15.05.2013 Views

Crisis civilizatoria, cambio climático global y adaptación ... - InfoAndina

Crisis civilizatoria, cambio climático global y adaptación ... - InfoAndina

Crisis civilizatoria, cambio climático global y adaptación ... - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conversatorio<br />

Desertificación Desertificaci n y Cambio Climático Clim tico en las Montañas Monta as<br />

Andinas<br />

<strong>Crisis</strong> <strong>civilizatoria</strong>, <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> clim tico <strong>global</strong> y <strong>adaptación</strong><br />

adaptaci n<br />

para la supervivencia en las mortañas morta as andinas<br />

Erick Pajares Garay<br />

erickpg@terra.com.pe<br />

Consultor en Derecho Internacional Ambiental<br />

y Políticas Pol ticas Globales<br />

Lima, Perú Per<br />

Diciembre, Diciembre,<br />

2009<br />

1


“(...) (...) La tarea es inmensa e incierta. No podemos<br />

sustraernos a la desesperanza, ni a la esperanza.<br />

La misión misi n y la dimisión dimisi n son igualmente imposibles.<br />

Debemos armarnos de una ´ardiente ardiente paciencia´.<br />

paciencia .<br />

Estamos en vísperas, v speras, no de la lucha final, sino de la<br />

lucha inicial.<br />

Proseguir el esfuerzo cósmico c smico desesperado que, en el<br />

humano toma la forma de una resistencia a la crueldad<br />

del mundo, mundo,<br />

es lo que yo denominaría denominar a esperanza”.<br />

esperanza .<br />

Edgar Morin<br />

Tomado de Tierra-Patria<br />

Tierra Patria (Kair Kairós 1993) y Mis demonios (Kair Kairós<br />

1995)<br />

Salida del Sol brillando encima del horizonte de la Tierra. Tierra. El color color<br />

azul delimita la forma de la curvatura<br />

terrestre.<br />

Fuente: Misión Misi n Espacial STS 107 - NASA (Transbordador Espacial Columbia)


I. Consideraciones iniciales: <strong>Crisis</strong> <strong>civilizatoria</strong><br />

y colapso civilizatorio


¿ Es una visión visi n catastrofista o finmundista plantear el tema<br />

de la crisis <strong>civilizatoria</strong> y un eventual colapso civilizatorio ?<br />

Tainter define el colapso (desplome) como “una una repentina pérdida p rdida<br />

de complejidad sociocultural y una transformación transformaci n completa<br />

del modo de vida”. vida<br />

Según Seg n Tainter, al mismo tiempo que la sociedad aumenta su<br />

complejidad, tiene que invertir más m s en la producción producci n de recursos, el<br />

procesamiento de la información, informaci n, la administración administraci n y la defensa. Al<br />

aumentar las tensiones en la sociedad, las soluciones fáciles f ciles y<br />

baratas no bastan y las inversiones se hacen cada vez más m s<br />

complejas y costosas.<br />

En el tiempo se llega a una situación situaci n de rendimientos decrecientes<br />

en la que hay que invertir cada vez más, m s, con beneficios cada vez<br />

menores; la vulnerabilidad del sistema se incrementa y al fin se<br />

desploma.<br />

TAINTER, J.A (1998). The collapse of complex societies. Cambridge. Cambridge.<br />

Cambridge University Press


¿ Por qué qu asumimos que el <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> clim tico <strong>global</strong> es una<br />

expresión expresi n de la crisis ecológica ecol gica planetaria ?<br />

1. El <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> clim tico <strong>global</strong> es un proceso no lineal, con<br />

difíciles dif ciles implicancias para su control.<br />

2. Las interacciones no lineales revelan que los esfuerzos<br />

humanos para controlar el <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> clim tico <strong>global</strong>, resultan en<br />

situaciones no win (todas las opciones tienen salidas<br />

indeseadas): Por ejm. reducción reducci n de emisiones sulfurosas<br />

(emisiones que son gases anti invernadero), reforestación reforestaci n (las<br />

plantas llegan a saturarse de carbono y el efecto anti<br />

invernadero llega a su límite l mite efectivo)<br />

3. El <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> clim tico es un producto colateral del proceso<br />

económico econ mico <strong>global</strong>, orientado a la construcción construcci n de la sociedad<br />

de mercado: modelo civilizatorio inviable, fuertemente<br />

sustentado en la post humanización.<br />

humanizaci n.


Algunas constataciones que revelan que la crisis ecológica ecol gica<br />

planetaria está est asociada con el modelo civilizatorio en curso<br />

El Segundo Informe de Evaluación Evaluaci n del PICC establecía establec a en<br />

su capítulo cap tulo de síntesis: s ntesis:<br />

“La La temperatura superficial media <strong>global</strong> ha aumentado entre<br />

0,3 y 0,6°C 0,6 C desde finales del siglo XIX, <strong>cambio</strong> que tal vez no<br />

tenga un origen totalmente natural. Los <strong>cambio</strong>s en la<br />

temperatura media <strong>global</strong> del aire en la superficie y los<br />

<strong>cambio</strong>s en las características caracter sticas geográficas, geogr ficas, estacionales y<br />

verticales de la temperatura de la atmósfera atm sfera sugieren una<br />

discernible influencia humana en el clima <strong>global</strong>. <strong>global</strong> Existen<br />

incertidumbres en factores esenciales, como la magnitud y<br />

las características caracter sticas de la variabilidad natural a largo plazo.. plazo...”.<br />

.<br />

(PICC 1995).


El Informe de Síntesis Cambio Climático 2007 (PICC), señala<br />

que:<br />

“El calentamiento antropógeno de los tres últimos decenios<br />

ha ejercido probablemente una influencia discernible a escala<br />

mundial sobre los <strong>cambio</strong>s observados en numerosos sistemas<br />

físicos y biológicos”. (2.4)<br />

“Hay un alto nivel de coincidencia y abundante evidencia<br />

respecto a que con las políticas actuales de mitigación de los<br />

efectos del <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> y con las prácticas de desarrollo<br />

sostenible que aquellas conllevan, las emisiones mundiales de<br />

GEI seguirán aumentando en los próximos decenios”. (3.1)


Colapsos Civilizatorios como escenarios posibles<br />

“La historia humana como una totalidad ha sido<br />

caracterizada por una tendencia inexorable hacia<br />

niveles más altos de complejidad, especialización y<br />

control sociopolítico; el procesamiento de mayores<br />

cantidades de energía e información; la formación de<br />

poblamientos más grandes y el desarrollo de<br />

tecnologías más elaboradas y eficientes. Sin embargo,<br />

hay un cuerpo creciente de investigación que<br />

sugiere que la complejidad causada por la alta<br />

tecnología podría ser la ruina de la humanidad.<br />

Por ejemplo, los mayas de las tierras bajas al Sur del<br />

Petén dominaron a América Central hasta mediados del<br />

Siglo IX. Contruyeron sistemas elaborados de irrigación<br />

para sostener a la población creciente que fue<br />

concentrada en ciudades de siempre mayor tamaño y<br />

poder, con la construcción de templos y palacios bien<br />

ornamentados, un gran florecimiento de las artes y las<br />

ciencias, y con el paisaje modificado y transformado<br />

para la agricultura.


La sobrepoblación y la sobreconfianza en el riego<br />

fue un factor que condujo a los maya a la<br />

vulnerabilidad del fracaso: el acontecimiento que<br />

gatilló el colapso habría sido una sequía larga<br />

que comenzó cerca de 840 d,C.<br />

Entre los muchos factores como guerras y pestes,<br />

que contribuyeron a los colapsos de las<br />

sociedades antiguas parecen haber dos causas<br />

principales: demasiada gente y no suficiente<br />

agua dulce.<br />

Como consecuencia la civilización se hizo<br />

vulnerable al estrés ambiental, tal como una<br />

sequía prolongada o un <strong>cambio</strong> de clima. Las<br />

sociedades parecen haber contribuido a su propio<br />

ocaso, por animar el crecimiento demográfico a<br />

niveles que conllevan las semillas de su propia<br />

destrucción por medio de la destrucción de sus<br />

tierras...”.<br />

(Sornette: 2003b: 384 - 385)


La tarea a emprender<br />

A decir de James Lovelock, científico, ecologista y futurista británico,<br />

“la Tierra no nos pertenece y deberemos renunciar a la vida tal<br />

como la concebimos ahora”.<br />

La hipótesis Gaia, sustentada por Lovelock, sugiere que la<br />

Tierra es una vasta unidad cuyos componentes (atmósfera, mares,<br />

seres vivos, volcanes, etc.) interactúan, manteniendo un equilibrio<br />

que durante miles de años (apenas un instante en la evolución del<br />

planeta) ha favorecido a la especie humana.<br />

A decir de Lovelock, uno de los grandes desafíos de los<br />

gobiernos, no debe ya consistir en revertir el calentamiento <strong>global</strong><br />

(algo imposible), sino en preservar dentro de lo posible un hábitat<br />

viable en sus propios territorios.<br />

El futuro de la humanidad, según esta hipótesis científica, estará<br />

particularmente en zonas montañosas y cerca de los polos.


La situación situaci n a reconocer y encarar<br />

El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas -<br />

ONU, Ban Ki-Moon, durante la Tercera Conferencia sobre el Clima,<br />

reunida en Ginebra a principios de septiembre de 2009, ha alertado<br />

sobre la aceleración del calentamiento <strong>global</strong>, refieriendo que<br />

"tenemos el pie pegado al acelerador y nos hundimos en el<br />

abismo":<br />

“Los científicos han sido acusados durante muchos años de<br />

ser alarmistas. Pero los verdaderos alarmistas son los que<br />

dicen que no podemos permitirnos iniciar una acción contra el<br />

<strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> porque eso ralentizaría el crecimiento<br />

económico. No tienen razón. El <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> podría<br />

desencadenar un desastre masivo.” [1]<br />

[1] Discurso del Secretario General de la ONU en la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima,<br />

organizada por la Organización Metereológica Mundial - OMM. Ginebra - Suiza, 31 de agosto al 4<br />

de septiembre, 2009.


Lo que arriesgamos: Montañas Monta as andinas y<br />

Cambio Climático Clim tico Global<br />

“Los ecosistemas en zonas de alta montaña,<br />

incluyendo ecosistemas únicos como los<br />

asociados a áreas pantanosas en altitudes elevadas<br />

(“páramos”), son de los entornos más sensibles al<br />

<strong>cambio</strong> <strong>climático</strong>. Estos ecosistemas brindan<br />

numerosos y valiosos bienes y servicios<br />

ambientales. En los últimos años ya se han<br />

observado reducciones drásticas en la flora y fauna<br />

montañosa.<br />

(...) como consecuencia del declive de los<br />

porcentajes de producción, los pequeños<br />

agricultores que viven cerca del límite de<br />

subsistencia sufrirán mayores penurias que los<br />

grandes productores agropecuarios”.<br />

Banco Mundial. Informe Desarrollo con Menos Carbono - Respuestas


Impactos a nivel de la subregión subregi n andina<br />

La subregión andina concentra el 95% de los glaciares<br />

tropicales del mundo, cubriendo una superficie estimada hoy<br />

en 2,500 km2. El 71% de los mismos están ubicados en Perú,<br />

el 22% en Bolivia, el 4% en Ecuador y el 3% en Colombia.<br />

En los mismos se observa un franco retroceso atribuible<br />

al calentamiento <strong>global</strong>.<br />

Congreso Internacional de Balance de Masa Glaciar, Huaraz, 2005<br />

Unidad de Glaciología del INRENA, Perú


Fuente: Atlas de los Ecosistemas de los<br />

Andes del Norte y Centro. Comunidad<br />

Andina, 2009


Tabla 1: Extensión de ecosistemas andinos, según países de la subregión<br />

País País Ha País Km 2 Andes Ha Andes Km 2 %<br />

Bolivia 108 868 451 1 088 685 41 121 814 411 218 38<br />

Colombia 114 263 164 1 142 632 28 763 047 287 630 25<br />

Ecuador 24 766 172 247 662 11 101 298 111 013 45<br />

Perú 129 653 609 1 296 536 66 900 730 669 007 52<br />

Venezuela 91 412 785 914 128 3 743 035 37 430 4<br />

Total 468 964 181 4 689 642 151 629 924 1 516 299 32<br />

Fuente: Memoria técnica del atlas de los ecosistemas de los Andes del norte y centro, 2009.


Montañas andinas en el Perú: Contexto<br />

crítico<br />

Fuente: CONDESAN, Proyecto Páramo Andino (PPA), sobre la base de información oficial del Instituto Colombiano<br />

de Geología y Minería, INGEOMINAS (2003), del Ministerio de Minas y Petróleos del Ecuador (2007) y del Instituto<br />

Geológico Minero y Metalúrgico, INGEMMET del Perú (2008)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!