17.05.2013 Views

Carissi Landaburu, Sandro - Ministerio de Defensa Nacional

Carissi Landaburu, Sandro - Ministerio de Defensa Nacional

Carissi Landaburu, Sandro - Ministerio de Defensa Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autos.<br />

<strong>Carissi</strong> <strong>Landaburu</strong>, <strong>Sandro</strong>.<br />

Pintado Echevarne, Christian.<br />

Ficha No 341/98<br />

Contienda Positiva entre Jurisdicción Ordinaria y Militar.<br />

Involucra al Juzgado Letrado <strong>de</strong> la. Instancia en lo Penal <strong>de</strong> I4o. Turno y al Juzgado Militar<br />

<strong>de</strong><br />

Instrucción <strong>de</strong> 2o. Turno.<br />

I. Hechos.-<br />

A. Se dicta el <strong>de</strong>creto No 378/97,<strong>de</strong>l 10/10/97, por parte <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo por el que se<br />

dispone la misión para las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> efectuar la custodia perimetral <strong>de</strong> tres<br />

establecimientos carcelarios.<br />

• La mencionada disposición <strong>de</strong>terminó una planificación y ejecución con<br />

características esencialmente militares, para lo cual se establece una Zona militar la cual<br />

<strong>de</strong>berá ser custodiada y vigilada acor<strong>de</strong> a las normas y reglamentaciones en vigencia.<br />

B. El 17/10/97 efectivamente se instala el primer <strong>de</strong>stacamento, el cual perteneció al<br />

Ejercito <strong>Nacional</strong>.<br />

C. La presente contienda positiva <strong>de</strong> competencia, tiene su origen en la fuga que dos<br />

grupos <strong>de</strong> reclusos, <strong>de</strong>tenidos en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l C.O.M.C.A.R. ubicado en la Región<br />

General <strong>de</strong> Santiago Vázquez, protagonizaron en la noche <strong>de</strong>l día 07 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong><br />

1998.-<br />

Durante la misma y al preten<strong>de</strong>r pasar la zona perimetral externa <strong>de</strong>l Establecimiento,<br />

consi<strong>de</strong>rada zona militar, acor<strong>de</strong> al Decreto 378/97 <strong>de</strong>l, muere uno <strong>de</strong> ellos, i<strong>de</strong>ntificado<br />

como Roberto <strong>Sandro</strong> Cardozo , son recapturados dos y se fugan los restantes.-<br />

D. En el lugar se hace presente el Sr. Titular <strong>de</strong>l Juzgado Militar <strong>de</strong> Instrucción <strong>de</strong> 2o Turno,<br />

quien inicia los procedimientos <strong>de</strong> rigor a .efectos <strong>de</strong> investigar, las circunstancias <strong>de</strong> La<br />

muerte <strong>de</strong>l la captura <strong>de</strong> dos, así como la violación <strong>de</strong> la zona militar por parte <strong>de</strong> un<br />

número in<strong>de</strong>terminado en ese montón <strong>de</strong> reclusos y su posterior fuga.-<br />

E. En el Establecimiento se constituye la Sra. Juez Letrado <strong>de</strong> 1 a. Instancia en lo Penal <strong>de</strong> 14o.<br />

Turno, quien dispone la formación <strong>de</strong> un sumario, caratulado 1) Carisi <strong>Landaburu</strong> <strong>Sandro</strong>.<br />

2)Pintado Echevarne, Christian. "Un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> auto evasión".<br />

F. El 21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>! 998 el Juzgado Letrado <strong>de</strong> la Instancia en lo Penal <strong>de</strong> 14o. Turno a<br />

(Fs.) 125} resuelve requerir al Juzgado Militar <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> 2o. Turno, su inhibición en la<br />

investigación <strong>de</strong> los hechos mencionados y que se sirva <strong>de</strong>clinar competencia, anunciando<br />

contienda <strong>de</strong> jurisdicción.-<br />

G. El 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998 a ( Fs.130), el Juzgado Militar <strong>de</strong> Instrucción <strong>de</strong> 2o. Turno informa<br />

que sobre la base <strong>de</strong> lo aconsejado por el <strong>Ministerio</strong> Público, ha resuelto continuar con tas<br />

actuaciones, aceptando la contienda <strong>de</strong> jurisdicción.-<br />

H. Elevadas las actuaciones a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> esta Corte, con fecha 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1999,<br />

pasan en vista al Sr. Fiscal <strong>de</strong> Corte (Fs.) 151) el que con fecha 26 <strong>de</strong> febrero las <strong>de</strong>vuelve.


En el mismo el Sr. Fiscal hace un <strong>de</strong>tallado y pormenorizado análisis <strong>de</strong>l Art. 253 <strong>de</strong> la<br />

Constitución, y <strong>de</strong> los que consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>lito militar Artículos 1, 3,4, 37 al 58. y.<br />

fundamentalmente <strong>de</strong>l 59 <strong>de</strong>l Código Penal Militar-<br />

Opina finalmente que <strong>de</strong>berá enten<strong>de</strong>rse competente al Juzgado Letrado <strong>de</strong> Primera<br />

Instancia en lo Penal <strong>de</strong> 14o Turno.-<br />

II Análisis y comentarios.<br />

A. Situación General.<br />

1. Aspectos esenciales referidos a la "Seguridad ciudadana" han <strong>de</strong>terminado el empleo <strong>de</strong><br />

las Fuerzas Armadas al servicio <strong>de</strong> los intereses más caros <strong>de</strong> la nación como lo son sus<br />

habitantes, en cumplimiento <strong>de</strong> misiones no tradicionales, como es entre otros la custodia<br />

<strong>de</strong> establecimientos penitenciarios. Tarea ésta a la que en el pasado ya se vio abocado el<br />

Ejercito, durante muchos años. En ésta caso, la <strong>de</strong>cisión política correspon<strong>de</strong> a una<br />

medida adoptada por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo en el uso <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s naturales como<br />

consecuencia <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> anormalidad en el país. Medida al fin, que constituye<br />

un complemento <strong>de</strong> otras tantas <strong>de</strong>rivadas, y complementadas por la propia Ley <strong>de</strong><br />

Seguridad Ciudadana. Se advierte entonces, el compromiso <strong>de</strong> todos aquellos órganos e<br />

instituciones que tienen responsabilida<strong>de</strong>s en estos aspectos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar al máximo<br />

sus capacida<strong>de</strong>s en procura <strong>de</strong> minimizar en la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s las<br />

consecuencias <strong>de</strong> la situación que hoy vive el país en un contexto regional y continental<br />

<strong>de</strong> similares características.<br />

2. Las Fuerzas Armadas constituyen un cuerpo organizado, dispuesto, y entrenado para<br />

cumplir con sus funciones esenciales. En tiempos <strong>de</strong> paz mantienen a su personal y a<br />

sus medios, en instrucción permanente para dar cumplimiento a la misión asignada,<br />

cuando así le sea requerido, <strong>de</strong> este modo configura un instrumento disponible al Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo, en condiciones <strong>de</strong> ser empleado en forma inmediata, en salvaguardia <strong>de</strong><br />

intereses en situación <strong>de</strong> amenaza o aún <strong>de</strong> emergencia. Sería extensa la casuística que<br />

prueba estas afirmaciones, no obstante resulta oportuno resaltar la importancia <strong>de</strong> su<br />

permanente participación en asuntos sensibles como <strong>de</strong>sastres naturales (inundaciones,<br />

incendios y otras emergencias), don<strong>de</strong> al peligrar recursos materiales y humanos<br />

trascen<strong>de</strong>ntes para la vida <strong>de</strong>l país, fue gracias a su intervención posible <strong>de</strong> resolver<br />

dichas situaciones.-<br />

En <strong>de</strong>finitiva las previsiones <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la Fuerzas Armadas en tal tipo <strong>de</strong> situaciones<br />

<strong>de</strong>terminada por una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> carácter político, constituyen un medio legítimo a<br />

disposición <strong>de</strong>l gobernante, particularmente, cuando los organismos afectados a dichas<br />

tareas, se han visto superados o <strong>de</strong>sbordados en sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejecución y <strong>de</strong><br />

gestión.<br />

3. Sin embargo es preciso conocer que el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la fuerza en el momento<br />

oportuno, con la eficiencia, pericia y capacidad operativa, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong><br />

aprestamiento y <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n disciplinario apoyado ésta sobre la base <strong>de</strong> un armónico<br />

cuerpo normativo que fundado en la Carta Magna, se estructura a través <strong>de</strong> los Códigos<br />

Militares, Leyes Orgánicas <strong>de</strong> las Fuerzas y Reglamentos <strong>de</strong>l Servicio. Del estado<br />

disciplinario <strong>de</strong> una fuerza, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la eficiencia en el cumplimiento <strong>de</strong> sus misiones; si<br />

algo caracteriza, distingue y prestigia el Estado Militar es esencialmente lo que concierne<br />

a su disciplina. Sería <strong>de</strong>l caso hacer notar que en el ejercicio <strong>de</strong> las prerrogativas <strong>de</strong>l<br />

mando se cuenta con la posibilidad <strong>de</strong> privar <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la libertad al subalterno por el<br />

solo hecho <strong>de</strong> reprimir una falta disciplinaria. Este aspecto constituye una <strong>de</strong> las


características más salientes <strong>de</strong>l funcionamiento interno <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y que<br />

permiten compren<strong>de</strong>r la naturaleza <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> obediencia y subordinación. -<br />

La aplicación <strong>de</strong>l régimen disciplinario no espera al caso <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> guerra o la víspera<br />

<strong>de</strong> una emergencia, sino que constituye una conducta habitual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las Fuerzas, sin<br />

más su quehacer diario.<br />

Asimismo, el sistema se complementa con el ejercicio <strong>de</strong> una función jurisdiccional que es<br />

reconocida constitucionalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1934 a la fecha, y sobre la que <strong>de</strong>scansa la<br />

estructura <strong>de</strong>l sistema disciplinario.<br />

Es preciso tomar particularmente en cuenta que cuando un militar imparte o recibe una<br />

or<strong>de</strong>n, existe como respaldo un cuerpo orgánico y normativo que asegura y materializa su<br />

cumplimiento, atento a principios básicos que hacen a la naturaleza misma <strong>de</strong> la<br />

institución castrense. No se acostumbra a preguntar cual es el sustento jurídico, se da<br />

como un presupuesto. La institución no se caracteriza por funcionar. en un or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>liberativo, se dan por hecho las garantías <strong>de</strong>l cumplimiento.<br />

Cuando entonces a la luz <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas en peligro (como emergencias,<br />

atentados, o situaciones <strong>de</strong> inseguridad ciudadana se acu<strong>de</strong> a las Fuerzas Armadas para<br />

ejecutar una misión, el soldado encargado <strong>de</strong> su cumplimiento parte <strong>de</strong> un supuesto; que<br />

es la Institución su respaldo y que quienes tendrán a su cargo juzgar su conducta serán<br />

los órganos especializados <strong>de</strong> la Institución. No se concibe a priori en el cumplimiento <strong>de</strong><br />

la misión, que por el hecho <strong>de</strong> hacer lo que se le or<strong>de</strong>nó (prestar vigilancia en una zona<br />

militar) será sometido a una actuación judicial que no sea la militar. Sería bueno incluso<br />

analizar, que hubiera pasado, en el supuesto <strong>de</strong> que el centinela apostado aguardara la<br />

inminencia <strong>de</strong> ver violada su consigna para solicitar ór<strong>de</strong>nes, y cuales serían sus garantías<br />

en caso <strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> su arma. Muy por el contrario, cuando actúa en función <strong>de</strong> los<br />

procedimientos reglamentarios <strong>de</strong>scuenta que lo hace en nombre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

De existir alguna variación en los procedimientos que se han aplicado, en nuestro país<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento como Nación y que han resultado eficaces, valdría preguntarse<br />

¿Cual será la conducta a esperar por quien esté cumpliendo la función <strong>de</strong> centinela?.<br />

Debe convenirse entonces que el Soldado, quien efectivamente y en última instancia,<br />

materializa el cumplimiento <strong>de</strong> la misión, no resulta responsable por hacer lo que la Ley y<br />

los reglamentos le imponen.<br />

Partiendo <strong>de</strong> tales supuestos habría entonces que analizar, cuales son aquellos aspectos<br />

institucionales que <strong>de</strong>berían revisarse a la hora <strong>de</strong> impartir ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l tipo como la que<br />

da lugar a estos comentarios.-<br />

Existen en el caso <strong>de</strong> autos, elementos trascen<strong>de</strong>ntes para juzgar como reglamentarios<br />

los procedimientos aplicados por los centinelas. Ante la materialización <strong>de</strong> una hipótesis<br />

<strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> las armas, no es sólo el soldado involucrado quien <strong>de</strong>be rendir cuentas<br />

muy por el contrario, es toda la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l mando la que actúa solicitando ór<strong>de</strong>nes al<br />

Superior inmediato quien <strong>de</strong>berá respon<strong>de</strong>r con la máxima rapi<strong>de</strong>z y energía, a riesgo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bilitar aspectos medulares <strong>de</strong>l don <strong>de</strong> mando, imprescindibles en la profesión <strong>de</strong> las<br />

Armas.<br />

4. Des<strong>de</strong> el momento en que la Fuerza, en este caso el Ejercito recibe la misión, entra en<br />

ejecución la planificación <strong>de</strong> una operación que impone el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> tropas, luego <strong>de</strong><br />

practicado el correspondiente <strong>de</strong>marcamiento <strong>de</strong> una zona militar. Se da por sentado que<br />

ésta se cumplirá con los medios orgánicos, equipo y armamento, con los cuales se<br />

ejecutan las activida<strong>de</strong>s diarias <strong>de</strong>l servicio y recibe su adiestramiento el personal en<br />

cuartel y campaña. La naturaleza <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas es preparar<br />

hombres para la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> y la responsabilidad <strong>de</strong> quienes la conducen es la <strong>de</strong><br />

articular y garantizar con medios idóneos el mantenimiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> empleo<br />

Si bien resulta entonces beneficioso para el país disponer <strong>de</strong> un medio corno las Fuerzas<br />

Armadas para afrontar situaciones <strong>de</strong> excepción como las que hoy se viven, asumiendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprano que el éxito <strong>de</strong> su gestión <strong>de</strong>scansa en buena medida en el po<strong>de</strong>r


disuasivo que proyecta su imagen institucional, <strong>de</strong> materializarse las hipótesis que<br />

imponen el empleo <strong>de</strong> las armas será entonces responsabilidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

arbitrar las soluciones que garanticen a la Institución, el cumplimiento efectivo <strong>de</strong> sus<br />

consignas.-<br />

5. Representa entonces un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> todos los Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la ciudadanía en<br />

general que les a otorgado ese po<strong>de</strong>r, contribuir a mantener y preservar la imagen <strong>de</strong> la<br />

Institución Fuerzas Armadas y para ello compren<strong>de</strong>r su funcionamiento interno se impone<br />

como una obligación para el uso <strong>de</strong>bido que la Nación les otorga.<br />

B. Consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n Jurídico<br />

1. Referente a lo expuesto por la Titular <strong>de</strong>l Juzgado Letrado <strong>de</strong> Primera Instancia en<br />

lo Penal <strong>de</strong> 14o. Turno, a folio 143 y siguientes, en la elevación <strong>de</strong>l sumario<br />

iniciado, a la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia.-<br />

a La Sra. Juez resume los hechos ocurridos y comunica el enjuiciamiento <strong>de</strong> los dos<br />

recapturados, así como," la formación <strong>de</strong> estos autos presumariales a fin <strong>de</strong> investigar<br />

las circunstancias en que resultó muerto Roberto <strong>Sandro</strong> Cardozo." Incisos Nos.-l.-2. -3. -<br />

b Se entien<strong>de</strong> y se comparte la preocupación <strong>de</strong> la Sra. Juez, en aclarar la situación <strong>de</strong> los<br />

reclusos recapturados, <strong>de</strong> las circunstancias que posibilitaron la fuga <strong>de</strong> un numero<br />

importante <strong>de</strong> ellos, así como la aclaración <strong>de</strong> diversas anomalías constatadas, con<br />

relación al funcionamiento <strong>de</strong>l Establecimiento, tales como:<br />

• Existencia <strong>de</strong> una abertura entre las celdas (celda 08 í y celda 083) Folio 54 Foto<br />

No 14, dicha abertura, consistente en un bloque completo que faltaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

tiempo, (<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Manuel Viera Alves recluso alojado en la celda 081,Folio<br />

19.) "Ese bloque faltaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo, Yo no pasaba a la celda <strong>de</strong> al lado<br />

habitualmente porque yo no me llevaba bien con uno <strong>de</strong> los que estaba allí pero<br />

el bloque no estaba."<br />

Declaración <strong>de</strong> Milton Alberto Villalva, alojado en la celda 081 ante la pregunta <strong>de</strong> sí<br />

"Faltaba un bloque en la pared con la celda <strong>de</strong> al lado " Si pero faltaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

tiempo antes <strong>de</strong> que yo llegara allí ". a Folio No 21. -<br />

• Posesión <strong>de</strong> sierras con capacidad para cortar las rejas <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> <strong>Sandro</strong><br />

Javier <strong>Carissi</strong> <strong>Landaburu</strong>"<br />

Terminamos <strong>de</strong> cortar el barrote que ya estaba medio cortado, nosotros lo terminamos <strong>de</strong><br />

hacer con un trozo <strong>de</strong> sierra, que estaba en la celda cuando llegamos allí ". Folio No24.-<br />

• Practicar ayuno voluntario, según <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l recluso prece<strong>de</strong>ntemente<br />

nombrado " Estábamos haciendo ayuno voluntario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el miércoles pasado yo y los<br />

restantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lunes anterior." Folio No 24-<br />

• Tener alicates apropiados para el corte <strong>de</strong> alambradas, como el encontrado en una<br />

<strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l funcionario <strong>de</strong>l C.O.N.C.A.R. Heber Nery Olivera Denis a<br />

Folio. Nol3.-<br />

2. Funda su solicitud <strong>de</strong> competencia básicamente en:<br />

La Sentencia No 371 / 97 <strong>de</strong> fecha 17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1997,publicada en L.J.U. Tomo<br />

117 Caso 13.428 "Hallazgo <strong>de</strong> Explosivos. Batallón <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> Combate No 4.<br />

La interpretación <strong>de</strong>l Art.253 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República. -<br />

2. a. La Sra. Juez toma para justificar su pedido <strong>de</strong> competencia la Sentencia No 371/97, <strong>de</strong>


este Cuerpo, no mencionando que la misma fue adoptada por mayoría y con el voto<br />

discor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Integrantes Militares.-<br />

Tampoco la Sra. Juez pue<strong>de</strong> ignorar la existencia <strong>de</strong> otras sentencias que difieren<br />

sustancialmente con la adoptada en ese caso y teniendo siempre presente que la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia no es en nuestro país fuente formal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong>bo hacer mención a la<br />

Sentencia No 185 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1970. -De la que extraigo.- .<br />

"Y pasados a estudio los antece<strong>de</strong>ntes, se obtuvo sentencia en forma legal:<br />

Consi<strong>de</strong>rando : lo.-Que la Corte, en mayoría, opina que no tiene suficiente<br />

fundamentación la excepción <strong>de</strong> inconstitucionalidad interpuesta en el proceso penal<br />

seguido contra el Cap. Manuel C. Silva, por lo que así lo <strong>de</strong>clarará, <strong>de</strong>sestimando con<br />

ello, la pretensión <strong>de</strong> inaplicabilidad a ese proceso <strong>de</strong>l inciso 2o <strong>de</strong>l Artículo 59 <strong>de</strong>!<br />

Código Penal Militar y que se preten<strong>de</strong> en la referida excepción, -<br />

A ese respecto, la Corporación en mayoría, no <strong>de</strong>sconoce que al arribar a la prece<strong>de</strong>nte<br />

conclusión, discrepa con prestigiosas opiniones vertidas con anterioridad e, incluso, con<br />

opiniones pronunciadas por la propia Corporación, con distinta integración.-<br />

Pero no obstante ello y, no obstante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, la gravitación que las referidas<br />

opiniones, entre ellas las <strong>de</strong>l actual Señor Fiscal <strong>de</strong> Corte, han ejercido sobre el ánimo <strong>de</strong><br />

quienes concurren a elaborar este fallo, se tiene la convicción plena y cabal, <strong>de</strong> que el<br />

inciso 2o <strong>de</strong>l Artículo 59 <strong>de</strong>l Código Penal Militar (Decreto Ley No 19326 <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1943) no vulnera ningún extremo, formal ni menos sustantivo- el artículo 253 <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> la República-<br />

Ante todo, y como premisa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo expositivo <strong>de</strong> su opinión sobre el punto, la<br />

Corporación, en mayoría, <strong>de</strong>staca que el inciso lo <strong>de</strong>l artículo 253 <strong>de</strong> la Carta, dispone<br />

que la jurisdicción militar queda limitada a los <strong>de</strong>litos militares y al caso <strong>de</strong> estado <strong>de</strong><br />

guerra", con cuyo criterio y, como no podía ser <strong>de</strong> otra manera, recibe la calificación <strong>de</strong> la<br />

norma legal para la tipificación <strong>de</strong> la infracción <strong>de</strong>lictiva especial (artículo lo <strong>de</strong>l Código<br />

Penal y lo <strong>de</strong>l Código Penal Mi litar.-<br />

En virtud <strong>de</strong> esa puntualización e insistiendo a ese respecto, la jurisdicción militar, en<br />

primer término, se abre ante la norma legal que tipifica la infracción especial, <strong>de</strong> modo que,<br />

el mismo texto constitucional es el que se encarga <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar implícitamente que aquella<br />

jurisdicción tiene aptitud para intervenir y juzgar a los autores <strong>de</strong> infracciones que la norma<br />

legal ha calificado <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos.-En segundo lugar, esa norma es restrictiva en su contenido,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que " limita su alcance, a los <strong>de</strong>litos militares y al caso <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> guerra "<br />

Quiere <strong>de</strong>cir, entonces, que la consecuencia <strong>de</strong> esa premisa, conduce a la constatación,<br />

<strong>de</strong> que, el inciso 2o <strong>de</strong>l artículo 59 <strong>de</strong>l Código Penal militar ha podido calificar- tal como<br />

lo ha hecho la infracción <strong>de</strong>lictiva militar, por la vía <strong>de</strong> esa misma norma y en atención, tal<br />

como se constató, a que la Carta autorizó a que la jurisdicción militar se abriera por<br />

imperio <strong>de</strong> la norma que así lo hace.<br />

Lejos <strong>de</strong> existir <strong>de</strong>sarmonía a ese respecto -entre la Constitución y la Ley- hay una<br />

perfecta congruencia entre la norma principal que dispone ante que infracciones se abre la<br />

Jurisdicción Militar y la norma secundaria que, recibiendo ese criterio, hace una cuidadosa<br />

calificación <strong>de</strong> tales infracciones.-<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> argumentación, limitada la jurisdicción militar, por el referido texto<br />

constitucional-artículo 253 <strong>de</strong> la Carta vigente- a los "<strong>de</strong>litos militares" y dado que ninguna<br />

disposición constitucional precisa y califica lo que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por tales, es obvio que<br />

la referida. tipificación, como la <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>litos, queda librado a la ley ordinaria, sin<br />

otra limitación, que las que puedan surgir <strong>de</strong> normas constitucionales.-


En el dictamen No 3.331/ 948 <strong>de</strong> la Fiscalía <strong>de</strong> Corte y Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación<br />

en oportunidad <strong>de</strong> encontrarse la misma a cargo <strong>de</strong>l doctor Aníbal Raúl Abadie Santos, se<br />

hace un prolijo y exhaustivo estudio sobre el origen <strong>de</strong>l artículo 229 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong><br />

Mayo <strong>de</strong> 1934-idéntico en su texto al 253 <strong>de</strong> la Constitución vigente y, en cuya Carta, se<br />

organizó por primera vez en nuestro medio, los conceptos <strong>de</strong> jurisdicción militar, así como<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>litos militares.-<br />

El doctor Abadie Santos expresó en esa oportunidad, lo siguiente" Se tiene, así, que los<br />

antece<strong>de</strong>ntes inmediatos <strong>de</strong> la norma constitucional en examen, que acaban <strong>de</strong><br />

relacionarse acaso con exceso <strong>de</strong> prolijidad, la aclaran en cuanto a que fue propósito <strong>de</strong>l<br />

