Para abrir haga click aquí - Candelero
Para abrir haga click aquí - Candelero
Para abrir haga click aquí - Candelero
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Para abrir haga click aquí
Editorial
Esta Semana Santa que debiera
ser de recogimiento y
oración en memoria de Jesucristo
que dio su vida para la salvación
de la humanidad, motiva a
la inmensa mayoría de los mexicanos
que profesan la religión católica,
a orar también porque Dios
proteja nuestras vidas y haga el
milagro de que, cuando menos en
éstos Días Santos, se de una tregua
en esta sangrienta narco guerra
convertida en bestial barbarie
delincuencial.
Lo que se vive actualmente es
un verdadero Vía Crucis para los
mexicanos.
El comparativo con lo sufrido
por Jesucristo pudiera calificarse
de irrespetuoso, pero la realidad
que se vive, de angustia, terror y
muerte cuando se sale a la calle,
o hasta en los propios domicilios,
transporte o negocios, es eso, un
verdadero Vía Crucis.
La gente anda, como coloquialmente
se dice, con “el Jesús en la
boca”.
Al salir de casa no sabe si regresaremos
con bien.
La inseguridad y la violencia se
pueden presentar inesperadamente
en cualquier lugar y a cual-
quier hora.
Si el gobierno tiene la obligación
legal de protegernos como ciudadanos,
tal parece que no lo quiere
hacer o no puede hacerlo.
Y no se recrimina la omisión solo
del gobierno federal, sino la omisión
de los gobiernos estatales y
municipales.
La gente de bien estamos a merced
del hampa que nos ataca con
total impunidad.
Es inaudita la colusión que existe
entre autoridades corruptas con
los delincuentes.
Contra ellos se debe proceder
con toda energía. No solo se les
debe dar de baja de las corporaciones
policíacas a las que pertenecen
porque de inmediato oficializan
su reclutamiento en el
Cártel al que servían.
¡No! a estos siniestros y perversos
personajes se les debe encarcelar
por muchos años.
Ellos son responsables de la muerte
de miles de mexicanos inocentes
cuyos familiares lloran y reclaman
airadamente justicia ante la
manifiesta impunidad.
Ojala el Presidente Calderón escuche
el clamor del pueblo y
Editorial
cambie su estrategia contra la delincuencia
organizada en vez de
decirnos que el ¡Ya Basta! y el ¡Estamos
hasta la madre! que soltó
Javier Sicilia y que ha encontrado
eco en todo el país, se lo digamos
a los mafiosos.
Estamos seguros que si el Presidente
recompone “su” narco
guerra, la situación cambiará en el
país y terminará el Vía Crucis de
los mexicanos.
Somos 100%
Independientes
Candelero
DIRECTOR GENERAL
Abraham Mohamed
mohacan@candelero.com.mx
mohacan@prodigy.net.mx
Tel: 56-06-89-21 / 56-06-87-80
Cel: 044 55 5405-4578
SUBDIRECTOR GENERAL
Armando López Alanis
armando_la@candelero.com.mx
Tel: 04455-15878310
APODERADO GENERAL
Lic. Juan Rodríguez Alanis
DIRECTOR JURÍDICO
Lic. Olivio Cruz Cantú
JEFE DE INFORMACIÓN
Martín Mendoza Diosdado
mmfco2002@yahoo.com.mx
RELACIONES PÚBLICAS
Y PUBLICIDAD
Juan Piña Nava
juanpicandelero@hotmail.com
CANDELERO, es una publicación editada por el
Grupo Editorial Candelero S.A. de C.V., con domicilio
en Calle Tixcandal, Manzana 888, Lote 1 Bis, Colonia
Pedregal de San Nicolás, Delegación Tlalpán, México
D.F., C.P. 14100. Periodicidad: Quincenal, sin perjuicio
de ediciones especiales. Número de Reserva de Título
de Derecho de Autor, otorgada por la SEP: 04-2006-
030716180600-102; Certificado de Licitud de Título
No 13505. Certificado de Contenido No. 11078, expedidos
por la Comisión Calificadora de Publicaciones
y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Teléfonos / fax: 56-06-89-21 y 56-06-87-80. Talleres:
Impresiones Precisas Alfer SA de CV., Camino Real del
Ajusco No. 89, Int. 4, Ampliación Tepepan. C.P. 16029.
Delegación Xochimilco, México. D.F., Tel: 58-66-50-90.
Distribución directa.
Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva
de su autor y no necesariamente reflejan la opinión
de este medio, por lo que cualquier reclamación de
tipo legal deberá hacerse con él. Se prohíbe la reproducción
total o parcial de artículos publicados en
este número, salvo autorización que se otorgue por
escrito. Quienes participan en la elaboración de esta
publicación lo hacen de forma voluntaria, por lo que
relevan de cualquier reclamación laboral o legal, presente
o futura, a Editorial Candelero SA de CV, y a su
representante. Registrado en el Padrón de Medios de
la Secretaría de Gobernación con el Folio No. 006-
053. Nuestros correos electrónicos son:
candelero_revista@yahoo.com.mx
revista@candelero.com.mx
Y nuestro portal es:
www.candelero.com.mx
Si Escucha al Pueblo y Negocia con los “Señorones”
Calderón Puede Pasar a la Historia Como el Presidente
que Dejó a México con su Seguridad Recuperada
Por: Abraham Mohamed mohacan@prodigy.net.mx
Creo que el Presidente
Calderón se encuentra
en una de las más difíciles
etapas de su gobierno.
La guerra que él decidió emprender
contra la delincuencia organizada,
azuzado y convencido por
aquellos que hacen con los conflictos
jugosos negocios, y quienes
le ofrecieron que esa guerra
la ganaría a lo máximo en un año
con lo cual legitimaría su llegada
a la Presidencia de la República,
se ha convertido en toda una
enorme maraña de sangre, desconfianza,
terror y muerte, que
ha costado más de 35 mil vidas,
muchas de ellas de gente inocente,
en los 53 meses que lleva.
La situación tiende a agravarse
porque el señor Presidente en
ninguna forma acepta pasar a la
historia nacional como un mandatario
blandengue al que las hor-
das de la delincuencia lo derrotaron
con todo y el poderío de las
institucionales fuerzas armadas
que comanda como Jefe Supremo
y además contando con el
apoyo de 1,400 millones de dóla-
res en toda clase de equipo que
el gobierno de Estados Unidos
destinó mediante la llamada Iniciativa
Mérida. Eso, es aparte de
la tarea de inteligencia que realizan
los agentes de la DEA, FBI,
ICE y CIA en nuestro país, que
tienen como base su Embajada.
En lo personal pienso que la es-
trategia de la narco guerra está
mal planteada desde su origen.
Es evidente que no se dimensionó
ni se valoró correctamente el
poderío de los cárteles debido a
la enorme corrupción que ya tenía
contaminadas las estructuras
del Estado mexicano.
Esto quiere decir que la delincuencia
organizada no la jefatura
en la cúpula ni el “Chapo” Guzmán,
ni el “Mayo” Zambada del
Cartel de Sinaloa; ni los Beltrán
Leyva del Cartel del Pacífico Sur;
ni Héctor Lazcano de los “Z”; ni
tampoco los capos del Cartel del
Golfo; o los Valencia del Cartel
del Milenio; ni los diversos cabecillas
de la Familia Michoacana;
tampoco lo que resta de los hermanos
Arellano Félix del Cartel
de Tijuana o Vicente Carrillo del
Cártel de Juárez; ni las células de
La Línea, ni los Díaz Parada de
Oaxaca.
No, los verdaderos capos, “los
señorones” no andan a salto de
mata escondiéndose en casas de
7
Calderón Puede Pasar a la Historia Como el Presidente
que Dejó a México con su Seguridad Recuperada
seguridad ubicadas en las ciudades
que dominan o refundidos
en las serranías donde campean.
No, los “señorones” viven en las
mejores zonas residenciales del
país y despachan en importantes
dependencias de los gobiernos
federal, estatales o municipales
o en lujosas oficinas de corporaciones
financieras de enorme
prestigio. Es más, se proyectan
como filántropos y tersos benefactores
sociales.
Ellos son los que manejan el “billete
grande”, los que “blanquean”
el dinero sucio de sus esbirros,
quienes financian las campañas
de sus candidatos para los puestos
de elección popular. Ellos
“son los buenos” como se dice
en el argot del hampa.
Que yo sepa, hasta ahora, no se
ha ejercido ninguna acción, ni
menos detenido a nadie de esta
singular clase que se mueve entre
la política, las finanzas y el mundo
de la alta sociedad.
Creo que debido a eso, el Presidente
Calderón no podrá ganar
en lo que resta de su sexenio “su
narco guerra” como le dijeron
que ocurriría.
Sin embargo, no debe causar sorpresa
que pueda darse una negociación
con los “señorones”
incrustados en las estructuras
del Estado, ahora que estamos
en víspera de las elecciones del
2012, tras evaluar los reclamos
del pueblo que grita estar ¡hasta
la madre! de tanta inseguridad,
violencia, sangre y muerte con
total impunidad.
De darse tal negociación, entonces
sí exterminarán o controlarán
a los sicarios que ahora
como bestias salvajes andan por
las calles en busca de dinero atacando
a inermes ciudadanos para
satisfacer sus propias necesidades
y las de sus familias (porque
muchos de esos maleantes tienen
familia, ¿eh?). Andan así los
sicarios porque en algunos cárteles
no les han pagado el salario
de 800 dólares mensuales de su
contrato desde hace tres meses.
Así, “restando” a los sicarios, ba-
jará la violencia y se podrá respirar
un aire de relativa tranquilidad
y seguridad en el país.
Eso generará la posibilidad a los
“señorones” de seguir ejerciendo
su poder en el próximo sexenio
presidencial y Calderón pasará a
la historia como aquel Presidente
de México que dejó a un país
con una seguridad pública parcialmente
recuperada, aunque el
territorio nacional haya quedado
tinto en sangre y lleno de cruces.
Se Mantendrá Marco Adame
Como Gobernador de
Morelos
Aunque en sus reclamaciones el
afligido Javier Sicilia insiste en que
el gobernador de Morelos, Marco
Adame y los Alcaldes de Cuernavaca,
Manuel Martínez Garrigós;
de Jiutepec, Miguel Angel Rabadán
y Nereo Bandera Zavaleta
de Temixco deben renunciar a
sus cargos por su evidente omisión
en seguridad pública, estoy
en condiciones de afirmar que
esto es muy difícil que se dé, porque
para empezar, en lo referente
al gobernador panista, aunque
ya está el planteamiento de juicio
político contra él en el Congreso
Local, este no prosperará porque
aunque parezca inaceptable,
los diputados priístas no votarán
para que se apruebe.
Ha trascendido que están bien
“maiceados” y con ofertas de
mantenerse vigentes en política
en la próxima administración es-
Gobernador Marco Adame.
9
Calderón Puede Pasar a la Historia Como el Presidente
que Dejó a México con su Seguridad Recuperada
Javier Sicilia.
tatal que afirman seguirá en manos
del PAN. Entonces, si esta es
la pauta a seguir con el gobernador
de que no se retira del cargo,
lo mismo se dará con los Alcaldes
de Cuernavaca, Juitepec y Temixco,
municipios que por cierto
se consideran cotos de narcos.
Hay que comentar también que
el gobernador Adame ya entregó
la cabeza del Secretario de Seguridad
Pública estatal, el General
Gastón Menchaca Arias sustituyéndolo
con el también General
morelense, Gilberto Toledano
Sánchez, y se considera que
“de necesitarse” igual entregará
la del Procurador Pedro Luis Benítez
Vélez, si es que la presión
aumenta con la emblemática
marcha nacional que tiene programada
para encabezar Javier
Sicilia el día 5 de Mayo que partirá
de la Glorieta de La Paloma
en Cuernavaca con destino al
Zócalo de la Capital de la República,
haciendo paradas en el trayecto
y pernoctando el día 7 en
el Centro Cultural de la UNAM
en la escultura “La Espiga” de Rufino
Tamayo, para el día 8 a las 7
de la mañana partir hacia el corazón
de la Patria donde planteará
formalmente el Pacto Nacional
entre políticos, líderes sindicales,
religiosos y empresarios del país.
Usted debe saber amigo lector,
que Javier Sicilia tiene tanto poder
de convocatoria y seguidores,
porque es un reconocido feligrés
perteneciente al Opus Dei y lo
sorprendente es que se enfrenta
al gobernador Marco Adame que
pertenece a la “Sagrada Familia”
y es directivo de “El Yunque” la
cofradía de extrema derecha pa-
nista.
Lo singular en este caso, es que
el cruel asesinato de un hijo, hace
que un padre en busca de justicia
se olvide de la pertenencia a cofradías
y obediencia religiosa.
El ¡Ya basta¡ y el ¡Estamos hasta
la Madre! de Javier Sicilia, merecen
nuestro apoyo y respeto.
Egidio Torre Cantú se
Muere de Miedo en Tamaulipas
A sabiendas de que Egidio Torre
Cantú no puede gobernar Tamaulipas
porque se muere de miedo
-ya han transcurrido 9 meses y
no se aclara ni se detienen a los
asesinos de su hermano Rodolfo
de quien él heredó en forma
póstuma la gubernatura- no por
eso debemos de dejar de reconocer
que hasta donde puede le
echa ganas y al cumplir sus 100
días como gobernador presentó
su Plan Estatal de Desarrollo
2011-2016 en el que destaca lo
que llama cuatro ejes rectores y
Egidio Torre Cantú.
11
que son el Tamaulipas Seguro (¿)
; el Tamaulipas Humano (¿); el
Tamaulipas Competitivo y el Tamaulipas
Sustentable.
¿Y sabe que?.. en el evento fue
muy comentada la notoria ausencia
del ex gobernador Eugenio
Hernández Flores cuyo asiento
se quedó vacío entre Enrique
Cárdenas González, Manuel Cavazos
Lerma y Tomás Yarrington,
los otros ex gobernadores que sí
acudieron.
Ahora con relación a este Plan
de Desarrollo para el Estado, hay
que estar pendientes para ver si
lo dejan aplicarlo como pretende,
Calderón Puede Pasar a la Historia Como el Presidente
que Dejó a México con su Seguridad Recuperada
dado que es sabido y nadie mejor
que él conoce como constructor
contratista que es, que los mafiosos
controlan las obras públicas
y eso sirve para todo, para blanquear
dinero sucio y para enriquecerse
más los capos.
De los 128 cadáveres que han
sido exhumados de las narco fosas
en San Fernando, se comenta
en Tamaulipas que mejor ni profundizar
más en eso porque hasta
el gobierno de Egidio podría
caer.
¿Será que por eso el gobernador
deja que el Morelos Canseco, el
Secretario de Gobierno se encargue
de difundir lo que crea
conveniente desvirtuando lo del
“primer Estado fallido del país”.
PARPADEOS…
PARPADEOS…
Alejandro Encinas está en tres y
dos para cumplir con el requisito
de residencia en el Estado
de México que pretende gober-
Alejandro Encinas.
nar con la bandera de la izquierda
encabezada por el PRD y a la
que suman el PT, Convergencia
y Morena, que es el Movimiento
Renovador Nacional de su cuate
“El Peje”, ahora que ya se desinfló
la intención de aliarse con
el PAN. Cebe insistir en que tal
alianza con los panistas puede
darse si su candidato Luis Felipe
Bravo Mena declina su candidatura
y se suma a la de Encinas,
siempre y cuando éste arregle su
bronca de la residencia, que creo
que sí lo solucionará. Por su par-
te, Eruviel Avila, el candidato del
PRI ya engordó su grupo con las
huestes del PANAL de la maestra
Elba Esther, cuya hija será coordinadora
en su campaña…Cómo
andarán las cosas por Tamaulipas
que en Ciudad Mier, San Fernando
y Valle Hermoso no hay Jefe
de la Policía porque ni militares
quieren aceptar el cargo por el
gran riesgo que de morir corren.
Los Alcaldes Alberto González
Peña, Tomás Gloria Requena y
Efraín León, respectivamente, dicen
que los pocos policías que se
mantienen en la riesgosa chamba
carecen del equipo necesario
para realizar su labor; es más, sus
patrullas son chatarra y sus armas
obsoletas con las que no pueden
enfrentar a los malosos que hasta
“artillería pesada” traen y con la
que han destruido sus instalaciones…Significativo
plantón les dio
el Presidente Calderón a los Senadores
al no acudir a la inauguración
del nuevo recinto senatorial
donde se critica la inversión
13
que de 2,400 millones de pesos
se hizo en estos tiempos de grave
crisis, igual que como aconteció
con los festejos del Bicentenario
donde se gastaron 3 mil millones
de pesos ante la mirada estupefacta
de un pueblo en miserable.
Se aduce que por cuestiones de
seguridad, el Presidente Calderón
no acudió a la inauguración
de la nueva Cámara de Senadores…..No
cabe duda que se debe
estar desquiciado como lo está
Javier Lozano Alarcón para asegurar
que si lo eligen en el PAN
para ser postulado candidato, ganará
la Presidencia de México.
Javier Lozano Alarcón.
Surge del Lúmpen Social la Aterradora
Violencia
Imponen Ahora sus Reglas los Marginados; la
Post Miseria Genera una Nueva Cultura Asesina
* Es Evidente que ni Gobierno ni Sociedad Civil, Saben
que Hacer
* “Pierdan las Esperanzas. Estamos todos en el Infierno”,
es la Conclusión de un Archicriminal para quien la Muerte
Violenta es Parte de la Vida
Por: Armando Rojas Arevalo armandorojasarevalo@yahoo.com.mx
Estimado Abraham: El contenido
de la entrevista que
transcribo, es aterrador. Un
delincuente habla descarnadamente
–“ustedes tienen miedo
de morir, nosotros no”- sobre un
mundo muy distinto al nuestro,
con propia lengua; un mundo de
hormigas devoradoras ocultas en
los rincones, donde la muerte violenta
es parte de la vida.
Surgido del lúmpen el odio de esa
clase que está imponiendo sus reglas,
estuvo invisible mucho tiempo.
Y si era visible, los políticos lo
utilizaban como tema de sus discursos
“reivindicadores”. Pero ahí
estaban. En los cinturones de mi-
seria, en las casuchas de cartón
en las lomas de los suburbios de
las grandes ciudades; en las alcantarillas;
bajo los puentes, o en los
barrios pobres. Hoy no sabemos
qué hacer ni tenemos la solución.
Marcos Camacho, más conocido
por el sobrenombre de Marcola,
es el máximo dirigente de una organización
criminal de Sao Paulo
Epistolario
15
(Brasil) denominada Primer Comando
de la Capital (PCC). Fue
entrevistado hace unas semanas
por el segmento televisivo de
O’Globo, el periódico más importante
de Brasil.
Sus respuestas nos aproximan a
lo que puede ser el futuro de la
delincuencia común en América
Latina.
O Globo: ¿Usted es del PRIMER
COMANDO DE LA CAPITAL
(PCC)?
Marcola: Más que eso, yo soy una
señal de estos tiempos. Yo era pobre
e invisible. Ustedes nunca me
miraron durante décadas y antiguamente
era fácil resolver el problema
de la miseria. El diagnóstico
era obvio: migración rural, desnivel
de renta, pocas villas miseria,
discretas periferias; la solución
nunca aparecía…¿Qué hicieron?
Nada. ¿El Gobierno Federal alguna
vez reservó algún presupuesto
para nosotros? Nosotros sólo
éramos noticia en los derrumbes
de las villas en las montañas o en
Surge del Lúmpen Social
la Aterradora Violencia
la música romántica sobre “la belleza
de esas montañas al amanecer”,
esas cosas…
Ahora estamos ricos con la multinacional
de la droga. Y ustedes
se están muriendo de miedo. Nosotros
somos el inicio tardío de
vuestra conciencia social.
O Globo: Pero la solución sería…
Marcola: ¿Solución? No hay solución,
hermano. La propia idea de
“solución” ya es un error.
¿Ya vio el tamaño de las 560 villas
miseria de Río? ¿Ya anduvo en
helicóptero por sobre la periferia
de San Pablo? ¿Solución, cómo?
Sólo la habría con muchos millones
de dólares gastados organizadamente,
con un gobernante de
alto nivel, una inmensa voluntad
política, crecimiento económico,
revolución en la educación, urbanización
general y todo tendría
que ser bajo la batuta casi de una
“tiranía esclarecida” que saltase
por sobre la parálisis burocrática
secular, que pasase por encima del
Legislativo cómplice. Y del Judicial
que impide puniciones. Tendría
que haber una reforma radical
del proceso penal de país, tendría
que haber comunicaciones e inteligencia
entre policías municipales,
provinciales y federales (nosotros
hacemos hasta “conference calls”
entre presidiarios…)
Y todo eso costaría billones de
dólares e implicaría una mudanza
psicosocial profunda en la estructura
política del país. O sea: es imposible.
No hay solución.
O Globo: ¿Usted no tiene miedo
de morir?
Marcola: Ustedes son los que tienen
miedo de morir, yo no. Mejor
dicho, aquí en la cárcel ustedes no
pueden entrar y matarme, pero yo
puedo mandar matarlos a ustedes
17
allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas.
En las villas miseria
hay cien mil hombres-bombas. Estamos
en el centro de lo insoluble
mismo. Ustedes en el bien y el mal
y, en medio, la frontera de la muerte,
la única frontera. Ya somos una
nueva “especie”, ya somos otros
bichos, diferentes a ustedes.
La muerte para ustedes es un drama
cristiano en una cama, por un
ataque al corazón. La muerte para
nosotros es la comida diaria, tirados
en una fosa común.
¿Ustedes intelectuales no hablan
de lucha de clases, de ser marginal,
ser héroe? Entonces ¡llegamos
nosotros! ¡Ja, ja, ja…! Yo leo mucho;
leí 3.000 libros y leo a Dante,
pero mis soldados son extrañas
anomalías del desarrollo torcido
de este país.
No hay más proletarios, o infelices,
o explotados. Hay una tercera
cosa creciendo allí afuera, cultivada
en el barro, educándose en
el más absoluto analfabetismo, diplomándose
en las cárceles, como
Surge del Lúmpen Social
la Aterradora Violencia
un monstruo Alien escondido en
los rincones de la ciudad. Ya surgió
un nuevo lenguaje. Es eso. Es
otra lengua.
Está delante de una especie de
post miseria.
La post miseria genera una nueva
cultura asesina, ayudada por
la tecnología, satélites, celulares,
Internet, armas modernas. Es la
mieR.... con chips, con megabytes.
O Globo: ¿Qué cambió en las periferias?
Marcola: Mangos. Nosotros ahora
tenemos. ¿Usted cree que quien
tiene 40 millones de dólares como
Beira Mar no manda? Con 40 millones
de dólares la prisión es un
hotel, un escritorio… Cuál es la
policía que va a quemar esa mina
de oro, ¿entiende? Nosotros somos
una empresa moderna, rica.
Si el funcionario vacila, es despedido
y “colocado en el microondas”.
Ustedes son el estado quebrado,
dominado por incompetentes.
Nosotros tenemos métodos ágiles
de gestión. Ustedes son lentos,
burocráticos. Nosotros luchamos
en terreno propio. Ustedes, en
tierra extraña. Nosotros no tememos
a la muerte. Ustedes mueren
de miedo. Nosotros estamos bien
armados. Ustedes tienen calibre
38. Nosotros estamos en el ataque.
Ustedes en la defensa. Ustedes
tienen la manía del humanismo.
Nosotros somos crueles, sin
piedad. Ustedes nos transformaron
en “super stars” del crimen.
Nosotros los tenemos de payasos.
Nosotros somos ayudados por la
población de las villas miseria, por
miedo o por amor. Ustedes son
odiados. Ustedes son regionales,
provincianos. Nuestras armas y
productos vienen de afuera, somos
“globales”. Nosotros no nos
olvidamos de ustedes, son nuestros
“clientes”. Ustedes nos olvidan
cuando pasa el susto de la
violencia que provocamos.
O Globo: ¿Pero, qué debemos hacer?
Marcola: Les voy a dar una idea,
aunque sea en contra de mí. ¡Aga-
rren a “los barones del polvo”
(cocaína)! Hay diputados, senadores,
empresarios, hay ex presidentes
en el medio de la cocaína y de
las armas. ¿Pero, quién va a hacer
eso? ¿El ejército? ¿Con qué plata?
No tienen dinero ni para comida
de los reclutas. Estoy leyendo
“Sobre la guerra”, de Klausewitz.
No hay perspectiva de éxito. Nosotros
somos hormigas devoradoras,
escondidas en los rincones.
Tenemos hasta misiles anti-tanque.
Si embroman, van a salir unos
Stinger. Para acabar con nosotros…
solamente con una bomba
atómica en las villas miseria. ¿Ya
pensó? ¿Ipanema radiactiva?
O Globo: Pero… ¿No habrá una
solución?
Marcola: Ustedes sólo pueden llegar
a algún suceso si desisten de
defender la “normalidad”. No hay
más normalidad alguna. Ustedes
precisan hacer una autocrítica de
su propia incompetencia. Pero a
ser franco, en serio, en la moral.
Estamos todos en el centro de lo
19
insoluble. Sólo que nosotros vivimos
de él y ustedes no tienen salida.
Sólo la mier.... Y nosotros ya
trabajamos dentro de ella. Entiéndame,
hermano, no hay solución.
¿Saben por qué? Porque ustedes
no entienden ni la extensión del
problema. Como escribió el divino
Dante: “ Pierdan todas las esperanzas.
Estamos todos en el infierno”.
Pasmado como me encuentro, te
lo dejo de tarea, estimado Abraham.
La Verdad no Peca
Confesionario, Diván, Ventanilla y Paño de Lágrimas,
de Políticos y Notables, es la Embajada de EU
Por: Porfirio Muñoz Ledo
Decía la escuela clásica de la
ciencia política francesa que
ésta no era sino la historia
del presente.
Algunos políticos que se empeñaron
en el estudio del pasado afirmaban
recíprocamente que desde nuestra
profesión se pueden entender mejor
las controversias pretéritas, las
luchas por el poder y los actores en
conflicto.
En todo caso, las decisiones de hoy
tienen que nutrirse del conocimiento
de los hechos referentes y actuales.
Es hora de esclarecer y debatir los
acontecimientos contemporáneos.
Esa sería la sustancia misma de la
democracia.
Insisto en que WikiLeaks nos ofrece
información en tiempo real que
acorta los plazos de la investigación.
Nos ofrece testimonios objetivos
que corroboran datos, hipótesis y
suposiciones. Es el antídoto de la simulación.
Un obsequio invaluable al
ansia ciudadana de saber.
Tony Garza no es Herodoto, pero
sus informes diplomáticos son una
fuente primaria de la historia que
sólo pruebas en contrario podrían
desmentir. Documentan las pesquisas
de una embajada poderosa y los
testimonios de los personajes que
se acercaron a ella por diversas razones.
Rememora acontecimientos
pretéritos en los que traidores,
cómplices o bocones buscaron el
Ex Embajador EU, Antonio Garza con el Presidente Felipe Calderón
Bitácora Republicana
21
amparo de un protectorado imperial.
Alan Riding y Jeffrey Davidow publicaron
hace años libros desnudadores.
“Vecinos distantes” y “El oso y el
puercoespín”. El influyente periodista
de The New York Times encuera
a una clase política mexicana ansiosa
de ocupar espacios exteriores a
cambio de lamentables genuflexiones.
El antiguo embajador pinta las
maromas de nuestros funcionarios
por ganar los favores del gobierno
norteamericano. El “nalgaprontismo”
que condujo a la venta de garaje
de la soberanía nacional.
Los ejes de las más recientes revelaciones
son: la alianza tejida entre
Roberto Madrazo y Vicente Fox
para eliminar políticamente a López
Obrador, la que urdieron las autoridades
del IFE y los gobernadores
para encaramar a Calderón en la
Presidencia y la que pactaron los
colaboracionistas del PRD para medrar
políticamente en la nueva administración.
Los tres pilares de la
ilegitimidad y las causas inmediatas
La Verdad no Peca Bitácora Republicana
del desastre nacional.
Me he empeñado en mis dos últimos
libros por deletrear ese proceso
nefasto. Los cables me hacen el
servicio de corroborarlo. También
definen las opciones vigentes: romper
el amasijo de complicidades que
ha podrido la transición mexicana y
demoler el secuestro de la autoridad
por los intereses mafiosos o intentar
un ejercicio democrático de
recuperación de la independencia
conculcada a partir de la moviliza-
ción popular. Ese es el dilema.
Traición es la palabra que mejor
cuadra a la circunstancia.
Traición al cambio libertario del país
en que el pueblo soñó.
Regencia de las ambiciones segundonas
heredadas del régimen que
expiró. Avorazamiento indecible sobre
los restos de una fortaleza destruida.
Inconsciencia histórica, en suma.
Nación en el despeñadero por efecto
de una política desvergonzada y
de una oligarquía rapaz y provinciana
vestida de globalización, pero incapaz
de afrontarla.
Nadie resiste el llamado. Todos
acuden ante los diplomáticos estadounidenses
para contarle lo que
deseen saber sobre los asuntos de
México.
La embajada es confesionario, diván,
ventanilla y paño de lágrimas para la
clase política y los notables.
Los representantes de ese país son
el más importante interlocutor de
los actores nacionales.
Ninguno de los cables consigna una
crítica hacia la política norteamericana,
menos un reclamo o un signo
de hostilidad. Sólo información y
obsecuencia. Comparecen frente a
la autoridad y el potencial protector.
De toda evidencia el espionaje es
innecesario, salvo que se pruebe
que los narcotraficantes no se han
entrevistado con los diplomáticos.
A ellos les recetan entonces la rapidez
y la furia.
La masa de los comunicados exhibe
la locuacidad de nuestros dirigentes,
desmiente cualquier pose antiyan-
23
qui y ofrece la radiografía de lo que
he llamado el vaciamiento de la soberanía.
Es un retrato de la servidumbre voluntaria.
Explica el estado de sitio que padecemos
los mexicanos.
Frente a ello la única dignidad es la
rebeldía social.
La rabia profunda que este artículo
expresa.
Carlos Pascual que recién renuncio
a la Embajada Gringa.
La Terrible Juzgadora de Películas
No Importa la Especialización en el Medio
Judicial, lo que Vale es un Buen Padrino
Por: Eduardo López Betancourt
elb@unam.mx
Como todo en nuestro país,
empieza a operar la amnesia,
ya casi nadie se acuerda
que una jueza ordenó no se exhibiera
un documental llamado “Presunto
Culpable”; lo habitual en México
es, “aquí no ha pasado nada”, pese a
que en su momento al asunto se le
dio amplia difusión.
En el citada película, se relataba el
caso de un sujeto, que pasó casi dos
años de su vida tras las rejas, debido
a un homicidio que al parecer no cometió;
por tanto, el filme más bien
debió haberse titulado: “lo tradicional
en la justicia mexicana”, o bien
“costumbres jurídicas en México”,
o tal vez “cotidiano jurídico de una
pobre nación”. Para nadie es secreto,
a nuestra República la lacera una
altísima corrupción, cuenta con los
jueces más deshonestos e ignaros
del orbe; sin limitación la justicia se
vende al mejor postor; así, la máxima
en materia penal sería, “todos
somos culpables hasta que demostremos
inocencia o se compre la
resolución”.
Lo real, es que por azares del destino,
se dio a conocer la injusticia
perpetrada contra un individuo,
donde no han faltado jueces que
25
se han querido “parar el cuello”,
cuando por el contrario, son precisamente
los culpables de la terrible
podredumbre en materia legal que
existe en México.
El largometraje en mención tuvo tal
convocatoria, que inclusive el primer
mandatario azteca fue a verlo;
muchos jueces execrables asistieron
también con boleto en mano,
y después de finalizada la película,
lejos de renunciar seguían tan campantes,
empezando por los ministros
de la Corte, quienes se regocijan
a sabiendas de su impunidad.
Obviamente, no tardó en surgir el
abogado que promovió un amparo
para sacar de cartelera el documental,
manifestando que a su
cliente, un testigo que aparece en
el juicio, no se le había consultado
para usar su imagen y nombre; lejos
de presentar un reclamo civil
para pedir utilidades, o bien, alegar
daño moral, acudió al “amparo”, el
cual por cierto, se ha desviado tanto,
que sirve para todo menos para
proteger al ciudadano de la voraci-
La Terrible Juzgadora de Películas
dad de la autoridad.
Nótese, en el caso concreto, quien
causaba daño al “testigo” afectado
era otro particular, no la autoridad;
sin embargo, una jueza se sacó de la
“manga” el dictamen donde se suspendía
la exhibición del filme en las
salas cinematográficas.
Ante el escándalo todo mundo se
pronunció, cual más, en especial los
amantes del protagonismo, manaron
por doquier espetando: “la jueza
se equivocó”, “la jueza está en
lo correcto”, “el amparo no sirve”,
“ella cumplió con su deber”, “le faltó
criterio”, en fin, hasta los limpia
parabrisas y franeleros opinaban,
según cada uno de ellos con conocimiento
de causa; pero ¿quién fue
la juzgadora que armó con su fallo
tanta ebullición?
