14.05.2013 Views

Estudio Forestal - Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Estudio Forestal - Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Estudio Forestal - Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tarea: Inventario forestal:<br />

Actividad <strong>Forestal</strong><br />

Se realizó una caracterización y relevamiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los recursos forestales en las<br />

distintas áreas <strong>de</strong>finidas para el proyecto. A tales efectos se presentan a continuación una<br />

<strong>de</strong>scripción para cada zona y cada unidad productiva don<strong>de</strong> se han instalado los módulos<br />

<strong>de</strong>mostradores.<br />

La metodología utilizada para el relevamiento consistió en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una superficie<br />

para cada predio que contuviera una estructura leñosa boscosa representativa <strong>de</strong>l Espinal. En esta<br />

superficie se consi<strong>de</strong>ró la toma <strong>de</strong> una porción sobre la cual se implementaron diferentes<br />

prácticas <strong>de</strong> manejo y gestión <strong>de</strong> los recursos y otra que se utilizó como testigo. Sobre cada<br />

sector se procedió a la realización <strong>de</strong> un muestreo <strong>de</strong>l recurso forestal.<br />

Las unida<strong>de</strong>s muestrales consistieron en transectas fijas asociadas a una faja don<strong>de</strong> se<br />

registraron las variables alométricas sobre los distintos individuos leñosos presentes: DAB, DAP,<br />

altura <strong>de</strong> fuste, altura <strong>de</strong> paso, altura total, diámetros <strong>de</strong> copa, fenología, sanidad y productos<br />

forestales con valor agregado y la renovabilidad <strong>de</strong>l recurso forestal. Sobre estas fajas se<br />

realizarán las mediciones periódicas a lo largo <strong>de</strong> los distintos años previstos para el seguimiento<br />

<strong>de</strong> los módulos.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran renovales a los individuos <strong>de</strong> las especies leñosas que presentan un<br />

diámetro sobre el eje principal a la altura <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> hasta 5 cm.<br />

1) Provincia <strong>de</strong> Entre Ríos<br />

a) Zona <strong>de</strong> Bovril. Se encuentran tres campos pertenecientes a los productores: Benito<br />

Sta<strong>de</strong>lman, Hugo Leyneker y Magdalena Kuhn.<br />

Campo <strong>de</strong>l Productor Benito Sta<strong>de</strong>lman:<br />

El predio <strong>de</strong>l módulo es un renoval compuesto mayoritariamente por espinillo<br />

(Acacia caven), proveniente <strong>de</strong> una superficie <strong>de</strong>smontada antiguamente y utilizada como<br />

chacra hasta la pérdida <strong>de</strong> productividad como tal. Por lo tanto se consi<strong>de</strong>ra que se<br />

encuentra en la primera etapa <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la estructura leñosa <strong>de</strong>l bosque. Este<br />

bosque está compuesto por Acacia caven con una <strong>de</strong>nsidad total <strong>de</strong> 632 individuos por<br />

hectárea que representan el 82% <strong>de</strong> las especies arbóreas presentes. En menor proporción<br />

se encuentran algarrobo (Prosopis sp.) y ñandubay (Prosopis affinis) (8% y 7%,<br />

respectivamente).<br />

Para el caso <strong>de</strong> Acacia caven, se encuentran individuos <strong>de</strong> todas las clases<br />

diamétricas hasta la mayor <strong>de</strong>tectada 26,37 cm <strong>de</strong> DAB (recordar que es un bosque<br />

juvenil), en tanto que para el caso <strong>de</strong> algarrobo y ñandubay se encuentran sólo individuos<br />

juveniles. (Fig. Nº 1). El área basal correspon<strong>de</strong> a Acacia caven casi en su totalidad por<br />

su participación en la composición leñosa. (Fig. Nº 2).<br />

La cobertura arbórea registrada para este bosque es <strong>de</strong>l 32%, siendo el área<br />

<strong>de</strong>saprovechada para el pastoreo por la presencie <strong>de</strong> arbustos (chilca, carquejilla y<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 1”


caraguatá) es <strong>de</strong>l 35%. La sanidad <strong>de</strong> los ejemplares <strong>de</strong> Acacia es bueno aunque se<br />

registraron numerosos individuos con los extremos <strong>de</strong> ramas secas no observándose<br />

ningún signo que indicara las causas <strong>de</strong> dicha situación. Sumado a esto la altura <strong>de</strong> paso<br />

registrada en las parcelas está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> permitir el libre tránsito <strong>de</strong> los animales por<br />

bajo la canopia <strong>de</strong> los árboles. Esto disminuye aún más el área disponible para pastoreo.<br />

Estos valores <strong>de</strong> <strong>de</strong>speje <strong>de</strong> copa está relacionado a la composición y características <strong>de</strong>l<br />

rodal: individuos <strong>de</strong> Acacia caven juveniles.<br />

Fig. 2: Área basal por especie<br />

Campo <strong>de</strong>l Productor Hugo Leyneker:<br />

Fig. Nº 1: Densidad <strong>de</strong> individuos leñosos por clase diamétrica<br />

En este caso se trata <strong>de</strong> un<br />

bosque <strong>de</strong> rehache con abundante<br />

presencia <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> ñandubay regenerados <strong>de</strong> cepa. La distribución <strong>de</strong> las clases<br />

diamétricas para las distintas especies se presentan en la Figura Nº3, don<strong>de</strong> se observa<br />

presencia <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> Acacia caven en todos los rangos en forma <strong>de</strong>creciente,<br />

registrándose una <strong>de</strong>nsidad promedio <strong>de</strong> 716 árboles por hectárea.<br />

Figura Nº 3: Densidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> distintas especies por clases diamétricas<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 2”


Para el caso <strong>de</strong> Prosopis affinis<br />

se <strong>de</strong>staca su presencia en todas las<br />

clases diamétricas y su participación en<br />

la conformación <strong>de</strong>l área basal,<br />

presentando una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 272<br />

individuos por hectárea correspondiendo<br />

el 32% a renovales <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong><br />

DAB. EN el caso <strong>de</strong> Prosopis sp. está<br />

presente en menor proporción con 80<br />

árboles por hectárea correspondiendo el<br />

45% a renovales. Figura Nº 4: Participación porcentual <strong>de</strong> las especies en el modulo<br />

La cobertura arbórea <strong>de</strong> este rodal es <strong>de</strong>l 45 %, siendo la sanidad <strong>de</strong> los individuos<br />

<strong>de</strong> Prosopis buena en tanto que para el caso <strong>de</strong> Acacia caven se ha <strong>de</strong>tectado un alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> ejemplares con extremos <strong>de</strong> ramas secas y la mayoría <strong>de</strong> los adultos<br />

atacados por insectos xilófagos.<br />

Se <strong>de</strong>staca en este rodal la gran cantidad <strong>de</strong> pies <strong>de</strong> ñandubay y algarrobo con retoños <strong>de</strong><br />

cepa lo que amerita la investigación y consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> rebrote<br />

como pauta <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> bosque.<br />

Campo <strong>de</strong> la Familia Kuhn:<br />

Figura Nº 6: Densidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> distintas especies por clases diamétricas<br />

Fig. 5:<br />

Área<br />

basal<br />

por<br />

especie<br />

El módulo está planteado en un bosque mixto con presencia <strong>de</strong> algunas especies<br />

correspondientes a la selva en galería como Myrciantes cisplatensis (guayabo o mato). Se<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 3”


<strong>de</strong>staca alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> Geoffroea <strong>de</strong>corticans y Acacia bonariensis en la<br />

clase diamétrica inferior en tanto que el resto <strong>de</strong> las especies arbóreas tienen una<br />

participación <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 80 individuos por hectárea. Se observa que las clases<br />

diamétricas mayores están representadas por Prosopis sp, Prosopis affinis y Bumelia<br />

si<strong>de</strong>roxilon que <strong>de</strong>terminan los valores <strong>de</strong> área basal calculada.<br />

En este rodal hay escasa renovabilidad <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> importancia ma<strong>de</strong>rera como<br />

Prosopis sp, y Prosopis affinis situación que se <strong>de</strong>berá tener en cuenta en la planificación<br />

<strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> este bosque.<br />

Figura Nº 7: Área basal <strong>de</strong> las especies arbóreas<br />

Figura Nº8 Densidad <strong>de</strong> renovales <strong>de</strong> las distintas especies<br />

La cobertura arbórea promedio es <strong>de</strong> 58% con un área <strong>de</strong>saprovechada por presencia <strong>de</strong><br />

arbustos <strong>de</strong>l 11%. Cabe acotar que la zona arbustizada se presenta en manchones impenetrables y<br />

en otras zonas es <strong>de</strong>spreciable pues cuenta con limpieza anterior. El estado sanitario <strong>de</strong> las<br />

especies presentes es regular a bueno en general excepto los ejemplares <strong>de</strong> Acacia caven adultos<br />

que se encuentran individuos muertos, con presencia <strong>de</strong> ramas secas y atacados por insectos<br />

xilófagos.<br />

Respecto a la renovabilidad en este rodal se observa una alta presencia <strong>de</strong> retoños (más <strong>de</strong><br />

mil renovales por hectárea), <strong>de</strong> chañar y garabato. Estas especies caracterizadas en sus bioformas<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 4”


juveniles por <strong>de</strong>sarrollar un aspecto arbustivo o matoso, <strong>de</strong>terminan una ocupación <strong>de</strong>l espacio<br />

que dificulta la circulación <strong>de</strong>l ganado y el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> la pastura por el mismo, a<br />

la vez que compiten activamente con la<br />

instalación <strong>de</strong> otras especies leñosas. Esas<br />

consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>berán tenerse en cuanto al<br />

momento <strong>de</strong> diseñar la pautas <strong>de</strong>l manejo para<br />

este rodal boscoso.<br />

Fig. Nº 9 :Participación porcentual <strong>de</strong> las especies<br />

en el bosque<br />

44<br />

b) Zona <strong>de</strong>l Arroyo Don Gonzalo<br />

Campo <strong>de</strong>l Productor Gonzalo Varisco:<br />

El módulo está <strong>de</strong>finido en un bosque <strong>de</strong> rehache compuesto por Prosopis affinis y Acacia caven.<br />

Se <strong>de</strong>staca en este rodal la presencia <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> Prosopis affinis en todas las clases diamétricas,<br />

especialmente en clases mayores lo que permitirá realizar un seguimiento <strong>de</strong> la evolución en el<br />

crecimiento <strong>de</strong> esta especie a lo largo <strong>de</strong>l tiempo en este módulo.<br />

La presencia <strong>de</strong> estas dos especies es mayoritaria<br />

compartiendo equitativamente el porcentual en lo<br />

referente a las especies leñosas arbóreas. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

14%<br />

1%<br />

individuos para este bosque es baja, ascendiendo a 213<br />

individuos por hectárea <strong>de</strong> Acacia caven y 195 <strong>de</strong><br />

Prosopis affinis. Esta baja <strong>de</strong>nsidad, se refleja también<br />

en el porcentaje <strong>de</strong> cobertura arbórea que es <strong>de</strong>l 31%.<br />

45%<br />

El área <strong>de</strong>saprovechada para el pastoreo es <strong>de</strong>l<br />

50% y es <strong>de</strong>bido, para este caso fundamentalmente, a la<br />

presencia <strong>de</strong> manchones <strong>de</strong> chaguar.<br />

El análisis <strong>de</strong>l área basal <strong>de</strong>staca la presencie <strong>de</strong><br />

las dos especies arbóreas mencionadas sobresaliendo el<br />

aporte <strong>de</strong> Prosopis affinis en su conformación.<br />

Figura Nº 11: Densidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> distintas especies por clases diamétricas<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

0 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 25 25 a 30<br />

Acacia caven Prosopis affinis Celtis tala Acacia bonariensis<br />

40%<br />

Acacia caven Ñandubay Tala Garabato<br />

Figura Nº10: Participación porcentual <strong>de</strong> las<br />

especies en el modulo<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 5”


La regeneración es buena en relación a la cantidad total <strong>de</strong> individuos (60 renovales/ha), pero<br />

escasa para una evolución <strong>de</strong>l rodal mediante manejo, por lo que se afianzará técnicas que faciliten o<br />

incorporen la presencia <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> renovales. La sanidad <strong>de</strong> los individuos es buena<br />

<strong>de</strong>tectándose sólo algunos ejemplares <strong>de</strong> Acacia caven adultos con ataque <strong>de</strong> insectos xilófagos. Se<br />

hace notar para este rodal la ausencia <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> algarrobo (Prosopis sp.)<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Area basal dm 2 /Ha<br />

Acacia caven Ñandubay Tala<br />

Campo <strong>de</strong>l Productor Roberto Rapela:<br />

Figura Nº 12: Área basal <strong>de</strong> las especies<br />

arbóreas<br />

En el módulo se encuentra un bosque mixto compuesto mayoritariamente por Acacia caven y<br />

Prosopis affinis y en menor proporción algarrobo y<br />

brea (Propopis sp. y Acacia atramentaria) Fig.Nº13.<br />

Acacia caven está presente con gran número<br />

<strong>de</strong> individuos en las clases diamétricas inferiores<br />

mientras que Prosopis affinis se encuentran<br />

proporcionalmente en todas las clases diamétricas.<br />

Los ejemplares <strong>de</strong> Prosopis sp. se encuentran en las<br />

clases diamétricas <strong>de</strong> mayor dimensión no<br />

<strong>de</strong>tectándose individuos pequeños ni renovales. Fig.<br />

Nº14. En este rodal también se manifiesta la<br />

presencia en todos lo rangos diametrales <strong>de</strong> la brea o<br />

espino colorado (Acacia atramentaria) otra<br />

especie leñosa arbórea representante <strong>de</strong>l espinal.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> Acacia<br />

caven es 340 árboles por hectárea siendo 160 individuos por hectárea los renovales y la <strong>de</strong> Prosopis<br />

affinis es <strong>de</strong> 175 individuos por hectárea con 50 renovales en la misma superficie.<br />