Constituyente, al sancionarla, bajo un aspecto, el <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar el área <strong>de</strong> la jurisdicción<br />

militar restringiéndola pero sin suprimirla y, bajo otro, el <strong>de</strong> reducir el elenco <strong>de</strong> los<br />

llamados <strong>de</strong>litos militares: y que a lo primero obe<strong>de</strong>ció el primer apartado <strong>de</strong>l Art.229 y a lo<br />

último <strong>de</strong>l segundo apartado".<br />

"Se tiene también, en función <strong>de</strong> esos mismos antece<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

exhaustivamente examinados en las páginas prece<strong>de</strong>ntes, que al asignar <strong>de</strong>finitivamente<br />

este segundo apartado <strong>de</strong> la norma en cuestión, a la jurisdicción ordinaria, los <strong>de</strong>litos<br />

comunes cometidos por militares en tiempo <strong>de</strong> paz cualquiera sea el lugar don<strong>de</strong> se<br />

cometan quiso sustraer a toda posible asimilación militar y por tanto a la jurisdicción<br />

militar- ciertos <strong>de</strong>litos comunes solamente, no todos ". -<br />

Y luego expresa ese dictamen, sintetizando las consecuencias <strong>de</strong>l examen:" De todo lo<br />

cual resulta, con suficiente claridad en el parecer <strong>de</strong>l dictaminante, que consi<strong>de</strong>rando las<br />

tres especies <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos militares legalmente existentes -hasta allí -<strong>de</strong>litos militares strictu<br />

sensu, <strong>de</strong>litos militares ratione functionis y <strong>de</strong>litos militares ratione loci- y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

intento frustrado <strong>de</strong> abolir totalmente la jurisdicción militar el Constituyente <strong>de</strong>cidió suprimir<br />

y efectivamente suprimió una la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos militares ratione loci;<strong>de</strong>jando en pié los otros<br />

dos."<br />

Vino así- preceptuando qué <strong>de</strong>litos nunca podrían tenerse por militares- a conceptuar <strong>de</strong><br />

una manera negativa e indirecta el <strong>de</strong>lito militar ; o mejor dicho : <strong>de</strong> modo tal dio la pauta<br />

conforme a la cual la ley ordinaria <strong>de</strong>bía hacer su conceptuación jurídica, en un ámbito <strong>de</strong><br />

relativa libertad para el legislador común".<br />

Quiere <strong>de</strong>cir, pues, que <strong>de</strong> acuerdo a la opinión <strong>de</strong>l Dr. Abadie Santos, que la Corte, en<br />

mayoría comparte, el análisis <strong>de</strong> textos constitucionales idénticos, conduce a concluir en<br />

que se <strong>de</strong>secha la simplista y empírica tesis <strong>de</strong> que <strong>de</strong>litos militares son los que sólo<br />

pue<strong>de</strong>n ser cometidos por militares y <strong>de</strong> que <strong>de</strong>litos comunes son los que están previstos<br />

por el Código Penal Ordinario y se admite, que tienen carácter militar, no solo los actos<br />

militares violatorios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber estrictamente militar, sino también los que vulneren un<br />

<strong>de</strong>ber fundamental o primordialmente militar.- (El subrayado no es <strong>de</strong>l original )<br />

Continuando en este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> argumentación y con la finalidad <strong>de</strong> precisar con absoluta<br />

claridad cual es el alcance posible <strong>de</strong> la norma secundaria, para calificar el <strong>de</strong>lito militar, la<br />

Corte expresó, con su actual integración, y en un caso anterior, en el que si bien no se<br />

estaba juzgando sobre la regularidad constitucional <strong>de</strong> la norma cuestionada en estos<br />

antece<strong>de</strong>ntes se <strong>de</strong>cidía una contienda <strong>de</strong> competencia, en que tuvo que examinarse el<br />

inciso 2o. <strong>de</strong>l Art. 59 <strong>de</strong>l Código Penal Militar, lo siguiente :"Es obvio que el legislador no lo<br />

pue<strong>de</strong> todo en esta materia. No podría la ley disponer - visto lo dispuesto en el<br />

mencionado artículo 253 <strong>de</strong> la Carta- que un <strong>de</strong>lito estrictamente común, que no afecte <strong>de</strong><br />

manera alguna al Ejército, se convierta en <strong>de</strong>lito militar por la sola circunstancia<br />

<strong>de</strong> ser cometido por un militar y/o en lugar militar "y se agregó: La distinción entre los<br />

<strong>de</strong>litos comunes y militares ha <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r, lógicamente, a la naturaleza <strong>de</strong>l bien jurídico<br />

amparado por la norma penal. Si el hecho incriminado no afecta, en lo material o en lo<br />

moral, el or<strong>de</strong>n jurídico militar- por ejemplo la bigamia- el ilícito penal no podrá ser sino


<strong>de</strong> carácter común y no ha <strong>de</strong> cambiar su naturaleza la mera circunstancia <strong>de</strong> que lo<br />

cometa un militar y/o, en un lugar militar.<br />

Inversamente, si el bien afectado es puramente militar- por ejemplo, la <strong>de</strong>serción- la<br />

infracción ha <strong>de</strong> ser, necesariamente, <strong>de</strong> carácter militar" (Autos. Juan José Hernán<strong>de</strong>z,<br />

Sosa. Tentativa <strong>de</strong> homicidio. Contienda negativa <strong>de</strong> competencia, sentencia No 455 <strong>de</strong>l<br />

28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1967).-<br />

Quiere <strong>de</strong>cir, pues, que la norma legal que tipifica la infracción <strong>de</strong>lictiva militar a tal punto<br />

pue<strong>de</strong> armonizar con el artículo 253 <strong>de</strong> la Carta vigente, que no lo pue<strong>de</strong> todo en aquella<br />

materia, sino que solo está a su alcance tipificar infracciones militares, cuando ellas se<br />

a<strong>de</strong>cuan estrictamente, por su misma naturaleza, a ese carácter, es <strong>de</strong>cir, a las<br />

infracciones strictu sensu y ratione functionis.-<br />

A este respecto, no existe, en opinión <strong>de</strong> la Corte en mayoría, ninguna duda en el sentido<br />

<strong>de</strong> que el 253 <strong>de</strong> la Constitución, excluye <strong>de</strong> la jurisdicción militar a los llamados <strong>de</strong>litos<br />

militares rationí loci, o sea los <strong>de</strong> carácter netamente común, que asumían el carácter <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>lito militar, por la sola razón <strong>de</strong> haber sido cometidos- en lugares militares, según lo<br />

estatuía el artículo 711 <strong>de</strong>l Código Militar <strong>de</strong> 1884.<br />

Examinado el problema <strong>de</strong> inconstitucionalidad planteado en éstos antece<strong>de</strong>ntes por el Sr<br />

Defensor <strong>de</strong> Oficio <strong>de</strong>l Cap. Manuel E. Silva y realizado tal examen a la luz <strong>de</strong> los<br />

antece<strong>de</strong>ntes expuestos con anterioridad, para la Corte surge con claridad, que el inciso<br />

2o <strong>de</strong>l Art. 59 <strong>de</strong>l Código Penal el artículo Militar vigente, no contraría 253 <strong>de</strong> la<br />

Constitución.-<br />

En <strong>de</strong>finitiva, como el inciso 2o <strong>de</strong>l artículo 59 <strong>de</strong>l Código Penal Militar, califica como<br />

<strong>de</strong>litos militares, la conducta <strong>de</strong> militares en servicio, que contraría intereses estrictamente<br />

militares, la Corte en mayoría, estima que, la referida norma se ajusta a la previsión<br />

constitucional ya examinada, por lo que no existe ninguna forma <strong>de</strong> vulneración a ella, tal<br />

como se argumenta por el Sr. Defensor <strong>de</strong> Oficio, como fundamento <strong>de</strong> la excepción que<br />

ha <strong>de</strong>terminado el conocimiento <strong>de</strong> esta se<strong>de</strong>.-<br />

REYES.-SIEMENS AMARO-<br />

3. Referente a la documentada y <strong>de</strong>tallada exposición <strong>de</strong>l Sr. Fiscal <strong>de</strong> Corte y<br />

Procurador General <strong>de</strong> la Nación.-<br />

a.- A folio No. 153, II) Concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito militar, expresa" Para po<strong>de</strong>r resolver tal contienda<br />

positiva <strong>de</strong> jurisdicción, es preciso <strong>de</strong>terminar si el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> homicidio que se investiga,<br />

constituye un <strong>de</strong>lito común o un <strong>de</strong>lito militar, pues tal calificación, será la pauta<br />

imprescindible para la <strong>de</strong>cisión. -<br />

Constituye una regla <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong>finir con exactitud sus variables y<br />

formular un correcto planteo. Tal como es presentado por el Señor Fiscal <strong>de</strong> Corte la<br />

respuesta parece sencilla a la interrogante planteada, el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> homicidio constituye un<br />

<strong>de</strong>lito común ( Art. 310 <strong>de</strong>l C.P.O.). No habría por tanto necesidad <strong>de</strong> profundizar en la<br />

búsqueda <strong>de</strong> otros fundamentos a riesgo <strong>de</strong> dilapidar inútilmente el recurso tiempo.<br />

Pero a mi juicio no es acertado en su planteo original, simplificando en extremo los<br />

términos <strong>de</strong> la disputa.<br />

En primer lugar, califica la presunta figura penal con el nombre <strong>de</strong> " Homicidio",<br />

presuponiendo la existencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito, para !o cual <strong>de</strong>ben concurrir la conjunción <strong>de</strong> la<br />

totalidad <strong>de</strong> los elementos constitutivos <strong>de</strong>l tipo, conformando un ente armónico. Una<br />

acción culpable, antijurídica y a<strong>de</strong>cuada a una figura legal.


En segundo lugar, la cuestión incursiona en el análisis <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la jurisdicción<br />

militar para lo cual se recogen antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1934. Se establece<br />

allí, la existencia <strong>de</strong> una posición doctrinaria, sustentada por el Dr. Ferreiro que<br />

propugnaba la abolición <strong>de</strong> la jurisdicción militar. Al respecto parece también.<br />

ampliamente superada la discusión sobre el punto que ni siquiera fue la que resultara<br />

recogida por el constituyente, siendo la solución encontrada en aquella oportunidad la<br />

que se mantiene en vigencia hasta nuestros días, en el Art.253 <strong>de</strong> la Carta. Por lo cual,<br />

no se advierte si el aporte representa la solución <strong>de</strong> la controversia, particularmente en<br />

lo que refiere a la teoría <strong>de</strong> abolición <strong>de</strong> la Justicia Militar, contribuyendo a fuerza <strong>de</strong><br />

simplificar, a quitarle profundidad al <strong>de</strong>bate en cuestión.<br />

Seguidamente y en función <strong>de</strong>l Derecho Positivo vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1884 se practica una<br />

clasificación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos militares mayoritariamente aceptada por nuestra doctrina.-<br />

En el tercer punto <strong>de</strong> la misma se refiere a las infracciones cometidas en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

militares o afines conocidas con el nombre <strong>de</strong> " ratione loci", las cuales quedarían<br />

claramente excluidas <strong>de</strong> la jurisdicción militar por expresa mención <strong>de</strong> la norma<br />

constitucional. Solución ésta, inobjetable, a tenor <strong>de</strong> la misma aún cuanto<br />

superabundante ya que resulta claro el límite que el constituyente le impone por este<br />

medio al legislador con la expresión... " cualquiera sea el lugar en que se cometan".<br />

Cuando ingresa al análisis <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> autos, se refiere a las primeras normas <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Militar, normas que hacen mención a que constituye Delito Militar y a!<br />

alcance <strong>de</strong> la Jurisdicción y concluye que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartarse <strong>de</strong> la presente litis la<br />

tipología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito militar conocido como stricto sensu. Si a tal conclusión se arriba con<br />

la alusión a tales normas sería <strong>de</strong>l caso conocer cuales fueron los fundamentos para no<br />

ingresar al estudio <strong>de</strong> otras disposiciones <strong>de</strong>l mismo Código, a fin <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rar<br />

<strong>de</strong>bidamente las conductas <strong>de</strong>sarrolladas por los actores en los hechos que tuvieron<br />

lugar esa noche. En tal sentido, si nos valemos <strong>de</strong> ciertas normas para <strong>de</strong>finir una<br />

<strong>de</strong>terminada posición, con la misma justeza <strong>de</strong>be <strong>de</strong> calificarse el estudio <strong>de</strong> aspectos<br />

técnicos que hacen al funcionamiento orgánico <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. En efecto,<br />

repasando entonces, la misión asignada a la Fuerza aparece como central " la vigilancia<br />

