Eminencia Cardenal Caggiano, y el gobernador del Distrito 489, don<br />
Wladimiro Muller. En su saludo de bienvenida, don Carlos citó las
palabras pronunciadas en la Convención Internacional de Niza por el<br />
Ministro de Información de Francia, Mr. Georges Gorse:<br />
"Con <strong>Rotary</strong> nació una verdadera aristocracia internacional: la de los<br />
hombres de buenas intenciones" y habló después de cómo <strong>Rotary</strong> es<br />
un medio insuperable. para hacer conocer el propio país en la órbita<br />
internacional.<br />
Ocupó a continuación la tribuna el profesor Leonidas de Vedia,<br />
quien tuvo a su cargo el discurso de homenaje a la fecha de la<br />
Independencia Nacional.<br />
Trasmisión de la gobernación del Distrito<br />
En el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Nueva Chicago, entidad a la que pertenece el<br />
nuevo Gobernador, don Wladimiro Muller, se realizó la transmisión<br />
del mando, el 30 de junio de 1967, con una lucida fiesta a la que<br />
concurrió una delegación de nuestro <strong>Club</strong> con los presidentes, el<br />
entrante y el saliente y numerosos socios. Don César en su discurso<br />
recordó la solícita atención que don Wladimiro y su esposa le<br />
prestaron cuando enfermó en uno de sus viajes para asistir a una<br />
convención rotaria, destacando el valor inconmensurable de la<br />
amistad el matrimonio Muller. Don Wladimiro agradeció y ofreció<br />
una interesante exposición de la actividad rotaria mundial; haciendo<br />
constar que el Distrito 489 cuenta con 80 clubes y 2.400 socios.<br />
(Julio de 1967.)<br />
Foro de distrito<br />
Por disposición de <strong>Rotary</strong> International, a partir de este año se<br />
realizará una nueva reunión anual denominada Foro de Distrito
sobre estas condiciones del Dirigente, que será agregada a las<br />
anteriores. Su propósito es: a) Consideración del programa del<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International para este ejercicio. b) Desarrollo<br />
de mejores programas semanales en los clubes. c) Obtener mayor<br />
preocupación en los asuntos de interés público mundial. d)<br />
Aumentar el número de socios. e) Mejorar la información rotaria de<br />
los socios.<br />
El gobernador del Distrito ha encargado a nuestro <strong>Club</strong> la<br />
organización del Foro para este año fijado para el 27 de agosto de<br />
1967. Como representante del Presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
actuará don Blas Rossi Marcella, rotario de Montevideo (y<br />
presidente en la reunión).<br />
La 58ª Convención de <strong>Rotary</strong> International<br />
En Niza se celebró del 20 al 25 de mayo de 1967, la 58ª Convención<br />
de <strong>Rotary</strong> International. Nuestro consocio, don Rodolfo J.<br />
Magnasco, a su regreso como participante de la delegación<br />
argentina, hizo el relato del desarrollo de la reunión en el Palais des<br />
Expositions, engalanado con las banderas de <strong>Rotary</strong>, de las 134<br />
naciones, de las cuales concurrieron unas 20.000 personas. Actuó<br />
como Presidente don Gian Paolo Lang (Italia). La Convención fue<br />
"un gran festival de la amistad" para lograr un mundo mejor a través<br />
de <strong>Rotary</strong>. En las elecciones efectuadas en la última sesión resultó<br />
electo Presidente el Sr. Kiyoshi Tagasaki, de Tokio, director de la<br />
actual Junta Directiva.<br />
Libro "Paul Harris"
La Editorial Rotaria Argentina ha publicado un libro sobre la vida<br />
del fundador Paul Harris, cuya primera edición de 2.000 ejemplares<br />
se esta agotando rápidamente. Está en proyecto la segunda edición.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Caballito<br />
Se organiza este nuevo club en territorio cedido por el nuestro y el<br />
<strong>Club</strong> de Flores. Son sus organizadores por el <strong>Club</strong> de Flores don<br />
Max Boucher y don Jorge Arizaga, y por el nuestro don Celestino J.<br />
Lebrón y don Miguel A. Dolan.<br />
El Ministerio de Acción Social y la política de sus secretarías<br />
Sobre este tema, tan vinculado a la acción de <strong>Rotary</strong>, habló el<br />
Ministro de Bienestar Social, Dr. Julio Alvarez, en la reunión del 6<br />
de setiembre de 1967, incrementan la obra de asistencia social, la<br />
ayuda a las provincias y de todo lo referido a la Promoción y<br />
Asistencia de la Comunidad.<br />
Mensaje del gobernador<br />
En la reunión del 29 de setiembre de 1967, don Wladimiro Muller,<br />
quien previamente se había reunido con el presidente y el secretario<br />
de nuestro <strong>Club</strong>, y a continuación con la Junta Directiva y los<br />
presidentes de Comités, dio a conocer en su disertación, durante el<br />
almuerzo, su excelente impresión acerca de la obra que el <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> viene realizando en las 4 avenidas rotarias,<br />
cumpliendo así una actividad intensa y efectiva.
Don Wladimiro pidió un aplauso para los socios presentes que han<br />
cumplido 30 años en la institución: don Alejandro Ceballos, don<br />
Roberto Llauró, don Norman G. Buxton, don Manuel Gómez, don<br />
Santiago Cerruti, don Rodolfo Tarántola, don Guillermo Garbarini<br />
Islas, don Carlos L. Porro, don Mario L. Negri, don Alejandro M.<br />
Drysdale, don Andrés Ziegler, don Adolfo M. Alvarez.<br />
Fiesta de la Primavera<br />
Como todos los años, la Primavera tuvo un bullicioso festejo. Contó<br />
con la presencia de las presidentes de ALPI, CONDECOR, ACIR,<br />
CAESPO, DAFAAC y LALCEC y de la Presidenta de la Comisión<br />
Interior del Patronato de Leprosos, como representante de<br />
instituciones benéficas. Muy galante, don Carlos agradeció a la<br />
mujer el aporte de su gracia y su dulzura. Acorde con el tono de la<br />
reunión fue oradora del día la escritora Luisa M. Levinson, quien<br />
ofreció una disertación amena, plena de alusiones poéticas y de<br />
ingenio.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa Crespo<br />
El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa Crespo recibió su Carta Constitutiva el 29<br />
de setiembre de 1967, don Manuel Cintolo es su primer presidente.<br />
Don Alberto H. Wuille-Bille, fue el representante del Gobernador<br />
del Distrito y de nuestro <strong>Club</strong> en la organización de este club,<br />
nuestro ahijado. En su tarea contó con la colaboración de don Julio<br />
Anguita (Liniers). A la fiesta en celebración del acto concurrieron<br />
los organizadores, don Carlos L. Porro, el gobernador del Distrito,<br />
rotarios de numerosos clubes con sus familias e invitados especiales.
<strong>Homenaje</strong> a don Alejandro Ceballos<br />
A cargo de don Oscar López Gil estuvo el relato, en la reunión del<br />
25 de octubre de 1967, del homenaje rendido en Asunción del<br />
Paraguay por el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de esa ciudad a nuestros consocios don<br />
Alejandro Ceballos y don Rosendo Mitchans por su intervención<br />
durante la guerra del Chaco en favor de los prisioneros y por su<br />
empeño en crear un puente de comunicación entre La Paz (Bolivia)<br />
y Asunción (Paraguay) así como en sentar las bases para conseguir<br />
una paz honorable y duradera que hoy hermana nuevamente a las<br />
dos naciones americanas.<br />
En esa época don Alejandro y don Rosendo eran respectivamente<br />
Presidente y Secretario del <strong>Rotary</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y su obra fue<br />
una verdadera puesta en marcha del ideal rotario.<br />
En la magnífica fiesta en el <strong>Club</strong> Centenario con asistencia del<br />
Embajador de la República Argentina y del Encargado de Negocios<br />
de Bolivia, don Alejandro y don Rosendo recibieron sendas<br />
medallas de oro y nuestro club un pergamino. Posteriormente los<br />
agasajados fueron recibidos por el Ministro de Relaciones Exteriores<br />
de Paraguay, don Raúl Sopena Pastor, ex gobernador de Distrito,<br />
quien expresó su reconocimiento en nombre del gobierno<br />
interpretando el sentir del pueblo. Don Alejandro, en sus palabras de<br />
agradecimiento, recordó cómo las naciones olvidan pasados<br />
enfrentamientos para reunirse en la amistad.<br />
La obra del Ateneo Rotariano de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>
En ocasión del agasajo del <strong>Rotary</strong> de Nueva Pompeya al Ateneo<br />
Rotariano de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, su preboste, don Arturo León López Gil,<br />
habló de la importante difusión cultural que el Ateneo realiza y<br />
recordó que la difusión cultural es uno de los importantes servicios<br />
que se pueden prestar a la comunidad.<br />
Fiesta aniversario<br />
En el Plaza Hotel se llevó a cabo el 10 de noviembre de 1967, la<br />
velada en celebración del 48° aniversario de la fundación de nuestro<br />
club. Como número especial se realizó un desfile de vestido y<br />
exhibición de joyas de Gloria Khisha. Como nota de humor se<br />
escucharon las palabras de don Carlos anunciando que: "no habrá<br />
discurso del presidente, no habrá discurso del gobernador, no habrá<br />
ningún discurso, no habrá entrega de carta constitutiva y otros no<br />
habrá... no habrá..."<br />
Pero sí hubo alegría, música, baile y una fiesta para los ojos con el<br />
desfile de los trajes de la India a cargo de muy bonitas jóvenes.<br />
Las inundaciones en la zona del Delta<br />
Una verdadera calamidad provocó el desborde de las aguas en la<br />
zona cercana a nuestra ciudad. A esta desgracia se refirió don Raúl<br />
Miserendino, anunciando que la Obra Rotaria ha resuelto destinar la<br />
suma de hasta un millón de pesos para aliviar la situación de los<br />
damnificados.<br />
<strong>Homenaje</strong>s
Toca ahora referirse a los acontecimientos penosos que,<br />
lamentablemente, fueron muchos y particularmente muy cercanos a<br />
la sensibilidad de los amigos y consocios. En este semestre debimos<br />
lamentar la muerte de don Héctor Mussi, fallecido el 4 de julio de<br />
1967, a los 77 años de edad, asistente asiduo en nuestras reuniones;<br />
la de don Mario Visco, Jorge Carrús, Alberto Soulignac y la de don<br />
Agustín Marenzi; ex gobernador del Distrito 138, hoy 489 y 491 en<br />
1951-1952. Todos los queridos amigos recibieron el homenaje a su<br />
memoria. Se rindió también homenaje a don Carlos P. Mercandino,<br />
en el 1er aniversario de su desaparición.<br />
Fallecimiento de Cupertino del Campo<br />
El 1° de noviembre de 1967, exactamente el día en que cumplía 94<br />
años, falleció don Cupertino del Campo, pérdida irreparable para la<br />
vida cultural, literaria y artística de nuestro país. Graduado de<br />
médico, ejerció su carrera con ejemplar dedicación, especialmente a<br />
la pediatría y ocupó diversos cargos en la Facultad de Medicina y en<br />
la Administración Pública. Luego su vocación lo llevó a la literatura<br />
y a la pintura, actividades en las que obtuvo éxitos que lo hicieron<br />
dedicarse por entero a ellas. En 1922, uno de sus cuadros "El patio<br />
de los naranjos" fue adquirido por el Rey de Italia. En 1924 ingresó<br />
a nuestro club del que fue presidente, luego gobernador del Distrito<br />
y por último Socio Honorario. Su asistencia era continua, su interés<br />
por la obra rotaria nunca disminuyó. Fue fundador de la Revista<br />
Rotariana y creador del Premio "Al Mejor Compañero" para<br />
fomentar entre los niños uno de los principales objetivos de <strong>Rotary</strong>:<br />
el culto a la amistad. En 1964 obtuvo el Premio <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
Rioplatense, otorgado a una personalidad que se distinga por sus<br />
servicios a la sociedad. A los 80 años su vivaz espíritu lo llevó a la
publicación de sus "Décimas Gauchas". Pero toda esta exposición de<br />
sus triunfos y de sus afanes no estaría completa sin hablar de su<br />
personalidad de extraordinario relieve por su jerarquía moral, la<br />
bondad de su índole y su sentido de humana responsabilidad.<br />
Don Rodolfo N. Luque<br />
Como consecuencia de un accidente de tránsito, ocurrido el 2 de<br />
noviembre de 1967, falleció el querido amigo y consocio don<br />
Rodolfo N. Luque. Nacido en 1888, en Villa del Rosario (Córdoba).<br />
Tras cursar sus estudios secundarios en Rosario vino a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
e ingresó en el diario La Prensa, en 1904, iniciando una carrera de<br />
reportero, cronista, que habría de culminar con su nombramiento de<br />
Jefe de Redacción. Abogado de profesión, su inquietud espiritual lo<br />
llevó a escribir numerosos trabajos sobre temas sociales y políticos.<br />
Fue presidente del Colegio de Abogados en 1930; ganador como<br />
periodista, por su valiente actuación y su denodado amor a la<br />
libertad, juntamente con el respeto a la libertad del otro, del Premio<br />
Moors Cabot en 1960.<br />
Su actuación rotaria es igualmente eminente. Ingresó a nuestro club<br />
hace 40 años (1967) y llegó a ocupar por tres veces la presidencia y<br />
la gobernación del Distrito 138 de <strong>Rotary</strong> International en 1955-<br />
1956.<br />
Por su conducta, su generosidad, don Rodolfo era un rotario<br />
ejemplar. Se destacaba además por su agilidad mental y la<br />
profundidad de sus conocimientos, su cordialidad y el deseo de ser<br />
útil a los demás, altas condiciones espirituales que puso siempre al<br />
servicio de la comunidad.
