09.05.2013 Views

Estudio: Consumo ético - Emma Fiorentino publicaciones

Estudio: Consumo ético - Emma Fiorentino publicaciones

Estudio: Consumo ético - Emma Fiorentino publicaciones

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

1 0 0<br />

9 5<br />

7 5<br />

2 5<br />

5<br />

0


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

100<br />

95<br />

75<br />

25<br />

5<br />

0<br />

El “<strong>Estudio</strong> de tendencias del Gru-<br />

po Otto 2009: el futuro del consu-<br />

mo <strong>ético</strong>” fue realizado por parte<br />

de “Trendbüro - Beratungsunternehmen<br />

für gesellschaftlichen Wandel<br />

GmbH” en nombre de Otto. En el<br />

estudio, la agencia de tendencias encuestó<br />

a 1.000 personas de edades<br />

comprendidas entre los 16 y los 74<br />

años. Los resultados de entrevistas<br />

con expertos, un taller de expertos<br />

y un debate orientado a los consumidores<br />

también se incluyeron en el<br />

estudio.<br />

El Grupo Otto es un grupo de servicios<br />

y minorista que opera a nivel<br />

internacional, con una plantilla de<br />

casi 50.000 empleados. La presencia<br />

mundial incluye 123 empresas principales<br />

que se extienden a lo largo<br />

de 20 países de Europa, Norteamérica<br />

y Asia. Sus empresas cubren tres<br />

segmentos: comercio minorista multicanal,<br />

servicios financieros y sector<br />

servicios. En el año fiscal 2009/2010<br />

el Grupo Otto generó un volumen de<br />

ventas superior a los 10.000 millones<br />

<strong>Estudio</strong>: <strong>Consumo</strong> <strong>ético</strong><br />

17<br />

Un nuevo estudio desarrollado por la agencia de tendencias de<br />

Hamburgo muestra: el consumo <strong>ético</strong> también experimentará<br />

un crecimiento por encima de la media en el futuro.<br />

A pesar de la crisis económica actual, tiene el potencial para<br />

convertirse en uno de los impulsores clave del mañana.<br />

El tema de la sostenibilidad se ha visto asimismo fuertemente<br />

consolidado en el sector<br />

de euros. A nivel mundial, el Grupo<br />

Otto es el mayor minorista de venta<br />

por Internet de productos de moda<br />

y estilo, el número 2 en general des-<br />

pués de Amazon y el indiscutible<br />

número 1 en Europa y Alemania. La<br />

venta por correo, el comercio electró-<br />

nico y los puntos de venta fijos son<br />

los tres pilares del comercio minoris-<br />

ta multicanal del Grupo Otto.<br />

Ética y consumo<br />

El Profesor Peter Wippermann, fun-<br />

dador de la agencia de tendencias,<br />

explica: “El consumo <strong>ético</strong> ha sido<br />

un tema de cabecera en los medios<br />

de comunicación durante los últimos<br />

dos años. El estudio actual es el pri-<br />

mero de su clase y no solo echa una<br />

mirada retrospectiva al desarrollo del<br />

consumo <strong>ético</strong>, sino que también<br />

intenta mirar al futuro del consumo<br />

<strong>ético</strong> y muestra cómo se puede fo-<br />

mentar el desarrollo positivo. El con-<br />

sumo <strong>ético</strong> se podría convertir en un<br />

verdadero impulsor de progreso, si la<br />

política, la industria, la protección de<br />

los consumidores y el medio ambiente<br />

así como cada consumidor particular<br />

aunaran esfuerzos.”<br />

Hans Otto Schrader, CEO del Grupo<br />

Otto, comenta: “Estamos interesados<br />

en un diálogo continuo con nuestros<br />

consumidores, las partes implicadas<br />

y otras empresas comerciales. Con<br />

el actual estudio esperamos ayudar a<br />

definir el mercado que se está abriendo<br />

para el consumo <strong>ético</strong>. Es una<br />

base excelente para el desarrollo de<br />

medidas apropiadas para el consumo<br />

<strong>ético</strong> en los próximos años.”<br />

El estudio muestra que los productos<br />

biológicos, regionales y de comercio<br />

justo están experimentando un<br />

boom a pesar de los bajos ingresos.<br />

En especial las mujeres, las personas<br />

con educación superior y el grupo de<br />

edades comprendidas entre los 48 y<br />

los 67 años han impulsado este desarrollo.<br />

El consumo <strong>ético</strong> también ha<br />

alcanzado una buena posición entre<br />

los hombres de 28 a 47 años. Están<br />

considerablemente más predispuestos<br />

a pagar más por consumo <strong>ético</strong>


18<br />

que hace dos años (un once por ciento<br />

más y un nueve por ciento más).<br />

Sin embargo, el grupo de edades<br />

comprendidas entre los 16 y 27 años<br />

muestra solo un interés mínimo en el<br />

consumo <strong>ético</strong>. Delegan la responsabilidad<br />

en los políticos y las empresas<br />

sin llegar a respaldarlo mediante<br />

su comportamiento individual o sus<br />

hábitos de compra. El consumo <strong>ético</strong><br />

fue solo de poca relevancia para<br />

los encuestados con educación básica.<br />

Con un 29%, este grupo ahorra<br />

el máximo en términos de consumo<br />

<strong>ético</strong>.<br />

No obstante, el consumo <strong>ético</strong> está<br />

obteniendo buenos resultados a<br />

pesar de la actual crisis económica.<br />

Aunque un tercio de los alemanes ha<br />

reducido el gasto de consumo, la situación<br />

para el consumo <strong>ético</strong> difiere<br />

con una atención considerablemente<br />

menor en el ahorro. Solo el 18 por<br />

ciento de los encuestados expresaron<br />

su deseo de reducir el gasto en el<br />

consumo <strong>ético</strong>, el 75 por ciento declararon<br />

que continuarían igual que<br />

antes y el 7 por ciento manifestaron<br />

que aumentarían su gasto por criterios<br />

<strong>ético</strong>s.<br />

Wippermann: “La crisis económica<br />

ha incrementado enormemente<br />

el deseo de los consumidores por<br />

el juego limpio. En la actualidad, el<br />

consumo <strong>ético</strong> hace referencia a un<br />

deseo de credibilidad, confianza y<br />

continuidad. En el futuro, los aspectos<br />

de protección de datos y responsabilidad<br />

global ampliarán los temas<br />

biológicos, de comercio justo y cambio<br />

climático.”<br />

Sostenibilidad en el comercio<br />

La sostenibilidad ha llegado a los negocios.<br />

Wippermann a Pro Carton:<br />

“Mientras la sostenibilidad ha dado<br />

un paso atrás en la política y con los<br />

consumidores debido a la crisis eco-<br />

nómica y los consumidores están más<br />

preocupados por los precios que an-<br />

tes, las empresas han desarrollado un<br />

fuerte interés personal en la puesta<br />

en práctica de la sostenibilidad, des-<br />

de el envasado hasta la logística. Sin<br />

embargo, dar vueltas a la idea de<br />

manera superficial puede resultar ex-<br />

tremadamente contraproducente, ya<br />

que la reciente experiencia de un mi-<br />

norista alemán lo demuestra. La sos-<br />

tenibilidad finalmente ha salido de la<br />

sombra. Ya no se limita a un breve in-<br />

forme a los inversores. La cuestión de<br />

cómo gestionar la sostenibilidad ha<br />

pasado a formar parte de la gestión<br />

de la reputación en las empresas.”<br />

Para los próximos cinco años, el es-<br />

tudio ha identificado siete retos fun-<br />

damentales para el desarrollo del<br />

consumo <strong>ético</strong>. Uno de los desafíos<br />

principales para la industria, la políti-<br />

ca y la sociedad será ganarse al gru-<br />

po de no interesados en el tema de<br />

consumo <strong>ético</strong>. Se necesitan ofertas<br />

atractivas para los jóvenes y las per-<br />

sonas con educación básica.<br />

El estudio también presenta en-<br />

foques sobre la cuestión de cómo<br />

cada uno de nosotros podemos ser<br />

más activos. Al menos el 88% de los<br />

encuestados saben que su compor-<br />

tamiento de consumo es parte del<br />

problema. Pero también quieren ser<br />

parte de la solución. Cuatro de cada<br />

diez encuestados admiten estimular<br />

a su entorno social para tener pre-<br />

sentes criterios <strong>ético</strong>s. En especial<br />

las mujeres suelen ser activas en este<br />

sentido. Sin embargo, solo el 25%<br />

tienen verdaderamente la intención<br />

de modificar su comportamiento de<br />

consumo. Es necesario el apoyo y la<br />

ayuda de políticos, empresas, medios<br />

de comunicación y protección de<br />

consumidores y medio ambiente.<br />

Wippermann resume la importancia<br />

para el cartón y las cajas de cartón<br />

del siguiente modo: “El cartón es un<br />

material excelente, ha formado parte<br />

del reciclaje durante muchos años y<br />

ofrece excelentes cualidades sensuales.<br />

Sin embargo, cuando se piensa<br />

en el cartón uno tiende a pensar en<br />

sencillas cajas de cartón cuadradas.<br />

Hay una gran demanda de soluciones<br />

más inteligentes con un atractivo<br />

emocional mayor y una variedad de<br />

formas para satisfacer la tendencia<br />

de diferenciación en los mercados de<br />

masas. Es necesario más esfuerzos de<br />

desarrollo para conseguir un efecto<br />

mayor.”<br />

Es posible descargar el estudio en:<br />

www.ottogroup.com<br />

Thomas Voigt: E-mail: thomas.<br />

voigt@ottogroup.com<br />

www.trendbuero.de<br />

Prof. Peter Wippermann - E-mail:<br />

p.wippermann@trendbuero.com<br />

Mayor información:<br />

Richard Dalgleish<br />

Tel.: +44 777 613 8510<br />

E-mail: dalgleish@procarton.com<br />

Suzanne McEwen<br />

Tel.: +43 1 218 6918<br />

E-mail: mcewen@procarton.com<br />

Pro Carton es la asociación europea<br />

de fabricantes de cartón y envase de<br />

cartón. Su objetivo principal es fomentar<br />

el uso del cartón y del envase<br />

de cartón como un medio de envasado<br />

equilibrado desde el punto de<br />

vista económico y ecológico en la<br />

industria de los artículos de marca y<br />

el comercio, así como entre diseñadores,<br />

los medios de comunicación y<br />

los políticos.<br />

Pro Carton España.<br />

E-mail: spain@procarton.com<br />

Web: www.procartonspain.com


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Barniz táctil Skinsleever®: un proceso exclusivo<br />

hecho realidad<br />

El efecto reside en el proceso de impresión Helioflex®,<br />

desarrollado por Sleever International, que requiere el<br />

dominio de varias técnicas de impresión diferentes. Basta<br />

con una sola línea de impresión para realizar con éxito el<br />

rotograbado, la flexografía y la serigrafía.<br />

El acabado de alta calidad se puede hacer en hasta 14<br />

colores. El efecto 3D se obtiene con un barniz exterior<br />

especial que mejora y realza el volumen de la impresión.<br />

El proceso es compatible con todos los tipos de películas.<br />

La operación se realiza con tal precisión, unas pocas décimas<br />

de milímetro, que el acabado final es sencillamente<br />

sobresaliente.<br />

Barniz táctil Skinsleever®: una herramienta de diferenciación<br />

original<br />

La primera aplicación de esta solución innovadora es la<br />

de los encendedores Cricket. El segundo actor del mer-<br />

Esmalte táctil Skinsleever®<br />

19<br />

Una revolución de Sleever International<br />

Sleever International implementó una solución realmente revolucionaria y demuestra<br />

una vez más su capacidad de innovación. El efecto 3D, que ha desarrollado,<br />

ofrece una nueva dimensión para los envases: la de la sensación, que tiene<br />

como finalidad estimular los sentidos del consumidor y acercarse más a él. Como<br />

resultado, el acabado 3D se ha convertido en uno de los principales componentes<br />

de la estrategia de las marcas.<br />

cado estaba decidido a poner en llamas el mercado altamente<br />

competitivo de los encendedores. Alpha Centauri<br />

Design creó cinco series de 8 imágenes con una<br />

variedad de temas. Entre ellos, se encuentra la colección<br />

Bling-Bling, que demuestra este glamoroso y llamativo<br />

universo. El efecto 3D permite realzar el volumen de las<br />

imágenes y convierte al encendedor en un elemento de<br />

moda que los consumidores desean mostrar. El éxito de<br />

la primera serie tuvo tanto éxito que Cricket ya está planeando<br />

otras.<br />

El barniz Skinsleever®3D de Sleever International es una<br />

tecnología exclusiva e innovadora que satisface las necesidades<br />

de las marcas que buscan maneras de diferenciarse<br />

a través del packaging original.<br />

Esta solución decorativa sin dudas preanuncia la llegada<br />

de una solución de envasado única, capaz de evolucionar<br />

e ideal para las necesidades de los mercados más<br />

exigentes.<br />

www.sleever.com


20<br />

Un sistema innovador<br />

de almacenamiento para<br />

las botellas de vino y champaña<br />

Para facilitar el almacenamiento de botellas de vino y de<br />

champaña, RBL PLASTIQUES propuso bandejas de plástico<br />

premoldeadas reciclables al 100%.). Es un sistema<br />

de bandejas alveoladas que permiten almacenar botellas<br />

de diversos formatos y evitar cualquier contacto entre las<br />

botellas acostadas disminuyendo así los riesgos de ruptura<br />

y de melladura. Los ruidos son igualmente reducidos al<br />

momento del apilamiento de las botellas.<br />

Ocupa poco espacio a comparación de los contenedores<br />

metálicos, cada bandeja puede contener entre 16 y 42<br />

botellas de vino o champaña y acomodar hasta 15 capas.<br />

Una paleta puede ser apilada hasta 4 niveles gracias a<br />

la tapa de protección, es decir un almacenamiento de<br />

2400 botellas en un espacio restringido de 5 m3. Estas<br />

bandejas, al mismo tiempo ecológicas y económicas, son<br />

reutilizables hasta 180 veces. Además, la materia plástica<br />

facilita la limpieza de cualquier líquido que hubiera po-<br />

dido escaparse de alguna botella sin causar daños a las<br />

botellas de las capas superiores o inferiores.<br />

De bajo costo, VIPLAC® existe en 12 formatos adaptados<br />

a todo tipo de botellas (Burdeos, Borgoña, Champaña,<br />

etc) y todas las capacidades (de 200 ml a 3 litros).<br />

Es comercializada en Francia, en Argentina, en Canadá,<br />

en España, en Italia y en Portugal. Actualmente se encuentran<br />

en busca de distribuidores en otros países de<br />

América Latina.<br />

www.viplac.com<br />

CEFRAPIT: cefrapitmex@ubifrance.com


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

En los tiempos que corren, con el crecimiento<br />

de la población mundial y<br />

el aumento del consumo, nos vemos<br />

enfrentados a satisfacer necesidades<br />

en el día a día que podrían traer un<br />

impacto negativo en el medio ambiente<br />

a futuro. La industria del empaque,<br />

y especialmente de los plásticos,<br />

no es ajeno a esta situación y<br />

deben instalar el debate para trabajar<br />

por un consumo responsable y un futuro<br />

sustentable.<br />

En ese marco, ECOPLAS tiene como<br />

objetivo trabajar con los distintos<br />

agentes de la cadena de valor – productores<br />

de materia prima, transformadores,<br />

diseñadores de empaque,<br />

responsables de las marcas, recicladores,<br />

autoridades y usuarios finales<br />

- para que el empaque sea utilizado<br />

del modo más eficiente y se pueda<br />

convertir así en un reductor de desperdicios.<br />

Empaque como reductor de desperdicios<br />

El empaque debe garantizar la conservación<br />

de su contenido y minimizar<br />

los riesgos de pérdidas a lo largo<br />

de toda la cadena, desde la fabricación<br />

del producto hasta el consumo.<br />

21<br />

El plástico,<br />

herramienta para el desarrollo sustentable<br />

Por sus propiedades, el plástico es<br />

un material versátil, flexible, de alto<br />

desempeño y gran capacidad de resistencia<br />

en pocos gramos. Es ideal<br />

para asegurar la preservación de alimentos<br />

como la leche donde actúa<br />

como barrera ante el oxígeno y la luz<br />

manteniendo sus propiedades físicas<br />

y sus beneficios. En otros casos,<br />

actúa como barrera ante el oxígeno<br />

para preservar la frescura de los alimentos,<br />

como los empaques de carne,<br />

por ejemplo y hasta preservarlos<br />

de la humedad ambiente como en el<br />

caso de los cereales.<br />

Todos los eslabones de la cadena son<br />

vitales para asegurar la sustentabilidad.<br />

Desde las empresas productoras<br />

de materia prima que deben producir<br />

generando el menor impacto posible<br />

para el medio ambiente; las marcas<br />

y sus diseñadores que deben trabajar<br />

por generar diseños inteligentes<br />

que eviten el desperdicio de materiales;<br />

también el usuario tiene un<br />

rol fundamental ya que puede optar<br />

por porciones o tamaños más adecuados<br />

de productos para evitar así<br />

el desperdicio, además de reutilizar<br />

aquellos envases y/o bolsas plásticas<br />

para un segundo uso (como podría<br />

ser para tirar la basura domiciliaria o<br />

recoger las deposiciones de sus mascotas<br />

en la vía pública) y las autoridades<br />

para facilitar la gestión integrada<br />

de residuos.<br />

Esta gestión permitiría reducir, reutilizar<br />

y reciclar envases.<br />

El plástico es demasiado valioso<br />

para convertirse en basura<br />

Los residuos urbanos en la actualidad<br />

son destinados, en su mayoría,<br />

a formar parte de vertederos o<br />

de rellenos sanitarios. Y, hasta en el<br />

caso de las sustancias orgánicas que<br />

lo componen, si bien son productos<br />

biodegradables, deben sufrir un proceso<br />

de destrucción llevado a cabo<br />

por microorganismos como bacterias<br />

y hongos para descomponerse. Está<br />

comprobado que la biodegradación<br />

sin control genera gases como el metano,<br />

es vector de enfermedades y de<br />

liberación de olores. El plástico, por<br />

otra parte sólo conforma, por ejemplo<br />

en la Ciudad de Buenos Aires, el<br />

20% de los desperdicios urbanos y,<br />

al ser un elemento inerte si bien no<br />

se descompone en forma biológica<br />

pero puede ser reciclado o reutilizado<br />

para recuperar su capacidad energética.


22<br />

MAYOR INFORMACION:<br />

ECOPLAS Plastivida + CAIP<br />

Lic. Raúl A. Segretin - Director Ejecutivo<br />

Jerónimo Salguero 1939 - PISO 7°- C1425DED<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina<br />

Tel.: 011 4822 4282 - 4822 7162<br />

E-mail: plastividaarg@plastivida.org.ar<br />

www.plastivida.com.ar - www.caip.org.ar<br />

En el plástico, podemos encontrar un<br />

reservorio de energía que se desecha<br />

día a día pero podría volver a utili-<br />

zarse para el beneficio de la comuni-<br />

dad. Por ejemplo, un kilo de plástico<br />

contiene energía equivalente a un<br />

kilo de diesel; una bolsita plástica tie-<br />

ne energía suficiente para mantener<br />

encendida una lámpara de 60 W por<br />

diez minutos y un envase de yogurt<br />

permite mantener 5 horas encendida<br />

una lámpara de bajo consumo.<br />

El reciclado energ<strong>ético</strong> del plástico es<br />

un proceso de generación de ener-<br />

gía por el tratamiento térmico de los<br />

residuos que ya es una realidad en<br />

los mercados más desarrollados. Por<br />

ejemplo, Europa ya posee 420 usinas<br />

de reciclaje energ<strong>ético</strong> y EE.UU. 98 y<br />

Japón recicla 4 millones de toneladas<br />

al año. En la región, Brasil ya está<br />

avanzando en una iniciativa de Usina<br />

Verde donde se queman residuos ur-<br />

banos con tecnología limpia, porque<br />

destruyen térmicamente los gases<br />

nocivos que se producen en el pro-<br />

ceso, liberando principalmente sólo<br />

vapor de agua y dióxido de carbono<br />

a la atmósfera.<br />

En Capital Federal, se generan 5 mil<br />

toneladas de basura diaria. El 42%<br />

son residuos orgánicos, 37% secos y<br />

sólo el 20% son plásticos. Gran parte<br />

de esos plásticos podrían ser recicla-<br />

dos o bien reutilizados para generar<br />

energía. Este valor fue chequeado en<br />

reunión con Plastivida.<br />

El Plástico y el futuro sustentable<br />

Desde ECOPLAS apoyamos iniciativas<br />

responsables para promover y mejo-<br />

rar la sustentabilidad de la cadena<br />

de producción de plásticos y para<br />

colaborar con la sustentabilidad del<br />

planeta.<br />

Sin embargo, la sustentabilidad en la<br />

cadena del plástico es una cuestión<br />

que debe abordarse de una manera<br />

más amplia, es decir, considerar to-<br />

dos los puntos, desde la elaboración<br />

del plástico hasta el final de su ciclo<br />

de vida.<br />

En este sentido, el plástico podría<br />

colaborar más eficazmente con el<br />

desarrollo sustentable con iniciativas<br />

basadas en el concepto de las “4 R”:<br />

- Reducir: fomentar el diseño inteligente<br />

que proteja los productos o<br />

alimentos reduciendo el desperdicio<br />

de packaging al máximo posible. En<br />

el caso de las bolsas plásticas, que<br />

éstas sean más resistentes para evitar<br />

el uso duplicado en supermercados y<br />

comercios en general.<br />

- Reutilizar: fomentar el desarrollo<br />

de envases que, aprovechando la<br />

durabilidad del material, puedan ser<br />

reutilizados con repuestos o rellenos.<br />

Además, concientizar sobre el uso<br />

responsable de los envases y bolsas<br />

plásticas a toda la población. En el<br />

caso de las bolsas, por ejemplo, reutilizarlas<br />

como contenedora de basura<br />

doméstica.<br />

- Reciclar mecánicamente: impulsar<br />

la recolección selectiva de materiales<br />

reciclables, en recipientes separados<br />

de la basura orgánica, para luego<br />

entregar a recicladores. Los residuos<br />

plásticos pueden servir como materia<br />

prima para generar nuevos productos<br />

plásticos mediante el reciclado<br />

mecánico.<br />

- Reciclar energéticamente: Además,<br />

el valor calórico del plástico, puede<br />

ser aprovechado mediante el reciclado<br />

para generar energía.<br />

En síntesis, el plástico es estratégico<br />

para un futuro sustentable.<br />

Desde ECOPLAS buscamos desarrollar<br />

soluciones con materias primas<br />

cada vez más perfeccionadas que<br />

generen el menor impacto posible y,<br />

asimismo, convocamos a toda la cadena<br />

de valor a que nos acompañe<br />

en esta iniciativa por educar a la industria<br />

y a los usuarios para trabajar<br />

en pos de la reducción de desperdicios<br />

y un aprovechamiento más sustentable<br />

de los recursos naturales.


