Meses No Recibía Su Sueldo - Ministerio de Defensa Nacional
Meses No Recibía Su Sueldo - Ministerio de Defensa Nacional
Meses No Recibía Su Sueldo - Ministerio de Defensa Nacional
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Los criterios para la selección <strong>de</strong> los artículos periodísticos, no reflejan ninguna postura <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><br />
<strong>Nacional</strong>, y solamente buscan facilitar el acceso <strong>de</strong> prensa nacional y extranjera.<br />
La numeración <strong>de</strong> los artículos es solo a los efectos <strong>de</strong> estipular un or<strong>de</strong>n correlativo. Este material está <strong>de</strong>stinado<br />
para USO OFICIAL.<br />
AVISO: Se comunica a los Señores usuarios <strong>de</strong>l Resúmenes <strong>de</strong> Prensa Digital que por cualquier consulta <strong>de</strong>ben dirigirse al<br />
link. CONTACTO <strong>de</strong> Pagina Web <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>: www.mdn.gub.uy<br />
NOTICIA DESTACADA<br />
Fecha <strong>de</strong>l 27/11/09<br />
1. EL PAÍS PÁG. 13<br />
Coreanos apuestan al Uruguay para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar proyectos. Dato. Aceros Bosco y Kia<br />
Motors invierten<br />
FUERZAS ARMADAS<br />
2. EL PAÍS PÁG. 11<br />
Vázquez fue el presi<strong>de</strong>nte que más cambios hizo en la cúpula militar. Renovación. El 95% <strong>de</strong>l<br />
Ejército, 50% <strong>de</strong> la Armada y dos tercios en la FAU<br />
3. EL PAÍS PÁG. 11<br />
Influencia <strong>de</strong> los masones<br />
ARMADA NACIONAL<br />
4. ÚLTIMAS NOTICIAS PÁG. 16<br />
Detectaron <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleo en la Antártida. DONDE ESTÁN LAS BASES DE RUSIA,<br />
CHINA Y URUGUAY<br />
DERECHOS HUMANOS<br />
5. LA REPÚBLICA (19/12) PÁG. 4<br />
Homenajean a fusilados en Soca. Sale locomoción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Obelisco a las 17.00 horas<br />
6. LA REPÚBLICA PÁG. 9<br />
Periodistas <strong>de</strong>tenidos por tres horas en Brasil ante <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> Cor<strong>de</strong>ro 'Acoso periodístico'.<br />
Los colegas montaban guardia para esperar al represor a la salida <strong>de</strong> una farmacia<br />
7. LA REPÚBLICA PÁG. 4<br />
La última noche, Trabal se refugió en la casa <strong>de</strong> una diplomática brasileña. Testimonio. 'Estaba<br />
extremadamente nervioso y temía muchas cosas', narra Laurita Mourâo <strong>de</strong> Irazábal 35 años<br />
<strong>de</strong>spués<br />
8. LA REPÚBLICA PÁG. 5<br />
Cinco muertes infames<br />
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS<br />
RESUMEN DE PRENSA NACIONAL<br />
Av. 8 <strong>de</strong> Octubre N° 2628 - Edificio “Gral. Rivera”, 1º Piso<br />
Montevi<strong>de</strong>o, CP. 11200 - URUGUAY<br />
Teléfonos: Mesa Central (598 2) 4872828 Int.: 264/159/158 Directo: (598 2) 4873194<br />
Telefax: (598 2) 4876075<br />
9. LA REPÚBLICA PÁG. 5<br />
'Le escribían los tupas, que no lo amenazaban'. Entrevista a García Lagos. 'Los últimos cuatro<br />
meses no recibía su sueldo'
10. LA REPÚBLICA PÁG. 6<br />
Presentación <strong>de</strong> libro-homenaje a Roslik. La publicación incluye las obras <strong>de</strong> un concurso que<br />
organizó el MEC<br />
11. LA REPÚBLICA (19/12) PÁG. 6<br />
Represor comparó a Mujica con `Pinchinatti´. MANUEL CORDERO DICE QUE ES UN<br />
`PRISIONERO DE GUERRA´ Y QUE NO TUVO OPCIÓN<br />
12. ÚLTIMAS NOICIAS PÁG. 6<br />
Otra vez la ley <strong>de</strong> Caducidad<br />
13. EL PAÍS PÁG. 10<br />
Fin <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecidos. José López Mazz redacta informe final para el gobierno
ARTÍCULOS:<br />
1. EL PAÍS PÁG. 13<br />
Coreanos apuestan al Uruguay para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar proyectos. Dato. Aceros Bosco y Kia<br />
Motors invierten<br />
PABLO ANTÚNEZ<br />
Los empresarios coreanos comenzaron a interesarse más en Uruguay como país para <strong>de</strong>sarrollar<br />
inversiones, principalmente en el rubro agropecuario. Para Uruguay la prioridad es entrar en ese país<br />
con carne bovina fresca. Tres empresas coreanas realizaron fuertes inversiones en Uruguay a lo largo<br />
<strong>de</strong>l 2009 y apuestan a incrementar el potencial agro exportador <strong>de</strong> un país que está a miles <strong>de</strong><br />
kilómetros <strong>de</strong> distancia. Por otro lado, para Uruguay la principal meta es reabrir el mercado coreano<br />
para la carne bovina fresca -ya se cuenta con la habilitación para productos termo procesados-, don<strong>de</strong><br />
los trámites sanitarios están muy avanzados.<br />
La empresa coreana Bosco, la más importante en el ramo <strong>de</strong>l acero, compró hace meses un campo en<br />
Cerro Largo para <strong>de</strong>sarrollar plantaciones forestales. Pero la i<strong>de</strong>a, a diferencia <strong>de</strong> las europeas que<br />
están operando en el país, no es producir pulpa <strong>de</strong> celulosa sino captar bonos por la reducción <strong>de</strong><br />
emisiones <strong>de</strong> carbono y contribuir así a evitar un mayor calentamiento global <strong>de</strong>l planeta. La captación<br />
<strong>de</strong> bonos a partir <strong>de</strong> proyectos que ayudan a reducir la emisión <strong>de</strong> gases causantes <strong>de</strong>l "efecto<br />
inverna<strong>de</strong>ro", es una opción que cobra cada vez más fuerza en los países <strong>de</strong>sarrollados.<br />
"Los gobiernos <strong>de</strong> Uruguay y Corea están trabajando mucho para que esta inversión sea un éxito,<br />
porque se apuesta a que Bosco invierta mucho más en Uruguay", dijo a El País el embajador coreano<br />
en Uruguay, Kie Cheon Lee. En la fase primaria que se viene <strong>de</strong>sarrollando en estos momentos, Bosco<br />
invirtió US$ 60 millones y si el resultado está <strong>de</strong> acuerdo con sus expectativas, existe el compromiso<br />
<strong>de</strong> invertir un monto mayor e incluso ampliar la capacidad <strong>de</strong> plantación. La otra iniciativa es<br />
<strong>de</strong>sarrollada por la compañía pesquera Insung Corp., que está operando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Puerto <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o<br />
y se <strong>de</strong>dica a la pesca <strong>de</strong> Krill.<br />
Según el embajador Lee la compañía va a producir un nuevo tipo <strong>de</strong> ración animal en la que<br />
combinará las proteínas <strong>de</strong>l Krill con los cereales uruguayos y ya se están haciendo varios ensayos en<br />
el país en la formulación <strong>de</strong> esos balanceados que se <strong>de</strong>stinarán a la alimentación animal. Más allá <strong>de</strong><br />
que parte <strong>de</strong> la producción se pueda volcar al mercado interno, la meta es exportar el mayor volumen<br />
<strong>de</strong> la misma. El diplomático <strong>de</strong>stacó que esta inversión tiene un aspecto humanitario. "A través <strong>de</strong> una<br />
mejor dieta animal, la empresa busca contribuir a la salud humana mejorando la nutrición.<br />
El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la compañía ha pasado casi toda su vida invirtiendo en la formulación <strong>de</strong> raciones",<br />
aseguró. La tercer inversión es la <strong>de</strong> Kia Motors, <strong>de</strong>mandará entre US$ 6 y US$ 7 millones y se<br />
focalizará en la producción <strong>de</strong> mini camiones para uso agropecuario, <strong>de</strong> los que más <strong>de</strong>l 90% será<br />
exportado a Brasil. El embajador Lee recordó que "son tres proyectos que apuestan fuerte al Uruguay"<br />
y no <strong>de</strong>scartó que otras empresas <strong>de</strong> Corea <strong>de</strong>l <strong>Su</strong>r apunten al país para invertir en otros rubros <strong>de</strong><br />
producción.<br />
CARNE. En cuanto al avance <strong>de</strong> las gestiones que está <strong>de</strong>sarrollando el gobierno uruguayo para<br />
reabrir el mercado coreano para las carnes bovinas en fresco, el diplomático recordó que Corea <strong>de</strong>l <strong>Su</strong>r<br />
no importa carne fresca <strong>de</strong> países que son libres <strong>de</strong> fiebre aftosa con vacunación, sino <strong>de</strong> países libres<br />
<strong>de</strong> la enfermedad. Sin embargo, aclaró que está haciendo una excepción con Uruguay y el año pasado<br />
envió la primer misión para analizar in situ la situación sanitaria. El <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ría,<br />
Agricultura y Pesca ya contestó un cuestionario enviado por los Servicios Sanitarios <strong>de</strong> Corea y si las<br />
respuestas son satisfactorias, estarían dispuestos a enviar otra misión auditora.<br />
"<strong>No</strong> puedo <strong>de</strong>cir que haya un gran progreso en estos momentos, porque el gobierno coreano está<br />
estudiando la información enviada por Uruguay", indicó el diplomático. Kie Cheon Lee no pasó por<br />
alto la oportunidad para brindar su visión sobre la carne bovina uruguaya. "Viví muchos años en países<br />
<strong>de</strong> Europa y en Estados Unidos, pero la carne uruguaya es la mejor <strong>de</strong> todas. Mi <strong>de</strong>seo es que los<br />
coreanos coman mucha carne uruguaya. Es que Uruguay tiene la mejor carne <strong>de</strong>l mundo; en términos<br />
<strong>de</strong> carne y <strong>de</strong> leche, es el número uno", dijo sonriente. Volver al índice
2. LA REPÚBLICA PÁG. 3<br />
Vázquez fue el presi<strong>de</strong>nte que más cambios hizo en la cúpula militar. Renovación. El 95% <strong>de</strong>l<br />
Ejército, 50% <strong>de</strong> la Armada y dos tercios en la FAU<br />
En conversaciones informales, los militares suelen <strong>de</strong>cir que el gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Tabaré<br />
Vázquez los ha relegado, especialmente en lo salarial y profesional, un enfoque al menos discutible.<br />
En lo salarial, las Fuerzas Armadas no han formado parte <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> izquierda.<br />
Sin embargo, en lo profesional la situación es diferente, ya que cuando finalice esta administración el<br />
1° <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010, se habrá renovado la amplia mayoría <strong>de</strong> la cúpula superior <strong>de</strong> las Fuerzas<br />
Armadas. Esta movilidad es relevante en lo profesional y a ella se ha sumado que se han realizado<br />
inversiones en renovación <strong>de</strong> equipos y mantenido las misiones <strong>de</strong> paz que levantan fuerte rechazo en<br />
la izquierda.<br />
En materia <strong>de</strong> armamento, el gobierno <strong>de</strong> Vázquez ha provisto al Ejército, entre otras cosas, <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> vehículos blindados y renovó su armamento ligero luego <strong>de</strong> 25 años; a la Armada le<br />
compró buques <strong>de</strong> guerra y helicópteros; a la Fuerza Aérea aviones para enviar a las misiones <strong>de</strong> paz<br />
en el exterior. Ascensos. Por distintas circunstancias, Vázquez favoreció la movilidad <strong>de</strong> los<br />
escalafones superiores en las tres fuerzas. Cuando llegan al grado <strong>de</strong> coronel, los militares tienen dos<br />
metas: ser agregado militar en el exterior o ascen<strong>de</strong>r a general. Por eso, acelerar la progresión <strong>de</strong>l<br />
escalafón máximo -el cargo <strong>de</strong> comandante en jefe es una <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> confianza política- en la<br />
jerarquía <strong>de</strong> oficial general es la aspiración <strong>de</strong> todos los oficiales superiores que buscan una<br />
oportunidad.<br />
Hoy, en Uruguay, cuando se nombra un general, salvo que haya un impedimento <strong>de</strong> edad, pue<strong>de</strong> estar<br />
en ese grado hasta ocho años. Des<strong>de</strong> 2005, el Ejército renovó el 95% <strong>de</strong> su plana mayor (15 <strong>de</strong> 16<br />
generales), la Armada la mitad <strong>de</strong> sus oficiales generales (tres <strong>de</strong> seis), y la Fuerza Aérea dos tercios<br />
(cuatro <strong>de</strong> seis brigadieres), algo que no se dio en los cuatro gobiernos previos al actual, entre 1985 y<br />
el año 2000. Des<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> 2005, el mandatario aplica una ley sancionada por este gobierno que le<br />
permite escoger directamente a los oficiales superiores para ascen<strong>de</strong>r a la jerarquía <strong>de</strong> general, en un<br />
mecanismo que ha sido reiteradamente cuestionado a nivel político por consi<strong>de</strong>rárselo muy subjetivo.<br />
Hasta ese momento, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo se regía por una ley <strong>de</strong> 1941 que establecía que los ascensos a<br />
general por <strong>de</strong>cisión presi<strong>de</strong>ncial sólo se podían hacer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> los oficiales superiores en<br />
actividad. La reunión <strong>de</strong> Díaz. Para que ocurriera el proceso <strong>de</strong> renovación relativamente rápido entre<br />
los 16 oficiales generales <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>bió mediar un hecho inesperado. A mediados <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />
2006, el entonces jefe <strong>de</strong>l Ejército Carlos Díaz, sin consultar a sus superiores, se reunió con el ex<br />
presi<strong>de</strong>nte Julio María Sanguinetti y el ex ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> Yamandú Fau en el Cortijo Vidiella, un<br />
establecimiento lin<strong>de</strong>ro al Batallón Nº 14 <strong>de</strong> Infantería, tradicionalmente utilizado como lugar <strong>de</strong><br />
reunión por los comandantes en jefe <strong>de</strong>l Ejército.<br />
Esa noche acompañaron a Díaz los generales Pedro Aguerre y Miguel Dalmao, todos ascendidos por<br />
Vázquez en 2005. Cuando se enteró el presi<strong>de</strong>nte Vázquez, en fulminante <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>stituyó a Díaz y<br />
or<strong>de</strong>nó el arresto <strong>de</strong> los dos generales. El nombramiento <strong>de</strong>l nuevo comandante fue un proceso<br />
engorroso, muy cuestionado en la cúpula <strong>de</strong>l Ejército y que trajo secuelas. Vázquez eligió a Jorge<br />
Rosales, un general ascendido en febrero <strong>de</strong> 2006, y que tenía por <strong>de</strong>lante a nueve oficiales. Al<br />
romperse el estilo -hasta ese momento casi siempre respetado- <strong>de</strong> nombrar al general más antiguo<br />
como comandante, varios oficiales pidieron el retiro dando lugar al ascenso <strong>de</strong> otros tantos coroneles<br />
en febrero <strong>de</strong>l año 2007, como fue el caso <strong>de</strong> Juan Villagrán, Milton Ituarte y Felisio <strong>de</strong> los Santos.<br />
Des<strong>de</strong> 2006 obtuvieron la jerarquía <strong>de</strong> general Wile Purtscher -a quien se maneja como posible futuro<br />
jefe <strong>de</strong>l Estado Mayor <strong>de</strong>l Ejército-, Luis Pérez, Raúl Gloodfotszky y Daniel Castellá, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />
Rosales. En 2008, en tanto, el gobierno ascendió a los coroneles Neris Corbo y Domingo Montaldo.<br />
Los últimos oficiales en ascen<strong>de</strong>r en febrero <strong>de</strong> 2009 fueron los coroneles Nelson Pintos y José María<br />
