14.05.2013 Views

consideraciones generales y lineamientos estéticos en protesis ...

consideraciones generales y lineamientos estéticos en protesis ...

consideraciones generales y lineamientos estéticos en protesis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD PERUANA<br />

CAYETANO HEREDIA<br />

Facultad de Estomatología<br />

Roberto Beltrán Neira<br />

“CONSIDERACIONES GENERALES Y<br />

LINEAMIENTOS ESTÉTICOS EN PROTESIS<br />

ADHESIVA”<br />

INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA DEL PROCESO DE SUFICIENCIA<br />

PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA<br />

MILAGROS YAZMIN RAMOS MORANTE<br />

LIMA – PERU<br />

2006<br />

1


JURADO EXAMINADOR:<br />

PRESIDENTE : Dra. Marisol Castilla Camacho.<br />

SECRETARIO : Dr. Guido Perona Miguel de Priego.<br />

ASESOR : Dr. Rodney Valverde Montalva.<br />

FECHA DE SUSTENTACIÓN : 15 DE FEBRERO DEL 2006<br />

CALIFICATIVO : APROBADO<br />

2


A mis padres, hermanos, sobrinas, por su<br />

continuo ali<strong>en</strong>to y por confiar siempre <strong>en</strong><br />

mí.<br />

A Marco, por su apoyo incondicional<br />

y amor inm<strong>en</strong>so.<br />

3


AGRADECIMIENTO<br />

Al Dr. Rodney Valverde, por su gran dedicación y asesorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la elaboración de<br />

esta investigación<br />

4


LISTAS DE ABREVIATURAS<br />

Nacl : Cloruro de Sodio<br />

μm : Micrómetros<br />

mm : Milímetros<br />

Cols : Colaboradores<br />

% : Porc<strong>en</strong>taje<br />

5


ÍNDICE DE FIGURAS<br />

Fig. 1 Pu<strong>en</strong>te Rochette 04<br />

Fig. 2 Vista vestibular de incisivos que serán preparados para Pu<strong>en</strong>te Maryland 06<br />

Fig. 3 Vista palatina de incisivos que serán preparados para Pu<strong>en</strong>te Maryland 06<br />

Fig. 4 Preparación de las piezas pilares - Pu<strong>en</strong>te Maryland 06<br />

Fig. 5 Preparación concluída - Pu<strong>en</strong>te Maryland 06<br />

Fig. 6 Modelo de trabajo - Pu<strong>en</strong>te Maryland 06<br />

Fig. 7 Vista palatina de estructura Metálica - Pu<strong>en</strong>te Maryland 06<br />

Fig. 8 Vista palatina de la prótesis cem<strong>en</strong>tada - Pu<strong>en</strong>te Maryland 07<br />

Fig. 9 Vista frontal de la prótesis cem<strong>en</strong>tada - Pu<strong>en</strong>te Maryland 07<br />

Fig. 10 Pres<strong>en</strong>tación inicial del caso Pieza 21 avulsionada- Póntico natural 09<br />

Fig. 11 La raíz de la pieza avulsionada fue seccionada, fue adherido un alambre<br />

ortodóntico d<strong>en</strong>tro de las preparaciones mesio- palatinas y disto-palatinas<br />

Póntico natural<br />

Fig. 12 Las piezas pilares fueron preparadas - Póntico natural 10<br />

Fig. 13 El di<strong>en</strong>te natural usado como póntico fue fijado previo a la adhesión a los<br />

di<strong>en</strong>tes pilares - Póntico natural<br />

Fig. 14 Di<strong>en</strong>te natural usado como póntico fue adherido - Póntico natural 10<br />

Fig. 15 Vista palatina del póntico natural adherido - Póntico natural 10<br />

Fig. 16 El póntico natural es mostrado <strong>en</strong> oclusión con bu<strong>en</strong>os resultado <strong>estéticos</strong><br />

obt<strong>en</strong>idos - Póntico natural<br />

Fig. 17 Vista inicial del caso - Variante Maryland con Póntico natural y fibra 11<br />

Fig. 18 Pieza 21 que será ferulizada - Póntico natural<br />

y fibra<br />

Fig. 19 Preparación de la pieza 21 - Variante Maryland con Póntico natural y fibra 11<br />

Fig. 20 Con una lámina de plomo se calcula el tamaño adecuado de la fibra<br />

Póntico natural y fibra<br />

Fig. 21 La fibra se cortará de acuerdo a la medida de la lámina de plomo<br />

Póntico natural y fibra<br />

6<br />

Pag.<br />

09<br />

10<br />

10<br />

11<br />

11<br />

11


Fig. 22 Grabado ácido del póntico - Póntico natural y fibra 12<br />

Fig. 23 Grabado ácido de las piezas pilares -Póntico natural y fibra 12<br />

Fig. 24 Aplicación de resina fluída <strong>en</strong> los Pilares - Póntico natural y fibra 12<br />

Fig. 25 Fibra Ribbond con sistema adhesivo aplicado - Póntico natural y fibra. 12<br />

Fig. 26 Adaptación di<strong>en</strong>te/fibra/resina y polimerización final – Póntico natural y<br />

fibra<br />

Fig. 27 Vista palatina del caso finalizado -Póntico natural y fibra 12<br />

Fig. 28 Vista frontal que muestra la estética obt<strong>en</strong>ida - Póntico Natural y fibra 13<br />

Fig. 29 Modelo de trabajo tras la preparación - Pu<strong>en</strong>te California cerámico<br />

reforzado con metal.<br />

Fig. 30 Armazón de metal sobre el modelo - Pu<strong>en</strong>te California cerámico reforzado<br />

con metal.<br />

Fig. 31 Pu<strong>en</strong>te sobre inlays sobre modelo - Pu<strong>en</strong>te California cerámico reforzado<br />

con metal<br />

Fig. 32 Aislami<strong>en</strong>to absoluto para la cem<strong>en</strong>tación - Pu<strong>en</strong>te California cerámico<br />

reforzado con metal.<br />

Fig. 33 Pu<strong>en</strong>te terminado listo para cem<strong>en</strong>tar - Pu<strong>en</strong>te California cerámico<br />

reforzado con metal<br />

Fig. 34 Grabado ácido de los pilares - Pu<strong>en</strong>te California cerámico reforzado con<br />

metal.<br />

Fig. 35 Cem<strong>en</strong>tación del pu<strong>en</strong>te - Pu<strong>en</strong>te California cerámico reforzado con metal 16<br />

Fig. 36 Vista final tras la eliminación de excesos - Pu<strong>en</strong>te California cerámico<br />

reforzado con metal<br />

Fig. 37 Preparación para pu<strong>en</strong>te sobre inlays cerámicos. 18<br />

Fig. 38 Preparación de la pieza 27 – Pu<strong>en</strong>te California porcelana pura 18<br />

Fig. 39 Preparación de la pieza 24 - Pu<strong>en</strong>te California porcelana pura 18<br />

Fig. 40 Modelo de trabajo - Pu<strong>en</strong>te California porcelana pura 18<br />

Fig. 41 Pu<strong>en</strong>te sobre inlays cerámicos cem<strong>en</strong>tado - Pu<strong>en</strong>te California porcelana<br />

pura.<br />

Fig. 42 Pu<strong>en</strong>te sobre inlays cerámicos cem<strong>en</strong>tado vista oclusal- Pu<strong>en</strong>te California<br />

porcelana pura.<br />

Fig. 43 Vista inicial del caso clínico - Pu<strong>en</strong>te California de cerómero reforzado<br />

con fibra.<br />

7<br />

12<br />

15<br />

15<br />

15<br />

15<br />

16<br />

16<br />

16<br />

18<br />

18<br />

20


Fig. 44 Preparaciones inlay - Pu<strong>en</strong>te California de cerómero reforzado con fibra 21<br />

Fig. 45 Vista oclusal de modelo de trabajo - Pu<strong>en</strong>te California de cerómero<br />

reforzado con fibra<br />

Fig. 46 Adaptación de la fibra - Pu<strong>en</strong>te California de cerómero reforzado con fibra 21<br />

Fig. 47 Colocación del cerómero - Pu<strong>en</strong>te California de cerómero reforzado con<br />

fibra<br />

Fig. 48 Aislami<strong>en</strong>to absoluto para la cem<strong>en</strong>tación - Pu<strong>en</strong>te California de<br />

Cerómero reforzado con fibra.<br />

Fig. 49 Limpieza de las superficies internas con ácido fosfórico al 37% - Pu<strong>en</strong>te<br />

California de cerómero reforzado con fibra<br />

Fig. 50 Prótesis preparada para la cem<strong>en</strong>tación - Pu<strong>en</strong>te California de cerómero<br />

reforzado con fibra<br />

Fig. 51 Vista oclusal del caso finalizado - Pu<strong>en</strong>te California de cerómero reforzado<br />

con fibra<br />

Fig. 52 Efecto estético de forma tamaño y posición de los di<strong>en</strong>tes antes del<br />

tratami<strong>en</strong>to<br />

Fig. 53 Efecto estético de forma tamaño y posición de los di<strong>en</strong>tes después del<br />

tratami<strong>en</strong>to<br />

Fig. 54 Efecto incisal 34<br />

Fig. 55 Efecto cervical 34<br />

Fig. 56 Efecto gingival 35<br />

Fig. 57 Corredor vestibular 35<br />

Fig. 58 Superficies de los di<strong>en</strong>tes visibles mi<strong>en</strong>tras se habla 36<br />

Fig. 59 Superficies de los di<strong>en</strong>tes visibles mi<strong>en</strong>tras se ríe 37<br />

8<br />

21<br />

21<br />

21<br />

21<br />

22<br />

22<br />

33<br />

33


III.<br />

CONTENIDO<br />

I. INTRODUCCIÓN 01<br />

II. MARCO TEÓRICO 02<br />

II. 1 Prótesis adhesiva 02<br />

Pág.<br />

II.1.1 Definición 02<br />

II.1.2 Reseña histórica 03<br />

II. 2 TIPOS DE PROTESIS ADHESIVA 04<br />

II. 3<br />

II. 4<br />

II. 2.1<br />

II. 2.2<br />

II. 2.3<br />

Pu<strong>en</strong>te Rochette 04<br />

Pu<strong>en</strong>te Virginia 05<br />

Pu<strong>en</strong>te Maryland 05<br />

- Póntico natural 09<br />

II. 2.4 Pu<strong>en</strong>tes libres de Metal (Metal Free) 13<br />

II. 2.4.1 Pu<strong>en</strong>te California 13<br />

II. 2.4.2 Procera<br />

II. 2.4.3 In Ceram<br />

II. 2.4.4 Cercon<br />

- Porcelana pura<br />

16<br />

- Cerómero reforzado con fibra 19<br />

CONSIDERACIONES GENERALES 26<br />

II. 3 .1<br />

II. 3 .2<br />

II. 3 .3<br />

II. 3 .4<br />

Indicaciones 26<br />

Contrandicaciones 27<br />

V<strong>en</strong>tajas 28<br />

Desv<strong>en</strong>tajas 29<br />

LINEAMIENTOS ESTETICOS 30<br />

II. 4.1<br />

II. 4.2<br />

Principios de la estética 31<br />

Estética <strong>en</strong> la región oral 33<br />

CONCLUSIONES 40<br />

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41<br />

22<br />

23<br />

25<br />

9


RESUMEN<br />

Hoy <strong>en</strong> día la necesidad de estética se ha convertido <strong>en</strong> uno de los aspectos más<br />

importantes de la odontología restauradora, por tal motivo se han desarrollado<br />

diversos materiales y técnicas para la solución protética definitiva sin las desv<strong>en</strong>tajas<br />

de las prótesis conv<strong>en</strong>cionales, debido a esto la prótesis adhesiva repres<strong>en</strong>ta el mayor<br />

avance técnico de la Odontología restauradora de los últimos tiempos.<br />

La finalidad de este estudio es describir las <strong>consideraciones</strong> <strong>g<strong>en</strong>erales</strong> de la prótesis<br />

adhesiva así como las indicaciones, contraindicaciones, v<strong>en</strong>tajas y desv<strong>en</strong>tajas<br />

además de una evaluación de sus diversos tipos y variantes. Otro de los temas a<br />

desarrollar son los <strong>lineami<strong>en</strong>tos</strong> <strong>estéticos</strong> para este tipo de prótesis tales como la<br />

simetría, proporción, morfología de los di<strong>en</strong>tes<br />

La principal virtud de la prótesis adhesiva es permitir soluciones estéticas sin<br />

desgastes significativos permiti<strong>en</strong>do la preservación de estructura d<strong>en</strong>taria, a través de<br />

ret<strong>en</strong>edores que son cem<strong>en</strong>tados a los pilares a través de sistemas adhesivos, como un<br />

factor importante para su ret<strong>en</strong>ción y estabilidad.<br />

Palabras clave: Prótesis adhesiva, pu<strong>en</strong>tes <strong>estéticos</strong>, pu<strong>en</strong>tes adhesivos<br />