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Elliot Huss, Jefe Ejecutivo de Operaciones de Garden Lites<br />

(Jamaica, NY), fabricante de comida premium vegetariana<br />

congelada, volverá este otoño a PACK EXPO International<br />

para encontrar nueva tecnología que ayudará a su línea<br />

de operaciones y mejorará la eficiencia de su personal de<br />

planta. Después de su última asistencia a la exposición en<br />

Chicago de 2008, el señor Huss adquirió nuevo equipo de<br />

final de línea para automatizar las líneas de envasado de<br />

la empresa, reduciendo así costos y casi triplicando la producción.<br />

Las exposiciones PACK EXPO son patrocinadas y producidas<br />

por PMMI. Este año PACK EXPO International 2010 se<br />

llevará a cabo de Octubre 31 a Noviembre 3 en el McCormick<br />

Place en Chicago, ILL.<br />

Crece la Demanda de Ofertas Nutricionales<br />

Garden Lites fue fundada con la misión de ofrecer comidas<br />

saludables sin sacrificar sabor y calidad. La compañía utiliza<br />

ingredientes absolutamente naturales, libres de gluten,<br />

para crear suflés frescos bajos en calorías y suflés congelados<br />

como sus variedades de Vegetales Asados, Calabaza<br />

con Nuez, Espinaca y Zucchini. Otros platos incluyen las<br />

recetas Zucchini Marinara y Zucchini Portabella. Garden<br />

Lites también elabora una selección de aderezos y sopas<br />

bajas en calorías. Los productos de la compañía pueden<br />

adquirirse en varias cadenas de supermercados, incluyendo<br />

a Publix, Stop & Shop, Wegman’s y Whole Foods.<br />

A la vez que los productos de Garden Lites han aumentado,<br />

así mismo ha crecido la demanda de sus productos<br />

buenos-para-usted. Últimamente la capacidad de sus instalaciones<br />

en Nueva York ha sido superada. Para aumentar<br />

su producción, la compañía necesitó una total renovación<br />

de su planta en Jamaica, Queens. Además de reconstruir<br />

sus instalaciones desde la base hasta la actual instalación,<br />

Garden Lites invirtió capital en equipo que aumentará su<br />

23<br />

GARDEN LITES<br />

automatiza línea y triplica<br />

producción con compra de<br />

equipo en PACK EXPO<br />

automatización y maximizará su eficiencia.<br />

“El encajonado ha sido tradicionalmente un proceso manual,<br />

lo que dificulta ir al parejo con la creciente demanda”,<br />

comenta Huss. “Rápidamente nos dimos cuenta<br />

que teníamos que automatizar el equipo para mejorar<br />

nuestra operación. Además de hacer más rápida la producción,<br />

nos permitió el beneficio de reubicar al personal<br />

en trabajos estratégicos”.<br />

Mayor Demanda Requiere Mayor Capacidad<br />

Huss volvió a PACK EXPO para encontrar las soluciones<br />

automáticas de envasado que requería. Antes de visitar<br />

la exposición, Huss entró a www.packexpo.com donde<br />

pudo examinar equipo de varios expositores. Ya con un<br />

listado de opciones, visitó el piso de exhibición para inspeccionar<br />

de entre los 1,600 expositores las diferentes<br />

maquinarias de fin de línea.<br />

“La exposición me permitió mejorar mi concepto de fabricación”,<br />

dice Huss. “Con tanta tecnología en un solo<br />

lugar, tuve la oportunidad de evaluar al equipo en acción<br />

y observar cómo podría ayudarme en la innovación de mi<br />

propia línea y aumentar la eficiencia en nuestra planta”.<br />

Como resultado de la exposición, Garden Lites efectivamente<br />

aumentó el nivel de ciertas partes del equipo,<br />

incluyendo una encartonadora integrada Spartan y una<br />

máquina encajonadora Econopacker de Econocorp, Inc.<br />

Gratamente satisfecho con la calidad del equipo, Huss<br />

determinó que cambiando hacia una opción completamente<br />

automática sería una elección prudente para aumentar<br />

la producción.<br />

Diseñada para ayudar a reducir la intensa carga de trabajo,<br />

la máquina de acero inoxidable presenta una banda<br />

transportadora totalmente automática en donde el producto<br />

es encajonado automáticamente, reunido, y cargado<br />

dentro del corrugado. La máquina puede alcanzar


24<br />

velocidades de hasta 2,400 cajas por hora. Al integrar<br />

las dos piezas, en lugar de comprarlas individualmente,<br />

Garden Lites reduce el espacio del sistema y ahorra espa-<br />

cio de piso en la instalación rediseñada.<br />

Garden Lites también adquirió un equipo envolvedor de<br />

Kallfass Packaging Machinery. La selladora lateral UNI UNI-<br />

VERSA 400 y el túnel de encogimiento COMPACT 650<br />

D que ayudó a aumentar todas las velocidades de pro-<br />

ducción.<br />

La UNIVERSA 400 de acero inoxidable, ofrece una ope-<br />

ración continua totalmente automática y con controles<br />

para automáticamente programar el envasado de pro-<br />

ductos diferentes–una función muy útil para los fabri-<br />

cantes o envasadores por contrato enfocados a reducir<br />

los tiempos de cambios entre las diferentes corridas de<br />

productos. La máquina puede operar a 85 ciclos por<br />

minuto en la aplicación de envoltura total con película<br />

center-folded ó película plana con center folder.<br />

Diseñado para trabajar con la envolvedora UNIVERSA<br />

400, el túnel de encogimiento COMPACT 650 D está<br />

equipado con una cámara que tiene un sistema de calor<br />

con dos boquillas concéntricas que transfieren a la<br />

película, en forma uniforme, el calor para maximizar la<br />

capacidad de encogimiento. La película se encoge apretadamente<br />

en productos con forma irregular.<br />

“Establecemos estándares muy altos en el equipo que<br />

compramos”, explica Huss. “Además de la calidad total,<br />

seleccionamos estas tecnologías porque nos permiten<br />

alcanzar nuestras metas de automatización dentro de<br />

nuestro presupuesto”.<br />

La instalación de ambas piezas del equipo comenzó casi<br />

inmediatamente después de PACK EXPO. La recuperación<br />

de la inversión se reflejó rápidamente, con un ahorro<br />

de tiempo en cambios y la triplicación de los volúmenes<br />

de producción.<br />

Econocorp proporcionó entrenamiento completo en<br />

planta, lo que permitió a Garden Lites evitar dificultades<br />

potenciales y ayudó a la compañía a mantener sus fechas<br />

de producción.<br />

“Tenemos cerca de 70 personas”, dijo Huss. “Econocorp<br />

comprendió que estamos deseosos de comenzar y tener<br />

corridas lo más rápido posible. Le mostraron a nuestro<br />

personal los pasos operacionales, asegurándose que<br />

aprendieran cómo maximizar su funcionalidad para mejores<br />

resultados”.<br />

Hacia el Futuro<br />

Garden Lites está bien posicionado para un crecimiento<br />

futuro, particularmente, en tanto los consumidores continúen<br />

buscando opciones de alimentación saludables y<br />

convenientes. Pero, conservarse delante de la curvatura,<br />

requiere estar a tono con las innovaciones tecnológicas<br />

que harán que su producción elabore alimentos de gran<br />

calidad, más eficientes.<br />

Para alcanzar esta meta, Huss planea regresar este año<br />

a PACK EXPO para buscar equipo que más adelante aumente<br />

las velocidades de producción, reduzca costos y<br />

ayude a la compañía en sus esfuerzos de sustentabilidad.<br />

“Siempre estaremos buscando formas para agregar innovaciones<br />

y utilizar eficientemente nuestro recurso más<br />

importante que es nuestro personal”, dijo Huss. “Exposiciones<br />

como PACK EXPO, ofrecen la forma más eficiente<br />

para ubicar lo último en tecnología y resolver los retos<br />

de producción– para luego regresar al negocio de for<br />

ma que podamos enfocarnos en la entrega de alimentos<br />

de calidad a los consumidores, además de continuar creciendo”.<br />

Para registrarse en PACK EXPO International 2010 ó bien<br />

obtener más información:<br />

www.packexpo.com - PMMI.org - Packexpo.com


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

25<br />

THE BRAND ZONE<br />

de Pack Expo mostrará el poder del envase<br />

DuPont patrocina esta nueva área Interesante<br />

concurso que ofrece una mirada hacia el futuro<br />

Transmitir el valor de marca a través del envase continua<br />

siendo una poderosa estrategia para llamar la atención<br />

de los consumidores — que finalmente se convierte en<br />

la compra de productos. Para ayudar a desarrollar esa<br />

identidad y obtener la preferencia de los consumidores,<br />

PMMI está presentando por vez primera en PACK EXPO<br />

International 2010 The Brand Zone (La Zona de Marcas).<br />

En más de 5,574 metros cuadrados, The Brand Zone<br />

mostrará una amplia variedad de contenedores y materiales<br />

innovadores que apropiadamente responden a<br />

las demandas de los consumidores para un control de<br />

porción, manejo y sustentabilidad, entre otras cosas. La<br />

muestra incluirá los adelantos en vidrio, plástico, metal,<br />

cartón, además de una variedad de técnicas de decoración<br />

y etiquetado, junto con opciones de envasado que<br />

pueden ser resellables. “El envasado es un vehículo mercadológico<br />

esencial— conservando las marcas competitivas<br />

y de importancia para los consumidores, aún cuando<br />

las prioridades y los gustos cambien”, comentó Charles<br />

D. Yuska, presidente y CEO de PMMI, patrocinador y<br />

productor de PACK EXPO. “The Brand Zone ayuda a que<br />

los propietarios de marcas se mantengan al tanto de las<br />

últimas tecnologías, de forma que puedan posicionarse<br />

exitosamente por mucho tiempo”.<br />

Proyecto 2020: La Experiencia del Consumidor<br />

PACK EXPO también guiará a los asistentes hacia el futuro<br />

del envasado con el Proyecto 2020, la Experiencia del<br />

Consumidor que DuPont será patrocinador exclusivo de<br />

esta nueva área de The Brand Zone, en donde se examinarán<br />

las demandas que el consumidor espera para<br />

innovaciones en envasado, de aquí a 10 años.<br />

PMMI invita a la comunidad de diseño y desarrollo a exponer<br />

su visión de lo que el consumidor verá en las góndolas<br />

en el año 2020.<br />

Un panel de jurados seleccionará los 20 conceptos más<br />

creativos, y prototipos de cada diseño, serán expuestos en<br />

The Brand Zone. De entre los 20 finalistas, el jurado seleccionará<br />

al gran ganador (Grand Prize Winner), quien<br />

recibirá el Complete Studio Bundle de EskoArtwork. Los<br />

otros 19 finalistas recibirán copias de la visualización en<br />

Adobe Illustrator del Studio Designer, EskoArtwork’s 3D.<br />

El jurado estará integrado por representantes de PMMI:<br />

la revista asociada Package Design; el socio en software<br />

EskoArtwork; y su socio en relaciones públicas ABI. Los<br />

equipos interesados deben enviar un resúmen por escrito<br />

y un dibujo de su concepto a más tardar en Julio<br />

16, 2010 Mayores detalles acerca de Proyecto 2020: La<br />

Experiencia del Consumidor, patrocinado por DuPont,<br />

serán dados a conocer próximamente. Por otra parte<br />

PMMI se asociará una vez más con Lippincott, una firma<br />

global de asesoría en estrategia de marca y diseño, que<br />

ha trabajado en diseño con grandes marcas tales como<br />

McDonald’s y Nissan. Lippincott aportará su conocimiento<br />

y servicio para crear una inigualable experiencia<br />

a los asistentes de PACK EXPO.<br />

Perfil de PMMI es una asociación de más de 560 compañías<br />

miembro que fabrican maquinaria para envasado, procesamiento<br />

y conversión relacionada, en los Estados Unidos y<br />

Canadá; componentes de maquinaria, contenedores para envasado,<br />

y materiales. La visión de PMMI es ser el recurso global<br />

líder para envasado, y su misión es mejorar y promover las<br />

habilidades de sus miembros para cubrir las necesidades de<br />

sus clientes. PMMI organiza las ferias PACK EXPO: PACK EXPO<br />

International, PACK EXPO Las Vegas y EXPO PACK México, conectando<br />

a los participantes de la cadena de envasado y procesamiento<br />

con sus clientes alrededor del mundo. PACK EXPO<br />

International, Oct. 31–Nov. 3, en McCormick Place de Chicago,<br />

ILL. PACK EXPO Las Vegas vuelve a Las Vegas Convention Center<br />

Sept. 26–28, 2011.<br />

www.pmmi.org<br />

www.packexpo.com


26<br />

Equipo nuevo eficientiza la produccion de<br />

WELLS’ DAIRY<br />

PACK EXPO International 2010, patrocinada y producida por PMMI,<br />

se llevará a cabo de Octubre 31 a Noviembre 3,<br />

en McCormick Place en Chicago, Illinois.<br />

Fabricante de Ice Cream Eleva Velocidad y Reduce Costos<br />

con Maquinaria hallada en PACK EXPO<br />

Ken Alesch, Integrador Senior de Proyectos de Wells’<br />

Dairy, Inc. (Le Mars, Iowa), fabricante de los ice creams y<br />

postres congelados BLUE BUNNY® y Weight Watchers<br />

, dice que este otoño visitará otra vez PACK EXPO International<br />

en la busqueda de equipo que le ayude en la<br />

expansión de operaciones de su compañía, además de<br />

apoyo para sus iniciativas de sustentabilidad. Después<br />

de haber visitado la feria de 2008, Alesch adquirió varios<br />

sistemas que aumentaron la eficiencia, agilizaron su comercialización<br />

en el mercado, y se integraron fácilmente<br />

a la planta existente de la compañía.<br />

Creación de una Marca<br />

Los orígenes de Wells’ Dairy datan de 1913 cuando Fred<br />

H. Wells adquirió una ruta de distribución de leche en<br />

Le Mars, Iowa. Para 1925, los hermanos Wells ampliaron<br />

su negocio al incluir la fabricación de ice cream.<br />

Como la popularidad de su ice cream creció, rápidamente<br />

ramificaron su comercialización y comenzaron a<br />

distribuir sus productos congelados en las ciudades cer-<br />

canas, incluyendo Sioux City, Iowa. En 1928, Fairmont<br />

Ice Cream compró a los hermanos Wells’ el sistema de<br />

distribución de ice cream junto con el derecho de uso del<br />

nombre Wells’ en Sioux City. Finalmente, en 1935 los<br />

hermanos Wells’ decidieron regresar al negocio de ice<br />

cream y efectuaron un concurso para dar nombre a su<br />

nueva aventura, naciendo así la marca BLUE BUNNY® .<br />

Hoy en día, Wells’ Dairy, Inc. aún tiene su base en Le<br />

Mars, la “Capital Mundial del Ice Cream”. Las instalaciones<br />

de la compañía, en la parte sur del poblado es literalmente<br />

la planta de ice cream más grande del mundo,<br />

con 36 líneas de fabricación que producen diariamente<br />

un millón de galones envasados de ice cream . Y eso no<br />

incluye los 9 millones de medios galones envasados, 20<br />

millones de sandwiches de ice cream y un sin número<br />

de otros productos que también salen de la línea. De<br />

igual forma, Wells’ Dairy, Inc. opera trece líneas en una<br />

segunda y más pequeña instalación en Iowa, además de<br />

en otras dos en St. George, Utah.


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Aparte de una amplia variedad de ice creams y sandwiches,<br />

la línea BLUE BUNNY incluye yogurts congelados,<br />

sorbetes, conos de ice cream, tanto para venta al menudeo<br />

como para venta en sectores de servicio de comidas.<br />

Wells’ Dairy también es el fabricante de delicadezas<br />

congeladas bajas en calorías bajo la etiqueta de Weight<br />

Watchers. Ambas marcas se venden en 21 países, incluyendo<br />

los Estados Unidos.<br />

Actualización de Líneas para Resultados Máximos<br />

Para Wells’ Dairy, llegar a ser uno de los más grandes<br />

fabricantes de ice cream en Norteamérica, ha sido el<br />

resultado de continuas innovaciones. Evaluaciones regulares<br />

y rigurosas de sus operaciones juegan un papel<br />

importante en la gran eficiencia de la línea, considerándose<br />

hoy en día estas iniciativas como prioridades de la<br />

corporación.<br />

Durante más de 80 años “Wells’ Dairy ha continuado<br />

ampliándose y evolucionando”, comentó Alesch. “En<br />

gran parte atribuimos el éxito de la compañía a principios<br />

claves – trabajo constante, perseverancia para brindar la<br />

mejor calidad en sus productos y un deseo genuino de<br />

ser la marca preferida en cualquier categoría en donde<br />

tenemos presencia. De forma que somos muy exigentes<br />

cuando se trata de mejorar nuestra operación de fabricación”.<br />

En 2008, Wells’ Dairy buscaba invertir en un nuevo<br />

equipo para banda y envasado en caja que redujera los<br />

costos de operación sin sacrificar velocidad. Alesch y un<br />

pequeño equipo se encaminaron hacia PACK EXPO, en<br />

donde tuvieron la oportunidad de conocer una amplia<br />

gama de tecnologías.<br />

27<br />

Además de satisfacer los rigurosos requerimientos en<br />

desempeño buscados por Alesch y de coincidir con el<br />

estándar de eficiencia de energía Super E®, era imperativo<br />

que el equipo fuera suficientemente compacto<br />

como para integrarse en las instalaciones destinadas.<br />

“Cuando se crean líneas, no siempre se deja suficiente<br />

espacio para un crecimiento futuro”, explica Alesch. Así<br />

que cuando llega el tiempo de mejorar o reemplazar<br />

esas líneas, la introducción del nuevo equipo representa<br />

un reto para no interferir con otras partes del proceso de<br />

manufactura. Simplemente es una situación que se tiene<br />

que solucionar para realizar el cambio exitosamente.<br />

Práctica de Estándares Altos<br />

Como resultado de PACK EXPO, Wells’ Dairy hizo varias<br />

compras, incluyendo dos bandas Tripack - de HSA 300<br />

para manejo rápido de envases pequeños y la LSA 300<br />

para manejo de envases más grandes - y una empacadora<br />

FL-500i de Delkor.<br />

Para minimizar el tiempo caído durante la instalación y<br />

asegurarse que cada máquina estaba perfecta, Alesch y<br />

su equipo se reunieron con cada proveedor del equipo<br />

para acordar especificaciones antes de comenzar el ensamblado.<br />

Una vez que los sistemas estuvieron 80 por<br />

ciento completos, Alesch visitó la fábrica del proveedor<br />

para checar los requerimientos mecánicos y sanitarios de<br />

construcción. Cuando las máquinas estuvieron completamente<br />

construidas, realizó otra visita al fabricante para<br />

hacer una prueba aceptada por el fabricante, para ver<br />

las velocidades requeridas durante un determinado espacio<br />

de tiempo.<br />

La encajonadora Delkor se instaló en la planta grande


28<br />

de Le Mars para manejar tazas de cuatro onzas de ice<br />

cream. Al aumentar la velocidad, desde su instalación,<br />

Wells’ Dairy ha ahorrado $500,000. La encajonadora<br />

tiene capacidad para manejar un crecimiento futuro - y<br />

próximos ahorros - en caso de que Wells’ Dairy aumente<br />

una vez más las velocidades de su línea.<br />

Las bandas Tripack fueron inicialmente instaladas en la<br />

fábrica de Le Mars. Desde ese tiempo una se envió a<br />

la planta más pequeña de Le Mars. La compañía utiliza<br />

las máquinas para aplicar envoltura retráctil a prueba de<br />

alteraciones, para sus envases de 48 - y 56 - onzas. Wells’<br />

Dairy recientemente adquirió una banda Tripack para envasar<br />

“pints” de ice cream en su instalación en Utah.<br />

“Prueba de alteraciones está muy integrada al actual envasado”,<br />

dice Alesch. “No se puede crear una marca sin<br />

asegurar a los clientes que sus productos están a salvo.<br />

Las bandas Tripack han ofrecido una excelente manera<br />

de aplicación de banda a prueba de alteraciones, rápida<br />

y confiable.”<br />

Hacia el Futuro<br />

Este otoño, personal de Wells’ Dairy visitará otra vez<br />

PACK EXPO en busca de equipo de llenado y despachador<br />

para todas sus instalaciones de fabricación, además<br />

de tecnologías que ayuden a sus iniciativas de sustentabilidad.<br />

“Soy un fanático de los equipos” confesó Alesch. “Durante<br />

12 años he asistido a PACK EXPO y he aprendido a<br />

entrar al stand del expositor y revisar todo, abajo y alrededor<br />

de la maquinaria para ver si cubre nuestras especificaciones.<br />

Sinceramente, me gustaría que la exposición<br />

durara un par de semanas, porque es fácil para mí pasar<br />

3 horas con un vendedor discutiendo acerca del equipo.”<br />

Este líder ‘fanático de equipos’ también incluirá en su<br />

agenda de PACK EXPO maquinaria para procesamiento.<br />

“Estoy emocionado al ver que la exposición ahora incluye<br />

soluciones de procesamiento”, dijo Alesch. “El tener la<br />

disponibilidad de ver un amplio rango de equipo en un<br />

sólo lugar, ayuda a compañías como la nuestra, a encontrar<br />

lo que necesitamos de acuerdo con nuestros criterios<br />

para continuar creciendo”.<br />

Perfil de PMMI:<br />

Es una asociación con más de 560 compañías miembro<br />

que fabrican maquinaria para envasado, procesamiento<br />

y conversión relacionada, en los Estados Unidos y Canadá;<br />

componentes de maquinaria, contenedores para<br />

envasado, y materiales. La visión de PMMI es ser el recurso<br />

global líder para envasado, y su misión es mejorar<br />

y promover las habilidades de sus miembros para cubrir<br />

las necesidades de sus clientes.PMMI organiza las ferias<br />

PACK EXPO: PACK EXPO International, PACK EXPO Las<br />

Vegas y EXPO PACK México, conectando a los participantes<br />

de la cadena de envasado y procesamiento con sus<br />

clientes alrededor del mundo.<br />

En 2010: PACK EXPO International, Oct. 31- Nov. 3, en<br />

McCormick Place de Chicago, ILL.; Próximamente en<br />

2011: EXPO PACK México en la Ciudad de México, Junio<br />

21 - 24; PACK EXPO Las Vegas vuelve a Las Vegas Convention<br />

Center Sept. 26–28.<br />

Para registrarse en PACK EXPO International 2010<br />

www.packexpo.com.<br />

Show Department de PMMI<br />

Tel.: (703) 243-8555 - Fax: (703) 243-8556<br />

E-mail: expo@pmmi.org.<br />

Webs en castellano: http://pmmi.org/<br />

www.pmmi.org.mx


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Participa en un proyecto para<br />