Burone. Actualmente, solo el general Juan Giorello, ascendido por el ex presi<strong>de</strong>nte Jorge Batlle,<br />
permanece en actividad.<br />
En la Armada. La Armada <strong>Nacional</strong> presenta una situación <strong>de</strong> equilibrio: <strong>de</strong> sus seis oficiales<br />
generales, tres fueron ascendidos por Vázquez y el resto ya habían sido promovidos por Batlle.<br />
Incluso, en esta fuerza se da una situación singular, cual es que el viernes 4 Vázquez acordó con<br />
Mujica que el contraalmirante Óscar Debali, actual prefecto <strong>Nacional</strong> Naval, será el nuevo jefe <strong>de</strong> la<br />
fuerza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1° <strong>de</strong> febrero, en sustitución <strong>de</strong>l almirante Juan Fernán<strong>de</strong>z Maggio, quien a partir <strong>de</strong><br />
esa fecha pasará a retiro. Debali es el contraalmirante <strong>de</strong> mayor antigüedad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fuerza, y
Mujica accedió a nombrarlo comandante en jefe, lo que será por un año porque en febrero <strong>de</strong> 2011<br />
pasará a retiro obligatorio. Debali fue ascendido a contraalmirante en febrero <strong>de</strong> 2003, a iniciativa <strong>de</strong>l<br />
entonces presi<strong>de</strong>nte Batlle. En la fuerza es consi<strong>de</strong>rado un muy buen profesional y fue miembro <strong>de</strong><br />
varios tribunales <strong>de</strong> honor por elección <strong>de</strong> sus pares. Debali es conocido como simpatizante <strong>de</strong>l Partido<br />
Colorado. Otro <strong>de</strong> los contraalmirantes ascendido en el anterior gobierno (2004) es Hugo Viglietti, el<br />
actual comandante <strong>de</strong> la Flota <strong>de</strong> la Armada.<br />
Los tres oficiales generales ascendidos por la actual administración son Fe<strong>de</strong>rico Lebel y Alberto<br />
Caramés, promovidos en 2006, y Juan José Burgos, un año <strong>de</strong>spués. Lebel es agregado naval en<br />
Estados Unidos y Caramés es el director general <strong>de</strong> Personal Naval. Burgos, en tanto, es el actual jefe<br />
<strong>de</strong> Estado Mayor. Fuerza <strong>de</strong>l Aire. Mientras tanto, <strong>de</strong> los seis oficiales generales <strong>de</strong> la Fuerza Aérea,<br />
cuatro fueron promovidos por el gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Vázquez y los dos restantes vienen <strong>de</strong> la<br />
época en que gobernó Batlle. José Bonilla es el actual comandante en jefe, cargo que asumió a<br />
comienzos <strong>de</strong> 2009. Fuentes <strong>de</strong>l gobierno electo a<strong>de</strong>lantaron a El País que Mujica lo confirmaría en su<br />
cargo.<br />
Bonilla es oficial general <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2004, lo mismo que el brigadier general José Vilardo, que<br />
actualmente tiene <strong>de</strong>stino en Montreal, Canadá, como secretario <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> la Aviación<br />
Civil Internacional (OACI). En el año 2006, el gobierno <strong>de</strong>l Frente Amplio ascendió a la máxima<br />
jerarquía al brigadier Carlos Pena, actual jefe <strong>de</strong>l Estado Mayor <strong>de</strong> la FAU. Dos años más tar<strong>de</strong> fueron<br />
promovidos los brigadieres generales Daniel Olmedo y Carlos Lupinacci, respectivamente director<br />
nacional <strong>de</strong> Aviación Civil y titular <strong>de</strong>l comando aéreo Logístico. En 2009, fue ascendido el brigadier<br />
general Washington Martínez, que fue puesto a cargo <strong>de</strong>l comando aéreo <strong>de</strong> Operaciones <strong>de</strong> la Fuerza<br />
Aérea. Relegados: Menos en los equipamientos, los militares afirman que el gobierno los postergó.<br />
Volver al índice<br />
3. EL PAÍS PÁG. 11<br />
Influencia <strong>de</strong> los masones<br />
El 83,3% <strong>de</strong> las promociones al generalato en el gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Tabaré Vázquez recayeron<br />
sobre coroneles integrantes <strong>de</strong> la Masonería y el 50% <strong>de</strong> quienes ascendieron a teniente general <strong>de</strong>l<br />
Ejército, también pertenecen a esa or<strong>de</strong>n, lo que cambió radicalmente la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los gobiernos<br />
anteriores. Este análisis surge <strong>de</strong> una afirmación contenida en el libro "Desconfianza infinita. Lacalle,<br />
Sanguinetti, Batlle y Vázquez y la elección <strong>de</strong> sus cúpulas militares", escrito por el politólogo y<br />
diputado colorado electo Fernando Amado. Volver al índice<br />
4. ÚLTIMAS NOTICIAS PÁG. 17<br />
Detectaron <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleo en la Antártida. DONDE ESTÁN LAS BASES DE RUSIA,<br />
CHINA Y URUGUAY<br />
UN DERRAME <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>sconocido <strong>de</strong>tectó la Armada chilena en la Antártida, informó<br />
un comunicado <strong>de</strong> la institución. El informe señaló que el viernes, en un patrullaje <strong>de</strong> rutina <strong>de</strong><br />
personal <strong>de</strong>stinado en la Antártida, "<strong>de</strong>tectó una mancha oleosa en bahía Fil<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una magnitud <strong>de</strong><br />
alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 100 metros, proveniente <strong>de</strong> un arroyo <strong>de</strong> agua en cercanías <strong>de</strong> instalaciones terrestres <strong>de</strong>l<br />
lugar". Ante el inci<strong>de</strong>nte, él personal naval procedió a <strong>de</strong>splegar barreras <strong>de</strong> contención <strong>de</strong>l petróleo<br />
para mitigar la contaminación ambiental. También dispuso la permanencia en el lugar <strong>de</strong>l patrullero<br />
Lautaro a fin <strong>de</strong> apoyar las medidas <strong>de</strong> protección. La Armada informó que "se está investigando el<br />
origen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame". Bahía Fil<strong>de</strong>s se encuentra 2 kilómetros al noroeste <strong>de</strong> Villa Las Estrellas, don<strong>de</strong><br />
Chile tiene la base aérea Presi<strong>de</strong>nte Frei y un aeropuerto. En el sector también se encuentran bases <strong>de</strong><br />
Rusia, China y Uruguay. (AP) Volver al índice<br />
5. LA REPÚBLICA (19/12) PÁG. 9<br />
Homenajean a fusilados en Soca. Sale locomoción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Obelisco a las 17.00 horas<br />
Al cumplirse 35 años <strong>de</strong> los asesinatos <strong>de</strong> María <strong>de</strong> los Angeles Corbo, Graciela Estefanell, Mirta<br />
Hernán<strong>de</strong>z, Carlos Brum y Fioreal García, Crysol realizará hoy a la hora 19.00 un acto <strong>de</strong> homenaje y<br />
recordación a los mismos en el lugar en que aparecieron sus cuerpos (en Ruta 70 a 300 metros <strong>de</strong> la<br />
intersección con Ruta 9 cerca <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Soca) en el marco <strong>de</strong> ir generando en los hechos un<br />
memorial colectivo que vaya fortaleciendo el "nunca más". En la ocasión se <strong>de</strong>scubrirá un monolito<br />
por parte <strong>de</strong> la Junta Departamental <strong>de</strong> Canelones junto al Memorial Recordatorio que fuera erigido<br />
por la organización el año pasado en el lugar en que aparecieron sus cuerpos mutilados. Los "Fusilados
<strong>de</strong> Soca" fueron secuestrados en Argentina por la dictadura en noviembre <strong>de</strong> 1974, trasladados<br />
clan<strong>de</strong>stinamente a nuestro país en lo que se conoce como "el vuelo cero", torturados salvajemente en<br />