<strong>de</strong> un establecimiento carcelario". El capitulo II. <strong>de</strong>l C.P.M. lleva la <strong>de</strong>nominación " De<br />

los <strong>de</strong>litos que afectan la vigilancia militar" Art. 46. " Cometen <strong>de</strong>lito contra la vigilancia,<br />

los que con violencia física o moral, o sin ella, pretendieran sobreponerse a la autoridad<br />

<strong>de</strong> un centinela, una salvaguardia, o una patrulla, dándole ór<strong>de</strong>nes, resistiendo,<br />

eludiendo, quebrantando las que éstos les hicieran conocer, o que, con tal motivo, los<br />

ofendiesen <strong>de</strong> palabra o <strong>de</strong> hecho.-<br />

Cometen igualmente <strong>de</strong>lito contra la vigilancia, los centinelas o salvaguardias que se<br />

sustrajeran al <strong>de</strong>ber militar, <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las maneras siguientes :<br />

1º. Por el abandono <strong>de</strong> sus puestos, con o sin <strong>de</strong>serción o transitoriamente.<br />

2º. Por omisión o infi<strong>de</strong>lidad en el cumplimiento <strong>de</strong> la consigna.<br />

3º. Por el trastorno general o psíquico, <strong>de</strong> origen alcohólico o tóxico, o por el sueño<br />

natural en tiempo <strong>de</strong> guerra o situación <strong>de</strong> peligro.<br />

Por la presente disposición se configuran dos <strong>de</strong>litos contra la vigilancia militar; en<br />

primer lugar la violación <strong>de</strong> la consigna <strong>de</strong>l centinela, salvaguardia o patrulla, para lo cual<br />

el sujeto activo pue<strong>de</strong> constituir cualquier persona ( aún extraña a las Fuerzas<br />

Armadas).En las condiciones objetivas <strong>de</strong> punibilidad se supone el empleo <strong>de</strong> violencia<br />

física o moral o sin ella para quebrantar la consigna militar conocida, resistiéndola,<br />

eludiéndola, quebrantándola u ofendiéndola <strong>de</strong> palabra o <strong>de</strong> hecho al militar que<br />

<strong>de</strong>sempeña las funciones indicadas. El Bien Jurídico tutelado es la "Vigilancia",


como medio <strong>de</strong> evitar sorpresas y asegurar el eficiente cumplimiento <strong>de</strong> la misión.<br />

En segundo término la misma disposición atien<strong>de</strong> a la violación <strong>de</strong> la consigna por el<br />

propio centinela o salvaguarda. En este caso el sujeto activo es el militar. Las<br />

condiciones objetivas <strong>de</strong> punibilidad son sustraerse al <strong>de</strong>ber militar propio <strong>de</strong> la misión,<br />

por abandono <strong>de</strong>l puesto en forma <strong>de</strong>finitiva o transitoria, por omisión o infi<strong>de</strong>lidad a la<br />

consigna...........Manteniéndose como bien jurídico tutelado la vigilancia militar.<br />

Las presentes disposiciones han tenido recurrente aplicación en fallos <strong>de</strong> la Justicia<br />

Militar, particularmente en Sentencia dada por el Juzgado Militar <strong>de</strong> Primera Instancia<br />

<strong>de</strong> Primer Turno en auto caratulado "L.A.F. y otro" figura <strong>de</strong>lictiva que resultara <strong>de</strong><br />

aplicación frecuente para personal militar o policial movilizado en guardia <strong>de</strong> cárceles<br />

(C.I.C.. art, 419 -Reglamento <strong>de</strong> Policía año 1915 Dec. 12.438).-<br />

En atención a lo expuesto y <strong>de</strong>bidamente analizada la actitud <strong>de</strong>l centinela en el caso<br />

que nos ocupa <strong>de</strong> no haber actuado en la forma realizada habría configurado la<br />

hipótesis B) <strong>de</strong>l artículo 46.- para lo cual se prevé una pena <strong>de</strong> 8 meses <strong>de</strong> prisión a 5<br />

años <strong>de</strong> penitenciaría.<br />

b. Y al calificar el Sr. Fiscal <strong>de</strong> Corte la presunta figura penal con el nombre <strong>de</strong> homicidio<br />

no tiene en cuenta la antijuricidad <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a.<br />

Para las distintas corrientes doctrinarias, la anti-judicialidad es entendida como elemento<br />

esencial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito. Sin embargo, la nota esencial que caracteriza su concepción es que<br />

éste constituye un todo orgánicamente homogéneo y que sus partes componentes se<br />

encuentran íntimamente ligadas entre sí. .<br />

Tomando en consi<strong>de</strong>ración que Delito consiste en la violación <strong>de</strong> un precepto <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>namiento jurídico penal, un aspecto capital lo constituye la oposición con el<br />

Derecho. Esta relación <strong>de</strong> contradicción se conoce con el nombre <strong>de</strong> antijuricidad.-<br />

Son hechos que a pesar <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse a una figura <strong>de</strong>lictiva no revisten el carácter <strong>de</strong><br />

antijurídico y por lo tanto no constituyen <strong>de</strong>lito ; basta solo en pensar en el arresto <strong>de</strong> un<br />

ciudadano por parte <strong>de</strong> un agente <strong>de</strong> Policía, que a pesar <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse a la figura <strong>de</strong><br />

privación <strong>de</strong> la libertad, no solo no se contradice con el <strong>de</strong>recho sino que, acu<strong>de</strong> en su<br />

auxilio al cumplir una or<strong>de</strong>n emanada <strong>de</strong> la autoridad competente. Siguiendo al maestro<br />

Carrara, quien signó el carácter <strong>de</strong> relación contradictoria entre el acto y la ley, ia noción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>lito no surge entonces <strong>de</strong>l hecho ni <strong>de</strong> la prohibición <strong>de</strong> la ley sino <strong>de</strong>l conflicto entre<br />

el hecho y ella.<br />

Para otros autores, como Rocco, la antijuricidad no es un elemento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito sino la<br />

esencia misma <strong>de</strong>l reato por lo cual la contradicción sería la resultancia <strong>de</strong> todos los<br />

elementos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito.<br />

La tipicidad en el Homicidio nos confirma solo que se ha afectado un ente que<br />

presumiblemente sea un bien jurídico. Pero ese bien, <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> tener tutela jurídica si<br />

el homicidio se cometió en legitima <strong>de</strong>fensa. Al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l autor argentino Eugenio<br />

Zafaroni existe antinormatividad pero no antijuricidad <strong>de</strong>struida por la causa <strong>de</strong><br />

justificación.<br />

Con respecto a la relación entonces entre la tipicidad y la antijuricidad siguiendo la<br />

posición sostenida por el autor mencionado en la República Argentina y el Sr. Ministro<br />

Cairoli en nuestro País ; la tipicidad constituye un indicio o presunción juristantum ( que<br />

admito prueba en contrario) <strong>de</strong> la antijuricidad. No obstante ambos elementos <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rarse como diferentes.-


C. Causas <strong>de</strong> Justificación<br />

Como complemento al aspecto <strong>de</strong>sarrollado es necesario tomar en consi<strong>de</strong>ración el<br />

concepto <strong>de</strong> causa <strong>de</strong> justificación..<br />

Constituyen situaciones particulares a mérito <strong>de</strong> las cuales un hecho regularmente prohibido<br />

resulta consentido por la ley, por lo cual no es antijurídico. Las causas <strong>de</strong> justificación<br />

legalmente homologadas en nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico son ; La legítima <strong>de</strong>fensa (Art.<br />

26), el estado <strong>de</strong> necesidad ( Art.27), cumplimiento <strong>de</strong> la ley (Art.28), y obediencia al<br />

Superior Art.29), las cuales no hayan su fundamento como situación que se obre secundum<br />

ius, pues cuando se concreta, actúa la ley, según emerge <strong>de</strong> una disposición unívoca en su<br />

contenido; el Art. 72 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República.-<br />

Operan entonces como hipótesis <strong>de</strong> exclusión da la antijuricidad <strong>de</strong> un comportamiento que<br />

pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse a una figura <strong>de</strong>lictiva, importan como comportamiento cumplido conforme a<br />

<strong>de</strong>recho.<br />

En tal sentido el Art. 28 <strong>de</strong>l Código Penal Ordinario señala :<br />

"Está excento <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s el que ejecuta un acto or<strong>de</strong>nado o permitido por la ley,<br />

en vista <strong>de</strong> las funciones públicas que <strong>de</strong>sempeña, <strong>de</strong> la profesión a que se <strong>de</strong>dica, <strong>de</strong> la<br />

autoridad que ejerce, o <strong>de</strong> la ayuda que le presta a la justicia"<br />

Acor<strong>de</strong> a tal disposición quien cumpliendo un <strong>de</strong>ber impuesto por la ley o ejerciendo un<br />

<strong>de</strong>recho reconocido por esta, realiza un acto típico, <strong>de</strong> darse cierta circunstancia, no<br />

<strong>de</strong>linquiría si no que actuaría conforme a <strong>de</strong>recho. Al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Garraud " imaginar una ley<br />

que no <strong>de</strong>be ser ejecutada, es tan absurdo como ver u <strong>de</strong>lito en la ejecución <strong>de</strong> la ley.<br />

El término" ley", como sostiene Soler <strong>de</strong>be interpretarse en un sentido genérico. Debe<br />

enten<strong>de</strong>rse por tal toda fuente <strong>de</strong> cognición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho legítimamente dictado, en este caso<br />

la naturaleza <strong>de</strong> la disposición es un Decreto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. El propio <strong>de</strong>creto establece<br />

las obligaciones <strong>de</strong>l centinela. Art. 2o " La tarea <strong>de</strong>l Personal Militar asignado a la seguridad<br />

externa <strong>de</strong> los referidos establecimientos, consistirá en impedir el ingreso o egreso <strong>de</strong><br />

cualquier persona a través <strong>de</strong> un área que se <strong>de</strong>limitará <strong>de</strong> común acuerdo entre los<br />

<strong>Ministerio</strong>s <strong>de</strong>l Interior y <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. El área <strong>de</strong> referencia será consi<strong>de</strong>rada zona<br />

militar y no compren<strong>de</strong>rá el acceso al Establecimiento penitenciario.-<br />

El personal militar portará armamento orgánico."<br />

Las obligaciones <strong>de</strong>l centinela, están cuidadosamente <strong>de</strong>tallada en el Código Militar y en los<br />

Reglamentos <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> las Fuerzas.<br />

Art. 107 <strong>de</strong>l Código Militar " Todo centinela hará respetar su persona y solo podrá hacer uso<br />

<strong>de</strong>l arma en los casos siguientes :<br />

1) Contra una o más personas que lo acometan o violando su consigna y <strong>de</strong>spreciando su<br />

intimación intenten penetrar en el puesto que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>.<br />

Del Reglamento General <strong>de</strong>l Servicio No 21.-<br />

Art. 743. Obligaciones <strong>de</strong> los Centinelas.<br />

Los centinelas realizan su servicio con armamento y correaje completo.<br />

Art. 876. Toda Guardia, Patrulla o Centinela, podrá hacer uso <strong>de</strong> las armas en la medida<br />

coercitiva, racional que las circunstancias impongan.-<br />

a). Cuando es atacado o cuando los hechos configuran una situación tal que<br />

<strong>de</strong>termine un procedimiento enérgico para evitar males mayores.<br />

Continuando el examen <strong>de</strong>l Art. 28, la primer situación planteada es la <strong>de</strong> que aquellos actos


or<strong>de</strong>nados son permitidos por la ley en vista <strong>de</strong> las funciones públicas que <strong>de</strong>sempeña el<br />

agente <strong>de</strong> la conducta Parece entonces a simple vista claro que tal sentido tiene la función<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>stacado en cumplimiento <strong>de</strong> lo dispuesto por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo sobre la<br />

vigilancia <strong>de</strong>l Establecimiento carcelario.<br />

Por otra parte, parece superabundante consi<strong>de</strong>rar lo que se establece en la última parte <strong>de</strong> la<br />

disposición en cuanto a ¡a " ayuda que el agente presta a la justicia". Si la propia ley<br />

consigna que el caso <strong>de</strong> infraganti <strong>de</strong>lito : ¿Con qué otra actitud valorar a los presuntos<br />

prófugos ?, los agentes <strong>de</strong> policía y todo habitante <strong>de</strong> la República tienen autoridad para<br />

aprehen<strong>de</strong>r. ¿ Como <strong>de</strong>berá interpretarse por el ciudadano común el hecho <strong>de</strong> que un<br />