10


I. INTRODUCCIÓN<br />

Las restauraciones protéticas adhesivas repres<strong>en</strong>tan tal vez el mayor avance técnico de<br />

la Odontología restauradora de los últimos tiempos. 1<br />

Durante mucho tiempo se han buscado alternativas de tratami<strong>en</strong>to que sean más<br />

conservadoras d<strong>en</strong>tro de las preparaciones d<strong>en</strong>tarias para la prótesis fija. Para este fin<br />

se toma como punto de refer<strong>en</strong>cia los parámetros periodontales, oclusales y <strong>estéticos</strong><br />

del paci<strong>en</strong>te que son básicos para la salud del mismo. 1<br />

Hoy <strong>en</strong> día la necesidad de estética es muy importante para el paci<strong>en</strong>te por tal motivo<br />

el odontólogo utiliza nuevas técnicas como las restauraciones protéticas adhesivas que<br />

van a satisfacer dichas exig<strong>en</strong>cias. La principal virtud de este tipo de prótesis es<br />

permitir soluciones estéticas con desgastes mínimos limitados al esmalte y<br />

ret<strong>en</strong>edores que son cem<strong>en</strong>tados a los di<strong>en</strong>tes pilares a través de sistemas adhesivos,<br />

como un factor importante para su ret<strong>en</strong>ción y estabilidad, a su vez, eliminar la<br />

necesidad del odontólogo para justificar grandes desgastes coronales que repres<strong>en</strong>tan<br />

una mutilación para muchos paci<strong>en</strong>tes que valoran la importancia de preservar<br />

siempre que sea posible la integridad de sus di<strong>en</strong>tes. 1<br />

Para estas situaciones clínicas específicas y otras cuidadosam<strong>en</strong>te seleccionadas, la<br />

solución protética definitiva se hace viable sin las desv<strong>en</strong>tajas de las prótesis<br />

conv<strong>en</strong>cionales, a través de la prótesis fija adhesiva. 1<br />

Todas esas restauraciones protéticas son posibles gracias al mecanismo de ret<strong>en</strong>ción y<br />

repres<strong>en</strong>tan una nueva alternativa de solución protética, cuyo significado clínico real<br />

es la preservación máxima de las estructuras d<strong>en</strong>tales. 1<br />

1


II. MARCO TEÓRICO<br />

II. 1 PRÓTESIS ADHESIVA<br />

II.1.1 Definición<br />

La prótesis fija adhesiva es un método de tratami<strong>en</strong>to que consta <strong>en</strong> la confección de<br />

pu<strong>en</strong>tes con una anatomía <strong>en</strong> particular, que cumpl<strong>en</strong> la misma función que un pu<strong>en</strong>te<br />

conv<strong>en</strong>cional, pero que ti<strong>en</strong>e como principio principal la ret<strong>en</strong>ción por medio de<br />

sistemas adhesivos. 2<br />

Barrancos refiere que el fundam<strong>en</strong>to de estos sistemas adhesivos consiste <strong>en</strong> lograr<br />

que las partes <strong>en</strong> contacto metal – di<strong>en</strong>te no se separ<strong>en</strong>. Esta unión mínima <strong>en</strong>tre<br />

ambas partes se d<strong>en</strong>omina adhesión. Por lo tanto para la prótesis adherida rig<strong>en</strong> los<br />

mismos concepto sobre adhesión que para el resto de las restauraciones de la práctica<br />

odontológica. Dividi<strong>en</strong>do para su mejor compr<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> 4 tipos:<br />

1. Ret<strong>en</strong>ción macromecánica<br />

2. Ret<strong>en</strong>ción micromecánica<br />

3. Ret<strong>en</strong>ción o interacción química<br />

4. Ret<strong>en</strong>ción combinada 3<br />

La fijación adhesiva permite prescindir de macroret<strong>en</strong>ciones y permite realizar por lo<br />

tanto preparaciones mínimam<strong>en</strong>te invasivas. 4<br />

El desarrollo de la técnica para la fabricación de las prótesis parciales fijas adhesivas,<br />

involucra una mínima preparación de di<strong>en</strong>tes sanos, por tanto es un tratami<strong>en</strong>to muy<br />

conservador <strong>en</strong> el campo de la rehabilitación oral. 2<br />

Según la experi<strong>en</strong>cia clínica, se demuestra que la prótesis adhesiva se puede<br />

considerar como un tratami<strong>en</strong>to definitivo, alternativo al de la prótesis conv<strong>en</strong>cional. 2<br />

Barrancos refiere que hay dos tipos principales de técnicas para la fabricación de la<br />

prótesis adhesiva: técnicas directas o con expectativas temporarias y técnicas<br />

indirectas o con expectativas de mayor perman<strong>en</strong>cia. 5<br />

2


• Las primeras se realizan <strong>en</strong> el consultorio y no requier<strong>en</strong> de pasos de laboratorio.<br />

Solo utilizan pónticos de acrílico, resina reforzada (composite) o bi<strong>en</strong> el mismo<br />

di<strong>en</strong>te extraído.<br />

• Las segundas requier<strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos y materiales. Se realizan <strong>en</strong> el laboratorio<br />

de prótesis d<strong>en</strong>tal. 5<br />

II.1.2 Reseña Histórica<br />

A través de la introducción del acondicionami<strong>en</strong>to ácido del esmalte por Buonocore y<br />

de la formulación de la resina compuesta por Bow<strong>en</strong>, se abrió el camino a una<br />

variedad de restauraciones que se val<strong>en</strong> de esos mecanismos. 6<br />

El surgimi<strong>en</strong>to de esas técnicas, inicialm<strong>en</strong>te, vino a subsistir con v<strong>en</strong>tajas mecánicas<br />

y biológicas a los aparatos parciales removibles como prótesis temporales a través de<br />

prótesis fijas que emplean di<strong>en</strong>tes artificiales o un di<strong>en</strong>te extraído, fijados a los di<strong>en</strong>tes<br />

vecinos, sin realizar desgastes coronarios significativos, <strong>en</strong> las situaciones que exig<strong>en</strong><br />

estética y <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes jóv<strong>en</strong>es, surge ahí la prótesis adhesiva. 1<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te buscando transformar los b<strong>en</strong>eficios temporales de este tipo de<br />

prótesis a medio y largo plazo, numerosos investigadores trabajaron <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido. El<br />

desarrollo de una prótesis con infraestructura metálica, el perfeccionami<strong>en</strong>to de los<br />

mecanismos de adhesión de la resina sobre el metal, la definición de los principios de<br />

preparación y el surgimi<strong>en</strong>to de nuevas resinas permitieron una nuevo tipo de prótesis<br />

extremadam<strong>en</strong>te conservadora, completam<strong>en</strong>te distinta las prótesis conv<strong>en</strong>cionales. 1<br />

Al comi<strong>en</strong>zo de la década de los ses<strong>en</strong>ta, la introducción de la técnica del grabado<br />

ácido del esmalte g<strong>en</strong>eró un importante cambio <strong>en</strong> la utilización de materiales<br />

<strong>estéticos</strong>. Sin embargo, debieron pasar veinte años para que se lograra un<br />

perfeccionami<strong>en</strong>to clínico de los aspectos de esa técnica y se ext<strong>en</strong>diera su uso. 5<br />

En 1973, Portnoy publicó un trabajo sobre el uso de un di<strong>en</strong>te de resina acrílica para<br />

realizar un pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una sola sesión. 5<br />

En 1973, Rochette fue unos de los primeros <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar trabajos publicados; su<br />

técnica consistía <strong>en</strong> la sustitución de un incisivo c<strong>en</strong>tral inferior con la realización de<br />

una infraestructura metálica perforada la cual se adhería al esmalte sin ningún tipo de<br />

tallado. 5<br />

3


En 1974 Vis<strong>en</strong> y <strong>en</strong> 1975 Buonocore, publicaron la realización de pu<strong>en</strong>tes<br />

temporarios con di<strong>en</strong>tes recién extraídos, su técnica consistía <strong>en</strong> la utilización del<br />

grabado ácido de los di<strong>en</strong>tes vecinos y la unión del póntico con resina. 5<br />

En 1977, Howe y D<strong>en</strong>ehy perfeccionaron la técnica de Rochette con el empleo de<br />

aleaciones no nobles del tipo de Níquel – Cromo y obtuvieron <strong>en</strong> pequeños espesores<br />

mayor resist<strong>en</strong>cia y ret<strong>en</strong>ción por las perforaciones, consigui<strong>en</strong>do resultados clínicos<br />

favorables con una duración de hasta 24 meses. 5<br />

En 1978, Jordan publico 80 casos exitosos de pónticos simples y múltiples, realizados<br />

durante tres años con el uso de resina reforzada autopolimerizable. 5<br />

II. 2 TIPOS DE PROTESIS AHDESIVA<br />

II.2.1 Pu<strong>en</strong>te Rochette<br />

Creado <strong>en</strong> 1973 por Rochette este tipo de prótesis adherida consta de ret<strong>en</strong>edores<br />

“tipo alas” con perforaciones <strong>en</strong> forma de embudo para mejorar la ret<strong>en</strong>ción de la<br />

resina, se caracteriza por combinar la ret<strong>en</strong>ción mecánica con un recubrimi<strong>en</strong>to de<br />

silano para producir adhesión al metal. El ret<strong>en</strong>edor perforado se convirtió <strong>en</strong> el<br />

diseño estándar durante varios años, utilizándose tanto <strong>en</strong> piezas anteriores como<br />

posteriores sin mucha difusión debido a que las aleaciones nobles utilizadas<br />

necesitaban ser de gran espesor para obt<strong>en</strong>er mejor resist<strong>en</strong>cia. 7<br />

En 1977 Howe y D<strong>en</strong>ehy perfeccionaron esta técnica con el empleo de aleaciones no<br />

nobles del tipo níquel-cromo y obtuvieron <strong>en</strong> pequeños espesores mayor resist<strong>en</strong>cia y<br />

ret<strong>en</strong>ción por las perforaciones. Consigui<strong>en</strong>do resultados clínicos favorables con una<br />

duración de hasta 24 meses. 5<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, diversos estudios objetaron el posible ataque de la saliva al composite<br />

expuesto <strong>en</strong> las perforaciones. Sin embargo, este no es un motivo sufici<strong>en</strong>te para<br />

descartar esta técnica. 5<br />

Fig. 1 Pu<strong>en</strong>te Rochette<br />

Tomada de Mezzomo, Rehabilitación<br />

Oral para el Clínico 2003.<br />

4


II. 2.2 Pu<strong>en</strong>te Virginia<br />

Para esta técnica se utilizaron ret<strong>en</strong>edores rugosos los cuales se obt<strong>en</strong>ían incorporando<br />

cristales de sal a los patrones de cera antes de realizar el colado.<br />

Los patrones de los ret<strong>en</strong>edores se fabrican con resina dejando un marg<strong>en</strong> de 0.5 a 1.0<br />

mm de ancho sin la pres<strong>en</strong>cia de cristales alrededor de la zona perfilada. Ha esta<br />

técnica también se la conoce como la técnica de sal perdida para producir los pu<strong>en</strong>tes<br />

de Virginia, <strong>en</strong> la cual se trabaja perfilando con un lápiz de cera el troquel mi<strong>en</strong>tras<br />

que <strong>en</strong> la zona interna, la de adhesión, se aplica un spray y luego un lubricante. Es <strong>en</strong><br />

este mom<strong>en</strong>to donde se espolvorean los cristales de sales (NaCl), cuyo tamaño varia<br />

<strong>en</strong>tre 149 y 250 micrometros. 7<br />

Una vez polimerizada la resina se lleva la preparación sin los patrones de cera a un<br />

recipi<strong>en</strong>te de agua el cual se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra d<strong>en</strong>tro de un aparato de ultrasonido el que se<br />

<strong>en</strong>carga de disolver los cristales de sal y dejar esos espacios libres para la ret<strong>en</strong>ción. 7<br />

II. 2.3 Pu<strong>en</strong>te Maryland<br />

Es un sistema estético conservador, que consta de microret<strong>en</strong>ciones o de grabado<br />

electroquímico del metal que fue creado <strong>en</strong> la Universidad de Maryland.<br />

Después de la introducción de los ret<strong>en</strong>edores perforados utilizados por Rochette, los<br />

ret<strong>en</strong>edores grabados recibieron un interés considerable como una alternativa válida<br />

con relación a la prótesis fija adherida. 5<br />

El pu<strong>en</strong>te Maryland es aquel pu<strong>en</strong>te que esta constituído por un esqueleto metálico<br />

con ret<strong>en</strong>edores de metal sólidos. Las ret<strong>en</strong>ciones pued<strong>en</strong> ser obt<strong>en</strong>idas mediante<br />

múltiples técnicas, permiti<strong>en</strong>do que la superficie metálica interna pres<strong>en</strong>te<br />

modificaciones microret<strong>en</strong>tivas que le dan al pu<strong>en</strong>te la adhesión a los di<strong>en</strong>tes<br />

contiguos, debidam<strong>en</strong>te preparados, y con materiales especiales de cem<strong>en</strong>tación. 3<br />

Cavelius <strong>en</strong> 1997 sugirió que el punto débil de este sistema lo suponía <strong>en</strong> la mayoría<br />

de ocasiones la fractura <strong>en</strong> la zona limítrofe <strong>en</strong>tre el metal y el adhesivo, de tal forma<br />

que se recomi<strong>en</strong>da el empleo de rieleras y perforaciones de ret<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> este tipo de<br />

tratami<strong>en</strong>to. 8<br />

5


Preparación d<strong>en</strong>taria<br />

La preparación protética <strong>en</strong> di<strong>en</strong>tes anteriores ti<strong>en</strong>e como objetivo buscar una<br />

ext<strong>en</strong>sión recubri<strong>en</strong>do más de 180º y una máxima cobertura de superficie de esmalte<br />

de 1 a 2 mm supragingival y un único patrón de inserción, paralelo a los 2/3 incisales<br />

para que la prótesis t<strong>en</strong>ga ret<strong>en</strong>ción y estabilidad antes de su cem<strong>en</strong>tación.<br />

El apoyo lingual o “parada vertical” int<strong>en</strong>ta evitar la intrusión de la prótesis <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

gingival. Son confeccionadas <strong>en</strong> la unión de la concavidad palatina y cíngulo<br />

invertida con la base volteada hacia vestibular, que deja una conformación <strong>en</strong> V.<br />

Sus dim<strong>en</strong>siones mínimas son de 1,5 mm <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido próximo-proximal y 1.mm de<br />

profundidad <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido linguovestibular. 1<br />

