24 Algo más abajo, allí donde la humedad reina a lo largo del año y las lluvias son más frecuentes que en ningún otro lugar del país, los bosques de neblina se muestran al visitante de tanto en tanto, sólo cuando el misterioso velo de niebla que los cubre se abre para dar paso a una visión mágica y maravillosa. Este es uno de los ambientes más prolíficos y desconocidos de la naturaleza, un reino de cascadas y seres misteriosos donde los árboles crecen casi colgados de los acantilados, aprovechando el escaso suelo fértil que ellos mismos producen y sujetándose a las grandes rocas de granito que afloran de las montañas. Esta es la tiera del colorido gallito de las rocas –el ave nacional del Perú–, de bandadas de tangaras multicolores, de tucanes esmeralda y quetzales de altura; de tigrillos y coatíes; el reino de los helechos gigantes, las bromelias y las orquídeas, cuyo grupo alcanza aquí hasta 200 especies, destacando entre ellas las espectaculares wakanki (en quechua, ‘llorarás’) y wiñay wayna (‘siempre joven’), cuyas flores han servido para nombrar algunos de los sitios arqueológicos más espectaculares del Camino Inca. Finalmente, al fondo de los valles y bajo el efecto térmico de los cursos de agua que los recorren, los bosques de la ceja de montaña brindan su calidez y condiciones idales para una enorme variedad de cultivos: coca, achiote, maíz, cacao, café y frutales. Esta fue la despensa de los incas, quienes recurrieron a ella en procura de sus frutos más preciados, y lo continúa siendo hoy para los pobladores afincados en sus dominios. Una tierra de bosques de bambú que florecen después de décadas para morir en masa, como siguiendo un mandato misterioso y extraño; un territorio donde los valles se ensanchan y los ríos aplacan su furia para A little further below, there where the humidity reigns throughout the year and the rains are more frequent than in any other part of the country, the visitor may see the cloud forests, little by little, just when the mysterious veil of fog that covers them lifts and grants a fleeting glimpse of a magical and marvelous vision. This is one of the most prolific and unknown environments in nature, a kingdom of cascades and weird and wonderful beings, where the trees grow, seeming almost to hang off the cliffs, and take advantage of the scarce soil that they produce to support themselves on the huge granite boulders that emerge from the mountain. Here is the territory of the colorful Andean cock of the rock, the national bird of <strong>Peru</strong>, of bands of multicolored <strong>Cuzco</strong> warblers, emerald green toucans and mountain quetzals, of tigrillos and coatimundis. This is the realm of the giant ferns, the bromeliads, and the orchids, whose group includes up to 200 species, with the most beautiful among them being the spectacular wakanki (quechua for ‘you will weep’) and wiñay wayna (forever young), whose flowers have served to name some of the most spectacular archeological sites along the Inca Trail. Finally, at the bottom of the valleys and under the tropical influence of the waterways that course through them, the forests of the mountain rim offer warm and ideal conditions for an enormous variety of crops: coca, achiote, corn, cacao, coffee, and fruits. This was the larder of the Incas, who called upon it to gather its most prized fruits, and is still today for the inhabitants living within its domain. This is the land of bamboo forests that thrive for decades only to die en masse as if following a strange and mysterious command, a territory where the valleys widen, and the rivers
Su ubicación, en medio de un nudo de montañas y profundas quebradas, confiere al lugar una meteorología singular. Densas neblinas que se desvanecen en segundos con los rayos solares son comunes aquí. Its location, in the midst of a maze of mountains and deep gorges, confers on this place a unique climate. Thick fog that vanishes in seconds with the rays of the sun is common here. 25
- Page 3: The Heart of the Incas Cuzco Capita
- Page 6: 6 Suenan los pututos o caracolas sa
- Page 10: 10 A mediados del invierno, los cam
- Page 13: C A omo cuenta Alain de Botton en a
- Page 16 and 17: 16 Dos warmis o jóvenes casamenter
- Page 18 and 19: 18 Las colosales paredes de adobe d
- Page 21 and 22: MACHU PICCHU EL SANTUARIO MACHU PIC
- Page 23: Los científicos han determinado en
- Page 27 and 28: dar paso a cauces transparentes que
- Page 29 and 30: Años atrás, en 1875, el investiga
- Page 32 and 33: 32 EL DESCUBRIMIENTO DE MACHU PICCH
- Page 34 and 35: 34 Bingham, quien realizó minucios
- Page 36 and 37: 36 En el año 2000, un equipo co-li
- Page 38 and 39: Frente a la ciudadela se levanta im
- Page 40 and 41: Wiñay Wayna (2.700 msnm) es accesi
- Page 42 and 43: 42 En Machu Picchu es posible disti
- Page 45: Se estima que Machu Picchu fue caye
- Page 48 and 49: 48 S S ix eis de la mañana en Urub
- Page 50 and 51: 50 llegar en domingo para disfrutar
- Page 53 and 54: Tomando la ruta al sur se llega a M
- Page 55 and 56: Cerca de Maras -Comunidad Campesina
- Page 57 and 58: La multitudinaria fiesta del Inti R
- Page 59 and 60: Llegados desde la remota comunidad
- Page 61: Mientras un wayruro de Willoq bebe
- Page 65 and 66: CUZCO, LA CIUDAD Y LA HISTORIA CUZC
- Page 67 and 68: pequeño señorío conquistado en u
- Page 69 and 70: Excursiones Paseando con la histori
- Page 71 and 72: Según la tradición, la zona enmar
- Page 74 and 75:
74 El Tokokachi (en quechua ‘cuev
- Page 77 and 78:
PIEDRA SOBRE PIEDRA STONE ON TOP OF
- Page 79 and 80:
El otro relato habla de cuatro herm
- Page 81 and 82:
La singularidad de la arquitectura
- Page 83:
Un sistema complementario de organi
- Page 86 and 87:
86 E l Cuzco, considerado por los i
- Page 88 and 89:
88 cuzqueños). A las afueras de Sa
- Page 90 and 91:
90 Combapata antecede, ascendiendo
- Page 92 and 93:
92 El río Mapacho corre torrentoso
- Page 94:
94 Luis, Alfamayo e Incatambo, un c
- Page 97 and 98:
eagrupamiento en las selvas de Vilc
- Page 99 and 100:
El caudaloso río Yanatile se abre
- Page 101 and 102:
Dos comuneras de Langui trillan hab
- Page 103 and 104:
Sillar labrado con esmero en tiempo
- Page 105 and 106:
1 2 1.Languilayo es el mayor y más
- Page 107:
El Ausangate (6.337 msnm) es, sin l