Soldado en su misión <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener una fuga, aplicando las normas y directivas en vigencia, no<br />

esté "prestando ayuda a la Justicia".<br />

D. Obediencia a un superior.<br />

Contemplado también como un eximente <strong>de</strong> responsabilidad, atento a lo que dispone el Art.<br />

29 <strong>de</strong>l Código Penal Ordinario, a su vez merece ser tenido igualmente en cuenta para el<br />

caso que hoy nos ocupa. El Código Penal Militar en su Art. 17 establece "Cuando un militar<br />

ejecuta un <strong>de</strong>lito en acto <strong>de</strong> servicio, por or<strong>de</strong>n superior, se presume que concurren a su<br />

respecto las circunstancias que especifica el Art. 29 <strong>de</strong>l C.P.O., salvo la pruebe contraria".<br />

Atento a lo que expone el Dr Irureta Goyena, el instituto se halla perfilado <strong>de</strong> un modo<br />

diferente al <strong>de</strong>recho común, por la regla suprema <strong>de</strong> la Fuerzas Armadas <strong>de</strong> la subordinación<br />

:" La obediencia <strong>de</strong>be revestir casi la fuerza <strong>de</strong> un dogma ;una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Superior o <strong>de</strong>l<br />

Servicio, aparece congenitamente prestigiada por la aureola <strong>de</strong> la legitimidad"...no es<br />

extraño entonces que en materia militar la legalidad <strong>de</strong> la obediencia se presuma.<br />

Para otro sector <strong>de</strong> la doctrina, la obediencia <strong>de</strong>bida constituye una causa <strong>de</strong> inculpabilidad<br />

que reposa en el error <strong>de</strong>l agente que recibe la or<strong>de</strong>n. Para ésta postura hay una presunción<br />

simple o relativa <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> quien como obligado jerárquico cumple una or<strong>de</strong>n ilícita ; lo<br />

cual exculpa incontinente, sin perjuicio <strong>de</strong> la admisión <strong>de</strong> la prueba en contrario.<br />

La solución <strong>de</strong>l Código Penal Uruguayo, no se aparta <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong> la legislación<br />

comparada tales como lo establece el Art.40 <strong>de</strong>l Código Penal Militar Italiano o lo previsto<br />

por el Art. 18 <strong>de</strong>l Código Penal Suizo.-<br />

El régimen establecido busca concretar una causa excriminante para quien haya cumplido la<br />

or<strong>de</strong>n. Se preten<strong>de</strong> excluir la indagación por el subordinado en toda apreciación <strong>de</strong> las<br />

or<strong>de</strong>nes impartidas por el Superior, pero la disposición no <strong>de</strong>scarta la responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

Superior que ha dado la or<strong>de</strong>n. No obstante, si el subordinado sabía o conocía que ejecutaba<br />

una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>lictiva, respon<strong>de</strong>rá penalmente como coparlicipe, junto al Superior que impartió<br />

la or<strong>de</strong>n.<br />

En cuanto al militar subordinado, solamente le correspon<strong>de</strong> el control formal <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n. Es<br />

<strong>de</strong>cir entonces que habría que reducirse y concretarse a lo que Manzini <strong>de</strong>nomina la "<br />

Legalidad exterior". Lo que en buen romance aplicado al <strong>de</strong>recho uruguayo versaría en el<br />

examen <strong>de</strong> que la or<strong>de</strong>n emana <strong>de</strong> una autoridad militar competente para darla y <strong>de</strong> que el<br />

subordinado tenga correlativa obligación <strong>de</strong> cumplirla, obviamente por entrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l servicio. En la actualidad tanto la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Casación, como la <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Supremo Militar <strong>de</strong> Italia, entien<strong>de</strong>, igualmente que la criminosidad <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n<br />

impartida por un Superior a un Subordinado <strong>de</strong>be evaluarse con un criterio objetivo.<br />

No parece vislumbrarse en e! horizonte cercano un cambio favorable en la situación <strong>de</strong>:<br />

inseguridad, por tanto la necesidad <strong>de</strong> preservar la imagen institucional es tarea <strong>de</strong> todos los<br />

uruguayos haciendo lo que a nuestro alcance sea posible para que llegados los momentos<br />

críticos que ameriten su empleo, sea ante un hecho puntual y con carácter <strong>de</strong> excepción, no


obstante ofreciendo <strong>de</strong>bidas garantías para su funcionamiento operativo, tema que compete<br />

a los Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado.<br />

E. Concepto <strong>de</strong> Delito Militar.<br />

Según la Dra. A<strong>de</strong>la Reta en su obra Estudios sobre la Seguridad <strong>de</strong>l Estado, existen diversos<br />

criterios en la Doctrina y el Derecho comparado en cuanto a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Derecho Militar.<br />

Para una concepción formal, <strong>de</strong>lito militar es aquel al que la ley atribuye tal carácter. Para<br />

esta posición no interesa la calidad <strong>de</strong>l agente, ni el bien jurídico tutelado. El <strong>de</strong>lito es militar<br />

por la sola <strong>de</strong>claración legal.<br />

Una segunda orientación <strong>de</strong> naturaleza procesal toma como punto <strong>de</strong> partida el ámbito <strong>de</strong> la<br />

jurisdicción militar. Entonces seria <strong>de</strong>lito aquel cuyo conocimiento las ley asigna a los<br />

tribunales militares.<br />

Por último, un sector <strong>de</strong> la doctrina propicia un concepto sustancial que tiene en cuenta el<br />

objeto jurídico vulnerado por la infracción, o sea la naturaleza jurídica <strong>de</strong> ésta última.<br />

En el Derecho Militar comparado, algunos Códigos toman como punto <strong>de</strong> partida una<br />

<strong>de</strong>finición estrictamente formal <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito militar. Así por ejemplo el Código Italiano <strong>de</strong> 1941,<br />

<strong>de</strong>fine como toda violación <strong>de</strong> la ley penal militar.<br />

Por su parte la doctrina italiana ha señalado que a pesar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición legal, la esencia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>lito militar se compone <strong>de</strong> dos elementos : a) la calidad <strong>de</strong> militar <strong>de</strong>l autor y b) la calidad<br />

militar <strong>de</strong>l hecho. Esto último lleva a clasificar los <strong>de</strong>litos militares Strictu Sensu, cuando el<br />

hecho lesiona intereses exclusivamente castrenses y <strong>de</strong>litos objetivamente militares cuando<br />

el hecho lesiona a la vez intereses comunes y militares.<br />

El Código Penal Militar en su Art. lo <strong>de</strong>fine el <strong>de</strong>lito militar en los siguientes términos "<br />

constituyen <strong>de</strong>litos militares los actos que este Código, las leyes militares, los bandos<br />

militares en tiempo <strong>de</strong> guerra, y los Reglamentos <strong>de</strong>l Ejército y la Marina sancionan con una<br />

pena."<br />

El propio codificador, en la exposición <strong>de</strong> motivos <strong>de</strong>l Código Penal Militar, pese a la<br />

<strong>de</strong>finición formal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito militar contenida en el referido Art. lo, reconoce que la esencia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>lito estriba en la violación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber militar. Así como existe un or<strong>de</strong>n jurídico general,<br />

cuya transgresión en sus formas agravadas, da origen al <strong>de</strong>lito común, existe también un<br />

or<strong>de</strong>n jurídico militar que solo atañe al Ejército y a la Marina y cuyo quebrantamiento genera<br />

el <strong>de</strong>lito militar.<br />

En función <strong>de</strong> lo expuesto y <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes provenientes <strong>de</strong>l ámbito nacional, la<br />

<strong>de</strong>finición proporcionada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto estrictamente formal no ha resultado <strong>de</strong>l todo<br />

satisfactoria, <strong>de</strong>biendo ser complementada por criterios sustanciales que <strong>de</strong>terminan la<br />

esencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito militar. Según el codificador Irurcta Goyena, la esencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito estaría<br />

dada por la violación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber militar.<br />

F. El <strong>de</strong>lito militar según el texto constitucional.<br />

Acor<strong>de</strong> a lo expuesto por el Art.253 <strong>de</strong> la Carta Magna, no se encuentra en dicha disposición<br />

una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito militar. Elle motiva por lo tanto dificulta<strong>de</strong>s notorias <strong>de</strong> interpretación,<br />

particularmente sobre la constitucionalidad <strong>de</strong> ciertas disposiciones <strong>de</strong>l Código Penal Militar.<br />

Las objeciones se refieren en términos generales a tres grupos <strong>de</strong> normas :<br />

- aquellas que admiten la posibilidad <strong>de</strong> que personas extrañas a las F.F.A.A. cometan<br />

<strong>de</strong>litos militares.


- las que disponen el sometimiento a la jurisdicción penal militar <strong>de</strong> los civiles que actúan<br />

como coautores o cómplices <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito militar cometido por militares.<br />

- las que consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>litos militares ciertos <strong>de</strong>litos previstos por el Código Penal Ordinario,<br />

cuando son cometidos por militares.-<br />

De acuerdo entonces a lo que disponen las normas <strong>de</strong>l C.P.M., pue<strong>de</strong>n cometer <strong>de</strong>lito<br />

militar y quedar sometidos a la jurisdicción castrense, los militares, los equiparados y aún<br />

los extraños al Ejército y la Marina.<br />

No participan <strong>de</strong> dicha tesis entre otros los Drs. Jiménez <strong>de</strong> Aréchaga, Anibal<br />

Barbagelata, Horacio Casinelli, quienes al argumentar en contra, niegan el ejercicio <strong>de</strong><br />

una autentica función jurisdiccional.-<br />

Otro grupo <strong>de</strong> autores entre los que se encuentran Abadie Santos y Berro Oribe, le<br />

atribuyen a la jurisdicción militar el conocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos militares en sentido estricto<br />

y también <strong>de</strong> los objetivamente militares ( Art.59) discrepando en cuanto al sometimiento<br />

<strong>de</strong> civiles a dicha jurisdicción.<br />

- En tercer lugar, un no menos calificado grupo <strong>de</strong> autores nacionales ha afirmado la<br />

constitucionalidad <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>l C.P.M., como así también para ciertos casos, la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que personas extrañas a las Fuerzas Armadas, puedan quedar<br />

sometidas a la jurisdicción militar<br />

En ese grupo se encuentra lo preceptuado por éste Cuerpo Integrado en la sentencia No<br />

464 <strong>de</strong> fecha 19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1986. En la misma se establece que "no hay<br />

correspon<strong>de</strong>ncia absoluta entre el Po<strong>de</strong>r Judicial y función jurisdiccional, se distingue la<br />

jurisdicción ordinaria, atribuida a los órganos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial y la especia! confiada a<br />

otros órganos por la Constitución.-<br />

Se agrega que la jurisdicción militar integra este segundo grupo.<br />

Por lo expuesto se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que esta sentencia reconoce expresamente que la Justicia<br />

militar ejerce función jurisdiccional, habiendo sido publicada en la Revista Uruguaya <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho Procesal No2 <strong>de</strong>l afío 1987, y comentada por el Dr. Luis Alberto Viera.-<br />

Los aspectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho positivo que se utilizaron como fundamento para este caso,<br />

refieren al Art. 12 <strong>de</strong>l C.P.M. y a los Art. 67 y 76 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> los<br />

Tribunales.<br />

G. El bien jurídico tutelado en los <strong>de</strong>litos militares.<br />

Cuando como en estos casos se nos plantean dudas en cuanto a la interpretación y al<br />

alcance <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas normas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento positivo, resulta apropiado recurrir al<br />

sentido <strong>de</strong> bien jurídico, que el legislador busca proteger al aprobar un texto legal.<br />

En la hipótesis que ha venido en estudio acerca <strong>de</strong>l Bien Jurídico Tutelado en los <strong>de</strong>litos<br />

militares, es posible interpretar inicialmente el punto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos enfoques diferentes :<br />

