10.2. LA MEIOSIS
Las células germinales se dividen mediante el proceso denominado meiosis, en el
que a partir de una célula se originan cuatro que tienen la mitad de información genética
que la parental. Por un lado, observarás en la siguiente animación todas las
fases de la meiosis y, por otro, se muestran las semejanzas y las diferencias que hay
entre la mitosis y la meiosis, con el fin de comparar y así reforzar los contenidos de
los diferentes procesos de división celular. En el último apartado se mostrarán los
distintos tipos de ciclos vitales en función del momento en que ocurre la meiosis.
Animación: La meiosis
Unidad 10. El núcleo en división. El ciclo celular
Inicio
Comparación mitosis-meiosis
Una vez estudiados los dos procesos, con el fin de hacer un repaso, se ofrece una
comparación entre la mitosis y la meiosis, pudiendo observar las diferencias que hay
entre ambos.
Unidad 10. El núcleo en división. El ciclo celular
MITOSIS MEIOSIS
Los cuatro cromosomas se alinean
sin aparearse. Cada uno consta de
dos cromátidas hermanas
Resultado: cada núcleo filial (2n)
tiene el mismo número de
cromosomas que el núcleo inicial,
y los cromosomas son
idénticos a los del núcleo original.
Dotación inicial de cuatro
cromosomas
(dos parejas homólogas)
Los cromosomas se duplican;
cada uno consta de
dos cromátidas hermanas
idénticas, unidas al centrómero
Las cromátidas hermanas
se separan
Se separan los homólogos
Dos cromosomas
alineados,
cada uno con
dos cromátidas
hermanas
Resultado:
Cada núcleo
filial (n) tiene solo la
mitad de cromosomas
del núcleo inicial,
y los cromosomas
no son idénticos a los
del núcleo original
Los cromosomas
homólogos
se aparean,
formando
dos tétradas; se
produce el
entrecruzamiento
Las parejas homólogas
se alinean
Meiosis y ciclos vitales
Según el momento en el que ocurre la meiosis, se distinguen tres tipos de meiosis,
que origina tres tipos de ciclos vitales.
Meiosis inicial o zigótica: Ocurre durante la primera división del cigoto. Por tanto, a
excepción del cigoto, todos los demás estados del ser vivo son haploides (número n
de cromosomas). A los organismos con este ciclo de vida se les denomina haplontes,
y se presenta en algunos protoctistas autótrofos, y en algunos protozoos y hongos.
Gametos
n
n
Haplonte
2n
n
Haploide n Diploide
Meiosis
Fecundación
2n
Meiosis
Unidad 10. El núcleo en división. El ciclo celular
n
Gametofito, n
Esquema del ciclo haplonte. La meiosis se produce
después de la fecundación
n
Haploide
n
n
n
Diploide
n
Fecundación
Meiosis
Cubierta
protectora
del cigoto
n
n
Cigoto
diploide
(2n)
Gametos
Meiosis terminal o gamética: La meiosis ocurre en el momento de la formación de
los gametos. Por tanto, a excepción de estas células, todos los demás estados del ser
vivo son diploides. Se denomina diplontes a los seres vivos con este ciclo de vida, y
son la mayoría de los animales, bastantes algas macroscópicas y protozoos, y algunos
hongos acuáticos.
n
Gametos
Diplonte
2n
Feto
(2n)
Animal adulto
2n
Esquema del ciclo de los seres diplontes.
Una vez finalizada la meiosis se
produce la fecundación
Ovario
Testículo
Diploide
Unidad 10. El núcleo en división. El ciclo celular
Meiosis
Cigoto
(2n)
Meiosis
Haploide
(n)
Meiosis
Fecundación
2n
Espermatozoide
(n)
Óvulo
(n)
Meiosis
Diploide Haploide
n
Fecundación
n
Gametos
n
Meiosis intermedia o esporogénica: La meiosis ocurre en la fase diploide del ser
vivo, y pasan a la fase haploide o gametofítica, donde se forman los gametos, que se
unirán para pasar de nuevo a la fase diploide; este ciclo de vida donde se van alternando
la fase diploide y haploide se da en todas las plantas y en muchos protoctistas
autótrofos y hongos.
n
Gametos
n
2n
Diplohaplonte
Fecundación
Esquema del ciclo de
vida de los organismos
haplodiplontes. La meiosis
y la fecundación
están separadas
en el tiempo
2n
Diploide
Haploide
Esporofito
2n
2n
Unidad 10. El núcleo en división. El ciclo celular
n
Meiosis
Cigoto
(2n)
Fecundación (dentro
del arquegonio)
Óvulo (n)
dentro del
arquegonio
Rizoides
Meiosis
Esporofito
joven
(2n)
Espermatozoides
n
Esporofito
maduro
(2n)
Gametófito
(n)
Diploide
Haploide
Gametófito
joven
(n)
Gametofito
Grupos de
esporangios
Esporas (n)
Parte inferior
del gametofito adulto (n)
Esporangio
maduro
(2n)
Meiosis (fuera
del arquegonio)
n
n