desarrollar envases que permitan<br />

conservar el pescado fresco más tiempo<br />

El Centro Tecnológico del Plástico aporta su experiencia en la<br />

determinación, desde el punto de vista técnico, del plástico<br />

utilizado en este proyecto innovador impulsado por Ctaqua<br />

El Centro Tecnológico del Plástico de<br />

Andalucía (Andaltec) ha participado<br />

en un proyecto de investigación para<br />

desarrollar un nuevo envase que permite<br />

que distintos tipos de pescado,<br />

como la dorada y la lubina, se conserven<br />

frescos durante más tiempo<br />

y sin necesidad de recurrir a la congelación.<br />

De esta forma, Andaltec ha<br />

asesorado al Centro Tecnológico de la<br />

Acuicultura (Ctaqua) en varios aspectos,<br />

como el diseño de la bandeja en<br />

la que va alojado el producto, para<br />

que sea resistente al aplastamiento.<br />

El centro también ha recomendado<br />

el uso de una almohadilla absorbente<br />

con características de color,<br />

absorción y textura más idóneos y,<br />

finalmente, ha contribuido en la definición<br />

del film protector que deja ver<br />

el producto en su estado natural a la<br />

vez que lo conserva.<br />

Andaltec ha aportado su experiencia<br />

en la verificación de la permeabilidad<br />

del plástico que protege al producto<br />

de la intemperie para que la atmósfera<br />

inocua en la que se encuentra el<br />

producto no fluya hacia el exterior, a<br />

la vez que se impida la entrada del<br />

oxígeno. Estos son los motivos principales<br />

de la pérdida de las propiedades<br />

del producto envasado, logrando<br />

de esta forma que el pescado se<br />

mantenga fresco durante un periodo<br />

de tiempo más prolongado. Por otro<br />

lado, el éxito en diseño de la barqueta,<br />

autorresistente y de la ausencia<br />

de condensados en el film, a pesar<br />

de contener una atmósfera saturada<br />

de humedad, prolongan aún más la<br />

calidad de presentación del producto<br />

que, aunque no afecte al sabor, suele<br />

ser causa de rechazo por el consumi-<br />

dor.<br />

La inversión en esta investigación se<br />

justifica por la alta calidad del pro-<br />

ducto que se embala, ya que los<br />

peces han sido criados con alimen-<br />

tación controlada y envasados inme-<br />

diatamente tras su captura.<br />

Este proyecto, denominado “Valori-<br />

zación de los Productos de la Acuicultura”,<br />

tiene como objetivo diversi-<br />

ficar la oferta, aportar valor añadido<br />

al producto acuícola, y atender las<br />

nuevas demandas del consumidor. La<br />

iniciativa cuenta con el apoyo de la<br />

Consejería de Economía, Innovación<br />

y Ciencia de la Junta de Andalucía y<br />

se ha presentado en una jornada en<br />

Sevilla que contó con la asistencia de<br />

más de 80 profesionales vinculados a<br />

los sectores de la hostelería, grandes<br />

superficies, transformación y comer-<br />

cialización.<br />

29<br />

El delegado de Economía, Innovación<br />

y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez,<br />

destaca que el éxito que ha supuesto<br />

este proyecto de investigación viene<br />

dado por la estrecha colaboración<br />

que se ha producido entre los centros<br />

tecnológicos que han participado.<br />

“Este proyecto de los envases para<br />

pescado es una clara muestra de que<br />

en Andalucía contamos con centros<br />

punteros en diversos campos que,<br />

cuando trabajan unidos, son capaces<br />

de desarrollar productos innovadores<br />

y, por lo tanto, que tienen capacidad<br />

para aportar un gran valor añadido a<br />

las empresas”, afirma.<br />

A través de este proyecto se han<br />

desarrollado cinco innovadoras presentaciones<br />

de lubina y dorada: ahumadas,<br />

fileteadas, y enteras (evisceradas).<br />

Para ello también ha sido<br />

importante la aportación del Centro<br />

Tecnológico Andaluz de Diseño, Surgenia,<br />

que ha creado un envase exte-<br />

rior novedoso, con llamativos colores<br />

que rompen con los esquemas de los<br />

lineales, y más cercano al consumidor,<br />

ya que informa bajo el lema “Soy<br />

una dorada” o “Soy una lubina” so so-<br />

bre todas las ventajas que tiene consumir<br />

estos productos.<br />

www.andaltec.org


30<br />

Plastic Packaging Systems<br />

Esta nueva bebida energizante con packaging comple-<br />

tamente diseñado por SIPA, fue lanzada con mucha<br />

publicidad para los Juegos nº 25 del Sudeste de Asia<br />

realizados en Vientiane Laos, el evento deportivo más<br />

importante del Sudeste Asiático. Y Power Plus participó<br />

como uno de los sponsors más importantes.<br />

Este nuevo producto competirá con otras bebidas energizantes<br />

ya famosas en Asia y alrededor del mundo, como<br />

RedBull, M-Max de Osotspa y Gatorade. Su fabricante,<br />

Thai Beverage Plc, ha hecho ya grandes inversiones para<br />

promocionar este producto en el mercado y está seguro<br />

de que Power Plus, será la segunda bebida para deportistas<br />

más vendida en SEA para el 2012.<br />

La botella hot fill de 325ml fue diseñada en cooperación<br />

con la sucursal de SIPA Hanghzhou en China (Sipa Machinery<br />

Hanghzhou), debido a su proximidad logística a<br />

la zona donde produce Thai Beverage.<br />

El desarrollo de un envase, normalmente, sigue un proceso<br />

etapa por etapa. Comienza con la información del<br />

cliente, atraviesa ciertas fases sucesivas que finalmente<br />

conducen a la botella con todos sus aspectos est<strong>ético</strong>s<br />

y funcionales.<br />

En la primera fase se realiza la definición de un concepto<br />

haciendo un bosquejo a mano alzada, la fase más abier-<br />

Desarrolla el envase para Power Plus, una nueva<br />

bebida energizante de Thai Beverage, el famoso<br />

fabricante Tailandés de la Cerveza Chang<br />

ta y libre del proyecto. Luego se plantean una cantidad<br />

de ideas para ampliar y definir las posibilidades estéticas.<br />

Por ultimo, las representaciones en 2D e interpretaciones<br />

en 3D, son usadas para perfeccionar los detalles hasta<br />

que se cree un diseño técnico real.<br />

El caso Power Plus fue significativo. Las habilidades técni-<br />

cas de los diseñadores del SMH lograron ir directamente<br />

de la fase de bosquejo a la fase de fabricación del prototipo:<br />

el cliente se convenció inmediatamente dada la<br />

interpretación de su información. La efectividad precisamente<br />

desde las primeras fases, la habilidad de transferir<br />

la información en formas y el conocimiento completo de<br />

todos los aspectos técnicos y de fabricación de la botella,<br />

colaboraron para que SIPA reduzca enormemente los<br />

tiempos de desarrollo y así coloque rápidamente la botella<br />

en el mercado, logrando plenamente lo que se había<br />

programado durante la fases de planteamiento de ideas.<br />

SIPA fabricaba el molde de prueba y los moldes de soplado<br />

para la sopladora lineal SIPA SFL instalada en un<br />

converter de Thai, un socio de Thai bev que fabrica los<br />

envases.<br />

SIPA, uno de las mayores empresas internacionales en<br />

la provisión de líneas completas de embotellado, es un<br />

proveedor completo de soluciones con vasta experiencia,<br />

tecnologías y servicios. SIPA es el socio perfecto, está<br />

organizado, es flexible y puede ofrecer soluciones sumamente<br />

innovativas para una provisión completa, desde el<br />

pellet de PET hasta las botellas listas para ser enviadas a<br />

los principales embotelladores. La compañía cuenta con<br />

16 sucursales, 5 centros de producción y 23 centros de<br />

asistencia, para brindar soporte a los clientes en todo,<br />

desde la puesta en marcha de la planta hasta la suministración<br />

de repuestos. Un servicio a 360° con un constante<br />

deseo de innovación, tecnología de punta y extrema<br />

personalización para sus clientes.<br />

MAYOR INFORMACION: SIPA ARGENTINA<br />

Saúl A. Couget / SIPA Sales Area Manager<br />

Libertador 5570 - 1426 - Buenos Aires - Argentina<br />

Telefax: 011-4786-4051<br />

Celular: 02362-15-504399<br />

E-mails: sipa_argentina@zoppas.com<br />

saul.couget@zoppas.com - Web: www.sipa.it


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

No sólo el producto es<br />

único, también la gente<br />

Las empresas Smurfit Kappa en Suecia<br />

cubren todos y cada uno de los eslabones<br />

de la cadena de valor del envasado.<br />

Smurfit Kappa en Nybro utiliza Korsnäs<br />

Design para sus clientes más entendidos.<br />

En la profundidad de los bellos y grandes bosques del<br />

sureste de Suecia se encuentra Nybro. En un radio de 20<br />

kilómetros se ubican 15 cristalerías, muchas de ellas de<br />

renombre internacional; es el Reino del Cristal. También<br />

es una clásica región de emigración. Pocos son los de<br />

aquí que no tienen parientes en Minnesota.<br />

Por ello, no deja de resultar natural que una de las marcas<br />

de productos líquidos más famosas de Suecia se envase<br />

en botellas de vidrio, que son enviadas a Estados Unidos<br />

en cajas de cartón ondulado fabricadas por Smurfit Kappa<br />

utilizando el White Top Kraftliner de Korsnäs.<br />

El producto preferido<br />

La planta de Nybro es el resultado de una operación integradora<br />

que descansa en tres pilares: una planta de<br />

producción de cartón para ondularlo y convertirlo, una<br />

instalación de pre-impresión flexográfica, y un taller de<br />

impresión offset.<br />

Korsnäs está involucrada en la parte de impresión flexográfica.<br />

El producto preferido es Korsnäs Design, que es<br />

el utilizado para el transporte y los elementos de exposición<br />

en la exportación del Vodka Absolut.<br />

“Los volúmenes son considerables”, dice Carl-Oscar<br />

Carlsson, Business Area Manager en Smurfit Kappa Litho-<br />

Pac. “Estamos hablando de millones de metros cuadrados<br />

de cartón. Tan sólo el liner asciende a más de 4.000<br />

toneladas anuales”. Además del vodka, Smurfit Kappa se<br />

ocupa de la cerveza Carlsberg y otras marcas de su propiedad,<br />

así como de las marcas Marabou y Gevalia de<br />

Kraft Foods, y los productos para niños de Babybjörn, por<br />

mencionar sólo algunos.<br />

Un excelente acabado<br />

31<br />

Korsnäs Design ha sido descrito con frecuencia como el<br />

Rolls-Royce de los White Top Kraftliners, con una superficie<br />

de impresión exclusiva, del que se obtiene un nivel de<br />

calidad que sólo podría esperarse de los liners con impresión<br />

offset. Técnicamente, esto se debe a una capa superior<br />

de pasta química y a un doble estucado que son los<br />

que conforman una excelente superficie para impresión,<br />

dando como resultado a su vez una resistencia y una rigidez<br />

que minimizan el riesgo de ondulación superficial.<br />

“Sí, efectivamente, Korsnäs Design ofrece un resultado<br />

de impresión excelente”, afirma Carl-Oscar Carlsson.<br />

“Pero no es sólo cuestión de impresión. Ninguna característica<br />

individual es decisiva, ya que lo que importa es<br />

la suma total de todas las características. Nosotros no<br />

ofrecemos impresión, ofrecemos funcionalidad. En este<br />

caso, el cliente ha elegido un material de envasado acor<br />

de con la marca. Si tú eres Absolut Vodka, por ejemplo,<br />

no puedes estar dispuesto a ser el número dos, sino que<br />

tu objetivo es el primer puesto, siempre y en todo momento.<br />

De manera que apuestas por un material de envasado<br />

acorde con tu posición en la cumbre”.<br />

Las especificaciones forman parte de la destreza<br />

Esto es un principio básico de gestión de marcas que no<br />

tiene nada de nuevo. Pero ¿es el cliente quien decide la<br />

especificación del material para el envase que ustedes<br />

producen?<br />

“Sólo en casos excepcionales. Siempre preferimos responsabilizarnos<br />

de las especificaciones”, explica Carls-


32<br />

son. “Forma parte de la maestría que ofrecemos al cliente.<br />

Por ejemplo, sabemos exactamente cuáles son los<br />

parámetros que debe tener un liner para que ofrezca,<br />

tanto el nivel correcto de imprimibilidad, como el comportamiento<br />

en máquina adecuado para nuestro proceso<br />

de conversión y la funcionalidad idónea del producto<br />

acabado”.<br />

La resistencia es un factor fundamental<br />

Entonces, ¿qué propiedades son importantes para que<br />

se dé un buen comportamiento en las máquinas de su<br />

proceso?<br />

“En pocas palabras: las propiedades que ofrece Korsnäs<br />

Design”, responde Carlsson “Pero también hay una<br />

respuesta más larga. El reverso marrón del liner es uno<br />

de los factores importantes. El liner se pega en un papel<br />

ondulado simple, para lo que resulta imperativo que el<br />

lado encolado del liner tenga una superficie con las características<br />

de absorción adecuadas para producir un<br />

cartón plano y liso. Esto es tan importante como la suavidad<br />

y el estucado en la cara de impresión. Otro factor es<br />

la resistencia. El Korsnäs Design no se agrieta por efecto<br />

del estampado o troquelado. Ello se debe a que es un<br />

material hecho de fibra virgen larga. Cualquier material<br />

de fibra reciclada está formado por fibras más cortas, y<br />

la superficie se agrieta cuando se trabaja en ella”.<br />

Personal amable y dedicado<br />

Cuando hablan de su trabajo, la gente de Smurfit Kappa<br />

menciona las prestaciones y la pasión. El envase es algo<br />

más que un simple envase, es un “vehículo de comunicación,<br />

una herramienta ergonómica, una unidad envasada,<br />

un constructor de marca, un ecologista, una obra<br />

de artesanía y, con todo ello, un fascinante desafío para<br />

la colaboración”.<br />

¿Significa esto que los niveles de servicio, las relaciones y<br />

la interacción humana juegan un papel de protagonista<br />

en el proceso, más allá de los parámetros estrictos de la<br />

especificación del producto?<br />

“Korsnäs nos presta un servicio excelente. Y que conste<br />

que no me pagan por decirlo. Cuando la alabanza es<br />

merecida no tiene coste alguno. Nunca hemos tenido<br />

razón alguna para quejarnos del servicio. Sus plantas no<br />

están demasiado lejos, algo que sin duda simplifica la<br />

logística. Las entregas vienen en camión, ya que nuestra<br />

ubicación, en Nybro, se encuentra fuera de las rutas de<br />

transporte principales y no puede suministrarse eficientemente<br />

por ferrocarril. Recibimos entregas regulares cada<br />

dos semanas aproximadamente, procedentes de un almacén<br />

de expedición. Pero lo que realmente distingue a<br />

Korsnäs en términos de servicio es la gente. Nuestras per- per<br />

sonas de contacto en Gävle son agradables, competentes<br />

y dedicadas: se preocupan. Nuestra colaboración se<br />

remonta a 25 años. Justo lo mismo que hemos trabajado<br />

con Absolut Vodka desde 1979. Las buenas relaciones se<br />

profundizan y amplían con el paso de los años”.<br />

Dos procesos, un resultado<br />

“Y por último, a propósito de desarrollo de relaciones.<br />

La última noticia es nuestro plan de expandir el negocio<br />

con Korsnäs. Ello beneficiará enormemente a algunos de<br />

nuestros clientes. Para sus productos de gran volumen,<br />

utilizamos Korsnäs Design, el liner de impresión flexográfica.<br />

Para sus volúmenes más pequeños, es decir,<br />

las extensiones de la línea de la marca, usamos Korsnäs<br />

Supreme, que imprimimos en offset. Y el resultado es<br />

exactamente igual. No hay diferencia de blancura ni diferencia<br />

perceptible en la calidad de la impresión. Esto<br />

es algo absolutamente único, ya que nos da un acabado<br />

uniforme para toda la línea de productos, sin gastos innecesarios<br />

en clichés de flexografía para los volúmenes<br />

más reducidos. Es una solución de beneficio mutuo de<br />

una lógica aplastante”.<br />

“Ninguna característica individual es decisiva, ya que lo<br />

que importa es la suma total de todas ellas”, definió Carl-<br />

Oscar Carlsson, Business Area Manager en Smurfit Kappa<br />

LithoPac.<br />

The Smurfit Kappa Group La empresa, que tiene raíces<br />

irlandesas, fue fundada por Jefferson Smurfit en 1934.<br />

Aunque está cotizada en la Bolsa de Nueva York, su sede<br />

sigue estando en Dublín, Irlanda. El Grupo Smurfit Ka-<br />

ppa cuenta con más de 40.000 empleados. Las ventas<br />

anuales superan los 7.000 millones de euros.El Grupo,<br />

líder mundial en envases basados en papel, desarrolla sus<br />

actividades en 22 países de Europa y 9 de Latinoamérica.<br />

www.smurfitkappa.com<br />

http://corrugated.smurfitkappa.se<br />

www.korsnas.com


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010


1 0 0<br />

9 5<br />

7 5<br />

2 5<br />

5<br />

0


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

SIMKO S.A.<br />

presentó en Argenplás 2010,<br />

su nuevo departamento con<br />

soluciones para el mundo<br />

del PET<br />

Simko S.A. fue fundada por su actual<br />

Presidente, el Sr. Pablo Simko<br />

en 1951, año en que se inició como<br />

emprendimiento unipersonal, transformándose<br />

en Sociedad Anónima<br />

en 1964. La totalidad del capital accionario<br />

se encuentra en manos de<br />

la familia Simko y la Dirección de la<br />

empresa está a cargo de su Vicepresidente<br />

ejecutivo, Lic. Eduardo Simko.<br />

En la actualidad cuentan con 2900<br />

m 2 de depósito y 700 m 2 de oficinas<br />

en el Partido de San Martín dedicados<br />

a abastecer materias primas para<br />

los mercados de caucho y plásticos<br />

de ingeniería.<br />

Nuevo departamento con soluciones<br />

para el mundo del PET<br />

En Simko se pueden encontrar las<br />

soluciones para el mundo del PET,<br />

de punta a punta del proceso, así se<br />

expresó el Director general Eduardo<br />

Simko, quien agregó que esto incluye<br />

preformas de Cristalpet, piezas para<br />

inyectoras de PET, piezas y moldes<br />

para inyectoras de PET, inyectoras<br />

usadas, sopladoras usadas, repuestos<br />

para sopladoras, moldes para sopladoras<br />

y periféricos para refrigeración<br />

y secado, además de soluciones<br />

de reingeniería para las plantas de<br />

PET en si.<br />

45


46<br />

Los reportajes en el stand de la empresa<br />

en Argenplás 2010, a Brian<br />

Karns, Vicepresidente de Electra<br />

Form Industries (Moldes para PET),<br />

Sergio Arango, Wentworth Mold<br />

(Fabrica moldes de soplado) y Pablo<br />

Almazán y Sergio Freire– Tormysol<br />

(Asociado para brindar soluciones de<br />

ingeniería) fueron coordinados por<br />

Eduardo Simko.<br />

Sergio Arango, Wentworth Mold (Fabrica<br />

moldes de soplado)<br />

<strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong>: ¿Qué le pareció la<br />

