Huellas de Tigre - Universidad Interamericana de Puerto Rico ...
Huellas de Tigre - Universidad Interamericana de Puerto Rico ...
Huellas de Tigre - Universidad Interamericana de Puerto Rico ...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
<strong>Tigre</strong>s y <strong>Tigre</strong>sas Campeones <strong>de</strong> la LAI en<br />
Tenis <strong>de</strong> Mesa<br />
La calle grita<br />
Inter Tec, Carreras Cortas…un año <strong>de</strong> retos<br />
Reflexión: El ansiado verano
E N E S T A E D I C I Ó N:<br />
Mensaje <strong>de</strong> la Decana <strong>de</strong><br />
Estudiantes<br />
Página 3<br />
<strong>Tigre</strong>s y <strong>Tigre</strong>sas barren en<br />
Tenis <strong>de</strong> Mesa LAI<br />
Página 4<br />
La calle grita<br />
Página 5<br />
Inter Tec, Carreras Cortas…un<br />
año <strong>de</strong> retos<br />
Página 6<br />
Soy lí<strong>de</strong>r, no jefa<br />
La biblioteca al servicio <strong>de</strong> la<br />
comunidad<br />
Página 7<br />
Recordando el viaje a la Ciudad<br />
<strong>de</strong> México<br />
Página 8<br />
Mi experiencia en Towson<br />
University<br />
Página 9<br />
Mi internado en Paraguay y<br />
cómo lo hice posible<br />
Página 10<br />
Mi experiencia en Chile<br />
Página 11<br />
Tríalo Ven y Compite: Dominó,<br />
Ping Pong y Billar en<br />
colaboración <strong>de</strong> PARES y<br />
SportZone<br />
Actividad <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> la<br />
propuesta Prácticas Exitosas<br />
para el Aprendizaje <strong>de</strong>l Español<br />
y el Inglés con Énfasis en la<br />
Lectura y la Escritura<br />
Página 12<br />
Segundo Retiro <strong>de</strong> Estudiantes<br />
Cristianos <strong>de</strong> la Inter<br />
Página 13<br />
Reflexión <strong>de</strong> un graduando: La<br />
suma <strong>de</strong> todo<br />
Página 14<br />
Reflexiones: El ansiado verano<br />
Página 15<br />
H U E L L A S D E T I G R E<br />
R E C I N TO M E T R O<br />
Producción: DECANATO DE ESTUDIANTES<br />
Diseño y Edición: WILFREDO MÉNDEZ LÓPEZ<br />
Decano Auxiliar <strong>de</strong> Estudiantes<br />
Redacción <strong>de</strong> <strong>Huellas</strong> <strong>de</strong> <strong>Tigre</strong> te informa<br />
Nos reservamos el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> editar los documentos sometidos para publicación. La mención <strong>de</strong> marcas<br />
registradas no implica endoso alguno <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Recinto Metro.<br />
Próxima publicación: jueves, 1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013<br />
Año 14, No. 70, mayo 2013<br />
La fecha límite para entregar material a ser publicado es el lunes, 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013. FAVOR DE ENVIAR<br />
INFORMACIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO (correo electrónico a wmen<strong>de</strong>z@metro.inter.edu)<br />
<strong>Huellas</strong> <strong>de</strong> <strong>Tigre</strong> es publicado mensualmente entre agosto y mayo por el Recinto Metro <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Interamericana</strong> <strong>de</strong><br />
<strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong><br />
Copyright © 2012<br />
Carretera # 1, Calle Esq. Francisco Seín<br />
Río Piedras, PR 00926<br />
Tel. (787) 250-1912 Ext. 2444<br />
NUESTRA PORTADA<br />
Los equipos campeones <strong>de</strong> Tenis <strong>de</strong> Mesa LAI, los <strong>Tigre</strong>s y las<br />
<strong>Tigre</strong>sas <strong>de</strong> la <strong>Interamericana</strong>, celebran en gran<strong>de</strong> el triunfo en su<br />
premiación.<br />
MENSAJE POSITIVO<br />
“La perseverancia es muy importante para el éxito. Y que si uno no<br />
se cansa <strong>de</strong> llamar a la puerta con el vigor y la paciencia necesarios,<br />
alguien le abrirá al final.”<br />
Longfellow<br />
h<br />
d t<br />
Página 2
mayo 2013<br />
Mensaje <strong>de</strong> la Decana <strong>de</strong> Estudiantes<br />
Las palabras <strong>de</strong> Darío<br />
Como reza el poema <strong>de</strong>l<br />
nicaragüense Rubén Darío, la<br />
juventud es un divino tesoro… Uno<br />
<strong>de</strong> los aspectos más gratificantes <strong>de</strong><br />
trabajar en una universidad es la<br />
oportunidad <strong>de</strong> relacionarnos todos<br />
los días con jóvenes (<strong>de</strong> edad y <strong>de</strong><br />
Carmen A. Oquendo<br />
espíritu), que tienen muchos<br />
atributos que enriquecen la vida <strong>de</strong> cualquier persona:<br />
optimismo, i<strong>de</strong>alismo, resistencia, osadía, entusiasmo,<br />
arrojo; en fin, potencial. Los jóvenes son eso y más…<br />
excepto cuando no lo son. En algún momento, a veces<br />
imperceptible, ocurren cambios que transforman a<br />
algunos en jóvenes pesimistas, conformistas, tímidos,<br />
<strong>de</strong>sanimados; en fin, en la antítesis <strong>de</strong> lo que es la<br />
juventud. Ese cambio a veces se conjuga con el final <strong>de</strong><br />
la carrera universitaria. Es entonces cuando a muchos<br />
<strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s les alta la duda: ¿Qué voy a hacer una vez<br />
me gradúe? Cuando era joven, se acostumbraba hacer<br />
una variante <strong>de</strong> esa pregunta: ¿Qué nos <strong>de</strong>para el<br />
<strong>de</strong>stino?<br />
Puesto que el <strong>de</strong>stino es incierto, es natural que, <strong>de</strong><br />
vez en cuando, te asalte la duda al enfrentar los retos.<br />
La duda ante la incertidumbre es <strong>de</strong> esperarse…pero no<br />
te pue<strong>de</strong> paralizar. Mucho menos pue<strong>de</strong>s permitir que<br />
socave tu autoestima y termines dudando <strong>de</strong> las<br />
capacida<strong>de</strong>s que has estado puliendo por tanto tiempo.<br />
Ante ese momento <strong>de</strong> crisis, oigo con <strong>de</strong>masiada<br />
frecuencia estudiantes excelentes y con mucho<br />
potencial <strong>de</strong>cir “no puedo”, “no sé”, “no creo que tengo<br />
oportunidad”, “no soy bueno”, “voy a fracasar” y, la<br />
peor, “pero es que no me van a aceptar”. Jocosamente<br />
les pregunto que, si pue<strong>de</strong>n ver el futuro, me digan<br />
cómo apostar a la lotería. Sutilmente quiero hacerles<br />
ver que no tienen las respuestas, pero que hay que<br />
seguir luchando por alcanzar lo que se anhela. Si la<br />
meta vale la pena, tus esfuerzos se verán<br />
recompensados. El secreto está en recuperar eso que<br />
los jóvenes (<strong>de</strong> edad y <strong>de</strong> espíritu) tienen <strong>de</strong> sobra. Si<br />
permites que te digan que no pue<strong>de</strong>s, o te lo dices tú<br />
mismo, que es peor, terminarás creyéndolo. ¡Prueba a<br />
otros y a ti mismo que pue<strong>de</strong>s! Rescata tu juventud (<strong>de</strong><br />
edad y <strong>de</strong> espíritu), antes <strong>de</strong> que se vaya, como dijo el<br />
poeta “para no volver”. ¡A<strong>de</strong>lante!<br />
Dario's words<br />
Página 3<br />
Message from the Dean of Stu<strong>de</strong>nts<br />
In one of his finest poems, Nicaraguan poet Rubén<br />
Darío compared youth to a divine treasure, which<br />
in<strong>de</strong>ed it is. One of the most rewarding aspects of<br />
working in the university environment is the daily<br />
opportunity to interact with young people (in age and<br />
spirit). College stu<strong>de</strong>nts enjoy many attributes that<br />
enrich anyone’s life: optimism, i<strong>de</strong>alism, resilience,<br />
courage, enthusiasm; in summary, potential. Young<br />
people are that and more... except when they are<br />
not. There is a turning point, sometimes barely<br />
perceptible, after which stu<strong>de</strong>nts turn into a<br />
pessimistic, conformist, shy and easily discouraged<br />
bunch: just the opposite of what is youth is supposed<br />
to be. That point in time usually coinci<strong>de</strong>s with the<br />
end of their college career. From then on, self-doubt<br />
dominates the scene, as many ask themselves what<br />
they will do after graduation or its variant: what does<br />
my future hold?<br />
Since fate is uncertain, doubting yourself is only<br />
natural, but no reason to stop trying, lest your doubt<br />
un<strong>de</strong>rmines your self-esteem to the point of<br />
questioning the very skills you have been honing for<br />
so long. At these moments of crises, I often hear<br />
excellent stu<strong>de</strong>nts say "I can't", "I don't know", "I<br />
won't have a chance", "I'm not good", "I'm going to<br />
fail”, or the worst, "they won't accept me". Then I<br />
jokingly ask them, if they can foretell the future, just<br />
let me know the lucky lottery numbers… I just want<br />
them to realize they do not have the answers, yet<br />
they must keep on trying to reach their goals. If the<br />
goal is worthwhile, your efforts will be rewar<strong>de</strong>d. The<br />
secret is to reclaim youth and its substance. If you let<br />
others or yourself, for that matter, say you can't, you<br />
will end up believing it. Show them, as well as<br />
yourself, otherwise. Claim your youth before it leaves,<br />
as Dario's words are true: it does not return!
