18.05.2013 Views

Guía de consulta salidas estadísticas pagina WEB - Acción social

Guía de consulta salidas estadísticas pagina WEB - Acción social

Guía de consulta salidas estadísticas pagina WEB - Acción social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUBDIRECCION DE ATENCION A POBLACION<br />

DESPLAZADA<br />

Registro Único <strong>de</strong> Población Desplazada<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>consulta</strong> <strong>salidas</strong> <strong>estadísticas</strong><br />

<strong>pagina</strong> <strong>WEB</strong><br />

BOGOTÁ D.C.<br />

Junio 14 <strong>de</strong> 2007<br />

VERSIÓN No. 01


Introducción<br />

Esta guía <strong>de</strong> está <strong>de</strong>stinada a apoyar a quienes ingresan a nuestra <strong>pagina</strong> Web<br />

para <strong>consulta</strong>r la información estadística que publica el Registro Único <strong>de</strong><br />

Población Desplazada - RUPD. Las orientaciones e indicaciones aquí contenidas<br />

facilitarán el correcto entendimiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los cuadros <strong>de</strong> salida y <strong>de</strong><br />

algunos <strong>de</strong> los procesos que la Agencia <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncial para la <strong>Acción</strong> Social y<br />

la Cooperación Internacional – <strong>Acción</strong> Social a<strong>de</strong>lanta en el cumplimiento <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> sus misiones, en este caso, la <strong>de</strong> reconocer la condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazado a las<br />

personas que se ven afectadas por el flagelo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento<br />

Esta publicación presenta una versión ampliada <strong>de</strong>l nuestras <strong>salidas</strong> habituales,<br />

su <strong>de</strong>sarrollo obe<strong>de</strong>ce a las mejoras permanentes <strong>de</strong> que es objeto el RUPD y<br />

en especial a la evolución <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> información que soporta sus<br />

activida<strong>de</strong>s (Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Población Desplazada -SIPOD) sistema<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l año 2006 reemplazó a los sistemas SUR y<br />

SUR<strong>WEB</strong>.<br />

Esperamos que esta publicación no sólo informe a los estudiosos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>splazamiento en Colombia, sino que se convierta en un instrumento que sirva<br />

para aumentar la conciencia sobre los problemas <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada y<br />

por en<strong>de</strong> contribuya a promover la discusión constructiva y la búsqueda <strong>de</strong><br />

estrategias permitan superar el <strong>de</strong>splazamiento.


Atribución <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> la inscripción en el RUPD en la Red <strong>de</strong><br />

Solidaridad Social hoy <strong>Acción</strong> Social<br />

El artículo 32 <strong>de</strong> la Ley 962 <strong>de</strong> 2005 (Ley antitrámites) que modificó el<br />

artículo 32 <strong>de</strong> la Ley 387 <strong>de</strong> 1997, simplificó el tramite <strong>de</strong> inscripción en el<br />

programa <strong>de</strong> beneficios para <strong>de</strong>splazados, otorgando <strong>de</strong> manera directa a<br />

<strong>Acción</strong> Social la inscripción en el Registro Único <strong>de</strong> Población Desplazada.<br />

El ciado articulo señala lo siguiente:<br />

“Artículo 32 <strong>de</strong> la Ley 962 <strong>de</strong> 2005. SIMPLIFICACIÓN DEL TRÁMITE DE<br />

INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA DE BENEFICIOS PARA DESPLAZADOS. El<br />

artículo 32 <strong>de</strong> la Ley 387 <strong>de</strong> 1997, quedará así: Tendrán <strong>de</strong>recho a recibir los<br />

beneficios consagrados en la presente ley, los colombianos que se encuentren en las<br />

circunstancias previstas en el artículo 1º <strong>de</strong> la misma y que hayan <strong>de</strong>clarado esos<br />

hechos ante la Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación, o ante la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, o<br />

ante las Personerías Municipales o Distritales, en formato único diseñado por la Red<br />

<strong>de</strong> Solidaridad Social. Cualquiera <strong>de</strong> estos organismos que reciba la mencionada<br />

