12.05.2013 Views

Descargar - Centro Peruano de Estudios Culturales

Descargar - Centro Peruano de Estudios Culturales

Descargar - Centro Peruano de Estudios Culturales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

me siento apabullado por la inmensa cantidad <strong>de</strong> textos breves o brevísimos que<br />

aparecen por todos lados —en periódicos, en publicaciones electrónicas, como<br />

ganadores o finalistas <strong>de</strong> concursos, como ejemplos por seguir en talleres que se<br />

anuncian como literarios— bajo la rúbrica o la pretensión <strong>de</strong> ser microrrelatos...<br />

sin serlo. Ni por asomo, por flexibles que sean nuestros criterios <strong>de</strong> aceptación. Si<br />

<strong>de</strong>signamos un microrrelato (cualquiera, el que tengamos como referencia) con la<br />

letra A, los textos a que me refiero no se pue<strong>de</strong>n calificar como una A experimental,<br />

u ocasional, o una semi-A. Lo que cada uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>muestra ser es una no-A, o,<br />

en otras palabras, una X. Y esto no es una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> acartonado escolasticismo:<br />

es, simplemente, algo que surge <strong>de</strong>l sentido común.<br />

Al examinar una pequeña parte <strong>de</strong>l témpano constituido por los textos que se<br />

presentan como microrrelatos en algunas publicaciones periódicas —sobre todo,<br />

lamento <strong>de</strong>cirlo, las que se difun<strong>de</strong>n por vía electrónica—, nos parece observar que<br />

está vigente, para muchos, un equivocado concepto <strong>de</strong> la brevedad. Es <strong>de</strong>cir: hay<br />

muchos que, obnubilados por el éxito <strong>de</strong> «El dinosaurio» <strong>de</strong> Augusto Monterroso,<br />

cifran todo su esfuerzo en escribir textos diminutos, que igualen el lacónico éxito<br />

<strong>de</strong> ese magnífico microcuento, y si es posible que lo superen usando una cantidad<br />

aun menor <strong>de</strong> palabras. (También hay quienes no están nada enterados <strong>de</strong>l asunto<br />

y llaman «microrrelato» a extensas y aburridas composiciones.) Casi nunca esos<br />

esfuerzos dan por resultado una microficción antologable, o por lo menos legible.<br />

Porque no se trata tan solo, ni siquiera especialmente, <strong>de</strong> «escribir cortito». Lo hacen<br />

ocasionalmente Monterroso, Arreola o Denevi, pero en ellos el texto brevísimo<br />

nunca es una tontería, y en cambio, la mayoría <strong>de</strong> aquellos a los que me refiero lo<br />

son. Eso sí: son generosos con su producción <strong>de</strong> «hiperbreves», pues nos regalan<br />

larguísimas series <strong>de</strong> relatos <strong>de</strong> una línea, o <strong>de</strong> nueve a doce palabras, o lo que fuera,<br />

que a pesar <strong>de</strong> su brevedad no consiguen que resulte grata su lectura.<br />

Es notable observar que no encontraremos esto en la obra <strong>de</strong> los escritores<br />

que en forma unánime consi<strong>de</strong>ramos los maestros <strong>de</strong>l microrrelato. Ante todo los<br />

tres citados en el párrafo anterior, y esa lista podría exten<strong>de</strong>rse fácilmente hasta<br />

los quince, veinte o treinta, tanto <strong>de</strong> España como <strong>de</strong> Hispanoamérica. Ellos, los<br />

maestros, escriben a veces un maravilloso texto ultrabreve (pienso en hermosos<br />

ejemplos <strong>de</strong> Jorge Luis Borges, <strong>de</strong> Luisa Valenzuela, <strong>de</strong> Gabriel Jiménez Emán, <strong>de</strong><br />

Ana María Shua) pero, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l libro, tales composiciones representan solo un<br />

alto en el camino, cuando no un colofón. En la música, los gran<strong>de</strong>s compositores<br />

han hecho siempre precisamente eso: alternar las gran<strong>de</strong>s estructuras con otras<br />

que son breves o brevísimas. Y nosotros, agra<strong>de</strong>cidos.<br />

Me parece que el error que muchos cometen proviene ante todo <strong>de</strong> la ignorancia.<br />

Que nadie se ofenda, pero ¿podríamos tener una lista <strong>de</strong> los libros que incluyen<br />

solo microrrelatos, y otra <strong>de</strong> los estudios sobre el microrrelato como género, que<br />

han leído los que preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong>slumbrarnos con sus nimieda<strong>de</strong>s en una línea? Es<br />

22 | fix100 Revista hispanoamericana <strong>de</strong> ficción breve

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!