12.05.2013 Views

trabajo

trabajo

trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Flora exótica PNPD Aceñolaza, Rodríguez & Muñoz<br />

número de plantines y renovales de<br />

estas especies.<br />

En tanto que se encontraron 5<br />

especies arbóreas exóticas en el<br />

parque, ellas son: Melia azederach L.,<br />

Morus alba L., Broussonetia<br />

papyrifera (L.) Vent., Ligustrum<br />

lucidum W. T. Aiton y Fraxinus<br />

pennsylvanica Marshall subsp.<br />

pennsylvanica. Estas especies<br />

corresponden a la familia Meliaceae,<br />

Moraceae y Oleaceae. En el caso del<br />

fresno (Fraxinus pennsylvanica<br />

Marshall subsp. pennsylvanica) se<br />

encontraron ejemplares creciendo en<br />

un albardón.<br />

Se consideran como especies<br />

que merecerían la estructuración de<br />

un plan de manejo, a M. alba, B.<br />

papyrifera, M. azederach y L.<br />

lucidum, ya que sus frutos son<br />

diseminados por aves frugívoras y<br />

tienen un elevado poder germinativo.<br />

Estas características permitirían una<br />

mayor dispersión de frutos y semillas<br />

dentro del parque. L. lucidum, M.<br />

azederach y B. papyrifera solo se<br />

encuentran en el área de barranca, lo<br />

que indicaría que las mismas no<br />

resisten al pulso de inundación, y su<br />

instalación en áreas bajas<br />

inundables se limita a los períodos<br />

entre dos crecientes extraordinarias,<br />

actuando estas últimas como<br />

limitante y re-iniciadora del proceso<br />

de colonización por estas exóticas.<br />

Diferente es el caso de M. alba que<br />

posee una mayor dispersión,<br />

incluyendo las áreas inundables y las<br />

no inundables, por lo que el pulso no<br />

tendría un mayor efecto en su<br />

perpetuación en el ambiente de la<br />

llanura propiamente dicha.<br />

La acacia negra (Gleditsia<br />

triacanthos L.), una especie que en<br />

los últimos años ha tenido una<br />

importante expansión en la provincia<br />

de Entre Ríos colonizando áreas<br />

bajas. Esta no fue aún encontrada en<br />

el PNPD. Debe establecerse un<br />

sistema de alerta para controlar la<br />

aparición de esta especie debido a<br />

que la misma se encuentra en las<br />

inmediaciones del PNPD (Arroyo<br />

Marrincho, alambrados de campos<br />

cercanos a Strobel y sobre el Arroyo<br />

La Ensenada) y cercos vinculados a<br />

campos vecinos al Campo Sarmiento.<br />

Se encontraron frutos de la misma<br />

sobre islas del Paraná al sur del<br />

PNPD (Aceñolaza et al. 2004).<br />

Otras especies a considerar:<br />

Si bien no se incluyen en el<br />

listado, se menciona la presencia de<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!