Si bien su nombre no interesa,
cabe apuntar que es protegida de
un ministro de la Corte ya jubilado,
de nombre Genaro Góngora
Pimentel; se recibió de abogada a
los 31 años, supuestamente se especializó
en Derecho Penal, pero
es jueza administrativa; esto sucede
frecuentemente, no importa la
especialización, lo fundamental es
contar con buen padrino. En ver-
dad enferma el nepotismo tan común,
particularmente en el ámbito
del Poder Judicial Federal, donde
los sueldos son altísimos y el trabajo
escaso, sin olvidar que gozan
de toda clase de privilegios, pueden
cometer todo tipo de hierros o absurdos,
como la jueza en cuestión,
quien obviamente no se preocupa
en absoluto, sabe a ciencia cierta
que nadie le hará nada, tiene un ingente
tutor dentro de la mafia de
los jueces.
Innegablemente, nuestra apreciación
sobre los pésimos “impartidores
de justicia” que padecemos, no
implica poder reconocer que hay
togados honestos, excelentes abogados;
sin embargo, por desgracia
27
son los menos, casi de imperceptible
presencia; los hubo en el pasado
y existen en el presente, personas
capaces, respetables, un auténtico
orgullo de la ciencia del derecho;
empero claro, están ajenos a los
grupos del poder, a esos entes que
hacen de las leyes un instrumento
de perversidad total.
Sin duda alguna, tal estado de las
cosas algún día cambiará, todo deberá
ser distinto, se alcanzarán mejores
condiciones de vida, utilizando
como instrumento al derecho;
la vía del camino recto será nuestro
objetivo social, y necesariamente
algún día la verdadera justicia llegará
y prevalecerá.
Es muy Cierto: ¡Ya Estamos Hasta la Madre de
Tantas Muertes, Violencia Impunidad y Corrupción!
La Sociedad Civil Tiene que ser más Participativa para
Obligar a los Gobernantes a Cumplir con su Deber
Por Cap. P. A. Armando Victoria
Ahora y siempre me he declarado
y me declaro ciudadano
mexicano, que ha luchado,
trabajado con México y por México.
En mi mente y en mi corazón he
tratado de entender y comprender
a los hombres y mujeres que ocupan
puestos de responsabilidad nacional,
cuyas decisiones, posturas y
actividades públicas influyen, poco o
mucho, en el acontecer nacional y
desafortunadamente, salvo en muy
contados casos, solo encuentro contradicciones,
mentiras, falsas posiciones,
ridículas expresiones, vergonzantes
pronunciamientos, traiciones,
renuncias gratuitas, y, por supuesto,
un olvido total de la ciudadanía,
del pueblo, del mexicano, hombre
o mujer, quienes con su trabajo, en
su cotidiana presencia, con su hambre,
siguen con su desesperada búsqueda
de tranquilidad, seguridad;
se olvidan los gobernantes de esos
mexicanos y mexicanas que salen a
la calle sin saber en qué momento
estarán en medio de fuego cruzado
y sin saber entre quienes disparan,
según los medios, ¿serán sicarios
contra sicarios?...¿serán disfrazados
de militares contra sicarios vestidos
de policías?...¿serán detractores de
nuestras fuerzas armadas?.... nada
más falta que nos endilguen que son
29
ciudadanos comunes y corrientes
que ya se hartaron y disfrazados de
soldados, de marinos o de sicarios
están tomando la iniciativa de combatir
lo que no pueden los responsables.
¿Quiénes? empecemos por el señor
que cobra, y no poco, quien es el
cerebro de este desbarajuste y ostenta
el pomposo e inútil título de
Secretario de Seguridad Pública Federal,
y como tal es uno más de los
que susurran al oído del consentido
del PRD, el señor Calderón, “le estamos
ganando la batalla al narco y al
crimen organizado.”
No olvidemos al -¿por qué le dirán
“pequeño”?- presidente del PAN
que nos suelta, con su vocabulario
placero los marcadores del PRI y del
PAN compitiendo para ver cuál le
gana a Estados Unidos en muertitos
en las “guerras” que, claro, ni el PRI
ni los “unites” los justifican como
“daños colaterales”, simplemente
los mexica-priístas son producto de
la lacerante falta de educación del
pueblo y los “unites” por su espíri-
Es muy Cierto: ¡Ya Estamos Hasta la Madre de
Tantas Muertes, Violencia Impunidad y Corrupción!
tu intervencionista pero que nunca
fueron producto de una “guerra”
inaudita a la que, quien declaró la
“guerra”, se lanzó como “El Borras”
(según el dicho popular) sin plan, sin
recursos, sin estrategia y sin sentido.
Para que insistir en las posiciones
y planteamientos de un mítico País
en el que viven el presidente del
PAN y no funciona como Presiden-
te de México y sus colaboradores,
amigos todos, que ocupan responsabilidades
cruciales para la Nación
y que solo oyen la voz de su amo,
que por supuesto no es el Pueblo.
Ahora resulta que este País ya no
tiene preocupaciones financieras ni
económicas, aun cuando a Estados
Unidos les afecte la crisis y por lo
cual han tomado medidas extremas
para mantener en su nivel la función
de gobierno decretando firme austeridad
lo que indudablemente nos
afectará, ya que disminuirá la capacidad
de compra estadounidense
y nuestros productos que exportamos
y se venden allá, dejarán de
tener mercado afectando nuestra
economía. Entonces recordaremos
al anterior voluminoso Secretario
de Hacienda cuando nos dijo que
“no nos preocupáramos porque el
catarro económico que afectaba a
los gringos, ya que su efecto para
nosotros sería solo el de un catarrito”,
pero resultó ser una pulmonía
que aun no se nos quita.
Que debemos pensar los ciudadanos
del sainete que han armado “nues-
31
Es muy Cierto: ¡Ya Estamos Hasta la Madre de
Tantas Muertes, Violencia Impunidad y Corrupción!
tros experimentados políticos” de
todos los Partidos que medran injustamente
del erario del Pueblo,
que visten y viven como miembros
de una corte imperial llegando algunos
a enarbolar haciendo gala de
gran cinismo, la bandera de izquierda
atreviéndose inclusive a “resucitar”
a un reo del fuero común, responsable
de graves delitos trasmitidos por
televisión y publicados en diarios y
revistas, donde se le exhibió reci-
biendo dinero sucio de manos de un
extranjero, creo que argentino, que
no por serlo es repudiable, sino “por
ejercer” en nuestro país a ciencia
y paciencia de las autoridades que
permitieron, como ahora permiten
el usufructo de nuestro suelo por
las incursiones de “personal” de diferentes
“agencias” punitivas norteamericanas.
Algunos mexicanos queremos saber,
propagar, aplaudir, incentivar a
compatriotas que se distinguen por
su capacidad literaria, artística, científica,
humanística, quisiéramos apoyar
a políticos nacionalistas comprometidos
con el Pueblo, honrados,
dedicados a su quehacer, pero solo
vemos en el acontecer cotidiano, la
respuesta del crimen organizado: 87
asesinados en un día, decapitados,
mujeres valientes y preparadas que
han aceptado puestos de responsabilidad
jurídica y que son asesinadas
a los tres meses de su designación.
Vemos el coraje, la valentía de los
familiares de jóvenes asesinados impunemente
que tratan de ser callados
con una visita a Los Pinos pero
sin que se actúe en consecuencia. Ya
habló el Presidente Calderón con el
poeta Sicilia al que infortunadamente
le asesinaron a su hijo ¿? ……
también los deudos de los cientos
de miles jóvenes de ambos sexos
y niños y niñas baleados por quien
sabe quien, también reclaman justicia…¡Pero
nada!
¿Cómo vamos creer en el actual
gobierno si la infame guerra de Cal-
33
derón ya lleva más de 40,000 muertos;
en el país hay más de 25 millones
de muertos de hambre y más de
7 millones de “ninis”?
Bueno, es que en el mítico País en
que viven los calderonistas NUNCA
ESCUCHARON AQUELLO DE “SI
NO PUEDEN RENUNCIEN” y lo
más nuevo: “¡ESTAMOS HASTA LA
MADRE!”
Los Grandes Negocios de la Inseguridad
Hacen Ricos a los “Señores de la Guerra”
No Tienen de que Preocuparse los Poderosos Pues
Están Bien Protegidos; las Víctimas Somos los Jodidos
Por: Sócrates A. Campos Lemus
Mientras las plataformas
petroleras en México
se caen y se hunden, los
precios de los energéticos, con
la buena memoria del Presidente
que asegura no se le olvidan, suben
y los mexicanos sacamos más
dinero del bolsillo; trabajamos
más porque ganamos menos, tal
como confirman los estudios internacionales,
algunos “bien pensados”,
seguramente seguidores
de las buenas noticias, dicen que a
pesar de todo, los mexicanos, somos
de las gentes más felices del
planeta, ¡pues ya nos imaginamos
como estarán los infelices!
No se trata de encontrar lo malo
y lo perverso en todo; no se pretende
ayudar a los malosos y a los
delincuentes; finalmente, ya no sabemos
en qué lugar se encuentran
unos y otros.
Hay muchos delincuentes en el
gobierno, que dicen, es la instancia
que los persigue y no vemos
bien a bien en dónde están unos
y donde están otros. Creo que es
verdad aquello de que en política
hay que ser socios o cómplices, lo
demás, es hacerle al Tío Lolo.
Y nadie puede dejar de estremecerse
ante el descubrimiento de
las fosas clandestinas donde cientos
de cadáveres se van encontrando;
lo terrible y trágico es que
estas se encuentran por todo el
¡Qué Conste… Son Reflexiones! 35
país, unas, dicen, son de los malos
que enterraron buenos y en otras,
son de los buenos, en donde enterraron
a los malos.
En fin, las informaciones son trágicas
y descabelladas, pero por ello,
con visión empresarial, los policías
y los empresarios han logrado hacer
la feria más grande para mostrar
los avances tecnológicos que
serán importantes que se adquieran
por los particulares y por los
empresarios de la seguridad, para
brindar “protección” a los ciudadanos
o bien, cobrarles más, por
garantizar su seguridad, cuando
se supone es la que debe brindar
cualquier gobierno decente en el
país, tal como lo marca la Constitución
que señala que el gobierno,
está obligado a brindar protección,
en la vida y propiedades de
los ciudadanos de este país, cosa
que no cumplen ni hacen, pero
eso sí, aumentan los cuerpos de
seguridad para protegerse entre
ellos.
Los líderes políticos o los empresariales
no tienen porque preocu-
¡Qué Conste… Son Reflexiones!
parse por su seguridad; el Presidente
goza de una gran protección
no de la policía, sino del Estado
Mayor Presidencial. Los gobernadores
traen policías privadas y estatales
o federales para que se les
proteja a ellos y sus familias, los juniors
van a la escuela con escoltas
que están vigilantes que no les falte
nada ni suceda nada; los empresarios
traen a sus propias guardias
de seguridad normalmente entrenadas
en Israel o en Rusia, con
guaruras extranjeros que portan
armas en el país, con total impunidad;
los embajadores traen sicarios
de sus propios países para
protegerse, y bueno, hasta los narcotraficantes
cuentan con sicarios
y policías que les cuidan a ellos y a
sus familias. Tristemente, solo los
jodidos, los ciudadanos comunes y
corrientes, no traemos seguridad
y estamos expuestos a que nos
roben, asalten, violen, secuestren
o asesinen los delincuentes o los
policías, porque en verdad, no sabemos
cuales son cuales y quién
defiende a quién.
37
Por supuesto que estamos a favor
de lo que declara el Presidente
-porque de declaraciones
están llenos los panteones- cuando
señala que “a los delincuentes
son a quienes se debe condenar
y defender a los que luchan contra
ellos”, lo grave del asunto es
que tal vez, el señor Presidente
no sabe o lo tienen engañado en
el sentido de que muchos de esos
delincuentes están incrustados en
los cuerpos de “inseguridad nacional”
o forman parte de los grupos
del crimen organizado, en la calle
o dentro de las instituciones del
gobierno.
Por eso es que los ciudadanos
no tienen confianza en esta guerra,
que solo exhibe la ineficiencia
de las propias autoridades, cuando
vemos que la impunidad y la
muerte es cosa de todos los días
y en todas partes.
Seguramente no sabe o no ha tenido
oportunidad el señor Presidente
de ir a identificar a algún
familiar o amigo al SEMEFO de
cualquier Estado y por lo mismo
¡Qué Conste… Son Reflexiones!
no sabe la gran tragedia que eso
significa. No sabe porque le ocultan
la realidad, los trámites que
tiene que hacer, el mal trato que
tiene que recibir de parte de los
funcionarios y empleados, de las
transas que tiene que aguantar, de
las “mordidas” que debe de dar,
en fin, no tiene la menor idea de
lo que significa, en traumas y sufrimiento,
para cualquier ciudadanos
el simple hecho de presentarse
a identificar a un desaparecido o
secuestrado o asesinado en esos
lugares.
Tampoco tiene la menor idea el
señor Presidente, de los sufrimientos,
transas, malos tratos y
el dinero y tiempo que tiene que
gastar y perder cuando se va a
denunciar un robo, un secuestro,
un asesinato, una amenaza; los
policías, los funcionarios y empleados
tratan al denunciante con
desprecio y exigen hasta absurdas
pruebas “para confirmar” de lo
que uno expone, o bien lo tratan
como si fuera delincuente o pre-
sunto delincuente y no víctima de
lo que denuncia.
En fin, tal vez el señor Presidente,
no sabe las de Caín que pasa
uno en todos los sitios, en las
mismas oficinas policíacas, en los
teléfonos donde se supone uno
hace denuncias anónimas, con los
agentes a los que denuncia o ante
los que denuncia. No sabe lo que
es andar en los Juzgados y en las
famosas “aportaciones de pruebas,
donde uno, cumpliendo con
la Ley, proporciona toda su información
personal mientras que
los delincuentes los ocultan, y ya
sea porque los propios policías y
funcionarios les pasan nuestros
datos a los maleantes, estos al
rato, nos amenazan en nuestros
propios domicilios. Por esa razón
nadie cree en la denuncia y nadie
la hace, porque “sale cola”, como
dicen en mi rancho.
Y claro que es un gran negocio el
hacer negocio por el amplio mercado
de la INSEGURIDAD, por
esa razón, es sencillo entender
que los policías son los más interesados
en que se genere mayor
inseguridad, porque tienen garantizada
la chamba y los negocios,
por esa razón vemos que los viejos
policías o los militares están
ligados hoy a los empresarios y
especuladores financieros en los
negocios de la Seguridad Privada,
que les dejan millones y millones
de dólares de utilidades, por esa
razón, muchos jefes, actuales, de
las policías, son socios o dueños
de empresas de seguridad privada
de nivel internacional y son
los que nos cuidan, no las policías
oficiales en los centros de espectáculos,
en los aeropuertos y en
las propias oficinas de las poli-
39
cías oficiales en este país, lo cual
nos demuestra que el negocio es
próspero de tal suerte que, en el
aeropuerto, nos cuida, dicen, una
policía que se contrata en España
y que según nos comentan, es
propiedad o tienen sociedad con
ella varios altos funcionarios de la
seguridad nacional en el país.
Bueno, no nos extraña que la Feria
de la Seguridad que se realiza
en el Centro Banamex, tenga
expositores de tal nivel como
ex Presidentes que dejando la
actividad política en su país, hoy
son vendedores subliminales de
productos de seguridad aquí en
México, haciéndole al “patiño” de
las grandes empresas de la “inse-
¡Qué Conste… Son Reflexiones!
guridad nacional” , pues no debemos
olvidar que uno de los mejores
negocios que hay, es el de la
guerra o de las guerritas, y dentro
de las guerritas, está el de la inseguridad…
por esa razón, México,
lleva gastados varios miles de millones
de dólares que han ido a
parar a los bolsillos de los “señores
de la guerra” que son los fabricantes
de armas y equipos para
la “seguridad”, a pesar de que con
todo este gasto que se resta a la
inversión social en el país, no se
recupera la paz y seguridad de los
mexicanos, porque ya llevamos
más de cien mil muertos en nueve
años del panismo, pero dicen
en su descargo y justificación los
mismos panistas que en los nueve
años anteriores del priísmo, los
muertos fueron más de 128 mil.
Como vemos, en vez de parar,
aumenta el baño de sangre y en
vez de mejorar la seguridad, la situación
empeora. Pero eso sí, nos
venden dizque mejor equipo policíaco,
“para cuidarnos” y nos dan
mejores servicios de seguridad
privada, que nos debería proporcionar
el gobierno al que pagamos
por eso y que tiene obligación de
dárnosla a cualquier hijo de vecino
o miembro del infeliciaje nacional.
Pero no, nos siguen matando y
dicen que estamos bien, cuando
estamos peor…Pero eso sí, haciendo
negocios de la inseguridad.
41
Veracruz se Suma a la Lucha de Margarita Zavala a
Favor de los Niños Migrantes: Javier Duarte
“El DIF Estatal Trabaja al Lado del DIF Nacional para
Proteger lo más Valioso que Tenemos, que son Nuestros
Hijos”, Expresa el Gobernador.
Por: Abraham Mohamed mohacan@prodigy.net.mx
Boca del Río, Ver.- El
gobernador Javier Duarte
de Ochoa y su esposa
la señora Karime Macías de Duarte
reconocieron el trabajo que la
señora Margarita Zavala de Calderón
realiza a favor de los niños
migrantes y destacaron que el DIF
estatal de Veracruz trabaja al lado
del DIF nacional para proteger a
lo más valioso que tenemos en el
país, nuestra infancia.
Al inaugurar la reunión de Lugares
de Origen y Frontera Sur
2011, que congrega a 14 entidades
federativas, el pasado día 13
de este mes de Abril, la esposa del
Presidente Felipe Calderón pidió
a Veracruz y a sus gobernantes no
cansarse en el servicio y en la vocación
humana de atender a quienes
más lo necesitan.
La señora Karime Macías de Duarte,
presidenta del DIF estatal y
anfitriona del evento, dijo que “la
determinación del DIF nacional es
un ejemplo”, ante la grave incertidumbre
que significa la migración
de infantes.
El gobernador Javier Duarte de
Ochoa reconoció la gran vocación
y sensibilidad social de Margarita
Zavala y le pidió que fuera
el conducto para agradecer al Presidente
Felipe Calderón Hinojosa
“que aquí en Veracruz estamos
agradecidos con el respaldo del
gobierno federal, que somos sus
aliados y estamos muy atentos de
trabajar en coordinación políticas
públicas a favor del desarrollo del
país”.
“Veracruz saluda esta iniciativa
para que juntos coordinemos me-
jor los esfuerzos a favor de miles
de niñas, niños y adolescentes
de México, Centro y Sudamérica
que se encuentren en proceso
de migración. Hoy pondremos en
marcha acciones concretas para
asegurar condiciones de trato y
respeto para este segmento de la
población que tanto lo necesita”,
expresó.
En el WTC de esta ciudad, y en
presencia de presidentes de los
DIF estatales de Aguascalientes,
Chiapas, Guanajuato, Guerrero,
Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán,
Oaxaca, Puebla, San Luis
Potosí, Tabasco y Zacatecas, el gobernador
Javier Duarte dijo que
los efectos que la migración causa
en las familias, obliga a actuar con
acciones decididas.
“Gracias a su impulso se han creado
en todo el país módulos de
atención a niñas, niños y adolescentes
migrantes no acompañados.
En esos espacios los menores
de edad encuentran atención,
protección y respeto en tanto son
43
reincorporados a sus familias. Es
este compromiso lo que permitió
a México ser reconocido por la
Organización de Estados Americanos
(OEA), que incluso ha recomendado
replicar la estrategia
en otros países”, asentó el mandatario.
Dijo que en Veracruz funciona en
Acayucán uno de estos módulos
con gran éxito y en Coatzacoalcos,
Las Choapas y Córdoba
operan Centros Comunitarios
de Protección a la Infancia con el
auspicio del DIF nacional y del gobierno
del estado de Veracruz.
“Esta red de protección a los niños
asentada en Veracruz tiene
una alta responsabilidad, ya que
somos un corredor natural entre
origen y destino de la mayor parte
del flujo migratorio. En Veracruz,
al igual que muchas entidades federativas,
paisanos migran con la
esperanza de encontrar un mejor
futuro para ellos y sus familias,
somos por lo tanto testigos y actores
del fenómeno migratorio”,
Veracruz se Suma a la Lucha de Margarita Zavala
a Favor de los Niños Migrantes: Javier Duarte
comentó.
Duarte de Ochoa dio a conocer
que su gobierno trabajar en generar
las condiciones necesarias
para disminuir el fenómeno de la
migración, para que los trabajadores
encuentren en su tierra fuentes
de trabajo y puedan gozar de
educación, salud y servicios que
les garanticen una mejor calidad
de vida.
Reiteró que el DIF estatal que
preside su esposa la señora Karime
Macías de Duarte, trabaja de
la mano del DIF nacional y enfatizó
que en Veracruz los derechos
humanos de todas las personas
están garantizados, sin importar
su origen o condición. “En la entidad
a nadie se le excluye de la
protección de las instituciones y
del estado de Derecho; en nuestro
estado estamos empeñados
en que la gente pueda salir adelante
y que nadie quede atrás”.
“Encabezados por mi esposa Karime,
los veracruzanos estamos empeñados
en promover esquemas
que permitan el desarrollo comunitario,
familiar y personal desde
los esfuerzos del DIF estatal. Esta
noble institución instrumenta una
estrategia integral para proteger
a nuestros menores y ofrecerles
un mejor presente a través de los
planes individuales de arraigo y
contención de riesgos. La fuerza
de nuestro tejido social está en
hogares más integrados donde se
promuevan los valores que nos
dan identidad como sociedad a
los mexicanos”.
“El éxito de estas tareas está en la
coordinación efectiva de los tres
órdenes de gobierno con los sistemas
para el Desarrollo Integral
de la Familia”, concluyó, al reiterarle
a la señora Margarita Zavala
de Calderón que en Veracruz encontrará
todo el apoyo en su lucha
por elevar la calidad de vida
de los grupos más vulnerables del
país.
Al evento también asistieron los
Presidentes del Congreso del Estado
y del Tribunal Superior de
Justicia de Veracruz, Eduardo Andrade
Sánchez y Alberto Sosa
Hernández, respectivamente; los
alcaldes de Boca del Río, Salvador
Manzur Díaz, y de Veracruz, Carolina
Gudiño Corro; la Directora
del DIF Nacional, María Ceci-
45
lia Landerreche Gómez-Morín; el
Comandante de la VI Región Militar,
René Carlos Aguilar Páez; el
Comandante de la Tercera Zona
Naval, Guillermo Colina Torres y
el Director del DIF estatal Veracruz,
Juan Antonio Nemi Dib.
Confirma el Srio. de Gobierno Veracruzano, Gerardo Buganza:
Habrá “Feria de las Becas” Para Apoyar a Estudiantes
Xalapa, Ver.- El Gobierno
del Estado respalda a
los jóvenes veracruzanos
para que no se sientan solos pues
cuentan con el total apoyo del gobernador
Javier Duarte de Ochoa,
aseguró el secretario de Gobierno,
Gerardo Buganza Salmerón. Afirmó
que la administración estatal busca
estrategias y alternativas para apoyar
a los estudiantes veracruzanos
que se verán afectados por la disminución
del Programa Nacional de
Becas para la Educación Superior
(Pronabes).
“El gobierno del Estado está siendo
muy creativo buscando multiplicar
las becas y sacar provecho de las
relaciones del gobierno con, incluso,
las Embajadas de otros países para
poder realmente cumplir; la idea es
esa, que el gobierno estatal cumpla y
que se demuestre que Javier Duarte
está respaldando a los estudiantes”,
afirmó.
En ese tenor, reiteró que la instrucción
del Mandatario veracruzano es
respaldar a los beneficiarios con las
becas, donde además comprometió
gestionar más recursos para apoyar
a un número mayor de estudiantes
en la entidad.
“Les hemos mencionado una serie
de elementos por medio del Subsecretario
y acciones que se están
haciendo desde el gobierno estatal;
a pesar de las dificultades ha habido
el ingenio, la posibilidad de hacer
que las becas sean una realidad”,
aseveró.
En entrevista celebrada después de
la inauguración del edificio del Sindicato
de Empleados Democráticos
Independientes del Poder Ejecutivo
de Veracruz, el funcionario estatal
dijo que gracias a las relaciones del
gobernador Javier Duarte de Ochoa
se plantean asociaciones estratégicas
con universidades privadas del
Estado, el país e internacionales,
para otorgar becas.
Expresó que en breve se realizarán
las Ferias de las Becas en el norte,
centro y sur del Estado, con la finalidad
de incluir a instituciones de
educación superior, las cuales otorgarán
apoyos a quienes tengan la
posibilidad de acceder a estos beneficios.
“Las Ferias de las Becas que se ha-
rán en Poza Rica, Veracruz, Coatzacoalcos,
Xalapa y Córdoba, son invitando
a las universidades privadas
e internacionales algunas de ellas,
buscando que los jóvenes tengan la
oportunidad de estudiar incluso en
otros países”, mencionó.
Recordó que al tener conocimiento
de que la Federación disminuiría los
recursos para Pronabes, se buscó
acercamiento con los estudiantes
por medio de la Subsecretaría de
Gobierno para reiterarles el respal-
47
do de la administración estatal.
“Pronabes, que es el programa nacional
de becas, efectivamente ha
tenido una disminución, se están
atendiendo a través de la UV, del Secretario
de Educación quien ha hablado
con ellos; sin embargo, intervino
esta Secretaría y Subsecretaría
de Gobierno para dar un mensaje
claro del gobernador, los jóvenes
no están solos, están respaldados
por el gobernador Javier Duarte”,
destacó.
En Víspera de Elecciones
Activan el Proselitismo en el DF; Ofrecen Atender
Necesidades de la Población
Por el Lic. Eduardo Pedro de la Cruz
Titular del Despacho DyD Abogados
Cierto día se presentó en
mi domicilio nuestro representante
vecinal para
pedir a los integrantes de mi familia
opiniones y propuestas de solución
al problema del narcotráfico,
el crimen organizado y los demás
delitos que aquejan a nuestra sociedad.
Ni tardos ni perezosos todos
queríamos verter opiniones y
sugerencias; las opiniones, aunque
encontradas, iban en el siguiente
sentido:
“Los civiles no tenemos nada que
ver con la limpia que se ha propuesto
el gobierno federal en
contra de los cárteles del narcotráfico”
“No entendemos porque mueren
tantos civiles en esa guerra contra
el narcotráfico y el crimen organizado”
“¿Por qué en un sólo sexenio quieren
borrar del mapa al crimen or-
ganizado?”
“¿Por qué a nuestras marchas no
les hacen caso donde protesta-
mos por el ambiente de sangre y
muerte que se deriva de una lucha
que deseamos se termine?”
La lista se podía tornar interminable
así que solo plasmé lo más
importante.
Entonces empezamos con la su-
49
gerencias para solucionar el problema:
“Debería el gobierno federal y los
locales pactar con el crimen organizado”
“El Ejército tiene que atender a la
ciudadanía y no matar civiles en
la lucha con el narcotráfico. ¡Que
los soldados regresen a los cuarteles!”
“No importa la muerte de los civiles,
lo importante es acabar con
el crimen organizado; ¡que siga el
Ejercito en las calles!”
“Son correctas las medidas que el
gobierno federal ha implementado
contra el crimen organizado y
el narcotráfico”
El representante vecinal nos dijo:
“¿ya ven como hay infinidad de
opiniones y sugerencias encontradas?
….por eso estamos dando
el primer paso las autoridades
locales y federales para buscar la
armonía en los planteamientos a
fin de aplicar soluciones en favor
de todos ustedes.
Activan el Proselitismo en el DF; Ofrecen Atender Necesidades de la Población
Días después se presentó ante los
vecinos el Delegado Político de
nuestra demarcación para explicarnos
lo mismo con la intención
de generar confianza, al decir en
este tema tan delicado de la delincuencia
organizada, que “tomaremos
en cuenta las opiniones y sugerencias
de la ciudadanía porque
ustedes están primero”.
En otro momento, en las casas de
todos los vecinos se presentaron
los diputados locales y federales
personalmente para seguir organizando
el combate contra los
criminales.
Por primera vez en mi vida sentí
cierto arrepentimiento por algún
día haberme declarado apolítico y
pensar que nuestros gobernantes
sólo servían para cuidar los intereses
de unos cuantos y no los
del pueblo. Era tanta mi emoción
al sentir que por fin “papá gobier-
no” nos iba ayudar con el tema
de la seguridad tomando nuestras
opiniones y sugerencias en cuenta.
Con el acuerdo de los políticos y
gobernantes que no importándoles
su predilección partidista y mucho
menos su ideología por fin los
ciudadanos comunes y corrientes
seríamos tomados en cuenta para
acabar con el mortal flagelo de la
delincuencia organizada.
51
El siguiente paso, según nos los
informó el representante vecinal,
será en otra visita que anunció
nos hará pronto y serán las propuestas
del gobierno local y federal
para que empecemos a trabajar
juntos, pueblo y gobierno.
En el próximo número de Candelero
plasmaré las propuestas que
nos darán nuestras autoridades
para que juntos hagamos un frente
común contra los delincuentes.
Realidad del México Actual
Dinero y Poder Político Mantiene Delincuencia
Organizada
Si los Mafiosos no Tuvieran el Apoyo de Funcionarios
Corruptos, no Sufriríamos la Barbarie que nos Azota
Por Mtro. Víctor S. Serrano Contreras
Al día de hoy, hemos sido testigos
de que la delincuencia
ha ido en constante evolución,
y en muchas ocasiones el nivel
de peligrosidad ha rebasado la capacidad
de las autoridades para contraatacar
y erradicar ese mal.
Además, no cabe duda que el fenómeno
de la globalización ha motivado
que la delincuencia en su afán de
obtener ganancias busque realizar
actividades ilícitas, lo que nos lleva a
pensar que existe una unión indisoluble
entre dinero y poder. Para ello,
tal como lo señala Wilfried Bottke
las estructuras destinadas a realizar
dichas actividades requieren de
una mayor infraestructura humana
y material.
Luego entonces, se entiende que los
grupos de delincuencia organizada
constituyen grandes estructuras a
diferencia de la criminalidad convencional,
buscan la profesionalización
de sus miembros y su permanencia,
las jerárquicas están debidamente
determinadas y una precisa división
del trabajo, diseñan cuidadosamente
sus estrategias, desde la planeación
hasta la ejecución, el armamento
que emplean es cualitativa y
cuantitativamente considerable, sin
dejar de mencionar que la vinculación
con las altas esferas del poder
político, el soborno y la corrupción,
también forman parte de los recursos
que utilizan.
En términos del artículo 2 de la Ley
Federal contra la Delincuencia Organizada,
se entiende como delincuencia
organizada cuando tres o
más personas se organicen de hecho
para realizar, en forma permanente
o reiterada, conductas que
por sí unidas a otras, tienen como
fin o resultado cometer alguno o
algunos de los del delitos siguientes
terrorismo, contra la salud, fal-
sificación o alteración de moneda,
operaciones con recursos de procedencia
ilícita, acopio y tráfico de
armas, tráfico de indocumentados,
tráfico de órganos, corrupción de
personas menores de dieciochos
años, pornografía, turismo sexual,
lenocinio, tráfico de menores, trata
de personas, y secuestro.
Es necesario aclarar que el delito de
53
terrorismo no tiene nada que ver
con el fin de lucro que persiguen
los otros grupos de delincuencia
organizada, sino se trata de organizaciones
clandestinas cuya actividad
criminal está comúnmente motivada
por la finalidad de generar inestabilidad
política.
Ahora bien, los grupos de delincuencia
organizada que más han co-
Dinero y Poder Político Mantiene a la Delincuencia
Organizada
brado fuerza en nuestro país son los
que se dedican al tráfico de drogas,
o como comúnmente se les conoce
al narcotráfico.
El narcotráfico en nuestro país tiene
sus orígenes a finales del siglo XIX,
y al inicio del siglo XX, con la llegada
de los chinos a las zonas mineras
de Sinaloa, que sirvieron como
mano de obra barata para sembrar
la amapola.
De acuerdo con los antecedentes
históricos los grandes capos de esa
época fueron: Jorge Favela, Pedro
Avilés y Ernesto Fonseca Carrillo, y
junto a ellos en paralelo crecieron
los jóvenes narcotraficantes de los
que destacan Rafael Caro Quintero,
Juan José Esparragoza Moreno alias
“El Azul” y Rubén Cabada.
En la actualidad los principales carteles
que existen en México son el
de Sinaloa, del Golfo, Tijuana, Juárez,
Milenio y los Zetas.
Tal como lo señalamos en líneas
anteriores, el narcotráfico ha crecido
por la ayuda e intervención de
algunos representantes del gobierno
mexicano, de hecho se dice que
los conocidos como grandes capos
“son solo coroneles del narcotráfico
y que los generales y grandes
comandantes o padrinos, son políticos.”
Pero no sólo políticos o gente del
gobierno mexicano se ha visto envuelta
en estas acusaciones, sino
también del gobierno de los Estados
Unidos. Recordemos en notas
recientes que el presunto narcotraficante
Vicente Zambada Niebla interpuso
un inusual recurso ante una
corte federal en Chicago, donde se
le acusa de conspirar para importar
y vender grandes cantidades de cocaína
y heroína en Estado Unidos.
En el recurso presentado por los
abogados del acusado, hijo del narcotraficante
Ismael “El Mayo” Zambada,
informaron de manera escrita
al fiscal que lleva el caso que la defensa
argumentará que el inculpado
realizó sus actividades delictivas en
México bajo la anuencia de las autoridades
federales de Estados Unidos.
Los abogados del acusado aseguran
que oficiales de la Agencia Antidrogas
de Estados Unidos (DEA),
del Buró Federal de Investigaciones
(FBI) y de la Oficina de Inmigración
y Control de Aduanas (ICE), dieron
su consentimiento para realizar sus
actividades criminales entre enero
de 2004 y marzo de 2009.
Finalmente, debemos hacer hincapié
que en la mayoría de los delitos,
ya sean comunes o cometidos
por grupos de delincuencia organizada
siempre se verán auspiciados
55
por personas que se encuentran
dentro de la política o del gobierno
mexicano, ya que de lo contrario no
podrían subsistir, ni mucho menos
podrían allegarse de tal poder, luego
entonces, de ahí debe empezar
la depuración para lograr erradicar
el mal que en la actualidad afecta
gravemente a nuestra sociedad y a
nuestro país.
Tamaulipas Sangriento
Simplemente Egidio Torre no Puede
Gobernar; está Acotado por las Mafias
Están Penetrados los 3 Poderes del Estado por la
Delincuencia
Las Narco fosas de San Fernando con 130 Muertos, más
los que Aparezcan, Revela la Corrupción de todo Tipo de
Autoridades
Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO
EGIDIO TORRE CANTU,
tiene apenas unos meses de
haber asumido el cargo de
Gobernador de Tamaulipas.
No lo conozco personalmente.
Sólo lo veo en fotografías que los
medios publican. Pero en su rostro
es notorio que no disfruta -
como otros - el Poder.
Me atrevo a señalar, que más bien
lo sufre. Así lo refleja su cara y
lo demuestran sus muy limitados
movimientos políticos en el Estado.
Y con esto no descubro el hilo
negro, todos los tamaulipecos lo
sabemos.
TAMAULIPAS vive su peor momento
en toda su historia. Nuestro
Estado acapara la atención
nacional e internacional, pero negativamente.
Hasta el momento de redactar
ésta columna, la cifra de cadáveres
encontrados en las “narcofosas”
en San Fernando, seguía elevándose
a más de 130 cuerpos, aunque
las autoridades no han especificado
que cantidad corresponde
a hombres, mujeres y niños. Una
salvajada sin precedente en tierras
tamaulipecas.
Y lo más triste es que siguen llegando
familias de todo el país
Gobernador Tamaulipeco, Egidio Torre.
con la “esperanza” de encontrar
los restos de sus seres queridos
“desaparecidos”.
DESDE EL sexenio pasado, siendo
gobernador Eugenio Hernández
Flores, se buscó por todos los
medios tapar una realidad brutal
que todos observábamos día a día.
Los ciudadanos de boca en boca
comentábamos las barbaridades
que se cometían.
Los medios informativos, callaron
todo. La mayoría porque se bene-
57
ficiaban con generosos contratos
de publicidad gubernamental y
muchos otros por miedo. Ni siquiera
han mostrado solidaridad
las empresas con sus periodistas
muertos o desaparecidos. Todos
han guardado un “prudente” silencio.
Y la situación no ha registrado
cambios. El dinero gubernamental
fluye y la población permanece
desinformada.
EL DRENAJE pestilente solapado
por el Gobierno Federal panista y
Tamaulipas Sangriento
por el gobernador saliente Eugenio
Hernández, acaba de reventar
en San Fernando, Tamaulipas. Somos
noticia nacional e internacional.
La lucha de dos de los ejércitos
“irregulares” más poderosos de
la delincuencia organizada ha sido
feroz y encarnizada. Se trata de
controlar las ciudades fronterizas
tamaulipecas, por donde se trafican
drogas, indocumentados, dinero,
armas de todos los calibres,
mujeres extranjeras, niños, etc.
Podemos reconocer el trabajo de
las fuerzas armadas, pero esos dos
“ejércitos” que todos conocemos
por sus letras, siguen imponiendo
su ley, a tal grado que los niños
en las escuelas ya juegan a los secuestros
y “levantones” a la hora
del recreo. Valeros, trompos, canicas,
yo-yos, papalotes y pelotas,
quedaron en la pre-historia. Triste
realidad.
PERO NO sólo los medios han
ocultado la verdad; también se
quedaron mudos los diputados
Ex Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández.
locales, federales y Senadores de
todos los partidos políticos. Tamaulipas
tiene un montón de “representantes”
populares que lejos
de exigirles a los Gobiernos Federal
y Estatal más seguridad para la
ciudadanía, sólo se limitan a mover
la lengua sin decir nada. Todos
59
andan ocupados viendo cómo se
van a acomodar políticamente en
el 2012 después en la sucesión
presidencial.
Al igual que muchos lectores, estoy
seguro que tantos “inútiles” en
las Cámaras sólo viven de nuestros
impuestos sin aportar nada
ni a sus distritos, ni a Tamaulipas.
Eso sí, procuran salir en todas las
fotos y asumen poses de “salvadores”
apenas ven una cámara de
televisión. ¡Payasos!.
EL EX-GOBERNADOR propició
un clima de corrupción generalizada
con la que se trató de ocultar
la grave situación de inseguridad
en Tamaulipas.
Y fue más allá al imponer -para
desgracia del mismo médico-
al doctor Rodolfo Torre Cantú
como su sucesor en el cargo. Lamentablemente
a unos días de las
elecciones del año pasado, el candidato
priísta fue masacrado cerca
de Cd. Victoria, capital del Estado.
Por si no fuera suficiente, Eugenio
Hernández, le impuso al PRI de
Tamaulipas Sangriento
Beatriz Paredes, como candidato
sustituto al ingeniero Egidio Torre,
hermano del candidato asesinado,
que ahora sufre con la gran responsabilidad
que le echaron encima.
Egidio, nunca pensó que de
esa forma tan sangrienta, llegaría
al Palacio de Gobierno. Allí -estoy
seguro- se intensificó todavía más
su dolor...y su horror.
LOS CIENTOS de muertos en
San Fernando, son apenas la punta
del iceberg.
Creo que hay muchas cosas que
van a surgir si se investiga a fondo,
cómo fueron desapareciendo
tantas personas sin que nadie se
percatara que se “esfumaban” en
éste municipio.
Hasta allí llegaba su viaje y luego
se cortaba abruptamente.
Y en esto tienen mucha responsabilidad
civil y penal, las líneas de
autobuses que pasan por San Fer-
nando y nunca reportaron éstas
detenciones.
Todas, deben ser demandas porque
en su afán de seguir ganando
dinero, expusieron a miles de
personas a perder la vida. Habrá
que ver que opina la Secretaría de
Transporte y Comunicaciones del
Gobierno Federal panista.
DESAFORTUNADAMENTE para
Tamaulipas, las mafias de funcionarios
y políticos que hoy están
en el Gobierno Estatal son las
mismas. Agregándole -para mayor
desgracia- un enjambre de “chilangos”
que se posesionaron de
los mejores puestos de primer nivel.
Son los mismos de siempre del
PRI, PAN, PRD. Los tres poderes,
Ejecutivo, Legislativo y Judicial están
en manos de los mismos que
estuvieron incrustados con Eugenio
Hernández y que conforman
verdaderas mafias que nada han
aportado de beneficio a Tamaulipas.
Casi todos, con raras excepciones,
han vivido pegados a la ubre
61
presupuestal. Y los tres “poderes”
han permanecido congelados ante
la delincuencia.
La cantaleta trillada es: “le corresponde
a la Federación combatir a
los chicos malos”...y ya en plena
Cuaresma, no sería raro que en
unas semanas más, “se laven las
manos” con los inocentes muertos
en San Fernando. Otra triste
realidad.
LA CLASE POLÍTICA en Tamaulipas
es tan corrupta como la de
todo el país.
Egidio Torre simplemente no puede
gobernar. Sus limitaciones son
muchas y su capacidad se ve frenada
ante el embate de una delincuencia
que parece estar cada día
más organizada.
El desorden es generalizado.
Tan es así, que muchos nombramientos
no se han expedido en el
gobierno estatal.
El nuevo Gobernador, con justa
razón, dispone de un aparato
de seguridad impresionante que
nada le pide al de Felipe Calderón,
Tamaulipas Sangriento
para no correr el riesgo de una
agresión.
No han faltado los periodistas
víctimas de los salvajes guaruras
que cuidan ferozmente día y noche
a Don Egidio. Y las fotos no
mienten cuando vemos francotiradores
apostados en lo altos de
edificios en las pocas y carrereadas
giras del gobernador.
TAMAULIPAS está hoy en el ojo
del huracán, como lo está Morelos
con el salvaje asesinato del hijo
del escritor Javier Sicilia. Sólo que
acá los muertos ya suman más de
130 encontrados en las fosas de
San Fernando. Pero también políticamente
es un desastre: Hay
municipios endeudados y saqueados
por “militantes” del PRI, PAN
y PRD que se han apoderado del
dinero público para invertirlo en
negocios particulares, residencias
en McAllen, Texas, ranchos, mansiones
en diferentes Estados y sus
cuentas de 0 pesos 0 centavos, ya
pasaron a millones en unos añitos
en alcaldías, diputaciones y “pues-
tecitos” en el Poder Judicial, cuya
existencia, es casi fantasmal en su
afán de “nadar de muertito” para
que nadie los investigue ni les pida
cuentas de su nula actuación.
LA REALIDAD es que desde hace
mucho tiempo, Tamaulipas está
abandonado por el Gobierno Federal
panista. Como lo está también
Nuevo León. Tal vez porque
sus gobernadores son de origen
priísta y no son del agrado de
hombre que vive en Los Pinos. Y
lamentablemente hay que decirlo,
Egidio Torre no está gobernando.
Hay pandillas en los tres poderes
que se han enquistado y que obedecen
a otros intereses. Allí donde
meta usted la mano, saca montones
de ratas.
La estructura está completamente
podrida.
A Egidio nadie le va ayudar. Por
eso digo que Egidio no disfruta el
Poder, sufre con él. Y para colmo
de males, Estados Unidos recomienda
no visitar Tamaulipas.
Si así, no hay turismo, con eso nos
empinan todavía más.
Y PARA que se forme usted una
idea de cómo andan las cosas, le
pongo de ejemplo el municipio de
Reynosa. Francisco García Cabeza
de Vaca como alcalde panista de
ésta ciudad, saqueó la ciudad junto
con una caterva de ladrones.
Ha sido una de las peores administraciones
municipales que hemos
sufrido y sin embargo hoy es
funcionario federal del PAN; es
decir, lo premiaron como a Cecilia
Romero, como a Juan Molinar
Horcasitas, etc; Esta ciudad tiene
meses sin servicio de limpieza
pública, la basura se levanta en
carretones jalados por caballos y
burros; la Comisión de Agua Potable
(COMAPA) se niega a pagar
las indemnizaciones por despidos
injustificados argumentando “que
no tiene dinero” y hay decenas de
trabajadores esperando que las
Juntas de Conciliación procedan
conforme a la ley; para sacar un
juego de placas de un carro mexicano
con su documentación en
63
Tamaulipas Sangriento
orden y el dinero en la mano, hay
personas que han esperado hasta
tres días en la Oficina Fiscal de
Reynosa; la pasada administración
priísta “cooperó” para adquirir un
equipo de beisbol profesional...¿
De quién es el equipo ahora que
costó millones de dólares ?....Y así
hasta el infinito. Y eso es nada más
Reynosa, imagínese usted cómo
andarán los otros 42 municipios.
TAMAULIPAS SE ha ensangrentado
de una manera brutal.
Nuestro orgullo de tamaulipecos
anda por los suelos.
Pero la mayoría eligió éstos gobiernos
priístas porque los candidatos
del PAN y del PRD para
la gubernatura, estaban para llorar.
Así que la responsabilidad de
lo que ahora se descubre es de
la administración pasada del PRI.
La misma a la que tantas alabanzas
le cantaron 6 años, todos los
que hicieron fila para cobrar sus
facturas en las ventanillas. Todos
esos billetes chorrean hoy sangre
de inocentes a los que nadie vio
ni escuchó y que dolorosamente
terminaron sus vidas, en fosas en
San Fernando que hasta hoy se
descubrieron.
¿Qué es lo que sigue? nos preguntamos
los tamaulipecos.
SOY TAMAULIPECO, he vivido 61
años en mi Estado y nunca había
tenido conocimiento de una masacre
tan bestial.
Lamento mucho que nuestra tierra
se haya convertido en una gigantesca
tumba para cientos de
buenos ciudadanos.
Y al igual que Javier Sicilia, puedo
exclamar junto con muchos tamaulipecos
que ¡estamos hasta la
madre! de tanta violencia.
trabago49@hotmail.com / http://
mx.groups.yahoo.com/group/
elobservadorpolitico
65
Actitud Irresponsable de la Federación al Reclamar
Ni Capacidad ni Fuerza Tienen los Estados
y Municipios para Combatir a los Narcos
Por: Roberto Piñón Olivas*
Es verdaderamente complicado
para la Presidencia de la
República defender el punto.
Por ello, tal vez, ahora requieran
de la intervención defensiva por
parte de un alto funcionario del
Comité Ejecutivo Nacional del
Partido Acción Nacional, en una
estrategia mercadológica de empate
en la opinión pública frente
a las declaraciones del dirigente
nacional del Revolucionario Institucional,
Humberto Moreira.
Se sostiene, por parte del PAN, en
eco de las afirmaciones en las cuales
ha sido insistente el aparato de
seguridad federal, que las administraciones
estatales y municipales
han sido incapaces de frenar la
violencia.
La cuestión es que se olvida que
la violencia, entendida así en términos
generales, es representada
por conductas delictivas de distin-
ta índole, llamadas a ser atendidas,
sancionadas o corregidas por una
autoridad competente.
ALFIL
67
¿Es competente la autoridad estatal
y la municipal para combatir
la violencia inusitada desplegada
por los grupos del crimen organizado?
Sí lo es, en función de la
necesaria colaboración que debe
existir entre los diversos niveles
de gobierno, sobre todo en una
situación extraordinaria como la
que estamos viviendo.
Sin embargo, existe en el diseño
institucional de combate a los delitos
una distribución de competencias,
en donde la Federación,
los Estados y los Municipios, enfrentan
distintas categorías, es
así como es ordinario escuchar
la existencia de un Fuero federal,
uno Común, y otro rango de faltas
al Bando de Policía y Buen gobierno,
respectivamente.
No es caprichosa la determinación
de competencias, sino que
tiene que ver con una lógica de
la fuerza y atención que requiere
cada delito al ser atendido. Por
eso mismo, los delitos contra la
ALFIL
salud son del orden federal, aún,
ya que la tendencia es arrojar a
las entidades federativas la responsabilidad
completa, en un juego
extraño porque nadie resulta
beneficiado de ello, más que el
Presidente en turno que se lava
las manos.
Estos delitos son del orden federal
por diversas razones, entre
ellas las fuerzas económicas que
implican, su naturaleza internacio-
nal en muchos casos, la extraterritorialidad
en la comisión de los
ilícitos, entre otros, lo cual implica
que se requiere de la mayor atención
por parte de la máxima autoridad,
en este caso el gobierno de
la República. Pero hay otra razón,
la capacidad de personal especializado
y armamento, con lo cual
solo cuenta el gobierno federal.
Cuando se habla de combate a
la violencia no estamos hablando
de los incidentes ordinarios o extraordinarios
del fuero común, un
secuestro aislado, un homicidio o
un robo a mano armada: estamos
hablando de delincuencia organizada,
con recursos económicos,
armamento y personal, con un
fuerte poder de corrupción, que
requiere necesariamente ser atendido
por la autoridad con mayor
fortaleza y capacidad.