Se debe de evitar el oscurecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la parte incisal por la pres<strong>en</strong>cia del metal y<br />

palatino.<br />

En promedio <strong>en</strong> limite del ret<strong>en</strong>edor es de 2 mm antes del borde incisal. La región del<br />

cíngulo es siempre incorporada para aum<strong>en</strong>tar la superficie de esmalte disponible para<br />

la adhesión de la resina 1 a 2 mm supragingival.<br />

Las relaciones oclusales determinan el espesor de los desgastes necesarios para<br />

acomodar el ret<strong>en</strong>edor de los di<strong>en</strong>tes superiores. Por lo g<strong>en</strong>eral es necesaria una<br />

reducción de 0,5 mm de profundidad <strong>en</strong> la concavidad palatina. En di<strong>en</strong>tes superiores<br />

sin contacto y <strong>en</strong> los inferiores, la reducción puede limitarse a la remoción del brillo<br />

del esmalte siempre que no induzca a un ret<strong>en</strong>edor con sobrecontorno capaz de<br />

interferir <strong>en</strong> la comodidad de la l<strong>en</strong>gua y <strong>en</strong> el control de placa. 1<br />

Los segm<strong>en</strong>tos proximales son los mas críticos para la preparación, ya que el patrón<br />

de inserción es paralelo a los 2/3 incisales del di<strong>en</strong>te.<br />

Surcos proximales son confeccionados principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la superficie proximal<br />

adyac<strong>en</strong>te al espacio desd<strong>en</strong>tado, ya que la extr<strong>en</strong>cion del ret<strong>en</strong>edor se limita antes de<br />

la relación de contacto <strong>en</strong> la cara <strong>en</strong> la cra proximal junto al di<strong>en</strong>te vecino.<br />

Los surcos aum<strong>en</strong>tan la resist<strong>en</strong>cia al dislocami<strong>en</strong>to de la prótesis para lingual y son<br />

indicados <strong>en</strong> di<strong>en</strong>tes con giroversión que impid<strong>en</strong> la ext<strong>en</strong>sión adecuada del ret<strong>en</strong>edor<br />

por razones estéticas. 1<br />

Es necesario un análisis oclusal para verificar la pres<strong>en</strong>cia de puntos de contacto y<br />

ext<strong>en</strong>sión de la cara palatina.<br />

La primera etapa de preparación es la reducción de la concavidad palatina, <strong>en</strong> un<br />

espesor de 0,3 mm, con una fresa <strong>en</strong> forma de pera. Si hay guía anterior la ext<strong>en</strong>sión<br />

de contacto es reducida <strong>en</strong> una profundidad mayor, de 0,5 mm, creando espacio para<br />

6


el ret<strong>en</strong>edor sin modificar la oclusión y garantizar rigidez de la estructura y para que<br />

no ocurra la transpar<strong>en</strong>cia del metal, que resultará un efecto estético indeseable por la<br />

coloración grisácea <strong>en</strong> esa región. 1<br />

La parada vertical, <strong>en</strong> la unión del cíngulo con la concavidad palatina, es ejecutada<br />

con una fresa cilíndrica de base plana Nº 3097, <strong>en</strong> una profundidad vestíbulo-palatina<br />

de 1, 00 mm recubri<strong>en</strong>do toda la ext<strong>en</strong>sión próximo-proximal. 1<br />

En la región del cíngulo es incorporada a la preparación dejando una terminación<br />

cervical de 1 a 2 mm supragingival, <strong>en</strong> forma de un pequeño chalán bi<strong>en</strong> definido.<br />

La preparación de las caras proximales debe de considerar el patrón de inserción<br />

incisogingival, no vestíbulo lingual. La reducción proximal es repres<strong>en</strong>tada por una<br />

curva vestíbulo lingual achatada <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido inciso-gingival. Esta curva es la que<br />

confiere las características de recubrimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> mas de 180º, sin interferir la estética.<br />

Para la preparación del cíngulo y de la cara proximal se requiere de la fresa cilíndrica<br />

de extremidad redondeada Nº 2214.<br />

El surco proximal debe de ser paralelo al patrón de inserción y se requiere de la fresa<br />

Nº 170 o diamantada Nº 1065. 1<br />

Pu<strong>en</strong>te Maryland con ret<strong>en</strong>edores metálicos<br />

Fig. 2 Vista vestibular de incisivos Fig. 3 Vista palatina de incisivos que<br />

serán que preparados para pu<strong>en</strong>te serán preparados para pu<strong>en</strong>te Maryland<br />

Maryland Tomada de Pegoraro, Prótesis Fijas 2001.<br />

Tomada de Pegoraro, Prótesis Fijas 2001.<br />

7


Fig. 4 Preparación de piezas pilares Fig. 5 Preparación concluid<br />

Tomada de Pegoraro, Prótesis Fijas 2001. Tomada de Pegoraro, Prótesis Fijas 2001.<br />

Fig. 6 Modelo de trabajo Fig. 7 Vista palatina de estructura metálica<br />

Tomada de Pegoraro, Prótesis Fijas 2001. Tomada de Pegoraro, Prótesis Fijas 2001.<br />

Fig. 8 Vista palatina de la prótesis Fig. 9 Vista frontal de la prótesis<br />

cem<strong>en</strong>tada cem<strong>en</strong>tada<br />

Tomada de Pegoraro, Prótesis Fijas 2001. Tomada de Pegoraro, Prótesis Fijas 2001.<br />

8


- Póntico Natural<br />

El reemplazo de los di<strong>en</strong>tes perdidos a través de técnicas conservadoras tampoco es<br />

una innovación reci<strong>en</strong>te. En la literatura exist<strong>en</strong> reportes de di<strong>en</strong>tes naturales y<br />

artificiales unidos a los di<strong>en</strong>tes exist<strong>en</strong>tes a través de alambres y bandas de oro.<br />

Mi<strong>en</strong>tras que estas ideas no han cambiado, los materiales de hoy <strong>en</strong> día permit<strong>en</strong> el<br />

reemplazo de los di<strong>en</strong>tes con un desgaste mínimo o inexist<strong>en</strong>te. 9<br />

Elliston y cols <strong>en</strong> el 2000 describ<strong>en</strong> una técnica para el uso del di<strong>en</strong>te natural como<br />

póntico, unido con resina compuesta y reforzado con alambre ortodóntico<br />

intracoronal, para el reemplazo de di<strong>en</strong>tes anteriores <strong>en</strong> una d<strong>en</strong>tición móvil,<br />

periodontalm<strong>en</strong>te comprometido. Luego de la extracción del di<strong>en</strong>te se realiza la<br />

resección de la raíz, y la corona es sellada con resina compuesta y el alambre es<br />

empotrado <strong>en</strong> la resina, los di<strong>en</strong>tes pilares se preparan con muescas ret<strong>en</strong>tivas. 9<br />

Póntico natural reforzado con alambre ortodóntico<br />

Fig. 10 Pres<strong>en</strong>tación inicial del caso Pieza 21 avulsionada<br />

Tomada de Breault, Journal de Clínica <strong>en</strong> Odontología 2000<br />

Fig. 11 La raíz de la pieza avulsionada fue seccionada, fue adherido un alambre<br />

ortodóntico d<strong>en</strong>tro de las preparaciones mesio- palatinas y disto-palatinas<br />

Tomada de Breault, Journal de Clínica <strong>en</strong> Odontología 2000<br />

9


Fig. 12 Las piezas pilares fueron preparadas Fig. 13 El di<strong>en</strong>te natural usado como<br />

Tomada de Breault, Journal de Clínica <strong>en</strong> Odontología 2000. póntico fue fijado previo a la<br />

adhesión a los di<strong>en</strong>tes pilares<br />

Tomada de Breault, Journal de Clínica <strong>en</strong> Odontología 2000.<br />

Fig. 14 Di<strong>en</strong>te natural usado como póntico Fig. 15 vista palatina del póntico natural<br />

fue adherido adherido<br />

Tomada de Breault, Journal de Clínica <strong>en</strong> Odontología 2000. Tomada de Breault, Journal de Clínica <strong>en</strong> Odontología 2000.<br />

Fig. 16 El póntico natural es mostrado <strong>en</strong> oclusión con bu<strong>en</strong>os resultado <strong>estéticos</strong><br />

obt<strong>en</strong>idos<br />

Tomada de Breault, Journal de Clínica <strong>en</strong> Odontología 2000.<br />

10


La idea de utilizar un material a base de fibras para obt<strong>en</strong>er un reforzami<strong>en</strong>to es<br />

bastante antigua. Una de las primeras refer<strong>en</strong>cias registradas de esta técnica es de<br />

orig<strong>en</strong> bíblico y describe como los griegos construían sus ciudades y monum<strong>en</strong>tos<br />

empleando ladrillos de arcilla reforzados con un material fibroso.<br />

Shuman <strong>en</strong> el 2003 realizó un reemplazo de un di<strong>en</strong>te extraído por problemas<br />

periodontales, utilizando resinas reforzadas con fibra de polietil<strong>en</strong>o (Ribbond)<br />

obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una adecuada resist<strong>en</strong>cia a la fractura, durabilidad y estética. 9<br />

Póntico natural reforzado con fibra<br />

Fig. 17 Vista inicial del caso.<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

Fig. 18 Pieza 21 que será ferulizada Fig. 19 Preparación de la pieza 21<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001. Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

Fig. 20 Con una lámina de plomo se Fig. 21 La fibra se cortara de acuerdo a<br />

tamaño calcula el adecuado de la fibra la medida de la lamina de plomo<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001. Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

11


Fig. 22 Grabado ácido del póntico Fig. 23 Grabado ácido de las piezas<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001. pilares<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

Fig. 24 Aplicación de resina fluída <strong>en</strong> los Fig. 25 Fibra Ribbond con sistema<br />

pilares adhesivo aplicado<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001. Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

Fig. 26 Adaptación di<strong>en</strong>te/fibra/resina Fig. 27 Vista palatina del caso finalizado<br />

y polimerización final<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001. Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

12


II. 2.4 Pu<strong>en</strong>tes libres de Metal (Metal Free)<br />

II. 2.4.1 Pu<strong>en</strong>te California<br />

Fig. 28 Vista frontal que muestra la<br />

estética obt<strong>en</strong>ida<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

Es un sistema estético conservador, se realizó <strong>en</strong> la Universidad de California a fines<br />

de los och<strong>en</strong>ta, si<strong>en</strong>do una modificación de los pu<strong>en</strong>tes adhesivos más comunes con el<br />

fin de brindar un tratami<strong>en</strong>to estético y seguro al paci<strong>en</strong>te. 5<br />

Este sistema consta de simplem<strong>en</strong>te un póntico ret<strong>en</strong>ido por incrustaciones o anclaje<br />

<strong>en</strong> los di<strong>en</strong>tes vecinos los cuales deberán t<strong>en</strong>er el espesor correspondi<strong>en</strong>te (onlays,<br />

inlays, overlays). 5<br />

Preparación d<strong>en</strong>taria<br />

El ret<strong>en</strong>edor para di<strong>en</strong>tes posteriores debe pres<strong>en</strong>tar lo sigui<strong>en</strong>te: compon<strong>en</strong>tes:<br />

apoyos oclusales, segm<strong>en</strong>to proximal, segm<strong>en</strong>to lingual y canales o cajas proximales.<br />

Apoyo oclusal: su función es impedir el dislocami<strong>en</strong>to de la prótesis <strong>en</strong> dirección<br />

gingival, la transmisión de fuerzas oclusales para los di<strong>en</strong>tes pilares a través del<br />

contacto directo de la infraestructura con el órgano d<strong>en</strong>tal y reducir la t<strong>en</strong>sión.<br />

Son necesarios t<strong>en</strong>er dos apoyos oclusales, <strong>en</strong> mesial y distal del ret<strong>en</strong>edor, para así<br />

aum<strong>en</strong>tar la rigidez de la estructura para resistir a la presión ejercida sobre el póntico<br />

durante la masticación, sin t<strong>en</strong>er una deformación ni dislocami<strong>en</strong>to de la prótesis.<br />

Para la elaboración se debe utilizar fresa cilíndrica de base plana obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do 1.0 mm<br />

de prof y 1.5 de diámetro <strong>en</strong> forma de caja. 1<br />

Segm<strong>en</strong>to proximal: su objetivo es aum<strong>en</strong>tar la resist<strong>en</strong>cia al dislocami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

vestíbulo-lingual, realizando un acción de abrasami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el pilar.<br />

Segm<strong>en</strong>to lingual: Debe de haber una máxima cobertura para que haya un área de<br />

mayor contacto <strong>en</strong>tre resina y esmalte, ext<strong>en</strong>diéndose levem<strong>en</strong>te debajo de la relación<br />

de contacto proximal del di<strong>en</strong>te vecino y su altura no debe interferir <strong>en</strong> la oclusión.<br />

Los segm<strong>en</strong>tos lingual y proximal pose<strong>en</strong> un espesor mínimo de 0.3 mm de altura.<br />

13


Surcos proximales: Los surcos y cajas proximales dan rigidez estructural, ret<strong>en</strong>ción<br />

mecánica y resist<strong>en</strong>cia al dislocami<strong>en</strong>to vestíbulo-lingual. Su profundidad debe de<br />

ocupar toda la ext<strong>en</strong>sión ocluso cervical de la preparación proximal.<br />

La primera etapa de la preparación es la reducción de las superficies adyac<strong>en</strong>tes al<br />

espacio desd<strong>en</strong>tado, eliminando convexidades naturales para volverlas paralelas y así<br />

crear una superficie definida para acomodar el brazo del ret<strong>en</strong>edor con un espesor<br />

mínimo de 0,3 mm de altura. 1<br />

Se debe de desgastar a nivel del esmalte, se determina también por la necesidad de<br />

evitar el sobrecontorno excesivo del ret<strong>en</strong>edor con una ext<strong>en</strong>sión cervical limitada de<br />

1 a 2 mm supragingival, si<strong>en</strong>do este tipo de preparación bi<strong>en</strong> difícil si las piezas son<br />

cortas <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido oclusogingival, se puede realizar un tratami<strong>en</strong>to quirúrgico para<br />

recuperar corona. 1<br />

La preparación cerca de la cara vestibular debe ext<strong>en</strong>derse para el recubrimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

180 º de la estructura metálica.<br />

La segunda etapa de la preparación es la reducción lingual, donde se requiere<br />

aum<strong>en</strong>tar la superficie del esmalte para la unión con la resina.<br />

