similitud y diferencia 2 - PwC
Similitudes y Diferencias
Una comparación de las NIIF con los PCGA de los Estados Unidos
Octubre 2004
*connectedthinking
www.pwc.com/irfs
PricewaterhouseCoopers (www.pwc.com) es la organización de servicios profesionales más grande del mundo. Valiéndonos del
conocimiento y las destrezas de 125.000 personas de 142 países, creamos relaciones brindando servicios que se basan en la
calidad y la integridad.
Otras publicaciones sobre las NIIF
PricewaterhouseCoopers ha redactado las siguientes publicaciones sobre las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) y prácticas corporativas, las cuales están disponibles en la oficina más cercana de PricewaterhouseCoopers.
Adquisiciones – Contabilidad y transparencia según la NIIF 3
Aplicación de las NIIF – Encontrar la solución correcta (disponible en Comperio NIIF 1 )
Adopción de las NIIF – NIIF 1, Adopción por primera vez de las NIIF
Instrumentos financieros conforme a las NIIF
Guía de divulgaciones según las NIIF 2004
Guía de divulgaciones de medición según las NIIF 2004
Guía de bolsillo de las NIIF 2004
Estados financieros consolidados ilustrativos 2004 – Bancos Estados financieros consolidados ilustrativos 2004 – Seguros
Estados financieros consolidados ilustrativos 2004 – Inmueble de inversión
Estados financieros corporativos consolidados ilustrativos 2004
Estados financieros consolidados ilustrativos 2004 – Fondos de inversión
Estados financieros ilustrativos interinos para entidades que adopten las NIIF por primera vez
Pago mediante acciones y opciones sobre acciones – Guía práctica para aplicar la NIIF 2
Entendiendo la NIC 29 – Información Financiera en economías con hiperinflación
Informaciones de las NIIF – Aclaración de las actividades de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad
Cambio a las Normas Internacionales de Información Financiera
¿Listo para asumir el cambio? Encuesta de preparación de las NIIF 2004
Europa y las NIIF 2005 – Respuestas a sus preguntas
2005 – Listo o no. Encuesta de las NIIF a más de 650 Directores Financieros
Vista Mundial – Gobernabilidad e información corporativa
Comités de Auditoría – Buenas Prácticas para cumplir con las expectativas del mercado
Creación del mercado de capitales europeo – Principios comunes para un mercado de capitales
Información del progreso – Buenas Prácticas para cumplir con las expectativas del mercado
Estas publicaciones y las informaciones más recientes acerca de las NIIF pueden encontrarse en www.pwc.com/ifrs
1 Comperio NIIF puede comprarse en la página web – www.pwc.com/ifrs
Para comunicarse con PricewaterhouseCoopers
Contacte la oficina local de PricewaterhouseCoopers para discutir cómo podemos ayudarlo a efectuar el cambio a las Normas
Internacionales de Información Financiera o para responder a las dudas técnicas. Refiérase a la contraportada interna de esta
publicación para conocer más detalles de nuestros productos y servicios relativos a las NIIF.
(c) 2004 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refiere a la red de firmas miembros de
PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales constituye una entidad legal independiente. Diseñado por Studio ec4
(16874 09/04).
Contenido
Prefacio
Introducción
Convergencia
Resumen de las similitudes y diferencias
Estructura contable
Estados financieros
Estados financieros consolidados
Combinaciones de negocios
Reconocimiento de ingresos
Reconocimiento de gastos
Activos
Pasivos financieros
Patrimonio
Derivados y cobertura
Otros asuntos contables y de emisión de información
Traducción de moneda extranjera
Utilidad por acción
Transacciones entre partes relacionadas
Información por segmento de negocio
Operaciones descontinuadas
Eventos que ocurren después de la fecha del balance general
Información financiera interina
Seguros
Índice
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Pág.
i
1
2
5
15
17
23
29
36
40
45
59
68
69
73
73
76
77
79
81
81
82
85
1
Prefacio
i
Prefacio
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se adoptarán por primera
vez en el año 2005 en muchos países de todo el mundo incluyendo inicialmente las
compañías que cotizan en la bolsa en la Unión Europea. La Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) ha estado encargada de
organizar una plataforma estable para las entidades que adopten por primera vez las
NIIF. Desde el año 2002 la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad y la Junta de
Normas Financieras de Contabilidad estadounidense (FASB, por sus siglas en inglés) han
estado dedicadas a trabajar para unificar las dos estructuras. Sin embargo, a pesar de
las iniciativas de convergencia, existen muchas diferencias entre las dos estructuras, que
esta publicación intenta señalar.
Esta publicación proporciona los medios con los cuales las compañías pueden identificar
rápidamente las similitudes y diferencias clave entre las NIIF y los PCGA de EEUU.
Ambas estructuras contables cambian continuamente, y esta publicación ha sido
actualizada para reflejar completamente las normas finales requeridas para el año 2005.
Esperamos que esta última versión de la publicación lo ayude a avanzar al mismo paso
que los cambios y a identificar las similitudes y diferencias existentes entre las NIIF y los
PCGA de EEUU.
Ian Wright
Líder de emisión de informes corporativos
PricewaterhouseCoopers
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Introducción
Esta publicación preparada por PricewaterhouseCoopers está dedicada a aquellos que desean entender
ampliamente las similitudes y diferencias clave entre las NIIF y los PCGA de EEUU. La primera sección proporciona
detalles de las iniciativas de convergencia entre las dos estructuras. La siguiente sección proporciona un resumen de
las similitudes y diferencias entre las NIIF y los PCGA de EEUU, y hace referencia a las secciones posteriores donde
se señalan las divergencias clave y se explica el impacto probable de las propuestas recientes.
Ningún resumen puede ser exacto con las muchas diferencias de detalles que existen entre las NIIF y los PCGA de
EEUU. Incluso si la guía es similar pueden existir diferencias en la aplicación detallada, la cual puede tener un
impacto significativo en los estados financieros. En esta publicación nos hemos enfocado en las similitudes y
diferencias de medición que encontramos más comúnmente en la práctica. Cuando se aplican estructuras contables
específicos, los lectores deben consultar todas las normas relevantes de contabilidad y, cuando sea necesario, las
leyes del país. Las compañías que cotizan en la bolsa también deben seguir los reglamentos de los títulos valores
relevantes, por ejemplo los requerimientos de la Comisión de Valores estadounidense y las reglas de las bolsas de
valores locales.
Esta publicación toma en consideración los pronunciamientos autorizados emitidos según las NIIF y los PCGA de
EEUU hasta el 30 de junio de 2004, y se basa en la versión más reciente de estos pronunciamientos, por lo que
pueden hacer versiones anteriores de un pronunciamiento para la fecha de esta publicación que aún esté vigente.
POR FAVOR NOTE: Esta publicación no toma en cuenta los siguientes documentos, que todavía no se habían
convertido en normas publicadas para el 30 de junio de 2004.
• Borrador de exposición de enmiendas propuestas a la NIC 19, Beneficios a los empleados Ganancias y pérdidas
actuariales, planes grupales y divulgaciones
• Borrador de exposición de enmiendas propuestas a la NIIF 3, Combinaciones de negocios, Combinaciones sólo
por contrato o con entidades mutuas
• Borrador de exposición de enmiendas propuestas a la NIC 39, Instrumentos financieros: Reconocimiento y
medición - Transición y reconocimiento inicial de los activos y pasivos financieros
• Borrador de exposición de enmiendas propuestas a la NIC 39, Instrumentos financieros: Reconocimiento y
medición - Contabilización de la cobertura del flujo de efectivo de transacciones ntragrupales proyectadas
• Borrador de exposición de enmiendas propuestas a la NIC 39, Instrumentos financieros: Reconocimiento y
medición y a la NIIF 4, Contratos de seguros - Contratos de garantía financiera y seguro contra deudas
incobrables
• Borrador de exposición de enmiendas propuestas a la NIC 39, Instrumentos financieros: Reconocimiento y
medición -La opción del valor razonable
• ED6, exploración y evaluación de recursos minerales
• ED 7, Divulgaciones de instrumentos financieros
• IFRIC D3, La determinación de si un acuerdo contiene un arrendamiento
• IFRIC D5, Aplicación de la NIC 29, Información financiera en economías con hiperinflación por primera vez
• IFRIC D6, Planes de tipo multipatronal
• IFRIC D7, Alcance de la SIC-12 - Consolidación de Entidades con propósito especial
• IFRIC D8, Acciones de los miembros en entidades cooperativas
• IFRIC D9, Plan de beneficios a los empleados con un rendimiento prometido sobre los aportes o aportes
nocionales
• Documento de discusión - Opiniones preliminares sobre la contabilización de entidades pequeñas o medianas
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Introducción
1
Convergencia
Convergencia
Las siguientes iniciativas clave tienen como finalidad fomentar el objetivo de convergencia entre las NIIF y los PCGA
de EEUU, además del monitoreo por parte de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad y la Junta de
Normas Financieras de Contabilidad estadounidense de las actividades de otras juntas y su consideración explícita
de las decisiones de las agendas de estas otras juntas:
Proyectos en conjunto: Los proyectos en conjunto son aquellos que las dos juntas acordaron realizar
simultáneamente de forma coordinada. Estos proyectos incluyen el compartir los recursos de personal y cada
esfuerzo se realiza para mantener los proyectos en conjunto en un cronograma similar. Actualmente, la Junta de
Normas Internacionales de Contabilidad y la Junta de Normas Financieras de Contabilidad estadounidense están
realizando proyectos en conjunto para abordar el reconocimiento de ingresos y las combinaciones de negocios.
El proyecto de convergencia a corto plazo: el proyecto de convergencia a corto plazo es un proyecto activo que se
está realizando conjuntamente entre la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad y la Junta de Normas
Financieras de Contabilidad estadounidense. El alcance del proyecto de convergencia a corto plazo está limitado a
las diferencias entre las NIIF y los PCGA de EEUU, en los cuales parece que puede lograrse la convergencia en
cuanto a una solución de alta calidad a corto plazo. Debido a la naturaleza de las diferencias, se espera que se
pueda lograr una solución de alta calidad al seleccionar entre las NIIF y los PCGA de EEUU existentes.
El proyecto de investigación de convergencia: El personal de la Junta de Normas Financieras de Contabilidad
estadounidense está trabajando actualmente en un proyecto de investigación relacionado con la convergencia. El
proyecto busca identificar y catalogar todas las diferencias importantes entre los PCGA de EEUU y las NIIF. El
alcance del proyecto incluye las diferencias en las normas que abordan el reconocimiento, la medición, la
presentación y la divulgación. En este alcance se incluye cualquier tema en el cual se permitiría un tratamiento
contable específico conforme a una base contable, pero no conforme a la otra base contable.
Aunque se espera que se logre un progreso significativo en relación con la convergencia internacional en los
próximos años, el número de diferencias y la naturaleza compleja de algunos asuntos significa que muchas
diferencias entre las NIIF y los PCGA de EEUU persistirán más allá del año 2005.
Resumen de las normas y borradores de exposición sobre convergencia hasta la fecha
En marzo de 2004, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad publicó la NIIF 5, Activos no circulantes mantenidos
para la venta y operaciones descontinuadas, que concuerda con los principales requerimientos de la Norma de Contabilidad
Financiera estadounidense (FAS, por sus siglas en inglés) 144, Contabilización del deterioro o desincorporación de activos de
larga vida, en relación con la clasificación y medición de activos no circulantes y grupos de activos en desincorporación
mantenidos para la venta, así como la clasificación y presentación de operaciones descontinuadas. Las normas no concuerden
en los requerimientos de deterioro, ya que según las NIIF el deterioro se sigue midiendo según lo indicado en la NIC 36.
La Junta de Normas Financieras de Contabilidad estadounidense publicó cuatro borradores de exposición en
diciembre de 2003, tal como se presenta a continuación:
• Propuesta por FAS, Cambios contables y correcciones de errores - en sustitución de APB 20 y FAS3, las
cuales requerirían una aplicación retrospectiva para los cambios en los principios de contabilidad, a menos que
no se pueda aplicar para determinar ni el efecto acumulado ni los efectos del cambio específicos de un período.
El borrador propuesto requerirá que un cambio en el método de depreciación sea contabilizado como un cambio
en la estimación contable y no como un cambio en las políticas contables.
• Propuesta del FAS Ganancias por acción - enmienda al FAS 128, que requeriría el cálculo del número de
acciones adicionalmente incluidas en las ganancias por acción diluidas del año hasta la fecha utilizando el precio
promedio del mercado de las acciones comunes para el período del año hasta la fecha. Además, esta enmienda
eliminaría las disposiciones de la FAS 128 que permiten que una entidad refute la presunción de que los contratos
con opción a cancelación, bien sea en efectivo o en acciones, se cancelarán con acciones. Asimismo, se requeriría
que las acciones que serán emitidas al convertir un título valor convertible obligatoriamente sean incluidas en el
cálculo de las ganancias por acción básicas desde el momento en el que la conversión se hace obligatoria.
2 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Resumen de las normas y borradores de exposición sobre convergencia hasta la fecha
(continuación)
• Propuesta del FAS, Intercambios de Activos Productivos - enmienda del APB 29, que eliminaría la excepción
al principio general que se refiere a que los intercambios de los activos no monetarios deben registrarse al valor
razonable de los activos intercambiados. Además, se requeriría que se explicaran los intercambios de activos
productivos que serán contabilizados con base en los valores razonables de los activos involucrados, a menos
que la transacción de intercambio no tenga importancia comercial. Esta importancia comercial debería ser
evaluada comparando los flujos de efectivo esperados de la entidad inmediatamente antes e inmediatamente
después de que se realice el intercambio.
• Propuesta del FAS, Costos del inventario - enmienda del ARB No. 43, Capítulo 4, el cual requeriría que
partidas tales como gastos por edificaciones ociosas, daños excesivos, doble flete y costos de manejo estén
clasificados clasificados como cargos del período actual.
Resumen de decisiones tentativas
Clasificación de pasivos en
refinanciamiento
Clasificación de pasivos exigibles de
manera inmediata por una violación de
los acuerdos de deuda
Provisiones para costos de
reestructuración
Asuntos restantes de discusión
Información financiera interina
Investigación y desarrollo
Un pasivo financiero que debe cancelarse en un lapso de 12 meses a partir de la fecha del balance
general debe clasificarse como un pasivo circulante, a menos que se realice un acuerdo para
refinanciar el pasivo a largo plazo en la misma fecha del balance general o antes de esta fecha.
Un pasivo financiero a largo plazo exigibles de manera inmediata en la fecha del balance
general, porque la entidad violó una condición de su convenio de préstamo, debe clasificarse
como circulante, a menos que:
(a) se haya acordado un período de gracia y tenga efecto antes de la fecha del balance
general, y el período de gracia debe expirar en un lapso de doce meses
(o al final del ciclo operativo, si es más largo) a partir de la fecha del balance general, y/o
(b) (i) la obligación no es exigible durante el período, y
(ii) la obligación no es exigible durante el período, y
(iii) la entidad rectifique el incumplimiento dentro del período de gracia o para el
momento en que se emiten los estados financieros, sea probable que el
incumplimiento será rectificado dentro del período de gracia.
Se revisa la definición de obligación constructiva para aclarar que las acciones de una entidad
deben resultar en que otras partes estén en capacidad de “confiar razonablemente” en que la
entidad cumpla con sus responsabilidades. La sola existencia y anunciación de un plan de
reestructuración no crea una obligación. Los costos que frecuentemente son incurridos en una
reestructuración se tratan de la siguiente manera:
• El costo de cancelar un contrato antes del final de su plazo debe reconocerse cuando una
entidad cancele el contrato. El pasivo por los costos que seguirán incurriéndose bajo un
contrato por su plazo restante sin beneficios económicos para la entidad, debe reconocerse
de conformidad con los requerimientos para los contratos onerosos;
• El reconocimiento de las indemnizaciones laborales por terminación involuntaria requiere de
una comunicación de esos beneficios a los empleados;
• Cuando se requiere que los empleados presten servicios más allá de cualquier período de
notificación que corresponderá a las indemnizaciones laborales, y esas indemnizaciones no se
pagan de conformidad con cualquier acuerdo de beneficios preexistente (es decir, son
beneficios únicos), esos beneficios deben reconocerse durante el período de servicios futuro;
• Las indemnizaciones laborales voluntarias se reconocen cuando los empleados aceptan la
oferta de indemnización voluntaria.
Las NIIF requieren que los informes financieros sean preparados como si cubrieran un período individual
distinto, con ciertas excepciones. Los PCGA de EEUU tratan el período interino como una parte integral del
informe anual. La distinción tiene implicaciones para el reconocimiento de los ingresos y costos.
Los PCGA de EEUU requieren que los costos por investigación y desarrollo sean registrados como gastos
cuando se incurran, exceptuando ciertos costos de desarrollo de programas, que son capitalizados si se
cumplen ciertos criterios. La NIIF requiere que se haga una distinción entre la investigación y el desarrollo, y
requiere que los costos de desarrollo sean capitalizados bajo ciertas circunstancias.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Convergencia
3
Convergencia
Asuntos restantes de discusión
Subvenciones gubernamentales
Activos intangibles
Impuesto sobre la renta
Convergencia a largo plazo
Proyectos de convergencia a largo plazo
Reconocimiento de ingresos
Combinaciones de negocios (Fase II)
Negocios conjuntos
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad está consciente de que la NIC 20 está
desactualizada, y originalmente se consideró la FAS 116 como un nuevo modelo. Sin
embargo, la Junta decidió que sería prematuro especificar un nuevo modelo en vista del
trabajo continuo sobre reconocimiento de ingresos. Por lo tanto, la Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad decidió modificar la NIC 20 adoptando el modelo contable
para las subvenciones gubernamentales contenidas en la NIC 41.
El proyecto se enfoca en el reconocimiento de los activos intangibles diferentes de la
plusvalía. El personal actualmente está identificando las diferencias existentes entre las
NIIF y los PCGA de EEUU.
Las NIIF y los PCGA de EEUU tienen enfoques similares acerca de la contabilidad del
impuesto sobre la renta. Las diferencias entre los lineamientos de las NIIF y de los PCGA de
EEUU generalmente se relacionan con las excepciones explícitas del reconocimiento de un
activo o pasivo diferido. También existen algunas diferencias de reconocimiento y medición.
El objetivo principal consiste en desarrollar una serie completa de principios para el
reconocimiento de ingresos que eliminarán las faltas de uniformidad de la literatura técnica y
prácticas aceptadas existentes.
Dentro del alcance de la aplicación del proyecto del método de compra se encuentran:
• Asuntos relacionados con el interés minoritario, incluyendo el modelo completo de plusvalía
• Tratamiento de una combinación de negocios realizada mediante adquisiciones de
acciones sucesivas.
• Asuntos relacionados con la medición del pago: fecha de medición de los instrumentos de
patrimonio, fecha de adquisición, ajustes al valor de un grupo de títulos valores emitidos,
tratamiento de costos directos y pagos contingentes.
• Asuntos relacionados con el reconocimiento y las mediciones de activos netos adquiridos
identificables, incluyendo provisiones para reestructuración, activos adquiridos de
impuestos diferidos, valores razonables de pasivos, activos que se espera desincorporar y
contingencias del comprador.
Se permite hacer consolidaciones proporcionadas según las NIIF. En los PCGA de EEUU no
se permite la consolidación proporcional, excepto en circunstancias muy limitadas tales
como, situaciones específicas de la industria, en cambio se requiere el uso del método de
participación patrimonial.
4 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Resumen de las similitudes y diferencias
TEMA
Estructura contable
Costo histórico
Alternativa para una
presentación razonable
Adopción por primera vez
de las estructuras
contables
Estados financiero
Componentes de los
estados financieros
Balance general
Estado de ganancias y
pérdidas
Partidas excepcionales
Partidas extraordinarias
Estado de cambios en el
patrimonio
NIIF
Se usa el costo histórico, pero los activos
intangibles, la propiedad, planta y equipo
(PPE) y los inmuebles de inversión pueden
ser revaluados. Los derivados y algunos
activos biológicos y títulos valores deben ser
revaluados.
En casos extremadamente poco comunes,
las entidades pueden pasar por alto las
normas cuando es esencial para
proporcionar una presentación razonable.
Requiere de una aplicación retrospectiva
total de todas las NIIF efectivas para la fecha
de emisión de los primeros estados
financieros de una entidad, con algunas
exenciones opcionales y excepciones
obligatorias limitadas.
Se presentan dos por años balances generales,
estados de ganancias y pérdidas, estados de
flujo de efectivo, cambios en el patrimonio así
como las políticas contables y notas.
No prescriben un formato particular; una
entidad utiliza la presentación de liquidez de
activos o pasivos en lugar de una
presentación distinguiendo circulantes/ no
circulantes, sólo cuando una presentación de
liquidez proporciona información más
relevante y confiable. Ciertas partidas deben
presentarse en el cuerpo principal del
balance aleza). Ciertas partidas deben ser
presentadas en el cuerpo principal del estado
de ganancias y pérdidas.
No se utiliza el término pero requieren de una
divulgación separada de partidas que son de
tal tamaño, incidencia o naturaleza que
requieren una divulgación separada para
explicar el desempeño de la entidad.
No se utiliza el término pero requieren de una
divulgación separada de partidas que son de
tal tamaño, incidencia o naturaleza que
requieren una divulgación separada para
explicar el desempeño de la entidad.
Prohibidas.
El estado debe mostrar transacciones de
capital con propietarios, el movimiento en la
utilidad acumulada y una conciliación de los
otros componentes del patrimonio. Este estado
debe presentarse como un estado primario.
PCGA DE EEUU
No se deben realizar revaluaciones, con
excepción de algunos títulos valores y
derivados al valor razonable.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Conceptualmente similar a las NIIF, pero no se
aplica en la práctica.
La adopción por primera vez de los PCGA de
EEUU requiere de una aplicación
retrospectiva. Además, existen normas
particulares que especifican el tratamiento
para la adopción por primera vez de estas
normas.
Similar a las NIIF, excepto que de las
compañías registradas en una bolsa se
requieren para tres años todos los estados,
menos para el balance general.
Las entidades pueden presentar un balance
general clasificado o no clasificado. Las
partidas presentadas en el cuerpo principal
del balance general generalmente se
presentan en orden decreciente de liquidez.
Las compañías cuyos títulos se cotizan en la
bolsa deben seguir los lineamientos de la SEC
en relación con los requerimientos mínimos de
divulgación.
Se presenta en un formato de un paso simple
o de pasos múltiples. Los gastos deben ser
presentados por función.
Similar a las NIIF, pero partidas
individualmente significativas de ben
presentarse en el cuerpo principal del estado
de ganancias y pérdidas.
Definidas como poco frecuentes e inusuales, y
son poco comunes. La plusvalía negativa se
presenta como una partida extraordinaria.
Similar a las NIIF. Las reglas de la SEC
permiten la inclusión de esta información en
las notas.
PÁGINA
15
16
16
16
18
19
19
19
20
Resumen de las similitudes y diferencias
5
Resumen de las similitudes y diferencias
TEMA
Estados de flujos de
efectivo – formato y
método
Estados de flujos de
efectivo – definición de
efectivo y equivalentes de
efectivo
Estados de flujos de
efectivo - exenciones
Cambios en las políticas
contables
Corrección de errores
Cambios en las
estimaciones contables
Definición de filial
Entidades para
propósitos específicos
Filiales excluidas de la
consolidación
Definición de empresa
afiliada
Estado de ganancias y
pérdidas reconocidas/
otros resultados integrales
Presentación de los
resultados de las
empresas afiliadas
NIIF
Estados financiero (continuación)
Estados financieros consolidados
Estructura contable
Estados financieros consolidados
Existen normas para los títulos, pero hay una
flexibilidad limitada para los contenidos. Uso
del método directo o indirecto.
El efectivo incluye sobregiros y equivalentes
del efectivo con vencimiento a corto plazo
(menos de tres meses).
No hay exenciones.
Se reestructura la información comparativa
del año anterior contra las ganancias
retenidas de apertura.
Reestructurar la información comparativa.
Estos cambios deben ser reportados en el
estado de ganancias y pérdidas del período
actual.
Está basada en el control de la votación o en
el poder para gobernar. Además, se debe
considerar la existencia del ejercicio actual
de los derechos potenciales de votación.
Se consolidan cuando la importancia de la
relación indica que hay control.
Las actividades que no sean similares o el
control sea temporal no constituyen una
justificación para no consolidar las filiales.
Se basa en influencia significativa; se
presume si se tiene 20% de interés o una
participación en los asuntos de la entidad.
Este estado se debe presentar en las notas o
indicarse por separado en el estado primario
de cambios en el patrimonio.
Se utiliza el método de participación
patrimonial. Se muestra la participación de
los resultados después de impuestos.
PCGA DE EEUU
Similar a los títulos de las NIIF, pero existen
lineamientos más específicos para las partidas
incluidas en cada categoría. Uso del método
directo o indirecto.
El efectivo excluye los sobregiros, pero incluye
a los equivalentes de efectivo con vencimiento
a corto plazo.
Exenciones limitadas para ciertas entidades
de inversión.
Se incluye el efecto en el estado de ganancias
y pérdidas del año corriente. Debe divulgarse
información adicional comparativa como si se
hubiese reestructurado. Incluye ajustes
retrospectivos para partidas específicas.
Similar a las NIIF.
Similar a las NIIF.
Interés de control mediante la posesión de la
mayoría de las acciones con derecho a
votación o por acuerdos contractuales. Además,
se deben consolidar las entidades de interés
variable, en las cuales una entidad matriz no
tiene el control de votación, pero absorbe la
mayoría de las pérdidas o rendimientos.
Las entidades para propósitos específicos
deben ser consolidadas si se cumplen con los
requerimientos de consolidación para las
entidades con interés variable. Para evitar la
consolidación, la entidad para propósitos
específicos debe ser una entidad calificada
como tal.
Se aplica sólo si el control no recae en el
propietario mayoritario y el propietario no es el
principal beneficiario de una entidad con
interés variable.
Similar a las NIIF.
Se debe divulgar el resultado integral total y
otros resultados integrales acumulados, como
un estado primario separado o combinado
con el estado de ganancias y pérdidas o con
el estado de cambios en el patrimonio.
Similar a las NIIF.
PÁGINA
6 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
20
21
20
22
22
23
23
24
25
19
25
TEMA
Divulgaciones en relación
con las empresas
afiliadas importantes
Presentación de negocios
conjuntos
Tipos
Método de compra- valor
razonable en la adquisición
Método de compra - pago
contingente
Método de compra -
plusvalía y activos
intangibles con vida útiles
indefinidas
Método de compra -
plusvalía negativa
Método de compra -
ajustes posteriores a los
valores razonables
Método de compra -
divulgación
Método de combinación
de intereses
NIIF
Estados financieros consolidados (continuación)
Combinaciones de negocios
Se debe proporcionar información detallada
de los activos, pasivos y resultados de las
empresas afiliadas importantes.
Se permite el uso del método de
consolidación proporcional y de participación
patrimonial.
Casi todas las combinaciones de negocios son
adquisiciones.
Establecer el valor razonable de los activos,
pasivos y pasivos contingentes de la entidad
adquirida.
Sólo deben reconocerse los pasivos de
actividades de reestructuración cuando la
entidad adquirida tiene un pasivo existente en la
fecha de adquisición. Se prohíbe reconocer los
pasivos de pérdidas adicionales u otros costos
que se espere incurrir como resultado de las
combinaciones de negocios.
Se incluye en el costo de la combinación en la
fecha de adquisición si el ajuste es probable y
puede medirse de manera confiable.
Se capitalizan, pero no se amortizan. Debe
revisarse el deterioro de la plusvalía y los activos
intangibles con vidas indefinidas al menos
anualmente a nivel de la unidad generadora de
efectivo.
El comprador debe reevaluar la identificación y
medición de los activos, pasivos y pasivos
contingentes identificables de la entidad
adquirida. Cualquier exceso restante después
de esa reevaluación se reconoce
inmediatamente en el estado de ganancias y
pérdidas.
Se pueden ajustar los valores razonables contra
la plusvalía en un lapso de doce meses a partir
de la fecha de adquisición. Luego se registran
los ajustes posteriores en el estado de
ganancias y pérdidas, a menos que estos
corrijan un error.
Las divulgaciones incluyen nombres y
descripciones de las entidades combinadas, la
fecha de la adquisición, el costo de la
combinación, el resumen de los valores
razonables y los valores antes de la adquisición
según las NIIF de los activos y pasivos
adquiridos y el impacto en los resultados y la
posición financiera del comprador.
Prohibido.
PCGA DE EEUU
Similar a las NIIF.
Se requiere el método de participación
patrimonial, excepto en circunstancias
específicas.
Similar a las NIF
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Similar a las NIIF, pero existen reglas específicas
para la investigación y desarrollo en proceso que
haya sido adquirido (generalmente registrado
como gasto) y para los pasivos contingentes.
Algunos pasivos de reestructuración
relacionados únicamente con la entidad
adquirida pueden reconocerse en el ejercicio del
valor razonable, si se cumplen los criterios
específicos relacionados con los planes de
reestructuración.
No se reconoce hasta que no se resuelva la
contingencia o pueda determinarse el monto.
Similar a las NIIF; sin embargo, el modelo de
medición del deterioro es diferente.
Reduce proporcionalmente los valores
razonables asignados a los activos no circulantes
(con algunas excepciones). Cualquier exceso se
reconoce inmediatamente en el estado de
ganancias y pérdidas como una ganancia
extraordinaria.
Similar a las NIIF. Después de que la asignación
de valor razonable haya finalizado, no se
permiten más cambios, excepto por la resolución
de las contingencias conocidas antes de la
adquisición. Los ajustes realizados durante el
período de asignación, relacionados con la
información que la gerencia espera para
completar la asignación, se registra contra la
plusvalía.
Similar a las NIIF, además de divulgaciones
adicionales en cuanto a las razones de la
adquisición y detalles de las asignaciones.
Igual que las NIIF.
PÁGINA
25
26
29
29
29
30
32
33
34
35
Resumen de las similitudes y diferencias
7
Resumen de las similitudes y diferencias
TEMA
Reconocimiento de ingresos
Reconocimiento de
ingresos
Contratos de
construcción
Reconocimiento de gastos
Gastos por intereses
Beneficios a los
empleados: costos de
pensión – planes de
beneficios definidos
Compensación con
acciones a los empleados
Beneficios por cese
Activos
Activos intangibles
adquiridos
Activos intangibles
creados internamente
Propiedad, planta y
equipo
NIIF
Se basa en varios criterios, que requieren el
reconocimiento de ingresos cuando los
riesgos y beneficios inherentes a la
propiedad se han transferido, y los ingresos
pueden medirse de manera confiable.
Se contabilizan utilizando el método del
porcentaje de avance. El método de contrato
finalizado está prohibido.
Los gastos por intereses se reconocen sobre
una base de acumulación. Se utiliza el método
de rendimiento efectivo para amortizar los
cargos no efectivos de financiamiento.
Se debe utilizar el método de unidad de crédito
proyectado para determinar la obligación por el
beneficio.
Debe reconocerse el gasto por los servicios
adquiridos. El monto correspondiente será
registrado como un pasivo o como un aumento
en el patrimonio, dependiendo de si se
determina que la transacción se cancela en
efectivo o con patrimonio. El monto que será
registrado se mide al valor razonable de las
acciones o de las opciones de participación
otorgadas.
Se contabilizan los beneficios otorgados
después del retiro como pensiones. También
existen requerimientos para los beneficios por
cese que surjan de la aceptación voluntaria por
parte del empleado de la finalización de la
relación laboral y de otros beneficios posteriores
a la contratación y de largo plazo. Los planes de
beneficios por cese se contabilizan como
pensiones.
Se capitalizan si se cumple con los criterios de
reconocimiento; los activos intangibles deben
ser amortizados durante su vida útil. Los activos
intangibles que tienen asignada una vida útil
indefinida no deben ser amortizados, sino debe
revisarse anualmente su deterioro. Se permiten
las reevaluaciones en circunstancias poco
comunes.
Los costos de investigación se registran como
gastos cuando se incurren. Se capitalizan y se
amortizan los costos de desarrollo sólo si se
cumplen los estrictos criterios de
reconocimiento.
Se utiliza el costo histórico o los montos
revaluados. Se requieren valuaciones regulares
de tipos completos de activos cuando se
escoge la opción de revaluación.
PCGA DE EEUU
Existen cuatro criterios clave. En principio, es
similar a las NIIF. Existen más lineamientos
detallados para transacciones específicas.
Se prefiere el método del porcentaje de
avance; sin embargo, se permite en
circunstancias poco comunes el método de
contrato finalizado.
Similar a las NIIF.
Conceptualmente similar a las NIIF, aunque
con varias diferencias en los detalles.
Existen dos métodos alternativos para
determinar el costo: el método del valor
intrínseco (precio del mercado a la fecha de
medición menos cualquier aporte del
empleado o precio de ejercicio) o el valor
razonable en el momento de la emisión
usando el modelo de fijación de precios de
opciones. Se reconocen los costos de las
subvenciones de acciones u opciones en el
período de desempeño del empleado.
Similar a las NIIF en cuanto a los beneficios
después del retiro. Existen lineamientos más
detallados para los beneficios por cese. Los
beneficios por cese se contabilizan como
planes de pensión y se calculan como la
obligación de beneficio irrevocable o como el
valor actuarial presente de los beneficios
irrevocables.
Similar a las NIIF.
No se permiten las reevaluaciones.