mayo 2013<br />
<strong>Tigre</strong>s y <strong>Tigre</strong>sas <strong>de</strong> la<br />
<strong>Interamericana</strong> barren en el Tenis<br />
<strong>de</strong> Mesa LAI<br />
Sr. Wilfredo Mén<strong>de</strong>z<br />
Decanato <strong>de</strong> Estudiantes<br />
Los <strong>Tigre</strong>s y las <strong>Tigre</strong>sas <strong>de</strong> la Inter se proclamaron<br />
campeones <strong>de</strong> tenis <strong>de</strong> mesa <strong>de</strong> la Liga Atlética<br />
Interuniversitaria (LAI). Des<strong>de</strong> que iniciamos las<br />
competencias <strong>de</strong> la rama masculina <strong>de</strong> la serie regular <strong>de</strong>l<br />
torneo <strong>de</strong> tenis <strong>de</strong> mesa <strong>de</strong> la LAI, en el que participaron 12<br />
equipos, sabíamos que las contiendas más reñidas serían<br />
contra los equipos <strong>de</strong> la UPR Arecibo, la UPR Cayey y la<br />
<strong>Universidad</strong> Politécnica. Aún así, en la primera etapa <strong>de</strong>l<br />
torneo, el equipo masculino <strong>de</strong> la Inter, compuesto por<br />
Bryan Díaz, Daniel Díaz y Edwin X. Rosa, finalizó invicto en<br />
todos sus encuentros.<br />
¿Quieres capacitarte en lectura y escritura?<br />
¿Te gusta leer?<br />
¿Estás comenzando tus estudios graduados?<br />
Página 4<br />
En el torneo regular, pero en la rama femenina, que<br />
constaba <strong>de</strong> 8 equipos, las <strong>Tigre</strong>sas <strong>de</strong> la Inter, Gloriany<br />
Babá, Estefanía Ramirios, Sonia A. Torres y Zuleika Pérez<br />
<strong>de</strong>fendieron su campeonato contra los equipos <strong>de</strong>l RUM,<br />
UPR Río Piedras y la Católica, terminando en segundo lugar<br />
en esta serie <strong>de</strong> todas contra todas.<br />
En los cuartos <strong>de</strong> finales, nuestros <strong>Tigre</strong>s vencieron a la<br />
UMET, mientras que las las <strong>Tigre</strong>sas vencieron al equipo <strong>de</strong><br />
la UPR Ponce, pasando ambos equipos a la serie semifinal.<br />
En dicha serie, los <strong>Tigre</strong>s vencieron a la <strong>Universidad</strong><br />
Politécnica y las <strong>Tigre</strong>sas, en una contienda muy reñida,<br />
vencieron a las Juanas <strong>de</strong>l RUM.<br />
Durante el Carnaval Deportivo <strong>de</strong> la LAI, celebrado durante<br />
la tercera semana <strong>de</strong> abril en Ponce, la Inter fue se<strong>de</strong> <strong>de</strong> las<br />
competencias finales <strong>de</strong> tenis <strong>de</strong> mesa en ambas ramas. En<br />
esta occasión, los <strong>Tigre</strong>s <strong>de</strong> la <strong>Interamericana</strong> vencieron en<br />
el juego final a la UPR Cayey con marcador <strong>de</strong> 2-0,<br />
proclamándose así Campeones <strong>de</strong> la LAI 2013. Por otro<br />
lado, las <strong>Tigre</strong>sas tuvieron más trabajo, ya que se<br />
enfrentaron al equipo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Católica, atletas<br />
que quedaron invictas en la serie regular. En una serie 2 <strong>de</strong><br />
3, el primer encuentro fue dominado por las <strong>Tigre</strong>sas 3-1.<br />
En el segundo encuentro, la Católica venció a las <strong>Tigre</strong>sas 3-<br />
0, empatando la serie 1-1. En el juego final y jugando con el<br />
corazón, las <strong>Tigre</strong>sas lograron vencer nuevamente a la<br />
Catolica 3-1, cargando con el campeonato.<br />
Los <strong>Tigre</strong>s revalidaron su campeonato por segundo año<br />
consecutivo, mientras que las <strong>Tigre</strong>sas lo hicieron por tercer<br />
año en línea. Ambos equipos obtuvieron las medallas <strong>de</strong><br />
oro, que orgullosamente lucen los atletas y sendos trofeos<br />
<strong>de</strong> campeones <strong>de</strong> la LAI para engalanar el Alma Mater.<br />
¿Tienes habilida<strong>de</strong>s para organizar activida<strong>de</strong>s?<br />
¿Dominas la computadora?<br />
¿Te gustaría colaborar en una campaña <strong>de</strong> lectura?<br />
¿Tienes i<strong>de</strong>as innovadoras?<br />
Si has respondido afirmativamente a tres<br />
preguntas o más y cualificas para el<br />
programa <strong>de</strong> estudio y trabajo, !LLÁMANOS!<br />
!TENEMOS TRABAJO PARA TI!<br />
Cátedra UNESCO –Lectura y Escritura<br />
787-250-1912 ext. 2222, 2483
mayo 2013<br />
Arte como vía para educar y expresar un sentir<br />
Sra. Evelyn Vega Sella<br />
Ayudante Ejecutiva <strong>de</strong> la Rectora<br />
La inseguridad en las carreteras nos atañe a todos;<br />
conductores, pasajeros, peatones y ciudadanía en general. Es por<br />
eso que MAPFRE se une a la INTER – Metro en su objetivo <strong>de</strong><br />
educar sobre el riesgo al que nos exponemos cuando conducimos o<br />
caminamos por la calle bajo la influencia <strong>de</strong>l alcohol o <strong>de</strong> sustancias<br />
controladas.<br />
“La calle grita”, una exhibición mostrada durante marzo en la<br />
Galería <strong>de</strong>l CAI, cuenta con más <strong>de</strong> 50 piezas creadas por<br />
caricaturistas puertorriqueños, tanto profesionales como aficionados,<br />
quienes se expresaron sobre el tema <strong>de</strong> la seguridad vial en <strong>Puerto</strong><br />
<strong>Rico</strong>, en <strong>de</strong>nuncia los elevados índices <strong>de</strong> tragedias en nuestras<br />
carreteras. La exposición es el producto <strong>de</strong> un certamen que realizó<br />
MAPFRE en el año 2007 y que amplía el alcance <strong>de</strong> la XII Muestra<br />
Internacional <strong>de</strong> Humor Gráfico, realizada en el 2006 por la<br />
Fundación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares y el Instituto <strong>de</strong><br />
Seguridad Vial <strong>de</strong> MAPFRE, en España.<br />
La instalación <strong>de</strong> La calle grita en la Galería <strong>de</strong>l CAI, estuvo li<strong>de</strong>rada<br />
por el Dr. Salomón Barrientos, quien realizó la curaduría y el diseño<br />
<strong>de</strong> sala;. Por otra parte, el Dr. Guillermo Iranzo colaboró como<br />
asistente <strong>de</strong> producción, mientras que Maribel Cor<strong>de</strong>ro trabajó en el<br />
diseño gráfico. El montaje estuvo a cargo <strong>de</strong> los estudiantes<br />
Yaratzed Álamo, Anthony Bou, Claribel Quiles y Gilbert Rolland.<br />
El eco <strong>de</strong> “La calle grita” se hizo sentir en el Centro <strong>de</strong> Estudiantes<br />
durante segunda semana <strong>de</strong> marzo, en la celebración <strong>de</strong> la Feria <strong>de</strong><br />
Prevención <strong>de</strong> Conductas <strong>de</strong> Alto Riesgo. Durante esos días<br />
presenciamos <strong>de</strong>mostraciones contun<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pulmones<br />
inservibles por el uso <strong>de</strong>l tabaco, a repercusiones <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> drogas<br />
ilícitas y hasta la unidad canina <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong>, útil en<br />
la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> esas drogas.<br />
y una realidad social<br />
3er lugar, Jorge Vargas<br />
1er lugar , Ismael Rodríguez<br />
2do lugar, Gary Javier<br />
4to lugar Walter Gastaldo<br />
Página 5<br />
Caricaturas<br />
ganadoras<br />
en el certamen<br />
que celebró<br />
MAPFRE<br />
en el 2007<br />
La exposición, inaugurada el 26 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013 , fue <strong>de</strong>l disfrute <strong>de</strong> la comunidad<br />
universitaria. Aparecen en la foto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, en el or<strong>de</strong>n acostumbrado, la Sra. Iraida<br />
Mélen<strong>de</strong>z, directora <strong>de</strong> la Fundación MAPFRE en <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong>, la Prof. Marilina L. Wayland,<br />
Rectora <strong>de</strong>l Recinto Metro, y la Dra. Olga Villamil, Decana <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Estudios<br />
Humanísticos.<br />
El Centro <strong>de</strong> Estudiantes se convirtió en un pabellón educativo don<strong>de</strong> se<br />
ofrecieron servicios e información sobre el uso y abuso <strong>de</strong> alcohol y<br />
sustancias controladas, la violencia doméstica, las prácticas <strong>de</strong> sexo<br />
seguro y pruebas <strong>de</strong> VIH, entre otras. La actividad fue li<strong>de</strong>rada por el<br />
comité <strong>de</strong>signado por la Rectora para trabajar este tema y contó con el<br />
apoyo <strong>de</strong> organizaciones sin fines <strong>de</strong> lucro, profesionales y <strong>de</strong> gobierno<br />
junto al personal administrativo, profesores y estudiantes <strong>de</strong>l Recinto<br />
Metro.
