Créditos
2013. Número 8. Publicación digital interactiva
www.turismohumano.com
10 experiencias
para vivir
Galicia
Turismo Humano 1
Fotografías cedidas por Turgalicia. www.turgalicia.es Galicia
2 Turismo Humano
1. Experiencias en
bosques gallegos
Sentir la magia de los bosques
gallegos es inundarse
de la plenitud que otorga la
naturaleza. Valles verdes y frondosos
que jalonan cursos de
agua, bravos o mansos, pero
siempre melódicos y donde
las aves y flores hacen notar su
digna presencia. Robledales,
encinares, abedules, castaños,
hayedos o ecucaliptos esperan
en su quietud al gozoso
visitante.
En Ancares-Courel, Galicia
cuenta con su mayor reserva
verde, pero son numerosos los
rincones para disfrutar de sus
bosques: los montañosos bosques
de Manzaneda y Peña
Trevinca; los sagrados follajes
de la Ribeira Sacra; los vitales
robledales de las Rías Altas
como las Fragas do Eume; los
fronterizos bosques de O Xurés;
los laureles isleños de Cortegada;
los centenarios bosques
de Fervenza sobre el Mino; los
bosques gigantes de Souto de
Retorta; o el paseo alfombrado
de hojarasca de la Fraga de
Catasós.
Puedes leer más en el siguiente
enlace
http://www.turgalicia.es/portada-de-bosques-de-galicia
Izquierda: Fragas do Eume (Rías
Altas, A Coruña). Arriba: Devesa
de Rogueira en O Courel (Lugo)
Turismo Humano 3
2. Experiencias en
el Camino de
Santiago
El camino de Santiago es un
espacio geográfico donde
nacieron y crecieron pueblos,
villas y ciudades que ofrecieron
su hospitalidad a las gentes
en el tránsito. Es ingenio de los
hombres que se convirtieron
en artistas para dejar cincelados
en el mejor de los estilos
las obras de arte que jalonan
el itinerario. Es espiritualidad,
aventura, naturaleza, arte, magia
y leyenda. Sea cual sea la
creencia del viajero, el Camino
es una experiencia única para
vivir en cuerpo y alma. La ruta
sagrada no es un recorrido único.
Son en realidad múltiples
caminos los que componen
esta aventura única. Cada
viajero puede elegir para su
peregrinaje cualquiera de ellos
(Camino Francés; Primitivo; del
Norte; del Sureste - Vía de la
Plata; Portugués; Inglés; Ruta
del Mar de Arousa y Río Ulla; o
Camino a Fisterra-Muxía), pero,
por supuesto, llegar a conocer
y a vivir todos puede ser la
experiencia más completa y
gratificante.
Si quieres más información
sobre el Camino:
http://www.turgalicia.es/portada-camino-de-santiago
Arriba: Santiago de Compostela,
la meta. Derecha: El camino por la
provincia de Lugo.
4 Turismo Humano
Galicia
Turismo Humano 5
Fotografías cedidas por Turgalicia. www.turgalicia.es
Fotografías cedidas por Turgalicia; Denominación de Origen Rías Baixas y Mancomunidade Turística Terras do Avia Galicia
6 Turismo Humano
3. Experiencias
entre viñedos
Las tierras gallegas se identifican
desde hace siglos
con profundas laderas pergueñadas
de viñas, que hoy
producen exquisitos caldos
merecedores de premios internacionales.
Por ello, el enoturismo
es una de las propuestas
más atractivas de Galicia
porque dispone de 5 denominaciones
de origen (D.O.) que
compiten por atraer la atención
del visitante más exigente
con su paladar.
La D.O. Monterrei se produce
en el sureste de Ourense, lindando
con Portugal.
• O Ribeiro es la D.O. del oeste
de Ourense, un territorio
en que confluyen los ríos
Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño.
• La D.O. Rías Baixas abarca
33 ayuntamientos y se divide
en 5 subzonas al sur de
POntevedra.
• La D.O. Ribeira Sacra se
sitúa al sur de Lugo y norte
de Ourense.
• Lindando con León, la
D.O. Valdeorras se cultiva
en la zona más oriental de
Ourense.
Puedes ampliar esta información
ení: http://www.turgalicia.
es/presentacion-paseandoentre-vinedos
Izquierda: Viticultura en la Ribeira
Sacra. Arriba: Vendimia en Leiro
(Ribeiro)
Turismo Humano 7
4. Experiencias
en los santuarios
mágicos
Imaginad una tierra en la que
las aguas de las fuentes son
milagrosas, donde las jóvenes
acuden a las olas del mar para
tener descendencia, en la
que las piedras tienen el poder
de sanar, donde el sol nace y
muere cada día en su mar ...
Imaginad una tierra donde el
perfume de las plantas sanadoras
y el incienso se mezclan
en un aura diferente. Todo ello
en los Santuarios Mágicos de
Galicia: templos situados en
enclaves únicos, donde peculiares
ritos religiosos se mezclan
con las más antiguas leyendas
paganas.
Arriba: Sanandresos, amuletos
para la buena suerte que se venden
en San Andrés de Teixido.
Itinerarios propuestos:
• El viaje de los tres deseos
• El corazón de la Galicia
mágica
• Milagros de agua y aceite
• Santuarios literarios
• Ataúdes, danzas y aguas
santas
• Santuarios y viñedos
• Santuarios atlánticos
Si queréis información con detalle
podéis hacerlo aquí:
http://www.turgalicia.es/portada-de-santuarios-maxicos
Derecha: Monasterio de San Pedro
de Rocas, único excavado en
roca natural.
8 Turismo Humano
Galicia
Turismo Humano 9
Fotografías cedidas por Turgalicia y Xurxo Lobato para PDPT Ferrol-Ortegal www.turgalicia.es
Fotografías cedidas por Turgalicia. www.turgalicia.es Galicia
10 Turismo Humano
5. Experiencias
marineras
En Galicia, para gozar del
mar y sus sabores en plenitud
existen varias originales
posibilidades turísticas. Se puede
alquilar un barco de vela,
practicar el surf o el wind-surf,
o más relajadamente gozar
de los pequeños viajes por sus
rías con excursiones en distintos
tipos de embarcaciones
hasta vivir un día de faena
con los pescadores. El "turismo
mariñeiro" reúne las calidades
del turismo rural y el turismo
marinero. Un programa que
aprovecha las iniciativas de las
cofradías de pescadores para
complementar la oferta turística
de las casas de turismo rural
de Galicia que se encuentran
próximas a las zonas costeras
donde se desarrollan esas actividades
marineras.
Costa donde practicar turismo
mariñeiro
• A Mariña lucense
• Ferrolterra
• A Coruña e As Mariñas
• Costa da Morte
• Ría de Muros e Noia
• Ría de Arousa
• Ría e Terras de Pontevedra
• Ría de Vigo e Baixo Miño
Más información en
http://www.turgalicia.es/presentacion-de-turismo-marineiro
Izquierda: Bateas en la Ría de
Arousa. Arriba: Turismo marinero
en barca de pescadores
Turismo Humano 11
6. Experiencias en
playas salvajes
En sus 1.300 kilómetros de
costas, Galicia disfruta de
unas playas salvajes de una
hermosura sin parangón en la
Península Ibérica. Las hay tanto
de ría como de mar abierto;
arenales infinitos, ideales para
recorrerlos con la suave caricia
en el rostro de la salada brisa
marina, sintiendo la arena húmeda
bajo los pies.
Recorrer la costa gallega puede
ser una experiencia única
si el visitante se sumerge en sus
mares, se navega en sus aguas
o se practica surf; incluso
busca tesoros en sus maravillosas
islas. Además, la costa
se encuentra custodiada por
numerosos faros, situados en
impresionantes enclaves que
conviene recorrer.
Itinerarios propuestos
• Playas de Azúcar
• Paseando por el Norte del
Norte
• Faros y Playas en el Fin del
Mundo
• Playas de "Mar Adentro"
• Arenales de la ría de Arousa
• El Triángulo Mágico de la
Costa da Vela
• El Paraíso de los Dioses
• Las Catedrales del Mar
Para saber más:
http://www.turgalicia.es/portada-de-faros-e-praias-salvaxes
Arriba: Faro de Punta Nariga en
Malpica. Derecha: Playa de las
Catedrales en Ribadeo (Lugo).
12 Turismo Humano
Galicia
Turismo Humano 13
Fotografías cedidas por Turgalicia. www.turgalicia.es
Fotografías cedidas por Turgalicia. www.turgalicia.es Galicia
14 Turismo Humano
7. Experiencias
observando aves
Con casi cien mil hectáreas
consideradas como Zona
de Especial Protección para
las Aves (ZEPA), la región gallega
es un inmejorable observatorio
de cientos de especies
poco habituales, algunas de
ellas amenazadas, que habitan
medios naturales dispares y
de singular belleza.
Actualmente son quince los
lugares que, atendiendo a las
diferentes normativas, están
considerados como ZEPA y, por
lo tanto, son magníficos observatorios
para el buscador de
aves singulares como Illas Cíes,
Ribadeo, Ría de Ortigueira e
Ladrido, Complexo Intermareal
Umia O Grove, A Lanzada,
Punta Carreirón e Lagoa
Bodeira, Costa da Morte, Illa
de Ons, Costa de Ferrolterra
Valdoviño, Complexo Litoral de
Corrubedo, Costa da Mariña
Occidental, Ría de Foz, Ancares,
Esteiro de Miño, Baixa Limia
Serra do Xurés, Serra da Enciña
da Lastra y Peña Trevinca.
Entre todas ellas abarcan una
superficie total de 94.089 hectáreas
de espacio protegido.
Puedes informarte en:
http://www.turgalicia.es/zonasde-observacion-de-aves-engalicia
Izquierda: Humedal de Ortigueira
Mera. Arriba: Aves en la Illa de
Ons.
Turismo Humano 15
8. Experiencias
sobre dos ruedas
Como el turismo en BTT
(Bicicletas Todo Terreno)
sigue ganando adeptos con
los años, Galicia ha puesto en
marcha un nuevo producto
que incentiva el desarrollo
turístico sostenible y respetuoso
con el medio y que ayudará
a desestacionalizar el turismo.
Son los Centros BTT de Galicia,
que aunque sólo se encuentra
uno en funcionamiento, en
la Comarca de O Salnés en
Pontevedra, se espera ampliar
este número para conseguir
una red red de rutas que
sumen más de cien kilómetros
de circuitos en cada Centro
BTT, con diferentes niveles de
dificultad. Un Centro BTT es un
espacio al aire libre, diseñado
y preparado para usuarios de
la BTT, que posibilita el conocimiento
del medio rural y
natural a través de la práctica
de la bicicleta de montaña.
Los recorridos se encuentran
perfectamente señalizados,
con un Punto de Acogida que
ofrece servicios para la bicicleta
y que también facilita información
turística con material
gráfico y cartografía.
Puedes disponer de más datos
en:
http://www.turgalicia.es/
presentacion-do-centro-bttdo-salnes
Imágenes: rutas acondicionadas y
señalizadas.
16 Turismo Humano
Galicia
Turismo Humano 17
Fotografías cedidas por Turgalicia. www.turgalicia.es
Fotografías cedidas por Turgalicia. www.turgalicia.es Galicia
18 Turismo Humano
9. La experiencia
de lo inesperado
Galicia ofrece mucho más
que aún está por descubrir, ya
que es una tierra de pequeños
pueblos que guardan sus
propios tesoros, tanto artísticos
como etnográficos: pequeñas
iglesias; sus campos y molinos,
que parecen detenidos en el
tiempo; castros y petroglifos
que nos llevan a imaginar la
vida de nuestros antepasados
más remotos; castillos y fortalezas
que, todavía en pie, nos
transportan a la magnificencia
de otros tiempos. Conocer el
Patrimonio Oculto de Galicia
es la mejor manera de acercarse
al secreto que, tan celosamente,
guarda esta tierra.
Izquierda: Dolmen de Axeitos (A
Coruña).
Itinerarios propuestos:
• Castros, molinos y sambenitos
• De piedra en piedra por el
sur de Galicia
• Tesoros de la Costa da Morte
• Un pedazo de historia en la
ría de Muros y Noia
• Molinos de viento, agua y
mareas
• Secretos de piedra
• Recorriendo Lugo: del interior
a la costa
• Joyas del Románico en O
Ribeiro
• Ourense: piedras con encanto
• Ribeira Sacra: entre vides y
conventos.
Arriba: Penas das Rodas (Lugo).
Turismo Humano 19
10. Experiencias
gastronómicas
El Viaje a Galicia se completa,
inexcusablemente, con
su gastronomía. El principal
atractivo de su cocina, la cocina
atlántica, es su variedad,
pero con un claro punto en
común, una forma de cocinar
familiar y cariñosa, artesanal,
pausada y abundante. Un
estilo que ha dado lugar a la
dieta atlántica basada en elementos
sencillos. Hoy en día,
los sabores de la gastronomía
gallega y sus vinos están presentes
en los restaurantes más
prestigiosos del mundo.
Empanada, pulpo á feira,
pimientos de Padrón, lacón
con grelos, quesos de leche de
vaca y la exquisita carne de la
ternera gallega, preparada de
mil formas, constituyen el mejor
escaparate de la gastronomía
gallega. Y del mar: percebes,
cigalas, vieiras, centollos, nécoras,
camarones, bueyes de
mar y bogavantes de las rías,
junto con las ostras, mejillones,
berberechos y almejas, entre
otras especies, constituyen una
parte del tesoro de la costa
gallega, a la que se unen el
pulpo, el choco, el rodaballo,
el besugo, la sardina, el sargo,
la lubina y otras muchas clases
de peces que pueblan las costas
gallegas.
Arriba: Pulpo a la mugardesa. Derecha:
Productos del mar.
20 Turismo Humano
Galicia
Turismo Humano 21
Fotografías cedidas por Turgalicia. www.turgalicia.es
22 Turismo Humano