de gastronomía - Amiando
de gastronomía - Amiando
de gastronomía - Amiando
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Guía<br />
<strong>de</strong> <strong>gastronomía</strong><br />
<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Valencia
Guía <strong>de</strong> Gastronomía<br />
<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Valencia<br />
La oferta gastronómica <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Valencia se ha<br />
incrementado en los últimos años, tanto en cantidad como<br />
en calidad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> expertos profesionales <strong>de</strong> los<br />
fogones y <strong>de</strong> empresarios <strong>de</strong> hostelería que han realizado<br />
una apuesta seria por la buena mesa, hemos <strong>de</strong> resaltar<br />
la existencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s productos agroalimentarios, así<br />
como toda una serie <strong>de</strong> eventos que se celebran anualmente<br />
en diferentes municipios <strong>de</strong>dicados monográficamente a<br />
la promoción <strong>de</strong> un plato concreto o <strong>de</strong> un producto<br />
<strong>de</strong>terminado.<br />
Estas líneas proponen un viaje imaginario por algunas <strong>de</strong><br />
las comarcas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Valencia, bajo el amparo<br />
<strong>de</strong>l paraguas <strong>de</strong> la marca turística “València, Terra i Mar”.
Índice<br />
Recorrido gastronómico<br />
por la provincia <strong>de</strong> Valencia<br />
Recetario<br />
Calendario gastronómico<br />
<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Valencia<br />
Museos <strong>de</strong> <strong>gastronomía</strong><br />
3<br />
7<br />
11<br />
25<br />
3
Recorrido gastronómico<br />
por la provincia <strong>de</strong> Valencia<br />
5
Iniciamos nuestro periplo por las tierras<br />
más lejanas, las <strong>de</strong>l Rincón <strong>de</strong> A<strong>de</strong>muz,<br />
don<strong>de</strong> merecen <strong>de</strong>stacarse las <strong>de</strong>liciosas<br />
manzanas esperiegas, peculiares <strong>de</strong><br />
esta zona, así como los frutos secos<br />
(almendras y nueces).<br />
Siguiendo en<br />
sentido <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte el cauce<br />
<strong>de</strong>l río Turia, llegamos a la comarca<br />
conocida indistintamente con dos<br />
nombres: los Serranos o la Serranía <strong>de</strong>l<br />
Turia. En la zona <strong>de</strong>l Alto Turia -<br />
integrada por Aras <strong>de</strong> los Olmos,<br />
Benagéber, Chelva, Titaguas y Tuéjary<br />
concretamente en las bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong><br />
Titaguas y Alpuente, se elaboran vinos<br />
blancos <strong>de</strong> gran calidad -conocidos con<br />
el nombre <strong>de</strong>l “Alto Turia”-. Y cada año<br />
se celebra una feria agroalimentaria y<br />
turística FERIALTUR, en uno <strong>de</strong> los<br />
6<br />
cinco municipios que integran la<br />
Mancomunidad <strong>de</strong>l Alto Turia, ya citados<br />
anteriormente.<br />
Siguiendo camino <strong>de</strong>l Mediterráneo la<br />
CV-35, que es el principal eje viario <strong>de</strong><br />
las comarcas regadas por el Turia,<br />
llegamos a la comarca <strong>de</strong>l Camp <strong>de</strong><br />
Túria, a la que pertenece Casinos, y<br />
en don<strong>de</strong> se elaboran peladillas<br />
y turrones muy apreciados y<br />
que constituyen la razón<br />
fundamental <strong>de</strong> la celebración,<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2.000, la FERIA<br />
DEL DULCE ARTESANO. Llíria acoge<br />
un concurso gastronómico <strong>de</strong>dicado al<br />
“ARRÒS AMB BLEDES” (arroz con<br />
acelgas).<br />
La ruta agroalimentaria y gastronómica<br />
<strong>de</strong>l Camp <strong>de</strong> Túria nos conduce hasta<br />
Náquera y Serra. En ambos municipios<br />
situados en el ámbito <strong>de</strong>l Parque Natural<br />
<strong>de</strong> la Sierra Cal<strong>de</strong>rona, han tenido fama<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años los embutidos<br />
que se elaboraban en las pequeñas<br />
carnicerías locales, fundamentalmente
las longanizas, las morcillas y los<br />
chorizos. En Serra tienen fama<br />
las cerezas, a las que se le<br />
<strong>de</strong>dican una jornada turística:<br />
EL DÍA DE LA CEREZA.<br />
Y llegamos a<br />
l’Horta. La<br />
mejor muestra<br />
<strong>de</strong> la variedad<br />
y calidad <strong>de</strong> los<br />
productos <strong>de</strong> lo<br />
que queda <strong>de</strong> la que fue<br />
famosa huerta la po<strong>de</strong>mos hallar<br />
diariamente en lugares claves como los<br />
mercados Central, <strong>de</strong> Ruzafa, <strong>de</strong>l<br />
Cabanyal, etc. o en Mercavalencia.<br />
Resaltaremos, eso sí, la singularidad <strong>de</strong><br />
la horchata <strong>de</strong> chufa que se elabora en<br />
Alboraya y que ha llegado incluso a<br />
entusiasmar al actual Papa Benedicto<br />
XVI. La chufa, ese diminuto tubérculo,<br />
se produce principalmente, tanto en los<br />
campos <strong>de</strong> Alboraya como en otros<br />
términos municipales <strong>de</strong> esta comarca,<br />
como Almàssera, València (Borbotó,<br />
Carpesa y Poble Nou) y Tavernes<br />
Blanques.<br />
Otra ruta agroalimentaria y gastronómica<br />
importante es la que conecta las<br />
comarcas <strong>de</strong> Requena-Utiel y <strong>de</strong> la Hoya<br />
<strong>de</strong> Buñol-Chiva con la ciudad <strong>de</strong><br />
Valencia, siguiendo la A-3, todos los<br />
lectores saben, que en la comarca <strong>de</strong><br />
Requena-Utiel, la<br />
viticultura es el<br />
núcleo fundamental<br />
<strong>de</strong> su economía y,<br />
a<strong>de</strong>más, esta<br />
<strong>de</strong>dicación<br />
7
preferente al viñedo y a la elaboración<br />
<strong>de</strong> vinos tintos, blancos y rosados, y<br />
también <strong>de</strong> cava, está sirviendo <strong>de</strong> base<br />
a la promoción turística <strong>de</strong> la zona. La<br />
RUTA DEL VINO ha sido creada por los<br />
bo<strong>de</strong>gueros acogidos a la Denominación<br />
<strong>de</strong> Origen Utiel-Requena, en estrecha<br />
colaboración con algunos pequeños<br />
empresarios propietarios <strong>de</strong><br />
restaurantes, hotelitos y casas rurales,<br />
y con el apoyo <strong>de</strong> los ayuntamientos.<br />
Requena ha sido el primer municipio<br />
español que ha logrado un<br />
reconocimiento específico al embutido<br />
que elaboran con esmero los maestros<br />
carniceros y chacineros incluidos en<br />
una asociación<br />
equivalente a una<br />
<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen. Y la gran cita<br />
anual es la MUESTRA DEL EMBUTIDO<br />
ARTESANO Y DE CALIDAD que se<br />
celebra durante el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
hace trece años, ofreciendo al visitantecomprador<br />
el más auténtico surtido <strong>de</strong><br />
sus productos: morcilla, longaniza,<br />
chorizo, güeña, perro, salchichón y<br />
magras. En Requena tenemos otra cita<br />
recomendable, FEVERIN, Feria<br />
requenense <strong>de</strong>l vino y con un<br />
protagonista exclusivo: el vino.<br />
8<br />
En Utiel tenemos la oportunidad <strong>de</strong><br />
visitar el Museo <strong>de</strong>l Vino <strong>de</strong> la<br />
Comunidad Valenciana, ubicado en la<br />
Bo<strong>de</strong>ga Redonda, se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />
Denominación <strong>de</strong> Origen Utiel-Requena.<br />
También tienen fama los<br />
embutidos locales,<br />
así como un dulce muy sabroso y<br />
singular, el alajú, basado principalmente<br />
en la miel. La gran cita para las personas<br />
aficionadas a los productos<br />
agroalimentarios <strong>de</strong> calidad es UTIEL<br />
GASTRONÓMICA, que se celebra<br />
durante el otoño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995.<br />
En la comarca <strong>de</strong> la Hoya <strong>de</strong> Buñol-<br />
Chiva se elaboran buenos vinos,<br />
incluidos en la Denominación <strong>de</strong> Origen<br />
Valencia, siendo dignos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse<br />
algunos moscateles y mistelas que se<br />
producen tanto en Cheste y en Chiva<br />
como en otras poblaciones cercanas.<br />
En el ámbito territorial <strong>de</strong>l Parque Natural<br />
<strong>de</strong> la Albufera, el arroz es el producto<br />
más característico, estando protegido<br />
su cultivo por la Denominación <strong>de</strong> Origen<br />
Arroz <strong>de</strong> Valencia. En Sueca se celebra,<br />
cada año, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cuarenta y seis<br />
años, el <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> los eventos
gastronómicos <strong>de</strong> la<br />
Comunidad Valenciana: el CONCURSO<br />
INTERNACIONAL DE PAELLA<br />
VALENCIANA, que se enmarca en el<br />
programa <strong>de</strong> la “FESTA DE L’ARRÒS”.<br />
En Cullera se organiza por los<br />
restaurantes locales otro concurso: el<br />
<strong>de</strong> VARIEDADES DE ARROZ, que tiene<br />
como objetivo dar a conocer a<br />
profesionales <strong>de</strong> la cocina y a clientes<br />
<strong>de</strong> la buena mesa, que existen múltiples<br />
formas <strong>de</strong> elaborar arroces muy<br />
sabrosos y originales. En otra población<br />
situada en las inmediaciones <strong>de</strong>l lago<br />
<strong>de</strong> la Albufera, Catarroja, tiene lugar<br />
otro concurso gastronómico: el <strong>de</strong> “ALL<br />
I PEBRE”.<br />
En la comarca <strong>de</strong> la Ribera Alta,<br />
Carcaixent -que presume <strong>de</strong> ser la “cuna<br />
<strong>de</strong> la naranja”- celebra cada año una<br />
feria <strong>de</strong>nominada “FIRA DE LA RIBERA”,<br />
en la que los productos agroalimentarios<br />
tienen gran protagonismo. Pero es<br />
l’Alcúdia la que posee el evento<br />
gastronómico y agroalimentario más<br />
popular: la “FIRA GASTRONÒMICA DE<br />
L’ALCÚDIA”, que<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />
años reúne<br />
durante<br />
cuatro jornadas a<br />
<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong><br />
personas que <strong>de</strong>sean hallar productos<br />
agroalimentarios <strong>de</strong> calidad, entre los<br />
que no pue<strong>de</strong> faltar el “kaki” <strong>de</strong> la<br />
variedad “parsimon”, que se cultiva en<br />
l’Alcúdia y zonas próximas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />
pocos años y con gran éxito. Otras<br />
poblaciones <strong>de</strong> la Ribera Alta que<br />
organizan ferias en las que los productos<br />
agroalimentarios tienen gran <strong>de</strong>manda<br />
son Montroy (FIVAMEL – Feria<br />
Valenciana <strong>de</strong> la Miel), Guadassuar<br />
(AGROGUADASSUAR), y Catadau<br />
(NATURFIRA).<br />
9
Y llegamos<br />
a la Canal <strong>de</strong><br />
Navarrés, en don<strong>de</strong> los gazpachos<br />
serranos o <strong>de</strong> monte son el punto<br />
estrella <strong>de</strong> la cocina comarcal,<br />
al igual que en el vecino Valle<br />
<strong>de</strong> Ayora-Cofrentes. En<br />
Enguera comenzó celebrándose<br />
hace tres años un concurso<br />
gastronómico <strong>de</strong>dicado a este<br />
plato, que en su origen era típico<br />
<strong>de</strong> cazadores, pastores y<br />
labradores. En la Serranía <strong>de</strong><br />
Enguera encontramos también<br />
un magnífico aceite <strong>de</strong> oliva, al<br />
igual que en otros pueblos <strong>de</strong> la<br />
Canal, como Navarrés. Cada año<br />
se celebra en una población<br />
diferente la Feria turísticoalimentaria<br />
TURCAROIG, en la que<br />
participan más <strong>de</strong> veinte<br />
poblaciones <strong>de</strong> esta zona que incluye<br />
localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Canal <strong>de</strong> Navarrés, la<br />
Costera y la Ribera Alta.<br />
En el Valle <strong>de</strong> Ayora-Cofrentes <strong>de</strong>staca<br />
la miel que se elabora en Ayora en sus<br />
10<br />
múltiples varieda<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> jalea<br />
real y <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>rivados. Conviene<br />
recordar que, a pocos kilómetros <strong>de</strong><br />
Ayora, en Bicorp, en pleno Macizo <strong>de</strong>l<br />
Caroig, se halla la célebre Cueva <strong>de</strong> la<br />
Araña, que alberga pinturas rupestres<br />
que representan la escena <strong>de</strong> la<br />
recolección <strong>de</strong> la miel hace miles <strong>de</strong><br />
años. No nos <strong>de</strong>be extrañar, pues, que<br />
en las serranías existentes entre Ayora,<br />
Enguera y Cortes <strong>de</strong> Pallás, don<strong>de</strong><br />
abundan los espacios abiertos en don<strong>de</strong><br />
crecen todo tipo <strong>de</strong> plantas aromáticas,<br />
tengan tanta importancia la apicultura<br />
y que sobre la base <strong>de</strong> ello se celebren<br />
anualmente EL PRIMER CORTE DE LA<br />
MIEL. En Jalance, por otra parte, se<br />
elaboran exquisitas conservas y<br />
mermeledas <strong>de</strong> frutas,<br />
fundamentalmente <strong>de</strong><br />
melocotones. Cortes <strong>de</strong><br />
Pallás nos ofrece también muy buen<br />
aceite <strong>de</strong> oliva y rica miel.<br />
La histórica ciudad <strong>de</strong> Xàtiva, capital<br />
<strong>de</strong> la comarca <strong>de</strong> la Costera, celebra<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios siglos la famosa
“FIRA DE XÀTIVA”, la “Fira d’Agost”,<br />
que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes, fue una<br />
popularísima cita obligatoria, tanto para<br />
exposición y venta <strong>de</strong> ganado, como<br />
para la exhibición e intercambio <strong>de</strong><br />
los más variados productos<br />
alimenticios. A<strong>de</strong>más, alar<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />
seguir elaborando dos riquísimas<br />
muestras <strong>de</strong> la<br />
repostería<br />
medieval, árabe<br />
y cristiana: el<br />
Arnadí y la<br />
Almoixàvena.<br />
Siguiendo esta<br />
tradición vinculada<br />
con los buenos manjares,<br />
Xàtiva ha <strong>de</strong>dicado un concurso<br />