Estos datos confirman una muy buena renovabilidad <strong>de</strong> este bosque lo cual hace promisoria el<br />

manejo silvopastoril con su seguimiento a lo largo <strong>de</strong> los años para <strong>de</strong>terminar fehacientemente las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso y aprovechamiento combinado que puedan implementarse en el espinal y que<br />

aseguren una perpetuidad <strong>de</strong>l bosque. La cobertura arbórea promedio para el módulo es <strong>de</strong>l 44% siendo<br />

el área <strong>de</strong>saprovechada para el pastoreo <strong>de</strong>l ganado <strong>de</strong>l 10%. Correspon<strong>de</strong> la mayor participación <strong>de</strong>l área<br />

basal arbórea a la especie Prosopis affinis con 340 dm3/ha. Fig. Nº 15.<br />

31%<br />

3% 5% 1%<br />

60%<br />

Acacia caven Ñandubay Algarrobo Acacia atramentaria Tala<br />

Figura Nº 13: Participación porcentual <strong>de</strong> las<br />

especies en el modulo<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 6”


Figura Nº 14: Densidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> distintas especies por clases diamétricas.<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

0 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 25 25 a 30 30 a 35 35 a 40<br />

Acacia caven Prosopis affinis Prosopis sp. Acacia atramentaria Celtis tala<br />

Figura Nº 15: Área basal <strong>de</strong> las especies arbóreas<br />

Area basal dm 2 /Ha<br />

Acacia caven Prosopis affinis Prosopis sp. Acacia<br />

atramentaria<br />

A modo ilustrativo <strong>de</strong> adjuntan fotografías <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los campos evaluados.<br />

Foto 1: Transecta en faja modulo en campo <strong>de</strong> Benito<br />

Sta<strong>de</strong>lman, zona Bovril, Entre Ríos<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 7”


Foto 2: Estado inicial <strong>de</strong>l monte en campo <strong>de</strong> Benito<br />

Sta<strong>de</strong>lman<br />

Foto 4: Estado <strong>de</strong>l bosque en campo <strong>de</strong> Magdalena Kunt,<br />

zona Bovril, Entre Ríos.<br />

Foto 6: Vista aérea <strong>de</strong>l modulo <strong>de</strong> Roberto Rapella en Los<br />

Conquistadores, Entre Ríos.<br />

Foto 3: Relevamiento forestal en campo <strong>de</strong> Hugo<br />

Leineker, zona Bovril, Entre Ríos<br />

Foto 5: Transecta realizada en el campo <strong>de</strong> Gonzalo<br />

Varisco, Arroyo Don Gonzalo, Entre Ríos.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 8”


2) Provincia <strong>de</strong> Santa Fé<br />

a) Zona <strong>de</strong> San Javier<br />

Campo <strong>de</strong>l Productor Matías Aguiar:<br />

El predio <strong>de</strong>l módulo es un bosque<br />

envejecido don<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> Prosopis sp.<br />

se limita a las clases diamétricas superiores<br />

encontrándose muy escasos individuos<br />

juveniles y renovales. (Figura Nº 17). La<br />

presencia <strong>de</strong> Geoffroea <strong>de</strong>corticans en<br />

importantes manchones <strong>de</strong>termina la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> un manejo especial para<br />

evitar la proliferación excesiva <strong>de</strong> esta especie<br />

dada sus características <strong>de</strong> reproducción a<br />

través <strong>de</strong> raíces gemíferas. A pesar <strong>de</strong> su<br />

gran participación en número <strong>de</strong> individuos<br />

sobre el total <strong>de</strong> especies por hectárea<br />

(figura Nº16), al analizar el área basal se encuentra que los algarrobos poseen una importancia<br />

relevante (figura Nº 18).<br />

Densidad (indiv./ha)<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Figura Nº 18: Área basal <strong>de</strong> las<br />

especies arbóreas<br />

70%<br />

1% 5%<br />

17%<br />

Acacia caven Prosopis affinis Prosopis sp<br />

Celtis tala Geoffroea <strong>de</strong>corticans<br />

Figura Nº 16: Participación porcentual <strong>de</strong> las especies en<br />

el modulo<br />

0 a 5 5 a10 10 a 15 15 a 20 20 a 25 25 a 30 30 a 35 35 a 40 40 a 45<br />

Acacia caven Prosopis affinis Prosopis sp. Celtis tala Geoffroea <strong>de</strong>corticans<br />

area basal dm3/ha<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Prosopis sp. Geoffroea<br />

<strong>de</strong>corticans<br />

Area basal dm 2 / Ha<br />

Prosopis<br />

affinis<br />

Figura Nº 17: Densidad<br />

<strong>de</strong> individuos <strong>de</strong><br />

distintas especies por<br />

clases diamétricas.<br />

Celtis tala Acacia caven<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 9”<br />

7%


Acacia caven y Celtis tala se encuentran en pequeña proporción y con individuos <strong>de</strong> clases<br />

diamétricas menores. Para el caso <strong>de</strong> Prosopis affinis, este se encuentra en pequeña proporción y en<br />

clases diamétricas pertenecientes a individuos jóvenes con una cantidad <strong>de</strong> renovales que <strong>de</strong>berían<br />

tenerse en cuenta a la hora <strong>de</strong> ejecutar el plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l monte. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> individuos para el<br />

caso <strong>de</strong> Chañar es 176 por hectárea, mientras que el complejo algarrobo cuenta con 56 árboles por<br />

hectárea. Prosopis affinis posee 12 individuos en la hectárea perteneciendo un tercio a renovales. La<br />

cobertura arbórea <strong>de</strong>l módulo es <strong>de</strong>l 40% siendo el área <strong>de</strong>saprovechada por la presencia <strong>de</strong> arbustos<br />

(Celtis sp, Schinus sp.) es <strong>de</strong> apenas un 7%.<br />

b) Zona <strong>de</strong> La Brava<br />

Campo <strong>de</strong>l Productor Néstor Leones:<br />

El módulo está constituido por<br />

algarrobos con un alto porcentaje <strong>de</strong><br />

participación sobre el total <strong>de</strong> leñosas<br />

conjuntamente con el chañar. La presencia<br />

<strong>de</strong> Acacia caven y Prosopis affinis es<br />

exigua. Se menciona en el módulo la<br />

aparición <strong>de</strong> Quebracho blanco como<br />

componente arbóreo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los renovales<br />

presentes. Los individuos <strong>de</strong> algarrobo se<br />

presentan en todas las clases diamétricas<br />

<strong>de</strong>stacándose en las clases <strong>de</strong> los renovales<br />

ya que <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad total para la especie,<br />

344 individuos por hectárea, la mitad<br />

Densidad (indiv/ha)<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Figura Nº 19: Participación porcentual <strong>de</strong> las especies en<br />

el modulo<br />

correspon<strong>de</strong> a renovales. En igual sentido son los valores para Chañar con 288 individuos por<br />

hectárea siendo 188 renovales, los cuales <strong>de</strong>berán ser tenidos en cuenta en el manejo propuesto.<br />

En la composición <strong>de</strong>l área basal se presenta como componente principal y más importante el<br />

algarrobo siguiéndole el chañar. La cobertura arbórea para el módulo es <strong>de</strong>l 55% siendo<br />

solamente el área <strong>de</strong>saprovechada <strong>de</strong>l 7%.<br />

Figura Nº 20: Densidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> distintas especies por clases diamétricas.<br />

43%<br />

0 a 5 5 a10 10a 15 15 a 20 20 a 25 25 a 30 30 a 35 35 a 40 40 a 45<br />

Algarrobo Chañar Acacia caven Ñandubay Quebracho blanco<br />

4%<br />

1%<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 10”<br />

1%<br />

Algarrobo Chañar Acacia caven Ñandubay Quebracho blanco<br />

51%


Campo <strong>de</strong>l Productor Marcial Bugnon:<br />

El módulo se encuentra en un bosque mixto con predominio <strong>de</strong> algarrobo amarillo (Prosopis<br />

nigra var. Ragonesii) y <strong>de</strong> aromito<br />

(Acacia caven). En menor medida<br />

se encuentra el chañar (Geoffroea<br />

<strong>de</strong>corticans), ñandubay (Prosopis<br />

affinis), quebracho blanco<br />

(Aspidosperma quebracho blanco)<br />

molle y tala (Figura Nº 21). Los<br />

algarrobos se presentan en todas las<br />

clases diamétricas con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

280 individuos por hectárea <strong>de</strong> los<br />

cuales 80 correspon<strong>de</strong>n a renovales.<br />

(Figura Nº 22).<br />

Esta presencia <strong>de</strong> algarrobo en todas<br />

las clases diamétricas <strong>de</strong>termina su<br />

importancia al analizar el área basal <strong>de</strong>l<br />

estrato arbóreo. (Figura Nº 23).<br />

Densidad (indiv/ha)<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Figura Nº 21: Participación porcentual <strong>de</strong> las especies en el<br />

modulo<br />

0 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 25 25 a 30 30 a 35 35 a 40 40 a 45<br />

A. caven Prosopis sp. Prosopis affinis<br />

Geoffroea <strong>de</strong>corticans Bumelia si<strong>de</strong>roxilon Aspidosperma quebracho blanco<br />

5%<br />

6% 2% 5%<br />

51%<br />

Acacia caven Prosopis sp.<br />

Prosopis affinis Geoffroea <strong>de</strong>corticans<br />

31%<br />

Bumelia si<strong>de</strong>roxilon Aspidosperma quebracho-blanco<br />

La cobertura arbórea es alta 70%. Y el área <strong>de</strong>saprovechada es <strong>de</strong>l 15-20%, si tomamos<br />

promedio <strong>de</strong> las 10 hectáreas aunque existen manchones don<strong>de</strong> el área <strong>de</strong>saprovechada por<br />

arbustos llega al 70%.<br />

La sanidad <strong>de</strong> los componentes arbóreos es en general buena aunque se han <strong>de</strong>tectado la<br />

presencia <strong>de</strong> insectos xilófagos en ramas superiores <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> Prosopis sp. y Acacia<br />

caven.<br />

Figura Nº 22: Densidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> distintas especies por clases diamétricas.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 11”


Area basal dm2/ha<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

c) Zona <strong>de</strong> San Cristóbal<br />

0<br />

A caven<br />

Area basal dm2/ha<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

Campo <strong>de</strong>l Sr. Pedro Airaldo:<br />

0<br />

Algarrobo<br />

El módulo <strong>de</strong>finido en el campo <strong>de</strong> este<br />

productor está consitudído por un bosque <strong>de</strong><br />

algarrobos (Prospopis sp), con abundancia<br />

<strong>de</strong> Chañar (Geoffroea <strong>de</strong>corticans). El<br />

predio está siendo manejado con un ro<strong>de</strong>o<br />

vacuno en pasturas naturales, don<strong>de</strong> no se<br />

ha realizado un manejo <strong>de</strong>l monte. La<br />

presencia <strong>de</strong> Prosopis se manifiesta en las<br />

clases diamétricas superiores, no<br />

Figura Nº 23: Área basal <strong>de</strong> las especies arbóreas<br />

Ñandubay<br />

Geoffroea <strong>de</strong>corticans<br />

Figura Nº 24: Área basal<br />

Bumelia si<strong>de</strong>roxilon<br />

Algarrobo Chañar Acacia caven<br />

abservándose individuos juveniles y con ausencia <strong>de</strong> renovales. (Figura Nº 26). Estas clases han sido<br />

ocupadas por Chañar con alta presencia en la composición <strong>de</strong>l bosque (Figura Nº 25) y compartiendo<br />

85%<br />

Q. Blanco<br />

14%<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 12”<br />

1%<br />

Algarrobo Chañar Ñandubay<br />

Figura Nº 25: Participación porcentual <strong>de</strong> las especies en el<br />

modulo


los valores <strong>de</strong> área basal <strong>de</strong>l estrato leñoso (Figura 27). Exiten aunque en forma aislada algunos<br />

ejemplares <strong>de</strong> Ñandubay. Se <strong>de</strong>staca la presencia <strong>de</strong> algarrobos <strong>de</strong> gran porte y expansión <strong>de</strong> copa<br />

dada la baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> individuos presentes (88 individuos/ha). El chañar se presenta en todo el<br />

módulo formando gran<strong>de</strong>s manchones con individuos <strong>de</strong> todas las clases diamétricas y alta<br />

regeneración. La cobertura arbórea es alta (cerca <strong>de</strong>l 60%) y el área <strong>de</strong>saprovechada por arbustos para<br />

la gana<strong>de</strong>ría es baja, <strong>de</strong> alrre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10%.<br />

Figura Nº 26: Densidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> distintas especies por clases diamétricas.<br />

Densidad (indiv/ha)<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

Dm 2 /Ha<br />

50<br />

0<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

Campo <strong>de</strong>l Productor Mario Ferrari:<br />

0 a 5 5 a10 10 a 15 15 a 20 20 a 25 25 a 30 30 a 35 35 a 40 40 a 45 45 a 50 50 a 55<br />