Las superficies proximales y linguales con trabajadas con fresas diamantadas Nº<br />

2214, de punta de bala, para que así la línea de terminación sea <strong>en</strong> forma de chaflán.<br />

Los di<strong>en</strong>tes con estrechami<strong>en</strong>to cervical se les hace una terminación <strong>en</strong> forma de filo<br />

de cuchillo. 1<br />

Las preparaciones son complem<strong>en</strong>tadas por los apoyos oclusales y surcos proximales,<br />

por lo g<strong>en</strong>eral son localizados sobre las crestas marginales, para si cubrir el surco<br />

lingual <strong>en</strong>tre las cúspides <strong>en</strong> di<strong>en</strong>tes muy cortos con una limitada superficie de<br />

contacto resina/esmalte. 1<br />

Para la preparación de los apoyos se utiliza fresa cilíndrica de base plana Nº 3097, se<br />

desgasta a una profundidad de 1mm y 1,5 mm de diámetro, sirve como parada<br />

vertical, estabilidad y resist<strong>en</strong>cia estructural de la prótesis. Se recomi<strong>en</strong>da colocar dos<br />

apoyos, uno <strong>en</strong> cada cresta marginal. 1<br />

Los surcos proximales son recursos auxiliares de estabilidad, ya que evitan<br />

movimi<strong>en</strong>tos de torsión, impid<strong>en</strong> dislocami<strong>en</strong>to lingual y aum<strong>en</strong>tan resist<strong>en</strong>cia a las<br />

fuerzas de fragm<strong>en</strong>tación. Las preparaciones se realizan con la fresa carbide Nº 169 o<br />

170, <strong>en</strong> una profundidad máxima, <strong>en</strong> las áreas que permitan una mayor altura y<br />

restrictos al esmalte. 1<br />

14


Exist<strong>en</strong> cavidades Clase I o II o caries pued<strong>en</strong> modificarse por los apoyos oclusales y<br />

proximales. Lo importante es que la d<strong>en</strong>tina no este expuesta para evitar posibles<br />

efectos tóxicos de la resina sobre la pulpa. Se pued<strong>en</strong> utilizar cem<strong>en</strong>tos de<br />

policarboxilato o de ionómero de vidrio, este ultimo por ser un cem<strong>en</strong>to adhesivo a la<br />

d<strong>en</strong>tina. 1<br />

En la actualidad podemos <strong>en</strong>contrar diversos tipos <strong>en</strong> cuanto al material, <strong>en</strong>tre los que<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los pu<strong>en</strong>tes reforzados con fibra y los de cerámica pura. 5<br />

Cavelius <strong>en</strong> 1997 propuso una posibilidad de tratami<strong>en</strong>to de pequeños espacios<br />

edéntulos <strong>en</strong> los sectores laterales de las arcadas. Este método consiste <strong>en</strong> el empleo<br />

de pu<strong>en</strong>tes sobre inlay cerámicos reforzados con metal, ofreci<strong>en</strong>do excel<strong>en</strong>tes<br />

resultados funcionales y <strong>estéticos</strong> y con la máxima preservación de la estructura<br />

d<strong>en</strong>taria. 8<br />

Pu<strong>en</strong>te California cerámico reforzado con metal<br />

Fig. 29 Modelo de trabajo tras la Fig. 30 Armazón de metal sobre el<br />

preparación modelo<br />

Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997. Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997.<br />

Fig. 31 Pu<strong>en</strong>te sobre inlays sobre modelo Fig. 32 Aislami<strong>en</strong>to absoluto para la<br />

Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997 cem<strong>en</strong>tación<br />

Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997<br />

15


Fig. 33 Pu<strong>en</strong>te terminado listo para cem<strong>en</strong>tar Fig. 34 Grabado ácido de los<br />

Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997. pilares<br />

Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997.<br />

Fig. 35 Cem<strong>en</strong>tación del pu<strong>en</strong>te Fig. 36 Vista final tras la eliminación<br />

Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997. de excesos<br />

- Porcelana Pura<br />

Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997.<br />

Los materiales cerámicos empleados <strong>en</strong> odontología han alcanzado, después de un<br />

desarrollo de aproximadam<strong>en</strong>te 200 años, un nivel de calidad muy elevado y son<br />

imprescindibles, hoy día, para la odontología conservadora. 11<br />

En los últimos años ha ido cobrando un protagonismo creci<strong>en</strong>te la demanda de<br />

restauraciones libres de metal como los materiales totalm<strong>en</strong>te cerámicos. 12<br />

En la consulta odontológica se utilizan cada vez con mayor frecu<strong>en</strong>cia restauraciones<br />

completam<strong>en</strong>te cerámicas ya que los paci<strong>en</strong>tes conoc<strong>en</strong> mejor los materiales por ello<br />

desean y exig<strong>en</strong> soluciones estéticas óptimas. 13<br />

Las bu<strong>en</strong>as experi<strong>en</strong>cias llevadas a cabo con los inlays cerámicos, sugirieron la idea<br />

de tratar pequeños espacios edéntulos mediante pu<strong>en</strong>tes inlays cerámicos. 8<br />

16


La porcelana odontológica es una cerámica vítrea con compon<strong>en</strong>tes minerales<br />

cristalinos. Este producto se ha desarrollado de tal forma que el odontólogo pueda<br />

lograr <strong>en</strong> base a indicaciones precisas y seguras, resultados <strong>estéticos</strong> satisfactorios <strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes situaciones clínicas. Los sistemas restauradores totalm<strong>en</strong>te cerámicos<br />

(Metal Free), fueron lanzados <strong>en</strong> la década de los 90, desde <strong>en</strong>tonces nos permit<strong>en</strong><br />

obt<strong>en</strong>er un restablecimi<strong>en</strong>to de la función y una mejor armonía <strong>en</strong> la estética. 14<br />

Sin la necesidad de estructuras metálicas, los materiales cerámicos permit<strong>en</strong> la<br />

obt<strong>en</strong>ción de excel<strong>en</strong>te resultados <strong>estéticos</strong>, puesto que permit<strong>en</strong> difundir la luz <strong>en</strong> la<br />

misma forma como lo hace la estructura esmalte d<strong>en</strong>tina. 15<br />

Este tipo de prótesis adhesiva se caracteriza por obt<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>os resultados <strong>estéticos</strong><br />

con la máxima preservación de estructura d<strong>en</strong>taria, dado que es posible ferulizar<br />

desde el interior cúspides o paredes d<strong>en</strong>tarias debilitadas. 8<br />

D<strong>en</strong>tro de los materiales más utilizados <strong>en</strong>contramos a las porcelanas feldespáticas<br />

reforzadas con leucita (OPTEC HSP), porcelanas feldespáticas reforzadas con leucita<br />

pr<strong>en</strong>sables (Optimal Pr<strong>en</strong>sable Ceramic OPC, Finesse All Ceramic, IPS Empress),<br />

porcelanas feldespàticas hechas por el sistema Vitapress, etc. 16<br />

La multiplicidad de materiales y de preparaciones pued<strong>en</strong> dificultar la selección del<br />

profesional o inducirlo a errores, los cuales se reflejaran por la m<strong>en</strong>or durabilidad del<br />

trabajo. 16<br />

Para un tratami<strong>en</strong>to de este tipo se precisa de una estrecha colaboración <strong>en</strong>tre el<br />

odontólogo y el técnico d<strong>en</strong>tal, experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el empleo de la técnica adhesiva y una<br />

higi<strong>en</strong>e oral óptima del paci<strong>en</strong>te. 8<br />

Krejci y cols <strong>en</strong> el 2000 compararon los pu<strong>en</strong>tes de cerómero y cerámica,<br />

concluy<strong>en</strong>do que la calidad del estado de la superficie y la estética era más elevada <strong>en</strong><br />

los trabajos cerámicos, lo que se puede atribuir principalm<strong>en</strong>te a la escasa escala de<br />

colores disponibles <strong>en</strong> los cerómeros. 17<br />

17


Pu<strong>en</strong>te California de porcelana pura<br />

Fig. 37 Preparación para pu<strong>en</strong>te sobre inlays Fig. 38 Preparación de la pieza 27<br />

Cerámicos Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997.<br />

Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997.<br />

Fig. 39 Preparación de la pieza 24 Fig. 40 Modelo de trabajo<br />

Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997. Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997.<br />

Fig. 41 Pu<strong>en</strong>te sobre inlays cerámicos Fig. 42 Pu<strong>en</strong>te sobre inlays cerámicos<br />

cem<strong>en</strong>tado cem<strong>en</strong>tado vista oclusal<br />

Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997. Tomada de Cavelius, Quintess<strong>en</strong>z 1997.<br />

18


- Cerómero Reforzado con Fibra<br />

Desde hace décadas las prótesis elaboradas a partir de difer<strong>en</strong>tes aleaciones d<strong>en</strong>tales<br />

son las más utilizadas <strong>en</strong> prótesis fija. Dado que la base metálica conlleva<br />

determinados problemas durante el proceso de elaboración, desde hace tiempo ya se<br />

sugiere el uso de técnicas restauradoras libres de metal. Los sistemas de materiales<br />

libres de metal son un primer paso <strong>en</strong> esta dirección pero ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una aplicación muy<br />

limitada <strong>en</strong> la elaboración de pu<strong>en</strong>tes. Gracias a la introducción de los materiales<br />

compuestos de fibra <strong>en</strong> el ámbito protésico, la elaboración de pu<strong>en</strong>tes libres de metal<br />

ya forma parte de la ci<strong>en</strong>cia protésica moderna. 18<br />

En el campo odontológico los paci<strong>en</strong>tes pasaron a asumir la necesidad de t<strong>en</strong>er una<br />

sonrisa armoniosa como requisito para la bu<strong>en</strong>a conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sociedad. Este interés<br />

por restauraciones y tratami<strong>en</strong>tos con materiales que sean similares a la estructura<br />

d<strong>en</strong>tal, además de la creci<strong>en</strong>te inquietud sobre la posible toxicidad de los metales, han<br />

sido factores que han obligado a desarrollar materiales restauradores y técnicas para<br />

afrontar esta nueva demanda. 19<br />

Con la introducción de fibras adhesivas para reforzar cualquier resina o acrílico, se<br />

aum<strong>en</strong>tan las posibilidades de obt<strong>en</strong>er excel<strong>en</strong>tes resultados <strong>estéticos</strong> <strong>en</strong> prótesis<br />

adhesiva. 20<br />

Los pu<strong>en</strong>tes California también son elaborados con diversos tipos de material de<br />

refuerzo tales como Connect (kerr), Vectris (Vivad<strong>en</strong>t), Fibrekor (P<strong>en</strong>tron) y un<br />

revestim<strong>en</strong>to de cerómero que reemplaza a la clásica estructura de metal porcelana. El<br />

armazón aporta fuerza y rigidez bajo la capa exterior de composite. 21<br />

D<strong>en</strong>tro de las características de dichas fibras de refuerzo <strong>en</strong>contramos que son<br />

biocompatibles, inertes, incoloras y translúcidos. 16<br />

Walkman <strong>en</strong> 1998, refiere que con el desarrollo de la fibra reforzada la odontología<br />

<strong>en</strong>trò <strong>en</strong> un nueva era. A corto plazo los pu<strong>en</strong>tes libres de metal reemplazan a un solo<br />

di<strong>en</strong>te. Ofreci<strong>en</strong>do a los d<strong>en</strong>tistas más alternativas de ret<strong>en</strong>ción y estética que los<br />

pu<strong>en</strong>tes Maryland de base metálica. Los productos tales como Targis/Vectris o<br />

Fibrekor, utilizados para la confección de pu<strong>en</strong>tes adheridos constan de dos<br />

compon<strong>en</strong>tes.<br />

19


El compon<strong>en</strong>te ret<strong>en</strong>tivo de la prótesis es una estructura lingual que utiliza fibra. Este<br />

estructura costa de dos “aletas” que son adheridas a los pilares sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un<br />

póntico. A su vez refirió las v<strong>en</strong>tajas de esta modalidad de tratami<strong>en</strong>to:<br />

• Flexibilidad de la estructura interna debido a la inher<strong>en</strong>te flexibilidad de la fibra<br />

que es similar a la d<strong>en</strong>tina. La estructura adherida es capas de soportar mayor<br />

flexión resultando una disminución <strong>en</strong> la incid<strong>en</strong>cia de despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los pu<strong>en</strong>tes Maryland.<br />

• Increm<strong>en</strong>to de la biocompatibilidad estos materiales son más biocompatibles,<br />

reduci<strong>en</strong>do el riesgo de alergia a las aleaciones.<br />

• Alta fuerza de adhesión la fibra reforzada ti<strong>en</strong>e un a alta fuerza de adhesión al<br />

esmalte y al cem<strong>en</strong>to resinoso, produci<strong>en</strong>do gran ret<strong>en</strong>ción lo que no fue<br />

demostrado por los pu<strong>en</strong>tes Maryland de base metálica.<br />

• Alta estética debido a la aus<strong>en</strong>cia de metal y a la translucidez de la estructura de<br />

fibra, que no es gris. 22<br />

Krejci y cols <strong>en</strong> 1999 refier<strong>en</strong> que <strong>en</strong> este caso las restauraciones aisladas de un solo<br />

di<strong>en</strong>te con cerómero preservan más la sustancia dura d<strong>en</strong>tal que las restauraciones<br />

completas de cerámica ancladas adhesivam<strong>en</strong>te, porque con los cerómeros se precisa<br />

un grosor de material inferior al necesario con las cerámicas. Esta v<strong>en</strong>taja se explica<br />

por su elasticidad, similar a la d<strong>en</strong>tina. Ante una sobrecarga se deforma de manera<br />

parecida al di<strong>en</strong>te natural, lo que reduce las t<strong>en</strong>siones inductoras de fracturas <strong>en</strong>tre la<br />

restauración y el di<strong>en</strong>te. Además los cerómeros son más resist<strong>en</strong>tes que la quebradiza<br />

cerámica, lo que los hace m<strong>en</strong>os prop<strong>en</strong>sos a la fractura. 17<br />