Tanto los costos de investigación como los de
desarrollo se registran como gastos cuando
se incurren. Algunos costos de desarrollo de
software y de páginas web deben ser
capitalizados.
No se permiten las revaluaciones.
PÁGINA
8 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
36
39
40
40
42
44
45
45
47
TEMA
Activos (continuación)
Activos no circulantes
disponibles para su venta
Arrendamientosclasificación
Arrendamientos -
contabilización por el
arrendador
Deterioro de activos
Capitalización de costos
de financiamiento
Inmuebles de inversión
Existencias
Activos biológicos
NIIF
El activo no circulante se clasifica como
disponible para la venta si su valor según
libros será recuperado principalmente
mediante una transacción de venta, y no
mediante el uso continuo. Un activo no
circulante clasificado como disponible para la
venta debe medirse al valor más bajo entre
su valor según libros y el valor razonable
menos los costos para venderlo.
Se trata de un arrendamiento financiero si se
transfieren sustancialmente todos los riesgos
y beneficios de propiedad. Es importante la
sustancia de la transacción más que la
forma.
Se registran los montos obtenidos bajo el
arrendamiento financiero como cuentas por
cobrar. Se registran los ingresos de manera
que reflejen una tasa de rendimiento
constante con base en el método de
inversión neta (previo al impuesto).
Si se presenta un deterioro, se ajustan los
activos al valor más alto entre el valor
razonable menos los costos para venderlo y
el valor en uso con base en los flujos de
efectivo descontados. Si no surge ninguna
pérdida, se reconsideran las vidas útiles de
estos activos. Se permiten las reversiones de
pérdidas en ciertas circunstancias. Para los
activos que serán mantenidos y usados se
evalúa el deterioro de los mismos mediante
los flujos de efectivo no descontados. Si es
menor que el valor según libros, debe
medirse la pérdida por deterioro usando el
valor del mercado o los flujos de efectivo
descontados. Se prohíbe hacer reversiones
de las pérdidas.
Se permite para ciertos activos que
califiquen, pero no se requiere.
Se miden al costo depreciado o al valor
razonable y se reconocen los cambios del
valor razonable en el estado de ganancias y
pérdidas.
Se registran al valor más bajo entre el costo y
el valor neto realizable. Se utiliza el método
PEPS o el método promedio ponderado para
determinar el costo. Está prohibido usar el
método UEPS.
Se requiere hacer reversiones para
incrementos posteriores en el valor de las
pérdidas por deterioro previamente
registradas.
Se miden al valor razonable menos los
costos estimados para colocarlos en los
puntos de venta.
PCGA DE EEUU
Similar a las NIIF.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Similar a las NIIF, pero existen requerimientos
de forma más extensos.
Similar a la NIIF, pero se aplican reglas
específicas para los arrendamientos
financiados.
Para los activos disponibles para ser
desincorporados el deterioro se basa en el
valor más bajo entre el valor según libros y el
valor razonable menos el costo para la venta.
Es requerida
Se les da el mismo tratamiento que a las otras
propiedades (costo depreciado).
Similar a las NIIF; sin embargo se permite el
uso de UEPS.
Están prohibidas las reversiones de las
pérdidas por deterioro.
No se especifica. Generalmente se utilizan los
costos históricos.
PÁGINA
49
49
47
46
52
53
54
54
Resumen de las similitudes y diferencias
9
Resumen de las similitudes y diferencias
TEMA
Activos (continuación)
Activos financieros -
medición
Baja de los activos
financieros
Pasivos
Provisiones - general
Provisiones -
reestructuraciones
Contingencias
Impuesto sobre la renta
diferidos - enfoque
general
Impuesto sobre la renta
diferidos - excepciones
principales
Subvenciones
gubernamentales
Arrendamientos -
contabilidad del
arrendatario
NIIF
Depende de las clasificaciones de la
inversión; si se mantiene hasta el
vencimiento ya sean préstamos o cuentas
por cobrar, entonces se contabilizan al costo
amortizado, de lo contrario al valor
razonable. Las ganancias/ pérdidas no
realizadas por cambios en el valor razonable
(incluyendo los títulos valores para negociar)
se reconocen en el estado de ganancias y
pérdidas. Para las inversiones disponibles
para la venta se reconocen en el patrimonio
las ganancias/pérdidas no realizadas por
cambios en el valor razonable.
Los activos financieros en primer lugar se
dan de baja con base en si se mantienen o
no los riesgos y beneficios sobre los mismos;
el control es una prueba secundaria.
Se registran las provisiones relacionadas con
obligaciones presentes debido a eventos
pasados, si es probable que ocurra una
salida de recursos y si se puede estimar de
manera confiable en monto de la misma.
Se reconocen las provisiones para
reestructuración si se anuncia un plan formal
detallado o si efectivamente se inició la
implementación.
Se divulgan pérdidas posibles no
reconocidas y ganancias posibles.
Se utiliza el método de provisión completa
(existen algunas excepciones) derivada de
diferencias temporales en el balance general. Se
reconocen los activos de impuestos diferidos si
la recuperabilidad de los mismos es probable.
No existen diferencias temporales en la plusvalía
no deducible y el reconocimiento inicial de los
activos y pasivos que no tienen impacto sobre
el resultado contable o gravable.
Se reconocen como un ingreso diferido y se
amortizan. Las entidades pueden las
subvenciones de capital a los valores de
activos.
Se registran los arrendamientos financieros
como activos así como la obligación para
alquileres futuros. Normalmente, se
deprecian durante la vida útil del activo.
Se distribuyen los pagos de alquiler para
reflejar el saldo de una tasa de interés
constante sobre las obligaciones pendientes.
Los pagos por arrendamientos operativos se
cargan usando el método de línea recta.
PCGA DE EEUU
Similar a las NIIF; sin embargo, no se puede
designar ningún activo o pasivo financiero al
valor razonable y reconocer las ganancias/
pérdidas no realizadas en los resultados.
Se dan de baja con base en el control sobre
los mismos. La separación legal de activos,
incluso en casos de bancarrota, es necesaria
para la baja.
Similar a las NIIF, con reglas para situaciones
específicas (costos de beneficios por el cese
laboral, pasivos ambientales, pérdidas,
contingencias, etc.).
Está prohibido el reconocimiento de un pasivo
que se base solamente en el compromiso con
un plan. Se debe cumplir con la definición de
pasivo, incluyendo ciertos criterios en relación
con la posibilidad de que no se harán cambios
al plan o de que el plan será eliminado.
Similar a las NIIF.
Similar a las NIIF, pero se reconocen todos los
activos de impuestos diferidos, y luego se
registra una provisión para valuación si la
probabilidad de recuperación de los mismos
es menor de 50%.
Existen varias diferencias específicas en la
aplicación.
Similar a las NIIF con respecto a la plusvalía
no deducible. La exención de reconocimiento
inicial no existe.
Similar a las NIIF, excepto por las
contribuciones de activos de larga vida las
cuales se registran como ingresos.
Similar a las NIIF. Existen reglas específicas
que deben cumplirse para registrar un
arrendamiento financiero o de capital.
PÁGINA
10 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
55
58
59
59
60
61
61
64
64
TEMA
Pasivos (continuación)
Arrendamientos -
contabilidad del
arrendatario -
transacciones de venta y
arrendamiento
simultáneos
Pasivos financieros -
clasificación
Deuda convertible
Baja de pasivos
financieros
Instrumentos de patrimonio
Instrumentos de capital -
compras de acciones
propias
Derivados y coberturas
Derivados y otros
instrumentos financieros -
medición de instrumentos
financieros y actividades
de cobertura
Derivados y otros
instrumentos financieros -
medición de las
coberturas de las
inversiones en entidades
extranjeras
NIIF
Para un arrendamiento financiero, se difiere y
se amortiza la ganancia producto de la venta.
Si se presenta un arrendamiento operativo, el
reconocimiento de la ganancia dependerá del
producto de la venta comparado con el valor
razonable del activo. También es necesario
considerar la sustancia/ vinculación de las
transacciones.
Se clasifican los instrumentos de capital con
base en la sustancia de las obligaciones del
emisor.
Obligatoriamente, las acciones preferidas
redimibles se clasifican como pasivos.
Se deben contabilizar las deudas
convertibles, asignando una parte de las
mismas al patrimonio y otra a los pasivos.
Los pasivos se dan de baja cuando se
liquidan. La diferencia entre el valor según
libros y el monto pagado se reconoce en el
estado de ganancias y pérdidas.
Se muestran como deducciones del
patrimonio.
Se realizan mediciones de los derivados y de los
instrumentos de cobertura al valor razonable; se
reconocen los cambios en el valor razonable en
el estado de ganancias y pérdidas, con
excepción de las coberturas de flujos de
efectivo que sean efectivas, cuyos cambios son
diferidos en el patrimonio hasta que se
reconoce el efecto de la transacción subyacente
en el estado de ganancias y pérdidas.
Aquellas ganancias/ pérdidas provenientes de
los instrumentos de cobertura que se utilizan
para cubrir transacciones proyectadas se
pueden ser incluidas en los costos de los
activos/ pasivos no financieros (ajuste de base).
Las ganancias/ pérdidas en coberturas de las
inversiones en entidades extranjeras se
reconocen en el patrimonio, incluyendo las
coberturas no efectivas que no sean
relacionadas a instrumentos derivados. Para los
derivados, se registra la falta de efectividad de la
cobertura en el estado de ganancias y pérdidas.
Las ganancias/ pérdidas mantenidas en el
patrimonio deben ser trasladadas al estado
de ganancias y pérdidas al momento de la
desincorporación de la inversión.
PCGA DE EEUU
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
El momento para reconocer las ganancias y
pérdidas depende de si el vendedor cede
todo o una pequeña parte del uso del activo.
Se reconocen inmediatamente las pérdidas.
Se consideran criterios estrictos específicos si
se trata de una transacción de propiedad.
Cuando un instrumento no es una acción, se
clasifica como pasivo cuando existe la
obligación de transferir beneficios económicos.
Similar a las NIIF.
Las deudas convertibles usualmente se
reconocen como pasivos.
Similar a las NIIF.
Similar a las NIIF.
Similar a las NIIF, excepto que no se permite
el “ajuste de base” en las coberturas del flujo
de efectivo de las transacciones proyectadas.
Similar a las NIIF, excepto por el hecho de que
las faltas de efectividad de las coberturas se
reconocen en el estado de ganancias y
pérdidas
PÁGINA
64
66
67
67
68
69
71
Resumen de las similitudes y diferencias
11
Resumen de las similitudes y diferencias
TEMA
Moneda funcional -
definición
Moneda funcional -
determinación
Moneda de presentación
Economía
hiperinflacionaria -
definición
Economía
hiperinflacionaria -
medición
Utilidad por acción
(UPA)- diluidas
Transacciones entre
partes relacionadas -
definición
Transacciones entre
partes relacionadas -
divulgación
Información por
segmento de negocio -
alcance y bases de los
formatos
NIIF
Otros asuntos contables y de emisión de informes
La moneda del ambiente económico primario
en el cual funciona la entidad.
Si los indicadores están mezclados y la moneda
funcional no es obvia, se emplean juicio para
determinar la moneda funcional que representa
más fielmente los resultados económicos de las
operaciones de la entidad, haciendo énfasis en
la moneda de la economía que determina el
precio de las transacciones (no la moneda en la
cual se denominan las transacciones).
Cuando los estados financieros se presentan en
una moneda diferente de la moneda funcional,
los activos y pasivos se traducen utilizando la
tasa de cambio en la fecha del balance general.
Las partidas del estado de ganancias y
pérdidas se traducen utilizando la tasa de
cambio en las fechas de las transacciones, o se
usan tasas promedio si las tasas no varían
significativamente durante el período.
La hiperinflación se indica mediante
características del ambiente económico del
país, que incluyen: actitud de la población
hacia la moneda local y precios vinculados al
índice de precios; y una tasa de inflación
acumulada durante tres años que se
aproxima, o excede, al 100%.
Las entidades que tienen como moneda
funcional la moneda de una economía
hiperinflacionaria deben usarla para medir las
transacciones. Sin embargo, se requiere
volver a medir la unidad de medición a la
fecha del balance general.
Se utiliza el promedio ponderado de las
acciones potenciales de como denominador
para el calculo de la UPA diluida.
Se determina por el nivel de control directo o
indirecto, control conjunto y la influencia
significativa de una de las partes sobre la
otra o el control común de las dos partes.
Se divulga el nombre de la parte relacionada,
la naturaleza de la relación y los tipos de
transacciones. Para las relaciones de control,
se proporcionan divulgaciones sin importar si
la transacción se realiza.
Existen algunas exenciones disponibles para
los estados financieros de las filiales.
Entidades públicas: Informe primario y
secundario (de negocios y geográfico) de
segmentos con base en los riesgos y
rendimiento y en la estructura interna de
emisión de información.
PCGA DE EEUU
Similar a las NIIF.
Similar a las NIIF; sin embargo, no existe una
jerarquía específica de factores a considerar.
Generalmente, es la moneda en la cual se fija
la mayoría de los ingresos y los gastos.
Similar a las NIIF.
Moneda en un ambiente con mucha inflación
(tasa de inflación de tres años de
aproximadamente 100% o más).
Generalmente, no se permite la publicación de
estados financieros ajustados según la
inflación; en cambio, se requiere el uso de una
moneda más estable como moneda funcional
(usualmente la moneda de presentación). Sin
embargo, se permite que los emisores
extranjeros que usan las NIIF omitan la
cuantificación de cualquier diferencia que se
hubiera originado de la aplicación del FAS 52
Se utiliza el método de las “acciones de
tesorería” para las opciones/ garantías de
acciones. Similar a las NIIF.
Similar a las NIIF.
Similar a las NIIF.
Las exenciones son más estrictas que según
las NIIF.
Entidades públicas: Informe con base en
segmentos operativos y en la forma en la que
las principales personas que toman las
decisiones operativas evalúan la información
financiera para la asignación de recursos y la
evaluación del desempeño.
PÁGINA
12 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
73
73
74
74
75
76
76
77
77
TEMA
Información por
segmento de negocio -
políticas contables
Información por
segmento de negocio -
divulgaciones
Operaciones
descontinuadas -
definición
Operaciones
descontinuadas -
medición
Operaciones
descontinuadas -
presentación y
divulgaciones principales
Eventos que ocurren
después de la fecha del
balance general
Información financiera
interina
Contratos de seguro y
reaseguro - definición
NIIF
Otros asuntos contables y de emisión de informes (continuación)
Se utilizan las políticas contables del grupo.
Las divulgaciones para el segmento primario
incluyen ingresos, resultados, desembolsos
de capital, activos y pasivos totales, y otras
partidas. Para el segmento secundario,
ingresos por informes, activos totales y
desembolsos de capital.
Operaciones y flujos de efectivo que pueden
distinguirse claramente para efectos de la
emisión de reportes financieros y representan
una línea principal de negocio o área
geográfica de operaciones separadas, o es
una filiales adquirida exclusivamente para
revenderla.
Se miden al valor más bajo entre el valor
según libros o el valor razonable menos los
costos para venderlas.
Se debe divulgar al menos un solo monto en
el cuerpo principal del estado de ganancias y
pérdidas, y se divulga el análisis en las notas
del período actual y del período previo. Los
activos y pasivos de una operación
descontinuada deben ser presentados en el
balance general separadamente de otros
activos y pasivos.
Se ajustan los estados financieros en cuanto
a los asuntos posteriores, que brindan
evidencia de condiciones que existan a la
fecha del balance general y que afectan
significativamente los montos de los estados
financieros (asuntos que se deben ajustar).
Se divulgan los asuntos que no se ajustan.
No es obligatorio preparar estados interinos,
pero se debe utilizar las NIIF si se preparan.
Las bases deben ser uniformes con los
estados financieros de todo el año y deben
incluir información comparativa.
Incluye la definición de los contratos de
seguro y reaseguro
PCGA DE EEUU
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Se utilizan las políticas internas de
información financiera (incluso si las políticas
contables difieren del grupo de políticas
contables del grupo).
No se requiere hacer divulgaciones similares a
las NIIF (segmento primario), exceptuando a
los pasivos y desembolsos de capital
geográficos. La depreciación, amortización,
impuestos, interés y partidas excepcionales/
extraordinarias se divulgan si se reportan
internamente. Se requiere divulgar los factores
usados para identificar los segmentos.
Similar a las NIIF. Son los componentes que
se distinguen claramente desde el punto de
vista operativo así como para la emisión
financiera. Puede ser un segmento de
información por segmento de negocio,
segmento operativo, unidad informante, filial o
agrupación de activos.
Similar a las NIIF
Similar a las NIIF. Se reportan las operaciones
descontinuadas y disponibles para la venta
como un renglón separado en el cuerpo
principal del estado de ganancias y pérdidas,
antes de las partidas extraordinarias y de los
efectos acumulativos de los cambios
contables. Los activos y pasivos de los
grupos de desincorporación disponibles para
la venta se separan en el balance general.
Similar a las NIIF.
Si se emiten los informes interinos, su
contenido está prescrito, y la base debe ser
uniforme con los informes de todo el año. Se
requiere un informe trimestral para las
entidades registradas en la SEC (sólo las
entidades constituidas y domiciliadas en
Estados Unidos).
No se da una definición única de un contrato
de seguro. La población resultante de
contratos de seguro es una subdivisión de la
clasificación de las NIIF, debido a que el
reaseguro tiene criterios más estrictos. Los
requerimientos contables para los contratos
de seguro “de tipo universal de vida” es la
contabilidad de depósito (contabilización de
contratos de seguro y reaseguro que no
transfieren el riesgo del seguro) en lugar del
diferimiento y con cuadre.
PÁGINA
77
79
79
80
80
81
81
82
Resumen de las similitudes y diferencias
13
Resumen de las similitudes y diferencias
TEMA
Característica de
participación discrecional
Contratos de seguro y
reaseguro - medición
Contratos de seguro y
reaseguro - contabilidad
de depósito y separación
de los componentes de
depósito
Contratos de seguro
vendidos por un
asegurador a su propio
plan de beneficios definidos
Contratos de seguro y
reaseguro - derivados
incorporados a otros
instrumentos
Contratos de seguro y
reaseguro - divulgaciones
Cuentas separadas
NIIF
Otros asuntos contables y de emisión de informes
Brinda una definición de que es la característica
de participación discrecional e introduce ciertos
requerimientos para los instrumentos financieros
que contienen esta característica. Los contratos
de seguro o los instrumentos financieros con
características de participación discrecional
pueden tener una naturaleza compuesta y
presentar un componente de patrimonio con
características de participación discrecional.
El pago recibido por instrumentos financieros
con características de participación
discrecional puede reconocerse como un
ingreso bruto, con un gasto que representa el
aumento en el pasivo.
Se someten a pocos requerimientos mínimos.
Los requerimientos más importantes son las
pruebas de la adecuación del pasivo de
seguros y el deterioro del activo de reaseguro.
Se prohíben la igualación y disposiciones
similares.
Se requiere la contabilidad de depósito
cuando la medición del componente de
depósito es confiable y los derechos y las
obligaciones que surgen de este no se
reflejan en el balance general.
Se permite la separación de los
componentes si el depósito puede medirse
de manera confiable. No se requiere la
separación de los componentes, si los
componentes de depósito pueden
reconocerse como ingresos.
Se eliminan y no se tratan como activos del
plan en la contabilidad de obligaciones por
pensión.
Se crean exenciones de la separación y del
valor razonable para ciertos derivados
incorporados a otros instrumentos.
Los bonos de persistencia se consideran
derivados incorporados a otros instrumentos.
Requerimientos de divulgación extensos
enfocados en las políticas contables
adoptadas, los montos significativos
reportados y los factores que afectan la
incertidumbre de los montos y el momento de
los flujos de efectivo de seguro y reaseguro.
Se requieren cuadros de desarrollo de reclamos.
No se permite la presentación en una línea
única
PCGA DE EEUU
No se cubren específicamente las
características de participación discrecional,
sólo se incluye implícitamente en SOP 95-1
únicamente para los contratos de seguro.
Los contratos de seguro y los instrumentos
financieros con características de participación
discrecional se miden según los PCGA
existentes y el componente de patrimonio
resultante no se divulga por separado.
Los instrumentos financieros con
características de participación discrecional se
registran según la contabilidad de depósito.
Se usan bases de medición detalladas para
los diferentes tipos de contratos de seguro y
reaseguro.
También se prescribe la prueba de adecuación de
pasivos y la prueba de deterioro del activo de
reaseguro y prohíbe las provisiones de igualación.
Se desarrolló el concepto de saldo de cuenta
de los asegurados, y las reglas detalladas
requieren que se aplique la contabilidad de
depósito (según el FAS 97).
La contabilidad de depósito para un
componente de un contrato se cubre en EITF
93-6. Los contratos de reaseguro que sólo
transfieren el riesgo del tiempo o sólo el riesgo
de suscripción se registran según la
contabilidad de depósito.
No existen lineamientos específicos; sin
embargo, la práctica consiste en tratar estos
contratos como activos del plan según el FAS
87.
Los derivados incorporados a otros
instrumentos deben separarse y debe
calcularse su valor razonable, a menos que
estén clara y cercanamente relacionados.
Los bonos de persistencia por una cantidad
fija en dólares no son derivados incorporados
a otros instrumentos, sino una variación de las
tasas de interés.
Los requerimientos de divulgación son menos
estrictos. Sin embargo, varias partidas de
divulgación se cubren en los comentarios de
la gerencia y en otras secciones no auditadas
del informe anual.
Los cuadros de desarrollos de reclamos se
divulgan fuera de los estados financieros.
El FAS 60 y el SOP 03-1 permiten la presentación
en una línea única en el balance general y el
neteo de los resultados de inversión con los
cambios en los pasivos de los asegurados en el
estado de ganancias y pérdidas
PÁGINA
14 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
82
83
83
84
84
84
84
Estructura contable
Estructura conceptual
Tanto las NIIF como los PCGA de EEUU incluyen una estructura conceptual. Los principios establecidos en las dos
estructuras proporcionan las bases para el establecimiento de normas contables, y un punto de referencia para la
preparación de la información financiera cuando no existen lineamientos específicos.
Características cualitativas de la información financiera
NIIF La información financiera debe poseer ciertas características para que sea útil. La estructura de las
NIIF requiere que la información financiera sea comprensible y pertinente y que admita
comparación.
PCGA de EEUU Una serie de afirmaciones conceptuales establecen características similares a las de las NIIF, con
mayor énfasis en la uniformidad de la información financiera.
Elementos de la emisión de informes
NIIF La estructura de las NIIF presenta cinco elementos de emisión de informes: activos, pasivos,
patrimonio, ganancia (incluye ingresos y beneficios) y gastos (incluye pérdidas).
Los activos son recursos controlados a partir de un suceso pasado. Los pasivos son obligaciones
actuales que surgen de un suceso pasado. Los activos y pasivos se reconocen en el balance
general cuando es “probable” que fluyan beneficios económicos hasta o desde la entidad, y se
debe poder medir estos beneficios deben ser susceptibles a medición de manera confiable.
El patrimonio es el interés residual en los activos después de que se realiza la deducción de los
pasivos de la entidad.
Las ganancias son incrementos en los beneficios económicos que originan incrementos en el
patrimonio diferente de aquellos relacionados con las contribuciones de los participantes del
patrimonio. Los gastos son disminuciones en los beneficios económicos que originan
disminuciones en el patrimonio diferentes de aquellos relacionados con las distribuciones a los
participantes del patrimonio.
PCGA de EEUU Los elementos de la emisión de informes y la definición y el reconocimiento de los criterios son
similares a los de las NIIF. El concepto de las declaraciones de los PCGA de EEUU incluye
elementos adicionales: inversiones realizadas por los propietarios y las distribuciones otorgadas a
estos, ingresos integrales y mediciones del valor razonable utilizadas en la contabilidad. Otros
ingresos integrales incluyen todos los cambios en el patrimonio durante un período de tiempo,
excepto por aquellos causados por las inversiones realizadas por los propietarios y las
distribuciones otorgadas a estos.
Costo histórico
NIIF El costo histórico es la principal convención contable. Sin embargo, las NIIF permiten la
revaluación de los activos intangibles, la propiedad, planta y equipo y los inmuebles de inversión.
Las NIIF también exigen la valuación al valor razonable de ciertas categorías de los instrumentos
financieros y ciertos activos biológicos.
PCGA de EEUU Los PCGA de EEUU prohíben las revaluaciones, excepto para ciertas categorías de instrumentos
financieros, que deben ser contabilizados al valor razonable.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Estructura contable
15
Estructura contable
Estructura conceptual (continuación)
Alternativa para una presentación razonable
NIIF Las entidades pueden pasar por alto algunas normas en circunstancias extremadamente raras en
las cuales la gerencia concluya que el cumplimiento con algún requerimiento de las NIIF o una
interpretación de alguna norma serían tan confusos que ocasionarían un conflicto con el objetivo
de los estados financieros establecido en la Estructura para la Preparación y Presentación de los
Estados Financieros. Las NIIF requieren la divulgación de la naturaleza y de las razones de dicha
omisión, así como el impacto financiero que esta causaría. Esta omisión no se puede aplicar
cuando existe un conflicto entre las leyes locales de una compañía y las NIIF; en este caso, se
deben aplicar los requerimientos de las NIIF.
PCGA de EEUU La omisión en la práctica se aplica en situaciones extremadamente poco comunes. La SEC
generalmente no aceptará tal omisión.
Adopción por primera vez de la estructura contable
NIIF La adopción de las NIIF por primera vez, como base contable principal, requiere de una aplicación
retrospectiva de todas las NIIF efectivas a la fecha de la emisión de los estados financieros de la
entidad de conformidad con las NIIF, con exenciones opcionales principalmente para la propiedad,
planta y equipo, otros activos, combinaciones de negocios, planes de pensión, y excepciones
obligatorias limitadas. La información comparativa debe ser preparada y presentada con base en
las NIIF. Casi todos los ajustes que surjan de la aplicación por primera vez de las NIIF deben
ajustarse contra las ganancias de apertura retenidas del primer período presentado según las NIIF.
Algunos ajustes se deben hacer contra la plusvalía u otros tipos de patrimonio.
PCGA de EEUU Los principios contables deben ser uniformes con respecto a la información financiera presentada
en los informes financieros comparativos. Los PCGA de EEUU no proporcionan lineamientos
específicos con respecto a la adopción por primera vez de su estructura contable. Sin embargo, la
adopción por primera vez de los PCGA de EEUU requiere de una aplicación retrospectiva. Existen
normas particulares que especifican el tratamiento transitorio con respecto a la aplicación de una
norma por primera vez. Además, se aplican reglas específicas para las entidades que forman
independientemente de una consolidación y la preparación de los estados financieros por primera
vez para el público.
Referencia: NIIF: Estructura, NIC 1, NIC 8, NIC 16, NIC 38, NIC 39, NIC 40, NIC 41, NIIF 1
PCGA de EEUU: CON 1-7, APB 20, FAS 115, FAS 130, FAS 133.
16 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Estados financieros
Requerimientos generales
cumplimiento
NIIF Las entidades deben divulgar que sus estados financieros cumplen con las NIIF. Los estados
financieros no deben divulgar el cumplimiento con las NIIF a menos que cumplan con todos los
requerimientos de cada norma aplicable y cada interpretación aplicable.
PCGA de EEUU Las compañías estadounidenses con títulos valores registrados deben cumplir con los PCGA de
EEUU y las reglas y reglamentos e interpretaciones financieras de la SEC. Las compañías no
estadounidenses con títulos valores registrados en los Estados Unidos pueden emitir estados
financieros con base en las normas de los PCGA de EEUU o alguna otra estructura contable (tal
como las NIIF), suponiendo que se hace una conciliación del resultado neto y el patrimonio con los
PCGA de EEUU en las notas, junto con las divulgaciones de los PCGA de EEUU y la SEC.
No existen requerimientos regulatorios de emisión de informes para compañías estadounidenses
cuyos títulos no se cotizan. Sin embargo, ciertas entidades reguladas están sujetas a la emisión de
informes estatutarios.
Componentes de los estados financieros
Una serie de estados financieros de acuerdo con las NIIF y los PCGA de EEUU incluye los siguientes componente
COMPONENTE
Balance general
Estado de ganancias y pérdidas
Estado de ganancias y pérdidas reconocidas
Estado de cambios en el patrimonio
Estado de flujos de efectivo
Políticas contables
Notas a los estados financieros
Información comparativa
PÁGINA
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
17
19
20
20
20
22
-
NIF
Requerido
Requerido
Requerido1 Requerido1 Requerido
Requerido
Requerido
PCGA de EEUU
Requerido
Requerido
Otros resultados integrales2 Estado de cambios en el patrimonio
Requerido
Requerido
Requerido
1 Según las NIIF, las ganancias y pérdidas reconocidas pueden ser presentadas en el estado de ganancias y pérdidas reconocidas
mostrando los cambios en el patrimonio en una nota. Alternativamente, se puede señalar las demás ganancias y pérdidas por separado
en el estado de cambios en el patrimonio, que se presenta como un estado primario.
2 Según los PCGA de EEUU, se podría presentar también otros resultados integrales como un componente separado del estado de
ganancias y pérdidas o el estado de cambios en el patrimonio.
NIIF Requieren información comparativa de un año para toda la información numérica en los estados
financieros, con pequeñas excepciones.
PCGA de EEUU Los requerimientos de la SEC especifican que todas las entidades registradas deben proporcionar
dos años de información comparativa (hasta el año actual) para todos los estados financieros,
excepto el balance general, para el cual se requiere un año de información comparativa. Esta regla
se aplica sin tomar en cuenta la estructura contable utilizada en los estados financieros primarios.
Estados financieros
17
Estados financieros
Balance general
Cada estructura requiere la presentación de un balance general como un estado principal.
Formato
NIIF No prescriben un formato particular para el balance general, salvo que las NIIF requieren una
presentación separada de los activos y pasivos totales. La gerencia puede emplear el juicio
profesional en relación con la forma de presentación en muchas áreas. Las entidades presentan
activos y pasivos circulantes y no circulantes como clasificaciones separadas en el cuerpo
principal de su balance general, excepto cuando la presentación por orden de liquidez proporciona
información más relevante y confiable. En estos casos, todos los activos y pasivos deben ser
presentados ampliamente en orden de liquidez. Sin embargo, como mínimo, las NIIF requieren la
presentación de las siguientes partidas en el cuerpo principal del balance general:
• Activos: propiedad, planta y equipo, inmuebles de inversión, activos intangibles, activos
financieros, inversiones contabilizadas usando el método de participación patrimonial, activos
biológicos, inventarios, cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar, activos de
impuestos, efectivo y equivalentes del efectivo.
• Patrimonio y pasivos: capital emitido y otros componentes del patrimonio, pasivos financieros,
provisiones, pasivos de impuestos y cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar e
intereses minoritarios (presentados en el patrimonio).
PCGA de EEUU Generalmente se presenta como activos totales contra pasivos totales y fondos de los accionistas. Las
partidas que se presentan en el cuerpo principal del balance general son similares a las requeridas por
las NIIF, pero generalmente se presentan en orden decreciente de liquidez. Los detalles del balance
general deben ser suficientes para permitir la identificación de los componentes importantes. Las
entidades registradas en la bolsa deben seguir los lineamientos específicos de la SEC.
Distinción circulante/ no circulante
NIIF La distinción circulante/ no circulante no es opcional (excepto cuando se utiliza una presentación
de liquidez). Cuando se hace la distinción, se deben clasificar los activos como activos circulantes
en el caso de que estos sean disponibles para la venta o el consumo en el curso normal del ciclo
operativo. Tanto los activos como los pasivos se clasifican como circulantes cuando se guardan
para comercializarlos o se espera que se comercialicen en 12 meses a partir de la fecha del
balance general. Los pasivos que devengan intereses se clasifican como circulantes cuando se
espera que se cancelen en un lapso de 12 meses a partir de la fecha del balance general, incluso si
el plazo original para su cancelación era para un período mayor de 12 meses; y cuando se realice
un acuerdo para refinanciar o reprogramar los pagos a largo plazo, después de la fecha del
balance general y antes de que se autorice la emisión de los estados financieros.
PCGA de EEUU La gerencia puede escoger la presentación clasificada o no clasificada del balance general. Si se
presenta un balance general clasificado, los requerimientos son iguales a los de las NIIF. La SEC
proporciona lineamientos en relación con la información mínima que debe incluirse en el balance
general, en el caso de las compañías públicas.
Compensación de activos y pasivos
NIIF Los activos y pasivos no deben ser compensados, excepto cuando una norma específicamente lo
permite. Los activos y pasivos financieros podrían ser aplicados uno contra el otro cuando una
entidad tiene un derecho legalmente exigible de netear los montos reconocidos y tiene la intención
de cancelar las transacciones en una base neta.
PCGA de EEUU Se permite presentar un saldo neto cuando cada parte debe montos determinables, cuando existe
la intención de netear y cuando es exigible según la ley.
18 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Estado de ganancias y pérdidas
Cada estructura requiere de la presentación de un estado de ganancias y pérdidas como un estado primario.
Formato
NIIF Las NIIF no prescriben un formato estándar para el estado de ganancias y pérdidas. La entidad
debe analizar sus gastos por función o naturaleza.