gastronómico a uno <strong>de</strong> los platos más<br />
típicos y populares <strong>de</strong> la cocina local y<br />
<strong>de</strong> otras varias comarcas valencianas:<br />
“l’arròs al forn”.<br />
En la Vall d’Albaida encontramos una<br />
magnífica oferta <strong>de</strong> vinos <strong>de</strong> calidad en<br />
algunas bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> Fontanars<br />
<strong>de</strong>ls Alforins, al igual<br />
que suce<strong>de</strong> en otras<br />
situadas en<br />
municipios<br />
limítrofes, Font <strong>de</strong><br />
la Figuera, Moixent<br />
y Ontinyent, que<br />
han dado un giro<br />
espectacular a la<br />
producción<br />
vitivinícola.<br />
Ontinyent tiene fama<br />
por sus melones amarillos<br />
y por sus morcillas, las famosas<br />
“botifarres d’Ontinyent”. Ahora<br />
incrementa su escaparate gastronómico<br />
con la elaboración <strong>de</strong> aceites <strong>de</strong> oliva<br />
virgen <strong>de</strong> una calidad extraordinaria. El<br />
punto <strong>de</strong> encuentro para los aficionados<br />
11
a la buena mesa es la “FIRA<br />
GASTRONÓMICA DE LA VALL<br />
D’ALBAIDA” que se celebra a finales<br />
<strong>de</strong> noviembre.<br />
En Bocairent, uno <strong>de</strong> los municipios<br />
turísticos <strong>de</strong> interior más pintorescos,<br />
hallaremos algunos productos<br />
agroalimentarios y gastronómicos<br />
peculiares <strong>de</strong> esta población<br />
y <strong>de</strong> otras localida<strong>de</strong>s<br />
cercanas situadas<br />
también junto al Parque<br />
Natural <strong>de</strong> la Serra<br />
Mariola: los<br />
embutidos, la<br />
“Pericana”, el<br />
“Herbero” (anís<br />
macerado con<br />
h i e r b a s<br />
aromáticas), el<br />
“Timonet” (una<br />
infusión a base <strong>de</strong><br />
t o m i l l o ) ,<br />
incorporando una<br />
repostería rica, en<br />
la que sobresalen<br />
los famosos<br />
“Pastissos <strong>de</strong> les<br />
Monges Agustines”.<br />
En Llutxent se celebra<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tres años a<br />
finales <strong>de</strong> octubre en el<br />
monasterio <strong>de</strong>l Corpus Cristi, el<br />
CONCURSO DE “ARRÒS CALDÓS”.<br />
Y en Benigánim nos encontraremos el<br />
tradicional “arrop i tallaetes”, mientras<br />
que Quatretonda <strong>de</strong>staca por la calidad<br />
<strong>de</strong> su aceite <strong>de</strong> oliva virgen, <strong>de</strong> su queso<br />
<strong>de</strong> cabra, y <strong>de</strong> sus turrones, Albaida<br />
sorpren<strong>de</strong> con sus dulces.<br />
12
Ya en la comarca <strong>de</strong> la Safor,<br />
llegamos a los restaurantes <strong>de</strong><br />
la extensa playa norte <strong>de</strong><br />
Gandia, <strong>de</strong> finas y<br />
doradas arenas, don<strong>de</strong><br />
el plato estrella<br />
indiscutible es la<br />
“fi<strong>de</strong>uà”, por lo que<br />
resulta coherente<br />
que en la ciudad<br />
ducal se celebre el<br />
CONCURSO<br />
INTERNACIONAL<br />
DE “FIDEUÀ”.<br />
En Oliva el plato más singular es el<br />
“Figatell”. En el ámbito <strong>de</strong>l parque<br />
natural <strong>de</strong> la marjal Pego-Oliva, se cultiva<br />
todavía arroz muy valorado. En la Safor<br />
nos encontramos con la “Ruta <strong>de</strong>ls<br />
Porrats” que integra a una serie <strong>de</strong><br />
municipios que celebran una especie<br />
<strong>de</strong> ferias populares con venta <strong>de</strong><br />
productos agroalimentarios: Benirredrà,<br />
Oliva, Rótova, Tavernes <strong>de</strong> la Valldigna<br />
y Potries.<br />
En Rótova, se celebran las jornadas<br />
gastronómicas <strong>de</strong> la Vall <strong>de</strong>l Vernissa,<br />
la “FIRA AGROALIMENTARIA I<br />
TURÍSTICA LA SAFOR – VALL<br />
D’ALBAIDA”.<br />
Des<strong>de</strong> el año 2001, “València, Terra i<br />
Mar” celebra el CERTAMEN DE COCINA<br />
ANTIGUA VALENCIANA, con el objetivo<br />
<strong>de</strong> recuperar recetas <strong>de</strong> épocas pasadas.<br />
Este evento gastronómico está<br />
patrocinado por la Diputación <strong>de</strong><br />
Valencia.<br />
Otro punto <strong>de</strong> encuentro para los<br />
aficionados a los productos<br />
agroalimentarios son: la FERIA DE<br />
TURISMO DE LA COMUNIDAD<br />
VALENCIANA (TCV), que se celebra<br />
en Feria Valencia en el mes <strong>de</strong> abril; en<br />
octubre, la feria <strong>de</strong>dicada a la<br />
alimentación INTERALIMET; y la<br />
“MOSTRA DE VINS, CAVES I LICORS,<br />
I ALIMENTS TRADICIONALS DE LA<br />
COMUNITAT VALENCIANA”, que se<br />
da cita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace dieciocho años en<br />
el cauce <strong>de</strong>l río Turia, organizado por<br />
PROAVA.<br />
13
Recetario<br />
15
16<br />
Ingredientes para 4 personas:<br />
400 gr. <strong>de</strong> sepia<br />
500 gr. arroz<br />
1 cebolla<br />
2 tomates<br />
4 ajos<br />
Preparación:<br />
ARROZ A BANDA<br />
10 cucharadas <strong>de</strong> aceite<br />
Caldo <strong>de</strong> la cocción <strong>de</strong>l pescado<br />
Azafrán<br />
Sal<br />
En una paella al fuego calentaremos el aceite y sofreiremos la sepia junto con<br />
la cebolla picada, los ajos laminados y el tomate rallado. A continuación<br />
añadiremos el arroz junto con el azafrán y <strong>de</strong>spués el caldo. Cuando hierva,<br />
ajustaremos la sal.<br />
Para el caldo <strong>de</strong> pescado: pescados <strong>de</strong> roca (cabracho, gallina, cintas…),cebolla,<br />
laurel, patatas y tomate maduro.<br />
Si se <strong>de</strong>sea comer el pescado, no <strong>de</strong>jarlo hervir mucho tiempo.
Ingredientes para 4 personas:<br />
400 gr. <strong>de</strong> arroz<br />
1 cebolla mediana<br />
8 ajos<br />
6 cucharadas <strong>de</strong> aceite<br />
Preparación:<br />
ARROZ DE PUCHERO<br />
Azafrán<br />
Caldo <strong>de</strong> puchero (cocido)<br />
Sal<br />
En una paella calentaremos el aceite y a continuación sofreiremos la cebolla<br />
cortada, junto con los ajos laminados. Posteriormente añadiremos el tomate<br />
rallado. Moveremos y agregaremos el arroz. Sofreiremos <strong>de</strong> nuevo durante 4<br />
ó 5 minutos y pondremos el caldo <strong>de</strong> puchero caliente. Ajustaremos <strong>de</strong> sal.<br />
17
18<br />
Ingredientes para 4 personas:<br />
400 gr. <strong>de</strong> conejo<br />
400 gr. <strong>de</strong> pollo<br />
250 gr. <strong>de</strong> judías ver<strong>de</strong>s<br />
150 gr. <strong>de</strong> tabella<br />
150 gr. <strong>de</strong> garrafón<br />
1 tomate maduro<br />
Preparación:<br />
PAELLA VALENCIANA<br />
400 gr. <strong>de</strong> arroz<br />
8 cucharadas <strong>de</strong> aceite<br />
Agua<br />
Pimentón dulce<br />
Azafrán sal<br />
Pondremos una paella al fuego, echaremos el aceite y una vez caliente pondremos<br />
la carne troceada, la sofreiremos bien y añadiremos las judías ver<strong>de</strong>s, el garrafón<br />
y la tabella. Seguiremos con el sofrito unos 8 minutos y echaremos el tomate<br />
rallado. Agregaremos el arroz y sofreiremos 4 minutos. Posteriormente añadiremos<br />
el pimentón, el azafrán y el agua. Al hervir, ajustaremos <strong>de</strong> sal.