Agasajo del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Nueva Pompeya y otros<br />
Con motivo del 48° aniversario de la fundación de nuestro club, el<br />
<strong>Rotary</strong> de Nueva Pompeya le dedicó una sesión de homenaje, lo<br />
mismo que los de Almirante Brown, Boedo y Parque Patricios. Nos<br />
alegra la prueba de amistad de los clubes ahijados.<br />
Asamblea General Ordinaria para elección de nuevas autoridades<br />
Se realizó, el 13 de diciembre de 1967, la Asamblea General<br />
Ordinaria para elección de nuevas autoridades, quedando así<br />
constituida la Junta que tomará posesión de su mandato el 10 de<br />
julio de 1968: Presidente, Jorge E. O'Farrell; Vicepresidente 1°,<br />
Jorge Ruiz Palmer; Vicepresidente 2°, Tito Livio Piazza: Secretario<br />
Honorario, Pablo Gorostiaga; Tesorero, Antonio Aguirre; Vocales,<br />
Carlos L. Porro y Enrique Smith; Vocales suplentes, Federico<br />
Crámer y Luis M. Migone. Comisión Fiscalizadora de Cuentas,<br />
Miembros titulares: Alejandro M. Drysdale, Luis María Guaravino y<br />
Guillermo Vila. Miembros suplentes: Mario Hugo Bianchi y Pablo<br />
Groisil.<br />
Día Mundial de la Paz<br />
Nuestro <strong>Club</strong> adhirió al llamado de Paulo VI pidiendo que se celebre<br />
el 1° de enero de 1968, como Día Mundial de la Paz por ser, como<br />
dijo don Carlos, una iniciativa que traduce una gran preocupación de<br />
la humanidad y porque el 4° objetivo de <strong>Rotary</strong> se propone fomentar<br />
la inteligencia, la buena voluntad y la paz entre las naciones por el<br />
compañerismo de sus hombres de negocios y profesionales unidos<br />
en el ideal de servir.
Ateneos rotarios<br />
El Ateneo Rotario de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> auspició la fiesta inaugural del<br />
Ateneo Rotario de Tandil y a ella concurrió el preboste don Arturo<br />
León López Gil y los consejeros ateneístas Ambrosio Gioja y<br />
Ventura Morera.<br />
En Dolores se está organizando un Ateneo inspirado en el de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong>, con la colaboración de don Enrique Miranda Varela,<br />
gobernador nominado del Distrito 493.<br />
Recordación de Paul Harris<br />
El 27 de enero de 1968 se cumplirán 21 años de la muerte de Paul<br />
Harris. En conmemoración de la fecha, el vicepresidente en ejercicio<br />
de la presidencia trazó el retrato de su personalidad: su vocación<br />
estuvo al servicio del ideal y de los más altos valores del espíritu, del<br />
mensaje de fe en los hombres. Todo ello lo impulsó a la creación de<br />
<strong>Rotary</strong>, recalcando la obligación de todo rotario de inspirarse en su<br />
imagen y en su recuerdo para perseverar en el camino que él trazó<br />
como fundador.<br />
Un nuevo aniversario de la fundación de <strong>Rotary</strong><br />
La síntesis que don Carlos hizo de la personalidad de don Luis Lix<br />
Klett, al presentarlo como orador del día, no necesita comentarios.<br />
"Siente a <strong>Rotary</strong>, gusta de <strong>Rotary</strong> y lo practica sin retaceos". Don<br />
Luis tenía a su cargo la celebración de UN NUEVO ANIVERSARIO<br />
DE ROTARY y lo hizo cabalmente al abordar, como dijo, uno de los
temas específicos que se tratan anualmente. Recordó, casi diríamos<br />
con precisión científica, el panorama de Chicago en el año 1905 y<br />
cómo Paul Harris pensó entonces en formar un club con un miembro<br />
de cada negocio o profesión (para evitar rivalidades) y como<br />
reacción ante la atmósfera que prevalecía no sólo en Chicago sino en<br />
muchas ciudades del país, en donde la situación económica era<br />
caótica, la especulación prevalecía y el enfrentamiento entre capital<br />
y trabajo provocaba dramáticas tensiones. "<strong>Rotary</strong> nace como una<br />
esperanza ante el desorden moral y el destino del hombre. Creció en<br />
la medida en que muchos hombres creyeron en su destino, en la<br />
medida en que los hombres tuvieron confianza en el mejoramiento<br />
del panorama desalentador". (Aquí don Luis citó los ejemplos que<br />
muestran cómo <strong>Rotary</strong> a través de la asistencia social se difunde en<br />
el mundo). "<strong>Rotary</strong> -dijo- es una reunión de amistad y comprensión<br />
en cualquier momento y en cualquier lugar de la tierra." Trazó luego<br />
su historia desde su humilde principio y su expansión rápida por<br />
distintos países del mundo... "En América del Sur –recordó- se<br />
funda en 1918 el <strong>Club</strong> de Montevideo, y al año siguiente se funda el<br />
de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el primer club de <strong>Rotary</strong> en la Argentina, con el<br />
padrinazgo del vecino uruguayo, a instancias del Dr. Jorge Mitre,<br />
después de su viaje a Chicago, donde conoció al presidente John<br />
Poole, que lo animó a fundar un club en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Con la<br />
formación de ese club nuestro país era el 15° que se incorporaba al<br />
rotarismo"; hoy tenemos 375 clubes con 11.000 socios. En 1952 el<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> cede parte de su territorio y se funda el<br />
primer club ahijado, el de Flores; ahora hay 22 clubes en la Capital y<br />
tres en vías de formación. La divulgación en el mundo de <strong>Rotary</strong><br />
cumple con los propósitos de la 4ª Avenida, la de las relaciones<br />
internacionales para fomentar la amistad entre los distintos países<br />
mediante el intercambio rotario. "El Rotarismo –afirmó- es una
fuerza dispuesta a servir a la humanidad y no a explotarla,<br />
colaborando en obras sociales, con autoridades e instituciones de<br />
bien público y enseñando a los jóvenes el camino para ser buenos<br />
ciudadanos. En 63 años de vida ha obtenido resultados tangibles en<br />
el orden internacional." "Aunque el balance sea positivo, hay que<br />
continuar mejorando la obra -añadió-." Lo dijo Paul Harris al<br />
escribir su autobiografía a los 60 años. "La grandeza de <strong>Rotary</strong> se<br />
hará ostensiblemente visible en el porvenir." Luego, don Luis<br />
recordó que ninguna obra es perfecta sino perfectible y que Paul<br />
Harris pensaba que tres o cuatro décadas es poco tiempo en la<br />
historia de un movimiento y que quedan tantas cosas buenas por<br />
hacer como el primer día.<br />
Al recordar que Paul Harris siempre mantuvo la fe y la esperanza en<br />
el destino de la obra fundada con vigor juvenil, expresó que no<br />
estaba equivocado "porque en su idea se unían el sentimiento de la<br />
soledad con la necesidad de la convivencia y el éxito por la dura<br />
lucha por la vida que se habían transformado en un estado de alma,<br />
una emoción." "<strong>Rotary</strong> -concluyó-, que no es institucional ni se<br />
manifiesta corporativamente, alcanza su objetivo en la medida que<br />
cada uno de sus socios dedica su acción personal vigorosa a sus<br />
propósitos. Ha aportado muchos beneficios a la sociedad por el<br />
efecto de la acción de sus socios y de los amigos de sus socios.<br />
Don Luis terminó su discurso, más que elocuente, inspirado, que<br />
impresionó vivamente a sus oyentes, agradeciendo "a los que<br />
fundaron a <strong>Rotary</strong>, a los que contribuyeron a su expansión y a todos<br />
los que se inspiran en nuestros ideales para realizar una obra para la<br />
comunidad".
Premio Rioplatense 1968<br />
En la reunión del 13 de marzo de 1968, don Carlos anunció que este<br />
año se ha resuelto acordar el Premio Rioplatense al Dr. José Antonio<br />
Oría.<br />
El premio será entregado el 12 de julio de 1968, en ocasión de las<br />
Bodas de Oro de nuestro club padrino. El Dr. José Antonio Oría es<br />
un destacado escritor y catedrático que ha servido con su talento y su<br />
dedicación a la sociedad como profesor de historia y de lengua y<br />
literatura francesas. Fue consejero, decano, interventor y vicerrector<br />
en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong>, presidente vitalicio del Instituto Libre de Segunda Enseñanza<br />
y profesor fundador primero y luego profesor honorario de la<br />
Escuela de Periodismo de la Universidad de La Plata.<br />
Es doctor "Honoris causa" de la Universidad de Montpellier y<br />
Caballero de la Legión de Honor de Francia, presidió la Academia<br />
Argentina de Letras de 1959 a 1964 y es miembro correspondiente<br />
de la Academia de Letras de Uruguay, es académico de Ciencias, de<br />
Estudio Hispánicos y Sanmartinianos y miembro correspondiente de<br />
academias e instituciones de España, Uruguay, México, Perú, Costa<br />
Rica y Paraguay. Autor de colaboraciones en el periodismo y de<br />
numerosas obras de carácter histórico, lingüístico, crítico literario.<br />
En nuestro club ha expuesto sobre la personalidad del general San<br />
Martín en 1963, y en el Ateneo Rotario sobre "El habla culta", en<br />
junio del año pasado, o sea 1967. Su personalidad y sus altos valores<br />
espirituales justifican sobradamente la elección de su nombre para el<br />
galardón que consagra a una figura relevante en nuestro país y en el<br />
Uruguay.
