UNIDAD XXI
UNIDAD XXI
UNIDAD XXI
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
GEOLOGIA GENERAL<br />
<strong>UNIDAD</strong> <strong>XXI</strong>: INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA REGIONAL DE CÓRDOBA<br />
OBJETIVOS:<br />
*Insertar la Geología de Córdoba<br />
en el contexto geológico regional de Argentina.<br />
*Describir las diferentes unidades litológicas<br />
en el ámbito de las Sierras de Córdoba.<br />
*Ordenar cronológicamente las diferentes<br />
unidades metamórficas, magmáticas y<br />
Sedimentaria.
CROQUIS GEOLÓGICO REGIONAL<br />
UBICACIÓN DE LA PROVINCIA<br />
GEOLÓGICA ¨SIERRAS PAMPEANAS¨
UBICACIÓN DE LAS SIERRAS<br />
DE CÓRDOBA DENTRO DE LA<br />
<strong>UNIDAD</strong> ¨SIERRAS PAMPEANAS¨<br />
Sierras de Córdoba
PRINCIPALES CICLOS OROGÉNICOS DE ARGENTINA<br />
(Modificado de Ramos 1999)<br />
CICLO EDAD (en Ma) CADENA MONTAÑOSA<br />
Ándico 45 - 0 Cordillera de los Andes<br />
Patagonídico 98 - 75 Cordillera Fuegina,<br />
Precordillera Patagónica<br />
Gondwánico 290 - 250 Ventanía, Cordillera Frontal<br />
Achaliano 350 - 380 Sierras Pampeanas<br />
Famatiniano 480 - 460 Sierras Pampeanas y Sistema<br />
del Famatina, Precordillera<br />
Pampeano 540 - 515 Sierras Pampeanas Orientales<br />
Grenvilliano 1000 - 1100 Sierras de Pie de Palo, Maz Espinal<br />
(SPO) Bloque de Mahuidas<br />
Tandiliano 2.100 - 1900 Tandilia, Cratón del Río de la Plata
PRINCIPALES CICLOS<br />
OROGÉNICOS DE ARGENTINA<br />
(Según Ramos 1999)
MAPAS GEOLÓGICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
PERIODO CÁMBRICO INFERIOR A MEDIO<br />
540-520 Ma<br />
Complejo Metamórfico<br />
-Migmatitas Cordieríticas<br />
-Gneíses (Gneises Biotíticos, Granatíferos,<br />
Sillimaníticos, Cordieríticos etc...)<br />
-Esquistos (Esq. Cuarzo micáceos y<br />
micáceos)<br />
-Anfibolitas (Hornbléndicas y Diopsídicas)<br />
-Metabasitas (Metagabros)<br />
-Ortogneises (Metatonalitas y<br />
Metagrandioritas<br />
-Metaultramaficas (Serpentinitas)<br />
-Mármoles (Cálcicos, dolomíticos y<br />
Calcosilicáticos)<br />
-Filitas<br />
Complejo Magmático<br />
-Granitoides Metaluminosos (Granitos,<br />
Granodioritas y Tonalitas)<br />
-Granitos Peraluminosos (Granitos Cordieríticos)
PERÍODO ORDOVÍCICO<br />
490-470 Ma<br />
-Pequeños Plutones de Granitos,<br />
Granodioritas y Tonalitas<br />
-Diques de Tonalitas<br />
-Fajas de Cizallas Dúctiles (Milonitas)
Plutón de La Playa<br />
Los plutones menores<br />
del Ordovícico<br />
Plutón de Tulumba<br />
Plutón de Calmayo
Migmatita<br />
Dique de<br />
Tonalita
PERÍODO DEVÓNICO<br />
360-370 Ma<br />
-Tectónica compresiva<br />
-Intrusión de Grandes Batolitos<br />
de rocas graníticas<br />
Batolito de Achala<br />
Batolito de Cerro Aspero<br />
-Intrusivos Filonianos (Pegmatitas y<br />
Aplitas)<br />
-Mineralizaciones de Wolframio<br />
asociadas a skarn<br />
-Reactivación de las fajas de cizalla
Characato<br />
Mesa del Palmar<br />
Extremo norte de Batolito de Achala<br />
Cerro Aspero<br />
Granitos Devónicos<br />
y Carboníferos<br />
Granito de Capilla del Monte
Pegmatita<br />
Granito de Achala
PERÍODO CARBONIFERO PERMICO<br />
340-280 Ma<br />
Depósitos continentales<br />
Areniscas, Lutitas y conglomerados<br />
Fósiles de plantas (Flora Pérmica) en<br />
Tasa Cuna<br />
Magmatismo Básico (309 Ma.)<br />
Filones de Basalto
Paleogeografía del Periodo<br />
Carbonífero
300 Ma
INTERPRETACIÓN<br />
PALEOAMBIENTAL DE LOS<br />
DEPÓSITOS DE TASA CUNA
Granito de<br />
Achala<br />
Sector de Cabalango<br />
Dique<br />
de Basalto
PERÍODO MESOZOICO<br />
150-65 Ma<br />
Jurásico - Cretácico<br />
-Tectónica Extensional<br />
Fallas Directas<br />
-Sedimentación Continental<br />
Areniscas rojas, Limolitas,<br />
Conglomerados y yeso.<br />
-Magmatismo Básico<br />
-Coladas de Basaltos<br />
-Intrusivos lamprofíricos<br />
-Yacimientos de Fluorita
BASALATO<br />
ARENISCAS ROJAS
INTERPRETACIÓN PALEOAMBIENTAL<br />
Astini et al 2001
Formación del Océano Atlántico<br />
Extrusión de grandes volúmenes<br />
de Basalto (Plateau del Río Paraná)<br />
Tectónica Extesional<br />
Sedimentación en Cuencas<br />
Continentales y martinas
Paleogeografía a loa 105 Ma
Paleogeografía a los 65 Ma
PERÍODO CENOZOICO<br />
65 A 0 Ma<br />
-Tectónica Compresiva<br />
-Fallas Inversa que elevan<br />
Los bloques Serranos y generan<br />
La actual morfología.<br />
-Volcanismo andesítico y<br />
traquiandesítico<br />
Volcanes de Pocho<br />
-Sedimentación en valles<br />
Intermontanos<br />
-Relleno Eólico de la Pampa<br />
Húmeda
VOLCANES DE POCHO
Volcán Yerba Buena Sierra de Pocho Córdoba
35 Ma
0 Ma
LA INGRESIÓN MARINA PARANAENSE<br />
(entre 10 y 4 Ma. Terciario Sup.)
Morfología de bloques basculados por fallas inversas<br />
Falla Principal<br />
Tectónica compresiva
Oeste Este<br />
Sierra Grande
Pleistoceno- Holoceno<br />
(Ultimo Millón de Año)<br />
Relleno de valles intermontanos<br />
por depósitos fluviales.<br />
Formación de Salares y depósitos<br />
lacustres<br />
Relleno de la región Pampeana<br />
Por depósitos eólicos y fluviales<br />
Formación de Suelos<br />
Actividad Neotectónica
Evidencia de<br />
Actividad Neotectónica<br />
Falla de Santa<br />
Rosa de Calamuchita<br />
Falla Inversa neógena<br />
Rocas metamórficas<br />
del Cámbrico<br />
Depósitos de Pie de Monte<br />
del Holoceno