15.05.2013 Views

Impulso Septiembre (1.30 Mb) - Instituto Maurer

Impulso Septiembre (1.30 Mb) - Instituto Maurer

Impulso Septiembre (1.30 Mb) - Instituto Maurer

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro<br />

Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de<br />

la expresión de la cultura del país, considerado el<br />

teatro lírico más relevante de México, y el centro más<br />

importante dedicado a las bellas artes en todas sus<br />

manifestaciones. La UNESCO lo declaró monumento<br />

artístico en 1987.<br />

Su construcción fue encargada por el presidente<br />

mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato con<br />

motivo de la celebración del Centenario del Inicio de<br />

la Independencia de México.<br />

Este recinto alberga diversos escenarios y salas para la<br />

práctica y exposición de obras de arte. Destaca la gran<br />

sala de espectáculos que tuvo un aforo inicial para<br />

1,977 personas. El escenario es de veinticuatro metros<br />

de longitud. En él se encuentra el gran telón antifuego<br />

(único en el mundo dentro de un teatro de ópera),<br />

pesa 24 toneladas, y tiene la imagen de los volcanes<br />

mexicanos Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Este telón fue<br />

encargado a la Casa Tiffany de Nueva York a modo de<br />

un enorme rompecabezas. En el techo de la sala se<br />

ubica una lámpara de cristales que fue diseñada por el<br />

húngaro Geza Marotti y en la que<br />

se representa al dios griego Apolo<br />

rodeado de las musas de las artes.<br />

Actualmente el recinto es sede<br />

de dos museos: el Museo del<br />

Palacio de Bellas Artes y el Museo<br />

Nacional de Arquitectura.<br />

El edificio se comenzó a construir<br />

en abril de 1904. El proyecto<br />

estuvo a cargo del arquitecto<br />

italiano Adamo Boari quien<br />

diseñó el edificio mezclando los<br />

estilos Art nouveau y Art decó, en<br />

su construcción se emplearon<br />

mármol blanco de Carrara en la<br />

fachada y mármoles de diversos<br />

tonos en el interior con obras de<br />

los grandes muralistas mexicanos<br />

David Alfaro Siqueiros, Diego<br />

Rivera, José Clemente Orozco, etc. La altura del<br />

edificio es de 52 metros hasta el espiral tiene 4<br />

pisos y un estacionamiento subterráneo.<br />

Debido a problemas técnicos de hundimiento del<br />

suelo, a problemas económicos, la salida de Boari<br />

del país y a la Revolución Mexicana, la construcción<br />

fue suspendida en 1916 y reanudada varias veces<br />

durante treinta años, en vez de terminarse en los<br />

cuatro años originalmente programados.<br />

Cuando México recuperó la estabilidad en términos<br />

económicos y sociales, la obra fue retomada en<br />

1931 bajo el mando del arquitecto Federico<br />

Mariscal, y fue inaugurada oficialmente la noche<br />

del 29 de septiembre de 1934 por el Presidente<br />

Abelardo L. Rodríguez, con la obra teatral La verdad<br />

sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón interpretada<br />

por la actriz mexicana María Teresa Montoya.<br />

La construcción de éste gran edificio propició la<br />

fundación del <strong>Instituto</strong> Nacional de Bellas Artes<br />

(INBA), en el año de 1946, iniciando operaciones en<br />

1947 como el instituto dedicado a las artes del siglo<br />

XX en México.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!