la Casa <strong>de</strong> Punta Gorda y ejecutados en "represalia" por la muerte en París <strong>de</strong>l coronel Ramón Trabal<br />
que se presume fue asesinado por miembros <strong>de</strong> la inteligencia militar <strong>de</strong> aquella época. Se cuenta con<br />
el testimonio ante la Justicia <strong>de</strong> nuestro país por parte <strong>de</strong> Julio Abreu, también secuestrado y trasladado<br />
clan<strong>de</strong>stinamente, resultando el único adulto sobreviviente.<br />
Los organizadores informaron que fueron invitados Mujica y Carámbula, quienes hasta ayer no habían<br />
confirmado su presencia. Para acce<strong>de</strong>r al Memorial viajando por Ruta 9, en el kilómetro 70 se toma<br />
por dicha Ruta hacia el sur, son unos 200 metros. También se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r por ínterbalnearia y en el<br />
km 72 (entrada principal <strong>de</strong> Cuchilla Alta), se toma por Ruta 70 hacia el norte. Son 10 km. A la hora<br />
17.00 saldrá 1 ómnibus <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Obelisco <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o sin costo. Quienes <strong>de</strong>seen asistir <strong>de</strong>ben<br />
reservar un lugar por SMS al 094 393 058 o en la se<strong>de</strong> social <strong>de</strong> Crysol hablando con Violeta, teléfono<br />
408 4465. Volver al índice<br />
6. LA REPÚBLICA (19/08) PÁG. 9<br />
Periodistas <strong>de</strong>tenidos por tres horas en Brasil ante <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> Cor<strong>de</strong>ro 'Acoso periodístico'.<br />
Los colegas montaban guardia para esperar al represor a la salida <strong>de</strong> una farmacia<br />
La situación <strong>de</strong>l coronel (r) Manuel Cor<strong>de</strong>ro, requerido por la Justicia <strong>de</strong> Uruguay y Argentina y a la<br />
espera <strong>de</strong> la extradición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Brasil a Argentina, continúa generando polémicas. La <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> dos<br />
periodistas abre un nuevo flanco en el país norteño acerca <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> información sobre este<br />
caso. Iván Mourelle Rivera .Como LA REPÚBLICA informó anteriormente, el militar acusado <strong>de</strong> la<br />
<strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> niños, entre otros <strong>de</strong>litos, había <strong>de</strong>nunciado a los periodistas <strong>de</strong> "Telemundo"<br />
Gerardo Hernán<strong>de</strong>z y Omar Leyera por lo que consi<strong>de</strong>raba un "acoso periodístico".<br />
En horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l viernes, los colegas se encontraban montando guardia frente a la vivienda <strong>de</strong> la<br />
calle, Uruguay en la vecina Santana do Livramento, hasta que a la hora 17.50 Cor<strong>de</strong>ro salió <strong>de</strong> su casa<br />
para dirigirse a una farmacia cercana. Ingresó al local y permaneció con los colegas frente al comercio.<br />
El cuñado <strong>de</strong>l represor se dio cuenta <strong>de</strong> la situación. Se trata <strong>de</strong> un hombre i<strong>de</strong>ntificado como Simón,<br />
quien se comunicó con la Policía Militar, la que se presentó en el lugar con dos patrulleros. De<br />
inmediato se solicitó documentación a los colegas, los que fueron trasladados hacia la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />
Policía Militar, al igual que el propio Cor<strong>de</strong>ro, quien iba en otra patrulla. Cara a cara. Al llegar al<br />
Cuartel <strong>de</strong> la Policía Militar se recibió la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que tanto los colegas Hernán<strong>de</strong>z y Leyera, como el<br />
propio Cor<strong>de</strong>ro fueran trasladados a la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bieron presentarse ante el<br />
<strong>de</strong>legado <strong>de</strong> turno.<br />
Al ser consultado por LA REPÚBLICA, el colega Gerardo Hernán<strong>de</strong>z expresó: "Cuando nos subieron<br />
a la patrulla, en todo momento nos pedían que <strong>de</strong>struyéramos la cinta, cosa a lo que nos negamos y los<br />
policías no pusieron objeciones. Al llegar a la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ral nos quisieron hacer pasar a una<br />
habitación, pero cuando vimos que Cor<strong>de</strong>ro estaba a<strong>de</strong>ntro nos quedamos en el corredor. Estuvimos<br />
aproximadamente unos 45 minutos hasta que permitieron que nos retirásemos con el apercibimiento <strong>de</strong><br />
parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>legado Dalessandro <strong>de</strong> que no nos acercáramos a menos <strong>de</strong> 50 mts <strong>de</strong> Cor<strong>de</strong>ro. La verdad<br />
es que nos trataron bien, pero el mal momento lo pasamos igual". Al ser consultado sobre la actitud a<br />
futuro <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> su tarea, Hernán<strong>de</strong>z expresó: "Si el canal lo solicita, estaremos allí cuando<br />
sea necesario". Volver al índice<br />
7. LA REPÚBLICA (21/12) PÁG. 4<br />
La última noche, Trabal se refugió en la casa <strong>de</strong> una diplomática brasileña. Testimonio. 'Estaba<br />
extremadamente nervioso y temía muchas cosas', narra Laurita Mourâo <strong>de</strong> Irazábal 35 años<br />
<strong>de</strong>spués.<br />
El coronel Ramón Trabal sabía que lo iban a asesinar. Vivía con su arma martillada. La última noche<br />
<strong>de</strong> su vida encontró refugio en casa <strong>de</strong> una diplomática brasileña amiga <strong>de</strong>l primer secretario <strong>de</strong> la<br />
embajada uruguaya en París. El episodio permaneció oculto hasta ahora. Laurita Mourâo recordó su<br />
encuentro con el militar uruguayo. Roger Rodríguez - rogerrodriguez@adinet.com.uy<br />
El coronel Ramón Trabal estaba "nervioso" y "temeroso" cuando pasó la última noche <strong>de</strong> su vida<br />
refugiado en la casa <strong>de</strong> una diplomática brasileña en París, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se trasladó a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />
embajada uruguaya antes <strong>de</strong> ir a almorzar a su domicilio <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> la rue Ramon Poincarré, en cuyo<br />
garaje fue asesinado al mediodía <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1974, hace 35 años. La insólita revelación fue<br />
confirmada a LA REPUBLICA por Laurita Mourâo <strong>de</strong> Irazábal hija <strong>de</strong> un general golpista brasileño,<br />
quien entonces se <strong>de</strong>sempeñaba en la Embajada <strong>de</strong> Brasil en Francia y habitaba un amplio
<strong>de</strong>partamento en el número 6 <strong>de</strong> la rue Jean Goujon 75008, <strong>de</strong> París, en el que Trabal se escondió en su<br />
última noche <strong>de</strong> vida, tras gestiones <strong>de</strong>l primer secretario <strong>de</strong> la embajada uruguaya, Gonzalo García<br />
Lagos. Laurita Mourâo dio a conocer el episodio durante un reportaje con el periodista Paulo<br />
Mendonça, cineasta <strong>de</strong> Canal Brasil, quien está realizando un documental sobre la muerte <strong>de</strong> Joao<br />
Goulart, para el que también entrevistó al ex agente uruguayo Mario Barreiro Neira, quien en 2002<br />
dijo a LA REPUBLICA que "Jango" había sido asesinado en el marco <strong>de</strong>l Plan Cóndor.<br />
El padre <strong>de</strong> Laurita, general Olimpio Mourâo Filho, fue quien salió con sus tropas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Minas Gerais<br />
para provocar el golpe <strong>de</strong> Estado contra Goulart el 1º <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1964 y obligar a la acción a otros<br />