0<br />

Geoffroea <strong>de</strong>corticans Prosopis sp. Prosopis affinis<br />

Figura Nº 27: Área basal <strong>de</strong> las especies arbóreas<br />

Algarrobo Chañar Ñandubay<br />

Especies<br />

En este caso el módulo está inserto en un bosque con menor intensidad <strong>de</strong> uso que los anteriores.<br />

Existen en este módulo un bosque con gran diversidad <strong>de</strong> especies en el estrato leñoso con participaciones<br />

importantes <strong>de</strong> Prosopis sp. Y Geoffroea <strong>de</strong>corticans, pero con la aparición <strong>de</strong> otros componentes <strong>de</strong><br />

dimensiones importantes como Aspidosperma quebracho blanco y Ziziphus mistol. (Figura Nº 28). Se<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 13”


<strong>de</strong>staca en este monte la alta proporción <strong>de</strong><br />

renovales <strong>de</strong> todas las especies por lo que es <strong>de</strong><br />

interés el seguimiento en la evolución <strong>de</strong>l<br />

bosque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

manejo. La cobertura arbórea es alta (60%) y el<br />

área <strong>de</strong>saprovechada por la presencia <strong>de</strong><br />

5%<br />

11% 1%<br />

37%<br />

arbustos que dificultan el tránsito <strong>de</strong> los<br />

animales y compiten con el estrato herbáceo <strong>de</strong>l<br />

20%. En la composición <strong>de</strong>l área basal arbórea<br />

43%<br />

se <strong>de</strong>staca el aporte que realizan Prosopis sp. y<br />

Quebracho blanco. (Figura Nº 30). En la<br />

distribución <strong>de</strong> individuos por categorías<br />

diamétricas cabe resaltar la aparición <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones tanto <strong>de</strong> Prosopis sp. como<br />

<strong>de</strong> Aspidosperma quebracho-blanco.<br />

3%<br />

Prosopis sp. Geoffroea <strong>de</strong>corticans<br />

Acacia aromo Bumelia si<strong>de</strong>roxilon<br />

Figura Nº 28: Participación porcentual <strong>de</strong> las especies en el<br />

modulo<br />

Densidad (indiv/ha)<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

0 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 25 25 a 30 30 a 35 35 a 40 40 a 45 45 a 50 50 a 55 55 a 60 60 a 65<br />

Algarrobo Chañar Mistol Quebracho blanco Acacia aromo Bumelia<br />

Dm 2 /Ha<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Figura Nº 29: Participación porcentual<br />

Figura Nº 30: Área basal <strong>de</strong> las especies arbóreas<br />

Prosopis sp. Geoffroea<br />

<strong>de</strong>corticans<br />

Ziziphus mistol Aspidosperma quebracho-blanco<br />

Ziziphus<br />

mistol<br />

Especies<br />

Acacia<br />

aromo<br />

Quebracho<br />

blanco<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 14”


Foto 9: Campo <strong>de</strong> Marcial Bugnón, La Brava Santa Fe<br />

Foto 7: Medición en el módulo <strong>de</strong> Matías Aguiar, San<br />

Javier, Santa Fe.<br />

Foto 8: Mediciones en el testigo <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong><br />

Nestor Leones en La Brava, Santa Fe.<br />

Foto 10: Transecta en el módulo <strong>de</strong> Pedro<br />

Airaldo, San Cristóbal, Santa Fe<br />

Foto 11: Modulo <strong>de</strong> Mario Ferrari en la zona <strong>de</strong> San<br />

Javier, Santa Fe.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 15”


Productividad económica <strong>de</strong> Prosopis nigra var. ragonesei.<br />

1. Área <strong>de</strong> estudio y diseño experimental<br />

El estudio se llevó a cabo en un rodal <strong>de</strong> bosque<br />

mixto (Foto 12) en la provincia fitogeográfica <strong>de</strong>l Espinal,<br />

8 km. al sur <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> La Brava, Dpto. <strong>de</strong> San<br />

Javier, Pcia. <strong>de</strong> Santa Fe (lat. S. 30º 30’; long. O. 65º 29’).<br />

Foto 12. Módulo perteneciente al predio <strong>de</strong>l productor<br />

Bugnon, que muestra la composición florística<br />

predominante<br />

Fitogeográficamente, correspon<strong>de</strong> al Distrito <strong>de</strong>l Ñandubay, don<strong>de</strong> la comunidad clímax<br />

es el bosque <strong>de</strong> ñandubay (Prosopis affinis) y algarrobo (Prosopis nigra), acompañados por otros<br />

elementos arbóreos como espinillo (Acacia caven), chañar (Geoffrea <strong>de</strong>corticans), quebracho<br />

blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) y tala (Celtis tala) (Cabrera, 1971), entre los más<br />

abundantes.<br />

Presenta una amplia diversidad <strong>de</strong> suelos arenosos y arcillosos, siendo el más<br />

generalizado el tipo argiudol, relacionados a suelos <strong>de</strong> ambientes húmedos bien drenados.<br />

Le siguen en porcentaje <strong>de</strong> superficie total los suelos complejos que son una mezcla <strong>de</strong><br />

diversos tipos <strong>de</strong> suelos, y en menor medida natralbol y natralcuol (De Petre, 2004). Las<br />

precipitaciones varían entre 900 y 1200 mm. y la temperatura media anual es <strong>de</strong> 21ºC (Piarfon<br />

Espinal, 2003).<br />

Los objetivos planteados para la evaluación forestal <strong>de</strong>l predio seleccionado, se enumeran<br />

a continuación:<br />

• Determinar la dinámica <strong>de</strong> las poblaciones forestales a través <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación y relevamiento <strong>de</strong> las distintas clases diametrales, categorías <strong>de</strong> renovales,<br />

distribución <strong>de</strong> frecuencias y pulsos <strong>de</strong> renovabilidad.<br />

• Establecer relaciones alométricas sencillas entre las variables <strong>de</strong>terminadas<br />

a campo, que permitan la construcción <strong>de</strong> ecuaciones y tablas <strong>de</strong> correlación entre las<br />

mismas para ser usadas en programas <strong>de</strong> manejo forestal sostenible.<br />

• Obtener curvas <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> crecimiento y edad <strong>de</strong> culminación <strong>de</strong><br />

crecimiento, para establecer el turno <strong>de</strong> biológico <strong>de</strong> corta óptimo para la especie<br />

estudiada.<br />

2. Caracterización <strong>de</strong>l bosque.<br />

La metodología seguida en el armado <strong>de</strong>l inventario forestal, consistió en la realización<br />

<strong>de</strong> 5 transectas fijas en faja (50 m. x 10 m.) tres <strong>de</strong> las cuáles se realizaron en el área módulo <strong>de</strong>l<br />

predio, las dos restantes se realizaron el área testigo. Dicho inventario forestal recopila<br />

información relacionada a variables tales como: composición florística, <strong>de</strong>nsidad arbórea,<br />

renovabilidad, área <strong>de</strong>saprovechada por arbusto y cobertura <strong>de</strong>l suelo. A<strong>de</strong>más, para cada<br />

individuo forestal, se registraron las siguientes variables alométricas: diámetro a la altura <strong>de</strong> la<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 16”


ase (DAB), diámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho (DAP),<br />

altura <strong>de</strong> fuste (HF), altura <strong>de</strong> paso (HP), altura total<br />

(HT), diámetros <strong>de</strong> copa y sanidad <strong>de</strong> los mismos.<br />

El procesado <strong>de</strong> la información refleja una<br />

composición florística que correspon<strong>de</strong> a un<br />

algarrobal mixto, alternando con Acacia caven<br />

principalmente. El resto <strong>de</strong> las especies forestales<br />

presentes representan conjuntamente el 21% <strong>de</strong>l<br />

total (Figura 31).<br />

Figura 31. Composición florística <strong>de</strong>l predio medida en<br />

porcentaje <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> las distintas especies, medida en 5<br />

transectas <strong>de</strong> fajas <strong>de</strong> 50m x 10m<br />

La <strong>de</strong>nsidad arbórea por hectárea<br />

<strong>de</strong> las principales especies forestales que<br />

caracterizan florísticamente a esta porción<br />

<strong>de</strong> espinal santafesino correspon<strong>de</strong> a 200<br />

ind./ha. para el algarrobo amarillo y 104<br />

ind./ha. para el espinillo. Las restantes<br />

especies forestales en conjunto se<br />

presentan a razón <strong>de</strong> 84 ind./ha.<br />

Figura 32. Composición florística<br />

agrupada por clase diamétrica <strong>de</strong> las diversas<br />

especies presentes en el predio bajo estudio. Las<br />

mediciones fueron tomadas en 5 transectas <strong>de</strong> faja<br />

<strong>de</strong> 50m x 10m<br />

La renovabilidad <strong>de</strong> las mismas, <strong>de</strong>terminada por el conteo <strong>de</strong> individuos menores a 5 cm<br />

<strong>de</strong> diámetro a la altura <strong>de</strong> la base, refleja, para la especie más abundante, la presencia <strong>de</strong> 80<br />

renovales por ha., mientras que para Acacia caven se mensuraron 73 renovales por ha. Las<br />

restantes especies forestales arrojaron valores <strong>de</strong> renovabilidad por ha. muy bajos en<br />

comparación con los citados para las especies dominantes.<br />

El área <strong>de</strong>saprovechada por arbusto y la cobertura arbórea representan respectivamente el<br />

18.4% y el 63.4% .<br />

Las mediciones realizadas sobre cada<br />

individuo forestal, nos permite agrupar la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> acuerdo a las clases<br />

diamétricas existentes (Figura 32),<br />

permitiendo una primera aproximación al<br />

estado etario <strong>de</strong>l bosque.<br />

Figura 33. Área basal (dm 2 ) por ha. <strong>de</strong> las principales<br />

especies forestales presentes en el predio<br />

Especies forestales<br />

El área basal por ha. <strong>de</strong> las especies mensuradas se muestran en la figura 33. El algarrobo<br />

presenta un área basal significativamente mayor al resto <strong>de</strong> las especies muestreadas.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 17”


3. Caracterización <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> algarrobos amarillo. Medidas individuales.<br />

El algarrobo amarillo (Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. var. ragonesei Burkart) es una <strong>de</strong><br />

las especies dominante en este paisaje. Perteneciente a la familia Mimosaceae, es un árbol<br />

inerme o con espinas axilares muy pequeñas, folíolos bien ovalados <strong>de</strong> 1,5 a 3,2 mm <strong>de</strong> ancho<br />

(Foto 13); la legumbre es moniliforme, comprimida, recta y no muy dulce. El duramen es<br />

típicamente amarillo y menos durable que la variedad nigra.<br />

Se caracteriza por ser endémica <strong>de</strong>l espinal santafesino (Jozami<br />

et al, 1984). Dentro <strong>de</strong> sus principales usos se <strong>de</strong>staca como especie<br />

productora <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra dura y pesada para usos en carpintería, es valiosa<br />

como melífera y a<strong>de</strong>más produce frutos forrajeros y comestibles<br />

(Giménez et al, 2003).<br />

Foto 13. Folíolos <strong>de</strong> Prosopis nigra var. ragonesei.<br />

Los datos a campo se tomaron <strong>de</strong> una población <strong>de</strong> algarrobos<br />

amarillos agrupados <strong>de</strong> acuerdo a 8 clases diamétricas, tomándose<br />

cuatro repeticiones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada clase. Cada repetición consiste en un<br />

individuo escogido al azar según un diseño completamente aleatorizado.<br />

De cada árbol se obtuvieron las siguientes medidas alométricas:<br />

• Diámetro a la altura <strong>de</strong> la base (DAB).<br />

• Diámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho (DAP).<br />

• Altura <strong>de</strong> fuste (HF).<br />

• Altura total (HT).<br />

• Diámetro <strong>de</strong> copa (N-S y E-O).<br />

3.1. Determinación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra<br />

Foto 14. Rodajas basales extraídas <strong>de</strong> Prosopis nigra var. Ragonesei<br />

Los árboles se apearon y pesaron a campo con una<br />

balanza pilón (con precisión <strong>de</strong> 100 g.) y <strong>de</strong> esta forma se obtuvo<br />

su peso aéreo y comercial, entendiéndose a este último como el<br />

peso <strong>de</strong>l fuste y ramas <strong>de</strong> hasta 5 cm. <strong>de</strong> diámetro. Las ramas <strong>de</strong><br />

diámetro menores a 5 cm. se pesaron separadamente. De la base<br />

<strong>de</strong> cada árbol se extrajo una rodaja <strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong> ancho, para la<br />

lectura <strong>de</strong> anillos <strong>de</strong> crecimiento (Foto 14). También se<br />

obtuvieron secciones <strong>de</strong> leño <strong>de</strong> distintas partes <strong>de</strong> cada árbol<br />

muestreado para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra.<br />

Los datos resultantes se presentan en el anexo.<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s normal, anhidra y saturada <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra se<br />

prepararon probetas <strong>de</strong> 20 mm. x 20 mm. x 20 mm. con sus caras limpias y pulidas, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

lo indicado por la norma IRAM 9544, para cada caso (Foto 15).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 18”


Foto 15. Preparado <strong>de</strong> probetas <strong>de</strong> 20mm x 20mm x 20 mm para la<br />

obtención <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s normal, anhidra y saturada <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

