VOLCANISMO
VOLCANISMO
VOLCANISMO
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>VOLCANISMO</strong>
El archipiélago de Hawai es teatro de espectaculares fenómenos volcánicos. En la<br />
erupción de 1984, el volcán Pu'u O'o, en Big Island, escupió torrentes de lava que<br />
fluyeron hasta el mar por túneles de 15 kilómetros de longitud. Los ríos de lava<br />
ardiente se convirtieron en olas humeantes al llegar al mar.
Vulcanismo Terrestre
Puntos Calientes no vinculados a márgenes de placa
Erupción del volcán Eyafallajokull
¿Qué es un Volcán ?
Volcán Osorno<br />
Volcanes de Chile<br />
Cráter volcánico
Volcán Cotopaxi (Ecuador)
TIPOS DE VOLCANES<br />
CONO DE CENIZAS
Estrato Volcán
Volcán en Escudo
Volcán en Escudo<br />
Monte Olympus (Marte)<br />
600 km de diámetro
DOMO DE LAVA<br />
Crater<br />
Domo de lava del Chaitén
COLADAS DE LAVAS
COLADAS DE LAVAS
Lava tipo pahoehoe
COLADAS DE LAVAS<br />
HABITO COLUMNAR
El Indice de Explosividad Volcánica (VEI)<br />
VEI Tephra volume<br />
(m 3 )<br />
Eruption<br />
column height<br />
(km)<br />
Stratospheric<br />
injection<br />
General<br />
description<br />
0 < 10 4<br />
< 0.1 None Non-explosive<br />
1 10 4 -10 6<br />
0.1 –1 None Small<br />
2 10 6 -10 7<br />
1 – 5 None Moderate<br />
3 10 7 -10 8<br />
3 – 15 Possible Moderate-large<br />
4 10 8 -10 9<br />
10 – 25 Definite Large<br />
5 10 9 - 10 10 > 25 Significant Very large<br />
6 10 10 -10 11<br />
> 25 " "<br />
7 10 11 -10 12<br />
> 25 " "<br />
8 > 10 12<br />
> 25 " "<br />
Melnik (2002)
Tipos de erupciones volcánicas
TIPO NATURALEZA DEL<br />
MAGMA<br />
Islandiana Fluido (basáltico)<br />
CARACTERITICAS<br />
Erupción de fisura, emisiones no explosivas de medianos a<br />
grandes volúmenes de lava basáltica. Producen extensos<br />
campos planos de lava algunos pequeños conos de<br />
salpicaduras de escoria<br />
Hawaiana Fluidos (basáltico) Similar a la Islandiana, pero con actividad central más<br />
pronunciada. Frecuente aparición de grandes fuentes de lava<br />
Stromboliana<br />
Moderadamente<br />
fluido dominan los<br />
basaltos<br />
Erupciones mas explosivas que las Hawaianas, con una mayor<br />
proporción de fragmentos y piroclastos. La actividad puede ser<br />
rítmica o continua. Producen conos de escoria de tamaño<br />
pequeño a regular. Ejemplo: Paricutín, 1943<br />
Vulcaniana Viscoso Explosividad moderada a violenta con emisiones de fragmentos<br />
sólidos o semisólidos de lava juvenil, bloques líticos, cenizas y<br />
pómez. Producen conos de ceniza, de bloques o<br />
combinaciones. Ejemplos: El Chichón, marzo 28 de 1982<br />
Peléeana Viscoso Similar a la vulcaniana, pero más explosiva, con emisiones de<br />
violentos flujos piroclásticos. Produce domos, espinas y conos<br />
de ceniza y pómez<br />
Pliniana Viscoso Emisión paroxísmica de grandes columnas eruptivas y flujos<br />
piroclásticos. Intensas explosiones producen extensas lluvias<br />
de ceniza y lapilli. Pueden producir colapso del edificio<br />
volcánico y formación de calderas. Ejemplo: El Chichón, abril 4<br />
de 1982<br />
Ultrapliniana Viscoso Erupción paroxísmica pliniana, extremadamente grande y<br />
destructiva<br />
Flujos riolíticos Viscoso Enormes flujos de ceniza que con volúmenes de varias<br />
decenas o centenas de Kilómetros cúbicos pueden cubrir<br />
grandes extensiones con cenizas o pómez semi-fundidas
ERUPCIÓN DE PIROCLASTICOS
CRÁTERES VOLCANICOS<br />
Cráter del Volcán El Morro ( San Luis)
CRATERES VOLCANICOS
CRATERES VOLCANICOS
Necks Volcánicos
CALDERAS VOLCÁNICAS<br />
Caldera del LagoToba ( Smatra, Indonesia)
Que es una caldera?<br />
•Un caldera es una estructura volcánica<br />
que se forma durante el colapso de<br />
bloques crustales sobre el techo de una<br />
cámara magmática superficial (Cas and<br />
Wright, 1987; Lipman, 1997; Martí et<br />
al., 1994; Cole et al., 2005; Gottsmann<br />
and Martí, 2008).<br />
• Durante este colapso, un gran volumen<br />
de magma es evacuado explosivamente<br />
en forma de caídas y flujos piroclásticos<br />
(Druitt and Sparks, 1984).
Clasificaciones de calderas – su evolución<br />
WILLIAMS (1941) WILLIAMS Y MCBIRNEY (1979) LIPMAN (1995) Díaz-Aguirre 2008<br />
Explosión<br />
Colapso<br />
1. Krakatoa<br />
2. Kilauea<br />
3. Katmai<br />
4. Criptovolcánica<br />
5. Glen Cloe<br />
6. Miscelana<br />
Erosión<br />
Graben volcánico<br />
1. De cumbre<br />
2. lateral<br />
Conductos o fisura<br />
Depresiones tectovolcánicas<br />
mayores<br />
1. Krakatoa<br />
2. Hawaiiano<br />
3. Katmai<br />
4. Valles<br />
5. Galápagos<br />
6. Masaya<br />
7. Atitlán<br />
1. Pistón<br />
2. Por etapas<br />
(piecemeal)<br />
3. Por subsidencia<br />
(downsag)<br />
4. Por bisagra (trapdoor)<br />
5. En embudo (funnel)<br />
1. Summit calderas<br />
2. Classic caldera<br />
3. Graben caldera
Alteración<br />
En ring-fault<br />
Ignimbrita<br />
intracaldera<br />
Lagunas internas<br />
Moat<br />
Borde topografico<br />
(aquí=borde de colapso)<br />
Domo<br />
resurgente<br />
Domos y volcanes<br />
postcolapso<br />
Posibles<br />
Ring-faults<br />
ignimbrita externa<br />
(outflow)
FORMACIÓN DE CALDERAS
Caldera del Cerro Galán ( Puna Argetina)
Vulcanismo extraterrestre<br />
Volcán Loki Patera en Io ( Satelite de Jupiter
FOTOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS