JUVENTUD PANADERA 480 - El Gremio de panaderos y pasteleros ...
JUVENTUD PANADERA 480 - El Gremio de panaderos y pasteleros ...
JUVENTUD PANADERA 480 - El Gremio de panaderos y pasteleros ...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
NÚMERO <strong>480</strong> / AÑO XLI<br />
marzo 2007<br />
JOSÉ COCERA:<br />
«Me la juego con<br />
cualquier hornero <strong>de</strong><br />
Palma a que mis<br />
ensaimadas resultan<br />
mejores que las suyas»<br />
GREMI DE MESTRES<br />
SUCRERS<br />
Así fue II Concurso <strong>de</strong><br />
Pastelería<br />
VÍCTOR J. NAVARRO:<br />
«Por muchos títulos,<br />
si uno no <strong>de</strong>muestra<br />
que está capacitado<br />
no sirve»»<br />
ASESORÍA FISCAL:<br />
Me he comprado un coche.<br />
¿Puedo <strong>de</strong>ducírmelo?<br />
FILIAL DEL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA<br />
EL CENTRO DE FORMACIÓN,<br />
INAUGURADO<br />
Presidió el acto el director general <strong>de</strong> Industria<br />
y Comercio, acompañado <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />
Ceopan<br />
Juan Bta. Piquer dijo que «la formación<br />
profesional es simultáneamente un instrumento<br />
<strong>de</strong> política productiva y <strong>de</strong> política social»
FILIAL DEL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA<br />
Número <strong>480</strong> - MARZO 2007<br />
7 Carta <strong>de</strong>l director<br />
10 Me he comprado un coche. ¿Puedo <strong>de</strong>ducírmelo?<br />
Juan Ignacio Ponce<br />
14 <strong>El</strong> Centro Gremial <strong>de</strong> Formación, inaugurado<br />
22 II Concurso <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> Pastelería <strong>de</strong> la Comunidad<br />
Valencia<br />
32 Bases <strong>de</strong>l XXIV Concurso <strong>de</strong> Dulces Típicos <strong>de</strong><br />
Pascua<br />
40 Estudios <strong>de</strong> divulgación: <strong>El</strong> gluten <strong>de</strong> los cereales<br />
y la calidad <strong>de</strong> las harinas. Miguel Ferrán<br />
Ramón<br />
46 Entrevista con Víctor J. Navarro<br />
50 Entrevista con José Cocera<br />
Edita: Club Juventud Pana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Valencia / Gobernador Viejo, 9. 46003 VALENCIA · Presi<strong>de</strong>nte: Miguel Gisbert Gascón Reg. Empresas Periodísticas<br />
nº 207 · ISBN: 0022-7218 · Depósito legal: V-1114-1965 · Móvil: 699 951 020 · Fax: 96 392 64 31 · juventudpana<strong>de</strong>ra@hotmail.com<br />
<strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ros y Pasteleros <strong>de</strong> Valencia · Gobernador Viejo, 9 - 46003 VALENCIA ·Tel. 96 391 92 00 · Fax: 96 315 34 22<br />
grempanval@stgremiales.e.telefonica.net · www.el-gremio.org<br />
Francisco Antonio Flor, primer director administrador (1965-1995)<br />
Director: Rafael Prats Rivelles · Administrador: Fernando Martínez Guillot · Edición: La Gráfi ca<br />
Colaboradores <strong>de</strong> redacción: Lucía Pérez Genovés, Vicente Martínez Micó (Secretario <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong>), Carlos J. Bernabé Marqués, Miguel Ferrán<br />
Ramón, Laura <strong>de</strong> Juan (Asesoría Jurídica), Pascual Martínez (Asesoría Fiscal), Jose Ignacio Ponce (Asesoria fi scal), Adoración Sánchez (Asesoría<br />
Laboral), José Ribera Roca, Eduardo Solivares Lluch, Héctor P. <strong>de</strong> Villar, Carlos Galdón Medina (Pana<strong>de</strong>ría), Paco Roig (Pastelería) · Fotografía:<br />
Nicolás Fernán<strong>de</strong>z «Nífer» (tel. 96 361 01 98), Optyfi lm (tel. 96 373 49 34).<br />
Producción e impresión: La Gráfica<br />
54 Dulces países: Cuernos <strong>de</strong> gacela <strong>de</strong> la gastronomía<br />
marroquí. Lucía Pérez Genovés<br />
56 <strong>El</strong> bocadillo <strong>de</strong>l mes: Bocadillo Marineta. Fernando<br />
Martínez Guillot<br />
58 JP, hace 40 y 20 años. L.P.G.<br />
60 Des<strong>de</strong> Alicante: los escolares apren<strong>de</strong>n la elaboración<br />
y beneficios <strong>de</strong>l pan <strong>de</strong> la Comunidad<br />
Valenciana<br />
62 Des<strong>de</strong> L’<strong>El</strong>iana. R.P.R.<br />
66 <strong>El</strong> Instituto Tecnológico <strong>de</strong>l Pan, en marcha<br />
68 Arte: Pierre Soulages en el IVAM<br />
74 Anuncios breves<br />
46 50
CARTA DEL DIRECTOR<br />
La vida es un<br />
aprendizaje permanente<br />
(a propósito <strong>de</strong>l Centro Gremial <strong>de</strong> Formación)<br />
Queridos míos:<br />
Creo que no <strong>de</strong>scubro nada nuevo si digo que la vida es un aprendizaje permanente. Des<strong>de</strong> nuestra<br />
más tierna infancia, no <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir noveda<strong>de</strong>s. Llegas a una edad en la que te das<br />
cuenta la gran diferencia que existe entre lo que es este mundo y lo que podría ser. Es el momento<br />
idóneo para que te <strong>de</strong>n la licenciatura <strong>de</strong> adulto. ¡Por fi n has conseguido enterarte! Y sigues aprendiendo…<br />
A veces, escuchas a alguien: «En mis tiempos…» «Pero —le pregunto—, ¿es que está usted muerto<br />
o en estado comatoso? ¿No se encuentra usted ahora? ¡Pues estos son sus tiempos, hombre!» No<br />
obstante, el personal parece aferrarse a un periodo <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> su vida, que suele coincidir con<br />
el <strong>de</strong> su formación e insiste en él como si nada hubiera cambiado. Bastaría con comparar la geografía<br />
<strong>de</strong> hace treinta, cuarenta, cincuenta años con la actual y nos daríamos cuenta <strong>de</strong> que muchas<br />
cosas no son iguales a las que nos enseñaron en el colegio. <strong>El</strong> mundo cambia y nosotros, con él, lo<br />
queramos o no lo queramos.<br />
Si esto nos pasa en general, ¿qué no suce<strong>de</strong>rá en el plano profesional? Mi experiencia no pue<strong>de</strong> ser<br />
más paradigmática. En la Escuela <strong>de</strong> Periodismo nos enseñaron muchas cosas. Luego, en la práctica,<br />
apliqué algunas <strong>de</strong> ellas, otras las olvidé porque no me servían para nada e incluso las hubo que<br />
fue necesario transformar ya que no parecían <strong>de</strong>masiado ciertas. Sin embargo, fue el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> las<br />
cosas el que me obligó a una constante puesta al día.<br />
Con alguna frecuencia escuchamos afi rmaciones como éstas: «Mi hijo termina este año los estudios»<br />
o «Si apruebo el curso, acabo <strong>de</strong> estudiar». Si un servidor <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s/vosotros —y perdonad<br />
que me ponga como ejemplo, pero resulta ser la referencia que tengo más a mano— hubiera continuado<br />
con los conocimientos <strong>de</strong> su etapa <strong>de</strong> estudios reglados, a estas horas no podría ejercer ni<br />
un tanto así el periodismo. De aquella primera máquina <strong>de</strong> escribir que tuve, una Estudio 54, al or<strong>de</strong>nador<br />
con el que escribo ahora mismo, con el que envío mis textos a imprenta y con el que me<br />
engancho a la red internacional para documentarme, no sólo ha pasado medio siglo, sino una serie<br />
<strong>de</strong> transformaciones técnicas increíbles.<br />
¿A dón<strong>de</strong> iría yo hoy con aquella Hispano-Olivetti? A un museo, naturalmente. Trasladad mi experiencia<br />
a la vuestra. ¿Recordáis cómo se trabajaba en el horno en los años cincuenta? ¿Observáis<br />
cómo se funciona en la actualidad? Es necesario, pues, ponerse constantemente al día, permanecer<br />
en un estado <strong>de</strong> permanente formación, no sea cosa que perdamos el tren y los <strong>de</strong>más nos superen,<br />
quedando abandonados en cualquier estación solitaria.<br />
Tras lo expuesto, ¿comprendéis la importancia <strong>de</strong> contar con un Centro <strong>de</strong> Formación? <strong>El</strong> <strong>Gremio</strong><br />
lo tiene a vuestra disposición. Solamente queda que sepáis aprovecharlo. Os merecerá la pena, ¿o<br />
creéis que ya terminasteis vuestros estudios?<br />
Un abrazo.<br />
RAFA.PRATS@telefonica.net<br />
MARZO 2007 7
10<br />
EL GREMIO INFORMA<br />
ME HE COMPRADO UN COCHE ¿PUEDO DE-<br />
DUCÍRMELO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA?<br />
Por Juan Ignacio Ponce<br />
(Dpto. Fiscal <strong>Gremio</strong>)<br />
La <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> los vehículos ha sido y sigue siendo un tema espinoso y para nada pacífico,<br />
son varios los criterios a tener en cuenta y varios los impuestos implicados (hoy tan<br />
solo voy a exponer la problemática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong>l IRPF o <strong>de</strong>l Impuesto <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s<br />
y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el IVA), nuestra legislación es relativamente clara en <strong>de</strong>terminados casos<br />
si bien la carga <strong>de</strong> la prueba siempre recae en el contribuyente por lo que vamos a comprobar<br />
que su aplicación no es tan sencilla ni tan clara.<br />
Primero hemos <strong>de</strong> distinguir quién adquiere el vehículo, si lo adquiere un empresario persona<br />
física (incluidas las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bienes que no son sino varias personas físicas<br />
operando en común) se regirá por las normas <strong>de</strong> IRPF, si por el contrario lo adquiere una<br />
sociedad se regirá por las normas <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s. Veamos pues unas y otras.<br />
Las normas <strong>de</strong>l IRPF establecen qué elementos patrimoniales<br />
se encuentran afectos a la actividad económica<br />
<strong>de</strong>l contribuyente y por tanto <strong>de</strong>ducibles las cantida<strong>de</strong>s<br />
amortizadas. En general se refi ere a cualquier<br />
elemento patrimonial necesario para la obtención<br />
<strong>de</strong> los respectivos rendimientos si bien establece una<br />
serie <strong>de</strong> restricciones:<br />
1. No se consi<strong>de</strong>ran afectos a la actividad los bienes<br />
<strong>de</strong> esparcimiento o recreo o, en general, <strong>de</strong> uso particular<br />
<strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la actividad económica.<br />
2. Cuando se traten <strong>de</strong> elementos patrimoniales que<br />
sirvan solo parcialmente a la actividad, la afectación<br />
se enten<strong>de</strong>rá limitada a la parte <strong>de</strong> los mismos<br />
que realmente se utilice en la actividad. De la lectura<br />
<strong>de</strong>l párrafo parecería que si utilizamos nuestro vehículo<br />
en parte a la actividad, dicha parte al menos<br />
sí que resultaría <strong>de</strong>ducible, pero en absoluto porque<br />
luego establece que en ningún caso serán susceptibles<br />
<strong>de</strong> afectación parcial los elementos indivisibles.<br />
<strong>El</strong> vehículo es un bien indivisible.<br />
3. Se habilita a que los bienes utilizados simultáneamente<br />
en la actividad y <strong>de</strong> forma accesoria y notoriamente<br />
irrelevante para necesida<strong>de</strong>s privadas<br />
sean también <strong>de</strong>ducibles, pero luego excluye expresamente<br />
a los automóviles <strong>de</strong> turismo y sus<br />
remolques, ciclomotores, motocicletas, aeronaves<br />
o embarcaciones <strong>de</strong>portivas o <strong>de</strong> recreo, salvo <strong>de</strong>terminados<br />
supuestos que luego analizaremos. Tratándose<br />
<strong>de</strong> estos bienes (incluidos en todo caso los<br />
vehículos «tipo Jeep» y los vehículos mixtos que no<br />
se <strong>de</strong>stinen al transporte <strong>de</strong> mercancías) no caben<br />
dudas, si se utilizan simultáneamente para la actividad<br />
y para necesida<strong>de</strong>s privadas por pequeñas<br />
que sean, tampoco nos lo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir.<br />
A la vez que se excluyen todos los vehículos anteriores<br />
la normativa <strong>de</strong> IRPF <strong>de</strong>ja aparentemente una puerta<br />
abierta para la <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> los vehículos mixtos <strong>de</strong>stinados<br />
al transporte <strong>de</strong> mercancías. Surgen dos dudas<br />
¿qué es un vehículo «mixto»? y ¿Cuándo se entien<strong>de</strong><br />
estos que están <strong>de</strong>stinados al transporte <strong>de</strong> mercancías?<br />
la normativa <strong>de</strong> circulación establece que un vehículo<br />
mixto es «el automóvil especialmente dispuesto<br />
para el transporte, simultáneo o no, <strong>de</strong> mercancías<br />
y personas hasta un máximo <strong>de</strong> nueve, incluido el conductor,<br />
y en el que se pue<strong>de</strong> sustituir eventualmente la<br />
carga, parcial o totalmente, por personas mediante la<br />
adición <strong>de</strong> asientos».<br />
Determinados mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> monovolúmenes y todoterrenos<br />
entran en esta <strong>de</strong>fi nición, pero ya hemos <strong>de</strong>scartado<br />
los todoterrenos por ser un vehículo «tipo Jeep» y<br />
difícilmente va a ser <strong>de</strong>ducible (habrá que acreditar una
utilización exclusiva en la actividad). Los primeros podrían<br />
matricularse como transporte <strong>de</strong> mercancías o <strong>de</strong><br />
personas, su uso habitual <strong>de</strong>terminará su clasifi cación<br />
en una u otra categoría. Si el vehículo lo hemos matriculado<br />
como transporte <strong>de</strong> personas o como turismo ya<br />
no entra en la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción. Si, por el contrario,<br />
lo hemos matriculado como transporte <strong>de</strong> mercancías<br />
tenemos algunas ventajas, pue<strong>de</strong> suponer un<br />
ahorro en el impuesto <strong>de</strong> matriculación pero a la vez<br />
le obliga a inspecciones técnicas más frecuentes, seguramente<br />
a que tenga una tarjeta <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> mercancías<br />
en vigor y la limitación <strong>de</strong> velocidad es más restrictiva<br />
que la <strong>de</strong> los turismos: 100 km/h en autopistas<br />
y autovías, 90 km/h en vías rápidas y 80 km/h en el<br />
resto <strong>de</strong> vías interurbanas. Perfecto, tengo un vehículo<br />
mixto, lo he matriculado como industrial para transporte<br />
<strong>de</strong> mercancía ¿puedo <strong>de</strong>ducírmelo? Pues si lo <strong>de</strong>stina<br />
a uso personal en días u horas inhábiles sí que se lo<br />
va a po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ducir porque en tal caso el reglamento <strong>de</strong>l<br />
impuesto lo presume utilizado <strong>de</strong> forma accesoria y notoriamente<br />
irrelevante al uso personal <strong>de</strong>l contribuyente<br />
y por tanto plenamente afecto a la actividad.<br />
Caso distinto es la adquisición <strong>de</strong> vehículos por socieda<strong>de</strong>s,<br />
las socieda<strong>de</strong>s no tienen «vida particular» sino<br />
que se suelen constituir para <strong>de</strong>sarrollar una actividad<br />
económica, <strong>de</strong>mostrada la efectiva actividad económica,<br />
los bienes por ella adquiridos se suponen que van<br />
a ser <strong>de</strong>stinados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma y por tanto<br />
van a po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ducir íntegramente las cantida<strong>de</strong>s imputadas<br />
en concepto <strong>de</strong> amortización. Ahora bien, si<br />
el vehículo adquirido va a <strong>de</strong>stinarse simultáneamente<br />
a la empresa y a un uso particular, este va a constituir<br />
más rendimientos <strong>de</strong>l trabajo para la persona que<br />
utilice el vehículo (no dinerarios pero sí «en especie»),<br />
son rendimientos que el perceptor <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>clarar en<br />
su IRPF como mayor sueldo y sobre los cuales la sociedad<br />
tiene la obligación <strong>de</strong> realizar un «ingreso a cuenta»<br />
(que funcionaría exactamente igual que el resto<br />
<strong>de</strong> retenciones que se practican respecto <strong>de</strong> los rendimientos<br />
dinerarios).<br />
¿cómo cuantifi camos esta renta en especie? En primer<br />
lugar hemos <strong>de</strong> distinguir la parte que se va a <strong>de</strong>dicar<br />
<strong>de</strong> forma efectiva a la actividad <strong>de</strong> la empresa y la<br />
parte que va a hacerlo para las necesida<strong>de</strong>s privadas<br />
<strong>de</strong> la persona que disfruta el vehículo. Tampoco existe<br />
una regla clara para cuantifi carlo, no es sufi ciente alegar<br />
que se trabajan 8 horas al día <strong>de</strong> lunes a sábado y que<br />
por tanto ese tiempo está afecto a la actividad y el resto<br />
no, las contestaciones a consultas y resoluciones parece<br />
que más bien hacen hincapié en la “disponibilidad” <strong>de</strong>l<br />
vehículo para fi nes particulares y no en el horario laboral,<br />
que pue<strong>de</strong> o no coincidir con tal «disponibilidad».<br />
Salvado el problema inicial <strong>de</strong> cuantifi car este porcentaje<br />
<strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l vehículo ¿cómo imputar este «rendimiento<br />
en especie»? al respecto la normativa sí establece<br />
unos criterios claros y distingue entre entrega <strong>de</strong>l<br />
vehículo empleado, cesión <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l vehículo y cesión<br />
<strong>de</strong> uso y posterior entrega.<br />
En el supuesto <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong>l vehículo, el perceptor <strong>de</strong>berá<br />
imputarse el 100% <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong>l vehículo como<br />
mayor retribución <strong>de</strong>l trabajo.<br />
En el supuesto <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l vehículo se <strong>de</strong>berá<br />
imputar en IRPF el 20% anual <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong>l vehículo<br />
incluidos los gastos y tributos que graven la operación<br />
(se entien<strong>de</strong> que el 20% operaría solo respecto<br />
<strong>de</strong>l porcentaje que hayamos establecido para cuantifi -<br />
car el uso privado <strong>de</strong>l vehículo). Imputando este 20%<br />
anual, al cabo <strong>de</strong> 5 años se acaba imputando la totalidad<br />
<strong>de</strong>l coste por lo que si posteriormente la empresa<br />
le entrega el vehículo ya no <strong>de</strong>bería imputarse cantidad<br />
alguna.<br />
En conclusión, el uso <strong>de</strong> vehículos por parte <strong>de</strong>l personal<br />
<strong>de</strong> las empresas societarias va a <strong>de</strong>terminar que<br />
la empresa pueda <strong>de</strong>ducirse íntegramente el vehículo,<br />
si bien se <strong>de</strong>berá cuantifi car el uso privativo que va a<br />
tener <strong>de</strong> dicho vehículo el trabajador e imputarse este<br />
el rendimiento presunto o «en especie» a efecto <strong>de</strong> su<br />
<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la renta.<br />
La diferencia es bastante sensible, en las personas físicas<br />
resulta arto complicado <strong>de</strong>ducirse el vehículo turismo<br />
mientras que operando a través <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s es<br />
relativamente sencillo.<br />
Como siempre, un saludo.<br />
<strong>JUVENTUD</strong> <strong>PANADERA</strong> GREMIO<br />
MARZO 2007 11
14<br />
Inauguración <strong>de</strong>l Centro<br />
<strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong><br />
<strong>El</strong> acto fue presidido por el director general <strong>de</strong> Industria<br />
y Comercio, acompañado por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Ceopan<br />
En el centro <strong>de</strong>l estrado, presidiendo el acto, el director general <strong>de</strong> Industria y Comercio, José Miguel Salvert, a quien acompañaron Lorenzo Alonso (<strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la foto) y Juan<br />
Bautista Piquer, presi<strong>de</strong>ntes respectivamente <strong>de</strong> Ceopan y <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ros y Pasteleros <strong>de</strong> Valencia.<br />
Juan Bta. Piquer dijo que «la formación profesional es simultáneamente<br />
un instrumento <strong>de</strong> política productiva y <strong>de</strong> política social»
En las fotografías <strong>de</strong> esta página, una zona <strong>de</strong>l recién inaugurado Centro <strong>de</strong> Formación<br />
y, en la parte inferior, un aspecto <strong>de</strong>l salón gremial durante el acto.<br />
<strong>El</strong> pasado 27 <strong>de</strong> febrero se celebró, en el salón <strong>de</strong> la<br />
casa gremial, el acto <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Formación<br />
<strong>de</strong> nuestro <strong>Gremio</strong>, que estuvo presidido por el director<br />
general <strong>de</strong> Industria y Comercio, Jose Miguel Salavert<br />
Fernán<strong>de</strong>z, a quien acompañaron en el estrado<br />
los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Ceopan y <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ros<br />
y Pasteleros <strong>de</strong> Valencia, Lorenzo Alonso y Juan Bautista<br />
Piquer, respectivamente.<br />
Entre los asistentes, se encontraban el concejal <strong>de</strong> Empleo<br />
y Comercio <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Valencia, el director<br />
<strong>de</strong>l Instituto Valenciano <strong>de</strong> Calidad Agroalimentaria,<br />
el secretario general <strong>de</strong> Ceopan; el presi<strong>de</strong>nte y el<br />
secretario general <strong>de</strong> Fedacova; presi<strong>de</strong>ntes y directivos<br />
<strong>de</strong> las distintas Asociaciones <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Regional,<br />
Fappcova; el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Musepan, el vicepresi<strong>de</strong>n-<br />
te <strong>de</strong> Unión Gremial, representante <strong>de</strong> Umivale, el Jefe<br />
<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Artesanía <strong>de</strong> la Conselleria <strong>de</strong> Empresa, la<br />
presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Amas <strong>de</strong> Casa Tyrius, el<br />
presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Avacu y la secretaria <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />
Agroalimentación <strong>de</strong> CC.OO. También estuvo presente<br />
la doctora Carmen Benedito Mengod, profesora <strong>de</strong> investigación<br />
<strong>de</strong> cereales en el Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones<br />
y miembro <strong>de</strong>l Comité Científi co <strong>de</strong>l Pan, asi<br />
como Carlos Galdón, Vicente Sancho y Carlos Bernabé,<br />
profesores colaboradores <strong>de</strong>l nuevo centro.<br />
MARZO 2007 15
16<br />
En esta página, las fotografías recogen varios aspectos <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Formación, en<br />
don<strong>de</strong> aparecen diversos representantes <strong>de</strong> las fi rmas comerciales que han colaborado<br />
en las nuevas instalaciones.<br />
Tras dar la bienvenida a los asistentes y agra<strong>de</strong>cer<br />
su presencia, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la corporación gremial<br />
pana<strong>de</strong>ro-pastelera <strong>de</strong> Valencia resaltó la importancia<br />
<strong>de</strong>l acto para los profesionales <strong>de</strong>l sector.<br />
«Actualmente —dijo—, son muchos los cambios<br />
a los que asistimos en el contexto económico y social:<br />
a nivel individual, a la variación permanente<br />
<strong>de</strong> productos y <strong>de</strong> servicios que, en muchas ocasiones,<br />
incluso transforman los hábitos sociales; y,<br />
en el plano empresarial, los cambios que afectan<br />
a las tecnologías y a los procesos modifican constantemente<br />
la gama <strong>de</strong> conocimientos necesarios<br />
para <strong>de</strong>senvolverse en la vida profesional. Recientemente<br />
la comisión europea señalaba que el 80%<br />
<strong>de</strong> las tecnologías que se utilizan en la empresa se<br />
han inventado o <strong>de</strong>sarrollado en los diez últimos<br />
años. Hoy la competitividad <strong>de</strong> las empresas no se<br />
basa, como antes, únicamente en la inversión en<br />
tecnologías que son accesibles para la empresa en<br />
el mercado, sino en el factor humano, en la calidad<br />
e iniciativa <strong>de</strong> los recursos humanos <strong>de</strong> la empresa<br />
y es, precisamente, este capital humano el más difícil<br />
<strong>de</strong> lograr, formar y <strong>de</strong> conservar.»
Vicente Sancho estrecha la mano <strong>de</strong>l director general, ante la mirada <strong>de</strong> Carlos Galdón, otro profesor <strong>de</strong>l Centro, y <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte gremial, Juan Bautista Piquer.<br />
Por estos motivos, Juan Bta. Piquer, continuó diciendo<br />
que «enten<strong>de</strong>mos que la formación profesional es simultáneamente<br />
un instrumento <strong>de</strong> política productiva<br />
y <strong>de</strong> política social, que contribuye tanto al incremento<br />
<strong>de</strong> la productividad y la competitividad, como a la in-<br />
tegración y la cohesión social, a la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.<br />
la formación no sólo prepara para el trabajo,<br />
sino también para la vida en comunidad y para el pleno<br />
ejercicio <strong>de</strong> la ciudadanía. Por ello consi<strong>de</strong>ramos que<br />
la formación profesional <strong>de</strong>be ser concebida como una
18<br />
secuencia continua a lo largo <strong>de</strong> todo el ciclo vital: la<br />
formación profesional <strong>de</strong> base, la formación profesional<br />
específi ca y la formación profesional continua.»<br />
<strong>El</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los pana<strong>de</strong>ros valencianos recordó la<br />
histórica vocación gremial <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> sus agre-<br />
miados, lo que supone una trayectoria que, iniciada en<br />
la década <strong>de</strong> los sesenta, escribe su actual capítulo con<br />
la creación <strong>de</strong> este Centro <strong>de</strong> Formación que ahora se<br />
pone en marcha. Juan Bta Piquer recordó la fi rma <strong>de</strong><br />
acuerdos <strong>de</strong> colaboración y la organización <strong>de</strong> cursos<br />
con el Instituto <strong>de</strong> Agroquímica y Tecnología <strong>de</strong> los Ali-<br />
Juan Bautista Piquer, a la izquierda, y Lorenzo Alonso, presi<strong>de</strong>ntes respectivos <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong><br />
<strong>de</strong> Valencia y <strong>de</strong> Ceopan.
Arriba, otro aspecto <strong>de</strong>l saón gremial durante el acto, y, a la <strong>de</strong>recho, el director general<br />
<strong>de</strong> Industria y Comercio en un momento <strong>de</strong> su discurso.<br />
mentos, así como el patrocinio <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> investigación<br />
a alumnos <strong>de</strong> dicho centro.<br />
«Nuestro centro —concluyó el titular <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Valencia—<br />
está dotado con un completo equipamiento<br />
para impartir clases teóricas y prácticas <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ría,<br />
bollería y pastelería, con incorporación <strong>de</strong> nuevas tecnologías.<br />
Y todo ello ha sido posible merced a la inestimable<br />
colaboración <strong>de</strong> la Generalitat Valenciana, a través<br />
<strong>de</strong> la Conselleria <strong>de</strong> Empresa, Universidad y Ciencia,<br />
colaboración que agra<strong>de</strong>zco en este acto en la fi gura<br />
<strong>de</strong> su director general. También quiero agra<strong>de</strong>cer <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
aquí la colaboración que nos han prestado varias fi rmas<br />
comerciales valencianas, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento<br />
han confi ado en este proyecto, especialmente a Decorfret,<br />
Micó Frío Industrial, Horval y Mapanva… y cómo<br />
no, a todos nuestros asociados, a los que vienen confi<br />
ando en este gremio y apoyando todas sus iniciativas,<br />
a todos muchas gracias.»<br />
MARZO 2007 19
20<br />
De izquierda a <strong>de</strong>recha, Carlos Bernabé, Carlos Galdón y Vicente Sancho, profesores colaboradores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Valencia.<br />
<strong>El</strong> panel recuerda las fi rmas comerciales que han colaborado en la instalación <strong>de</strong>l nuevo centro docente.<br />
Cerró el acto el director general <strong>de</strong> Industria y Comercio,<br />
quien, tras excusar la presencia <strong>de</strong>l conseller <strong>de</strong> Empresa,<br />
que a última hora tuvo que aten<strong>de</strong>r una situación<br />
familiar imprevista, dio la enhorabuena al <strong>Gremio</strong> por<br />
hacer realidad este Centro <strong>de</strong> Formación, un instrumento<br />
<strong>de</strong> indudable efi cacia para el <strong>de</strong>sarrollo profesional<br />
que <strong>de</strong>be ser aprovechado al máximo por los pana<strong>de</strong>ros<br />
y <strong>pasteleros</strong> valencianos.<br />
<strong>El</strong> Centro ofrecerá cursos <strong>de</strong> todo tipo, para agremiados,<br />
familiares y empleados, en pana<strong>de</strong>ría y pastelería,<br />
al tiempo que mantendrá el aula permanente <strong>de</strong> información<br />
al consumidor escolar, don<strong>de</strong> cada viernes se<br />
impartirán unas amenas charlas a escolares <strong>de</strong> distintos<br />
centros educativos <strong>de</strong> la ciudad, en las que se les explicarán<br />
las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> pan en una dieta<br />
saludable, con una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> cómo se elabora el<br />
pan tradicional y una <strong>de</strong>gustación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ría.<br />
<strong>El</strong> acto concluyó con un vino <strong>de</strong> honor.
22<br />
II CONCURSO DE ESCUELAS<br />
DE PASTELERÍA DE LA<br />
COMUNIDAD VALENCIANA<br />
ORGANIZADO POR EL GREMI DE MESTRES SUCRERS DE VALENCIA<br />
<strong>El</strong> pasado mes <strong>de</strong> febrero se celebró en el Mercado <strong>de</strong><br />
Colón <strong>de</strong> Valencia la segunda edición <strong>de</strong> este concurso<br />
<strong>de</strong> pastelería que organiza el <strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Mestres<br />
Sucrers <strong>de</strong> Valencia. <strong>El</strong> concurso, que se inicio el año<br />
anterior con el ánimo <strong>de</strong> motivar a los alumnos <strong>de</strong> la<br />
Escuela Superior <strong>de</strong> Pastelería <strong>de</strong> Valencia para presumir<br />
<strong>de</strong> sus conocimientos, ha ampliado su convocatoria<br />
a todas las escuelas <strong>de</strong> la Comunidad con la sana intención<br />
<strong>de</strong> medir los conocimientos adquiridos respecto a<br />
alumnos <strong>de</strong> otros centros y <strong>de</strong> esta manera comparar la<br />
progresión <strong>de</strong>l alumnado.
Se compitió en cuatro categorías: Fantasía Artística Comestible,<br />
Tartas, Bombones y Bufett Salado. Y se establecieron<br />
tres premios por categoría, así como uno extraordinario<br />
para los grupos que participaron en todas<br />
las modalida<strong>de</strong>s. Estos premios se entregaron el pasado<br />
día 22 <strong>de</strong> febrero en el Mercado <strong>de</strong> Colón.<br />
MARZO 2007 23
Asistieron al acto José Vicente Guillém, director <strong>de</strong>l Instituto<br />
Valenciano <strong>de</strong> Calidad Agroalimentaria, José Luis<br />
Juan, concejal <strong>de</strong> Empleo y Comercio y María Irene Beneyto,<br />
directora <strong>de</strong>l Palau <strong>de</strong> la Música <strong>de</strong> Valencia. <strong>El</strong><br />
acto reunió junto al presi<strong>de</strong>nte, Joaquín Galán y Junta<br />
Directiva <strong>de</strong>l Gremi <strong>de</strong> Mestres Sucrers <strong>de</strong> Valencia, al<br />
jefe <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong> Pastelería,<br />
Víctor Navarro, a representantes <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ros<br />
y Pasteleros <strong>de</strong> Valencia y a diversas fi rmas colaboradoras<br />
<strong>de</strong>l sector, entre las que se encontraban los<br />
representantes <strong>de</strong> Sualba y Dulmont.<br />
A continuación, relacionamos las escuelas participantes:<br />
Centro Superior <strong>de</strong> Hostelería y Turismo <strong>de</strong> Valencia<br />
C.D.T. <strong>de</strong>l Grao <strong>de</strong> Gandía<br />
Escuela <strong>de</strong> Hostelería I.F.P. Costa Azahar <strong>de</strong> Castellón<br />
I.E.S. nº2 <strong>de</strong> Cheste<br />
C.D.T. <strong>de</strong> Torrevieja<br />
I.E.S. Guillém d´Alcala <strong>de</strong> Pobla <strong>de</strong> Farnals<br />
Ciudad <strong>de</strong>l Aprendiz <strong>de</strong> Valencia<br />
Escuela Superior <strong>de</strong> Pastelería <strong>de</strong> Valencia
26<br />
Y estos fueron los galardonados:<br />
En el apartado Fantasía (trofeos <strong>de</strong> la Consellería <strong>de</strong><br />
Agricultura), 1º Escuela Superior <strong>de</strong> Pastelería <strong>de</strong> Valencia,<br />
equipo formado por Mario Padial, Beatriz Borja, Alberto<br />
Moreno y Miguel Busto; 2º I.E.S. nº2 <strong>de</strong> Cheste,<br />
con Isabel Vidal, Teresa Ortiz, José M. Lambies y Alejan-<br />
dro Hernán<strong>de</strong>z; y 3º Centro Superior <strong>de</strong> Hostelería y Turismo<br />
<strong>de</strong> Valencia, con Antano Maravall, Ivan Trenzano,<br />
Eusebio Sáez y Blas Barragán.<br />
En el apartado Tarta (trofeos <strong>de</strong> Dulmont), 1º C.D.T. <strong>de</strong>l<br />
Grao <strong>de</strong> Gandía, con Carmen María, David Mascarell,<br />
Rubén Melero, Maria Palop y Arnau Bi; 2º C.D.T. <strong>de</strong>l
28<br />
Grao <strong>de</strong> Gandía, con David Sendra, Blas Mascarell, Victor<br />
Escrivá, María Sánchez y Marta Sanguine; y 3º Escuela<br />
Superior <strong>de</strong> Pastelería <strong>de</strong> Valencia, con Carmen Cañizares,<br />
Juan Rodríguez, Rafael Lorente y Gladis Colinir.<br />
En el apartado Mombones (trofeos <strong>de</strong>l Palau <strong>de</strong> la Música<br />
<strong>de</strong> Valencia),<br />
1º I.E.S. nº2 <strong>de</strong> Cheste -Módulo Pastelería, con Isabel<br />
Vidal, Teresa Ortiz, José M. Lambies y Alejandro Hernán<strong>de</strong>z;<br />
2º Escuela Superior <strong>de</strong> Pastelería <strong>de</strong> Valencia, con<br />
Mario Padial, Beatriz Borja, Alberto Moreno y Francisco<br />
Carrasco; y 3º Escuela Superior <strong>de</strong> Pastelería <strong>de</strong> Valencia,<br />
con Nieves Ponce, Higinio Yuste, Rubén Darío Martínez<br />
y Joaquín Lacueva.
En el apartado Buffet Salado (trofeos <strong>de</strong> Sualba), 1º Escuela<br />
Superior <strong>de</strong> Pastelería <strong>de</strong> Valencia, con M. Carmen<br />
Seguí, Juan Sanchís, Mª <strong>El</strong>ena Martínez e Hiromi<br />
Ito; 2º Escuela Superior <strong>de</strong> Pastelería <strong>de</strong> Valencia, con<br />
Mario Padial, Beatriz Borja, Alberto Moreno y Francisco<br />
Carrasco; y 3º I.E.S. nº2 <strong>de</strong> Cheste -Módulo Pastelería,<br />
con Isabel Vidal, Teresa Ortiz, José M. Lambies y Alejandro<br />
Hernán<strong>de</strong>z.<br />
Los premios extraordinarios (trofeos <strong>de</strong>l Exmo. Ayuntamiento<br />
<strong>de</strong> Valencia), 1º Escuela Superior <strong>de</strong> Pastele-<br />
MARZO 2007 29
30<br />
ría <strong>de</strong> Valencia, con Mario Padial, Beatriz Borja, Alberto<br />
Moreno, Miguel Busto; 2º I.E.S. nº2 <strong>de</strong> Cheste, con Isabel<br />
Vidal, Teresa Ortiz, José M. Lambies y Alejandro Hernán<strong>de</strong>z;<br />
y 3º Centro Superior <strong>de</strong> Hostelería y Turismo <strong>de</strong><br />
Valencia, con M. Carmen Seguí, Juan Sanchís, Mª <strong>El</strong>ena<br />
Martínez e Hiromi Ito.