mayo 2013<br />
Inter Tec, Carreras Cortas…un año <strong>de</strong> retos<br />
María <strong>de</strong> los Ángeles Cabello León, Consejera Inter Tec<br />
Página 6<br />
El año académico 2012-2013 llega a su fin; termina un año <strong>de</strong> retos y oportunida<strong>de</strong>s para el Programa <strong>de</strong><br />
Carreras Cortas. El primero y principal <strong>de</strong> estos retos fue la<br />
mudanza <strong>de</strong> los predios <strong>de</strong>l Recinto Metro al antiguo Edificio<br />
Bernardini, en la Calle Eleanor Roosevelt, en Hato Rey. Este<br />
proceso, que fue arduo y complicado, se convirtió en un <strong>de</strong>safío para<br />
todos y todas. Tanto el personal administrativo, como la facultad y<br />
los estudiantes acogimos el reto con gran pasión y compromiso.<br />
Debo hacer mención especial <strong>de</strong> nuestros estudiantes; <strong>de</strong> cara al<br />
<strong>de</strong>safío, ellos han tenido una paciencia sin límite ante los<br />
inconvenientes que se presentan en todo proceso <strong>de</strong> cambio. Estos<br />
inconvenientes se han ido superando poco a poco y ya nuestros<br />
estudiantes se sienten alegres y con sentido <strong>de</strong> pertenencia en las<br />
nuevas facilida<strong>de</strong>s. Estudiantes y profesores coinci<strong>de</strong>n que la<br />
remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l edificio ha quedado espectacular. Frases como<br />
“está <strong>de</strong> show”, “estamos más cómodos”, “está más lindo <strong>de</strong> lo que<br />
esperaba”, “me gusta mucho…<strong>de</strong> verdad”, “ahora sí que estamos<br />
bien”, entre otras, son ejemplo <strong>de</strong>l entusiasmo estudiantil ante su<br />
nueva casa. Por su parte, los profesores se sienten satisfechos con el<br />
cambio y lo califican <strong>de</strong> acertado.<br />
Durante el año académico 2012-2013 se han realizado una serie <strong>de</strong><br />
activida<strong>de</strong>s en las cuales nuestros estudiantes se han <strong>de</strong>stacado positivamente. Estas activida<strong>de</strong>s han logrado que el Edificio Bernardini vaya<br />
adquiriendo notoriedad e i<strong>de</strong>ntidad propia, por lo que se respira ambiente universitario. Las activida<strong>de</strong>s que se han realizado han sido diversas y<br />
evaluadas por los estudiantes como Excelentes. Entre ellas, po<strong>de</strong>mos mencionar las siguientes:<br />
1. Formación <strong>de</strong>l lazo en solidaridad con los pacientes <strong>de</strong> VIH (diciembre <strong>de</strong> 2012)<br />
2. Confraternización <strong>de</strong> Navidad<br />
3. Acto Ecuménico <strong>de</strong>l Miércoles <strong>de</strong> Ceniza<br />
4. Conferencia La violencia en la relación <strong>de</strong> noviazgo/ Dibujos relacionados con la No-<br />
violencia durante la Semana <strong>de</strong> la Mujer-<br />
5. Conferencia Uso correcto <strong>de</strong>l lenguaje cotidiano<br />
6. Conferencia Proyecta lo que profesas: Cómo crear tu marca personal<br />
7. Taller para facultad Trabajo colaborativo en el salón <strong>de</strong> clases<br />
8. Venta <strong>de</strong> pizza por los estudiantes <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Futuros Técnicos <strong>de</strong> Farmacia<br />
9. Exhibición <strong>de</strong> plantas medicinales, como parte <strong>de</strong> la conmemoración <strong>de</strong> la Semana<br />
<strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> Farmacia (15-19 <strong>de</strong> abril)<br />
10. Actividad Yoga para niños como parte <strong>de</strong> la conmemoración <strong>de</strong> la Semana <strong>de</strong> la<br />
niñez temprana<br />
Seguimos teniendo un gran reto en nuestras manos…para agosto <strong>de</strong> este año se van a ofrecer todos los certificados en horario diurno y nocturno; ya<br />
hemos solicitado el permiso para aumentar la oferta académica y se han consolidado los acuerdos con las diferentes instituciones en las cuales<br />
nuestros estudiantes realizan sus internados. Se siguen adquiriendo equipos para los laboratorios <strong>de</strong> manera que se pueda complementar la<br />
enseñanza en el salón <strong>de</strong> clases. Para concluir<br />
con el año 2012-13, tenemos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 40<br />
estudiantes candidatos a graduación el próximo<br />
15 <strong>de</strong> junio; entre éstos la primera estudiante <strong>de</strong>l<br />
Certificado Técnico <strong>de</strong> Farmacia.
mayo 2013<br />
Soy lí<strong>de</strong>r<br />
no jefa<br />
Srta. Magalis Navarro y<br />
Prof. Jaime Gutiérrez<br />
Profesores Inter – Tec<br />
Carreras Cortas<br />
Lí<strong>de</strong>r y empren<strong>de</strong>dora, así<br />
es María Lozada,<br />
empresaria y egresada <strong>de</strong>l<br />
programa Técnico <strong>de</strong><br />
Cuidado Infantil <strong>de</strong> la<br />
<strong>Universidad</strong><br />
<strong>Interamericana</strong>, Recinto<br />
María Lozada, propietaria <strong>de</strong> Saltare Baby Gym<br />
Metropolitano. Des<strong>de</strong> niña<br />
se interesó en el <strong>de</strong>porte <strong>de</strong><br />
la gimnasia, disciplina en la cual es entrenadora Artística Femenina. Esta labor<br />
la realiza en Saltare Baby Gym, <strong>de</strong>l cual a<strong>de</strong>más es propietaria. Las facilida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> Saltare Baby Gym están ubicadas en la Carretera #1 (<strong>de</strong> Río Piedras a<br />
Caguas), Barrio Río, Guaynabo.<br />
La señorita Lozada practica el <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> la gimnasia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tres años <strong>de</strong><br />
edad; este <strong>de</strong>porte le ayudó a crear disciplina, fuerza muscular, flexibilidad,<br />
movilidad y a <strong>de</strong>sarrollar una gran autoestima. Todas estas herramientas han<br />
sido utilizadas por María para cumplir cada una <strong>de</strong> sus metas. Su alto sentido<br />
<strong>de</strong> responsabilidad social hacia la niñez temprana la motivó a crear la<br />
institución Saltare. Actualmente ofrece varios programas: Los programas <strong>de</strong><br />
Cuidado <strong>de</strong> bebés que se divi<strong>de</strong> en " Wake up” para bebés <strong>de</strong> 2 meses a 12<br />
meses, " Explorer” para bebés <strong>de</strong> 12 meses a 24 meses y el "Maternal" <strong>de</strong> 24<br />
meses a 3 años. El programa <strong>de</strong> Prescolar se divi<strong>de</strong> en Pre-Pre para niños <strong>de</strong><br />
3 a 4 años y el Prescolar para niños <strong>de</strong> 4 a 5 años. A<strong>de</strong>más cuenta con el<br />
único Baby Gym en <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong>. Ofrece cuido extendido, tutorías, estudios<br />
supervisados y campamentos <strong>de</strong> verano.<br />
La biblioteca al servicio <strong>de</strong> la Comunidad<br />
Sr. Miguel A. Virella Espinosa<br />
Estudiante Doctoral <strong>de</strong> Historia<br />
Con el lema <strong>de</strong> La biblioteca al servicio <strong>de</strong> la comunidad, el Centro <strong>de</strong> Acceso a la Información (CAI) <strong>de</strong>l<br />
Recinto Metro celebró la Semana <strong>de</strong> los CAI entre el 14 y el 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013. Como parte <strong>de</strong> la<br />
conmemoración <strong>de</strong> dicha semana, el CAI organizó el miércoles, 17 <strong>de</strong> abril una interesante actividad educativa<br />
y cultural para la comunidad universitaria. El programa <strong>de</strong>l día inició con la acostumbrada invocación, ofrecida<br />
por la Rvda. Arelis Cardona, capellana <strong>de</strong>l Recinto. A renglón seguido, la Sr. María Julia López leyó la<br />
Proclama <strong>de</strong> la Semana <strong>de</strong> la Biblioteca, emitida por el licenciado Manuel Fernós, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>.<br />
La lectura <strong>de</strong> la proclama fue seguida <strong>de</strong> la presentación principal <strong>de</strong>l día, a cargo <strong>de</strong>l consagrado actor,<br />
<strong>de</strong>clamador, profesor y poeta Julio Axel Landrón. El señor Landrón tuvo a su cargo un ameno conversatorio<br />
sobre la poesía negrista, por cuyo mundo llevó a la concurrencia <strong>de</strong> la mano. Como buen profesor y excelente<br />
comunicador, y utilizando su voz, cuerpo, manos y movimientos, llenó el ambiente <strong>de</strong> lo que es la poesía<br />
negrista <strong>de</strong> Luis Palés Matos, <strong>de</strong> Fortunato Vizcarrondo y <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> su autoría, que arrancaron lágrimas y evocaron muchos recuerdos<br />
entre los miembros <strong>de</strong> la audiencia.<br />
Felicitamos al excelente y comprometido personal bibliotecario, que con tanta diligencia y <strong>de</strong>dicación prepararon esta actividad.<br />
Página 7<br />
Al momento <strong>de</strong> ingresar a la universidad, María tenía una visión clara <strong>de</strong><br />
cómo crear y <strong>de</strong>sarrollar su institución Saltare, pero el programa <strong>de</strong> Cuidado<br />
Infantil le ayudó a conocer primero, cada etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño;<br />
segundo como estimular a los niños y tercero, las estrategias para fomentar el<br />
<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l niño. El curso <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong><br />
Cuidado Infantil la orientó en cada paso y proceso que <strong>de</strong>bería realizar para<br />
lograr establecer su negocio<br />
Nuestra egresada le aconseja a todo aquel que <strong>de</strong>see iniciar su Centro <strong>de</strong><br />