feria y qué le está brindando al mer<br />

cado?<br />

Sergio Arango: La feria me pareció<br />

muy interesante. Me parece que es<br />

una excelente oportunidad para las<br />

empresas del área de América del Sur<br />

y del Mercosur para poder conectarse<br />

y buscar sinergia y oportunidades<br />

entre ellas.<br />

En el caso de Wentworth, nuestra relación<br />

estrecha con Simko, nos ayuda<br />

tremendamente a impulsar nuestros<br />

productos.<br />

Presentamos un novedoso sistema<br />

“Fast To Market”, que permite que<br />

los clientes tengan moldes pilotos,<br />

y por lo tanto botellas sopladas, en<br />

menos de una semana, a precios muy<br />

accesibles. Eso les permite optimizar<br />

la determinación de cuál diseño usarán<br />

para sus nuevas botellas.<br />

E.F.: ¿Cuáles son los productos principales<br />

que están ofreciendo?<br />

Sergio Arango: Nosotros fabricamos<br />

moldes para el sector de PET y para<br />

extrusión-soplado. Estos moldes son<br />

principalmente para botellas, tanto<br />

de bebidas carbonatadas como no<br />

carbonatadas y jugos, y botellas de<br />

llenado en caliente.<br />

En el sector de extrusión, ofrecemos<br />

todo tipo de botellas con manija y recipientes<br />

para cosm<strong>ético</strong>s y productos<br />

industriales.<br />

E.F.: ¿Lograron contactos o conquistas<br />

interesantes?<br />

Sergio Arango: Tuvimos reuniones<br />

muy interesantes y prometedoras<br />

con clientes existentes y con clientes<br />

potenciales que Simko había contactado<br />

con anterioridad. Y este es<br />

el escenario ideal para este tipo de<br />

reuniones porque en varios casos, se<br />

trataba de clientes de otros países.<br />

E.F.: ¿De qué países?<br />

Sergio Arango: Nos reunimos con<br />

clientes de Uruguay, Paraguay y Bolivia,<br />

entre otros.<br />

E.F.: ¿Algún mensaje para la industria?<br />

Sergio Arango: Creo que esta feria<br />

es una excelente oportunidad para<br />

América del Sur. He visto una muy<br />

buena organización. Para nosotros,<br />

es el perfecto escenario para promover<br />

nuestros productos y mejorar la<br />

relación con nuestros clientes.<br />

Brian Karns es el Gerente General de<br />

Electra Molds que ya lleva 31 años en<br />

la fabricación de moldes. Se dedican<br />

de manera exclusiva a la fabricación<br />

de moldes para inyección de preformas<br />

de PET.<br />

E.F.: ¿Qué le pareció la exposición y<br />

qué oportunidades se lleva de ella?<br />

Brian Karns: Para nosotros, como empresa<br />

de los Estados Unidos, contar<br />

con Simko como representante para<br />

América del Sur nos abrió muchas


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

puertas y esta exposición es una más.<br />

Simko conoce la cultura, el idioma, la<br />

gente y hace un excelente trabajo de<br />

representación y venta de nuestros<br />

moldes y matricería en la totalidad<br />

de América del Sur.<br />

Somos una compañía global, con<br />

instalaciones de fabricación en Europa<br />

del Este y atendemos al mercado<br />

global de PET.<br />

E.F.: ¿Tuvo contacto con empresarios<br />

de otros países además de Argentina?<br />

Brian Karns: Sí. Tuvimos reuniones<br />

muy productivas con clientes de<br />

otros países, como Paraguay, Chile,<br />

Bolivia y Perú. En los últimos tres<br />

años, nuestra empresa experimentó<br />

un crecimiento geométrico en esta<br />

región. Somos una solución muy interesante<br />

no-OEM para los moldes<br />

de PET.<br />

También en Electra Form tenemos el<br />

sistema “Fast to Market” para hacer<br />

preformas prototipo en menos de<br />

una semana. Y ofrecemos inyección<br />

de esas preformas en cantidades necesarias<br />

para hacer aprobaciones de<br />

los clientes.<br />

E.F.: ¿Ya tienen clientes en Argentina?<br />

Eduardo Simko: Tanto Wentworth<br />

como Electra tienen clientes en Argentina<br />

desde hace varios años. Pero<br />

en el caso de Electra Form, se dio<br />

un crecimiento geométrico a través<br />

de un desarrollo que hemos hecho.<br />

Porque una vez que los clientes ven<br />

que no hay riesgos en no comprar<br />

exclusivamente la moldería de la máquina<br />

original, los negocios crecen<br />

muy fuerte ya que se pierde el miedo.<br />

Siempre se tiende a creer que una<br />

equivocación del fabricante prestigioso<br />

es un problema del fabricante<br />

prestigioso, pero cuando se equivoca<br />

un fabricante alternativo, el problema<br />

es de quien tomó la decisión de<br />

comprarle. Cuando este miedo desaparece<br />

porque la calidad es comparable,<br />

los negocios crecen muy fuerte.<br />

Y eso es lo que ha pasado en el<br />

caso de Electraform.<br />

E.F.: ¿qué trayectoria tiene el servicio<br />

técnico de Simko S.A. y qué servicios<br />

ofrece?<br />

Eduardo Simko: Nuestra empresa<br />

posee un servicio técnico propio desde<br />

1994, inicialmente formado para<br />

atender el servicio post-venta de las<br />

sopladoras PET. A partir de ahí fue<br />

capacitándose para transformarse en<br />

una herramienta de relevante importancia<br />

para los clientes de preformas<br />

PET. El servicio técnico del que disponemos<br />

es experto en proceso de<br />

soplado de envases PET, así como en<br />

diagnóstico y reparación de moldes<br />

de soplado.<br />

Con stock permanente de piezas<br />

para las sopladoras PET Dynaplast y<br />

Tetra Pak, así como técnicos propios<br />

para asegurar a nuestros clientes un<br />

servicio para las sopladoras PET único<br />

en el Cono Sur.<br />

Este servicio técnico evolucionó, e<br />

incorporó reparaciones de sopladoras<br />

Sidel, así como el suministro de<br />

repuestos para esas sopladoras por<br />

parte de nuestra representada B&G<br />

Products, de Estados Unidos. Con un<br />

servicio de entrega veloz, además de<br />

contar con más de 6000 repuestos<br />

en su catálogo, muchos de ellos en<br />

stock permanente, B&G se ha constituido<br />

en la propuesta alternativa a<br />

los repuestos originales más importante<br />

del Mundo.<br />

47


48<br />

Pablo Almazán se asoció a Simko con<br />

su empresa Tormysol, lo cual permite<br />

decir que cuentan con una solución<br />

de punta a punta para el proceso de<br />

PET.<br />

E.F.: ¿A qué se dedica específicamente<br />

Tormysol?<br />

Pablo Almazán: Tanto Sergio Freire<br />

como yo estamos en una empresa<br />

que se dedica a la reingeniería de<br />

plantas de PET. Lo que hacemos es<br />

evaluar los procesos actuales de las<br />

fábricas y contamos con tecnologías<br />

de frío, de calor, de mantenimiento<br />

de máquinas, inclusive servicio técnico.<br />

También tenemos todo lo que es<br />

asesoramiento en cuanto a procesos<br />

y estamos muy centrados en el ahorro<br />

de energía y el ahorro de agua.<br />

E.F.: ¿Desde cuándo están asociados<br />

con Simko?<br />

Pablo Almazán: Desde el 1 de febrero<br />

sumamos a Simko al capital de la<br />

empresa, con lo cual nos expandimos<br />

a todo lo que es soplado de PET. A<br />

través de una de nuestras representadas<br />

manejamos la compra-venta de<br />

maquinaria usada para PET, tanto de<br />

inyección como soplado. Y esta asociación<br />

que hicimos con Simko nos<br />

permite incluir todas las líneas de soplado<br />

que no teníamos, como Wentworth,<br />

B&G, que produce repuestos<br />

para sopladoras, y representamos<br />

una compañía que se llama Schuster<br />

para repuestos de inyectoras. Esto<br />

es lo que nos permite, como decía<br />

Eduardo Simko, ofrecer soluciones<br />

de punta a punta para el proceso de<br />

PET: desde la preforma hasta prácticamente<br />

la línea de llenado.<br />

E.F.: ¿En qué países tienen clientes?<br />

Pablo Almazán: Tenemos clientes en<br />

toda América Latina. De hecho, en<br />

julio de este año estamos abriendo<br />

una oficina en México. Y tenemos<br />

grandes clientes, como Cristalpet en<br />

Brasil y Uruguay, el grupo Zapata en<br />

México, Iberplas en Colombia, Plasco<br />

en Chile, Platino y Empacar en Bolivia,<br />

Inpet en Paraguay. Es decir que<br />

los principales actores de PET en la<br />

región ya son clientes nuestros.<br />

E.F.: ¿Cuál es su rol en Tormysol?<br />

Sergio Freire: Me encargo de la parte<br />

de repuestos para máquinas de inyección<br />

y de maquinaria usada para<br />

soplado en Latinoamérica. Es un<br />

mercado apasionante, donde las necesidades<br />

de servicio de los clientes<br />

son una gran oportunidad para nosotros.<br />

A veces les cuesta comenzar<br />

a confiar en ellos, lo que es natural,<br />

pero es muy satisfactorio ver que una<br />

vez que se quebró ese temor, son<br />

clientes para toda la vida.<br />

Pablo Almazán: Deseo agregar que<br />

estamos concentrados en los costos<br />

de los clientes y en la reducción drástica<br />

del consumo de energía. Estamos<br />

buscando tanto aprovechar mejor la<br />

energía como el agua en el proceso<br />

de PET que, aunque la gente a veces<br />

no lo vea, es altamente contaminante.<br />

Nosotros nos dedicamos a reducir<br />

las emisiones de CO2 y la energía necesaria<br />

para procesar el PET.<br />

MAYOR INFORMACION:<br />

Simko S.A.<br />

Av. De los Constituyentes 1636<br />

B1650LWS San Martín,<br />

Pcia. de Bs. As., Argentina<br />

Tel.: (54-11) 4753-1111<br />

Fax: (54-11) 4753-4866/0766<br />

E-mail: simkosa@simko.com.ar<br />

Web: www.simko.com.ar<br />

www.electraform.com<br />

www.wtbvc.com - tormysol.com.


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Nuevo Sistema de Trazabilidad<br />

de Medicamentos en Argentina<br />

bajo estándares globales<br />

Permite identificar la autenticidad en tiempo real de unidades de<br />

medicamentos. Es único en su tipo ya que posibilita que sea el<br />

propio paciente y profesional de la salud quien realice la verificación.<br />

En el desarrollo participaron Laboratorio Roche,<br />

Fobesa, Grupo Logístico Andreani y GS1.<br />

Argentina cuenta ahora con el primer sistema de<br />

trazabilidad de medicamentos, que permite identificar<br />

cada producto, desde el laboratorio hasta el<br />

paciente, mediante un número de serie único que<br />

posibilita su seguimiento en cualquier eslabón de<br />

la cadena logística. Este sistema garantiza que el paciente<br />

y el profesional médico puedan verificar en tiempo<br />

real el origen del medicamento que será administrado.<br />

Se trata de una verdadera experiencia modelo para nues-<br />

tro país y representa una solución aplicable y eficiente<br />

para combatir la falsificación y adulteración de los trata-<br />

mientos así como el tráfico de productos robados.<br />

La falsificación de medicamentos es un grave pro-<br />

blema de salud pública en nuestro país y en el<br />

mundo, , y puede poner en peligro la vida de miles de<br />

pacientes. Un medicamento falsificado es un producto<br />

etiquetado indebidamente y de manera fraudulenta en<br />

cuanto a su identidad o fuente. La falsificación puede<br />

consistir en la ausencia de los principios activos del medi-<br />

camento, la presencia de principios activos insuficientes,<br />

y envases falsificados o adulterados.<br />

El sistema de trazabilidad utilizado se denomi-<br />

na Farmatrack y fue desarrollado por Fobesa con<br />

el objetivo de garantizar el seguimiento del producto a<br />

lo largo de la totalidad de la cadena de distribución en<br />

tiempo real. Se trata de un sistema de trazabilidad y vali-<br />

dación de medicamentos con comprobada eficacia para<br />

combatir la falsificación y distribución ilegal. La etiqueta<br />

49<br />

de trazabilidad utilizada tiene 11 medidas de seguridad<br />

con soporte en múltiples tecnologías como el código de<br />

barras GS1-128; la codificación de datos bidimensional<br />

(Datamatrix), o el sistema RFID de identificación por radiofrecuencia.<br />

Roche es el primer laboratorio argentino en utilizar<br />

esta nueva metodología en sus productos,<br />

gracias a las operaciones del Grupo Logístico<br />

Andreani, primer operador en desarrollar e implementar<br />

este tipo de aplicación en el país. Con<br />

una gran inversión en tecnología e infraestructura que<br />

garanticen el éxito de la trazabilidad a cada unidad de<br />

producto, este concepto revoluciona todo lo conocido<br />

al permitir, mediante nuevas normas y procedimientos,<br />

un exhaustivo control de todos los estadios de la Supply<br />

Chain.<br />

Siempre con el fuerte compromiso del Grupo Logístico<br />

Andreani con el sector farmacéutico para ofrecer soluciones<br />

a nuevas necesidades, el principal beneficio del<br />

nuevo desarrollo consiste en brindar un detallado monitoreo<br />

de los procesos y, de esa manera, evitar la manipulación<br />

errónea o perdida de productos, involuntaria<br />

o intencional.<br />

Por otra parte, el control, gestión y administración de la<br />

información es realizado por Roche, bajo una solución<br />

compatible con estándares internacionales, a través de<br />

las normas que regulan el sistema GS1.


50<br />

Roche en Argentina<br />

Presente desde 1930, Roche emplea alrededor de 450<br />

personas en el país. En los últimos años, el lanzamiento<br />

de productos innovadores posicionó a Roche como la<br />

primera compañía farmacéutica de investigación y de-<br />

sarrollo en Argentina. En su 80 aniversario en Argenti-<br />

na, Roche continúa con su compromiso de lograr una<br />

mejora tangible en la salud de las personas a través de<br />

productos y servicios de vanguardia.<br />

www.roche.com.ar<br />

Fobesa<br />

Fobesa es una empresa argentina líder en soluciones de<br />

tecnología para cadenas de suministro y optimización de<br />

los procesos comerciales.<br />

La compañía se especializa en tecnología de sistemas,<br />

en la provisión de equipamiento y en el desarrollo de<br />

aplicaciones. Brinda soluciones a la industria retail y de<br />

la distribución.<br />

GS1 Argentina<br />

GS1 es una Organización global y neutral, conducida<br />

por sus propios socios, trabaja activamente para más de<br />

8.300 empresas asociadas que día a día se acercan desde<br />

distintos puntos del país en busca de soluciones.<br />

Diseña y facilita la adopción de Estándares y Mejores<br />

Prácticas que agilizan y potencian la identificación, la<br />

transacción y transferencia de bienes, servicios y docu-<br />

mentos comerciales.<br />

Este año trasladó sus oficinas a Fraga 1326, Ciudad de<br />

Buenos Aires. El nuevo espacio cuenta con un total de<br />

1800 mts2.<br />

También renovó en su totalidad su sitio web para ofrecer-<br />

le nuevas herramientas a sus asociados: www.gs1.org.ar<br />

GS1 Tu plataforma para los negocios.<br />

Grupo Logístico Andreani<br />

Grupo Logístico Andreani es una compañía líder en logís-<br />

tica, integrada por 3 unidades de negocios en Argentina<br />

y 1 en Brasil, todas desarrolladas para brindar servicios<br />

logísticos integrales y cada una especializada según los<br />

alcances, procesos y/o etapas de la cadena de suministros:<br />

Logística, Farma, Correo y Brasil.<br />

Cuenta actualmente con 4500 colaboradores, 475.000<br />

m2 de infraestructura, más de 60 Centros Logísticos,<br />

1500 puntos de venta y 1000 Unidades de Transporte.<br />

Su cartera comercial supera los 1000 clientes a los que<br />

brinda, desde hace 65 años, soluciones logísticas espe-<br />

cializadas y de excelencia, confirmando su calidad en las<br />

operaciones tanto en Argentina como en Brasil.<br />

www.andreani.com.ar<br />

Nuevo Gerente General<br />

en Tasa Logística<br />

Tasa Logística empresa nacional de<br />

servicios integrales de logística, ha<br />

nombrado a José Luis Schiopetto en<br />

el cargo de Gerente General.<br />

Tasa Logística, es líder local con más<br />

de 70 años de experiencia en soluciones<br />

logísticas. Cuenta con más de<br />

100.000 M2 cubierto de depósitos,<br />

bases propias en el interior del país<br />

y una flota superior a 200 unidades<br />

con un promedio de 1700 viajes/mes<br />

y más de 450 empleados directos.<br />

www.tasalogistica.com.ar


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Se anunciaron los ganadores del<br />

22° Premio DuPont<br />

a la Innovación en Empaques<br />

51<br />

La división de DuPont destinada a los Empaques y Polí<br />

meros Industriales (P&IP por sus siglas en inglés) dio a<br />

conocer la lista de los ganadores del 22° Premio DuPont<br />

a la Innovación en Empaques, donde se exhibe una am<br />

plia gama de mejoras e inventos de diferentes segmen<br />

tos de mercado y geografías de todo el mundo.<br />

Eugenia Tibessio, Gerente de Marketing & Ventas de<br />

Packaging para DuPont Cono Sur, comentó que ac<br />

tualmente las compañías buscan desarrollos innovado<br />

res que disminuyan el costo y los residuos y mejoren la<br />

sustentabilidad. Los premiados de este año ponen de<br />

manifiesto el tipo de innovación necesaria para resolver<br />

problemas multi-disciplinarios.<br />

Un jurado independiente encabezado por John Bernar<br />

do, presidente de Sustainable Innovations LLC, evaluó<br />

160 proyectos de todo el mundo y seleccionó los mejo<br />

res en cuatro categorías diferentes: Diamante (excelencia<br />

en innovación, sustentabilidad y reducción de costo/resi<br />

duos); Oro (innovación y sustentabilidad, o innovación y<br />

disminución de costos/residuos), Pla<br />

ta (méritos por la innovación del<br />

empaque), y Mención de Honor<br />

(para proyectos que hayan resuelto<br />

problemas de una manera<br />

innovadora). La lista del<br />

jurado estuvo compuesta por:<br />

* John Bernardo - Presidente de<br />

Sustainable Innovations LLC<br />

* Peter Clarke - Fundador y CEO<br />

de Product Ventures


52<br />

* Sara Hartwell - especialista de la Agencia de Protección<br />

del Medio Ambiente de Estados Unidos<br />

(EPA por sus siglas en inglés) /<br />

Oficina de Conservación y<br />

Recuperación de Recursos<br />

* Ray Germonprez - Director<br />

de Tecnología de<br />

la compañía Bemis<br />

* Frederick J. Renk - Vicepresidente<br />

de Tecnolo-<br />

gías Externas de Mead Wes Westvaco<br />

* Gail Tavill - Vicepresidente de Desarrollo Sustentable de<br />

ConAgra Foods<br />

El premio DuPont a la Innovación en Empaques es el reconocimiento<br />

global independiente con más trayectoria<br />

que resalta la innovación en el uso de nuevos materiales<br />

para empaques, así como de nuevas tecnologías y servicios.<br />

Listado de ganadores 2010<br />

CATEGORÍA: DIAMANTE (excelencia en innovación,<br />

sustentabilidad y reducción de costo/residuos)<br />

• Nueva tecnología de latas de<br />

aluminio crea mejor opción de<br />

empaque (Exal Corp y Alcoa Rigid Packaging – Estados<br />

Unidos): El nuevo empaque “Coil to Can” (C2C) de Exal<br />

Corporation, es una botella que cuenta con tecnología<br />

de manufactura: características de aleación de aluminio<br />

reciclable que permite a sus clientes considerar, por primera<br />

vez, una producción de latas de aluminio a gran<br />

escala. Este proceso híbrido combina la velocidad y la<br />

ligereza del peso de la lata, fabricada con una tecnología<br />

con la que se pueden crear diseños altamente estilizados.<br />

Las latas de aluminio C2C utilizan poco material y<br />

se fabrican a velocidades muy rápidas permitiendo una<br />

reducción del 40% en peso, con un costo equiparable al<br />

PET y al vidrio.<br />

• Sistema de empaque permite transporte más se<br />

guro de medicamentos (Entropy Solutions<br />

Inc – Estados Unidos): Cuando es necesario<br />

transportar materiales sensibles al ambien<br />

te, como los farmacéuticos o muestras de<br />

sangre, es importante mantener una tempe<br />

ratura adecuada durante su transporte. Tan<br />

sólo el año pasado la industria farmacéutica<br />

reportó pérdidas por 3 mil millones de dóla<br />

res por este concepto. El nuevo GREENBOXTM<br />

cuenta con un sistema térmico reutilizable en<br />

focado totalmente a que los productos lleguen<br />

a su destino sin ningún problema. GREEN- GREEN<br />

BOXTM funciona gracias a una tecnología no<br />

tóxica de cambio de fases llamada PureTempTM<br />

hecha a partir de materiales provenientes de<br />

fuentes renovables que mantienen el contenido<br />

a una temperatura adecuada por más de 120<br />

horas. Los paneles Thermal-LokTM poseen un<br />

aislamiento diez veces superior a los de polies<br />

tireno (RPS), y además los componentes del sis<br />

tema son reutilizables. Al final de la vida útil,


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

el revestimiento exterior de los paneles puede reutilizarse<br />

en nuevos sistemas.<br />

CATEGORÍA: ORO (innovación y sustentabilidad, o<br />

innovación y disminución de costo/residuos)<br />

• Primer empaque de frituras en el mundo capaz de<br />

usarse como composta (Frito-Lay América del Norte, di<br />

visión de PepsiCo – Estados Unidos): El empaque es una<br />

de las interacciones más patentes que los consumidores<br />

poseen con las marcas. Frito-Lay superó varios<br />

obstáculos técnicos para el desarrollo del empaque<br />

de su marca Sunchips® para que redujera<br />

el impacto medio ambiental. Para lograr que la<br />

estructura del empaque pudiera ser utilizada<br />

para composta, al mismo tiempo que ofreciera<br />

una máxima protección al producto, Frito-Lay<br />

utilizó ácidos poli-lácticos (PLA) para la parte<br />

externa de la envoltura junto con un adhesivo<br />

para composta y un recubrimiento interno,<br />

dando como resultado una bolsa hecha a<br />

base de materiales renovables que permite<br />

nuevas opciones de comercialización.<br />

• Botellas PET para bebidas refrescantes<br />

fabricadas parcialmente con plantas (Monoetileno<br />

glicol de caña de azúcar en sustitución<br />

del PET) (The Coca Cola Company<br />

– EEUU, Canadá, Dinamarca, Japón, Brasil,<br />

Imperial College de Londres y la Universidad<br />

Estatal de Michigan): En apoyo a la estrategia<br />

de “cero desperdicios” de materiales de<br />

envasado, Coca-Cola ha utilizado una resina<br />

53<br />

PET hecha hasta con un 30% de materiales provenientes<br />

de recursos renovables (plantas). El nuevo envase<br />

PlantBottle se está comercializando actualmente en<br />

Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, Japón y Brasil, y<br />

puede reciclarse con botellas de PET existentes. Ésta es<br />

la primera botella de plástico para bebidas elaborada<br />

a base de recursos renovables, capaz de ser reciclada<br />

además junto con otras botellas PET del mercado. Esta<br />

nueva tecnología aprovecha las ventajas ambientales<br />

del PET tradicional, que incluye el mantenimiento de<br />

la carbonatación, eficiencia de los recursos, valor del<br />

reciclaje, y disminuye también la dependencia del uso<br />

de recursos no renovables.<br />

• Nuevo diseño disminuye el uso de empaque en casi<br />

80% y logra reducir costos y desperdicios en cadena<br />

de suministro (Fresh Step Cat Litter from Clorox y Nordenia<br />

– Estados Unidos): El reemplazo de una tarja de<br />

polipropileno para deshechos de gato con una bolsa<br />

flexible, permitió a Clorox disminuir el uso de materiales<br />

para el empaque en casi 80%, al tiempo que mejoró la<br />

sustentabilidad y eliminó costos en la cadena de suministro;<br />

desde la llegada de la mercadería, hasta el almacenamiento<br />

de los materiales de empaque y del pro-<br />

ducto terminado. Este innovador diseño sigue siendo de<br />

uso tan fácil como las tarjas convencionales.