32<br />
XXIV Concurso <strong>de</strong> Monas <strong>de</strong> Pascua,<br />
Tortas <strong>de</strong> Pasas y Nueces y Panquemados<br />
<strong>El</strong> Club Juventud Pana<strong>de</strong>ra organiza, conjuntamente con el <strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ros y Pasteleros <strong>de</strong> Valencia el XXIV Concurso <strong>de</strong> Monas <strong>de</strong> Psacua,<br />
Tortas <strong>de</strong> Pasas y Nueces y Panquemados, a cuya participación están invitados todos los agremiados <strong>de</strong>l sector.<br />
SEIS ESPECIALIDADES<br />
<strong>El</strong> concurso consta <strong>de</strong> seis especialida<strong>de</strong>s que conforman sus correspondientes modalida<strong>de</strong>s:<br />
1. Mona <strong>de</strong> Pascua<br />
2. Mona artística<br />
3. Mona <strong>de</strong> chocolate<br />
4. Torta <strong>de</strong> pasas y nueces<br />
5. Panquemado <strong>de</strong> Alberic<br />
6. Panquemado<br />
BASES<br />
Los trabajos que se presenten <strong>de</strong>berán ajustarse a las bases siguientes:<br />
1ª. Mona <strong>de</strong> Pascua, <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> panquemado fermentada, <strong>de</strong> uno o tres huevos, con adornos apropiados, típicos <strong>de</strong> la Mona valenciana. Cada<br />
concursante será presentar, al menos, un total <strong>de</strong> seis piezas.<br />
2ª. Mona artística, <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> panquemado, libre en cuanto a peso, formato, número <strong>de</strong> huevos y piezas a presentar.<br />
3ª. Mona <strong>de</strong> chocolate, <strong>de</strong> formato, peso y número piezas a presentar, libres.<br />
4ª. Panquemado, en general y <strong>de</strong> Alberic en particular, así como torta <strong>de</strong> pasas y nueces. Para los primeros, piezas <strong>de</strong> 400 gramos y, para las<br />
tortas, hasta 500 gramos, admitiéndose una variación <strong>de</strong>l 10 por ciento en este peso y <strong>de</strong>biéndose presentar un mínimo <strong>de</strong> seis piezas por<br />
concursante. <strong>El</strong> jurado tendrá en cuenta su sabor a la hora <strong>de</strong> puntuar.<br />
Los trabajos que no se ajusten a las bases establecidas serán <strong>de</strong>scalifi cados.<br />
NOTAS IMPORTANTES<br />
Los concursantes <strong>de</strong>berán inscribirse previamente, llamando al teléfono 963 919 200 (María o Paco).<br />
Los trabajos serán presentados antes <strong>de</strong> las 19 horas <strong>de</strong>l lunes día 26 <strong>de</strong> marzo en el salón <strong>de</strong> actos <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Valencia (calle <strong>de</strong>l Gobernador<br />
Viejo, 9), lugar en don<strong>de</strong> se celebrará la exposición hasta el día 3 <strong>de</strong> abril. <strong>El</strong> horario <strong>de</strong> exposición será <strong>de</strong> 9:30 h a 12:30 h y <strong>de</strong> 15:30 h a<br />
17:30 h.<br />
<strong>El</strong> jurado, compuesto por miembros cualifi cados, visitará la exposición a partir <strong>de</strong> las 19 horas <strong>de</strong>l día 26 <strong>de</strong> marzo y conce<strong>de</strong>rá un primero, un<br />
segundo y un tercer premios en cada una <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s.
40<br />
Estudios <strong>de</strong> divulgación<br />
Algunos tipos <strong>de</strong> trigos cultivados en España.<br />
<strong>El</strong> gluten <strong>de</strong> los cereales<br />
y la calidad <strong>de</strong> las harinas<br />
Por Miguel Ferrán Ramón<br />
La calidad pana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las harinas <strong>de</strong> trigo pue<strong>de</strong> variar<br />
no solo como consecuencia <strong>de</strong> su contenido total en<br />
proteínas, sino por las proporciones en que los distintos<br />
tipos <strong>de</strong> estas, y en especial, el gluten —«gliadinas»<br />
y «gluteninas»— se encuentran en el grano <strong>de</strong> trigo. Las<br />
propieda<strong>de</strong>s reológicas <strong>de</strong> las harinas obtenidas <strong>de</strong> los<br />
granos <strong>de</strong> cereales y, en última instancia, el volumen <strong>de</strong><br />
la miga <strong>de</strong> pan y la estructura <strong>de</strong> la corteza, vienen <strong>de</strong>terminadas,<br />
en buena medida, por la relación que existe<br />
en las harinas entre las proteínas <strong>de</strong>l gluten, es <strong>de</strong>cir,<br />
entre las «gliadinas» y las «gluteninas».<br />
La calidad <strong>de</strong>l gluten <strong>de</strong> los trigos y <strong>de</strong> las harinas se expresa<br />
en las masas pana<strong>de</strong>ras cuando se produce una<br />
buena expansión y distribución <strong>de</strong>l gas carbónico que<br />
se origina durante la fermentación <strong>de</strong> la masa, lo que<br />
se traduce en un buen volumen y estructura <strong>de</strong> la miga.<br />
Las proteínas <strong>de</strong>l gluten aportan fuerza, extensibilidad y<br />
elasticidad a las masas pana<strong>de</strong>ras. Las «gliadinas» contribuyen<br />
principalmente a la extensibilidad, por su parte<br />
las «gluteninas» les confi eren fuerza y elasticidad.<br />
<strong>El</strong> papel tecnológico y comercial tan importante que las<br />
«gliadinas» y las «gluteninas» <strong>de</strong>sempeñan en la fabricación<br />
y la calidad <strong>de</strong>l pan está universalmente aceptado.<br />
Pero un análisis más profundo, a nivel molecular y bioquímico,<br />
<strong>de</strong> estos compuestos y <strong>de</strong> su contribución más<br />
específi ca a los fenómenos que tienen lugar a lo largo<br />
<strong>de</strong> los distintos procesos que se suce<strong>de</strong>n durante la fabricación<br />
<strong>de</strong>l pan y <strong>de</strong> otros productos a base <strong>de</strong> harina<br />
<strong>de</strong> cereales, constituyen objetivos <strong>de</strong> gran valor científi -<br />
co y tecnológico, por lo que su estudio continua interesando<br />
tanto en investigación básica como aplicada.<br />
Las moléculas <strong>de</strong> «gliadinas» tienen forma lineal, mientras<br />
que las «gluteninas» son ca<strong>de</strong>nas entrelazadas entre<br />
sí, formando una red. La conformación reticular <strong>de</strong> estaas<br />
últimas darían a las masas pana<strong>de</strong>ras y, especialmente<br />
a las proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> harinas más ricas en «gluteinas»,<br />
esas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> elasticidad y fuerza que<br />
permiten retener el gas carbónico proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la fermentación<br />
lo que, como hemos indicado, aumenta el<br />
volumen <strong>de</strong>l pan.
La clase <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> cultivo<br />
y su buena preparación para la siembra<br />
La proporción entre el conjunto gliadinas / gluteninas, y<br />
entre estas y el resto <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> trigo,<br />
se reconocen como valores <strong>de</strong> gran importancia ya que<br />
<strong>de</strong>terminan el comportamiento reológico <strong>de</strong>l gluten en<br />
la fabricación <strong>de</strong>l pan. Dentro <strong>de</strong> las gliadinas también<br />
se han observado diferencias en cuanto a la contribución<br />
<strong>de</strong> las omega--/gliadinas en relación con las alfa y<br />
beta-gliadinas, sobre las propieda<strong>de</strong>s reológicas <strong>de</strong> las<br />
masas pana<strong>de</strong>ras. Estas diferencias se han relacionado<br />
con la <strong>de</strong>fi ciencia en azufre <strong>de</strong> los trigos, ebido a sus<br />
condiciones <strong>de</strong> cultivo y, especialmente, por la aplicación<br />
<strong>de</strong> un abonado <strong>de</strong>sequilibrado.<br />
producen mejores calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo para su panifi cación.
42<br />
Fases por las que pasa la elaboración <strong>de</strong>l pan, bollería y dulces y asistencia a una feria<br />
internacional sobre esta materia.<br />
La contribución porcentual <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> proteínas<br />
<strong>de</strong>l trigo a las harinas pana<strong>de</strong>ras varia <strong>de</strong> unas<br />
varieda<strong>de</strong>s a otras. Como medida <strong>de</strong> referencia pue<strong>de</strong>n<br />
darse los siguientes porcentajes:<br />
1) Albuminas: 10%<br />
2) Globulinas: 10%<br />
3) Gliadinas: 40%<br />
4) Gluteninas: 40%<br />
Dado el importante papel <strong>de</strong>l gluten en la mejora <strong>de</strong><br />
la calidad pana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las harinas, su extracción a escala<br />
industrial y su comercio internacional no ha cesado<br />
<strong>de</strong> crecer en los últimos años. Sus <strong>de</strong>stinos más importantes<br />
son:<br />
1) Como reforzador <strong>de</strong> las harinas.<br />
2) En la elaboración <strong>de</strong> preparados a base <strong>de</strong> cereales<br />
para <strong>de</strong>sayunos.<br />
3) Sustitutivos y aditivos cárnicos.<br />
4) Alimentos para animales domésticos.<br />
La poca calidad pana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> algunas harinas como resultado<br />
<strong>de</strong> su escasa o <strong>de</strong>sequilibrada dotación en proteínas<br />
<strong>de</strong>l gluten, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bida, entre otras cosas a<br />
las siguientes causas:<br />
1) Una mala a<strong>de</strong>cuación entre la variedad <strong>de</strong> trigo y el<br />
suelo y clima bajo el que se produce.<br />
2) A la germinación espontánea e incontrolada <strong>de</strong> los<br />
granos <strong>de</strong> trigo en el almacén.<br />
3) A algunas enfermeda<strong>de</strong>s o plagas en la fase <strong>de</strong>l llenado<br />
<strong>de</strong>l grano.<br />
4) A prácticas agrícolas <strong>de</strong>saconsejadas, como mala fertilización<br />
nitrogenada.<br />
5) A diferencias en la granulometría <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> gluten<br />
y <strong>de</strong> estos con las harinas con que se mezclan.<br />
6) Cuando el grano es sometido a un secado, <strong>de</strong>spués<br />
<strong>de</strong> recolectado, aplicándole temperaturas <strong>de</strong>masiado<br />
altas.<br />
SUBUNIDADES PROTÉICAS<br />
Pero la mala calidad <strong>de</strong> las harinas, <strong>de</strong>bida a la falta<br />
o un mal equilibrio en el contenido en gluten no solo<br />
pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a escasez o mal equilibrio <strong>de</strong>l contenido<br />
en este. Tampoco tiene porque proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l cultivo, almacenaje<br />
o ina<strong>de</strong>cuada tecnología <strong>de</strong> las mezclas entre<br />
las harinas. La calidad propia <strong>de</strong> la variedad en cuestión<br />
pue<strong>de</strong> ser heredada. La variabilidad genética constituye<br />
una importante fuente <strong>de</strong> variación, sobre la que <strong>de</strong>be<br />
actuar el mejorador vegetal (genetista).<br />
La infl uencia <strong>de</strong> las globulinas y las albúminas <strong>de</strong>l trigo<br />
sobre la calidad pana<strong>de</strong>ra e industrial <strong>de</strong> las harinas es<br />
mínima. Las <strong>de</strong>l gluten son, por el contrario, <strong>de</strong>cisivas en<br />
este sentido y, por ello, se ha estudiado con mayor interés<br />
su <strong>de</strong>scomposición en subunida<strong>de</strong>s según su peso<br />
molecular. Así se han podido i<strong>de</strong>ntifi car gliadinas <strong>de</strong> alto<br />
peso molecular –HMV(abreviaturas inglesas <strong>de</strong> high mo-
Diversas fases por las que atraviesa la elaboración mecánica y manual <strong>de</strong> bollería y<br />
pastelería<br />
hasta su resultado fi nal.<br />
lecular weight; y gliadinas <strong>de</strong> bajo peso molecular –<br />
HMV(abreviaturas inglesas <strong>de</strong> low molecular weight).<br />
Las diferencias <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las diferentes harinas se<br />
ha relacionado muy estrechamente con la cantidad y<br />
tipo <strong>de</strong> gliadinas HMV en los trigos y en los granos <strong>de</strong><br />
cereales en general. <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> cómo estos componentes<br />
moleculares se heredan <strong>de</strong> unas varieda<strong>de</strong>s<br />
a otras y la forma en que se expresan los genes portadores<br />
<strong>de</strong> estas cualida<strong>de</strong>s en los trigos es un objetivo<br />
<strong>de</strong> gran interés práctico en los planes <strong>de</strong> mejora<br />
<strong>de</strong> la calidad por hibridación y selección <strong>de</strong> los cul-
44<br />
panes, bollos y panes especiales<br />
tivares <strong>de</strong> que se disponen en los llamados «bancos<br />
<strong>de</strong> genes».<br />
En este sentido se han podido i<strong>de</strong>ntifi car varios tipos<br />
<strong>de</strong> genes codifi cadores <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong>l gluten que<br />
imparten la calidad pana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los trigos transmitiéndola<br />
a su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. La presencia <strong>de</strong> alelos <strong>de</strong>l gen<br />
Glu-D1 en el genoma (dotación cromosómica) <strong>de</strong> una<br />
<strong>de</strong>terminada variedad <strong>de</strong> trigo, resulta especialmente<br />
favorable para la síntesis <strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong> gluten dotadas<br />
<strong>de</strong> calidad pana<strong>de</strong>ra.. <strong>El</strong> número <strong>de</strong> alelos y su expresión<br />
en los granos <strong>de</strong> trigo, estarán infl uidos también<br />
por el medio ambiente, tal como queda dicho, así<br />
como por las prácticas agronómicas a que esta sometido<br />
su cultivo.<br />
Algunos estudios han confi rmado la infl uencia <strong>de</strong> la<br />
variedad cultivada y <strong>de</strong>l lugar en que se cultiva sobre<br />
la calidad <strong>de</strong>l gluten y la proporción <strong>de</strong> subunida<strong>de</strong>s<br />
HMV en los trigos. Experiencias realizadas en el<br />
«Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Agrotecnológicas» <strong>de</strong><br />
Wageningen —Holanda— con varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo <strong>de</strong><br />
la variedad «Granada», «Okapi», «Cita<strong>de</strong>l» y «Kraka»<br />
mostraban una amplia variación en las proporciones<br />
<strong>de</strong> subunida<strong>de</strong>s HMV respecto a su contenido total<br />
<strong>de</strong> proteínas, según la localidad en que se cultivaban.<br />
También se pudieron constatar diferencias entre varieda<strong>de</strong>s<br />
in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> cultivo.<br />
La cantidad «Kraka» contenía mayor proporción <strong>de</strong><br />
subunida<strong>de</strong>s HMV que la variedad «Cita<strong>de</strong>l», lo que<br />
se traducía en mayor calidad pana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> sus harinas.<br />
La proporción <strong>de</strong> las subunida<strong>de</strong>s HMV sirve así<br />
como una prueba válida para pre<strong>de</strong>cir la calidad pana<strong>de</strong>ra<br />
<strong>de</strong> los trigos.<br />
<strong>El</strong> conocimiento <strong>de</strong> este dato pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran interés<br />
para comerciantes, harineros y pana<strong>de</strong>ros, para po<strong>de</strong>r<br />
aproximarse más a una valoración comercial <strong>de</strong> los trigos<br />
que se les ofrece, y no hacerlo exclusivamente basándose<br />
en criterios convencionales <strong>de</strong> variedad y contenido<br />
global proteico <strong>de</strong>l grano.<br />
TRIGOS TRANSGÉNICOS<br />
Pero junto a las técnicas convencionales <strong>de</strong> mejora<br />
genética —cruzamiento o hibridación— seguida <strong>de</strong> selección<br />
<strong>de</strong> los trigos mejor dotados, las nuevas biotecnologías<br />
y la ingeniería genética hacen posible introducir<br />
cambios más profundos y drásticos en los<br />
trigos. La introducción <strong>de</strong> genes ajenos a la especie o<br />
la variedad en cuestión, se ha conseguido ya en mu-<br />
hasta su llegada al público en establecimientos especializados.<br />
chas plantas. Son las conocidas como plantas transgénicas.<br />
Las primeras especies en respon<strong>de</strong>r a las nuevas biotecnologías<br />
fueron el grupo <strong>de</strong> las monocotiledóneas,<br />
como el tabaco, el tomate o la soja. En cambio, las<br />
plantas <strong>de</strong> hoja estrecha, conocidas como dicotiledóneas<br />
(en este caso se encuentran los cereales, entre<br />
otros).<br />
Al fi nal <strong>de</strong> los años ochenta, se habían obtenido ya algunos<br />
buenos resultados con plantas <strong>de</strong> maíz y arroz,<br />
pero con el trigo se tardó más. Fueron investigadores<br />
<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Florida, en Estados Unidos, los<br />
que consiguieron, algunos años <strong>de</strong>spués el primer trigo<br />
transgénico. <strong>El</strong> gen introducido en el trigo sintetiza una<br />
sustancia que inmuniza a la planta frente a los herbicidas<br />
utilizados para <strong>de</strong>struir las malas hierbas. La mejora<br />
interesaba a los cultivadores y a los productores <strong>de</strong> herbicidas.<br />
Se trataba <strong>de</strong> una ventaja agronómica que abarataba<br />
y simplifi caba el cultivo.<br />
Pero lo más importante <strong>de</strong>l éxito conseguido entonces<br />
era que abría la puerta a futuros ensayos <strong>de</strong>stinados a<br />
conseguir otras mejoras en la planta. Entre ellas ya se<br />
está intentando mejorar la calidad industrial y comercial<br />
<strong>de</strong> los granos, las harinas y sus productos. Los objetivos<br />
que podrían repercutir más directamente sobre<br />
las técnicas <strong>de</strong> fabricación y los productos a base <strong>de</strong> cereales,<br />
serían:<br />
a) Harinas con mejores cualida<strong>de</strong>s para el amasado y<br />
el horneado.<br />
b) Mejores cualida<strong>de</strong>s nutritivas y organolépticas <strong>de</strong> las<br />
harinas y sus productos (confi tería, pastelería, etc.).<br />
c) Harinas mejor dotadas en enzimas antiendurecimiento<br />
<strong>de</strong>l pan.<br />
d) Trigos y harinas dotadas <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s anticriptogámicas<br />
(resistentes al ataque por hongos).
