You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
50.qxd 07/04/2006 03:46 p.m. PÆgina 14
PAGINA 14 | GABRIEL BAGGIO / ERNESTO BALLESTEROS
ciones.
III. El arte que trabaja en la mediación
entre esos polos. Entendería por esto la
producción de objetos que tienen forma
y contenido específico en el mismo plano.
Es decir, que el contenido de cada
trabajo es específico de cada trabajo y
no responde a una idea más amplia de
manera de entender el arte que se adecua
a toda la producción de un artista.
Ernesto Ballesteros
1.
Voy a elegir la obra Carrera de lápices,
que es un cuadro, en realidad es una carrera,
que se realiza sosteniendo el lápiz
por la parte de atrás y poniéndolo perpendicular
a la hoja, soltándolo se produce
una operación que forma una línea,
una semirecta, donde termina es donde
uno marca hasta donde llega. Entonces
invité a 14 artistas a competir sobre una
tela; la carrera la fiscalizó el en ese momento
fiscal Bruzzone; fue grabada en
video por Max Gómez y estaban: Siquier,
Elisa Strada, Guillermo Iuso, Valeria
Maculan, Marcelo Grosman y otros.
Eso fue en el 2000/01. Este trabajo me
interesa porque es bastante ejemplificador
de lo que pasó a partir de ese año
con mi trabajo, yo dejé de representar
determinadas cosas y empecé a presentar
determinadas acciones, en algunas
otras obras me fabricaba premisas que
llevaba a cabo, como trazar determinada
cantidad de líneas o trazar líneas determinada
cantidad de tiempo y marcar las
intersecciones. Este trabajo es más radical
en ese sentido porque el cuadro estaba
hecho por todos, en la obra había una
También diferenciaría artistas que trabajan
con un solo medio y a lo largo de sus
vidas van desplegando sus ideas siempre
con la misma técnica -fotógrafos,
pintores, etc.- y artistas que van eligiendo
soportes para cada obra en especial
y se valen de otros artistas o especialistas,
o bien de aprender nuevas técnicas
para ir desarrollando cada trabajo.
Tengo la esperanza de que se
realicen viajes interestelares
y quizá agregar algo a eso
zona boxes, donde cada uno probaba su
lápiz y lo templaba. La carrera la ganó
Pablo Siquier. Era una tela tirada sobre
una mesa, de 1,20 x 1,20 m. Ahí yo también
participé, sin jugar a ganar, porque
estaba recibiendo a la gente, en cuanto
comenzó la carrera se notó que iba a
durar un par de horas y estuvo bueno
porque ofrecí una buena merienda. Yo
había diseñado un circuito, había lijado
especialmente el circuito para que el lápiz
de desplace sin problemas... Se expuso
en Benzacar en la muestra individual
que hice en el 2001 y lo puse en un
bastidor, porque me gustaba eso de llevar
la acción a la forma clásica de la tela;
era finalmente un dibujo. Hay una
prueba anterior, en un circuito más pequeño,
de una carrera entre Fabio Kacero,
Siquier y yo, en esa oportunidad Fabio
ganó y Pablo estaba más que nada
divirtiéndose, pero como ganó Fabio,
Pablo se quedó con la espina, entonces
en la carrera grande se puso las pilas y
ahí Fabio al ver que no podía ganar la
carrera se retiró antes de terminar, arrugó,
como se dice acá.
2.
A ver… demandarle, nada. La forma de