11.05.2013 Views

Enfermedad de Parkinson. Diagnóstico. Complicaciones. Dr ...

Enfermedad de Parkinson. Diagnóstico. Complicaciones. Dr ...

Enfermedad de Parkinson. Diagnóstico. Complicaciones. Dr ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección Enfermedad de

Parkinson y Movimientos

Anormales

Instituto de Neurología

Montevideo - Uruguay


Tratamiento Médico

Complicaciones

Dr. Ricardo Buzó


Fluctuaciones Motoras/Disquinesias

Frecuencia

• Estudios anteriores: 50% a los 5 años

• Estudios recientes: < 40% 4 – 6 años

10% por año


Levodopa

Complicaciones motoras:

– “Wearing Wearing off” 50%

– Disquinesias 33%

– Severo “On – Off” 10%

Parkinson Study Group, 2005


Agonistas Dopaminérgicos

Efectos Colaterales

• Hipotensión ortostática

• Trastornos digestivos

• Trastornos psiquiátricos:

• Edemas de miembros inferiores

• Fibrosis pulmonar,

valvular cardíaca, pericárdica

y Retroperitoneal (ergolínicos)

• Somnolencia y crisis de sueño

– Paranoia

– Alucinaciones

– Pergolida

– Bromocriptina

– Cabergolina

Hauser et al. Mov Disord 2000


Detrás de la

Máscara

del

Parkinson


Trastornos no motores

• Trastornos autonómicos.

• Desórdenes del sueño.

• Trastornos neuropsiquiátricos.

• Trastornos sensitivos.


Trastornos neuropsiquiátricos (60%)

• Fatiga

• Apatía

• Anhedonia

• Depresión – Ansiedad

• Espectro trastornos impulsivo – compulsivos

• Deterioro cognitivo (disfunción ejecutiva frontal)

• Demencia

• Psicosis


Caso Clínico

ON 41 años – Masculino

Enfermedad de Parkinson, inicio 32 años

• TAC, RMN, SPECT encefálico, evaluación neuropsicológica y

metabólica normales.

• Inicia terapia con cabergolina (3 mg/d), amantadina (200 mg/d).

• Posteriormente asocia levodopa/benzerazida.

• Desde hace 1 año fluctuaciones motoras, disquinesias.

• Incrementa rápidamente levodopa (1800-2400 mg/d)

• Mantiene cabergolina (6 mg/d).

• Comportamiento hipomaníaco, agitación psicomotora, depresión,

vagabundeo.

• Significativa resistencia a ↓ drogas DRT.

• Disquinesias violentas incapacitantes con buena tolerancia

subjetiva. Aislamiento social.


Edad inicio

34

Trastonos Control de Impulsos

Conducta

48 años - Masculino

Repetidamente

armando y desarmando

radios y TVs;

vagabundeo sin

sentido; interés

elevado en el sexo y el

juego. Marcada mejoría

después de cesar

cabergolina

Medicación

L-dopa 1250 mg/día

Pergolide 4 mg/day

(cabergolina 4 mg/día)

Entacapone 1000 mg/día

Kimber T.E. et al. Journal of Clinical Neuroscience. 2008


Edad inicio

63

Trastonos Control de Impulsos

Conducta

70 años - Masculino

Ingesta de alimentos

compulsiva (aumentando 30

kg de peso); frecuente uso

impropio de otros idiomas al

hablar; compulsión por el

juego. Pérdida financiera

considerable.

Resolución completa luego de

la cesación de cabergolina.

Medicación

L-dopa 400 mg/día

Cabergolina 8 mg/día

Kimber T.E. et al. Journal of Clinical Neuroscience. 2008


Trastornos control impulsos

• 5 – 10% durante curso de la enfermedad

• 14% altas dosis levodopa – agonistas

dopaminérgicos (Síndrome disrregulación

dopaminérgica)

• Juego patológico (2-4%)

• Hipersexualidad (2-4%)

Agonistas dopaminérgicos

Estimulación cerebral

profunda subtalámica

Wulter E. Journal Neurology 2008


Trastornos control impulsos

• ¿Cómo se llega al diagnóstico preciso?

• ¿Importa el diagnóstico precoz?

“Crítico” Crítico” en efectividad del manejo y

tratamiento a largo plazo


Espectro Trastornos Impulsivo – Compulsivo

Factores Riesgo

• Edad inicio precoz (< 40 años)

• Previa o concomitante depresión

• Antecedentes abuso sustancias psicoactivaspsicoactivasalcohol

personalidad premórbida (rasgos

impulsivos)

• Uso de altas dosis de antiparkinsonianos

(levodopa – agonistas dopaminérgicos)


Trastornos Motores y no Motores

Manifestación

• Intrínseca (relacionada a la enfermedad)

• Extrínseca (relacionada a tratamiento

farmacológico y/o cirugía)

• Asociación de factores extrínsecos e

intrínsecos


Tratamiento Reemplazo Dopaminérgico (DRT)

Espectro Trastornos Impulsivo - Compulsivo

Sindrome deficiencia

dopaminérgica (DDS1)

Sindrome dependencia

dopaminérgica (DDS2)

Sindrome disregulación

dopaminérgica (DDS3)

Trastorno del control

impulsos

Intrínseco

Multifactorial

EP/DRT

Multifactorial

EP/DRT

Extrínseco

(DRT)

Búsqueda Inmediata

Gratificación con DRT

Comportamiento adictivo

evitar estado “OFF”

Comportamiento

Estereotipado “PUNDING”

Juego patológico

hipersexualidad

Compulsión – compras

alimentación


Sindrome Disregulación Dopaminérgica (DDS)

Criterios Diagnósticos

Enfermedad Parkinson respuesta adecuada levodopa

• Necesidad de incremento excesivo de DRT

• Uso patológico – Necesidad de aumento de dosis de DRT asociado

a severas disquinesias

– Acumulación drogas

– Resistencia reducción DRT

– Ausencia de distonía dolorosa

• Deterioro social y laboral

• Desarrollo estado hipomaníaco – maníaco. Sindrome afectivo

ciclotímico en relación a DRT

• Desarrollo estado deprivación (disforia, depresión, ansiedad e

irritabilidad)

• Duración trastornos 6 meses

Giovannoni G J. Neurol Neurosurg Psychiatry. 2000


Neuroanatomy of stereotyped behaviour

(punding) in PD


Trastornos Control de Impulsos

Tratamiento

• Reconocimiento precoz.

• Síndrome dependencia dopaminérgica

– DRT (especialmente levodopa)

• Síndrome disrregulación dopaminérgica

↓ gradual de terapia dopaminérgica

(activa participación paciente-familia)

– Quetiapina (casos refractarios)

– Intervenciones psicosociales

• Comportamiento estereotipado (punding)

– Estimulación dopaminérgica contínua y/o amantadina


Trastornos Control de Impulsos

Tratamiento

• Antipsicóticos

• Antidepresivos (ISRS)

• Estabilizadores humor

• Estimulacfión cerebral

profunda (ECP)

dosis

de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!