Cuidado Infantil y/o Prescolar que estudie Cuidado Infantil, que tenga una<br />
libreta y anote cada i<strong>de</strong>a, que tenga perseverancia, disciplina y mucho<br />
esfuerzo. Lozada enfatiza que " el crear un negocio requiere estabilidad<br />
emocional, madurez, estar educado y bien orientado".<br />
María nos narra que para seleccionar su personal consi<strong>de</strong>ra las siguientes<br />
características: comprensión, paciencia, energía y la más importante: el amor.<br />
Las maestras <strong>de</strong> Saltare trabajan el área cognitivo, motor, creativo, social, y<br />
emocional. En Saltare está establecida la política <strong>de</strong> puertas abiertas con el fin<br />
<strong>de</strong> integrar a la familia en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño en el salón <strong>de</strong><br />
clases.<br />
Felicitamos a María y a todo su equipo <strong>de</strong> trabajo ya que el pasado enero<br />
Saltare celebró su primer aniversario. Por su parte, la egresada agra<strong>de</strong>ce todo<br />
el apoyo que recibe <strong>de</strong> su familia, especialmente <strong>de</strong> su madre, a las maestras<br />
por el compromiso genuino con la niñez temprana y a los padres por confiar<br />
en Saltare. Este año Saltare recibe a dos <strong>de</strong> nuestras practicantes en Cuidado<br />
Infantil convirtiéndose en un nuevo centro <strong>de</strong> práctica para nuestro programa.<br />
" Una palabra que <strong>de</strong>scriba mi negocio sería único y una palabra que me<br />
<strong>de</strong>scriba a mí sería lí<strong>de</strong>r", dijo la empresaria al ser entrevistada.<br />
"Un jefe or<strong>de</strong>na, regaña, piensa que el éxito es solo suyo, un lí<strong>de</strong>r trabaja para<br />
que todo el personal ame su lugar <strong>de</strong> trabajo logrando un buen <strong>de</strong>sempeño en<br />
beneficio <strong>de</strong> los niños. Trabajo para que las maestras y todo el personal <strong>de</strong><br />
Saltare sea un equipo enfocado en la educación y bienestar <strong>de</strong> nuestros niños",<br />
concluyó María.
mayo 2013<br />
Recordando el viaje a la Ciudad<br />
<strong>de</strong> México<br />
Elvin Calcaño Ortiz<br />
Estudiante <strong>de</strong> Ciencias Políticas<br />
El primer día <strong>de</strong> mi visita a la Ciudad <strong>de</strong> México fue <strong>de</strong> caminar. Y no<br />
cualquier caminar: andar calles y avenidas repletas <strong>de</strong> gente don<strong>de</strong>, si no<br />
se mantiene cierta concentración, es muy fácil per<strong>de</strong>rse en medio <strong>de</strong> la<br />
muchedumbre. Fuimos al Zócalo, al Templo Mayor y al Palacio<br />
Nacional -que es don<strong>de</strong> <strong>de</strong>spacha el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México- y conocimos<br />
la porción <strong>de</strong> calle circular que ro<strong>de</strong>a el Zócalo y que en tantas novelas y<br />
películas mexicanas pue<strong>de</strong> verse. Acto seguido, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comer unos<br />
sabrosos tacos <strong>de</strong> arrachera, partimos hacia Xochimilco. Allí, como es la<br />
costumbre <strong>de</strong>l lugar, disfrutamos en medio <strong>de</strong> botes coloridos, música,<br />
alegría, folklor y muchísima gente, mientras flotábamos sobre las aguas<br />
obscuras <strong>de</strong>l lago.<br />
El próximo lugar a visitar fue el Castillo Chapultepec. Después <strong>de</strong><br />
atravesar varias avenidas, entre éstas la vía don<strong>de</strong> ubican las oficinas<br />
centrales <strong>de</strong> Televisa, llegamos. El Castillo Chapultepec ubica en la<br />
parte superior <strong>de</strong> un pico; subir resultaba extenuante en exceso. Claro, el<br />
sudor y el cansancio valieron la pena: el castillo es impresionante, tanto<br />
por lo majestuosa <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> su estructura, don<strong>de</strong> se<br />
combinan varias ten<strong>de</strong>ncias arquitectónicas, como por la inmensa<br />
historia que con sumo celo guarda el mismo: cuadros, salas, esculturas,<br />
vitrinas y salones, todos <strong>de</strong> una espléndida belleza. Más aún, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />
Castillo Chapultepec se acce<strong>de</strong> a una <strong>de</strong> las vistas más impresionantes<br />
<strong>de</strong> la capital mexicana.<br />
Del Castillo Chapultepec pasamos, luego <strong>de</strong> cruzar una gigantesca<br />
avenida con un millón <strong>de</strong> personas a ambos lados, al Museo Nacional<br />
<strong>de</strong> Antropología. Como en todo lo que pasa en la Ciudad <strong>de</strong> México,<br />
para entrar al museo hay que bregar con multitu<strong>de</strong>s.<br />
Página 8<br />
El guía <strong>de</strong>l museo, hombre práctico y aguzado por <strong>de</strong>más, pronunció<br />
las siguientes palabras: “señores, este es el tercer museo más gran<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>l mundo, es imposible que puedan verlo todo en un día, mucho<br />
menos en el caso <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s que sólo tienen dos horas, así que váyanse<br />
solos o en grupos y vean lo que quieran, cada parte <strong>de</strong>l museo tiene<br />
sus explicaciones y <strong>de</strong>scripciones…en dos horas nos vemos todos<br />
aquí”. Ante tal sugerencia, concentré mi interés en conocer la historia<br />
<strong>de</strong> las culturas azteca, maya y olmeca. El Museo Nacional <strong>de</strong><br />
Antropología es tan gran<strong>de</strong> en cuanto a tamaño físico como tan<br />
sublime y encantador en lo que a magia y encanto se refiere. Nunca en<br />
mi vida había aprendido tanto en un solo lugar, ¡y en dos horas!<br />
Terminada la jornada en el Museo Nacional <strong>de</strong> Antropología, una<br />
disyuntiva se imponía: como era domingo <strong>de</strong> Superbowl, teníamos que<br />
<strong>de</strong>cidir entre irnos a ver la final <strong>de</strong>l fútbol americano o ir a la casamuseo<br />
<strong>de</strong> Frida Kahlo, en Coyoacán. Como era <strong>de</strong> esperar, el grupo <strong>de</strong><br />
gringos se fue a ver su juego final junto a un puñado <strong>de</strong> impacientes<br />
seguidores <strong>de</strong> este <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> varias nacionalida<strong>de</strong>s; yo, en cambio,<br />
me fui con otros a conocer la casa don<strong>de</strong> una vez durmió Trotsky.<br />
Llegamos a la casa-museo <strong>de</strong> Frida Kahlo, don<strong>de</strong> encontramos una fila<br />
enorme. La casa <strong>de</strong> Frida Kahlo es como un poema: allí hay <strong>de</strong> todo,<br />
tanto lo perceptible a simple vista como lo que <strong>de</strong> otra manera se nota.<br />
Dentro <strong>de</strong> aquella casa <strong>de</strong> tamaño mediano hay tanta historia como<br />
anécdotas <strong>de</strong> diverso tipo; allí la cultura e historia mexicanas quedan<br />
retratadas. Algunas <strong>de</strong> las principales figuras <strong>de</strong>l mundo cultural <strong>de</strong>l<br />
siglo XX pasaron en algún momento por ese lugar. Así lo <strong>de</strong>muestran<br />
muchísimas fotos en las que se pue<strong>de</strong> ver a la indomable Frida y su<br />
Diego Rivera junto a toda clase <strong>de</strong> personajes <strong>de</strong>l mundo artístico,<br />
cultural y político <strong>de</strong> sus años. Allí durmió por un tiempo Trotsky, el<br />
teórico marxista más preclaro que el mundo bolchevique conoció, y no<br />
muy lejos fue matado por el sicario que Stalin <strong>de</strong>signó.<br />
A la mañana siguiente tocaba salir <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México para llegar<br />
hasta don<strong>de</strong> quedan las ruinas <strong>de</strong> Teotihuacán. Salir <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />
México tampoco es cualquier cosa: hay cientos <strong>de</strong> avenidas, miles <strong>de</strong><br />
calles, puentes, centros comerciales, mercados, parques, barrios y<br />
edificios don<strong>de</strong> viven casi 10 millones <strong>de</strong> personas. Era lunes feriado<br />
en México. La prensa hablaba <strong>de</strong>l Superbowl –México es un país con<br />
cerca <strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> seguidores <strong>de</strong> la NFL y don<strong>de</strong> se juega fútbol<br />
americano hace más <strong>de</strong> 100 años-; las elecciones internas <strong>de</strong>l<br />
gobernante PAN, don<strong>de</strong> había salido electa Josefina Vásquez Mota; la<br />
violencia; y ciertos temas artísticos. Entretanto, estaba concentrado<br />
en conocer las pirámi<strong>de</strong>s que en fotos se veían increíbles.<br />
Cuando el autobús estaba cerca <strong>de</strong> las ruinas <strong>de</strong> Teotihuacán, la<br />
pirámi<strong>de</strong> más gran<strong>de</strong>, la <strong>de</strong>l sol, comenzó a verse <strong>de</strong> frente. Según nos<br />
acercábamos, más gran<strong>de</strong> y majestuosa se veía. Antes <strong>de</strong> llegar a las<br />
pirámi<strong>de</strong>s, cuando se entra al recinto don<strong>de</strong> están las ruinas <strong>de</strong><br />
Teotihuacán, hay que pasar por un pequeño museo que resulta, para<br />
quien haya estado en la sección <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Teotihuacán en el<br />
Museo Nacional <strong>de</strong> Antropología, una redundancia algo <strong>de</strong>sagradable<br />
ciertamente, pues en este último lugar todo lo <strong>de</strong>spachaban a paso<br />
rápido: no acarician la historia con la ductilidad <strong>de</strong> rigor.