No sé hasta donde la tendencia
69
del gobierno federal mexicano de
enviar a las Entidades Federativas
la responsabilidad de combate a la
violencia propiciada por el crimen
organizado, sea congruente con
las políticas internacionales; incluso,
hasta que punto representa
una actitud irresponsable, bajo la
mirada simplemente electoral de
los tiempos que se avecinan.
http://robertopinon.blogspot.
com/
“Testigos Protegidos” y la
Reforma Penal en México
Todo Indica que Seguirá Imperando el Sistema
Inquisitorio en vez del Acusatorio, por así Convenir
para Reprimir
Por Mtro. Erick Fco. Hernández Tapia
Al instaurar el Sistema Penal
de un país este debe
tener una estrategia de
actuación, tanto en la etapa de investigación,
como en la de acusación
y en el juzgar.
Por principio de cuentas y de manera
coloquial y breve, podemos
enunciar que el sistema inquisitorio
como su nombre lo indica, se
caracteriza por perseguir y juzgar.
Es el sistema más antiguo en el
que las tres etapas de investigación
a juzgar se concentran en
una sola persona; el indiciado es
visto como objeto y no como sujeto
de derecho y la prisión preventiva
es la regla.
El sistema acusatorio por su par-
te busca darle todas las garantías
al sujeto de Derecho. Divide las
tres etapas referidas y la prisión
preventiva es la excepción para
los que realmente merecen estar
en la cárcel. Es un sistema blindado
para que no vayan inocentes a
prisión, toda vez que la detención
es revisada por diversa autoridad
y puede hacer uso de la oralidad
y medidas alternativas de solución
como la reparación del daño.
71
El sistema mixto que opera en
México, -recordemos que aún no
entra la reforma del año 2008 en
su totalidad y tenemos 8 años
para aplicarla en todo el país- tiene
parte de los dos anteriores.
Actualmente estamos en este
proceso de adopción nacional del
Sistema Penal Acusatorio.
A la luz de lo anterior, cabría preguntarse
sino existe una grave
contradicción entre estos ajustes
jurídicos y el discurso político de
nuestro Presidente contra la delincuencia
organizada.
Veamos:
Se pretende modificar la Reforma
en el sentido de que el artículo 16
señala que en vez de comprobarse
el cuerpo del delito “no podrá
librarse orden de aprehensión
sino por la autoridad judicial y
sin que preceda denuncia o querella
de un hecho que la Ley señale
como delito, sancionado con
pena privativa de libertad y obren
“Testigos Protegidos” y la Reforma Penal en México
datos que establezcan que se ha
cometido ese hecho y que exista
la probabilidad de que el indiciado
lo cometió o participo en su
comisión”.
En el mismo artículo 16 se define
a la delincuencia organizada para
que operen las medidas cautelares,
entre ellas, el arraigo, la extin-
ción de dominio, y los polémicos
jueces de control encargados de
dictar dichas medidas cautelares
en toda la República incluso vía
Internet. Dichas medidas se encuentran
totalmente reguladas y
le dan múltiples facultades a la autoridad
para ejecutarlas.
Si pensamos que dichas medidas
serán aplicadas únicamente contra
los delincuentes, sería genial,
pero si un inocente sufre dichas
medidas sería contrario al espíritu
de la reforma planteada. Pensemos
en el caso de un curioso
en un homicidio, en el cual opera
claramente la probabilidad de que
el indiciado lo cometió o participó
en su comisión; entonces se
pide el arraigo contra esta persona
y si tiene suerte ¿o dinero?
la lo liberan 80 días después sin
mencionar que saldría esposado
ante los medios de comunicación
con un apodo impactante.
Totalmente contrario a lo que se
pretende, si aún así también existen
dudas de que sirva el juicio
oral, tal como comentamos en artículos
pasados con referencia al
caso de Rubí y su mamá Marisela
Escobedo, de Chihuahua dónde
ya aplican los juicios orales y los
Jueces de ese Estado en su defensa
señalaron declararon que: “ya
van 3 homicidas que salen libres
en la Entidad”.
73
Aunado a lo anterior, en ningún
lado permite nuestra Constitución
Federal la figura estadounidense
de los testigos protegidos
y menos a priori o fantasmas.
Me explico: en Estados Unidos un
testigo protegido comparece a
juicio público para señalar directamente
a quien acusa como autor
de un delito, pero una vez terminado
el juicio lo desaparecen con
un programa especial que tienen
para este tipo de gente, mientras
que aquí en México se les ocurrió
crear también la figura del testigo
protegido, pero ocultando su
identidad –sin que comparezca
para señalar a quien delata- con
lo que se viola flagrantemente
nuestra Carta Magna y diversos
documentos internacionales defensores
de los derechos humanos,
entre ellos el artículo 14 del
Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos, que establecen
que cualquiera debe saber
quien lo acusa y que pruebas hay
en su contra para tener una bue
“Testigos Protegidos” y la Reforma Penal en México
na oportunidad de defensa.
Es ridículo que se tenga que litigar
contra la acusación de un fantasma
quizá inventado por el gobierno,
lo cual es precisamente contrario
al espíritu de la reforma del Sistema
Penal Acusatorio, pero curiosamente
muy de acuerdo al discurso
y Política de Seguridad del
“Presidente del empleo”, quién ya
hasta Estados Unidos le echa en
cara por conducto del FBI, que
no funciona dicha política y ante
esa inutilidad mandan hasta aviones
espías sin tripulación a vigilar
nuestro territorio.
De lo anterior, sin lugar a dudas
fue víctima el mismo candidato a
gobernador de Guerrero, Manuel
Añorve. ¡Imagínese, si le pasó a
un posible gobernador, que podríamos
esperar los demás mortales!
No por nada, algunos países
prohíben, en lugar de fomentar,
las denuncias anónimas y recompensas
que provocan injustas detenciones
y criticables cateos,
porque muchas de esas delaciones
se hacen por venganza o para
recibir el pago de la recompensa
ofrecida, dando indicios falsos a la
autoridad.
En conclusión podemos decir que
independientemente de las dudas
de que funcione un Sistema Penal
Acusatorio en México, el Sistema
Político está encaminado para que
siga operando el Sistema Inquisitorial,
en revisiones forzadas del
Ejército, en operativos de cuadras
y colonias enteras violando nuestra
Constitución.
En fin, este es el Derecho Penal
del Enemigo en su máxima expresión.
¿No lo cree?...pues revise
cuantas veces ha señalado
públicamente nuestro Presidente
la distinción entre los buenos y
los malos, “somos más los buenos
que los malos”, o algo parecido.
El fundamento real de esta
teoría es para aplastar a la gen-
75
te que puede resultar incómoda
a alguien poderoso, al igual que
en Estados Unidos se desaparece
o incomunica a personas con
el Acta Patriótica por el bien común.
Concluimos en que nuestro
Presidente sí sabe copiar las medidas
de represión….ah, y también
decir que vamos muy bien…
que más da, ¡Felices Pascuas!
Ahora Policías “Maquileros” Fabrican
“Presuntos Culpables”
Hay que Votar por México y no por Aquellos que
Quieren Mantenerse en el Poder por el Poder
Por Martín Mendoza Diosdado
Culpables”, se
multiplican por doce-
“Presuntos
nas.
En verdad que es frustrante ver
como una persona sin el mínimo
remordimiento, puede enviar a la
cárcel a un inocente, ocasionándole
con ello no sólo la perdida
de la libertad, sino además arrastrar
a la familia a la pobreza y la
desesperación.
En estos días, un joven cuyo único
error fue estar en el lugar y a la
hora en que un desconocido pudo
haber robado o no, es procesado
sin que tenga absolutamente nada
de responsabilidad.
Los datos serán dados a conocer
números adelante para evitar que
la publicación interfiera en la investigación,
sin embargo se puede
adelantar que existen documentos
en los que los policías que
detuvieron “al presunto culpable”
primero entregaron un informe
en el que aseguran no haberle encontrado
nada de lo que supuestamente
se robó y en “otro parte”
-en ambos casos, los informes
tienen sendos sellos de la autoridad
correspondiente- dicen todo
lo contrario. Papelito habla, ¿o no?
La pregunta, es ¿cómo, si existen
muchos abusos de autoridad,
por qué los legisladores no hacen
nada para que los agentes del Ministerio
Público desempeñen bien
su labor? ¿Por qué si los policías
tienen su sueldo, bueno o malo,
pero al fin y al cabo es un salario,
77
les dan incentivos para capturar a
“delincuentes”? eso se presta a
trabajar de “maquileros”.
La labor de las instituciones de
procuración de justicia debe estar
basada en investigación de fondo
y no sólo aceptar como verdad
todo lo que una persona que fue
o no asaltada, declare.
Los hechos tienen muchas aristas
y bueno o malo, nos regimos por
leyes, pero estas no deben ser
mal interpretadas, porque una de
ellas establece que “las personas
son inocentes, hasta que se demuestre
lo contrario”; sin embargo,
en nuestro México querido y
muy golpeado, todo parece ser al
revés, ya que uno es el que tiene
que demostrar que es inocente;
mientras tanto, ya te desgraciaron
la existencia.
Juan Pueblo, como le nombraremos
a esta persona que por desgracia
está detenida, debe desde
que ingresa al reclusorio, pagar
por su apariencia, lo que debería
dar entrada a la Comisión Nacio-
Ahora Policías “Maquileros”
Fabrican “Presuntos Culpables”
nal de los Derechos Humanos,
porque todos tenemos los mismos
derechos y privilegios, al menos
es lo que marca la Ley.
San Fernando, Tamaulipas se convirtió
en unos meses en tierra de
nadie y las mafias hicieron lo que
quisieron. El presidente Calderón
explota y asegura en Torreón
ante empresarios que los enemigos
son los delincuentes, esos que
matan y secuestran, no los que los
combaten… En comentarios con
un Comandante de la Judicial, destaca
que el peor error que se cometió
fue enviar a la calle a cientos
de policías a los que ya habían
preparado, por el simple hecho de
que les perdieron la confianza. Son
gente preparada y además los habían
adiestrado tan bien, que ahora
que están sin chamba les fue
más fácil entrar a las organizaciones
delincuenciales que conseguir
otro sitio en donde desempeñarse
profesionalmente, porque ya los
habían “marcado” como indeseables.
Con estos errores y con los
“Presuntos Culpables”, que son
enviados a las escuelas del crimen,
no es difícil saber cual será el resultado:
¡inseguridad y más inseguridad!
El plan a seguir, según
comenta el investigador, es crear
empleos bien remunerados y evitar
que la juventud, siga a merced
de los hampones. Se tienen que
crear sitios en donde las personas
puedan divertirse sin temor
a ser asaltadas o secuestradas. En
los colegios fomentar los valores
y en los hogares, que son más que
en los que viven los delincuentes,
crearles la cultura del respeto,
para que en lugar de faltar a
sus semejantes, procuren aprovecharlos,
porque dicen bien los
adolescentes, ¡no somos el futuro,
somos el presente!…… “Cámara
de Senadores inaugurada el 13
de abril de 2011”, reza la placa en
el inmueble ubicado en Reforma
e Insurgentes. Las instalaciones
del nuevo recinto senatorial que
tuvieron un costo superior a los
2 mil 300 millones de pesos han
causado mucha controversia por
la crisis en que actualmente agobia
a los mexicanos. Fueron los
senadores Manlio Fabio Beltrones,
presidente de la Mesa Directiva, y
José González Morfín, presidente
de la Junta de Coordinación Política,
quienes develaron la placa
alusiva a la inauguración en donde
por cierto no estuvo el Presidente
de la República, Felipe Calderón,
“porque la invitación llegó muy
tarde”. ….El calor está sofocante
pero ni así se calienta el ánimo de
los mexicanos ante tanta barbarie,
79
es importante sumar esfuerzos y
evitar que los verdaderos delincuentes
ganen terreno….Uniformados
o investigadores tienen la
responsabilidad de salva guardar
la integridad de la Sociedad, si no
que se hagan a un
lado y se de paso al Ejército, proclaman
algunos sectores….En las
próximas elecciones hay que votar
por México y no por gente
que se aferra al poder, por el poder..
Los aspirantes deben ver por
la ciudadanía y no por sus grupos,
llámese como se llamen….
Genial Libro
Caricaturiza Enrique Heras a los Grandes Maestros y
Colegas, desde la Epoca Precolombina hasta la Actual
El caricaturista Heras con experiencia
profesional de 50 años
en diferentes medios tanto en
prensa escrita como en televisión,
realizó un trabajo de investigación
para narrar en un libro, más que con
palabras, con caricaturas, la obra de
los más destacados caricaturistas
mexicanos.
Esta obra se divide en dos partes: la
primera en una breve historia de la
caricatura en México desde la época
precolombina hasta nuestros días.
La segunda parte está dedicada a
Caricaturistas Mexicanos que son
parte de la historia de esta profesión,
considerados maestros por su
influencia y dedicación, para las nuevas
generaciones.”Obra necesaria
en la raquítica bibliografía que existe
en la materia, ya que no se puede
entender porque si estos artistas
han interpretado la vida social y política
de nuestro pueblo, no tengan
mayor difusión…” dice el prólogo,
de esta obra que no es una más de
lo que se ha escrito, está dirigida a
los estudiantes de periodismo y en
general al público interesado en la
caricatura de nuestro país.
En la primera parte, la historia se
sucede desde el México Independiente,
la sátira en el porfirismo, la
revolución y caudillismo así como
la crítica humorística por sexenios
(1934-2010).
En la segunda parte que le da el
nombre a la obra, aparecen en riguroso
orden alfabético 28 artistas
entre caricaturistas e historietistas,
ilustrando brevemente su extensa
obra, datos biográficos y alguna
anécdota de que el autor fue
testigo, en el caso de que los conociera
en persona. Actualmente, de
ellos viven: Rafael Freyre, el decano
de los caricaturistas y el maestro
Sixto Valencia, notable historietista,
“papá” del Memín Pinguín.
Enrique Heras ofrece en esta obra
una amena e instructiva manera de
transitar en el camino para conocer
la caricatura mexicana.
Se puede adquirir en las principales
librerías del país y también en el
Museo de la Caricatura (Donceles
99 Centro Histórico) de la ciudad
de México.
El autor realizará presentaciones
del libro en diferentes capitales de
los estados de la República.
81
Créalo o No…
OVNI en la Plataforma AKAL de
Pemex en la Sonda de Campeche
Carlos Mohamed nos hizo
llegar por Internet una la
información que aquí le
compartimos y que sin duda será
motivo de diferentes opiniones,
pero que, por el misterio que la
envuelve hemos considerado interesante
para que usted, amigo
lector de Candelero, genere su
propia versión.
Las fotos del OVNI (Objeto Vola-
dor no Identificado) fueron subidas
Internet el mismo día que se
tomaron y luego fueron eliminadas
por orden del Área de Inteligencia
de la Secretaria de la Defensa Nacional.
El obrero que tomó las fotos
las subió a la red nuevamente
a través de 130 correos diferentes
apoyado por 2 grupos de trabajadores
de la plataforma quienes a
su vez las colocaron masivamente
para apoyar el envío. Solo se pudieron
mantener dos correos los
cuales una vez circulados la SEDE-
NA no pudo detenerlos.
Está confirmado que la aparición
de esta nave provocó fallas constantes
durante 4 horas en la plataforma
petrolera “Akal”, propiedad
de la empresa Industrial Perforadora
de Campeche; detuvo el funcionamiento
de todos los relojes
y creó un campo magnético que
evitó, durante esas 4 horas, que
cualquier helicóptero o aeronave
pudiera acercarse a la plataforma.
Inmediatamente después de los
hechos –aparición del OVNI y las
4 horas de sus efectos- abordaron
la plataforma un grupo de cinco
hombres cubiertos con trajes anti
radiación, quienes confiscaron celulares
y cámaras fotográficas y de
video.
Llamó mucho la atención que estos
hombres hablaban entre ellos
en alemán y por sus acciones y
preguntas, dejaron entrever que
sabían perfectamente bien el día,
fecha y hora en que el OVNI aparecería,
por lo que se intuye que
85
la tenían detectada y se presume
que vigilaban su trayectoria.
Es obvio que no hay noticias oficiales
sobre este misterioso caso
del gobierno mexicano ni mucho
menos de Pemex, de la empresa
IPC dueña de la plataforma “Akal”,
ni de alguna otra empresa perforadora
como Halliburton que
opera ahí en la Sonda de Campeche
donde apareció el OVNI, porque
se les advirtió que si rompen
el silencio no se les renovará su
Contrato de trabajo.
Así que solo quedaron estas fotos
que usted ya vio, para poder seguir
contando la historia.