Como mínimo, las NIIF exigen la presentación de las siguientes partidas en el cuerpo principal del
estado de ganancias y pérdidas:
• ingresos;
• costos de financiamiento,
• participación en los resultados neto de impuesto de las empresas afiliadas y en los resultados
de los negocios conjuntos contabilizados usando el método patrimonial;
• gastos de impuestos;
• ganancias o pérdidas después de impuestos atribuibles a los resultados y remedición de las
operaciones descontinuadas; y
• la ganancia o pérdida neta del período.
Se debe divulgar por separado en el estado de ganancias y pérdidas la porción de las ganancias
netas atribuibles al interés minoritario.
PCGA de EEUU Se presenta en uno o dos formatos. Puede ser:
Partidas excepcionales
• Un formato de un solo paso donde todos los gastos se clasifican por función y se deducen de
los ingresos totales para mostrar el resultado antes de impuestos; o
• Un formato de múltiples pasos donde el costo de ventas se deduce de las ventas para mostrar
el beneficio bruto, luego se presentan otros ingresos y gastos para mostrar el resultado antes de
impuestos.
Existen regulaciones de la SEC que especifican con más detalle los renglones.
NIIF No emplean el término partidas excepcionales, pero requieren una divulgación separada de las
partidas relacionadas con los ingresos y los gastos que sean de tal tamaño, naturaleza o incidencia
que sea necesaria su divulgación separada para explicar el desempeño de la entidad en el período.
La divulgación podría estar en el cuerpo principal del estado de ganancias y pérdidas o en las notas.
PCGA de EEUU Tal como con las NIIF, el término excepcional no se utiliza, pero las partidas significativas deben
ser divulgadas de manera separada en el cuerpo principal del estado de ganancias y pérdidas
estas partidas deben considerarse en la determinación del resultado de operaciones.
Partidas extraordinarias
NIIF Están prohibidas.
PCGA de EEUU Están definidas como poco frecuentes e inusuales. Las partidas extraordinarias son poco comunes. Una
plusvalía negativa que surja de una combinación de negocios es registrada en los resultados como una
ganancia extraordinaria. Estas partidas se presentan de manera separada en el cuerpo principal del estado
de ganancias y pérdidas, netas de impuestos. La divulgación del impacto de los impuestos se coloca en el
cuerpo principal del estado de ganancias y pérdidas o en las notas de los estados financieros.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Estados financieros
19
Estados financieros
Estado de ganancias y pérdidas reconocidas/ otros resultados integrales
Presentación
NIIF Las ganancias y pérdidas reconocidas pueden ser presentadas en las notas o señaladas de
manera separada en el estado principal de cambios en el patrimonio.
PCGA de EEUU Se puede utilizar uno de los tres formatos posibles:
Formato
• Un estado primario de ganancias y pérdidas los resultados integrales que incluyan tanto los
resultados netos como otros resultados integrales.
• Un enfoque de dos estados (tal como según las NIIF) o,
• Una categoría separada señalada dentro de estado principal de cambios en el patrimonio (tal
como según las normas NIIF)
Además, se requiere presentar los montos acumulados para cada partida de los resultados
integrales. La SEC aceptará el estado preparado de conformidad con las NIIF, sin necesidad de
divulgaciones adicionales.
NIIF Incluye el total de las ganancias y pérdidas reconocidas en el período que incluye el resultado neto
y las ganancias y pérdidas reconocidas directamente en el patrimonio, tales como las
mencionadas a continuación:
• Ganancias /(pérdidas) del valor razonable en terrenos y edificaciones, activos intangibles,
inversiones disponibles para la venta y ciertos instrumentos financieros;
• Las diferencias de traducción de la moneda extranjera;
• El efecto acumulado de los cambios en políticas contables; y
• Los cambios en los valores razonables de ciertos instrumentos financieros, si se designan como
coberturas del flujo de efectivo, netos de impuestos coberturas del flujo de efectivo
reclasificadas en los ingresos y/ o en los activos/ pasivos de cobertura relevantes.
PCGA de EEUU Similar al de las NIIF, pero las revaluaciones de terrenos y edificaciones están prohibidas según los
PCGA de EEUU y, por lo tanto, deben ser excluidas.
Estado de cambios en el patrimonio
NIIF El estado debe presentarse como primario. Este debe mostrar las transacciones de capital con los
propietarios, el movimiento de los beneficios acumulados y una conciliación de todos los
componentes del patrimonio.
PCGA de EEUU Son similares a las establecidas según las NIIF. Las reglas de la SEC permiten que tal información
se incluya en las notas.
Estado de flujo de efectivo
Exenciones
NIIF No existen exenciones
PCGA de EEUU Existen exenciones limitadas para ciertas entidades de inversión.
20 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Estado de flujo de efectivo (continuación)
Método directo/ indirecto
NIIF Requieren que los estados del flujo de efectivo reporten las entradas y las salidas de “efectivo y
equivalentes de efectivo”. El estado del flujo de efectivo podría prepararse utilizando el método
directo (flujos de efectivo derivados de la inclusión de las entradas y los desembolsos asociados a
las actividades operativas) o el método indirecto (flujos de efectivo derivados del ajuste al resultado
neto de las transacciones que no afectan el efectivo, tales como la depreciación). Este último
método es el más común en la práctica.
PCGA de EEUU Su propósito es proporcionar información relevante en cuanto a las “entradas de efectivo” y los
“desembolsos en efectivo”. Se promueve el uso del método directo; sin embargo, se permite el
método indirecto. Si se utiliza el método directo, se debe incorporar una conciliación del resultado
neto con los flujos de efectivo de las actividades operativas. El método indirecto es el más común
en la práctica.
Definición de efectivo y de equivalentes del efectivo
NIIF El efectivo incluye sobregiros reembolsables a solicitud, pero no préstamos bancarios a corto
plazo, los cuales se consideran que son flujos de financiamiento. Los equivalentes de efectivo son
inversiones de alta liquidez a corto plazo que pueden ser convertidos fácilmente a montos
conocidos de efectivo y que están sujetos a riesgos insignificantes de cambios de valor. Una
inversión normalmente califica como un equivalente del efectivo sólo cuando tiene una duración de
tres meses o menos a partir de la fecha de adquisición.
PCGA de EEUU La definición de equivalentes de efectivo es similar a la de las NIIF, excepto por el hecho de que
los sobregiros bancarios no están incluidos en la definición de efectivo o de equivalentes de
efectivo; por lo tanto, los cambios en los saldos de los sobregiros se clasifican como flujos de
efectivo de financiamiento, en lugar de ser incluidos en el efectivo o los equivalentes de efectivo.
Formato
NIIF Requieren una clasificación separada de los flujos de efectivo provenientes de las actividades
operativas, de financiamiento y de inversión.
PCGA de EEUU Es similar al de las NIIF.
Clasificación de las partidas específicas
Las NIIF y los PCGA de EEUU exigen la clasificación de los intereses, dividendos e impuestos en las categorías
específicas del estado de flujo de efectivo. Estas se establecen como se muestra a continuación.
PARTIDA
Intereses pagados
Intereses recibidos
Dividendos pagados
Dividendos recibidos
Impuestos pagados
NIF
Actividades operativas o de financiamiento
Actividades operativas o de inversión
Actividades operativas o de financiamiento
Actividades operativas o de inversión
Actividades operativas - a menos que exista una identificación
específica con las actividades de financiamiento o de inversión
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
PCGA de EEUU
Actividades operativas
Actividades operativas
Actividades de financiamiento
Actividades operativas
Actividades operativas
Estados financieros
21
Estados financieros
Estado de flujo de efectivo (continuación)
Cambios en las políticas contables y otros cambios contables
Cambios en las políticas contables
NIIF Los cambios en las políticas contables deben ser contabilizados retrospectivamente,
reestructurando la información comparativa y ajustando el monto de los ajustes relacionados con
los períodos anteriores contra el saldo de apertura de las ganancias retenidas del primer año
presentado. Se aplica una exención cuando no es posible realizar cambios a la información
comparativa.
Los cambios a las políticas hechos en el momento de adoptar una nueva norma deben
contabilizarse de conformidad con las disposiciones de transición de esa norma. Si no se
especifican disposiciones de transición, debe usarse el método descrito anteriormente.
PCGA de EEUU Requieren el reconocimiento y divulgación del monto acumulado por el cambio en el estado de
ganancias y pérdidas correspondiente al período del cambio. La entidad debe divulgar un modelo
de información comparativa como si el cambio se hubiera aplicado retrospectivamente. Sin
embargo, se requiere de ajustes retrospectivos en ciertos casos: cambios en el método de
contabilidad para la valuación del inventario; depreciación en la industria ferrocarrilera; contratos
de construcción y adopción del método de costo total en la industria extractiva. A diferencia de las
NIIF, los PCGA de EEUU tratan el cambio en el método de depreciación para los activos
registrados como un cambio en una política contable. Un componente del proyecto de
convergencia de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en
inglés)/ Junta de Normas Financieras de Contabilidad estadounidense (FASB, por sus siglas en
inglés) incluye propuestas realizadas por la FASB que requerirían una aplicación retrospectiva para
todos los cambios voluntarios de políticas contables y cambios originados de la adopción de un
nuevo pronunciamiento, excepto cuando no sea posible o cuando se permita bajo la disposición
de transición de un nuevo pronunciamiento. Este proyecto de convergencia (si se adopta) hará
convergir el tratamiento de los cambios en los métodos de depreciación como cambios en las
estimaciones.
Corrección de errores
NIIF Requieren el mismo método aplicado a los cambios de políticas contables. Una entidad debe
reestructurar la información comparativa.
PCGA de EEUU Se reportan como un ajuste del período previo; es obligatorio reestructurar la información
comparativa.
Cambios en las estimaciones contables
NIIF Los cambios en las estimaciones contables se contabilizan en el estado de ganancias y pérdidas,
cuando se identifiquen. Las NIIF tratan los cambios en el método de depreciación y la revisión de
la vida de un activo como un cambio en una estimación contable.
PCGA de EEUU Es similar a las NIIF, pero trata el cambio en el método de depreciación de los activos registrados
como un cambio en una política contable. Sin embargo, un cambio en la estimación de las vidas
útiles de los activos sujetos a depreciación es un cambio en estimación, el cual se contabiliza a
futuro en el período de cambio y en períodos futuros.
Referencias: NIIF: NIC 1, NIC 7, NIC 8, NIC 21, NIC 29, SIC-30
PCGA de EEUU: CON 1-7, FAS 3, FAS 16, FAS 52, FAS 95, FAS 130, FAS 141, APB 20,
APB 28, APB 30, ARB 43, Reglamento S-X de la SEC.
22 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Estados financieros consolidados
Preparación
NIIF Requieren la preparación de estados financieros consolidados por parte de la entidad matriz,
incorporando todas las filiales. Se aplica una exención a una entidad matriz que sea poseída
integramente si:
• los propietarios de los intereses minoritarios han sido informados acerca de esto y no objeten
que la entidad matriz no presente estados financieros consolidados y que sus títulos valores no
hayan sido comercializados públicamente;
• no se encuentre en proceso de emisión de títulos valores en mercados de títulos valores
públicos; y
• la entidad matriz inmediata o final publica estados financieros consolidados de conformidad con
las NIIF.
PCGA de EEUU No existen exenciones para los estados financieros con fines generales. Se presume que los
estados financieros consolidados son más significativos, y son requeridos en el caso de las
compañías registradas en una bolsa de valores.
Filiales
Definición
La definición de una filial, con fines de consolidación, es una distinción importante entre las dos estructuras.
NIIF Se enfocan en el concepto del poder para controlar al determinar si existe una relación entre una
entidad matriz y una subsidiaria. El control es la capacidad que tiene una entidad matriz para dirigir
las políticas operativas y financieras de una subsidiaria a fin de obtener beneficios. Las compañías
adquiridas (desincorporadas) están incluidas en la consolidación (excluidas de esta) desde la fecha
en se traspasa el control. Además, debe considerarse el derecho a votación potencial que se
puede ejercer en el presente.
PCGA de EEUU Se requiere un modelo de decisión de consolidación dual. Todas las decisiones de consolidación
deben ser evaluadas a la luz de los modelos del interés variable y la consolidación tradicional.
Asimismo, se deben consolidar las entidades de interés variable (VIEs, por sus siglas en inglés) en
las cuales la entidad matriz no controla mediante votación, pero esta absorbe la mayoría de las
pérdidas a los beneficios que se esperan percibir.
Entidades de propósito específico
NIIF Requieren la consolidación de las entidades de propósito específico (SPE, por sus siglas en inglés)
donde la esencia de la relación indica que la inversora controla la entidad con propósito específico.
Los indicadores de control surgen cuando:
• La entidad con propósito específico dirige sus actividades en nombre de la inversora; o
• La inversora tiene el poder de la toma de decisiones; o
• La inversora tiene otros derechos para obtener la mayoría de los beneficios de la entidad con
propósito específico; o
• La inversora tiene la mayoría de los riesgos residuales o de posesión de la entidad con propósito
específico o de sus activos.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Estados financieros consolidados
23
Estados financieros consolidados
Filiales (continuación)
PCGA de EEUU El principal beneficiario de una entidad con propósito específico requiere su consolidación sólo
cuando la entidad con propósito específico cumple con la definición de una entidad de interés
variable, y cuando el beneficiario principal tiene de interés variable en la entidad que hará que
absorba la mayoría de las pérdidas esperadas de la entidad con interés variable, reciba la mayoría
de los rendimientos residuales esperados de la entidad con interés variable, o ambos.
Existen criterios específicos que permiten la transferencia de los activos financieros a una entidad
con propósito específico que no esta consolidada. La entidad con propósito específico debe ser
una entidad calificada, y los activos deben ser activos financieros (tal como se definen). Los
activos no deben surgir de una transacción estructurada.
Propuestas recientes - NIIF
En junio del 2004, el IFRIC emitió una interpretación en borrador D7 para modificar el alcance del SIC-12 en
relación con planes de compensación a los empleados y planes de beneficios post-empleo. La interpretación en
borrador propone eliminar la excepción del alcance para los planes de compensación de capital, requiriendo así
la constitución de una entidad que controle un fideicomiso de beneficios a los empleados (o una entidad similar)
para así hacer un acuerdo de pago basado en acciones para consolidar ese fideicomiso. El borrador D7 también
propone modificar la exclusión de los planes de beneficios post-empleo para incluir otros planes de beneficios a
los empleados a largo plazo, y así garantizar la uniformidad con los requerimientos de la NIC 19.
Filiales excluidas de la consolidación
NIIF Se consolidan todas las filiales. Si en el momento de la adquisición una subsidiaria cumple con los
criterios para ser clasificada como disponibles para la venta según la NIIF 5, la entidad aplicará la
presentación de activos disponibles para la venta (es decir, la presentación separada de activos y
pasivos que serán desincorporados), en lugar de aplicar la presentación normal de consolidación
línea por línea.
PCGA de EEUU Las subsidiarias excluidas de la consolidación son aquellas en las que el control no reside en el
propietario mayoritario. Según los PCGA de EEUU, ya no existe una exclusión con base en el
control temporal. Las subsidiarias que no han sido consolidadas generalmente se contabilizan
usando el método de participación patrimonial, a menos que prevalezca la presunción de influencia
significativa.
Políticas contables uniformes
NIIF Los estados financieros consolidados deben prepararse utilizando políticas contables uniformes
para todas las entidades de un grupo.
PCGA de EEUU Es similar a las NIIF.
Períodos de emisión de información
NIIF Los estados financieros consolidados de la entidad matriz y su filial generalmente se realizan en la
misma fecha. Sin embargo, las NIIF permiten la consolidación de las cuentas de la subsidiaria
elaborada en una fecha diferente, suponiendo que la diferencia que existe entre las fechas de
emisión no es mayor de tres meses. Se deben hacer ajustes para las transacciones importantes
que ocurran en el intervalo de las fechas de emisión.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF
Referencias: NIIF: NIC 27, SIC-12, NIIF 5.
PCGA de EEUU: ARB 51, FAS 94, SAB 51, SAB 84, EITF 96-16, FIN 46.
24 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Inversiones en empresas afiliadas
Definición
NIIF Una empresa afiliada, conocida en las NIIF com una empresa asociada es una entidad sobre la
cual el inversionista tiene una influencia significativa; es decir, el poder para participar, pero no
controlar, en la definición de las políticas operativas y financieras de la afiliada. La participación en
las políticas operativas y financieras de la entidad mediante la representación en la junta de la
entidad demuestra una influencia significativa. Un porcentaje del 20% o más de interés de un
inversionista en los derechos de votación de una entidad nos conduce a la presunción de que
existe una influencia significativa.
PCGA de EEUU Es similar a la definición de las NIIF, pero no incluye a las entidades que no estén constituidas,
aunque estas generalmente se contabilizarían de la misma manera.
Método de participación patrimonial
NIIF Se contabiliza una inversión en una empresa asociada utilizando el método de participación
patrimonial. El inversionista presenta en el estado de ganancias y pérdidas su parte de las
ganancias y pérdidas de la afiliada. Las NIIF especifican que esta presentación debe realizarse
neto de impuestos. El inversionista reconoce en el patrimonio su parte de los cambios en el
patrimonio de la empresa afiliada que no hayan sido reconocidos en las ganancias o pérdidas de la
afiliada. Al momento de adquirir la inversión, se reconoce como plusvalía la diferencia entre el
costo de la adquisición y la parte del inversionista del valor razonable de los activos netos
identificables. La plusvalía debe incluirse en el valor según libros de la inversión.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF.
Deterioro
La inversión realizada por el inversionista en la empresa afiliada se determina al costo, más su
parte de las ganancias o pérdidas posteriores a la adquisición, más su parte de los movimientos en
el patrimonio posteriores a la adquisición, menos los dividendos recibidos. Las pérdidas que
reducen la inversión a un nivel menor a cero se aplican contra los intereses a largo plazo que el
inversionista posea en la asociada y que, en esencia, forman parte de la inversión neta del
inversionista en la empresa afiliada; por ejemplo, acciones preferidas y cuentas por cobrar y
préstamos a largo plazo. Las pérdidas reconocidas en exceso de la inversión del inversionista en
las acciones se aplican a los otros componentes en orden opuesto de antigüedad. Las pérdidas
adicionales se estipulan como un pasivo sólo en la medida en que en el que el inversionista ha
incurrido en obligaciones constructivas o legales para efectuar pagos en nombre de la empresa
asociada.
Se requieren divulgaciones de información en relación con los resultados, los activos y pasivos de
las empresas afiliadas importantes.
NIIF Se aplican los requerimientos generales para deterioro de las NIIF. Al estimar los flujos de efectivo
futuros, el inversionista podría utilizar su parte de los flujos de efectivo futuros netos de la entidad
subyacente, o los flujos de efectivo que se espera que surjan de los dividendos.
PCGA de EEUU La metodología para determinar el deterioro es diferente de las NIIF. Una pérdida en el valor de una
inversión, que no es una disminución temporal, debe ser reconocida. Además, se deben
considerar muchos factores para determinar si la disminución es o no temporal, incluyendo la
importancia y duración de la disminución.
Referencias: Ver “Inversiones en negocios conjuntos” a continuación.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Estados financieros consolidados
25
Estados financieros consolidados
Inversiones en negocios conjuntos
Definición
NIIF Definen un negocio conjunto ó “joint venture”, como un acuerdo contractual mediante el cual dos o
más partes realizan una actividad económica que está sujeta a un control conjunto. Este control es
el intercambio, acordado por medio de un contrato, del control de una actividad económica.
PCGA de EEUU Definen un negocio conjunto corporativo como una corporación poseída y operada por un
pequeño grupo de negocios, como un negocio específico y separado o un proyecto para el
beneficio mutuo de los miembros del grupo.
Tipos de negocios conjunto
NIIF Hacen una distinción entre tres tipos de negocios conjuntos:
• Entidades controladas conjuntamente, donde el arreglo se realiza a través de una entidad
separada (compañía o asociación entre empresas)
• Operaciones controladas conjuntamente, en las cuales cada empresario utiliza sus propios
activos para un proyecto específico
• Activos controlados conjuntamente, es decir, un proyecto realizado con los activos poseídos
conjuntamente.
PCGA de EEUU Sólo se refieren a las entidades controladas conjuntamente, en las cuales el arreglo se realiza a
través de una entidad corporativa separada.
Entidades controladas conjuntamente
NIIF Para las entidades controladas conjuntamente, se utiliza el método de consolidación
proporcional o el método de participación patrimonial. La consolidación proporcional requiere
que se combinen línea por línea la parte de los activos, pasivos, ingresos y gastos del negocio
conjunto con partidas similares en los estados financieros del inversor, o que se reporten como un
renglón separado en los estados financieros del inversor.
PCGA de EEUU No permiten la consolidación proporcional para los negocios conjuntos corporativos. Los
inversores aplican el método de participación patrimonial para reconocer la inversión en una
entidad controlada conjuntamente. La contabilidad de participación patrimonial también es
adecuada para las inversiones en negocios conjuntos que no han sido constituidos.
Contribuciones a una entidad controlada conjuntamente
NIIF Cuando un inversor hace contribuciones de activos no monetarios, tales como acciones o activos
fijos, a una entidad controlada conjuntamente a cambio de una participación patrimonial en la
entidad controlada conjuntamente, el inversor debe reconocer en el estado de ganancias y
pérdidas la porción de la ganancia o pérdida atribuible a las participaciones patrimoniales de los
otros inversores, excepto cuando:
• Los riesgos y beneficios significativos de los activos que se han otorgado en contribución no han sido
transferidos a la entidad controlada conjuntamente; o
• Las ganancias o pérdidas de los activos que se han otorgado en contribución no pueden ser medidos de
manera confiable; o
• El activo es similar a aquellos que se han otorgado en contribución los otros inversores. Además, cuando
un participante del negocio conjunto recibe activos que no son similares a los que otorgó en contribución,
debe reconocer una proporción adecuada de la ganancia en el estado de ganancias y pérdidas.
26 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Inversiones en negocios conjuntos (continuación)
PCGA de EEUU Existen pocos lineamientos en relación con la base que se utiliza para registrar las contribuciones
realizadas a una entidad controlada conjuntamente. La práctica ha cambiado con el tiempo de la
“step-up basis” (valor razonable partida por partida) a una base predecesora principal. Para los
negocios conjuntos cuyos estados financieros están registrados con la SEC (o cuando uno o más
inversores están registrados en la SEC), aumentar al valor razonable sólo se permite cuando se
cumplen ciertos criterios estrictos. La creación de una entidad que no cumple con la definición de
un negocio conjunto debe contabilizarse como una combinación de negocios y no como la
creación de un negocio conjunto.
Operaciones controladas conjuntamente
NIIF Son similares a las entidades controladas conjuntamente sin una estructura específica constituida.
Un participante de un negocio conjunto debe reconocer en sus estados financieros:
• los activos que controla;
• los pasivos;
• los gastos en los que incurre; y
• su parte de los ingresos provenientes de la venta de productos o servicios realizados por el
negocio conjunto.
PCGA de EEUU No se especifican; sin embargo, ciertas prácticas permitirían que un inversor contabilice su parte
proporcional de los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados financieros.
Activos controlados conjuntamente
NIIF El participante de un negocio conjunto debe contabilizar su parte de los activos controlados
conjuntamente y cualquier pasivo en el que haya incurrido.
PCGA de EEUU No se especifican; sin embargo, se puede utilizar la consolidación proporcional en ciertas
industrias para reconocer las inversiones en activos controlados conjuntamente.
Referencias: NIIF: NIC 1, NIC 28, NIC 31, SIC-13
PCGA de EEUU: APB 18, FIN 35
Planes de compra de acciones para empleados
Los planes de compra de acciones para empleados (ESOP, por sus siglas en inglés) están diseñados para facilitar la
compra de acciones por parte de los empleados. En general, estas acciones están combinadas con fideicomisos
separados que compran acciones para ser otorgadas o vendidas a los empleados.
Contabilidad
NIIF No existen lineamientos específicos para tales planes, debido a que están fuera del alcance de la SIC -12.
Sin embargo, los lineamientos de los PCGA de EEUU se aplicarían en la práctica.
PCGA de EEUU Los activos y pasivos de fideicomisos de los planes de compra de acciones para empleados (ESOP)
están incluidos en el balance general de la entidad patrocinante cuando los arreglos son tales que la
entidad patrocinante tiene el control de facto y asume los beneficios y riesgos de las acciones
mantenidas por el fideicomiso.
Los préstamos realizados para los planes de compra de acciones para empleados por parte de
prestamistas externos, en general garantizados por la entidad patrocinante, se reportan como pasivos en
el balance general de la entidad patrocinante, y los costos de interés relacionados se reconocen en el
estado de ganancias y pérdidas de la entidad patrocinante. La entidad carga los costos de financiamiento
y los gastos administrativos del fideicomiso a medida que se acumulan y no a medida que se erogan
fondos para cumplir con el fideicomiso.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Estados financieros consolidados
27
Estados financieros consolidados
Operaciones controladas conjuntamente (continuación)
Propuestas recientes - NIIF
En junio del 2004, el IFRIC emitió la interpretación en borrador D7 para modificar el alcance del SIC-12 en
relación con planes de compensación a los empleados y planes de beneficios post-empleo. La interpretación
en borrador propone eliminar la excepción del alcance para los planes de compensación de capital,
requiriendo la consolidación del fideicomiso cuando una entidad que controle un fideicomiso de beneficios a
los empleados (o una entidad similar) constituido con el fin de entrar en un acuerdo efectúan pagos basados
en acciones. El borrador D7 también propone modificar la exclusión de los planes de beneficios post-empleo
para incluir otros planes de beneficios a los empleados a largo plazo, y así garantizar la uniformidad con los
requerimientos de la NIC 19.
Referencias: NIIF: NIIF 2.
PCGA de EEUU: SOP 76-3, SOP 93-6.
28 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Combinaciones de negocios
Tipos
Una combinación une entidades o negocios juntos o separados en una sola entidad informante. En la práctica
existen tres tipos de combinaciones de negocio. Una adquisición es cuando una de las entidades combinadas
obtiene el control sobre la otra, lo que permite la identificación del comprador; este es el tipo de combinación más
común. La fusión de intereses (“pooling”) ocurre cuando los accionistas de las entidades combinadas se unen en
arreglos sustancialmente iguales para compartir el control. Una reorganización de grupo puede surgir de
transacciones entre entidades que operan bajo un control común.
NIIF Las combinaciones de negocios casi siempre se contabilizan como adquisiciones. Las NIIF
requieren que se utilice el método contable de adquisición para describir el efecto financiero de
una adquisición. Los lineamientos específicos de las NIIF en relación con las combinaciones de
negocios no incluyen en su alcance las transacciones entre entidades bajo un control común.
PCGA de EEUU Requieren el uso del método contable de adquisición para todas las combinaciones de negocios.
Las transferencias de los activos netos o acciones de las entidades bajo un control común se
contabilizan con base en el valor en libros del predecesor.
Adquisiciones
Fecha de la adquisición
NIIF Es la fecha en la que el comprador obtiene el control sobre la entidad o negocio adquirido.
PCGA de EEUU Es la fecha en la que se reciben los activos o se emiten los títulos valores (es decir cuando se
cierra la transacción).
Costo de la adquisición
El costo de la adquisición es el monto en efectivo o en un equivalente del efectivo pagado (o el valor razonable de
activos no monetarios intercambiados). Se aplican lineamientos específicos en cada estructura cuando el pago
comprende un intercambio de acciones.
NIIF Las acciones emitidas como pago se registran a su valor razonable a la fecha del intercambio, es
decir, la fecha en la que el comprador obtiene el control sobre los activos netos y las operaciones
de la entidad adquirida. Cuando la adquisición se realiza por etapas, se determina el valor
razonable de las acciones emitidas como pago en cada fecha de cambio.
En un mercado activo, la mejor evidencia del valor razonable es el precio publicado de una acción
para la fecha del intercambio.
PCGA de EEUU Las acciones emitidas como un pago se miden al precio del mercado en un período de tiempo
razonable (entendido como unos pocos días) antes o después de que las partes lleguen a un
acuerdo en relación con el precio de compra y de que se anuncie la transacción propuesta. La
fecha de medición del valor de los títulos valores negociables no debe estar influenciada por la
necesidad de tener un accionista u obtener una aprobación de algún ente regulador.
Pago contingente
NIIF Si parte del pago depende de un suceso futuro, tal como el logro de ciertos niveles de beneficio,
las NIIF requieren que se incluya una estimación del monto como parte del costo en la fecha de la
adquisición, cuando sea probable que sea pagado y cuando puede medirse de manera confiable.
Cualquier revisión de la estimación se ajusta después contra la plusvalía.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Combinaciones de negocios
29
Combinaciones de negocios
Adquisiciones (continuación)
PCGA de EEUU Generalmente se excluye del precio de compra inicial. No se reconoce el costo adicional hasta que
la contingencia se resuelva o pueda determinarse el monto. Cualquier revisión Adquisiciones
adicional de la estimación se reconoce como un ajuste a la plusvalía. Las compensaciones
adicionales que serán pagadas bajo la condición de la continuación del empleo del antiguo
propietario/ gerente generalmente no son incluidas en el costo de la adquisición, sino que se
reconocen como gasto por prestaciones de servicios.
Reconocimiento y medición de los activos y pasivos adquiridos identificables
Las NIIF y los PCGA de EEUU requieren un reconocimiento separado, por parte del comprador de los activos,
pasivos y pasivos contingentes identificables de la entidad adquirida, que existían a la fecha de la adquisición. Estos
activos y pasivos deben ser reconocidos al valor razonable en la fecha de la adquisición. Sin embargo, las dos
estructuras aplican criterios diferentes para el reconocimiento de provisiones para reestructuración por adquisición.
Provisiones para reestructuración
NIIF El comprador puede reconocer las provisiones para reestructuración como parte de los pasivos
adquiridos únicamente cuando la entidad adquirida tiene un pasivo existente en la fecha de
adquisición para la reestructuración reconocida de conformidad con la NIC 37.
PCGA de EEUU Para la fecha de la adquisición, la gerencia, con el nivel adecuado de autoridad, debe comenzar a
evaluar y a formular un plan para eliminar una actividad de la entidad adquirida. Tan pronto como
sea posible, pero no después de haber transcurrido un año desde la fecha de la adquisición, se
debe haber realizado el plan en detalle y la gerencia debe comunicar los acuerdos de finalización o
de reubicación para los empleados de la compañía adquirida. La provisión para reestructuración
debe cumplir con la definición de un pasivo para que pueda ser registrada.
Activos intangibles
NIIF Un activo intangible debe reconocerse de manera separada de la plusvalía si representa derechos
contractuales o legales o si puede ser segregado o vendido por separado, transferido, alquilado,
entregado en trueque ó comercializado bajo la figura de una licencia. La investigación y desarrollo
en proceso adquirida se reconoce como un activo intangible separado si cumple la definición de
activo intangible y su valor razonable puede medirse de manera confiable. Los activos intangibles
no identificables se incluyen en la plusvalía.
PCGA de EEUU En la práctica, pueden reconocerse activos intangibles similares según las NIIF y según los PCGA
de EEUU. De manera similar, los PCGA de EEUU requieren que el ejercicio del valor razonable
incluya la investigación y desarrollo en proceso adquirida. Sin embargo, la investigación y
desarrollo en proceso adquirida debe ser registrada como gasto inmediatamente, a menos que
tenga un uso alternativo en el futuro.
Pasivos contingentes
NIIF Los pasivos contingentes de la entidad adquirida se reconocen por separado en la fecha de
adquisición como parte de la asignación del costo, ya que sus valores razonables pueden medirse
de manera confiable.
PCGA de EEUU Si puede determinarse el valor razonable durante el período de asignación, los pasivos contingentes
se incluyen en la distribución del precio de compra. Si no puede determinarse el valor razonable, el
pasivo contingente debe incluirse si es probable y si puede estimarse de manera razonable.
30 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Adquisiciones (continuación)
Impuestos diferidos reconocidos en la contabilidad de adquisición
NIIF El reconocimiento de un activo de impuestos diferidos del comprador que no se había reconocido
previamente, y que ahora puede reconocerse por una combinación de negocios, se incluyen en los
resultados como un beneficio fiscal.
PCGA de EEUU El reconocimiento de un activo de impuestos diferidos del comprador o de la entidad adquirida
que no se había reconocido previamente, y que ahora puede reconocerse por una combinación de
negocios, se registra como un ajuste a la plusvalía.
Intereses minoritarios en la adquisición
NIIF Cuando un inversionista adquiere menos del 100% de una filial, cualquier interés minoritario debe
indicarse según la proporción del valor razonable neto de los activos adquiridos, los pasivos y
pasivos contingentes asumidos.
PCGA de EEUU Los valores razonables se asignan a las porciones de los activos netos adquiridos pertenecientes a
la compañía matriz. El interés minoritario se valúa a su valor en libros histórico.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Combinaciones de negocios
31
Combinaciones de negocios
Plusvalía
Surge de la diferencia entre el costo de la adquisición y el valor razonable de los activos y pasivos identificables
adquiridos. La plusvalía adquirida se capitaliza como un activo intangible.
NIIF La plusvalía no debe amortizarse, sino debe revisarse su deterioro al menos anualmente a nivel de
la unidad generadora de efectivo.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF. La plusvalía no debe ser amortizada, sino debe revisarse su deterioro por lo menos una
vez al año al nivel de la unidad informante. Una unidad informante puede ser un segmento operativo, como
se define en los lineamientos en cuanto a la divulgación de los segmentos (ver página 111), si cumple con la
definición de una unidad informante, o si está un nivel por debajo de un segmento operativo.