54<br />

• Solución contra la falsificación de productos farmacéuticos<br />

(Degill International Corp., Centro de<br />

Investigación de Metal Industries – Taiwán;<br />

Grand Medical Group – Estados Unidos):<br />

La falsificación de productos farmacéu-<br />

ticos es un problema grave en ciertas<br />

partes del mundo. El innovador diseño<br />

EZ Fusion “2 en 1” hace evidentes las<br />

alteraciones en el empaque y permite a<br />

los usuarios identificar fácilmente la au-<br />

tenticidad del producto. Hay un riesgo<br />

menor de contaminación y ofrece una solución<br />

costo-beneficio viable en comparación<br />

a frascos de vidrio tradicionales.<br />

• Rediseño de maquinaria y empaque disminuyen material<br />

de almacenamiento en 80%, utilizando 25% menos<br />

insumos, y manteniendo atractivo de la marca (Pro-<br />

ductos femeninos Always (Procter & Gamble) – Estados<br />

Unidos y Alemania): Con un nuevo enfoque para los<br />

productos de este segmento, P&G decidió rediseñar su<br />

maquinaria y empaques para llevar a cabo un cambio en<br />

las tradicionales envolturas de polietileno de la línea de<br />

productos femeninos Always, a un empaque que utilice<br />

25% menos de polietileno, además de reducir 80% el<br />

espacio requerido en bodega para su suministro.<br />

CATEGORÍA: PLATA (innovación)<br />

• Mejorando una marca – Revitalizando una marca a<br />

través de un empaque innovador (Enjuague bucal “Scope<br />

Outlast” de Procter & Gamble, AlplaTech Group y el<br />

consorcio de diseñadores industriales Webb deVlam –<br />

Estados Unidos): La proliferación de nuevas marcas en<br />

la categoría de enjuagues bucales hizo aún más difícil<br />

poder diferenciarse en las tiendas. Procter & Gamble<br />

(P&G) reconoció que la nueva fórmula de “Scope<br />

Outlast” necesitaba un empaque que igualara al<br />

de la competencia para destacarse en las góndolas.<br />

Se trabajó en crear un nuevo diseño de botella<br />

para el lanzamiento del nuevo enjuague, y<br />

se seleccionó la botella denominada “Genie” que<br />

claramente diferencia a Scope de otras etiquetas<br />

del mercado. Además de llamativo, el nuevo diseño<br />

utiliza menos materiales de empaque (se redujo<br />

el uso del PET en 20%) y es más eficiente al<br />

transportarse. P&G corrió un riesgo importante<br />

al permitir un cambio radical en la marca, confiando<br />

en que esto significaría un impacto positivo<br />

para el consumidor así como en eficiencia<br />

operativa.<br />

• Nuevo vaso de vino de plástico individual,<br />

incursionando en nuevos mercados (Copa di<br />

vino, Quart Vin, Resilux America LCC – Estados


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Undios y Francia): Un nuevo enfoque en empaques de<br />

vino de origen francés (que actualmente se embotella<br />

en vidrio) es ahora posible en envases de plástico. Este<br />

nuevo concepto busca la aprobación de vitivinicultores<br />

que busquen nuevos nichos de mercado como lugares<br />

recreativos y actividades al aire libre. El vino se embotella<br />

directamente a un envase de plástico con vida de anaquel<br />

de un año. Al no tener una botella, se evita el desperdicio<br />

de empaque en 50%, y por ser el plástico más<br />

ligero que el vidrio, se logra disminuir las emisiones de<br />

carbono al medio ambiente hasta en un 30%. Un desafío<br />

técnico significativo fue superar el sellado de la tapa en el<br />

borde del nuevo empaque sin afectar el contenido. Con<br />

esta innovación, el vino está preparado para participar en<br />

un segmento de bebidas listas para tomar.<br />

• Espuma de polietileno para transportar empaques, fabricado<br />

en 65% con materiales reciclados (Ethanfoam®<br />

HRC, Sealed Air y Austin Foam Plastics – Estados Unidos):<br />

Celdas de espuma de polietileno, hechas en un 65% con<br />

materiales reciclados, ofrece menos peso por lo que se<br />

obtienen ahorros importantes en los gastos de transporte,<br />

cumpliendo además con las normas para<br />

proteger equipos electró-<br />

nicos. Dado que<br />

resulta difícil encontrar<br />

espuma de<br />

polietileno reciclado<br />

en el mercado,<br />

se creó un ciclo cerrado<br />

de recuperación<br />

para permitir la recolec recolec-<br />

55<br />

ción, clasificación, transporte y re-procesamiento,<br />

así como apoyar la producción comercial.<br />

• Empaque para carne que mantiene frescura y<br />

apariencia por más tiempo (Cryovac Mirabella®<br />

de Sealed Air – Italia): Esta película no empañante<br />

y retráctil para empaques de atmósferas modificadas<br />

permite el contacto directo con la carne sin<br />

que ésta se decolore, manteniéndola con una apariencia<br />

más atractiva y fresca por mucho tiempo. El<br />

delgado empaque reduce espacio en el mostrador<br />

de la tienda, y permite un menor desperdicio de<br />

comida puesto que el producto se mantiene por<br />

más tiempo.<br />

• Nuevo diseño “abre fácil” (para carnes frescas, quesos,<br />

entre otros) (Bolsa “Grip & Tear” de Cryovac Food<br />

Packaging – Estados Unidos): La bolsa Grip and Tear® de<br />

Cryovac posee una alta capacidad de retracción, combinada<br />

con una amplia resistencia capaz de proteger del<br />

oxigeno. Posee un dispositivo de fácil apertura, que funciona<br />

al jalar una lengüeta. De esta manera, el usuario<br />

ya no necesitará cuchillos para abrir el empaque, mejora<br />

la seguridad, disminuye el riesgo de contaminación, elimina<br />

el desorden y mantiene los lugares más limpios.


56<br />

• Empaque de comida individual con mezcladores (Berry<br />

Plastics, ConAgra, Rexam e IDEO – Estados Unidos):<br />

Hoy en día los consumidores exigen alimentos sanos y<br />

bien preparados. Este creativo diseño para góndola asegura<br />

una grata experiencia en la preparación de alimentos<br />

de alta calidad para el consumidor. La separación de<br />

los componentes (guisados) ofrece un producto excepcional<br />

en términos de sabor, textura y nutrición.<br />

CATEGORÍA: MENCIÓN DE HONOR (resolución de<br />

problemas)<br />

• Inyección de espuma interna para pallets de polipropileno<br />

más durables y sustentables (FEMSA – México y<br />

Sosa Tech Advisors – Estados Unidos): Dado que en México<br />

hay escasez de producción de madera sustentable,<br />

el uso de ésta puede derivar en problemas de deforestación.<br />

Un innovador proceso de inyección de espuma<br />

interna, dio como resultado un plástico altamente resistente<br />

y durable, que puede ser utilizado en sustitución<br />

de la madera de los pallets industriales. Los pallets<br />

hechos en su totalidad de polipropileno de inyección<br />

interna son reciclables, durables, y tienen un promedio<br />

de vida útil de 6 años; el doble que los pallets de inyección<br />

de polipropileno convencionales, y el triple que los<br />

hechos de madera.<br />

• Barrera inolora para fabricantes de cereal, ataca problemas<br />

de humedad (Hojuelas de cereal Kellogg’s – Positive<br />

Packaging, Kellogg’s – India): Un problema común<br />

para fabricantes de cereal es la liberación de gas de las<br />

hojuelas de maíz y la necesidad de contar con una barrera<br />

de oxígeno. Kelloggs resolvió el problema en el mercado<br />

local de India, donde la humedad genera un grave<br />

problema en la<br />

problema en la America Inc.<br />

lámina metalizada y la barrera de oxígeno. Así pues, la<br />

humedad en el empaque es transferida a un “sellador”<br />

de polipropileno. Esta solución les permitió dejar de importar<br />

la estructura anterior, eliminando costos y complejos<br />

procesos logísticos.<br />

• El primer detergente automático para máquina lavaplatos<br />

(Finish Quantumatic de de Reckitt Benckiser – Polonia):<br />

Se trata de un dispensador de detergente para<br />

lavaplatos que automáticamente libera el producto en<br />

12 cargas diferentes, sin necesidad de cambiar el empaque.<br />

Lo anterior implica que las “cargas” restantes deben<br />

mantenerse secas hasta que sea requerido, lo cual implica<br />

que tanto el dispositivo como el empaque interactúen.<br />

El sistema posee además beneficios sustentables<br />

pues los blisters de PET que contiene el detergente están<br />

hechos en un 70% con PET reciclado.<br />

Perfil de DuPont<br />

DuPont es una compañía científica orientada al mercado<br />

con más de 200 años de existencia que ofrece productos,<br />

tecnologías y servicios innovadores que mejoran la vida<br />

de las personas en todo el mundo. Con sede en Wilmington,<br />

Delaware, DuPont brinda soluciones basadas en<br />

la ciencia a mercados como el de agricultura, nutrición,<br />

electrónica, comunicaciones, seguridad y protección, hogar<br />

y construcción, transporte, indumentaria y textil. Está<br />

presente en Argentina desde 1937.<br />

NdeR.: El logo oval de DuPont, DuPontTM y The miracles<br />

of sciences TM, son marcas registradas de DuPont o sus<br />

afiliadas.<br />

GREENBOXTM, PureTempTM y Thermal-LokTM son margas<br />

de Entropy Solutions, Inc.<br />

Sunchips® es una marca registrada de Frito-Lay North<br />

America Inc.<br />

Ethafoam® HRC es una mar<br />

ca registrada de Sealed Air<br />

Corporation<br />

Mirabella® es una marca<br />

registrada de Cryovac<br />

Inc., una subsidiaria de<br />

Sealed Air Corporation.<br />

Cryovac Grip and Tear® es<br />

una marca registrada de<br />

Sealed Air Corporation.<br />

www.dupont.com.ar


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

DuPont en K2010:<br />

Innovación Responsable Ahora<br />

La muestra de DuPont en K2010 refleja<br />

la visión optimista y orientada al<br />

futuro de la empresa, de su negocio,<br />

y las oportunidades para los polímeros<br />

y elástomeros de alto rendimiento<br />

que están surgiendo impulsados<br />

por los retos recientes de la economía<br />

global. Bajo el titulo de sostenibilidad<br />

de “Innovación Responsable<br />

Ahora”, DuPont Performance Polymers<br />

presentará en K 2010 nuevos<br />

avances en polímeros y elastómeros<br />

de alta rentabilidad para diferentes<br />

industrias -incluidas automoción, cableado,<br />

sanidad, alimentación, energía<br />

alternativa y embalaje. Los puntos<br />

clave de la oferta de DuPont incluirán<br />

el lanzamiento de una segunda generación<br />

de polímeros basados en la<br />

tecnología DuPont SHIELD, la presentación<br />

de un catálogo más amplio<br />

de la industria de polimeros de fuentes<br />

renovables y las últimas novedades<br />

en su gama de elastómeros de<br />

alto rendimiento para la industria de<br />

la automoción.<br />

Soluciones sostenibles para la<br />

industria de la automoción -<br />

Nuevos DuPontZytel® PLUS y<br />

DuPontVamac® Ultra HT<br />

Entre las innovaciones de DuPont en<br />

el K 2010 estarán las novedades en<br />

materiales que reemplazan al metal<br />

en la industria del automóvil, creando<br />

nuevas oportunidades para el<br />

uso de elastómeros y soluciones li-<br />

geras para componentes expuestos<br />

a ambientes agresivos, creando así<br />

el potencial para mayor ahorro de<br />

energía, reducción de las emisiones y<br />

mejora en la sostenibilidad .<br />

Los nuevos polímeros basados en la<br />

tecnología SHIELD, exclusiva de Du Du-<br />

Pont, constituyen una de las inno-<br />

vaciones que presentará DuPont en<br />

K 2010. Al igual que con la primera<br />

generación de productos de nylon<br />

basados en la misma tecnología y<br />

lanzados como el nylon DuPont<br />

Zytel® PLUS en marzo de este año,<br />

estas nuevas propuestas propor-<br />

cionarán excelentes niveles de pres-<br />

tación que se mantienen durante<br />

mucho más tiempo que en los nylon<br />

tradicionales, incluso expuestos a<br />

aceite caliente, aire, cloruro cálcico y<br />

otros químicos agresivos en automo-<br />

ción. Las ventajas para la industria de<br />

la automoción incluyen componen-<br />

tes poliméricos con mayor durabili-<br />

dad, que al mismo tiempo conservan<br />

la facilidad de diseño y procesado<br />

habituales en el nylon para propor-<br />

cionar mayores oportunidades de<br />

reemplazar al metal, disminuyendo<br />

costo y peso.<br />

DuPont demostrará en el K 2010<br />

cómo el desarrollo de algunos de los<br />

nuevos elastómeros de alta rentabili-<br />

dad puede ayudar a la industria de la<br />

automoción a satisfacer muchos de<br />

sus retos actuales. Entre ellos están<br />

57


58<br />

los Vamac® Ultra HT de altas temperaturas,<br />

específicos para moldear<br />

conductos turbo alimentados, juntas<br />

de entrada de aire, mangueras<br />

de turbo alimentador, precintos y<br />

conectores de refrigerador intermedio,<br />

en los que ofrece resultados<br />

significativos y ventajas en los costes<br />

comparado con ACM y HNBR. Alternativamente,<br />

Viton® es el fluoroelastómero<br />

más especificado para<br />

aplicaciones de sellado automotriz<br />

de gran dureza, reteniendo la fuerza<br />

de sellado desde -40ºC hasta 230ºC.<br />

Significativamente, y en línea con el<br />

fuerte crecimiento previsto de los<br />

biocombustibles, los tests de DuPont<br />

y de fabricantes independientes han<br />

demostrado la gran resistencia de Viton®<br />

al permeado y a la agresividad<br />

de los biocombustibles y de la gasolina<br />

con mezcla de base de alcohol.<br />

Además, pruebas de compatibilidad<br />

recientes han verificado la capacidad<br />

de los nuevos grados de Zytel® PA y<br />

Zytel® HTN PPA y el nuevo Vamac®<br />

Ultra Grades de resistir la agresiva<br />

solución urea acuosa “Adblue” utilizada<br />

para sistemas de reducción catalítica<br />

selectiva (SCR) diseñados para<br />

reducir emisiones de NOx de los motores<br />

diesel.<br />

El catálogo más amplio de materiales<br />

de fuentes renovables<br />

La estrategia de DuPont Performance<br />

Polymers es ofrecer polímeros que<br />

provienen de, al menos, un 20% de<br />

fuentes renovables y obtienen resultados<br />

iguales o mejores que la totalidad<br />

de los materiales de origen<br />

petroquímico a los que reemplazan.<br />

DuPont tiene la más amplia gama de<br />

polímeros de alta rentabilidad y de<br />

fuentes renovables de la industria,<br />

incluido el polímero termoplástico<br />

DuPont Sorona® EP que posee<br />

características de moldeado similares<br />

a las del rentable PBT (tereftalato<br />

de poli butileno), el elastómero ter-<br />

moplástico de DuPont Hytrel® RS<br />

que contiene entre el 35% y el 65%<br />

de materiales de fuentes renovables<br />

y provee las mismas características<br />

estables de resultados que el original<br />

Hytrel® y, en tercera posición, la familia<br />

de nylons de cadena larga Du-<br />

Pont Zytel® RS que originalmente<br />

consistían en la poliamida 1010<br />

Zytel® RS, que procede en un 98 por<br />

ciento de fuentes renovables, y la poliamida<br />

610 Zytel® RS, que procede<br />

en un 58% de fuentes renovables.<br />

Los materiales de fuentes renovables<br />

de DuPont pueden ayudar a reducir<br />

la dependencia del petróleo y la producción<br />

de gases de efecto invernadero.<br />

DuPont ayuda a satisfacer las necesidades<br />

de industrias muy reguladas<br />

Nuevas soluciones para la industria<br />

del cableado.<br />

Conforme al compromiso de DuPont<br />

con las tendencias de la industria y la<br />

necesidad de una verdadera opción<br />

sostenible para el siglo XXI, DuPont<br />

Performance Polymers expandió recientemente<br />

sus soluciones para la<br />

industria del cableado con las resinas<br />

de poliamida Zytel® Renewably<br />

Sourced, resinas de fuentes renovables<br />

para elastómeros termoplásticos<br />

de poliéster y DuPont ETPV, una<br />

resina termoplástica vulcanizada sin<br />

halógeno eficaz para retardar la llama.<br />

Esto se suma a los materiales ya<br />

existentes ofrecidos para cableado,<br />

incluidos los elastómeros de etileno<br />

acrílico (AEM) DuPont Vamac®,<br />

reconocido como un material superior<br />

para Retardadores de Llama Sin<br />

Halógenos (HFFR) así como recubri


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

Somos expositores en K 2010 Düsseldorf – Alemania<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

mientos y aislantes de cables que generan<br />

poco humo.<br />

Soluciones avanzadas para componentes<br />

médico-sanitarios.<br />

Con la reciente presentación de doce<br />

nuevos grados de polímeros de ingeniería<br />

DuPont que están especialmente<br />

diseñados para cumplir con<br />

los estrictos requisitos sanitarios -y<br />

el lanzamiento previsto de dos más<br />

durante 2010- DuPont está intentando<br />

activamente conseguir sus<br />

objetivos de llegar a ser el distribuidor<br />

preferido por el sector médicosanitario.<br />

Un ejemplo destacado del<br />

uso de un polímero DuPont capaz<br />

de solucionar un reto sanitario nos<br />

lo ofrece el reciente lanzamiento de<br />

Bardo Airway- un dispositivo médico,<br />

a saber, una cánula orofaríngea<br />

que mantiene satisfactoriamente una<br />

vía abierta mientras que previene la<br />

aparición de una contracción. El producto<br />

se moldea utilizando el grado<br />

Special Control Hytrel®, debido a las<br />

propiedades elastoméricas maleables<br />

del material, su conformidad con las<br />

normas. y su formulación sin plastificantes/sin<br />

BPA.<br />

Nuevos grados de polímeros<br />

para la industria alimenticia<br />

Asimismo, DuPont Performance Polymers<br />

va a lanzar en el otoño del<br />

2010 una nueva familia de productos,<br />

denominada “FG” (Food Grade<br />

- Grado Alimenticio), que satisface<br />

los estrictos requisitos para la utilización<br />

en aplicaciones en contacto con<br />

alimentos. Estos productos cumplen<br />

normativas sobre materiales en contacto<br />

con alimentos de áreas geográficas<br />

diversas, incluyendo la FDA estadounidense<br />

y las normas europeas<br />

European Food Contact nº 2002/72/<br />

visit the stand Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

We are exhibitor in K 2010 Düsseldorf - Germany<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

EC y GMP (EC) n° 2023/2006. Todos<br />

los productos de la categoría FG están<br />

disponibles a nivel global para<br />

permitir que los clientes tengan la<br />

flexibilidad de diseñar y fabricar en<br />

varias regiones.<br />

Nuevas instalaciones de aplicación<br />

fotovoltaica en el Centro<br />

Técnico Europeo de DuPont<br />

DuPont abrió a principios de año un<br />

Laboratorio de Aplicaciones en su<br />

Centro Técnico Europeo cerca de Ginebra,<br />

en Suiza. Ensayando más de<br />

diez productos DuPont que son cruciales<br />

para la producción fotovoltaica,<br />

incluyendo el resistente a UV Du-<br />

Pont Rynite® PET y el retardante de<br />

llama Zytel® para marcos, fijaciones<br />

y componentes eléctricos. Un catálogo<br />

de rápido desarrollo de materiales<br />

y tecnología DuPont ofrece soluciones<br />

para alcanzar la normativa requerida.<br />

Nuevas tecnologías emergentes<br />

con copolímeros de etileno<br />

Más allá de la ingeniería de polímeros,<br />

DuPont usará K-2010 para dar<br />

relieve a sus copolímeros de etileno<br />

con un enfoque especial en tecnologías<br />

emergentes para superficies<br />

resistentes a arañazos y abrasión,<br />

membranas transpirables y soluciones<br />

de reducción de residuos relacionadas<br />

con los envases.<br />

DuPont también presentará su catálogo<br />

de modificadores de polímeros,<br />

incluido el agente polimérico antiestático<br />

DuPont Entira Antistat y<br />

el novedoso copolímero anhídrido<br />

maleico, que permite la innovación<br />

en aplicaciones duras, en componentes<br />

HFFR y su mezcla de fibras naturales<br />

con poliolefinas.<br />

59


60<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

Somos expositores en K 2010 Düsseldorf – Alemania<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

