12.05.2013 Views

Descargar - Centro Peruano de Estudios Culturales

Descargar - Centro Peruano de Estudios Culturales

Descargar - Centro Peruano de Estudios Culturales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

laica que encuentra en el valor estético un justificativo para su existencia, no menos<br />

que en la referencia a un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas que tal vez no exista, pero que pue<strong>de</strong><br />

y <strong>de</strong>be existir. En otras palabras: la escritura <strong>de</strong> un microrrelato implica la creación<br />

<strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> ficción, una construcción verbal propia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado escritor<br />

y que nadie podría haber escrito salvo él.<br />

Brevedad, narratividad, ficcionalidad: rasgos fundamentales <strong>de</strong>l microrrelato.<br />

Hay otros que también pue<strong>de</strong>n ser importantes, pero que po<strong>de</strong>mos calificar <strong>de</strong><br />

optativos: la contaminación genérica, la actitud paródica, el humor, el contacto con<br />

las tecnologías <strong>de</strong> la información y otras nuevas tecnologías... Uno u otro <strong>de</strong> estos<br />

rasgos accesorios pue<strong>de</strong>n encontrarse en numerosísimos textos minificcionales;<br />

pero la tríada que hemos mencionado es fundamental.<br />

Entonces, volviendo a la situación actual, si usamos estos criterios como reactivos<br />

para estudiar la naturaleza <strong>de</strong> los textos, podremos separar lo uno <strong>de</strong> lo otro,<br />

ya que, como dice la sabiduría popular sudamericana, «una cosa es una cosa y otra<br />

cosa es otra cosa». Para no abundar innecesariamente: un aforismo está formulado<br />

en el presente y, <strong>de</strong> los tres rasgos citados, el único que muestra es el <strong>de</strong> la brevedad.<br />

Una estampa o poema en prosa, como la impresión <strong>de</strong> un atar<strong>de</strong>cer en el trópico,<br />

presenta una realidad, pero no tiene sustancia narrativa, no muestra el rasgo<br />

<strong>de</strong> la narratividad. La noticia periodística <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte en la carretera pue<strong>de</strong> ser<br />

breve y narrar, pero no es ficcional, sino todo lo contrario.<br />

3. Lo dicho pue<strong>de</strong> también ayudarnos a compren<strong>de</strong>r lo que ha ocurrido en el campo<br />

<strong>de</strong>l microrrelato en tanto género, especialmente durante el siglo XX y hasta<br />

la actualidad. Volvemos al concepto <strong>de</strong> Dolores Koch, quien quiso distinguir un<br />

«antes» y un «<strong>de</strong>spués» usando como meridiano el inmarcesible dinosaurio <strong>de</strong> Augusto<br />

Monterroso.<br />

Creo que la cuestión es un poquito más compleja. Es cierto que hay un antes y<br />

un <strong>de</strong>spués, pero po<strong>de</strong>mos efectuar el corte <strong>de</strong> otra manera, o complementar en<br />

formas más meditada lo que se quiso hacer en una primera formulación.<br />

a) El «antes» viene bastante más atrás en el tiempo. Hay una etapa que comienza<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los Petits poèmes en prose <strong>de</strong> Charles Bau<strong>de</strong>laire, o, en el caso <strong>de</strong>l<br />

mundo hispánico, a partir <strong>de</strong> las composiciones <strong>de</strong> este género en la obra <strong>de</strong><br />

Rubén Darío. A veces, en algunos <strong>de</strong> esos poemas en prosa aflora el elemento<br />

narrativo; entonces tenemos un texto que es breve, que es narrativo y que<br />

es ficcional. Po<strong>de</strong>mos pensar en una etapa <strong>de</strong> indiferenciación entre las dos<br />

formas, la tradicional (poema en prosa) y la que quiere asomar con rasgos propios,<br />

es <strong>de</strong>cir, el microrrelato. Encontraríamos ejemplos <strong>de</strong> esta fluctuación en<br />

Leopoldo Lugones, en Ángel <strong>de</strong> Estrada, en Julio Torri (que ya ve con claridad<br />

en qué consiste el problema) y en algunos textos (que luego se <strong>de</strong>finirán con<br />

mayor precisión) <strong>de</strong> Juan Ramón Jiménez.<br />

24 | fix100 Revista hispanoamericana <strong>de</strong> ficción breve

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!