Deterioro
NIIF Requieren la revisión del deterioro de una plusvalía anualmente o en cualquier momento en que haya
un indicativo de que existe el deterioro. Si se adquirió una plusvalía asignada a una unidad generadora
de efectivo en una combinación de negocios durante el período anual en curso, se requiere la
evaluación del deterioro de esa unidad generadora de efectivo antes de que finalice el período.
Se requiere la realización de una evaluación del deterioro como paso único. El monto recuperable
de la unidad generadora de efectivo (es decir, el valor más alto entre su precio de venta neto y su
valor en uso) se compara con su valor según libros. La pérdida por deterioro se reconoce como el
exceso del valor según libros sobre el monto recuperable. Si la pérdida por deterioro excede el
valor en libros de la plusvalía, la asignación debe hacerse por prorrateo.
PCGA de EEUU Se revisa el deterioro de la plusvalía, al nivel de la unidad informante, por lo menos una vez al año
o en cualquier momento en que un evento o cambio en las circunstancias indique que la
recuperabilidad del valor según libros debe ser evaluado.
Plusvalía negativa
Se requiere aplicar la prueba de deterioro en dos pasos:
1) Se debe comparar el valor razonable y el valor según libros de la unidad, incluyendo la plusvalía.
Si el valor razonable de la unidad de reporte es menor que el valor en libros, se consideraría que
la plusvalía está deteriorada; y luego
2) El deterioro de la plusvalía debe medirse como el exceso del valor según libros de la plusvalía
sobre su valor razonable implícito. El valor razonable implícito de la plusvalía debe determinarse
asignando el valor razonable a los diversos activos y pasivos de la unidad informante, de la
misma manera como se termina la plusvalía en una combinación de negocios. El cargo por
deterioro debe incluirse en los resultados operativos.
NIIF Si surge cualquier exceso del valor razonable sobre el precio de compra, el comprador debe
reevaluar la identificación y medición de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables
del comprador, y la medición del costo de la combinación, y debe reconocerse inmediatamente en
los resultados cualquier exceso restante después de esa evaluación.
32 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
PCGA de EEUU Se debe asignar cualquier exceso del valor razonable sobre el precio de compra prorrateando a
todos los activos que no sean:
• activos circulantes,
• activos financieros (diferentes a las inversiones contabilizadas por el método de participación patrimonial),
• activos que serán vendidos,
• activos de pensiones prepagados e
• impuestos diferidos.
Cualquier plusvalía negativa que permanezca se reconoce como un beneficio extraordinaria.
Si la combinación de negocios incluye un pago contingente, se registra el valor más bajo
entre el pago contingente máximo o la plusvalía negativa restante como si fuera un pasivo.
Ajustes posteriores a los activos y pasivos
NIIF Permiten ajustes contra la plusvalía a los valores razonables provisionales reconocidos en la
adquisición, suponiendo que esos ajustes se hacen en un lapso de 12 meses a partir de la fecha
de adquisición. Los ajustes después de 12 meses deben ser reconocidos en el estado de
ganancias y pérdidas.
PCGA de EEUU Es similar a las NIIF. Sin embargo, si se hacen ajusten favorables a las provisiones para la
reestructuración, se reconocen siempre como cambios a la plusvalía. Los ajustes desfavorables se
reconocen como cambios a la plusvalía si se realizan durante el período de asignación, o son
cargados a los gastos si se realizan después del período de asignación. El período de asignación,
que no puede extenderse más de un año después de la fecha de la adquisición, es para realizar los
ajustes relacionados con la información que la gerencia espera para completar su asignación del
precio de compra. Los ajustes relacionados con las contingencias previas a la adquisición, que se
finalizan después del período de asignación o los sucesos ocurridos después de la fecha de
adquisición, deben estar reconocidos en el estado de ganancias y pérdidas.
Ajustes posteriores a los impuestos diferidos
NIIF Si se identifica un activo de impuestos diferidos relacionado con la entidad adquirida, pero no se
reconoce en el momento de la adquisición y se reconoce después en los estados financieros del
comprador, el ingreso de impuestos diferidos se reconoce en el estado de ganancias y pérdidas. El
comprador también debe ajustar la plusvalía, como si el activo de impuestos diferidos hubiera sido
reconocido en la fecha de la adquisición. La reducción posterior en el valor neto según libros de la
plusvalía se reconoce en el estado de ganancias y pérdidas como un gasto.
PCGA de EEUU El reconocimiento posterior de un activo de impuestos diferidos para el cual se estableció una
provisión para valuación en la fecha de la adquisición reduce la plusvalía, luego reduce los activos
intangibles, y finalmente reduce los gastos de impuestos. El registro subsiguiente de una provisión
para valuación (después del período de asignación) relacionada con un activo de impuestos
diferidos reconocido en una adquisición se registra como un gasto.
ASUNTO
General
Nombres y descripciones de las entidades
combinadas
Fecha efectiva de la combinación de negocios con
fines contables (es decir, fecha de adquisición)
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
NIF
Requerido
Requerido
PCGA de EEUU
Requerido. También la divulgación de las razones
para la combinación de negocios
Requerido
Combinaciones de negocios
33
Combinaciones de negocios
ASUNTO
General (continuación)
El costo de la adquisición y la forma de pago,
incluyendo cualquier pago diferido y contingente
Operaciones que se desincorporarán
El porcentaje de acciones de votación adquiridas
Plusvalía
Plusvalía - cargo por deterioro
Monto total de plusvalía, el monto esperado para
ser deducido de impuestos y el monto de la
plusvalía por segmento informado
Conciliación de la plusvalía entre el monto de
apertura y el de cierre
Factores que originan la plusvalía y una lista de
activos intangibles no reconocidos
Otras divulgaciones financieras
Resumen del valor razonable y de los montos de
los activos y pasivos adquiridos con divulgaciones
separadas de los equivalentes de efectivo
Provisiones para la finalización o reducción de
actividades en la entidad adquirida
Efecto de la adquisición en la posición financiera
a la fecha del balance general y en los resultados
desde la adquisición
Monto de los activos adquiridos de investigación
y desarrollo que se compraron y se cargaron a
resultados en el período
Si no se ha concluido el precio de compra,
divulgar ese hecho y las razones. En períodos
posteriores, se deben divulgar los ajustes
realizados a las asignaciones iniciales
Detalles de los montos asignados a los activos
intangibles, incluyendo los montos totales,
amortizables/ no amortizables, valores residuales
y período de amortización por activo
Información adicional del estado de ganancias y
pérdidas, incluyendo información comparativa
Para una serie de combinaciones de negocios
que por si solas no son de una importancia
relativa pero en conjunto lo son:
• El número de entidades y una breve descripción
• El costo agregado; el número de intereses de
entidad emitidos, o que puede ser emitidos;
• El monto agregado de cualquier opción de
pago contingente o compromiso
NIF
Requerido
Requerido
Requerido
Requerido
No se especifica
Requerido
Requerido
Requerido, a menos que sea
imposible hacerlo
Requerido, dependiendo del
cumplimiento con los criterios
de reconocimiento de la NIC 37
Requerido, a menos que sea
imposible
No se aplica
Requerido
Requerido
No se requiere; sin embargo,
los resultados del período
deben divulgarse como si la
fecha de adquisición hubiera
sido al inicio de ese período, a
menos que sea imposible
Requerido
PCGA de EEUU
Requerido. También la divulgación de la base
para determinar el valor de las acciones
otorgadas como pago. La divulgación del
tratamiento contable que será seguido debe
depender de que se realice el pago contingente.
Requerido
Requerido
Requerido
Requerido
Requerido
Sólo se requiere la descripción de los factores
que originan la plusvalía.
Se proporciona un balance general condensado
divulgando los montos asignados a cada balance
general de la entidad adquirida
Requerido
No se requiere, pero se presenta en cambio
información adicional del estado de ganancias y
pérdidas (ver a continuación).
Requerido
Requerido
Requerido
Requerido sólo para las compañías públicas
Requerido
34 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Unitización
Tanto las NIIF como los PCGA de EEUU prohíben el método conocido en inglés como “uniting of interests”
Transacciones de control común
NIIF Existen dos métodos básicos de contabilidad para las combinaciones de negocios, el método de
compra y el método de fusión de intereses. Las NIIF no rescriben ni prohíben la aplicación de
ninguno de los dos métodos. Por lo tanto, la gerencia puede decidir aplicar el método de
contabilidad de compra o el de fusión (“pooling”) a una transacción entre entidades bajo control
común. Después de haber seleccionado el método, puede modificarse la política contable sólo
cuando se cumplen los criterios de la NIC 8. Se usan las divulgaciones entre partes relacionadas
para explicar el impacto de las transacciones con partes relacionadas en los estados financieros.
PCGA de EEUU Tiene reglas específicas de contabilidad para las combinación de entidades bajo control común.
Tales transacciones generalmente son registradas al costo predecesor, reflejando los activos y los
pasivos transferidos al valor según libros del cedente. El uso de valores predecesores o valores
razonables depende de varios criterios individuales.
Compra y venta de interés no controlador
NIIF No aborda específicamente estas transacciones. Las entidades deben desarrollar y aplicar de
manera uniforme una política contable, bien sea que se base en el concepto de entidad económica
o en el enfoque de compañía matriz.
PCGA de EEUU Las adquisiciones de alguna parte o todo el interés no controlador en una filial debe contabilizarse
usando el método de compra. Una ganancia que surja como producto de la reducción de un
interés en una subsidiaria puede reconocerse para una oferta pública sólo si la transacción no
forma parte de una reorganización del grupo.
Adquisiciones por pasos
NIIF Los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la entidad adquirida se vuelven a
medir al valor razonable a la fecha de adquisición. Cada transacción significativa se trata por
separado para determinar el costo de la adquisición y el monto de la plusvalía. Cualquier plusvalía
existente no vuelve a medirse. El ajuste a cualquier interés previamente retenido del comprador en
los activos, pasivos y pasivos contingentes de la entidad adquirida se trata como una revaluación.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF, cada transacción significativa se trata separadamente para determinar el costo
de la adquisición y el monto de la plusvalía relacionada. Cualquier interés previo en los activos
netos del comprador no se reestructura, lo cual origina la acumulación de los valores razonables
en diferentes fechas.
Propuestas recientes - NIIF
En abril del 2004, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (emitió un borrador de exposición para
modificar la NIIF 3. Este borrador de exposición propuso la inclusión en el alcance de las NIIF de las
combinaciones de negocios que involucra dos o más entidades mutuas, y las combinaciones en las cuales las
entidades separadas se unen sólo por contrato. Esta propuesta se abandonó después de la reunión de la
IASB en septiembre del 2004.
Referencias: NIIF: NIC 12, NIIF 3, SIC-9
PCGA de EEUU: FAS 38, FAS 121, FAS 141, FAS 142, EITF 95-3
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Combinaciones de negocios
35
Reconocimiento de ingresos
Reconocimiento de ingresos
Ingreso
Definición
NIIF Los ingresos se definen en la estructura de las NIIF para incluir tanto los ingresos como las
ganancias. Una norma específica para el reconocimiento de ingresos los define como la entrada
bruta de beneficios económicos durante el período que surge de las actividades normales de una
empresa, originando un incremento en el patrimonio, diferente de los incrementos relacionados
con las contribuciones provenientes de los participantes patrimoniales.
PCGA de EEUU Definen los ingresos en la Declaración de Conceptos, y representan las entradas de efectivo reales
o esperadas (o sus equivalentes) que hayan sucedido o que se originarán de las operaciones
principales y continuas de la entidad.
Medición
Las dos estructuras requieren la medición de los ingresos al valor razonable la consideración recibida o por cobrar.
Esto es normalmente el monto de efectivo o de un equivalente del efectivo recibido o por cobrar. Las NIIF requieren
que cuando la entrada de efectivo o de un equivalente de efectivo es diferida, se descuente la misma al valor
presente. En situaciones limitadas, también los PCGA de EEUU requieren el descuento de las entradas de efectivo.
Reconocimiento de ingresos
NIIF La estructura de las NIIF es la única de las dos estructuras que contiene una norma específica
para el reconocimiento de ingresos. La norma describe criterios de reconocimiento de ingresos
específicos para la venta de productos y para la prestación de servicios, intereses, regalías y
dividendos. Los criterios comunes para el reconocimiento de ingresos para cada uno de estos son:
la probabilidad de que los beneficios económicos asociados a la transacción entrarán a la entidad
así como que el ingreso y los costos pueden ser medidos de manera confiable.
Además, se aplican criterios adicionales de reconocimiento a los ingresos que surjan de la venta
de productos. Las NIIF requieren que el vendedor haya transferido los riesgos y beneficios
significativos al comprador, y no mantenga el manejo gerencial, ni el control, sobre los productos.
Los individendos se reconocen cuando se establece el derecho del accionista a recibir pagos.
PCGA de EEUU Los lineamientos de los PCGA de EEUU son extensos. Existe una cantidad de fuentes diferentes
acerca de los lineamientos del reconocimiento de ingresos, tales como los SFAS, SAB, SOP, EITF y
AAER. Los PCGA de EEUU se enfocan más en la realización de los ingresos (bien sea convertidos
en efectivo o equivalentes de efectivo o que exista cierta posibilidad razonable de recibirlos) y el
devengo de los mismos (no se encuentran transacciones materiales pendientes y el desempeño
relacionado ha ocurrido) El reconocimiento de ingresos incluye una transacción de intercambio; es
decir, generalmente no debe haber reconocimiento de ingresos a menos y hasta que se haya
realizado un intercambio. Una guía adicional para las personas o entidades registradas en la SEC
establece criterios que una entidad debe cumplir antes de que se realice y obtenga el ingreso (se
hace una comparación con las NIIF en el siguiente cuadro). Además, los pronunciamientos de la
SEC proporcionan lineamientos relacionados con situaciones específicas para el reconocimiento
de ingresos.
36 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Reconocimiento de ingresos (continuación)
Criterios para el reconocimiento de ingresos
NIIF
Es probable que entren beneficios económicos a la entidad.
El monto del ingreso puede ser medido de manera confiable.
La entidad ha transferido al comprador los riesgos y beneficios
significativos de la propiedad de los productos.
La entidad no retiene el manejo gerencial continuo ni el control
efectivo sobre los productos.
Se ha incurrido o se incurrirá en costos con respecto a la
transacción y los mismos pueden ser medidos de manera confiable.
La etapa de finalización de la transacción puede ser medida de la
transacción puede ser medida de manera confiable
Asuntos específicos del reconocimiento de ingresos
Garantías y contratos de mantenimiento
NIIF Cuando el precio de venta de un producto incluye un componente identificable por un servicio
posterior, este se difiere y reconoce durante el período de garantía.
PCGA de EEUU Son similares a las NIIF, pero el ingreso debe ser reconocido usando el método de línea recta, a
menos que el patrón de costos indique lo contrario. Una pérdida debe ser reconocida
inmediatamente si el costo esperado para proporcionar servicios durante el período de garantía
excede los ingresos que no se obtuvieron, lo cual es uniforme con las NIIF.
Transacciones de trueque - publicidad
NIIF Hay trueques para la publicidad, cuando dos compañías se involucran en una transacción que no
implica efectivo para intercambiar servicios de publicidad. Según las NIIF, generalmente se puede
reconocer un intercambio de productos y servicios diferentes si el monto del ingreso puede ser
medido de manera confiable. La transacción debe ser medida al valor razonable de los productos
o servicios recibidos; sin embargo, cuando el valor razonable de los productos o servicios
recibidos no puede ser medido de manera confiable, se utiliza el valor razonable de los productos
o servicios entregados. El valor razonable de la publicidad recibida o proporcionada en una
transacción de trueque generalmente se mide por referencia a transacciones equivalentes que no
sean de trueque.
PCGA de EEUU Se reconocen el ingreso y el gasto al valor razonable de la publicidad otorgada. El valor razonable
debe basarse en la práctica histórica de recepción de efectivo de la propia entidad para
publicidad similar proveniente de entidades no relacionadas. Las transacciones similares que se
usan como guía del valor razonable no deben tener una antigüedad superior de seis meses a partir
de la fecha de la transacción de trueque. Si el valor razonable de la publicidad otorgada no puede
ser determinado bajo estos criterios, entonces se debe utilizar el valor según libros de la publicidad
otorgada, el cual probablemente será cero.
Arreglos de elementos múltiples
NIIF No existe ninguna guía detallada para el reconocimiento de ingresos de arreglos de elementos
múltiples. Los criterios de reconocimiento usualmente se aplican por separado a cada transacción.
Sin embargo, se aplican a dos o más transacciones juntas cuando estas están vinculadas de
manera tal que el efecto comercial total puede ser entendido solo en el contexto de una serie de
transacciones en conjunto.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
PCGA de EEUU
El precio del vendedor al comprador es fijo y determinante. Se
garantiza razonablemente la cobrabilidad.
El precio del vendedor al comprador es fijo y determinante.
Existe evidencia persuasiva de que existe un acuerdo, y ha ocurrido
la entrega de los bienes o se han prestado servicios.
La entrega de los bienes se ha realizado o se han prestado
servicios.
El precio del vendedor al comprador es fijo y determinante, y se
garantiza razonablemente la cobrabilidad.
El precio del vendedor al comprador es fijo y determinante.
Reconocimiento de ingresos
37
Reconocimiento de ingresos
Asuntos específicos del reconocimiento de ingresos (continuación)
PCGA de EEUU Los ingresos de arreglos con actividades múltiples deben dividirse en unidades contables
separadas si las actividades del arreglo cumplen con los criterios especificados que se indican en
EITF 00-21. El pago del arreglo debe distribuirse entre las diferentes unidades contables
separadas, basándose en sus valores razonables relativos. Los criterios de reconocimiento de los
ingresos aplicables deben considerarse por separado para las unidades contables separadas.
Arreglos de elementos múltiples: reconocimiento de ingresos por ventas de software
NIIF No existe ninguna guía de reconocimiento de ingresos por ventas de programas informáticos ó
software. Las tarifas por el desarrollo de software adaptados a las necesidades requeridas se
reconocen como ingresos haciendo referencia a la etapa de finalización del desarrollo, incluyendo
la prestación de servicios por concepto de soporte posterior a la entrega.
PCGA de EEUU Se brinda una guía específica acerca del reconocimiento de ingresos por ventas de software, y
especialmente para arreglos de elementos múltiples. Para estos arreglos, se establece un valor
para cada elemento con base en la evidencia objetiva específica del proveedor (EOEP) u otra
evidencia de valor razonable. La evidencia objetiva específica del proveedor generalmente se limita
al precio registrado cuando los elementos se venden por separado. Su pago se asigna a unidades
separadas, basándose en sus valores razonables relativos, y se reconoce los ingresos a medida
que se culmina con cada unidad.
Contratos de construcción
Alcance
NIIF Aplica a los contratos de precios fijos y a los de costo más cantidad convenida de los contratistas
(no definidos) para construir un solo activo o un conjunto de activos.
PCGA de EEUU La orientación es desde el punto de vista del contratista y no del contrato, como se indica en las
NIIF. El alcance no se limita a los contratos de construcción, sino que la guía también es aplicable
a contratos de precio unitario y a los de tiempo-mas-insumos.
Método de reconocimiento
NIIF Se requiere el uso del método de porcentaje de finalización para reconocer los ingresos y gastos si
el resultado se puede medir de manera confiable. Los criterios necesarios para lograr una medición
confiable son menos restrictivos en un contrato de costo más cantidad convenida que en un
contrato de precio fijo. Cuando no se puede estimar el resultado final de manera confiable, las NIIF
requieren el uso del método de cero beneficio, el cual reconoce los ingresos sólo en la medida que
se incurren los costos del contrato que se esperan recuperar. Además, hay orientación limitada
acerca del uso de las estimaciones.
PCGA de EEUU Se prefiere el método de porcentaje de finalización. Sin embargo, en raras circunstancias, cuando no se
puede medir de manera razonable el proceso del contrato hasta su finalización, se usa el método de
contrato finalizado. Además, se proporciona una guía detallada acerca del uso de las estimaciones.
Aplicación del método de porcentaje de finalización
NIIF Cuando se puede estimar el resultado del contrato de manera confiable, deben reconocerse los
ingresos y costos tomando como referencia la etapa de finalización de la actividad del contrato en
la fecha del balance general. Cuando sea probable que los costos totales del contrato excedan los
ingresos totales del contrato, la pérdida esperada debe reconocerse de inmediato como un gasto.
38 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Contratos de construcción (continuación)
PCGA de EEUU Permite dos enfoques diferentes:
Método de contrato finalizado
NIIF Está prohibido.
• en el enfoque ingresos-costos (similar a las NIIF) se multiplica el porcentaje de finalización
estimado por los ingresos totales estimados para determinar los ingresos devengados, y se
multiplica el porcentaje de finalización estimado por los costos totales estimados del contrato
para determinar los costos incurridos; y
• en el enfoque de ganancias brutas (a diferencia de las NIIF) se multiplica el porcentaje de
finalización estimado por las ganancias brutas estimadas para determinar las ganancias brutas
devengadas hasta la fecha.
Sin importar cuál método de contabilidad se emplea, se reconocen las pérdidas cuando se
incurren o cuando los costos esperados del contrato exceden los ingresos esperados del contrato.
PCGA de EEUU Se prefiere el método de porcentaje de finalización. Sin embargo, el método de contrato finalizado
es permitido en circunstancias poco comunes, cuando las estimaciones de los costos a incurrir
para finalizar el proyecto y el progreso del contrato hasta su finalización no pueden determinarse
con suficiente certeza. Los ingresos sólo son reconocidos cuando se finaliza el contrato o casi se
ha finalizado. Sin importar el método contable empleado, las pérdidas se reconocen cuando se
incurren o cuando los costos del contrato esperados exceden los ingresos del contrato esperados.
Combinación de contratos y segmentación de un contrato
NIIF Se requiere combinar los contratos cuando sean parte de un conjunto, o que se separen cuando
cada contrato es parte de una propuesta diferente y cuando los ingresos y los costos pueden
identificarse claramente.
PCGA de EEUU Se permite la combinación de contratos, pero no es obligatorio.
Referencias: NIIF: NIC 11, NIC 18.
PCGA de EEUU: CON 5, SAB 104, SOP 81-1, SOP 97-2, EITF 99-17, EITF 00-21, FTB 90-1.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Reconocimiento de ingresos
39
Reconocimiento de gastos
Reconocimiento de gastos
Gastos
Definición
NIIF Los gastos se definen en la estructura de las NIIF para incluir las pérdidas. Son disminuciones de
los beneficios económicos, las cuales originan una disminución en el patrimonio.
PCGA de EEUU Los gastos son definidos por la Declaración de Conceptos como flujos de efectivo actuales o
esperados, o su equivalente, que han ocurrido o que son producto de las principales operaciones
continuas de la entidad.
Asuntos de reconocimiento específico de gastos
Gastos por intereses
NIIF Los gastos por intereses se reconocen de forma acumulada. Cuando los gastos por intereses
incluyen un descuento o una prima producto de la emisión de un instrumento de deuda, el
descuento o prima se amortiza usando el método de tasa de interés efectiva. La tasa de interés
efectiva es la tasa que descuenta los pagos de efectivo futuros estimados, a lo largo de la vida
esperada del instrumento de deuda, al valor según libros del instrumento de deuda.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF.
Beneficios de los empleados-pensiones
Ambas estructuras requieren que el costo de otorgar estos beneficios sea reconocido de manera sistemática y racional
sufre el período durante el cual los empleados brindan sus servicios a la entidad. Ambas estructuras dividen los planes
de pensión en planes de contribución definidos y planes de beneficios definidos, y los definen de maneras similares.
Planes de contribución definidos
Los planes de contribución definidos son planes de beneficios post-empleo que requieren que la entidad pague
contribuciones fijas en un fondo. La entidad no tiene ninguna obligación legal o constructiva para hacer
contribuciones adicionales al fondo, incluso si el fondo arroja pérdidas sobre una base sostenida. Con estos planes,
el empleado es quien se encuentra expuesto al riesgo atribuible a los activos del plan. Ambas estructuras requieren
la medición de los costos por pensión como la contribución periódica por pagar al fondo.
Planes de beneficios definidos
Los planes de beneficios definidos obligan al patrono a otorgar beneficios post-empleo definidos de montos
establecidos para los empleados. Los riesgos asociados con los activos del plan los asume el patrono.
La metodología para contabilizar los planes de beneficios definidos es similar para ambas estructuras. Las
características clave son:
ASUNTO
Determinación de los gastos por pensión y
post-jubilación.
Tasa de descuento para las obligaciones.
NIF
Usar el método actuarial de unidad de
crédito proyectado.
Se basa en los rendimientos del mercado de
bonos corporativos de alta calidad. Los
rendimientos de los bonos del estado deben
usarse cuando no haya un mercado amplio
de bonos corporativos de alta calidad.
PCGA de EEUU
Similar a las NIIF.
Similar a las NIIF, exceptuando que no se
usan los bonos del estado.
40 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Beneficios de los empleados-pensiones (continuación)
ASUNTO
Valuación de los activos del plan
Reconocimiento de las ganancias y
pérdidas actuariales
Rendimientos esperados de los activos del
plan
Limitación de los activos en el balance
general
Reconocimiento de los pasivos mínimos
por pensión
Costos por servicios pasados
Planes de múltiples patronos
Plan de beneficios definidos por pensión
de una filial, que forma parte de un plan
del grupo
NIF
Medir a valor razonable o usando flujos de
efectivo descontados si no se cuenta con
los precios del mercado.
Reconocimiento inmediato o amortización
durante el tiempo restante esperado en el
cual los empleados participantes
prestarán servicios a la compañía. Como
mínimo, se debe reconocer una ganancia/
pérdida neta por un valor equivalente al
excedente del 10% del monto mayor entre
la obligación por beneficios definidos o el
valor razonable de los activos del plan al
comienzo del año.
Se basa en las expectativas del mercado
al comienzo del período en cuanto a los
rendimientos durante toda la vida de la
obligación relacionada. Refleja los
cambios del valor razonable de los activos
del plan como resultado de contribuciones
reales y beneficios pagados.
La tasa se aplica al valor razonable de los
activos.
Los activos se limitan al valor más bajo
de: a) el activo resultante de la aplicación
de la norma, y b) el total neto de cualquier
pérdida actuarial no reconocida y costos
por servicios pasados no reconocidos y el
valor actual de cualquier reembolso
disponible del plan o reducciones en las
contribuciones futuras al plan.
No se requiere.
Costos positivos y negativos por servicios
pasados se reconocen durante el período
restante en el cual los beneficios serán
irrevocables. Cuando los beneficios ya
son irrevocables, se deben reconocer los
costos por servicios pasados de
inmediato.
Usar la contabilidad de beneficios
definidos, salvo cuando no se disponga
de suficiente información.
No hay exenciones. El plan se contabiliza
como un plan de beneficios definidos.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
PCGA de EEUU
Similar a las NIIF, excepto por las
diferencias resultantes de la tasa aplicada
al valor relacionado del mercado de los
activos del plan (ver rendimiento esperado
de los activos del plan, más adelante).
Similar a las NIIF, exceptuando que si
todos o casi todos los participantes del
plan están jubilados, las ganancias y
pérdidas actuariales se amortizan usando
la expectativa de vida restante de los
participantes del plan.
Se basa en las condiciones de mercado y
la naturaleza de los activos. Incluye
cambios en los activos del plan por
pagos de contribuciones y beneficios.
La tasa se aplica al valor de mercado
relacionado de los activos del plan, que
es el valor razonable o un valor calculado
(que incluye las ganancias y pérdidas
relacionadas con los activos durante un
período máximo de cinco años).
No tiene requerimientos similares.
Se requiere un pasivo mínimo adicional
cuando la obligación acumulada de
beneficios excede el valor razonable de
los activos del plan y el monto del pasivo
acumulado.
Los costos positivos por servicios
pasados para los empleados actuales y
ex-empleados se reconocen durante el
tiempo de servicio restante de los
empleados activos. Los costos negativos
de servicios pasados se aplican
primeramente a los costos positivos
antiguos de servicios pasados. Se
reconoce el exceso como se hace con los
costos positivos de servicios pasados.
Usar la contabilidad de contribuciones
definidas.
La filial debe contabilizar su participación
en un plan de grupo completo como un
participante en un plan de contribuciones
definidas (de múltiples patronos).
Reconocimiento de gastos
41
Reconocimiento de gastos
Beneficios de los empleados-pensiones (continuación)
ASUNTO
Desincorporación/ pago (oportunidad del
reconocimiento)
Reducciones/liquidaciones (cálculo de las
ganancias y pérdidas)
Propuestas recientes - NIIF
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad emitió un borrador de exposición para modificar la NIC 19
en abril de 2004. Este borrador incluye propuestas (a) para proporcionar a las entidades una opción para mostrar
globalmente los déficit de pensiones y los superávit disponibles reconociendo las ganancias y pérdidas en el
patrimonio, en lugar de reconocerlas en el estado de ganancias y pérdidas, (b) para extender la aplicación de la
contabilidad del plan de múltiples patronos a las entidades de un grupo consolidado, y (c) para divulgaciones
adicionales.
La IFRIC emitió el borrador de la Interpretación D6 en la NIC 19 en mayo de 2004. Este borrador brinda una guía
sobre los requerimientos de la NIC 19 relativos a los planes de beneficios de múltiples patronos.
Igualmente, la IFRIC emitió un borrador de la Interpretación D9 en la NIC 19 en julio de 2004, el cual confirma
que un plan de beneficios a los empleados que tenga un rendimiento prometido sobre las contribuciones es un
plan de beneficios definidos, y propone cómo se puede medir el saldo del efectivo y tipos similares de planes.
Referencias: NIIF: NIC 19, NIC 39.
PCGA de EEUU: APB 21, FAS 87, FAS 88.
Compensación en acciones a los empleados
Reconocimiento
NIIF Se requiere el reconocimiento del valor razonable de las acciones y opciones otorgadas a los
empleados durante el período con el cual se relacionan los servicios prestados por ellos. Se
presume que el otorgamiento de acciones y opciones se hace por servicios pasados si es
incondicional y sin criterios de desempeño.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF.
NIF
Las ganancias y pérdidas producto de las
desincorporaciones se reconocen cuando
ocurren desincorporaciones/ pagos
Las ganancias y pérdidas por las
reducciones/liquidaciones incluyen
cambios del valor actual de la obligación
de beneficios definidos, cualquier cambio
resultante en el valor razonable de los
activos del plan, y cualquier ganancia y
pérdida actuarial relacionada, y los costos
de servicios pasados que no se
reconocieron anteriormente.
PCGA de EEUU
Las pérdidas por desincorporaciones se
reconocen cuando es probable que
ocurra una desincorporación y el efecto
de esta se puede estimar razonablemente.
Las ganancias por las desincorporaciones
son diferidas hasta que se realicen y se
reconocen en las ganancias, bien sea
cuando se liquida a los empleados
relacionados o bien cuando se adopta la
suspensión o modificación del plan. Las
ganancias o pérdidas de los pagos se
reconocen cuando ocurre el pago.
Las ganancias y pérdidas de las
reducciones incluyen costos de servicios
previos no reconocidos en los cuales ya
no se espera la prestación del servicio, y
cambios de la obligación de beneficios
proyectada (neta de cualquier ganancia o
pérdida no reconocida y activo en
transitorio restante).
La ganancia o pérdida máxima de las
liquidaciones que serán reconocidas en
los resultados son iguales a las ganancias
o pérdidas netas no reconocidas más
cualquier activo transitorio no reconocido.
42 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Compensación en acciones a los empleados (continuación)
Medición
NIIF Se suele otorgar acciones y opciones para adquirir acciones a los empleados como parte de su paquete
de remuneración, además del salario y de otros beneficios de contratación. La NIIF 2 requiere que una
entidad mida el valor razonable de los servicios de los empleados recibidos por referencia al valor
razonable de los instrumentos de patrimonio otorgados. También se requiere hacer divulgaciones
extensas.
PCGA de EEUU Las entidades deben escoger los métodos contables para determinar los costos de los beneficios que
surgen de los planes de compensación con acciones a los empleados. Pueden aplicar un método de
valor intrínseco o un método de valor razonable.
Con el método de valor intrínseco, el costo de la compensación está representado por la diferencia entre
el precio de la acción en el mercado a la fecha de medición y el precio que pagará el empleado (precio de
ejecución). Usualmente, la fecha de medición es la misma fecha que la fecha de otorgamiento. Se usa
este método ampliamente en la práctica.
El método de valor razonable se basa en el valor razonable de la opción a la fecha de otorgamiento. Esto
se estima usando un modelo de fijación de precios para opciones. Si una entidad decide seguir el
método del valor intrínseco, debe igualmente divulgar claramente los y destacan por igual, la ganancia
neta y utilidad por acción pro forma, tal como si se hubiera aplicado el método de valor razonable.
Impuestos por pagar de nómina por parte del patrono cuando los empleados ejercen opciones para adquirir acciones
NIIF El pasivo de seguro social de los patronos que surge de las transacciones de pago basadas en las
acciones deben reconocerse durante el mismo período o períodos en que se reconoció el cargo de
pago basado en acciones.
PCGA de EEUU Se indica que los impuestos de nómina del patrono pagaderos en el momento en que se ejercen las
opciones para adquirir acciones deben reconocerse como un gasto en la fecha en que se ejerce la opción.