Pu<strong>en</strong>te California de cerómero reforzado con fibra<br />

Fig. 43 Vista inicial del caso clínico<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

20


Fig. 44 Preparaciones inlay Fig. 45 Vista oclusal de modelo de<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001. trabajo<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

Fig. 46 Adaptación de la fibra Fig. 47 Colocación del cerómero<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001. Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

Fig. 48 Aislami<strong>en</strong>to absoluto para la Fig. 49 Limpieza de las superficies internas<br />

cem<strong>en</strong>tación con ácido fosfórico al 37%<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001. Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

21


Fig. 50 Prótesis preparada para la cem<strong>en</strong>tación Fig. 51 Vista oclusal del caso finalizado<br />

Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001. Tomada de Bottino, Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free 2001.<br />

II. 2.4.2 Procera®<br />

Procera es un sistema que utiliza el proceso industrial computarizado (CAD/CAM–<br />

Computer Arded Desing/Computer–Assisted Machining) para restauraciones<br />

d<strong>en</strong>tales. El sistema Procera se utilizó inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la fabricación de coronas y<br />

prótesis parciales combinadas con la infraestructura de titanio recubiertas por<br />

porcelanas de baja fusión. 16<br />

Esta tecnología ha sido usada para producir coronas totalm<strong>en</strong>te cerámicas. Estas<br />

coronas se compon<strong>en</strong> de una estructura de óxido de aluminio altam<strong>en</strong>te purificada y<br />

d<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te sinterizada, complem<strong>en</strong>tada con la utilización de una porcelana de baja<br />

fusión, especifica para recubrimi<strong>en</strong>to. 16<br />

Los procedimi<strong>en</strong>tos consist<strong>en</strong> básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la obt<strong>en</strong>ción de la impresión con las<br />

técnicas conv<strong>en</strong>cionales y la confección de modelos de yeso. El troquel debe<br />

realizarse para permitir que la preparación pase por el escáner, <strong>en</strong> el Procera Scanner.<br />

El troquel se posiciona <strong>en</strong> una plataforma giratoria que da vueltas de 360 grados. Una<br />

sonda con una esfera de zafiro realiza a partir de la línea de terminación, una<br />

recolección de datos <strong>en</strong> la que después de completarse cada vuelta, la sonda se eleva<br />

automáticam<strong>en</strong>te 200 um de forma continua, para hacer un mapa de todo el contorno<br />

de la superficie de la preparación. 16<br />

El próximo paso consiste <strong>en</strong> la determinación del espesor de estructura que será<br />

fabricada. El valor medio utilizado <strong>en</strong> de 600 um, pero puede ser modificado. El<br />

espacio para el ag<strong>en</strong>te de cem<strong>en</strong>tación se establece automáticam<strong>en</strong>te. Estos datos se<br />

transfier<strong>en</strong> hacia una estación computarizada para la producción de una<br />

22


infraestructura compuesta por óxido de aluminio con el 99.5% de pureza, con tamaño<br />

de partículas de más o m<strong>en</strong>os 4 um, la resist<strong>en</strong>cia de este material cerámico es<br />

superior a la de todos los materiales cerámicos utilizados <strong>en</strong> odontología. Sobre esa<br />

superficie se aplica una porcelana de baja fusión con la técnica de estratificación. Su<br />

cem<strong>en</strong>tación puede hacerse con cem<strong>en</strong>tos conv<strong>en</strong>cionales como el fosfato de cinc o<br />

ionòmero vítreo. Por causa de la alta d<strong>en</strong>sidad natural de la estructura de alúmina, no<br />

se puede utilizar la técnica tradicional de condicionami<strong>en</strong>to ácido y silanizaciòn. Sin<br />

embargo si hay posibilidad de aislami<strong>en</strong>to, los cem<strong>en</strong>tos resinosos adhesivos pued<strong>en</strong><br />

ser utilizados. Sin la necesidad de tratami<strong>en</strong>to de la superficie interna de las coronas,<br />

los cem<strong>en</strong>tos resinosos, además de la adhesión posibilitan cambios cromáticos<br />

intrínsecos mediante el uso de modificaciones del color debido a la transludicez del<br />

material. 16<br />

II. 2.4.3 In Ceram<br />

Este sistema puede utilizarse <strong>en</strong> coronas totalm<strong>en</strong>te cerámicas, estructuras de prótesis<br />

parcial fija, inlays y onlays. Se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> tres formas: con Alúmina, Spinell (mezcla<br />

de alúmina y magnesio) y Zirconio, lo que posibilita la fabricación de estructuras de<br />

translucidez variada por la utilización de difer<strong>en</strong>tes técnicas. 16<br />

El In Ceram Alúmina ti<strong>en</strong>e gran cont<strong>en</strong>ido de alúmina, el tamaño de partículas varia<br />

de 0.5 a 3.5 um, y una contracción de sinterización de 0.3% lo que produce una<br />

microestructura controlada y organizada. El pequeño tamaño de las partículas<br />

asociado a la escasa contracción y al proceso de simple confección, produc<strong>en</strong> una<br />

adecuada fidelidad marginal para coronas unitarias, con terminación marginal <strong>en</strong><br />

hombro redondeado. Las coronas unitarias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una apertura marginal de 25 um,<br />

mi<strong>en</strong>tras que las prótesis fijas de tres elem<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una apertura marginal de más<br />

o m<strong>en</strong>os 58um. 16<br />

Este material se desarrollo <strong>en</strong> Francia por medio de los estudios de Mickael Sadoun, y<br />

consiste <strong>en</strong> la duplicación de los modelos de trabajo con un yeso especial y un molde<br />

para la confección de una infraestructura. Esta técnica vino de la industria de<br />

manufactura de cerámicas y usa un proceso d<strong>en</strong>ominado slip casting. Mediante este<br />

método, el polvo cerámico de finas partículas, con elevado cont<strong>en</strong>ido de alúmina, se<br />

mezcla con un líquido especial y se aplica una capa sobre el modelo duplicado bajo<br />

acción de la capilaridad; la humedad se absorbe, aglomera las partículas sobre el<br />

modelo, y forma una estructura firme y d<strong>en</strong>sa. Esta estructura se esculpe y se sinteriza<br />

23


<strong>en</strong> un horno especial, a una temperatura de 1.140 grados c<strong>en</strong>tígrados, <strong>en</strong> un ciclo de<br />

11 horas. Las partículas se fund<strong>en</strong> y produc<strong>en</strong> una estructura cristalina organizada. El<br />

elevado cont<strong>en</strong>ido de alúmina le confiere un aspecto blanco opaco a la infraestructura<br />

y con baja resist<strong>en</strong>cia. Mediante una segunda cocción, a 1,100 grados c<strong>en</strong>tígrados por<br />

3 a 5 horas, la estructura de oxido de aluminio se sinteriza y se infiltra con vidrio<br />

fundido, obt<strong>en</strong>iéndose una gran resist<strong>en</strong>cia y volviéndose translucida. Sobre esta<br />

estructura se aplican, de forma conv<strong>en</strong>cional masas de cuerpo de la d<strong>en</strong>tina y del<br />

esmalte, se indica para coronas unitarias anteriores y posteriores y prótesis parciales<br />

fijas de tres elem<strong>en</strong>tos anteriores. 16<br />

El In Ceram Spinell utiliza una mezcla de alúmina magnesio y ti<strong>en</strong>e que ser<br />

sinterizada <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>te de vacío. Ti<strong>en</strong>e doble de translucidez que el In Ceram<br />

Alúmina porque el índice de refracción de su fase cristalina se aproxima más al vidrio<br />

y su infiltración al vacío resulta <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os porosidad. El In Ceram Spinell es, por<br />

tanto, indicado <strong>en</strong> situaciones <strong>en</strong> las que se desea obt<strong>en</strong>er la máxima traslucidez de la<br />

estructura. 16<br />

El In Ceram Alúmina ti<strong>en</strong>e una resist<strong>en</strong>cia a la flexión de 300 MPa a 600 MPa,<br />

mi<strong>en</strong>tras que el In Ceram Spinell posee valores de resist<strong>en</strong>cia a la flexión del 15 al 40<br />

% m<strong>en</strong>ores. Como los materiales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> resist<strong>en</strong>cia a la flexión de más o m<strong>en</strong>os<br />

150 MPa no son adecuados para coronas <strong>en</strong> los di<strong>en</strong>tes posteriores, el In Ceram<br />

Spinell se recomi<strong>en</strong>da, por lo tanto, solo para facetas laminadas, coronas unitarias<br />

anteriores, inlays u onlays. 16<br />

El In Ceram Zirconio promueve una mezcla de oxido de zirconio y oxido de alúmina<br />

como material para la realización de la infraestructura, lo que posibilita la obt<strong>en</strong>ción<br />

de un aum<strong>en</strong>to de la t<strong>en</strong>acidad y elevación de la resist<strong>en</strong>cia al flexión, mi<strong>en</strong>tras<br />

manti<strong>en</strong>e los procedimi<strong>en</strong>tos de infiltración de vidrio fundido <strong>en</strong> el interior de la<br />

estructura. 16<br />

El oxido de aluminio constituye aproximadam<strong>en</strong>te el 67 % de la estructura cristalina;<br />

lo restante de la estructura se forma con oxido de zirconio tetragonal. La proporción<br />

de la fase vítrea es aproximadam<strong>en</strong>te del 20 al 25% de la estructura cristalina. El<br />

aum<strong>en</strong>to de la resist<strong>en</strong>cia se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> con la incorporación de partículas de oxido de<br />

zirconio, que posee uno de los más altos valores de t<strong>en</strong>acidad <strong>en</strong>tre los materiales<br />

cerámicos, lo que aum<strong>en</strong>ta la resist<strong>en</strong>cia del material a la propagación de fisuras. 16<br />

El In Ceram Zirconio se indica para coronas unitarias posteriores, prótesis fijas de tres<br />

elem<strong>en</strong>tos incluidas áreas posteriores sobre di<strong>en</strong>tes naturales o implantes. 16<br />

24


El acondicionami<strong>en</strong>to conv<strong>en</strong>cional con ácido fluorhídrico no es posible con el In<br />

Ceram a causa de la mínima fase vítrea que es los materiales pres<strong>en</strong>tan. Los cem<strong>en</strong>tos<br />

de fosfato de cinc e ionòmero vidrio son los que el fabricante indica, y pued<strong>en</strong> usarse<br />

cem<strong>en</strong>tos resinosos acompañados por tratami<strong>en</strong>tos específicos y silanizaciòn de la<br />

superficie interna de las coronas. 16<br />

II. 2.4.4 Cercon<br />

El sistema cercon fue introducido <strong>en</strong> el mercado <strong>en</strong> el año 2001 como una cerámica<br />

compuesta por zirconio con transformación estructural cuando es sometida a fuerza.<br />

Con el uso de aditivos como el oxido de itrio, el zirconio puede mant<strong>en</strong>er un a<br />

estructura cristalina tetragonal a la temperatura del ambi<strong>en</strong>te. Cuando es sometida a<br />

fuerza externa, ocurre una transformación instantánea para la estructura cristalina<br />

monocìclica. 16<br />

En la forma monocìclica el cristal es el 4% mayor <strong>en</strong> volum<strong>en</strong> <strong>en</strong> relación con la<br />

forma tetragonal, promovi<strong>en</strong>do mayor resist<strong>en</strong>cia a la preparación. Se indica para la<br />

confección de coronas anteriores y posteriores y prótesis parcial fija de 3 a 8<br />

elem<strong>en</strong>tos. 16<br />

El método de obt<strong>en</strong>ción es a través del <strong>en</strong>cerado de la estructura <strong>en</strong> el modelo de yeso<br />

duplicado. Un dispositivo es utilizado es para remover la estructura <strong>en</strong>cerada, cubrir<br />

con una capa de polvo de plata puro para escanearlo y llevar al escáner del equipo<br />

para lectura. La lectura se realiza al láser con precisión de 10 um y reproducción<br />

m<strong>en</strong>or de 2 um, con un tiempo de lectura de 12 minutos para la prótesis parcial fija<br />

de 4 elemntos y 4 minutos para coronas anteriores y posteriores. El. Bloque de<br />

zirconio presinterizado Cercon es puesto <strong>en</strong> el equipo CERCONbrain según la<br />

estructura a ser cofeccionada. Según las lecturas realizadas <strong>en</strong> el modelo <strong>en</strong> cera, el<br />

bloque de zirconio es fresado con puntas de 2,8 mm y 1mm. 16<br />

Después que estructura presintetizada es fresada, se la retira y se la sinteriza <strong>en</strong> el<br />

horno CERCONheati a 1350 grados c<strong>en</strong>tigrados por 6 horas. La restauración<br />

sinterizada es removida y sometida la acabado con refrigeración, seguido del chorro<br />

con oxido de aluminio, aplicación de un liner y de la cerámica feldspática de baja<br />

fusion dando contorno final a la restauración, seguido de la caracterización con stain<br />

glaze. 16<br />

25


Exist<strong>en</strong> otros sistemas como Lava All ceramic system que utilízala tecnología CAD-<br />

CAM para confeccionar coronas unitarias anteriores y prótesis parcial fija (de 3 y 4<br />

elem<strong>en</strong>tos) con el coping o infraestructura a partir de oxido de zirconio. Este sistema<br />

posee estética y biocompatibilidad satisfactorias. 16<br />

II. 3 CONSIDERACIONES GENERALES<br />

II. 3 .1 Indicaciones<br />

• Di<strong>en</strong>tes con sufici<strong>en</strong>te cantidad de esmalte. Es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te para realizar tallados<br />

para pu<strong>en</strong>tes Maryland y lograr mayor ret<strong>en</strong>ción. 1<br />