militares brasileños que planificaban el golpe para más a<strong>de</strong>lante. El apresuramiento llevó a que<br />
Mourâo fuera <strong>de</strong>splazado y nunca llegara a cargos <strong>de</strong> relevancia en la dictadura. Una visita sorpresiva<br />
."Como funcionaria en la Embajada <strong>de</strong> Brasil en París y madre <strong>de</strong> once hijos, residía cerca <strong>de</strong> mi<br />
trabajo, en un apartamento <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 500 metros cuadrados... Estando yo en la intimidad <strong>de</strong> mi casa,<br />
serían no más <strong>de</strong> las diez <strong>de</strong> la noche, sonó el timbre y al abrir estaba mi amigo Gonzalo, acompañado<br />
<strong>de</strong> un hombre buen mozo, serio, <strong>de</strong> unos cuarenta y pico <strong>de</strong> años, en apariencia, bien vestido y algo<br />
incómodo en su manera <strong>de</strong> saludarme y serme presentado", explica Laurita a LA REPUBLICA.<br />
"Me dijo entonces que ya me había visto antes en una <strong>de</strong> las tantas recepciones que ofrecen las<br />
embajadas y consulados entre sí. Luego <strong>de</strong> haber entrado y sentarse en el living, Gonzalo me dijo que<br />
a ellos les gustaría comer algo y me encargué <strong>de</strong> que prepararan algo <strong>de</strong> comer y lo sirvieran en la<br />
mesa <strong>de</strong>l comedor, porque "Don Gonzalo y su amigo estaban con hambre"... Mi casa en todos los<br />
lugares en don<strong>de</strong> he vivido y hasta hoy es una casa así: la gente llega, es bienvenida y pi<strong>de</strong> lo que está<br />
necesitando", narra. "Cenaron, tomaron un buen vino tinto francés, charlamos y, <strong>de</strong> repente, Gonzalo<br />
me dijo: 'Laurita, yo <strong>de</strong>seo que por esta noche permitas dormir aquí en tu casa a mi amigo Ramón. El<br />
<strong>de</strong>be quedarse quieto, sin hablar por teléfono y sin ser visto por nadie.<br />
He venido ahora, justamente, porque pasé antes con mi coche y me permití preguntarle a tu portera si<br />
tenías visitas, y ella contestó que no había subido nadie salvo la gente <strong>de</strong> tu familia'", agrega. "<strong>No</strong><br />
niego que me quedé estupefacta, pero lo primero que se me ocurrió era que <strong>de</strong> pronto ese señor habría<br />
tenido un problema doméstico con su esposa y, en vez <strong>de</strong> ir a aquella hora a un hotel, su amigo<br />
Gonzalo le habría propuesto que viniera a mi casa, porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser amigos íntimos por gran<br />
amistad <strong>de</strong> nuestras familias, yo tenía un piso amplio y espacio suficiente, y también porque era<br />
funcionaria <strong>de</strong> una embajada que no era la <strong>de</strong> su país", explica.<br />
Un vínculo uruguayo Laurita Mourâo, hoy viuda, estaba entonces separada <strong>de</strong> su esposo, el hacendado<br />
uruguayo Rubén Pedro Irazábal Villar, propietario <strong>de</strong> la estancia "La Enramada", cerca <strong>de</strong> Trinidad,<br />
<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Florida, con quien había tenido once hijos que vivían con ella en París. "Todos eran<br />
solteros y teníamos tres empleados domésticos", cuenta a LA REPUBLICA. El refugio <strong>de</strong> Trabal en la<br />
casa <strong>de</strong> Mourâo durante la noche <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1974 fue solicitado por el entonces primer<br />
secretario <strong>de</strong> la Embajada uruguaya en París, Gonzalo García Lagos, quien consultado por LA<br />
REPUBLICA admitió el hecho, pero dijo tener dudas si fue aquella la última noche <strong>de</strong> Trabal. Laurita<br />
Mourâo, repreguntada, reiteró que así fue.<br />
La diplomática había cumplido funciones en la Embajada <strong>de</strong> Uruguay, don<strong>de</strong> conoció a su esposo y al<br />
propio Gonzalo García Lagos, también oriundo <strong>de</strong> Flores, con cuya esposa Annie mantiene una<br />
estrecha amistad, que continúa en una relación <strong>de</strong> ambas familias. Cuando el golpe contra Goulart,<br />
Laurita pasó a <strong>de</strong>sempeñarse en la embajada brasileña en España. Laurita (76), convertida en escritora<br />
escandalizó a Itamaraty en 1979 cuando editó el libro "A mesa do Jantar", en el que narra su vida<br />
como funcionaria diplomática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1962 y revela todas sus aventuras amorosas con embajadores,<br />
cónsules y colegas, particularmente los casados. Recientemente escribió, sobre su padre, el libro<br />
"Mourâo: O General dos Pijamas Vermelhos".<br />
"Temía muchas cosas" Gonzalo se <strong>de</strong>spidió y don Ramón Trabal se quedó solo conmigo en el living<br />
con una copa <strong>de</strong> vino en la mano", continúa Laurita el relato <strong>de</strong> aquella última noche. "Empezamos a<br />
charlar mientras yo llamé a mi hija Fátima y también a una <strong>de</strong> mis empleadas y di la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que en<br />
ese dormitorio, el <strong>de</strong> Fátima, se hiciera la cama para ese huésped que causaba, entre mis hijos mayores,<br />
una cierta curiosidad". "Luego <strong>de</strong> una charla en la que él me dijo que estaba extremadamente nervioso<br />
y temía muchas cosas, hablaba bastante en lenguaje general sin propiamente citar nombres o hechos <strong>de</strong><br />
carácter político, y entonces yo empecé a tener una cierta suspicacia <strong>de</strong> que no se trataba <strong>de</strong> una<br />
rencilla con su esposa. Apenas la habitación estuvo lista, nos <strong>de</strong>spedimos y lo <strong>de</strong>jé en la habitación <strong>de</strong><br />
Fátima, que pasó a dormir con una <strong>de</strong> sus hermanas", <strong>de</strong>scribe. "Mi horario en la Embajada <strong>de</strong> Brasil<br />
comenzaba, en aquellos años, a las nueve y media <strong>de</strong> la mañana, así que, cuando me levanté al día
siguiente, encontré a don Ramón Trabal sentado en el living y con un aire extremadamente<br />
preocupado. Lo invité a venir a mi antecocina al final <strong>de</strong>l pasillo a tomar el <strong>de</strong>sayuno. Un poco lleno<br />
<strong>de</strong> reticencias, él aceptó y tomamos el <strong>de</strong>sayuno juntos cuando le dije que se quedara tranquilo, que yo<br />
tenía que salir a trabajar pero que él no se molestara en casa para nada"... "Así fue como nos<br />
<strong>de</strong>spedimos, y él muy agra<strong>de</strong>cido y siempre <strong>de</strong>mostrando una perfecta educación... Estaba yo en la<br />
Embajada <strong>de</strong> Brasil cuando, más o menos al mediodía solíamos salir para el almuerzo a eso <strong>de</strong> la una<br />
<strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> me dijeron que había sido brutalmente asesinado en su garaje, entrando en su casa el<br />
agregado militar <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong>l Uruguay, don Ramón Trabal...", concluye su relato. "<strong>No</strong> tuve el<br />
coraje..." Laurita Mourâo sostiene que es lo único que sabe.<br />
Trabal le dijo aquella mañana <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> diciembre que tenía que ir a Varig, que quedaba cerca <strong>de</strong> su<br />
casa, para buscar un pasaje para una <strong>de</strong> sus hijas que en poco tiempo volvería a Montevi<strong>de</strong>o. Fue lo<br />
último que supo <strong>de</strong> él, cuando lo <strong>de</strong>jó en su antecocina aún con una tasa <strong>de</strong> café en la mano. La<br />
diplomática brasileña explica que nunca había hablado <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> aquel agregado militar sobre<br />
quien nadie le preguntó nada. "Se dijo que habían sido los Tupamaros, que los ejecutores habían<br />
venido <strong>de</strong> Andorra y eran profesionales <strong>de</strong> la ETA... Otras versiones, tiempo <strong>de</strong>spués, dijeron que fue<br />
por la Operación Cóndor, cuyo inventor había sido el general Pinochet <strong>de</strong> Chile".<br />
Pero el episodio finalmente salió a la luz cuando Laurita se enteró <strong>de</strong> que era posible que el ex<br />
presi<strong>de</strong>nte Joao Goulart también hubiera sido asesinado en el marco <strong>de</strong>l Plan Cóndor. El testimonio<br />
que el ex agente Barreiro Neira dio a LA REPUBLICA en 2002 motivó nuevas investigaciones que<br />
hoy dan por probable que Jango fuese otra víctima <strong>de</strong> la coordinación represiva <strong>de</strong> los militares.<br />
"Cuando mataron a Trabal yo me quedé fría y horrorizada. <strong>No</strong> tuve el coraje <strong>de</strong> comentar con nadie<br />
que él había salido <strong>de</strong> mi resi<strong>de</strong>ncia pocos momentos antes. <strong>No</strong> sé a qué hora se fue, porque al llegar a<br />
casa mis empleados me dijeron que él no se <strong>de</strong>moró mucho en irse. Tampoco sé si salió acompañado o<br />
solo", cuenta Laurita, a quien ningún policía llegó a interrogar por el crimen. Volver al índice<br />
8. LA REPÚBLICA PÁG. 4<br />
Cinco muertes infames<br />
El testimonio <strong>de</strong> Laurita Mourâo, confirmado por el ex diplomático Gonzalo García Lagos, reafirma la<br />
hipótesis <strong>de</strong> que el coronel Ramón Trabal sabía que iba a ser asesinado y evi<strong>de</strong>ncia la infamia <strong>de</strong>l<br />
fusilamiento, hace hoy 35 años, <strong>de</strong> cinco uruguayos que había sido secuestrados en Buenos Aires y<br />
fueron ejecutados como simple coartada <strong>de</strong>l homicidio <strong>de</strong>l militar uruguayo. El coronel Ramón Trabal<br />
había sido advertido por servicios <strong>de</strong> inteligencia <strong>de</strong> Francia y Alemania que podría ser víctima <strong>de</strong> un<br />
atentado. Los mismos servicios habían alertado también al general chileno Carlos Prats, que fue<br />
asesinado en un atentado en Buenos Aires el 28 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1974. También Zelmar Michelini sería<br />
alertado por "servicios" dos años más tar<strong>de</strong>.<br />
Trabal fue enviado a París en febrero <strong>de</strong> 1974, cuando el general Gregorio Alvarez asume la División<br />
<strong>de</strong> Ejército IV, y cuando el presi<strong>de</strong>nte Juan María Bordaberry realiza una serie <strong>de</strong> reuniones con Juan<br />
Domingo Perón <strong>de</strong> Argentina y en la asunción <strong>de</strong>l general brasileño Ernesto Geisel en Brasil, toma<br />
contacto con el general Augusto Pinochet <strong>de</strong> Chile y el general Hugo Banzer <strong>de</strong> Bolivia. Allí comienza<br />
la coordinación represiva entre los estados. En 1974 comienzan los secuestros y traslados <strong>de</strong>uruguayos<br />
exiliados en Argentina y también se inicia el proceso <strong>de</strong> represión que <strong>de</strong>terminará la muerte y<br />
<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> muchos uruguayos. En Argentina fueron asesinados Guillermo Jabif, Daniel Banfi,<br />
Luis Latrónica, Raúl Parachnik y Raúl Feldman, y fueron <strong>de</strong>saparecidos Washington Barrios y Natalio<br />
Dergan, a la vez que Floreal García, Mirtha Hernán<strong>de</strong>z, Héctor Brum, María <strong>de</strong> los Angeles Corbo y<br />
Graciela Estefanel fueron trasladados a Uruguay y fusilados cerca <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Soca como<br />
supuesta represalia por el homicidio <strong>de</strong>l coronel Ramón Trabal en París. Volver al índice<br />
9. LA REPÚBLICA PÁG. 5<br />
'Le escribían los tupas, que no lo amenazaban'. Entrevista a García Lagos. 'Los últimos cuatro<br />
meses no recibía su sueldo'<br />
"<strong>No</strong> estoy seguro <strong>de</strong> que la noche que pasó en lo <strong>de</strong> Laurita Mourâo haya sido la víspera <strong>de</strong> su<br />
asesinato. Pero fue en esos días. Con Laurita teníamos una relación familiar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Uruguay", admite<br />
en Montevi<strong>de</strong>o Gonzalo García Lagos, quien <strong>de</strong>jó la carrera diplomática hasta la asunción <strong>de</strong>l<br />
presi<strong>de</strong>nte Julio María Sanguinetti, "que fue el que me <strong>de</strong>stituyó", afirma. "En la casa <strong>de</strong> Laurita<br />
también recibimos a Strauch, Canessa y Zerbino, tres sobrevivientes <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, cuando fueron a<br />
París para el estreno <strong>de</strong> una película sobre la tragedia. <strong>No</strong> fueron atendidos en la Embajada, porque la<br />
Fuerza Aérea estaba molesta con <strong>de</strong>claraciones que hicieron sobre la responsabilidad <strong>de</strong>l piloto en el
acci<strong>de</strong>nte...", recuerda. García Lagos, quien fue dirigente <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Rural, prestó su testimonio<br />
al periodista Sergio Israel para el libro "El enigma Trabal" (Trilce, 2002), pero en su relato sobre los<br />
últimos días <strong>de</strong> Trabal en París olvidó hacer referencia al episodio <strong>de</strong>l refugio <strong>de</strong>l militar en la casa <strong>de</strong><br />
la diplomática brasileña. "El coronel Trabal llegó a París sin ningún tipo <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la dictadura<br />
uruguaya. Vivió en una resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la misión diplomática uruguaya a la que le habían cortado la luz<br />
y tenían que iluminarse con velas. La casa había sido clausurada", cuenta el ex diplomático. García<br />
Lagos explica: "Cuando lo mataron, hacía cuatro meses que no recibía su sueldo.<br />
Yo lo trasladaba en mi vehículo. Un día me di cuenta <strong>de</strong> la situación en la que vivían. Se sentaban en<br />
cajones <strong>de</strong> la mudanza. Yo le conseguí un televisor. Trabal siempre andaba con la pistola martillada",<br />
explica. "Yo no tuve una buena relación inicial con Trabal. Tardamos en entrar en contacto y<br />
finalmente nos hicimos amigos. Entramos en contacto cuando yo hice sacar las cortinas <strong>de</strong> mi<br />
escritorio en la Embajada para que me vieran a mí y no me tiraran... Entonces temíamos a los<br />
sediciosos". "Lo recibí muy mal porque sabía quién era, pero a medida que fuimos conviviendo<br />
comprendí que el milico venía con plomo en las alas. El ya sabía que lo iban a matar. Después <strong>de</strong> un<br />
mes a vela, me dijo que su mujer estaba <strong>de</strong>sesperada y necesitaba encontrar un apartamento.<br />
Yo se lo conseguí en tres horas. Fui a ver a unas amigas y a las tres <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> lo había alquilado. A<br />
partir <strong>de</strong> eso comencé una relación y fue el único amigo que tuvo...", dice. "Me leía cartas <strong>de</strong> los<br />
tupas" "Trabal tenía una división gran<strong>de</strong> con el Ejército, con aquellos que para él <strong>de</strong>svirtuaron lo <strong>de</strong><br />
febrero <strong>de</strong>l 73. Trabal seguía más bien la línea <strong>de</strong>l Goyo Alvarez, pero mantenía contacto con los<br />
Tupamaros. Me leía cartas que le mandaban los Tupamaros. Las cartas <strong>de</strong> los tupas le hacían una<br />
radiografía <strong>de</strong>l país, sobre cómo los militares se habían hecho <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y lucraban. Ninguna carta lo<br />
amenazaba, le pintaban la situación <strong>de</strong> Uruguay".<br />
"Yo tenía una relación fluida con Wilson Ferreira Aldunate y Trabal me pidió un contacto. El era <strong>de</strong> la<br />
línea peruanista <strong>de</strong>l general Velasco Alvarado y se entusiasmó mucho con la revolución <strong>de</strong> los claveles<br />
en Portugal. Trabal había sido el motor y ejecutor <strong>de</strong> los comunicados <strong>de</strong> febrero. Había sido batllista<br />
<strong>de</strong> la Lista 15 y yo lo jodía porque soy blanco. El quería una reunión con Wilson y con Pacheco, que<br />
estaba <strong>de</strong> embajador en España, pero Wilson dijo que para Pacheco ya era tar<strong>de</strong>..." García Lagos<br />
sostiene que el cuerpo diplomático uruguayo en Francia no se hizo cargo <strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> Trabal. "El<br />
embajador Jorge Barreiro era un pusilánime. Defendía más a los franceses que a los uruguayos.<br />
Le sacó a (el general) Reissig <strong>de</strong> las manos un bibliorato <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mis ojos. El embajador se fue a la<br />
mierda. Mario Fernán<strong>de</strong>z, representante ante Unesco, me dijo que no tenía nada que ver, que me<br />
correspondía a mí como primer secretario". "Después <strong>de</strong>l atentado, dos o tres noches me ro<strong>de</strong>aron la<br />
casa y me vigilaban. <strong>No</strong> dormí en mi casa. Decían que lo mataron los mismos que balearon al<br />
embajador español en Francia. El que estaba a cargo era el comisario Tabioli. Yo lacré la oficina,<br />
porque estaban esas famosas cartas. A Trabal le escribía mucha oficialidad joven, pero tenía relación<br />
con los tupas y ellos le metieron i<strong>de</strong>ología", dijo a LA REPUBLICA el ex diplomático.Volver al índice<br />
10. LA REPÚBLICA PÁG. 6<br />
Presentación <strong>de</strong> libro-homenaje a Roslik. La publicación incluye las obras <strong>de</strong> un concurso que<br />
organizó el MEC<br />
En la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Sindicato Médico <strong>de</strong>l Uruguay, fue presentado el viernes el libro "Roslik en su tiempo",<br />
en el marco <strong>de</strong>l homenaje que se le hace al último mártir <strong>de</strong> la dictadura a 25 años <strong>de</strong> su asesinato. La<br />
publicación contiene cuentos, poemas y fotografías <strong>de</strong> un concurso que organizó la Dirección <strong>de</strong><br />
Derechos Humanos <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación y Cultura (MEC). Con la presencia <strong>de</strong> María Cristina<br />
Zabalkind, viudad <strong>de</strong> Roslik, fue presentado públicamente el libro que homenajeó <strong>de</strong> una forma<br />
particular al médico <strong>de</strong> San Javier, quien fue asesinado el 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1984, cuando la dictadura<br />
tenía los días contados.<br />
En el acto fue entregado gratuitamente el libro <strong>de</strong> homenaje a Roslik, que incluye las obras ganadoras<br />
<strong>de</strong>l concurso, así como la publicación "Memoria, dictadura y <strong>de</strong>rechos humanos", que contiene las<br />
ponencias <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> una aproximación al estudio <strong>de</strong> un pasado reciente, realizado entre el 10 y el 31<br />
<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2009. El representante <strong>de</strong>l Sindicato Médico <strong>de</strong>l Uruguay, Enrique Soto, manifestó que<br />
Roslik fue una persona que representa un símbolo <strong>de</strong> nuestro país por sus pensamientos e i<strong>de</strong>as.<br />
Enfatizó que se trató <strong>de</strong> una figura que "amó a su pueblo y a su profesión". Señaló que Roslik, al igual<br />
que tantos, pa<strong>de</strong>ció el sufrimiento <strong>de</strong>l pueblo uruguayo en la dictadura, y que fue absurdamente<br />
sometido a la tortura y asesinado, y se transformó en el último gran sacrificado <strong>de</strong>l régimen militar.<br />
Por su parte, Pedro Grosso, integrante <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Medicina, comentó que la
creación <strong>de</strong> este libro homenaje es una actividad más <strong>de</strong> las varias emprendidas este año, cuyo<br />
concurso literario sobre Roslik comenzó en el mes <strong>de</strong> julio. Indicó que la AEM difundió esta actividad.<br />
Recordó que el médico <strong>de</strong> San Javier sufrió la persecución y aclaró que un grupo <strong>de</strong> estudiantes<br />
universitarios efectuaron varias activida<strong>de</strong>s, inclusive se trasladaron a pueblo natal <strong>de</strong> mártir para<br />
organizar jornadas <strong>de</strong> talleres sobre <strong>de</strong>rechos humanos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención en salud. El<br />
estudiante señaló que Roslik estaba <strong>de</strong> acuerdo con la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los servicios sanitarios. En<br />
tanto, la directora <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l MEC, María Elena Martínez, <strong>de</strong>stacó que el libro<br />
presentado ayer representa una rica y novedosa experiencia para homenajear a Roslik". Señaló que se<br />
trató <strong>de</strong> una muerte absurda, por ser comunista y haber estudiado en la URSS y que los militares lo<br />
mataron por una pelea interna.<br />
Aclaró que el concurso que llevó a la creación <strong>de</strong> este libro homenaje es el primero que realiza la<br />
Dirección <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l MEC. Respecto a la reparación <strong>de</strong> las personas que sufrieron las<br />
violaciones <strong>de</strong> la dictadura, enfatizó que esta no es sólo económica, sino también simbólica, como fue<br />
el homenaje <strong>de</strong> ayer. Finalmente, la viuda <strong>de</strong> Roslik, María Cristina Zabalkind, agra<strong>de</strong>ció el<br />
acompañamiento que durante estos 25 años tuvieron ella y a su hijo y más que mencionar la tragedia<br />
<strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> su esposo, se remitió a <strong>de</strong>stacar su faceta humana.<br />
"Era tímido, humano y excelente persona", acotó. Fue un médico <strong>de</strong> familia que trataba todo tipo <strong>de</strong><br />
dolencia, señaló. Incluso contó una anécdota que tenía relación con la profesión que ejercía Roslik y el<br />
agra<strong>de</strong>cimiento que tenía la sociedad con él. Dijo que su esposo era médico <strong>de</strong> las prostitutas <strong>de</strong>l<br />
pueblo y que cuando se casó fueron a la fiesta y le regalaron un juego <strong>de</strong> copas en agra<strong>de</strong>cimiento.<br />
Destacó el lenguaje con el que se dirigía a sus pacientes, sin tecnicismos, y finalmente enfatizó la<br />
hermosa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l libro, que va a quedar en la memoria colectiva <strong>de</strong> la gente. Volver al índice<br />
11. ÚLTIMAS NOTICIAS (19/12) PÁG. 6<br />
Represor comparó a Mujica con `Pinchinatti´. MANUEL CORDERO DICE QUE ES UN<br />
`PRISIONERO DE GUERRA´ Y QUE NO TUVO OPCIÓN<br />
EL MILITAR acusado <strong>de</strong> violador <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos durante la dictadura coronel (r) Manuel<br />
Cor<strong>de</strong>ro comparó a José Mujica con "Pinchinatti", se autocalificó como "prisionero <strong>de</strong> guerra" y<br />
atribuyó al asesinato <strong>de</strong> Artigas Álvarez como el disparador <strong>de</strong> la represión militar a la guerrilla<br />
tupamara. En una entrevista concedida a Montevi<strong>de</strong>o Portal, Cor<strong>de</strong>ro dijo que fue partícipe <strong>de</strong> "una<br />