En primer lugar un examen causístico, consi<strong>de</strong>rando cada figura <strong>de</strong>lictiva en particular a<br />

carácter específico o por el contrario un enfoque que recoge los aspectos comunes <strong>de</strong> todos<br />

ellos , apuntando a un concepto único <strong>de</strong> BJ.T.<br />

A los efectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la presente argumentación, resulta <strong>de</strong>l caso ingresar al<br />

análisis <strong>de</strong>l segundo enfoque.<br />

Se trata entonces <strong>de</strong> un bien jurídico que quizás no aparezca en una primera observación o<br />

análisis, no obstante estar presente en cada uno <strong>de</strong> los bienes jurídicos específicos tutelados<br />

por cada <strong>de</strong>lito. Existe a nuestro enten<strong>de</strong>r un bien jurídico común y trascen<strong>de</strong>nte en todos y


cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos militares que impregna un bien jurídico tutelado específico por cada<br />

uno <strong>de</strong> los tipos.<br />

De lo expuesto se aprecia la existencia <strong>de</strong> un bien jurídico tutelado en base al análisis <strong>de</strong><br />

los siguientes elementos :<br />

1º. Los estados tienen necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su personalidad, su existencia en el concierto<br />

<strong>de</strong> las Naciones, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política o resolver soberanamente sus asuntos<br />

internos, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su integridad territorial, sus habitantes. Este objetivo pue<strong>de</strong> lograrse a<br />

través <strong>de</strong> las Relaciones Diplomáticas por las que los <strong>de</strong>más estados respetan <strong>de</strong> hecho, la<br />

soberanía nacional También se logra mediante relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, suscripción <strong>de</strong> tratados<br />

o convenciones que asigna la ley, o mediante la guerra a través <strong>de</strong> los actos bélicos<br />

realizados por las Fuerzas Armadas.<br />

En el transcurso <strong>de</strong> la humanidad, en el concierto <strong>de</strong> los estados se han suscrito infinidad <strong>de</strong><br />

resoluciones, tratados y convenciones en procura <strong>de</strong> resolver pacíficamente las<br />

controversias sin embargo todos tratan <strong>de</strong> mantener un potencial bélico y particularmente los<br />

más <strong>de</strong>sarrollados mantienen un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción cada vez mayor, haciendo cada vez<br />

más difícil la <strong>de</strong>fensa militar <strong>de</strong> un país. Esta situación ha <strong>de</strong>terminado que la <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> constituya un cometido esencial <strong>de</strong>l Estado. Los cometidos esenciales se<br />

caracterizan por la prestación UTIUNIVERS1 ( a todos los habitantes globalmente<br />

consi<strong>de</strong>rados), realizado por el propio Estado. Esto lo diferencia <strong>de</strong> los "Servicios Públicos"<br />

que realizan prestaciones UTI SINGUL1, individualizados, aunque . satisfagan necesida<strong>de</strong>s<br />

colectivas impostergables, sea directamente por el Estado o a través <strong>de</strong> concesionarios.<br />

La <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, es la Misión esencial asignada a las Fuerzas Armadas, las que en<br />

tiempo <strong>de</strong> paz tienen que instruir, movilizar y encuadrar a las Fuerzas para el tiempo <strong>de</strong><br />

guerra. En tal sentido es <strong>de</strong>finido por la ley No. 14.157 como " el núcleo básico <strong>de</strong> la<br />

población organizado para planificar y ejecutar los actos militares que impone la <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong>. No obstante <strong>de</strong>be precisarse que la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> no es un cometido realizado<br />

exclusivamente por la organización militar <strong>de</strong>l Estado, pues todos los ciudadanos en caso <strong>de</strong><br />

guerra están obligados a servir en la Fuerzas Armadas.<br />

En función <strong>de</strong> lo expuesto, en el sentido <strong>de</strong> el análisis <strong>de</strong> los elementos que permiten<br />

sostener la existencia <strong>de</strong> un Bien Jurídico trascen<strong>de</strong>nte y común a todos los <strong>de</strong>litos<br />

militares, correspon<strong>de</strong> citar algunas <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> rango constitucional que la<br />

avalan. El Art 168 <strong>de</strong> la Constitución, atribuye al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo la obligación <strong>de</strong> "<br />

conservar la seguridad exterior.<br />

En el mismo or<strong>de</strong>n jerárquico el Art.85 atribuye al Po<strong>de</strong>r Legislativo competencia en materia<br />

<strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, " No. 3. Expedir leyes relativas a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, seguridad,<br />

tranquilidad y <strong>de</strong>coro <strong>de</strong> la República."<br />

El marco normativo <strong>de</strong> las F.F.A.A. no se agota en las disposiciones constitucionales<br />

señaladas, se contemplan a través <strong>de</strong> una minuciosa regulación <strong>de</strong>l órgano político<br />

administrativo que integra el Mando Superior <strong>de</strong> las Fuerzas , como lo es el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, las Leyes Orgánicas <strong>de</strong> las Fuerzas y las propias <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

Armas.<br />

Todo ello exige un complejo or<strong>de</strong>n o marco <strong>de</strong> normas que necesita una <strong>de</strong>bida protección<br />

obtenida a través <strong>de</strong> los reglamentos <strong>de</strong> las Fuerzas. No obstante, el marco reglamentario<br />

no resulta suficiente, <strong>de</strong>be complementarse con otro conjunto <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> naturaleza<br />

penal que previenen o; sancionan hechos ilícitos, los <strong>de</strong>litos militares.<br />

Resulta siempre oportuno, recurrir a los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><br />

los<br />

Códigos Militares en cuya exposición <strong>de</strong> motivos la comisión redactora expresa en un<br />

pasaje, " El or<strong>de</strong>n, la disciplina y la eficacia <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, es imposible obtenerse


cumplidamente en los tiempos mo<strong>de</strong>rnos sin un conjunto <strong>de</strong> disposiciones orgánicas que<br />

ajusten, sincronicen y concierten las relaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la vida militar".<br />

En efecto, en atención a los elementos expuestos, es posible afirmar la existencia <strong>de</strong> una<br />

entidad que <strong>de</strong>nominamos Bien Jurídico Tutelado común y trascen<strong>de</strong>nte que no es otro<br />

que el or<strong>de</strong>n jurídico militar, entendiéndose portal a la estructura normativa que<br />

organiza y dinamiza al Estado para la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, la que a su vez se haya<br />

protegida por normas <strong>de</strong> naturaleza concretada en los <strong>de</strong>litos militares.<br />

II. Consi<strong>de</strong>raciones sobre el Art. 59 <strong>de</strong>l Código Penal Militar Su constitucionalidad.<br />

Finalmente el Sr. Fiscal <strong>de</strong> Corte centra su análisis en el Art. 59 <strong>de</strong> C.P.M por lo que<br />

superadas o <strong>de</strong>spejadas <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> discusión los aspectos técnicos sobre la naturaleza<br />

jurídica <strong>de</strong> la Justicia Militar, así como el ejercicio <strong>de</strong> su función jurisdiccional y todo en<br />

cuanto a la posibilidad <strong>de</strong> que personas extrañas puedan ser o quedar sometidas a ella,<br />

resta entonces concentrar parte <strong>de</strong>l análisis en el Art.59 y los posibles casos <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad para con el caso concreto.<br />

Como un criterio <strong>de</strong> interpretación básico ya a<strong>de</strong>lantado, <strong>de</strong>be someterse al dictado<br />

constitucional i<strong>de</strong>ntificado a través <strong>de</strong>l Art. 253. Se trata <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> lo que en doctrina a<br />

dado en llamarse " <strong>de</strong>litos objetivamente militares" para unos y "pluriofensivos " para otros.<br />

Conductas que, previstas como <strong>de</strong>litos comunes adquieren relevancia militar y<br />

consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>litos militares cuando se cometen en <strong>de</strong>terminadas circunstancias. Vienen<br />

a complementar la noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito militar contemplando ese tipo <strong>de</strong> acciones que suponen<br />

vulnerar un <strong>de</strong>ber fundamental o primordialmente militar. Las hipótesis en estudio refieren a:<br />

a) tomar la calidad <strong>de</strong> militar <strong>de</strong>l agente para agravar su castigo ante <strong>de</strong>terminadas figuras<br />

<strong>de</strong>lictivas, como lo son los <strong>de</strong>litos contra la Patria o la libertad <strong>de</strong>l Sr. Presi<strong>de</strong>nte, b)<br />

Cuando esas conductas se dirigen contra ciertos órganos <strong>de</strong> la Administración Pública y se<br />

materializa cuando se trata <strong>de</strong> militares en servicio ( con motivo o por razón), c) También en<br />

resguardo <strong>de</strong>l valor disciplina, e refiere al ataque dirigido a un superior aún cuando la<br />

conducta no tuviera causa u origen en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l servicio.<br />

La disposición se complementa seguidamente con el Art. 60 que refiere a la penalidad.<br />

Estas conductas se castigan con la pena que correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong>recho común aumentada<br />

<strong>de</strong> un tercio a la mitad, pudiéndose aplicar como sanción suplementaria la pérdida <strong>de</strong>l<br />

Estado Militar.-<br />

EI argumento principal sostenido por los que afirman su inconstitucionalidad es el propio<br />

tenor <strong>de</strong>l Art. 253, cuando refiere ",.... los <strong>de</strong>litos comunes cometidos por militares”.<br />

En la exposición <strong>de</strong> motivos a que ya se hizo referencia, cuando se elevaron los Códigos<br />

Militares, el Dr. Irureta Goyena expresa a propósito <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong>l Art. 59. " La<br />

naturaleza <strong>de</strong> éstas infracciones, se reciente <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro dualismo <strong>de</strong> origen entrando<br />

como entran en su formación elementos básicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho represivo común y elementos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho represivo militar. Son <strong>de</strong>litos que envuelven la violación simultánea <strong>de</strong> una<br />

norma general a la vez que <strong>de</strong> una norma especial y que plantea pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse, caso por<br />

caso, el problema relacionado con la importancia <strong>de</strong> que <strong>de</strong>be concedérsele a la última<br />

violación. No existe una regla que permita establecer por corte limpio, en forma diáfana y<br />

precisa, cuando la transgresión <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho común se vuelve militar por las<br />

circunstancias que ro<strong>de</strong>an al hecho o influyen en su naturaleza. Es una dificultad <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

circunstancial que se sustrae por propia naturaleza al mol<strong>de</strong> rígido <strong>de</strong> las sistematizaciones<br />

y que tiene que ser resuelto en cada país según los factores sociales, históricos y políticos<br />

que influyen en su evolución.”<br />

La expresión <strong>de</strong>l prestigiado autor Uruguayo arroja clara señal sobre la responsabilidad, que


<strong>de</strong>ben afrontar quienes tienen a su cargo la toma <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones: valorar caso a caso,<br />

particularizar factores sociales, históricos y políticos que se viven en el momento que<br />

ocurren los hechos.<br />

A riesgo <strong>de</strong> ser repetitivo, una vez más es preciso reiterar la importancia <strong>de</strong>! entorno en que<br />

fue tomada la presente <strong>de</strong>cisión ,por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, <strong>de</strong> prestar vigilancia militar a los<br />

tres más importantes establecimientos carcelarios.<br />

Por otra parte y en función <strong>de</strong> lo expresado en el texto Constitucional en cuanto a "<br />

cualquiera sea el lugar don<strong>de</strong> se cometan" parece ser la única exclusión que impone<br />

consi<strong>de</strong>rar los <strong>de</strong>litos militares como <strong>de</strong>litos comunes. El legislador no podrá establecer que<br />

se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>litos militares todos aquellos cometidos en Unida<strong>de</strong>s, Depen<strong>de</strong>ncias o<br />

"Zonas militares" sin embargo, nada impi<strong>de</strong> que tome la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> legislar en base a dos<br />

supuestos :<br />

1. La calidad <strong>de</strong> la gente (ratione persone).<br />

2. La razón <strong>de</strong> servicio (ratione funcione ).<br />

Parece entonces advertirse una clara falencia en el or<strong>de</strong>n legislativo : disponer <strong>de</strong> un texto<br />

legal que contemple las presentes situaciones en atención a la recurrente y continua<br />

irrupción <strong>de</strong> la s F.F.A.A. en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> tareas no tradicionales como la que hoy nos<br />

ocupa.<br />

No sea entonces, que el subalterno cuando reciba una or<strong>de</strong>n con tales características<br />

pregunte cuál es el respaldo institucional ante los impon<strong>de</strong>rables que presente la misión. La<br />

respuesta hasta el presente, siempre ha sido la misma el Superior a cargo. Sin embargo,<br />

cuando los hechos se producen el llamado a rendir cuenta siempre es inicialmente el<br />

escalón más bajo, con las consecuencias ya señaladas en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l mando.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración por lo que pue<strong>de</strong> verse, la calidad <strong>de</strong>l agente en atención a<br />

la previsión legal no aparece como un atenuante, ni como un eximente <strong>de</strong> responsabilidad,<br />

muy por el contrarío, la pena prevista por el <strong>de</strong>recho común se ve incrementada por su<br />

condición <strong>de</strong> militar y/o razón <strong>de</strong> servicio.<br />