• Di<strong>en</strong>tes pilares sin lesiones cariosas. Cuando el espacio edéntulo no es<br />

demasiado largo, la prótesis adhesiva permite la sustitución del di<strong>en</strong>te sobre<br />

pilares no dañados. 7<br />

• Sustitución de incisivos inferiores. la prótesis adhesiva es la restauración más<br />

apropiada para sustituir dos o más incisivos inferiores cuando los di<strong>en</strong>tes pilares<br />

están intactos. 7<br />

• Sustitución de incisivos superiores. Los incisivos superiores pued<strong>en</strong> sustituirse<br />

si no existe mordida abierta, mordida borde a borde o mordida profunda. 7<br />

• Férulas periodontales. El primer artículo de Rochette sobre el uso de prótesis<br />

adheridas trataba de la ferulización de di<strong>en</strong>tes periodontalm<strong>en</strong>te afectados.<br />

Mayorm<strong>en</strong>te utilizado para la cont<strong>en</strong>ción de la movilidad aum<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> di<strong>en</strong>tes<br />

con perdida de inserción ac<strong>en</strong>tuada como consecu<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad<br />

periodontal. 1<br />

• Sustitución de un único di<strong>en</strong>te posterior.<br />

En casos debidam<strong>en</strong>te seleccionados espacios mayores pued<strong>en</strong> ser rehabilitados.<br />

Es fundam<strong>en</strong>tal sin embargo, pilares íntegros, coronas largas sin movilidad<br />

aum<strong>en</strong>tada, con amplia superficie de esmalte y empleo de recursos auxiliares de<br />

ret<strong>en</strong>ción mecánica sobre los di<strong>en</strong>tes preparados.<br />

• Estabilización de di<strong>en</strong>tes después del tratami<strong>en</strong>to de ortodoncia. 6<br />

• Paci<strong>en</strong>tes adolesc<strong>en</strong>tes indig<strong>en</strong>tes y médicam<strong>en</strong>te comprometidos. 6<br />

• Como elem<strong>en</strong>tos de soporte para la colocación de apoyos y ganchos de PPR. 2<br />

26


• Como elem<strong>en</strong>to de restablecimi<strong>en</strong>to de la guía anterior. 2<br />

• Reposición de di<strong>en</strong>tes anteriores y posteriores perdidos o aus<strong>en</strong>tes por ag<strong>en</strong>esia<br />

congénita, <strong>en</strong> espacios desd<strong>en</strong>tados. 2<br />

II. 3 .2 Contraindicaciones<br />

• Caries ext<strong>en</strong>sas. Dado que la prótesis adhesiva cubre relativam<strong>en</strong>te poca<br />

superficie y se basa <strong>en</strong> la adhesión al esmalte para su ret<strong>en</strong>ción, la pres<strong>en</strong>cia de<br />

caries, indicará la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de utilizar prótesis conv<strong>en</strong>cional. 7<br />

• Mordida profunda. Esta relación oclusal requiere la eliminación de tal cantidad<br />

de esmalte de la superficie lingual del incisivo superior que, debido a la escasa<br />

fuerza de adhesión proporcionada por la d<strong>en</strong>tina expuesta, la ret<strong>en</strong>ción disminuiría<br />

drásticam<strong>en</strong>te. 1,7<br />

• Área insufici<strong>en</strong>te de superficie de esmalte de di<strong>en</strong>tes de soporte. El primer<br />

requisito para que un di<strong>en</strong>te sirva de soporte para una prótesis adhesiva es t<strong>en</strong>er<br />

amplia superficie de esmalte, ya que uno de los principales medios de ret<strong>en</strong>ción es<br />

su adhesión sobre el esmalte acondicionado por ácido. Por eso di<strong>en</strong>tes pequeños<br />

con coronas cortas, defectos de esmalte están contraindicados, lo mismo sirve para<br />

di<strong>en</strong>tes muy inclinados o <strong>en</strong> desarmonía oclusal, los cuales requier<strong>en</strong> desgastes<br />

profundos que alcanzan d<strong>en</strong>tina para obt<strong>en</strong>er paralelismo o realineami<strong>en</strong>to oclusal,<br />

dado el hecho que la adhesión sobre d<strong>en</strong>tina aun es significativam<strong>en</strong>te inferior que<br />

sobre el esmalte. 1<br />

• Exig<strong>en</strong>cia estética extrema. Paci<strong>en</strong>te que no acepta la pres<strong>en</strong>cia de superficie<br />

metálica, aunque no abarque la cara vestibular, debe recibir un ret<strong>en</strong>edor <strong>en</strong><br />

metalocerámica. En pilares con mala apari<strong>en</strong>cia que necesitan la recuperación de<br />

la estética, la prótesis adhesiva es limitada para recuperarla. 1<br />

• Aum<strong>en</strong>to de la movilidad de los pilares. Se debe difer<strong>en</strong>ciar la indicación de<br />

ferulización para cont<strong>en</strong>er la movilidad aum<strong>en</strong>tada de rehabilitar un espacio<br />

desd<strong>en</strong>tado a través de un .pu<strong>en</strong>te adhesivo sobre los di<strong>en</strong>tes con una difer<strong>en</strong>cia<br />

significativa de movilidad. Si los pilares pres<strong>en</strong>tan una difer<strong>en</strong>cia significativa de<br />

movilidad, existe un riesgo muy grande de descem<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> el pilar de m<strong>en</strong>or<br />

movilidad ya que las fuerzas que actúan sobre una prótesis adhesiva son las<br />

mismas a la que está sometida una conv<strong>en</strong>cional. La posibilidad limitada de<br />

27


aum<strong>en</strong>tar los recursos mecánicos de ret<strong>en</strong>ción y estabilidad sobre el pilar de<br />

m<strong>en</strong>or movilidad contraindica la prótesis adhesiva. 1<br />

• Espacios protéticos ext<strong>en</strong>sos (más de 2 pónticos). 2<br />

• Di<strong>en</strong>tes anteriores con defici<strong>en</strong>cia estética. 2<br />

• Di<strong>en</strong>tes anteriores con mal posición. En los cuales la estructura metálica pueda<br />

perjudicar la estética. 2<br />

• Hábitos lesivos. Succión de lápiz, pipa. 5<br />

• Bruxismo 2<br />

II. 3 .3 V<strong>en</strong>tajas<br />

• Mínima preparación d<strong>en</strong>taria. El desgaste de la preparaciones están<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te limitados a las superficies linguales, proximales y oclusales, con<br />

limites supragingivales. Por lo tanto, no causan ninguna agresión al complejo<br />

d<strong>en</strong>tino pulpar, conservan las estructuras coronarias, y sus ret<strong>en</strong>edores no son<br />

factores predispon<strong>en</strong>tes de ret<strong>en</strong>ción de placa junto al marg<strong>en</strong> gingival. 1,7<br />

• Anestesia no necesaria. No se precisa anestesiar los di<strong>en</strong>tes, dado que la<br />

preparación se realiza <strong>en</strong> esmalte. 7<br />

• Simplificación de lo procedimi<strong>en</strong>tos clínicos. principalm<strong>en</strong>te de las maniobras<br />

de impresión, reducción del número de consultas para pruebas y la innecesidad<br />

sistemática de confeccionar provisionales. La simplificación de las maniobras de<br />

laboratorio, sin la necesidad de soldaduras y posibilidad de una rápida ejecución,<br />

reduc<strong>en</strong> los costos hasta una 60% comparándolos con prótesis fija conv<strong>en</strong>cional. 1<br />

• Constituye una forma reversible de tratami<strong>en</strong>to. 1<br />

• Repres<strong>en</strong>tan resultados <strong>estéticos</strong> satisfactorios. 1<br />

• Confiere un verdadero sellado de los márg<strong>en</strong>es, por el uso de un cem<strong>en</strong>to<br />

insoluble de gran resist<strong>en</strong>cia. 1<br />

• Es una prótesis fija. 1<br />

• Costo Reducido. No es probablem<strong>en</strong>te tan significativo como se creyó <strong>en</strong> un<br />

principio cuando esta técnica incluía un preparación escasa a o nula. Sin embargo,<br />

28


con el aum<strong>en</strong>to de las características de la preparación son necesarios más tiempo<br />

y habilidad por parte del d<strong>en</strong>tista. 7<br />

• Márg<strong>en</strong>es supragingivales. Si bi<strong>en</strong> se pued<strong>en</strong> usar márg<strong>en</strong>es supraginginvales<br />

con ret<strong>en</strong>edores conv<strong>en</strong>cionales, estos se hac<strong>en</strong> obligatorios <strong>en</strong> el caso de las<br />

prótesis parciales fijas con resina. 7<br />

• Posibilidad de volver a adherir la prótesis. Las prótesis adhesivas se pued<strong>en</strong><br />

volver a adherir siempre y cuando los ret<strong>en</strong>edores no se tuerzan ni se dobl<strong>en</strong><br />

cuando se cem<strong>en</strong>te la restauración. 7<br />

• Disp<strong>en</strong>sa de la confección de coronas provisionales <strong>en</strong> la gran mayoría de los<br />

casos. 2<br />

• Conservación de la estética proporcionada por los propios di<strong>en</strong>tes del<br />

paci<strong>en</strong>te. 2<br />

• No hay probable compromiso de la pulpa. 2<br />

II. 3 .4 Desv<strong>en</strong>tajas<br />

• Cumplidas las indicaciones correctam<strong>en</strong>te, con los tallados y las características<br />

adecuadas de ret<strong>en</strong>ción, y estabilidad y considerando la sufici<strong>en</strong>te cantidad de<br />

esmalte, la única posible desv<strong>en</strong>taja estaría relacionada con la estética, debido a la<br />

exposición de estructura metálica correspondi<strong>en</strong>te a los apoyos oclusales y<br />

segm<strong>en</strong>tos lingual y proximal de la prótesis. 2<br />

• Longevidad Incierta. Se han realizado numerosos estudios de prótesis adhesiva,<br />

pese a ello, todavía existe cierta preocupación a cerca de la longevidad de este tipo<br />

de prótesis. 7<br />

• No corrección de la alineación. Con este tipos de restauración resulta imposible<br />

corregir problemas de alineami<strong>en</strong>to puesto que no se realiza trabajo alguno <strong>en</strong> las<br />

zonas vestibular, proximal e incisal de los pilares. 7<br />

• No corrige espacios edéntulos amplios. 7<br />

• No se corrig<strong>en</strong> malposiciones d<strong>en</strong>tarias. 7<br />

• No se pued<strong>en</strong> realizar prótesis provisionales. 7<br />

29


Petrie <strong>en</strong> el 2001 realizó un estudio, <strong>en</strong> el cual refiere que la causa más frecu<strong>en</strong>te de<br />

fracaso de los pu<strong>en</strong>tes adheridos es el despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la interfase metal<br />

cem<strong>en</strong>to. 23<br />

Goodacre <strong>en</strong> el 2003 evaluó la incid<strong>en</strong>cia de las complicaciones más comunes<br />

asociadas a prótesis adheridas reportando un 26% de complicación clínica. Las tres<br />

complicaciones más comunes <strong>en</strong>contradas fueron el despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to (21%), el<br />

cambio de coloración (18%), y caries (7%). 24<br />

Wood <strong>en</strong> 1997, refirió que el éxito a largo plazo de las restauraciones adheridas con<br />

resina dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de los bi<strong>en</strong> que permanezcan adaptados los ret<strong>en</strong>edores metálicos a la<br />

estructura d<strong>en</strong>taria. Los despegami<strong>en</strong>tos a corto plazo que se pres<strong>en</strong>tan d<strong>en</strong>tro de los<br />

primeros años de funcionami<strong>en</strong>to normalm<strong>en</strong>te se deb<strong>en</strong> a ret<strong>en</strong>ción mecánica<br />

inadecuada, mal diseño del ret<strong>en</strong>edor o adhesión de una superficie de esmalte o metal<br />

contaminada. Es más difícil explicar la causa de los despegami<strong>en</strong>tos a largo plazo<br />

que se produc<strong>en</strong> después de 5 a 10 años. Una de las teorías sobre estos<br />

despegami<strong>en</strong>tos a largo plazo es el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de fatiga que se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el<br />

composite conduce a un fallo adhesivo. 25<br />

II. 4 LINEAMIENTOS ESTETICOS<br />

La estética se ha convertido <strong>en</strong> uno de los aspectos más importantes de la odontología<br />

restauradora. Se han desarrollado diversos materiales y técnicas para darle a la<br />

prótesis d<strong>en</strong>tal el máximo efecto estético. 26<br />

Desde el punto de vista estético, una reconstrucción debe amoldarse armoniosam<strong>en</strong>te<br />

con la apari<strong>en</strong>cia total del paci<strong>en</strong>te. Esto significa que la prótesis se debe fabricar para<br />

lograr esta armonía y no solo para producir un aspecto artificial. Al mismo tiempo es<br />

necesaria una integración libre de alteraciones al sistema masticatorio del paci<strong>en</strong>te. 26<br />

El odontólogo debe preparar un campo ideal para la reconstrucción y el técnico de<br />

laboratorio debe fabricar una reconstrucción que cause una mínima irritación a esa<br />

zona. Estas condiciones determinan los límites y las posibilidades de estética. 26<br />

Cada reconstrucción debe ser funcional y duradera, esto significa que no solo debe<br />

funcionar adecuadam<strong>en</strong>te, sino también ser sufi<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te estable para soportar las<br />

fuerzas masticatorias sobre el periodonto durante muchos años. 26<br />

30


En vista de numerosas posibilidades para tratar la pérdida de un solo di<strong>en</strong>te la<br />

selección de un tratami<strong>en</strong>to más apropiado se hace cada vez más difícil. Antes de<br />

seleccionar una restauración protética definitiva conv<strong>en</strong>cional se debe decidir si una<br />

técnica quirúrgica, implantes, ortodoncia o un tratami<strong>en</strong>to protético innovador seria<br />

más adecuado para mant<strong>en</strong>er la integridad de los di<strong>en</strong>tes vecinos. La prótesis fija o<br />

removible conv<strong>en</strong>cional y el tratami<strong>en</strong>to ortodóntico preprotético son modalidades<br />

que han demostrado ser exitosas. 26<br />

Los avances <strong>en</strong> implantología y las posibilidades de usar un pu<strong>en</strong>te adhesivo como<br />

terapia protética han ampliado la visión terapéutica para el reemplazo de un di<strong>en</strong>te<br />

individual, pero por otro lado demanda mayor información. La decisión para escoger<br />

la modalidad más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, después de tomar cuidadosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todas las<br />