Para el PAN es Valioso Unirse al PRD
Confirmado: el Triunfo del PRI en el Edomex es
Clave para Recuperar la Presidencia de la República
Insisten en que el Panista Bravo Mena
Declinará a favor del Perredista Encinas
Por: Lic. Patricia León Manzo patricialeon80@hotmail.com
En nuestro país, es bien
sabido que el actual
Gobernador del Estado
de México, Enrique Peña Nieto,
es el favorito para suceder al
Presidente de la República, Felipe
Calderón Hinojosa, no obstante
a ello, el Estado de México es
el más poblado del país con 15
millones de habitantes, con el
mayor número de electores, que
siempre ha sido gobernado por el
PRI y que las elecciones locales
del 3 de Julio son vistas como
el preámbulo de los comicios
presidenciales del 2012.
Siendo lo anterior un riesgo para
la oposición al priísmo, existiría la
posibilidad de impedir su triunfo
arrebatándole el poder que ha
mantenido por más de 70 años,
mediante una alianza entre el
PAN y el PRD, como ocurrió el
año pasado en Oaxaca, Puebla
y Sinaloa, donde ganaron los
partidos que siempre perdían.
El Partido Acción Nacional y
el Partido de la Revolución
Democrática, junto con otros
pequeños partidos como
Convergencia, Partido del Trabajo
y Nueva Alianza, decidieron
compartir candidato, logrando
así, el triunfo histórico en esas
Entidades. Ahí, la hegemonía del
PRI era categórica; nunca había
gobernado otro partido diferente
al tricolor.
Ahora las alianzas generaron la
tan buscada alternancia políticopartidista.
Lo cierto es, que las
alianzas han demostrado que son
efectivas en cuanto a ganar votos
y obtener gubernaturas que
siempre ha tenido el PRI, por lo
que el caso del Estado de México
no sería la excepción.
Más allá de discutir la utilidad
de las mismas, si permiten o no
la alternancia, si con ellas podría
haber transición política en los
85
Estados eternamente gobernados
por el PRI o no, lo interesante
del fenómeno de las alianzas
tiene que ver con los principios,
programas y plataformas políticas
de los partidos que se alían, así
como el futuro de las mismas
en los gobiernos electos en
que se constituyen, pues resulta
contradictorio plantear una
alianza entre dos partidos con
plataformas políticas distintas
como lo es el PAN y el PRD, a pesar
Confirmado: el Triunfo del PRI en el Edomex es
Clave para Recuperar la Presidencia de la República
de que la Constitución Política y
el COFIPE las permite, tal parece
que lo único que importa es ganar
por ganar a toda costa.
Hasta ahora Alejandro Encinas
niega aliarse con el Partido del
Presidente Calderón, al que
un sector duro de la izquierda
no reconoce como Presidente
debido a que alegan que llegó al
Gobierno por un supuesto fraude
electoral, pero si Encinas cambiara
de parecer y fuera el candidato de
una eventual alianza entre PAN-
PRD, tendría el apoyo porcentual
más elevado, y su triunfo casi sería
un hecho.
Por otro lado, el candidato del
PAN, Luis Felipe Bravo Mena,
ha manifestado que su Partido
insiste en lograr una alianza con
la izquierda.
Dado el conflicto de intereses
que prevalece, las elecciones del
Edomex sin duda alguna serán
las más controvertidas de las que
habrá este año.
87
Dos Países, dos Realidades
Voz Oficial: ¿Inflación?... Aumentos, ¡Para Nada!
Para Carstens, las Medidas del Gobierno han Sido Atinadas
y por eso no se Disparó más la Carestía, ni Subieron más
los Impuestos
Por Mtro. José Luis Palacios Islas
Las dos grandes empresas televisoras
Televisa y TV Azteca
unen fuerzas a través de
Iusacell para competir contra la
corporación de Carlos Slim, Telemex
y Telcel. Esa unión se asemeja
a esos partidos neoliberales
PRIAN y su aliado el PRD.
¿Por qué los grandes empresarios
no defienden al
pueblo?...¿defienden sólo sus intereses?
Los spots y propaganda
son en contra de Carlos Slim, por
las altas tarifas telefónicas que
perjudican a todos los que usan
ese medio de comunicación. ¿Pero
por qué no cuestionar el alza de
las gasolinas, los altos salarios de
los funcionarios del gobierno o el
raquítico aumento a los salarios
mínimos? ¿no que están del lado
del pueblo de México?...hay que
tener coherencia, hay que tener
memoria; pero llaman la atención
las recientes declaraciones del
Gobernador de Banco de México,
doctor Agustín Guillermo Cars-
tens, con motivo de la 74 Convención
Bancaria, realizada en
Acapulco: “En los últimos 12 meses
en materia macroeconómica
las cosas han ido bien para México,
mejor de lo esperado, y porque
las perspectivas para 2011, en
lo que respecta a la inflación y el
crecimiento económico, también
son favorables, aunque no están
89
exentas de riesgos”. Sí, pero no.
¿Y el catarrito? ¿Y el boquete del
presupuesto de 2009? Alguien
podría contratar a un traductor
para que este “Chicago Boy” nos
hable en español, perdón, en castellano,
o en mexicano. Porque lea
lo que dijo:
Como había previsto el Banco de
México los ajustes tributarios y
de tarifas públicas que entraron
en vigor en 2010 tuvieron efecto
de una sola vez y su impacto
en los registros de inflación fue
transitorio. Dije hace un año que,
dada tal previsión, la Junta de Gobierno
del Banco Central consideraba
desaconsejable ajustar la
política monetaria, no sólo porque
las alzas en la inflación serían
efímeras, sino porque los efectos
de cualquier cambio en la política
monetaria ocurren con varios
meses de rezago.
El tiempo le ha dado la razón a
la política monetaria adoptada:
los efectos de los ajustes fiscales
y de tarifas, en términos de inflación,
se han disipado por comple-
Voz Oficial: ¿Inflación?... Aumentos, ¡Para Nada!
to desde el primer mes de 2011.
En adición, si bien es cierto que la
economía mexicana creció más de
lo esperado, la brecha del producto
continúo siendo negativa. Esto
significa que el PIB se encuentra
por debajo de su potencial, es decir,
en referencia al PIB que sería
consistente con el pleno empleo
de los factores de producción. Dicha
brecha mide la capacidad que
tiene la economía de crecer sin
acelerar las presiones inflacionarias.
Sin duda, este factor contribuyó a
que el traspaso del aumento en
impuestos y precios públicos a
precios finales haya sido menor a
lo esperado.
Asociado a lo anterior, las revisiones
salariales fueron congruentes
con una caída en los costos unitarios
de la mano de obra, lo cual
impactó favorablemente la inflación
de los bienes no comerciables
y de los servicios, además de
que ha promovido el rápido crecimiento
del empleo.
Sin embargo, sigue siendo necesario
atemperar el optimismo con
la cautela. Los riesgos latentes
no deben desdeñarse. Este impacto
menor en términos de inflación
se explica por varios factores.
Por un lado, en el caso de
los energéticos, y específicamente
de las gasolinas, la política pública
en México durante los últimos
años ha permitido aislarnos de la
gran volatilidad en los precios internacionales,
aunque habría que
reconocer los costos fiscales que
la medida representa y los retos
que de ello se derivan.
También debo mencionar que
México ha acumulado reservas
internacionales deliberadamente
y en montos sin precedente, a la
vez que negociamos y contratamos
con el Fondo Monetario Internacional
una línea de crédito
flexible por un monto aproximado
de 73 mil millones de dólares
a un plazo extendido a dos años.
La deuda externa es de 182 mil
millones de dólares.
Y el “Chicago Boy” también habló
en la presentación del primer
informe del Consejo de Estabilidad
del Sistema Financiero: Es un
motivo de satisfacción que al día
de hoy podamos decir, señor Presidente,
que los riesgos que hemos
podido identificar están bajo
control. Sin embargo, eso no debe
ser causa de complacencia, pues
los riesgos pueden materializarse
de manera inusitada en plazos
relativamente cortos. Una manifestación
tangible del grado de
estabilidad del sistema financiero
que hemos alcanzado es que al
día de hoy estamos observando
aumentos importantes en el aho-
91
rro financiero de los mexicanos
(de quiénes se refiere) y un gran
interés de inversionistas extranjeros
por canalizar recursos hacia
México, lo que ha redundado en
tasas de interés históricamente
bajas y un crecimiento significativo
del crédito a empresas y familias
en el país.
Pero la realidad es otra de los seis
mil pesos de los que habló Ernesto
Cordero, secretario de Hacienda;
la verdad es que no alcanza el
dinero para nada y todo parece
indicar que el “cochinito” del gobierno
federal se va a reflejar en
el 2012. Hay que tener memoria.
“El Triunfo de Otro Partido no Sería una Regresión Democrática”
Propuesta de Enrique Peña Nieto para Construir un
Estado Mexicano Eficaz
1.- Democracia de Resultados; 2.- Abatir la Pobreza;
3.- Mayor y más Rápido Crecimiento; 4.- Impulsar la
Educación e Investigación para Innovar y 5.- Revisar la
Estrategia para Recuperar la Seguridad Pública y Terminar
con la Violencia
MEXICO, D.F. (Especial
para Candelero).-
“Se equivocan quienes
apuntan que el triunfo de algún
partido político pudiera representar
una regresión de nuestra democracia”,
afirmó el gobernador
Enrique Peña Nieto al señalar que
la sociedad mexicana ha construido
cimientos fuertes en la consolidación
del régimen democrático;
“hoy todas las fuerzas políticas
tienen condiciones para competir
equitativamente”.
Ante más de 350 empresarios extranjeros
y nacionales, en la clausura
del Cancham Day 2011, organizado
por la Cámara de Comercio
del Canadá en México, bajo el título
de Canadá y México Impulsan
la Prosperidad de Norteamérica,
el mandatario mexiquense exhortó
a alcanzar acuerdos de carácter
transexenal “que nos permitan
involucrar los esfuerzos de todas
las corrientes políticas y alinear la
participación de distintas entidades
públicas que tiene el Estado
mexicano”.
En presencia del embajador cana-
diense en nuestro país, Guillermo
Rishchynski; la presidenta de la
Cámara de Comercio del Canadá
en México, Rosalind Wilson; y el
presidente de la American Chamber
of Commerce, José Zozaya, el
titular del Ejecutivo estatal dio a
conocer cinco puntos esenciales
para construir un Estado eficaz
que haga realidad y materialice los
derechos y garantías que la Constitución
consagra para todos los
mexicanos.
Insistió en que el primer paso es
lograr una democracia de resultados
que pasa justamente por ese
Estado eficaz que es necesario
construir; lograr un crecimiento
económico mayor y más acelerado,
alineando los esfuerzos institucionales
para potenciar las condiciones
favorables que se tienen
el ámbito macroeconómico.
Consideró indispensable insertarnos
adecuadamente en la construcción
de una sociedad del conocimiento;
alcanzar condiciones
de mayor seguridad pública, revisar
la estrategia que hasta ahora
se ha seguido y lograr mayor efi-
93
cacia del Estado mexicano para
combatir la violencia.
De igual manera, Peña Nieto estimó
prioritario abatir la pobreza
porque prácticamente el 50 por
ciento de la población mexicana
se encuentra en esas condiciones
y no tiene acceso a una seguridad
social universal que deberá estar
financiada a través de impuestos
generales.
Por otra parte, ante un auditorio
atento a su conferencia magistral,
Peña Nieto invitó a canadienses,
estadounidenses y mexicanos a
invertir en la entidad y enumeró
las ventajas competitivas del estado:
ubicación geográfica y cercanía
al mercado consumidor más
importante del país; clima de paz
laboral; mano de obra calificada;
infraestructura educativa que colabora
con la industria establecida.
Destacó que el Estado de México
cuenta con la red de comunicación
más importante del país con más
de 14 mil kilómetros de carreteras
y caminos; “nuestra cercanía y
además adecuada comunicación
por vía férrea, por carretera, con
Propuesta de Enrique Peña Nieto para
Construir un Estado Mexicano Eficaz
la frontera norte, y prácticamente
con el Golfo y con el Pacífico, nos
ubica en una condición de gran
oportunidad”.
En cuanto a los incentivos que
ofrece el Estado de México a los
inversionistas extranjeros, explicó
que su administración ha establecido
convenios con las nuevas
empresas que se asientan en territorio
mexiquense para diferir
y condonar, en algunos casos, el
impuesto a la nómina, cuando se
acreditan nuevas inversiones y la
generación de empleos.
La infraestructura desarrollada y
todas estas ventajas comparativas
que he señalado, hacen más atractivo
al Estado de México porque
su gobierno ha buscado conver-
tirse en aliado de los inversionistas
para prácticamente llevarles
de la mano y facilitarles su establecimiento
en la entidad y buscar
los mayores mecanismos de apoyo,
destacó.
Al dar la bienvenida, el embajador
Guillermo Rishchynski reconoció
que el gobernador Peña Nieto ha
sido un “apoyador” incondicional
de la inversión de Canadá en
México, que es un gran promotor
del empleo en su estado y que,
independientemente de la gran
infraestructura desarrollada en su
estado para mejor comunicación,
siempre ha buscado acrecentar el
acercamiento de la nación canadiense
con la entidad mexiquense,
y México en general.
95
Conócete más:
¿Cuál es tu Motivación Para Alcanzar Metas?
Define si Tienes la Necesidad de Logro,
de Poder, de Autoridad o de Asociación
Por Dra. MARIA DEL CARMEN DOMINGUEZ TORRES
Directora del Instituto de Investigación y Educación del Talento.
(1ª. de 2 Partes)
Uno de los aspectos básicos
que debe presentar la
persona, es la motivación,
ya que a través de ésta que es el
impulso interno que lo guiará hacia
sus metas para poder llegar a
realizar lo que se proponga, considerando
que es importante que la
persona tenga claridad en cuánto a
su objetivo, para tenerlo identificado
y así poder alcanzarlo.
El tema que hoy nos ocupa está
íntimamente relacionado con este
aspecto vital de la vida de las personas
que es la motivación.
Por lo tanto, es muy importante
llevar a cabo una reflexión para
preguntarnos y hacer conciencia
de nuestros intereses y para encontrar
¿cuál es mi motivación?
…..¿qué es lo que me motiva?
De esta manera, en el presente artículo
se analizan ciertos criterios
relacionados con la motivación de
acuerdo al especialista David Clarence
McClelland (1917-98)
conocido principalmente por su
trabajo desarrollado en esta área
de la motivación, pero también realizó
extensos estudios de la personalidad
y de la conciencia. Lideró
trabajos sobre pensamiento motivacional,
desarrolló las bases de la
teoría y de los modelos sobre logros
y alcances motivacionales y
promocionó mejoras en los métodos
de valoración de los empleados.
Describe tres tipos de necesidad
motivacional: Necesidad de Logro,
Poder y Asociación. Estas necesidades
se hallan en diversos grados en
los trabajadores y directores.
La necesidad de LOGRO:
97
La persona con necesidad de logro
se encuentra motivada por llevar
a cabo algo difícil de alcanzar algo
¿Cuál es tu Motivación Para Alcanzar Metas?
mediante el reto y desafío de sus
propias metas y con ello avanzar en
el trabajo. Hay una fuerte necesidad
de retroalimentarse de su logro y
progreso y una necesidad por sentirse
dotado, realizado, gratificado y
con talento.
La necesidad de PODER y AUTO-
RIDAD
La persona con necesidad de poder
está motivada por obtener y conservar
la autoridad. Tiene deseo de
influir, adiestrar, enseñar o animar
a los demás a conseguir logros. Su
modo de comportarse lo conduce
a ser influyente, efectivo e impactante.
Hay una fuerte necesidad de
liderar sus ideas y de hacerlas prevalecer,
así como de incrementar
su poder y su prestigio, en fin, su
estatus.
La necesidad de ASOCIACIÓN
O AFILIACIÓN
La persona con necesidad de asociación,
está motivada por la afiliación
y posee la necesidad de
tener relaciones amigables y se
motiva hacia interactuar con la
gente y con los demás compañeros
de trabajo. La afiliación conduce
a sentirse respaldado por la
ayuda, respeto y consideración de
los demás. Este tipo de personas
son jugadores de equipos. Los individuos
con esta necesidad alta,
no son los líderes ni los directivos
más eficientes, ya que les cuesta
mucho tomar decisiones difíciles
sin preocuparse por disgustar a
los demás.
La gran mayoría de la gente posee
y exhibe una combinación de esas
características. Algunas personas
exhiben fuertes tendencias hacia
una particular necesidad motivacional
o mezcla de necesidades
que afectan su comportamiento y
su estilo de trabajo.
McClelland sugirió que una fuerte
necesidad de asociación disminuye
la objetividad del empleado, por su
necesidad de ser agradable, lo cual
afecta su capacidad de tomar decisiones.
Una fuerte necesidad de poder
producirá un determinado trabajo
ético y compromiso para la organización;
una persona con necesidad
de poder produce que la gente
se sienta atraída por el rol del líder.