Luis Lix Klett, gobernador del Distrito<br />
En el almuerzo del 29 de marzo de 1968, don Luis Lix Klett, quien<br />
había sido invitado a la mesa cabecera, se enteró, juntamente con los<br />
presentes, de su nominación como gobernador del Distrito 489 -para<br />
el ejercicio 1969-1970- anunciada por don Carlos. Sorprender<br />
agradablemente a los amigos es también una prueba de simpática<br />
generosidad. La proclamación oficial se hará durante la próxima<br />
Conferencia Distrital.<br />
La Semana de la Comprensión Mundial<br />
Don Eduardo M. Busso fue el orador en la Semana de la<br />
Comprensión Mundial. Comenzó su exposición hablando de cómo<br />
las relaciones internacionales se hacen más necesarias a medida que<br />
"el mundo se hace cada vez más chico y como no existe<br />
correspondencia entre la aceleración en el orden técnico y en el<br />
orden de las ideas porque hay una división entre el mundo<br />
occidental y los llamados países socialistas.<br />
"Entonces la condición para el mantenimiento y el progreso de la<br />
civilización es fomentar el mutuo conocimiento. La palabra<br />
'democracia' -dijo- tiene un sentido distinto para ambos sectores<br />
(citó el ejemplo de la actitud rusa en los países satélites). Se puede<br />
hablar de buena o mala fe, pero lo cierto es que todo contratante<br />
razonable al celebrar un acuerdo debe conocer la idiosincrasia del<br />
contratado." "No es fácil suprimir la guerra -prosiguió-, pero se<br />
adelanta mucho en el camino de la paz si no se adopta una política<br />
errónea de apaciguamiento y se buscan otros caminos: el del<br />
comercio internacional. 'El gran pacificador' lo llamaba Alberdi, y si
se establece una política de ayuda a los países subdesarrollados por<br />
los pueblos industrialmente fuertes."<br />
A este esfuerzo de lograr una paz permanente tendió la "Sociedad de<br />
las Naciones" propuesta por Wilson al final de la Primera Guerra<br />
Mundial y revitalizada con la creación de la Organización de las<br />
Naciones Unidas al finalizar la Segunda Guerra.<br />
Habló luego de la diferencia temperamental entre Roosevelt y<br />
Churchill, más inglés en pro de la instalación de una verdadera<br />
democracia. La Carta de las Naciones Unidas, al respecto, es una<br />
magnífica expresión de los más nobles y humanitarios ideales para<br />
mantener la paz y la seguridad internacionales, realizar la<br />
cooperación internacional en la solución de los problemas<br />
económicos y sociales, culturales y humanitarios, con la base de la<br />
igualdad jurídica de los Estados y la libre determinación de los<br />
pueblos.<br />
Concluyó el Dr. Busso su lúcida exposición citando a Pierre<br />
Lecomte du Noüy: "El bien es el respeto por la personalidad,<br />
humana, el mal es el desconocimiento de esa personalidad".<br />
"Tengamos fe, amigos rotarios, en el esfuerzo que cada uno puede<br />
realizar para el bien de la humanidad mediante la comprensión y el<br />
respeto recíproco. Pero no pretendamos ser dueños del secreto del<br />
porvenir."<br />
ADARBA<br />
La Asociación de Damas del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> ha<br />
iniciado sus actividades con el almuerzo mensual en el ACA. En<br />
esta reunión la arquitecta Isabel Padilla y de Bordón habló sobre<br />
"Museos y Bibliotecas Argentinos".
Pesar por el asesinato de Martin Luther King<br />
La trágica muerte del Dr. King, que tanto ha luchado por el<br />
entendimiento entre los hombres, ha conmovido al mundo. Nuestro<br />
<strong>Club</strong> exteriorizó en la reunión del 13 de abril de 1968 su pesar y su<br />
repudio a un hecho doloroso e incalificable.<br />
Delegados a la Convención<br />
En la misma reunión fueron despedidos los miembros de nuestro<br />
<strong>Club</strong> que nos representarán en la Convención de <strong>Rotary</strong> de México<br />
del 12 al 16 de mayo de 1968, presidida por don Santiago M.<br />
Cerruti, don Santiago lleva una carta para invitar al Presidente<br />
propuesto por <strong>Rotary</strong> International a visitar nuestra ciudad y nuestro<br />
<strong>Club</strong> con motivo de sus bodas de oro.<br />
Placa Paul Harris<br />
El <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de General Rodríguez encargado por el gobernador,<br />
don Wladimiro Muller, de organizar un programa en ocasión del<br />
centenario del nacimiento del fundador inaugurará el domingo 28 de<br />
abril de 1968 una plaza que llevará el nombre de Paul Harris y el<br />
Paseo de la Amistad, en cuyo recorrido se plantarán árboles donados<br />
por los clubes del Distrito.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Saavedra Oeste
Este club ahijado festejará la recepción de su Carta Constitutiva, el<br />
viernes 31 de mayo de 1968 con una fiesta por realizarse en el Tiro<br />
Federal.<br />
Centenario del nacimiento de Paul Harris<br />
A cargo de Estanislao Sagarzazú estuvo el homenaje a Paul Harris<br />
en el centenario de su nacimiento. Don Estanislao es un rotario de<br />
ley que se inició en 1952 en su ciudad natal, Monte Caseros<br />
(Corrientes). En 1958 ingresó al club de Rosario, del que fue<br />
presidente en 1965-1966, y en 1958 la Conferencia Distrital Rafaela<br />
lo nombra Gobernador propuesto del Distrito 483 para el ejercicio<br />
1969-1970.<br />
Don Estanislao inició su homenaje con palabras de Paul Harris<br />
"<strong>Rotary</strong> le ha brindado contactos al hombre que, como tú, está<br />
buscando extraer de la vida lo mejor y lo más bello para<br />
proyectarlo." Hizo luego la historia del hombre desde la prehistoria<br />
buscando iniciar la aventura de la civilización. "Cincuenta mil años<br />
después –dijo- subsisten las guerras, los odios, el hambre aunque los<br />
hombres traten de alcanzar la Luna, pero siempre sigue presente en<br />
ellos el deseo de fundar una sociedad mejor, por la mejor justicia<br />
social, la asistencia corporal y espiritual, la búsqueda de la justicia."<br />
"Hoy <strong>Rotary</strong> cuenta con 55.000 clubes, pero este avance se debe a<br />
que el fundador tuvo el acierto de poner el ideal en manos de<br />
hombres realistas, capacitados para hacer. Hermosas utopías se han<br />
desvanecido porque sólo vivieron en mentes soñadoras."<br />
Luego describió la historia del fundador, nacido en la orilla del lago<br />
Michigan, al borde del Oeste Norteamericano, y su radicación, los<br />
tres años en el hogar de los abuelos en uno de los parajes más bellos
de Nueva Inglaterra. "La ternura y el amor de los abuelos –dijo- la<br />
infancia feliz, más la Inglaterra de Wodsworth, Shelley y Dickens<br />
completaron la formación de ese niño que se iba haciendo hombre<br />
por sendas de tolerancia y de bondad."<br />
"Esta semilla no se perdió en los años duros de la juventud cuando<br />
tuvo que ejercer los oficios más duros, cuando quedó solo tras la<br />
muerte de sus abuelos. Pero a pesar de estas dificultades se hizo<br />
abogado y el largo peregrinaje concluyó en un bufete de abogado en<br />
Chicago."<br />
Agregó que "el Fundador ha dado la definición del servicio rotario:<br />
obtener el éxito sin dejar de ponernos al servicio de los demás,<br />
ayudando sin egoísmo al éxito de los otros, un servicio generoso y<br />
espontáneo: el servicio del corazón". Aclaró que el Fundador decía<br />
que "<strong>Rotary</strong> no es un servicio corporativo, excepto cuando no<br />
existen organismos mejor preparados que él para un trabajo<br />
determinado". Los rotarios suelen estar en la línea de avanzada de<br />
muchas actividades meritorias y el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> incluye<br />
generalmente a los espíritus inquietos de los más importantes<br />
movimientos públicos.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Caballito<br />
El nuevo ahijado de nuestro club recibió su carta constitutiva. Esta<br />
recepción dio lugar a una lucida fiesta realizada en los salones del<br />
<strong>Club</strong> Italiano con la presencia de representantes de otros clubes<br />
rotarios de los organizadores, nuestros consocios Miguel A. Dolan y<br />
Celestino J. Lebrón, de nuestro presidente, el ex gobernador don<br />
César A. Tognoni, el gobernador nominado, don Luis Lix Klett, sus
señoras esposas y numerosos consocios acompañados por sus<br />
esposas.<br />
<strong>Club</strong>es y distritos<br />
El Boletín publica unos interesantes mapas detallando cuáles son los<br />
distritos rotarios en nuestro país y su ubicación: el 489 comprende la<br />
zona norte de la Provincia de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y la Capital Federal, el<br />
491, la zona central de la provincia de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y La Pampa, el<br />
493 la zona sur de la provincia de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y las provincias de<br />
Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el 486<br />
el sur de Córdoba, y las provincias de San Juan, Mendoza y San<br />
Luis, el 483 las de Entre Ríos y gran parte de Santa Fe, el 484 las de<br />
Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco y parte del nordeste de Santa<br />
Fe, el 486 las de Santiago del Estero, norte de Córdoba, La Rioja,<br />
Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.<br />
<strong>Club</strong>es hasta 1968<br />
Por orden de antigüedad los clubes de nuestra capital son: <strong>Buenos</strong><br />
<strong>Aires</strong> (1919), Flores (1952); La Boca (1954), Belgrano (1954),<br />
Liniers (1954), Barracas (1955), Nueva Chicago (1955), Villa<br />
Urquiza (1955), Villa Devoto (1955), Villa del Parque (1956),<br />
Saavedra (1957), Vélez Sarsfield (1957), Villa Pueyrredón (1959),<br />
Nueva Pompeya (1960), Boedo (1965), Parque Patricios (1965),<br />
Villa Lugano (1966), La Paternal (1967), Villa Luro (1967),<br />
Caballito (1967), Almagro (1967), Saavedra Oeste (1967), Villa<br />
Soldati (en formación), Villa Crespo (en proyecto).
Premios al Mejor Compañero<br />
El domingo 2 de junio de 1968, se llevó a cabo la tradicional entrega<br />
de los premios "Al Mejor Compañero" en el ACA. Este año las<br />
recompensas sumaron cien. Y se rindió un emotivo homenaje a don<br />
Cupertino del Campo, el creador de la idea para fomentar las<br />
relaciones de amistad desde la infancia.<br />
LIX Convención de <strong>Rotary</strong> International<br />
Don Santiago Cerruti, que encabezara la delegación de nuestro <strong>Club</strong><br />
a la LIX Conferencia de <strong>Rotary</strong> International, celebrada en México,<br />
hizo el relato del desarrollo de la misma a la cual concurrieron más<br />
de 80 países y en las que hubo reuniones iberoamericanas,<br />
profesionales, hogareñas y una muy importante dedicada a los<br />
problemas de la juventud.<br />
<strong>Homenaje</strong> a la señora de Matindakis<br />
Al cumplirse los veinte años de actuación en la administración de<br />
nuestro <strong>Club</strong> de la señora Juana M. L. de Matindakis (Tota), se le<br />
rindió el merecido homenaje, fue agasajada con una comida durante<br />
cuyo transcurso el señor Enrique Casares le ofreció una<br />
demostración (en verso) en la adhesión de la Junta Directiva de<br />
ADARBA.<br />
<strong>Homenaje</strong> a Robert Kennedy<br />
Ante el brutal asesinato de Robert Kennedy, en Los Angeles, don<br />
Carlos en la reunión semanal le rindió un homenaje a la memoria de
un gran político y hombre de bien, recordando que más que nunca,<br />
en estos momentos difíciles debemos hacer frente a nuestras<br />
responsabilidades para hacer de este mundo un lugar mejor para<br />
nuestros hijos.<br />
Del alcalde de Miami<br />
El alcalde de Miami, don Stephen P. Clark, en la reunión del 29 de<br />
junio de 1968, hizo entrega a nuestro presidente de la llave de su<br />
ciudad y dirigió un saludo de su ciudad a los presentes, ante la<br />
proximidad de la fecha del 9 de julio, cuya similitud histórica con la<br />
del 3 de julio recordó.<br />
Don Ernesto Florit. Su fallecimiento<br />
El 24 de abril de 1968, tras unas semanas de soportar una penosa<br />
enfermedad, falleció nuestro socio honorario el general Ernesto<br />
Florit. <strong>Rotary</strong> pierde con su muerte a un activo rotario y a un amigo<br />
cabal. Por los importantes cargos desempeñados en la función<br />
pública y en la diplomacia, desde 1922, por la misión que tuvo<br />
durante la Guerra del Chaco y, luego de firmada la paz, como<br />
presidente del Comité de Repatriación, por su convicción<br />
democrática, que le valió el alejamiento de toda actividad en los<br />
años de la dictadura, por su devoción a la figura del general San<br />
Martín, don Ernesto mostró, en su larga y provechosa existencia,<br />
aparte de sus méritos personales, la rara virtud de unir a la severa<br />
disciplina militar la tolerancia de la ciudadanía civil. Retirado del<br />
Ejército, se consagró a obras de bien y de acción cultural hasta sus<br />
últimos días. Había nacido en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el 24 de noviembre de<br />
1889.