Transacciones de pagos basados en acciones y opciones para adquirir acciones diferentes a compensaciones empleados
NIIF Los productos o servicios adquiridos en una transacción de pago basado en acciones y opciones
para adquirir acciones deben reconocerse cuando se reciban. En el caso de un gasto o activo que
surge fuera de una transacción de pago basado en acciones y opciones para adquirir acciones. El
haber registrado será un pasivo si la entidad tiene una obligación para liquidar la transacción en
efectivo. Sin embargo, si no existe la posibilidad de pagar en efectivo, y por lo tanto se pagará por
la adquisición de los productos y servicios por medio de la emisión de instrumentos de patrimonio,
el crédito es un aumento en el patrimonio. La NIIF 2 requiere que se determine el valor razonable
de los productos o servicios adquiridos por una entidad y se utilice como valor para una
transacción de pago basado en acciones y opciones para adquirir acciones.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF, excepto que los gastos deben medirse con base en el valor razonable de los
productos o servicios recibidos o en el valor razonable de los títulos valores emitidos, cualquiera
que pueda medir de manera más confiable.
Propuestas recientes - PCGA de EEUU
La FASB emitió un borrador de exposición sobre los pagos basados en acciones y opciones para adquirir
acciones, el 31 de marzo 2004. El Borrador de Exposición propone que el costo de todas las formas de
compensación basada en patrimonio otorgadas a los empleados, excluyendo los planes de propiedad de
acciones de los empleados, se reconozca en el estado de ganancias y pérdidas de la compañía. El costo de la
subvención se mediría al valor razonable. Esto reemplazará la FAS 123 y la APB25.
Referencias: NIIF: NIC 19, NIC 37, NIIF 2
PCGA de EEUU: APB 25, FAS 123, FAS 148, FIN 44, EITF D-83, EITF 00-16.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Reconocimiento de gastos
43
Reconocimiento de gastos
Compensación de ausencias
Incluye la compensación de las ausencias a largo plazo, tales como discapacidad a largo plazo, prestación de
servicios por un largo período de tiempo y períodos sabáticos. Estos beneficios generalmente se acumulan durante
el período de servicio del empleado. En ambas estructuras debe reconocerse el pasivo, ya que el empleado brinda el
servicio que crea el derecho al beneficio.
Beneficios por cese de la relación laboral
NIIF Los beneficios por cese de la relación laboral que surgen por la aceptación voluntaria por parte del
empleado de la finalización de la relación laboral, se contabilizan igual que las provisiones por
reestructuración. En caso de una oferta hecha para promover la renuncia voluntaria, la medición de los
beneficios de liquidación debe basarse en el número de empleados que se espera que acepten la oferta.
Las indemnizaciones por cese generalmente son pagaderas independientemente del motivo del
mismo. El pago de estos beneficios es seguro (sujeto a cualquier requerimiento de servicio mínimo
o subvención) pero el momento de su pago no lo es. Las NIIF requieren que las indemnizaciones
por cese se contabilicen de manera uniforme con las obligaciones de pensión (es decir, incluyendo
un elemento de progresión de salario y de descuento)
PCGA de EEUU Se establece una guía específica para abordar los beneficios post empleo por ejemplo, la
continuación del salario, los beneficios por liquidación, entrenamiento y asesoría. Los PCGA de
EEUU distinguen cuatro tipos de beneficios por cese y tres métodos para determinar la
oportunidad del reconocimiento.
1) Beneficios especiales por cese de la relación laboral - generalmente beneficios adicionales
ofrecidos por un corto período de tiempo a ciertos empleados que escogen una liquidación
voluntaria. Se reconocen en la fecha en que los empleados aceptan la oferta y la cantidad se
puede estimar de manera razonable.
2) Beneficios contractuales de cese de la relación laboral (que son beneficios provistos para los
empleados cuando se finaliza la contratación, debido a un evento específico mencionado en un
plan existente). Se reconocen en la fecha cuando sea probable que los empleados tengan
derecho a los beneficios y la cantidad puede estimarse de manera razonable.
3) Beneficios por cese pagados por indemnizaciones de conformidad con un plan de beneficios por cese
en marcha. Se reconocen los costos para los pagos probables y razonablemente estimados en la
medida en que los servicios son prestados por los empleados, o cuando ocurra un hecho obligante y;
4) Beneficios por cese únicos - beneficios provistos para los empleados actuales que son
liquidados involuntariamente bajo las condiciones de un arreglo de beneficios único.
Un arreglo de beneficios único es aquel que se establece mediante un plan de liquidación que se aplica para un
evento de liquidación especificado o para un período futuro especificado. Estos beneficios únicos son reconocidos
como un pasivo cuando el plan de liquidación cumple con ciertos criterios y este se le ha comunicado a los
empleados (la fecha de la comunicación). Si se requiere que los empleados presten un servicio futuro para recibir los
beneficios únicos, el pasivo se reconoce de manera proporcional durante el período de servicio futuro.
Se considera que los planes de indemnización de la liquidación deben ser definidos según los PCGA de EEUU. Las
entidades pueden escoger entre calcular la obligación de los beneficios irrevocables como el valor actuarial actual de
los beneficios irrevocables a los cuales tiene derecho el empleado, si el empleado finaliza su relación laboral de
inmediato, o como el valor actuarial actual de los beneficios irrevocables a los cuales tiene derecho el empleado, con
base en la fecha esperada de finalización de la relación laboral del empleado o de su jubilación.
Referencias: NIIF: NIC 19.
PCGA de EEUU: FAS 43, FAS 88, FAS 112, FAS 146, EITF 88-1.
44 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Activos
Activos intangibles
Definición
NIIF Son activos no monetarios identificables que no tienen sustancia física, son controlados por la
entidad y guardados para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para alquilar
a otros o para fines administrativos. Pueden ser adquiridos o creados internamente.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF.
Reconocimiento: activos intangibles adquiridos 1
NIIF Se aplican los criterios generales de reconocimiento de activos de las NIIF. Se reconocen si los
beneficios económicos futuros atribuibles al activo son probables y el costo del activo puede
medirse de manera confiable.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF
1 Ver Pág. 31 para la contabilización de activos intangibles adquiridos en una combinación de negocios.
Reconocimiento - criterios adicionales para los activos intangibles generados internamente
NIIF Se requiere clasificar los costos asociados a la creación de los activos intangibles en dos fases: la
fase de investigación y la fase de desarrollo. Los costos de la fase de investigación siempre deben
registrarse como gastos. En cambio, los costos de la fase de desarrollo se registran como gastos,
salvo cuando la entidad demuestre los siguientes factores:
• la viabilidad técnica para completar el activo;
• la intención de completar el activo;
• la capacidad de uso o venta del mismo;
• la forma en que el activo intangible generará beneficios económicos futuros. La entidad debe
demostrar la existencia de un mercado o, si es para uso interno, la utilidad del activo intangible;
• la disponibilidad de recursos adecuados para finalizar el desarrollo; y
• la capacidad para medir de manera confiable los gastos atribuibles al activo intangible durante
su desarrollo.
Los costos de desarrollo reconocidos inicialmente como un gasto no pueden ser capitalizados en
un período subsiguiente.
PCGA de EEUU Se aplican criterios de reconocimiento más estrictos que las NIIF. Los PCGA de EEUU requieren
que los costos de investigación y desarrollo se registren como gastos cuando se incurran,
haciendo que sea raro el reconocimiento de los activos intangibles creados internamente. Sin
embargo, se aplican reglas separadas para los costos de desarrollo correspondientes a programas
informáticos (software) para la venta. En este caso, la capitalización (y la amortización) se aplican
cuando se establezca la viabilidad técnica. La capitalización cesa cuando el producto está
disponible para la liberación general para el público. Se aplican reglas similares a ciertos elementos
de los costos de desarrollo para los programas informáticos desarrollados para el uso interno.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Activos
45
Activos
Activos intangibles (continuación)
Reconocimiento: costos de desarrollo de páginas web
NIIF Los costos incurridos durante la etapa de planificación deben registrarse como gastos. Los costos
incurridos para actividades durante las etapas de aplicación y de desarrollo de la infraestructura de
la página web deben capitalizarse, y los costos incurridos durante la etapa de operación deben
registrarse como gastos cuando se incurran.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF.
Medición: activos intangibles adquiridos
NIIF En la fecha de adquisición generalmente es evidente el costo de un activo intangible que se
adquiere por separado, siendo el mismo el valor razonable de la compensación pagada.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF.
Medición: activos intangibles creados internamente
NIIF El costo comprende todos los gastos que pueden atribuirse o asignarse directamente a la
creación, producción y preparación del activo a partir de la fecha cuando se cumpla con los
criterios de reconocimiento.
PCGA de EEUU Los costos que no puedan identificarse específicamente y que tengan vidas útiles difíciles de
determinar o, que son inherentes a una empresa continua y estén relacionados a una entidad en
general, deben reconocerse como gastos cuando se incurran.
Medición posterior: activos intangibles adquiridos y generados internamente
NIIF Los activos intangibles sujetos a amortización, se reconocen inicialmente al costo histórico menos
amortización/deterioro acumulado, o al valor razonable menos amortización/deterioro posterior. La
revaluación posterior de los activos intangibles a su valor razonable debe fundamentarse en los
precios establecidos en un mercado activo. Cuando una entidad adopte este tratamiento
(extremadamente raro en la práctica), deben realizarse las revaluaciones regularmente, concurrente
con la revaluación de la clase completa de activos intangibles.
PCGA de EEUU El reconocimiento inicial es similar al de las NIIF. Sin embargo, no se permite realizar revaluaciones.
Los activos intangibles sujetos a amortización se registran al costo amortizado a menos que esté
deteriorado. Los activos intangibles que no están sujetos a amortización se registran al costo
histórico a menos que estén deteriorados.
Amortización: activos intangibles adquiridos y generados internamente
NIIF Los activos intangibles adquiridos y generados internamente se amortizan si tienen una vida finita.
Por el contrario, no se amortizan si los activos tienen vidas infinitas, pero se debe realizar una
prueba de deterioro, por lo menos una vez al año. No se presume una vida máxima.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF.
Deterioro: activos intangibles adquiridos y generados internamente
NIIF Se requiere hacer revisiones en cuanto al deterioro cuando los cambios en los eventos o
circunstancias indiquen que no se podrá recuperar el valor en libros del activo intangible. Se
requieren revisiones anuales para los activos con vidas útiles indefinidas y para los activos que
todavía no estén en uso. Están permitidas las reversiones de las pérdidas por deterioro en
circunstancias específicas.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF, excepto que las reversiones están prohibidas.
Rererencias: NIIF: NIC 36, NIC 38, SIC-32.
PCGA de EEUU: FAS 86, FAS142, APB, 17, SOP 98-1.
46 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Propiedad, planta y equipo
Definición
NIIF La PPE son activos tangibles que posee la entidad para su uso en la producción o suministro de
bienes o servicios, para alquilar a otros o para fines administrativos. Se espera que sean usados
durante más de un período.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF.
Reconocimiento
NIIF Se aplican los criterios generales de reconocimiento de activos de las NIIF. Se reconoce si es
probable que los beneficios económicos futuros atribuibles al activo fluyan en la empresa y el
costo del activo puede medirse de manera confiable.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF.
Medición inicial
NIIF Comprende los costos directamente atribuibles al traslado del activo al local y las condiciones de
trabajo necesarias para que este pueda operar en la forma que desea la gerencia, incluyendo los
costos de las pruebas para probar si el activo está funcionando adecuadamente. Los costos de
iniciación y anteriores a la producción no deben capitalizarse a menos que sean una parte
indispensable para colocar el activo en su condición de trabajo. Los siguientes factores también se
incluyen en la medición inicial del activo:
• costos de preparación del sitio;
• costos de traslado inicial y manejo;
• costos de instalación y ensamblaje;
• costos de beneficios de los empleados provenientes de la construcción o adquisición del activo;
• costos de pruebas para confirmar si el activo está funcionando adecuadamente;
• honorarios profesionales;
• ganancias/pérdidas por fluctuaciones del valor razonable en instrumentos calificados de cobertura de
flujos de efectivo relacionadas con la compra de una PPE en una moneda extranjera (ver página 65); y
La entidad tiene la opción de incluir los costos de los préstamos incurridos durante el período de
compra, construcción o producción del activo para su uso (ver página 51).
Las subvenciones del estado recibidas en relación con la adquisición de una PPE pueden ser
aplicados al costo del activo (ver página 59).
PCGA de EEUU Similares a las NIIF, exceptuando que no se incluyen en el costo las ganancias/pérdidas por
cobertura sobre las coberturas del flujo de efectivo que califiquen. Deben incluirse los costos de los
préstamos pertinentes, si se cumple con ciertos criterios. Al igual que en las NIIF, el valor razonable
de un pasivo correspondiente a la obligación de desincorporación de un activo debe reconocerse
en el período en que se incurre, si puede hacerse un estimado razonable. Los costos asociados
para la desincorporación del activo se capitalizan como parte del valor en libros del activo.
Propuestas recientes - PCGA de EEUU
La FASB emitió un borrador de exposición de la Interpretación de la FAS 143 en junio de 2004. El Borrador de
Exposición propone la contabilización de las obligaciones condicionadas a la desincorporación de un activo
(por ejemplo, las obligaciones para remover y desincorporar asbestos). En particular, esto aclararía que la
obligación legal para realizar la actividad de desincorporación de un activo que está condicionada a un hecho
futuro está dentro del alcance de las FAS 143.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Activos
47
Activos
Propiedad, planta y equipo (continuación)
Desembolsos posteriores
NIIF Los desembolsos posteriores por mantenimiento se registran como gastos cuando se incurran. El
reemplazo de partes puede capitalizarse cuando se cumpla con los nuevos criterios de
reconocimiento. El costo de una inspección o reparación importante que ocurra a intervalos
regulares se capitaliza si ellos ameritan criterios de reconocimiento. El valor en libros neto de
cualquier parte reemplazada se cargaría como gasto al momento de la inspección.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF
Depreciación
NIIF La cantidad depreciable de una partida de PPE debe ubicarse en una base sistemática durante su
vida útil, lo cual refleja el patrón bajo el cual la entidad consume los beneficios del activo. Cualquier
cambio en el método de depreciación usado se trata como un cambio de un estimado contable
reflejado en el cargo por depreciación para el período actual y el futuro.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF, exceptuando que los PCGA de EEUU clasifican un cambio en el método de
depreciación aplicado a activos previamente registrados como un cambio en una política contable.
El efecto acumulado del cambio se refleja en el estado de ganancias y pérdidas del año actual. Sin
embargo, un cambio de las vidas útiles de los activos sujetos a depreciación significa un cambio
en un estimado, que se contabiliza prospectivamente en el período de cambio y en períodos
futuros. Medición posterior
NIIF El modelo de costo requiere que un activo se lleve como costo menos depreciación y deterioro
acumulado. Sin embargo, se permite la revaluación de PPE a su valor razonable de acuerdo con el
tratamiento alternativo permitido por la norma. La opción de revaluar debe aplicarse a una clase
completa de activos.
El aumento del valor en libros de un activo como resultado de una revaluación debe acreditarse
directamente en patrimonio bajo el título “superávit por revaluación”, a menos que este aumento
represente un reverso de una reducción del mismo activo, que se reconoció anteriormente como
un gasto en cuyo caso, debe reconocerse en el estado de ganancias y pérdidas. Una reducción en
la revaluación debe cargarse directamente contra cualquier excedente por revaluación relacionado
del mismo activo, y cualquier exceso debe reconocerse como un gasto.
Se requiere igualmente que se divulgue el costo histórico (costo y depreciación acumulada) de los
activos revaluados.
PCGA de EEUU La PPE debe registrarse al costo menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro. Al igual
que las NIIF, las pruebas de deterioro se realizan cuando los eventos y cambios de las
circunstancias sugieran que no se podrá recuperar el valor en libros de un activo.
Frecuencia de las revaluaciones
NIIF Las revaluaciones deben mantenerse lo suficientemente actualizadas para que el valor en libros no
difiera significativamente del valor razonable. Esto requiere de revaluaciones regulares de todos las
PPE cuando se adopta la política de revaluación. La gerencia debe considerar en cada cierre del
ejercicio si el valor razonable difiere significativamente del valor en libros.
PCGA de EEUU No se puede aplicar.
48 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Propiedad, planta y equipo (continuación)
Deterioro de la PPE revaluada
NIIF Una pérdida por deterioro (revaluación hacia la baja) puede netearse con superávits por
revaluación, siempre y cuando ambos (tanto el superávit como la pérdida) se relacionen con el
mismo activo; cualquier excedente de la pérdida que no lo cubra el superávit por revaluación debe
registrase en el estado de ganancias y pérdidas.
PCGA de EEUU Se deben reconocer todos los deterioros en el estado de ganancias y pérdidas.
Rereferncias: NIIF: NIC 16, NIC 23, NIC 36.
PCGA de EEUU: FAS 34, FAS 143, FAS 144, ARB 43, APB 6.
Activos no circulantes disponibles para la venta
NIIF Una entidad debe clasificar un activo no circulante como disponible para la venta si su valor en
libros se recupera principalmente a través de una transacción de venta, en vez de a través del uso
continuo. El activo debe estar disponible para la venta inmediata en su condición presente y su
venta debe ser bastante probable. Para que la venta sea bastante probable, la gerencia, al nivel
adecuado, debe tener un plan para vender el activo y un programa activo para ubicar un
comprador y es necesario que se haya iniciado la finalización del plan. El activo debe ser
activamente mercadeado para la venta a un precio que sea razonable en relación con su valor
actual. Se debe esperar que la venta se efectúe no mas allá de un año a partir de la fecha en que
se clasificó el activo como disponible para la venta. Adicionalmente, las acciones requeridas para
completar el plan deben indicar que es poco probable que se hagan cambios significativos al plan
o que éste sea cancelado. Una vez clasificado para la venta, el activo debe medirse al más bajo de
su valor en libros o de su valor razonable menos los costos para venderlo.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF
Referencia: NIIF: NIIF 5
PCGA de EEUU: FAS 144
Clasificación
INDICADOR
Normalmente da lugar a un arrendamiento financiero
La propiedad se traspasa al arrendatario al
vencimiento del período de arrendamiento.
Existe una opción de compra negociada.
El período de arrendamiento representa la mayor
parte de la vida útil económica del activo
arrendado.
El valor actual de los pagos mínimos por
arrendamiento es sustancialmente igual al valor
razonable del activo arrendado.
Los activos arrendados son de una naturaleza
especializada, de manera tal que solo el
arrendatario puede usarlos sin hacerle
modificaciones importantes.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
NIF
Indicador de un
arrendamiento financiero.
Indicador de un
arrendamiento financiero.
Indicador de un
arrendamiento financiero.
Indicador de un
arrendamiento financiero.
No se especifica.
PCGA de EEUU
Indicador de un arrendamiento financiero.
Indicador de un arrendamiento financiero.
Se especifica como un porcentaje igual o mayor
de 75% de la vida útil económica del activo.
Se especifica como el 90% del valor razonable
del activo menos cualquier crédito por impuestos
relacionados al activo que retenga el arrendador.
Podría originar un arrendamiento financiero.
Activos
49
Activos
Propiedad, planta y equipo (continuación)
INDICADOR
Indicador de un arrendamiento financiero
Al cancelarse el contrato, las pérdidas del
arrendador se le cargan al arrendatario.
Las ganancias y pérdidas producto de las
fluctuaciones del valor razonable del valor residual
del activo son absorbidas por el arrendatario.
El arrendatario está en capacidad de continuar el
arrendamiento por un período posterior a un
precio menor que el del mercado.
Los conceptos para clasificar los arrendamientos son similares en ambas estructuras. Sin embargo, aunque en los
PCGA de EEUU se presentan extensos requerimientos de forma, en las NIIF se aplica más la sustancia en lugar de la
forma legal.
Existe un arrendamiento financiero (de capital) si el acuerdo transfiere al arrendatario de manera sustancial todos los
riesgos y beneficios asociadas con la propiedad del activo. Ambas estructuras brindan indicadores para determinar
la clasificación de un arrendamiento, los cuales se presentan a continuación.
Reconocimiento de la inversión en el arrendamiento
Ambas estructuras requieren que la cantidad pagadera por el arrendatario por concepto de un arrendamiento
financiero se reconozca como una cuenta por cobrar por el monto de la inversión neta especificada en el contrato de
arrendamiento. En cualquier momento, esto comprenderá el total de los pagos mínimos futuros del arrendamiento
menos las ganancias brutas asignadas para períodos futuros. De acuerdo con las NIIF, los pagos mínimos por
arrendamiento que realiza un arrendatario incluyen las garantías relacionadas con los activos arrendados otorgadas
por una tercera parte. Los PCGA de EEUU excluyen estas garantías. Según lo indicado en las NIIF el valor presente
de los pagos mínimos del arrendamiento generalmente emplea la tasa implícita en el arrendamiento para hacer los
descuentos. De acuerdo a los PCGA de EEUU, el arrendador también utilizaría la tasa implícita.
Las ganancias brutas se distribuyen entre el capital recuperado y los ingresos financieros percibidos, de una forma tal
que se obtenga una tasa de rendimiento constante. Los costos iniciales directos deben amortizarse durante el
período de arrendamiento. Las NIIF y los PCGA de EEUU requieren el uso del método de inversión neta para
distribuir las ganancias brutas, lo cual excluye el efecto de los flujos de efectivo que surgen de los impuestos y del
financiamiento relacionado con una transacción de arrendamiento. Una excepción de esto es el caso de los
arrendamientos financiados provistos en los PCGA de EEUU, en los cuales se incluyen de los flujos de efectivo
relacionados a impuestos.
Arrendamientos operativos
Ambas estructuras requieren que el arrendador reconozca un activo arrendado como una PPE y que se deprecie
durante su vida útil. Los ingresos por arrendamiento generalmente se reconocen de manera directa durante el
período de arrendamiento.
Incentivos
NIF
Indicador de un
arrendamiento financiero.
Indicador de un
arrendamiento financiero.
Indicador de un
arrendamiento financiero.
PCGA de EEUU
No se especifica.
No se especifica.
No se especifica.
Tanto las NIIF como los PCGA de EEUU indican que el arrendador debe reconocer de manera directa el costo
agregado de los incentivos suministrados, como una reducción del ingreso por arrendamiento, durante el período de
arrendamiento, excepto cuando exista otra forma sistemática que represente de mejor manera el patrón de tiempo
en el cual disminuye el beneficio del activo arrendado.
50 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Propiedad, planta y equipo (continuación)
Propuestas recientes - NIIF
La IFRIC emitió el borrador de Interpretación D3 sobre la NIC 17 en enero de 2004. Este borrador propone que
cuando un acuerdo no tenga la forma legal de arrendamiento, pero transfiera un derecho para utilizar un activo
(por ejemplo, una partida de PPE) por un período de tiempo acordado a cambio de un pago o serie de pagos,
éste debe contabilizarse de acuerdo con la NIC 17.
Rereferencia: NIIF: NIC 17.
PCGA de EEUU: FAS 13, FAS 66, FAS 98, FTB 88-1.
Deterioro de los activos
Reconocimiento
NIIF Una entidad debe evaluar anualmente si hay indicaciones de que un activo puede deteriorarse.
Cuando exista tal indicación, los activos deben evaluarse en cuanto a su deterioro. Una pérdida
por deterioro debe reconocerse en el estado de ganancias y pérdidas cuando el valor en libros
excede su valor recuperable. Los activos clasificados como disponibles para la desincorporación
deben medirse nuevamente al más bajo entre su valor en libros o su valor razonable menos los
costos para la venta.
PCGA de EEUU La gerencia debe considerar en cada período si hay razón para sospechar que es posible que los
activos de larga vida (grupos de activo) no sean recuperables. Existen varios indicadores de
deterioro para hacer esta evaluación. Para los activos que se usarán en las operaciones continuas,
el deterioro se mide en primer lugar por referencia a los flujos de efectivo no descontados. Si existe
algún deterioro, la entidad debe medir el deterioro comparando el valor en libros del activo con su
valor razonable. Si no presenta ningún deterioro, en referencia a los flujos de efectivo no
descontados, no se requiere ninguna acción adicional, pero se debe reconsiderar la vida útil del
activo. Los activos clasificados como disponibles para su desincorporación deben medirse
mediante el valor en libros o el valor razonable mínimo menos los costos para la venta.
Medición
NIIF La pérdida por deterioro es la diferencia entre el valor en libros del activo y su monto recuperable. El
monto recuperable es el mayor entre el precio neto de venta del activo y su valor en uso. El valor en
uso representa los flujos de efectivo futuros que se derivarán del activo en particular, los cuales se
descuentan al valor actual usando una tasa previa al impuesto y determinada por el mercado que
refleja la evaluación actual del tiempo, valor del dinero y riesgos específicos del activo.
PCGA de EEUU La pérdida por deterioro se mide como el exceso del valor en libros sobre el valor razonable del
activo, que puede ser: el valor del mercado (si existe un mercado activo para el activo); la mejor
información disponible en las circunstancias que incluyen el precio para activos similares; o la
suma de los flujos de efectivo futuros descontados u otras técnicas de valuación, aplicando
supuestos en cuanto al mercado. Para la desincorporación de un activo, la pérdida reconocida es
el exceso del valor en libros del activo en cuanto a su valor razonable menos los costo para la
venta. Los costos para la venta incluyen los costos directos necesarios para efectuar la venta, los
cuales no se hubieran incurrido si no se hubiera decidido vender el activo. Tales activos no se
deprecian ni se amortizan durante el período de venta.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Activos
51
Activos
Deterioro de los activos (continuación)
Reversión de la pérdida por deterioro
NIIF Se requiere la reversión de las pérdidas por deterioro cuando haya habido un cambio en las
condiciones económicas o en el uso esperado del activo.
CGA de EEUU Se prohíben las reversiones de las pérdidas por deterioro para activos que se usarán en las
operaciones continuas, ya que la pérdida por deterioro origina una nueva base de costos para el
activo. Las revisiones posteriores, tanto los aumentos como las disminuciones, realizadas al valor
en libros de un activo que se desincorporará, deben reportarse como ajustes del valor en libros del
activo, pero éstas están limitadas por el valor en libros correspondiente a la fecha en que se tome
la decisión de desincorporar el activo.
Rerefencia: NIIF: NIC 16, NIC 36.
PCGA de EEUU: FAS 143, FAS 144.
Capitalización de costos de financiamiento
Reconocimiento
NIIF Una entidad puede decidir capitalizar los costos de financiamientos cuando sean directamente
atribuibles a la compra, construcción o producción de un activo calificado. Esta decisión debe
aplicarse uniformemente. Un activo calificado es el que requiere de un período considerable como
condición para que esté listo para su uso o venta.
PCGA de EEUU Se requiere capitalizar los costos de financiamiento, incluyendo la amortización de primas,
descuentos y costos relacionados a la emisión de deuda, cuando estos sean aplicables. Los
PCGA de EEUU definen activo calificado de manera similar a las NIIF, exceptuando que las
inversiones contabilizadas usando el método de participación patrimonial cumplen con los criterios
de un activo calificado, siempre y cuando la entidad en la que se invierte se encuentre en un
período de preparación activa para poder iniciar sus principales operaciones planificadas,
suponiendo que las actividades de esta entidad incluyen el uso de fondos para adquirir activos
calificados para sus operaciones.
Medición
NIIF La cantidad de interés elegible para capitalización puede ser los costos reales incurridos para un
préstamo específico o, una cantidad calculada usando el método de costo ponderado, tomando
en consideración todos los préstamos generales pendientes durante el período en que se califique
para capitalización. El interés puede incluir diferencias en la tasa cambiaria, pero bajo condiciones
bien definidas. Cualquier interés percibido por una inversión temporal de fondos prestados para
financiar la producción del activo se aplica interés que se capitalizará. El interés debe capitalizarse
hasta que el activo esté listo para su uso o para su venta.
PCGA de EEUU Son similares a las NIIF, exceptuando que a las diferencias en la tasa cambiaria y los intereses
percibidos por los fondos prestados para financiar la producción del activo no se pueden netear
del monto de los intereses, como se determina en las NIIF, salvo algunas compañías
gubernamentales o privadas que financian los activos calificados mediante préstamos exentos de
impuestos. En estos casos, se requiere que se neteen los ingresos por intereses de los costos por
intereses que se capitalizarán.
Referencia: NIIF: NIC 23.
PCGA de EEUU: FAS 34, FAS 62.
52 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Inmuebles de inversión
Definición
NIIF Son los inmuebles guardados para obtener ganancias por arrendamiento y/o para el aumento de
su valor. No incluye la propiedad ocupada por el dueño o la propiedad disponible para su venta.
PCGA de EEUU No se proporciona una guía para los inmuebles de inversión aparte de las reglas específicas
relacionadas con las entidades que califican como compañías de inversión de acuerdo con la Ley
de Compañías de Inversión de 1940. Para las entidades que no son compañías de inversión, tal
propiedad se contabiliza de la misma manera que la PPE.
Medición inicial
NIIF Se requiere la misma medición basada en el costo tanto para los inmuebles comprados como para
los construidos por la misma entidad. El costo de un inmueble de inversión comprado comprende
su precio de compra y cualquier costo directamente atribuible, tal como los honorarios
profesionales para servicios legales, impuestos por traspaso de la propiedad y otros costos de las
transacciones. Los inmuebles construidos por la misma entidad debe contabilizase como se hace
con los PPE, hasta que se finalice la construcción; es decir, cuando se convierte en un inmueble de
inversión. Los inmuebles bajo arrendamiento financiero u operativo también se pueden clasificar
como inmuebles de inversión.
PCGA de EEUU No se indican reglas específicas para los inmuebles de inversión. Tales inmuebles se contabilizan
de la misma manera en que se hace con la PPE.
Medición posterior
NIIF La entidad puede escoger entre el modelo de valor razonable o el costo depreciado para todos los
inmuebles de inversión. Cuando se aplica el valor razonable, la ganancia o la pérdida que surge de
un cambio en el valor razonable se reconoce en el estado de ganancias y pérdidas, y no se
deprecia el valor en libros.
PCGA de EEUU Se debe aplicar el modelo de costos depreciados.
Traspasos hacia/desde los inmuebles de inversión
NIIF Cuando hay un cambio en el uso de los inmuebles de inversión, las normas brindan una guía
detallada para su clasificación posterior. Los inmuebles de inversión que se venderán se
reclasifican como inventario, y los inmuebles de inversión que se ocuparan por el dueño se
reclasifican como PPE.
PCGA de EEUU No se aplica.
Frecuencia y base para las revaluaciones
NIIF El valor razonable de los inmuebles de inversión debe reflejar las condiciones y circunstancias
actuales del mercado para la fecha del balance general. Las normas no requieren un valuador
independiente y calificado, pero se sugiere. Las revaluaciones deben hacerse con una regularidad
suficiente como para que el valor en libros no difiera significativamente del valor razonable.
PCGA de EEUU No se aplica.
Referencia: NIIF: NIC 40.
PCGA de EEUU: ARB 43, APB 6.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Activos
53
Activos
Existencia
Definición
Ambas estructuras definen a las existencias como el valor de los inventarios como activos que son: disponibles para
su venta en el curso ordinario del negocio; para su uso en el proceso de producción o para la venta en forma de
materiales; o suministros que se consumirán en el proceso de producción o en la prestación de servicios.
Medición
NIIF Se registran al menor entre su costo y el valor neto realizable (precio neto de venta menos todos
los costos adicionales para finalizar los inventarios). Se requiere revertir pérdidas por deterioro
previamente registradas. Los reversos de perdidas están limitados al monto de las pérdidas
previamente registradas. Se permite que los inventarios de productos agrícolas, forestales y
minerales se registren a su valor neto realizable incluso si son superiores a sus costos.
PCGA de EEUU Coincide en gran medida con las NIIF, específicamente en que el costo o el valor de mercado, el que
sea menor, se usan para valuar los inventarios. El valor de mercado se define como el valor de
reposición. Sin embargo se establecen límites en cuanto a que el valor del mercado no debe exceder
el valor neto realizable (es decir, el precio de venta estimado en el curso ordinario del negocio menos
los costos de finalización y desincorporación que sean razonablemente predecibles). El valor de
mercado tampoco puede ser inferior al valor neto realizable menos el margen de utilidad normal
esperado por la venta del producto. Se prohíbe la reversión de pérdidas por el deterioro registradas
previamente, ya que el registro de una pérdida por deterioro origina una nueva base de costo. Se
aplican las mismas normas para los inventarios de productos agrícolas, forestales y para los minerales.
Se permite revaluar a valor de mercado inventarios de lingotes refinados de metales preciosos.
Fórmula para determinar los costos
Uniformidad de la fórmula de costo para inventarios similares
NIIF Se requiere que la entidad use la misma fórmula de costo para todos los inventarios que tienen una
naturaleza y uso similar para la entidad.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF.
Asignación de costos fijos de personal
NIIF Cualquier asignación de costos fijos de personal por producción se basa en los niveles de
capacidad normales, y los costos no asignados se registran como gastos en cuanto se incurren.
PCGA de EEUU En circunstancias limitadas, los costos de personal de capacidad ociosa también pueden ser
absorbidos en los costos del inventario.
Referencia: NIIF: NIC 2.
PCGA de EEUU: ARB 43.
Activos biológicos
NIIF Un activo biológico debe medirse inicialmente y en cada fecha del balance general a su valor razonable
menos los costos estimados para colocarlo en el punto de venta. Todos los cambios en el valor razonable
deben reconocerse en el estado de ganancias y pérdidas correspondiente al período en el cual surgen.
PCGA de EEUU No se especifica, generalmente se usa el costo histórico.
Rereremcia: NIIF: NIC 41.