FIDEUÀ DE FIDEOS FINOS ROJOS<br />
Ingredientes para 4 personas:<br />
400 gr. <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>os cabello<br />
400 gr. gambas peladas<br />
350 gr. <strong>de</strong> almejas<br />
1 cebolla<br />
6 ajos<br />
Perejil<br />
Preparación:<br />
4 ñoras<br />
Sal<br />
Caldo <strong>de</strong> pescado<br />
Pimienta negra molida<br />
6 cucharadas <strong>de</strong> aceite<br />
En una sartén pondremos el aceite junto con las gambas, la cebolla finamente<br />
cortada y los ajos laminados. Una vez bien sofrito, pondremos los fi<strong>de</strong>os, que<br />
también sofreiremos y le añadiremos la picada y el caldo, don<strong>de</strong> previamente<br />
habremos cocido la ñora, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> colarlo. Esta cocción tarda sólo 5 minutos,<br />
con lo que el caldo tiene que estar muy justo para que el fi<strong>de</strong>o que<strong>de</strong> meloso.<br />
Una vez en el plato pondremos la pimienta con el molinillo.<br />
19
20<br />
ARROZ AL HORNO CON PASAS Y CROQUETAS<br />
Ingredientes para 4 personas.<br />
200 gr. <strong>de</strong> garbanzos<br />
400 gr. <strong>de</strong> arroz<br />
50 gr. <strong>de</strong> pasas (sin hueso)<br />
250 gr. <strong>de</strong> croquetas<br />
2 cabezas <strong>de</strong> ajo<br />
Preparación:<br />
1 patata pequeña<br />
Caldo <strong>de</strong> cocción <strong>de</strong> los garbanzos<br />
Azafrán<br />
Aceite<br />
Sal<br />
En una cazuela echaremos el arroz y una pizca <strong>de</strong> azafrán. Aparte sofreiremos<br />
los ajos y a continuación los añadiremos al arroz. Agregaremos las pasas, los<br />
garbanzos (ya cocidos), el caldo y la patata laminada por encima. Por último,<br />
añadiremos las croquetas (ya fritas) y ajustaremos <strong>de</strong> sal. Pondremos la cazuela<br />
en un horno precalentado a 200 º C y coceremos unos 25 minutos.
PIMIENTOS RELLENOS DE ARROZ<br />
Ingredientes para 4 personas:<br />
4 pimientos gran<strong>de</strong>s<br />
400 gr. <strong>de</strong> arroz<br />
400 gr. <strong>de</strong> carne picada<br />
1 cebolla gran<strong>de</strong><br />
2 tomates maduros<br />
Preparación:<br />
6 ajos<br />
6 cucharadas <strong>de</strong> aceite<br />
Sal<br />
Azafrán<br />
Calentaremos el aceite en una sartén y echaremos la carne picada. A medio<br />
sofreír añadiremos la cebolla cortada, los ajos laminados y el tomate rallado.<br />
Cuando esté bien sofrito pondremos el arroz y el azafrán. Mezclaremos todos<br />
los ingredientes y rellenaremos los pimientos que untaremos por fuera con un<br />
poco <strong>de</strong> aceite. Por último, los introduciremos en un horno precalentado a<br />
180ºC.<br />
21
22<br />
Ingredientes para 4 personas:<br />
OLLETA<br />
1 kg. <strong>de</strong> cerdo (rabo, tocino, morro, etc.)<br />
2 morcillas<br />
100 gr. <strong>de</strong> judías blancas secas<br />
100 gr. <strong>de</strong> garbanzos<br />
300 gr. <strong>de</strong> nabo<br />
Preparación:<br />
1 tomate<br />
3-4 ajos<br />
400 gr. <strong>de</strong> arroz<br />
Agua<br />
2 cucharadas soperas <strong>de</strong> aceite.<br />
Pondremos una cazuela <strong>de</strong> barro al fuego con 4 litros <strong>de</strong> agua, el cerdo troceado,<br />
las morcillas, el nabo cortado y las judías y los garbanzos previamente remojados.<br />
Aparte sofreiremos los ajos pelados y cortados con el tomate rallado y se lo<br />
añadiremos a la cazuela. Después <strong>de</strong> 2 horas <strong>de</strong> cocción echaremos el arroz<br />
y ajustaremos <strong>de</strong> sal.
Ingredientes:<br />
600 gr. <strong>de</strong> trigo picado<br />
1 manojo <strong>de</strong> pencas<br />
1 manojo <strong>de</strong> acelgas<br />
1 chirivía<br />
1 nabo<br />
¼ <strong>de</strong> garbanzos secos remojados<br />
Preparación:<br />
BLAT PICAT<br />
¼ <strong>de</strong> judías secas remojados<br />
½kl. <strong>de</strong> cerdo, oreja, morro y costilla<br />
1 cebolla<br />
1 tomate<br />
Aceite, sal, y azafrán<br />
Ponen aceite en una cazuela y sofríen la carne y toda la verdura a trocitos.<br />
Abocan el agua y cuando hierva añadirle los garbanzos, el trigo picado y cuando<br />
vuelva a hervir, las judías.<br />
Dejarlo a fuego lento durante 2 horas. Debe quedar una mezcla melosa, ni<br />
caldosa ni seca.<br />
FALTA FOTO<br />
23
24<br />
Ingredientes:<br />
Anguila<br />
Patatas<br />
Ajos<br />
Pimentón<br />
Laurel<br />
Preparación:<br />
ALL I PEBRE DE ANGUILA<br />
Aceite <strong>de</strong> oliva<br />
Agua<br />
Sal<br />
Almendras<br />
Pimienta molida blanca<br />
Ponemos la paella al fuego con el aceite. Una vez caliente echamos las patatas<br />
y los ajos. Sofreímos unos cinco minutos y echamos el pimentón. Sofreímos<br />
con cuidado para que no se queme y ponemos el agua, las anguilas y el laurel.<br />
Dejamos hervir durante 25 minutos. Ajustamos <strong>de</strong> sal y, por último le añadimos<br />
un picadillo <strong>de</strong> ajo, almendra y pimienta molida.
Ingredientes:<br />
Calabaza<br />
Levadura prensada<br />
Harina<br />
Ralladura <strong>de</strong> limón<br />
Preparación:<br />
BUÑUELOS DE CALABAZA<br />
Azúcar<br />
Canela molida<br />
Cocemos la calabaza y la <strong>de</strong>jamos enfriar. Después separamos la pulpa <strong>de</strong> la<br />
corteza y las semillas. Le añadimos harina, ralladura <strong>de</strong> limón y canela. Dejamos<br />
la masa en algún sitio con temperatura elevada para facilitar la fermentación.<br />
Cuando ha subido la masa lo suficiente, empezamos a echar los buñuelos al<br />
aceite caliente, a unos 170 º C. Una vez hechos le echamos azúcar por encima.<br />
25
26<br />
Ingredientes:<br />
4 claras <strong>de</strong> huevo<br />
8 yemas<br />
½ kg. <strong>de</strong> azúcar<br />
½ litro <strong>de</strong> leche<br />
2 dl. <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva<br />
Preparación:<br />
COCA MORENA O DE LLIMONÀ<br />
150 gr. <strong>de</strong> almendra<br />
400 gr. harina<br />
Canela en polvo (una cucharadita)<br />
Ralladura <strong>de</strong> un limón gran<strong>de</strong><br />
4 gaseosas<br />
Montamos las claras a punto <strong>de</strong> nieve. Añadimos el azúcar y las yemas.<br />
Movemos un minuto y añadimos el resto <strong>de</strong> ingredientes. Después lo pondremos<br />
en una placa untada <strong>de</strong> aceite y lo pondremos al horno, precalentado a 170ºC,<br />
durante 35 minutos.