<strong>consideraciones</strong> <strong>en</strong> pro y <strong>en</strong> contra de una solución particular, no puede ser <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral, sino, se debe tomar de acuerdo al caso que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> las manos. Al paci<strong>en</strong>te<br />

se le informa acerca de las v<strong>en</strong>tajas y desv<strong>en</strong>tajas, no solo del tratami<strong>en</strong>to<br />

conv<strong>en</strong>cional, sino también de las reci<strong>en</strong>tes innovaciones y la visión del paci<strong>en</strong>te debe<br />

ser considerada para tomar la decisión final. Estos factores deb<strong>en</strong> considerarse con<br />

énfasis <strong>en</strong> los pu<strong>en</strong>tes adhesivos. 26<br />

II. 4.1 Principios de la Estética<br />

Estética, es la teoría sobre el juicio basado <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia, mediante el cual el<br />

estímulo óptico no solam<strong>en</strong>te es percibido como un objeto consci<strong>en</strong>te, sino también<br />

evaluado como plac<strong>en</strong>tero o desagradable, bello o feo.<br />

La dificultad de dar una opinión sobre lo estético esta <strong>en</strong> que no siempre el criterio<br />

sobre objetividad es decisiva. Dep<strong>en</strong>de mucho del s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to del sujeto y la<br />

interpretación del observador. 26<br />

Simetría<br />

Es uno de los elem<strong>en</strong>tos considerados <strong>en</strong> la estética, o también d<strong>en</strong>ominada como la<br />

disposición armoniosa de varios elem<strong>en</strong>tos con respecto el uno del otro. En el s<strong>en</strong>tido<br />

estricto de la palabra, simetría <strong>en</strong> una figura, o <strong>en</strong> un cuerpo, es la propiedad de<br />

manifestar una imag<strong>en</strong> de espejo a ambos lados del eje c<strong>en</strong>tral. La simetría ti<strong>en</strong>e<br />

influ<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> odontología y deb<strong>en</strong> tomarse <strong>en</strong> consideración para la fabricación de<br />

todas las restauraciones d<strong>en</strong>tales. En prótesis adhesiva especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sector<br />

31


anterior por algunos factores como por ejemplo, excesivo de espacio <strong>en</strong> brechas<br />

edéntulas o por migraciones d<strong>en</strong>tarias este principio no se cumple. 26<br />

Proporción<br />

Muy ligado a la armonía es el concepto de proporción, que se define d<strong>en</strong>tro de este<br />

contexto como la regularidad o igualdad. Históricam<strong>en</strong>te, un efecto armonioso<br />

particular ha sido atribuido a ciertas proporciones. Las mundialm<strong>en</strong>te conocidas<br />

proporciones divinas de Pitágoras es un ejemplo de ello, <strong>en</strong> donde la proporción 5:8,<br />

pres<strong>en</strong>ta un efecto estético especial. La implicación para odontología esta basada <strong>en</strong> el<br />

plano frontal, <strong>en</strong> donde la relación del ancho visible de los incisivos c<strong>en</strong>trales<br />

superiores con relación al ancho de los incisivos laterales debe corresponderse con la<br />

relación de Pitágoras. Más aún, se debe aplicar a la relación que existe <strong>en</strong>tre el<br />

incisivo lateral y el canino y éste con el primer premolar. Por ello se sugiere la<br />

aplicación de esta regla de proporción para lograr un efecto estético, particularm<strong>en</strong>te a<br />

los di<strong>en</strong>tes anteriores con el uso de prótesis adhesiva. 26<br />

Dominio<br />

El dominio de un compon<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un diseño, como lo es el tamaño, la forma o el color,<br />

es una característica importante para la percepción del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o estético. En la zona<br />

anterior de la boca, por ejemplo el incisivo c<strong>en</strong>tral superior es más largo y por lo<br />

tanto, el di<strong>en</strong>te dominante. En la región facial, como regla, la boca es la más dinámica<br />

y por lo tanto, la estructura más dominante. 26<br />

Cosmética<br />

El concepto de cosmética, el cual es frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te mal interpretado como un<br />

equival<strong>en</strong>te a odontología estética, por lo cual se debe claram<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciar.<br />

Cosmética es todo aquel producto que se usa para la higi<strong>en</strong>e y belleza del cuerpo, son<br />

todos y cada uno de los medios para llegar a la estética. 26<br />

Rimmer <strong>en</strong> 1997 reportó un estudio realizado por Brisman <strong>en</strong> donde se evaluaron por<br />

parte de d<strong>en</strong>tistas y paci<strong>en</strong>tes dibujos y fotografías sobre la simetría y proporción de<br />

los incisivos superiores. El estudio <strong>en</strong>contró difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong>tre las<br />

valoraciones de los paci<strong>en</strong>tes y las de los d<strong>en</strong>tistas; la mayoría de los paci<strong>en</strong>tes<br />

optaban por una disposición simétrica de los di<strong>en</strong>tes mi<strong>en</strong>tras que la mayoría de los<br />

d<strong>en</strong>tistas preferían una disposición más asimétrica. Se obtuvo la conclusión de que los<br />

32


d<strong>en</strong>tistas desarrollan conceptos de estética difer<strong>en</strong>tes a los de los paci<strong>en</strong>tes y que esto<br />

puede causar problemas de comunicación y dificultades inesperadas.<br />

Los paci<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> percibir difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las restauraciones y ti<strong>en</strong>e sus propias<br />

prefer<strong>en</strong>cias. Si el objetivo es conseguir un resultado estético agradable para el<br />

paci<strong>en</strong>te, éste debe ser consultado antes del tratami<strong>en</strong>to para establecer sus opiniones<br />

y expectativas. Esto aum<strong>en</strong>tara la satisfacción del paci<strong>en</strong>te tanto con el resultado final<br />

como con el hecho de haber sido consultado. 27<br />

II. 4.2 Estética <strong>en</strong> la Región Oral<br />

El efecto estético <strong>en</strong> la región oral es determinado por la relación de continuidad <strong>en</strong>tre<br />

los factores estáticos (di<strong>en</strong>tes y <strong>en</strong>cía), los factores dinámicos (labios y musculatura<br />

adyac<strong>en</strong>te) y los cambios que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> esta relación durante la función. Los<br />

di<strong>en</strong>tes anteriores particularm<strong>en</strong>te, los superiores, además, de ejercer sus funciones<br />

(como instrum<strong>en</strong>tos de corte y de guía <strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tos mandibulares) juegan un<br />

papel clave para lograr la armonía estética <strong>en</strong> la región oral, el caso de prótesis<br />

adhesiva sobre todo se deb<strong>en</strong> tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los principios de simetría y proporción<br />

para establecer un verdadero efecto estético. 26<br />

Efecto estético de una composición facial y d<strong>en</strong>tofacial dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la forma,<br />

tamaño y posición de los di<strong>en</strong>tes anteriores visibles.<br />

Fig. 52 Efecto estético de forma tamaño Fig. 53 Efecto estético de forma tamaño<br />

y posición de los di<strong>en</strong>tes antes del y posición de los di<strong>en</strong>tes después del<br />

tratami<strong>en</strong>to tratami<strong>en</strong>to<br />

Tomada de Fischer, Prótesis Consideraciones Interdisciplinarias 2003. Tomada de Fischer Prótesis Consideraciones Interdisciplinarias 2003.<br />

33


La trayectoria del marg<strong>en</strong> inferior del labio superior, también d<strong>en</strong>ominada línea de la<br />

sonrisa, sirve como ori<strong>en</strong>tación para los límites de visibilidad de los di<strong>en</strong>tes. Exist<strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>cias significativas de esta línea <strong>en</strong>tre individuos. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la altura del<br />

marg<strong>en</strong> inferior del labio superior durante el habla y la sonrisa y la ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong><br />

donde los di<strong>en</strong>tes anteriores y la <strong>en</strong>cía del maxilar superior son expuestos, se<br />

pres<strong>en</strong>tan tres situaciones estéticas posibles. 26<br />

• Efecto incisal. Los labios largos o línea de la sonrisa larga, <strong>en</strong> donde tercio incisal<br />

de los di<strong>en</strong>tes son visibles (o mitad incisal).<br />

Fig. 54 Efecto incisal<br />

Tomada de Fischer, Prótesis Consideraciones Interdisciplinarias 2003.<br />

• Efecto Cervical. Los di<strong>en</strong>tes de la arcada son visibles hasta la punta de la papila.<br />

Fig. 55 Efecto cervical<br />

Tomada de Fischer, Prótesis Consideraciones Interdisciplinarias 2003.<br />

• Efecto Gingival. Labio alto o línea de la sonrisa alta, debido a que el labio <strong>en</strong><br />

gestos específicos, da gran énfasis <strong>en</strong> los compon<strong>en</strong>tes gingivales.<br />

34


Fig. 56 Efecto gingival<br />

Tomada de Fischer, Prótesis Consideraciones Interdisciplinarias 2003.<br />

Los sigui<strong>en</strong>tes factores deb<strong>en</strong> estar pres<strong>en</strong>tes para que la sonrisa sea armoniosa y que<br />

contribuya con la simetría facial con el uso de prótesis adhesiva:<br />

1. La línea media pasa por el c<strong>en</strong>tro del arco y divide la región <strong>en</strong> dos partes<br />

visualm<strong>en</strong>te iguales <strong>en</strong> anchura (simetría dinámica).<br />

2. Los ángulos de la boca se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran al mismo nivel, por lo que una línea que los<br />

conecta debe se paralela al plano bipupilar y al plano oclusal<br />

3. Las puntas de las cúspides de los canimos escasam<strong>en</strong>te tocan el labio inferior.<br />

4. El marg<strong>en</strong> superior del labio inferior corre paralelo al trayecto convexo de los<br />

bordes incisales visibles de los di<strong>en</strong>tes anterosuperiores (línea incisal)<br />

5. En la zona de los di<strong>en</strong>tes posteriores, se observa un corredor vestibular bilateral.<br />

Cuando se sonríe se forma una región visible que se oscurece posteriorm<strong>en</strong>te,<br />

cuyo límite esta establecido por las caras vestibulares de los di<strong>en</strong>tes y la parte<br />

interna del carillo por un lado y el ángulo de la boca por el otro. 26<br />

Fig. 57 Corredor vestibular<br />

Tomada de Fischer, Prótesis Consideraciones Interdisciplinarias 2003.<br />

35


Debido a que esta pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el estado normal de los paci<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>tados, el corredor<br />

vestibular debe considerarse <strong>en</strong> la fabricación de las prótesis. No debe perderse por un<br />

sobre contorno de las cara vestibulares de los di<strong>en</strong>tes sustituidos o por un diseño muy<br />

ancho del arco d<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> las regiones de premolares y molares. La pres<strong>en</strong>cia del<br />

corredor vestibular fortalece un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o llamado soporte o gradación, por lo que los<br />

di<strong>en</strong>tes posteriores, desde el canino hacia distal, apar<strong>en</strong>tan decrecer <strong>en</strong> tamaño y se<br />

hac<strong>en</strong> más distantes. 25<br />

Otra zona oscura es visible <strong>en</strong> la zona anterior <strong>en</strong>tre los bordes incisales de los di<strong>en</strong>tes<br />

superiores e inferiores cuando los arcos d<strong>en</strong>tales se separan al sonreír. Este espacio<br />

negativo otorga un contraste claro a los di<strong>en</strong>tes. 25<br />

Las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los niveles de los bordes incisales de los di<strong>en</strong>tes anteriores, así<br />

como también la promin<strong>en</strong>cia del arco d<strong>en</strong>tal de la zona anterior, conllevan a las<br />

variaciones de la línea incisal de cada individuo la cual es visible al sonreír. Un<br />

trayecto uniforme de la línea incisal pres<strong>en</strong>ta un efecto monótono y es estático y<br />

fastidioso; es típico de una d<strong>en</strong>tición abrasionada de un paci<strong>en</strong>te anciano o de un<br />

bruxómano. Por el contrario pequeñas difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la altura de los c<strong>en</strong>trales y los<br />

laterales dan un efecto de vitalidad y <strong>en</strong>caja mejor d<strong>en</strong>tro de un externo dinámico. 26<br />

La evaluación de diversos estudios sobre la visibilidad de los di<strong>en</strong>tes nos lleva a<br />

establecer las sigui<strong>en</strong>tes conclusiones:<br />

1. Entre las personas exist<strong>en</strong> grandes variaciones<br />

2. Los di<strong>en</strong>tes anterosuperiores son más visibles cuando la boca esta ligeram<strong>en</strong>te<br />

abierta, por ejemplo, cuando se habla o se sonríe, <strong>en</strong> comparación con sus<br />

antagonistas inferiores.<br />

Fig. 58 Superficies de los di<strong>en</strong>tes visibles mi<strong>en</strong>tras se habla<br />

Tomada de Fischer, Prótesis Consideraciones Interdisciplinarias 2003.<br />

36


Fig. 59 Superficies de los di<strong>en</strong>tes visibles mi<strong>en</strong>tras se ríe<br />

Tomada de Fischer, Prótesis Consideraciones Interdisciplinarias 2003.<br />

3. Los di<strong>en</strong>tes posteriores de muchas personas son visibles cuando sonrí<strong>en</strong> o cuando<br />

hablan.<br />

4. Como regla g<strong>en</strong>eral, los incisivos c<strong>en</strong>trales superiores de las mujeres son<br />

doblem<strong>en</strong>te visibles que los de los hombres. En los incisivos c<strong>en</strong>trales inferiores<br />

es lo contrario.<br />

5. Mi<strong>en</strong>tras más corto sea el labio superior, más visible son los incisivos superiores y<br />

m<strong>en</strong>os visibles los incisivos c<strong>en</strong>trales inferiores.<br />