guerra irregular" en la que se vio obligado a intervenir. El militar asignó al asesinato <strong>de</strong> Artigas<br />
Álvarez (hermano <strong>de</strong> Gregorio), por parte <strong>de</strong>l MLN, una importancia fundamental, dado que eso hizo<br />
que las Fuerzas Armadas se volcaran al ataque <strong>de</strong> la guerrilla. Sostuvo que fue un "grave error" <strong>de</strong> los<br />
tupamaros.<br />
Al respecto evaluó que "hasta el año 72 nunca habían tocado ningún militar (...) el ser humano es así,<br />
mientras no te toque a vos uno se queda quieto. <strong>No</strong> te vas ameter". También confesó que "jamás me<br />
hubiera gustado participar <strong>de</strong> una guerra" y agregó que si hubiera sabido <strong>de</strong> antemano las condiciones<br />
<strong>de</strong> la "guerra irregular", "hubiera dicho, esto no es para mí". Sin embargo "yo no tuve ese tipo <strong>de</strong><br />
opción (...) yo era como un bombero cuando hay que apagar el fuego, un trabajo profesional, yo<br />
cobraba. Si hubiera sido pana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Maestro Cubano hubiera estado loco si pensaba que iba a entrar<br />
en una guerra, pero siendo militar es lógico", señaló.<br />
En otro or<strong>de</strong>n, Cor<strong>de</strong>ro comparó a Mujica con "Pinchinatti", asegurando que leyó el libro "Pepe<br />
Coloquios", al que calificó como "disparate tras disparate". "Yo no noto muchas diferencias entre los<br />
métodos <strong>de</strong> Pinchinatti y los métodos <strong>de</strong> Mujica", afirmó y agregó que "es como dice Marenales,<br />
cuando abre la boca es para <strong>de</strong>cir disparates". Asimismo, opinó que los partidos tradicionales<br />
perdieron las elecciones porque abrieron locales <strong>de</strong> votación "tres meses antes <strong>de</strong> las elecciones",<br />
mientras que "el Partido Comunista trabaja durante cuatro años en los comités <strong>de</strong> base". Según el<br />
militar, el Frente Amplio ganó "por poco" porque se equivocó en la elección <strong>de</strong>l candidato: "Si hubiera<br />
sido Astori o Martínez robaba, ganaba en la primera vuelta", agregó. Volver al índice<br />
12. ÚLTIMAS NOTICIAS PÁG. 6<br />
Otra vez la ley <strong>de</strong> Caducidad<br />
En abril <strong>de</strong> 1989 los uruguayos fueron llamados a un plebiscito con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>rogar la ley <strong>de</strong><br />
Caducidad <strong>de</strong> la Pretensión Punitiva <strong>de</strong>l Estado. Una mayoría <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>cidió mantener la ley que<br />
años <strong>de</strong>spués generaría duros enfrentamientos y polémicas dividiendo a la sociedad. La Comisión para<br />
la Paz dio un primer paso en el camino <strong>de</strong> conocer la verdad sobre las violaciones a los <strong>de</strong>rechos
humanos durante la dictadura, que fue profundizado durante el primer gobierno frenteamplista <strong>de</strong>jando<br />
actuar a la Justicia en aquellos casos que el artículo 4 <strong>de</strong> la misma ley lo permitía.En octubre se intentó<br />
anular la ley y todo hacía pensar que ello así sería, sin embargo los votos no llegaron a superar el 50%<br />
como se requería y la ley <strong>de</strong> Caducidad se mantiene vigente. Seguramente este será uno <strong>de</strong> los tantos<br />
problemas que <strong>de</strong>berá afrontar el próximo gobierno, ante los nuevos embates <strong>de</strong> quienes preten<strong>de</strong>n<br />
anularla. El gobierno tiene las mayorías, pero ¿efectivamente se irá contra el doble pronunciamiento<br />
popular? Según la última encuesta <strong>de</strong> Interconsult, y <strong>de</strong> los propios resultados <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> octubre, el<br />
46% estaría <strong>de</strong> acuerdo con la anulación y así votó, sin embargo una mayoría no lo hizo y, <strong>de</strong> acuerdo<br />
a las encuestas previas, el 39% estaría contra la anulación y el restante 16% no tiene opinión formada.<br />
Volver al índice<br />
13. EL PAÍS PÁG. 10<br />
Fin <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecidos. José López Mazz redacta informe final para el gobierno<br />
Las excavaciones en predios <strong>de</strong> un batallón <strong>de</strong> paracaidistas <strong>de</strong>l Ejército en busca <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecidos<br />
durante la dictadura militar (1973-1985) y en particular <strong>de</strong> la argentina María Claudia García <strong>de</strong><br />
Gelman, culminaron sin encontrarse restos, informó ayer viernes el antropólogo forense, José María<br />
López Mazz. "En estos momentos estamos redactando los informes respectivos para entregar al<br />
gobierno con los resultados <strong>de</strong> esta nueva excavación; no fueron encontrados cuerpos estructurados``,<br />
expresó. Las excavaciones habían sido dispuestas por el presi<strong>de</strong>nte Tabaré Vázquez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005, a la<br />
luz <strong>de</strong> informes sobre los entierros clan<strong>de</strong>stinos, en especial en el batallón <strong>de</strong> Toledo.<br />
En el lugar se realizaron dos veces las excavaciones, ya que informes aseguraron que allí estaban los<br />
restos <strong>de</strong> María Claudia, nuera <strong>de</strong>l poeta argentino y ex montonero Juan Gelman, radicado en México.<br />
Hubo iguales tareas en una quinta particular que perteneció a la Fuerza Aérea, en el Batallón 13 <strong>de</strong>l<br />
Ejército, y en otro <strong>de</strong> Laguna <strong>de</strong>l Sauce. Sólo aparecieron en 2006 los restos <strong>de</strong> Fernando Miranda y<br />
Ubasgesner Chávez Sosa, militantes comunistas secuestrados y <strong>de</strong>saparecidos en 1976. López Mazz<br />
recordó que se encontraron algunos fragmentos en otra <strong>de</strong> las búsquedas, pero que resultó imposible<br />
sacar muestras <strong>de</strong> ADN para su i<strong>de</strong>ntificación.<br />
Uno <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong> la búsqueda, era encontrar los restos <strong>de</strong> María Claudia en un caso don<strong>de</strong> el<br />
gobierno argentino reclamó enfáticamente su esclarecimiento.María Claudia había sido secuestrada en<br />
1976 en Buenos Aires junto a su esposo, Marcelo Gelman, cuando ya estaba embarazada. Mientras el<br />
cadáver <strong>de</strong> Marcelo apareció poco <strong>de</strong>spués, la mujer fue trasladada clan<strong>de</strong>stinamente a Montevi<strong>de</strong>o en<br />
uno <strong>de</strong> los vuelos coordinados entre las dictaduras <strong>de</strong> Argentina y Uruguay.En Montevi<strong>de</strong>o fue alojada<br />
junto a otras prisioneras en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l Estado, convertido un subsuelo en<br />
una cárcel clan<strong>de</strong>stina.<br />
Fue transportada al Hospital Militar don<strong>de</strong> nació su hija Macarena. En el año 2000, durante el<br />
gobierno <strong>de</strong> Jorge Batlle se logró establecer la i<strong>de</strong>ntidad real <strong>de</strong> Macarena, quien adoptó su apellido<br />
biológico. López Mazz dijo a AP que por el momento no se sabe si se podrían reanudar las<br />
excavaciones, aunque todo parece indicar que ha sido el fin <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong>saparecidos en<br />
Uruguay y los restos <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los más <strong>de</strong> 150 uruguayos <strong>de</strong>saparecidos en la Argentina en las<br />
épocas dictatoriales y bajo el llamado Plan Cóndor. Volver al índice<br />
Edición Responsable<br />
Oficina <strong>de</strong> Relaciones Públicas.