MÉTODO NIIF PCGA de EEUU
UPES Prohibido Permitido
UPES Permitido Permitido
Costo ponderado Permitido Permitido
54 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Existencia (continuación)
Activos financieros
Las NIIF señalan criterios de reconocimiento y medición para todos los activos financieros, incluyendo los derivados.
Los lineamientos provistos en las NIIF son uniformes en gran medida con los PCGA de EEUU.
Definición
Las NIIF y los PCGA de EEUU definen un activo financiero de manera similar, e incluyen: efectivo; un derecho
contractual para recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad, o para intercambiar instrumentos financieros
con otra entidad bajo condiciones que son potencialmente favorables; y un instrumento de patrimonio de otra
entidad. Los activos financieros incluyen derivados (de acuerdo con las NIIF, estos incluyen muchos contratos que se
establecerán o se pueden establecer en los instrumentos de patrimonio de la propia entidad). La contabilidad de los
derivados se trata en la página 64.
Reconocimiento y medición inicial
Las NIIF y los PCGA de EEUU requieren que una entidad reconozca un activo financiero sólo cuando la entidad sea
una parte en las disposiciones contractuales de dicho instrumento financiero. El costo inicial del activo financiero es
el valor razonable de la compensación suministrada, incluyendo los costos de transacción relacionados.
CLASIFICACIÓN
Activos financieros a valor razonable llevando las diferencias a ganancias y pérdidas
Esta categoría tiene dos subcategorías:
activos financieros negociables, y los activos
designados en esta categoría al comienzo.
Cualquier activo financiero puede ser
clasificado al momento de su reconocimiento
inicial como a ser registrado a su valor
razonable llevando las diferencias a
ganancias y pérdidas.
Activos financieros negociables
Obligaciones y títulos valores de patrimonio
guardados para su venta a corto plazo.
Incluye los derivados.
Inversiones guardadas hasta su vencimiento
Activos financieros mantenidos con la
intención y la capacidad de retenerlos
hasta su vencimiento. Incluye activos con
pagos fijos determinables vencimientos
precisos. No se incluyen los títulos valores
de patrimonio porque tienen una vida
indefinida.
NIF
Decisión irrevocable de clasificar un activo
financiero a ser registrado a su valor razonable
llevando las diferencias a ganancias y
pérdidas.
La intención debe ser mantener el activo
financiero durante un período de tiempo
relativamente corto, o como parte de una cartera
para así obtener beneficios a corto plazo.
Se valoran posteriormente a su reconocimiento
inicial, al valor razonable. Las ganancias y
pérdidas realizadas y no realizadas por las
fluctuaciones del valor razonable se reconocen
en el estado de ganancias y pérdidas.
La entidad debe tener “la intención y la capacidad”
para mantener un activo financiero hasta su
vencimiento y no sólo una intención circunstancial.
Cuando una entidad vende una cantidad
significativa de activos, clasificados como
guardados hasta su vencimiento, se prohíbe el
uso de la clasificación guardados hasta su
vencimiento para dos períodos de reporte anual
completos (conocido como adulteración). La
entidad también debe reclasificar todos sus
activos mantenidos hasta su vencimiento como
activos disponibles para la venta.
Se reconocen a su costo amortizado usando el
método del rendimiento efectivo.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
PCGA de EEUU
No existe tal opción.
Similar a las NIIF.
Similar a las NIIF; sin embargo, en los
PCGA de EEUU no son explícitos
acerca de cuando los activos dejan de
ser adulterados. Para las compañías
que cotizan en la bolsa, el personal de
la SEC generalmente cree que el
período de adulteración para las ventas
o traspasos de los títulos valores
mantenidos hasta su vencimiento debe
ser de dos años.
Activos
55
Activos
Activos financieros
CLASIFICACIÓN
Préstamos y cuentas por cobrar
Son activos financieros con pagos
determinables o fijos que no cotizan en un
mercado activo. Puede incluir préstamos y
cuentas por cobrar adquiridas,
suponiendo que la intención de la
compañía con estos instrumentos
adquiridos es similar a instrumentos
originados por la empresa. Sin embargo
no se debe incluir ningún instrumento que
represente un interés en grupos de activos
(por ejemplo fondos mutuales).
Activos financieros disponibles para la venta
Son todos los activos financieros de
deudas/patrimonio que no se cataloguen
dentro de las categorías antes
mencionadas. Incluye los títulos valores
de patrimonio, excepto los clasificados
como negociables.
NIF
Se reconocen al costo amortizado.
Se registran a su valor razonable.
Reclasificación de los activos dentro de las categorías
Los cambios en el valor razonable se
reconocen en el patrimonio, neto de impuesto,
y se registran en el estado de ganancias y
pérdidas cuando se venden, se deterioran o se
cobran
PCGA de EEUU
Todas las deudas por cobrar que no
sean títulos valores se reconocen al
costo amortizado.
Como en las NIIF, se incluyen títulos
valores de deudas/ patrimonio que no
se cataloguen dentro de las categorías
antes señaladas. Se excluyen los títulos
valores de patrimonio estos títulos que
no cotizan en mercados públicos de
valores, se registran al costo.
Los cambios en el valor razonable se
reportan en los otros ingresos integrales.
NIIF Las reclasificaciones entre las categorías son relativamente poco comunes en las NIIF y se
prohíben incluir y excluir activos financieros de la categoría a valor razonable llevando las
diferencias a ganancias y pérdidas.
Las reclasificaciones de la categoría de guardados hasta el vencimiento como resultado de un
cambio de intención o capacidad se tratan como ventas y originan que la categoría completa sea
“adulterada”. Solamente en circunstancias muy excepcionales estas reclasificaciones no originan
que la categoría completa sea “adulterada”. Por tanto, la razón más común para realizar una
reclasificación guardados hasta el vencimiento a otra categoría es cuando toda la
Reclasificación de los activos dentro de las categorías categoría es adulterada y en estos casos
deben clasificarse como disponible para la venta por dos años. En tales circunstancias, los activos
se vuelven a medir a su valor razonable, y cualquier diferencia se reconoce en el patrimonio.
Un instrumento puede reclasificarse nuevamente a la categoría de guardados hasta el vencimiento
cuando el portafolio adulterado de mantenidos hasta el vencimiento se ha “limpiado”. En este
caso, el valor en libros del activo financiero para la fecha de la reclasificación se considera como
costo amortizado. Cualquier ganancia y pérdida no realizada y que ya se haya reconocido
permanece en el patrimonio hasta que el activo se deteriore y se dé de baja.
PCGA de EEUU Las siguientes reglas se aplican, según los PCGA de EEUU, para la reclasificación de los activos
financieros entre categorías:
• Inversiones guardadas hasta su vencimiento
Una entidad debe reclasificar un activo financiero de la categoría de mantenidos hasta el vencimiento
cuando haya un cambio en la intención o capacidad, o cuando haya habido evidencia de que la empresa
ha obtenido beneficios a corto plazo. Cuando se reclasifica como negociable, debe volverse a medir el
activo a su valor razonable, y cualquier diferencia resultante se debe reconocer en el estado de ganancias
y pérdidas. Cuando el activo financiero se reclasifica de guardado hasta el vencimiento a disponible para
la venta, debe volverse a medir el activo a su valor razonable, y cualquier diferencia debe reconocerse en
el patrimonio. Igual que las NIIF, dicho traslado puede dar lugar a disposiciones de adulteración
56 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Activos financieros (continuación)
Deterioro
Si una entidad transfiere un activo a la categoría de mantenido hasta el vencimiento, el valor razonable
del activo para la fecha de la reclasificación representa su costo amortizado. Cualquier ganancia o
pérdida anterior reconocida en el patrimonio debe amortizarse durante la vida restante de la inversión
mantenida hasta su vencimiento. Cualquier diferencia entre el nuevo costo amortizado y la cantidad
que se percibirá a su vencimiento, debe tratarse como un ajuste al rendimiento del activo.
• Activos financieros disponibles para la venta
Las transferencias desde (hacia) disponibles para la venta a negociables deben ser poco comunes. La
frase “deben ser poco comunes” ha sido interpretada por las SEC como “nunca deben ocurrir”.
Tanto las NIIF como los PCGA de EEUU tienen requerimientos similares en cuanto al deterioro de los activos
financieros. Las NIIF requieren que una entidad considere el deterioro cuando hay un indicador de mismo; tales como
la pérdida de la capacidad de pago de la contraparte, un incumplimiento del contrato, una alta probabilidad de
bancarrota de la contraparte, o la desaparición de un mercado activo para el instrumento.
Los PCGA de EEUU requieren ajustar los activos financieros cuando una entidad considere que existe una
reducción del valor razonable “no temporal”. Los indicios de deterioro son: perdida de el bienestar financiero de la
contraparte; si el inversionista trata de retener el título valor durante un período suficiente para permitir la
recuperación del valor, debe evaluarse el tiempo en que el valor del mercado ha sido inferior al normal y la cuantía de
dicha reducción, así como los prospectos de una proyección en la recuperación del precio de mercado.
Propuestas recientes - NIIF
La IASB emitió en abril de 2004 un borrador de exposición proponiendo enmiendas a la NIC 39, Instrumentos
Financiero: Reconocimiento y medición - La opción del valor razonable. Este borrador de exposición propone limitar
el uso de la opción del valor razonable a circunstancias específicas y sólo cuando el valor razonable pueda
verificarse.
Propuestas recientes - PCGA de EEUU
La FASB emitió en junio de 2004 un borrador de exposición sobre las mediciones del valor razonable. Este borrador
mejorará los lineamientos actuales sobre las mediciones del valor razonable al establecer una estructura de medición
para los activos financieros y no financieros y para los pasivos que se midan al valor razonable según otros
pronunciamientos técnicos.
Tanto para las NIIF como para los PCGA de EEUU se aplican las siguientes reglas: Para los activos financieros
registrados al costo amortizado, la pérdida por deterioro es la diferencia entre el valor en libros del activo y su
cantidad recuperable estimada (valor actual de los flujos de efectivos proyectados para el futuro descontado a la tasa
de interés efectiva original del instrumento). Para los activos financieros registrados a su valor razonable, la cantidad
recuperable usualmente se basa en los precios de cotización del mercado, o si no están disponibles dichos precios,
en el valor actual de los flujos de efectivo proyectados descontados a la tasa actual del mercado. Si se difirió una
pérdida en el patrimonio, ésta debe registrarse en el estado de ganancias y pérdidas como un deterioro.
De acuerdo a los PCGA de EEUU, las recuperaciones del mercado en los títulos valores de deuda disponibles para la
venta no se reconocen a medida que se producen, en su lugar estos cambios en el valor del mercado se tratan como
un cambio en la base del costo y se amortizan. Los PCGA de EEUU prohíben la reversión de un cargo por deterioro
sobre los títulos valores disponibles para la venta. Las NIIF requieren que los cambios en el valor de las obligaciones
disponibles para la venta, identificadas como reversiones de un deterioro anterior, se reconozcan en el estado de
ganancias y pérdidas. De manera similar a los PCGA de EEUU, las NIIF prohíbe las reversiones de deterioros de los
títulos valores de patrimonio disponibles para la venta.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Activos
57
Activos
Activos financieros (continuación)
Baja de activos
NIIF Un activo financiero (o parte del mismo) se da de baja cuando:
• expiran los derechos a los flujos de efectivo del activo;
• se traspasan los derechos a los flujos de efectivo del activo así como sustancialmente todos los
riesgos y beneficios implícitos de la propiedad del activo;
• se asume una obligación de traspasar los flujos de efectivo del activo, se traspasan
sustancialmente todos los riesgos y beneficios y se cumplen las siguientes condiciones:
- no existe ninguna obligación de pagar flujos de efectivo, salvo si se cobran flujos de efectivo
del activo traspasado,
- se prohibe la venta u otorgar en calidad de garantía el activo, a menos que sea para fines de
garantía de los receptores eventuales de los flujos de caja,
- existe la obligación de remitir cualquier flujo de efectivo sin ningún retraso significativo; o
• no se transfieren ni se retienen los riesgos y beneficios, pero se traspasa el control del activo.
Si una entidad traspasa sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del activo
(por ejemplo, una venta incondicional de un activo financiero), la entidad da de baja el activo. Si
una entidad retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios de propiedad del activo, la
entidad sigue reconociendo el activo (la transacción responde como un préstamo colateral). Si una
entidad no traspasa ni retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del
activo, la entidad debe determinar si ha retenido el control del activo. El control se basa en la
capacidad práctica del cesionario de vender el activo. Si la entidad pierde el control, se da de baja
el activo. Si la entidad retiene el control, se sigue reconociendo el activo dependiendo de su
participación continua.
Si el activo se da de baja en una venta a una entidad para propósito específico (SPE, por sus siglas
en inglés), puede haber, no obstante, un requerimiento para consolidar esa SPE.
Si se da de baja, la diferencia existente entre el monto recibido y el valor en libros del activo se
reconoce en el estado de ganancias y pérdidas. Cualquier ajuste del valor razonable en los activos
anteriormente reportados en el patrimonio se registra en el estado de ganancias y pérdidas.
Cualquier activo o pasivo nuevo que surja de la transacción es reconocido a su valor razonable.
PCGA de EEUU De manera similar a las NIIF, cuando una entidad cede el control de todo el activo financiero
vendido o parte del mismo, ésta puede dar de baja el activo. De otra forma, el traspaso se registra
como un préstamo garantizado por el activo “vendido”. Más aun, en ciertas circunstancias los
PCGA de EEUU requieren un aislamiento legal de los activos financieros del cedente (incluso en
bancarrota o administración judicial) como condición necesaria para dar de baja el activo.
Referencia: NIIF: NIC 39, SIC-12.
PCGA de EEUU: FAS 115, FAS 133, FAS 140, EITF 03-01.
58 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Pasivos
Provisiones
En las NIIF se indican normas específicas para la contabilización de las provisiones de manera general, mientras los
PCGA de EEUU contienen varias normas dirigidas a provisiones específicas; por ejemplo, pasivos ambientales y
costos de reestructuración. Ambas estructuras prohíben el reconocimiento de provisiones para costos futuros,
incluyendo costos asociados con el cumplimiento de una legislación propuesta pero que aún no es efectiva.
Reconocimiento
NIIF Se requiere el reconocimiento de una provisión sólo cuando:
• la entidad tiene una obligación actual de traspasar los beneficios económicos como resultado
de eventos pasados;
• es probable que dicho traspaso se requiera para cancelar la obligación; y
• puede hacerse un estimado confiable del monto de la obligación.
Una obligación actual se origina de un hecho obligante y puede tomar la forma de una obligación legal
o de una obligación constructiva. Un hecho obligante no le deja una alternativa realista a la entidad
para evitar la obligación creada por el evento. Si la entidad puede evitar el gasto futuro aplicando
medidas futuras, entonces esta no tiene una obligación actual y no se reconoce una provisión.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF. Sin embargo, el significado de probable expresa un umbral más alto que “más
probable que no”.
Medición
NIIF La cantidad reconocida como una provisión debe ser el mejor estimado del gasto mínimo
requerido para cancelar la obligación actual a la fecha del balance general. La entidad debe
descontar los flujos de efectivo proyectados usando tasa(s) de descuento previa(s) al impuesto que
refleje(n) las condiciones actuales del mercado, valor del dinero en el tiempo y los riesgos
específicos de las obligaciones si el efecto es importante. Si se estima un rango de estimados y
ningún monto dentro del rango tiene mayor probabilidad de ocurrencia que cualquier otro monto
del rango, debe usarse el “punto medio” del rango para medir la obligación.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF; sin embargo, si se presenta un rango de estimados y ningún monto dentro del
rango tiene mayor probabilidad de ocurrencia que cualquier otro monto del rango, debe usarse el
“punto mínimo” del rango (en lugar del punto medio) para medir la obligación. Se debe descontar
una provisión únicamente cuando la oportunidad de los flujos de efectivo sea fija y precisa.
(Pueden surgir diferencias en la selección de la tasa de descuento, particularmente en el área de
obligaciones por retiro de activos).
Provisiones de reestructuración
NIIF En el caso de una reestructuración, sólo existe una obligación actual cuando la entidad este
“comprometida de manera demostrable” con la reestructuración. Usualmente, una entidad está
comprometida de manera demostrable cuando hay un acuerdo de venta obligatorio (obligación legal), o
cuando la entidad tiene un plan formal detallado para la reestructuración y no está en capacidad de
retirarse porque ya se ha iniciado la implementación del plan o se han anunciado sus principales
características a las personas implicadas (obligación constructiva). Sin embargo, si existiera un retraso
antes de comenzar la reestructuración, o si la reestructuración toma un tiempo irrazonablemente largo
para su finalización, entonces es poco probable que se justifique el reconocimiento de la provisión.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Pasivos
59
Pasivos
Provisiones (continuación)
PCGA de EEUU Similares a las NIIF; sin embargo, en los PCGA de EEUU no se permite que la gerencia actualice o
se retire del plan. En los PCGA de EEUU se prohíbe el reconocimiento de una obligación
basándose solamente en el compromiso que tiene una entidad con el plan. El reconocimiento de
una provisión por un pago único a los empleados para cesar la relación laboral, requiere que se
comuniquen los detalles del plan a los trabajadores afectados. Los pasivos por reestructuraciones,
que cumplen con la definición de obligación, se miden a su valor razonable y deben evaluarse en
cada período de emisión de informes. Los cambios posteriores en el valor razonable de la
provisión se miden usando un enfoque de distribución de intereses.
Contratos onerosos
NIIF Se prohíben las provisiones para pérdidas operativas futuras. Sin embargo, si una entidad es una
parte de un contrato que es oneroso (esto es, los costos ineludibles del cumplimiento de las
obligaciones dispuestas en el contrato exceden los beneficios económicos que se esperaba recibir
según el contrato), debe reconocerse la obligación actual provista en el contrato y medirse como
una provisión. Uno de los ejemplos más comunes es una propiedad que se tiene bajo un contrato
de arrendamiento y que está vacante.
PCGA de EEUU Un pasivo relacionado con los costos que implican la terminación de un contrato antes de su
finalización debe reconocerse y medirse a su valor razonable cuando la entidad termine el
contrato, siguiendo las condiciones del contrato (por ejemplo, cuando la entidad envía una
notificación por escrito a la contraparte dentro del período de notificación especificado en el
contrato, o ha negociado de alguna manera una terminación con la contraparte). Un pasivo
relacionado con los costos que se seguirán incurriendo de acuerdo con un contrato, durante el
tiempo restante, sin que esto genere ningún beneficio económico para la entidad, debe
reconocerse y medirse a su valor razonable cuando la entidad suspenda el uso del derecho
provisto en el contrato. Un ejemplo común es el de una propiedad que se tiene bajo un contrato de
arrendamiento y que ya no se usa. De acuerdo con las PCGA de EEUU, el pasivo debe reducirse
por los flujos de efectivo estimados de subarrendamiento de inmueble, que podrían obtenerse de
manera razonable, por el inmueble (consistente con las ).
Rerefencia: NIIF: NIC 37.
PCGA de EEUU: FAS 5, IETF 88-10, FAS 143, FAS 146, SOP 96-1.
Contingencias
Activo contingente
NIIF Representa un posible activo que surge de hechos consumados, y cuya existencia se confirmará
sólo por la ocurrencia o no ocurrencia de uno o más eventos futuros que no se encuentren
totalmente bajo el control de la entidad. Cuando es prácticamente segura la percepción del
beneficio asociado, tal como el reembolso de un reclamo a una compañía de seguros, es
virtualmente cierto, se reconoce la partida como un activo.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF, pero el umbral para reconocer las recuperaciones del aseguramiento es menor
que de las NIIF. Se requiere que la recuperación sea probable (es probable que ocurra(n) el(los)
evento(s) futuro(s)) en lugar de ser virtualmente cierta, como se indica en las NIIF.
60 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Contingencias (continuación)
Pasivo contingente
NIIF Representa una posible obligación cuyo resultado se confirmará sólo mediante la ocurrencia o no
ocurrencia de eventos futuros inciertos que están fuera del control de la entidad. Un pasivo contingente
también puede ser una obligación actual que no se reconoce porque no es probable que haya un flujo
de beneficios económicos, o la cantidad del flujo no puede medirse de manera confiable. Los pasivos
contingentes son divulgados, excepto cuando la probabilidad de los flujos es remota.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF, se requiere que se acumulen como una contingencia para pérdidas, si es
posible (definido como probable) que haya una obligación actual resultante de un hecho pasado y
si se puede estimar de manera razonable un flujo de recursos económicos.
Referencia: NIIF: NIC 37.
PCGA de EEUU: FAS 5, SOP 96-1.
Propuestas recientes - PCGA de EEUU
La FASB emitió un borrador de exposición de una Interpretación de la FAS 143 en junio de 2004. El Borrador de exposición
propone la contabilización de obligaciones condicionadas a la desincorporación de un activo (por ejemplo, obligaciones
para remover y desincorporar asbestos). En particular, esto aclararía que la obligación legal para realizar la actividad de
desincorporación de un activo que está condicionada a un hecho futuro está dentro del alcance de la FAS 143.
Impuestos diferidos
Aunque ambas estructuras requieren el registro completo tanto de activos como de pasivos por impuestos diferidos para los
impuestos diferidos, existen diferencias en la metodología tal como se establece en la tabla indicada a continuación.
ASUNTO
Consideraciones generales
Enfoque general.
Base para activos y pasivos de
impuestos diferidos.
Excepciones (es decir, impuestos
diferidos a no registrarse aunque surjan
por diferencias temporales).
Aplicaciones específicas
Utilidades intercompañías no realizados;
por ejemplo, sobre el inventario
NIF
Registro completo tanto de activos como de
pasivos por impuestos diferidos.
Diferencias temporales; es decir, la diferencia
entre el valor en libros y la base impositiva de
los activo y pasivos (ver las excepciones más
adelante).
Plusvalía, que no es deducible para fines
impositivos, no origina una diferencia impositiva
temporal. De manera similar, la plusvalía negativa
no origina una diferencia temporal.
El reconocimiento inicial de un activo o pasivo en
una transacción que (i) no es una combinación
de negocios y (ii) en el momento en que se
realiza la transacción no afecta ni los resultados
contables ni los resultados impositivos.
Se reconocen al costo amortizado.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
PCGA de EEUU
Similares a las NIIF.
Similares a las NIIF.
Similares a las NIIF. Debido a que la
plusvalía negativa no se registran en el
balance general, según los PCGA, esta
no crea una diferencia entre libros
contables/impuestos.
No existe una exención de
reconocimiento inicial.
Se aplican requerimientos especiales al
cálculo de los impuestos diferidos sobre
arrendamientos financiados.
Se le prohíbe al comprador reconocer los
impuestos diferidos. Cualquier efecto de
impuesto sobre la renta para el vendedor
(incluyendo impuestos pagados y efectos
fiscales de cualquier reversión de
diferencias temporales) como resultado de
la venta inter compañía, se difiere y luego
se reconoce al momento de la venta
definitiva de los activos a terceras partes.
Pasivos
61
Pasivos
Impuestos diferidos (continuación)
ASUNTO
Aplicaciones específicas (continuación)
Revaluación de los activos PPE e
intangibles
Revaluación de activos financieros
Activos/pasivos no monetarios en
moneda extranjera cuando la moneda
informante es la moneda funcional
Inversiones en filiales: tratamiento de
beneficios no distribuidos
Inversiones en negocios conjuntos:
tratamiento de beneficios no distribuidos
Medición de los impuestos diferidos
Inversiones en afiliadas: tratamiento de
beneficios no distribuidos
Compensación basada en acciones
NIF
Se reconocen los impuestos diferidos en el
patrimonio.
Los impuestos diferidos se reconocen en el
estado de ganancias y pérdidas, excepto
cuando los cambios del valor en libros de los
activos disponibles para la venta se registran
en el patrimonio, en cuyo caso los impuestos
diferidos se registran en el patrimonio.
Los impuestos diferidos se reconocen por la
diferencia que existe entre el valor en libros,
determinado usando la tasa de cambio
histórica, y la base impositiva, determinada
usando la tasa de cambio correspondiente a
la fecha del balance general.
Los impuestos diferidos se reconocen, salvo
cuando la entidad matriz está en capacidad
de controlar la distribución del beneficio y
cuando es probable que la diferencia temporal
no sea revertida en un futuro previsible.
Los impuestos diferidos se reconocen,
excepto cuando el inversionista puede
controlar la repartición de beneficios, y
cuando es probable que la diferencia temporal
no sea revertida en un futuro previsible.
Los impuestos diferidos se reconocen,
excepto cuando el inversor puede controlar la
repartición de beneficios, y cuando es
probable que la diferencia temporal no sea
revertida en un futuro previsible.
Si la deducción fiscal excede los gastos por
compensación basada en acciones, los
cálculos basados en los impuestos diferidos
sobre el exceso de deducción se registran
directamente en el patrimonio. Si la deducción
fiscal es menor o equivalente a los gastos por
compensación basada en las acciones, se
registran los impuestos diferidos que surjan
en los resultados.
PCGA de EEUU
No se aplica, ya que se prohíbe la
revaluación.
Todos los cambios del valor en libros de
los activos disponibles para la venta se
registran en el patrimonio; por tanto, los
impuestos diferidos se registran en el
patrimonio. Los cambios de la tasa
estatutaria y ciertos cambios de
valuación de provisiones se reconocen
en el estado de ganancias y pérdidas.
No se reconoce ningún impuesto
diferido para las diferencias
relacionadas con los activos y pasivos
que se cambian de la moneda local a la
moneda funcional, debido a los cambios
experimentados en las tasas de cambio
o a la indexación de los saldos de los
activos/pasivos para fines impositivos.
Se requiere registrar impuestos diferidos
sobre las diferencias temporales que
surjan después de 1992 y que están
relacionadas con las inversiones en las
filiales domiciliadas en los EEUU. No se
reconocen impuestos diferidos sobre los
beneficios no distribuidos de filiales
extranjeras cuando la reversión de las
partidas que originan impuestos
diferidos sea indefinida.
Se requiere registrar impuestos sobre las
diferencias temporales que surgen
después de 1992 y que están relacionadas
con las inversiones en negocios conjuntos
localizados en los EEUU. No se reconocen
impuestos diferidos sobre los beneficios
no distribuidos de negocios conjuntos
cuando la reversión de las partidas que
originan impuestos diferidos sea indefinida.
Los impuestos diferidos siempre se
reconocen sobre las diferencias
temporales relacionadas con la inversión
en afiliadas (bien sea a entidades
localizadas en los EEUU o extranjeras).
Si el beneficio fiscal real para el emisor
excede el impuesto diferido registrado, el
beneficio en exceso (conocido como un
beneficio fiscal “imprevisto”) se acredita
directamente al patrimonio. Si el
beneficio impositivo definitivo es menor
que el activo por impuesto diferido, se
registra el déficit como un cargo directo
al patrimonio la concurrencia con los
beneficios anteriores por este concepto,
y luego como un gasto por impuesto.
62 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Impuestos diferidos (continuación)
ASUNTO
Aplicaciones específicas
Tasas impositivas
Reconocimiento de activos por impuestos
diferidos
Descuentos.
Combinaciones de negocio: compras
Registro de activos/pasivos comprados a
valor razonable
Pérdidas por impuesto del comprador no
reconocidas anteriormente
Pérdidas por impuestos de la entidad que
se adquiere
Reconocimiento posterior a la compra de
las pérdidas por impuesto que existía en la
fecha de la compra en la compañía
adquirida
Presentación de impuestos diferidos
Neteo de los activos y pasivos por
impuestos diferidos.
Circulante/no circulante.
Conciliación de gastos por impuestos reales
y proyectados.
Referencia: NIIF: NIC 22.
PCGA de EEUU: FAS 109.
NIF
Se aplican tasas impositivas y leyes ya
decretadas.
Deben reconocerse los activos por impuestos
diferidos, si es probable que se disponga de
suficiente beneficio impositivo contra el cual se
puede utilizar la diferencia temporal.
Prohibido.
Se registran los impuestos diferidos, excepto
cuando la base impositiva del activo también se
incrementa a su valor razonable.
El activo de impuestos diferidos se reconoce si,
como resultado de la compra, se cumple con los
criterios de reconocimiento para el activo de
impuestos diferidos.
Requerimientos similares a los del comprador,
excepto que el crédito se registra contra la
plusvalía por la compra.
El reconocimiento del activo de impuestos
diferidos disminuye la plusvalía y luego reduce el
gasto por impuesto. No hay un límite de tiempo
para el reconocimiento de este activo de
impuestos diferidos.
Sólo se permite cuando la entidad tiene un
derecho legalmente exigible para netearlos, y el
saldo se relaciona con impuestos cargados por la
misma autoridad tributaria.
Los activos y pasivos de impuestos diferidos sólo
deben clasificarse como no circulantes.
Requerido. Se calcula aplicando las tasas
impositivas aplicables a los beneficios contables,
divulgando también la base sobre la cual se
calculan las tasas impositivas aplicables.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
PCGA de EEUU
No se permite el uso de tasas sustantivas
decretadas. Las tasas impositivas y leyes
de impuestos deben haberse decretado.
Los activos de impuestos diferidos se
reconocen por completo, pero luego son
reducidos por una provisión de valuación,
si es probable que parte, o todo, el activo
de impuestos diferidos no sea realizable.
Prohibido.
Similares a las NIIF.
Similares a las NIIF, salvo que el crédito se
registra contra la plusvalía por la compra.
Similares a las NIIF.
El reconocimiento de los activos de
impuestos diferidos disminuye la plusvalía,
luego reduce los activos intangibles no
circulantes y por último el gasto por
impuesto. No hay límite de tiempo para el
reconocimiento de este activo de
impuestos diferidos.
Similares a las NIIF.
Los activos y pasivos por impuestos
diferidos deben clasificarse como
circulantes o no circulantes basándose en
la clasificación del activo o pasivo en el
balance general contable de la partida que
da origen a la diferencia temporal por la
cual se registran los impuestos diferidos.
Los activos por impuestos diferidos no
asociados con un activo o pasivo
subyacente se clasifican con base en el
período de reversión esperado.
Se requiere sólo para las compañías
públicas. Se calcula aplicando las tasas
impositivas estatutarias federales de los
EEUU a la utilidad de las operaciones
continuas antes de incluir los impuestos.
Pasivos
63
Pasivos
Subvenciones gubernamentales
NIIF Las subvenciones (o contribuciones) gubernamentales recibidas como compensación por los
gastos ya incurridos, se reconocen en el estado de ganancias y pérdidas después de que se ha
cumplido con las condiciones para su cobro, y cuando haya un aseguramiento razonable de que
se recibirá la subvención. Las subvenciones basadas en los ingresos se difieren en el balance
general y se registran en el estado de ganancias y pérdidas para compensarlas con los gastos
correspondientes. Las subvenciones basadas en inversiones de bienes de capital deben diferirse y
compensarse con la depreciación del activo que sustenta dicha subvención.
Las subvenciones que se relacionan con activos reconocidos deben presentarse en el balance
general como ingreso diferido, o deduciendo la subvención, en la medida que se reciben, del valor
en libros del activo, en cuyo caso la subvención se reconoce como una reducción de la
depreciación. Se aplican reglas específicas para los activos agrícolas.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF, excepto por el reconocimiento de las subvenciones gubernamentales como
ingreso en caso que hayan condiciones adicionales descritas en el acuerdo de subvención. El
reconocimiento de los ingresos se retrasa hasta que se cumpla con tales condiciones de acuerdo
con las PCGA de EEUU. Las subvenciones de los activos de larga vida o para la compra de
activos de larga vida se reportan en el período en que se reciben.
Subvenciones: activos agrícolas
NIIF Una subvención gubernamental incondicional, relacionada con un activo biológico que se mide a
su valor razonable, debe reconocerse en el estado de ganancias y pérdidas, cuando la subvención
se convierta en una cuenta por cobrar. Si una subvención gubernamental relacionada con un activo
biológico que se mide a su valor razonable es condicional, la subvención debe reconocerse
cuando se cumplan las condiciones de acuerdo. Si una subvención se relaciona con un activo
biológico medido a su costo, entonces generalmente se aplica el tratamiento contable
especificado para las subvenciones gubernamentales.
PCGA de EEUU No se especifica.
Referencia: NIIF: NIC 20, NIC 41.
PCGA de EEUU: FAS 116.
Arrendamientos: contabilidad del arrendatario
Arrendamientos financieros
NIIF Se requiere el reconocimiento de un activo mantenido bajo un arrendamiento financiero (ver los
criterios de clasificación en la página 47) con su obligación correspondiente por pagar rentas futuras, al
menor valor entre el valor razonable del activo y el valor actual de los pagos mínimos por
arrendamiento (MLP, por sus siglas en inglés) al inicio del arrendamiento. El activo se deprecia durante
su vida útil o el período de arrendamiento, si este último es menor. Sin embargo, de acuerdo con las
NIIF este último sólo se permite si no hay una certeza razonable de que el arrendatario adquirirá el
activo. La tasa de interés implícita en el arrendamiento debe usarse normalmente para calcular el valor
actual de los MLP. Si se desconoce la tasa implícita, puede usarse la tasa de préstamo del arrendatario.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF. Sin embargo, debe usarse la tasa marginal de préstamos del arrendatario para
calcular el valor actual de los MLP, excluyendo la porción de pagos que representan costos de
ejecución, a menos que se pueda determinar la tasa implícita de el arrendamiento y esta sea menor
que la tasa marginal de préstamos. Si se usa la tasa marginal de préstamos, la cantidad registrada
como el activo y la obligación se limita al valor razonable del activo arrendado. La amortización de
activos es igual a la de las NIIF.