Prosopis nigra var. ragonesei.<br />

Se pesaron en una balanza sensible al 0.01 gr. hasta peso<br />

constante, es <strong>de</strong>cir hasta que dos pesadas consecutivas difieran en menos <strong>de</strong> 0.1 % <strong>de</strong> su peso,<br />

con un intervalo mínimo entre pesadas <strong>de</strong> 6 hr. (Coronel, 1994). Una vez alcanzado dicho peso,<br />

la medición <strong>de</strong>l volumen se realizó por el método <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> fluidos (Foto 16)<br />

(Coronel, 1994).<br />

Posteriormente los datos se trataron con el programa estadístico Infostat versión 1.0 para<br />

<strong>de</strong>terminar si existe variación entre árboles y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo árbol.<br />

Las diferentes <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s obtenidas se resumen en la tabla 1.<br />

Tabla 1. Densida<strong>de</strong>s normal, anhidra y saturada <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Prosopis nigra var. ragonesei. La<br />

<strong>de</strong>nsidad normal fue obtenida <strong>de</strong> n = 348 probetas <strong>de</strong> 20 mm. x 20 mm. x 20 mm. mantenidas a 30ºC, según lo que<br />

indica la norma IRAM nº 9544. La <strong>de</strong>nsidad anhidra fue obtenida <strong>de</strong> n = 138 probetas <strong>de</strong> 20mm x 20mm x 20mm,<br />

mantenidas 105ºC ., según lo indica la norma IRAM nº 9532. La <strong>de</strong>nsidad saturada fue obtenida <strong>de</strong> n = 206 probetas<br />

<strong>de</strong> 2cm x 2cm x 2cm, mantenidas sumergidas (100% humedad) a Tº ambiente, según lo indica la norma IRAM<br />

9544.<br />

Densida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra (gr/ cm 3 )<br />

Normal (30º C) 0.752<br />

Anhidra (105ºC) 0.715<br />

Saturada (100 % Hº) 1.190<br />

Tabla 2. Estadística <strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s saturada, normal y anhidra, obtenidos <strong>de</strong>l programa Infostat 1.0.<br />

Ref: n: nº <strong>de</strong> muestras, D.E.:<strong>de</strong>svío estándar, C.V.: coef. <strong>de</strong> variación, Mín.: valor mínimo muestrado, Máx: valor<br />

máximo muestrado.<br />

Densida<strong>de</strong>s n Media D.E. C.V. Mín. Máx.<br />

Saturada 206 1,19 0,03 2,63 1,12 1,26<br />

Normal 344 0,75 0,05 6,89 0,62 0,89<br />

Anhidra 138 0,72 0,05 6,98 0,57 0,86<br />

La estadística <strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad extraídos<br />

<strong>de</strong>l programa Infostat 1.0 se exponen en la tabla 2.<br />

Foto 16. Determinación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s por el<br />

método <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> fluidos.<br />

3.2. Contracción Volumétrica y Contenido <strong>de</strong> Humedad<br />

Con los datos obtenidos en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, se calcularon la contracción volumétrica y el contenido <strong>de</strong> humedad,<br />

según lo establecido en la norma DIN 52.184 (Coronel, 1994), arrojando los resultados<br />

expuestos en la Tabla 3.<br />

Tabla 3. Porcentajes <strong>de</strong> contracción volumétrica y contenido <strong>de</strong> humedad, <strong>de</strong>terminados a partir <strong>de</strong> los<br />

datos <strong>de</strong> volumen saturado y anhidro, y <strong>de</strong> peso anhidro y normal respectivamente.<br />

Contracción volumétrica 6,03%<br />

Contenido <strong>de</strong> humedad 4,04%<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 19”


3.3. Curvas <strong>de</strong> cubicación y volumen económico.<br />

Con los datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad y <strong>de</strong> peso económico se calculó el volumen económico <strong>de</strong> los<br />

individuos medidos. La correlación con las diferentes medidas alométricas se realizó con el<br />

objetivo <strong>de</strong> encontrar cuál <strong>de</strong> dichas medidas es el estimador que mejor se ajusta a las<br />

variaciones <strong>de</strong>l volumen económico (Martijena et al, 1988). Para ello se realizan las curvas <strong>de</strong><br />

cubicación y se busca la mejor función que <strong>de</strong>scriba la relación. Los datos se tratan con el<br />

programa estadístico Infostat versión 1.0.<br />

El mejor estimador <strong>de</strong>l volumen<br />

económico resultó ser el DAB, que a través <strong>de</strong><br />

una función potencial, se ajusta a los valores<br />

<strong>de</strong> volumen económico con un R 2 = 0.9813<br />

(Figura 34).<br />

Figura 34. Relación entre el volumen<br />

económico (dm 3 ) y el DAB (cm). La función potencial<br />

es la que mejor <strong>de</strong>fine la curva. Ref: y = 0.0097 X 3.2274 ;<br />

R 2 = 0.9813; DAB: diámetro a la altura <strong>de</strong> la base.<br />

La ecuación que <strong>de</strong>scribe esta relación<br />

potencial es : y = 0.0097 X 3.2274<br />

Esta ecuación es la mejor estimadora <strong>de</strong>l volumen económico a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong><br />

DAB tomados a campo, pudiendo ser utilizada en forma rápida y sencilla en cualquier programa<br />

<strong>de</strong> uso racional <strong>de</strong>l bosque en cuestión. A partir<br />

1009,37<br />

Variación <strong>de</strong>l volumen económico en función <strong>de</strong>l DAP<br />

<strong>de</strong> la misma pue<strong>de</strong> elaborarse una tabla <strong>de</strong><br />

cubicación estandarizada (tabla 4), que asocie<br />

743,25<br />

cada DAB con el valor <strong>de</strong> volumen económico<br />

correspondiente. Dicha ecuación será empleada<br />

en todos los cálculos <strong>de</strong> volumen posteriores<br />

477,14<br />

que se realizarán en este trabajo.<br />

Volumen económico(cm3)<br />

Volumen económico (cm3)<br />

211,03<br />

-55,09<br />

8,72 37,75 66,78 95,81 124,84<br />

1009,37<br />

745,74<br />

482,12<br />

218,49<br />

DAP(cm)<br />

Variación <strong>de</strong>l volumen económico en función <strong>de</strong> la HT<br />

-45,14<br />

2 4 6 7 9<br />

HT(m)<br />

Volum en e conóm ic o (c m 3)<br />

1053,26<br />

774,63<br />

496,00<br />

217,37<br />

V ariación <strong>de</strong>l volumen económico en función <strong>de</strong>l DAB<br />

-61,26<br />

4,86 14,01 23,16 32,30 41,45<br />

DAB<br />

Figura 35. Relación entre el volumen económico (dm 3 ) y<br />

el DAP (cm). La función potencial es la que mejor <strong>de</strong>fine<br />

la curva. Ref: y= 0,0042 X 2,6118 ; R 2 = 0,9335; DAP:<br />

diámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho.<br />

Las figuras 35, 36 y 37 grafican las<br />

relaciones entre las restantes variables<br />

alométricas y el volumen económico cuyo ajuste<br />

fue menor.<br />

Figura 36. Relación entre el volumen económico (dm 3 ) y<br />

la HT (m). La función potencial es la que mejor <strong>de</strong>fine la<br />

curva. Ref: y = 0,0926 X 4,3244 ; R 2 = 0,7657; HT: altura<br />

total.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 20”


Volumen económico (cm3)<br />

1009,37<br />

723,06<br />

436,75<br />

150,44<br />

Variación <strong>de</strong>l volumen económico en función <strong>de</strong> la HF<br />

-135,87<br />

0 1 2 3 4<br />

HF (m)<br />

Figura 37. Relación entre el volumen económico<br />

(dm 3 ) y la HF (m). La función potencial es la que<br />

mejor <strong>de</strong>fine la curva. Ref: = 130,32 X 0,9972 ; R 2 =<br />

0,1286. HF: altura <strong>de</strong> fuste.<br />

Tabla 4. Tabla <strong>de</strong> cubicación <strong>de</strong>l volumen económico (dm 3 ) a partir <strong>de</strong>l DAB (cm). La función que<br />

<strong>de</strong>scribe mejor la relación es la potencial a través <strong>de</strong> la ecuación y = 0.0097 X 3.2274 . El coeficiente <strong>de</strong> regresión para<br />

dicha relación es R 2 = 0.9813.<br />

DAB Volumen económico<br />

(dm 3 )<br />

Peso económico (kg)<br />

10 16,37 12,31<br />

11 22,27 16,75<br />

12 29,49 22,18<br />

13 38,19 28,72<br />

14 48,50 36,48<br />

15 60,60 45,57<br />

16 74,64 56,13<br />

17 90,77 68,26<br />

18 109,15 82,08<br />

19 129,96 97,73<br />

20 153,36 115,33<br />

21 179,52 135,00<br />

22 208,60 156,86<br />

23 240,78 181,06<br />

24 276,23 207,72<br />

25 315,13 236,97<br />

26 357,65 268,95<br />

27 403,98 303,79<br />

28 454,29 341,62<br />

29 508,76 382,59<br />

30 567,59 426,83<br />

Esta relación nos permite aproximarnos al volumen económico existente en nuestro<br />

bosque bajo tratamiento. Teniendo en cuenta la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> la especie caracterizada,<br />

y su distribución en distintas clases diamétricas, po<strong>de</strong>mos estimar un volumen económico en<br />

ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> 72,488 m 3 /ha, <strong>de</strong> acuerdo a los resultados expuestos en la tabla 5.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 21”


Tabla 5. Volumen económico (dm3) y productividad (kg) por hectárea a partir <strong>de</strong> los datos obtenidos en el<br />

muestreo (Área muestrada: 2500 m 2 ).<br />

Clases<br />

Diamétricas Nº ind. muestrados Nº individuos por ha. Vol. Económico (dm 3 /ha) Productividad (kg/ha)<br />

10 -15 11 44 1494,225318 1123,657439<br />

16 - 20 13 52 4966,276984 3734,640292<br />

21 - 25 14 56 12224,30834 9192,679872<br />

26 - 30 6 24 10391,53231 7814,432298<br />

31 - 35 14 56 39098,13368 29401,79652<br />

36 - 40 1 4 4313,30909 3243,608435<br />

Totales 59 236 72487,78572 54510,81486<br />

3.4. Edad <strong>de</strong> culminación <strong>de</strong>l crecimiento<br />

La lectura <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> crecimiento se realizó sobre muestras <strong>de</strong> 5 cm. <strong>de</strong> espesor<br />

(Foto 17), previamente secadas a temperatura ambiente y preparadas con el objetivo <strong>de</strong> obtener<br />

superficies bien pulidas que permitan observar y <strong>de</strong>limitar los anillos <strong>de</strong> crecimiento (Foto 18).<br />

La medición <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong> los mismos se efectuó sobre dos radios trazados sobre la muestra. El<br />

primer conteo fue visual, y posteriormente se <strong>de</strong>terminó el<br />

espesor <strong>de</strong> los mismos con un equipo cuenta anillos a tornillo<br />

con precisión <strong>de</strong> 0.01 mm (Foto 19). Posteriormente se utilizó<br />

el programa Lectura para el procesamiento <strong>de</strong> los datos y el<br />

programa Infostat versión 1.0 para su análisis estadístico.<br />

Foto 17. Muestras basales preparadas para el conteo <strong>de</strong> anillos <strong>de</strong><br />

crecimiento en Prosopis nigra var. ragonesei.<br />

Con los datos <strong>de</strong> espesor radial <strong>de</strong> los anillos por edad<br />

se obtuvo el incremento corriente anual (ICA) e incremento<br />

media anual (IMA) (Figura 38). A partir <strong>de</strong> estos valores se<br />

obtuvieron los datos <strong>de</strong> incremento en área basal (Figura 39) y<br />

en volumen (Figura 40) para estimar la edad <strong>de</strong> culminación <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> los árboles, <strong>de</strong> acuerdo a los posibles usos<br />

posteriores (carpintería y leña o carbón, respectivamente).<br />

Foto 18. Conteo <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> Prosopis nigra var.<br />

ragonesei. Las flechas marcan la posición <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> tejido<br />

parenquimático que <strong>de</strong>fine la culminación <strong>de</strong>l anillo <strong>de</strong> crecimiento.<br />

(Aumento: 15x)<br />

Foto 19. Equipo cuenta anillos a tornillo con precisión <strong>de</strong> 0.01 mm.,<br />

utilizado para medir el ancho <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> crecimiento.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 22”


IMA - IC A (áre a basa l)<br />

IMA - IMA (dm 3)<br />

1577<br />

1147<br />

718<br />

288<br />

-142<br />

-2 14 31 47 63<br />

14,66188<br />

10,67375<br />

3.4.1 Crecimiento radial<br />

ICA - IMA en área basal en función <strong>de</strong> la edad<br />

Edad (años)<br />

ICA - IMA volumétrico en función <strong>de</strong> la edad<br />

ICA<br />

IMA<br />

ICA<br />

El cruce <strong>de</strong> las curvas que se observa en<br />

la figura 38 nos indica que la edad <strong>de</strong><br />

culminación <strong>de</strong> crecimiento radial para Prosopis<br />

nigra var. ragonesei en el predio seleccionado<br />

es <strong>de</strong> 31 años, edad a la cuál el IMA se hace<br />

máximo, este valor se correspon<strong>de</strong> con un DAB<br />

<strong>de</strong> 15,3 cm. El ICA presenta su valor máximo a<br />

los 21 años <strong>de</strong> edad.<br />

Figura 38: Incrementos corriente y medio anual,<br />

estimados radialmente en función <strong>de</strong> la edad. Los valores<br />

<strong>de</strong> incremento se muestran en centésimas <strong>de</strong> mm, y la<br />

edad está graficada en años. El cruce <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong><br />