Finalmente, también es preciso consi<strong>de</strong>rar la particularidad <strong>de</strong> la presente contienda que<br />

ha tenido lugar como consecuencia <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>mostrado por la Se<strong>de</strong> competente <strong>de</strong> la<br />

Justicia Ordinaria y <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Público en reclamar la competencia, interés no<br />

manifestado en la jornada <strong>de</strong>l 07 <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong> 1998.<br />

Existen sin embargo, numerosos pronunciamientos efectuados por la Justicia Militar en<br />

base a la disposición en estudio (Art.59) y que a pesar <strong>de</strong> haber tomado un notorio estado<br />

público no fue reclamada competencia. Se pue<strong>de</strong> advertir entonces, que existen notorios<br />

factores distintivos a la hora <strong>de</strong> interpretar las disposiciones en vigencia que muestran una<br />

diversidad <strong>de</strong> criterios entre las Se<strong>de</strong>s Judiciales que permitiría vislumbrar dificulta<strong>de</strong>s en la<br />

adopción <strong>de</strong> una postura firme y <strong>de</strong>finitiva en tal sentido.-<br />

i. Comentarios finales sobre el pronunciamiento <strong>de</strong>l Si. Fiscal <strong>de</strong> Corte.<br />

Coincido con el Sr. Fiscal <strong>de</strong> Corte en cuanto que la Constitución en su Art.253, no <strong>de</strong>fine lo<br />

que entien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>lito militar, y en que el Art.59 <strong>de</strong>l Código Penal Militar no sería <strong>de</strong><br />

aplicación ya que la víctima <strong>de</strong> los hechos no es un militar sino un civil, pero estimo que la<br />

muerte <strong>de</strong>l recluso Roberto <strong>Sandro</strong> Cardozo, sobrevino como consecuencia <strong>de</strong> la fuga <strong>de</strong><br />

un grupo <strong>de</strong> internados en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> un Penal, que luego <strong>de</strong> romper rejas y<br />

alambradas que lo ro<strong>de</strong>an ;penetran en una zona, <strong>de</strong>clarada militar por Decreto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo No 387/997, <strong>de</strong>creto no formalmente cuestionado Po<strong>de</strong>r Legislativo o por el


Po<strong>de</strong>r Judicial.<br />

No se pronuncia en cambio, sobre la violación que los reclusos en fuga hacen <strong>de</strong> lo<br />

estipulado por el Art.46 <strong>de</strong>l Código Penal Militar y <strong>de</strong>l que hace mención el Sr. Juez Militar<br />

<strong>de</strong> Instrucción <strong>de</strong> 2o Turno, en la elevación que realiza a ésta Corte a Folio No. 125.<br />

III.-Fundamentos <strong>de</strong>l voto.-<br />

La presente contienda <strong>de</strong> competencia, se <strong>de</strong>be resolver en favor <strong>de</strong> la Justicia Militar, en<br />

cuanto a la violación <strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> los centinelas que resguardaban la zona<br />

<strong>de</strong>clarada militar acor<strong>de</strong> al Decreto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo 378/997 <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1997 ;<br />

prorrogada por Decreto No 481/997 <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997 ; y prorrogado sin plazo<br />

por el Decreto No.120/998 <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1998.-<br />

La presente <strong>de</strong>cisión se fundamenta en :<br />

A. Los reclusos que se fugaron <strong>de</strong>l Establecimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> Santiago Vázquez<br />

violaron lo establecido por el Art. 46 <strong>de</strong>l Código Penal Militar. -<br />

Al respecto, la Comisión que proyectó los Códigos Militares y que fuera presidida por el<br />

ilustre Dr. Don. José Irureta Goyena, al elevarlos en noviembre <strong>de</strong> 1936, con una clara<br />

visión <strong>de</strong> futuro<br />

procedió a fundamentar la razón <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los artículos. Y antes <strong>de</strong> transcribir lo que<br />

expuso con referencia al mencionado Art.46, voy a hacer mención a partes iniciales <strong>de</strong> su<br />

exposición <strong>de</strong> motivos, pese a que partes <strong>de</strong> las mismas, ya han sido mencionadas<br />

prece<strong>de</strong>ntemente "Sr. Ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

La Comisión <strong>de</strong>signada por el Gobierno por Decreto <strong>de</strong> fecha 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1935, tiene el<br />

honor <strong>de</strong> poner en sus manos el Proyecto <strong>de</strong> Código Penal Militar que acaba <strong>de</strong> redactar,<br />

en cumplimiento <strong>de</strong> la tarea que le fue asignada por el mencionado Decreto.-<br />

No ha podido tomar en cuenta, dados los términos <strong>de</strong>l Decreto, la opinión sustentada por<br />

algunos juristas, según la cual, están <strong>de</strong>más los Códigos Militares, bastando para asegurar<br />

las exigencias <strong>de</strong> la disciplina en el Ejercito y en la Armada, el imperio <strong>de</strong> las leyes<br />

comunes.-<br />

No lo hubiera hecho tampoco por impulso propio aún prescindiendo <strong>de</strong> esa circunstancia,<br />

porque abriga el convencimiento más absoluto <strong>de</strong> que tanto la represión como la<br />

jurisdicción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito militar <strong>de</strong>ben ser objeto <strong>de</strong> leyes especiales. -El or<strong>de</strong>n, la disciplina y la<br />

eficacia <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, es imposible obtenerse cumplidamente en los tiempos<br />

mo<strong>de</strong>rnos, sin un conjunto <strong>de</strong> disposiciones orgánicas que ajusten, sincronicen y<br />

concierten, las relaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la vida militar. –<br />

El Proyecto italiano, ha agregado un elemento más para catalogar los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong><br />

jurisdicción militar, basado en la circunstancia <strong>de</strong> cometerse en un lugar militar. La Comisión<br />

no discute la racionalidad <strong>de</strong> ese principio, pero se ha visto impedida <strong>de</strong> acoger sus<br />

consecuencias, en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en el Artículo 229 <strong>de</strong> la Carta Fundamental, <strong>de</strong><br />

que se hablará más a<strong>de</strong>lante.-Esa disposición dice lo siguiente :La jurisdicción militar queda<br />

limitada a los <strong>de</strong>litos militares y al caso <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> guerra. Los <strong>de</strong>litos comunes cometidos<br />

por militares en tiempo <strong>de</strong> paz, cualquiera sea el lugar, don<strong>de</strong> se cometan, estarán<br />

sometidos a la justicia ordinaria. –<br />

De lo que antece<strong>de</strong>, no se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>, ni que el <strong>de</strong>lito militar sólo pueda ser cometido por<br />

militares ni que los militares se sustraigan en absoluto a la comisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos civiles. Esta<br />

cuestión es <strong>de</strong> otra índole y enfoca en puridad otro problema. Una cosa es saber en que


consiste el <strong>de</strong>lito militar y otra muy distinta las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> quienes pue<strong>de</strong>n ser<br />

sujetos <strong>de</strong>l mismo.<br />

El <strong>de</strong>lito común, no es letra muerta para el militar, ni el <strong>de</strong>lito militar letra muerta para el<br />

civil.-El principio que regula esta materia se halla formulado en el Art.3 <strong>de</strong>l proyecto. Casi<br />

toda la gama <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos comunes rige para el militar y una parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos militares,<br />

rige para el sujeto extraño al Ejército y la Armada. Por razones fácilmente comprensibles<br />

el círculo es más amplio en el primer caso que en el último ; mientras casi todos los<br />

<strong>de</strong>litos comunes, pue<strong>de</strong>n cometerse por militares, en virtud <strong>de</strong> su esencia íntima, sólo<br />

unos pocos <strong>de</strong>litos militares ( espionaje, revelación <strong>de</strong> secretos militares, infracciones<br />

contra la vigilancia militar, etc.) pue<strong>de</strong>n cometerse por civiles o personas extrañas al<br />

Ejército y la Armada en general.-<br />

El proyecto compren<strong>de</strong> a los asimilados en la categoría <strong>de</strong> los militares e involucra en la<br />

<strong>de</strong>nominación genérica <strong>de</strong> extraño al Ejército y la Armada, a los civiles y los prisioneros <strong>de</strong><br />

guerra.<br />

Si los civiles y los prisioneros <strong>de</strong> guerra no pudieran atentar contra la estabilidad <strong>de</strong>l Ejército<br />

y la Armada o si tales atentados se hallaran íntegramente comprendidos en la categoría <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>litos comunes, fuera racional excluirlos como sujetos <strong>de</strong> la infracción militar, pero no<br />

siendo así unos y otros <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la violación <strong>de</strong> la ley.<br />

La gran mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos militares, por la singularidad <strong>de</strong> su contenido jurídico no<br />

pue<strong>de</strong>n ser cometidos sino por militares. El Proyecto <strong>de</strong> una manera genérica establece,<br />

cuando el sujeto activo <strong>de</strong>be reunir necesariamente la calidad <strong>de</strong> militar y cuando no. En<br />

ciertos casos, exige como condición sine qua non, el status (art. 37 y 47 ); en otros,<br />

prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> esa particularidad (Art.46 ) y en otros la establece como una regla susceptible<br />

<strong>de</strong> excepciones ( artículos 51 al 58)..- En los <strong>de</strong>litos que atacan la fuerza material o la fuerza<br />

moral <strong>de</strong>l Ejército, existen ciertos hechos como los previstos en los incisos 12, 13, 19 y 20<br />

<strong>de</strong>l art.51 y 2, 3, 5, y 14 <strong>de</strong>l art. 58 en que la ley pue<strong>de</strong> ser violada por personas extrañas al<br />

Ejercito, civiles o prisioneros <strong>de</strong> guerra. -<br />

El tema que acaba <strong>de</strong> dilucidarse, es ontológicamente distinto no obstante sus conexiones<br />

íntimas, <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> jurisdicción.- En realidad, es indispensable conocer la esfera<br />

propia <strong>de</strong> la infracción militar y la filiación <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> ella, para <strong>de</strong>terminar las pautas que<br />

rigen la jurisdicción, pero ésta reconoce normas y órganos específicos para su <strong>de</strong>bida<br />

estructuración.<br />

Existen legislaciones como la alemana y la austríaca, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> 1920, que<br />

someten el <strong>de</strong>lito militar a la jurisdicción común, pero esta orientación <strong>de</strong> corte e impulso<br />

netamente socialista, está muy lejos <strong>de</strong> ser una regla general. Todos los Códigos <strong>de</strong>l<br />

mundo, con excepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho germánico, reconocen la necesidad <strong>de</strong> la jurisdicción<br />

militar y someten a ella los <strong>de</strong>litos militares y en algunos casos también los <strong>de</strong>litos militares<br />

ejecutados por civiles.<br />

La regla, que sustenta el Proyecto a este respecto, no cree la Comisión que por su espíritu<br />

civilista y liberal se pueda prestar a críticas verda<strong>de</strong>ramente racionales. Las normas que<br />

estructuran la orientación, son sustancialmenle las siguientes : a) Los <strong>de</strong>litos militares<br />

cometidos por militares correspon<strong>de</strong>n a la jurisdicción militar ; b) los <strong>de</strong>litos comunes<br />

cometidos por militares, correspon<strong>de</strong>n a la jurisdicción civil; c) los <strong>de</strong>litos militares en que<br />

intervienen civiles como agentes principales o secundarios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito militar cometido por<br />

militares, correspon<strong>de</strong>n a la jurisdicción militar ; d) los <strong>de</strong>litos civiles o militares en los casos<br />

<strong>de</strong> concurrencia real, cometidos por militares o civiles, correspon<strong>de</strong> a la jurisdicción <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>lito más grave ;e) los <strong>de</strong>litos civiles y militares en los casos <strong>de</strong> concurrencia i<strong>de</strong>ológica,cometidos<br />

por militares o civiles, correspon<strong>de</strong>n en el primer caso a la jurisdicción militar y en<br />

el segundo a la jurisdicción ordinaria.


Las fórmulas expuestas, a juicio <strong>de</strong> la Comisión, consagran los principios que mejor reflejan<br />

las enseñanzas <strong>de</strong> la doctrina y <strong>de</strong> la legislación y no contradicen el Art. 229 <strong>de</strong> la Carta<br />

Fundamental.-"<br />

Elevado el Proyecto en noviembre <strong>de</strong> 1936, es objeto <strong>de</strong> estudios y <strong>de</strong> modificaciones que<br />

lo <strong>de</strong>moraron varios años, pero que no lo modificaron sustancialmente por lo que las<br />

consi<strong>de</strong>raciones negativas que en la actualidad se le formulan, las entiendo equivocadas y<br />

que no coadyuvan a el mantenimiento <strong>de</strong> la seguridad y tranquilidad pública, que <strong>de</strong>terminó<br />

la asignación por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, a las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> la Nación, la tarea<br />

extraordinaria <strong>de</strong> impedir la fuga <strong>de</strong> los ciudadanos internados en tres penales.-<br />

B. En el Decreto 378 / 997 <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1997, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República ,<br />

dispone :<br />

Art. 2o. La tarea <strong>de</strong>l personal militar asignado a la seguridad externa <strong>de</strong> los referidos<br />

establecimientos, consistirá en impedir el ingreso o egreso <strong>de</strong> cualquier persona a través <strong>de</strong><br />

un área que se <strong>de</strong>limitará <strong>de</strong> común acuerdo entre los <strong>Ministerio</strong>s <strong>de</strong>l Interior y <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong>.<br />

El área <strong>de</strong> referencia será consi<strong>de</strong>rada zona militar y no compren<strong>de</strong>rá el acceso al<br />

establecimiento penitenciario El personal militar portará armamento orgánico.-<br />

El Decreto mencionado, reitero, ha sido cuestionado por integrantes <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Legislativo,<br />

pero <strong>de</strong>sconozco, la existencia <strong>de</strong> algún pronunciamiento formal <strong>de</strong> dicho Po<strong>de</strong>r al<br />

respecto, como <strong>de</strong>sconozco ,1a posible existencia <strong>de</strong> pronunciamiento contrarios por parte<br />

<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, órgano que creo está especialmente interesado en el tema, ya que los<br />

internados en dichos establecimientos están a disposición <strong>de</strong> las distintas se<strong>de</strong>s Judiciales.<br />

C. Por lo expuesto, nos encontramos con :<br />

1). Un Decreto, legítimamente adoptado, que para las Fuerzas Armadas constituye una<br />

or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> su Comandante Supremo, con los beneficios que para la seguridad y tranquilidad<br />

pública se traducirán en la posibilidad <strong>de</strong> contar con un mayor numero <strong>de</strong> efectivos<br />

policiales <strong>de</strong>dicados al patrullaje Metropolitano ; pero con el la tente peligro <strong>de</strong> enfrentar<br />

ciudadanos privados <strong>de</strong> su libertad y con la ansiedad en algunos <strong>de</strong> obtenerla ,ante<br />

efectivos militares, dotados <strong>de</strong> su armamento orgánico y munidos <strong>de</strong> una consigna precisa<br />

que la transcribo.-<br />

Consigna <strong>de</strong>l Centinela.<br />

1.- En caso <strong>de</strong> cualquier anormalidad en su zona <strong>de</strong> vigilancia intento <strong>de</strong> fuga a través <strong>de</strong>l<br />

doble cercado <strong>de</strong> seguridad. ZONA M1UTAR.-<br />

a) Si el tiempo lo permite comunicará el hecho a su superior inmediato.-<br />

b) Al acercarse al doble cercado <strong>de</strong> seguridad, personas ajenas al personal <strong>de</strong> la guardia,<br />

se aplicará la consigna <strong>de</strong>l centinela<br />

1) ¡Alto! Quien vive? ( con voz fuerte y clara) si la persona se <strong>de</strong>tiene i<strong>de</strong>ntificarla y<br />

comunicar al superior. En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cer, repetir el procedimiento. No se apunta<br />

con el arma.( El seguro en "S")<br />

2) ¡Alto! Quien vive? {usar voz fuerte y clara) Si la persona se <strong>de</strong>tiene, i<strong>de</strong>ntificar y<br />

comunicar al superior. En caso <strong>de</strong> continuar su avance, repetir el procedimiento. No se<br />

apunta con el arma ( El seguro en S).-<br />

3) ¡Alto o disparo ! ( usar voz fuerte y clara) Se proce<strong>de</strong> a cargar el arma. Si la persona se<br />

<strong>de</strong>tiene i<strong>de</strong>ntificado y comunicar al superior. En caso <strong>de</strong> continuar su avance proce<strong>de</strong>r<br />

con el siguiente paso, repetir el procedimiento. No se apunta con el arma ( se mueve el<br />

seguro a posición "R".


4) Un disparo al aire.( Si la persona se <strong>de</strong>tiene, i<strong>de</strong>ntificarla y comunicar al superior.<br />

Mover el seguro a "S." En caso <strong>de</strong> continuar su avance, proce<strong>de</strong>r al paso siguiente.-<br />

En caso <strong>de</strong> que sea rebasada la segunda alambrada <strong>de</strong> seguridad. Se proce<strong>de</strong><br />

a: apuntar a ¡apersona con el arma.- ;<br />

5) Un disparo a las piernas. ( Disparar a las extremida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>tener la progresión<br />

Máximo esfuerzo para no provocar heridas letales. Si la persona está armada y continúa<br />

su progresión, comunicar al superior y proce<strong>de</strong>r al paso siguiente. –<br />

6) Fuego controlado ( se dispara tiro a tiro, solo contra blancos positivamente<br />

i<strong>de</strong>ntificados. Deberá estar en condiciones <strong>de</strong> rendir cuentas, luego <strong>de</strong>l hecho por cada<br />

uno <strong>de</strong> los disparos efectuados.) Prohibido el uso <strong>de</strong> fuego automático, sin or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

Capitán <strong>de</strong> Servicio. Se proce<strong>de</strong> a apuntar a la persona con el arma.- .<br />

D. Que la autoridad <strong>de</strong> los centinelas, amparados en el Art. 46 <strong>de</strong>l Código Penal Militar,<br />

fue violada en forma concertada por dos grupos <strong>de</strong> reclusos, que penetraron en una<br />

zona que les estaba expresamente vedada, <strong>de</strong>satendiendo a<strong>de</strong>más las or<strong>de</strong>nes que los<br />

centinelas les impartieron.<br />

E. Que como consecuencia <strong>de</strong> esa acción, se produce la muerte <strong>de</strong> un recluso, resultado<br />

que estaba previsto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento que se dictó el Decreto 378/<br />

97,sobreentendiendose por razones fundadas que <strong>de</strong> existir ese tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>bía<br />

intervenir, como lo hizo Justicia Militar.<br />

F. Que la intervención, se encuentra jurídicamente también amparada, en base a lo<br />

dispuesto en los Artículos No.28 y 29 <strong>de</strong>l Código Penal Ordinario, que establecen :<br />

Art. 28." Está exento <strong>de</strong> responsabilidad el que ejecuta un acto, or<strong>de</strong>nado o permitido por<br />

la ley, en vista <strong>de</strong> las funciones públicas que <strong>de</strong>sempeña, <strong>de</strong> la profesión a que se <strong>de</strong>dica,<br />

<strong>de</strong> la autoridad que ejerce, o <strong>de</strong> la ayuda que le preste a la justicia.-<br />

Art.29" está exento <strong>de</strong> responsabilidad el que ejecuta un acto por obediencia <strong>de</strong>bida.<br />

La obediencia se consi<strong>de</strong>ra tal cuando reúne las siguientes condiciones :<br />

A. Que la or<strong>de</strong>n emane <strong>de</strong> una autoridad.<br />

B. Que dicha autoridad sea competente para darla.<br />

C. Que el agente tenga la obligación <strong>de</strong> cumplirla.<br />

E. El establecimiento <strong>de</strong> una zona militar, por parte <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s competentes<br />

dotándola <strong>de</strong> la infraestructura indispensable en cuanto a garitas, comunicaciones y<br />

personal portando su armamento orgánico, con or<strong>de</strong>nes precisas en cuanto a impedir el<br />

ingreso o salida <strong>de</strong> la misma, hacen prever que su intervención ocurrirá tal como<br />

sucedió en la noche <strong>de</strong>l 07 <strong>de</strong> setiembre.<br />

Y esa intervención, está y <strong>de</strong>berá continuar siendo amparada en basca<br />

consi<strong>de</strong>raciones:<br />

1º. De carácter Jurídicp.-<br />

Al amparo <strong>de</strong>l Artículo No. 253 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República hoy vigente,<br />

anteriormente No. 229 <strong>de</strong> la Carta Fundamental, y <strong>de</strong> cuya interpretación he hecho<br />

referencia anteriormente al transcribir, pasajes <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> los<br />

Códigos militares <strong>de</strong> 1936 por parte <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong>signada a esos<br />

efectos, el ilustre Catedrático Dr José Irureta Goyena ; así como por la interpretación que


<strong>de</strong> dicho texto hizo este mismo Cuerpo, por mayoría, en la sentencia No 185 / 70.-<br />

De los Artículos Nos. 1, 3, 4, 6, 7, 46, y 63, <strong>de</strong>l Código Penal Militar.- .<br />

De los Artículos Nos. 28 y 29 <strong>de</strong>l Código Penal Ordinario. „<br />

2o. De oportunidad.-<br />

La ciudadanía sufre, por efecto <strong>de</strong> circunstancias que son <strong>de</strong> público conocimiento<br />

problemas <strong>de</strong> seguridad ; el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, responsable <strong>de</strong> la misma adoptó diversas<br />

medidas instrumentadas algunas, a través <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos No 378/97, 481/97 y 120/98.-<br />

Al encomendar a las Fuerzas Armadas la tarea <strong>de</strong> custodia <strong>de</strong> tres establecimientos<br />

carcelarios, estableció zonas militares, actuando los efectivos, bajo sus mandos naturales,<br />

y <strong>de</strong> acuerdo con las disposiciones vigentes en materia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> instalaciones<br />

militares.-<br />

Por lo expuesto, el tratamiento <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes propios <strong>de</strong> la misión encomendada, <strong>de</strong>ben<br />

ser investigadas y <strong>de</strong> ser necesario juzgadas por la Justicia Especial que ha regido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento <strong>de</strong> la nación, como lo es la Militar.-<br />

Poner en duda su competencia, más allá <strong>de</strong> su sin razón, es su inoportunidad, en virtud<br />

<strong>de</strong> que <strong>de</strong> los tres centinelas apostados en dicha zona, solo el que tuvo la intervención<br />

sin duda trágica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista humano, pero eficaz, certera y valiosa para la<br />

sociedad, que no esperaba otra cosa, podría ser hoy objeto, <strong>de</strong> una investigación <strong>de</strong><br />

homicidio.-<br />

De la investigación realizada por ia Justicia Militar, surgió que todo el personal involucrado<br />

actuó con profesionalismo, que no pudieron evitar la fuga <strong>de</strong> los otros reclusos, corno era<br />

la misión que les encomendó la sociedad, (aun a costo <strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong> vidas),<br />

por efecto <strong>de</strong> la niebla que impidió ¡a visión a uno <strong>de</strong> ellos y por la circunstancia fortuita <strong>de</strong><br />

haberse obstruido el cañón <strong>de</strong> su Fusil al otro.<br />

Mientras no se instrumenten medidas, que posibiliten una mayor seguridad en dichos<br />

establecimientos y por lo tanto se mantengan en vigencia los Decretos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo, que han resultado eficaces, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento que han disminuido las fugas<br />

concretadas, el accionar <strong>de</strong> las Fuerzas <strong>de</strong>dicadas a una actividad especial, como la que<br />

están <strong>de</strong>sempeñando, <strong>de</strong>berá estar respaldada, clara y firmemente por el Po<strong>de</strong>r Judicial,<br />

respaldo que este Cuerpo, <strong>de</strong>berá materializar por el reconocimiento <strong>de</strong> la competencia<br />

en el caso, <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus órganos especiales, la Justicia Militar judicialmente sometido<br />

a las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia Integrada (.Art. 72, <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

Organización <strong>de</strong> los Tribunales Militares).-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!