Además, también se mostrarán en<br />

el stand soluciones de apertura fácil<br />

para la industria del envasado.<br />

DuPont Performance Polymers fabrica<br />

y vende las resinas de poliéster termoplástico<br />

Crastin® PBT y Rynite®<br />

PET, la resina acetálica Delrin®, los<br />

elastómeros de poliéster termoplástico<br />

Hytrel®, vulcanizados termoplásticos<br />

para ingeniería DuPont ETPV,<br />

resinas de nailon reforzadas con mineral<br />

Minlon®, policloropreno de<br />

neopreno, filamentos Tynex®, piezas<br />

y perfiles Vespel®, componentes de<br />

perfluoroelastómero Kalrez® elastómeros<br />

de etileno acrílico (AEM) Vamac®<br />

, fluoroelastómeros Viton®,<br />

auxiliares de procesado Viton®<br />

FreeFlow , resinas de nailon Zytel®<br />

,resinas de nailon Zytel® PLUS y poliamidas<br />

de elevadas prestaciones<br />

Zytel(R) HTN. Estos productos se utilizan<br />

en mercados de todo el mundo<br />

en industrias como la aeroespacial,<br />

dispositivos varios, automoción, consumo,<br />

eléctrica y electrónica, sanitaria,<br />

equipamiento deportivo y otras<br />

muchas.<br />

DuPont es una empresa científica.<br />

Fundada en 1802, DuPont emplea la<br />

ciencia para crear soluciones sostenibles<br />

esenciales para hacer la vida de<br />

las personas mejor, más saludable y<br />

segura en todo lugar.<br />

Con presencia en más de 90 países,<br />

DuPont ofrece una amplia gama de<br />

productos y servicios innovadores<br />

para mercados entre los que se encuentran<br />

la agricultura y alimentación,<br />

edificios y construcción, comunicaciones<br />

y transporte.<br />

visit the stand Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

We are exhibitor in K 2010 Düsseldorf - Germany<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

NdeR.: El logo oval de DuPont, Du-<br />

Pont, The miracles of science y<br />

todos los nombres acompañados de<br />

® son marcas comerciales o marcas<br />

registradas de DuPont o de sus entidades<br />

afiliadas.<br />

AdBlue® es una marca registrada de<br />

la VDA (Verband der Automobilindustrie),<br />

con licencia especial para fabricantes<br />

y proveedores automovilístricos<br />

y compañías de la industria de<br />

aceites químicos y minerales. La marca<br />

AdBlue® es aplicable a vehículos,<br />

piezas de automóviles, manuales de<br />

vehículos y para la urea AUS 32.<br />

K2010 - Dusseldorf, Alemania. 27 de<br />

octubre al 3 de noviembre de 2010<br />

DuPont - Hall 6, Stand D33, online en<br />

k2010.plastics.dupont.com


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Balde reciclado proporciona<br />

un ‘LICK’ verde<br />

RPC Containers Oakham ha fabricado un balde de 12,5<br />

litros usando PP reprocesado para proporcionar a Owens<br />

Nutrition una solución ‘verde’ para sus suplementos alimenticios<br />

para animales.<br />

Con sede en North Yorkshire, Owens Nutrition se especializa<br />

en la producción de ‘licks’ (bloques de sal) minerales<br />

para el bienestar de los animales de pastoreo en el<br />

Reino Unido y en el extranjero, incluyendo vacas, ovejas<br />

y ciervos. Los productos de la empresa se suministran en<br />

baldes, que los granjeros colocan en los campos para<br />

que su ganado pueda degustarlos.<br />

Owens Nutrition estaba deseoso de encontrar una solución<br />

más ecológica sin poner en peligro la solidez del<br />

envase, que deberá poder soportar los rigores tanto del<br />

clima como de los animales. RPC Oakham, a quien se le<br />

pidió que ideara un envase apropiado, encontró la res-<br />

puesta en el material de desecho de la propia empresa.<br />

“No se trata de material reciclado tras su uso por par- par<br />

te del consumidor, sino de envases rechazados fabrica-<br />

dos de polímero virgen que, una vez molidos, lavados<br />

y limpiados quedan como los originales¨, explica Mark<br />

Seddon, Director General de Ventas de RPC Oakham.<br />

61<br />

“Normalmente, el PP desechado se vendería, pero, al reciclarlo<br />

para un uso primario, podemos ofrecer a Owens<br />

Nutrition una solución que optimiza el uso de los recur- recur<br />

sos para realzar sus credenciales ‘verdes’.”<br />

Al mismo tiempo, Owens Nutrition se está aprovechando<br />

de las amplias capacidades internas de decoración de<br />

RPC Oakham, ya que el balde se imprime en offset en<br />

seco en tres colores. RPC Oakham trabajó estrechamente<br />

con Owens para asegurar que los conceptos del material<br />

gráfico se plasmaran en una imagen final de alta calidad<br />

y estéticamente agradable.<br />

Inicialmente, el balde de RPC moldeado por inyección<br />

se está utilizando para envasar ‘licks’ de alto contenido<br />

en magnesio, de Owens, anticipándose un futuro lanzamiento<br />

de otros productos.<br />

“Estamos encantados de que RPC Oakham ha podido<br />

encontrar un medio tan innovador de satisfacer nuestros<br />

requerimientos de un balde robusto, elegante y eco-<br />

lógico,” comenta Andrew Owens, Director Gerente de<br />

Owens Nutrition.<br />

www.rpc-oakham.co.uk


62<br />

Los baldes de RPC OAKHAM<br />

son “idóneos” para<br />

BUMBLE HOLE FOODS<br />

Los baldes de plástico fabricados por RPC Containers<br />

Oakham han sido elegidos por Bumble Hole Foods Ltd<br />

para el envase de toda una gama de productos de huevo,<br />

incluyendo los pasteurizados líquidos.<br />

Bumble Hole Foods fue fundada en 1973, denominada<br />

así por el nombre de la carretera donde está ubicado el<br />

local, Bumble Hole Lane. El negocio familiar ha crecido<br />

hasta convertirse en uno de los principales proveedores<br />

británicos de productos de base de huevo para el sector<br />

de servicios alimenticios.<br />

En paralelo con este crecimiento, Bumble Hole Foods depende<br />

del envase de grado alimenticio de buena calidad<br />

para satisfacer las necesidades de sus clientes con relación<br />

a la presentación y a la lucha contra la falsificación.<br />

“También estábamos buscando una empresa respetada<br />

que pudiera proporcionarnos documentación, especificaciones<br />

y garantías de material de grado alimenticio requeridas<br />

por nuestros clientes y por nuestra acreditación<br />

con el Consorcio de Minoristas Británicos (British Retail<br />

Consortium),” confirma Lynn Fellows, Directora Técnica<br />

de Bumble Hole Foods.<br />

Los baldes se suministran en blanco con tapas de colores<br />

para acomodarse a los requerimientos de marca de Bumble<br />

Hole Foods.<br />

“Hemos estado asociados con RPC durante aproximadamente<br />

un año y durante ese tiempo hemos encontrado<br />

que el servicio y la calidad de RPC son excelentes,” añade<br />

Lynn Fellows. “RPC está siempre dispuesta a ayudar a la<br />

hora de tratar con nuevas especificaciones y desarrollos.”<br />

www.rpc-oakham.co.uk


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Krones adquiere derechos<br />

de técnica de etiquetado TripleS<br />

Krones AG de Neutraubling firmó un contrato con la empresa<br />

canadiense CCL Industries de desarrollo y comercialización<br />

a nivel mundial de películas para la técnica<br />

de etiquetado de fundas estirables TripleS. TripleS es una<br />

película para fundas estirables desarrollada especialmente<br />

por CCL con una elasticidad extremamente alta para<br />

decorar toda la superficie de envases de formas especiales,<br />

comparable con las aplicaciones convencionales de<br />

fundas retráctiles. Con un 55 por ciento, la elasticidad<br />

de la película TripleS es el doble de aquella de las películas<br />

para fundas estirables convencionales, las cuales<br />

se mueven en un rango del 20 por ciento. Las fundas<br />

TripleS son por lo tanto más pequeños y requieren por<br />

lo tanto menos material. Además ya no se necesita un<br />

túnel de retractilado ya que por su elasticidad y capacidad<br />

de recuperación, las fundas TripleS se adhieren a la<br />

forma externa de las botellas. Las fundas TripleS son especialmente<br />

aptos para envases de diseño individual con<br />

formas acentuadas. Las ventajas prácticas son múltiples.<br />

TripleS reduce además con sus propiedades de material<br />

reciclable para la decoración de envases el balance de<br />

CO2 y contribuye claramente a mejorar la eficiencia de<br />

los costos en las empresas.<br />

Actualmente Krones AG está desarrollando una nueva<br />

etiquetadora especial para fundas TripleS, la cual estará<br />

disponible para el mercado a finales del 2010.<br />

Guenther Birkner, Vice-Presidente del grupo CCL opina<br />

al respecto: “Krones es el fabricante líder a nivel mundial<br />

en técnica de etiquetado. La cooperación nos permite<br />

poner al alcance de nuestros clientes en todo el mundo<br />

la técnica TripleS como nueva alternativa de decoración<br />

con mayor rapidez. Así CCL se puede concentrar en su<br />

negocio principal, la producción de etiquetas, y seguir<br />

ampliando su ventaja tecnológica”.<br />

informa<br />

63<br />

CCL Industries con sede en Toronto, Canadá, tiene alrededor<br />

de 5.700 empleados y opera 59 plantas de producción<br />

en todo el mundo. CCL es el más grande productor<br />

mundial de etiquetas autoadhesivas y líder en la<br />

producción de fundas estirables y retráctiles.<br />

Cambio rápido de los moldes de soplado con el<br />

sistema MouldXpress Advanced de Krones<br />

El sistema semiautomático MouldXpress Advanced instalado<br />

en la rueda de soplado de la estiradora-sopladora<br />

Contiform recorta el tiempo necesario para el cambio de<br />

aproximadamente 3,5 minutos a menos de un minuto<br />

por estación de soplado.<br />

Con MouldXpress Advanced Krones AG, Neutraubling,


64<br />

ha desarrollado un sistema que disminuye significativamente<br />

el tiempo de cambio de los moldes de soplado en<br />

la Contiform, mejorando ulteriormente la disponibilidad<br />

de la estiradora-sopladora. El sistema semiautomático<br />

instalado en la rueda de soplado recorta el tiempo necesario<br />

para el cambio de aproximadamente 3,5 minutos a<br />

menos de un minuto por estación de soplado.<br />

Los diferentes juegos de moldes de soplado son guardados<br />

en un nuevo carro para cambio de moldes optimizado<br />

bajo criterios ergonómicos. La asignación unívoca<br />

de los moldes de soplado mediante compartimientos<br />

marcados respectivamente reduce eventuales errores<br />

de instalación. La posición de retiro para el operador es<br />

siempre la misma debido al principio de funcionamiento<br />

giratorio.<br />

Mayor grado de aprovechamiento de la línea MouldX- MouldX<br />

press Advanced puede ser utilizado en las estiradorassopladoras<br />

Contiform de la serie constructiva S16 hasta<br />

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria Plástica<br />

(CAIP), Héctor Méndez, fue reelecto como titular de<br />

la entidad por un nuevo período.<br />

Méndez - quien también ocupa la presidencia de la<br />

Unión Industrial Argentina (UIA) - fue elegido por un año<br />

más para conducir los destinos de la CAIP, cargo en el<br />

que se desempeña desde 1994.<br />

La CAIP está integrada por 2.700 pequeñas y medianas<br />

empresas (pymes), que emplean unos 60 mil trabajadores,<br />

cuya producción representa el siete por ciento del<br />

producto bruto industrial.<br />

S28 tanto para el procedimiento estándar así como para<br />

el procedimiento de moldeo Relax con enfriamiento de<br />

la sección del cuello. El sistema semiautomático reduce<br />

el tiempo necesario de cambio de piezas en hasta un 75<br />

por ciento y permite así un mayor grado de aprovechamiento<br />

de la línea.<br />

Otra ventaja del sistema es la calidad constante durante<br />

el cambio de los moldes de soplado y debido a la eliminación<br />

total de herramientas, este cambio es más ergonómico<br />

para el operador, el cual ahora tiene más tiempo<br />

disponible para otros trabajos. El sistema MouldXpress<br />

Advanced de Krones es una simplificación verdaderamente<br />

útil para el cambio de los moldes de soplado.<br />

MAYOR INFORMACION: KRONES SURLATINA S.A. AR-<br />

GENTINA - Riobamba 588, Piso 1º - (1025) Buenos Aires,<br />

Argentina - Tel.: (54-11) 4373-2884 (líneas rotativas)<br />

Fax: (54-11) 4372-9612 - E-mail: ventas@krones.com.<br />

ar - Web: www.krones.de<br />

Héctor Méndez<br />

reelecto Presidente de CAIP<br />

Cámara Argentina de la Industria Plástica<br />

COMISION DIRECTIVA DE CAIP PERIODO 2010/2011<br />

Presidente Sr. Héctor A. MENDEZ<br />

Vicepresidente 1º Ing. Alberto B. BRACALI<br />

Vicepresidente 2º Lic. Antonio PAOLINI P<br />

Secretario Sr.Mauricio R.SCATAMACCHIA<br />

Prosecretario Ing. Hugo O. DEL VALLE<br />

Tesorero T Sr. . Guillermo MAY<br />

Protesorero Ing. Mario PALADINI P<br />

Vocales Titulares: Sr. Rodolfo JOHANNES<br />

Sr. Osvaldo E. D PUETTO<br />

Ing. Francisco rancisco PULENTA<br />

Lic. Juan Diego STELLATELLI<br />

STELLA<br />

Sr. Ariel M. ANTOLINETTI<br />

Sr. Daniel NOVO<br />

Ing. Alejandro STRAUSS<br />

Ing. Jorge A. MURATT<br />

Vocales Suplentes: Sr. Rodolfo ACHILLE<br />

Lic. Juan Jorge HOLSTE<br />

Sr. Ariel R. BRUSADIN<br />

Sr. Hugo LONGOBUCCO<br />

Revisores de Dr. Raúl R. QUEVEDO<br />

Cuentas Sr. Sergio NOSOVITZKY<br />

Sr. Pedro A. BOULLHESÉN (h)


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Multivac ofrece diseños integrados<br />

Una solución completa con el asesoramiento de expertos<br />

Diseños innovadores de la máquina, excelentes habilidades de consultoría,<br />

así como un servicio rápido y profesional - por décadas Multivac ha cumplido con las<br />

demandas, cada vez mayores, de la industria del empaque con estas características<br />

