15.05.2013 Views

Impulso Septiembre (1.30 Mb) - Instituto Maurer

Impulso Septiembre (1.30 Mb) - Instituto Maurer

Impulso Septiembre (1.30 Mb) - Instituto Maurer

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

A septiembre lo llamamos el mes patrio. Banderas tricolores, desfiles militares, música de mariachi, ballet folklórico,<br />

antojitos mexicanos… ¡Ah, México, México lindo!<br />

Sin embargo, desde que tengo uso de razón he escuchado:<br />

México es un país pobre, tercermundista. En México solo hay…. políticos corruptos, autoridades ineptas, indios ladinos,<br />

extranjeros explotadores, patrones abusivos, trabajadores holgazanes (por no decir más feo). Los mexicanos no hacemos<br />

las cosas bien, somos malinchistas. Y, últimamente, hemos agregado a la letanía que estamos plagados de criminales,<br />

traficantes de droga, secuestradores, drogadictos, vándalos, etc. —por no hablar de los males sociales como familias<br />

disfuncionales, divorcios, abandono, injusticia, violencia doméstica, adolescentes rebeldes, niños sin infancia, etc.,- la lista<br />

es interminable.<br />

Y me pregunto: ¿Realmente es esto lo que pensamos de nuestra patria, de nuestros compatriotas y de nosotros mismos?<br />

¿Y realmente son estos los conceptos que deseamos perpetuar?<br />

Todo lo que pensamos de nuestros semejantes lo pensamos de nosotros mismos porque todos somos hijos de la misma<br />

tierra. Todos juntos somos México. ¿Acaso vamos a seguir insistiendo en que nuestro aspecto negativo es más poderoso<br />

que el positivo? ¡De ninguna manera! No nos prestemos a perpetuar conceptos indeseables. Esforcémonos por cambiar<br />

nuestra manera de pensar y de expresarnos acerca de nuestro país y sobre todo acerca de nuestros compatriotas; sean<br />

estos ricos, pobres, adultos, adolescentes, hombres, mujeres, autoridades, gobernantes, patrones, empleados, o<br />

simplemente aquellos que se nos atraviesan en la calle.<br />

México tiene un territorio maravilloso y privilegiado, con miles de kilómetros de costa e innumerables valles, desiertos,<br />

montañas, selvas, bosques, mares, ríos y lagos de imponente belleza; con abundantes recursos naturales, flora, fauna y<br />

minerales. Enriquecido también con vestigios arqueológicos que hablan de fantásticas civilizaciones precolombinas,<br />

construcciones bellísimas de la época colonial y modernas zonas urbanas. Y cuenta con muchos hijos que se esfuerzan por<br />

realizar bien su trabajo, que son responsables, activos, creativos, industriosos, alegres, amables, altruistas, participativos,<br />

ingeniosos, inteligentes, talentosos. El fruto de su trabajo es evidente, y reconocido internacionalmente, en las artes, en<br />

el deporte, la ciencia, la economía, la industria, la agricultura, la gastronomía y en la forma de preservar nuestras peculiares<br />

costumbres y tradiciones. Aprendamos a ver y exaltar este lado positivo que también nos caracteriza a los mexicanos.<br />

No nos menospreciemos. Celebremos este 15 y 16 de septiembre nuestra mexicanidad, nuestra libertad y autonomía.<br />

Celebremos que no debemos tributo a corona o imperio extranjero alguno, sino a nuestro propio país, para facilitar su<br />

avance y desarrollo. Celebremos con alegría y orgullo, con mucho color, música y comida mexicana.<br />

Todo lo que pensamos de nuestros semejantes lo pensamos de nosotros mismos porque todos somos<br />

hijos de la misma tierra. Todos juntos somos México.<br />

Ada Vásquez Courtney (Fragmento).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!