46<br />
Víctor J. Navarro<br />
jefe <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la<br />
Escuela Superior <strong>de</strong> Pastelería<br />
Por Héctor P. <strong>de</strong> Villar<br />
«Por muchos títulos, si uno no <strong>de</strong>muestra<br />
que está capacitado no sirve»<br />
Ha cumplido 20 años formando a profesionales cualifi<br />
cados. En este tiempo la Escuela Superior <strong>de</strong> Pastelería<br />
se ha consolidado como un referente en el sector<br />
tanto por la habilidad en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su ofi cio<br />
que <strong>de</strong>muestran sus ex alumnos y sus actuales estudiantes<br />
como por las jornadas abiertas, concursos e intervenciones<br />
sociales que protagoniza.<br />
Víctor J. Navarro, el jefe <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> esta entidad con<br />
se<strong>de</strong> en la calle Hugo <strong>de</strong> Moncada <strong>de</strong> Valencia, ha vivido<br />
sus diferentes avatares y el crecimiento <strong>de</strong> alumnos<br />
que percibe especialmente en los últimos años. En sólo<br />
un bienio ha pasado <strong>de</strong> contar con 45 a disponer <strong>de</strong> 67<br />
estudiantes.<br />
<strong>El</strong> objetivo constituye el mismo que la gestó en 1987,<br />
cuando se instaló en la calle Luis Oliag. Como recuerda<br />
Navarro, se trata <strong>de</strong> «formar a profesionales cualifi cados».<br />
En sus orígenes llegó a contar con un centenar <strong>de</strong><br />
alumnos que se matriculaban en ciclos <strong>de</strong> hasta cinco<br />
años. Pero «mucha gente no llegaba al fi nal». Por esa<br />
razón <strong>de</strong>cidieron variar el sistema. Ahora la instrucción<br />
se prolonga durante tres años, y se imparte tres tar<strong>de</strong>s<br />
a la semana. Esta circunstancia ha propiciado que «los<br />
inscritos ya no se dén <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> un año a otro».<br />
Pero la Escuela Superior <strong>de</strong> Pastelería no se <strong>de</strong>dica tan<br />
sólo a adoctrinar a quiénes <strong>de</strong>sean conocer este ofi cio<br />
en profundidad, sino también a los que ya lo dominan<br />
e incluso a aquellos que preten<strong>de</strong>n tener unas nociones<br />
básicas. Por ese motivo organiza cursos <strong>de</strong> reciclaje,<br />
como las tres jornadas <strong>de</strong> un día cada una que <strong>de</strong>sarrolló<br />
el pasado año —«no pudimos preparar más por falta<br />
<strong>de</strong> presupuesto para profesorado», explica Navarro, el<br />
único docente a tiempo total, al que ayudan otros dos<br />
<strong>de</strong> manera parcial—.<br />
A eso suma los cursos cortos para afi cionados. «Contamos<br />
ahora con una lista <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> 35 personas<br />
para inscribirse en ellos. Buscan saber cómo confeccionar<br />
tartas o helados para sus propias casas», indica el<br />
jefe <strong>de</strong> estudios. En este caso se reproduce el mismo<br />
problema que con los cursos para expertos.<br />
La base proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong><br />
lucro <strong>de</strong> la institución. Por esa razón cobra una cuota <strong>de</strong><br />
170 euros mensuales cuando «en otros sitios esa tasa<br />
llega hasta 500 euros». Los medios resultan escasos a<br />
cambio <strong>de</strong> que la escuela se convierta en accesible para<br />
la mayoría <strong>de</strong>l alumnado.<br />
Víctor Navarro ha sido pastelero práctico antes que<br />
teórico. A los 13 años se implicó en el ofi cio. A los 35<br />
sustituyó el obrador por las aulas. Trataba <strong>de</strong> variar la<br />
ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que todos los profesionales fueran autodidactas,<br />
hábiles, pero incapaces <strong>de</strong> explicar las causas<br />
<strong>de</strong> su manera <strong>de</strong> trabajar.<br />
«Los mayores <strong>de</strong> 45 años hacen las cosas, pero no<br />
saben argumentarte el motivo cuando les preguntas. Te<br />
dicen que porque son así», lamenta Navarro, quien consi<strong>de</strong>ra<br />
que, gracias a la labor <strong>de</strong>l organismo docente<br />
que coordina, «los jóvenes disponen <strong>de</strong> la oportunidad<br />
<strong>de</strong> comentar el porqué <strong>de</strong> su manera <strong>de</strong> trabajar».<br />
«Puedo dar fe <strong>de</strong> que junto a la <strong>de</strong><br />
Barcelona somos las dos mejores escuelas<br />
<strong>de</strong> pastelería. He visitado muchas<br />
y he comparado el nivel <strong>de</strong> los<br />
profesionales»
«Aquí admitimos a cualquier persona<br />
mayor <strong>de</strong> 16 años que tenga interés<br />
e ilusión»<br />
<strong>El</strong> alumnado resulta abigarrado. Cuenta con una docena<br />
<strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> horneros, pero también con una quincena<br />
<strong>de</strong> profesionales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> hoteles o restaurantes<br />
que busca ampliar su formación. Eso sí, en ambos<br />
casos «el 99 por ciento <strong>de</strong> los profesionales está colocado<br />
antes <strong>de</strong> que concluya su primer año <strong>de</strong> formación.<br />
De los actuales tan sólo dos no trabajan, y en ambos<br />
casos por elección propia».<br />
Por el contrario, las ofertas para contratarles se le acumulan.<br />
Otra circunstancia la constituye el salario que<br />
paguen, que «<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho <strong>de</strong>l local y <strong>de</strong> la cualifi -<br />
cación <strong>de</strong> cada alumno. Existe bastante diferencia <strong>de</strong> la<br />
manera <strong>de</strong> comportarse <strong>de</strong> unos empresarios a otros y<br />
<strong>de</strong> las condiciones laborales que proporcionan».<br />
A modo <strong>de</strong> recomendación, Víctor Navarro indica a sus<br />
alumnos que «por muchos títulos, si uno no <strong>de</strong>muestra<br />
que está capacitado, no sirve. Hay que entrar con humildad,<br />
<strong>de</strong>spués corroborar la aptitud y en último término<br />
ya pedir. Pue<strong>de</strong>s saber perfectamente bien tu trabajo<br />
pero no adaptarte a la empresa».<br />
En lo que respecta al citado título, el jefe <strong>de</strong> estudios recalca<br />
que «es privado, y no ofi cial», un asunto que trata<br />
<strong>de</strong> subsanar, ya que se <strong>de</strong>be «a un problema burocrático<br />
que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la homologación <strong>de</strong> las instalaciones,<br />
algo que no suce<strong>de</strong> por las trabas que nos ponen<br />
los abogados <strong>de</strong>l convento colindante».<br />
De conseguir esa titulación ofi cial, la escuela, la única<br />
existente en la Comunitat Valenciana, daría «un salto<br />
cualitativo. Podría contar con más medios y con una<br />
cola <strong>de</strong> alumnos en lista <strong>de</strong> espera».<br />
Así igualmente exhibiría con más fuerza su carácter referente<br />
nacional. «Puedo dar fe <strong>de</strong> que junto a la <strong>de</strong><br />
<strong>JUVENTUD</strong> <strong>PANADERA</strong> PANADEROS<br />
«Los mayores <strong>de</strong> 45 años hacen las<br />
cosas, pero no saben argumentarte<br />
el motivo cuando les preguntas. Te<br />
dicen que porque son así»<br />
Barcelona somos las dos mejores. He visitado muchas<br />
y he comparado el nivel <strong>de</strong> los profesionales», comenta<br />
Navarro.<br />
Una prueba elocuente en el ámbito autonómico lo<br />
constituye un reciente concurso <strong>de</strong> pastelería en el que<br />
los alumnos <strong>de</strong> la Escuela Superior coparon ocho <strong>de</strong> los<br />
15 premios que se repartieron y se impusieron a aprendices<br />
<strong>de</strong> la especialidad <strong>de</strong> pastelería en otros cursos<br />
formativos. La competición antes citada tendrá carácter<br />
nacional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dos años, con lo que los valencianos<br />
dispondrán <strong>de</strong> la oportunidad <strong>de</strong> certifi car su valía en<br />
un ámbito geográfi co superior.<br />
Víctor Navarro aspira a que sus alumnos continúen elevando<br />
el nivel <strong>de</strong> la pastelería valenciana. Para ello les<br />
instruye en las cuatro aulas con las que cuenta el centro<br />
y les reclama, sobre todo, motivación. «Aquí admitimos<br />
a cualquier persona mayor <strong>de</strong> 16 años que tenga interés<br />
e ilusión», certifi ca como requisito.<br />
Estas cualida<strong>de</strong>s las suele percibir en personas que ya<br />
se mueven en este ámbito por tradición familiar, o en<br />
otras que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> fuera pero que quieren abrirse<br />
un hueco laboral. Por el contrario, no le suelen valer<br />
aquellos que llegan aduciendo que «mi padre me ha<br />
enviado para que aprenda algo». «Ese podría ser carpintero,<br />
pastelero o guardia urbano. No tiene un interés especial<br />
ni se siente involucrado», lamenta.<br />
Tampoco le sirven aquellos que empiezan con fuerza<br />
pero que, tras encontrar un trabajo en el sector, «se relajan»<br />
y <strong>de</strong>scuidan su actividad formativa. «Aquí no regalamos<br />
el título a nadie. Si lo hiciéramos bajaríamos<br />
un nivel que intentamos que sea lo más alto posible»,<br />
sentencia Víctor Navarro.<br />
La cualifi cación <strong>de</strong> los alumnos se percibe en los propios<br />
mostradores <strong>de</strong> la Escuela. Allí reposa la falla <strong>de</strong><br />
chocolate que han confeccionado para los niños oncológicos<br />
y que les ha encargado la asociación Aspanion,<br />
«Aquí no regalamos el título a nadie.<br />
Si lo hiciéramos bajaríamos un nivel<br />
que intentamos que sea lo más alto<br />
posible»<br />
MARZO 2007 47
48<br />
DEMOSTRACIONES Y DEGUSTACIONES<br />
DE PRODUCTO COMPLETARÁN LA<br />
OFERTA DE RESTALIMED’07<br />
Manuela Romeralo o Raúl Aleixandre son algunos<br />
<strong>de</strong> los <strong>de</strong>stacados profesionales que<br />
participarán en la muestra <strong>de</strong>l 19 al 22 <strong>de</strong><br />
abril<br />
Deleitar el paladar con la <strong>de</strong>gustación <strong>de</strong> caviar o productos<br />
típicos <strong>de</strong>l Mediterráneo; ser espectador <strong>de</strong> excepción<br />
<strong>de</strong> la originalidad <strong>de</strong> las propuestas culinarias<br />
<strong>de</strong> Raul Aleixandre, premio Nacional <strong>de</strong> Gastronomía;<br />
o acercarse al futuro <strong>de</strong> la Alta Cocina <strong>de</strong> la Comunidad<br />
Valenciana <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Manuela Romeralo, campeona<br />
<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> Habanosumiller, son sólo algunas<br />
<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que ofrecerá el certamen RestAlimed,<br />
<strong>de</strong>l 19 al 22 <strong>de</strong> abril en Feria Valencia.<br />
La Feria <strong>de</strong> Restauración, Hostelería, Alimentación y Comercio<br />
Minorista se convertirá por unos días no solamente<br />
en el punto <strong>de</strong> encuentro obligado para restauradores<br />
y minoristas, sino también en un gran escaparate<br />
<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para los profesionales <strong>de</strong> la alimentación.<br />
Soluciones reales a la medida <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s más<br />
variadas <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong>l sector, que se traducirán<br />
durante 4 jornadas en <strong>de</strong>mostraciones, exhibiciones y<br />
<strong>de</strong>gustaciones <strong>de</strong> producto.<br />
Estos eventos se celebrarán en la Plaza Activa <strong>de</strong> la<br />
muestra, un espacio que alberga iniciativas emprendidas<br />
mediante la participación conjunta <strong>de</strong> las fi rmas <strong>de</strong><br />
mayor prestigio <strong>de</strong>l sector, junto con la experiencia <strong>de</strong><br />
los más prestigiosos cocineros y especialistas en el ámbito<br />
<strong>de</strong> la alimentación.<br />
Como acontecimiento exclusivo, RestAlimed acogerá<br />
a<strong>de</strong>más la Cena <strong>de</strong> la Restauración, un encuentro sectorial<br />
que se celebrará el jueves 19 <strong>de</strong> abril en el recinto<br />
ferial con motivo <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l 25 aniversario<br />
<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Empresarial <strong>de</strong> Hostelería <strong>de</strong> Valencia<br />
(FEHV).<br />
La cocina italiana en España<br />
La diversidad <strong>de</strong> platos, sabores y aromas <strong>de</strong> la gastronomía<br />
italiana estará presente también en RestAlimed<br />
2007. Productos y vinos <strong>de</strong> las principales regiones <strong>de</strong>l<br />
país transalpino compartirán espacio en el área <strong>de</strong> exhibición<br />
<strong>de</strong> la muestra. A<strong>de</strong>más, se ofrecerán <strong>de</strong>mostraciones<br />
en la Plaza Activa que acercarán al visitante al<br />
rico universo culinario <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los países valedores<br />
<strong>de</strong> la Dieta Mediterránea.<br />
La tradición <strong>de</strong> la cocina italiana se sumará al amplio<br />
programa <strong>de</strong> actos, con <strong>de</strong>mostraciones en técnicas <strong>de</strong><br />
preparación <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> pizza, cocción <strong>de</strong> pasta y arroces<br />
o recetas <strong>de</strong> pasta italiana.
50<br />
José Cocera<br />
se ha especializado en<br />
ensaimada mallorquina<br />
Por Héctor P. <strong>de</strong> Villar<br />
«Estoy contento con la<br />
atención que recibo<br />
<strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong>»<br />
Ha aprendido observando y ayudando a sus padres,<br />
como la mayoría <strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong> ofi cio. También,<br />
como en muchos otros casos, la familia se ha<br />
tenido que curtir en diferentes municipios y barriadas<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma ciudad. En esta ocasión, <strong>de</strong><br />
Valencia. Han <strong>de</strong>bido adaptarse a la idiosincrasia <strong>de</strong><br />
cada zona.<br />
Así, José Cocera ha evolucionado y mejorado su manera<br />
<strong>de</strong> trabajar. Des<strong>de</strong> hace año y medio dirige un horno<br />
en la calle Pobla <strong>de</strong>l Duc <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la Comunitat<br />
Valenciana. Des<strong>de</strong> hace 15 años ese establecimiento<br />
forma parte <strong>de</strong>l patrimonio familiar.<br />
Este hornero curtido en el Barrio <strong>de</strong>l Cristo, ubicado<br />
entre Quart <strong>de</strong> Poblet y Aldaya, o en diferentes calles <strong>de</strong><br />
Valencia, comenta las variaciones que ha experimentado<br />
su actual barriada laboral, situada en las inmediaciones<br />
<strong>de</strong> la calle Sagunto y en la cercanía <strong>de</strong> la antigua<br />
Estación <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra.
Una <strong>de</strong> las modifi caciones fundamentales consiste en<br />
la proliferación <strong>de</strong> ciudadanos <strong>de</strong> otros países. Esta circunstancia<br />
condiciona las ventas. «Los españoles apuestan<br />
más por el producto tradicional, pero los sudamericanos,<br />
por ejemplo, optan por lo más barato», explica.<br />
La multiplicación <strong>de</strong> los supermercados supone un incentivo<br />
para estos clientes que apuestan por el precio<br />
más que por la calidad. «Resulta complicado mantenerse<br />
en esta coyuntura, pero nosotros suministramos productos<br />
con alto valor cualitativo y pensamos que el camino<br />
a seguir va por ahí», señala.<br />
Por ese lado y por la abundancia y variedad <strong>de</strong> artículos.<br />
Des<strong>de</strong> bocadillos <strong>de</strong> tortilla <strong>de</strong> patatas hasta ensaimada<br />
mallorquina, una <strong>de</strong> las principales especiali-<br />
«La Peña Dominical funciona muy<br />
bien y sabe recaudar dinero para activida<strong>de</strong>s<br />
lúdicas»<br />
<strong>JUVENTUD</strong> <strong>PANADERA</strong> PANADEROS<br />
«No participé en el último concurso<br />
<strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ría porque cambiaron la<br />
norma y cada uno confeccionaba el<br />
producto en su local»<br />
da<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l local <strong>de</strong> Cocera. «Me la juego con cualquier<br />
hornero <strong>de</strong> Palma a que mis ensaimadas resultan mejores<br />
que las suyas. Yo utilizo los ingredientes que ponían<br />
hace 40 años, mientras que ahora ellos recurren más<br />
a la industrialización», señala este hornero valenciano,<br />
que heredó la receta <strong>de</strong> antepasados suyos que trabajaron<br />
en esta isla balear.<br />
Suministra a su clientela ensaimadas <strong>de</strong> diversos tamaños<br />
y características para adaptarlas a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />
cada uno. Distribuye una elevada cantidad. Como también<br />
lo hace <strong>de</strong> palitos salados.<br />
Una <strong>de</strong> las tácticas que aplica consiste en variar el género<br />
los fi nes <strong>de</strong> semana, cuando introduce artículos más<br />
reducidos y se inclina por una mayor presencia <strong>de</strong> pastelería.<br />
Esos días, sobre todo el domingo, sí que cuenta entre<br />
sus clientes con bastantes inmigrantes, ya que el resto<br />
<strong>de</strong> puntos habituales <strong>de</strong> venta a bajo precio se halla<br />
cerrado. Lo mismo ocurre a primera hora, ya que a las<br />
seis <strong>de</strong> la mañana empieza a aten<strong>de</strong>r para suministrar<br />
a aquellos adquirentes que madrugan para <strong>de</strong>splazarse<br />
a trabajar a otros municipios. «Más tar<strong>de</strong>, algunos compradores<br />
<strong>de</strong> fi n <strong>de</strong> semana pasan por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mi establecimiento<br />
con la bolsa <strong>de</strong> Mercadona llena <strong>de</strong> pan»,<br />
ironiza.<br />
«Muchos clientes te pi<strong>de</strong>n los artículos que les interesan<br />
antes <strong>de</strong> irse a su trabajo. Por la tar<strong>de</strong> apenas ven-<br />
MARZO 2007 51
52<br />
<strong>de</strong>s. Prácticamente faltas o alimentos que a última hora<br />
se acuerdan los interesados <strong>de</strong> que no tienen», comenta<br />
este profesional que saca su última hornada a la una<br />
<strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>.<br />
Cocera, como muchos <strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong> profesión,<br />
se muestra contento con la atención que recibe<br />
<strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong>, aunque aporta también sugerencias. Una<br />
<strong>de</strong> ellas consiste en la aplicación <strong>de</strong> cambios en el concurso<br />
<strong>de</strong> pana<strong>de</strong>rías. «Participaba siempre, hasta que el<br />
último año <strong>de</strong>cidí no hacerlo, ya que variaron la norma<br />
y cada uno se confeccionaba el pan en su local», relata.<br />
Del mismo modo apuesta por conseguir que los clavarios<br />
sigan vendiendo lotería y organizando los festejos,<br />
como antaño.<br />
Este profesional se halla plenamente integrado en la<br />
Peña Dominical, <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>staca, entre otras cuestiones,<br />
su buen funcionamiento para «recaudar dinero<br />
con el que organizar activida<strong>de</strong>s lúdicas». Entre ellas<br />
resalta el fi n <strong>de</strong> semana «completo» <strong>de</strong> celebraciones<br />
<strong>de</strong>l que suelen disfrutar, anualmente, en Cullera o Benidorm.<br />
«Me la juego con cualquier hornero<br />
<strong>de</strong> Palma a que mi ensaimada es mejor»<br />
«Los sudamericanos apuestan por el<br />
pan más barato, <strong>de</strong> supemercado»<br />
Cocera, que enfatiza las buenas ventas <strong>de</strong> lotería a fi nales<br />
<strong>de</strong>l pasado año y en los albores <strong>de</strong> este 2007, apenas<br />
cierra su local ni un solo día. Sus puertas no abren<br />
únicamente el 25 <strong>de</strong> diciembre y el 1 <strong>de</strong> enero. «Hace<br />
ochos años estaba en contra <strong>de</strong> abrir los domingos,<br />
pero ahora <strong>de</strong>bo aten<strong>de</strong>r dos negocios», refl exiona.<br />
No obstante, el esfuerzo que supone esa labor sin <strong>de</strong>scanso<br />
le ha inducido a pensar en variar su método <strong>de</strong><br />
trabajo. «Ahora soy joven, pero sufro un <strong>de</strong>sgaste que<br />
con el tiempo me pue<strong>de</strong> pasar factura. He <strong>de</strong> mirar ante<br />
todo por la salud, y luego por el dinero», asegura.<br />
Por ese motivo cerró el seis <strong>de</strong> enero por primera vez en<br />
los últimos años y también piensa no producir los domingos<br />
<strong>de</strong> mayo a agosto. Sabe que ha acostumbrado<br />
a su clientela a tener servicio todos los días, pero «igual<br />
que la he habituado a eso pue<strong>de</strong> ahora conseguir que<br />
cambien su ten<strong>de</strong>ncia y compren más los sábados».