6. En un número significativo de personas, no se observa la <strong>en</strong>cía <strong>en</strong> la región<br />

anterior cuando se sonríe.<br />

Con el aum<strong>en</strong>to de la edad, el labio superior se elonga debido a una reducción g<strong>en</strong>eral<br />

del tono muscular y, por lo tanto, cubre los incisivos superiores; no así con los<br />

incisivos inferiores que son más visibles cuando los labios se apartan ligeram<strong>en</strong>te.<br />

Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o es normal d<strong>en</strong>tro del proceso de <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to, lo que significa que<br />

las fotos tomadas a los paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su juv<strong>en</strong>tud son de una utilidad limitada cuando<br />

se planifica una prótesis anterior, especialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> términos de la relación <strong>en</strong>tre los<br />

labios y el arco d<strong>en</strong>tal. Esta consideración no se aplica, sin embrago, a la forma de los<br />

di<strong>en</strong>tes y a su posición <strong>en</strong> el arco. 25<br />

Creugres <strong>en</strong> el 2000, basándose <strong>en</strong> el estudio realizado por Goldsteins <strong>en</strong> 1984 realizó<br />

un estudio para evaluar la satisfacción del los paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> dos tiempos, con respecto a<br />

los pu<strong>en</strong>tes adheridos, recogi<strong>en</strong>do información acerca de la función, color, forma,<br />

cambios funcionales, quejas y recom<strong>en</strong>daciones de los paci<strong>en</strong>tes. No se observaron<br />

significativos cambios <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes a los largo del tiempo y no existieron<br />

37


difer<strong>en</strong>cias estadisticas <strong>en</strong>tre mujeres y hombres. El grado de satisfacción de los<br />

paci<strong>en</strong>tes con pu<strong>en</strong>tes adheridos fue alto y no pareció ser influ<strong>en</strong>ciado por la<br />

pres<strong>en</strong>cia de fracaso. 28<br />

Morfología de los di<strong>en</strong>tes desde un punto de vista estético<br />

Además, del efecto de los tejidos adyac<strong>en</strong>tes que se analizaron anteriorm<strong>en</strong>te, tres<br />

compon<strong>en</strong>tes juegan un papel muy importante <strong>en</strong> el efecto estético de un di<strong>en</strong>te (o<br />

arco d<strong>en</strong>tal):<br />

1. tamaño, forma y posición<br />

2. textura superficial<br />

3. color y translucidez<br />

Estos factores ayudan a determinar la ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> donde la armonía y simetría o la<br />

desarmonía y asimetría se pronuncian. Junto a los afectos de los tejidos blandos<br />

inmediatam<strong>en</strong>te adyac<strong>en</strong>tes y la composición facial total, crean la impresión estética<br />

al observador. 26<br />

Rimmer <strong>en</strong> 1997 realizó un estudio y llego a la conclusión de que el factor principal<br />

<strong>en</strong> la aceptación de los paci<strong>en</strong>tes fue el color de las restauraciones. Prefirier<strong>en</strong> colores<br />

más claros y simetría <strong>en</strong> los di<strong>en</strong>tes. 27<br />

En la región orofacial, todos los di<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> ser parcial o totalm<strong>en</strong>te visibles<br />

durante el habla o cuando la sonrisa sea estéticam<strong>en</strong>te significativa.<br />

Inicialm<strong>en</strong>te, se incluye a los di<strong>en</strong>tes anterosuperiores y <strong>en</strong> un m<strong>en</strong>or grado los di<strong>en</strong>tes<br />

anteroinferiores, con la inclusión de los premolares superiores y posiblem<strong>en</strong>te el<br />

primer molar. Naturalm<strong>en</strong>te, que la máxima exposición de los di<strong>en</strong>tes<br />

anterosuperiores se pres<strong>en</strong>ta durante la risa. 26<br />

Mi<strong>en</strong>tras, que toda la superficie vestibular, de los incisivos c<strong>en</strong>trales y laterales (con<br />

excepción de las partes cubiertas por los labios) está expuesta, como regla g<strong>en</strong>eral<br />

solo la porción mesiovestibular de los caninos se muestra <strong>en</strong> un plano frontal. Sólo se<br />

observa parte de la superficie mesiovestibular de los premolares y primer molar,<br />

posey<strong>en</strong>do el arreglo elíptico o parabólico de los arcos d<strong>en</strong>tales y del efecto de<br />

escalonami<strong>en</strong>to durante la risa. 26<br />

38


Significado clínico<br />

En la fabricación de una prótesis se debe dar mucha at<strong>en</strong>ción a la armonía <strong>en</strong>tre los<br />

di<strong>en</strong>tes a reemplazar y la composición total de la cara, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región de<br />

la cara. Es por todos conocida la preocupación <strong>en</strong> cuanto al tamaño, la forma y la<br />

posición, así como la textura de la superficie y el color de los di<strong>en</strong>tes. Debe evitarse<br />

una asimetría estática no natural <strong>en</strong> la zona visible si no se corresponde a un patrón<br />

natural. Se debe prestar at<strong>en</strong>ción a las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cuanto a la edad. Es por ello, que<br />

una prótesis confeccionada para un anciano no debe poseer la forma típica de un<br />

adolesc<strong>en</strong>te. Planos típicos de abrasión y atrición <strong>en</strong> los bordes incisales y pequeñas<br />

variaciones <strong>en</strong> posición y color ayudan a producir un aspecto facial armónico y<br />

apropiado para la edad del paci<strong>en</strong>te. El trayecto de los bordes incisales nunca debe<br />

t<strong>en</strong>er la apari<strong>en</strong>cia de una línea dibujada con una regla. 26<br />

Además, de la edad del paci<strong>en</strong>te, el diseño de la prótesis debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> consideración<br />

la ext<strong>en</strong>sión del movimi<strong>en</strong>to de los labios durante la función y la visibilidad relativa<br />

de la parte coronal de los di<strong>en</strong>tes tanto naturales como artificiales. 26<br />

Los problemas se pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar cuando la percepción estética de los paci<strong>en</strong>tes, del<br />

odontólogo y del técnico d<strong>en</strong>tal difier<strong>en</strong> y cuando el paci<strong>en</strong>te desea una replica de una<br />

apari<strong>en</strong>cia, aunque no estéticam<strong>en</strong>te ideal, <strong>en</strong> la que se ha acostumbrado a través de<br />

los años. Tales situaciones demandan de una empatía por parte del odontólogo y el<br />

deseo del paci<strong>en</strong>te debe ser primordial. El odontólogo debe compr<strong>en</strong>der los estándares<br />

abstractos sobre estética debido a que la satisfacción del paci<strong>en</strong>te es el objetivo<br />

primario. 26<br />

39


III. CONCLUSIONES<br />

• Los pu<strong>en</strong>tes adhesivos cumpl<strong>en</strong> la misma función (<strong>en</strong> brechas edéntulas cortas de<br />

un póntico) que los pu<strong>en</strong>tes conv<strong>en</strong>cionales, si<strong>en</strong>do más conservadores <strong>en</strong> cuanto<br />

a la preservación de estructura d<strong>en</strong>taria.<br />

• Los pu<strong>en</strong>tes adhesivos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algunas limitaciones estéticas tales como simetría y<br />

proporción.<br />

• La gran v<strong>en</strong>taja de los pu<strong>en</strong>tes adhesivos es que son reversibles.<br />

• La técnica Maryland se utiliza preferiblem<strong>en</strong>te cuando las piezas d<strong>en</strong>tarias<br />

adyac<strong>en</strong>tes no pres<strong>en</strong>tan restauraciones y están <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado.<br />

• La técnica de confección de pu<strong>en</strong>tes adhesivos libres de metal se utiliza<br />

prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te cuando las piezas vecinas a la brecha edéntula pres<strong>en</strong>ta<br />

restauraciones pequeñas <strong>en</strong> la cara oclusal.<br />

40


IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Mezzomo E. Rehabilitación Oral para el Clínico. V<strong>en</strong>ezuela: Amolca; 2003.<br />

2. Pegoraro L. Prótesis Fijas. Brasil: Artes médicas; 2001.<br />

3. Zavaglia V, Nori A, Fedeli P. El pu<strong>en</strong>te Maryland como solución protésica <strong>en</strong><br />

paci<strong>en</strong>tes incapacitados. Journal de Clínica <strong>en</strong> Odontología 1997; 12 (1): 5-10.<br />

4. Krejci I, Boretti R, Giez<strong>en</strong>danner P, Lutz F. Coronas y pu<strong>en</strong>tes adhesivos de<br />

composite optimizada y estructura de union de fibra. Segunda parte: proceso<br />

técnico de confección <strong>en</strong> el laboratorio, fijación adhesiva y cuidados posteriores.<br />

Quintess<strong>en</strong>z 2000; 13 (1): 43-52.<br />

5. Barrancos M. Operatoria D<strong>en</strong>tal. Panamericana; 1998<br />

6. Tylmans. Teoría y Práctica <strong>en</strong> Prostodoncia Fija. Amolca; 1991<br />

7. Shillingburg H. Fundam<strong>en</strong>tos Es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> Prótesis Fijas. 3ª Ed. México: Artes<br />

médicas; 2003.<br />

8. Cavelius G, Reichel K. Cierre de espacios edéntulos mediante un Pu<strong>en</strong>te de inlays<br />

cerámicos reforzado con metal. Casos clínicos y procedimi<strong>en</strong>to. Quintess<strong>en</strong>z<br />

1997; 10 (1): 17-26.<br />

9. Breault L, Manga R, Elliston N. El di<strong>en</strong>te natural reforzado como póntico. Journal<br />

de Clínica <strong>en</strong> Odontología 2000; 15 (4): 27-30.<br />

10. Shuman I, Restauraciones adhesivas directas utilizando resinas reforzadas con<br />

fibras para el reemplazo de un solo di<strong>en</strong>te. Journal de Clínica <strong>en</strong> Odontología<br />

2003; 18 (52): 321-326.<br />

11. Probster L. La evolución de la restauración cerámica sin metal. Resum<strong>en</strong><br />

histórico. Quintess<strong>en</strong>z 1998; 11 (9): 587-596.<br />

12. Bi<strong>en</strong>iek K, Spiekermann H. Sistemas de coronas y pu<strong>en</strong>tes totalm<strong>en</strong>te cerámicos<br />

innovadores: una evaluación crítica. Quintess<strong>en</strong>z 1995; 8 (9): 570-579.<br />

41


13. Vergoos<strong>en</strong> E, Lubberich A. Experi<strong>en</strong>cia clínica con cerámica sin metal.<br />

Quintess<strong>en</strong>z 1998; 11 (5): 298-304.<br />

14. Tataje W, Prótesis fija adhesiva cerámica metal free. Odontología Restauradora<br />

Integrada 2000; 42-46.<br />

15. Bucci B, Franco M, Rosaia E. Métodos de reconstrucción y sustitución d<strong>en</strong>taria <strong>en</strong><br />

odontología estética. Journal de Clínica <strong>en</strong> Odontología 1996; 11 (5): 37-44.<br />

16. Bottino, M. Estética <strong>en</strong> rehabilitación Metal Free. 1ª Ed. Brasil: Artes Médicas;<br />

2001.<br />

17. Krejci I, Boretti R, Giez<strong>en</strong>danner P, Lutz F. Coronas y pu<strong>en</strong>tes adhesivos de<br />

composite optimizada y estructura de union de fibra. Segunda parte: proceso<br />

técnico de confección <strong>en</strong> el laboratorio, fijación adhesiva y cuidados posteriores.<br />

Quintess<strong>en</strong>z 2000; 13 (1): 43-52.<br />

18. Bartsch F, Elaboracion de un pu<strong>en</strong>te soportado por inlays, libre de metal, con<br />

Targis Vectris. Quintess<strong>en</strong>ce técnica 1999; 10(6): 295-318.<br />

19. Bottino M, Prótesis Adhesivas. Revisión D<strong>en</strong>tal 2004; 7(2): 27-28.<br />

20. Voges N, Cómo Fabricar un pu<strong>en</strong>te Maryland. Revista Alta Técnica D<strong>en</strong>tal 2002;<br />

12: 20-30.<br />

21. Freilich M, Duncan J, Meiers J, Goldberg J. Prótesis reforzadas con fibra<br />

preimpegnada. Indicaciones básicas y diseños de prótesis fijas de recubrimi<strong>en</strong>to<br />

total e intracoronales. Quintess<strong>en</strong>z 2000; 13 (3): 161-169.<br />

22. Waldman C. The anterior resin bonded bridge: a conservative alternative. Oral<br />

Health 1998; 88(11):19-26.<br />

23. Petrie C, Pick D, Wiliams K, Sp<strong>en</strong>cer P. A comparison of 3 Alloy surface<br />

treatm<strong>en</strong>ts for resin-bonded prostheses. J Prost 2001; 10(4): 217-223.<br />

24. Goodacre C, Bernal G, Kan J. Clinical complications in fixed prosthodontics. J<br />

Prost D<strong>en</strong>t. 2003; 90 (1): 31-41.<br />

25. Wood M, CERN M, Thompson P. Evaluación clínica y microscópica a 10 años de<br />

restauraciones adheridas con resina. Quintess<strong>en</strong>z 1997; 10 (8): 492-496.<br />

42


26. Fischer J, Estética y Prótesis Consideraciones Interdisciplinarias. V<strong>en</strong>ezuela:<br />

Amolca; 2003.<br />

27. Rimmer S, Mellor A. Percepciones de los paci<strong>en</strong>tes sobre estética y calidad<br />

técnica de coronas y prótesis parciales fijas. Quintess<strong>en</strong>z 1997; 10 (3): 135-142.<br />

28. Creugers J, Kanter M. Pati<strong>en</strong>ts satisfaction in two long-term clinical studies on<br />

resin-bonded bridges. J. Oral Rehabil 2000; 27: 602-607.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!