Asamblea General Extraordinaria<br />
El 8 de mayo de 1968 se llevó a cabo la Asamblea General<br />
Extraordinaria para tratar la adquisición de un nuevo local para las<br />
oficinas de la Secretaría, de acuerdo con el proyecto presentado por<br />
la Junta Directiva, en octubre de 1967, basada en la necesidad de<br />
contar con un local más de acuerdo con la jerarquía del club como<br />
sede administrativa. Presentado el informe de la comisión especial,<br />
que presidió don Andrés Solá, sugiriendo la manera de encarar los<br />
gastos, don Carlos Lino Porro hizo el relato de cómo nació el<br />
proyecto ya en 1956, durante la presidencia de don Alberto M.<br />
Marque, que no fue tratado entonces y luego en otros ejercicios por<br />
las dificultades económicas que presentaba su realización. Hubo<br />
luego un largo debate en el cual los socios don Raúl Misenderino y<br />
don Néstor Ottonello se opusieron al proyecto por considerar que los<br />
socios no habían recibido la información necesaria. Don Luis Lix<br />
Klett lo hizo considerando que el dinero disponible debía ser<br />
empleado en una gran obra de acción social para celebrar las Bodas<br />
de Oro del <strong>Club</strong>, don Manuel Castello recomendó prudencia en las<br />
exigencias de nuevas erogaciones a los socios y, por fin don Nerio<br />
Rojas hizo una moción de orden, tras felicitar a la comisión especial<br />
por el plan presentado, pidiendo que se posponga la resolución por<br />
el término de 90 días, moción que fue aprobada. (Cabe agregar que,<br />
durante la presidencia del Dr. Julio Gómez, recién nuestro <strong>Club</strong><br />
contó, hace pocos años, con sus propias oficinas).<br />
Reseña del ejercicio
En la reunión de fin de ejercicio, don Carlos L. Porro expresó que es<br />
difícil conformar a todos, pero que <strong>Rotary</strong> estimula la vida activa y<br />
no la pasiva. Previno contra el convencionalismo y la rutina y habló<br />
del necesario proceso de renovación que contribuye a hacer de<br />
<strong>Rotary</strong> una organización dinámica. Destacó después la labor del<br />
Comité de Programas y sus eficientes resultados, la del Comité de<br />
Estatutos, el de compañerismo, el papel asesor del Areópago<br />
Rotario, la constitución de nuevos clubes, la obra de ADARBA, el<br />
Foro del Distrito, el nombramiento de maceros para atender el<br />
protocolo y la organización material (los menúes provocaban quejas)<br />
de los almuerzos, la nominación del querido Luis Lix Klett como<br />
gobernador de Distrito para el ejercicio 1969-1970, la obra del<br />
Ateneo Rotario y la creación del Premio Rueda Rotaria, su<br />
dedicación a <strong>Rotary</strong>, en más de la mitad de su vida, la necesidad de<br />
ejercer el rotarismo en los difíciles momentos que vive el mundo.<br />
"En <strong>Rotary</strong> –dijo- he aprendido a levantar la mira y a comprender y<br />
respetar el punto de vista ajeno." En resumen, una exposición<br />
encarada con verdad, modestia y espíritu de servicio.<br />
Escribano Carlos Lino Porro. Presidente 1967-1968<br />
Don Carlos Lino Porro nació en Chacabuco el 10 de diciembre de<br />
1908. Luego de seguir en la Facultad de Derecho y Ciencias<br />
Sociales la carrera del notariado y de haber obtenido el título<br />
habilitante compartió su actividad profesional con la empresaria y<br />
llegó así a ser Presidente de Pocar, S.A. empresa constructora,<br />
agrícola, ganadera e inmobiliaria. Más tarde fundó Porro y Vázquez<br />
S.A., dedicada a los negocios inmobiliarios, sociedad que presidió.<br />
Luego fundó y presidió "Estancias Vidania S.A.".
Su actuación como rotario se inicia en el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Chacabuco,<br />
cuya presidencia ejerció y en el que estuvo inscripto como socio<br />
desde su incorporación en 1937 hasta 1959, año en que pidió su<br />
incorporación al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> porque sus<br />
actividades privadas habían determinado su definitiva instalación en<br />
nuestra capital.<br />
Don Carlos Lino Porro, además de su capacidad como empresario y<br />
como escribano, se destacó por ser un cultor de la amistad. Puesta<br />
esta condición al servicio de <strong>Rotary</strong> y de sus objetivos, no es extraño<br />
que haya sido elegido para desempeñar cargos de importancia<br />
nacional e internacional. En 1963 fue representante del Presidente de<br />
<strong>Rotary</strong> International en la Conferencia del Distrito 457 celebrada en<br />
Río de Janeiro. Posteriormente fue miembro de la Comisión de<br />
Escrutinio para la elección del Presidente de <strong>Rotary</strong> International<br />
que se llevó a cabo en París, y designado consejero de <strong>Rotary</strong><br />
International para el ejercicio 1964-1965.<br />
En la Conferencia Distrital de Petrópolis en 1969 desempeñó el alto<br />
cargo de ser el representante del entonces Presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International, don Kiyoshi Tagasaki.<br />
Ya en el ejercicio 1949-1950, siendo miembro del <strong>Rotary</strong> de<br />
Chacabuco había sido nombrado gobernador del entonces Distrito<br />
138, luego participó en conferencias distritales en Uruguay, Chile,<br />
México, Brasil y Perú, siempre como Representante Especial del<br />
Presidente de <strong>Rotary</strong> International.<br />
En el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> se distinguió desde un principio<br />
por su apoyo en la fundación de clubes adicionales. Sus muchos<br />
méritos rotarios lo llevaron a ejercer la presidencia del <strong>Club</strong> en el<br />
período 1967-1968.
Carlos Lino Porro. Antecedentes rotarios<br />
Se incorporó al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Chacabuco el 22 de mayo de 1937,<br />
como socio fundador. Por traslado de domicilio renunció el 9 de<br />
diciembre de 1959, incorporándose, inmediatamente, al <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el 30 de diciembre de 1959. Fue el primer<br />
Secretario de <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Chacabuco y luego Presidente por dos<br />
períodos. Fue Presidente del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> (1967-<br />
68). En ambos clubes integró numerosos comités. En 1949-50 fue<br />
Gobernador del entonces Distrito 138 de R. I. (que comprendía la<br />
Capital Federal, mitad de la provincia de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y La Pampa),<br />
durante cuyo período logró la cesión de territorio del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> para la organización del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Flores.<br />
Inmediatamente después, 1950-51 y 1951-52 fue nombrado<br />
Miembro del Comité de Extensión de R. I. para Iberoamérica,<br />
completándose la organización de dicho <strong>Club</strong>. Por varios ejercicios<br />
integró otros importantes Comités de R. I. En la Convención<br />
Internacional de París (1953) integró la Comisión de Escrutinio para<br />
la elección del Presidente de R. I. Asistió y actuó en numerosas<br />
reuniones rotarias celebradas en nuestro país y en varias<br />
Convenciones Internacionales de R. I. Representó al Presidente de<br />
R. I. en 18 Conferencias de Distrito celebradas en el exterior y a una<br />
en nuestro país. Pertenece actualmente al Distrito 489 de <strong>Rotary</strong><br />
International.<br />
CAPITULO XIII<br />
Ejercicio 1968-1969. Nueva Junta Directiva. Mensaje Rotario del<br />
nuevo Presidente. Agasajo al <strong>Club</strong> de Montevideo. Don Abel
Sánchez Díaz, Socio Honorario. Nuevo Gobernador de Distrito.<br />
Asamblea General Extraordinaria. Asistencia perfecta. Primer<br />
encuentro de rotarios argentinos. Foro del Distrito. Premio<br />
Rioplatense 1968. James P. Conway, Presidente electo de <strong>Rotary</strong><br />
International (1969-1970). Visita a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> de don James<br />
Conway y su esposa. Mensaje de don James Conway. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong><br />
de Villa Soldati. Felicitaciones al Ateneo Rotario de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />
Confraternidad argentino-chilena. Ateneo Rotario de Tucumán.<br />
Celebración del XLIX Aniversario del <strong>Club</strong>. Plegaria por la paz.<br />
Invitación al Embajador de los Estados Unidos. Don Jesús P.<br />
Cabrejas. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa Soldati. Nueva Junta Directiva.<br />
Recordación. Programa Bodas de Oro: 24 becas para estudiantes.<br />
Conferencia Regional Sudamericana Comentario a propósito de la<br />
plegaria rotaria para la paz mundial. <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Almagro.<br />
Reuniones de gobernadores. <strong>Homenaje</strong> a don Atilio Dell'Oro Maini.<br />
Agasajo a don Mario L. Negri. Pensamiento con vivencia rotaria.<br />
Premio de asiduidad rotaria. Obra Rotaria. Plan de trabajo. Don Luis<br />
Lix Klett; informaciones recogidas en su viaje. Imaginación infantil.<br />
Transmisión del mando del Gobernador. Socios. Reseña. 340 socios.<br />
1969. Don Jorge E. O'Farrell.<br />
Ejercicio 1968-1969. Nueva Junta Directiva<br />
Presidente, Jorge E. O'Farrell; Vicepresidente 1°, Jorge Ruiz Palmer;<br />
Vicepresidente 2°, Tito Livio Piazza; Secretario Honorario, Pablo<br />
Gorostiaga; Tesorero, Antonio Aguirre; Vocales titulares, Carlos L.<br />
Porro, Enrique Smith; Vocales suplentes, Federico K. Crámer, Luis<br />
M.Migone. Director del Boletín, José Lococo.
Mensaje rotario del nuevo presidente<br />
En la reunión inicial del nuevo ejercicio, tras las palabras del<br />
presidente saliente y la entrega de la medalla a don Jorge E.<br />
O'Farrell, éste pronunció su mensaje rotario al asumir el cargo.<br />
Reconoció, con modestia ejemplar, sus esfuerzos por comprender lo<br />
que significaba ser rotario, al ingresar al <strong>Club</strong> "<strong>Rotary</strong>, como<br />
Salamanca, no presta lo que no aportamos". "A <strong>Rotary</strong> se acerca<br />
quienes sienten la necesidad de defender la dignidad y la libertad del<br />
hombre". "Constituimos algo así como un grupo de caballeros que<br />
guarde vigilante posición de combate ante la malicia del mundo,<br />
animados unos por grandes preceptos religiosos, otros de principios<br />
éticos y humanitarios." Estas frases dichas al iniciar su mensaje<br />
trasuntan un ideal rotario inconmovible. Don Jorge habló después de<br />
la amistad con dimensión diferente para el rotario porque es una<br />
amistad trascendente dirigida al género humano. Dijo "Es misión<br />
sagrada de todos nosotros mantener el ideal construido con<br />
paciencia infinita por los que nos precedieron en la conducción de<br />
los destinos del club". Hablando del programa de acción, dijo:<br />
"trataremos que las cuatro avenidas funcionen en forma dinámica y<br />
permanente. Hablo de la creación de Comités de los que espero<br />
grandes satisfacciones".<br />
Nuevo gobernador del Distrito<br />
Asumió su cargo en el <strong>Club</strong> General San Martín, don Andrés J.<br />
Abad, nuevo gobernador del Distrito 489 para el ejercicio 1968-<br />
1969, en presencia del ex presidente, don Carlos, y del nuevo<br />
presidente, don Jorge, de numerosos socios, el gobernador nominado<br />
para 1969-1970, don Luis, sus esposas e hijos. En el curso de la
eunión el gobernador saliente, don Wladimiro Muller, reseñó la<br />
labor realizada durante el año.<br />
Agasajo al <strong>Club</strong> de Montevideo<br />
Nuestro <strong>Club</strong> rindió un homenaje al <strong>Club</strong> padrino de Montevideo<br />
con motivo de la celebración de sus Bodas de Oro. Estaban<br />
presentes el presidente don Guillermo Lockhart, el ex gobernador<br />
del Distrito, don Blas Rossi Marcella, el Consejero de la Embajada<br />
del Uruguay y el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-<br />
Uruguaya, don José Pedro Damiani. A los visitantes dedicó la<br />
reunión don Raúl Miserendino, recordando los lazos de amistad que<br />
en estos cincuenta años han unido a los <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>es de ambas<br />
orillas del Río de la Plata. Hizo la historia de la fundación de nuestro<br />
<strong>Club</strong> por el Dr. Jorge Mitre, quien, tras su visita a Chicago y su<br />
entrevista con Paul Harris, eligió al <strong>Rotary</strong> del Uruguay como<br />
representante "porque un país pequeño como el Uruguay nos ha<br />
enseñado muchas cosas a los argentinos en materia de cooperación y<br />
asistencia social". Mencionó las distintas oportunidades en que<br />
nuestro club padrino ha sido distinguido por <strong>Rotary</strong> International<br />
con la designación de sus socios en importantes cargos y, sobre<br />
todo, con la de don Joaquín Serratosa Cibils, como Presidente, la<br />
creación del Premio <strong>Rotary</strong> Rioplatense, idea de don Camilo Fabini<br />
y la extraordinaria figura de Rodolfo Almeida Pintos, ex<br />
vicepresidente de <strong>Rotary</strong> International, médico y escritor y, sobre<br />
todo, rotario ejemplar, de quien leyó una página magistral:<br />
"Horizontes sin límites", con cuya lectura dio fin a su disertación.<br />
Las palabras de don Raúl fueron calurosamente agradecidas por don<br />
Guillermo Lockhart.
Don Abel Sánchez Díaz, socio honorario<br />
Nuestro distinguido consocio, don Abel Sánchez Díaz, quien a sus<br />
muchos méritos y distinciones suma el de ser Premio <strong>Rotary</strong><br />
Rioplatense 1966, fue nombrado socio honorario. A cargo de don<br />
César A. Tognoni estuvo la fundamentación de este galardón, tan<br />
merecido.<br />
Asamblea General Extraordinaria<br />
Convocada para resolver el problema de la adquisición de un nuevo<br />
local para oficinas y teniendo en cuenta que no ha habido en los tres<br />
meses de plazo que se dieran para resolver el punto en discusión<br />
ninguna oferta de compra concreta, se desprende, según la<br />
exposición de don Santiago Cerruti, que, por el momento, la única<br />
solución viable para solucionar el problema de una instalación<br />
conveniente es alquilar oficinas adecuadas.<br />
Puesto que no se trata de "comprar, vender, donar, permutar o gravar<br />
bienes inmuebles"., como lo establece el Estatuto, no hay motivo de<br />
convocatoria, expresó don Santiago, y pidió que la Asamblea fuera<br />
levantada.<br />
Su moción fue aprobada por mayoría. (Actualmente, recordamos, en<br />
1988, nuestro <strong>Club</strong> cuenta con sus propias oficinas.)<br />
Asistencia perfecta<br />
EJERCICIOS: 1944-1968. Miguel A. Dolan, 1954-68: Miguel J.<br />
Moneta, César A. Tognoni; 1958-68: Héctor A. Rosso; 1960-68:
Rodolfo Carlstein, Tito Livio Piazza; 1962-68: Carlos A. Fort,<br />
Herman G. Maers, Alberto A. Tristsmans; 1964-68: Alberto P.<br />
Rigau; 1965-68: Ricardo S. Tawil; 1966-68: Alfredo M. Corna, José<br />
Lococo; 1967-68: Celestino J. Lebrón, Oscar López Gil, Rogelio<br />
Martínez Campos; semestre enero-junio 1968: José Arias, Juan R.<br />
Lester, Luis Ruggiú.<br />
Primer encuentro de rotarios argentinos<br />
En la ciudad de Córdoba, los días 26 y 27 de octubre de 1968 se<br />
realizará el primer encuentro de rotarios de todo el país, con el<br />
objeto de propiciar el mutuo conocimiento, fortalecer el<br />
compañerismo y promover el ideal rotario.<br />
Foro del Distrito<br />
El presidente informó que el 31 de agosto de 1968 se había realizado<br />
en el <strong>Club</strong> de Flores el Foro del Distrito. A continuación informaron<br />
sobre los temas tratados don Rogelio Martínez Campos<br />
(Información Rotaria), don Pedro Alberto Gorrini (Actividades pro<br />
juventud) y don Luis Lix Klett (Relaciones Profesionales).<br />
Premio Rioplatense 1968<br />
Este año la entrega del Premio fue diferida para hacerla coincidir<br />
con los festejos de Bodas de Oro del <strong>Club</strong> de Montevideo. La<br />
delegación argentina incluía al presidente de nuestro <strong>Club</strong>, al<br />
gobernador del Distrito, a rotarios de 28 clubes, a numerosos socios<br />
del <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, ex gobernadores y a las señoras esposas
de los integrantes del grupo. En representación de las delegaciones<br />
argentinas habló don Jorge E. O'Farrell rindiendo homenaje al <strong>Club</strong><br />
padrino. A continuación hizo la presentación del premiado, profesor<br />
José Antonio Oría, cuyos méritos lo acreditan sobradamente para<br />
recibir la alta distinción. Agradeció don José Antonio Oría<br />
recalcando en sus palabras la larga historia de la confraternidad<br />
argentino-uruguaya, citando a Francisco Acuña de Figueroa en su<br />
"Cielito Oriental en la Jura de la Constitución": "Guardad la unión,<br />
orientales, que es nuestro escudo la unión / Cielito de la concordial<br />
Cielito de la Nación / ¡Qué débil es un cabello! / ¡Y qué fuerte es un<br />
cordón!"<br />
Una semana después, en la reunión del miércoles, don José A. Oría<br />
por dictamen del Areópago rotario y resolución de la Junta era<br />
designado socio honorario de nuestro <strong>Club</strong>, otra merecida distinción<br />
para un argentino y rotario que tanto ha dado a su patria y a la<br />
comunidad rotaria.<br />
James P. Conway, presidente electo de <strong>Rotary</strong> International (1969-<br />
1970)<br />
Nació en Brooklyn y se graduó en la Universidad de Fordham<br />
(Nueva York) como abogado. En su actividad profesional ha sido<br />
Presidente del Consejo de Abogados en el Condado de Nassau, y<br />
actualmente preside las compañías de transportes Rockville Centre<br />
Bus Corporation. En su actividad en el orden del bien público<br />
presidió la Cruz Roja y el comité para combatir la parálisis cerebral<br />
de Rockville. Es miembro del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Rockville (N. York) y<br />
ha sido presidente de su club, gobernador del Distrito, miembro y<br />
presidente de comités.
Visita a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> de don James Conway y su esposa<br />
El actual presidente de <strong>Rotary</strong> International, imposibilitado de viajar<br />
a nuestro país, envió como representante al presidente electo para el<br />
ejercicio 1969-1970. En su agasajo se organizó una comida en el<br />
restaurante de la Sociedad Rural Argentina ofrecida por nuestro<br />
presidente. Don James Conway, antes de pronunciar su mensaje, se<br />
refirió a la personalidad del actual presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International. Explicó que Kiyoshi nació en San Francisco y se<br />
graduó de médico en la Universidad de Berkeley de California. Que,<br />
bautizado en la fe cristiana con el nombre de Kiyoshi, es conocido<br />
como Jorge por sus amigos. Después de graduarse viajó al Japón,<br />
donde fue designado presidente del Tokio Times y de la Universidad<br />
Cristiana de Tokio. "Kiyoshi -concluyó alegremente- domina el<br />
inglés y el japonés, entiende alemán y se arregla para manejarse en<br />
árabe".<br />
Mensaje de don James Conway<br />
Como cierre del acto, el presidente electo leyó su mensaje en<br />
español, ante la sorpresa de todos; eso sí, lentamente y con algunos<br />
"baches". En él definió a <strong>Rotary</strong> como asociación de individuos de<br />
muchas naciones, que hablan multitud de idiomas y practican<br />
actividades varias, de distintas creencias religiosas pero unidos todos<br />
en el objetivo común de servir a la humanidad por encima de sí<br />
mismos.<br />
"Existen hoy -precisó- 13.400 clubes esparcidos en más de 145<br />
países, sumando aproximadamente 636.000 rotarios. Ponderó la<br />
fuerza para el bien que <strong>Rotary</strong> puede constituir porque sus socios,
aunque no reniegan su individualidad, se unen en el compañerismo<br />
para buscar el mejoramiento de la comunidad y aportan a la vida<br />
profesional y empresaria elevadas normas de ética. "Consideración<br />
por los otros –dijo- es la base del servicio." Ayuda a los demás, su<br />
expresión. Recalcó la necesidad del autoanálisis mediante la práctica<br />
de la Prueba Cuádruple y la urgencia de la aplicación del ideal<br />
rotario en el convulsionado presente, que enfrenta al capital y al<br />
trabajo, con áreas suburbanas superpobladas que determinan<br />
problemas ecológicos. Elogió luego la acción de nuestro club y los<br />
logros de distintos clubes del Distrito citando los cursos de<br />
colaboración del <strong>Club</strong> de Martínez, para corregir la falta de<br />
trabajadores técnicos en la región, los servicios de orden práctico<br />
(instalación de alumbrado eléctrico en viviendas pobres) prestados<br />
por el Interact, del <strong>Club</strong> de Tres Arroyos, los proyectos del <strong>Rotary</strong><br />
<strong>Club</strong> de Mendoza para la organización de IRPI, planificada para<br />
rehabilitar a niños de formación deficiente, cumpliendo así con el<br />
objetivo que es el secreto del progreso de <strong>Rotary</strong>: la participación.<br />
"<strong>Rotary</strong> -concluyó- no es la respuesta a todos los problemas que<br />
agobian al mundo, pero tiene grandiosos ideales que han probado ser<br />
prácticos, que debemos seguir practicando en nuestro diario vivir.<br />
Al término del mensaje, los presentes habían olvidado su sorpresa<br />
por el castellano de don James, mucho más los sorprendía la<br />
abundancia de su información. No hay duda de que <strong>Rotary</strong><br />
International ha elegido un presidente activo y eficaz.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa Soldati<br />
Aumentan los clubes ahijados. El de Villa Soldati ha recibido su<br />
carta constitutiva. Los trabajos de su fundación estuvieron a cargo
de don Oscar L. López Gil y del rotario de Nueva Pompeya, don<br />
Miguel Pérez. El nuevo <strong>Club</strong> ha sido fundado en territorio cedido<br />
por ambos clubes. En el Hotel Savoy se festejará el acontecimiento<br />
el viernes 22 de noviembre de 1968.<br />
Felicitaciones al Ateneo Rotario de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
También durante la visita de don James Conway hubo una entusiasta<br />
felicitación por el programa cultural que cumple el Ateneo Rotario<br />
de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> al que calificó de "casa de la cultura". Y felicitó<br />
también su extensión por iniciativa de otros clubes del Distrito.<br />
Confraternidad argentino-chilena<br />
En el programa de vinculaciones internacionales (4ª Avenida) en el<br />
Programa de Distritos, corresponde al 489 la especial vinculación<br />
con el 474, que comprende a Santiago de Chile y a nuestro club, se<br />
ha encomendado una especial relación con el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de la<br />
capital chilena.<br />
En retribución a la visita efectuada en marzo durante la Semana de<br />
la Comprensión Mundial por una delegación de Santiago se acordó<br />
que nuestro <strong>Club</strong> enviará una delegación encabezada por el<br />
presidente, acompañado del ex gobernador don Rogelio Martínez<br />
Campos, portando un mensaje del gobernador del Distrito a don<br />
Diego Barrios Puelma, gobernador del Distrito 474.<br />
A la reunión del día 11, dedicada a las Fuerzas Armadas,<br />
concurrieron altos jefes militares de las tres armas. Don Jorge<br />
pronunció un discurso y como ese día se celebraba en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>
el Día de Sarmiento expresó la gratitud que nuestro país tenía con<br />
Chile por haber acogido al gran sanjuanino durante su exilio.<br />
Fue una cordial fiesta de la amistad. Pocos días después se recibió<br />
en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> una carta del gobernador, en la que adjunta la<br />
información periodística y hace constar que es inusual que los<br />
diarios dediquen tanto espacio a una nota específica.<br />
Bien por la amistad.<br />
Ateneo Rotario de Tucumán<br />
También en la ciudad norteña la idea de fundar un Ateneo Rotario<br />
tuvo gran acogida, y se han completado los preparativos para su<br />
inauguración.<br />
Celebración del 49° aniversario del <strong>Club</strong><br />
La reunión del 6 de noviembre de 1968, en celebración del 49°<br />
aniversario de la fundación de nuestro <strong>Club</strong> constituye siempre un<br />
acto emotivo y de consolidación de la amistad. Este año la Junta<br />
Directiva organizó un acto especial animado por los conjuntos<br />
corales "Sing Out", "Viva la Gente" y contando como oradora a la<br />
poetisa María Elena Walsh.<br />
Asistieron los presidentes de los clubes ahijados, sus esposas, el<br />
gobernador del Distrito con su esposa, ex gobernadores y numerosos<br />
socios de nuestro club.<br />
Como reseña reproducimos una estrofa de una de las canciones<br />
cantadas por el Coro que dirige el joven David Valley y una parte de
una canción "Para los demás" de María Elena Walsh. Ambas<br />
canciones están inspiradas en el sentido de compañerismo y amistad.<br />
PARA LOS DEMAS<br />
Yo no valgo más que Pedro yo no valgo más que Juan.<br />
Si van a ponerme precio que sea el de la humanidad.<br />
El que vive para nadie.<br />
Sabéis dónde va a parar:<br />
a torres de arena y humo<br />
y a su propio funeral.<br />
¡VIVA LA GENTE!<br />
¡ Viva la gente!<br />
Las hay dondequiera que vas.<br />
¡Viva la gente!<br />
Es lo que me gusta más.<br />
Con más gente a favor de gente<br />
en cada pueblo y nación habría<br />
menos gente difícil y gente con corazón.<br />
Previamente a la actuación de los invitados, don Jorge había<br />
dedicado una poesía a María Elena Walsh como homenaje personal
y luego la invitó a repartir las medallas de asistencia perfecta a sus<br />
ganadores.<br />
Plegaria por la paz<br />
En una carta firmada por don Jorge y don Pablo, el secretario<br />
honorario, el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> al entrar en sus 60 años<br />
de existencia, envía a todos los <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>es del mundo esta<br />
plegaria por la paz, a fin de que participen juntos en un esfuerzo<br />
rotario mundial destinado a que la ferocidad, la crueldad la<br />
violencia, la agresión, horror de la guerra, sean reconocidos en todo<br />
el mundo como medios insensatos, que se derrotan a sí mismos.<br />
La participación propuesta consiste en:<br />
1°) Pedir a vuestros socios que mediten en forma especial sobre el<br />
tema de la paz<br />
mundial, sobre todo respecto a concretas amenazas.<br />
2°) Pedir que mediten sobre hechos que en cada país puedan ser<br />
causa de violencias internas creando un campo fértil para la<br />
actuación de profesionales "activistas".<br />
3°) Que propongan a sus respectivos gobiernos medidas concretas<br />
para remediar la situación expuesta en los dos puntos anteriores.<br />
4°) Que los socios de vuestro club que tengan o puedan tener<br />
relaciones profesionales, oficiales, comerciales o amistosas con<br />
residentes del mundo no rotario, traten de hacerles llegar la idea aquí<br />
propuesta para que hagan lo mismo en sus respectivos ambientes.
Luego de solicitar la mayor difusión posible de la carta entre los<br />
clubes de cada país tratando de que llegue a las autoridades<br />
nacionales la plegaria termina así:<br />
"Nos damos cuenta de que este llamado es tan espiritual que está<br />
cercano a la ilusión. Pero, ¿disponemos los rotarios de un medio<br />
mejor que esta concentrada plegaria para hacer algo en forma<br />
concertada en función de nuestra Cuarta Avenida?"<br />
Invitación al Embajador de los Estados Unidos<br />
Don Carter L. Burgrees, Embajador en la Argentina, de los Estados<br />
Unidos, fue el orador en la reunión del 13 de noviembre de 1968.<br />
Don Carter, con sencillez, se refirió a su iniciación como rotario y a<br />
la impresión que ese primer contacto le produjo, la de encontrarse en<br />
un auténtico club. Luego hizo un entusiasmado relato de su llegada a<br />
la Argentina como diplomático, un país que ya conocía a través de<br />
sus amigos, a su optimismo con respecto al futuro de nuestra nación,<br />
de su inserción en el mundo libre "que necesita de muchos como<br />
ustedes", de las dificultades que la Guerra de Vietnam trae a su país<br />
en cuanto a comprensión internacional de los propósitos, a su<br />
confianza en la futura gestión del presidente electo Richard Nixon,<br />
por su interés en los problemas de orden mundial, y concluyó<br />
expresando su satisfacción de estar en <strong>Rotary</strong> y su esperanza en el<br />
entendimiento cada vez mejor de su país y el nuestro.<br />
Don Jesús P. Cabrejas<br />
El 18 de agosto de 1968 falleció don Jesús P. Cabrejas. Nacido en<br />
<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el 16 de enero de 1896, se dedicó a la actividad
comercial desde muy joven en el ramo cristalería, fue fundador de<br />
J.C. Cabrejas e hijos en 1929. Entusiasta del golf, perteneció a la<br />
Comisión Directiva del Golf <strong>Club</strong> de Pinamar, del que fue fundador,<br />
y al del Olivos Golf <strong>Club</strong>. Ingresó a nuestro <strong>Club</strong> en 1950 y era<br />
actualmente veterano activo. En nuestro <strong>Club</strong> actuó en distintos<br />
comités, pero sobre todo, en el de Golf, del cual era presidente en la<br />
actualidad. A través de su actividad deportiva desarrolló una obra de<br />
compañerismo y por iniciativa del Comité de Belgrano se instituyó<br />
hace algunos años el Premio que lleva su nombre. Fue<br />
vicepresidente 2° en el ejercicio 1966-1967 y su afán de servir al<br />
otro se puso además de manifiesto en la colaboración prestada a su<br />
amigo don José Roger Balet en su obra filantrópica en pro de la<br />
educación. Por sus cualidades de amistad, espíritu de servicio y<br />
entusiasmo, don Jesús era un rotario cabal.<br />
Su muerte, muy lamentada, determinó que este año en la<br />
competencia anual de golf nuestro <strong>Club</strong> y el de Rosario instituyeran<br />
cada uno una copa "Jesús P. Cabrejas", en homenaje al propulsor de<br />
ese deporte en el ámbito de <strong>Rotary</strong>.<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Villa Soldati<br />
El nuevo ahijado recibió su carta constitutiva y realizó su fiesta<br />
inaugural en el Savoy Hotel, el 22 de noviembre de 1968. Asistieron<br />
a la reunión representantes de 52 clubes del Distrito, nuestro socio,<br />
don Alberto Wuille Bille, que iniciara la formación del <strong>Club</strong> durante<br />
su presidencia y el presidente del <strong>Club</strong> de Nueva Pompeya, que<br />
cedió, juntamente con el de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el territorio para dar<br />
cabida al nuevo. Don Jorge destacó el juvenil entusiasmo de los que<br />
forman su Junta Directiva en sus palabras de bienvenida. Muy
emocionado agradeció el presidente del nuevo club, don Avelino<br />
Fernández.<br />
Nueva Junta Directiva<br />
En la Asamblea de Elección de autoridades fue nombrada la Junta<br />
Directiva para el ejercicio 1969-1970, quedando así constituida:<br />
Presidente, Juan José Guaresti (h); Vicepresidente 1°, Eduardo M.<br />
Huergo; Vicepresidente 2°, Benito Esmerode; secretario Honorario,<br />
Rodolfo J. Moore; Tesorero, Alberto N. Dodero; Vocales titulares,<br />
Jorge E. O'Farrell, Oscar S. Imbellone; Vocales suplentes, Héctor<br />
Marino, Miguel S. Marienhoff. Comisión Fiscalizadora de cuentas:<br />
Titulares: Alejandro M. Drysdale, Luis M. Guastavino y Guillermo<br />
Vila. Suplentes: Mario Hugo Bianchi y Pablo Grasil.<br />
Recordación<br />
En este semestre nuestro <strong>Club</strong> lamenta la desaparición de socios que<br />
tuvieron activa participación en las actividades del club. Ricardo F.<br />
Mulleady, ex secretario honorario, y ex vicepresidente 2°, y<br />
entusiasta colaborador en la formación del primer club ahijado; la de<br />
don Nicolás Piacentino, fallecido en Suiza, nuestro consocio desde<br />
1953, integrante de muchos comités y vocal suplente en 1955-1956.<br />
El 27 de noviembre de 1968 dejó de existir repentinamente don Abel<br />
Sánchez Díaz, doctor en Medicina y en Ciencias Exactas, de<br />
destacada actuación docente, decano de la Facultad de Química y<br />
Farmacia, creador de la cátedra de Dietética, actualmente Presidente<br />
de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Miembro<br />
correspondiente de las Academias de Ciencias de Brasil, Madrid y
San Juan de Puerto Rico, Presidente de la Comisión Argentina ante<br />
la UNESCO. Como científico, la labor de don Abel es digna de<br />
especial mención, pero lo es asimismo su labor de rotario<br />
comenzada el 23 de noviembre de 1938, alcanzando los cargos de<br />
Secretario Honorario en 1940-41 y de Presidente en 1942, 1943-<br />
1944 y 1951-1952.<br />
Fue representante de nuestro <strong>Club</strong> en el <strong>Homenaje</strong> que se le rindió a<br />
don Joaquín Serratosa Cibils, hace breves semanas en Montevideo, y<br />
había sido designado Socio Honorario durante este semestre. En<br />
1966 don Abel obtuvo el Premio <strong>Rotary</strong> Rioplatense.<br />
Su descollante figura, su extraordinaria capacidad como hombre de<br />
ciencia, su hombría de bien, su particular simpatía, su optimismo y<br />
su culto de la amistad hacen inolvidable a su persona y así se<br />
manifestó, en el sentir de todos con el homenaje rendido a su<br />
memoria.<br />
Programa Bodas de Oro: 24 becas para estudiantes<br />
Uno de los actos más importantes del programa de festejos en<br />
ocasión de las Bodas de Oro de nuestro <strong>Club</strong> es la entrega en acto<br />
público de 24 becas a estudiantes de todas partes del país.<br />
La cifra, 24, se estableció teniendo en cuenta que 24 son las<br />
provincias argentinas y 24 los dientes de la rueda rotaria (1969).<br />
Se calcula en $ 350.000 la financiación de cada beca para la que se<br />
pide el concurso de empresas relacionadas con nuestros socios. La<br />
I.B.M. World Trade Corporation, cuyo gerente general es nuestro<br />
consocio Benito Esmerode, ha sido la primera en dar una respuesta<br />
afirmativa.
Conferencia Regional Sudamericana<br />
La Revista Noticias, de <strong>Rotary</strong> International, publica una<br />
convocatoria oficial del presidente Kiyoshi Togasaki, anunciando<br />
que la Convención de 1969 se realizará del 4 al 7 de diciembre, en la<br />
ciudad de Montevideo<br />
Felicitamos al <strong>Club</strong> Padrino por la elección y sabemos que se está<br />
preparando para dar hospitalaria acogida y organizando memorables<br />
agasajos (1969).<br />
En su informe, don Kiyoshi habla de la necesidad de fomentar una<br />
comprensión más profunda entre los rotarios de todo el mundo y<br />
extiende a todos una invitación a participar en la Conferencia<br />
Regional Sudamericana.<br />
Comentario a propósito de la plegaria rotaria por la paz mundial<br />
En nombre del <strong>Club</strong> de Montevideo, don Carmelo Fabini, en su<br />
disertación del 19 de marzo de 1969, felicitó a nuestro <strong>Club</strong> y,<br />
especialmente a su presidente, por la iniciativa de elevar una<br />
plegaria por la paz mundial. Se refirió también a la necesidad de<br />
intensificar la comprensión y el mutuo conocimiento entre los<br />
clubes, sobre todo entre aquellos geográficamente alejados. Propuso<br />
luego la creación de la categoría de Socio Honorario de <strong>Rotary</strong><br />
International para exaltar a los grandes valores de la Humanidad,<br />
una iniciativa para presentar en la Convención de 1970, en la cual<br />
hay modificaciones estatutarias. Otra propuesta interesante de don<br />
Camilo fue la de la creación de un Comité dedicado a la amistad<br />
internacional. "Yo le pondría -propuso- Cuerpo de Voluntarios de la
Paz." Muy interesantes fueron los párrafos finales de su disertación<br />
en los que evocó la figura de Albert Schweitzer y su pensamiento de<br />
que el hombre por medio de la fuerza se ha convertido en<br />
superhombre pero su razón y su ética no son superhumanas, y ha<br />
adquirido así a la vez grandeza y miseria, haciendo que en el mundo<br />
reinen la desconfianza, el temor y la inseguridad del porvenir. Habló<br />
entonces el orador de la urgente necesidad de restablecer la<br />
confianza, de mirar este plan con optimismo. "Los rotarios -<br />
concluyó- con su obra de acercamiento y de comprensión<br />
internacional deben servir de chispa para encender el ideal universal<br />
de paz, de comprensión y de tolerancia."<br />
<strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de Almagro<br />
Nuestro ahijado Bodas de Oro recibirá su carta constitutiva y nos<br />
invita a la fiesta de recepción que se realizará en el Plaza Hotel el<br />
viernes 9 de mayo de 1969. Están invitadas las familias de los<br />
socios.<br />
Reuniones de gobernadores<br />
Se realiza la Reunión de Gobernadores presidida por el miembro de<br />
la Junta Directiva Director Carlos Canseco González, quien ha<br />
venido desde México, su patria. Concurren los siete gobernadores de<br />
Distrito de la República Argentina, los nominados para el próximo<br />
ejercicio y un grupo de ex gobernadores. Nuestro <strong>Club</strong> ofrecerá un<br />
agasajo al señor Canseco González, en el <strong>Club</strong> Americano.<br />
<strong>Homenaje</strong> a don Atilio Dell'Oro Maini
El socio decano de nuestro club y de los rotarios argentinos,<br />
actualmente socio honorario, recibió el homenaje muy merecido por<br />
su relevante personalidad, que se ha destacado en el campo de las<br />
leyes, la docencia universitaria, la función pública y la diplomacia.<br />
Al agradecer el homenaje, don Atilio recordó los tiempos de su<br />
incorporación a <strong>Rotary</strong>, cuando el <strong>Club</strong> contaba con 40 socios que se<br />
reunían en la Galería Güemes, siendo su presidente Carlos<br />
Ibarguren. Citó a sus compañeros de entonces, don Santiago<br />
O'Farrell, Gustavo Martínez Zuviría, Ernesto Padilla, Jorge Mitre,<br />
Cupertino del Campo, Ernesto Nelson, el almirante Martín y David<br />
Spinetto (quien hizo llegar su mensaje). Estos amigos de su juventud<br />
–dijo- son la tradición valiosa del pensamiento, acción y<br />
responsabilidad sobre la que se funda y se desenvuelve la labor de<br />
este club.<br />
"La Ciencia, la Cultura y la Paz", intituló a su disertación. Durante<br />
su brillante transcurso habló del temor intimo que muchos sienten<br />
porque la paz sea una vana ilusión. "Cuando se piensa<br />
fundamentalmente en la aspiración a la paz –advirtió- no solamente<br />
hay que buscar la sinceridad de los que la proclaman sino dentro de<br />
sí mismo, la sinceridad con que su propia vida y su propia mente la<br />
sirven.<br />
Agasajo a don Mario L. Negri<br />
El ex presidente (1953-1954) recibió el agasajo de nuestro <strong>Club</strong> en<br />
el pasado 16 de abril de 1969. En sus palabras de agradecimiento<br />
mostró don Mario que la condición de veterano no impide estar<br />
lleno de optimismo y de provocar risas con el manejo ingenioso de
los recuerdos (don Mario habló con mucha gracia de su pasado<br />
deportivo, de cómo sin saber nadar presidió la Federación Mundial<br />
de Natación y de sus divertidas andanzas como Tesorero de la<br />
A.F.A.)<br />
Premio de asiduidad rotaria<br />
El 31 de mayo de 1944, don Miguel A. Dolan ingresó en nuestro<br />
<strong>Club</strong>. Desde entonces no ha faltado a ninguna reunión. Por sus 25<br />
años de asistencia perfecta y su calidad rotaria, recibió una medalla<br />
que se le entregó en la reunión del 28 de mayo pasado.<br />
Obra Rotaria<br />
Este año la ayuda de nuestro <strong>Club</strong> será destinada a las siguientes<br />
instituciones: LALCEC, Patronato de Liberados, Asociación de Boy<br />
Scouts Argentinos y Cooperadora del Hospital José T. Borda.<br />
Plan de trabajo<br />
El gobernador electo del Distrito, don Luis Lix Klett, nos ha enviado<br />
su Mensaje y Plan de Trabajo en un folleto de 52 páginas. Un<br />
acróstico, que compone la primera parte, tiene un gran valor<br />
orientador para los rotarios y es prueba del entusiasmo que pondrá<br />
don Luis en su labor.<br />
Don Luis Lix Klett; informaciones recogidas en su viaje
El gobernador electo para el próximo período, a su regreso de Lake<br />
Placid y Honolulú, donde se realizó la Convención Internacional en<br />
la reunión del 11 de junio de 1969, hizo la reseña de sus<br />
impresiones, de su satisfacción por haber estado en Lake Placid<br />
"escuela de gobernadores donde vivió una amistad internacional<br />
extraordinaria". "Viví allí <strong>Rotary</strong> con una sensación de amistad, de<br />
comprensión internacional, con 294 gobernadores nominados, que<br />
estaban acompañados por sus esposas, y, en pocos días, se estableció<br />
entre nosotros una corriente de amistad."<br />
"En la convención de Honolulú se trataron temas vinculados con las<br />
cuatro avenidas de <strong>Rotary</strong> –explicó- ante una asistencia de 16.000<br />
personas. La delegación argentina, creo, estaba en cuarto lugar."<br />
Expuso los temas tratados, entre ellos el relato del Viaje a la Luna<br />
por el comandante piloto de la Apolo 8, Frank Borman, rotario de<br />
Cabo Cañaveral.<br />
Otro tema importante fue la exposición del Presidente electo de<br />
<strong>Rotary</strong> International, James Conway, cuyo lema es "Revisar y<br />
renovar", y señaló que uno de los problemas de más importancia<br />
para <strong>Rotary</strong> es el contacto con la juventud a través de los Interact<br />
clubes y los Rotaract 9, de sólo 14 meses de actividad, con 5.200<br />
jóvenes universitarios sirviendo a la comunidad. El Interact para<br />
jóvenes de 17 a 25 años, fundado hace 6 años, suma hoy 57.000<br />
socios. También en este aspecto se refirió a la Fundación Rotaria y<br />
su programa de becas del cual en este año tocarán a la Argentina<br />
diez. "Es un honor para mí –agregó- que a la República Argentina le<br />
ha correspondido el honor de nominar al primer Gobernador<br />
Rotaract en el mundo." El joven Juan Carlos Bidegaray, en quien<br />
recayó la nominación, es miembro del <strong>Club</strong> de Florida, el primero
en constituirse en el Distrito. Don Luis reclamó atención especial<br />
para este plan de acción conjunta con los jóvenes.<br />
Mencionó luego don Luis, los tres acontecimientos importantísimos<br />
de este año: las Bodas de Oro de nuestro <strong>Club</strong>. Concurrirá el<br />
delegado del presidente de <strong>Rotary</strong> International, don Adolfo Autrey,<br />
de México, y ex vicepresidente de <strong>Rotary</strong> International, la<br />
Conferencia Regional Sudamericana a realizarse en Montevideo del<br />
4 al 7 de diciembre de 1969, a la cual asistirá James Conway, el<br />
secretario George Means y varios directores de <strong>Rotary</strong> International,<br />
el tercer punto es cumplir con el lema del presidente de <strong>Rotary</strong><br />
International: "Revisar y renovar".<br />
De la sesión de territorio habló después, apoyando la formación de<br />
clubes de barrios para mayor participación de gentes de negocios y<br />
profesionales y para ampliar el ideal de servicio. "En ese aspecto –<br />
dijo- podemos estar satisfechos; cuando se constituyó el primer<br />
ahijado en 1950 había 200 rotarios en la Capital. Hoy tenemos 24<br />
clubes y 1.100 rotarios y varios más en formación."<br />
Transmisión del mando de gobernador<br />
Con un banquete que se celebró en el Plaza Hotel, en la última<br />
reunión del ejercicio -junio de 1969-, la transmisión del mando del<br />
gobernador del Distrito. El gobernador Andrés Abad hizo entrega<br />
del mandato a don Luis Lix Klett.<br />
Don Luis hizo el elogio de su antecesor "que condujo brillantemente<br />
la rueda rotaria de su pasión rotaria y de su calidad personal".<br />
Felicitó, asimismo, al equipo que colaboró con el gobernador<br />
saliente.
