19.05.2013 Views

Puno, iniciativas ante los conflictos sociales - Centro Cultural de ...

Puno, iniciativas ante los conflictos sociales - Centro Cultural de ...

Puno, iniciativas ante los conflictos sociales - Centro Cultural de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lic. Aldo Valero Aquise

COLITUR C.R. PUNO

DECANO


” Hay conflicto cuando

un individuo, una

comunidad, una

nación o incluso un

bloque internacional

desean algo que no

puede ser conseguido

a menos que sea a

costa de otro individuo

o grupo que también

lo desea” Adam Curle)

IMAGEN DESTINO


Ante la

impotencia de no

ser escuchados,

se generan

reacciones

innecesarias.

IMAGEN DESTINO


” Los conflictos

Sociales no se dan

de la noche a la

mañana.

IMAGEN DESTINO

Son previsibles, y se puede solucionar.


CONFLICTOS SOCIALES, UNA

AMENAZA PARA LA MARCA PAÍS

•Casi triplicados entre 2006 y 2011, los

conflictos sociales afectan diversas

actividades económicas, pero de manera

especial al turismo.

•TURISMO CAERÍA HASTA 15% ESTE

AÑO POR CONFLICTOS SOCIALES

•CUSCO PIERDE UN US$ 1 MILLÓN CON

PARO

•OPINAN QUE CONFLICTO SOCIAL DE

ISLAY AFECTARÁ EL TURISMO EN

AREQUIPA

•ESTALLÓ EL “AIMARAZO” EN PUNO

En Lima, el presidente Alan García

estimó que existen “intereses

electorales” detrás de la huelga.

EL TURISMO, VÍCTIMA SILENCIOSA DE

LOS CONFLICTOS SOCIALES

LOS PROBLEMAS SOCIALES CON EL

TURISMO NO SOLO SON PUNEÑOS NI

PERUANOS, SON GLOBALES.


•El turismo en Bolivia ha

sufrido el duro golpe de los

conflictos sociales.

•…Y POR SU PUESTO ESTAN

EN CHILE (HUELGA DE LOS

ESTUDIANTES).

•TAMBIÉN ESTÁN EN

EUROPA, ES EL CASO POR

EJEMPLO DE ESPAÑA: LOS

INDIGNADOS, COMO

CONSECUENCIA DE LA

CRISIS ECONÓMICA DEL

CAPITALISMO

•Y EN MEDIO ORIENTE, CON

LOS PAÍSES MUSULMANES

AFRICANOS.

EL TURISMO, VÍCTIMA SILENCIOSA DE

LOS CONFLICTOS SOCIALES


ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE TURISMO Y

CONFLICTOS SOCIALES

Se trata de atender carencias, frustraciones o

postergaciones sociales, exclusión social.

EL TURISMO ES UNA ACTIVIDAD MUY

SENSIBLE A LOS CONFLICTOS SOCIALES.

• Paz sepulcral para que crezca

el turismo /Perú, es un País

pluricultural

•En primer lugar, el conflicto

social es inherente al ser

humano, porque somos

nosotros los seres humanos

que vivimos en sociedad, los

que generamos el conflicto

social.

•En segundo lugar, los conflictos

sociales, son variables

independientes a todo tipo de

actividades sociales, económicas

y culturales, que llevan a cabo

las personas dentro de la

sociedad.


AYMARAS

QUECHUAS

MESTIZOS

MISTIS

PERUANO

IDIOSINCRASIA


MESA DE TURISMO

ESPACIO DE CONCERTACIÓN.

Sector Publico:

MPP, DIRCETUR, INDECOPI, i Perú, Academia, etc.

ALCALDE PROVINCIAL DE PUNO

Sector privado:

CARETUR, ARAVIT, CAMTUR, AEUTTAL, ARTYSA,

AGOTUR, AGUITUR, PROGATUR, COLITUR,

ARTESANOS, CH, COLITUR, FEDERACIÓN

REGIONAL DE ARTESANOS,


LOGROS

habilitación inmediata del

Aeropuerto de Juliaca con

vuelos diurnos.

Cambio de Imagen Puno:

descubre un Puno Mágico.

Pres tour prensa Nacional

Internacional .

•FERIA DE TURISMO: Jr. Lima.

•COMUNICATUR

Comisión Mesa de Turismo


1. CONFLICTOS SOCIALES

2. RESPONSABILIDAD SOCIAL

3. DESARROLLO DEL

PRODUCTO TURÍSTICO

FORO TURISMO 2011,

Crisis Realidad y Desarrollo


El turismo, sensible a los

conflictos sociales violentos; pero

no se opone a la huelga pacifica

al que todos tenemos derecho.

respeto a la idiosincrasia,

cosmovisión de nuestros pueblos

(derecho de consulta, principios

de reciprocidad, equilibrio,

consenso, participación).

Los gobiernos local, regional y

nacional, deben de consensuar la

resolución conflictos sociales;

lograr inclusión social. Para evitar

este lema, “guagua que no llora

no mama”.

desarrollar la cultura de

prevención de los CS (aprender a

apagar el fuego antes de que se

expanda)

ACUERDOS PLENARIA:

FORO TURISMO 2011, CRISIS, REALIDAD Y DESARROLLO


ACUERDOS PLENARIA:

FORO TURISMO 2011, CRISIS, REALIDAD Y DESARROLLO

¿Qué significa esto?

Tener una oficina especializada interconectada con el sector del estado

local, regional y nacional que efectúe trabajos de campo para monitorear

la preexistencia de situaciones sociales que pueden desencadenar

conflictos sociales. (OFICINA DE MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES)

tenemos que tener la idea

clara, que si ocurre un

conflicto social, es porque las

autoridades, no atienden las

necesidades de los sectores

sociales que tienen bajos

índices de desarrollo

humano o problemas de

inclusión social.


ACUERDOS PLENARIA:

FORO TURISMO 2011, CRISIS, REALIDAD Y DESARROLLO

¿EL TURISMO REALMENTE ESTÁ AYUDANDO A LA INCLUSIÓN SOCIAL, ES DECIR A RESOLVER EL

PROBLEMA DE LA POBREZA?

En todo caso el turismo como actividad ejercida por sectores sociales con fuerte poder económico,

debe de ser más redistributivo. Y esa redistribución, tiene que permitir que las personas del pueblo

se identifiquen con ella, para cuidarla y no afectarla. Es decir, tienen que ayudar a resolver la

exclusión social.

¿EXISTE RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL EN TURISMO?

¿Cuántos puestos de trabajo se crean y bajo

qué condiciones laborales?, ¿Quién es el

ente encargado de controlar las condiciones

laborales? (patrones de lancha, tripulantes,

conductores de transporte turístico, personal

de establecimientos de hospedaje, personal

de agencias de viajes, trasladistas, guías de

turismo, artesanos, entre otros).

¿De qué manera el turismo ayuda a mejorar

los niveles de educación, salud, vivienda?


ACUERDOS PLENARIA:

FORO TURISMO 2011, CRISIS, REALIDAD Y DESARROLLO

LOS ACTORES DEL TURISMO EN PUNO

¿Que hacemos cada uno

de nosotros en función de

los objetivos del milenio?

¿Somos responsables

socialmente?

El mercado, Español,

francés, alemán, Italiano,

Japonés son los más

interesados en el turismo

rural responsable, es

nuestra responsabilidad

orientar el desarrollo

turístico a nichos

específicos donde nuestra

oferta, tenga éxito

compartido,

aprovechando nuestras

fortalezas y oportunidades.


Creación de la MARCA PUNO.

Ordenamiento territorial: para promover el turismo y preservar el patrimonio turístico de la región

Puno.

Al municipio de Puno pedimos pueda normar la construcción de viviendas en los ingresos a la ciudad de

Puno, para no tapar el hermoso panorama de nuestra ciudad. (ya sea plantando árboles introducidos u

otros)

Promoción de la ruta del Parque Nacional Bahuaja Sonene que tiene una duración de 8 días y se viene

realizando desde el año 1990.

Promover nuevos productos turísticos: la ruta aymara, carabaya: Parque Nacional Bahuaja Sonene,

ecoturismo, ruta de observación de aves, turismo paleontológico, turismo de aventura, según sea el aso

en las diferentes modalidades de turismo y acorde a la segmentación turística y nichos de mercado.

Viajes que no perjudiquen el medio ambiente

Controles medioambientales a establecimientos de hospedaje (ubicados en las orillas del lago Titicaca)

Promoción de la participación de las comunidades locales.

Precios y salarios justos

ACUERDOS PLENARIA:

FORO TURISMO 2011, CRISIS, REALIDAD Y DESARROLLO

Por lo que pedimos se promueva:


ACUERDOS PLENARIA:

FORO TURISMO 2011, CRISIS, REALIDAD Y DESARROLLO

Respeto de los estándares laborales en la actividad turística.

Una revisión al título 3 del régimen económico de la constitución política del Perú en el

Art. 58, 59 y 60 que en sus articulados favorece la libre competencia y su defensa por

parte del estado lo cual no convine hacia una política inclusiva nacional del sector

turismo.

Existe el PERTUR–PUNO, y deseamos saber ¿cuántos profesionales en turismo han

participado en la elaboración de tan importante instrumento de gestión?

Implementar programas de cultura turística en coordinación con entidades públicas,

privadas.

Promover turismo social interno.

Al PELT pedimos cumpla con su proyecto de reforestación de un millón de árboles, pero

que sean especies nativas de nuestra región y ser prácticos al decir que tenemos

identidad.

Turismo vivencial: tomar acciones de desarrollo en el tema de turismo vivencial,

confusión en las comunidades sobre el tema turismo rural comunitario – vivencial que se

desarrollaran en el 4to encuentro de turismo rural vivencial en Atuncolla.


ACUERDOS PLENARIA:

FORO TURISMO 2011, CRISIS, REALIDAD Y DESARROLLO

• TRABAJEMOS JUNTOS POR EL DESARROLLO

• LA DESCONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA!!

• UNÁMONOS EN UN ESFUERZO CONJUNTO (SECTOR PRIVADO Y PUBLICO) Y HAGAMOS EL

COMPROMISO DE IMPLEMENTAR EL TURISMO SOSTENIBLE EN LA REGIÓN PUNO,

USANDO COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN EL PERTUR, PENTUR CONSENSUADO!

• LOGRAR QUE PUNO SEA EL PRODUCTO DE BANDERA DEL PERÚ


CULTURA VIVA


PUNO TE ESPERA


Gracias!!

Lic. Aldo Valero Aquise

DECANO

COLITUR C.R.PUNO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!