54<br />
Países<br />
Cuernos <strong>de</strong> gacela <strong>de</strong> la<br />
gastronomía marroquí<br />
Por Lucía Pérez Genovés<br />
Cada país, cada ciudad o pueblo, por pequeño que éste sea, tiene un símbolo <strong>de</strong><br />
i<strong>de</strong>ntidad, que muchas veces coinci<strong>de</strong> con un producto gastronómico único y exclusivo<br />
<strong>de</strong>l lugar que tiene el azúcar como principal ingrediente. ‘Dulces países’ es una nueva<br />
serie <strong>de</strong> artículos para saber más sobre la dulce cocina <strong>de</strong>l mundo.<br />
Mientras los valencianos contamos los días que quedan<br />
para la llegada <strong>de</strong> las Fallas, y esperamos con impaciencia<br />
que los tradicionales puestos <strong>de</strong> churros y<br />
buñuelos abran <strong>de</strong> nuevo sus puertas, po<strong>de</strong>mos saciar<br />
nuestro dulce apetito elaborando unos <strong>de</strong>liciosos pastelillos<br />
proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la gastronomía marroquí. Y es<br />
que en el mes <strong>de</strong> marzo, Marruecos es el protagonista<br />
<strong>de</strong> la sección ‘Dulces países’, y los cuernos <strong>de</strong> gacela,<br />
el postre elegido para representar la dulce gastronomía<br />
<strong>de</strong> este lugar.<br />
Esta pasta típica <strong>de</strong> Marruecos <strong>de</strong>staca, tanto por su<br />
nombre, <strong>de</strong>scriptivo y sugerente, como por su dulzura.<br />
Harina, mantequilla, huevo, almendras, azúcar, canela<br />
y agua <strong>de</strong> azahar son los ingredientes <strong>de</strong> este <strong>de</strong>licado<br />
pastelito <strong>de</strong> gran sabor y textura. Pequeño pero contun<strong>de</strong>nte,<br />
así es, según dicen los que lo han probado.<br />
Sobre su forma, poco hay que <strong>de</strong>cir, ya que el nombre<br />
es fi el a la realidad, tienen apariencia <strong>de</strong> cuerno o <strong>de</strong><br />
media luna. Para elaborar los cuernos <strong>de</strong> gacela, los ex-
MARZOMARRUECOS<br />
pertos nos ofrecen dos consejos: amasar bien la pasta<br />
hasta que la mezcla queda bien homogénea y mol<strong>de</strong>arla<br />
con <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za para conseguir esta singular forma <strong>de</strong><br />
dulce.<br />
Sin embargo, no son estos los únicos postres con los<br />
que nos <strong>de</strong>leita Marruecos. Su repostería está basada<br />
en diferentes recetas <strong>de</strong> origen hispano-musulmán. Sus<br />
dulces más típicos se elaboran principalmente con miel,<br />
almendras, pistachos, nueces, coco o sésamo, que se<br />
aromatizan con agua <strong>de</strong> azahar. Uno <strong>de</strong> los postres más<br />
conocidos es el «bstila» un exquisito dulce elaborado<br />
con hojaldre y leche <strong>de</strong> almendras. <strong>El</strong> «makrut» es un<br />
pastelillo elaborado con masa <strong>de</strong> sémola <strong>de</strong> trigo y un<br />
relleno <strong>de</strong> dátiles cocidos al vapor, agua <strong>de</strong> azahar, azúcar<br />
y canela. <strong>El</strong> toque fi nal lo da un baño <strong>de</strong> miel caliente<br />
que sirve para ligar los sabores. También son típicos<br />
los «briwats», con almendra, canela y miel dorada envueltos<br />
en hojaldre.<br />
Más allá <strong>de</strong> sus postres, la cocina marroquí está consi<strong>de</strong>rada<br />
una mezcla <strong>de</strong> las gastronomías <strong>de</strong> los bereberes,<br />
los moriscos, <strong>de</strong> Oriente Medio, <strong>de</strong>l Meditarráneo y<br />
<strong>de</strong> la cocina africana. De hecho, es una <strong>de</strong> las gastrono-<br />
<strong>JUVENTUD</strong> <strong>PANADERA</strong> DULCES PAÍSES<br />
mías más diversifi cadas <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong>bido a la interacción<br />
que ha tenido a lo largo <strong>de</strong>l tiempo con otras culturas.<br />
Sin embargo, y a pesar <strong>de</strong> tener mucho en común<br />
con otras cocinas <strong>de</strong>l magreb, su principal rasgo es su<br />
personalidad propia, porque es la única que no ha recibido<br />
la infl uencia <strong>de</strong> Turquía.<br />
También dicen <strong>de</strong> Marruecos que su cocina se caracteriza<br />
por la mezcla <strong>de</strong> sabores dulces y salados, aunque,<br />
sin lugar a dudas, el postre que hoy nos ocupa <strong>de</strong> salado<br />
no tiene ni una pizca. Así que, si quiere matar el<br />
gusanillo hasta que lleguen nuestros churros y buñuelos,<br />
ponga sus manos en la masa y elabore unos <strong>de</strong>liciosos<br />
cuernos <strong>de</strong> gacela o «Kaab al Ghazal», el nombre<br />
árabe que recibe este curioso pastelito con forma<br />
<strong>de</strong> media luna.<br />
MARZO 2007 55
56<br />
Bocadillo <strong>de</strong>l mes<br />
BOCADILLO<br />
MARINETA<br />
Por Fernando Martínez Guillot<br />
De entre las sobrasadas hay una que es <strong>de</strong> textura fina, <strong>de</strong>licada y gustosa,<br />
estamos hablando <strong>de</strong> la popular Marineta. Original <strong>de</strong> la comarca<br />
<strong>de</strong> la Marina y <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Aitana es una <strong>de</strong> mis preferidas y esta<br />
buena tanto a temperatura ambiente como caliente ya sea al horno, a<br />
la plancha o quemadita al fuego que es como mas sabor le encuentro.
INGREDIENTES: Pataqueta, sobrasada <strong>de</strong> la Marina, queso tronchón.<br />
Exten<strong>de</strong>r en el pan una capa <strong>de</strong> sobrasada algo generosa para que luego empape. Seguidamente<br />
cortar el queso a finas lonchas, para que funda, y cubrir. Meter en la tostadora<br />
para secar la corteza y a la vez fundir los ingredientes. Para acompañar no está nada<br />
mal un tinto <strong>de</strong> la Marina Alta, para no salirnos <strong>de</strong> la zona, como el Viña Ulises crianza<br />
tinto, <strong>de</strong> Bo<strong>de</strong>gas Gutiérrez <strong>de</strong> la Vega (la <strong>de</strong> Casta Diva) que aproveche.<br />
MARZO 2007 57
58<br />
RECUERDOS<br />
En el mes <strong>de</strong> marzo<br />
<strong>de</strong> hace 40 años…<br />
Por Lucía Pérez Genovés<br />
<strong>El</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Juventud Pana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Valencia, José Martínez Agustí, animaba a los socios<br />
a que enviaran sus opiniones y escritos. «Sin duda <strong>de</strong>be haber más <strong>de</strong> uno y más <strong>de</strong> dos,<br />
con inquietu<strong>de</strong>s literarias y ganas <strong>de</strong> escribir y <strong>de</strong> expresar lo que llevan <strong>de</strong>ntro y que a<strong>de</strong>más<br />
sabrá hacerlo», <strong>de</strong>cía el recién reelegido presi<strong>de</strong>nte en la entrevista <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo<br />
<strong>de</strong> 1967.<br />
En esta entrevista José Martínez Agustí aceptaba incluso<br />
«críticas a nuestra labor, puesto que casi agra<strong>de</strong>cemos<br />
más esto». Y a los socios les recordaba esta consigna:<br />
«Que sean Juventud Pana<strong>de</strong>ra. No <strong>de</strong>sechamos a los que<br />
ya no pertenecen a la industria, pero queremos que la Juventud<br />
Pana<strong>de</strong>ra esté orientada siempre <strong>de</strong> cara y por el<br />
<strong>Gremio</strong>. En una palabra, que se forjen con auténtico espíritu<br />
gremial». Con este mismo sentimiento marcha 40<br />
años <strong>de</strong>spués la actual Juventud Pana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Valencia.<br />
Del número <strong>de</strong> aquel mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l año 67 hay que<br />
<strong>de</strong>stacar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta entrevista, la celebración <strong>de</strong> la<br />
Asamblea General Ordinaria, en la que se congregó al<br />
mayor número <strong>de</strong> socios hasta entonces. En esta asamblea<br />
Martínez Agustí fue reelegido presi<strong>de</strong>nte y se acordó<br />
actualizar los estatutos <strong>de</strong> la entidad.<br />
También se tomaron <strong>de</strong>cisiones importantes en la Junta<br />
General <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> Cereales celebrada en Madrid<br />
a fi nales <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> aquel año. Los asistentes acordaron<br />
elevar a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Gobierno «el conocimiento<br />
<strong>de</strong> su penosa situación», <strong>de</strong>bido a los aumentos<br />
constantes en la fabricación, incrementos <strong>de</strong> los jornales,<br />
nuevas cotizaciones a la Seguridad Social, aumentos<br />
<strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> levadura y leña, comisiones <strong>de</strong> reventa<br />
y, sobre todo, «por el mantenimiento artifi cioso<br />
<strong>de</strong> un precio político, tasado por el Gobierno, que no<br />
respon<strong>de</strong> a sus costos reales y lleva a los industriales a<br />
un trance insoportable y ruinoso para sus economías».<br />
Malos tiempos para la industria <strong>de</strong> aquella época.<br />
Dejando a parte los problemas y en un tono más lúdico,<br />
la revista recogía la crónica <strong>de</strong>l emotivo homenaje<br />
<strong>de</strong> la Junta Directiva a Eduardo Lluch Martínez como<br />
agra<strong>de</strong>cimiento por su labor en favor <strong>de</strong> Juventud Pana<strong>de</strong>ra<br />
durante su actuación como Maestro Mayor <strong>de</strong>l<br />
<strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Maestros Horneros <strong>de</strong> Valencia.<br />
<strong>El</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Grupo Provincial <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ría, Enrique<br />
Martínez Mortes dijo <strong>de</strong> él que pasaría a la histo-<br />
ria <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong> como «el Maestro Mayor <strong>de</strong> la verdad»,<br />
que su actuación se recordaría siempre como la <strong>de</strong> un<br />
hombre que había <strong>de</strong>fendido los intereses <strong>de</strong> la industria<br />
con «valentía, sinceridad y verdad» y que cuando<br />
<strong>de</strong> él se hablase, se hablaría siempre <strong>de</strong>l «Maestro<br />
Mayor <strong>de</strong> las vacaciones», ya que fue durante su mandato<br />
cuando se implantaron. Bonitas palabras que seguro<br />
se merecen muchos <strong>de</strong> los que hoy hacen posible<br />
que esta entidad siga a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos<br />
años.
En el mes <strong>de</strong> marzo<br />
<strong>de</strong> hace 20 años…<br />
«Ahora puedo afirmar ya que me moriré como<br />
pana<strong>de</strong>ro. Aunque me salieran trescientos<br />
millones <strong>de</strong> pesetas seguiría en el horno<br />
[…]. Hasta que no <strong>de</strong>jas una cosa no compruebas<br />
lo que la quieres. Lo mío es hacer<br />
pan y lo digo con conocimiento <strong>de</strong> causa».<br />
Era la opinión <strong>de</strong> un pana<strong>de</strong>ro hasta la médula,<br />
Miguel Ballester, que cuando intentó<br />
abandonar la profesión, se dio cuenta <strong>de</strong><br />
que ser hornero era su vida.<br />
De esta entrevista <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> ‘La tahona charlatana’,<br />
me quedo con ese amor a la profesión y con<br />
una curiosidad. <strong>El</strong> entrevistado asegura que es más<br />
difícil hacer buen pan en Valencia por la climatología.<br />
«Lo que más infl uye en el pan es la temperatura.<br />
Por eso, el pana<strong>de</strong>ro valenciano que haga buen pan,<br />
pue<strong>de</strong> hacerlo en cualquier otra parte <strong>de</strong>l país», explicaba<br />
Miguel Ballester.<br />
La otra entrevista que completa este espacio <strong>de</strong> la<br />
revista <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1987 es la <strong>de</strong>l secretario <strong>de</strong> la<br />
Cooperativa <strong>de</strong> compras <strong>de</strong> género <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ría y<br />
Pastelería (Copaypa), Serafín Mengod. Para él la cooperativa<br />
benefi cia a todos los industriales «porque<br />
abarata los precios <strong>de</strong>l material que se necesite comprar».<br />
«Nuestra gran ilusión es que llegue un día en<br />
que estén todos los pana<strong>de</strong>ros y <strong>pasteleros</strong> valencianos<br />
integrados. Sería un grupo <strong>de</strong> presión fuerte e<br />
importante y conseguiríamos unos precios únicos. La<br />
gente tiene que ser consciente <strong>de</strong> que la unión hace<br />
la fuerza y todos unidos podríamos conseguir gran<strong>de</strong>s<br />
cosas», <strong>de</strong>cía Mengod en el artículo.<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas dos entrevistas, el número <strong>de</strong> marzo<br />
<strong>de</strong> hace 20 años también incluía crónicas sobre homenajes<br />
a la mujer pana<strong>de</strong>ra por partida doble. Por<br />
un lado, el <strong>Gremio</strong> <strong>de</strong> Maestros Horneros <strong>de</strong> la Comarcal<br />
<strong>de</strong> Alboraia celebró esta fi esta <strong>de</strong>dicada a la<br />
mujer, en la que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> dicha comarcal fi na-<br />
lizó su intervención durante el acto con la siguiente<br />
frase: «si el <strong>Gremio</strong> está unido, la pana<strong>de</strong>ría valenciana<br />
también lo estará y se hará lo que nosotros queramos<br />
que se haga».<br />
Por otro lado, el <strong>Gremio</strong> comarcal <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ría, Bollería<br />
y Pastelería <strong>de</strong> Tavernes <strong>de</strong> la Valldigna también<br />
celebró una gran cena homenaje a la mujer pana<strong>de</strong>ra<br />
en honor <strong>de</strong> San Blas, patrón <strong>de</strong> esta comarcal.<br />
Y precisamente es una mujer la que cierra el resumen<br />
<strong>de</strong> la revista <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l año 87. Una mujer <strong>de</strong>l<br />
mundo <strong>de</strong>l arte. María <strong>El</strong>isa Moya o Scanpol, una jovencísima<br />
cantante valenciana que con tan sólo 16<br />
años ya cosechaba gran<strong>de</strong>s éxitos en aquel momento<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la música disco y pop. Su gracia, y quizá<br />
también su corta edad, le hizo contestar a la pregunta<br />
<strong>de</strong> si su tipo <strong>de</strong> música quizá no era para los pana<strong>de</strong>ros<br />
con un «por supuesto que sí. Es una música que<br />
gusta a todos y a todas las eda<strong>de</strong>s. Transmite alegría,<br />
ganas <strong>de</strong> vivir y, a<strong>de</strong>más, todos los pana<strong>de</strong>ros no son<br />
señores mayores… También hay muchos jóvenes». La<br />
prueba está en la Juventud Pana<strong>de</strong>ra.<br />
MARZO 2007 59
60<br />
DESDE ALICANTE<br />
Los escolares apren<strong>de</strong>n la<br />
elaboración y los beneficios <strong>de</strong>l<br />
pan <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana<br />
Integrantes <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ría y Pastelería<br />
<strong>de</strong> Alicante (APPPA) impartieron la semana pasada en<br />
el Colegio Público Sagrados Corazones <strong>de</strong> la ciudad alicantina<br />
<strong>de</strong> la Romana, unas charlas informativas sobre<br />
la alimentación e importancia <strong>de</strong>l Pan Valenciano.<br />
La actividad se <strong>de</strong>sarrolló el jueves en horario <strong>de</strong> tar<strong>de</strong>, y<br />
estuvo dirigida a todos los escolares con el objeto <strong>de</strong> dar<br />
a conocer los ingredientes y proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l<br />
pan valenciano, así como sus propieda<strong>de</strong>s y benefi cios.<br />
Estuvo a cargo <strong>de</strong> D. Trinitario Muñoz, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />
APPPA; D. Antonio Bardisa, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>Gremio</strong> <strong>de</strong><br />
Pana<strong>de</strong>ría y Pastelería <strong>de</strong> la Comarca <strong>de</strong> L´Alacantí, y D.<br />
Juan Herrero Delegado <strong>de</strong> la Comarca Alto Medio y Valles<br />
<strong>de</strong>l Vinalopó.<br />
Asistió a<strong>de</strong>más el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> La Romana, D. Manuel Hernán<strong>de</strong>z<br />
y los responsables D Francisco Diez Davó y su<br />
esposa Toñi (<strong>de</strong> la Pana<strong>de</strong>ría-Pastelería Paco) <strong>de</strong> la Romana,<br />
que colaboraron en dicho evento.<br />
Los escolares tuvieron la oportunidad <strong>de</strong> conocer<br />
cómo se elabora artesanalmente el pan, <strong>de</strong> dón<strong>de</strong><br />
provienen sus ingredientes y cuáles son los benefi -<br />
cios que aporta su consumo. A<strong>de</strong>más, participaron
activamente en la actividad amasando harina, actividad<br />
que les entusiasmó. Plantearon a los pana<strong>de</strong>ros<br />
sus inquietu<strong>de</strong>s, preguntándoles cómo se hacía<br />
antiguamente el pan y si éste engorda, por ejemplo.<br />
Todos los alumnos participantes se llevaron a casa un<br />
calendario y una muestra <strong>de</strong> pan valenciano para su<br />
<strong>de</strong>gustación. En total se repartieron 200 panecillos<br />
entre todos los escolares.<br />
Este pan se pue<strong>de</strong> adquirir en 500 establecimientos <strong>de</strong><br />
la provincia <strong>de</strong> Alicante, que se encuentran afi liados en<br />
Asociación Provincial <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ría y Pastelería <strong>de</strong> Alicante.<br />
MARZO 2007 61
62<br />
Des<strong>de</strong><br />
L’<strong>El</strong>iana<br />
Por Rafael Prats Rivelles<br />
De foto y <strong>de</strong> oídas<br />
Con ocasión <strong>de</strong> mi primer aniversario <strong>de</strong>l abandona <strong>de</strong> la habitación 768 <strong>de</strong>l Hospital Arnau<br />
<strong>de</strong> Vilanova <strong>de</strong> Valencia y coincidiendo con anteriores fríos, lluvias y humeda<strong>de</strong>s, la verdad<br />
es que salgo poco <strong>de</strong> casa, por lo que acudo con menos frecuencia a inauguraciones <strong>de</strong> exposiciones<br />
y otros actos en los que, durante mucho tiempo, solía ser un asistente fijo. De ahí<br />
que, ahora, asista <strong>de</strong> oído y <strong>de</strong> foto a los acontecimientos culturales.<br />
Rostand, <strong>de</strong> fondo<br />
Ahora se ha puesto <strong>de</strong> moda la ópera. Aquí, en Valencia,<br />
existía un grupo <strong>de</strong> gente interesada por el género<br />
que conseguía alguna representación en el Teatro Principal<br />
<strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l Turia. Sus esfuerzos les costaría.<br />
Hablo <strong>de</strong> memoria, <strong>de</strong> cuando era pequeño. Atendía<br />
por las siglas AVAO. Lo he buscado en el internet y me<br />
ha salido que Avao es un lugar poblado perteneciente<br />
a Samoa, en Pacífi co, y que son las siglas <strong>de</strong> la Asociación<br />
Venezolana para el Avance <strong>de</strong> la Oftalmología y <strong>de</strong><br />
la Asociación <strong>de</strong> Vecinos <strong>de</strong> Amara Osinaga, barrio <strong>de</strong><br />
San Sebastián. Por fi n, buscando Asociación Valenciana<br />
<strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera, me ha salido un foro <strong>de</strong> la<br />
misma, informando que tiene su se<strong>de</strong> social en la calle<br />
Adressadors, número 8.<br />
Los amantes valencianos <strong>de</strong> la ópera pudieron disfrutar<br />
—<strong>de</strong> lo cual me congratulo— <strong>de</strong> un Cyrano <strong>de</strong> Bergerac,<br />
protagonizado por el tenor español Plácido Domingo<br />
quien, en mayo <strong>de</strong> 2005, ya lució la famosa nariz<br />
superlativa en la Metropolitan Opera <strong>de</strong> Nueva York.<br />
Más que por sus escritos, Cyrano es conocido gracias a<br />
la obra <strong>de</strong> Edmond Rostand que lleva su nombre, en<br />
la que se narra un periodo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> este personaje<br />
real, contemporáneo <strong>de</strong> Boileau y <strong>de</strong> Molière, poeta<br />
y libre-pensador, arrogante y fantasioso. Esta pieza ha<br />
sido llevada varias veces al cine: en 1950 fue protagonizada<br />
por José Ferrer; más reciente es la versión francesa<br />
con Gérard Depardieu.<br />
Para la ópera, ha tenido numerosas adaptaciones, la<br />
mayoría estrenadas en Nueva York: la <strong>de</strong> Victor Her-<br />
bert (1859-1924), con libreto <strong>de</strong> H.B. Smith & S. Reed,<br />
en 1899; la <strong>de</strong> Walter Damrosch (1862-1950), libreto<br />
escrito por W.J. Hen<strong>de</strong>rson, en 1913; Franco Alfano<br />
(1876-1954), libreto <strong>de</strong> Henri Cain, en 1936. La última<br />
adaptación la llevó a cabo Eino Tamberg (Tallin, 1930),<br />
con libreto <strong>de</strong> J. Kross, interpretada en el Teatro <strong>de</strong> Estonia,<br />
en 1976.<br />
Por otro lado, confi eso haber comentado que, salvo excepciones,<br />
los libretos –que vaya nombrecito- suelen<br />
quedar en muy segundo plano, con una narración mezcla<br />
<strong>de</strong> gore y culebrón que tira <strong>de</strong> espaldas, don<strong>de</strong> los<br />
hiperbólico campa por sus fueros, <strong>de</strong>jando el paso franco<br />
para su lucimiento a todo lo <strong>de</strong>más <strong>de</strong> ese universo<br />
tan complejo que es el operístico: música, interpretación,<br />
<strong>de</strong>corado, vestuario, etc. Ni que <strong>de</strong>cir tiene que estamos<br />
ante un caso excepcional, pues la materia prima<br />
no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> mejor calidad. Espero que no se hayan<br />
cargado el trabajo <strong>de</strong> Rostand.<br />
A propósito <strong>de</strong> mi columna sobre este tema en el diario<br />
Levante-EMV, mi amigo y lector asiduo Fernando Crema<strong>de</strong>s<br />
me escribe: «¡Aquellas temporadas <strong>de</strong> la AVAO!<br />
Y otras anteriores <strong>de</strong> las que sólo tengo, por razones <strong>de</strong><br />
edad, referencias. En el año 1941, ni <strong>de</strong> tí ni <strong>de</strong> mí habían<br />
hecho los planos, la nueva empresa <strong>de</strong>l Teatro Principal<br />
presentó a la Gran Compañía Italiana dirigida por Ercoli<br />
Casali, que ofreció seis únicas funciones y una noche <strong>de</strong><br />
gran gala entre el 15 y el 23 <strong>de</strong> mayo. Madame Butterfl y,<br />
Lucia <strong>de</strong> Lammermoor, La Favorita, Rigoletto, La Bohême<br />
y, como homenaje a Julián Gayarre, Los Pescadores<br />
<strong>de</strong> Perlas. La noche <strong>de</strong> gala se reservó para Aida. Fernanda<br />
Basile, Maria Bene<strong>de</strong>tti, Mario Phelipeski fueron al-
64<br />
gunos <strong>de</strong> los divos. Como verás, en el año 1941 existían<br />
programadores <strong>de</strong> ópera que alcanzaban mejores resultados<br />
que los actuales. Más tar<strong>de</strong>, ya estábamos vivitos y<br />
dando guerra, en cctubre <strong>de</strong> 1946 y con motivo <strong>de</strong> la remo<strong>de</strong>lación<br />
<strong>de</strong>l Teatro Principal, se ofreció una programación<br />
que incluía Manon, Butterfl y, Cavalleria Rusticana,<br />
Paggliacci y Thais bajo la dirección artística <strong>de</strong> María<br />
Llácer y con el gran Beniamino Gigli al frente <strong>de</strong>l reparto.<br />
tendría que señalar que por esas fechas nuestro extraordinario<br />
Antonio Cortis se ganaba la vida en un piso<br />
<strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> Pizarro dando clases particulares. Pero ya<br />
sabes que el régimen era el régimen. Es otro ejemplo<br />
<strong>de</strong> programación que nada tiene que ver con lo actual.<br />
a sabemos que los tiempos evolucionan a pesar <strong>de</strong> que<br />
las partituras son las mismas y el Cyrano <strong>de</strong> Alfano ya se<br />
había estrenado.»<br />
Y Fernando Crema<strong>de</strong>s concluye: «No lo hemos <strong>de</strong>scubierto.<br />
Nos lo ha presentado Plácido Domingo diciendo<br />
que es el papel <strong>de</strong> su vida como antes lo dijera <strong>de</strong><br />
Otelo, por ejemplo. La ópera se ha <strong>de</strong>scubierto para<br />
Valencia como otro buen negocio para los avispados<br />
coetáneos. Los cantantes no temen quedarse sin sus<br />
emolumentos ya que la empresa nunca quebrará. <strong>El</strong><br />
empresario <strong>de</strong> antaño <strong>de</strong>sapareció en virtud <strong>de</strong> la coyunda<br />
entre fasto y política. Pero así como, otrora, el<br />
noble protector <strong>de</strong> los artistas daba su cobijo para que<br />
el talento se <strong>de</strong>sarrollara (por eso tenemos a Beethoven),<br />
ahora se trata <strong>de</strong> comerciar entre el famoso y la<br />
élite papanata que paga. Dicen que <strong>de</strong>cía Rostropovich:<br />
A tocar a Europa y a cobrar a España. Añado, especialmente<br />
a Valencia.»<br />
Por cierto que en Valencia <strong>de</strong>bió haber un público <strong>de</strong><br />
ópera muy entendido, un público que se permitió —según<br />
creo haber leído— obsequiar con una larga y sonora pitada<br />
a toda una A<strong>de</strong>lina Patti (1843-1919).<br />
<strong>El</strong> Prado niega a Sorolla<br />
Con el título «<strong>El</strong> Prado <strong>de</strong>be abrir sus puertas a Joaquín<br />
Sorolla», el diario <strong>El</strong> Mundo publicaba, en sus páginas<br />
<strong>de</strong>dicadas a Valencia, una valiente <strong>de</strong>fensa para<br />
que el famoso museo acoja las Visiones <strong>de</strong> España, que<br />
el valenciano realizara por encargo <strong>de</strong> la Hispanic Society<br />
<strong>de</strong> Nueva York entre 1913 y 1919. Dice el colega que<br />
«mientras Barcelona y Sevilla no han tenido problemas<br />
para encontrar un espacio, Madrid sólo hace que plantear<br />
inconvenientes.» Si alguien ha puesto algún inconveniente<br />
ha sido el director <strong>de</strong> la gran pinacoteca, Miguel<br />
Zugaza, alegando la difi cultad que entrañan las<br />
obras <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> las instalaciones museísticas.<br />
«No se sabe —continúa la <strong>de</strong>legación en Valencia <strong>de</strong>l<br />
rotativo madrileño— si será la tradicional arrogancia <strong>de</strong><br />
quienes están en la cúspi<strong>de</strong>, la mediatización política<br />
<strong>de</strong>l museo o el <strong>de</strong>sprecio sistemático <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />
intelectuales a Joaquín Sorolla, el caso es que a fecha<br />
<strong>de</strong> hoy se <strong>de</strong>sconoce si fi nalmente el Museo <strong>de</strong>l Prado<br />
albergará o no la serie Visiones <strong>de</strong> España.» Son tres<br />
posibilida<strong>de</strong>s a tener en cuenta, pero no estaría <strong>de</strong> más<br />
pensar en otra —con toda la humildad que sea necesaria—,<br />
la que se refi ere a la dudosa consi<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong>masiado<br />
unánime, que posee la obra <strong>de</strong> nuestro artista en<br />
la historia <strong>de</strong>l arte.<br />
Se argumenta que este rechazo es «algo increíble habida<br />
cuenta <strong>de</strong> que la exposición será gratia et amore, la pagará<br />
Bancaja». Bien es cierto que tal argumento parece<br />
incuestionable en museos bien cercanos, que no <strong>de</strong>ben<br />
pensar <strong>de</strong>masiado en su prestigio. Y es que por estos<br />
pagos están acostumbrados a pagar gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s<br />
para que otros vengan aquí a montar sus numeritos.<br />
<strong>El</strong> fondillo editorial termina diciendo: «<strong>El</strong> continúo <strong>de</strong>sprecio<br />
que está <strong>de</strong>mostrando la que <strong>de</strong>bería ser la primera<br />
pinacoteca <strong>de</strong>l país hacia una propuesta única,<br />
resulta absolutamente inconcebible». Igual es que actitu<strong>de</strong>s<br />
como ésta contribuyen a que sea la primera y una<br />
<strong>de</strong> las más importantes pinacotecas a nivel internacional.<br />
«De ahí que se entienda la reclamación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong><br />
los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l pintor». Eso sí que es comprensible:<br />
si yo fuera here<strong>de</strong>ro, haría lo posible para que la muestra<br />
se hiciera en <strong>El</strong> Prado y no en otro <strong>de</strong> los múltiples<br />
espacios expositivos que tiene Madrid. En uno <strong>de</strong> ellos<br />
podría mostrarse la citada exposición. Porque si la pintura<br />
<strong>de</strong> Sorolla es tan radiante, brillará <strong>de</strong> igual mane-
a en otro lugar. ¿O es que precisa <strong>de</strong> la bendición <strong>de</strong> <strong>El</strong><br />
Prado para justifi car su fulgor?<br />
Pasodobles<br />
Ahora se cumple un año <strong>de</strong> la noticia: «<strong>El</strong> compositor<br />
Adam Ferrero <strong>de</strong>dica al jefe <strong>de</strong>l Consell una pieza «vibrante<br />
y ágil, como su protagonista»». Desconozco si<br />
un mes más tar<strong>de</strong> llegó a estrenarse en Lliria, como se<br />
había anunciado e ignoro si Alejandro Font <strong>de</strong> Mora<br />
Turón, conseller <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte, y por<br />
lo que se ve ilustre poeta, habrá puesto letra, como<br />
también se dijo, a la música <strong>de</strong> mi amigo Bernardo, al<br />
que hace tiempo no le veo, pero al que sigo en su trayectoria<br />
musical.<br />
Por si no era sufi ciente que nuestro muy honorable<br />
Francisco Camps tuviera su pasodoble, hace unas semanas<br />
se dio la noticia <strong>de</strong> que Ferrer Ferran, catedrático<br />
<strong>de</strong> Composición en el Conservatorio Superior <strong>de</strong> Música<br />
<strong>de</strong> Castellón y director titular <strong>de</strong> la Banda Primitiva<br />
<strong>de</strong> Paiporta, ha compuesto un pasodoble <strong>de</strong>dicado a la<br />
actual directora <strong>de</strong>l IVAM, Consuelo Císcar.<br />
No es la primera vez que se le ha <strong>de</strong>dicado un pasodoble<br />
a un Paquito ni a una mujer. Uno <strong>de</strong> las músicas<br />
más interpretadas en nuestras fi esta es Amparito<br />
Roca, que era una niña alumna <strong>de</strong> piano <strong>de</strong>l propio<br />
autor <strong>de</strong> la música, Jaime Teixidor. ¿Y quién no ha escuchado<br />
«Paquito el chocolatero»? Este tal Paquito, obviamente,<br />
no fue presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Generalidad. La historia<br />
nos retroce<strong>de</strong> al año 1937, cuando Gustavo Pascual<br />
Falcó (1909-1946) compuso la obra para unas fi estas<br />
<strong>de</strong> Moros y Cristiano <strong>de</strong> Concentaina, su pueblo natal.<br />
<strong>El</strong> músico, <strong>de</strong> salud en<strong>de</strong>ble —murió a los treinta y seis<br />
años <strong>de</strong> edad—, pasaba con su familia algunas temporadas<br />
<strong>de</strong> reposo en la Sierra <strong>de</strong> Mariola, tiempo que<br />
aprovechaba para componer músicas para banda. Un<br />
día, invitó a su cuñado a que le diera su opinión sobre<br />
un pasodoble que estaba perfi lando. Al cuñado le gustó<br />
mucho y Gustavo se la <strong>de</strong>dicó. Ni que <strong>de</strong>cir tiene que<br />
Paquito era Francisco Pérez Molina, el citado cuñado,<br />
quien naturalmente se <strong>de</strong>dicaba a fabricar chocolate, siguiendo<br />
la tradición familiar <strong>de</strong> su mujer.<br />
<strong>El</strong> pasodoble forma parte <strong>de</strong> nuestras raíces. Aquí, la tradición<br />
<strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> música contribuye a una mayor<br />
relevancia. De pequeño, lo bailaba al compás <strong>de</strong> la Banda<br />
<strong>de</strong> Música <strong>de</strong> Bejís, don<strong>de</strong> pasé mis veranos infantiles y<br />
adolescentes. «Campanera», por ejemplo, se quedó para<br />
siempre en mi personal archivo sonoro. En los años sesenta,<br />
un locutor anunciaba: «A continuación, escucharán<br />
Suspiros <strong>de</strong> España». Se marcaba unos profundos ayes y<br />
cerraba diciendo: «Han escuchado Suspiros <strong>de</strong> España,<br />
<strong>de</strong> Vicente España, servidor <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s».<br />
MARZO 2007 65
66<br />
<strong>El</strong> Instituto<br />
Tecnológico<br />
<strong>de</strong>l Pan en<br />
marcha<br />
Lleida acogerá el primer el Centro Especializado<br />
en Tecnologías <strong>de</strong>l Sector Pana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />
España. S.A.R. el Principe <strong>de</strong> Asturias coloco<br />
el pasado diciembre la primera piedra <strong>de</strong>l <strong>El</strong><br />
Centro se pondrá en marcha antes <strong>de</strong> finalizar<br />
el año con el apoyo <strong>de</strong> la Fundación CEOPAN,<br />
la Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, el Ayuntamiento<br />
<strong>de</strong> Lleida y la Universidad <strong>de</strong> Lleida<br />
S.A.R. <strong>El</strong> Príncipe <strong>de</strong> Asturias, colocaba el pasado mes <strong>de</strong> Diciembre<br />
la primera piedra <strong>de</strong>l Parque Científico y Tecnológico<br />
Agroalimentario <strong>de</strong> Gar<strong>de</strong>ny, en Lleida, en don<strong>de</strong> se ubicará el<br />
Instituto Tecnológico <strong>de</strong>l Pan. En el plazo <strong>de</strong> tres años, las empresas<br />
que allí se instalen darán trabajo a más <strong>de</strong> mil personas.<br />
Se pudo contemplar una exposición <strong>de</strong> los proyectos arquitectónicos<br />
y urbanísticos. Tras la ceremonia <strong>de</strong> la primera piedra,<br />
Don Felipe saludaba y compartía almuerzo con la amplia representación<br />
<strong>de</strong>l mundo empresarial que asistió al acto, entre ellos<br />
el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> CEOPAN, Lorenzo Alonso (quien ocupaba un lugar<br />
<strong>de</strong>stacado en la mesa presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l almuerzo), el Secretario<br />
General, José María Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Vallado, el vicepresi<strong>de</strong>nte<br />
Primero <strong>de</strong> CEOPAN, Andreu Llargués<br />
<strong>El</strong> proyecto nace aproximadamente hace dos años, cuando<br />
la Confe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong> Organizaciones <strong>de</strong> Pana<strong>de</strong>ría<br />
(CEOPAN) se propone impulsar la competitividad <strong>de</strong>l sector a<br />
través <strong>de</strong> la investigación, el <strong>de</strong>sarrollo y la innovación. <strong>El</strong> primer<br />
paso fue realizar un análisis <strong>de</strong> viabilidad, que financia la DGPY-<br />
ME y que realiza Soluziona, en el que se i<strong>de</strong>ntifican los aspectos<br />
claves.<br />
En palabras <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> CEOPAN, Lorenzo Alonso, “La<br />
I+D+i es, a día <strong>de</strong> hoy, una actividad imprescindible para asegurar<br />
la competitividad <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> este sector. Los avances<br />
experimentados en la tecnología aplicada a la fabricación, la conservación<br />
y la comercialización <strong>de</strong>l pan han convertido a la pana<strong>de</strong>ría<br />
en una industria cada vez más competitiva e industrializada.<br />
A<strong>de</strong>más, la creciente entrada <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s grupos multinacionales<br />
supone un <strong>de</strong>safío para las más <strong>de</strong> 15.000 fábricas y más<br />
<strong>de</strong> 150.000 puntos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> pan que compiten en España<br />
y que, a su vez, emplean a cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> trabajadores. Todo<br />
esto hace que las pequeñas y medianas empresas se enfrenten<br />
al reto <strong>de</strong> actualizar sus procesos productivos y <strong>de</strong> diferenciar<br />
sus productos, para ajustarse a los niveles <strong>de</strong> eficiencia que exige<br />
el mercado y a las nuevas preferencias que <strong>de</strong>mandan los consumidores.<br />
En este sentido, necesitan <strong>de</strong> un apoyo tecnológico<br />
que les permita acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma conjunta a iniciativas <strong>de</strong> innovación<br />
que, <strong>de</strong> manera individual, son inalcanzables”.<br />
Tras distintas negociaciones con Administraciones Públicas <strong>de</strong><br />
toda España, son finalmente el Ayuntamiento <strong>de</strong> Lérida y la Ge-<br />
neralitat <strong>de</strong> Cataluña los que ponen a disposición <strong>de</strong>l Proyecto<br />
todos los medios necesarios para hacerlo realidad.<br />
<strong>El</strong> alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lleida, resalto la importancia <strong>de</strong> que entre en el<br />
parque el Centro Tecnológico <strong>de</strong>l pan vinculado a la asociación<br />
empresarial CEOPAN <strong>de</strong>l sector agroalimentario. También <strong>de</strong>staco<br />
el papel estratégico que supondrá para Lérida contar con el<br />
Centro <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> Cereales, referente para toda España.<br />
En este sentido, el alcal<strong>de</strong> ha <strong>de</strong>stacado que la experiencia <strong>de</strong>l<br />
IRTA en el sector <strong>de</strong>l cereal y la existencia <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Agrónomos<br />
y <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> nutrición y dietética y biotecnología<br />
han sido fundamentales para que CEOPAN se instalase en la ciudad,<br />
así como el apoyo <strong>de</strong> la Administración autonómica.<br />
Por su parte, el Conseller <strong>de</strong> Agricultura, Rama<strong>de</strong>ria i Pesca, Jordi<br />
Wiiliam Carnes ha dicho que “este es un paso más para convertir<br />
la ciudad <strong>de</strong> Lleida en la capital agroalimentaria <strong>de</strong> Cataluña<br />
y situar la capital <strong>de</strong>l Segrià como referente en innovación<br />
e investigación. <strong>El</strong> conseller Carnes ha insistido en el hecho <strong>de</strong><br />
que este centro “contribuirá a sumar valor añadido al territorio y<br />
a aflorar el potencial <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo para un sector<br />
que el Gobierno <strong>de</strong> Cataluña consi<strong>de</strong>ra e i<strong>de</strong>ntifica como estratégico<br />
para nuestro país”.<br />
<strong>El</strong> rector <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Lérida, Joan Viñas, ha afirmado<br />
que “la Universidad <strong>de</strong> Lérida está involucrada en la innovación,<br />
el <strong>de</strong>sarrollo y la transferencia <strong>de</strong> tecnología; es por ello, entre<br />
otros, que participa en el Parque Científico y tecnológico Agroalimentario<br />
<strong>de</strong> Lérida. Valoramos muy positivamente que se confíe<br />
en nosotros, en nuestros profesores e investigadores para avanzar<br />
en dichos ámbitos”.<br />
<strong>El</strong> Centro nace con el propósito <strong>de</strong> mejorar la competitividad<br />
<strong>de</strong> todas las empresas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la pana<strong>de</strong>ría, tanto fabricantes<br />
como comercializadores, a través <strong>de</strong> la innovación, la investigación<br />
y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico.<br />
Para ello:<br />
Promoverá labores <strong>de</strong> investigación en aspectos relacionados<br />
con el pan –sus <strong>de</strong>rivados y las materias primas-.<br />
Potenciará activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las tecnologías<br />
aplicadas a los procesos <strong>de</strong> fabricación, conservación<br />
y comercialización <strong>de</strong>l pan -sus <strong>de</strong>rivados y las materias<br />
primas-.
Potenciará activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación, mo<strong>de</strong>rnización y adaptación<br />
al marco legal <strong>de</strong>l sector.<br />
Divulgará, entre las empresas <strong>de</strong>l sector, las nuevas tecnologías<br />
aplicables a los procesos <strong>de</strong> fabricación, conservación<br />
y comercialización <strong>de</strong>l pan -sus <strong>de</strong>rivados y las materias primas-.<br />
<strong>El</strong> Centro Tecnológico es <strong>de</strong> carácter nacional con una clara vocación<br />
internacional, hecho que se facilita dado que a lo largo <strong>de</strong>l<br />
último año el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> CEOPAN ha sido el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />
Unión internacional <strong>de</strong> la Pana<strong>de</strong>ría (UIB). Por ello, el proyecto<br />
ya se conoce tanto en países <strong>de</strong> toda Iberoamérica como en todo<br />
el ámbito europeo. <strong>El</strong> actual presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> CEOPAN es asesor<br />
<strong>de</strong>l Presidium <strong>de</strong> la UIB y responsable <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong><br />
la UIB con la pana<strong>de</strong>ría iberoamericana.<br />
Uno <strong>de</strong> los elementos clave que se tuvieron en cuenta en el<br />
análisis <strong>de</strong> viabilidad fue la ubicación geográfica Centro. Los criterios<br />
que se consi<strong>de</strong>raron fueron:<br />
Financiación y ayudas a Centros Tecnológicos.<br />
Apoyo <strong>de</strong> la Administración.<br />
Acceso a capital intelectual -cercanía a universida<strong>de</strong>s-.<br />
Comunicaciones -medios y modos <strong>de</strong> transporte-.<br />
Infraestructuras -red <strong>de</strong> centros tecnológicos-.<br />
Empresas pana<strong>de</strong>ras locales.<br />
Precisamente por ello, la ubicación <strong>de</strong>l Centro Tecnológico en<br />
el Parque Agroalimentario <strong>de</strong> Gar<strong>de</strong>ny en Lleida, contribuye a<br />
crear valor añadido en el territorio y a aflorar el potencial <strong>de</strong> investigación<br />
y <strong>de</strong>sarrollo existente, en un entorno fuertemente<br />
vinculado al mundo agroalimentario y, en particular, a la ca<strong>de</strong>na<br />
trigo-harina-pan.<br />
<strong>El</strong> Centro Tecnológico está orientado a un sector que la Generalitat<br />
ha i<strong>de</strong>ntificado como estratégico, creando instrumentos<br />
específicos -líneas <strong>de</strong> ayudas a proyectos <strong>de</strong> I+D+i, Anilla<br />
Agroalimentaria, Líneas <strong>de</strong> Ayudas a Centros <strong>de</strong> Difusión Tecnológica-.<br />
Respon<strong>de</strong> a la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Parque<br />
Agroalimentario <strong>de</strong>l Gar<strong>de</strong>ny lo que potenciará, sin duda, la capacidad<br />
<strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l Centro. Esto se ha concretado en apoyos,<br />
ayudas y facilida<strong>de</strong>s que permiten poner en marcha el proyecto.<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l apoyo personal <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lérida, Angel<br />
Ros.<br />
La oferta inicial <strong>de</strong> servicios que proporcionará el Centro se<br />
concentrará en 5 gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> actividad, relacionadas con la<br />
innovación y la investigación:<br />
Servicios I+D.<br />
Servicios <strong>de</strong> Asesoría.<br />
Servicios <strong>de</strong> Laboratorio.<br />
Servicios <strong>de</strong> formación.<br />
Publicaciones y Documentación.<br />
Los servicios <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l Centro también alcanzarán contenidos<br />
relativos a la gestión <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>l sector.<br />
Estos servicios van dirigidos a todas las empresas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong><br />
la pana<strong>de</strong>ría -a sus <strong>de</strong>rivados y a las materias primas-, tanto a fabricantes<br />
como a comercializadores.<br />
Las personas son una pieza clave para asegurar el éxito <strong>de</strong> este<br />
proyecto. Inicialmente se contará con tres perfiles <strong>de</strong> profesionales:<br />
Gerente.<br />
Investigadores especializados en los procesos <strong>de</strong> fabricación,<br />
conservación y comercialización <strong>de</strong>l pan -sus <strong>de</strong>rivados<br />
y las materias primas-.<br />
Asesores especializados en los procesos <strong>de</strong> fabricación, conservación<br />
y comercialización <strong>de</strong>l pan -sus <strong>de</strong>rivados y las<br />
materias primas-.<br />
Instructores.<br />
Así mismo se prevé colaborar con otras Instituciones, públicas<br />
y privadas, nacionales e internacionales, en la búsqueda <strong>de</strong> talento<br />
y <strong>de</strong> poner a disposición <strong>de</strong>l Centro las mejores personas para<br />
aprovechar todo el potencial, convirtiéndose en una referencia<br />
para el sector.<br />
Inicialmente ya se ha establecido un principio <strong>de</strong> acuerdo <strong>de</strong><br />
colaboración con el IRTA y la Universidad <strong>de</strong> Lérida, con la i<strong>de</strong>a<br />
<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r disponer, al menos en la fase inicial, <strong>de</strong> los recursos<br />
técnicos <strong>de</strong> ambas organizaciones. Así mismo, se contará con su<br />
personal investigador especializado.<br />
<strong>El</strong> número <strong>de</strong> personas que se prevé contratar el primer año<br />
ascien<strong>de</strong> a 5, alcanzando la cifra <strong>de</strong> 15 en los cuatro siguientes<br />
años. A<strong>de</strong>más, por supuesto, <strong>de</strong> todo el otro personal investigador<br />
con el que se colaborará.<br />
<strong>El</strong> Centro contará, en su se<strong>de</strong> social con 900 m2 <strong>de</strong> área edificada<br />
en el Parque <strong>de</strong> Gar<strong>de</strong>ny.<br />
Esta superficie se distribuirá <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />
Cuatro aulas <strong>de</strong>stinadas a la formación –aula tecnológica,<br />
dos aulas multifuncionales, aula obrador-.<br />
Un laboratorio.<br />
Una biblioteca.<br />
Un área administrativa <strong>de</strong> oficinas<br />
Cabe <strong>de</strong>stacar por su originalidad el obrador móvil, que se configura<br />
como un elemento clave en el funcionamiento <strong>de</strong>l Centro<br />
Tecnológico. Dada la naturaleza <strong>de</strong>l sector -constituido por un<br />
gran número <strong>de</strong> pequeñas y micro-empresas distribuidas a lo largo<br />
<strong>de</strong> todo el territorio nacional- resulta esencial para garantizar<br />
el alcance nacional <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transferencia tecnológica<br />
previstas en el Centro. <strong>El</strong> obrador móvil permitirá una mayor<br />
flexibilidad y proximidad geográfica a las empresas <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ría.<br />
Permitirá impartir servicios <strong>de</strong> formación y asesoría, sin que<br />
los empresarios y profesionales <strong>de</strong>l sector tengan que <strong>de</strong>splazarse<br />
a la se<strong>de</strong>.<br />
La inversión total inicial rondará el millón <strong>de</strong> euros. <strong>El</strong> presupuesto<br />
<strong>de</strong> funcionamiento anual será inicialmente <strong>de</strong> unos<br />
150.000 euros, creciendo con la actividad hasta el entorno <strong>de</strong><br />
los 700.000 euros anuales. Se espera que el Centro inicie su actividad<br />
a finales <strong>de</strong> 2006.<br />
MARZO 2007 67
68<br />
ARTE EN EL IVAM<br />
Pierre Soulages<br />
<strong>El</strong> pintor francés ha sido galardonado<br />
con el Premio Julio González<br />
<strong>El</strong> Institut Valencià d’Art Mo<strong>de</strong>rn IVAM<br />
ha organizado la exposición Pierre<br />
Soulages. VII Premio Internacional Julio<br />
González que reúne una serie <strong>de</strong> siete<br />
piezas <strong>de</strong> gran formato propiedad<br />
<strong>de</strong>l autor y que pue<strong>de</strong> visitarse hasta el<br />
próximo 15 <strong>de</strong> abril. Tomás Llorens es<br />
el comisario <strong>de</strong> la muestra.<br />
Peinture, 30 décembre 1990<br />
Nacido en Ro<strong>de</strong>z, en el sur <strong>de</strong> Francia, Soulages se incorporó<br />
a la escena artística francesa al fi nal <strong>de</strong> los<br />
años 1940, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial.<br />
Su obra suele asociarse a la pintura abstracta <strong>de</strong><br />