64 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Arrendamientos operativos
De acuerdo con las NIIF y los PCGA de EEUU, los gastos por un arrendamiento operativo generalmente deben
reconocerse sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.
Incentivos
Un arrendador frecuentemente brinda incentivos de arrendamiento para alentar al arrendatario a renovar el acuerdo
de arrendamiento. Según ambas estructuras, el arrendatario debe reconocer el beneficio por los incentivos, como
una reducción de los gastos por arrendamiento en el período de arrendamiento. El incentivo debe amortizarse sobre
una base lineal, a menos que el patrón de beneficios del arrendatario por el uso del activo arrendado esté
representado por otra base sistemática.
Transacciones de venta con arrendamiento posterior
En una transacción de venta con arrendamiento posterior, el vendedor-arrendatario vende un activo al compradorarrendador
y luego lo alquila. Existen ciertas diferencias en las reglas de manejo de ganancias y pérdidas que surgen de
las transacciones de venta con arrendamiento posterior en ambas estructuras. Estas se indican en la siguiente tabla:
ASUNTO
Arrendamiento financiero
Ganancia o pérdida por venta.
Arrendamiento operativo
Venta a valor razonable
Ventas a un valor menor que el valor
razonable.
Ventas a un valor mayor que el valor
razonable.
NIF
Se difiere y se amortiza durante el período de
arrendamiento.
Reconocimiento inmediato.
Rereferncia: NIIF: NIC 17, SIC-15.
PCGA de EEUU: FAS 13, FAS 28, FAS 66, FAS 98.
Reconocimiento inmediato a menos que la
diferencia entre el precio de venta y el valor
razonable se compense mediante rentas
futuras más bajas, en cuyo caso dicha
diferencia se refiere durante el período en el
cual se espera que se use el activo.
Se difiere la diferencia entre el precio de venta
y el valor razonable durante el período durante
el cual se espera que se use el activo.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
PCGA de EEUU
La oportunidad de reconocimiento de las
ganancias o pérdidas depende de que el
vendedor ceda la totalidad o una parte
menor del uso del activo. Si cede la
totalidad, entonces la ganancia/pérdida se
reconoce generalmente en la fecha de
venta. Si el vendedor retiene más que una
parte menor, pero no todo el uso del activo,
la porción de beneficio que exceda el valor
actual de los MLP (para arrendamientos
operativos) o la cantidad registrada del
activo arrendado (para arrendamientos
financieros) se reconoce en la fecha de
venta. El vendedor-arrendatario debe
reconocer de inmediato cualquier pérdida en
una venta con arrendamiento simultáneo, en
la medida que el valor neto en libros del
activo excede su valor razonable. Se aplican
reglas especiales para ventasarrendamientos
que impliquen propiedades
relacionada con involucramiento continuo y
traspasos de los riesgos y beneficios de la
posesión del activo.
Ver el punto anterior.
Ver el punto anterior.
Ver el punto anterior.
Pasivos
65
Pasivos
Pasivos financieros
Definición
En las NIIF y los PCGA de EEUU se define un pasivo financiero de manera similar para incluir tanto una obligación
contractual que consiste en la entrega de efectivo o de un activo financiero a otra entidad, como el intercambio de
instrumentos financieros con otra entidad bajo condiciones que son potencialmente desfavorables. Los pasivos
financieros incluyen derivados (según las NIIF, estos incluyen muchos contratos que se cancelarán o se pueden
cancelar con los instrumentos patrimoniales de la propia entidad). En la página 64 se discute acerca de los derivados.
Clasificación
NIIF Cuando haya una obligación contractual (bien sea explícita o indirectamente a través de sus condiciones)
sobre el emisor de un instrumento para que entregue efectivo u otro activo financiero al titular, ese
instrumento cumple con la definición de un pasivo financiero, sin importar la manera en la cual se
cancelará la obligación contractual.
Las acciones preferentes que no son redimibles, o que son redimibles únicamente si lo decide el emisor
y las reparticiones de dividendos dependen del emisor, se clasifican como patrimonio. Sin embargo, las
acciones preferentes que requieren que el emisor haga una redención por una cantidad establecida o
determinable en una fecha futura establecida o determinable o cuando el titular tiene la opción de exgir
una redención, se clasifican como pasivos.
Cuando la cancelación de un instrumento financiero, como una acción preferente, representa una
contingencia de eventos futuros inciertos que van más allá del control del emisor y del titular, el emisor
debe clasificar el instrumento financiero como un pasivo.
Sin embargo, un instrumento que se cancele mediante acciones de la propia entidad se clasifica como un
pasivo si el número de acciones varía de manera tal que el valor razonable de las acciones emitidas es
igual a la obligación.
Los instrumentos con opción de venta por parte del tenedor (instrumentos financieros que le dan derecho
al titular de retornar el instrumento al emisor a cambio de efectivo u otro activo) son pasivos.
Se contabilizan las deudas convertibles dividiendo los componentes del instrumento (ver más adelante).
PCGA de EEUU Por lo general, cuando un instrumento no es una acción de la entidad e incluye una obligación
incondicional de traspasar beneficios económicos (activos o emisión de títulos patrimoniales), el
instrumento se clasifica como un pasivo. Entre algunos ejemplos se incluyen:
• Un instrumento financiero emitido en forma de acciones que es obligatoriamente redimible; es decir,
que implica una obligación incondicional que requiere que el emisor la redima transfiriendo sus
activos en una fecha(s) específica(s) o determinable(s) o en un evento cuya ocurrencia es segura.
• Un instrumento financiero que, al momento de emitirse, implica una obligación de recompra de
acciones del emisor, esta asociado directamente a una obligación, y que requiere o puede
requerir que el emisor cancele la obligación transfiriendo activos (por ejemplo, un contrato de
compra a futuro o una opción de venta de las acciones del emisor que será cancelada mediante
la transferencia física de los productos o por la transferencia de los flujos de caja netos).
• Un instrumento financiero que implica una obligación incondicional o un instrumento financiero
diferente de una acción en circulación que representa una obligación condicional que el emisor
debe o puede cancelar al emitir un número variable de sus propias acciones.
En los PCGA de EEUU no se hace ninguna referencia específica a la clasificación de los instrumentos que
contemplan un finiquito contingente.
66 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Pasivos financieros (continuación)
Propuestas recientes - NIIF
La IFRIC emitió en junio de 2004 una Interpretación en borrador sobre las acciones nominativas en entidades
cooperativas. Esta interpretación propone nuevos lineamientos para determinar si las acciones nominativas en
entidades cooperativas son pasivos o patrimonio.
Deuda convertible
NIIF Al emitirse deudas convertibles se deben identificar los dos componentes de instrumentos: el
derecho de conversión a patrimonio (reconocido como patrimonio); y el pasivo, el cual debe
reconocerse a su valor razonable, que se calcula descontando los flujos de las deudas utilizando una
tasa de mercado para una deuda no convertible (reconocidos como pasivos).
PCGA de EEUU En el caso de deuda convertible convencional, el instrumento se trata como una unidad y se registra
como un pasivo (no se reconoce el componente de patrimonio), por el contrario, se realiza un análisis
para determinar si el componente de patrimonio debe separarse y contabilizarse como un derivado.
A diferencia de las NIIF, las garantías separables que se emiten con acciones preferentes
obligatoriamente redimibles deberán registrarse a su valor residual (es decir, la cantidad restante
después de haber valuado la acción preferente a su valor razonable). Sin embargo, las garantías
separables emitidas con la deuda se registran usando un enfoque de valor razonable relativo.
Medición
NIIF La medición inicial se hace al valor razonable, que normalmente es la compensación recibida menos los
costos asociados de la transacción. Sólo existen dos categorías de pasivos financieros: los de valor
razonable llevando las diferencias que surjan en el valor razonable a ganancias o pérdidas (incluye los
pasivos negociables) y otros. Todos los derivados que son pasivos (excepto los instrumentos de cobertura
pertinentes) son pasivos negociables. Otros pasivos negociables pueden incluir una posición corta en títulos
valores. Los pasivos financieros que se registren a su valor razonable llevando las diferencias que surjan en
el valor razonable a las ganancias o pérdidas (incluyendo los pasivos negociables) se miden a su valor
razonable (la variación se reconoce en el estado de ganancias y pérdidas del correspondiente período). Los
demás pasivos (que no sea para negociar) se registran a su costo amortizado.
PCGA de EEUU Generalmente similares a las NIIF. Sin embargo, existen ciertos criterios específicos de medición para los
instrumentos financieros y las entidades no pueden designar en el reconocimiento inicial ningún pasivo
financiero al valor razonable llevando las diferencias que surjan en el valor razonable a las ganancias o pérdidas.
Baja de los pasivos financieros
NIIF Un pasivo financiero debe darse de baja cuando: la obligación señalada en el contrato se cumple, se
anula o vence; o la responsabilidad principal del pasivo se traspasa legalmente a una tercera parte. Un
pasivo también se considera vencido si existe una modificación sustancial en las condiciones del
instrumento, de manera que el valor presente descontado de los flujos de efectivo del nuevo pasivo tenga
una diferencia de 10% o mas con respecto a los flujos de efectivo descontados del pasivo anterior. La
diferencia entre el valor en libros de un pasivo (o una parte del mismo) que se vence o se traspasa y la
cantidad pagada por cancelar el pasivo debe reconocerse en las ganancias o pérdidas netas
correspondientes al período.
PCGA de EEUU Igual que las NIIF, se debe dar de baja un pasivo financiero únicamente si éste se ha cancelado. Esto
quiere decir que debe haberse pagado al acreedor e igualmente haber sido liberado de la obligación o
haber sido liberado legalmente del pasivo bien sea judicialmente, por el acreedor o, como resultado de
una modificación sustancial de las condiciones del contrato (la regla del 10% o más en el valor presente
descontado de los flujos de efectivo que se aplica para las NIIF es similar para los PCGA de EEUU)
Rerefencias: NIIF: NIC 32, NIC 39, SIC-16.
PCGA DE EEUU: CON 6, ASR 268(SEC), APB 6, APB 14, FAS 140, FAS 150.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Pasivos
67
Patrimonio
Patrimonio
Instrumentos de patrimonio
Reconocimiento y clasificación
NIIF Un instrumento se clasifica como patrimonio cuando no contiene una obligación de traspasar
recursos económicos. Las acciones preferentes que no son redimibles, o que sólo son redimibles
si lo decide el emisor y cuando las distribuciones de dividendos dependen del emisor, se clasifican
como patrimonio. Sólo aquellos contratos derivado, que originan la entrega de un monto fijo de
efectivo u otro activo financiero por un número fijo de instrumentos de patrimonio de la propia
entidad, se clasifican como instrumentos de patrimonio. Los demás derivados en el propio
patrimonio se tratan como derivados.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF. El capital de los accionistas se analiza entre el capital social (que contiene
categorías separadas para las acciones preferentes no redimibles y las acciones comunes) y otras
categorías del capital de accionistas. Los instrumentos financieros que son obligatoriamente
redimibles, las obligaciones de recompra de acciones propias mediante el traspaso de activos, así
como ciertas obligaciones para emitir un número variable de acciones, no se clasifican como
patrimonio sino como pasivos.
Compra de acciones propias
NIIF Cuando se efectúa una recompra de las propias acciones de una entidad, las acciones se
muestran como una deducción del capital de accionistas. Cualquier ganancia o pérdida que se
refleje en la venta posterior de las acciones se muestra como un cambio en el patrimonio.
PCGA de EEUU Cuando se adquieren acciones de tesorería con la intención de retirar las acciones, una entidad
tiene la opción de: cargar el exceso del costo de las acciones de tesorería con respecto a su valor
nominal completamente a las ganancias retenidas, o distribuir el exceso entre las ganancias
retenidas y cualquier capital pagado adicional existente (APIC, por sus siglas en inglés); o cargar el
exceso completamente al APIC. Cuando se adquieren acciones en tesorería para otros fines que
no sea para retirarlas, el costo de las acciones adquiridas puede mostrarse de manera separada
como una deducción del patrimonio o puede tratarse igual que las acciones que se adquieren con
intenciones de retiradas.
Dividendos otorgados a las acciones comunes
NIIF Se presentan como deducciones en el estado de cambios en el patrimonio.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF.
Referencia: NIIF: NIC 32, NIC 39, SIC-16.
PCGA DE EEUU: CON 6, APB 6, APB 14, FAS 150.
68 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Derivados y cobertura
Derivados
Las NIIF y los PCGA de EEUU especifican reglas para el reconocimiento y medición de los derivados.
Definición
En las NIIF se define un derivado como un instrumento financiero cuyo valor cambia como respuesta a un índice
específico (por ejemplo, una tasa de interés), que no requiere inversión o poca inversión y que se cancela en una
fecha futura. En las PCGA de EEUU se establecen requerimientos similares, exceptuando que en los términos del
contrato de derivado debe requerirse o permitirse una liquidación neta. Por tanto, existen algunos derivados, tales
como las opciones y los acuerdos a futuro para comprar títulos de capital que no coticen en mercados públicos de
valores, que caen en la definición de derivados indicada en las NIIF, y no en la de las PCGA de EEUU.
Medición inicial
Según las NIIF y los PCGA de EEUU, todos los derivados se reconocen en el balance general como activos
financieros o como pasivos financieros. Estos se miden inicialmente al valor razonable en la fecha de compra.
Medición posterior
En las NIIF y los PCGA de EEUU se requiere una medición posterior de todos los derivados a su valor razonable,
independientemente de que alguna relación de cobertura pueda existir. Los cambios en el valor razonable de un derivado se
reconocen en el estado de ganancias y pérdidas a medida que estos se originan, a menos que cumplan con los criterios para
la contabilidad de cobertura indicados más adelante. De acuerdo con las NIIF, un derivado cuyo valor razonable no puede
medirse de manera confiable se registra al costo menos cualquier deterioro o amortización hasta la cancelación.
Contabilidad de cobertura
Según las NIIF y las PCGA de EEUU, se establece una guía detallada en cuanto a las normas respectivas para la
contabilidad de cobertura.
Criterios para utilizar la contabilidad de cobertura
Según los lineamientos de las NIIF y los PCGA de EEUU, la contabilidad de cobertura se permite cuando una entidad
cumple con los rigurosos criterios relacionados con la documentación y la efectividad de la cobertura. Ambas
estructuras solicitan documentación en relación con los objetivos de manejo de riesgo de la entidad y la manera en que
se evaluará la efectividad de la cobertura. Bajo ambas estructuras, el instrumento de cobertura debe ser altamente
efectivo en relación de que este instrumento compense los cambios en el valor razonable o en el flujo de efectivo de la
partida cubierta. La efectividad de la cobertura debe medirse de manera confiable y de forma continua.
De acuerdo con las NIIF y los PCGA de EEUU, una cobertura califica para la contabilidad de cobertura si se espera
que los cambios en el valor razonable o los flujos de efectivo del instrumento de cobertura compensarán los cambios
en el valor razonable o flujos de efectivo de la partida cubierta (prueba “prospectiva”), y los resultados “reales” se
encuentran dentro del rango de 80% a 125% (“prueba retrospectiva”). Al contrario de las NIIF, los PCGA de EEUU
también permiten, asumiendo que se cumplen condiciones mas rigurosas, un método “atajo” que asume la
efectividad perfecta para ciertas relaciones de cobertura que involucran permutas de tasa de interés.
Partidas que se cubren
Además de los criterios generales para la contabilidad de cobertura, en las NIIF y los PCGA de EEUU se señalan
reglas para la designación de activos y pasivos financieros específicos como partidas que se cubren. Estas se
indican en la siguiente tabla.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Derivados y cobertura
69
Derivados y cobertura
Contabilidad de cobertura (continuación)
NIIF
Las inversiones que se mantienen hasta su vencimiento no pueden
designarse como partidas que se cubren con respecto al riesgo de la tasa
de interés o riesgo de pago, ya que las inversiones guardadas hasta su
vencimiento requieren la intención de quedarse con ellas hasta el
vencimiento, independientemente de los cambios en el valor razonable o
flujos de efectivo debido a las fluctuaciones en las tasas de interés.
Si la partida que se cubre es un activo o un pasivo financiero, puede
designarse como una partida que se cubre sólo en relación con los riesgos
en los cuales se puede medir la efectividad.
Si la partida que se cubre es un activo o pasivo no financiero, esta puede
designarse como una partida que se cubre sólo en relación con el riesgo
de fluctuaciones de divisa extranjera, o en su totalidad debido a la
dificultad de aislar otros riesgos.
Si se agrupan activos o pasivos similares y se cubren los riesgos a los que
están expuestos grupalmente los cambios en el valor razonable de las
partidas individuales, atribuibles al riesgo que se esta cubriendo, debe ser
proporcional con los cambios en el valor razonable correspondientes al grupo.
No se especifica.
No se especifica.
Instrumentos de cobertura
Tanto las NIIF como los PCGA de EEUU especifican reglas para el reconocimiento y medición de los derivados.
Definición
En la mayoría de los casos, solamente un instrumento derivado puede calificar como un instrumento de cobertura.
Sin embargo, en las NIIF se permite el uso de un no derivado (como un préstamo en moneda extranjera) como un
instrumento de cobertura del riesgo de fluctuaciones de la tasa de cambio de divisa extranjera. Los PCGA de EEUU
estipulan que un no derivado puede cubrir el riesgo de fluctuaciones de la tasa de cambio de divisa extranjera sólo
para una inversión neta en una entidad extranjera o para un compromiso en firme.
Según las NIIF, una opción emitida no puede designarse como un instrumento de cobertura, a menos que se
combine con una opción de compra y se pague una prima neta. Los PCGA de EEUU establecen una restricción muy
similar y, en la mayoría de los casos las opciones emitidas no califican para la contabilidad de cobertura.
Relaciones de cobertura
PCGA de EEUU
Similares a las NIIF.
El riesgo designado debe ser el riesgo de cambios en: el
valor razonable o el flujo de efectivo total, las tasas de
interés del mercado, tasas de cambio de moneda
extranjera o la capacidad de pago del “obligante”.
Similares a las NIIF.
Similares a las NIIF.
Un activo o pasivo cuyo valor en libros cambia en la
medida que cambia su valor razonable y dichos cambios
son reconocidos en las ganancias (por ejemplo, las
obligaciones clasificadas como negociables) no están
permitidas designarlas como partidas que se cubren.
Una partida que se cubre no puede relacionarse con:
una combinación de negocios, la adquisición o venta de
filiales, un interés minoritario en una o más filiales
consolidadas o inversiones que se contabilizan mediante
el método de participación patrimonial.
La exposición al riesgo puede surgir de: cambios en el valor razonable de un activo o pasivo existente, cambios en
los flujos de efectivo futuros que surjan de un activo o pasivo existente, o cambios en los flujos de efectivo futuros de
una transacción que aún no se ha reconocido.
70 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Contabilidad de cobertura (continuación)
NIIF Reconoce varios tipos de relaciones de cobertura: una cobertura del valor razonable en la cual el
riesgo que se cubre es un cambio en el valor razonable de un activo o pasivo reconocido; una
cobertura del flujo de efectivo en la cual el riesgo que se cubre es la potencial volatilidad de los
flujos de efectivo futuros; una cobertura de una inversión neta en una entidad extranjera en la cual
se usa un instrumento de cobertura para cubrir el riesgo en la de fluctuaciones de la tasa de
cambio de divisa extranjera en dicha inversión neta; una transacción que se estime su resultado en
el futuro debe tener una alta probabilidad de que el riesgo será cubierto para que se pueda calificar
como una partida que se cubre.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF, exceptuando que las transacciones que se estime su resultado en el futuro
sólo debe ser probable que el riesgo será cubierto.
Coberturas a valor razonable
NIIF Los instrumentos de cobertura se miden a su valor razonable. La partida que se cubre se ajusta en
cuando se presentan cambios en su valor razonable, pero sólo debido a los riesgos que se están
cubriendo. Las ganancias y pérdidas de las coberturas a valor razonable, tanto para el instrumento
de cobertura como para la partida que se cubre, se reconocen en el estado de ganancias y
pérdidas.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF.
Coberturas del flujo de efectivo
NIIF Los instrumentos de cobertura se miden a su valor razonable, y las ganancias y pérdidas del
instrumento de cobertura, cuando son efectivas, se difieren inicialmente en el patrimonio y luego
se registran en el estado de ganancias y pérdidas siguiendo el patrón de reconocimiento de
ganancias de la partida que se cubre. Las ganancias y pérdidas de los instrumentos financieros
usados para cubrir las adquisiciones futuras de activos y pasivos pueden incluirse en el costo del
activo o pasivo no financiero (denominado “ajuste de la base”) pero esto no se permite en el caso
de los activos o pasivos financieros.
PCGA de EEUU El enfoque de “ajuste de la base” no está permitido. En su lugar, todas las ganancias y pérdidas se
transfieren posteriormente al estado de ganancias y pérdidas, al mismo momento en que se
generan los efectos en resultados de la partida cubierta.
Cobertura de la inversión neta en operaciones extranjeras
NIIF Tratamiento similar al de las coberturas de flujo de efectivo; el instrumento de cobertura se mide a
su valor razonable y las ganancias/pérdidas se difieren en el patrimonio, siempre y cuando la
cobertura sea efectiva, junto con las diferencias en cambio que surgen de la inversión de la entidad
en la operación extranjera. Estas ganancias/pérdidas se registran en el estado de ganancias y
pérdidas cuando se venda o desincorpore la operación extranjera.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF.
Contabilización de una cobertura de valor razonable - cobertura de riesgos en a fluctuación de la tasa de interés
NIIF Permiten que una entidad designe una cantidad de activos o pasivos en “intervalos de tiempo”
estipulados, programados con base en las fechas de los nuevos precios de la cartera. Los cambios en
el valor razonable de esta partida cubierta se reflejan en una categoría separada dentro de los activos
o pasivos. Los valores en libros de los activos o pasivos individuales en la cartera no se ajustan.
PCGA de EEUU Prohibido.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Derivados y cobertura
71
Derivados y cobertura
Contabilidad de cobertura (continuación)
Divulgación
Los extensos requerimientos de la divulgación en las NIIF y los PCGA de EEUU se aplican a todas las entidades,
exceptuando que en los PCGA de EEUU las divulgaciones del valor razonable no se requieren para ciertas entidades
pequeñas cuyos valores no se cotizan. Las divulgaciones estipuladas en ambas estructuras son muy similares e
incluyen información general acerca del uso de los instrumentos financieros por parte de la entidad, la información
del valor razonable, los detalles de las actividades de cobertura e información de la liquidez. Sin embargo, existen
muchas diferencias en los requerimientos detallados (tales como los que explican las divulgaciones del riesgo de la
tasa de interés, el riesgo crediticio y el riesgo del mercado), así como las divulgaciones específicas de la industria, las
cuales no se tratan en esta publicación. Las NIIF requieren que se hagan divulgaciones adicionales en las notas de
los estados financieros, estas divulgaciones siguiendo los PCGA de EEUU son muy parecidas a las que presentan
entidades registradas en la SEC en la exposición de la gerencia preparada.
Propuestas recientes – NIIF
La IASB emitió un borrador de exposición de enmiendas propuestas para la NIC 39, Instrumentos Financieros:
Reconocimiento y medición, sobre la contabilización de coberturas de flujos de efectivo de transacciones
intragrupo previstas. El borrador propone que, en los estados financieros consolidados, un grupo pueda
designar como partida cubierta una transacción externa que se prevee que existe una alta probabilidad que
ocurra, denominada en la moneda funcional de la entidad (por ejemplo, una filial) siempre que la transacción
origine una exposición que tenga un efecto en la ganancia o pérdida consolidada. Actualmente existe una
diferencia con respecto a las coberturas de riesgo de moneda extranjera de las transacciones intragrupo, que
son permitidas bajo los PCGA de EEUU pero están prohibidas de acuerdo a la NIIF.
Referencia: NIIF: NIC 39
PCGA de EEUU: FAS 133, FAS 137, FAS 138, FAS 149, EITF-D-102
72 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Otros asuntos contables y de emisión de información
Traducción de moneda extranjera
Moneda funcional - definición y determinación
NIIF Es la moneda del ambiente económico principal en el cual opera la entidad. Si hay diversos
indicadores y la moneda funcional no es obvia, la gerencia debe utilizar su juicio para determinar la
moneda funcional que represente de manera más fiel los resultados económicos de las
operaciones de la entidad, enfocándose en la moneda de la economía que determina el precio de
las transacciones (y no en la moneda en la cual están denominadas las transacciones).
Se podría obtener evidencia adicional (secundaria en prioridad) de la moneda en la cual se generan
los fondos provenientes de las actividades de financiamiento o en la cual normalmente se
mantienen los fondos provenientes de las actividades operativas.
Al determinar la moneda funcional de una empresa extranjera (es decir, si la moneda funcional de
ésta es la misma que la de la entidad informante), se debe establecer el grado de autonomía y la
capacidad de la entidad extranjera para operar como una unidad separada.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF; sin embargo, existen menos lineamientos en la determinación de la moneda
funcional de una entidad y más lineamientos referentes a si la entidad debe tener la misma moneda
funcional que su entidad matriz. Generalmente, la moneda funcional es la moneda en la cual
generan y cancelan la mayoría de los ingresos y gastos.
Traducciones - entidad individual
Las NIIF y los PCGA de EEUU tienen requerimientos similares referentes a la traducción de las transacciones de las
entidades individuales.
• La traducción de transacciones denominadas en moneda extranjera se realiza a la tasa de
cambio que existía a la fecha de la transacción.
• Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se traducen a la tasa de
cierre (final del año).
• Los activos y pasivos no monetarios en moneda extranjera se traducen a la tasa histórica de la
fecha en se originaron.
• Los montos del estado de ganancias y pérdida se traducen utilizando las tasas de cambio
históricas de la fecha de transacción o a una tasa promedio ponderada como alternativa
práctica, siempre que la tasa no fluctúe significativamente.
• Las partidas no monetarias denominadas en moneda extranjera y registradas al valor razonable se
informan utilizando la tasa de cambio que existía cuando se determinó el valor razonable (sólo las NIIF).
• Las ganancias y pérdidas cambiarias que surgen de las transacciones en moneda extranjera
propias de la entidad se informan como parte de las ganancias o pérdidas del año provenientes
de las actividades ordinarias. Esto incluye los préstamos a largo plazo, que en sustancia forman
parte de la inversión neta en la entidad. Refiérase a la sección “Derivados y cobertura” para
obtener detalles de la cobertura de una inversión neta.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Otros asuntos contables y de emisión de información
73
Otros asuntos contables y de emisión de información
Traducción de moneda extranjera (continuación)
Traducción - Estados financieros consolidados
Las NIIF y los PCGA de EEUU requieren que las operaciones de una entidad extranjera sean independientes en gran
medida de la moneda de emisión de informe de la entidad inversora; los montos en el balance general de la entidad
extranjera se traducen utilizando la tasa de cierre (final del año), salvo los saldos de patrimonio, para los cuales se
utiliza la tasa histórica. Los montos en el estado de ganancias y pérdidas normalmente se traducen utilizando la
tasa promedio del período contable. Las diferencias cambiaria que surgen (ajustes por traducción) se presentan en el
patrimonio (otros resultados integrales).
Cuando una entidad extranjera sea parte integra de la entidad informante, sus cuentas se traducen como si todas las
transacciones hubieran sido registradas por la entidad informante.
Seguimiento del ajuste por traducción registrado en el patrimonio
NIIF A estas diferencias se le debe dar un seguimiento por separado y se deben divulgar los montos
acumulados. Al momento de la desincorporación de una entidad extranjera, se transfiere el ajuste
por traducción acumulado relacionado con la entidad al estado de ganancias y pérdidas y se
incluye en la ganancia o pérdida por la venta. El ajuste por traducción acumulado relacionado con
la entidad extranjera que ha sido diferido en el patrimonio debe registrarse en el estado de
ganancias y pérdidas en su totalidad si se está desincorporando completamente la entidad
extranjera, o en una base proporcional si se está desincorporando parcialmente la entidad
extranjera, en función de la porción desincorporada. El pago de un dividendo relacionado con las
ganancias que la entidad poseía antes de la compra constituye un retorno de la inversión que se
considera como una desincorporación parcial.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF
Traducción de la plusvalía y ajustes del valor razonable en la adquisición de una entidad extranjera
NIIF Se traduce a las tasas de cierre
PCGA de EEUU Similar a las NIIF
Moneda de presentación
NIIF Cuando se presenten los estados financieros en otra moneda que no sea la moneda funcional, los
activos y pasivos se traduce a la tasa de cambio para la fecha del balance general. Las partidas de
estado de ganancias y pérdidas se traduce a la tasa de cambio de la fecha de transacción y está
permitido el uso de tasas promedio si las tasas de cambio no fluctúan significativamente.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF
Traducción de moneda extranjera - economía con hiperinflación
Definición
NIIF La hiperinflación está indicada por las características del ambiente económico de un país. Estas
características incluyen: la actitud general de la población hacia la moneda local; los precios en
general se encuentran vinculados al índice de precios y, si la tasa de inflación acumulada en los
últimos tres años se acerca o excede el 100%.
PCGA de EEUU Similar a las NIIF, excepto por el hecho de que el único indicador es si la tasa de inflación
acumulativa en los últimos tres años es aproximadamente de 100% o más.
74 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Traducción de moneda extranjera (continuación)
Moneda funcional
NIIF Las entidades que tengan la moneda de una economía hiperinflacionaria como moneda funcional
deben utilizar esta moneda para medir sus transacciones. Los estados financieros corrientes y de
períodos anteriores deben presentarse en moneda que represente un mismo poder adquisitivo.
PCGA de EEUU Generalmente no permiten estados financieros ajustados a la inflación; en su lugar, se requiere el
uso de una moneda más estable como moneda funcional (normalmente la moneda de
presentación). Sin embargo, las reglas de la SEC permiten a los emisores extranjeros que utilizan las
NIIF omitir la cuantificación de cualquier diferencia que hubiera surgido de la aplicación del FAS 52.
Moneda de presentación
NIIF Los resultados y la posición financiera de una entidad cuya moneda funcional es la moneda de una
economía con hiperinflación deben traducirse a una moneda de presentación diferente, por medio
de los siguientes procedimientos:
• Todas las partidas, incluyendo los comparativos se traducen a la tasa de cierre de la fecha del
último balance general presentado; excepto,
• Cuando los montos se traducen a una moneda de una economía no-hiperinflacionaria, en cuyo
caso los montos comparativos son aquellos que fueron presentados como montos del año
corriente en los correspondientes estados financieros del año anterior.
PCGA de EEUU No se aplica, debido a que la moneda de una economía con hiperinflación no se utiliza para medir
las transacciones de una entidad.
Propuestas recientes - NIIF
IFRIC emitió una interpretación borrador D5, Aplicación por primera vez de la NIC 29 en economías con
hiperinflación, en marzo de 2004. Esta interpretación propuso lineamientos referentes a cómo aplicar los
requerimientos de la NIC 29, Información financiera en economías con hiperinflación, en el primer año en el
cual la entidad identifique la existencia de hiperinflación en la economía de su moneda funcional y reestructure
sus estados financieros de acuerdo con la NIC 29.
Referencias: NIIF: Estructura, NIC 21, NIC 29
PCGA de EEUU: FAS 52, FIN 37.
Utilidad por acción
Bajo ambas estructuras contables, la utilidad por acción (UPA) debe divulgarse para las entidades cuyas acciones sean
negociadas públicamente, y para las entidades que estén en proceso de emitir acciones en mercados públicos de
capitales. Las NIIF y los PCGA de EEUU son sustancialmente iguales en cuanto a los métodos de cálculo de las UPA.
UPA básica
NIIF La UPA básica se calcula como la ganancia disponible para los accionistas comunes, dividida
entre el número promedio de acciones en circulación durante el período. Las acciones entregadas
mediante la emisión de una bonificación se tratan como si hubiesen estado en circulación durante
todo el año. Los otorgamientos de bonificaciones que ocurren después del cierre del ejercicio
deben incorporarse a los cálculos. Para la emisión de derechos de adquisición de acciones, se usa
una fórmula teórica para calcular el elemento correspondiente a la bonificación. Los montos de
UPA del año anterior se ajustan en función de la emisión de bonos derechos.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Otros asuntos contables y de emisión de información
75
Otros asuntos contables y de emisión de información
Utilidad por acción (continuación)
UPA Diluida: base
NIIF No existe un umbral de mínimo por debajo del cual no se necesite divulgar la UPA. Para la UPA
diluida, la utilidad se ajusta por los dividendos decretados sobre la utilidad después del impuesto.
Igualmente el interés que genera cualquier instrumento potencialmente convertible en acciones se
ajusta a la utilidad para considerar que dichos instrumentos fueron convertidos en instrumentos
patrimoniales y por ende o generaron interés. Igualmente se ajusta la utilidad por cualquier otro
efecto que pueda tener sobre la misma la conversión de acciones de los instrumentos
convertibles. Se asume que la conversión de los instrumentos convertibles ocurrió al inicio del
ejercicio y si es con posterioridad, a la fecha en que se emitieron dichos instrumentos.
PCGA de EEUU Similares a los PCGA de EEUU.