<strong>de</strong>claración remitirá copia <strong>de</strong> la misma, a más tardar el día hábil siguiente, a la Red<br />

<strong>de</strong> Solidaridad Social o a la oficina que esta entidad <strong>de</strong>signe a nivel <strong>de</strong>partamental,<br />

distrital o municipal, para su inscripción en el programa <strong>de</strong> beneficios. Parágrafo.<br />

Cuando se establezca que los hechos <strong>de</strong>clarados por quien alega la condición <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazado no son ciertos, esta persona per<strong>de</strong>rá todos los beneficios que otorga la<br />

presente ley, sin perjuicio <strong>de</strong> las sanciones penales a que haya lugar.”<br />

Sobre la Declaración y la Valoración.<br />

La <strong>de</strong>claración es una manifestación voluntaria <strong>de</strong>l ciudadano sobre los hechos y<br />

circunstancias que motivaron su <strong>de</strong>splazamiento y tiene entre otras la finalidad la<br />

<strong>de</strong> documentar la <strong>de</strong>cisión que la <strong>Acción</strong> Social <strong>de</strong>be tomar según el tenor <strong>de</strong>l<br />

artículo 1 <strong>de</strong> la precitada ley 387 <strong>de</strong> 1997. Aunque obviamente la <strong>de</strong>claración<br />

tiene vali<strong>de</strong>z legal no es una <strong>de</strong>claración judicial, en sentido estricto, pues el<br />

contexto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clarante no es el <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r ante el estado por la violación <strong>de</strong><br />

la ley sino el <strong>de</strong> convertirse en acreedor <strong>de</strong> la reposición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

vulnerados. Es, entonces, un procedimiento administrativo en el marco <strong>de</strong> una<br />

política pública <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

internacional humanitario, como requisito previo para la recepción <strong>de</strong> la atención<br />

contemplada en esa misma política y en las normas y leyes que la fundamentan.


Hoy, la recepción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración es una competencia <strong>de</strong>l Ministerio Público<br />

(Procuraduría, Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo y Personerías) y es ejercida por<br />

funcionarios que, en su mayoría, suelen ser profesionales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho con<br />

experiencia en los distintos roles <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> justicia, Antes <strong>de</strong> la<br />

expedición <strong>de</strong> la Ley 962 <strong>de</strong> 2005 los Despachos Judiciales también ejercían<br />

esta labor.<br />

Por otra parte, la valoración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre la<br />

misma es una competencia <strong>de</strong> la <strong>Acción</strong> Social y es ejercida por funcionarios<br />

que en primera instancia toman la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> reconocer como “incluido” o “no<br />

incluido” a las personas que se relacionan en cada una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones que<br />

se radican en las Unida<strong>de</strong>s Territoriales <strong>de</strong> <strong>Acción</strong> Social.<br />

En nuestra publicación se presenta la variable “Estado <strong>de</strong> Valoración”, la cual en<br />

concordancia con lo dicho anteriormente pue<strong>de</strong> tener dos valores posibles<br />

“incluido” o “no incluido”, la mayor parte <strong>de</strong> los cuadros <strong>de</strong> salida presentan<br />

información referente a “personas incluidas en el Registro Único <strong>de</strong> Población<br />

Desplazada” es <strong>de</strong>cir presenta información <strong>de</strong> las personas para las que el<br />

proceso <strong>de</strong> valoración dio por resultado el reconocimiento expreso <strong>de</strong> la<br />

condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazado por parte <strong>de</strong>l Estado Colombiano.<br />

Las cifras <strong>de</strong>l Registro Único Población Desplazada<br />

El fenómeno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento se ha presentado a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l<br />

país, ha sido un elemento constante en el proceso <strong>de</strong> urbanización <strong>de</strong> las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Colombia, y en algunas etapas <strong>de</strong> la historia ha sido un fenómeno<br />

visible en la composición y recomposición socio<strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong>l país, solo en los<br />

últimos años las Ong´s, la iglesia y el mismo Estado han venido apostando al<br />

diseño e implementación <strong>de</strong> herramientas metodológicas e instrumentos que<br />

permitan mostrar <strong>de</strong> manera válida y confiable la evolución <strong>de</strong>l fenómeno.<br />

Las diferencias <strong>de</strong> criterio en lo conceptual, temporal y métodos en el proceso <strong>de</strong><br />

levantamiento y captura <strong>de</strong> la información sobre el <strong>de</strong>splazamiento, hacen que<br />

las cifras sobre este fenómeno difieran entre los distintos sistemas <strong>de</strong><br />

información. Para la <strong>Acción</strong> Social, coordinadora <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Atención Integral a la Población Desplazada -SNAIPD- es importante presentar<br />

la información estadística referente al <strong>de</strong>splazamiento en el país tomando como<br />

base los datos <strong>de</strong>l Registro Único <strong>de</strong> Población Desplazada, Los datos<br />

estadísticos arrojados por el RUPD provienen <strong>de</strong> la tabulación <strong>de</strong> la información<br />

que se tiene en el sistema <strong>de</strong> información SIPOD, en el RUPD cada persona


tiene nombres y apellidos, por tanto las cifras que aporta no son aproximadas,<br />

correspon<strong>de</strong>n a conteos puros <strong>de</strong> los datos reales que se contienen su sistema<br />

<strong>de</strong> información. Así las cosas, los datos <strong>de</strong>l Registro no son <strong>de</strong> fácil comparación<br />

frente a resultados arrojados por sistemas <strong>de</strong> tipo estadístico.<br />

El Registro Único <strong>de</strong> Población Desplazada permite al Gobierno Nacional<br />

administrar la información referente a la inscripción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones<br />

presentadas por los hogares y personas que buscan que el Estado Colombiano<br />

les reconozca la condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazado, i<strong>de</strong>ntifica a la población <strong>de</strong>splazada<br />

persona a persona reconociendo sus características socio<strong>de</strong>mográficas,<br />

culturales, geográficas, elementos que sirven <strong>de</strong> soporte para su atención<br />

integral y diferenciada.<br />

El Registro Único <strong>de</strong> Población Desplazada es la fuente <strong>de</strong> la información<br />

presentada en esta publicación, los datos presentados correspon<strong>de</strong>n a conteos<br />

realizados sobre los datos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Población Desplazada<br />

- SIPOD.<br />

Elementos a tener en cuenta en la información presentada en los cuadros<br />

<strong>de</strong> salida<br />

La fuente <strong>de</strong> la información<br />

La evolución <strong>de</strong>l Registro Único <strong>de</strong> Población Desplazada como herramienta<br />

técnica se ha <strong>de</strong>sarrollado en múltiples escenarios, lo cual sin duda ha tenido<br />

efecto en las cifras que publica, por ello se hace necesario presentar a<br />

continuación una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo con el fin <strong>de</strong> facilitar<br />

entendimiento <strong>de</strong> los cuadros <strong>de</strong> salida.<br />

Des<strong>de</strong> 1995 y hasta 1997 es el Ministerio <strong>de</strong>l Interior y <strong>de</strong> Justicia fue quien<br />

efectuó la inscripción <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada. En Julio 1997 Se constituye<br />

una elemental base <strong>de</strong> datos en hojas electrónicas acumulando los datos<br />

recogidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995, siendo esta la primera sistematización <strong>de</strong> información<br />

asociada a la Población Desplazada,<br />

Entre 1998 y 1999 se ejecuta la captura <strong>de</strong> los datos asociados a i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazados así como <strong>de</strong>l seguimiento a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención<br />

aplicando un escaso estándar <strong>de</strong> manejo información.


En marzo <strong>de</strong> 1999 cuando se nombra al a Red <strong>de</strong> Solidaridad Social – RSS hoy<br />

<strong>Acción</strong> Social como coordinadora <strong>de</strong>l SNAIPD se realiza el traslado <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> registro a la RSS.<br />

Durante 1999 la RSS inicia la formalización <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> inscripción en<br />

el mencionado registro y durante los meses <strong>de</strong> noviembre y diciembre <strong>de</strong>l año<br />

1999, se diseñaron los instrumentos aplicables, es <strong>de</strong> anotar que mientras se<br />

llevaban a cabo las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reformulación <strong>de</strong>l sistema se operó aplicando<br />

un escaso estándar <strong>de</strong> manejo información dado que las <strong>de</strong>claraciones se<br />

tomaban <strong>de</strong> acuerdo a criterios <strong>de</strong> cada funcionario por ello la información<br />

asociada al periodo 1995 1999 es limitada en cantidad y calidad.<br />

A partir <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2000 y hasta diciembre <strong>de</strong>l mismo año el RUPD inició<br />

los procesos <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> sus procedimientos y <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación tecnológica,<br />

sobre su estructura fueron montados los datos que el ministerio <strong>de</strong>l interior<br />

entregó a la entonces RSS. En abril <strong>de</strong> 2001 se dio al servicio la herramienta<br />

SUR (Sistema Único <strong>de</strong> Registro) en cada una <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> la<br />

entonces RSS, a este sistema se le continúo dando el soporte necesario, en la<br />

instalación y operación hasta el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l año 2004.<br />

Los instrumentos diseñados e implementados para este sistema incluían un<br />

formato estándar para la recolección <strong>de</strong> la información al momento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>claración al que se <strong>de</strong>nomino Formato Único <strong>de</strong> Declaración, en el se incluía<br />

información referente al <strong>de</strong>splazamiento e información básica <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong>l hogar <strong>de</strong>splazado, variables como nombres y apellidos, tipo <strong>de</strong><br />

documento edad, sexo, relación con el jefe <strong>de</strong> hogar y estado civil comenzaron a<br />

sistematizarse con ello se dio inicio al manejo estructurado <strong>de</strong> información. Los<br />

instrumentos <strong>de</strong>l SUR contribuyeron a generar una cultura <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong><br />

información al interior <strong>de</strong> la entonces RSS y <strong>de</strong> las oficinas encargadas <strong>de</strong> tomar<br />

las <strong>de</strong>claraciones.<br />

La necesidad <strong>de</strong> brindar mayor agilidad, capacidad y seguridad al sistema hizo<br />

que se <strong>de</strong>sarrollara una nueva versión <strong>de</strong>l SUR a la que se <strong>de</strong>nomino SUR <strong>WEB</strong>,<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema SUR <strong>WEB</strong> se reformularon los instrumentos<br />

aplicables, en especial, el Formato Único <strong>de</strong> Declaración fue a<strong>de</strong>cuado para<br />

registrar mayor numero <strong>de</strong> variables a nivel <strong>de</strong> persona y <strong>de</strong> hogar, variables<br />

relativas a minoría étnica, discapacidad, actividad económica, régimen <strong>de</strong> salud,<br />

alfabetismo y escolaridad entre otras fueron incorporadas al Formato; <strong>de</strong> igual<br />

forma se incluyeron mayores niveles información y <strong>de</strong> control a la fase <strong>de</strong><br />

valoración. Estos dos módulos <strong>de</strong>l sistema (Declaración y valoración) entraron<br />

en servicio en junio <strong>de</strong>l año 2004.


Con la puesta al servicio <strong>de</strong>l SUR <strong>WEB</strong> se inicio la operación en línea <strong>de</strong>l<br />

sistema, utilizó tecnologías <strong>de</strong> comunicación que permitían la alimentación<br />

procesamiento y reporte <strong>de</strong> información en tiempo real y se soportó sobre una<br />

plataforma <strong>de</strong> datos centralizada A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, el sistema SUR <strong>WEB</strong><br />

fue dotado con nuevos módulos <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> ayudas entregadas y <strong>de</strong> reportes<br />

<strong>de</strong> información, los cuales entraron en operación en octubre <strong>de</strong>l año 2004.<br />

Por lo anterior, en nuestra publicación las variables referentes a minoría étnica,<br />

discapacidad, actividad económica, régimen <strong>de</strong> salud, alfabetismo y escolaridad<br />

entre otras no están disponibles para todo el universo <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>splazada ya que la captura <strong>de</strong> estas variables solo se inicio hasta el año 2004.<br />

La herramienta SIPOD entró a operar en junio <strong>de</strong>l año 2006, esta incorpora las<br />

facilida<strong>de</strong>s creadas bajo en la herramienta SUR <strong>WEB</strong> y plantea el ciclo <strong>de</strong><br />

operación bajo un mo<strong>de</strong>lo funcional que reúne las tareas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración<br />

y <strong>de</strong> valoración en un solo modulo <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazado, este modulo se permite el tratamiento especial <strong>de</strong><br />

casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento masivo y permite a<strong>de</strong>más la división y reunificación <strong>de</strong><br />

hogares, otro modulo <strong>de</strong>nominado seguimiento al hogar y la persona permite<br />

aplicar la ficha <strong>de</strong> información complementaria y la aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s así como registrar la información <strong>de</strong> los retornos y<br />

reubicaciones <strong>de</strong> personas incluidos, un tercer módulo se encarga <strong>de</strong> a gestión<br />

<strong>de</strong> las ayudas permitiendo programar la entrega <strong>de</strong> ayudas y registrar su efectiva<br />

entrega, como elemento <strong>de</strong> control posee un módulo <strong>de</strong> radicación <strong>de</strong><br />

documentos con el cual se realiza el seguimiento <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

operaciones solicitadas a sistema.<br />

El SIPOD entro al servicio en 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006 y se mantiene vigente y es la<br />

fuente <strong>de</strong> la información estadística <strong>de</strong> nuestra publicación.<br />

Los conteos<br />

Reiteramos que en el RUPD y en su sistema <strong>de</strong> información las personas en<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento se representan una a una, <strong>de</strong> igual manera ocurre<br />

con la información referente al evento <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento, ello sin duda tiene un<br />

efecto sobre la forma en que se presenta la información estadística que produce<br />

el sistema, por ello a continuación se presentaran los <strong>de</strong>talles tomados en cuenta<br />

para realizar los conteos <strong>de</strong> la publicación.<br />

Las personas solo son contadas una única vez


Si una persona ha sido <strong>de</strong>splazada en mas <strong>de</strong> una ocasión el sistema <strong>de</strong> conteo<br />

tomará para efectos estadísticos el mas reciente <strong>de</strong> los registros en que le ha<br />

sido reconocida la condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazado, por ejemplo si una persona fue<br />

afectada por un evento <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento en el año 2001 y como resultado <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> valoración fue incluida en el RUPD y posteriormente, por ejemplo en<br />

el año 2007 fue <strong>de</strong>splazada y valorada como incluida en el RUPD, la persona<br />

<strong>de</strong>jara <strong>de</strong> contar como <strong>de</strong>splazada en el año 2001 y será tomada en cuenta<br />

como <strong>de</strong>splazada en el año 2007, esto explica el porque las cifras que publica el<br />

RUPD son dinámicas.<br />

Cada persona tiene asignado un i<strong>de</strong>ntificador único <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema SIPOD,<br />

por tanto los conteos <strong>de</strong> personas se realizan tomando en cuenta este<br />

i<strong>de</strong>ntificador, por ello en nuestra publicación los cuadros <strong>de</strong> salida presentan los<br />

conteos como “contar <strong>de</strong> ID_persona SIPOD”.<br />

La persona <strong>de</strong>be estar activa en el sistema<br />

La anterior consi<strong>de</strong>ración implica que una persona pue<strong>de</strong> tener asociados varios<br />

eventos <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema, pero solo por uno <strong>de</strong> ellos será<br />

contabilizada en los cuadros <strong>de</strong> salida, el sistema relaciona el evento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento con cada persona afectada, para ello utiliza variables <strong>de</strong> control,<br />

una <strong>de</strong> ellas se presenta en los tabulados <strong>de</strong> salida y es la que indica que la<br />

persona este “activa en el sistema”, en los cuadros <strong>de</strong> salida dicha variable se ha<br />

seleccionado con el valor 1 para indicar que el conteo selecciona el registro<br />

activo <strong>de</strong> cada persona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> información.<br />

La persona <strong>de</strong>be figurar como <strong>de</strong>splazada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema<br />

Al momento <strong>de</strong> presentar la <strong>de</strong>claración, el <strong>de</strong>clarante indica cuales <strong>de</strong> las<br />

personas <strong>de</strong> su núcleo familiar se <strong>de</strong>splazaron por el mismo evento (mismas<br />

circunstancias <strong>de</strong> tiempo modo y lugar), en el evento en que no todos los<br />

miembros <strong>de</strong>l hogar se hayan <strong>de</strong>splazado existe un campo <strong>de</strong> control que indica<br />

esta situación, la variable “se <strong>de</strong>splazo” es utilizada por el sistema para indicar si<br />

una persona se <strong>de</strong>splazó o no, cuando adquiere el valor “1” indica que la<br />

persona reportada en la <strong>de</strong>claración se <strong>de</strong>splazó <strong>de</strong> lo contrario esta variable<br />

toma el valor “0”,por ello en los cuadros <strong>de</strong> salida dicha variable se ha<br />

seleccionado con el valor 1.<br />

Las fechas<br />

Hasta el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007 nuestra publicación presentó información<br />

general y <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la población Incluida en el RUPD, en aquellos casos en


que los cuadros mostraban información anualizada se tomó como base la fecha<br />

en que las personas presentan la <strong>de</strong>claración, a partir <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007 y con el<br />

ánimo <strong>de</strong> dar mejor y mayor información a cerca <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l<br />

fenómeno, los cuadros <strong>de</strong> salida que presentan información con cortes<br />

anualizados serán presentados por tres tipos <strong>de</strong> cortes, el primero por fecha <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>claración es <strong>de</strong>cir con el mismo criterio aplicado en nuestras publicaciones<br />

previas, el segundo tipo <strong>de</strong> corte presenta información anualizada según la fecha<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento, también llamada fecha <strong>de</strong> salida o fecha <strong>de</strong> expulsión,<br />

finalmente, el tercer tipo <strong>de</strong> corte presenta información según fecha <strong>de</strong> llegada al<br />

sitio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia también llamada fecha <strong>de</strong> recepción.<br />

El estado <strong>de</strong> valoración<br />

En general nuestra publicación presenta datos <strong>de</strong> personas y jefes <strong>de</strong> hogar<br />

valorados como incluidos en el RUPD, sin embargo existen cuadros en los que el<br />

estado <strong>de</strong> valoración respon<strong>de</strong> a alguna <strong>de</strong> las siguientes situaciones:<br />

Incluido: Cuando la persona o el hogar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración cumple con lo<br />

establecido en el artículo 1º <strong>de</strong> la Ley 387 y en los artículos 2º, 6º, 7º, y 8º <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>creto 2569 <strong>de</strong> 2000.<br />

No incluido: Según el artículo 11º <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 2569 la Red <strong>de</strong> Solidaridad Social<br />

no efectuará la inscripción en el registro <strong>de</strong> quien solicita la condición <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazado en los siguientes casos:<br />

• Cuando la <strong>de</strong>claración resulte contraria a la verdad.<br />

• Cuando existan razones objetivas y fundadas para concluir que <strong>de</strong> la<br />

misma no se <strong>de</strong>duce la existencia <strong>de</strong> las circunstancias <strong>de</strong> hecho<br />

previstas en el artículo 1º <strong>de</strong> la ley 387 <strong>de</strong> 1997.<br />

• Cuando el interesado efectúe la <strong>de</strong>claración y solicite la inscripción en el<br />

Registro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un (1) año <strong>de</strong> acaecidas las circunstancias <strong>de</strong>scritas<br />

en el artículo 1º <strong>de</strong> la Ley 387 <strong>de</strong> 1997.<br />

Cesado: la condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazado cesará y por tanto el reconocimiento que el<br />