IMA e ICA indica el óptimo turno biológico <strong>de</strong> corta (31<br />

años). Los datos fueron obtenidos <strong>de</strong> n = 30 ind.<br />

La figura 39 muestra claramente la<br />

ten<strong>de</strong>ncia al cruce <strong>de</strong> las curvas luego <strong>de</strong> los 60<br />

años <strong>de</strong> edad, es <strong>de</strong>cir a diámetros basales<br />

mayores a 25,8 cm, esto implica que las<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> explotación ma<strong>de</strong>rera para fines<br />

industriales <strong>de</strong>be realizarse sobre individuos que<br />

sobrepasen dicho DAB.<br />

Figura 39: Incrementos corriente y medio anual,<br />

estimados en área basal, en función <strong>de</strong> la edad. Los<br />

valores <strong>de</strong> incremento se muestran en mm 2 . y la edad en<br />

años. El cruce <strong>de</strong> las curvas a eda<strong>de</strong>s tempranas es <strong>de</strong>bido<br />

al efecto <strong>de</strong>l suavizado <strong>de</strong> los datos (LOWESS 0.5). Los<br />

datos fueron obtenidos <strong>de</strong> n: 30 ind.<br />

El incremento corriente en área basal se<br />

hace mayor a los 37 años <strong>de</strong> edad, es <strong>de</strong>cir a un DAB <strong>de</strong> 18,3 cm, a partir <strong>de</strong>l cuál empieza a<br />

disminuir. El incremento medio en área basal continúa aumentando a los 60 años.<br />

Figura 40: Incrementos corriente y medio<br />

anual, estimados en volumen, en función <strong>de</strong> la edad.<br />

Los valores <strong>de</strong> incremento volumétrico se muestran en<br />

dm 3 , y la edad en años. El cruce <strong>de</strong> las curvas a eda<strong>de</strong>s<br />

tempranas se da por efecto <strong>de</strong>l suavizado <strong>de</strong> los datos<br />

(LOWESS 0,5). Los datos fueron obtenidos <strong>de</strong> n = 30.<br />

6,68562<br />

Las curvas <strong>de</strong> incremento en área basal<br />

(Figura 39), útiles para <strong>de</strong>terminar la edad <strong>de</strong><br />

IMA culminación <strong>de</strong> crecimiento en árboles con<br />

2,69749<br />

una valoración económica principalmente <strong>de</strong><br />

sus fustes, no permite el cruce <strong>de</strong> las curvas,<br />

probablemente <strong>de</strong>bido a el escaso número <strong>de</strong><br />

-1,29064<br />

-2 14 31<br />

Edad (años)<br />

47 63 muestras <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s mayores (n ≥ a 60 años =<br />

9). Es posible encontrar ejemplares <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<br />

mayores en nuestro bosque, pero en número<br />

muy bajo; posiblemente a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l predio se hayan sucedido eventos <strong>de</strong><br />

disturbio que hayan eliminado numerosos árboles dando como resultado la situación actual; sin<br />

embargo, no se ha podido tener acceso a datos sobre el manejo pasado <strong>de</strong>l predio.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 23”


Las curvas <strong>de</strong> incremento volumétrico mostradas en la figura 40, siguen la ten<strong>de</strong>ncia<br />

general por la cuál la edad <strong>de</strong> culminación <strong>de</strong> crecimiento en volumen siempre es mayor a la<br />

estimada para área basal, por lo que se espera que los valores <strong>de</strong> ICA se hagan menores que los<br />

<strong>de</strong> IMA a eda<strong>de</strong>s un tanto mayores a 60 años.<br />

El incremento en volumen por clase diamétrica por año por hectárea fue calculado para<br />

el actual bosque <strong>de</strong> Prosopis nigra var. ragonesei <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l predio consi<strong>de</strong>rado, en 1,2<br />

m 3 /ha/año. Esto nos permite cuantificar el volumen extraíble en ma<strong>de</strong>ra por año <strong>de</strong>l bosque a<br />

manejar.<br />

Área De <strong>Estudio</strong>:<br />

PRODUCTIVIDAD ECONÓMICA DE ACACIA CAVEN<br />

El estudio será realizado en la Localidad <strong>de</strong> Bovril, Dpto. la Paz, provincia <strong>de</strong> Entre Ríos.<br />

Acacia caven (Mol) Hook pertenece a la familia <strong>de</strong> Leguminosas-Mimosoi<strong>de</strong>as y es<br />

comúnmente conocido como espinillo. Sus hojas son bipinnadas, en fascículos alternos<br />

colocados en la base <strong>de</strong> cada par <strong>de</strong> espinas. El raquis posee una glándula en la inserción <strong>de</strong> cada<br />

par <strong>de</strong> pinas. Su porte es irregular tortuoso y a veces arbustivo; el fuste es corto y tortuoso,<br />

sistema <strong>de</strong> ramificación simpódica. Posee inflorescencias axilares perfumadas, <strong>de</strong> pocos<br />

capítulos globosos <strong>de</strong> color amarillo; cada inflorescencia presenta un promedio <strong>de</strong> 41 flores<br />

individuales las que producen <strong>de</strong> 1 a 4 frutos, este es una legumbre subglobosa in<strong>de</strong>hiscente<br />

negra con dos suturas longitudinales y ápice mucronado (Giménez, A. y Moglia, J. et. al. 2003).<br />

El espinillo es una especie muy resistente a la sequía, con gran capacidad <strong>de</strong> rebrote, lo<br />

que le permite recuperarse luego <strong>de</strong> incendios, cortas o ramoneo. En sistemas silvopastoriles<br />

mejora la diversidad, el <strong>de</strong>sarrollo y productividad <strong>de</strong> las herbáceas que crecen bajo la influencia<br />

<strong>de</strong> su copa ( Serra, M T 1997)<br />

Es una especie productora <strong>de</strong> leña apta para la elaboración <strong>de</strong> carbón. Su ma<strong>de</strong>ra es dura<br />

y pesada (0,8-0,98 Kg./dm 3 ), albura amarillenta y duramen rojizo oscuro y veteado (Alvarado,<br />

W. 1989).<br />

Metodología <strong>de</strong> trabajo<br />

Los ejemplares para la realización <strong>de</strong> este estudio fueron obtenidos <strong>de</strong>l campo<br />

perteneciente al productor Benito Sta<strong>de</strong>lman, ubicado a 8 Km. al Norte <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong><br />

Bovril, S 31º19´59.2´´ W 59º 21´ 21.2´´ la misma se encuentra a 120 Km. al NE <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Paraná (Foto 20).<br />

Foto 20: Vista <strong>de</strong>l campo don<strong>de</strong> se realizó la experiencia.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 24”


Inventario <strong>Forestal</strong><br />

1 Caracterización <strong>de</strong>l predio:<br />

1.1 Mediante la realización cinco transectas fijas<br />

en faja <strong>de</strong> 50x10 (Foto21), tres <strong>de</strong> las cuales se<br />

realizaron en el módulo y las dos restantes en el<br />

área testigo, registrándose en cada una <strong>de</strong> ellas:<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies presentes, <strong>de</strong>nsidad<br />

arbórea, medidas alométricas para cada individuo,<br />

cobertura <strong>de</strong> suelo, área <strong>de</strong>saprovechada por<br />

arbustos, presencia o ausencia <strong>de</strong> renovales e<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies.<br />

Foto 21: Vista <strong>de</strong> transecta en faja en área testigo<br />

1.1.1 El bosque en estudio presenta un 34.82% <strong>de</strong> área <strong>de</strong>saprovechada por arbustos y un<br />

31.80% <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> suelo (Tabla6).<br />

Tabla Nº 6: Área <strong>de</strong>saprovechada y cobertura <strong>de</strong> suelo<br />

Area <strong>de</strong>saprovechada cobertura<br />

34,82% 31,80%<br />

1.1.2 Las medidas alométricas realizadas nos permiten reunir a los individuos en clases<br />

diamétricas, esta reunión nos permite conocer la composición diamétrica <strong>de</strong>l bosque en estudio.<br />

La composición diamétrica nos muestra que hay una mayor cantidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> clases<br />

menores siendo muy baja la proporción en las clases diamétricas mayores, es <strong>de</strong>cir que el bosque<br />

en estudio esta formado por individuos jóvenes y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos hay un gran número <strong>de</strong><br />

renovales, siguiendo la curva un patrón <strong>de</strong> J invertida (Figura 41).<br />

Figura 41: Composición diamétrica. Clase diamétrica <strong>de</strong> 0-5 agrupa renovales.<br />

La composición florística nos revela que existe dominancia <strong>de</strong> Acacia caven con un total <strong>de</strong> 632<br />

Ind./ha, le sigue Prosopis con 64 Ind./ha, Ñandubay con 52 Ind./ha, Schinus sp con 12 Ind./ha y<br />

Mato con 4 Ind./ha (Figura 42).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 25”


Figura 42: Composición florística con dominancia <strong>de</strong> Acacia caven<br />

1.2 Nº <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> acacia caven / ha: se tomaron los registros <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong> todas la<br />

transectas, se hizo una división por clase diamétrica registrando la cantidad <strong>de</strong> individuos<br />

presentes en cada una <strong>de</strong> ellas. La composición diamétrica <strong>de</strong> espinillos por hectárea es <strong>de</strong> 212<br />

individuos (Tabla7).<br />

Tabla 7: composición <strong>de</strong> individuos por hectárea.<br />

2 Medidas alométricas y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> peso aéreo y económico<br />

2.1 Se trabajó con muestreo al azar, con cuatro individuos por clase diamétrica la misma<br />

se <strong>de</strong>fine con intervalos <strong>de</strong> 5 cm, iniciando <strong>de</strong> 0,1 a 35 cm <strong>de</strong> DAB. De esta forma se obtendrán 7<br />

clases diamétricas y los 35 individuos seleccionados estarán distribuidos en cada intervalo.<br />

2.2 De cada individuo se tomarán las siguientes medidas alométricas:<br />

DAB medido en perímetro a 15cm <strong>de</strong>l suelo.<br />

DAP medido en perímetro a 1.30m <strong>de</strong>l suelo.<br />

Altura total (HT)<br />

Altura <strong>de</strong> fuste (HF)<br />

Diámetro <strong>de</strong> copa N-S y E-O.<br />

Nº Clase Nº <strong>de</strong> ind. Nº <strong>de</strong> ind/ha<br />

10-12 19 76<br />

12,1-14 6 24<br />

14,1-16 10 40<br />

16,1-18 6 24<br />

18,1-20 5 20<br />

20,1-22 5 20<br />

22,1-24 1 4<br />

26,1-28 1 4<br />

2.3 Una vez tomadas las medidas alométricas <strong>de</strong> los individuos se procedió al apeo <strong>de</strong> los<br />

mismos con motosierra para el fuste y ramas principales y hacha para ramas <strong>de</strong> menor grosor.<br />

2.4 Para la estimación <strong>de</strong> la biomasa aérea y económica se separaron las ramas mayores a 5<br />

cm <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong> las menores y se pesaron a campo, en forma separada con balanza a pilón,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l fuste se extrajeron dos rodajas <strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong> espesor (Foto22).<br />

212<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 26”


Foto 22: Medición a campo <strong>de</strong> biomasa comercial y aérea.<br />

3 Determinación <strong>de</strong>nsidad normal, anhidra, saturada, contracción volumétrica y contenido<br />

<strong>de</strong> humedad.<br />

3.1 Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad se utilizaron probetas <strong>de</strong> 20 mm x 20 mm con<br />

sus caras limpias y pulidas (Foto 23). Las muestras fueron pesadas con balanza electrónica <strong>de</strong><br />

precisión 0.01 gr, hasta obtener peso constante en dos pesadas consecutivas en un intervalo no<br />

inferior a seis horas con una variación <strong>de</strong>l 0,1 % <strong>de</strong>l peso total <strong>de</strong> la probeta.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l material fue estimada mediante la relación peso /volumen <strong>de</strong> las<br />

muestras (Perpiñal, 1987). El volumen <strong>de</strong> cada árbol se <strong>de</strong>terminará por el método <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> agua (Principio <strong>de</strong> Arquíme<strong>de</strong>s) utilizando agua <strong>de</strong>stilada como líquido <strong>de</strong><br />

inmersión (Foto 16).<br />

Los resultados obtenidos son los siguientes:<br />

Tabla 8: <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s calculadas<br />

Densidad Kg/dm3<br />

Normal (30ºC) 0,938<br />

Anhidra (105ºC) 0,9256<br />

Saturada (100%) 1,2546<br />

CV= ((Vol. Saturado – Vol. Anhidro)/ Vol. Anhidro)x 100=27,291%<br />

CH= ((Peso Normal – Peso Anhidro)/ Peso Anhidro)x 100=4,6638%<br />

Estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

Variable n Media D.E. Var(n-1) CV Mín Máx<br />

Normal 104 0,94 0,09 0,01 10,07 0,77 1,21<br />

Anhidra 104 0,93 0,09 0,01 9,73 0,76 1,18<br />

Saturada 104 1,26 0,03 8,40E-04 2,31 1,18 1,32<br />

De acuerdo a la estadística <strong>de</strong>scriptiva no hay diferencias significativas entre los tratamientos<br />

realizados, por lo que los resultados se pue<strong>de</strong>n inferir como válidos para la especie en este lugar.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 27”


Foto 23: Probetas <strong>de</strong> A. caven para <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

4 Estimación <strong>de</strong> productividad económica <strong>de</strong> Acacia caven.<br />

4.1 Estimación <strong>de</strong>l volumen económico<br />

El volumen económico fue estimado utilizando los datos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad y el peso económico a partir <strong>de</strong> la segunda clase<br />

diametral, este volumen fue correlacionado con la distintas<br />

medidas alométricas con el fin <strong>de</strong> encontrar cual es la función<br />

que explica <strong>de</strong> mejor manera las variaciones en el volumen<br />

(Figura 43).<br />

Figura 43: Función potencial (y = 0.0105 x 3.0177 R 2 = 0.9858, siendo x<br />

cualquier valor <strong>de</strong>l perímetro) es la que mejor explica la variación <strong>de</strong><br />

volumen en las clases diamétricas<br />

4.2 Estimación <strong>de</strong> productividad aérea<br />

Fue estimada utilizando los datos obtenidos <strong>de</strong> las pesadas a campo <strong>de</strong> la biomasa aérea; esta<br />

fue relacionada con las distintas medidas alométricas con el fin <strong>de</strong> encontrar su mejor estimador<br />

(Figura 44).<br />

Figura 44: Relación DAB-Vol. aéreo. Función potencial<br />

4.3 Tabla <strong>de</strong> cubicación<br />

Una vez encontrada esta relación se elaboró la tabla <strong>de</strong><br />

cubicación que nos permite calcular la producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

conociendo solamente el perímetro. La tabla se muestra a continuación:<br />

Tabla 9: Tabla <strong>de</strong> cubicación elaborada con la ecuación que relaciona DAB-VE y DAB-Vol. aéreo<br />

DAB PAB<br />

Produc.<br />

Económica Produc. Kg Produc. Aérea<br />

5 15,71 1,35 1,27 2,68<br />

6 18,85 2,34 2,20 4,53<br />

7 21,99 3,73 3,50 7,06<br />

8 25,13 5,58 5,23 10,36<br />

9 28,27 7,96 7,46 14,54<br />

10 31,42 10,94 10,26 19,68<br />

11 34,56 14,58 13,68 25,88<br />

12 37,70 18,96 17,78 33,24<br />

13 40,84 24,14 22,64 41,84<br />

14 43,98 30,19 28,32 51,77<br />

15 47,12 37,18 34,87 63,12<br />

16 50,27 45,17 42,37 75,98<br />

17 53,41 54,24 50,88 90,45<br />

18 56,55 64,45 60,45 106,59<br />

19 59,69 75,87 71,17 124,51<br />

20 62,83 88,57 83,08 144,29<br />

21 65,97 102,62 96,26 166,01<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 28”


DAB PAB<br />

Produc.<br />

Económica Produc. Kg Produc. Aérea<br />

22 69,12 118,09 110,77 189,76<br />

23 72,26 135,04 126,67 215,62<br />

24 75,40 153,55 144,03 243,68<br />

25 78,54 173,68 162,91 274,02<br />

26 81,68 195,50 183,38 306,71<br />

27 84,82 219,09 205,50 341,85<br />

28 87,96 244,50 229,34 379,52<br />

29 91,11 271,81 254,96 419,79<br />

30 94,25 301,09 282,42 462,75<br />

31 97,39 332,41 311,80 508,49<br />

32 100,53 365,83 343,15 557,07<br />

33 103,67 401,43 376,54 608,58<br />

34 106,81 439,27 412,04 663,10<br />

35 109,96 479,43 449,70 720,71<br />

4.4 Productividad económica /ha<br />

Para la estimación <strong>de</strong> la productividad económica se utilizaron los datos obtenidos <strong>de</strong> la<br />

transectas realizadas, las mismas nos permitieron conocer <strong>de</strong>nsidad, composición diamétrica y<br />

Nº <strong>de</strong> individuos/ha <strong>de</strong> Acacia caven.<br />

El volumen económico para cada clase fue estimado aplicando la función previamente<br />

calculada<br />

Tabla 10: Nº ind/ha y Productividad económica en Kg/ha.<br />

Nº Clase Nº <strong>de</strong> ind. Nº <strong>de</strong> ind/ha<br />

Vol<br />

económico<br />

(dm3)<br />

VE*D/ha<br />

(dm3) Prod kg/ha<br />

10-12 19 76 13,58 1032,08 968,09<br />

12,1-14 6 24 23,14 555,37 520,93<br />

14,1-16 10 40 35,85 1434,04 1345,12<br />

16,1-18 6 24 52,83 1267,84 1189,24<br />

18,1-20 5 20 73,76 1475,29 1383,83<br />

20,1-22 5 20 101,48 2029,68 1903,84<br />

22,1-24 1 4 156,87 627,48 588,58<br />

26,1-28 1 4 256,19 1024,76 961,22<br />

5) Curvas <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> crecimiento y edad <strong>de</strong> culminación.<br />

5.1 Se utilizó una porción transversal al eje <strong>de</strong> fuste<br />

para realizar la lectura <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> crecimiento (Foto24).<br />

Foto 24: Porción transversal <strong>de</strong>l fuste sin procesar<br />

212 9446,53 8860,85<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 29”


5.2 El análisis <strong>de</strong>l muestreo se ejecutó en las siguientes etapas:<br />

• Secado: Para comenzar con el proceso <strong>de</strong> secado se<br />

colocaron las muestras en una habitación a temperatura y<br />

humedad constante. Las mismas fueron pesadas cada dos o<br />

tres días hasta obtener peso constante durante dos pesadas<br />

consecutivas.<br />

IMA radial_suavizada<br />

320,00<br />

240,00<br />

160,00<br />

80,00<br />

Foto 25: Proceso <strong>de</strong> secado <strong>de</strong> rodajas<br />

• Lijado: en este paso se usó una lijadora <strong>de</strong> banda continua<br />

para lijas <strong>de</strong>l Nº 40, 80 y 100.<br />

• Pulido: se realizó con una lijadora orbital y lijas <strong>de</strong> los Nº<br />

120. 180. 280, 360, 400, 600 y 1000 (Foto26).<br />

Foto 26: Porción transversal <strong>de</strong>l fuste lijada y pulida<br />

• Lectura <strong>de</strong> anillos <strong>de</strong> crecimiento se llevó a cabo con una<br />

lupa <strong>de</strong> aumento 30x.<br />

Foto 27: Lupa utilizada en la lectura <strong>de</strong> anillos <strong>de</strong> crecimiento<br />

• La medición <strong>de</strong> los anillos se realizó con una máquina<br />

cuenta anillo a tornillo con precisión <strong>de</strong> 0.01 mm y los<br />

datos fueron procesados mediante el programa LECTURA.<br />

Foto 28: Máquina que mi<strong>de</strong> el ancho <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> crecimiento<br />

Los datos procesados correspon<strong>de</strong>n al ICA radial (incremento<br />

corriente anual radial), se obtuvo el IMA dividiendo por t al<br />

valor acumulado <strong>de</strong> cada variable para la edad t.<br />

Incremento radial<br />

0,00<br />

-1,35 11,58 24,50<br />

Años<br />

37,43 50,35<br />

Figura 45: ICA radial e IMA radial en<br />

función <strong>de</strong> la edad. Ref: ICA (rojo) e IMA<br />

(azul) expresados en centésimas <strong>de</strong> mm y<br />

la edad en años.<br />

La edad <strong>de</strong> culminación <strong>de</strong><br />

crecimiento fue estimada como el<br />

valor <strong>de</strong> la abcisa correspondiente al<br />

cruce <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> ICA radial e<br />

IMA radial. El máximo ICA se<br />

observa a los 15 años y el máximo<br />

IMA se observa a los 18 años punto<br />

que correspon<strong>de</strong> a la edad <strong>de</strong><br />

culminación (Figura 45).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 30”


• Las medidas <strong>de</strong> anchos <strong>de</strong> anillos <strong>de</strong> crecimiento suavizadas fueron usadas para calcular los<br />

incrementos anuales en área basal (IAB) utilizando la siguiente expresión:<br />

IABt = (Rt 2 – Rt-1 2 ) x π<br />

Don<strong>de</strong>: Rt y Rt-1 representan los radios a las eda<strong>de</strong>s t y t-1.<br />

IAB representa los valores <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> incremento corriente anual en el área basal.<br />

La edad <strong>de</strong> culminación <strong>de</strong> crecimiento no se pue<strong>de</strong> observar en este gráfico <strong>de</strong>bido a que hay<br />

pocos individuos <strong>de</strong> edad superior a los 50 años, es por ello que se <strong>de</strong>duce que la edad <strong>de</strong><br />

culminación es posterior a la misma (Figura 46).<br />

IMA basal_suavizada<br />

1850,00<br />

1369,65<br />

889,30<br />

408,95<br />

Incremento Basal<br />

Titulo<br />

-71,40<br />

-1,35 11,58 24,50 37,43 50,35<br />

Años<br />

Figura46: ICA(rojo) basal e IMA<br />

(azul) basal en función <strong>de</strong> la edad.<br />

ICA e IMA basal expresados en mm 2<br />

• Crecimiento en volumen: La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l volumen comercial fue estimada en<br />

función <strong>de</strong>l perímetro a la altura <strong>de</strong> la base. Los ICA volumen fueron obtenidos por<br />

diferencia entre años sucesivos y los IMA volumen fueron calculados dividiendo por t el<br />

valor acumulado para cada variable.<br />

No se pue<strong>de</strong> observar la edad <strong>de</strong> culminación para el incremento en volumen comercial <strong>de</strong>bido a<br />

que el IMA no llego a un valor máximo pero se estima que este valor pue<strong>de</strong> ser alcanzado en<br />

eda<strong>de</strong>s superiores a los 50 años.<br />

Figura 47: IMA Vol. (dm 3) en función <strong>de</strong> la<br />

edad (años). ICA (rojo) e IMA (azul)<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 31”<br />

In


PRODUCTIVIDAD ECONÓMICA DE Prosopis affinis.<br />

31%<br />

Área <strong>de</strong> <strong>Estudio</strong>:<br />

El estudio se ha realizado en la Localidad Los Conquistadores, Departamento Fe<strong>de</strong>ral,<br />

Provincia <strong>de</strong> Entre Ríos.<br />

El Ñandubay (Prosopis affinis Sprengel) forma parte <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las Leguminosas, y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta a la subfamilia Mimosoi<strong>de</strong>a.<br />

Se utiliza para postes. Es una planta melífera. Las vainas tienen cierto valor nutritivo y<br />

forrajero.<br />

Metodología <strong>de</strong> trabajo.<br />

Los ejemplares para la realización <strong>de</strong>l estudio se obtuvieron <strong>de</strong>l campo perteneciente al<br />

Dr. Roberto Rapela el cual se encuentra ubicado a 4 km. al sur <strong>de</strong> la Localidad <strong>de</strong> Los<br />

Conquistadores.<br />

Foto Nº 29: Vista <strong>de</strong>l predio don<strong>de</strong> se realizó el<br />

muestreo.<br />

Inventario <strong>Forestal</strong><br />

Caracterización <strong>de</strong>l predio<br />

Mediante la realización 4 transectas fijas en faja <strong>de</strong> 50x10, 4 <strong>de</strong> las cuales se realizaron en el<br />

módulo, registrándose en cada una <strong>de</strong> ellas: i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies presentes, <strong>de</strong>nsidad<br />

arbórea, medidas alométricas para cada individuo, cobertura <strong>de</strong> suelo, área <strong>de</strong>saprovechada por<br />

arbustos, presencia o ausencia <strong>de</strong> renovales e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies.<br />

3% 5% 1%<br />

60%<br />

Acacia caven Ñandubay Algarrobo Acacia atramentaria Tala<br />

Figura Nº 48: Participación porcentual <strong>de</strong> las<br />

especies en el modulo<br />

Es un bosque mixto compuesto mayoritariamente<br />

por Acacia caven y Prosopis affinis y en menor<br />

proporción algarrobo y brea (Propopis sp. y Acacia<br />

atramentaria).<br />

Acacia caven está presente con gran número <strong>de</strong><br />

individuos en las clases diamétricas inferiores<br />

mientras que Prosopis affinis se encuentran<br />

proporcionalmente en todas las clases diamétricas.<br />

Los ejemplares <strong>de</strong> Prosopis sp. se encuentran en las<br />

clases diamétricas <strong>de</strong> mayor dimensión no<br />

<strong>de</strong>tectándose individuos pequeños ni renovales. En<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 32”


este rodal también se manifiesta la presencia en todos lo rangos diametrales <strong>de</strong> la brea o espino<br />

colorado (Acacia atramentaria) otra especie leñosa arbórea representante <strong>de</strong>l espinal.<br />

Figura Nº 49: Composición diamétrica. Clase diamétrica <strong>de</strong> 0-5 agrupa renovales<br />

Figura Nº 44: Área <strong>de</strong>saprovechada y cobertura <strong>de</strong> suelo<br />

Nº <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> Prosopis affinis/ha:<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> Acacia<br />

caven es 340 árboles por hectárea siendo<br />

160 individuos por hectárea los renovales<br />

y la <strong>de</strong> Prosopis affinis es <strong>de</strong> 175<br />

individuos por hectárea con 50 renovales<br />

en la misma superficie. La cobertura<br />

arbórea promedio para el módulo es <strong>de</strong>l<br />

44% siendo el área <strong>de</strong>saprovechada para<br />

el pastoreo <strong>de</strong>l ganado <strong>de</strong>l 10%.<br />

Correspon<strong>de</strong> la mayor participación <strong>de</strong>l<br />

área basal arbórea a la especie Prosopis<br />

affinis con 340 dm3/ha.<br />

Se tomaron los registros <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong> todas las transectas, se hizo una división por clase<br />

diamétrica registrando la cantidad <strong>de</strong> individuos presentes en cada una <strong>de</strong> ellas. La composición<br />

diamétrica por hectárea es <strong>de</strong> 100 individuos.<br />

Nº Clase Nº <strong>de</strong> individuos. Nº <strong>de</strong><br />

individuos/ha<br />

2,1-4 10 50<br />

4,1-6 1 5<br />

6,1-8 1 5<br />

8,1-10 1 5<br />

10,1-12 0 0<br />

12,1-14 5 25<br />

14,1-16 2 10<br />

16,1-18 0 0<br />

18,1-20 4 20<br />

Tabla Nº 11: composición <strong>de</strong> individuos por hectárea.<br />

Nº Clase Nº <strong>de</strong> individuos. Nº <strong>de</strong><br />

individuos/ha<br />

20,1-22 2 10<br />

22,1-24 3 15<br />

24,1-26 0 0<br />

26,1-28 1 5<br />

28,1-30 1 5<br />

30,1-32 1 5<br />

32,1-34 2 10<br />

34,1-36 1 5<br />

35 175<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 33”


Medidas alométricas y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> peso aéreo y económico.<br />

Se trabajó con muestreo al azar, con cuatro individuos por clase diamétrica, la misma se<br />

<strong>de</strong>fine con intervalos <strong>de</strong> 5 cm, iniciando <strong>de</strong> 0,1 a 35 cm <strong>de</strong> DAB. De esta forma se obtuvieron 7<br />

clases diamétricas y los 28 individuos seleccionados estan distribuidos en cada intervalo.<br />

De cada individuo se tomaron las siguientes medidas alométricas:<br />

• DAB medido en perímetro a 15cm <strong>de</strong>l suelo.<br />

• DAP medido en perímetro a 1.30m <strong>de</strong>l suelo.<br />

• Altura total (HT)<br />

• Altura <strong>de</strong> fuste (HF)<br />

• Diámetro <strong>de</strong> copa N-S y E-O.<br />

Una vez tomadas las medidas alométricas se procedió al apeo <strong>de</strong> los mismos con<br />

motosierra para el fuste y ramas principales, y hacha para ramas <strong>de</strong> menor grosor.<br />

Para la estimación <strong>de</strong> la biomasa aérea y económica se separaron las ramas mayores a 5<br />

cm <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong> las menores y se pesaron a campo, en forma separada con balanza a pilón,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l fuste se extrajeron dos rodajas <strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong> espesor.<br />

Foto Nº 30: Medición a campo <strong>de</strong> biomasa aérea y comercial Foto Nº 31:Extracción <strong>de</strong> rodajas <strong>de</strong>l fuste<br />

Determinación <strong>de</strong>nsidad normal.<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad se utilizaron probetas <strong>de</strong> 20 mm x 20 mm con sus caras<br />

limpias y pulidas. Las muestras fueron pesadas con balanza electrónica <strong>de</strong> precisión 0.01 gr,<br />

hasta obtener peso constante en dos pesadas consecutivas en un intervalo no inferior a seis horas<br />

con una variación <strong>de</strong>l 0,1 % <strong>de</strong>l peso total <strong>de</strong> la probeta.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l material fue estimada mediante la relación peso/volumen <strong>de</strong> las muestras<br />

(Perpiñal, 1987). El volumen <strong>de</strong> cada árbol se <strong>de</strong>terminó por el método <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong><br />

agua (Principio <strong>de</strong> Arquíme<strong>de</strong>s) utilizando agua <strong>de</strong>stilada como líquido <strong>de</strong> inmersión.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 34”


Foto Nº 32: Probetas <strong>de</strong> P. affinis para<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

Peso total_suavizada<br />

Los resultados obtenidos son los siguientes:<br />

Estimación <strong>de</strong> productividad económica <strong>de</strong> Prosopis affinis.<br />

Estimación <strong>de</strong>l volumen aéreo y económico<br />

El volumen económico fue estimado utilizando los datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad y el peso<br />

económico a partir <strong>de</strong> la segunda clase diametral, este volumen fue correlacionado con la<br />

distintas medidas alométricas con el fin <strong>de</strong> encontrar cual es la función que explica <strong>de</strong> mejor<br />

manera las variaciones en el volumen.<br />

520,00<br />

390,00<br />

260,00<br />

130,00<br />

Relación Peso económico - DAB<br />

y = 0,0154 x 2,8159<br />

R 2 = 0,959<br />

0,00<br />

0,00 9,00 18,00 27,00 36,00<br />

DAB<br />

Figura Nº 52: Función potencial (y = 0,0358 x 2,695<br />

R 2 = 0,9538, siendo x cualquier valor <strong>de</strong>l diámetro)<br />

es la que mejor explica la variación <strong>de</strong> volumen en<br />

las clases diamétricas<br />

Densidad Kg/dm3<br />

Normal (30ºC) 0,98<br />

peso total_suavizada<br />

Figura Nº 51: Función potencial (y = 0,0154 x<br />

2,8159 R 2 = 0,959, siendo x cualquier valor <strong>de</strong>l diámetro)<br />

es la que mejor explica la variación <strong>de</strong> volumen en las<br />

clases diamétricas.<br />

520,00<br />

390,00<br />

260,00<br />

130,00<br />

Relación Peso total - DAB<br />

y = 0,0358 x 2,695<br />

R 2 = 0,9538<br />

0,00<br />

0,00 9,00 18,00 27,00 36,00<br />

DAB<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 35”


Tabla <strong>de</strong> cubicación<br />

Una vez encontrada esta relación se elaboró la tabla <strong>de</strong> cubicación que nos permite<br />

calcular la producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra conociendo solamente el diámetro. La tabla se muestra a<br />

continuación:<br />

Tabla Nº 12: Tabla <strong>de</strong> cubicación elaborada con la ecuación que relaciona DAB-VE<br />

DAB Peso económico Vol. económico Peso total Vol. aéreo<br />

5 1,43 1,46 2,74 2,79<br />

6 2,39 2,44 4,48 4,57<br />

7 3,69 3,77 6,78 6,92<br />

8 5,38 5,49 9,72 9,92<br />

9 7,49 7,64 13,35 13,63<br />

10 10,08 10,28 17,74 18,10<br />

11 13,18 13,45 22,93 23,40<br />

12 16,84 17,19 28,99 29,58<br />

13 21,10 21,53 35,97 36,71<br />

14 26,00 26,53 43,92 44,82<br />

15 31,57 32,21 52,90 53,98<br />

16 37,86 38,63 62,95 64,23<br />

17 44,91 45,83 74,12 75,63<br />

18 52,75 53,83 86,47 88,23<br />

19 61,43 62,68 100,03 102,07<br />

20 70,97 72,42 114,86 117,20<br />

21 81,43 83,09 131,00 133,67<br />

22 92,82 94,72 148,50 151,53<br />

23 105,20 107,35 167,39 170,81<br />

24 118,59 121,01 187,74 191,57<br />

25 133,04 135,75 209,57 213,85<br />

26 148,57 151,61 232,94 237,69<br />

27 165,23 168,61 257,87 263,14<br />

28 183,05 186,79 284,43 290,23<br />

29 202,06 206,19 312,64 319,02<br />

30 222,30 226,84 342,55 349,54<br />

31 243,81 248,78 374,20 381,84<br />

32 266,61 272,05 407,63 415,95<br />

33 290,74 296,67 442,87 451,91<br />

34 316,24 322,69 479,98 489,77<br />

35 343,13 350,14 518,97 529,57<br />

Productividad económica /ha<br />

Para la estimación <strong>de</strong> la productividad económica se utilizaron los datos obtenidos <strong>de</strong> la<br />

transectas realizadas, las mismas nos permitieron conocer <strong>de</strong>nsidad, composición diamétrica y<br />

Nº <strong>de</strong> individuos/ha <strong>de</strong> Prosopis affinis.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 36”


El volumen económico para cada clase fue estimado aplicando la función previamente<br />

calculada.<br />

Tabla Nº 13: Nº individuo/ha y Productividad económica en Kg/ha<br />

Clase Ind. x transecta Ind. x Ha Peso x Ind. Peso x Ha Vol. Económico<br />

2,1-4 10 50 0,340 17,00 17,35<br />

4,1-6 1 5 1,460 7,30 7,45<br />

6,1-8 1 5 3,770 18,85 19,23<br />

8,1-10 1 5 7,640 38,20 38,98<br />

10,1-12 0 0 13,450 - 0,00<br />

12,1-14 5 25 21,530 538,25 549,23<br />

14,1-16 2 10 32,210 322,10 328,67<br />

16,1-18 0 0 45,830 - 0,00<br />

18,1-20 4 20 62,680 1.253,60 1279,18<br />

20,1-22 2 10 83,090 830,90 847,86<br />

22,1-24 3 15 107,750 1.616,25 1649,23<br />

24,1-26 0 0 135,750 - 0,00<br />

26,1-28 1 5 168,610 843,05 860,26<br />

28,1-30 1 5 206,690 1.033,45 1054,54<br />

30,1-32 1 5 248,780 1.243,90 1269,29<br />

32,1-34 2 10 296,670 2.966,70 3027,24<br />

34,1-36 1 5 350,140 1.750,70 1786,43<br />

Comprobaciones estadísticas <strong>de</strong> la variable <strong>de</strong>nsidad.<br />

Análisis <strong>de</strong> la varianza <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad normal Ñandubay<br />

Variable N R² R²Aj CV<br />

Columna1 157 0,66 0,62 3,84<br />

Cuadro <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> la Varianza (SC Tipo III)<br />

F.V. SC gl CM F Valor p<br />

Mo<strong>de</strong>lo 0,38 16 0,02 16,80


Teniendo en cuanta que este proyecto contempla el seguimiento <strong>de</strong> distinto tipo <strong>de</strong><br />

intervenciones, esta pautas necesariamente <strong>de</strong>berán a<strong>de</strong>cuarse a la evolución <strong>de</strong>l bosque en<br />

relación a la finalidad y objetivos para cada caso <strong>de</strong>finidos.<br />

Se <strong>de</strong>scribirán a continuación los lineamientos generales que se consi<strong>de</strong>ran<br />

relevantes para implementar intervenciones sobre los bosques nativos bajo los conceptos <strong>de</strong><br />

productividad y sustentabilidad.<br />

Para un mejor aprovechamiento <strong>de</strong>l bosque es necesario <strong>de</strong>finir los objetivos que<br />

perseguimos consi<strong>de</strong>rando las múltiples funciones <strong>de</strong>l bosque en el sistema productivo y los<br />

beneficios que preten<strong>de</strong>mos obtener <strong>de</strong>l mismo.<br />

Algunas formas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los bosques contemplan su función como<br />

protectores <strong>de</strong>l ambiente (sombra, prevención <strong>de</strong> la erosión, mejora <strong>de</strong>l suelo, etc) y como<br />

generadora <strong>de</strong> productos directos e indirectos (postes, ma<strong>de</strong>ra, gomas, forraje para animales,<br />

flores <strong>de</strong> interés apícola, etc).<br />

Renovabilidad: es la parte <strong>de</strong> mayor importancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista forestal. Se hará<br />

referencia a las alternativas que rescatan la repoblación<br />

natural o dirigida, apoyada por gestión racional.<br />

Foto 33: Plántula <strong>de</strong> semilla<br />

a) Regeneración sexual: correspon<strong>de</strong> a la repoblación<br />

a partir <strong>de</strong> las simiente <strong>de</strong> adultos donadores <strong>de</strong> semilla. En<br />

todos los casos es la posibilidad más económica que<br />

reproduce nuestras especies en un rodal dado. Por lo tanto es<br />

necesario implementar técnicas que favorezcan esta<br />

alternativa. Estas correspondan a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

regeneración mediante la dispersión <strong>de</strong> semilla a través <strong>de</strong>l<br />

ganado y la protección <strong>de</strong> los juveniles instalados. Para el<br />

caso <strong>de</strong> las noveles plántulas es necesario una protección<br />

hasta que alcancen el tamaño suficiente para una<br />

supervivencia posterior, Aquí el control <strong>de</strong>l pastoreo en el<br />

manejo rotativo es importante, por lo que <strong>de</strong>berá preverse el<br />

seguimiento <strong>de</strong>l mismo a los efectos <strong>de</strong> reducir los daños por<br />

pisoteo y la eventual consumo por parte <strong>de</strong> los animales ante<br />

una falta o escasez <strong>de</strong> otras especies forrajeables. Existe la<br />

posibilidad en combinación con la técnica <strong>de</strong> poda y raleo <strong>de</strong><br />

realizar una protección individual sobre los individuos<br />

pequeños arrojándole ramas sobre ellos a los efectos <strong>de</strong> que<br />

el ganados o los posibles enemigos los consuma o dañe.<br />

(ñandubay)<br />

Foto 34: Rebrote <strong>de</strong> tocón <strong>de</strong> Prosopis affinis<br />

b) Regeneración agámica: muchas <strong>de</strong> las especies<br />

involucradas en el bosque poseen la capacidad <strong>de</strong> regenerar<br />

cepa una vez cortadas, eventualmente algunas tiene la<br />

facultad <strong>de</strong> regenerar a través <strong>de</strong> sus raíces. De tratarse <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> interés para conformar nuestro rodal será<br />

necesario tener en cuenta la época <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> pié principal<br />

que <strong>de</strong>berá ser durante el reposo invernal a los efectos <strong>de</strong> que<br />

en la época favorable siguiente se produzca este fenómeno<br />

apoyado por las reservas acumuladas en la corona y en el sistema radical. En el caso <strong>de</strong> que las<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 38”


especie involucrada no sea <strong>de</strong> nuestro interés para <strong>de</strong>beremos actuar o bien <strong>de</strong>jando la cepa en<br />

principal en pié o bien cortando los renuevos producidos durante la época <strong>de</strong> activo crecimiento<br />

a los efectos <strong>de</strong> reducir la capacidad <strong>de</strong> rebrote mediante el agotamiento <strong>de</strong> las reservas.<br />

Plantación:<br />

Foto 35: Rebrote <strong>de</strong> tocon <strong>de</strong> Prosopis nigra (algarrobo).<br />

Los rebrotes obtenidos, especial-mente los <strong>de</strong> rebrote <strong>de</strong><br />

cepa <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> estar sujetos a un seguimiento posterior.<br />

El mismo consistirá en ir selec-cionado <strong>de</strong> entre los<br />

rebrotes más promisorios a lo largo <strong>de</strong> los años. apuntando a la<br />

obtención <strong>de</strong> un ejemplar con un fuste a<strong>de</strong>cuado a posteriori.<br />

En esta selección se eliminarán los rebrotes más débiles y<br />

malformados a la vez que se van podando los remanentes para<br />

favorecer un rápido crecimiento y el mejoramiento <strong>de</strong>l fuste<br />

principal.<br />

Foto 38: Plantín <strong>de</strong> algarrobo en envase <strong>de</strong> polietileno sin fondo.<br />

Existen zonas o ambientes don<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> uso ha<br />

producido un vacío espacial don<strong>de</strong> no se encuentran nuevas<br />

plántulas instaladas o la cantidad es insuficiente para la<br />

continuidad temporal <strong>de</strong>l bosque. A tales efectos se prevé la<br />

regeneración dirigida mediante la plantación en forma total o<br />

<strong>de</strong> enriquecimientos.<br />

Esta plantación se realizará mediante plantines<br />

obtenidos en viveros o producidos en el propio establecimiento<br />

y con las especies <strong>de</strong> interés para producir la<br />

regeneración. Se tendrá en cuanta al igual que en los caso<br />

anteriores la protección <strong>de</strong> los plantines a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la época<br />

<strong>de</strong> plantación los cuidados inmediatos a administrar a los<br />

plantines. La <strong>de</strong>nsidad y ubicación <strong>de</strong> los plantines <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las especies involucradas y el<br />

<strong>de</strong>stino y condiciones ambientales. En el caso <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong>berán ocupase los vacíos o<br />

claros en el bosque disponiendo el espaciamiento entre las plantas <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> contar con<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pérdidas u opciones <strong>de</strong> raleos en etapas posteriores.<br />

Tratamientos silviculturales:<br />

Para el caso <strong>de</strong> montes existentes don<strong>de</strong> la intervención para el mejoramiento <strong>de</strong>l mismo<br />

ha sido escasa o nula, los tratamientos <strong>de</strong> la masa forestal estará dirigida a las acciones que<br />

prevean el mejoramiento <strong>de</strong>l crecimiento individual y masal, el saneamiento <strong>de</strong> los pies<br />

remanentes, y el favorecimiento <strong>de</strong> la regeneración natural.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 39”


A<strong>de</strong>más consi<strong>de</strong>rando que los bosques <strong>de</strong>l espinal son apropiados para la realización <strong>de</strong><br />

otras activida<strong>de</strong>s que revaloricen estas formaciones, como los conceptos <strong>de</strong> que consi<strong>de</strong>ra el uso<br />

múltiple <strong>de</strong>l bosque, estos tratamientos también pue<strong>de</strong>n favorecer las mencionadas activida<strong>de</strong>s.<br />

Así la implementación <strong>de</strong> podas y ejecución <strong>de</strong> raleos favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cantidad y<br />

calidad <strong>de</strong> forrajes y su disponibilidad para ser compatibilizado con la utilización gana<strong>de</strong>ra en<br />

sistemas silvopastoriles.<br />

Poda: en la implementación <strong>de</strong> esta técnica se consi<strong>de</strong>ra la eliminación <strong>de</strong> ramas <strong>de</strong> los<br />

distintos pies con distintos objetivos:<br />

a) De formación:<br />

Especialmente dirigidas a individuos juveniles tiene por objetivo una a<strong>de</strong>cuada<br />

conformación <strong>de</strong>l árbol. Se eliminarán las ramas bajas, laterales o malformadas, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spejar la copa y elevar la medida <strong>de</strong>l fuste apuntando a conseguir un tronco recto y elevado. Se<br />

recomienda la utilización <strong>de</strong> herramientas que no produzcan <strong>de</strong>sgarramiento ni multiplicidad <strong>de</strong><br />

heridas en la base <strong>de</strong> la rama cortada, así el uso <strong>de</strong> un hacha o machete bien afiliado en manos <strong>de</strong><br />

operarios experimentado en al manejo <strong>de</strong> los mismos pue<strong>de</strong> ser aceptable, en caso contrario es<br />

recomendable el uso <strong>de</strong> motosierra o sierras <strong>de</strong> arco previstas específicamente para este tipo <strong>de</strong><br />

trabajos. Se eliminarán las ramas a ras <strong>de</strong>l tronco principal mediante cortes netos y sin<br />

<strong>de</strong>sgarramientos <strong>de</strong> cortezas, a los efectos <strong>de</strong> favorecer una rápida cicatrización.<br />

Foto 37: Arbol ramificado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base y sin forma.<br />

Foto 38 Con la poda se busca i<strong>de</strong>ntificar un fuste único<br />

elevando la altura <strong>de</strong>l mismo<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 40”


) Liberadoras:<br />

Orientadas a liberar <strong>de</strong> la opresión a juveniles aptos para<br />

un <strong>de</strong>sarrollo posterior que está sufriendo competencia por otros<br />

adultos. Se eliminarán las ramas que <strong>de</strong>muestren competencia<br />

por luz o que puedan producir daño mecánico a los incipientes<br />

juveniles.<br />

Bajo este concepto pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse las podas<br />

realizadas a los efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spejar la copa <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l suelo<br />

con el objetivo <strong>de</strong> mejorar la accesibilidad <strong>de</strong> los animales a la<br />

pastura mejorando la circulación d los mismos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

canopia. Al igual que en el caso anterior es <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar las<br />

técnicas y herramienta a utilizar.<br />

Foto 39: Despeje <strong>de</strong> ramas para dar oportunidad a otros árboles oprimidos.<br />

Raleo:<br />

c) Sanitaria:<br />

Es una <strong>de</strong> las técnicas más comúnmente<br />

utilizada en los planes <strong>de</strong> manejo forestal. Se<br />

eliminarán individuos <strong>de</strong>l rodal a los efectos <strong>de</strong><br />

favorecer los individuos remanentes.<br />

Este raleo pue<strong>de</strong> ser interespecífico o intraespecífico<br />

y el control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad o espesura <strong>de</strong>l rodal<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l sistema productivo consi<strong>de</strong>rado.<br />

Foto 41: Planteo silvopastoril con alta cobertura arbórea.<br />

En el caso <strong>de</strong> individuos envejecidos, o que<br />

puedan manifestar algún tipo <strong>de</strong> daño en sus ramas pue<strong>de</strong><br />

ser recomendable la eliminación <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong> favorecer su recuperación a la vez que se eliminan<br />

posibles focos <strong>de</strong> infección o diseminación <strong>de</strong> la<br />

enfermedad o plaga que esté afectando la especie.<br />

También en el caso <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong>crépitos y que se<br />

consi<strong>de</strong>ro no oportuno su eliminación por falencias <strong>de</strong><br />

otros <strong>de</strong> reemplazo la eliminación <strong>de</strong> ramas persigue los<br />

mismos fines. Se eliminarán las ramas más afectadas y se<br />

proce<strong>de</strong>rá a la extracción <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong>l rodal, para lo<br />

cual su transformación en leña suele ser lo más<br />

conveniente.<br />

Foto 40: Eliminación <strong>de</strong> las ramas con síntomas <strong>de</strong> enfermedad o<br />

ataque <strong>de</strong> insectos.<br />

Por ello no es posible <strong>de</strong>terminar a priori un cobertura o <strong>de</strong>nsidad recomendada ya que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá para cada caso en particular. Como norma general se consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista forestal exclusivo la competencia entre individuos es un momento apropiado para proce<strong>de</strong>r<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 41”


a la intervención, cuando existe superposición <strong>de</strong> copas y la cobertura <strong>de</strong>l suelo es elevada la<br />

competencia reduce los crecimientos individuales, disminuyendo la potencialidad <strong>de</strong>l bosque.<br />

Esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>be ser compatibilizada con la competencia por luz <strong>de</strong> la pastura en los planteos<br />

silvopastoriles y con la dinámica <strong>de</strong> renovabilidad <strong>de</strong> las especies leñosas.<br />

Foto 42: Aprovechamiento forestal <strong>de</strong> individuos maduros y<br />

poda sanitaria con miras al manejo silvopastoril<br />

Para el caso <strong>de</strong>l raleo se valorará las características <strong>de</strong> los individuos en lo referente a su<br />

sanidad, vigor, aspecto, fuste. Basado en ello se eliminarán, especies <strong>de</strong> menor valor relativo e<br />

individuos enfermos, malformados, con fustes <strong>de</strong>fectuosos, etc. Esta técnica que está dirigida a<br />

mejorar la masa forestal remanente también pue<strong>de</strong> ofrecer como resultados secundario productos<br />

con valor económico que pue<strong>de</strong>n recompensar las oportunidad <strong>de</strong> realización como es la<br />

obtención <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que recompense la<br />

implementación <strong>de</strong>l raleo.<br />

Fotos 43 y 44: Antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los tratamientos silviculturales y <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> arbustivas in<strong>de</strong>seables<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 42”


BIBLIOGRAFIA<br />

ALVARADO, W. 1989. Relación entre el hábito <strong>de</strong>l espino (Acacia caven) con el<br />

rendimiento <strong>de</strong> leña y carbón. Tesis <strong>de</strong> Ing. <strong>Forestal</strong>, Universidad Nacional <strong>de</strong> Chile, Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias Agrarias y <strong>Forestal</strong>es. 90p.<br />

CABRERA, A. L.1971. Fitogeografía <strong>de</strong> la República Argentina.Del Boletín <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Argentina <strong>de</strong> Botánica. Buenos Aires. Vol XIV. Nº1-2: 18-20.<br />

CORONEL, E.O. 1996. Fundamentos <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s físicas y mecánicas <strong>de</strong> las<br />

ma<strong>de</strong>ras. Aspectos teóricos y prácticos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s y sus<br />

aplicaciones. 2ª parte. Instituto <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong> la Ma<strong>de</strong>ra. Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>Forestal</strong>es.<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero. Santiago <strong>de</strong>l Estero. 335 pp.<br />

DE PETRE, A. 2004. Los Suelos <strong>de</strong>l Espinal Entrerriano. En Informe “Alternativas <strong>de</strong><br />

sustentabilidad <strong>de</strong>l Bosque Nativo <strong>de</strong>l Espinal” ARG/99/011 PNUD. 254pp.<br />

GIMÉNEZ, A.M; MOGLIA, J.G. 2003. Árboles <strong>de</strong>l Chaco. Guía <strong>de</strong> reconocimiento<br />

<strong>de</strong>ndrológico. Ed. <strong>Secretaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Ambiente</strong> y <strong>Desarrollo</strong> <strong>Sustentable</strong> <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong><br />

Social <strong>de</strong> la Nación.<br />

JOZAMI, J. M. y MUÑOZ, J. <strong>de</strong> D.; 1984. Árboles y arbustos indígenas <strong>de</strong> la Prov. <strong>de</strong><br />

Entre Ríos. IPNAYS (CONICET-UNL). Santa Fe. Pág.: 131-132.<br />

MARTIJENA, N.; COIRINI, R.; DE MONTE, L. y PIETRARELLI, L. 1998. Estimación<br />

<strong>de</strong> la producción económica <strong>de</strong> un bosque <strong>de</strong> algarrobo. En IV Congreso <strong>Forestal</strong> Argentino,<br />

Santiago <strong>de</strong>l Estero, Argentina, 1, 172-176.<br />

PERPIÑAL, E y PIETRARELLI, L. 1992. Variabilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad y contracción<br />

volumétrica <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Prosopis. Investigación agraria. Sistema <strong>de</strong> recursos forestales. Vol.<br />

1 (2) 223-231.<br />

PIARFON ESPINAL. 2003. Alternativas <strong>de</strong> Sustentabilidad <strong>de</strong>l Bosque Nativo <strong>de</strong>l<br />

Espinal. UNER-UNC-UNL. Proyecto bosques nativos y Áreas protegidas - BIRF 4085 AR. En<br />

Internet: http://www.medioambiente.gov.ar/archivos/web/PBVyAP/File/A3/sintesis_MyE.pdf<br />

SERRA; M, T. 1997. Especies arbóreas y arbustivas para zonas áridas y semiáridas <strong>de</strong><br />

América Latina. Sección: Chile. Serie Nº12. FAO/PNUMA. Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 43”


“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 44”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!