la posguerra y más particularmente al informalismo y<br />
su equivalente norteamericano el expresionismo abstracto.<br />
<strong>El</strong> propio artista, sin embargo, ha rechazado<br />
siempre estas asociaciones, y hay que reconocer que<br />
su pintura está dominada por un impulso <strong>de</strong> niti<strong>de</strong>z<br />
formal poco compatible con el dramatismo <strong>de</strong> dichas<br />
corrientes.<br />
A lo largo <strong>de</strong> los años 60, los cuadros <strong>de</strong> Soulages se<br />
fueron cubriendo <strong>de</strong> negro hasta llegar a la monocromía<br />
pura, algo que se convirtió en una cualidad característica<br />
<strong>de</strong> su obra a partir <strong>de</strong> los últimos años 70. Este<br />
proceso evolutivo hay que verlo, no como una búsqueda<br />
<strong>de</strong> austeridad (y por tanto no en clave minimalista)<br />
sino como un triunfo «<strong>de</strong>l exceso y <strong>de</strong> la pasión», por<br />
<strong>de</strong>cirlo con palabras <strong>de</strong>l propio artista. Acogiéndose a<br />
una tradición <strong>de</strong> la pintura europea, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Caravaggio<br />
hasta Courbet, pasando por Zurbarán y Rembrandt,<br />
Soulages revindica el negro como el color revelador<br />
<strong>de</strong> la luz por excelencia<br />
La evolución <strong>de</strong> la pintura <strong>de</strong> Soulages a partir <strong>de</strong> la<br />
posguerra pudo verse en una exposición monográfi -<br />
ca que el IVAM le <strong>de</strong>dicó en 1989. Para esta segunda<br />
presentación el IVAM ha elegido una obra posterior<br />
a dicha fecha. Se trata <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> siete lienzos
Peinture, 14 janvier 1991.<br />
<strong>JUVENTUD</strong> <strong>PANADERA</strong> ARTE<br />
<strong>de</strong>l mismo tamaño que funciona como un políptico,<br />
o por <strong>de</strong>cirlo con una metáfora musical que el crítico<br />
norteamericano James Jonson Sweeney acuñó en<br />
1962 para la pintura <strong>de</strong> Soulages «como un acor<strong>de</strong><br />
tocado con las dos manos sobre un teclado monumental».<br />
La obra <strong>de</strong> Soulages está representada en el MoMA <strong>de</strong><br />
Nueva York, en el MNAM (Centro Georges Pompidou <strong>de</strong><br />
París) y en los mejores museos <strong>de</strong> arte mo<strong>de</strong>rno europeos<br />
y norteamericanos. <strong>El</strong> IVAM posee un importante<br />
conjunto <strong>de</strong> obra suya.<br />
Con motivo <strong>de</strong> la exposición se ha editado un catálogo<br />
que reúne textos <strong>de</strong> Tomàs Llorens, Alfred Pacquement,<br />
Consuelo Císcar y Raquel Gutiérrez. La exposición<br />
consta <strong>de</strong> siete óleos sobre lienzo, pertenecientes<br />
a la colección <strong>de</strong>l artista, todos <strong>de</strong>l mismo formato, 222<br />
por 157 centímetros, fechados entre el 28 <strong>de</strong> diciembre<br />
<strong>de</strong> 1990 y el 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1991, fechas que dan título<br />
a cada una <strong>de</strong> las obras.<br />
MARZO 2007 69
70<br />
NOTA PRENSA EASY ESTRELLA<br />
Easy Estrella, la nueva bollería<br />
La misión <strong>de</strong> Puratos es ayudar a los clientes a tener<br />
éxito en su negocio, y estamos convencidos <strong>de</strong> que el<br />
mejor camino es la diferenciación, y más aún tratándose<br />
<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> bollería, un mercado que, a diferencia<br />
<strong>de</strong>l pan, se ha quedado estancado.<br />
Por este motivo, le presentamos Easy Estrella, un preparado<br />
al 100% con el que pue<strong>de</strong> elaborar un amplio<br />
surtido <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> bollería, originales e innovadoras,<br />
distintas a lo que existe actualmente en el mercado español,<br />
y que le permitirá diferenciarse y sorpren<strong>de</strong>r a<br />
sus clientes ofreciéndoles una nueva bollería.<br />
Easy Estrella es un producto que <strong>de</strong>staca por su versatilidad,<br />
originalidad y exquisitez, y que resulta i<strong>de</strong>al<br />
para elaborar piezas con un aspecto <strong>de</strong> bollería artesana,<br />
uno <strong>de</strong> los atributos más valorados por el consumidor<br />
fi nal.<br />
–Versátil, con un solo amasado se pue<strong>de</strong>n elaborar<br />
piezas con formas y formatos muy distintos y combinar<br />
con rellenos muy variados, tales como almendra, mazapán,<br />
chocolate, nueces, crema, manzana, etc.<br />
–Original, las piezas llaman la atención porque son distintas<br />
a lo que estamos acostumbrados a ver, más rústicas<br />
y a la vez más creativas, pudiéndose ofrecer en formatos<br />
individuales, en formatos gran<strong>de</strong>s e incluso en<br />
porciones.<br />
–Exquisito sabor, con agradables notas <strong>de</strong> mantequilla<br />
y una textura crujiente, que al probarla, la masa se <strong>de</strong>shace<br />
en la boca.<br />
Pero sin duda, la mejor forma <strong>de</strong> comprobar el éxito <strong>de</strong><br />
este producto es elaborándolo, exponiéndolo y dándolo<br />
a <strong>de</strong>gustar a sus clientes. Haga la prueba y verá como<br />
los clientes repiten.<br />
Una vez más Puratos se <strong>de</strong>smarca lanzando un producto<br />
revolucionario en el sector <strong>de</strong> la bollería. Easy Estrella<br />
va a marcar un antes y un <strong>de</strong>spués en la elaboración<br />
<strong>de</strong> bollería artesana.<br />
Para más información:<br />
T 500 Puratos, s.a.<br />
Tel.: 902.502.602<br />
www.puratos.es
72<br />
Nuevos Pinchos calientes <strong>de</strong> Berlys<br />
Con rellenos sabrosos y naturales, y listos en 3 minutos<br />
Abrir un pan recién hecho y crujiente, rellenarlo con diferentes<br />
ingredientes sabrosos y naturales, que previamente<br />
han tenido que ser manipulados y preparados,<br />
montar un pequeño bocadillo y calentarlo para servirlo<br />
como más gusta a los consumidores, es una tarea<br />
que da trabajo y en la que invierten bastante tiempo los<br />
profesionales <strong>de</strong> la hostelería y restauración, o los pana<strong>de</strong>ros<br />
con barra <strong>de</strong> <strong>de</strong>gustación. Por eso, ahora, Berlys<br />
lo hace todo<br />
Des<strong>de</strong> hace tiempo el Grupo Berlys se ha propuesto<br />
facilitar al máximo el trabajo <strong>de</strong> sus clientes. Y lo más<br />
nuevo <strong>de</strong> lo más fácil son sus Pinchos rellenos, que se<br />
elaboran, ultracongelan y se envasan al vacío individualmente<br />
para garantizar la conservación <strong>de</strong> todas las<br />
propieda<strong>de</strong>s nutricionales y organolépticas <strong>de</strong> sus ingredientes.<br />
Son i<strong>de</strong>ales para la hostelería o tiendas con<br />
barra <strong>de</strong> <strong>de</strong>gustación, por su facilidad y rapi<strong>de</strong>z para ser<br />
servidos con todo el aroma y sabor <strong>de</strong> un pincho recién<br />
hecho, crujiente e irresistible, y con el tamaño justo<br />
para tomar más <strong>de</strong> uno.<br />
Una vez <strong>de</strong>scongelados y sacados <strong>de</strong> su envoltorio, sólo<br />
se precisan 3 minutos <strong>de</strong> golpe <strong>de</strong> calor en el horno, o<br />
bien en un grill o plancha, para conseguir un Pincho recién<br />
hecho y servirlo caliente, como más sabroso está y<br />
más gusta a todo el mundo.<br />
Los nuevos Pinchos <strong>de</strong> Berlys, elaborados con un pan<br />
tipo Chapata <strong>de</strong> corteza suave y crujiente, se presentan<br />
en cuatro varieda<strong>de</strong>s: Bacón y queso (cada unidad pesa<br />
50 g); Jamón cocido con queso Fila<strong>de</strong>lfi a (50 g.); Lomo<br />
Madrid, 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007<br />
<strong>de</strong> Sajonia con pimiento rojo (60 g.) y Atún con pimiento<br />
rojo (70 g.).<br />
Las diferentes varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pinchos se distribuyen en<br />
cajas <strong>de</strong> 24 unida<strong>de</strong>s, con dos varieda<strong>de</strong>s distintas (12<br />
+ 12) por caja (bacon+jamón o lomo+atún)<br />
Envasados individualmente<br />
Cada Pincho es congelado y envasado al vacío individualmente<br />
en una bolsa <strong>de</strong> papel transparente. Se pue<strong>de</strong>n<br />
mantener en congelación hasta 6 meses. Una vez<br />
<strong>de</strong>scongelados, y sin sacarlos <strong>de</strong> su envoltorio individual,<br />
pue<strong>de</strong>n conservarse en refrigeración hasta 10 días<br />
manteniéndose en perfecto estado.<br />
Más información:<br />
www.berlys.es<br />
FIORI CALVO,<br />
Comunicación<br />
E-mail:<br />
mcalvof@berlys.es<br />
comunicacion@berlys.es<br />
Berlys Alimentación S.A.U.<br />
C./ Francisco Gervás, 1<br />
28108 ALCOBENDAS (Madrid)<br />
Tel. 91 661 99 37<br />
Fax 91 661 64 55
CADENA SER<br />
Porra <strong>de</strong>l ValenciaCF<br />
2006/2007<br />
Envíe un SMS al 7640 con la palabra:<br />
CV (añada un espacio) y Resultado <strong>de</strong>l partido<br />
Ejemplo: CV 3-0<br />
¡Participe!<br />
Estrena nuevas ofi cinas en:<br />
Guillem <strong>de</strong> Castro, 46 - 46001 VALENCIA<br />
ATENCIÓN AL CLIENTE 902 903 950
74<br />
ANUNCIOS BREVES<br />
Para la publicación <strong>de</strong> anuncios breves, <strong>de</strong>ben dirigirse a Fernando Martínez, 2ª planta <strong>de</strong> la Casa Gremial, teléfono<br />
699 951 020, fax: 963 910 528. ADVERTIMOS: Que estos anuncios se publicarán dos meses, salvo que el anunciante<br />
nos solicite renovación <strong>de</strong>l mismo por escrito o personalmente. Fecha límite <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> anuncios: día<br />
10 <strong>de</strong>l mes anterior a la salida <strong>de</strong>l número. Los agremiados <strong>de</strong> Valencia capital <strong>de</strong>ben llamar al 963 919 200 (pregunten<br />
por María).<br />
· Por no po<strong>de</strong>r aten<strong>de</strong>r se traspasa cafetería<br />
con `pana<strong>de</strong>ria, pastelería y salón<br />
comedor. Instalación renovada. Buena<br />
clientela. Excelente situación. Local <strong>de</strong><br />
300 m2. Tel. 658.940.870 José Maria.<br />
· Por jubilación se traspasa horno en<br />
Valencia, céntrico, con vivienda,<br />
sin trabajadores, junto a jardín. Tel.<br />
656.586.193<br />
· Se ven<strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> fermentación<br />
marca Gashor. Con muy poco uso.<br />
Prácticamente nueva Precio a convenir.<br />
Sr. Israel Tel. 669.621.465<br />
· Se alquila horno en Quartell (Valencia),<br />
preguntar por José en el 658935822 o<br />
e-mail fornquartell@hotmail.com<br />
· Se Traspasa en Altea –Alicante- <strong>de</strong>spacho<br />
<strong>de</strong> pan, bollería, pastelería muy<br />
céntrico, con autorización <strong>de</strong> elaboración<br />
propia, posee una magnifi ca cartera<br />
<strong>de</strong> clientes, completamente amueblado<br />
para trabajar cómodamente.<br />
Interesados ponerse en contacto con<br />
Pepa. Tel. 96.584.59.04 y 629.694.639<br />
· Se traspasa horno cafetería con comidas<br />
para llevar con maquinaria completa<br />
en calle Cirilo Amorós. En pleno funcionamiento.<br />
Tel. 96.352.47.97. José<br />
· Se traspasa horno pastelería con cafetería<br />
en Valencia. Buena zona y muy<br />
buena clientela. Tel. 96.374.47.27<br />
· Por no po<strong>de</strong>r aten<strong>de</strong>r se ven<strong>de</strong> o se<br />
alquila pana<strong>de</strong>ría en Denia (Alicante)<br />
con <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> pan y dos hornos uno<br />
rotator y otro <strong>de</strong> cámaras. En pleno<br />
funcionamiento.Tel. 650.641.357<br />
· Se ven<strong>de</strong>n las siguientes maquinas<br />
para la fabricación <strong>de</strong> pan: dos amasadoras<br />
automáticas <strong>de</strong> espiral <strong>de</strong> 60<br />
y 100 Kg., una maquina <strong>de</strong> rosquilletas,<br />
una cámara <strong>de</strong> fermentación, una<br />
laminadora <strong>de</strong> hojaldre que bolea y<br />
hace barras . Tel. 650.641.357<br />
· Se ven<strong>de</strong>n utensilios <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ría: un<br />
mural y grupo <strong>de</strong> frío, dos armarios <strong>de</strong><br />
tabla con tela fi ja, una mesa para pastelería<br />
<strong>de</strong> tres metros un armario <strong>de</strong><br />
congelación <strong>de</strong> tres puertas, una mesa<br />
para limpiar latas y otros utensilios <strong>de</strong><br />
pastelería. Tel. 650.641.357<br />
· Se traspasa o ven<strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ria bollería<br />
en el centro <strong>de</strong> <strong>El</strong>da. Completamente<br />
instalada y en activo. 96.538.76.45.<br />
Sr. Santiago<br />
· Revent Concesionario SL, busca representante<br />
para la provincia <strong>de</strong><br />
Valencia. Interesados enviar Currículum<br />
Vitae al fax indicado. Fax.<br />
915.546.172<br />
· Se ven<strong>de</strong>n dos abatidores –ultracongeladores-<br />
<strong>de</strong> 17 ban<strong>de</strong>jas proce<strong>de</strong>ntes<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración con garantía <strong>de</strong> fabrica.<br />
Usado solo en 3 <strong>de</strong>mostraciones.<br />
Mesa <strong>de</strong> frío y armario <strong>de</strong> fermentación<br />
controlada <strong>de</strong> 24 ban<strong>de</strong>jas 40x60.<br />
Tel. 647.848.714 Miguel.<br />
· Se necesitan pana<strong>de</strong>ros con experiencia.<br />
96.198.88.71 Pepe.<br />
· Se traspasa <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> pan y pastelería<br />
con obrador pastelero. Zona <strong>de</strong><br />
Juan Llorens. Precio a convenir. Tel.<br />
680.459.812 Silvia<br />
· Vendo la siguiente maquinaria en perfecto<br />
estado, prácticamente nueva:<br />
Amasadora 30 Kg., 1500 E (regalo divisora<br />
manual 36 piezas), 2 balanzas<br />
electrónicas 300 E (regalo prensa empanadillas),<br />
divisora aut. Subal 2000 E<br />
(regalo inyectora chocolate) Monobloc<br />
Subal camara y plegadora reducido espacio<br />
3000 E (regalo batidora) Camara<br />
fermentación controlada <strong>de</strong> 800 barras.<br />
5000 E. (regalo equipo osmosis<br />
inversa) , horno rotator <strong>de</strong> 216 barras<br />
600 e y regalo 5 carros, 90 latas, 20<br />
latas rosquis. Deposito gasoil homologado.<br />
Laminadora <strong>de</strong> hojaldre 2000 E<br />
(regalo mesa <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> 2x1x0.90).<br />
Tel. 651.938.669 Juan Barragán..<br />
· Se ofrece <strong>de</strong>pendienta con mucha experiencia<br />
y con muy buen trato a los<br />
clientes 615.893.758 Maria José<br />
· Se ofrece ofi cial <strong>de</strong> mesa, masa y pala<br />
con experiencia. Tel. 96.355.19.29<br />
Rafa.<br />
· Se ven<strong>de</strong> por cambio <strong>de</strong> actividad tartero<br />
expositor por 100 y mostrador<br />
<strong>de</strong> 2 metros uno frío y otro neutro por<br />
400 .Tel. 96.396.49.49 Concha Vila.<br />
· Se ofrece pana<strong>de</strong>ro con experiencia en<br />
plegado a mano y a maquina.. También<br />
trabajo bollería. Tel. 96.357.05.11<br />
y 607.601.854<br />
· Por jubilación se ven<strong>de</strong> arcón congelador<br />
Mico <strong>de</strong> 1 x 1.5 para 20 latas <strong>de</strong><br />
40 x 60. Carro <strong>de</strong> 70 latas perforadas.<br />
· Traspaso negocio <strong>de</strong> pastelería.<br />
Empresa <strong>de</strong> reconocido prestigio,<br />
situada en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong><br />
Plaza España, en Valencia, con producción<br />
en pleno funcionamiento.<br />
<strong>El</strong> local cuenta con las licencias <strong>de</strong><br />
actividad oportunas, registros sanitarios,<br />
y ostenta un contrato <strong>de</strong><br />
arrendamiento con unas ventajas<br />
importantes para el nuevo titular.<br />
Para interesados, contacten a través<br />
<strong>de</strong>l número 652.302.793.<br />
Armario Pacheco <strong>de</strong> persianas. Tartero<br />
Mico <strong>de</strong> 1 puerta. Precio a convenir.<br />
Muy económico. Tel. 615.203.045<br />
y 96.364.13.32<br />
· Por cierre <strong>de</strong> negocio se ven<strong>de</strong> cámara<br />
<strong>de</strong>smontable <strong>de</strong> 4 puertas con altillo<br />
por 5.050 , motor <strong>de</strong> mochila Zanotti<br />
trifásico por 2.500 euros, 4 juegos <strong>de</strong><br />
guías para cámara <strong>de</strong> 80 x 83 por 400<br />
euros, 50 ban<strong>de</strong>jas lisas aluminizadas<br />
<strong>de</strong> 60 x 40 por 600 euros y refrigerador<br />
<strong>de</strong> agua 100 litros inoxidable por<br />
900 euros. Luisa. Tel 692.992.967.<br />
· Se ven<strong>de</strong> horno eléctrico <strong>de</strong> plataforma<br />
con cámara <strong>de</strong> fermentación i<strong>de</strong>al<br />
para piezas y bollería. Económico. Tf.<br />
96347.49.26 y 605.951.144 Tomas<br />
· Por jubilación. Se traspasa horno en Pinedo<br />
totalmente equipado para pana<strong>de</strong>ria<br />
y pastelería. Tel. 626.969.539<br />
· Se ofrece ofi cial <strong>de</strong> 1ª con mucha experiencia<br />
en todos los trabajos <strong>de</strong><br />
pana<strong>de</strong>ria. También trabajo bollería.<br />
Para Valencia y alre<strong>de</strong>dores. Tel.<br />
606.602.763. Rafa<br />
· Se traspasa horno bien situado –<br />
hace chafl án- y con mucho paso<br />
96.357.71.85<br />
· Se ofrece pana<strong>de</strong>ro pastelero <strong>de</strong> 32<br />
años, con 9 <strong>de</strong> experiencia en el sector,<br />
con ganas <strong>de</strong> trabajar. Tf. 665.075.472<br />
· Se ven<strong>de</strong> vitrina mixta frió y bollería,<br />
frontal <strong>de</strong> acero inoxidable, mesa acero<br />
inoxidable, horno giratorio Verdú, 2 armario<br />
<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> 15 tablas con tela,<br />
divisora manual, amasadora acero <strong>de</strong><br />
70 kilos, refi nadora divisora boleadora,<br />
plegadora formadora, mesa <strong>de</strong> obrador<br />
con cajones y latas y <strong>de</strong>más utensilios.<br />
690.284.247 Josefa.<br />
· Se traspasa pana<strong>de</strong>ria en pueblo cercano<br />
a Valencia. Zona en ampliación,<br />
mucho paso precio a convenir. Tf.<br />
685.818.925 Jesus<br />
· Se ven<strong>de</strong> amasadora 70 y 30 Kg. <strong>de</strong><br />
brazos. Batidoras <strong>de</strong> 16 y 35 litros y<br />
otra <strong>de</strong> 20 litros. Tren laboreo Subal,<br />
vitrina pastelería y bolleria, expositores-congeladores<br />
<strong>de</strong> tartas <strong>de</strong> 1 y<br />
2 cuerpos. Horno rotativo y <strong>de</strong> pisos.<br />
Divisora Manual <strong>de</strong> pastelería. Armario<br />
congelación <strong>de</strong> latas y enfriador <strong>de</strong><br />
agua <strong>de</strong> 100 litros. tel 667.74.28.22 y<br />
96.364.22.78.<br />
· Firma <strong>de</strong> Valencia <strong>de</strong>dicada a la<br />
<strong>de</strong>coración y montaje <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>rías<br />
y pastelerías necesita comercial.<br />
Llamar al 629.713.725. Aten<strong>de</strong>rá<br />
Sr. Pons.