Estado realiza sobre él, en las siguientes situaciones:<br />

• Por el retorno, reasentamiento o reubicación <strong>de</strong> la persona sujeta a<br />

<strong>de</strong>splazamiento que le hayan permitido acce<strong>de</strong>r a una actividad<br />

económica en su lugar <strong>de</strong> origen o en las zonas <strong>de</strong> reasentamiento.<br />

• Por exclusión <strong>de</strong>l Registro Único <strong>de</strong> Población Desplazada, <strong>de</strong> acuerdo<br />

• con las causales previstas en el artículo 14 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 2569 <strong>de</strong> 2000.<br />

• Por solicitud <strong>de</strong>l interesado.


Excluido: Según el artículo 14º <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 2569 <strong>de</strong> 2000 la exclusión <strong>de</strong>l<br />

Registro Único <strong>de</strong> Población Desplazada, y en consecuencia la perdida <strong>de</strong> los<br />

beneficios establecidos en la ley 387 <strong>de</strong> 1997, a favor <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>splazada, proce<strong>de</strong> cuando:<br />

• Se establezca que los hechos <strong>de</strong>clarados por quien alega la condición<br />

• <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazado no son ciertos, sin perjuicio a las sanciones penales a<br />

• que haya lugar. Para proce<strong>de</strong>r a la exclusión la persona o el hogar<br />

• <strong>de</strong>ben estar incluidos en el Registro previamente.<br />

• Cuando a juicio <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Solidaridad Social, se <strong>de</strong>muestre la falta <strong>de</strong><br />

cooperación o la reiterada renuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazado para participar en los<br />

programas y acciones que con ocasión <strong>de</strong>l mejoramiento,<br />

restablecimiento, consolidación y estabilización <strong>de</strong> su situación, <strong>de</strong>sarrolle<br />

el Estado.<br />

• Cese condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazado.


Nuestra publicación<br />

La publicación <strong>de</strong> las cifras presenta información en tablas que toman en cuenta<br />

cada uno <strong>de</strong> los registros existentes en el sistema <strong>de</strong> información, los conteos<br />

atien<strong>de</strong>n las observaciones presentadas en las secciones previas <strong>de</strong> este<br />

documento presentando los tabulados disponibles por secciones, al ingresar a la<br />

<strong>pagina</strong> <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Población Desplazada aparecerá el “INDICE<br />

GENERAL DE TABULADOS DE POBLACION DESPLAZADA” el cual presenta<br />

las diferentes secciones por las que el usuario podrá navegar.<br />

Al seleccionar cualquiera <strong>de</strong> las secciones, se <strong>de</strong>splegara una nueva página con<br />

el índice <strong>de</strong> cuadros disponibles, los cuales podrán ser <strong>consulta</strong>dos<br />

seleccionando el hipervínculo respectivo.


En general todos los cuadros <strong>de</strong> salida se presentan conteos <strong>de</strong> personas que<br />

cumplen con los criterios <strong>de</strong> tabulación, dichos criterios son presentados en la<br />

parte superior <strong>de</strong> cada cuadro <strong>de</strong> salida.


Existen cuadros que presentan información a nivel <strong>de</strong> hogar, en ellos se<br />

presentan los tabulados haciendo referencia a aquellas personas que figuran<br />

como jefes <strong>de</strong> hogar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema, en este tipo <strong>de</strong> cuadros se observa que<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> conteo se incluye la variable “Relación” y que su valor<br />

es “Jefe(a) <strong>de</strong> hogar”.<br />

En<br />

los casos en que los cuadros presenten información anualizada esta<br />

aparecerá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1997, el año 1997 acumula la información <strong>de</strong> los años<br />

anteriores, por ello el rotulo <strong>de</strong>l año en este tipo <strong>de</strong> cuadros es “1997 y<br />

anteriores”<br />

En<br />

todos los conteos el rótulo ND <strong>de</strong>berá interpretarse como “No Disponible”.<br />

Todos<br />

los cuadros poseen hipervínculos para regresar a la página visitada<br />

previamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!