mayo 2013<br />
Finalmente, llegó el momento <strong>de</strong> estar frente a la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sol, la<br />
más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> todas las pirámi<strong>de</strong>s en México. Sin pensarlo mucho,<br />
<strong>de</strong>cidí subir hasta su cima. Tras subir cientos <strong>de</strong> escalones agarrado <strong>de</strong><br />
una soga, llegué a la cima <strong>de</strong>l sitio en que, hace miles <strong>de</strong> años, unos<br />
geniales hombres lograron <strong>de</strong>sarrollar una excelsa cultura que era tan<br />
brillante como bestial. Por don<strong>de</strong> mismo uno camina para subir a lo<br />
más alto <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong>, miles <strong>de</strong> años atrás rodaban cabezas <strong>de</strong><br />
sacrificados, al tiempo que las partes superior e inferior <strong>de</strong> esta<br />
estructura eran escenario <strong>de</strong> los más macabros y pantagruélicos cultos y<br />
celebraciones en nombre <strong>de</strong> dioses y toda suerte <strong>de</strong> <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s.<br />
Cuando estuve en lo más alto <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sol, una estela <strong>de</strong><br />
sensaciones me arropó: pensé en lo gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la mente humana, lo<br />
infinita que es la inventiva y creación, así como lo po<strong>de</strong>rosas que<br />
resultan las creencias religiosas, pues tan magno recinto fue hecho,<br />
antes <strong>de</strong> Cristo, para complacer algún dios. Tan impresionante es esta<br />
pirámi<strong>de</strong>, que una vez los aztecas la <strong>de</strong>scubrieron, cuando ésta tenía ya<br />
cientos <strong>de</strong> años abandonada, creyeron que estaban en el lugar don<strong>de</strong><br />
nace el sol, epicentro <strong>de</strong> las fuerzas planetarias.<br />
La otra pirámi<strong>de</strong> que queda en pie en Teotihuacán es la <strong>de</strong> la luna.<br />
A<strong>de</strong>más, quedan en Teotihuacán varias estructuras que en su momento<br />
sirvieron como templos o viviendas <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s religiosas, militares<br />
y políticas. Don<strong>de</strong> vivía el común <strong>de</strong> la gente es fácil i<strong>de</strong>ntificar por las<br />
construcciones más sencillas. Toda la historia que conocemos hoy día<br />
<strong>de</strong> Teotihuacán está basada en <strong>de</strong>ducciones y lecturas <strong>de</strong> relatos <strong>de</strong> los<br />
aztecas, <strong>de</strong>bido a que en este lugar no hay escrituras ni nada que relate<br />
el pasado <strong>de</strong> dicho recinto. Es <strong>de</strong>cir, realmente es muy poco lo que se<br />
sabe <strong>de</strong> cómo vivía la gente <strong>de</strong> esa civilización tan antigua y brillante.<br />
Estelamarie Sánchez Rivera<br />
Estudiante <strong>de</strong> Biología<br />
Salí <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong> con muchas expectativas y regresé<br />
llena <strong>de</strong> experiencias inolvidables. Des<strong>de</strong> el momento en que se<br />
me presentó la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mejorar y practicar mi inglés, no tuve duda<br />
<strong>de</strong> que era completamente necesaria mi participación en el<br />
programa <strong>de</strong> Summer in Maryland, en la Universdad <strong>de</strong> Towson.<br />
Hoy día, el ingles es sumamente importante, tanto en el ámbito <strong>de</strong><br />
estudio como el laboral. Mejorar mis <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> comunicación<br />
en inglés y vivir una experiencia completamente en los Estados<br />
Unidos, me da una ventaja significativa en comparación con<br />
aquellos que solo tienen el conocimiento básico <strong>de</strong> inglés que se<br />
enseña en las escuelas tradicionales.<br />
-VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR-<br />
Página 9<br />
Finalizada la jornada en Teotihuacán abordamos el autobús para partir<br />
<strong>de</strong> regreso rumbo a Guadalajara. Era <strong>de</strong> tar<strong>de</strong>, cerca <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l sol;<br />
por una autopista cuyo nombre <strong>de</strong>sconozco partió el autobús. Varios<br />
poblados que quedan a los lados <strong>de</strong> la carretera iban quedando atrás.<br />
Por un momento cerré los ojos, no por el cansancio sino por lo<br />
maravillado que estaba. No era para menos: el viaje más genial <strong>de</strong> mi<br />
vida estaba por concluir.<br />
¡Había por fin conocido la Ciudad <strong>de</strong> México! Cuando abrí los ojos,<br />
miré por la ventana <strong>de</strong>l autobús: pueblos, gran<strong>de</strong>s porciones <strong>de</strong> tierra,<br />
montañas y muchos llanos. Imaginé los años don<strong>de</strong> por ahí caminaban<br />
aztecas, olmecas, teotihuacanos, chichimecas, mayas y cualquier tipo y<br />
cantidad <strong>de</strong> hombres y mujeres <strong>de</strong> aquellas civilizaciones prehispánicas<br />
que vivieron en lo que hoy conocemos como México. Ahora por ahí<br />
sólo se ven carreteras, puentes, tendidos eléctricos, letreros,<br />
gasolineras, algunos almacenes y poca gente, cosas propias <strong>de</strong> la<br />
mo<strong>de</strong>rnidad, que todavía no ha aprendido a respetar y valorar sin<br />
<strong>de</strong>struir el legado <strong>de</strong> quienes nos<br />
precedieron aquí en nuestra Latinoamérica:<br />
dueños verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> por don<strong>de</strong> hoy<br />
pisamos.<br />
En ocho horas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pasar por<br />
Querétaro, León, Guanajuato y la parte<br />
oeste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Jalisco, regresamos a<br />
Guadalajara.<br />
Mi experiencia en Towson University<br />
Una vez encaminada hacia la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Towson, en<br />
Maryland, tenía <strong>de</strong>masiadas emociones encontradas: estaba triste<br />
por <strong>de</strong>jar a mi familia por un mes, pero a la vez, emocionada por las tantas experiencias que, me esperaban en Maryland. Ya establecida en la universidad,<br />
comenzaron a llegar jóvenes <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otros países como Brasil, México, Corea <strong>de</strong>l Sur y China entre otros. Todos hablábamos distintos idiomas, pero<br />
teníamos en común un dominio básico <strong>de</strong>l inglés. Entonces, todos comenzamos a sacar todo ese conocimiento que habíamos aprendido quizás <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niños,<br />
como en el caso <strong>de</strong> los puertorriqueños o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacia varios años o meses, como podía ser el caso <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos. Lo importante en ese momento fue el<br />
intercambio <strong>de</strong> palabras que cada uno tuvo para conocer a los <strong>de</strong>más. En solo segundos ya todos habíamos comenzado a hablar inglés y a corregirnos entre<br />
nosotros. Fue algo impactante como llegué con miedo terrible a hablar inglés y cómo, en un momento ya estaba hablando en ese idioma con personas <strong>de</strong><br />
diferentes países. Con el pasar <strong>de</strong> los días, compartíamos más y nos estábamos convirtiendo en una familia, a pesar <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> que<br />
estábamos divididos por cuartos. Todas las noches a un país le tocaba preparar la cena. Cada noche cenábamos comida típica <strong>de</strong> ese país, hecha por las personas<br />
<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos y alguno otro que quisiera apren<strong>de</strong>r . Al final <strong>de</strong>l programa, todos, conmovidos por las experiencias vividas en conjunto, queríamos<br />
quedarnos. Con besos, abrazos y lágrimas nos <strong>de</strong>spedimos con tristeza, pero con una maleta llena <strong>de</strong> experiencias y recuerdos. A pesar <strong>de</strong> haberlos conocido por<br />
tan poco tiempo, se sentía el aprecio y el cariño entre nosotros.<br />
Agra<strong>de</strong>zco a la <strong>Universidad</strong> <strong>Interamericana</strong> y a todos los funcionarios que hicieron posible esta experiencia única en la vida en la que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sarrollarme <strong>de</strong> una manera increíble en el inglés, aprendí a vivir y a <strong>de</strong>senvolverme con personas <strong>de</strong> otros países, culturas y creencias,.
José M. Auffant Colom<br />
Estudiante <strong>de</strong> Ciencias Políticas<br />
mayo 2013<br />
Mi intercambio en Paraguay...<br />
¡Mbae chapa chera'a! Recientemente tuve la oportunidad <strong>de</strong> vivir 7 meses en Paraguay. Paraguay es conocido como el corazón <strong>de</strong> América<br />
<strong>de</strong>l Sur, no solo por su localización geográfica –en el medio <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur-, sino porque al día <strong>de</strong> hoy preserva la esencia <strong>de</strong>l espíritu guaraní<br />
que solía dominar el área – incluyendo partes <strong>de</strong> Argentina y Brasil. Es tanta la presencia <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad guaraní que a Paraguay se le conoce<br />
como el único país bilingüe en América Latina don<strong>de</strong> casi la totalidad <strong>de</strong> la población habla una lengua nativa multicentenaria y español. Muy<br />
parecido al caso <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong>, han creado una mezcla entre ambos idiomas a la cual le llaman Jopara –como spanglish.<br />
Paraguay es tierra <strong>de</strong> ganados y asados y posee gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> tierra virgen rica en hierro. Es el único país en el mundo con cinco<br />
cosechas cada dos años. Poseedor <strong>de</strong> una infinita cantidad <strong>de</strong> acuíferos y recursos naturales tales como gas natural y ríos, Paraguay tiene una<br />
historia sedimentada en sangre y esfuerzo. Es también el país con la mayor <strong>de</strong>sigualdad en la distribución <strong>de</strong> riquezas en América Latina, el peor<br />
índice <strong>de</strong> lectura en el continente y el segundo gobierno más corrupto <strong>de</strong> la región.<br />
Llegué al país un mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l “Juicio Parlamentario Express” en el que se removió al Expresi<strong>de</strong>nte Lugo <strong>de</strong> su posición y estuve en el<br />
país el día en que murió Lino Oviedo –importante figura paraguaya, ambos momentos <strong>de</strong> suma importancia histórica para el país. Paraguay es un<br />
país lleno <strong>de</strong> abuso laboral, injusticia social e inconsistencias políticas. Creía conocer el mundo en que vivía hasta<br />
que comencé a ver el mundo que me ro<strong>de</strong>aba. Aprendí a observar y callar.<br />
En Paraguay contemplé muchas veces imágenes <strong>de</strong>salentadoras. Vi un mundo paralelo al mío, que se<br />
asfixiaba sumisa y silenciosamente en una <strong>de</strong>sesperación político-social. Percibí un estado cuya población ha<br />
caído en el conformismo e indiferencia política al no vislumbrarse una salida a la crisis. Sin embargo, el<br />
paraguayo es sumamente amistoso, acogedor y sociable. Mantiene un estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>sacelerado, cuyo máximo<br />
disfrute radica en socializar y pasar el día tomando terere (se guarda agua con hielo en un termo para luego<br />
verterla en un vaso –guampa- lleno <strong>de</strong> yerba mate –un tipo <strong>de</strong> té- y utilizando un sorbeto para filtrar –bombilla-<br />
tomarlo con el fin <strong>de</strong> refrescarse). La gastronomía es <strong>de</strong>liciosa –Sopa Paraguaya, Chipa Guazu, Bori-Bori,<br />
Yacare, Caldo <strong>de</strong> Surubi-, y el país posee una belleza natural única, con vastas planicies <strong>de</strong> tierra roja y flora y<br />
fauna autóctonas fascinantes.<br />
Creo no haber pasado por un <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> conciencia como el que experimenté al vivir<br />
en Paraguay. Definitivamente, la persona que partió en julio no es la misma que volvió en<br />
febrero. Agra<strong>de</strong>zco a la <strong>Universidad</strong> <strong>Interamericana</strong> y al Gilman Schoolarship Program por<br />
facilitarme esta experiencia y exhorto a todos mis compañeros a que conozcan el mundo más<br />
allá <strong>de</strong> nuestras costas y los EEUU. ¡Jaha Cape!<br />
...y como lo hice po$ible<br />
Página 10<br />
Cuando me interesé en participar en un intercambio estudiantil, visité la Oficina <strong>de</strong> Relaciones Internacionales <strong>de</strong>l Recinto Metro. Allí, el<br />
Sr. Edgardo Ojeda me orientó en cuanto a los requisitos, fechas límites y becas que me ayudarían a convertir mis aspiraciones en realidad. Entre<br />
esas opciones, me mencionó la beca otorgada por The Benjamin A. Guilman Scholarship Program. Este programa ofrece becas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong><br />
pregrado en el extranjero. Tiene como objetivo la diversificación <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> estudiantes que estudian en el extranjero, ayudando a los que, <strong>de</strong><br />
otro modo, no podrían participar <strong>de</strong>bido a limitaciones financieras. Más <strong>de</strong> 2,300 becas Gilman se otorgarán este año académico a ciudadanos<br />
estadouni<strong>de</strong>nses para estudiar en el extranjero. El monto <strong>de</strong> las becas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> los estudios y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes, con<br />
un promedio <strong>de</strong> aproximadamente $4,000.<br />
Para obtener una beca Gilman <strong>de</strong>bes ser ciudadano <strong>de</strong> EEUU, recibir la beca Pell, ser admitido en un programa convalidable por la Inter y<br />
<strong>de</strong>sear estudiar en un país que no se incluya en el Travel Warning List <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Estado. Para solicitar, <strong>de</strong>bes llenar el formulario, enviar<br />
una trascripción <strong>de</strong> créditos y redactar dos ensayos. El primer ensayo es un Statement of Purpose, que <strong>de</strong>scribe el impacto que esperas que el<br />
intercambio tenga en tu vida personal y académica. Debe contener las razones por las cuales escogiste el país <strong>de</strong> tu interés, estar bien redactado y<br />
diferenciarte <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los solicitantes. En lo personal, opté por un estilo <strong>de</strong> campaña electoral: enumeré las dificulta<strong>de</strong>s que he pasado durante mi<br />
carrera académica, expuse cómo la beca me ayudaría a cumplir con mis aspiraciones y añadí las razones por las cuales <strong>de</strong>berían seleccionarme.<br />
El segundo ensayo, titulado Follow-on Service Project Proposal, <strong>de</strong>scribe la forma en la que<br />
piensas inspirar a tus compañeros universitarios para que tomen cursos fuera <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong> y EEUU.<br />
Existe un sinnúmero <strong>de</strong> formas para cumplir esta exigencia. La fundación Gilman recomienda, por<br />
ejemplo, hacer presentaciones en escuelas <strong>de</strong>l país al que vayas a estudiar o a tus compañeros sobre la<br />
experiencia <strong>de</strong> cursar estudios en el extranjero, asesorar estudiantes que estén consi<strong>de</strong>rando esa<br />
experiencia, publicar información sobre el programa en tu campus, redactar un artículo sobre tus<br />
experiencias en el periódico universitario a tu regreso o grabar un vi<strong>de</strong>o que explique el proceso <strong>de</strong><br />
solicitud <strong>de</strong> la beca.<br />
Para más información sobre la Beca Gilman, pasa por la Oficina <strong>de</strong> Relaciones Internacionales<br />
y habla con el Sr. Edgardo Ojeda, acce<strong>de</strong> a la página http://www.iie.org/Programs/Gilman-<br />
Scholarship-Program o escribe a jose.auffant.pr@gmail.com. ¡No <strong>de</strong>jes que el dinero sea una razón<br />
para limitar tus sueños!
mayo 2013<br />
Mi experiencia en Chile<br />
Courtney Canales Salgado<br />
Estudiante <strong>de</strong> Maestría en Negocios Internacionales<br />
El bus que nos llevo al Santuario <strong>de</strong> la Naturaleza para la bienvenida a la<br />
<strong>Universidad</strong> Diego Portales<br />
El 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012 fue el día en que abordé un avión para<br />
comenzar una nueva experiencia educativa en la <strong>Universidad</strong> Diego Portales<br />
(UDP), en Santiago, Chile. Al llegar a Santiago sentí un calor inmenso ya que<br />
en febrero es verano en Chile. Las clases comenzaban en marzo, así que tuve<br />
tiempo para conocer algunos lugares en Santiago. Recorrí el Museo<br />
Interactivo Mirador, que tiene piezas con las cuales se pue<strong>de</strong> interactuar y<br />
hasta tuve la oportunidad <strong>de</strong> acostarme en una cama <strong>de</strong> alfiler. También estuve<br />
en el Zoológico Nacional, al igual que en otro zoológico cerca <strong>de</strong> Santiago,<br />
llamado Buin Zoo. Visité el Palacio <strong>de</strong> la Moneda, resi<strong>de</strong>ncia oficial <strong>de</strong>l<br />
Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Chile.<br />
En Chile hay muchos lugares para visitar, ya que hay <strong>de</strong>siertos,<br />
playas, bosques, la Patagonia, etc. Hay mucha aventura al igual que buena<br />
gastronomía. Luego <strong>de</strong> estos recorridos, tuve la orientación con las personas<br />
<strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Relaciones Internacionales en la UDP, Maria Paz Mirosevic y<br />
Susana Miranda. Ambas son muy simpáticas y me contestaron todas las<br />
preguntas que tenía.<br />
Página 11<br />
La semana antes <strong>de</strong> comenzar las clases los estudiantes <strong>de</strong><br />
intercambio fuimos invitados a un asado en la reserva natural Santuario <strong>de</strong> la<br />
Naturaleza en Lo Barnechea, Chile. Esto se encontraba a una hora en autobús<br />
<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Santiago. Allí tuvimos la oportunidad <strong>de</strong> conocernos y pasamos<br />
un rato muy grato.<br />
Después <strong>de</strong> un buen tiempo, era hora <strong>de</strong> comenzar con las clases.<br />
Estaba un poco nerviosa, ya que no sabía cuál era el estilo educativo en Chile.<br />
Tengo que <strong>de</strong>cir que la experiencia fue muy grata. Todas las clases tienen<br />
horas <strong>de</strong> ayudantía, lo cual significa que un ayudante <strong>de</strong>l profesor explica todo<br />
en forma <strong>de</strong> tutorías para los estudiantes. Esto es una gran ayuda para po<strong>de</strong>r<br />
enten<strong>de</strong>r el material mejor. Así las cosas, el semestre concluyó y, gracias a mi<br />
esfuerzo y las ayudantías, pu<strong>de</strong> terminar bastante bien.<br />
Esta experiencia fue muy enriquecedora, ya que he visto otro punto <strong>de</strong><br />
vista en el mundo y he aprendido mucho sobre el peso que tiene la cultura.<br />
Fue tan buena mi estadía en Chile que <strong>de</strong>cidí quedarme en la UDP otro<br />
semestre.<br />
La <strong>Universidad</strong> <strong>Interamericana</strong> nos está ofreciendo una oportunidad<br />
grandiosa <strong>de</strong> reaccionar al igual que apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un entorno global a través <strong>de</strong><br />
los intercambios. Si estás consi<strong>de</strong>rando un intercambio estudiantil, no lo<br />
pienses mucho. Les aseguro que es una experiencia como ninguna y que se<br />
apren<strong>de</strong> un montón. Vayan a hablar con Edgardo en la Oficina <strong>de</strong> Relaciones<br />
Internacionales para que los oriente. ¡No se arrepentirán!<br />
Frente al Palacio <strong>de</strong> la Moneda, don<strong>de</strong> se encuentra el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Chile
mayo 2013<br />
Tríalo Ven y Compite: Dominó, Ping Pong y Billar, en colaboración <strong>de</strong><br />
PARES y SportZone<br />
Dr. Osvaldo Vázquez Fernán<strong>de</strong>z<br />
Coordinador <strong>de</strong> Actividad III , Proyecto PARES<br />
El tríalo es un <strong>de</strong>porte individual y <strong>de</strong> resistencia, que reúne tres<br />
disciplinas <strong>de</strong>portivas: natación, ciclismo y carrera. Sin embargo, el<br />
tríalo que reseño aquí fue un tríalo con tres disciplinas diferentes:<br />
billar, dominó y ping pong, <strong>de</strong>portes o juegos que los estudiantes <strong>de</strong>l<br />
Recinto Metro disfrutan cuando tienen un momento para entretenerse<br />
entre una clase y la otra en el Centro <strong>de</strong> Estudiantes. El pasado 16 <strong>de</strong><br />
abril se celebró un torneo amistoso que unió esas tres disciplinas para<br />
componer nuestra versión <strong>de</strong> tríalo. La actividad fue auspiciada por el<br />
proyecto PARES y la asociación <strong>de</strong> estudiantes SportZone, presidida<br />
por el estudiante Alvín Batista.<br />
El tríalo fue todo un éxito, con la participación y<br />
organización focalizada en los estudiantes <strong>de</strong> primer año<br />
que participaron <strong>de</strong>l evento. A continuación los<br />
ganadores <strong>de</strong> la diferentes disciplinas:<br />
Dominó: 1 er lugar: Hiram Álvarez y Rafael Heredia;<br />
2 do lugar: Reinaldo Sánchez, Ángel Díaz; y 3 er lugar:<br />
Laura Sánchez y Miguel Rosado.<br />
Billar: 1 er lugar: Rafael Heredia; 2 do lugar: Antonio Rodríguez; y 3 er lugar: Bryan Monserrate;<br />
Ping Pong: 1 er lugar: Jonathan Fuentes; 2 do lugar: Jorge Vélez; y 3 er lugar: Gabriel Caro.<br />
Página 12<br />
Consi<strong>de</strong>ramos que todos los estudiantes que participaron fueron ganadores, lo que quedó evi<strong>de</strong>nciado por el gran entusiasmo <strong>de</strong>mostrado por todos. Aprovecho<br />
para felicitar a los estudiantes mentores <strong>de</strong>l Proyecto PARES: Yamilé Alicea, Juana Ortega, Angeliris Zayas, Christopher Santana, Oscar Siaca; y agra<strong>de</strong>cer el<br />
apoyo <strong>de</strong> la Directora <strong>de</strong> Retención <strong>de</strong>l Proyecto PARES, la Profa. Adaliz Colón.<br />
Actividad <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> la propuesta Prácticas Exitosas para el Aprendizaje <strong>de</strong>l Español y el Inglés con<br />
Énfasis en la Lectura y la Escritura<br />
Dra. Hilda E. Quintana<br />
Cátedra UNESCO para el Mejoramiento <strong>de</strong> la Lectura y la Escritura<br />
Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento <strong>de</strong> la Lectura y la Escritura es capacitar a los docentes en las áreas <strong>de</strong> lectura y<br />
escritura para potenciar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dichas competencias en el estudiantado. Sabemos que ambas competencias son indispensables para el éxito escolar. Por<br />
dos años consecutivos, el Consejo <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong> nos aprobó la propuesta Prácticas Exitosas para el Aprendizaje <strong>de</strong>l Español y el Inglés con<br />
Énfasis en la Lectura y la Escritura, dirigida a maestros <strong>de</strong> español e inglés <strong>de</strong> K-3.<br />
La propuesta permitió la capacitación <strong>de</strong> 40 maestros, 20 <strong>de</strong> cada disciplina. Estos tomaron 18 talleres <strong>de</strong> capacitación en las áreas <strong>de</strong> lectura y<br />
escritura, principalmente. A<strong>de</strong>más, recibieron materiales para enriquecer sus cursos. Al final <strong>de</strong> los talleres, también recibieron la vista <strong>de</strong> un profesor-<br />
evaluador para ver cómo habían incorporado lo aprendido y el uso que le estaban brindando a los materiales recibidos.<br />
Nos sentimos muy contentos con los resultados obtenidos, pues tanto los maestros participantes como los directores <strong>de</strong> sus escuelas han estado muy<br />
satisfechos con el proyecto. El 98% <strong>de</strong> los participantes se mantuvo activo en la propuesta, que culminó el pasado 20 <strong>de</strong> abril, día en que se llevó a cabo la<br />
actividad <strong>de</strong> cierre. En dicha actividad celebramos los logros <strong>de</strong> la propuesta, y los maestros hicieron presentaciones orales y exhibieron parte <strong>de</strong> los trabajos<br />
realizados con sus estudiantes durante el año, como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que incorporaron lo aprendido en los talleres. Incluimos algunas fotos <strong>de</strong> la actividad.<br />
Grupo <strong>de</strong><br />
maestros con<br />
asistencia<br />
perfecta<br />
a los talleres.
mayo 2013<br />
Segundo Retiro <strong>de</strong> Estudiantes<br />
Cristianos <strong>de</strong> la Inter<br />
Rvda. Arelis Cardona-Capellana<br />
Página 13<br />
Con el lema: ¿Y tú…por dón<strong>de</strong> vas?, se dieron cita 60 estudiantes <strong>de</strong> todos los recintos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Interamericana</strong> <strong>de</strong> <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong> en el Centro <strong>de</strong> Retiros<br />
<strong>de</strong> la Misión Claretiana en Bayamón. El jueves 4 y viernes 5 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013 se llevó a cabo este evento, que los 15 participantes <strong>de</strong> Metro, nunca olvidarán.<br />
El Retiro, organizado por la Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Asuntos Religiosos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, sirvió para que estudiantes <strong>de</strong> diferentes trasfondos religiosos y culturales<br />
tuvieran la oportunidad <strong>de</strong> compartir, conocerse, adorar juntos, intercambiar i<strong>de</strong>as y procurar juntos un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su fe. Haciendo uso <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong><br />
las rutas que un mapa <strong>de</strong>marca, se <strong>de</strong>sarrollaron los temas: ¿Dón<strong>de</strong> Están? Aquí y Ahora, Y <strong>de</strong>spués… ¿qué? y Estrategias para<br />
Encontrar el Camino.<br />
La actividad contó con recursos <strong>de</strong>l calibre <strong>de</strong>l comediante Jonatán Ocasio, el Rvdo. Eber Can<strong>de</strong>lario y los capellanes <strong>de</strong> la Inter, que pusieron a los estudiantes a<br />
reír, llorar y pensar. Le correspondió a la Asociación Cristiana Universitaria (ACU) <strong>de</strong>l Recinto Metro ser los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la adoración. Sus participaciones<br />
fueron excelentes. Contribuyeron con su música y li<strong>de</strong>rato a provocar un clima <strong>de</strong> confianza y afirmación. Los miembros <strong>de</strong>l equipo organizador, compuesto<br />
por los capellanes <strong>de</strong> Metro, Bayamón y Arecibo, nos sentimos muy satisfechos con el resultado. Alabamos al Señor por sus bonda<strong>de</strong>s y les invitamos a todos a<br />
estar alerta <strong>de</strong> futuras oportunida<strong>de</strong>s como ésta. ¡Felicida<strong>de</strong>s ACU!
mayo 2013<br />
Reflexión <strong>de</strong> un graduando: La suma <strong>de</strong> todo<br />
Christian Melén<strong>de</strong>z Maldonado<br />
Estudiante <strong>de</strong> Psicología y Senador Académico<br />
Página 14<br />
“No soy un campeón <strong>de</strong> las causas perdidas,<br />
sino <strong>de</strong> causas por ganar”-Norman Thomas<br />
Al llegar mayo, más que nada, este mayo, cuando termino mi bachillerato, siento la gran necesidad <strong>de</strong> mirar hacia atrás. Lo hago y recuerdo mi<br />
llegada al recinto; un joven introvertido que casi no pronunciaba palabra, con temores y muchas expectativas. Toda esta nueva experiencia<br />
universitaria era nueva para mí.<br />
Comencé a hacer lo que hacemos todos al comenzar en la universidad: estudiar, hacer amigos; en fin, tratar <strong>de</strong> aplicarme y adaptarme en a ese<br />
primer trimestre. Durante ese proceso <strong>de</strong> adaptación llegó el momento que sentí la necesidad <strong>de</strong> hacer algo más; es así como comienzo a colaborar<br />
con la Asociación <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Psicología Inter Metro (AEPSIM). De repente casi y sin darme cuenta, comienzo a involucrarme en el servicio<br />
a mis compañeros estudiantes, a través <strong>de</strong> las organizaciones estudiantiles, luego como miembro <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Estudiantes y, finalmente, en el<br />
Senado Académico <strong>de</strong>l Recinto.<br />
Mirando hacia atrás, me doy cuenta que mi formación no se dio solo en el salón <strong>de</strong> clases, sino también en los inesperados cafecitos tomados con<br />
compañeros y que ocurrían sin mucha planificación, en los pasillos durante encuentros con profesores y empleados -más que eso, amigos-<br />
conversando y escuchando sus consejos. Sobre todo, en mi formación fue muy importante la participación en el li<strong>de</strong>rato estudiantil, en lo que<br />
aprendí con mis compañeros y <strong>de</strong> mis compañeros.<br />
Cada persona a la que tuve la oportunidad <strong>de</strong> servir y aquellas con las que pu<strong>de</strong> trabajar, me enseñaron que juntos y a través <strong>de</strong>l servicio po<strong>de</strong>mos<br />
hacer la diferencia. Es a través <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>rato estudiantil y <strong>de</strong>l servicio que nos engran<strong>de</strong>cemos, nos <strong>de</strong>sarrollamos y apren<strong>de</strong>mos maneras para<br />
alcanzar nuestras metas y sueños. Es allí que comenzamos a hacer el cambio que queremos ver. El li<strong>de</strong>rato estudiantil es una manera <strong>de</strong> aprendizaje<br />
único. Te invito a que, si no lo has experimentado, lo hagas y no tengas miedo a <strong>de</strong>sarrollar el lí<strong>de</strong>r que hay en ti, con un potencial único. No<br />
pienses que estarás solo en este proceso <strong>de</strong> aprendizaje.<br />
A aquellos que me ayudaron, guiaron y caminaron conmigo estos cuatro años: ¡Gracias, simplemente gracias! Siempre les estaré agra<strong>de</strong>cido por sus<br />
enseñanzas y ayudas. Y les digo lo mismo que la Jueza Sonia Sotomayor en su anuario <strong>de</strong> graduación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Princeton: “Mi<br />
experiencia en Princeton la forman las personas que he conocido. A ellos, por sus lecciones, estaré eternamente en <strong>de</strong>uda y agra<strong>de</strong>cida. A ellos<br />
[…] Gracias –por lo que soy y lo que no soy. La suma total <strong>de</strong> mi vida aquí se ha formado <strong>de</strong> pequeñas partes <strong>de</strong> todos uste<strong>de</strong>s”
El ansiado verano<br />
mayo 2013<br />
El ansiado verano está a las puertas. Todos amamos el tiempo <strong>de</strong><br />
vacaciones. El tiempo libre, la oportunidad <strong>de</strong> dormir un poco más, ir a la<br />
playa, compartir con los amigos, siempre es una <strong>de</strong>licia.<br />
Para este verano te propongo activida<strong>de</strong>s alternativas a través <strong>de</strong> la<br />
cuales podrás hacer una inversión <strong>de</strong> tiempo productiva que te dará a<br />
cambio la oportunidad <strong>de</strong> reflexionar y servir.<br />
Consi<strong>de</strong>ra:<br />
1. Hacer horas <strong>de</strong> trabajo voluntario en alguna entidad<br />
2. Trabajar o colaborar en algún campamento <strong>de</strong> verano<br />
3. Organizar tu cuarto, tu automóvil o tus priorida<strong>de</strong>s<br />
4. Estar disponible para ser las manos <strong>de</strong> un ser querido por un día<br />
5. Caminar y meditar<br />
6. Desacelerar y compartir con las personas más significativas <strong>de</strong> tu vida<br />
7. Ver alguna <strong>de</strong> las siguientes películas:<br />
Soul Surfer<br />
Chasing Mavericks<br />
Life of Pi<br />
Big Miracle<br />
A Walk to Remember<br />
¡Que el ansiado verano provea para ti una experiencia nueva y renovadora!<br />
Si necesitas i<strong>de</strong>as adicionales, comunícate con nuestra oficina al 787-250-1912, ext. 2164 o a:<br />
areliscardona@metro.inter.edu.<br />
Círculo <strong>de</strong> Oración<br />
Calendario <strong>de</strong> Reuniones<br />
VIERNES DE 12:30 A 1:00 PM EN LA CAPILLA<br />
Mayo: 10 y 24<br />
¡Acompáñanos!<br />
Invita la Oficina <strong>de</strong> Capellanía Universitaria <strong>de</strong>l Recinto<br />
Página 15<br />
Todo tiene su tiempo oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el sol.<br />
Eclesiastés 3:1<br />
Rvda. Arelis Cardona
h d t<br />
Página Page 16<br />
16<br />
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO<br />
5<br />
4:00pm-7:00pm<br />
Concierto <strong>de</strong><br />
Primavera<br />
Coro<br />
<strong>Interamericana</strong><br />
Teatro<br />
12<br />
19<br />
26<br />
6<br />
13<br />
20<br />
27<br />
Feriado: Día <strong>de</strong> la<br />
Recordación<br />
MAYO 2013<br />
7<br />
12:00m-1:30pm<br />
Concierto con el<br />
grupo Dexios<br />
SUM<br />
14<br />
10:00pm-12:00m<br />
Presentación <strong>de</strong><br />
libro: “Divinos”<br />
Valores<br />
Democráticos<br />
Senado Académico<br />
21<br />
28<br />
1<br />
9:30am-12:00m<br />
Taller: Manejando<br />
mi Presupuesto<br />
SUM-2<br />
8<br />
1:30pm-3:30pm<br />
Taller: Etiqueta<br />
Profesional<br />
Sala TV<br />
11:00am-1:00pm<br />
Taller: ¡Hoy<br />
también es viernes!<br />
Teatro<br />
15<br />
22<br />
Último día <strong>de</strong> clases<br />
<strong>de</strong> trimestre<br />
2<br />
8:00am-1:00pm<br />
Día <strong>de</strong> la Oración<br />
en <strong>Puerto</strong> <strong>Rico</strong><br />
SUM<br />
3:00pm-5:00pm<br />
Conversatorio: La<br />
mujer en la Biblia<br />
SUM-2<br />
9<br />
16<br />
29 30<br />
3<br />
10<br />
10:00am-2:00pm<br />
Torneo <strong>de</strong> Tenis <strong>de</strong><br />
Campo-LIDE,<br />
Complejo Deportivo<br />
17<br />
4<br />
4:00pm-6:00pm<br />
Presentación <strong>de</strong>l<br />
libro Defining<br />
Moments <strong>de</strong><br />
Ama<strong>de</strong>o Francis<br />
SUM<br />
11<br />
23 24 25<br />
31<br />
18<br />
8:00am-1:00pm<br />
Bienvenida<br />
Estudiantes <strong>de</strong><br />
Nuevo Ingreso<br />
Teatro<br />
Último día <strong>de</strong> clases<br />
<strong>de</strong> semestre