09.05.2013 Views

Proceso de La Historia de Los Andes Venezolanos (Arturo Cardozo)

Proceso de La Historia de Los Andes Venezolanos (Arturo Cardozo)

Proceso de La Historia de Los Andes Venezolanos (Arturo Cardozo)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA<br />

DR “PEDRO RINCÓN GUTIERREZ”<br />

PROGRAMA AMBIENTE SALUD Y SOCIEDAD<br />

PROCESO DE LA HISTORIA DE LOS ANDES<br />

VENEZOLANOS<br />

(ARTURO CARDOZO)<br />

PROFESOR: HECTOR AUGUSTO MALDONADO<br />

Coordinador <strong>de</strong>l Programa Ambiente Salud y sociedad


Con el permiso <strong>de</strong>l distinguido señor <strong>Arturo</strong><br />

<strong>Cardozo</strong>, miembro <strong>de</strong> la Biblioteca <strong>de</strong> autores<br />

y Temas Tachirenses, <strong>de</strong>dicando a su memoria<br />

el análisis <strong>de</strong>l texto por el escrito:<br />

“<strong>Proceso</strong> <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s <strong>Venezolanos</strong>”<br />

INRODUCCIÓN


<strong>Arturo</strong> <strong>Cardozo</strong>, escritor, miembro <strong>de</strong> la Biblioteca <strong>de</strong> autores y temas<br />

tachirenses, y reconocido por los investigadores a través <strong>de</strong>l fondo editorial que lleva su<br />

nombre en el estado Trujillo, es un reconocido historiador interesado por aportar i<strong>de</strong>as y<br />

posibles soluciones, para el estudio <strong>de</strong>l poblamiento <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s <strong>Venezolanos</strong>, entre<br />

sus escritos se encuentran: ”hacienda y Servicios Municipales”, “<strong>Proceso</strong> Histórico<br />

Venezolano”, “Sobre el cauce <strong>de</strong> un Pueblo”.<br />

<strong>La</strong> obra <strong>de</strong> <strong>Arturo</strong> <strong>Cardozo</strong>, publicada por primera vez en 1967, presenta un<br />

recuento acerca <strong>de</strong>l proceso histórico <strong>de</strong>l poblamiento <strong>de</strong> los an<strong>de</strong>s <strong>Venezolanos</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la época pre-hispánica, hasta la década <strong>de</strong> los 60’s, a lo largo <strong>de</strong>l texto el autor <strong>de</strong>scribe<br />

las diversas situaciones históricas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los pueblos andinos existentes a lo<br />

largo <strong>de</strong> los años para ello utiliza escritos y relatos <strong>de</strong> diferentes cronistas y escritores,<br />

para darse a la tarea <strong>de</strong> cumplir con su cometido.<br />

El texto tiene un carácter progresivo y lineal, se enfoca en temas como la<br />

organización política, social y económica, su evolución, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los aborígenes, pasando<br />

por los tiempos <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l español, su posterior partida, y la organización espacial<br />

que surge luego <strong>de</strong> la misma, hasta los días <strong>de</strong>l pacto <strong>de</strong> Punto Fijo, cabe <strong>de</strong>stacar que<br />

cronológicamente son más <strong>de</strong> quinientos años <strong>de</strong> historia que se resumen en el texto por<br />

lo que pue<strong>de</strong> existir el error <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo puesto que tal ves sus paginas no sean<br />

suficientes.<br />

Al a<strong>de</strong>ntrarse en la lectura se pue<strong>de</strong> observar diversas variaciones en los<br />

relatos, así como en un principio <strong>de</strong>l texto el lector se concentra en la supuesta vida <strong>de</strong><br />

los aborígenes, ya en el tercer capitulo se pue<strong>de</strong> leer acerca <strong>de</strong> la campaña admirable y<br />

las guerras in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas dando un vuelco a la lectura, si se quiere orientando el<br />

texto hacia diversas situaciones acontecidas en los An<strong>de</strong>s pero sin enfocarse en una<br />

particular.<br />

El <strong>Proceso</strong> <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>Los</strong> An<strong>de</strong>s <strong>Venezolanos</strong>.<br />

(<strong>Arturo</strong> <strong>Cardozo</strong> 1963)


Biblioteca <strong>de</strong> Autores y Temas Tachirenses.<br />

<strong>La</strong> obra <strong>de</strong> <strong>Arturo</strong> <strong>Cardozo</strong>, presenta dos tipos diferentes <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

investigación, una <strong>de</strong> carácter cualitativo, la cual posee un carácter, explicativo y<br />

<strong>de</strong>scriptivo y se pue<strong>de</strong> presenciar en el principio <strong>de</strong>l texto, esta trata <strong>de</strong> acerca <strong>de</strong> las<br />

posibles situaciones que se presentaban en los an<strong>de</strong>s pre-hispánicos, y a su vez sobre los<br />

primeros pasos <strong>de</strong>l español sobre estas tierras. Cualitativa porque como el mismo lo<br />

expresa en la pagina 9 <strong>de</strong>l mencionado texto, “El conquistador y en especial el cronista<br />

viajero, no fueron capaces <strong>de</strong> legarnos una visión <strong>de</strong> aquellos grupos humanos que<br />

afloraban en las rutas <strong>de</strong> penetración”, por lo tanto la investigación se centra en los<br />

pocos relatos existentes y muchas veces se tiene que recurrir a la intuición o<br />

reconstrucción <strong>de</strong> los hechos para llegar a construir una posible realidad pasada, <strong>de</strong> la<br />

cual no hay registros escritos sino unos pocos restos arqueológicos que se convierten en<br />

recursos indispensables para la investigación.<br />

Una segunda línea <strong>de</strong> investigación, ocurre ya con la implantación hispana<br />

sobre los An<strong>de</strong>s <strong>Venezolanos</strong>, en la cual ya se comienza a llevar registros históricos <strong>de</strong><br />

los hechos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> datos fiables que respaldan su trabajo por lo que en sus escritos se<br />

ven mas frecuentemente cifras cuantitativas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> textos aún existentes en los<br />

cuales se basa para proseguir con su investigación, el uso <strong>de</strong> cifras es muy recurrente en<br />

el texto sobre todo a partir <strong>de</strong>l XX, cuando esta información comienza a ser <strong>de</strong> fácil<br />

acceso para el colectivo.<br />

Por tanto el autor, realiza un recuento histórico acerca <strong>de</strong> la sociedad Andina<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas pre-hispánicas, hasta los días <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, en el cual se<br />

pue<strong>de</strong>n presenciar las transformaciones que la misma sufrió al verse envuelta<br />

obligatoriamente en un cambio radical en todas sus estructuras, ocurriendo una<br />

transformación que partiendo <strong>de</strong>l timito-cuica, que vivía en la prehistoria por no<br />

conocer a escritura, <strong>de</strong>riva en el hombre actual, catedrático y educado en un lapso <strong>de</strong><br />

500 años.


CARACTERISTICAS RELEVANTES DE LA OBRA:<br />

<strong>La</strong> supuesta vida <strong>de</strong>l indígena Andino, antes <strong>de</strong>l español, es un aporte<br />

significativo para el estudioso <strong>de</strong> la materia, <strong>Cardozo</strong> habla <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> los<br />

“Timoto-Cuicas” <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los Muiscas, y a mayor distancia <strong>de</strong> los mayas, <strong>de</strong><br />

igual manera se mencionan tribus mas asociadas a los caribes que habían logrado<br />

penetrar y conquistar ciertas alturas, entre ellas se encuentran los quiriquires, los<br />

jirajaras y los motilones, su estructura social era la parentela, en la que todos y cada<br />

uno tenían el mismo status, sin existir los intereses particulares, solo los comunitarios.<br />

<strong>La</strong> vivienda <strong>de</strong> los aborígenes estaba diseminada, por lo general cerca <strong>de</strong> los<br />

cursos <strong>de</strong> agua, eran <strong>de</strong> carácter multiplural, el trabajo era repartido entre los miembros<br />

<strong>de</strong> la comunidad, algunas veces <strong>de</strong> acuerdo al sexo, y otro tipo <strong>de</strong> trabajo sin distinción,<br />

los resultados <strong>de</strong> dicho trabajo <strong>de</strong>bían beneficiar al colectivo, si existía un exce<strong>de</strong>nte se<br />

podía recurrir al trueque con otras tribus, no existía la estructura familiar tal y como se<br />

conoce actualmente, y la reproducción se realizaba con miembros diferentes <strong>de</strong> la<br />

misma generación.<br />

<strong>Cardozo</strong> aporta algo muy importante, acerca <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles a<br />

estas tierras, en la pagina 19 expresa: “el siglo XVI había sorprendido a los aborígenes<br />

en franca <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia”, cuando llegan los conquistadores, <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>riva por cierto<br />

el nombre <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s, al apreciar los magníficos an<strong>de</strong>nes que realizaban los aborígenes<br />

en el pie <strong>de</strong> la montaña con fines agrícolas (imagen 1), se cree que los Timoto-cuicas ya<br />

no tenían capacidad para realizar estas portentosas obras y otras más como el camino<br />

que conducía hacia las llanuras barinesas las causas <strong>de</strong> este hecho son <strong>de</strong>sconocidas,<br />

pero a pesar <strong>de</strong> esta situación el autor plantea que seguían siendo las tribus más<br />

avanzadas <strong>de</strong> Venezuela.


Imagen 1 an<strong>de</strong>nes agrícolas en el pie<strong>de</strong>monte andino (Perú)<br />

Para el segundo tema, profundiza en la llegada <strong>de</strong>l Español a la zona andina,<br />

haciendo referencia especifica, a dos movimientos principales: el <strong>de</strong> Diego García <strong>de</strong><br />

Pare<strong>de</strong>s, quien con 49 extremeños, provenientes <strong>de</strong>l Tocuyo, fundan la actual ciudad <strong>de</strong><br />

Trujillo, en el entonces caserío indígena <strong>de</strong> Scuque en el año <strong>de</strong> 1557, la razón <strong>de</strong> la<br />

expedición era principalmente la búsqueda <strong>de</strong> oro que nunca encontrarían.<br />

De igual manera, otra expedición, pero proveniente <strong>de</strong> Bogotá, y li<strong>de</strong>rada por<br />

Juan Rodríguez Suárez y don Juan <strong>de</strong> Maldonado cruzaron el Río Táchira, para fundar<br />

las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Mérida y San Cristóbal en los años <strong>de</strong> 1558 y 1561 respectivamente.<br />

Este hecho <strong>de</strong> ser conquistadas <strong>de</strong> manera separada, por expediciones<br />

provenientes <strong>de</strong> distintos orígenes, implico la creación <strong>de</strong> dos provincias<br />

administrativas:<br />

El lado oriental, don<strong>de</strong> se ubica hoy en día Trujillo, estaba sometida a la<br />

jurisdicción <strong>de</strong> la gobernación <strong>de</strong> Venezuela, y <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l virreinato <strong>de</strong> México, y el<br />

lado occi<strong>de</strong>ntal, el cual estaba separado por el río Motatan y don<strong>de</strong> hoy en día se


encuentran Mérida, <strong>La</strong> Grita y San Cristóbal, quedaba bajo administración <strong>de</strong>l<br />

Virreinato <strong>de</strong>l Perú.<br />

Al investigar a otros autores, nos encontramos con contradicciones en esta<br />

información, por ejemplo el historiador Juan Carlos Ganteaume, hace referencia a que<br />

la provincia don<strong>de</strong> se encuentran <strong>Los</strong> actuales estados Mérida, Táchira, Barinas, parte<br />

<strong>de</strong> Apure y Zulia. Durante el siglo XVII <strong>de</strong>pendió política y jurídicamente <strong>de</strong> la Real<br />

Audiencia <strong>de</strong> Santa Fé. En lo militar <strong>de</strong>pendía también <strong>de</strong> la misma Audiencia hasta<br />

1622, pero <strong>de</strong> allí en a<strong>de</strong>lante tuvo capitanía general propia, contradiciéndose así con<br />

<strong>Cardozo</strong> quien alegaba que pertenecía al virreinato <strong>de</strong>l Perú.<br />

De la misma forma, la fundación MAPFRE, en su web nos acota lo siguiente:<br />

“Antes <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l actual territorio <strong>de</strong> Venezuela, con la fundación <strong>de</strong> la<br />

Capitanía General en 1777, las provincias autónomas <strong>de</strong> Tierra Firme <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong><br />

Santo Domingo y/o <strong>de</strong> Santa Fe <strong>de</strong> Bogotá. En consecuencia, es en los Archivos<br />

coloniales <strong>de</strong> estos dos sitios, y naturalmente en el Archivo <strong>de</strong> Indias <strong>de</strong> Sevilla, es<br />

don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> localizar gran parte <strong>de</strong> la documentación anterior a la fecha <strong>de</strong> 1777,<br />

para las provincias diferentes <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Caracas. De cualquier manera, como veremos<br />

más a<strong>de</strong>lante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época colonial han existido <strong>de</strong>pósitos documentales <strong>de</strong> tipo<br />

administrativo <strong>de</strong> interés local que han permanecido, más o menos mutilados, en los<br />

centros administrativos <strong>de</strong> las varias provincias coloniales. <strong>La</strong>s acciones <strong>de</strong> la piratería<br />

comenzaron la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los archivos coloniales que no habían sido atacados por la<br />

polilla y la humedad. <strong>La</strong> dureza <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> las subsiguientes<br />

guerras civiles, consumaron la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los archivos <strong>de</strong> las<br />

provincias occi<strong>de</strong>ntales, y <strong>de</strong> los archivos municipales <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, villas y aun <strong>de</strong><br />

los documentos parroquiales <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s y pueblos. Por esa razón se explica que los<br />

gran<strong>de</strong>s archivos centrales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya varios años hayan buscado obtener copias<br />

manuscritas, mecanografiadas, fotográficas o microfilmadas <strong>de</strong> la historia venezolana,<br />

como la documentación sobre indígenas, <strong>de</strong> archivos europeos (sobre todo <strong>de</strong>l Archivo<br />

General <strong>de</strong> Indias <strong>de</strong> Sevilla) y <strong>de</strong> otros archivos latinoamericanos.<br />

Por otra parte, la jurisdicción eclesiástica <strong>de</strong> las provincias que hoy integran a<br />

Venezuela, estuvo asignada a tres diócesis diferentes: Puerto Rico que abarcó las


provincias orientales; Santa Fe <strong>de</strong> Bogotá que comprendía los estados andinos y<br />

Barinas, y la diócesis <strong>de</strong> Caracas que comprendía la mayor parte <strong>de</strong>l territorio actual.<br />

Será pues en Caracas (Provincia <strong>de</strong> Venezuela), Cumaná (Provincia <strong>de</strong> Nueva<br />

Andalucía), Margarita, Guayana y Trinidad, y por último la provincia <strong>de</strong> <strong>La</strong> Grita y<br />

Mérida, a la que se agregó <strong>de</strong>ntro en complejo proceso la ciudad <strong>de</strong> Maracaibo, las que<br />

se irán a vertebrar finalmente entre sí. Otro aspecto que complica el acceso a<br />

importantes archivos contentivos <strong>de</strong> la estructuración <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Venezuela, es la<br />

centralización <strong>de</strong> los archivos <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes religiosas misioneras fuera <strong>de</strong>l territorio<br />

venezolano. <strong>La</strong> mayor parte <strong>de</strong> la zona misional correspondió a diferentes provincias<br />

españolas <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n Capuchina. <strong>La</strong> Misión <strong>de</strong> Cumaná estuvo regentada por<br />

capuchinos aragoneses. <strong>La</strong> Misión <strong>de</strong> Guayana y Trinidad fue campo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> los<br />

capuchinos catalanes. A los capuchinos navarros y valencianos, le tocaron las tierras<br />

misionales <strong>de</strong> Maracaibo. Una extensísima área comprendía la llamada provincia <strong>de</strong> los<br />

Llanos <strong>de</strong> Caracas al cuidado <strong>de</strong> capuchinos andaluces.<br />

<strong>Los</strong> Franciscanos Observantes ejercieron su apostolado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área que hoy<br />

correspon<strong>de</strong> al estado Anzoátegui, o sea entre el Mar Caribe y el Río Orinoco; pero<br />

tenía una estructura <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> España y sin apenas vinculación con la Provincia <strong>de</strong><br />

la Santa Cruz <strong>de</strong> Caracas, con sus conventos diseminados en el interior <strong>de</strong>l país. <strong>La</strong><br />

Or<strong>de</strong>n Agustina, cumplió su apostolado no bajo una estructura estrictamente misional,<br />

sino con sus Doctrinas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> su se<strong>de</strong> Central en el Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada.<br />

<strong>La</strong> Or<strong>de</strong>n Dominica ejerció sus activida<strong>de</strong>s venezolanas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus casas centrales en el<br />

Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada en regiones <strong>de</strong> los Estados Andinos, Barinas y Apure.<br />

<strong>Los</strong> Jesuitas que trabajaron en Venezuela, con sus colegios, y con misiones en<br />

tierras <strong>de</strong> los ríos Orinoco, Meta y Casanare, como parte <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Reino; aunque su área misionera fue modificada por diferentes "concordias" logradas<br />

entre las tres ór<strong>de</strong>nes aledañas al Orinoco. Mas aún, con su expulsión en 1767<br />

obviamente esos territorios fueron entregados a otras ór<strong>de</strong>nes: Franciscanos<br />

Observantes y Dominicos.<br />

Esta compleja, variada y alternante acción entre las ór<strong>de</strong>nes religiosas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l actual<br />

territorio venezolano, contribuyó que sus documentos históricos fueran dispersados<br />

fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> Venezuela, o incautados por las medidas <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> Conventos<br />

y supresión <strong>de</strong> las misiones durante el período republicano. <strong>La</strong>s casas religiosas


centrales que se encontraban en Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada y más en el caso <strong>de</strong> los<br />

jesuitas expulsos, fueron confiscados trayendo en consecuencia la traslación <strong>de</strong> todos<br />

sus documentos a España en don<strong>de</strong> fueron adquiridos por un chileno y vinieron a parar<br />

a la Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Chile.<br />

Por todo esto, es evi<strong>de</strong>nte que gran parte <strong>de</strong> los documentos coloniales <strong>de</strong> Venezuela se<br />

encuentran actualmente dispersos en archivos extranjeros, sobre todo en España en<br />

Sevilla, Simancas y en la misma Madrid. A estos archivos hay que añadir también los<br />

italianos y los ingleses y naturalmente los <strong>de</strong> otros países latinoamericanos. De<br />

cualquier manera, existen actualmente en Venezuela algunos Archivos <strong>de</strong> gran interés<br />

para la historia colonial, sobre todo los centralizados en Caracas y en las antiguas<br />

capitales <strong>de</strong> Provincia. De estos archivos trataremos particularmente” 1 .<br />

A<strong>de</strong>ntrándose en el tema <strong>de</strong> la ocupación española <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s <strong>Venezolanos</strong>,<br />

el autor relata como el ocupante domo la resistencia indígena, dura en algunos casos y<br />

débil en otros en los que incluso los indígenas se rendían voluntariamente, sucedió que<br />

con el tiempo el indígena se fue rindiendo poco a poco convirtiéndose en campesino al<br />

servicio <strong>de</strong> los nuevos señores provenientes <strong>de</strong> otras latitu<strong>de</strong>s y perdiendo su<br />

organización religiosa socia, y económica, para formar parte <strong>de</strong> la nueva estructura<br />

promovida pos los españoles, en la cual hay una gran diferenciación <strong>de</strong> clases.<br />

De igual manera los españoles trajeron a las primeras “manadas” <strong>de</strong> esclavos,<br />

<strong>de</strong> piel oscura y provenientes <strong>de</strong> lejanos países africanos los cuales reemplazarían al<br />

indígena puesto que este “era un ser racional provisto <strong>de</strong> cuerpo y alma” 2 para que se<br />

ocuparan <strong>de</strong>l trabajo pesado el cual ellos en ningún momento estaban dispuestos a hacer<br />

pues se consi<strong>de</strong>raban señores ajenos a la mano <strong>de</strong> obra pesada.<br />

Fue <strong>de</strong> esta forma como nacieron los primeros poblados, en un principio con<br />

la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Rey, <strong>de</strong> la Real Audiencia y <strong>de</strong>l Gobernador <strong>de</strong> la provincia, el fundador <strong>de</strong><br />

la ciudad ejercía las funciones <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>, con la fundación <strong>de</strong> una ciudad<br />

inmediatamente se procedía a conquistar los pueblos y al<strong>de</strong>as circunvecinas. Así se vio<br />

1 www.MAPFRE.com/historia<br />

2 CARDOZO A. (1967) <strong>Proceso</strong> <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s <strong>Venezolanos</strong>; PAG 30, Biblioteca <strong>de</strong> autores y<br />

temas tachirenses.


por primera vez en Venezuela la diferencia entre la ciudad y el espacio rural. <strong>Los</strong><br />

españoles les otorgaron a los indígenas sus propias tierras con la condición <strong>de</strong> que en<br />

ellas no podían residir blancos, la agricultura se realizaría en la <strong>de</strong>nominada “cayapa” y<br />

los frutos podían ser reclamados por la corona cuando así se quisiera, una <strong>de</strong> las leyes<br />

más importantes e este aspecto fue la <strong>de</strong>nominada “ley <strong>de</strong> Burgos”.<br />

<strong>La</strong> propiedad eclesiástica comienza a tomar forma y <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> los<br />

sacerdotes e indígenas se da la siembra <strong>de</strong> especies como el Cacao, Algodón y Caña <strong>de</strong><br />

azúcar propias <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s las cuales fueron bien vistas por el mercado Español, pero<br />

luego estos traen algunos productos que reemplazarían a los nativos entre ellos el Trigo<br />

que era un elemento básico en la alimentación <strong>de</strong>l Europeo.<br />

Resumiendo, durante la época <strong>de</strong> ocupación se dio la llamada<br />

transculturización <strong>de</strong>l indígena, en la cual fue <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> su tierra, <strong>de</strong> sus costumbres<br />

y sus creencias para implantársele las propias <strong>de</strong>l ocupante, esto se realizo <strong>de</strong> manera<br />

violenta en la gran mayoría <strong>de</strong> los casos, durante este periodo el indígena cambia por<br />

completo, <strong>de</strong>rivando en campesino al servicio <strong>de</strong>l conquistador, <strong>de</strong>jando atrás su espíritu<br />

indomable para convertirse en uno más <strong>de</strong> la nueva sociedad, caracterizada por la<br />

diferenciación <strong>de</strong> las clases sociales en la cual el aborigen solo estaba por encima <strong>de</strong>l<br />

“negro esclavo”. Durante este proceso se da la formación <strong>de</strong> la ciudad y su<br />

diferenciación con las áreas rurales, pero <strong>de</strong> la misma manera las nuevas clases sociales<br />

empezarían a conspirar contra el gobierno <strong>de</strong> la época constituido por las alcaldías, el<br />

cabildo y la Capitanía General, a nivel nacional movimientos como el <strong>de</strong> Gual y España,<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nueva Granada la proclama <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r común que alababa al Rey pero se oponía<br />

al gobierno local establecido, constituyen el más importante movimiento andino pre-<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista, la llamada Revolución Comunera.<br />

Esta era li<strong>de</strong>rada por el Sr. Juan José García <strong>de</strong> Hevia y tenia como objetivo<br />

<strong>de</strong>stronar al gobierno español establecido en las colonias para darle paso al po<strong>de</strong>r<br />

común en manos <strong>de</strong>l pueblo prometiendo igualdad para las clases sociales, lo cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un principio no fue bien visto por los mantuanos, acaudalados <strong>de</strong> la época, la revolución<br />

se paseaba por las principales calles <strong>de</strong> los pueblos recogiendo nuevos militantes, y<br />

cuando llegaban a la plaza principal realizaban un ritual <strong>de</strong> juramento <strong>de</strong> lealtad en el


cual los pobladores <strong>de</strong>sfilaban bajo un arco que contenía una horca <strong>de</strong> esta forma<br />

juraban lealtad al po<strong>de</strong>r común.<br />

Para subsistir quitaban los bienes a los acaudalados y los repartían entre ellos<br />

y el pueblo, ganado, rubros agrícolas estaban entre los objetos que <strong>de</strong>comisaban, el<br />

movimiento tuvo éxito en los pueblos <strong>de</strong>l Táchira así como en los <strong>de</strong> Mérida en los<br />

cuales entraron triunfantes pero al intentar llegar a Trujillo, ya los mantuanos<br />

conociendo <strong>de</strong> sus intenciones traicionaron e informaron a la Capitanía General, lo que<br />

ocasiona que se rindan pacíficamente y regresen a labores <strong>de</strong>l campo, los insurgentes no<br />

fueron <strong>de</strong>tenidos solo se buscaron a sus li<strong>de</strong>res los cuales huyeron en algunos casos y en<br />

otros fueron encarcelados como fue el caso <strong>de</strong> García <strong>de</strong> Hevia que murió en prisión.<br />

Imagen <strong>de</strong> los comuneros proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Tunja hacia Venezuela.<br />

Para la Tercera parte <strong>de</strong>l libro, <strong>de</strong>nominada “En las vísperas <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> Abril”,<br />

se realiza una reseña <strong>de</strong> cómo se va produciendo el sentimiento <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y<br />

libertad, en algunos casos motivado a los movimientos producidos en otros países como<br />

Haití, los principales movimientos pre- in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas estaban promovidos<br />

principalmente por los blancos criollos quienes tenían noticias <strong>de</strong> las guerras <strong>de</strong> España<br />

contra Inglaterra y Francia y albergaban esperanzas <strong>de</strong> un movimiento nacional para<br />

sacar a los españoles y si se quiere tomar ellos el mando <strong>de</strong>l país, los romeros<br />

movimientos emancipadores eran li<strong>de</strong>rados por acaudalados y oligarcas <strong>de</strong> origen


Venezolano, en los An<strong>de</strong>s la situación fue similar y el objetivo era librarse <strong>de</strong>l mandato<br />

español, pero también <strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong> Maracaibo, el cual era visto con malos ojos para<br />

los pudientes pues según ellos no les permitía imponer su hegemonía estatal.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que los Blancos criollos propulsores <strong>de</strong> los nuevos<br />

movimientos in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas eran los mismos que se oponían en un principio a la<br />

revolución <strong>de</strong> los comuneros, por lo general los nuevos próceres <strong>de</strong> 1810 pertenecían a<br />

la oligarquía territorial y no podían aceptar cambios en la estructura socio-económica <strong>de</strong><br />

la época pues beneficiaba sus intereses personales<br />

Llegaría la famosa campaña admirable, en la que Bolívar proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Cúcuta proce<strong>de</strong>ría a <strong>de</strong>cretar la guerra que terminaría con la liberación e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> Venezuela. El autor relata que el hombre andino sin importar su edad, raza<br />

o status se entusiasmo con las proclamas <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> Simón al cual llamaban<br />

“Libertador” y se alistaba en el ejercito con la firme i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> llegar a Caracas vengar los<br />

años <strong>de</strong> atrocida<strong>de</strong>s cometidas contra los venezolanos. <strong>La</strong> campaña pasaría por Mérida<br />

don<strong>de</strong> recibiría el apoyo <strong>de</strong> los religiosos y eclesiásticos quienes poseían un po<strong>de</strong>r muy<br />

importante en esta ciudad, según el autor solo en Mucuchies se le anexaron 800<br />

hombres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir provisiones como dinero, caballerías, pólvora y comida para<br />

su ejercito cada vez más numeroso, a su paso por Trujillo el 15 <strong>de</strong> Julio Simón Bolívar<br />

haría publico el famoso “<strong>de</strong>creto <strong>de</strong> guerra a muerte”, en el cual se podía leer frases<br />

como la siguiente:<br />

“Todo español que no conspire contra la tiranía, a favor <strong>de</strong> la<br />

Justa causa por los medios más activos será tenido como enemigo<br />

Y castigado como traidor a la patria y, en consecuencia irremesi-<br />

blemente pasado por las armas”


Bolívar, y Santan<strong>de</strong>r, al momento <strong>de</strong> iniciar la campaña admirable<br />

Prácticamente con esta proclama darían inicio 8 años seguidos <strong>de</strong> luchas y<br />

batallas que acapararían la atención publica durante todo este periodo, <strong>de</strong>l cual se<br />

obtendría la libertad plena, próceres como Rafael Urdaneta, José Antonio Páez, Antonio<br />

José <strong>de</strong> Sucre, todos al mando <strong>de</strong> Bolívar se ganarían la confianza <strong>de</strong> pardos e indígenas<br />

quienes creían que tenían cruentas intenciones para con ellos, creencia que fue<br />

disminuyendo con el correr <strong>de</strong>l tiempo gracias a las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> libertad.<br />

<strong>Cardozo</strong> prosigue en su historia sobre los an<strong>de</strong>s y su gente, reseñando que a<br />

finales <strong>de</strong>l siglo XVII se iniciaría la Revolución Restauradora en la cual los andinos<br />

tienen una gran influencia especialmente los tachirenses quienes al mando <strong>de</strong> Cipriano<br />

Castro y Juan Vicente Gómez tomarían la capital y el po<strong>de</strong>r iniciando así una época que<br />

concluiría más <strong>de</strong> cuatro décadas <strong>de</strong>spués con el gobierno <strong>de</strong> Isaías Medina Angarita,<br />

para esa época ocurriría que se inició <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Colombia se daría una invasión a<br />

Venezuela el 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1899 acaudillada por Cipriano Castro, la cual quería<br />

<strong>de</strong>rrocar el gobierno <strong>de</strong> Ignacio Andra<strong>de</strong>. Esta campaña se conoció como la Revolución<br />

Liberal Restauradora o la "invasión <strong>de</strong> los 60", representó la primera participación<br />

masiva <strong>de</strong> los andinos en la política nacional y la finalización <strong>de</strong> la hegemonía <strong>de</strong>l<br />

Liberalismo Amarillo. Previo a su participación en este alzamiento, Cipriano Castro<br />

estuvo exiliado durante 7 años en Colombia (1892-1899), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> esperaba para<br />

asaltar el po<strong>de</strong>r. En este sentido, la crisis política experimentada por el liberalismo<br />

tradicional y el régimen <strong>de</strong> Ignacio Andra<strong>de</strong>, permitió el <strong>de</strong>sarrollo cabal <strong>de</strong>l<br />

movimiento revolucionario castrista. Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> 1898 el partido castrista <strong>de</strong>l


Táchira había iniciado una gran actividad y se convierte en una célula conspirativa, al<br />

observar la fragilidad <strong>de</strong>l gobierno. Por su parte, Castro intenta entonces formar una<br />

alianza con otro caudillo tachirense exiliado en Colombia, Carlos Rangel Garbiras, con<br />

el objeto <strong>de</strong> coordinar una insurrección; pero, el fracaso <strong>de</strong> las conversaciones sobre el<br />

particular lo lleva a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> llevar a cabo la invasión con sus fuerzas, en las<br />

que figuraban personajes tales como Juan Vicente Gómez, Manuel Antonio Pulido, José<br />

María Mén<strong>de</strong>z, Emilio Fernán<strong>de</strong>z, Jorge Bello y Pedro María Cár<strong>de</strong>nas. En <strong>de</strong>finitiva,<br />

Castro logra juntar un contingente <strong>de</strong> unas 60 personas que inva<strong>de</strong>n por la frontera<br />

colombiana el 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1899, acusando al gobierno <strong>de</strong> Ignacio Andra<strong>de</strong> <strong>de</strong> haber<br />

violado la Constitución Nacional <strong>de</strong> 1893, la cual restauraría el movimiento castrista.<br />

Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez en 1899<br />

El 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1899, Castro lee su primera proclama revolucionaria y<br />

organiza un ejército <strong>de</strong> 1.500 hombres con el objeto <strong>de</strong> marchar hacia San Cristóbal,<br />

plaza que <strong>de</strong>fendía el general Juan Pablo Peñalosa. Como una maniobra <strong>de</strong>stinada a<br />

impedir la llegada <strong>de</strong> refuerzos a la capital <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> Táchira, Castro <strong>de</strong>cidió<br />

enfrentarse en primer lugar a las tropas <strong>de</strong> que se dirigían hacia ella, dando como<br />

resultado 3 triunfos consecutivos a las tropas castristas en los combates <strong>de</strong> Toconó<br />

(24.5.1899), <strong>La</strong>s Pilas (27.5.1899) y El Zumbador (9.6.1899). Luego <strong>de</strong> esto, sitia a San<br />

Cristóbal durante 20 días (23.6-12.7.1899), pero abandona esta posición cuando se<br />

entera <strong>de</strong> la proximidad <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>roso ejército <strong>de</strong> 5.000 hombres al mando <strong>de</strong>l general


Antonio Fernán<strong>de</strong>z. A pesar <strong>de</strong> lo numeroso <strong>de</strong>l ejército gubernamental, Castro logra<br />

<strong>de</strong>rrotarlo en el combate <strong>de</strong> Cor<strong>de</strong>ro (28.7.1899), gracias a su conocimiento <strong>de</strong> la región<br />

y a las dificulta<strong>de</strong>s que ofrecía el terreno a soldados proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l país.<br />

Tras esta importante victoria, Castro toma la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> marchar hacia Caracas por la<br />

ruta <strong>de</strong> Mérida y Trujillo. Sin embargo, antes <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s sale victorioso en un<br />

enfrentamiento con el general Rafael González Pacheco en Tovar (6.8.1899), y toma<br />

Valera (15.8.1899) don<strong>de</strong> no encontró mayor resistencia.<br />

En su ruta hacia Caracas Castro libra el combate <strong>de</strong> Parapara (26.8.1899), en las<br />

inmediaciones <strong>de</strong> Carora, <strong>de</strong>rrotando una vez más a las tropas <strong>de</strong>l gobierno y captura un<br />

cañón Krupp. Después <strong>de</strong> flanquear la ciudad <strong>de</strong> Barquisimeto, su ejército aumenta<br />

gracias a la incorporación <strong>de</strong> 2 batallones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Nirgua, la<br />

cual sitia y captura el 9 <strong>de</strong> septiembre. Durante este trayecto hacia la capital, las fuerzas<br />

<strong>de</strong> Castro fueron aumentando a medida que se iban sumando a la revolución varios<br />

contingentes <strong>de</strong> partidarios <strong>de</strong>l general José Manuel Hernán<strong>de</strong>z, el Mocho, quien se<br />

encontraba prisionero por haberse alzado contra el gobierno <strong>de</strong> Ignacio Andra<strong>de</strong>; lo que<br />

en <strong>de</strong>finitiva resultó una alianza clave el movimiento restaurador. Ante el avance<br />

incontenible Castro y sus tropas, Andra<strong>de</strong> reorganizó el ejército con la intención <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rrotar a éste en un combate final. En consecuencia, sale <strong>de</strong> Valencia un contingente <strong>de</strong><br />

5.500 hombres al mando <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> Guerra y Marina, el general Diego Bautista<br />

Ferrer, que a su vez contaba con el apoyo <strong>de</strong>l general Antonio Fernán<strong>de</strong>z. Aunque el<br />

ejército <strong>de</strong>l gobierno tenía gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrotar a Castro, las <strong>de</strong>savenencias<br />

entre Ferrer y Fernán<strong>de</strong>z, condujo a la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Tocuyito (14.9.1899), don<strong>de</strong> sufrieron<br />

1.000 bajas. Después <strong>de</strong> vencer este obstáculo en su marcha hacia Caracas, Castro <strong>de</strong><br />

dirige el 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1899 a Valencia, don<strong>de</strong> se comienzan a producir las<br />

negociaciones políticas que pronto lo llevarán al po<strong>de</strong>r.<br />

Cuando Castro se disponía a enfrentar en <strong>La</strong> Victoria a Luciano Mendoza, quien<br />

representaba la última <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>, se encontró con la sorpresa que<br />

dicho jefe <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cer las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l gobierno y no hacerle frente. Ante la<br />

inminente llegada <strong>de</strong> Castro a Caracas, diversos emisarios enviados por Ignacio<br />

Andra<strong>de</strong>, entre ellos el ministro <strong>de</strong> Hacienda Manuel Antonio Matos, entraron en<br />

conversaciones con éste para llegar a un acuerdo <strong>de</strong> paz. No obstante, Andra<strong>de</strong> al notar<br />

que sus funcionarios se estaban pasando a la causa restauradora, y que no tenía ejército


que <strong>de</strong>fendiera su gobierno, resolvió marcharse <strong>de</strong> Venezuela el 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1899,<br />

mientras se encargaba transitoriamente <strong>de</strong>l Ejecutivo al general Víctor Rodríguez.<br />

Finalmente, el 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1899, entra Cipriano Castro a Caracas, iniciando el<br />

gobierno <strong>de</strong> la Restauración Liberal y comenzado una etapa en la historia política <strong>de</strong><br />

Venezuela.<br />

Con el apartado <strong>de</strong> la revolución restauradora el señor <strong>Cardozo</strong> da por finalizada<br />

la participación <strong>de</strong>l andino como caudillo y se remite a una época <strong>de</strong> crecimiento urbano<br />

y <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> la ciudad en la cual se ampara en datos estadísticos oficiales aportado<br />

por el ine o las alcaldías para dar a conocer un poco sobre la situación hasta la década<br />

<strong>de</strong>l sesenta dando así por concluida su obre


REFERENCIAS<br />

CARDOZO <strong>Arturo</strong>; <strong>Proceso</strong> <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s <strong>Venezolanos</strong> Biblioteca <strong>de</strong><br />

autores y temas tachirenses.<br />

CHIOSSONE Tulio; <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l Estado Tachara<br />

WWW.MAPFRE.COM<br />

WWW.VENEZUELATUYA.COM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!