Ingredientes:<br />
Calabaza<br />
Azúcar<br />
Almendra<br />
Preparación:<br />
ARNADÍ<br />
Piñones<br />
Corteza <strong>de</strong> limón.<br />
Hervimos la calabaza y la <strong>de</strong>jamos escurrir todo un día. Después mezclaremos<br />
con el azúcar (la misma cantidad que calabaza), canela en rama y la corteza<br />
<strong>de</strong> limón. Confitaremos y <strong>de</strong>spués colocaremos en una cazuela <strong>de</strong> barro,<br />
<strong>de</strong>corado con almendras y piñones y lo acabamos en el horno.<br />
27
Calendario gastronómico<br />
<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Valencia<br />
29
Población Festividad Descripción<br />
ALGAR DE PALANCIA<br />
Tel. Ayto. 962625055<br />
EL PUIG<br />
Tel. Ayto. 961470003<br />
ENGUERA<br />
Tel. Ayto. 962224761<br />
SIMAT DE LA VALLDIGNA<br />
Tel. Ayto. 962810007<br />
TITAGUAS<br />
Tel. Ayto. 961634001<br />
ZARRA<br />
Tel. Ayto. 961893015<br />
ENERO<br />
SAN ANTONIO<br />
CALDERAS DE SANT<br />
PERE NOLASCO<br />
CONCURSO<br />
NACIONAL DE<br />
VARIEDADES DE<br />
GAZPACHOS DE<br />
MACIZO DEL CAROIG<br />
(entre diciembre y<br />
enero)<br />
SAN ANTONIO<br />
CONCURSO DE<br />
GACHAS DE SAN<br />
ANTONIO<br />
MATANZA DEL<br />
CERDO<br />
FEBRERO<br />
Hoguera con embutido para los<br />
asistentes. En la Plaza Mayor,<br />
amenizada por orquesta.<br />
Elaboración <strong>de</strong> "arròs amb fessols i<br />
naps" y "olla amb carn" en las<br />
tradicionales cal<strong>de</strong>ras. A la fiesta se<br />
suman numerosas atracciones <strong>de</strong> feria<br />
y puntos <strong>de</strong> venta ambulante.<br />
Concurso nacional <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
gazpacho y carnes <strong>de</strong> caza.<br />
Buñuelos y vino.<br />
Se mata el cerdo y se elaboran<br />
productos típicos con el mismo.<br />
Población Festividad Descripción<br />
EL PUIG<br />
Tel. Ayto. 961470003<br />
GÁTOVA<br />
Tel. Ayto. 964126004<br />
MIRAMAR<br />
Tel. Ayto. 962819101<br />
REQUENA<br />
Tel. Ayto. 962301400<br />
30<br />
ALMUERZO POPULAR<br />
DE SAN ANTONIO<br />
MATANZA DEL<br />
CERDO<br />
JORNADAS<br />
GASTRONÓMICAS<br />
(entre febrero y marzo)<br />
MUESTRA DEL<br />
EMBUTIDO<br />
ARTESANO Y DE<br />
CALIDAD<br />
Previa bendición <strong>de</strong> los animales por<br />
el párroco <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong>l Puig, los<br />
festeros invitan a los asistentes a un<br />
almuerzo popular con embutido.<br />
Matanza <strong>de</strong>l cerdo <strong>de</strong> la manera<br />
tradicional.<br />
Elaboración <strong>de</strong>l plato típico <strong>de</strong> Miramar<br />
"la bossa <strong>de</strong> polp".<br />
Feria en la que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>gustar<br />
los tradicionales embutidos <strong>de</strong> diversas<br />
formas: asados, curados y <strong>de</strong> la orza.
FEBRERO<br />
Población Festividad Descripción<br />
RÒTOVA<br />
Tel. Ayto. 962957011<br />
SERRA<br />
Tel. Ayto. 961688443<br />
JORNADAS<br />
GASTRONÓMICAS<br />
"VALL DE VERNISSA"<br />
JORNADAS DE LA<br />
MATANZA<br />
MARZO<br />
Iniciativa que difun<strong>de</strong> la cultura<br />
gastronómica <strong>de</strong> la zona.<br />
Matanza <strong>de</strong>l cerdo <strong>de</strong> la manera<br />
tradicional, mientras el público va<br />
<strong>de</strong>gustando los productos que se<br />
obtienen <strong>de</strong>l cerdo. Durante las tres<br />
semanas posteriores en el restaurante<br />
Casa Granero se ofrece el menú <strong>de</strong> la<br />
matanza.<br />
Población Festividad Descripción<br />
ALBERIC<br />
Tel. Ayto. 962440066<br />
ALBERIC<br />
Tel. Ayto. 962440066<br />
CHESTE<br />
Tel. Ayto. 962510015<br />
EL PUIG<br />
Tel. Ayto. 961470003<br />
ESTUBENY<br />
Tel. Ayto. 962210013<br />
SIMAT DE LA VALLDIGNA<br />
Tel. Ayto. 962810007<br />
VILLALONGA<br />
Tel. Ayto. 962805004<br />
FIESTA DE<br />
L'ENCISSAM (LA<br />
LECHUGA) - entre<br />
marzo y abril -<br />
"LA MONA"<br />
D'ALBERIC (entre<br />
marzo y abril)<br />
FIESTAS DE LA<br />
VIRGEN DE LA<br />
SOLEDAD (entre<br />
marzo y abril)<br />
FIESTAS FALLERAS<br />
"LA CASOLETA"<br />
(entre marzo y abril)<br />
DIA DE LA<br />
VALLDIGNA<br />
CONCURSO "DE<br />
BLAT PICAT"<br />
Diferentes paradas <strong>de</strong> lechugas, se<br />
van sucediendo, dispuestas a lo largo<br />
<strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong>l calvario y a ambos<br />
lados hasta llegar a la Hermita <strong>de</strong><br />
Santa Bárbara.<br />
Alberic es conocido como cuna <strong>de</strong>l<br />
panquemado. Los diferentes hornos<br />
<strong>de</strong>l municipio los elaboran durante<br />
todo el año, aunque es en Pascua<br />
cuando cobran mayor popularidad.<br />
Durante estas fiestas se celebran varias<br />
activida<strong>de</strong>s en los que la <strong>gastronomía</strong><br />
forma parte importante <strong>de</strong> las mismas,<br />
como por ejemplo el día <strong>de</strong> la "cena<br />
<strong>de</strong> Gachamiga" o el <strong>de</strong> "las paellas".<br />
Cada una <strong>de</strong> las tres fallas invitan al<br />
pueblo y a los visitantes a chocolate<br />
con buñuelos en los casales falleros.<br />
Cazuela <strong>de</strong> arroz al horno que se come<br />
en el campo acompañada <strong>de</strong> actos<br />
culturales.<br />
Paella gigante.<br />
Concurso gastronómico <strong>de</strong> Blat Picat.<br />
31
ABRIL<br />
Población Festividad Descripción<br />
ALGAR DE PALANCIA<br />
Tel. Ayto. 962625055<br />
ARAS DE LOS OLMOS<br />
Tel. Ayto. 962102001<br />
CULLERA<br />
Tel. Ayto. 961720974<br />
PILES<br />
Tel. Ayto. 962831762<br />
SAGUNT<br />
Tel. Ayto. 962655858<br />
XÀTIVA<br />
Tel. Ayto. 962273346<br />
XÀTIVA<br />
Tel. Ayto. 962273346<br />
CONCURSO DE<br />
PAELLAS<br />
GACHAS EN HONOR<br />
A SANTA CATALINA<br />
CONGRESO<br />
MUNDIAL DEL ARROZ<br />
(bianual)<br />
JORNADAS<br />
GASTRONÓMICAS<br />
GLORIAMAR<br />
CONCURSO<br />
GASTRONÓMICO DE<br />
LA NARANJA<br />
SAGUNT XXI<br />
CONCURSO<br />
PROFESIONAL<br />
"D'ARRÒS AL FORN"<br />
(arroz al horno)<br />
FIESTA DE "L'ARRÒS<br />
AL FORN" (arroz al<br />
horno)<br />
MAYO<br />
Todos los participantes guisan paellas<br />
en la calle amenizados por una<br />
orquesta.<br />
Se realizan en el municipio cal<strong>de</strong>ros<br />
para la pobación (20-30)<br />
Jornadas que reúnen a expertos<br />
nacionales e internacionales en<br />
nutrición, economía, historia,<br />
antropología, agricultura y<br />
<strong>gastronomía</strong>, los cuales abordan a<br />
través <strong>de</strong> sesiones científicas, mesas<br />
redondas y talleres <strong>de</strong> cocina la<br />
importancia <strong>de</strong> este alimento básico.<br />
Semana Marinera y Semana <strong>de</strong>l Arroz.<br />
Concurso <strong>de</strong> arroz al horno y arroces<br />
<strong>de</strong> innovación para profesionales.<br />
Fiesta popular <strong>de</strong> este plato típico <strong>de</strong><br />
la localidad con verbena en la<br />
sobremesa.<br />
Población Festividad Descripción<br />
CARCAIXENT<br />
Tel. Ayto. 962457627<br />
CULLERA<br />
Tel. Ayto. 961720974<br />
NÁQUERA<br />
Tel. Ayto. 961680002<br />
32<br />
FERIA DE LA RIBERA<br />
CONCURSO<br />
INTERNACIONAL DE<br />
VARIEDADES DE<br />
ARROCES<br />
CONCURSO<br />
NACIONAL DE OLLA<br />
JUNTA<br />
Feria en la que se pone en valor la<br />
<strong>gastronomía</strong> <strong>de</strong> las comarcas <strong>de</strong> la<br />
Ribera Baixa i la Ribera Alta.<br />
Concurso para premiar la mejor paella.<br />
Concurso en el que pue<strong>de</strong>n participar<br />
solo restauradores profesionales. Se<br />
realizan platos confeccionados a base<br />
<strong>de</strong> higos con los que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hace<br />
un bufé y finalmente se realiza una
MAYO<br />
Población Festividad Descripción<br />
UTIEL<br />
Tel. Ayto. 962170504<br />
YÀTOVA<br />
Tel. Ayto. 962516131<br />
CONCURSO DE<br />
GAZPACHOS<br />
CONCURSO DE<br />
PAELLAS<br />
JUNIO<br />
comida a base <strong>de</strong> olla junta como plato<br />
principal.<br />
Concurso popular <strong>de</strong> gazpachos.<br />
Concurso popular <strong>de</strong> paellas.<br />
Población Festividad Descripción<br />
DAIMÚS<br />
Tel. Ayto. 962819003<br />
EL PUIG<br />
Tel. Ayto. 961470003<br />
GANDIA<br />
Tel. Ayto. 962959400<br />
YÀTOVA<br />
Tel. Ayto. 962516131<br />
CONCURSO<br />
POPULAR DE<br />
PAELLAS (entre junio<br />
y julio)<br />
NOCHE DE SAN<br />
JUAN<br />
CONCURSO<br />
INTERNACIONAL DE<br />
"FIDEUÀ" DE GANDIA<br />
"SAN ISIDRO" Y<br />
FIESTAS<br />
PATRONALES<br />
JULIO<br />
Concurso para premiar la mejor paella.<br />
Reparto <strong>de</strong> sardinas frescas para asar<br />
en una hoguera a la orilla <strong>de</strong>l mar.<br />
Concurso para premiar la mejor fi<strong>de</strong>uà<br />
(para profesionales)<br />
Almuerzo popular con la típica torta<br />
<strong>de</strong> "Faja".<br />
Población Festividad Descripción<br />
ALBORACHE<br />
Tel. Ayto. 962516002<br />
CULLERA<br />
Tel. Ayto. 961720974<br />
TAVERNES DE LA VALLDIGNA<br />
Tel. Ayto. 962885264<br />
DÍA DE LAS PAELLAS<br />
FERIA DE LA<br />
CERVEZA ALEMANA<br />
FERIA DE<br />
PRODUCTOS<br />
VALENCIANOS-<br />
"MOSTRA DE SANT<br />
JAUME"<br />
Confección <strong>de</strong> paellas y concurso <strong>de</strong><br />
disfraces para toda la población.<br />
Degustación <strong>de</strong> comidas y bebidas<br />
típicas alemanas.<br />
Exposición y venta <strong>de</strong> productos <strong>de</strong><br />
la Comunidad Valenciana. Jornadas<br />
gastronómicas <strong>de</strong> cocina mediterránea.<br />
33
AGOSTO<br />
Población Festividad Descripción<br />
ARAS DE LOS OLMOS<br />
Tel. Ayto. 962102001<br />
BICORP<br />
Tel. Ayto. 962269110<br />
BUNYOL<br />
Tel. Ayto. 962500151<br />
CHERA<br />
Tel. Ayto. 962332001<br />
CHIVA<br />
Tel. Ayto. 962520006<br />
CHIVA<br />
Tel. Ayto. 962520006<br />
GESTALGAR<br />
Tel. Ayto. 961649001<br />
GESTALGAR<br />
Tel. Ayto. 961649001<br />
LLAURÍ<br />
Tel. Ayto. 962560468<br />
REQUENA<br />
Tel. Ayto. 962301400<br />
VALLADA<br />
Tel. Ayto. 962257009<br />
XERACO<br />
Tel. Ayto. 962895378<br />
YÀTOVA<br />
Tel. Ayto. 962516131<br />
34<br />
FIESTAS POPULARES<br />
CENA DE PATATAS<br />
DE MATANZA<br />
TOMATINA<br />
ENCHERATE-FERIA<br />
CULTURAL Y<br />
GASTRONÓMICA DE<br />
CHERA<br />
CONCURSO DE<br />
MOJETE<br />
CONCURSO DE<br />
PAELLAS<br />
FIESTA DE LAS<br />
PAELLAS<br />
CONCURSO DE<br />
GAZPACHOS DE<br />
MONTE<br />
FIESTA A SAN<br />
ROQUE<br />
FEREVIN (entre agosto<br />
y septiembre)<br />
CONCURSO DE<br />
PAELLAS<br />
MUESTRA DE<br />
"SUCRERIA<br />
TRADICIONAL" Y<br />
MERCADO<br />
GASTRONÓMICO<br />
CONCURSO DE PISTO<br />
Se elaboran paellas jueves y sábado.<br />
La población que quiere colaborar<br />
acu<strong>de</strong> para pelar las patatas y montar<br />
las mesas y sillas , mientras los<br />
cocineros preparan el plato para<br />
aproximadamente 500 personas.<br />
Fiesta <strong>de</strong> interés turístico internacional,<br />
en la que se libra una "Batalla" <strong>de</strong><br />
tomates entre los participantes.<br />
Feria local <strong>de</strong> carácter cultural y<br />
gastronómico. Se realizan<br />
<strong>de</strong>gustaciones <strong>de</strong> platos típicos <strong>de</strong> la<br />
localidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s<br />
culturales.<br />
Concurso para premiar el mejor mojete.<br />
Concurso para premiar la mejor paella.<br />
Concurso para premiar la mejor paella.<br />
Concurso para premiar el mejor<br />
gazpacho.<br />
Se preparan más <strong>de</strong> cuarenta cazuelas<br />
<strong>de</strong> arroz al horno, que sirven para dar<br />
<strong>de</strong> comer a más <strong>de</strong> 250 personas.<br />
Es la feria requenense <strong>de</strong>l vino en la<br />
cual las bo<strong>de</strong>gas dan a conocer sus<br />
vinos y cavas.<br />
Concurso <strong>de</strong> paellas por grupos.<br />
A lo largo <strong>de</strong>l último fin <strong>de</strong> semana<br />
<strong>de</strong> agosto, diversos hornos,<br />
establecimientos, asociaciones y<br />
colectivos <strong>de</strong> Xeraco, elaboran dulces<br />
tradicionales y los exponen y ven<strong>de</strong>n<br />
en la playa.<br />
Concurso popular <strong>de</strong> pisto.
SEPTIEMBRE<br />
Población Festividad Descripción<br />
ALGAR DE PALANCIA<br />
Tel. Ayto. 962625055<br />
ATZENETA D'ALBAIDA<br />
Tel. Ayto. 962359161<br />
CASTIELFABIB<br />
Tel. Ayto. 978783100<br />
CATARROJA<br />
Tel. Ayto. 961621301<br />
EL PUIG<br />
Tel. Ayto. 961470003<br />
EL PUIG<br />
Tel. Ayto. 961470003<br />
EL PUIG<br />
Tel. Ayto. 961470003<br />
LA POBLA DE FARNALS<br />
Tel. Ayto. 961441252<br />
LLÍRIA<br />
Tel. Ayto. 962791522<br />
SUECA<br />
Tel. Ayto. 961700050<br />
TITAGUAS<br />
Tel. Ayto. 961634001<br />
TITAGUAS<br />
Tel. Ayto. 961634001<br />
UTIEL<br />
Tel. Ayto. 962170504<br />
CALDERAS EN<br />
HONOR A LA VIRGEN<br />
DE LA MERCED<br />
CONCURSO DE<br />
PAELLAS<br />
TOMATADA<br />
CONCURSO<br />
INTERNACIONAL<br />
"D'ALL I PEBRE"<br />
NOCHE DE PAELLES-<br />
Fiestas en honor a la<br />
"Mare <strong>de</strong> Déu" <strong>de</strong>l<br />
Puig<br />
FIESTAS EN HONOR<br />
A LA "MARE DE DÉU"<br />
CENA DE<br />
CABALGATA DE LAS<br />
FIESTAS EN HONOR<br />
A LA "MARE DE DÉU"<br />
CALDERAS Y<br />
PAELLAS<br />
LLÍRIA A "MOS<br />
REDÓ"<br />
CONCURSO<br />
INTERNACIONAL DE<br />
PAELLAS<br />
COMIDA POPULAR<br />
CONCURSO DE<br />
PAELLAS<br />
CONCURSO DE<br />
PAELLAS<br />
Se realizan varias cal<strong>de</strong>ras y se<br />
reparten entre todos los vecinos y<br />
asistentes (frente a la puerta <strong>de</strong> la<br />
Iglesia).<br />
Concurso para premiar la mejor paella.<br />
Exposición y <strong>de</strong>gustación <strong>de</strong> diversas<br />
varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tomate.<br />
Concurso para premiar el mejor "all i<br />
pebre" (plato elaborado con anguilas).<br />
Elaboración <strong>de</strong> paellas en el en torno<br />
<strong>de</strong>l monasterio amenizados por una<br />
orquesta.<br />
Merienda con horchata y fartones.<br />
El ayuntamiento invita a los<br />
participantes y público <strong>de</strong> la cabalgata<br />
a bocadillos y bebida para celebrar el<br />
final <strong>de</strong> fiestas.<br />
Festejo en el que el Ayuntamiento<br />
dona un toro para la realización <strong>de</strong><br />
diversas cal<strong>de</strong>ras.<br />
Feria agroalimentaria y comercial<br />
durante la cual los comerciantes <strong>de</strong><br />
Llíria y la Comarca <strong>de</strong> Camp <strong>de</strong> Turia<br />
exponen sus productos.<br />
Concurso para premiar la mejor paella.<br />
Guisado <strong>de</strong> patatas con ternera en la<br />
Plaza <strong>de</strong> la Iglesia para todo el pueblo<br />
y visitantes.<br />
Concurso para premiar la mejor paella.<br />
Concurso popular <strong>de</strong> paellas.<br />
35
OCTUBRE<br />
Población Festividad Descripción<br />
ALBORAYA<br />
Tel. Ayto. 963190200<br />
ALGAR DE PALANCIA<br />
Tel. Ayto. 962625055<br />
AYORA<br />
Tel. Ayto. 962191025<br />
BOCAIRENT<br />
Tel. Ayto. 962905062<br />
CATADAU<br />
Tel. Ayto. 962553022<br />
CHESTE<br />
Tel. Ayto. 962510015<br />
L'ALCÚDIA<br />
Tel. Ayto. 962540266<br />
L'ALCÚDIA<br />
Tel. Ayto. 962540266<br />
LLUTXENT<br />
Tel. Ayto. 962294001<br />
MIRAMAR<br />
Tel. Ayto. 962819101<br />
MOIXENT<br />
Tel. Ayto. 962295010<br />
NÁQUERA<br />
Tel. Ayto. 961680002<br />
36<br />
DÍA INTERNACIONAL<br />
DE LA HORCHATA<br />
FESTIVAL DE<br />
PAELLAS<br />
CONCURSO "EL<br />
PRIMER CORTE DE LA<br />
MIEL"<br />
MUESTRA DE<br />
ARTESANÍA Y<br />
GASTRONOMÍA<br />
FERIA DE<br />
ALIMENTACIÓN<br />
ECOLÓGICA Y<br />
NATURAL DE LA<br />
COMUNIDAD<br />
VALENCIANA<br />
FIESTAS DE LA<br />
VENDIMIA<br />
FERIA<br />
GASTRONÓMICA DE<br />
L'ALCÚDIA<br />
CONCURSO DE<br />
PUCHERO<br />
VALENCIANO<br />
CONCURSO<br />
"D'ARRÒS CALDÓS"<br />
(arroz caldoso)<br />
PAELLAS "AMB CEBA<br />
AL CARRER" (con<br />
cebolla en la calle)<br />
CONCURSO DE<br />
GACHAMIGA<br />
OLLA JUNTA<br />
Mercado costumbrista con<br />
representaciones <strong>de</strong> la época elegida<br />
y <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> elaboración y<br />
<strong>de</strong>gustación <strong>de</strong>l producto típico LA<br />
HORCHATA.<br />
Concurso para premiar la mejor paella.<br />
Muestra <strong>de</strong> productos artesanales,<br />
gastronómicos y culturales <strong>de</strong><br />
Bocairent y la Vall d'Albaida. Y<br />
Jornadas gastronómicas.<br />
Exposición y venta <strong>de</strong> productos<br />
ecológicos y naturales.<br />
Se celebra el "día <strong>de</strong> la Gachamiga",<br />
el "día <strong>de</strong> las paellas" y la "torta <strong>de</strong><br />
toro".<br />
Para profesionales.<br />
Concurso <strong>de</strong> paellas en la calle.<br />
Se celebra el concurso <strong>de</strong> la<br />
Gachamiga y se toma como almuerzo.<br />
Degustación popular <strong>de</strong> olla junta.
OCTUBRE<br />
Población Festividad Descripción<br />
UTIEL<br />
Tel. Ayto. 962170504<br />
VINALESA<br />
Tel. Ayto. 961499798<br />
FERIA UTIEL<br />
GASTRONÓMICA<br />
CALDERAS<br />
NOVIEMBRE<br />
Feria anual <strong>de</strong>dicada a la <strong>gastronomía</strong><br />
típica <strong>de</strong> la población, don<strong>de</strong> se ven<br />
representados diferentes sectores<br />
alimentarios: carnicerías, pana<strong>de</strong>rías,<br />
bo<strong>de</strong>gas, mieles, queserías, turrones,<br />
aceites…Y concurso gastronómico <strong>de</strong><br />
plato libre tradicional.<br />
Elaboración <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras "d'arròs amb<br />
fessols i naps" (entre 15 y 20 cal<strong>de</strong>ras<br />
<strong>de</strong> arroz con alubias y nabos) y<br />
distribución entre los asistentes.<br />
Población Festividad Descripción<br />
ARAS DE LOS OLMOS<br />
Tel. Ayto. 962102001<br />
CASINOS<br />
Tel. Ayto. 962700161<br />
CULLERA<br />
Tel. Ayto. 961720974<br />
LLÍRIA<br />
Tel. Ayto. 962791522<br />
ONTINYENT<br />
Tel. Ayto. 962916144<br />
SANT JOAN D'ÈNOVA<br />
Tel. Ayto. 962591013<br />
XÀTIVA<br />
Tel. Ayto. 962273346<br />
GACHAS EN HONOR<br />
A SAN MARCOS<br />
FERIA DEL DULCE<br />
ARTESANO<br />
JORNADAS<br />
GASTRONÓMICAS<br />
SOBRE EL ARROZ<br />
"ARROSSÀRIA"<br />
CONCURSO<br />
"D'ARRÒS AMB<br />
BLEDES" (arroz con<br />
acelgas)<br />
FERIA<br />
Exposición y <strong>de</strong>gustación <strong>de</strong> productos<br />
GASTRONÓMICA Y gastronómicos <strong>de</strong> la comarca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
PRODUCTOS vinos hasta embutidos y <strong>de</strong>rivados,<br />
AGROALIMENTARIOS junto con productos <strong>de</strong> la zona como<br />
DE LA VALL<br />
D'ALBAIDA<br />
la miel. Y catas <strong>de</strong> <strong>de</strong>gustación.<br />
"CATERINETES"<br />
JORNADAS<br />
GASTRONÓMICAS<br />
Se realizan <strong>de</strong> veinte a treinta cal<strong>de</strong>ros.<br />
Jornadas organizadas por el<br />
Restaurante Eliana Albiach. Y consiste<br />
en ofrecer un menú-<strong>de</strong>gustación sobre<br />
el arroz que se compone <strong>de</strong> 7 platos<br />
individuales para cada comensal.<br />
Certamen durante el cual los<br />
restauradores elaboran el plato<br />
tradicional <strong>de</strong> arroz con acelgas y un<br />
postre <strong>de</strong> calabaza, y lo presentan a<br />
concurso.<br />
Consiste en ir a la montaña y comer<br />
arroz al horno.<br />
Jornadas <strong>de</strong> promoción gastronómica<br />
<strong>de</strong> la ciudad.<br />
37
DICIEMBRE<br />
Población Festividad Descripción<br />
LA POBLA DE FARNALS<br />
Tel. Ayto. 961441252<br />
LLÍRIA<br />
Tel. Ayto. 962791522<br />
TUÉJAR<br />
Tel. Ayto. 961635034<br />
VILLALONGA<br />
Tel. Ayto. 962805004<br />
38<br />
JORNADAS<br />
GASTRONÓMICAS<br />
DE LAS AMAS DE<br />
CASA<br />
CURSO DE COCINA<br />
NAVIDEÑA<br />
MUESTRA<br />
GASTRONÓMICA Y<br />
DEL EMBUTIDO<br />
ARTESANAL DE<br />
TUÉJAR<br />
MUESTRA DE<br />
"DOLÇOS DE<br />
NADAL" (dulces <strong>de</strong><br />
Navidad)<br />
Profesores altamente cualificados<br />
programan tres días, durante los cuales<br />
enseñan a elaborar diferentes<br />
varieda<strong>de</strong>s gastronómicas.<br />
El Ayuntamiento organiza un curso <strong>de</strong><br />
cocina navi<strong>de</strong>ña.<br />
En esta feria se dan a conocer los<br />
productos que tradicionalmente se<br />
han venido realizando en Tuéjar. Y<br />
concurso <strong>de</strong> Gazpachos.<br />
Jornada en la cual se presentan los<br />
dulces típicos <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong><br />
Navidad.
Museos <strong>de</strong> <strong>gastronomía</strong><br />
41
42<br />
Alboraya<br />
Museo <strong>de</strong> la Horchata y <strong>de</strong> la Chufa<br />
Tel. Ayto. 963190200<br />
Alquería <strong>de</strong>l S.XI - XV, en pleno corazón <strong>de</strong><br />
la huerta <strong>de</strong> Alboraya; exposición <strong>de</strong>l cultivo<br />
<strong>de</strong> la chufa y maquinaria <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> la<br />
horchata.<br />
Aras <strong>de</strong> los Olnos<br />
Ecomuseo<br />
Tel. Ayto. 962102001<br />
Exposiciones sobre apicultura (explica el cliclo<br />
<strong>de</strong> la miel, junto el aprovechamiento <strong>de</strong> la cera<br />
extraida <strong>de</strong> los panales) y ciclo <strong>de</strong>l cereal (explica<br />
el proceso <strong>de</strong>l cereal: plantación, recogida,<br />
posterior fabricación <strong>de</strong> pan, tortas,etc.)<br />
Carcaixent<br />
Colección Museística <strong>de</strong> la Naranja<br />
Tel. Ayto. 96319020<br />
Carcaixent fue la localidad don<strong>de</strong> se plantó el primer<br />
naranjo con fines comerciales. Dispone <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong> la<br />
naranja pudiendo ser realizada por el visitante <strong>de</strong> noviembre<br />
a mayo. Cuentan con una colección museística, que ofrece<br />
una exposición <strong>de</strong> la história <strong>de</strong> la naranja, herramientas,<br />
utensilios, aparejos, la casa <strong>de</strong> la naranja…pudiendo el<br />
visitante posteriormente, comer en algunos <strong>de</strong> los<br />
restaurantes<strong>de</strong> la localidad un menú especial elaborado<br />
principalmente a base <strong>de</strong> este cítrico. Se ofrece también<br />
material divulgativo, libro <strong>de</strong> recetas <strong>de</strong> naranja, así como<br />
cuentos y láminas <strong>de</strong> dibujo para los más pequeños.<br />
Castielfabib<br />
Museo <strong>de</strong>l Cereal<br />
Tel. Ayto. 978783100<br />
Exposición <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l cereal (siembra, siega,<br />
trilla, aventado, molienda y elaboración <strong>de</strong> pan).
Rótova<br />
Centro <strong>de</strong> iInterpretación <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong> la Pasa<br />
Tel. Ayto. 962957011<br />
Se ha rehabilitado un antiguo Riu-rau y construido<br />
en él un centro <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la pasa.<br />
La pasa ha sido típica en el municipio <strong>de</strong> Rótova<br />
y en otros municipios <strong>de</strong> la Safor.<br />
Sueca<br />
Museo <strong>de</strong>l Chocolate<br />
Tel. Ayto. 961700050<br />
Proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> chocolate.<br />
Utiel<br />
Centro <strong>de</strong> Interpretación <strong>de</strong> Utiel<br />
Tel. Ayto. 962172378<br />
Paneles explicativos <strong>de</strong> la gastronomia <strong>de</strong> la zona.<br />
Utiel<br />
Museo <strong>de</strong>l Vino (Bo<strong>de</strong>ga Redonda)<br />
Tel. Ayto. 962172378<br />
Proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l vino.<br />
Valencia<br />
Museo <strong>de</strong>l Arroz<br />
Tel. Ayto. 963525478<br />
Exposición didáctica sobre el ciclo<br />
<strong>de</strong>l arroz y utensilios <strong>de</strong> trabajo.<br />
43
Notas:<br />
44
COMUNITAT VALENCIANA<br />
Provincia <strong>de</strong> Valencia<br />
Situación<br />
Entre 40º 13´y 38º 41´N (latitud norte) y<br />
0º 01´y 1º 32´0 (longitud oeste)<br />
Costa oriental <strong>de</strong> la Península Ibérica<br />
Nº total <strong>de</strong> km 2: 10,776 km 2<br />
Nº total <strong>de</strong> km <strong>de</strong> costa: 107 km lineales<br />
Altura máxima: 1,839 m (Monte Cal<strong>de</strong>rón)<br />
Edita:<br />
Diputación <strong>de</strong> València<br />
Turismo - IMELSA<br />
Edición año 2008<br />
Clima<br />
Temperatura media: 20,8ºC Verano; 9,1ºC Invierno<br />
Nº <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> sol por año: 2.759 horas<br />
Población<br />
Total nº <strong>de</strong> habitantes: 2.464.600<br />
Capital <strong>de</strong> Provincia: Valencia: 805.500 habitantes<br />
C/ Con<strong>de</strong> Trenor, 9-3<br />
46003 Valencia<br />
Tel. 963 887 227<br />
Fax. 963 887 220<br />
www.valenciaterraimar.org<br />
publicacions.turisme@dva.gva.es<br />
Textos: - Juan Antonio Calabuig Ferre<br />
- Restaurante Casa Salvador<br />
- Servicio <strong>de</strong> Turismo-Diputació <strong>de</strong> València<br />
Fotos: - Restaurante Casa Salvador<br />
- Archivo Servicio <strong>de</strong> Turismo Diputació <strong>de</strong> València<br />
- Vicent Julià