Este tipo de persona sin embargo,
99
no posee la flexibilidad requerida
ni puede dirigir a la gente.
Las personas con necesidad de logro
son los mejores líderes, aunque
puede existir una tendencia a demandar
mucho de su personal bajo
la creencia de que todos son como
él, altamente motivados por el logro
y los altos resultados, cosa que
no siempre sucede.
McClelland estuvo fascinado por la
motivación del LOGRO (necesidad
de logro) y en su laboratorio experimental
ilustró un aspecto de su
teoría sobre el efecto del logro en
¿Cuál es tu Motivación Para Alcanzar Metas?
la motivación de la gente.
Acertó por medio de este experimento
que mucha gente no posee
esta fuerte necesidad de logro en
su estrategia de motivación, pero
aquellas personas que si la poseen,
muestran una conducta en seleccionar
y establecer metas.
Analizó a la gente motivada por la
necesidad de logro con jugadores
de juegos clandestinos, y aclaró la
incógnita de que la persona con
necesidad de logro son tomadores
de grandes riesgos.
Por el contrario, la persona motivada
por necesidad de logro selecciona
metas que pueda alcanzar
e influir con sus esfuerzos y habilidad,
porque la meta es considerada
alcanzable. Esto lo determinó
por medio de los resultados, que
casi invariablemente se presentan
en el carácter hacedor de todos
los hombres y mujeres exitosos
(as) en los negocios y los emprendedores.
También sugirió otras características
para las personas motivadas
por necesidad de logro: El logro es
más importante que la recompensa
material o financiera. Pretende
otorgar una satisfacción personal
mayor que recibir alabanza o reconocimiento.
La recompensa financiera
se considera como una medida
de éxito y no como un fin en
sí mismo. La seguridad no es el primer
agente motivador, no es estatus.
La retroalimentación es esencial,
porque ella permite medir el
éxito y no por razones de reconocimiento,
la implicación aquí es
que la retroalimentación es segura,
de fuente fidedigna, cuantificable y
basada en hechos.
La gente motivada por necesidad
de logro constantemente está buscando
mejorar y hacer las cosas
mejor, estas personas favorecerán
posiciones laborales y responsabilidades
que naturalmente satisfagan
sus necesidades, que ofrezcan
flexibilidad y oportunidad, ejemplo
las ventas, gerencia de negocios y
roles de emprendedor.
La gente motivada por necesidad
de logro son aquellos (as) que hacen
que la cosas sucedan y generen
resultados, lo cual se extiende
a través de organizar otras personas
y recursos, aunque ya se dijo
anteriormente, estos tipos de personas
demandan mucho de sus
colaboradores porque sus prioridades
son el logro de las metas sobre
mucha variedad de intereses y
necesidades de otras personas.
Es muy importante que conozcas
tu motivación, esperamos que este
artículo te sirva de información.
Estimado lector, te invitamos cordialmente
a que asistas al taller
101
“Autoestima y Proyecto de Vida”
ofreciéndote 5 becas, así como
medias becas, para los adolescentes
y jóvenes que se llevará a cabo
en el mes de Mayo. Así mismo,
apoyaremos a los padres de familia
que tengan hijos que presentan
algún problema escolar o emocional,
proporcionándoles el estudio
psicológico sin costo. Favor de hablarnos
para hacer una cita al 51
71 11 28 en horario de 10 a 2 y de
4 a 6, o enviar un correo a ideatalento@yahoo.com
mencionando
la palabra candelero.
Precisa la Directora del Instituto Politécnico Nacional
Hay que Fortalecer la Educación para Consolidar
la Innovación
En el IPN Existe un Programa de Emprendedores e
Incubadora de Empresas para Desarrollar Proyectos
PUEBLA, Puebla.- La Directora
General del Instituto
Politécnico Nacional (IPN),
Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró
que los esfuerzos que se hacen
en la educación son el sustento
para lograr la innovación en el
país, por lo que para consolidarla
y se refleje en una mejor calidad
de vida se debe empezar por fortalecer
a las instituciones que imparten
la enseñanza en el país.
Durante su participación en la
mesa plenaria “México: innovar
para existir”, en el marco del
evento Espacio 2011 que se lleva
a cabo en esta ciudad, la titular del
IPN resaltó que alcanzar una innovación
que nos permita como
país y sociedad crecer y desarrollarnos
tiene que estar basada en
el concepto de sustentabilidad, a
fin de lograr un mejor presente
que no afecte negativamente a las
generaciones futuras.
Al compartir la mesa con Carla
Gómez Monroy, Consultora en
Integración de las Tecnologías de
Comunicación a la Educación y al
Desarrollo Social; Jesús Gilberto
García, Director de Innovación de
Cementos Mexicanos (Cemex); y
Mario Pezzini, Director del Centro
de Desarrollo de la Organización
para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE),
moderados por el comunicador
Leonardo Kourchenko, Bustamante
Díez dijo que la sociedad del
conocimiento está presionando
las formas tradicionales de educar.
Ante cientos de jóvenes de toda
la República Mexicana que participan
en Espacio 2011, organizado
por la empresa Televisa, resaltó
que “actualmente el acelerado
avance de las tecnologías hace
necesario cambiar los modelos
educativos para que los conocimientos
que se impartan puedan
ser pertinentes dentro de 10 o 20
años”.
En ese contexto, agregó que hay
diversos modelos de innovación
como los de los países Europeos,
o como los de Estados Unidos e
incluso Brasil, que han crecido de
forma importante, pues coinciden
en la decisión clara y contundente
de apoyar la ciencia, empezando
por la educación, la cual no sólo
se adquiere en el aula, sino también
en el análisis y conocimiento
del entorno.
“Por ello, hay que encontrar la
manera de que el insuficiente desarrollo
económico también tenga
una respuesta a través de la
educación para dar solución a los
requerimientos del cambio en dicho
entorno”, recalcó.
La titular del IPN sostuvo que en
las instituciones educativas se genera
el conocimiento, el cual a la
vez trae aparejada la creatividad
103
y la innovación, mismos que se
reflejan en productos y servicios
que buscan mejorar la calidad de
vida de la población, pero a su vez
deben representar una ventaja
económica.
Mencionó que la innovación puede
darse en cualquier ámbito, incluso
cuando analizamos una situación
y buscamos la mejor forma de resolverla.
Por ello, dijo, la inventiva
que se genera en las instituciones
de educación superior también
debe contar con un respaldo
económico que coadyuve a que
el emprendurismo y el talento de
los jóvenes “aterrice en productos
y servicios innovadores”.
Subrayó que en el IPN existe un
Programa de Emprendedores, de
donde se derivan proyectos que
tienen, a través del análisis de su
plan de negocios, posibilidades
reales de convertirse en verdaderas
empresas, y cuenta también
con un Sistema de Incubación de
Empresas para apoyar a los jóvenes
en la consolidación de sus
Hay que Fortalecer la Educación
para Consolidar la Innovación
ideas, desde una idea emprendedora
hasta la conformación de una
empresa, al tiempo de convocar a
los estudiantes a que desarrollen
sus ideas y “sean ustedes mismos
los que promuevan los cambios
en el país”.
105
Con la doctora Yoloxóchitl Bustamente Díez, directora general del IPN aparece
Jesús Gilberto García, Director de Innovación de Cementos Mexicanos
(Cemex), quien robusteciendo lo que afirmó la maestra, expresó que uno
de los retos de las empresas mexicanas, particularmente de Cemex, ha
sido reunir elementos y personas con amplias capacidades innovadoras,
por lo que mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
ha sido posible revolucionar la colaboración entre la empresa y los
centros generadores de talentos como estudiantes, investigadores y científicos,
permitiendo una constante innovación en los productos que
ofrecen. A su vez, Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la
OCDE, dijo que la innovación es un problema general de Latinoamérica, el
cual se ve reflejado en la poca inversión del Producto Interno Bruto al rubro
de educación, ciencia y tecnología, por lo que se requiere de una política
de innovación que intensifique la competitividad de las naciones de esta
región. También aparece Leonardo Kourchenko en esta gráfica del evento.
¿Permitirían los Ministros de la Corte que También se Investigaran sus Fortunas?
Promete la Judicatura Someter a Escrutinio en su Patrimonio a
Consejeros, Jueces y Magistrados
Carlos Ravelo Galindo, afirma;
Nos promete el Consejo
de la Judicatura Federal que en
próximas fechas endurecerá la vigilancia
sobre, Jueces y Magistrados.
Los siete Consejeros, uno de
ellos su presidente Juan N. Silva
Meza, que a la vez lo es de la Corte,
también estarán sometidos,
como tales a la investigación de
sus cuentas bancarias, de sus bienes
muebles e inmuebles, patrimonio
que deberá corresponder
a sus salarios como funcionarios
públicos.
Todos sabemos que el Poder Judicial
de la Federación tiene la función
de vigilar que aquellos impartidores
de justicia se apeguen
a la verdad del derecho. Mientras
la Suprema Corte vela porque no
se mancille a la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Los diez ministros restantes estarán
exentos de tal investigación,
en virtud de que el Máximo Tribunal
de Justicia de la Nación que
por supuesto forma parte del Poder
Judicial de la Federación es
independiente al Consejo de la
Judicatura Federal.
Debe mencionarse que el Poder
Legislativo en el presupuesto que
aprueba cada año para el Poder
Judicial de la Federación, lo divide
en dos rubros autónomos: Suprema
Corte y Consejo de la Judicatura
Federal. Supervisado por la
Auditoría Superior de la federación
en ocasiones les finca, por
separado, responsabilidades en la
utilización de sus recursos, como
lo acaba de informar recientemente,
también de los poderes
Ejecutivo y Legislativo.
En las Nubes
107
Pretende el Consejo de la Judicatura
prevenir y detectar casos entre
Jueces y Magistrados de enriquecimiento
ilícito y por supuesto
inexplicable, sobre todo en ésta
época en donde la criminalidad
incursiona en todos los ámbitos
del Ejecutivo, Legislativos y, por
supuesto, Judicial.
César Jaúregui, Consejero, advierte
que con esta medida se blindará
la impartición de justicia ante
nuevos riesgos de cohecho, corrupción
o enriquecimiento ilícito.
Permitirán estas medidas, a su vez,
responder a la exigencia de transparencia
que reclama la sociedad
continuamente, y que desgraciadamente
no se ha dado nunca.
Es necesario subrayar que de unos
años a la fecha el Poder Judicial de
la Federación ha dado pasos importantes
hacia la transparencia
de la utilización de sus recursos,
pero falta saber si dentro del conjunto
de juzgadores hay afinidad
en su gasto-recepción. Si compa-
En las Nubes
gina lo que reciben de estipendio,
que es sumamente halagüeño,
con el desembolso para gastos
y compras particulares y familiares.
Saber, como quiere hacerlo
el Consejo de la Judicatura Federal,
cuántas propiedades tienen a
la fecha. Los gastos efectuados y
si van de acuerdo con lo que legalmente
reciben. Gente mal pensada
acusa a Jueces y Magistrados
de emitir fallos, resoluciones y
sentencias bajo el signo de pesos.
Y otros más a Consejeros de intervenir
para lograr fallos a modo.
Son voces aisladas, anónimas, que
nunca han podido probar las acusaciones.
Muchos dirían en apoyo
de sus manifestaciones que a los
Jueces y Magistrados que yerran
intencionalmente se les acusa de
rateros, no de tontos.
Existen razones poderosas para
dudar de la pulcritud de nuestros
Jueces, mientras un Consejo paternalista
decida que sí y que no
dar a conocer al pueblo.
El actual compromiso del Conse-
jo, es eso, solo una promesa más
en tiempos en que la crisis nacional
se empecina en no ceder,
pese a los ofrecimientos de un señor
que todavía cree en lo que le
dijo un pajarito…en pulcro inglés
americano.
Que bueno que Jaúregui reconozca
que la ciudadanía exige transparencia
y que quienes imparten
la justicia deben guardar no solo
profesionalismo, sino también honestidad.
Y los señores Ministros seguramente
permitirían ser investigados
en sus fortunas personales,
pues estoy convencido de que
son impolutos. ¿Todos?
carlosravelogalindo@yahoo.com.
mx
109
Desde el Salinato
Con la Quita de los 3 Ceros al Peso
nos Mantienen en el Engaño Económico
En el Gobierno de Calderón la Crisis ha Empeorado
Por Francisco A. Sánchez Tórres
fast_torres@hotmail.com
Qué bien que un mexicano
sea el hombre mas rico
del mundo.
Qué mal que más de 25 millones
de mexicanos con trabajos comen
una vez al día.
Qué mal que en todos los semáforos
y a lo largo de las “vías
rápidas” en donde el tránsito de
vehículos se torna insoportable,
el número de vendedores ambulantes,
limpiadores de parabrisas,
traga-fuego y limosneros va en
aumento.
Qué mal que Carlos Slim esté
gastando una millonada en planas
completas en todos los periódicos
de la República Mexicana para
defender su postura en contra de
Televisa y de Tv Azteca, en tanto
nuestros recibos telefónicos no
reflejan ningún decremento.
Qué bien que Carlos Slim sea
dueño de una fortuna de 74 mil
millones de dólares, más lo que se
acumule esta semana.
Qué mal que esa estratosférica
fortuna se haya hecho a costillas
del sufrido pueblo mexicano
como consecuencia de la devalua-
ción e inflación que provocaron
nuestros gobernantes para el beneficio
de unos cuantos.
Entre esos cuantos está precisamente
Carlos Slim, quién logró
que una llamada telefónica que a
mediados de la administración de
Carlos Salinas de Gortari tuvo un
costo de 20 centavos, al término
del “salinato” la misma llamada
llegó a costar mil pesos. En la
actualidad una tarjeta telefónica
de TELMEX cuesta de 30 a 50 mil
pesos y la llamada en un teléfono
público solo 3 mil pesos. Con un
negocio tan brutalmente ventajo-
Que Bien y Que Mal….
111
so cualquiera se convierte en el
hombre más rico del mundo.
La forma irresponsable en que se
manejaron las finanzas nacionales
la expone el ingeniero Manuel
Aguirre Botello en www.mexicomaxico.org
en una brillante y clara
exposición comparativa.
En la tabla DEVALUACION-IN-
FLACION MEXICO-USA se observa
que con Gustavo Díaz Ordaz
la paridad fue de $12.50 (doce
pesos 50/100) por un dólar.
Con Luis Echeverría cada dólar
nos llegó a costar $20.00 (veinte
pesos)
Con José López Portillo, que dijo
“defender nuestro peso como un
perro”, pero no bulldog sino pekinés,
llegamos a pagar $149.25
(ciento cuarenta y nueve pesos
25/100) por cada dólar americano.
Con Miguel de la Madrid un dólar
nos llegó a costar $2,295.00 (dos
mil doscientos noventa y cinco
pesos).
Con la Quita de los 3 Ceros al Peso
nos Mantienen en el Engaño Económico
Con Carlos Salinas de Gortari, el
“brillante economista” llegamos a
pagar $5,320 (cinco mil trescientos
veinte pesos) por un dólar.
En la administración de Ernesto
Zedillo Ponce de León, quién
nunca traía “cash” en los bolsillos,
la paridad terminó en $9,570.00
(nueve mil quinientos setenta pesos)
por solo un dólar.
Con Vicente Fox “de Sahagún”, el
de “hoy, hoy, hoy”, un dólar nos
costó $10,875.00 (diez mil ochocientos
setenta y cinco pesos)
Ahora con Felipe Calderón Hinojosa,
por cada dólar tenemos que
pagar $12,055.80 (doce mil cincuenta
y cinco pesos 80/100) por
un billete verde de un dólar.
La forma más fácil de vernos la
cara de idiotas es haberle quitado
tres ceros a nuestra moneda
y decir que un dólar nos cuesta
del orden de 12 pesos, cuando en
realidad son doce mil pesos.
Volviendo a la administración de
Gustavo Díaz Ordaz, cuando fue
Jefe del Departamento del Distrito
Federal el licenciado Ernesto P.
Uruchurtu, nunca se permitió que
las salas cinematográficas de más
lujo, como el Cine Roble, el Palacio
Chino, el Cine Mariscala, el
Cine París, etc. cobraran mas de
4 pesos y en la actualidad hay cines
que cobran más de $50,000
(cincuenta mil pesos). Y la Procuraduría
del Consumidor……..
durmiendo el sueño de los justos.
De las tortillas ya ni hablamos,
cada kilo nos cuesta la friolera de
$10,000 (diez mil pesos), más los
Que Bien y Que Mal….
113
$500 (quinientos pesos) por el
papel para envolverlas.
Esta es nuestra economía y nuestra
realidad, para que hacernos
pendejos.