Los requisitos para soluciones de envasado de los clientes son<br />

muy altos: ya sea para productos alimenticios, industriales o<br />

sanitarios estériles - los envases deben garantizar la durabilidad<br />

del producto y apoyar su comercialización. Debe ser visualmente<br />

atractivo y agradable al tacto y, con ello, inducir a las ventas.<br />

Asimismo, el empaque deberá garantizar que el contenido no<br />

se dañe y, en el caso de alimentos, que se pueda consumir<br />

sin problemas, incluso después del transportarse y almacenarse<br />

por largo períodos.<br />

Adicionalmente, tomar medidas en contra de la falsificación,<br />

cada vez juega un papel mayor.<br />

Para garantizar esto, Multivac ofrece en todas su gama de productos,<br />

diseños integrados que permiten soluciones hecha a la<br />

medida de cada cliente. “Escucha antes de actuar”, dice Valeska<br />

Aux., directora de Marketing de Multivac, que describe el<br />

enfoque de su compañía con las soluciones de envase que sus<br />

clientes desean.<br />

Sobre la base de los productos a envasar, los especialistas de<br />

Multivac establecen los requisitos: realizar pruebas, recomendando<br />

los materiales adecuados, así como la tecnología de envasado<br />

idónea.<br />

La cartera de servicios ofrecidos por el líder del mercado, sin<br />

embargo, no se limita únicamente al suministro de una instalación<br />

de envasado, también incluye a una amplia gama de<br />

servicios que logran que el producto tenga una larga vida de<br />

anaquel.<br />

65<br />

Asimismo, el apoyo técnico para las máquinas de campana, las<br />

termoformadoras o termoselladoras, es tan importante como<br />

el suministro de refacciones o capacitación de los usuarios a lo<br />

largo del mundo.<br />

También proporciona revisiones de la maquinaria, así como<br />

conversiones. De manera que los clientes puedan adaptarse a<br />

las nuevas demandas que el mercado solicite, ayudando a que<br />

la vida útil de la máquina Multivac se amplíe significativamente.<br />

Multivac siempre se ha considerado como un proveedor de<br />

una amplia gama de tecnología de empaque. Esto, con el<br />

único objetivo, de servir mejor al cliente, ofreciendo la mejor<br />

relación calidad - precio y dándole un valor añadido superior.<br />

Perfil de Multivac: Es uno de los principales proveedores<br />

mundiales de soluciones de envasado, tanto de productos alimenticios,<br />

médicos como industriales. Su lema, “Better Packaging”,<br />

refleja nuestra determinación por proporcionar a cada<br />

cliente la mejor solución de envase para sus necesidades. Multivac<br />

comenzó literalmente en un garage. Hoy, Grupo Multivac,<br />

tiene más de 3,000 empleados en todo el mundo, de los cuales<br />

más de 1,300 se encuentran en su sede en Wolfertschwenden,<br />

Alemania. En dicha sede se diseña y ensambla toda la maquinaria.<br />

Desde su creación en 1961, más de 115,000 máquinas<br />

se han vendido a nivel mundial. Las filiales y oficinas de ventas<br />

en 60 países ofrecen a sus clientes un servicio integral y red de<br />

ventas.<br />

Multivac Argentina S. A.<br />

Uspallata 2665 B 1643AOC<br />

Beccar, Buenos Aires Argentina<br />

Tel.: T +54 11 4719 6173 +54 11 471 97 313<br />

E-mail: info@multivac.com.ar - www.multivac.com


66<br />

1. Introducción<br />

PRODUCCION DE PELICULAS SOPLADAS<br />

Disminución de costos y ganancia de rentabilidad<br />

con Filtración a Proceso Continuo<br />

Por la Dra. Monika Gneuss<br />

Gneuss Kunststofftechnik GmbH<br />

Para tener éxito en un mercado global y competido, los<br />

métodos económicos de producción y un constante alto<br />

nivel de calidad de producto son de importancia cada<br />

vez mayor. Algunos usos típicos son por ejemplo:<br />

bolsas para residuos, películas para envasamiento de alimentos,<br />

películas para productos para higiene y películas<br />

termocontraibles de HDPE, de LDPE, de LLDPE o de PVC<br />

flexible.<br />

El precio de la película es determinado sobre todo por<br />

los costos de la materia prima y en menor medida por la<br />

inversión en el equipamiento de producción. Si se asume<br />

que la capacidad de producción está utilizada completamente,<br />

las interrupciones de la producción llevarán<br />

inevitable a una reducción en márgenes. Junto con la<br />

línea, componentes tales como el extrusor, el cabezal, el<br />

cambia filtros (o el sistema de la filtración) desempeñan<br />

un papel decisivo para cumplir los requisitos de calidad<br />

y la definición de la eficacia económica del proceso de<br />

producción.<br />

Antes de ingresar al cabezal la contaminación de cualquier<br />

clase debe ser quitada de la masa fundida, para<br />

poder asegurar los requisistos de tranparencia y resistencia<br />

mecánica y los componentes posteriores de serán<br />

protegidos contra posibles daños.<br />

Típicamente, los procesos de película soplada funcionan<br />

con una fineza de filtración entre 50 y 500µ . Un sistema<br />

óptimo de filtración deberá quitar confiablemente<br />

los contaminantes de la masa fundida del polímero sin<br />

afectar negativamente al proceso de producción y/o a las<br />

características de la película.<br />

Además, el cambiador de filtros o el sistema de la filtración<br />

debe ser estanco incluso en las altas presiones<br />

de masa fundida típicas para los procesos soplados de<br />

película. En el caso de las películas de múltiples capas, las<br />

características de espacio reducidos significan que solamente<br />

los sistemas extremadamente compactos pueden<br />

ser considerados. Gneuss ofrece sistemas de filtración específicos<br />

para usos en películas sopladas, que permiten<br />

reducciones de costes continuas en el proceso de producción<br />

mientras que mantienen la calidad del producto.<br />

2. El SFXmagnus<br />

El SFXmagnus se basa en la tecnología rotativa patentada<br />

que - como todos los sistemas desarrollados por Gneuss -<br />

se caracterizado por un disco porta filtro que gira entre<br />

dos bloques de acero. (Fig.1).Una de las características<br />

importantes del sistema de filtración SFXmagnus es la


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

superficie activa del filtro muy grande, el diseño compacto<br />

y el hecho, de su funcionamiento simple y confiable<br />

Los cambios de filtros no tienen ninguna influencia<br />

en la calidad del producto. Los tiempos de permanencia<br />

de la masa fundida y de la torta de suciedad son muy<br />

cortos (


68<br />

•Ningún disturbio del proceso de producción por cam-<br />

bio de filtros.<br />

Sistema automático de pre- llenado<br />

•No hay aire atrapado en el material.<br />

Movimiento de rotación continuo<br />

•Un área muy grande de malla se proporciona dentro<br />

del area de filtración en un breve periodo de tiempo,<br />

E.G. durante incrementos de la contaminación;<br />

•El sistema puede manejar un porcentaje más alto de<br />

material reciclado.<br />

Ausencia de puntos muertos en el SFXmagnus<br />

•Sin degradación termica en el Sistema de Filtración.<br />

3. Casos de Aplicación jemplos<br />

En una línea de 3 capas para producción de película<br />

soplada para la producción de bolsas en Sudamérica, un<br />

filtro de vela colocado en un extrusor de 80 milímetros<br />

fue substituido por un Gneuss SFXmagnus 75.<br />

El objetivo era aumentar la proporción de material reciclado.<br />

Gracias al SFXmagnus, fue posible aumentar la<br />

proporción de material reciclado de 20 % a 45% manteniendo<br />

la misma calidad del producto.<br />

La película se filtra a 250µ. La línea puede ahora funcionar<br />

24 horas/7 días a la semana mientras que la línea<br />

debía ser parada previamente varias veces diarias para<br />

que el elemento del filtro de vela sea intercambiado.<br />

Otro cliente con una línea de soplado de una sola capa<br />

usando un extrusor de 90 milímetros substituyó un cambiador<br />

de filtors de placa por un SFXmagnus 75.<br />

Esta línea se utiliza para producer película para envasamiento,<br />

la masa fundida del polímero se filtra con fineza<br />

de filtración de 315 a 400 µm.<br />

Fig. 4: El sistema de filtración SFXmagnus en una línea<br />

de film soplada.<br />

4. Conclusión<br />

Gracias al diseño particularmente compacto y a la operación<br />

garantizada libre de pérdidas hasta 800 bar, el SFX<br />

magnus representa el sistema adecuado de filtración de<br />

la masa para los procesos de soplado de película.<br />

El SFXmagnus ofrece al fabricante de película soplada<br />

la posibilidad de mejorar la eficacia económica de una<br />

cadena de producción. Por una parte, ofrece el proceso<br />

libre de interrupciones, operación constante y por otra<br />

parte, ofrece la posibilidad de aumentar el porcentaje del<br />

material reciclado usado.<br />

Esto lleva a un recupero de la inversión extremadamente<br />

corta, que es generalmente en el plazo inferior a un año.<br />

MAYOR INFORMACION:<br />

Contacto en Argentina:<br />

BEYNAC Internacional S.A.<br />

Miguel Monti y Oscar Rocha<br />

Representante en Argentina de Gneuss.<br />

Bahía Blanca 248/252 6 depto “D”<br />

CP 1407 - Buenos Aires<br />

Telefax: (00 54 11) 3535.7952<br />

Celular: 15 4094 9874<br />

E-mails: Miguel Monti monti.miguel@gmail.comOscar<br />

Rocha orbeynac@gmail.com<br />

Contactos en Brasil:<br />

San Pablo<br />

Brasil:Gneuss - Divisão América do Sul<br />

Gneuss Repr. Coml. Ltda.<br />

Andrés F. Grunewald<br />

Al.Rio Negro, 1084 cj 114<br />

06454-000 - Barueri - SP - Brasil<br />

Telefax: +55 11 4191 1449<br />

Celular: +55 11 9244 0779<br />

E-Mail: agrunewa.gneuss@uol.com.br<br />

Porto Alegre:<br />

AB7<br />

Rua Padre Diogo Feijó, 382 - Bairro Navegantes<br />

90240-420 – Porto Alegre – RS<br />

Phone: + 55 51 3228.7787<br />

Fax: + 55 51 3286.1721<br />

E-Mail: abset@terra.com.br<br />

Contacto en Alemania:<br />

Andrea Kossmann / Marketing<br />

Gneuss Kunststofftechnik GmbH<br />

Moenichhusen 42, 32549 Bad Oeynhausen, Alemanha<br />

Fone: + +49 5731 / 5307 -10<br />

Fax: +49 5731 / 5307- 77<br />

E-mail: gneuss@gneuss.com<br />

Web: www.gneuss.com


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

El rol del consultor de Informática<br />

para una Pyme<br />

Cuando una Pyme comienza a pensar en contratar a un<br />

consultor de Informática, generalmente lo que busca es<br />

un experto en el tema que la asesore, y le brinde desarrollo<br />

y soporte en sistemas.<br />

Lo que a veces la pequeña empresa no tiene en cuenta<br />

es que con una buena asesoría podrá reorganizar sus<br />

procesos, optimizar la cadena de suministro, aumentar<br />

su eficiencia y crecimiento, y garantizarles un retorno de<br />

inversión (ROI) adecuado.<br />

Para lograr todo esto, un asesor eficiente debe analizar<br />

en primer término el funcionamiento de la empresa, su<br />

core business, cómo están organizados los puestos de<br />

trabajo, y cuáles son las competencias y gestión del conocimiento<br />

en la organización.<br />

Las asesorías tecnológicas deben alinearse con los objetivos<br />

de negocio, en un ida y vuelta que enriquezca ambas<br />

estrategias: la de negocios y tecnológica.<br />

Por otro lado, para el consultor que trabaja con Pymes,<br />

el desafío no sólo se basa en asesorarlas en cuanto a los<br />

posibles recursos tecnológicos sino también en enseñarles,<br />

mediante una asesoría personalizada, los beneficios<br />

que conllevan estas herramientas para mejorar su producción,<br />

ampliar su cartera de clientes, organizar la base<br />

de dartos de sus clientes, etc.<br />

El trabajo del consultor también debe apuntar a que la<br />

empresa aprenda a aprovechar de mejor manera los recursos<br />

tecnológicos e impulsar el rendimiento empresarial,<br />

alcanzando los valores estratégicos a largo plazo y<br />

optimizando los procesos de negocio para mejorar los<br />

resultados de toda compañía.<br />

En general las empresas en crecimiento no tienen tiempo<br />

de realizar diagnósticos de oportunidades en su nego-<br />

Por Blas Briceño, presidente de Finnegans<br />

69<br />

cio. Justamente por eso requieren una visión más objetiva<br />

de las situaciones y asesoramiento en la incorporación<br />

de tecnologías.<br />

Además, las TI sólo se utilizan para solucionar problemas<br />

concretos pero la información que llega muchas veces no<br />

está correctamente estructurada y no atiende a planteamientos<br />

globales o estratégicos.<br />

Un socio tecnológico adecuado puede ayudar a la Pyme<br />

a detectar nuevas oportunidades de negocio, por ejemplo,<br />

además de apoyarlas en todo el ciclo de implementación<br />

del software. Además puede reducir demoras en<br />

la implementación de plataformas tecnológicas, pérdida<br />

de información o cualquier otro posible riesgo tecnológico<br />

que puedan surgir.<br />

Por todo esto, el asesor informático hoy ya no es solo<br />

un asesor del área contable sino que debe trabajar junto<br />

con la dirección de las compañías, ayudando a que los<br />

servicios tecnológicos se ajusten a las necesidades de las<br />

pymes<br />

Mercados demandantes de soluciones ERP<br />

Pasó el 2009. Pasó un año lleno de avatares en la economía<br />

local y en la economía mundial. En ese contexto,<br />

el mercado de ERP local acompañó adaptándose a la situación.<br />

La realidad indica que el impacto de la crisis no afectó<br />

al sector como lo hizo en otras industrias. En mayor o<br />

menor medida las herramientas de software como el ERP<br />

siguieron incrementando su demanda a pesar de los vaivenes<br />

de la economía del planeta.<br />

En parte, esto es así debido a que en tiempos de crisis algunas<br />

empresas realizan un esfuerzo adicional a la hora


70<br />

de buscar una mejor productividad y reducir los gastos,<br />

algo que este tipo de herramientas puede lograr.<br />

La situación podría explicarse en el hecho de que una<br />

buena asesoría podrá reorganizar los procesos productivos<br />

de una empresa, optimizar la cadena de suministro,<br />

aumentar su eficiencia y crecimiento, y garantizarles un<br />

retorno de inversión (ROI) adecuado.<br />

Volviendo a lo que pasó el año pasado y haciendo un<br />

análisis general podemos ver que a algunas empresas<br />

de ERP les fue muy bien, lograron crecer o consolidarse.<br />

Pero fue un crecimiento desparejo, y apuntalado por distintos<br />

factores.<br />

Si hacemos un análisis del mercado podemos observar<br />

que hubo dos tipos de segmentos que estuvieron activos<br />

en el año que terminó: el de los sectores que crecieron<br />

mucho hasta el 2008, y que tomaron la coyuntura 2009<br />

como un espacio para mejora de sus procesos internos;<br />

y el de los segmentos que siguieron desarrollándose a<br />

pesar de la crisis.<br />

Dentro del primer grupo, destacamos las empresas constructoras,<br />

que vivieron años de despegue durante los<br />

últimos años. Vimos que muchas empresas de sectores<br />

cómo éste han aprovechado el momento para revisar<br />

procesos internos e iniciar cambios de sus sistemas adecuándolos<br />

al volumen de negocios que obtuvieron en su<br />

pico de operaciones.<br />

Dentro del segundo grupo, podemos incluir a algunas<br />

empresas de servicios como seguridad, outsouring y<br />

otras que han crecido en el año. Acá la inversión estuvo<br />

apalancada por la necesidad de incorporar tecnología en<br />

todos sus procesos críticos, y de modernizar sus plataformas<br />

de negocios de acuerdo a sus necesidades.<br />

También hubo en el medio una tendencia al rightsizing<br />

de algunas empresas que se habían planteado operar en<br />

plataformas muy complejas y caras para sus necesidades,<br />

y que tomaron la crisis como el impulso final para replantearse<br />

objetivos, e iniciar implementaciones de ERPs más<br />

ágiles y de menor costo y complejidad.<br />

Todos estos escenarios muestran que, a pesar de la crisis,<br />

el sector supo adaptarse a cada situación y lograr seguir<br />

creciendo a un nivel similar al que lo venía haciendo.<br />

www.finnegans.com.ar<br />

Crean un combustible innovador a partir<br />

de bolsas y botellas de plástico<br />

Una firma murciana ha puesto en marcha una planta<br />

de tratamiento de residuos pionera en Europa en la que<br />

se produce un carburante a partir de residuos plásticos<br />

como botellas de agua, envases de champú o bolsas de<br />

supermercado. Lo más interesante es que, según la propia<br />

firma, este combustible llamado “blending” puede<br />

llegar a sustituir al carbón o al fuel oil, añadiendo la ventaja<br />

de que su combustión es menos contaminante.<br />

La empresa Proambiente ha invertido más de 2,5 millones<br />

de euros para scar adelante el proyecto de este nuevo<br />

combustible que, según sus responsables, es mucho<br />

más barato que una tonelada de carburantes fósiles y<br />

emite hasta un cuarenta por ciento menos de dióxido<br />

de carbono. Además, es posible generar un combustible<br />

a medida de cada empresa y que puede llegar hasta las<br />

9.000 kilocalorías.<br />

Fuente: Andaltec


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Introduce la noción de seguridad<br />

activa en la línea de llenado aséptica SAS 4<br />

Sucediendo a la SAS 3, la SAS 4 se ha diseñado alrededor de la<br />

noción de seguridad activa. Facilita la conducción de la máquina<br />

y las intervenciones del operador, al mismo tiempo que evita los<br />

riesgos de incidentes que ocasionan la pérdida de asepsia.<br />

El RABS (Restricted Access Barrier<br />

System) es el elemento central de<br />

esta seguridad activa. Su flujo de aire<br />

unidireccional, combinado con las<br />

supresiones sucesivas en el interior<br />

de la cabina y del anillo de seguridad,<br />

constituido por los dos SAS, permiten<br />

una circulación y una renovación<br />

continua de aire. La conjunción de<br />

las dos técnicas constituye una protección<br />

dinámica del recinto estéril.<br />

Permite eliminar la más mínima partícula<br />

presente en la cabina y evitar<br />

las contaminaciones exteriores.<br />

Así, se puede realizar un cambio<br />

de formato en 15 a 20 minutos sin<br />

perder la asepsia. Las consecuencias<br />

para el acondicionador son importantes.<br />

En efecto, mientras más se<br />

mantiene la asepsia durante un periodo<br />

largo más produce la máquina<br />

en continuo. La productividad se mejora<br />

sin sacrificar la seguridad.<br />

Tecnología bien conocida por los<br />

laboratorios farmacéuticos<br />

Pero más allá de esta tecnología,<br />

bien conocida por los laboratorios<br />

farmacéuticos, es toda la máquina<br />

la que ha sido diseñada alrededor<br />

y para el RABS. Primer lugar, la SAS<br />

4 es una llenadora ponderal con las<br />

balanzas en posición alta y una taponadora<br />

brushless con un diseño<br />

muy depurado. Para que el flujo de<br />

aire estéril conserve su característica<br />

unidireccional, el plato superior del<br />

carrusel de taponado está ampliamente<br />

calado y numerosos equipos<br />

están situados bajo el chasis máquina<br />

(Motorización y electrónica, guía<br />

del carrusel, alimentación de energía,<br />

cilindros de mandos, …).<br />

Esta nueva disposición ofrece a los<br />

técnicos la posibilidad de intervenir<br />

con facilidad bajo la máquina y<br />

sin riesgo de pérdida de asepsia. La<br />

adopción de un código colores en las<br />

empuñaduras permite a los operadores<br />

conocer instantáneamente las<br />

consecuencias de la abertura de una<br />

puerta. Estas herramientas de ayuda<br />

a la conducción son verdaderas aportaciones<br />

en materia de seguridad<br />

activa. La productividad es también<br />

una puesta a disposición más rápida<br />

de las máquinas. Por lo tanto, Serac<br />

ha imaginado el diseño de SAS 4 por<br />

módulo. Cada módulo es montado<br />

y suministrado por separado permitiendo<br />

dividir por 3 los plazos de entrega.<br />

www.serac-group.com<br />

71


72<br />

Axilone diseño de « boîtier »<br />

de cierre herm<strong>ético</strong><br />

Axilone es uno de los líderes mundiales en la fabricación<br />

de envases y complementos, tanto en plástico como en<br />

metal, para el sector de la perfumería, la cosmética, la higiene<br />

y el maquillaje. Es una de las siete filiales del Grupo<br />

ILEOS - uno de los actores principales en el mercado del<br />

embalaje de lujo.<br />

Posee un conocimiento a fondo del mercado de los artículos<br />

promocionales para el sector. Además ayuda, guía<br />

y aconseja a sus clientes, en la búsqueda de soluciones<br />

para el éxito de sus creaciones.<br />

La exigencia de las nuevas fórmulas de los productos<br />

de belleza condujo a Axilone a crear un estuche polvera<br />

realizado por bi-inyección. Maquillaje en polvo, cremas,<br />

rimel, sombra de ojos, etc., más formulación perfecta necesita<br />

un “boîtier” adaptado.<br />

La caja que se acaba de lanzar se distingue por una zona<br />

flexible en elastómero, que tiene efecto bisagra, entre<br />

la base en PP rígido y la tapa donde se aloja el producto.<br />

El primer punto de relación se hace en el momento<br />

del cierre entre la tapa y la base, asegurando una imbricación<br />

perfecta de los elementos y el hermetismo total<br />

necesario.<br />

Estos boîtiers ofrecen todas las posibilidades de decoración<br />

(sobre plástico o metal) y de tratamientos y acabados<br />

superficiales: termograbado, serigrafía, tampografía,<br />

grabado en relieve o bajorrelieve, grabado láser, pero<br />

también lacado UV, barnizado « soft touch », y sin olvidar<br />

la coloración integrada.<br />

De esta forma Axilone ofrece soluciones de packaging<br />

aptas para todas las fórmulas, incluso las más frágiles y<br />

sofisticadas gracias al eficaz « boîtier » herm<strong>ético</strong>.<br />

www.axilone-sa.com<br />

www.ileos.com


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

La división maquinaria de UROLA<br />

en Argenplás 2010<br />

Matexpla, sus representantes, recibieron<br />

interesantes consultas con<br />

vista a desarrollar proyectos para diversos<br />

sectores de las bebidas.<br />

UROLA ofreció la gama mas completa<br />

de sopladoras PET, particularmen-<br />

te la nueva generación de máquinas<br />

compactas de 2, 4, 6, 8 ó más cavidades,<br />

de gran eficiencia y bajo costo<br />

de mantenimiento. La oferta se encamina<br />

desde el diseño y fabricación<br />

de máquinas soplado de envases PET<br />

hasta sus moldes.<br />

73


74<br />

El molde juega un papel primordial<br />

en el resultado del proyecto, por ello,<br />

en UROLA integran todo el proceso<br />

desde la concepción del molde, su<br />

diseño y fabricación.<br />

Para ello cuentan con:<br />

- Técnicos altamente especializados<br />

en diseño.<br />

- Programas para diseños tridimensionales,<br />

conexiones a sistemas CAD/<br />

CAM.<br />

- Programa de simulación para la optim<br />

ización del diseño del envase.<br />

- Equipos de fabricación CNC especialmente<br />

adaptados a la fabricación<br />

de moldes.<br />

MAYOR INFORMACION: MATEXPLA S.A.<br />

Ruiz Huidobro 2965 - C1429DNW Buenos Aires - ARGENTINA<br />

Tel.: ++ 54 11 4703 0303 - Fax: ++ 54 11 4703 0300<br />

E-mail: matexpla@matexpla.com.ar - Web: wwww.matexpla.com.ar - www.urola.com<br />

El supermercado del futuro!<br />

ITC Packaging tiene la clave para conocer cómo será el<br />

supermercado del futuro.<br />

Hay una video que permite descubrir el packaging y donde<br />

se explica cómo se convierte en el mejor aliado de<br />

diferenciación en los enfoques del mañana.<br />

Gracias a este video de Metro Group, se accede al conocimiento<br />

de cómo se comportarán los consumidores en el<br />

momento de realizar una compra. Un carrito indicará al<br />

comprador el recorrido adecuado a partir de un dictado<br />

realizado con el pedido hasta la obtención del producto.<br />

Pantallas que recordarán el olvido de la lista de compras,<br />

góndolas que evitarán que se agoten los productos y la<br />

posibilidad de pagar sin sacar un artículo del carrito, entre<br />

las novedades.<br />

www.itcibi.com


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

Pallet en Composite Gana<br />

Premio en JEC 2010<br />

Un pallet fabricado de una sola pieza<br />

con composite de alto desempeño<br />

desarrollado por LOMOLD Group,<br />

ha sido designado ganador del premio<br />

a la innovación en la categoría<br />

transporte en la feria anual JEC de<br />

París.<br />

Las nominaciones ganadoras en las<br />

11 categorías son seleccionadas por<br />

un jurado de expertos internacionales<br />

que eligen la mejor innovación en<br />

base a su originalidad, interés técnico,<br />

potencial de mercado e impacto<br />

financiero. Las empresas ganadoras<br />

y sus socios recibieron el premio durante<br />

la apertura de la feria anual JEC<br />

en París, que se realizó en abril último.<br />

LOMOLD Group y sus socios, Chuan<br />

Lih Fa Machinery de Taiwán, KSH<br />

Consulting de Sudáfrica y Addcomo<br />

Holland de Holanda, están nominados<br />

por el diseño patentado de un<br />

pallet fabricado por inyección con<br />

un composite de termoplástico con<br />

fibras de vidrio largas. Esta moldeado<br />

con polipropileno reforzado con 17<br />

% de fibras de vidrio que se produce<br />

mediante un proceso patentado<br />

desarrollado por LOMOLD durante<br />

la última década. El ballet provee la<br />

prueba de que el nuevo proceso de<br />

inyección LTF de LOMOLD, que puede<br />

producir grandes y complejas piezas<br />

con intrincados diseños, a bajas<br />

presiones de prensado mientras que<br />

también mantiene las longitudes<br />

post moldeados solo vistos en moldeos<br />

de compresión.<br />

Dependiendo de la complejidad de<br />

la parte, el proceso LOMOLD produce<br />

piezas con fibras de largos entre<br />

10 y 50 mm vs. fibras de 3 o 4 mm<br />

en proceso de inyección LFT convencional.<br />

La habilidad de mantener<br />

largos de fibras en intrincados, diseños<br />

tridimensionales es un éxito del<br />

proceso LOMOLD, el cual por consiguiente<br />

permite moldear piezas<br />

con altas propiedades mecánicas de<br />

paredes delgadas, con poca masa y<br />

con oportunidades de reducción de<br />

costo. Piezas con fibras de largos<br />

grandes tienen como beneficios mejor<br />

comportamiento a la temperatura,<br />

estabilidad a cualquier espesor<br />

de pared, aumenta la resistencia a la<br />

fatiga, ayudando a los procesadores<br />

a tomar ventajas en la inversión que<br />

se tenga que hacer en el sistema de<br />

resina reforzada.<br />

El pallet es también completamente<br />

reciclable al fin de su vida útil. Es<br />

60% más liviano que el típico pallet<br />

de madera para el mismo tamaño.<br />

Adicionalmente esta diseñado para<br />

durar hasta 10 años vs. 3 a 4 años<br />

que duran los de madera, que además<br />

pasan el 25% de su vida útil fuera<br />

de servicio en reparación.<br />

La empresa intenta introducir<br />

este pallet liviano fabricado<br />

por el versátil proceso LFT, a<br />

más tardar para fin del corriente<br />

año.<br />

La especificación normalizada<br />

por la industria solicita pallets<br />

que puedan estibarse sopor-<br />

75<br />

tando cargas de 1.250 kg por 30 días<br />

a temperatura ambiente y que produzcan<br />

una deflexión de menos de<br />

20 mm. El ballet LOMOLD pasa fácilmente<br />

este ensayo cargando más de<br />

1.330 kg durante 40 días a temperatura<br />

de 42 °C con una deflexión de<br />

solamente 9 mm.<br />

De hecho, el pallet LOMOLD es el más<br />

liviano del mundo que cumple con<br />

los ensayos verificados por al Universidad<br />

Stellenbosch de Sudáfrica.<br />

Acerca del proceso<br />

LOMOLD LFT<br />

Parte de la razón por lo cual el pallet<br />

LOMOLD han sido ejecutados<br />

tan satisfactoriamente es porque la<br />

compañía ha invertido 10 años desarrollando<br />

esta única variante del proceso<br />

LFT, el cual ofrece lo mejor de<br />

los procesos de inyección y compresión.<br />

Como el proceso de inyección<br />

convencional, el proceso LOMOLD<br />

es automático, de ciclo rápido y capaz<br />

de producir diseños 3D intrincados<br />

con un alto grado de repetición.<br />

Como el proceso de compresión, es


76<br />

efectivo en costo, produce piezas<br />

grandes con maquinas de menor tonelaje<br />

y permite el moldeo de piezas<br />

con largos de fibras mayores, evitando<br />

algunas limitaciones que tiene el<br />

proceso tradicional de compresión.<br />

Por ejemplo, en compresión es difícil<br />

de lograr depresiones de costillas de<br />

más de 55 mm y tampoco se pueden<br />

producir piezas con huecos pasantes,<br />

sin la incorporación de partes especiales<br />

en el molde, lo cual requiere de<br />

un proceso posterior de terminación.<br />

Desde que el proceso LOMOLD es<br />

más parecido a una inyección convencional,<br />

no tiene problemas en<br />

reproducir los múltiples costillas del<br />

pallet, huecos y superficies angulosas,<br />

que mejoran el desempeño de<br />

la pieza y reduce el costo vía menos<br />

peso y operación en una sola etapa.<br />

Debido a que emplea un molde venteado<br />

el proceso LOMOLD también<br />

evita el tema de aire atrapado en la<br />

matriz polimérica, que también ocurre<br />

en moldeo por compresión<br />

Con el proceso LOMOLD se ahorra<br />

en costosos herramentales de pro-<br />

En la foto un pallet LOMOLD soporta<br />

el peso de 2.790 kg sin fisurarse o<br />

tomar una deflexión permanente.<br />

ducción y en el costo operativo del<br />

proceso. Por ejemplo, LOMOLD puede<br />

producir 1 pallet completo de 16<br />

kg cada 70 segundos. Esto permite<br />

producir pallet a precios competitivos<br />

con respecto a los de madera.<br />

La herramienta empleada es muy<br />

compleja, tiene 4382 componentes y<br />

un peso de cerrado de 25 toneladas.<br />

Los pallet de composite son mejores<br />

en cuanto a higiene, no requieren de<br />

procesos de fumigación como los de<br />

madera. Con repetidos lavados no<br />

absorben humedad. Dada la precisión<br />

de sus medidas funcionan mejor<br />

en almacenes automatizados. Además<br />

son más livianos.<br />

LOMOLD cree que ha resuelto dos<br />

problemas con su particular diseño<br />

y tecnología de proceso y materiales<br />

empleados es su fabricación, mejorar<br />

el desempeño y durabilidad y reducir<br />

el costo final.<br />

Acerca del Grupo LOMOLD<br />

El Grupo LOMOLD fue fundado en 1998<br />

para comercializar la particular tecnología<br />

de moldeo LFT. Desde su inicio la<br />

empresa de enfocó en obtener patentes<br />

internacionales para proteger su negocio<br />

central, mientras que se asoció con numerosas<br />

universidades en proyectos de<br />

R&D.<br />

En el año 2001 se realizó una fuerte inyección<br />

de capital para permitir al equipo<br />

LOMOLD impulsar la tecnología y explorar<br />

oportunidades. Para reducir el riesgo<br />

del grupo inversor la empresa decidió entrar<br />

en la industria del plástico.<br />

Entre 2003 y 2005 se iniciaron en el negocio<br />

del rotomoldeo y de molienda llamado<br />

LOMOTEK Polymer Ltd, que luego<br />

de 5 años de operación, es uno de los<br />

mayores grupos de rotomoldeo de África.<br />

El grupo adquirió 2 compañías de reciclado<br />

de plásticos que se integraron a PRO-<br />

PLA Ltd. En 3 años llego a ser el mayor<br />

reciclador de plásticos en Sud África.<br />

En el año 2006, la compañía eligió su<br />

primer proyecto de pallet en composite.<br />

El primer cliente interesado en fabricar<br />

pallet LOMOLD comenzó en 2009 en<br />

Huzhou, China para suministrar el mercado<br />

chino.<br />

LOMOLD planea producir estos pallets<br />

en 22 plantas distribuidas en los 6 continentes.<br />

(Africa, Asia, Antartida, América,<br />

Europa, Oceania).<br />

Web: www.lomold.com<br />

E-mail: info@lomold.com


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

KLÖCKNER PENTAPLAST<br />

Presenta la próxima generación de<br />

películas para el acondicionamiento<br />

con blíster farmacéuticos con<br />

PENTAPHARM® KPVANTAGE<br />

La línea de productos de películas Pentapharm® se ha<br />

ampliado para incluir las películas de poliéster<br />

Pentapharm® kpVantage<br />

Las primeras de este tipo, las películas Pentapharm® kpVantage<br />

son películas de poliéster de alto rendimiento que<br />

incorporan una amplia gama de estructuras para satisfacer<br />

las necesidades de acondicionamiento farmacéutico. Estas<br />

películas innovadoras están diseñadas para procesarse en<br />

los equipos existentes, manteniendo todos los componentes<br />

fundamentales del acondicionamiento no es necesario<br />

cambiar de herramientas, sistemas de cierre o diseño de los<br />

envases. Las películas Pentapharm® kpVantage se ofrecen<br />

y fabrican mundialmente a través de la red mundial de instalaciones<br />

de producción de Klöckner Pentaplast. Con más<br />

de 20 años de experiencia en la producción de poliéster,<br />

Klöckner Pentaplast es líder mundial en la fabricación de películas<br />

de poliéster rígido.<br />

Las películas Pentapharm® kpVantage se pueden usar<br />

como películas únicas en productos farmacéuticos que precisan<br />

una baja barrera a la humedad o pueden integrarse<br />

en estructuras de barrera en productos que precisan más<br />

protección de la humedad y el aire.<br />

Estas películas son ideales para acondicionamiento de productos<br />

de formas posológicas orales sólidas, productos <strong>ético</strong>s,<br />

medicamentos de venta sin receta, genéricos, muestras<br />

para médicos, medicamentos veterinarios y productos<br />

farmacéuticos nutricionales. En comparación con los materiales<br />

estándar, las películas Pentapharm® kpVantage<br />

ofrecen una ventana de conformación amplia, para una<br />

termoconformación óptima; se conforman a temperaturas<br />

más bajas, reduciendo así el uso de energía y aumentando<br />

la continua velocidad de la línea y se puncionan y perforan<br />

claramente, sin cabello de ángel.<br />

Las películas de Pentapharm® kpVantage ofrecen también<br />

una gama completa de protección de barrera con materiales<br />

de contacto frecuentes y se procesan de forma constante,<br />

sin reducción de tamaño transversal (neck-in) y con buen<br />

registro. Además, estas películas se encuentran planas para<br />

un mejor rendimiento en las estaciones de llenado; tienen<br />

propiedades tensiles mejoradas para una dureza superior; y<br />

77<br />

aportan una transparencia brillante y cualidades ópticas y<br />

de superficie superiores.<br />

“Como líder mundial en la producción de películas de poliéster<br />

rígidas y una fuente de confianza para las películas<br />

farmacéuticas, estamos excepcionalmente bien posicionados<br />

para aportar soluciones totales como las películas<br />

Pentapharm® kpVantage”, indica Charles Baechler, Líder<br />

Global para el Negocio de Láminas Farmacéuticas. “Estas<br />

películas pioneras dan a los clientes la opción de usar materiales<br />

basados en el poliéster sin tener que invertir en un<br />

costoso rediseño de los acondicionamientos, nueva maquinaria<br />

o cambiar sus sistemas de cierre. Al ofrecerse en<br />

una amplia gama de estructuras, los clientes pueden elegir<br />

entre las estructuras ACLAR®, PVdC o ACLAR®/PVdC para<br />

satisfacer sus necesidades de barrera a la humedad y el oxí<br />

geno.”<br />

Perfil del grupo Klöckner Pentaplast:<br />

El productor líder mundial películas para acondicionamiento<br />

de productos farmacéuticos, dispositivos médicos,<br />

alimentos, productos electrónicos acondicionamiento con<br />

termoconformación general, así como para aplicaciones de<br />

impresión y especiales. Fundada en 1965 en Montabaur,<br />

Alemania, Klöckner Pentaplast ha crecido desde su instalación<br />

inicial a 19 operaciones de producción actuales en 11<br />

países. El grupo Klöckner Pentaplast es propiedad completa<br />

de filiales del grupo Blackstone. La compañía tiene ventas<br />

de más de $1.6 billones (€1.1 billones) y emplea a más de<br />

3.200 personas comprometidas a servir a los clientes en<br />

todo el mundo.<br />

NdeR.: ACLAR® es una marca registrada de Honeywell International,<br />

Inc.<br />

MAYOR INFORMACION:<br />

Klöckner Pentaplast de Argentina, S.A.<br />

Humboldt 2495 6° Piso Oficina “A”<br />

C1425FUG Ciudad Autónoma de Buenos Aires<br />

Tel.: 4774-3300 lineas rotativas - Fax: 4774-0202<br />

E-mail: argentina@kpfilms.com - Web: www.kpfilms.com


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Pakaging - Año 18 - Nº 108 - Julio-Agosto 2010<br />

INDICE DE AVISADORES<br />

SUMARIO<br />

KLÖCKNER PENTAPLAST PENT Presenta la próxima generación de<br />

79<br />

Acrilux S.A. Plásticos 41<br />

PRO CARTON <strong>Estudio</strong>: <strong>Consumo</strong> <strong>ético</strong> 17-18<br />

Almige s.r.l. 39<br />

Esmalte táctil Skinsleever®<br />

Arfil Palau 41<br />

Una revolución de Sleever International 19<br />

Argenplás 2012 44<br />

Un sistema innovador de almacenamiento para las botellas<br />

Argentina Gráfica 2010 12<br />

de vino y champaña 20<br />

Argital S.R.L. 35<br />

Ecoplas - El plástico,<br />

Arprint 3<br />

herramienta para el desarrollo sustentable 21-22<br />

Bandex S.A. 33<br />

GARDEN LITES automatiza línea y triplica<br />

Bolsafilm Ret. Tapa producción con compra de equipo en PACK P EXPO<br />

23-24<br />

BrasilPlast 2011 34<br />

THE BRAND ZONE de Pack Expo mostrará el poder del<br />

Carlaren Servicios 9<br />

envase DuPont patrocina esta nueva área. Interesante<br />

CHILE Plast 2010 2<br />

concurso que ofrece una mirada hacia el futuro 25<br />

Conaplat 36<br />

Equipo nuevo eficientiza la produccion de WELLS’ DAIRY 26-28<br />

Conarsa 1<br />

Andaltec - Participa en un proyecto para desarrollar envases<br />

Cotnyl S.A. 13<br />

que permitan conservar el pescado fresco más tiempo 29<br />

Cupón de Suscripción 39<br />

SIPA SIP - Desarrolla el envase para Power Plus, una nueva<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> - Revista 43<br />

bebida energizante de Thai Beverage, el famoso fabricante<br />

EREMA Plastic Recycling Systems / Vogel & Co. 7<br />

Tailandés de la Cerveza Chang 30<br />

FIMAQH 2010 6<br />

Smurfit Kappa Group - No sólo el producto es<br />

FITHEP 2011 38<br />

único, también la gente 31-32<br />

FLEXA Adhesivos y Recubrimientos S.R.L. 5<br />

SIMKO S.A. - presentó en Argenplás 2010, su nuevo<br />

Flexograf s.r.l. 37<br />

departamento con soluciones para el mundo del PET 45-48<br />

Guadalupe Poquet 78<br />

Andreani - Nuevo Sistema de Trazabilidad T de Medicamentos<br />

Guía Clarín.com 4<br />

en Argentina bajo estándares globales 49-50<br />

Guía de LA INDUSTRIA 40<br />

Nuevo Gerente General en Tasa T Logística<br />

50<br />

Industria Plastica - DIGITAL DIGIT AL 4<br />

Dupont - Se anunciaron los ganadores del 22° Premio DuPont<br />

Illig / Vogel & Co. 11<br />

a la Innovación en Empaques 51-56<br />

IntegriPak ak 4<br />

Dupont - DuPont en K2010: Innovación Responsable Ahora 57-60<br />

K2010 33<br />

RPC - Balde reciclado proporciona un ‘LICK’ verde 61<br />

LP SRL 15<br />

RPC - Los baldes de RPC OAKHAM son “idóneos” para<br />

Matexpla s.a. 42<br />

BUMBLE HOLE FOODS 62<br />

Novagraf S.A. Tapa<br />

KRONES - Adquiere derechos de técnica de etiquetado TripleS 63-64<br />

Perfil de lectores de la revista Packaging 36<br />

CAIP - Héctor Méndez reelecto Presidente de CAIP<br />

Plastiser S.R.L. 37<br />

Cámara Argentina de la Industria Plástica 64<br />

Rodofeli Roberto O. y Cía. S.R.L. Contratapa Multivac ofrece diseños integrados - Una solución completa<br />

Rodofeli Roberto O. y Cía. S.R.L. Ret. Contratapa con el asesoramiento de expertos 65<br />

Rodofeli Roberto O. y Cía. S.R.L. / Yei 16<br />

GNEUB - PRODUCCION DE PELICULAS SOPLADAS 66-68<br />

Rodofeli Roberto O. y Cías. S.R.L. / Zerma 14<br />

Finnegans - El rol del consultor de Informática<br />

Señal - Marcas y Patentes 78<br />

para una Pyme 69-70<br />

Tecno T Fidta 2010<br />

8<br />

Crean un combustible innovador a partir de bolsas<br />

Tomastepp T 11<br />

y botellas de plástico 70<br />

Vogel & Co. 10<br />

SERAC - Introduce la noción de seguridad activa en la línea<br />

Wagner Ricardo S.A. 7<br />

de llenado aséptica SAS 4 71<br />

Weber Mario 78<br />

Axilone diseño de « boîtier » de cierre herm<strong>ético</strong> 72<br />

La división maquinaria de UROLA en Argenplás 2010 73-74<br />

JEC - Pallet en Composite Gana Premio en JEC 2010 75-76<br />

películas para el acondicionamiento con blíster<br />

farmacéuticos con PENTAPHARM® KPVANTAGE 77


Dra LIDIA MERCADO<br />

Homenaje a la Directora y<br />

Socia Fundadora:1978/2007<br />

SOMOS, ADEMAS,<br />

EDITORES DE LAS<br />

REVISTAS TECNICAS<br />

INDUSTRIAS PLASTICAS<br />

Con secciones: Caucho -<br />

Adhesivos y Selladores -<br />

Tintas, Pinturas, Lacas,<br />

Barnices y Esmaltes -<br />

Reciclado - Agroplásticos -<br />

No tejidos - Moldes y<br />

Matrices<br />

PLASTICOS EN LA<br />

CONSTRUCCION<br />

INFORMATIVO<br />

DEL PLASTICO<br />

PLASTICOS<br />

REFORZADOS /<br />

COMPOSITES /<br />

POLIURETANO<br />

RECICLADO<br />

Y PLASTICOS<br />

LABORATORIOS<br />

Y PROVEEDORES<br />

Laboratorios Medicinales,<br />

Cosmética, Veterinaria,<br />

Alimentación,<br />

Análisis Clínicos<br />

e Industriales y<br />

sus proveedores<br />

EQUIPAMIENTO<br />

HOSPITALARIO<br />

TECNOLOGIA<br />

DE PET/PEN<br />

REVISTA/LIBRO<br />

ENERGIA SOLAR<br />

Con secciones:<br />

Biomasa, Geotermia, Eólica<br />

LIBROS TECNICOS<br />

CATALOGOS OFICIALES<br />

DE EXPOSICIONES:<br />

ARGENPLAS<br />

ARGENTINA GRAFICA<br />

AUTOPERFORMANCE<br />

BCI METALMECANICA<br />

EXPOBOMBA<br />

EXPOMEDICAL<br />

PLASTICULTURA<br />

DISTRIBUCION:<br />

Masivamente en Argentina, América Latina y<br />

España. Selectivamente en el resto del mundo,<br />

especialmente a importantes firmas proveedoras<br />

de materias primas y equipamiento de Europa,<br />

Estados Unidos, Canadá y Japón.<br />

La publicación se distribuye masivamente en<br />

exposiciones y congresos nacionales e internacionales.<br />

AREAS DE DIFUSION Y CIRCULACION<br />

Fábricas de envases rígidos, semirrígidos y flexibles.<br />

Proveedores: Plásticos, aluminio, cartulina,<br />

tintas, etc.<br />

USUARIOS FINALES en todas las industrias (alimentación,<br />

químicas, laboratorios, medicinales<br />

y cosmética, electrónica, textil, supermercados,<br />

etc); materias primas, máquinas y equipos, fabricantes<br />

de todo tipo de envases y materiales de<br />

embalaje. Agencias de publicidad y diseño. Proveedores<br />

de la industria del packaging. Asociaciones<br />

profesionales y empresarias. Embajadas,<br />

Cámaras de Comercio e Industria, Universidades<br />

e instituciones de enseñanza. Reparticiones Públicas.<br />

Bancos.<br />

CONTENIDO<br />

Información técnica y comercial de la industria<br />

del envase y del embalaje, información sobre<br />

técnicas, equipos y líneas completas de envasamiento.<br />

Notas que hacen al packaging: diseño,<br />

funcionalidad, colorido, decoración, etc. Visitas<br />

a fábricas. Reportajes a técnicos y empresarios<br />

locales y visitantes o delegaciones extranjeras.<br />

POTENCIALES ANUNCIADORES DE<br />

PACKAGING<br />

- Fabricantes de envases en cualquier tipo de<br />

material, simples o laminados, con o sin impresión.<br />

- Fabricantes de materiales en cualquier tipo de<br />

material destinados a líneas automáticas de envasado.<br />

Simples o estructuras complejas, con o<br />

sin impresión.<br />

- Proveedores de materias primas nacionales o<br />

importadas - destinadas a la fabricación de películas<br />

por extrusión simple, multiextrusión, o<br />

cualquier otro sistema.<br />

- Proveedores de películas importadas, simples y<br />

complejas, impresas o no.<br />

- Laminadores, impresores y convertidores en<br />

general.<br />

- Proveedores de equipos nacionales o importados-<br />

para la producción de envases y/o materiales<br />

de envasamiento: extrusores, impresoras<br />

flexo, hueco y offset, laminadoras, cortadoras,<br />

rebobinadoras. Equipos de marcación y codifica-<br />

ción. Cilindros gofradores, anilox y otros.<br />

- Proveedores de materias primas -nacionales<br />

e importadas- utilizadas como capas de barrera<br />

o adhesión en la fabricación de estructuras<br />

complejas.<br />

- Proveedores de tintas para la impresión flexo,<br />

hueco y offset, barnices de alto brillo, lacas<br />

termosellables, adhesión en la fabricación de<br />

estructuras complejas.<br />

- Proveedores de materiales y prestatarios de<br />

servicios relacionados con la impresión (planchas<br />

de goma y de fotopolímeros para clisés,<br />

cilindros grabados, equipos para la fabricación<br />

de clisé y pruebas de impresión, etc.) y con la<br />

conversión en general.<br />

- Proveedores de equipos básicos y auxiliares<br />

destinados al envasado (automático, semi-automático<br />

o manual) de todo tipo de productos.<br />

- Asesores en packaging y diseño de envases<br />

y/o sistemas. Asesores y proveedores de elementos<br />

para códigos de barra.<br />

PERIODICIDAD<br />

6 ediciones al año<br />

Enero/Febrero - Marzo/Abril - Mayo/Junio - Julio/Agosto<br />

- Septiembre/Octubre -<br />

Noviembre/Diciembre.<br />

Esta Editorial no se responsabiliza de conceptos,<br />

opiniones y afirmaciones que expresen los<br />

autores de los artículos firmados y publicados<br />

en la presente revista.<br />

Queda prohibida toda reproducción total o<br />

parcial de cualquier material periodístico técnico<br />

o comercial sin autorización previa y por<br />

escrito.<br />

Nada de lo contenido en estas informaciones<br />

debe tomarse como una recomendación de<br />

uso, en violación de cualquier Patente, Ley o<br />

Norma de eventual aplicación.<br />

Toda la información suministrada en esta revista<br />

no puede ser interpretada como un derecho<br />

o licencia garantizada para el lector, expresamente<br />

o por inferencia, respecto a cualquier<br />

patente, aplicación de patente u otro derecho<br />

exclusivo de terceros, ni puede cualquier información<br />

brindada ser interpretada expresamente<br />

o por inferencia para hacer suposiciones<br />

referentes a la liberación de patente(s) o recomendación<br />

para infringir cualquier patente,<br />

norma o disposición legal.<br />

Las especificaciones técnicas y los campos de<br />

utilización de las máquinas y equipos, así como<br />

las aplicaciones de materiales mencionados en<br />

la revista, son indicativos y sujetos a la recomendación<br />

expresa de sus fabricantes o agentes<br />

comerciales para cada caso particular.<br />

Los anunciantes son los únicos responsables del texto de los anuncios<br />

ESTA EDITORIAL ESTA ASOCIADA A LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES<br />

◙ A.A.E.R. (Asociación Argentina de Editores de Revistas)<br />

La Doctora Lidia Mercado perteneció al Consejo Directivo.<br />

<strong>Emma</strong> D. <strong>Fiorentino</strong> es Presidenta de la Comisión de Revistas Técnicas<br />

◙ A.P.T.A. (Asociación de la Prensa Técnica Argentina)<br />

<strong>Emma</strong> D. <strong>Fiorentino</strong> pertenece a la Comisión Asesora constituida por ex presidentes.<br />

◙ C.A.D.E.A. (Centro Argentino de Energías Alternativas)<br />

◙ C.A.I.P. (Cámara Argentina de la Industria Plástica)<br />

◙ CADICAA (Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana)<br />

◙ FIPMA (Fundación de la Industria Plástica para la Preservación del Medio Ambiente)<br />

La Editorial es fundadora de la Fundación de la Industria Plástica para la<br />

Preservación del Medio Ambiente<br />

<strong>Emma</strong> D. <strong>Fiorentino</strong> pertenece a la Comisión Directiva.<br />

◙ Federación Internacional de Alta Seguridad Hospitalaria.<br />

◙ Escuela Internacional de Alta Dirección Hospitalaria.<br />

◙ IPPO: <strong>Emma</strong> D. <strong>Fiorentino</strong> es miembro de la IPPO - International Packaging Press<br />

Organisation.<br />

Nivel: Técnico<br />

Industrial/Comercial<br />

Registro de la<br />

Propiedad Intelectual<br />

Nº 778387<br />

ISSN 1515-8977<br />

AÑO 18 - Nº 108<br />

JULIO/AGOSTO 2010<br />

EMMA D. FIORENTINO<br />

Directora<br />

MARA ALTERNI<br />

Subdirectora

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!