Socios<br />
En este semestre hemos lamentado la desaparición de nuestros<br />
consocios: Manuel Gómez, Alfredo B. Gatti, Carlos Raúl Echeverry,<br />
Juan Morggenthaler, Pedro García Oliver y Francisco C. Rosenbuch.<br />
Reseña, 340 socios, 1969<br />
Don Jorge O. Farrell prometió hacer una síntesis de la labor<br />
realizada, puesto que en la Memoria encontrarán los socios el detalle<br />
de la misma. Dijo para principiar su satisfacción por el ritmo ágil y<br />
moderno que tiene el <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong> de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, por el apoyo<br />
encontrado en las Cuatro Avenidas. Agradeció a Jorge Luis Palmer<br />
su tarea relacionada con el interés público; a Tito Livio Piazza, en<br />
Relaciones Profesionales y a Federico Cramer, y en Relaciones<br />
Internacionales a Federico Smith. A don Manuel Castello "gran<br />
programero", a los comités de Clasificaciones y de Extensión<br />
Rotaria presididos por don Raúl Miserendino y Benito Esmerode,<br />
cuyo trabajo ha aumentado el número de socios en el ejercicio, de<br />
323 a 340. A don Alberto Tristsmans, director de Relaciones<br />
Interclubes, que ha agregado por su cuenta el <strong>Club</strong> de Bowling, a los<br />
profesores rotarios, don Rogelio Martínez Campos, a don Luis Lix<br />
Klett, a don Adolfo Aguilar Costa y a don Raúl Miserendino,<br />
encargados de dar las primeras lecciones a los nuevos socios. A la<br />
cordialidad de Werner, que ha brindado su casa, a José Lococo por<br />
el Boletín, a Guillermo Ries Centeno, de compañerismo, que nos ha<br />
deleitado con sus poesías y felicitaciones de cumpleaños; a Alberto<br />
Wuille Bille, el viejo "escriba de los estatutos", a Roberto Ottonello<br />
en Becas. Concluyó don Jorge O'Farrell su reseña con una amena
admonición a los socios nuevos informándoles que "la Prueba<br />
Cuádruple está basada en saber aflojar a tiempo".<br />
De este modo, terminó don Jorge O'Farrell su mandato con la<br />
cordialidad característica en la simpática faceta del espíritu rotario.<br />
Puso, eso sí, su cultura en el "Dar de sí olvidándose de él para<br />
solidarizarse con los otros".<br />
Doctor Jorge Eduardo O'Farrell, presidente (1968-1969)<br />
El doctor Jorge Eduardo O'Farrell nació en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, el 27 de<br />
julio de 1915. Está casado con la señora Gloria Dunca y tiene cuatro<br />
hijos.<br />
Después de completar sus estudios secundarios en el Instituto Sainte<br />
Marie de París, al regresar a nuestro país ingresó en la Facultad de<br />
Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y<br />
luego de obtener su diploma se especializó en el campo de la<br />
propiedad industrial y en los aspectos jurídicos de las políticas de<br />
desarrollo.<br />
En la actividad privada se ha desempeñado como asesor legal y<br />
miembro del directorio de importantes compañías como Anglo-<br />
Argentina S.A., Coca Cola S.A., Colgate Palmolive, Sinasa,<br />
Refinerías de Maíz, Dunlop Pneumatic, Tyre, Petroquímica<br />
Argentina, Banco Argentino de Comercio, Parke Davis Arg., Union<br />
Carbide y otras más.<br />
Por su destacada actuación en el ámbito de la cultura le ha sido<br />
conferida la Cruz de Malta. Su actuación en la Comisión Directiva<br />
del <strong>Rotary</strong> <strong>Club</strong>, iniciada en 1953, culminó con la designación para<br />
la presidencia de la institución, que ocupo en el período 1968-1969.
Además, el doctor O'Farrell ha desarrollado una importante labor<br />
como publicista. Mencionemos entre sus trabajos el libro Bosquejos<br />
sobre Legislación Argentina sobre Compañías, Impuestos, Trabajo<br />
e Inversiones, Memorándum sobre Ley de Compañía.<br />
Atento observador del problema del desarrollo argentino, ha<br />
prestado especial atención a las cuestiones derivadas de la propiedad<br />
industrial con relación al mismo.<br />
Al respecto, en todas las oportunidades en que le ha tocado actuar, el<br />
doctor O'Farrell ha señalado la necesidad de adecuar los sistemas<br />
políticos y las estructuras económicas para la eficacia de cualquier<br />
programa desarrollista, insistiendo en la obligatoriedad de crear<br />
organizaciones de tipo político acorde al ritmo de las tensiones<br />
sociales del medio, de tal manera que puedan absorber éstas de<br />
manera armoniosa convirtiéndolas así en fuerzas positivas.<br />
Esta constante preocupación del doctor O'Farrell por el destino<br />
sociopolítico de nuestro país y el desarrollo de nuestra economía<br />
revelan su condición de argentino atento al progreso de su sociedad,<br />
dentro del cuadro de un poder político basado en el respeto a la ley y<br />
las libertades fundamentales del hombre.<br />
CAPITULO XIV<br />
Ejercicio 1969-1970. Junta Directiva. Mensaje Rotario del<br />
Presidente. Ateneo Rotario de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. De distrito a distrito.<br />
Asistencia Perfecta. Rotaract. <strong>Homenaje</strong> a La Prensa y La Nación.<br />
Bodas de Oro del <strong>Club</strong>. Dr. Carlos V. Stajano, Premio Rioplatense<br />
1969. Adolfo Autrey. <strong>Homenaje</strong>s de los <strong>Club</strong>es ahijados.<br />
Conferencia Regional en Montevideo. <strong>Homenaje</strong> a Abel Sánchez<br />
Díaz. Entrega de las Medallas de Asistencia Perfecta y Bodas de
Plata. Don Jorge L. Figueroa, Gobernador del Distrito 489 de <strong>Rotary</strong><br />
International para el ejercicio 1970-1971. Próxima Convención de<br />
<strong>Rotary</strong> International. Asamblea de elección de autoridades.<br />
Fundación Rotaria. Ernst Breitholz. Don José Martín y la<br />
Convención para 1976. Las disertaciones de los miércoles.<br />
Fallecimientos. Paul Harris en 1970, por don Rufino de la Serna.<br />
Preocupación por los problemas de la niñez. Reseña del ejercicio<br />
1969-1970. Don Juan José Guaresti (h).<br />
Ejercicio 1969-1970. Junta Directiva<br />
Presidente, Juan José Guaresti (h); Vicepresidente 1°, Eduardo M.<br />
Huergo; Vicepresidente 2°, Benito Esmerode; Secretario honorario,<br />
Rodolfo J. Moore; Tesorero, Alberto N. Dodero; Vocales titulares,<br />
Jorge O'Farrell, Oscar S. Imbellone; Vocales suplentes, Héctor<br />
Marino, Miguel S. Marienhoff; Director de la Revista, José Lococo;<br />
Primer macero, Vicente E. Alessandro; Segundo macero, Eric Kay<br />
Mc Donald.<br />
Mensaje rotario del Presidente<br />
Don Juan José Guaresti, (h) obligado a guardar reposo por un<br />
accidente, envió su mensaje que leyó el vicepresidente 1°, don<br />
Eduardo M. Huergo. Este mensaje comienza recordando la<br />
necesidad de unión entre los rotarios para cumplir mejor con el ideal<br />
de servir. Traza luego el programa del cincuentenario, y recuerda la<br />
propuesta enviada por él a los socios antes de asumir la presidencia,<br />
para que cada uno, en función del respeto a la individualidad, se<br />
manifestase respecto a la función que le gustaría desempeñar. Las<br />
respuestas recibidas son sesenta y cinco y treinta y cinco los
ofrecimientos de disertación que se han pasado al Comité de<br />
Programas. Se refiere a continuación a la necesidad de ofrecer un<br />
cuadro bien integrado ante los festejos del cincuentenario, (citó la<br />
antigua consigna nobiliaria de "pan y manteles" a cuantos lucen el<br />
mismo origen heráldico). "Donde quiera que vaya un rotario -dice el<br />
mensaje- encontrará pan y manteles." Señala que, en medio del<br />
temor a una hecatombe, los rotarios constituyen una orden de<br />
caballeros que contribuye a transformar las temibles fuerzas<br />
liberadas en instrumentos de una civilización. "La fuerza moral de<br />
los florecientes clubes de <strong>Rotary</strong> -señala- constituye de por sí un<br />
aporte positivo a la causa más alta y difícil de los pueblos."<br />
A continuación de la lectura de este mensaje, el nuevo gobernador<br />
Luis Lix Klett pidió también un aplauso para su predecesor, don<br />
Andrés Abad, y anunció su lema: "Nuestro tiempo <strong>Rotary</strong> es nuestro<br />
capital".<br />
Ateneo Rotario de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong><br />
Con una interesante charla sobre "Fanatismo político, religioso,<br />
deportivo, en la vida del hombre de hoy" a cargo del sacerdote y<br />
filósofo R. P. Rafael Braun, inició sus actividades el Ateneo<br />
Rotariano de <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Los doctores Julio César Cueto Rúa y<br />
Camilo C. Camilloni integraron el panel en el coloquio que siguió a<br />
la exposición del tema.<br />
Posteriormente se hizo la entrega del premio La Rueda Rotaria al<br />
Patronato de Leprosos, representado por su presidenta, doña<br />
Angélica Susana Casado de Guerrico.
De Distrito a Distrito<br />
Don Luis Lix Klett anunció el programa que este año se pondrá en<br />
práctica en nuestro país, que cuenta ya con una participación de<br />
1.000 jóvenes y consiste en dar alojamiento familiar a los jóvenes<br />
becarios a fin de que visiten durante su estada en nuestro país otras<br />
ciudades y regiones.<br />
Asistencia, perfecta<br />
1944-69: Miguel A. Dolan; 1954-69: Miguel J. Moneta y César A.<br />
Tognoni; 1958-59: Héctor A. Rosso; 1960-69: Rodolfo Carlstein,<br />
Tito Livio Piazza; 1962-69: Carlos A. Fort, Herman G. Maera,<br />
Alberto Tritsmans; 1963-69: Raúl E. Fagonde, Pedro A. Gorrini;<br />
1964-69: Alfonso A. Rigau; 1965-69: Ricardo S. Tawil; 1966-69:<br />
Alfredo M. Corna; 1967-69: Celestino J. Lebrón, Rogelio Martínez<br />
Campos; 1969 (semestre) José Bellagio, Andrés Grondona, Manuel<br />
Moreno Báez, Jorge O'Farrell.<br />
Rotaract<br />
A instancias de don Luis Lix Klett, en la reunión del 13 de agosto de<br />
1969, pronunció breves palabras el joven Juan Carlos Bildegaray,<br />
gobernador de los Rotaract del distrito (que nuclean a jóvenes entre<br />
17 y 25 años). Juan Carlos Bildegaray pertenece al Rotaract de<br />
Florida. En sus palabras señaló que Rotaract permite la ubicación<br />
del joven en los problemas de la comunidad y encarrila sus impulsos<br />
y que, teniendo en cuenta que más del 50% de la población mundial<br />
es menor de 25 años, es necesario apoyar los altos ideales que guían<br />
a los jóvenes que se alistan para servir a la comunidad.
<strong>Homenaje</strong> a "La Prensa" y "La Nación"<br />
Por deferencia de don Luis Lix Klett, nuestro club fue designado<br />
anfitrión en el homenaje del Distrito a La Prensa y La Nación con<br />
motivo de sus respectivos centenarios.<br />
Nuestro presidente estaba acompañado por el Gobernador del<br />
Distrito, por don Alberto M. Tritsmans y don César A. Tognoni,<br />
miembros de la Comisión de Prensa y Relaciones Públicas y el<br />
secretario honorario, ex presidente y ex gobernadores.<br />
Eran invitados de honor, el Director de La Nación Dr. Bartolomé<br />
Mitre, el Secretario General, don Octavio Hornos Paz, y otros<br />
miembros del Directorio y de la Redacción. Por La Prensa, como<br />
don Alberto Gainza Paz estaba en Washington en una reunión de<br />
SIP, concurrieron don Adolfo Lanús, Secretario de Redacción, don<br />
Juan José Navarro Lahitte, Secretario General, los secretarios de<br />
Redacción y editorialista, y el Director del Suplemento, don José<br />
Santos Gollán.<br />
Enviaron su adhesión al acto numerosos clubes del Interior y de la<br />
Capital y el Distrito. El discurso de <strong>Homenaje</strong> fue pronunciado por<br />
don Luis Lix Klett, quien comenzó por destacar la caballerosidad, la<br />
honradez profesional y el honor individual que han caracterizado a<br />
los dos grandes diarios, cumpliendo el derrotero trazado por don<br />
José C. Paz y don Bartolomé Mitre. Recordó que el fundador en la<br />
Argentina de <strong>Rotary</strong> fue don Jorge Mitre y como ambos periódicos<br />
han colaborado con <strong>Rotary</strong> en su acción por la libertad, la justicia y<br />
el bien común. Y concluyó citando una opinión de don Adolfo<br />
Lanús en defensa de la libertad de prensa "sus abusos prueban que<br />
existe esa libertad, son como las enfermedades que sólo se conciben