UPA diluida: opciones de compra de acciones
NIIF El método de “acciones de tesorería” se usa para determinar el efecto de las opciones de
compra de acciones. Se asume que los montos obtenidos por la compañía como consecuencia
de la emisión de los instrumentos potencialmente convertibles en acciones se emplearon para
recomprar acciones propias a su valor razonable. La diferencia entre el número de acciones que
se emitirían al ejecutarse los instrumentos convertibles, y el número de acciones que hubiesen sido
emitidas si la compañía hubiese comprado sus propias acciones a su valor razonable empleando
los fondos provenientes de la emisión de los instrumentos potencialmente convertibles en
acciones, se trata como la emisión de acciones comunes sin recepción de nada a cambio y por
tanto se resta en el denominador que se emplea para calcular la UPA diluida. El monto de la
utilidad no se ajusta en cuanto al efecto por la emisión de las opciones.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF. Sin embargo la guía de los PCGA de EEUU establece que para aplicar el
método de las “acciones en tesorería” en el cálculo de la UPA de final de año, el número de
acciones incrementales a ser incluidas en el denominador se determina mediante un promedio
ponderado del número de acciones incrementales incluidos en los cálculos de la UPA efectuadas
en cada trimestre del año. En el Proyecto de Contingencia de la IASB/FASB se incluye una
propuesta que requeriría que el efecto dilutivo de la emisión de potenciales acciones sea reflejado
aplicando el método de las acciones en tesorería para todo el año corrido, independientemente de
que se haya efectuado algunos cálculos interinos.
Referencias: NIIF: NIC 33.
PCGA DE EEUU: FAS 128.
Transacciones entre partes relacionadas
El objetivo de las divulgaciones requeridas por las NIIF y los PCGA de EEUU con respecto a las partes relacionadas
y las transacciones que se realizan entre estas, es asegurar que los usuarios de los estados financieros estén
concientes del grado al cual estos estados pueden verse influenciados por la existencia de partes relacionadas.
Las relaciones entre las partes se determinan generalmente en referencia al control o control indirecto que ejerce una
parte sobre la otra parte, o por la existencia de un control conjunto o una influencia significativa de una parte sobre la
otra parte. Ambas estructuras contables son muy similares con respecto a cuáles partes deben incluirse dentro de la
definición de partes relacionadas, incluyendo filiales, negocios conjuntos, afiliadas, directores y accionistas.
Si la relación se basa en el control, siempre se requieren ciertas divulgaciones (sin importar si se han realizado
transacciones entre las partes); estas divulgaciones incluyen la existencia de la relación entre las partes, el nombre de
la parte relacionada y el nombre de la parte que posee el control final.
Existen exenciones de las divulgaciones disponibles para ciertas filiales y transacciones.
76 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Transacciones entre partes relacionadas (continuación)
Divulgaciones y exenciones
NIIF No existen requerimientos específicos en las NIIF para divulgar el nombre de la parte relacionada
(que no sea la entidad matriz final). Existe un requerimiento de divulgación de las cantidades
implicadas en una transacción, así como los saldos para cada categoría principal de las partes
relacionadas. Sin embargo, estas divulgaciones podrían parecer necesarias para presentar de
manera significativa los “elementos” de la transacción, que es un requerimiento de divulgación.
En las NIIF también se requiere la divulgación de la compensación del personal clave de la
gerencia en total y por categoría.
Las exenciones de las divulgaciones acerca de las transacciones entre partes relacionadas en los
estados financieros de las filiales son limitadas: las filiales debe pertenecer totalmente a la
empresa, y la entidad matriz debe estar constituida en el mismo país y brindar estados financieros
consolidados.
Se requiere que las entidades controladas por el estado divulguen las transacciones con las partes
relacionadas.
PCGA de EEUU Debe divulgarse la naturaleza y alcance de cualquier transacción con todas las partes
relacionadas, así como la naturaleza de la relación y las cantidades implicadas. A diferencia de las
NIIF, todas las transacciones importantes entre partes relacionadas (que no sean los arreglos de
compensación, provisiones de gastos y partidas similares) deben divulgarse en los estados
financieros separados de las filiales que pertenecen totalmente a la empresa, excepto si estas se
presentan en el mismo informe financiero que incluye los estados financieros consolidados de la
entidad matriz (incluyendo las subsidiarias).
Referencias: NIIF: NIC 24.
PCGA DE EEUU: FAS 57.
Información por segmento de negocio
Ambas estructuras tienen requerimientos específicos acerca de la identificación, medición y divulgación de la
información de segmentos. Las diferencias y similitudes se reflejan en la siguiente tabla.
Asunto
Requerimientos generales
NIF
PCGA de EEUU
Alcance
Formato
Identificación del segmento
Enfoque general
Agrupación de segmentos de negocio/
operativos similares
Entidades que cotizan en la bolsa y entidades
que están en proceso de cotización. Las
entidades que no coticen pueden optar por
incluir información por segmento.
Por negocio y por localidad geográfica, uno
como formato primario y el otro como formato
secundario. La decisión dependerá del
impacto sobre los riesgos y rendimientos del
negocio. El formato secundario requiere
menos divulgaciones.
Se basa en el perfil de riesgos y rendimientos y
en la estructura interna de emisión de informes.
Se suministran cinco factores para determinar
si los productos y los servicios son similares.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Entidades que cotizan en la bolsa. Se
estimula a las entidades que no cotizan
en la bolsa, pero no se requiere que
incluyan información por segmento.
Se basa en los segmentos operativos y
en la manera en que el funcionario
operativo encargado de la toma de
decisiones del segmento evalúa la
información financiera para distribuir los
recursos y evaluar el desempeño.
Se basa en los segmentos operativos
que se reportan internamente.
Se aplican los mismos criterios para la
agrupación de segmentos operativos
similares.
Otros asuntos contables y de emisión de información
77
Otros asuntos contables y de emisión de información
Transacciones entre partes relacionadas (continuación)
Asunto NIF
PCGA de EEUU
Identificación del segmento (oontinuación)
Agrupación de segmentos geográficos
similares
Umbral para los segmentos
reportables
Segmentos no reportables
Número máximo de los segmentos
reportados
Medición
Políticas contables para los segmentos
Simetría de la distribución de activos/
pasivos, ingresos/egresos
Principales divulgaciones
actores usados para identificar los
segmentos reportables
Composición de los segmentos
Ganancia
Activos y pasivos
Ingresos externos e inter-segmentos
Como para los segmentos de negocio/
operativos, se suministran seis factores,
haciendo énfasis en las condiciones
económicas y políticas, los riesgos
especiales, regulaciones de controles
cambiarios y los riesgos de la divisa
extranjera.
Son reportables segmentos cuyos ingresos,
resultados o activos representan 10% o más
en relación con la sumatoria de todos los
segmentos. Si los ingresos de los segmentos
reportados no alcanzan el 75% del total, se
debe reportar los segmentos adicionales
hasta que se alcance el umbral de 75%.
Los segmentos no identificados según la
descripción anterior se incluyen como
partidas no asignadas.
No se limita.
Políticas adoptadas para los estados
financieros consolidados. Se puede divulgar
información adicional de los segmentos con
base en las políticas contables internas.
Se requiere simetría.
No se requieren divulgaciones específicas.
Divulgar los tipos de productos y servicios
incluidos en cada segmento de negocios
reportado y la composición de cada
segmento geográfico.
Se requiere.
Se requieren los activos; los pasivos, sólo
para el formato de segmentos primario.
Se requieren los ingresos externos; los
ingresos entre segmentos, sólo para el
formato de segmentos primario.
No se especifica; se requieren ciertas
divulgaciones (ingresos y activos) sobre
la base de los PCGA consolidados de
las operaciones localizadas en EEUU,
las localizadas en naciones extranjeras
tanto en total como en cada país
importante.
Similares a las NIIF.
Se incluye en la categoría “restantes” y
se divulgan las fuentes de los ingresos.
Se sugiere un límite práctico no mayor
de diez segmentos.
Políticas adoptadas para la emisión de
informes internos al funcionario
operativo encargado de la toma de
decisiones del segmento, para distribuir
los recursos y evaluar el desempeño.
No se requiere simetría, pero deben
divulgarse las distribuciones asimétricas.
Se requiere, incluyendo la base de la
organización (por ejemplo, productos y
servicios, áreas geográficas, ambientes
regulatorios) y tipos de productos y
servicios de los cuales se derivan los
ingresos de cada segmento.
Igual que en las NIIF.
Se requiere
Se requieren los activos. No se requieren
los pasivos.
Se requieren sobre la base de los PCGA
consolidadas y sobre la base de los
PCGA de los segmentos, pero sólo si se
incluyen en la medición de las
ganancias/pérdidas de los segmentos
para la emisión de informes internos.
78 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Información por segmento de negocio (continuación)
Asunto (continuación)
Principales divulgaciones
NIF
PCGA de EEUU
Gastos por depreciación y amortización y
otros gastos significativos que no
involucran fondos.
Partidas excepcionales
Ingresos por intereses y gastos por
intereses
Impuesto sobre la renta
Desembolsos de capital acumulados
Ganancias/pérdidas por inversiones
registradas bajo el método de
participación patrimonial, y monto de las
inversiones registradas bajo el método de
participación patrimonial.
Clientes principales
Conciliación de los ingresos totales por
segmento, mediciones totales de
ganancias o pérdidas por segmento,
activos totales por segmento, pasivos
totales por segmento y cualquier otro
total por segmento que sea significativo
para los totales correspondientes de la
entidad
Referencia: NIIF: NIC 14.
PCGA DE EEUU: FAS 131.
Operaciones descontinuadas
Se requiere sólo para el formato de
segmentos primario.
Se promueve, pero no se requiere sólo para
el formato de segmentos primario.
No se requiere.
No se requiere.
Se requiere.
Se requiere si las operaciones del socio son
todas las incluidas dentro de un solo
segmento.
No se requiere.
Se requiere.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Se requieren sobre la base de los PCGA
consolidadas y sobre la base de los
PCGA de los segmentos, pero sólo si se
incluyen en la medición de las
ganancias/pérdidas de los segmentos
para la emisión de informes internos.
Se requiere para segmentos reportables
sobre la base de los PCGA de los
segmentos, pero sólo si se incluyen en la
medición de las ganancias/pérdidas por
segmento para la emisión de informes
internos, o si se reportan regularmente al
funcionario operativo encargado de la
toma de decisiones del segmento.
Divulgar el total ingreso y el segmento
relevante que reportó los ingresos por
cada cliente externo que represente al
menos el 10% o más del ingreso
consolidado.
Se requiere, excepto los pasivos por
segmento.
Los PCGA de EEUU contienen requerimientos para la medición y divulgaciones de las operaciones “descontinuadas”.
Asunto NIF
PCGA de EEUU
Definición
Cómo se descontinúa
Escala de tiempo prevista
Fecha de inicio para la divulgación
Operaciones y flujos de efectivo que pueden
distinguirse claramente de manera operacional
y para efectos de reporte financiero y, que
representan una línea principal separada de
negocios o área geográfica de las operaciones
o si es una filial adquirida con miras
exclusivamente a la reventa.
Las operaciones y flujos de efectivo que se
han desincorporado y clasificado como
disponibles para la venta
Finalizada en un año, con excepciones limitadas
A partir de la fecha en la cual se ha
desincorporado un componente o, si se
realiza antes, se debe clasificar como
disponibles para la venta.
Un componente que puede ser
claramente distinguido desde un punto
de vista operacional y para efectos de
reporte financiero. Puede ser un
segmento reportable, segmento
operativo, unidad de emisión de
informes, filial o un grupo de activos.
Similar a las NIIF. Las operaciones y
flujos de efectivo que han sido o serán
eliminadas, y la entidad no tendrá una
participación continua significativa.
Similar a las NIIF.
Similar a las NIIF.
Otros asuntos contables y de emisión de información
79
Otros asuntos contables y de emisión de información
Operaciones descontinuadas (continuación)
Asunto NIF
PCGA de EEUU
Medición
Presentación
Fecha de finalización de la di vulgación
Divulgaciones: dónde
Comparativos
Referencia: NIIF: NIIF 5
PCGA DE EEUU: FAS 144.
Al más bajo entre el valor en libros y el valor
razonable, menos el costo para la venta.
Se debe presentar por separado un monto en
el cuerpo principal del estado de ganancias y
pérdidas que comprenda la utilidad o pérdida
neta de impuesto de las operaciones
descontinuadas y un análisis de este monto,
bien sea en el cuerpo principal del estado de
ganancias y pérdidas o en las notas, tanto
para el período actual como para los períodos
anteriores. Sólo se realiza una clasificación
por separado en el balance general de los
activos y pasivos del período actual.
Hasta la finalización de la descontinuación.
En el cuerpo del estado de ganancias y
pérdidas o en las notas.
Los activos y pasivos relacionados a los
grupos de desincorporación, clasificados
como disponibles para la venta se divulgan
por separado en el balance general.
• Descripción del grupo en desincorporación.
• Forma y tiempo esperado para la
desincorporación.
• Hechos y circunstancias que condujeron a la
venta o desincorporación.
• Ganancias o pérdidas reconocidas en la
clasificación como disponibles para la venta.
• Ingresos, gatos, resultado antes del
impuesto, impuesto y flujos de efectivo para
el período actual y los períodos anteriores.
• Segmento del grupo en desincorporación.
Presentar los efectos de las operaciones
descontinuadas en el estado de ganancias y
pérdidas
Similar a las NIIF.
Medición, presentar el resultado de las
operaciones del componente
descontinuado (y las ganancias o
pérdidas por la desincorporación) como
líneas separadas en el estado de
ganancias y pérdidas, neto de
impuestos, después de registrar los
resultados de las operaciones continuas.
Se hace la consolidación del balance
general normalmente, si la
descontinuación no se finaliza para el
final del período, con segregación de
activos y pasivos (actuales y no
actuales) relacionados con los grupos en
desincorporación, clasificados como
disponibles para la venta.
Similares a las NIIF.
Similar a las NIIF. A partir de la fecha en
que se coloca el componente como
disponibles para la venta, los resultados
de la operación se reportan como
operaciones descontinuadas en un
componente separado del estado de
resultados, antes de registrar las
partidas extraordinarias y el efecto
acumulado de los cambios contables.
Los activos y pasivos de los grupos en
desincorporación relacionados y que se
clasifican como disponibles para la
venta se separan en el balance general.
• Similar a las NIIF
Similares a las NIIF.
80 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Eventos que ocurren después de la fecha del balance general
Ambas estructuras tienen normas similares acerca de los eventos posteriores a la fecha del balance general.
Eventos después de la fecha del balance general que requieren ajustes
NIIF Los eventos que requieren ajustes y que ocurren después de la fecha del balance general se
definen como eventos que brindan evidencia adicional de las condiciones que existieron en la
fecha del balance general y que afectan significativamente los montos incluidos. Los montos
reconocidos en los estados financieros deben ajustarse para que reflejen el ajuste de eventos
ocurridos después de la fecha del balance general.
PCGA de EEUU Similares a las NIIF.
Anuncio de un dividendo relacionado con el año financiero que acaba de finalizar
NIIF Este es un evento que no se ajusta.
PCGA de EEUU El decreto de un dividendo en efectivo es un evento que no se ajusta, pero un dividendo en
acciones es un evento que se ajusta.
Referencia: NIIF: NIC 10.
PCGA DE EEUU: AU Sección 560.
Información financiera interina
Requerimientos de la bolsa de valores
NIIF La IASB no requiere que las entidades públicas elaboren estados interinos, pero sí promueve la
emisión de informes interinos (ver guía adicional más adelante).
PCGA de EEUU Similares a las NIIF, la FASB no exige la realización de estados financieros interinos. Sin embargo,
si la SEC lo requiere, las empresas de EEUU registradas ante la SEC deben seguir el APB 28 y
cumplir con los requerimientos específicos de emisión financiera en el Reglamento S-X aplicable a
la emisión de informes trimestrales, incluyendo la publicación en un lapso de 45 días (con ajuste a
35 días) a partir de la fecha de finalización del trimestre. Los registrados en la SEC también deben
incluir un resumen de la gerencia y un análisis de la condición financiera y los resultados de las
operaciones.
Guía adicional
La guía adicional según ambas estructuras es similar e incluye los siguientes elementos:
• base de preparación uniforme y similar de los estados interinos con la información anual previamente
reportada y con la reportada de un período al siguiente;
• uso de políticas contables uniformes con los estados financieros anuales anteriores, junto con la adopción de
cualquier cambio de las políticas contables que se sepa que se harán en los estados financieros del cierre del
ejercicio (por ejemplo, la aplicación de una nueva norma);
• preparación de los estados interinos usando un “enfoque discreto” en cuanto al reconocimiento de los ingresos
y egresos; esto es, observar el período interino como un período contable distinto, en lugar de considerarlo
como una parte del ciclo anual. Así, las transacciones incompletas deben tratarse de la misma manera en que
se trataron al cierre del ejercicio, aunque en los PCGA de EEUU se permita distribuir entre los períodos
interinos ciertos costos que beneficien a más de uno de esos períodos, así como diferir ciertas variaciones en
los costos que se espera que se absorban al cierre del ejercicio. El cargo por impuestos en ambas estructuras
se basa en un estimado de la tasa efectiva anual de los impuestos aplicada a los resultados interinos;
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Otros asuntos contables y de emisión de información
81
Otros asuntos contables y de emisión de información
Información financiera interina (continuación)
• resumen del estado de ganancias y pérdidas (incluyendo ingresos/utilidad por segmento), balance general,
declaraciones de flujo de efectivo, notas seleccionadas y estado de ganancias y pérdidas reconocidas; y
• un comentario narrativo.
Bajo ambas estructuras, las comparaciones del balance general se toman a partir de los últimos estados financieros
anuales. Según las NIIF y los PCGA de EEUU, los informes interinos trimestrales deben contener cifras comparativas
(que no sean las del balance general) correspondientes al período acumulado hasta la fecha y el período equivalente
correspondiente del año anterior.
Referencia: NIIF: NIC 34.
PCGA DE EEUU: APB 28, FAS 130, FAS 131.
Seguros
Contratos de seguro y reaseguro - definición
Las NIIF introducen la definición de contrato de seguro, basado en el concepto de un evento que se encuentre
asegurado y la transferencia significativa del riesgo de seguro. Esta definición se aplica a los contados se seguros
emitidos y los contratos de reaseguro mantenidos.
Los PCGA de EEUU no ofrecen una sola definición de contrato de seguro. La clasificación de contratos se realiza
por referencia a los requerimientos combinados de la FAS 60, FAS 97 y FAS 120. Los contratos de reaseguro están
sujetos a la definición incluida en FAS 113. FAS 97 también incluye los contratos de inversión que serían
contabilizados según la NIC 39 en los estados financieros de acuerdo a las NIIF.
Los tipos resultantes de los contratos de seguro según los PCGA de EEUU es una subserie de la clasificación de
acuerdo a las NIIF. Además, los “contratos de vida de tipo universal” dentro de la FAS 97 contienen un riesgo de seguro
significativo según las NIIF, pero los PCGA requieren que se contabilicen, utilizando el “método de depósito” en lugar
de el modelo contable de diferimiento y coincidencia, utilizado por otros contratos de seguro (ver a continuación)
Los contratos de reaseguro que compensan a la parte que cedente por las pérdidas, pero que incluyen un retraso de
tiempo en el reembolso (es decir, la pérdida ciertamente ocurrirá pero el momento es incierto) están sujetos a la
“contabilidad de depósito” según la FAS 113, pero se clasifican como contratos de reaseguro de acuerdo con las NIIF.
Uno de los resultados de la aplicación de la definición de contrato de seguro de las NIIF es que las compañías ya no pueden
hacer que los principios de medición de la FAS 97 sean análogos con respecto a su contabilización para los costos de
adquisición diferidos. Aquellos que preparan estados financieros según las NIIF y que tienen contratos de inversión según la
NIC 39, deben ver la guía contable de la NIC 18 relacionad con el reconocimiento y medición de los costos de adquisición
diferidos. Las NIIF también reconocen que el valor razonable de un contrato de inversión no puede ser menor que el monto
pagadero (“piso del depósito”); de acuerdo a los PCGA de EEUU, el valor contable podría caer por debajo de este nivel.
Característica de participación discrecional (DPF, por sus siglas en inglés)
Este es un nuevo término, según las NIIF, relacionado con el derecho de los tenedores de ciertos contratos de
seguros y /o instrumentos financieros a recibir un rendimiento complementario (además de los beneficios
garantizados) provenientes de ciertos componentes del interés residual de la entidad que ha emitido contratos con
una característica de participación discrecional. Las NIIF definen los contratos de seguro e instrumentos
financieros, con una característica de participación discrecional, como instrumentos compuestos. Las NIIF no
requieren pero permiten la separación del componente de patrimonio de la característica de participación
discrecional. El uso de categorías híbridas clasificadas entre el patrimonio y los pasivos está prohibido.
82 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Información financiera interina (continuación)
Las NIIF requieren que la entidad realice una prueba de adecuación a estos instrumentos financieros con
característica de participación discrecional. Esta prueba de adecuación es diferente para los instrumentos
financieros con una característica de participación discrecional que tengan un componente de patrimonio. En este
caso, la prueba de adecuación de pasivo se basa en la NIC 39. En los demás casos, se aplica la NIIF 4.
Este tipo de participación se describe de acuerdo con los PCGA de EEUU como dividendos de los asegurados, y se
ofrecen lineamientos sobre la contabilidad de dividendos pagados aparte de los contratos de seguro.
Las entidades deben reconocer un pasivo por el pago de dividendos esperado con base en un estimado del monto
que se pagará. No existen requerimientos para divulgar la parte del patrimonio producto de los contratos que pagan
dividendos. Sin embargo, cualquier pago de dividendos o excesos de dividendos sobre pasivo acumulado se carga a
las ganancias o pérdidas cuando se pagan o declaran.
La posibilidad de que se paguen estos dividendos sobre los instrumentos financieros no está contemplada en los
PCGA de EEUU. Las entidades que actualmente reportan de acuerdo a los PCGA de EEUU han adoptado los
lineamientos de la contabilidad de seguros para la medición de las obligaciones que se originan por estos contratos.
Contratos de seguro y reaseguro - medición
Las políticas contables existentes para los contratos de seguro emitidos y los contratos de reaseguro en cartera
(incluyendo los activos intangibles relacionados como los costos de adquisición diferidos) están exentos de la
jerarquía de las NIIF y no es necesario cambiarlos cuando se adopte la NIIF 4, excepto por los siguientes cinco
requerimientos:
1. Las provisiones para posibles reclamos bajo contratos que no están en existencia para la fecha de emisión de
informe (tal como las provisiones de catástrofes y provisiones de equiparación) están prohibidas.
2. Deben verificarse los pasivos de seguro para determinar su adecuación
3. Se debe probar el deterioro de los activos de reaseguro
4. Los pasivos de seguro deben darse de baja sólo cuando se hayan vencido, cancelado o liquidado
5. Los pasivos de seguro y los ingresos no deben ser compensados por los activos y gasto de reaseguro relacionados.
Los PCGA de EEUU tienen lineamientos de medición específicos para los contratos de seguro y los contratos de reaseguro.
Tal como se explicó anteriormente, las NIIF permiten a las entidades continuar con sus políticas contables desarrolladas de
acuerdo con otros PCGA. Existen varias diferencias entre los PCGA de EEUU y las políticas contables de seguro y reaseguro
que han sido desarrolladas a partir de la base de otros PCGA. Este punto no se incluye en esta publicación.
De acuerdo a las NIIF, el requerimiento de la prueba de adecuación de pasivo se cumple por medio de la aplicación
de la prueba de deficiencia de prima de la FAS 60. Sin embargo, cualquier deficiencia producto de la realización las
ganancias o pérdidas no realizadas siempre se refleja por medio del estado de ganancias y pérdidas, de acuerdo
con las NIIF porque éstas no ofrecen la opción de reflejar este tipo de pérdida de adecuación de pasivo por medio
del patrimonio. Este tipo de pérdida es conocida en los PCGA de EEUU como un ajuste por una deficiencia
“sombra” de prima. Además, las NIIF requieren que se consideren las opciones de garantía en la prueba de
adecuación del pasivo. Sin embargo, en los PCGA de EEUU estas opciones están previstas bajo SOP 03-01 y no se
consideran explícitamente en la prueba de deficiencia de prima.
Contratos de seguro y de reaseguro - contabilidad de depósito y separación de los componentes de depósito
Las NIIF requieren la desvinculación y la medición separada del componente de depósito vinculado en un contrato
de seguro sólo si se puede medir de manera confiable el depósito y las políticas contables de la entidad no
reconocen todos los derechos y las obligaciones que surgen de éste. Este requerimiento está limitado en la práctica
a las situaciones en las cuales el asegurador o reasegurador ha establecido cuentas, con base en su experiencia que
reembolsan al asegurado, pero no ha reflejado adecuadamente esta obligación en su balance general.
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Otros asuntos contables y de emisión de información
83
Otros asuntos contables y de emisión de información
Información financiera interina (continuación)
Las NIIF también permiten la separación de los componentes de depósito en una base voluntaria si el componente de
depósito puede medirse de manera confiable. Este derecho permite la aplicación del enfoque de contabilidad de depósito de
la FAS 97 para los contratos de vida de tipo universal (estos contratos la mayoría probablemente califican como contratos de
seguro de acuerdo con las NIIF debido a que normalmente transfieren un riesgo de seguro significativo). Para estos
contratos, los PCGA de EEUU requieren el reconocimiento del pasivo que representa el saldo de cuenta del asegurado con
el asegurador. El concepto de saldo de cuenta es equivalente al concepto de componente de depósito de las NIIF.
Contratos de seguro vendidos por un asegurador para su propio plan de beneficios definidos
Los contratos de seguro vendidos por asegurados para su propio plan de beneficios definidos generalmente se eliminarán en
la consolidación tal como se resume en la guía de implementación de la NIIF 4. Los estados financieros incluirán entonces:
• El monto total de la obligación de pensión de acuerdo con la NIC 19, Beneficios a los empleados, sin deducción
de los derechos del plan bajo el contrato.
• Ningún pasivo a los asegurados de acuerdo al contrato
• Los activos que respaldan el contrato.
De acuerdo con los PCGA de EEUU, estos contratos se registran, incluyendo el valor del contrato de seguro, como
activos del plan en el cálculo del pasivo neto de beneficio definido de la compañía, y reflejando el pasivo del contrato
de reaseguro de acuerdo con los lineamientos contables de seguro.
Contratos de seguros y reaseguros - derivados incorporados a otros instrumentos
De acuerdos a las NIIF, no es requerido que los derivados incorporados que también cumplan con la definición de
contratos de seguros sean separados y medidos a su valor razonable. Las opciones de liquidar el contrato de seguro
están exentas de ser separadas y medidas a su valor razonable si el precio de la opción es un monto fijo, o un monto
fijo mas una porción de interés. Esta exención aplica también a los derivados incorporados en instrumentos
financieros que contengan características de participación discrecional. Bajo los PCGA de EEUU, estos derivados
incorporados no están sujetos a exenciones del principio general de que sean separados del instrumento principal y
medidos a su valor razonable cuando no están estrechamente relacionados al contrato principal.
Las NIIF clasifican los “bonos de persistencia” como derivados incorporados; los PCGA de EEUU los tratan como
un ajuste al rendimiento efectivo y no requieren que se separen y se valúen al valor razonable.
Divulgaciones
NIIF Requieren divulgaciones detalladas que permitan a los usuarios de los estados financieros
entender las bases de medición adoptadas, la importancia de los montos provenientes de los
contratos de seguro reportados y los factores que afectan la variabilidad del monto y tiempo de los
flujos de efectivo que surgen de los contratos de seguro y reaseguro.
PCGA de EEUU Las divulgaciones son menos exigentes que las de las NIIF. Sin embargo, se incluyen
divulgaciones similares en otras secciones del informe anual (por ejemplo en la sección narrativa
de la gerencia). Un ejemplo de esta divulgación es el cuadro de desarrollo de reclamos.
Cuentas separadas
NIIF No permiten una línea de presentación individual
PCGA de EEUU FAS 60 y SOP 03-01 permiten la presentación de una línea individual en el balance general y el
neteo de los resultados de la inversión, con los cambios en los pasivos por los asegurados en el
estado de ganancias y pérdidas.
Referencia: NIIF: NIIF 4
PCGA de EEUU: FAS 60, 97, 120 y 113, SOP 03-1, SOP 95 -1 para los contratos de seguro y FAS 91 para los
instrumentos financieros, FAS 133.
84 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Índice
Tema Pag Tema Pag
Activos biológicos 54
Activos financieros 55
Activos intangibles 30, 46
Activos intangibles: costos de desarrollo
de páginas web 46
Adquisiciones 29
Adopción por primera vez de la estructura contable 16
Arrendamientos: clasificación 65
Arrendamientos: contabilidad del arrendador 50
Arrendamientos: venta con arrendamiento posterior 65
Baja de activos/pasivos financieros 58
Balance general 18
Beneficios a los empleados: beneficios
por cese de la relación laboral 43
Beneficios a los empleados: pensiones 44
Capitalización de costos de financiamiento 52
Combinación de intereses 35
Combinaciones de negocios 29
Combinaciones de negocios: ajustes posteriores 33
Combinaciones de negocios: divulgación 29
Compensación con acciones a los empleados 42
Compra de acciones propias 75
Componentes de los estados financieros 17
Consolidación de filiales 22
Consolidación proporcional 23
Contabilidad de cobertura 69
Contingencias 60
Contratos de construcción 38
Costo histórico 15
Costos de investigación y desarrollo 45
Depreciación 48
Derivados 69
Deterioro 24, 46, 49, 55, 57
Deuda convertible 67
Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
Dividendos 68
Empresas afiliadas 25
Entidades de propósito específico 23
Equivalentes del efectivo 21
Estado de cambios en el patrimonio 20
Estado de flujo de efectivo 20
Estado de ganancias y pérdidas 19
Estado de las ganancias y pérdidas reconocidas 20
Estados financieros: contenido y presentación 17
Estimaciones contables, cambios en 22
Estructura conceptual 14
Existencias 54
Filiales 23
Gastos 40
Gastos por intereses 40
Hiperinflación 74
Impuestos diferidos 31, 61
Información comparativa 17
Información financiera interina 81
Información por segmento de negocio 77
Instrumentos de patrimonio 68
Instrumento financiero 66
Inmuebles de inversión 53
Intereses minoritarios 31
Método de compra 35
Método de participación patrimonial 25
Negocios conjuntos 26
Pago contingente 61
Partidas extraordinarias 19
Partidas excepcionales 19
Pasivos financieros 66
Planes de compra de acciones para empleados 27
Plusvalía 32
Plusvalía negativa 32
62
Índice
85
Índice
Índice
Tema Pag Tema Pag
Políticas contables, cambios en 22
Programas informáticos 24
Propiedad, planta y equipo 47
Provisiones 59
Provisiones de reestructuración 30, 59
Reconocimiento de ingresos 36
Seguros 82
Subvenciones gubernamentales 64
Traducción de moneda extranjera 74
Transacciones de control común 35
Transacciones de trueque 37
Transacciones entre partes relacionadas 76
Utilidad por acción 75
86 Similitudes y diferencias - Una comparación de las NIIF y las PCGA de EEUU - Febrero de 2004
PricewaterhouseCoopers
tiene una variedad de herramientas y publicaciones que ayudan a las compañías a ejecutar el cambio a la estructura de las
NIIF y a aplicar las normas (ver también la portada interna).
Aplicación de las NIIF
Aplicación de las NIIF es una guía autorizada sobre la
interpretación y aplicación de las NIIF. Esta herramienta
interactiva incluye vínculos a más de 1.000 soluciones de la vida
real, así como vínculos directos a textos aplicables en las
normas e interpretaciones de las NIIF.
Aplicación de las NIIF está disponible en nuestra
herramienta de investigación electrónica. Comperio NIIF.
Ver a continuación.
Comperio® NIIF
Comperio® NIIF es un punto de acceso de un solo paso a una
colección integral de emisiones financieras técnicas y literatura
de aseguramiento. Este brinda una forma rápida y efectiva de
encontrar las respuestas a sus preguntas de NIIF.
P2P NIIF: del principio a la práctica
P2P NIF es la solución de aprendizaje electrónico
interactivo de PwC. Los usuarios crean su conocimiento
de manera fácil y conveniente con
Obra original
“Similarities and Differences a comparison of IFRS and
US GAAP, October 2004”
PricewaterhouseCoopers Global Corporate Reporting
Group London – U.K.
21 horas de aprendizaje en 34 módulos interactivos.
NIIF News
NIIF News es una publicación mensual de noticias que trata
sobre las implicaciones de negocios de las propuestas de la
IASB y las nuevas normas.
Brinda información e interpretación acerca de la actividad de la
IASB, resaltando los problemas y las soluciones que encuentran
los equipos de NIIF de PricewaterhouseCoopers.
World Watch
Gobernabilidad y emisión corporativa
World Watch les cada vez más importante en el ambiente actual
de negocios. Incluye noticias y comentarios, casos de estudio y
noticias mundiales sobre muchas iniciativas para mejoras la
emisión corporativa
Versión español por Espiñeira, Sheldon y Asociados firma
miembro de PricewaterhouseCoopers
Caracas, Venezuela
Sus mundos nuestra gente*
© 2004. Espiñeira, Sheldon y Asociados. Todos los derechos reservados. “PricewaterhouseCoopers” se refiere a la firma venezolana
Espiñeira, Sheldon y Asociados, o según el contexto, a la red de firmas miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una
de las cuales es una entidad legal separada e independiente. *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers.