01.06.2013 Views

Lorenzo Cara Barrionuevo - Diputación Provincial de Almería

Lorenzo Cara Barrionuevo - Diputación Provincial de Almería

Lorenzo Cara Barrionuevo - Diputación Provincial de Almería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lorenzo</strong> <strong>Cara</strong> <strong>Barrionuevo</strong>


4<br />

Hitos<br />

Periodos<br />

Cambios<br />

sociales y económicos<br />

Restos y evi<strong>de</strong>ncias<br />

principales conservados<br />

Índice<br />

Prólogo 6<br />

1.- El medio ambiente 8<br />

2.- Las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la historia 12<br />

Los Millares y la complejidad social 14<br />

Militarismo y propiedad privada 18<br />

3.- El mundo romano 22<br />

Urkesken, Urci 23<br />

El territorio urcitano 28<br />

Cristianización y mundo tardorromano 32<br />

4.- La Edad Media: Campesinos y comerciantes 34<br />

La ciudad campesina 35<br />

Organizar el agua, distribuir la vida 38<br />

La religión 42<br />

Prehistoria<br />

‘Cultura <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>’<br />

Los Millares<br />

Poblados al aire libre.<br />

Posición <strong>de</strong>fensiva.<br />

Tribus sencillas, vinculadas al<br />

megalitismo.<br />

Inicios <strong>de</strong> la complejidad<br />

social: aparecen los clanes.<br />

Especialización productiva y<br />

metalurgia.<br />

Poblados amurallados<br />

organizados en el territorio.<br />

Convivencia con<br />

comunida<strong>de</strong>s<br />

megalíticas<br />

El Argar<br />

5000 a.c. 3000 a.c. 1000 a.c.<br />

NEOLÍTICO<br />

Majada <strong>de</strong>l Carnero<br />

Mesica <strong>de</strong>l Abriojal<br />

Cerro <strong>de</strong>l Tesoro<br />

Cerro <strong>de</strong> las Chinchillas<br />

EDAD DEL COBRE -<br />

EDAD DEL BRONCE<br />

Los Millares<br />

y 12 fortines<br />

Zamarula<br />

Necrópolis<br />

megalíticas<br />

<strong>de</strong> El Ruini y<br />

en faldas <strong>de</strong><br />

sierras Gádor<br />

y Alhamilla<br />

Surgen la propiedad<br />

privada y la herencia:<br />

enterramientos<br />

individuales.<br />

Militarismo: nace el<br />

Estado.<br />

Cerro El Coto<br />

C. <strong>de</strong> El Fuerte<br />

C. <strong>de</strong> Enmedio<br />

Iberos<br />

República<br />

<strong>de</strong>l 509 a.c.<br />

al 27 a.c.<br />

Urci, ciudad<br />

Ibero-romana<br />

Incursiones Fenicias.<br />

Comienzo <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong><br />

metales y salazones.<br />

Aumento <strong>de</strong>l comercio marino.<br />

Romanización<br />

Alto Imperio<br />

<strong>de</strong>l 27 a.c.<br />

al 235 d.c.<br />

ÉPOCA ROMAN<br />

Dos siglos <strong>de</strong><br />

prosperidad: apogeo<br />

económico y construccione<br />

públicas.<br />

Cerro <strong>de</strong>l Paredón<br />

Cerro <strong>de</strong> San Miguel<br />

Mondújar y La Cal<strong>de</strong>rona<br />

Cerro El Fuerte y Pechina<br />

<strong>de</strong>l 235 al<br />

Deca<strong>de</strong>nc<br />

expor<br />

Econ<br />

autoc<br />

Ce<br />

Qu


Bajo Imperio<br />

<strong>de</strong>l S. III<br />

al 476 d.c.<br />

s<br />

307 d.c.<br />

ia <strong>de</strong> las<br />

taciones.<br />

omía <strong>de</strong><br />

onsumo.<br />

5.- Edad Mo<strong>de</strong>rna: La gran transformación 48<br />

Moriscos, rebel<strong>de</strong>s e integrados 49<br />

La rebelión morisca 52<br />

La repoblación: un periodo <strong>de</strong>cisivo 54<br />

6.- El siglo XVIII: La expansión 56<br />

La sociedad estamental 57<br />

La tierra y el agua 59<br />

La restauración religiosa 63<br />

7.- Esplendor y crisis: El siglo XIX 66<br />

La estructura social y <strong>de</strong> la población 67<br />

Los pueblos: distribución urbana 70<br />

8.- El pan <strong>de</strong> sierra: Minería y esparto 72<br />

9.- El or<strong>de</strong>n social: Conflicto y emigración 80<br />

Los balnearios: Salud y sociabilidad 84<br />

10.- Una larga caída: El siglo XX 88<br />

Un epílogo 94<br />

Anexos 96<br />

Bibliografía 97<br />

Créditos Fotográficos 98<br />

Califato <strong>de</strong><br />

Córdoba<br />

Final <strong>de</strong>l S. V A partir <strong>de</strong>l Siglo IX<br />

Inestabilidad<br />

política y social.<br />

Invasiones.<br />

Abandono progresivo<br />

<strong>de</strong> Asentamientos.<br />

Repoblamiento medieval<br />

Urs al-Yaman, tierra<br />

<strong>de</strong> los yemeníes:<br />

organización <strong>de</strong> riegos.<br />

Apogeo y crisis <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Pechina<br />

Rebelión morisca (1568).<br />

Repoblación (1572-73).<br />

Crisis general.<br />

Alquerías <strong>de</strong><br />

campesinos libres.<br />

Depen<strong>de</strong>ncia política y<br />

económica <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> <strong>Almería</strong><br />

Reino cristiano<br />

<strong>de</strong> Granada<br />

Fuentes <strong>de</strong><br />

los pueblos<br />

(1730-80).<br />

Incremento<br />

producción<br />

y habitantes<br />

Desamortización:<br />

cortijos y haciendas.<br />

Pérdida <strong>de</strong> bienes<br />

comunales: esparto.<br />

Construcción<br />

Baños <strong>de</strong><br />

Sierra Alhamilla<br />

(1777)<br />

Régimen liberal<br />

Restauración Monárquica<br />

Primo <strong>de</strong> Rivera / II República<br />

Franquismo / Democracia<br />

A ÉPOCA ANDALUSÍ<br />

Edad MODERNA CONTEMPORÁNEA<br />

rro El Fuerte<br />

iciliana<br />

Avance<br />

Islámico<br />

711 d.c.<br />

Llano <strong>de</strong> Benítez<br />

Cuevas <strong>de</strong><br />

Huéchar y<br />

Los Millares<br />

La Partala<br />

<strong>Almería</strong><br />

Medina<br />

955 d.c.<br />

Capitulación<br />

Nazarí<br />

El Castillejo<br />

Torres <strong>de</strong> Santa Fe<br />

y Mondújar<br />

1492 d.c.<br />

Expulsión<br />

Morisca<br />

1609<br />

Iglesias <strong>de</strong> Gádor, Santa Fe y<br />

Huércal.<br />

Baños <strong>de</strong> sierra Alhamilla.<br />

Cortijo Las Cuatro Torres.<br />

Palacio <strong>de</strong> Boleas.<br />

Molino <strong>de</strong> Araoz.<br />

Invasión<br />

Francesa<br />

1808<br />

Guerra<br />

Civil<br />

1936<br />

Transición<br />

<strong>de</strong>mocrática<br />

1975<br />

Fuerte emigración.<br />

Recuperación<br />

económica <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1980<br />

Minería <strong>de</strong>l hierro<br />

(Pechina y Rioja) y<br />

<strong>de</strong>l azufre (Gádor y<br />

Benahadux): 1870-1930.<br />

Ferrocarril a <strong>Almería</strong>.<br />

Ua <strong>de</strong> mesa y naranjas.<br />

Minas <strong>de</strong> Las Balsas y la Partala.<br />

Tren minero <strong>de</strong><br />

sierra Alhamilla.<br />

Cortijos <strong>de</strong> recreo.<br />

Ferrocarril y<br />

estaciones.<br />

5


6<br />

Prólogo


El Bajo Andarax es uno <strong>de</strong> esos espacios que uno pue<strong>de</strong> abarcar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una altura con la mirada, en los que inmediatamente se percibe la esencial<br />

originalidad <strong>de</strong>l paisaje y su profunda comunión con el pasado. Esa unión<br />

<strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>l tiempo, la necesaria verdad <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> los hombres<br />

que se aprecia en señales propias y colores particulares, es la que le confiere<br />

valor y conocimiento. Es el pardo apagado o el violáceo pétreo, el ver<strong>de</strong><br />

codicioso, el ilimitado azul intenso o el blanco radiante. Es el río benefactor<br />

y amenazante. Es la labor callada y paciente <strong>de</strong>l hombre. Es el contraste<br />

mitigado por la serenidad firme e incesante <strong>de</strong>l tiempo.<br />

El valle es una perspectiva mediterránea <strong>de</strong> montañas que miran al mar, <strong>de</strong><br />

vegas feraces y montes <strong>de</strong>scarnados. Un horizonte <strong>de</strong> culturas. Un vértigo<br />

<strong>de</strong> colores y sensaciones, evocación y emociones que rememora el francés<br />

Francis Jammes en 1895: “Valle <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>, el valle <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> / <strong>de</strong>be<br />

ser un valle <strong>de</strong> flores y aguas argentíferas / <strong>de</strong> montañas claras y azules,<br />

y <strong>de</strong> torrentes / llenos <strong>de</strong> rosas claras, <strong>de</strong> granados rojos y lucientes”. El<br />

poeta, que jamás salió <strong>de</strong> su al<strong>de</strong>a pirenaica, acertó al hablar <strong>de</strong> “una<br />

guitarra con flores <strong>de</strong> naranjos” y comprendió, quizá mejor que muchos<br />

estudios sesudos, que un viaje es una experiencia, que una luminosa<br />

mañana <strong>de</strong> abril perfumada <strong>de</strong> azahar es un acontecimiento inestimable, y<br />

tan extraordinario como un trozo <strong>de</strong> vida, que el verdor <strong>de</strong>l oasis sobre una<br />

tierra ocre y calcinada es, en si mismo, un prodigio admirable.<br />

La verdad es que conocemos las cosas tanto por lo que son como por lo<br />

que sugieren y significan. Y en esta obra (el primer acercamiento global a<br />

la evolución <strong>de</strong>l Bajo Andarax), nos vamos a encontrar una historia llena <strong>de</strong><br />

matices y <strong>de</strong> originalidad, cuyos hitos y señas sobrepasaron con mucho los<br />

estrechos límites <strong>de</strong> un espacio natural.<br />

Estos serán pequeños o gran<strong>de</strong>s hallazgos que conviene pala<strong>de</strong>ar con<br />

sosiego, mientras resuenan los versos rotundos y musicales <strong>de</strong> Ibn Safar<br />

al-Marini: “¡Valle <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>! ¡Haga Dios que jamás me vea privado <strong>de</strong> ti!<br />

Cuando te veo, vibro como vibra, al ser blandida, una espada <strong>de</strong> la India. Y<br />

tú, amigo, que estás conmigo en un paraíso, goza <strong>de</strong> la ocasión...”.<br />

7


8<br />

1<br />

El medio ambiente<br />

Esta es una historia y una geografía unida<br />

a un río, el Río <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>.


Antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocar al este <strong>de</strong> la capital, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber recorrido<br />

96 kilómetros, el Andarax se abre a un amplio valle, franqueado por<br />

las sierras <strong>de</strong> Gádor, a poniente, y <strong>de</strong> Alhamilla, a levante. Es un río importante<br />

aunque <strong>de</strong> tan poco caudal que no lleva agua en el estiaje. En<br />

ocasión <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s lluvias, provoca riadas asoladoras, algunas <strong>de</strong> triste<br />

recuerdo por las pérdidas <strong>de</strong> vidas y enormes daños materiales, como<br />

las <strong>de</strong> 1871 y 1891.<br />

Las filtraciones son tan importantes que disminuyen su caudal, en general<br />

escaso. Recoger las aguas superficiales y las subterráneas será el<br />

empeño <strong>de</strong> todos los tiempos, una constante histórica.<br />

Las montañas fueron casi totalmente <strong>de</strong>forestadas en la primera mitad<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX por el apogeo minero. Quedaron algunos chaparros en<br />

sierra Alhamilla que, junto a la repoblación <strong>de</strong> los últimos cincuenta<br />

años, forman hoy un interesante bosque <strong>de</strong> gran valor ecológico y sorpren<strong>de</strong>nte<br />

belleza en un área don<strong>de</strong> las precipitaciones medias anuales<br />

oscilan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 350 mm. En el fondo <strong>de</strong>l valle aún son menores<br />

hasta rayar la sequía <strong>de</strong> un clima mediterráneo semiárido.<br />

Ha sido opinión generalizada la reciente formación <strong>de</strong> este valle a partir<br />

<strong>de</strong> una profunda ensenada, colmatada progresivamente. Orbaneja, ya<br />

en 1699, afirmaba que en la antigüedad el mar entraba hasta Pechina y<br />

el río era navegable. Las recientes investigaciones geológicas han señalado<br />

profundos cambios en la línea <strong>de</strong> costa en los últimos 5000 años,<br />

confirmando en parte estas apreciaciones.<br />

Entramos en un tiempo lejano que tiene algo <strong>de</strong> mítico: La Prehistoria.<br />

La entrada al valle <strong>de</strong>l Andarax a su paso por Mondújar<br />

9


10<br />

Un clima en movimiento<br />

La evolución <strong>de</strong>l clima mediterráneo en la zona es la historia <strong>de</strong> una<br />

progresiva <strong>de</strong>secación. Para los últimos 7.000 años se dispone <strong>de</strong> datos<br />

que <strong>de</strong>muestran la aparición <strong>de</strong> condiciones áridas: los lagos y zonas<br />

pantanosas se <strong>de</strong>secan poco a poco y cada vez discurrió menos agua por<br />

el fondo <strong>de</strong> ríos y ramblas.<br />

En época <strong>de</strong> Los Millares (hace <strong>de</strong> 5000 a 4000 años) <strong>de</strong>saparecen los<br />

bosques caducifolios <strong>de</strong> robles. Los pinos aumentan en perjuicio <strong>de</strong> las<br />

encinas en el periodo siguiente (época argárica, hace entre 4000 y 3000<br />

años). Los pinares van disminuyendo poco a poco en beneficio <strong>de</strong>l matorral,<br />

mientras las encinas avanzan en los siglos siguientes.<br />

La influencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas extractivas (minería) durante<br />

época romana justifica las trasformaciones documentadas hace 1700<br />

años, con una intensa y rápida <strong>de</strong>forestación vinculada a la tala y al<br />

carboneo. El proceso se repetirá en la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX hasta<br />

acabar con cualquier vestigio forestal en la zona a favor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la minería <strong>de</strong>l plomo.<br />

Así pues, el estudio <strong>de</strong> restos palaeoecológicas muestra que la evolución<br />

<strong>de</strong> la cobertura vegetal en los últimos milenios refleja claramente la aridificación<br />

<strong>de</strong>l clima. La concurrencia <strong>de</strong> incendios naturales y activida<strong>de</strong>s<br />

humanas, en un largo proceso presidido por el cambio climático, acabó<br />

por hacer <strong>de</strong>saparecer los bosques naturales.<br />

El paisaje humanizado. En primer término Pechina


Paisaje montañoso <strong>de</strong> Sierra Alhamilla. El Fuerte, Rioja.<br />

11


Las profundida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la historia<br />

En el vértigo <strong>de</strong> los años encontramos las tenues huellas<br />

<strong>de</strong> la civilización que nos ayuda a <strong>de</strong>scubrir la<br />

arqueología. Es cierto, este no será un viaje hacia<br />

lo monumental y necesitaremos cierta capacidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento. Pero aquí vamos a encontrar algunas<br />

<strong>de</strong> las ruinas más interesantes y grandiosas <strong>de</strong><br />

toda la prehistoria peninsular, verda<strong>de</strong>ros hitos que<br />

conviene conocer.<br />

Sierra <strong>de</strong> Gádor<br />

12<br />

Los Millares<br />

2<br />

Zamarula<br />

Tumbas megalíticas<br />

El ídolo <strong>de</strong> Gádor,<br />

<strong>de</strong>scubierto en una<br />

tumba megalítica<br />

EL FUERTE<br />

Sierra Alhamilla<br />

Cerro <strong>de</strong> El Rayo<br />

Cerro <strong>de</strong> Enmedio<br />

Distribución <strong>de</strong> los principales yacimientos<br />

arqueológicos a lo largo <strong>de</strong>l valle


La Cultura <strong>de</strong> <strong>Almería</strong><br />

Más que una revolución, el Neolítico fue un largo proceso <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong><br />

transformaciones diversas que se extien<strong>de</strong>n a lo largo <strong>de</strong> un largo periodo.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 3500 antes <strong>de</strong> Cristo y hasta el 2800 se suce<strong>de</strong>n importantes<br />

cambios. A esta etapa <strong>de</strong> transición se la ha <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> varias<br />

maneras. El insigne arqueólogo Luís Siret la llamó Cultura <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>.<br />

Se conocen tres poblados al aire libre <strong>de</strong> esta enigmática época, todos<br />

en el término municipal <strong>de</strong> Rioja. De norte a sur, se suce<strong>de</strong>n la Majada<br />

<strong>de</strong>l Carnero, la Mesica <strong>de</strong>l Abriojal y el Cerro <strong>de</strong>l Tesoro, este en las<br />

inmediaciones <strong>de</strong>l cementerio. Todos ocupan elevaciones amesetadas,<br />

último extremo <strong>de</strong> las lomas que bor<strong>de</strong>an el valle.<br />

Ninguno ha sido excavado pero la escasez <strong>de</strong> restos constructivos hace<br />

pensar en cabañas <strong>de</strong> adobe, ma<strong>de</strong>ra y caña, con silos subterráneos en<br />

los que guardaría el cereal. Sólo los mayores poblados, precisamente los<br />

situados en los entornos más productivos, continuarán en la Edad <strong>de</strong>l<br />

Cobre, mientras que el resto se irá abandonando antes o <strong>de</strong>spués.<br />

La cerámica es <strong>de</strong> forma sencilla; sin <strong>de</strong>coración. Las vasijas son lisas y <strong>de</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia ovoi<strong>de</strong>. Gran<strong>de</strong>s ollas, cuencos hondos o curvos, y vasos <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s<br />

angulosas formaban la vajilla doméstica. Más abundante y variado<br />

es el utillaje <strong>de</strong> silex, una piedra frágil y dura, <strong>de</strong> corte perfecto. Presentan<br />

pequeño tamaño y formas geométricas<br />

(hojitas, trapecios, medialunas).<br />

Las tumbas presentan enterramiento<br />

individual en cista (caja <strong>de</strong> piedra), ro<strong>de</strong>ada<br />

<strong>de</strong> un círculo <strong>de</strong> piedra y tierra<br />

(túmulo). Se conocen las <strong>de</strong> la loma <strong>de</strong><br />

las Chinchillas, en Rioja.<br />

Megalito <strong>de</strong> Los<br />

Callejones, Huércal<br />

Tumba megalítica en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>l Rayo<br />

13


14<br />

Los Millares<br />

y la complejidad social<br />

En realidad, el periodo comprendido entre el 3200 al 2200 antes <strong>de</strong> Cristo<br />

viene presidido por la complejidad social, basada en la especialización<br />

productiva, la redistribución entre clanes sociales y la formación <strong>de</strong> tribus<br />

con rudimentarios estados.<br />

Durante muchos años se pensó que estos cambios fueron efecto <strong>de</strong>l<br />

contacto con gentes <strong>de</strong>l otro lado <strong>de</strong>l Mediterráneo, supuestamente<br />

más <strong>de</strong>sarrolladas. El auge <strong>de</strong>l autoctonismo coinci<strong>de</strong> con el mejor conocimiento<br />

<strong>de</strong>l megalitismo (tumbas colectivas levantadas con gran<strong>de</strong>s<br />

piedras) y la metalurgia.<br />

Las manufacturas artesanales en cerámica, piedra trabajada, ma<strong>de</strong>ra o<br />

esparto incluyen la manufactura <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> cobre. Sin embargo, la<br />

metalurgia, aun estando plenamente extendida, no <strong>de</strong>sempeñó un papel<br />

productivo, pues atendía más a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> prestigio.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>cisivo se obtuvo en la agricultura. El cultivo <strong>de</strong>l olivo (a<br />

partir <strong>de</strong> los acebuches) y <strong>de</strong> la vid, junto a la posible rotación entre cereales<br />

y leguminosas, completarían el proceso <strong>de</strong> producción.<br />

El poblado más importante es Los Millares, en Sta Fe <strong>de</strong> Mondújar.<br />

Mundialmente conocido, es excepcional por dos motivos: (1) su gran<br />

extensión y complejidad <strong>de</strong>fensiva y (2) estar ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

mayores conjuntos <strong>de</strong> tumbas megalíticas conocidos en Europa (unas<br />

300 tumbas).<br />

Puerta principal <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> Los Millares (foto Dpto Prehistoria, UGra).


Las tumbas: memoria <strong>de</strong> los antepasados<br />

Las sepulturas son siempre colectivas y permitían enterrar a los miembros<br />

<strong>de</strong> toda la familia o linaje. Estaban compuestas <strong>de</strong> cámara circular<br />

cubierta por una falsa cúpula, construida aproximando lajas <strong>de</strong> piedra<br />

(como las retumbas o cabañas <strong>de</strong> pastores en la sierra) y un corredor <strong>de</strong><br />

entrada. Sus pare<strong>de</strong>s se forraron con losas <strong>de</strong> pizarra, traídas <strong>de</strong> la sierra<br />

<strong>de</strong> los Filabres. Una buena parte <strong>de</strong> los restos humanos presentan indicios<br />

<strong>de</strong> cremación parcial, que no afectaba al ajuar, por lo que ciertos<br />

arqueólogos piensan en enterramientos secundarios.<br />

Las tumbas se agrupan en necrópolis y se divisan en su totalidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el poblado, marcando un área <strong>de</strong> uso directo. Cada tumba <strong>de</strong>staca <strong>de</strong>l<br />

Los Millares, primera muralla. Torre con saeteras (foto Dpto Prehistoria, UGra).<br />

Hitos <strong>de</strong> la prehistoria peninsular<br />

Los Millares o el llamado “plomo <strong>de</strong> Gádor” figuran entre los <strong>de</strong>scubrimientos<br />

más <strong>de</strong>stacados, pero no son los únicos. El hallazgo <strong>de</strong> la<br />

ibérica Urci con su interminable polémica sobre su situación afectó tanto<br />

a la geografía histórica <strong>de</strong> la antigüedad peninsular que todavía hoy es<br />

objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate. Algunas piezas como el “Buen Pastor” <strong>de</strong> Gádor o<br />

la cerámica árabe <strong>de</strong> Pechina supusieron un indudable avance para el<br />

conocimiento <strong>de</strong> estos periodos en todo el país.<br />

Detrás <strong>de</strong> estas investigaciones hubo gentes esforzadas. La suerte y el<br />

trabajo concienzudo justificaron pequeños y gran<strong>de</strong>s progresos, presididos<br />

siempre por una ardua investigación.<br />

Entre todos estos pioneros <strong>de</strong>staca Luis Siret y Cels (1860-1934), el padre<br />

<strong>de</strong> la arqueología prehistórica española. y primer investigador que reconstruyó<br />

por completo la secuencia cultural <strong>de</strong>l Su<strong>de</strong>ste.<br />

15


16<br />

Un poblado excepcional<br />

El yacimiento <strong>de</strong> Los Millares se localiza en el término <strong>de</strong> Santa Fe <strong>de</strong><br />

Mondújar. Está compuesto por un poblado <strong>de</strong> unas cuatro hectáreas,<br />

<strong>de</strong>fendido por cuatro líneas <strong>de</strong> fortificación que pudieron albergar a<br />

unas mil personas.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las viviendas excavadas se encuentran próximas a las líneas<br />

<strong>de</strong> murallas. Todas son <strong>de</strong> tipo similar: cabañas circulares, <strong>de</strong> cuatro<br />

a siete metros <strong>de</strong> diámetro, con zócalo <strong>de</strong> mampostería y cubierta <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y ramas.<br />

Al exterior se localiza una gran necrópolis <strong>de</strong> 13 hectáreas y unas 90<br />

tumbas colectivas <strong>de</strong> cámara circular, cubiertas <strong>de</strong> falsa cúpula formada<br />

por lajas <strong>de</strong> piedra que se aproximan poco a poco, precedidas <strong>de</strong> un<br />

corredor o pasillo segmentado con puerta <strong>de</strong> acceso abiertas en losas<br />

<strong>de</strong> pizarra. Allí se enterraba a los miembros <strong>de</strong> un mismo clan con sus<br />

ajuares personales: armas, herramientas, adornos, cerámica simbólica,<br />

ídolos... que pue<strong>de</strong>n observarse en el Museo <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>.<br />

La muralla exterior es también la más mo<strong>de</strong>rna. Mi<strong>de</strong> 310 m. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

escarpes <strong>de</strong>l río Andarax a la rambla <strong>de</strong> Huéchar, lo que la convierte<br />

en la más larga <strong>de</strong> la época en Europa. Presenta torres semicirculares o<br />

bastiones a intervalos regulares y dos puertas. La segunda cerca era un<br />

lienzo <strong>de</strong> unos dos m. <strong>de</strong> anchura. La tercera tenía forma casi circular y<br />

se <strong>de</strong>smanteló <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> construirse la primera. Por último, la cuarta<br />

parece formar una especie <strong>de</strong> “ciuda<strong>de</strong>la” interior y es el recinto más<br />

antiguo y el último en ser abandonado por sus habitantes.<br />

Las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong>l poblado se completaban con un conjunto <strong>de</strong> trece fortines<br />

que se sitúan al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Gádor y a ambos lados <strong>de</strong> la<br />

rambla <strong>de</strong> Huéchar.<br />

Reconstrucción <strong>de</strong> las murallas en el área interpretativa.


territorio circundante por el montículo <strong>de</strong> tierra que la cubre. Como expresión<br />

<strong>de</strong> las diferencias grupales que reclaman <strong>de</strong>rechos territoriales<br />

específicos, muchas veces se sitúan en altura para <strong>de</strong>limitar y regular<br />

el acceso al entorno. Los materiales con los que fueron enterrados los<br />

muertos revelan el sistema social basado en símbolos específicos que informan<br />

<strong>de</strong>l número y variedad <strong>de</strong> alianzas entre los grupos. Los ajuares<br />

funerarios actúan como instrumentos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y prestigio, poniendo en<br />

evi<strong>de</strong>ncia el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> ciertos linajes.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s megalíticas<br />

En los llanos <strong>de</strong>l Ron y El Ruiní (Gádor) o al pie <strong>de</strong> sierra Alhamilla se<br />

extien<strong>de</strong>n necrópolis compuestas por rudimentarias sepulturas. Estos<br />

enterramientos estaban realizados con gran<strong>de</strong>s losas <strong>de</strong> piedra, que<br />

arrancaban <strong>de</strong>l terreno. Por ello recibían el nombre <strong>de</strong> tumbas megalíticas<br />

(megas=gran<strong>de</strong> y litos=piedra).<br />

Se trata <strong>de</strong> rudimentarias sepulturas colectivas, formadas por un estrecho<br />

pasillo y una pequeña cámara <strong>de</strong> planta poligonal, don<strong>de</strong> simples<br />

familias enterraban a sus miembros, junto a toscas vasijas, piezas <strong>de</strong> silex,<br />

hachas pulimentadas, cuentas <strong>de</strong> collar…<br />

Como la tierra se agotaba con su cultivo constante y el ganado necesitaba<br />

mejores pastos, los grupos <strong>de</strong>bían buscar nuevos recursos. Por ellos,<br />

las tumbas marcaban un territorio y, como símbolo <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong><br />

la vida, los muertos <strong>de</strong>fendían los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scendientes.<br />

Evolución <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> Los Millares, según Arribas, Molina y otros<br />

Reconstrucción <strong>de</strong> los fortines 2 y 1 <strong>de</strong> Los Millares<br />

17


18<br />

La competencia por los recursos fue mayor con el aumento <strong>de</strong> la población.<br />

El poblado <strong>de</strong> Los Millares fortificará su población con sucesivas<br />

murallas, <strong>de</strong>fendiéndose mediante fortines o castillos en los cerros<br />

próximos <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s megalíticas. Los efectos <strong>de</strong>l conflicto<br />

son perceptibles en otros poblados como Zamarula, en Huércal, cuyas<br />

tumbas estaban repartidas por El Chuche.<br />

Militarismo y<br />

propiedad privada<br />

De modo tradicional se <strong>de</strong>nomina Cultura <strong>de</strong> El Argar a las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> la Península Ibérica que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2200 al 1200 antes<br />

<strong>de</strong> Cristo se caracterizan por vivir en poblados fuertemente <strong>de</strong>fendidos,<br />

emplear enterramientos individuales y utilizar una cerámica lisa, sin <strong>de</strong>corar<br />

y a cuyas superficies se les ha sacado lustre o brillo (bruñido). El<br />

nombre genérico lo reciben <strong>de</strong>l mayor asentamiento hasta ahora conocido,<br />

situado en Antas, cuyas investigaciones fueron iniciadas a finales<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX por Siret.<br />

Los asentamientos argáricos se caracterizan por situarse normalmente<br />

en cerros escarpados, especializando sus estrategias productivas mediante<br />

el control <strong>de</strong> recursos zonales (tierras <strong>de</strong> llanura a sus pies, caza y<br />

gana<strong>de</strong>ría en las montañas....).<br />

Las tumbas se localizan bajo el suelo <strong>de</strong> las viviendas, en el mismo poblado.<br />

Son enterramientos individuales, don<strong>de</strong> abunda el armamento (hachas,<br />

puñales, espadas, alabardas). La obsesión por la <strong>de</strong>fensa es paralela<br />

a los primeros signos distintivos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r personal y <strong>de</strong> herencia. Nace<br />

la guerra como forma <strong>de</strong> propiedad privada y como organización social.<br />

Cerro <strong>de</strong> Enmedio. Ruinas <strong>de</strong> vivienda prehistórica.


Tres poblados, tres periodos<br />

El cerro <strong>de</strong> Enmedio presenta una posición <strong>de</strong>fensiva natural. Las la<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> más fácil acceso (al norte y al oeste) se encuentran <strong>de</strong>fendidas por<br />

una potente muralla que cierra los espacios abiertos entre los crestones<br />

rocosos. En el recinto se observan algunas viviendas rectangulares, levantadas<br />

en piedra hasta ocupar poco más <strong>de</strong> media hectárea.<br />

Por su parte, en el cerro <strong>de</strong>l Rayo <strong>de</strong>stacan restos <strong>de</strong> una muralla que<br />

pue<strong>de</strong> seguirse superficialmente; bajo ella hay una <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l terreno<br />

que pue<strong>de</strong> indicar la existencia <strong>de</strong> un foso. Son visibles numerosos<br />

restos <strong>de</strong> muros, fundamentalmente en su cara oeste.<br />

El cerro <strong>de</strong>l Boquete toma su nombre por el <strong>de</strong>smonte ejecutado a finales<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX para el cable aéreo <strong>de</strong> mineral. Se conocen, al menos, dos<br />

tumbas megalíticas. Al noroeste abundan restos <strong>de</strong> muros superficiales.<br />

Los Baños, plano general con los yacimientos.<br />

19


20<br />

Un espacio privilegiado<br />

Los primeros asentamientos <strong>de</strong> la Edad <strong>de</strong>l Bronce parecen <strong>de</strong>udores<br />

<strong>de</strong> la situación anterior. Los cerros <strong>de</strong> El Castillejo y <strong>de</strong>l Coto (Gádor)<br />

suponen la pervivencia <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>fensivas contra las últimas poblaciones<br />

megalíticas, cuando ya se encuentra abandonado el poblado<br />

<strong>de</strong> Los Millares. Algo parecido ocurre en El Fuerte (Rioja), un cerro enclavado<br />

a media altura en sierra Alhamilla próximo a minas <strong>de</strong> cobre pero<br />

ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> megalitos.<br />

Pero es al amparo <strong>de</strong> la riqueza minera y <strong>de</strong> agua distribuida por los alre<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> Los Baños, don<strong>de</strong> encontramos la secuencia más completa<br />

y continua <strong>de</strong> asentamientos, protegidos con la máxima figura patrimonial<br />

<strong>de</strong> la legislación española.<br />

La ocupación más antigua <strong>de</strong>tectada es la sepultura <strong>de</strong> la Edad <strong>de</strong>l Cobre<br />

<strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>l Boquete. Un poblamiento intensivo sólo se pue<strong>de</strong> documentar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Edad <strong>de</strong>l Bronce en el cerro <strong>de</strong> Enmedio, que ofrecía<br />

a las poblaciones argáricas un lugar idóneo para habitación y <strong>de</strong>fensa.<br />

Al final <strong>de</strong>l periodo se ocupa el cerro <strong>de</strong>l Rayo, que prosigue poblado<br />

hasta su contacto con los colonizadores fenicios.<br />

Mineros y colonizadores<br />

El periodo comprendido entre el 1000 y el 500 antes <strong>de</strong> Cristo supone<br />

una etapa fundamental en el Mediterráneo occi<strong>de</strong>ntal: el paso <strong>de</strong> la<br />

Prehistoria a los albores civilizadores que prece<strong>de</strong>n a la romanización.<br />

Es un proceso consecuente a la acción combinada <strong>de</strong> la presencia fenicia<br />

y cartaginesa plasmada en asentamientos como los <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>l Rayo<br />

(Pechina) y El Fuerte (Rioja).<br />

El cerro <strong>de</strong> En medio.


El plomo <strong>de</strong> Gádor<br />

El famoso ‘Plomo <strong>de</strong><br />

Gádor’ <strong>de</strong>scubierto en<br />

una mina <strong>de</strong>l barranco<br />

<strong>de</strong>l Rey, Pechina.<br />

Cuando llegó a manos <strong>de</strong> Antonio González Garbín éste comprendió enseguida<br />

la importancia <strong>de</strong> esta pequeña plancha <strong>de</strong> plomo llena <strong>de</strong> caracteres<br />

que no estaban escritos en alfabetos conocidos. Estamos en 1862.<br />

Garbín había estudiado en la Universidad <strong>de</strong> Granada y obtenido el grado<br />

<strong>de</strong> doctor <strong>de</strong> Filosofía y Letras en la <strong>de</strong> Madrid. Era, pues, un profesor<br />

aventajado que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1858 impartía clases <strong>de</strong> griego y latín en el Instituto<br />

<strong>de</strong> la capital.<br />

El “plomo <strong>de</strong> Gádor”, como erróneamente se le <strong>de</strong>nomina, se halló en<br />

el barranco <strong>de</strong>l Rey (Pechina) y estaba <strong>de</strong>stinado a arrojar nueva luz al<br />

conocimiento <strong>de</strong> la lengua y escritura ibérica. Se trata <strong>de</strong> una curiosa<br />

plancha <strong>de</strong> plomo, <strong>de</strong> forma algo triangular, que mi<strong>de</strong> 17 cm en su parte<br />

más ancha por 11 en la opuesta y apenas dos milímetros y medio <strong>de</strong> grosor.<br />

Por la dirección en la que fueron realizadas las letras con un punzón,<br />

sabemos que el texto se leía <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a izquierda. Erraron, por tanto,<br />

los que la leyeron al contrario.<br />

Este texto misterioso se data probablemente a finales <strong>de</strong>l siglo VI antes<br />

<strong>de</strong> Cristo, lo que supone que la zona estaba muy influenciada por los<br />

fenicios, <strong>de</strong> cuya escritura <strong>de</strong>riva la ibérica. El lugar <strong>de</strong>l hallazgo sugiere<br />

su relación con el beneficio <strong>de</strong>l plomo. A<strong>de</strong>más cada una <strong>de</strong> las cuatro<br />

líneas está rematada por distintos trazos verticales que parecen indicar<br />

una cantidad específica (nueve, seis, cuatro y tres respectivamente).<br />

Hace pocos años se ha hecho una nueva interpretación <strong>de</strong> su texto. Según<br />

parece se trataría <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> albarán o balance <strong>de</strong> la actividad<br />

metalúrgica. En concreto, recogería la cantidad <strong>de</strong> carbón vegetal<br />

necesario para la fundición, el mineral extraído <strong>de</strong> la mina, el plomo<br />

obtenido <strong>de</strong> la fundición y, por último, la cantidad entregada.<br />

La inscripción ibérica <strong>de</strong> Pechina sigue guardando sus secretos, al igual<br />

que los mineros prehistóricos que laborearon sus minas. Hoy se conserva<br />

en la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Historia.<br />

21


22<br />

3<br />

El mundo romano<br />

Estamos ante un periodo <strong>de</strong>cisivo en la historia <strong>de</strong>l país y, también, ante<br />

un asentamiento excepcional, El Chuche. Poblado en época ibera y romana<br />

y probablemente asiento <strong>de</strong> la antigua Urci, se encuentra todavía<br />

escasamente estudiado por lo que promete reservarnos gran<strong>de</strong>s y gratas<br />

sorpresas.<br />

Plano <strong>de</strong>l cerro<br />

<strong>de</strong>l Paredón, El<br />

Chuche, asiento<br />

<strong>de</strong> la antigua<br />

Urci romana.


Urkesken, Urci<br />

El cerrillo <strong>de</strong>l cortijo <strong>de</strong> Las Palmeras, en El Chuche, se ha i<strong>de</strong>ntificado<br />

con la ceca ibérica <strong>de</strong> Urkesken y con el oppidum (población indígena<br />

amurallada) <strong>de</strong> Urci. Excavado en cinco campañas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1976, es uno <strong>de</strong><br />

los pocos yacimientos <strong>de</strong> época ibérica plena que se conoce en <strong>Almería</strong>.<br />

El poblado ibérico presentaba numerosas habitaciones y abundantes materiales<br />

arqueológicos, entre ellos cuatro enterramientos <strong>de</strong> animal a lo<br />

largo <strong>de</strong> un muro. Bajo una <strong>de</strong> estas habitaciones se localizan varios niveles<br />

<strong>de</strong> ocupación y una sepultura <strong>de</strong> falsa cúpula <strong>de</strong> época <strong>de</strong> Los Millares.<br />

La más antigua alusión a la ciudad <strong>de</strong> Urci la encontramos en Pomponio<br />

Mela. Ptolomeo afirma que estaba en el litoral batestano. Plinio la hacía<br />

población costera, es <strong>de</strong>cir que su término llegaba al mar.<br />

Una historia mítica<br />

Invasiones, catástrofes... los acontecimientos <strong>de</strong>smesurados fueron responsables<br />

<strong>de</strong> todos los cambios. Tras la calamidad llegaron los pueblos<br />

viajeros: los celtas, los <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Rodas y <strong>de</strong>spués los cal<strong>de</strong>os, egipcios<br />

y fenicios que los vencieron. Precisamente Ur significa en cal<strong>de</strong>o fuego;<br />

así que Urci “quiere <strong>de</strong>cir ciudad <strong>de</strong>l sol, ciudad <strong>de</strong>l fuego”. Así <strong>de</strong> fácil<br />

y así <strong>de</strong> absurdo.<br />

Los ilustrados <strong>de</strong>l siglo XVIII tendieron a situar Urci en diversos puntos.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento a finales <strong>de</strong>l siglo XIX <strong>de</strong> inscripciones en Murgi (El Ejido)<br />

y Baria (Villaricos) <strong>de</strong>spejó dudas sobre su localización aproximada<br />

con ayuda <strong>de</strong>l Itinerario Antonino. El erudito Fournier zanjó la discusión<br />

en 1874 con su “Memoria... sobre la verda<strong>de</strong>ra situación <strong>de</strong> Urci y los<br />

límites <strong>de</strong> las antiguas provincias <strong>de</strong> la Bética y Tarraconense”.<br />

Antigua ubicación <strong>de</strong><br />

Urci, en un plano <strong>de</strong><br />

Ptolomeo, 1525.<br />

23


24<br />

Urci romana, la población<br />

La zona probablemente fue pronto romanizada por inmigrante itálicos<br />

que bien pudieron <strong>de</strong>dicarse a la explotación <strong>de</strong> la riqueza minera, sobre<br />

todo <strong>de</strong> la cercana sierra Alhamilla. La ciudad se fue extendiendo<br />

por la la<strong>de</strong>ra oriental <strong>de</strong>l cerro hasta llegar al fondo <strong>de</strong>l valle, poblando<br />

también el inmediato cerro <strong>de</strong>l Boliche, hasta alcanzar las casi nueve<br />

hectáreas.<br />

Abriendo la carretera <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>-Granada en 1873 se <strong>de</strong>scubrieron muros,<br />

pavimentos y mosaicos <strong>de</strong> la ciudad antigua. Los restos son parcialmente<br />

visibles aún en el cortado superior e inferior <strong>de</strong>l <strong>de</strong>smonte.<br />

Gruesos muros <strong>de</strong> fuerte obra quedaron al margen <strong>de</strong> la carretera. La<strong>de</strong>ra<br />

abajo, ya en zona <strong>de</strong> cultivo, los hallazgos (monedas, trozos <strong>de</strong><br />

muros, suelos y cerámica) son esporádicos y algunas construcciones muy<br />

superficiales.<br />

La aparición a mediados <strong>de</strong>l siglo XX <strong>de</strong> una escultura y el pie monumental<br />

en mármol blanco encontrado en las ruinas, parece correspon<strong>de</strong>r<br />

a algunas <strong>de</strong> las estatuas <strong>de</strong>l foro <strong>de</strong> la ciudad, el centro político<br />

y administrativo <strong>de</strong> la población. El pe<strong>de</strong>stal conservado en la ermita<br />

<strong>de</strong> san Indalecio <strong>de</strong> Pechina correspon<strong>de</strong> al soporte <strong>de</strong> una estatua <strong>de</strong><br />

bronce. Aunque <strong>de</strong>sconocemos su origen, es probable que fuera traído<br />

<strong>de</strong>l yacimiento.<br />

Plano <strong>de</strong> la conducción <strong>de</strong> agua romana a El Chuche.


Acueducto <strong>de</strong> El Chuche a su paso por la rambla <strong>de</strong> La Churruta.<br />

En el centro <strong>de</strong>l cerro, se levantan enigmáticos los trozos <strong>de</strong> una construcción<br />

<strong>de</strong> hormigón, embovedada y con cubierta a dos aguas. Las<br />

chumberas que proliferan por doquier apenas <strong>de</strong>jan ver muros <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

habitaciones y <strong>de</strong> un primitivo embalse, don<strong>de</strong> iría a parar el agua<br />

<strong>de</strong> abastecimiento.<br />

La tarjea <strong>de</strong> El Chuche<br />

El agua nace en el Marchal <strong>de</strong> Araoz (Gádor), en el confín <strong>de</strong>l término<br />

municipal, origen <strong>de</strong> múltiples conducciones posteriores. Una balsa recoge<br />

las aguas <strong>de</strong> dos fuentes, la <strong>de</strong> los Álamos y la <strong>de</strong>l Obispo.<br />

La tarjea se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 260 m. sobre el nivel <strong>de</strong>l mar hasta los 140<br />

m., altura a la que se sitúan los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> la ciudad,<br />

por algo menos <strong>de</strong> 10,5 km <strong>de</strong> longitud. Se trata <strong>de</strong> una sencilla<br />

conducción que seguía las líneas <strong>de</strong>l relieve y sufrió varias reparaciones.<br />

El canal es <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> cal y sección rectangular. El acueducto final<br />

fue <strong>de</strong>struido en 1890 por las obras <strong>de</strong>l ferrocarril. Presentaba una altura<br />

<strong>de</strong> poco más <strong>de</strong> 18 m. y unos 50 <strong>de</strong> longitud máxima. Tenía una base<br />

maciza <strong>de</strong> mampostería, con arco central junto a dos más pequeños laterales<br />

y dos ór<strong>de</strong>nes superiores <strong>de</strong> pequeños arcos. En esto seguía el<br />

mo<strong>de</strong>lo más común <strong>de</strong> doble arquería superpuesta.<br />

El Chuche, <strong>de</strong>snivel que <strong>de</strong>bía atravesar el<br />

acueducto, paso luego <strong>de</strong>l ferrocarril.<br />

25


26<br />

Las dos cisternas <strong>de</strong>l agua, adosadas y precedidas por una pequeña pila<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cantación, se nos presentan hoy abiertas y sin huellas <strong>de</strong> arranque<br />

<strong>de</strong> bóvedas que las cubriera. Estos <strong>de</strong>pósitos podían albergar más <strong>de</strong> un<br />

cuarto <strong>de</strong> millón <strong>de</strong> litros <strong>de</strong> agua.<br />

Un famoso urcitano<br />

Arranque <strong>de</strong>l pilar<br />

<strong>de</strong>l acueducto final;<br />

arriba trozo <strong>de</strong> la<br />

tarjea o conducción.<br />

“A Publio Valerio Prisco, hijo <strong>de</strong> Publio, <strong>de</strong> la tribu Galeria, originario<br />

<strong>de</strong> Urci en la Hispania Citerior, prefecto <strong>de</strong> las obras, prefecto<br />

<strong>de</strong> la cohorte I <strong>de</strong> Astures y Galaicos en Mauritania, prefecto <strong>de</strong> la<br />

cohorte I <strong>de</strong> los Apamenos arqueros en Capadocia, tribuno <strong>de</strong> la<br />

cohorte I Itálica (miliaria) <strong>de</strong> los ciudadanos Romanos voluntarios<br />

en Capadocia, prefecto <strong>de</strong>l ala I Flavia Numídica en África, prefecto<br />

<strong>de</strong>l ala I Auriana <strong>de</strong> los Hispanos en Retia, vivió 65 años”. Así dice<br />

una inscripción hallada en Torre Nova, al norte <strong>de</strong> Roma.<br />

La carrera militar <strong>de</strong> este importante personaje, se fecha entre los siglos<br />

II y III. Valerio Prisco se reconoce urcitano por tener su ciudad un estatuto<br />

privilegiado. Pertenecía a la tribu Galería, en la que se encuadraron<br />

las poblaciones indígenas más prontamente romanizadas. Por lo tanto,<br />

es probable que Urci obtuviera el estatuto municipal en época <strong>de</strong> Augusto.


La necrópolis romana<br />

En 1894, unos expedicionarios vagan por las ruinas, contabilizan los hallazgos,<br />

copian monedas y recogen las informaciones <strong>de</strong> los lugareños.<br />

Incluso un propietario los invita a conocer un hallazgo excepcional.<br />

Se trata <strong>de</strong> un hipogeo, una tumba colectiva excavada en la roca, que<br />

aparece intacta ante sus atónitos ojos. El mausoleo es “una cueva hecha<br />

en terreno <strong>de</strong> composición gredosa en su mayor parte, perfectamente<br />

cuadrada, <strong>de</strong> techo plano, <strong>de</strong> unos dos m. <strong>de</strong> fondo por tres <strong>de</strong> ancho<br />

aproximadamente y dividida en dos pequeñas habitaciones”, nos dice<br />

en su meticuloso informe Ramón Blasco. En un segundo compartimiento,<br />

“hallamos, igual que en el <strong>de</strong> la entrada, varios nichos con ollas o<br />

pucheros, unos llenos <strong>de</strong> huesos carbonizados, otros vacíos y dos urnas<br />

cinerarias <strong>de</strong> yeso”.<br />

La tumba reservaba otra sorpresa: “En la pared y a la altura <strong>de</strong> los dos<br />

ángulos superiores <strong>de</strong>l altar, vimos dibujadas dos aves, tan mal acabadas,<br />

que ningunos pudimos conocer a qué familia pertenecerían”. Todo<br />

se perdió <strong>de</strong>spués, al <strong>de</strong>smontar el terreno.<br />

Poco más se sabe aún <strong>de</strong> esta ciudad, la mítica Urci, cuyas ruinas siguen<br />

<strong>de</strong>safiando al tiempo.<br />

Trozo <strong>de</strong><br />

conducción<br />

<strong>de</strong> agua en<br />

el cerro.<br />

Edificio romano en la cima <strong>de</strong>l cerro.<br />

27


28<br />

El territorio urcitano<br />

La base económica y <strong>de</strong> prestigio social en época romana fue la tierra.<br />

La fundación <strong>de</strong> una ciudad suponía la distribución a los ciudadanos <strong>de</strong><br />

lotes <strong>de</strong> tierra. El ager centuriatus (es <strong>de</strong>cir aquel habilitado según la<br />

norma catastral <strong>de</strong> las reparticiones iniciales) sólo pue<strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificado<br />

hoy en las inmediaciones <strong>de</strong> Pechina y en la Vega <strong>de</strong> Acá almeriense. Los<br />

distintos modos <strong>de</strong> apropiación económica conformaron distintos tipos<br />

<strong>de</strong> asentamientos.<br />

Los más importantes fueron las villas suburbanas, que a menudo adquirieron<br />

la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> su propietario. Tal es el caso <strong>de</strong> Pechina<br />

(¿Peccius?), Quiciliana (Quicilius) y Paulenca (Paulus), en Gádor. En ellas<br />

se refugiaron los po<strong>de</strong>rosos tras <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la ciudad<br />

por lo que su importancia fue en aumento.<br />

El Chuche <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pechina.<br />

Un tesoro misterioso<br />

En 1944 el Director <strong>de</strong>l Museo <strong>Provincial</strong>, Juan Cuadrado, compró para<br />

su colección particular 40 monedas <strong>de</strong> cobre <strong>de</strong> Antonino <strong>Cara</strong>calla,<br />

<strong>de</strong>scubiertas poco antes en Moscolux. Este pequeño tesorillo realmente<br />

parece una simple ocultación doméstica y presenta una curiosa particularidad:<br />

todas las monedas eran diferentes, “como si se tratase <strong>de</strong>l lote<br />

<strong>de</strong> un antiguo coleccionista romano”. La vasija que las contenía era <strong>de</strong><br />

la época y fue hallada casualmente, “como en otros tantos otros casos<br />

ocurre”, en un campo <strong>de</strong> Gádor, al hacer un <strong>de</strong>smonte.


La expansión agrícola coinci<strong>de</strong> con la extensión <strong>de</strong> la ciudadanía romana<br />

por Vespasiano a finales <strong>de</strong>l siglo I <strong>de</strong> nuestra Era. Las al<strong>de</strong>as no eran<br />

gran<strong>de</strong>s, más bien formaban cortijadas <strong>de</strong> campesinos cada vez más en<strong>de</strong>udados.<br />

La Cal<strong>de</strong>rona (Sta Fe <strong>de</strong> Mondújar), Moscolux (Gádor), cortijo<br />

Briceño (Benahadux), rambla <strong>de</strong>l Conquín (Rioja) y la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Torre Cár<strong>de</strong>nas<br />

(Huércal) representan esta ocupación.<br />

A veces, también se cultivan los secanos al pie <strong>de</strong> las sierras, como en<br />

La Partala y el Marchal <strong>de</strong> Araoz (Benahadux) y, sobre todo, La Quinta<br />

(Sta Fe <strong>de</strong> Mondújar), este próximo a una al<strong>de</strong>a, quizá la más extensa y<br />

perdurable, localizada en Huéchar.<br />

El tercer tipo <strong>de</strong> establecimiento correspon<strong>de</strong> a las instalaciones industriales<br />

relacionadas con la minería, una constante histórica en la comarca.<br />

Los mejores ejemplos <strong>de</strong> esta importante actividad se encuentran en<br />

sierra Alhamilla. En La Peineta (Rioja) encontramos una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

específica para moler el mineral. Le ro<strong>de</strong>an una serie <strong>de</strong> habitáculos <strong>de</strong><br />

mineros. Más lejos, al lado <strong>de</strong> un barranquillo próximo, se encuentran<br />

escoriales junto a hornos. En Los Secanillos, al pie <strong>de</strong> la la<strong>de</strong>ra occi<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong> El Fuerte se <strong>de</strong>struyeron hace poco diversas hornos pequeños<br />

para la obtención <strong>de</strong> cobre, distribuidos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un edificio.<br />

Como elemento curioso po<strong>de</strong>mos citar una cantera <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong><br />

ruedas <strong>de</strong> molino, <strong>de</strong> pequeño tamaño, en el cerro <strong>de</strong> Las Chinchillas<br />

<strong>de</strong> Rioja.<br />

La crisis <strong>de</strong>l mundo urbano<br />

Tras la crisis económica <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo III, se intensifica la ocupación<br />

rural al alcanzar mayor importancia la agricultura. En el proceso <strong>de</strong><br />

consolidación <strong>de</strong>l colonato y su <strong>de</strong>rivado, el “patronazgo”, los mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> organización agrícola <strong>de</strong>l territorio cambiaron. De una estructura<br />

concentrada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la villa como centro <strong>de</strong> producción se pasó a<br />

la formación <strong>de</strong> granjas o al<strong>de</strong>as dispersas, en las que familias <strong>de</strong> agricultores<br />

cultivaban tierras que cada vez más ajenas. Paulatinamente se<br />

fue estrechando la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal <strong>de</strong>l señor. El “colono” se fue<br />

transformando en “siervo”.<br />

Cerro <strong>de</strong>l Fuerte, muralla; al fondo a la <strong>de</strong>recha, la cima.<br />

29


30<br />

Para el campesino constituía una situación ventajosa pues ahora el único<br />

responsable <strong>de</strong> pagar los impuestos era el patrono. Muchos pequeños<br />

propietarios cedieron sus tierras a cambio <strong>de</strong> protección contra la<br />

inseguridad creciente y como garantía <strong>de</strong> subsistencia. Para el Estado<br />

también fue beneficioso pues acabó por encargar a los señores <strong>de</strong> la<br />

percepción <strong>de</strong> impuestos, con lo que disminuían los riesgos <strong>de</strong> impago.<br />

En esta época, las riberas <strong>de</strong>l río se ocupan <strong>de</strong> manera esporádica, con<br />

asentamientos rurales, como los <strong>de</strong> El Castillejo (Gádor), Loma <strong>de</strong>l Toro<br />

y cerro <strong>de</strong> San Miguel (Benahadux), al<strong>de</strong>as o cortijadas que pue<strong>de</strong>n perdurar<br />

en los siglos siguientes como en el último caso. A veces son tumbas,<br />

como las <strong>de</strong> El Marraque (Rioja).<br />

Vasijas halladas en El Fuerte.<br />

La vía Castulo-Malaca<br />

Los romanos convirtieron a Urci en una auténtica encrucijada <strong>de</strong> caminos<br />

al confluir en ella dos importantes vías <strong>de</strong> comunicación.<br />

Un tramo <strong>de</strong> la Vía Augusta trascurría por la costa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cartagena hasta<br />

Cádiz pasando por Baria (la actual Villaricos, Cuevas <strong>de</strong> Almanzora). El<br />

camino llegaba por Viator pero fue pasando al sur para dirigirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

La Cañada a lo que <strong>de</strong>spués fue <strong>Almería</strong>.<br />

El camino más importante era la que unía el interior con la costa a través<br />

<strong>de</strong> la Vía <strong>de</strong> Castulo (cerca <strong>de</strong> Linares) a Malaca (Málaga), tras pasar por<br />

las poblaciones <strong>de</strong> Acci (Guadíx) y Abula o Alba (Abla).<br />

Existía una vía secundaria que se dirigía al interior por lo que <strong>de</strong>spués<br />

fue camino real <strong>de</strong> Las Alpujarras. Todavía se pue<strong>de</strong> seguir parte <strong>de</strong> su<br />

trazado en La Partala, Las Balsas <strong>de</strong> Gádor y Puente Mocho (Sta Fe <strong>de</strong><br />

Mondújar).


La <strong>de</strong>cisiva importancia <strong>de</strong> la minería<br />

El Cerro <strong>de</strong> El Fuerte se sitúa en las estribaciones norocci<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong><br />

sierra Alhamilla, próximo al río Andarax, cuya margen izquierda domina<br />

por encima <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> cerros y ramblas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altitud <strong>de</strong><br />

520m sobre el nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

Destaca por su gran extensión (unas 41 hectáreas) y una amplia secuencia<br />

histórica <strong>de</strong> ocupación entre los que <strong>de</strong>staca la <strong>de</strong> época tardorromano<br />

y bizantina (siglos IV a VI <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cristo).<br />

Planta <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong> El Fuerte, vinculado a la explotación<br />

minera.<br />

31


32<br />

Su vestigio monumental más evi<strong>de</strong>nte es la muralla, que se extien<strong>de</strong> por<br />

más 650 metros para proteger las zonas más accesibles <strong>de</strong> las vertientes.<br />

Levantada en mampostería en seco, a veces con pobre argamasa, mi<strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> dos metros <strong>de</strong> anchura y pudo alcanzar hasta los cuatro <strong>de</strong> altura.<br />

Muestra tres estructuras a modo <strong>de</strong> baluartes o torreones situados en<br />

los ángulos. A finales <strong>de</strong>l siglo V estaba ya en <strong>de</strong>suso, a pesar <strong>de</strong> lo cual<br />

algunas áreas seguían pobladas.<br />

En el interior <strong>de</strong>l recinto se han localizado hasta seis barrios o agrupaciones<br />

<strong>de</strong> viviendas rectangulares, dispuestas en las plataformas o terrazas<br />

Sobresale <strong>de</strong>l conjunto una gran construcción, formada por dos alas rectangulares<br />

y salientes, enlosadas con piedras.<br />

Es probable que se trate <strong>de</strong> un castellum minero tardorromano encargado<br />

<strong>de</strong> proteger las producciones mineras (en hierro, cobre y plomo)<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> asentamientos dispersos por la sierra, como Hoya Segura<br />

y Los Peñones (Tabernas), La Peineta (Rioja) y Cerro <strong>de</strong>l Rayo (Pechina),<br />

cuya explotación se reactiva a partir <strong>de</strong>l siglo IV y llega hasta el VII.<br />

La Peineta, Rioja,<br />

edificio minero.<br />

Cristianización y<br />

mundo tardorromano<br />

Los últimos testimonios <strong>de</strong> ocupación hallados en la ciudad llegan al<br />

siglo V, si bien parecen seguir una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados<br />

<strong>de</strong>l III. Es probable que la población se <strong>de</strong>splazara hacia las villas<br />

señoriales y sus al<strong>de</strong>as; en <strong>de</strong>finitiva se fue ruralizando.<br />

La presencia eclesiástica urcitana es muy irregular: solo se constata en el<br />

Concilio <strong>de</strong> Elvira (año 302) y, tras un paréntesis <strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres siglos, se<br />

hace casi permanente a partir <strong>de</strong>l IV <strong>de</strong> Toledo (año 633). Si ello pue<strong>de</strong><br />

ser tomado como una pujanza <strong>de</strong>l cristianismo en la región, no <strong>de</strong>be<br />

relacionarse con una se<strong>de</strong> local sino más bien zonal: es <strong>de</strong>cir, la <strong>de</strong>nominación<br />

genérica <strong>de</strong> una diócesis vigente al menos hasta el siglo X.


Una <strong>de</strong> las estatuas <strong>de</strong>l ‘buen pastor’.<br />

Quiciliana, Gádor (foto Mus. <strong>Provincial</strong>).<br />

Las esculturas <strong>de</strong>l Buen Pastor<br />

Reconstrucción <strong>de</strong>l<br />

‘Buen Pastor’ según<br />

García y Bellido.<br />

Practicando un <strong>de</strong>smonte <strong>de</strong> terreno para plantar naranjos en 1899, aparecían<br />

en el paraje gadorense <strong>de</strong> Quiciliana dos interesantes estatuas.<br />

La mayor <strong>de</strong> 68,5 cms <strong>de</strong> altura, la menor <strong>de</strong> 30,5. Ambas representaban<br />

la figura <strong>de</strong>l Buen Pastor como joven imberbe, rostro juvenil <strong>de</strong> anchas<br />

facciones, aureolado por una melena corta, cuyos rizos ro<strong>de</strong>an la cara, y<br />

que parece como acercarse al espectador. En la mejor conservada, viste<br />

corta túnica, que alcanza hasta un poco más arriba <strong>de</strong> las rodillas. Sobre<br />

sus hombros lleva un carnero <strong>de</strong> vellones gruesos. La pieza menor representa<br />

la cabeza <strong>de</strong> un pastor más joven, siendo sus facciones más finas<br />

que en el anterior, aunque los vellones <strong>de</strong>l carnero sean más gran<strong>de</strong>s y<br />

esquemáticos.<br />

Para los cristianos, el Buen Pastor (Lucas 15,3-7) es una alegoría a Jesús<br />

que salva el alma <strong>de</strong>l pecador. La representación fue muy usada en el<br />

arte cristiano primitivo a partir <strong>de</strong>l siglo II y seguía mo<strong>de</strong>los paganos,<br />

inspirados en Orfeo (que encantaba a los animales con la lira y representaba<br />

la filantropía). Como símbolo cristiano <strong>de</strong>sapareció en el siglo V,<br />

cuando Jesús comienza a representarse <strong>de</strong> manera más directa, con un<br />

rostro <strong>de</strong>finido y no alegóricamente.<br />

Las esculturas fueron adquiridas por el estado y se conservan hoy en el<br />

Museo <strong>Provincial</strong>. García y Bellido las cree obras <strong>de</strong> un taller romano<br />

entre los años 320 ó 330.<br />

33


34<br />

4<br />

La Edad Media<br />

Campesinos y comerciantes<br />

Según los autores árabes, Abd al-Rahmán I encargó la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

costa almeriense a la familia yemení <strong>de</strong> los Banú Siraj (los posteriormente<br />

famosos Abencerrajes) entre el año 770. Des<strong>de</strong> entonces constituye<br />

Urs al-Yamán, es <strong>de</strong>cir, “tierra <strong>de</strong> los yemeníes”. Fueron estos soldados<br />

campesinos los que <strong>de</strong>sarrollaron el sistema <strong>de</strong> regadío que cambió para<br />

siempre el paisaje <strong>de</strong>l valle.<br />

Acequia principal a su paso por Mondújar.


La ciudad campesina<br />

La ciudad <strong>de</strong> Pechina se fue formando en el último cuarto <strong>de</strong>l siglo IX<br />

como una aglomeración urbana, <strong>de</strong> carácter tribal. Junto a los yemeníes,<br />

acudieron poblaciones autóctonas y <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> África.<br />

Fue una <strong>de</strong> las pocas ciuda<strong>de</strong>s fundadas por los árabes en la Península<br />

y una <strong>de</strong> las más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su época. Sus sabios y hombres <strong>de</strong> letras<br />

estudiaban en la ciudad tunecina <strong>de</strong> Kairuán.<br />

La ciudad y el geógrafo<br />

Los datos más precisos sobre la Pechina en su periodo <strong>de</strong> esplendor nos<br />

lo proporciona el geógrafo Al-Himyarí, que escribió su obra entre finales<br />

<strong>de</strong>l siglo XIII a inicios <strong>de</strong>l XIV.<br />

“Cerca <strong>de</strong> Pechina se encontraba la Mezquita Aljama <strong>de</strong> la comarca,<br />

aunque Pechina estuvo formada por barrios dispersos hasta que se instalaron<br />

en ella los marinos, que dominaron a los árabes e impusieron<br />

su autoridad, unieron los barrios dispersos y construyeron su muralla,<br />

siguiendo el mo<strong>de</strong>lo y disposición <strong>de</strong> Córdoba. Sobre una <strong>de</strong> las puertas<br />

<strong>de</strong> Pechina colocaron una estatua que se asemejaba a la que había<br />

sobre la Puerta <strong>de</strong>l Puente. Gentes <strong>de</strong> todas partes llegaron a ella; venían<br />

<strong>de</strong> todos los lugares huyendo <strong>de</strong> las revueltas que eran generales<br />

por entonces. La ciudad constituyó una resi<strong>de</strong>ncia apacible y un asilo<br />

seguro para todos los que fueron a instalarse allí o a refugiarse en ella.<br />

Importaban <strong>de</strong> África todos los artículos necesarios para su aprovisionamiento,<br />

así como los objetos <strong>de</strong> comercio, Y esta fue igualmente<br />

una <strong>de</strong> las razones que motivaron la llegada e instalación <strong>de</strong> nuevos<br />

habitantes. Comenzaron a proliferar los arrabales en torno a ella.<br />

En Pechina penetran dos gran<strong>de</strong>s arroyos [acequias], uno <strong>de</strong> los cuales<br />

por lo alto <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte oriental, riega todas las huertas,<br />

mientras que el segundo atraviesa los arrabales septentrionales <strong>de</strong> los<br />

que sale para los meridionales para terminar en el río por esa parte.<br />

La mezquita aljama [principal] <strong>de</strong> Pechina se encuentra en el interior<br />

d la ciudad; la construyó Umar ben Aswad. En ella hay una bóveda<br />

sobre una cúpula con once arcos levantados sobre catorce columnas;<br />

la parte alta d la bóveda está esculpida con maravillosas inscripciones.<br />

Al este <strong>de</strong> la bóveda hay tres naves y al oeste cuatro, más anchas que<br />

las orientales y que reposan sobre columnas <strong>de</strong> piedra. En el patio <strong>de</strong><br />

la mezquita hay un pozo <strong>de</strong> agua dulce. En la ciudad <strong>de</strong> Pechina había<br />

once baños, telares <strong>de</strong> seda y comercios prósperos. El río que venía <strong>de</strong>l<br />

este <strong>de</strong> la ciudad se llevaba, en los periodos <strong>de</strong> crecida, muchos <strong>de</strong> los<br />

arrabales y zocos”.<br />

35


36<br />

Pechina era una ciudad campesina, con un entorno agrícola en el que<br />

los barrios se distribuían entre la frondosidad <strong>de</strong>l valle. Por lo tanto,<br />

carecía <strong>de</strong> edificios altos, <strong>de</strong> una estructura urbana compacta y <strong>de</strong> importantes<br />

infraestructuras (por ejemplo, no parece que dispusiera <strong>de</strong><br />

muralla a pesar <strong>de</strong> lo aducido por algún autor y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no contó<br />

con una canalización <strong>de</strong> agua potable).<br />

En este periodo, la población alcanzó una extensión inusitada. Los datos<br />

arqueológicos revelan un período muy reducido <strong>de</strong> esplendor, apenas<br />

50 años. En el transcurso <strong>de</strong> dos generaciones, la ciudad alcanza un<br />

máximo <strong>de</strong> unas 150 hectáreas pobladas, repartidas en, al menos, cinco<br />

núcleos distintos.<br />

Pechina: esplendor y ocaso<br />

De la ciudad <strong>de</strong> Pechina se conoce parte <strong>de</strong> un barrio resi<strong>de</strong>ncial, ro<strong>de</strong>ado<br />

<strong>de</strong> una importante área artesanal (al menos tres alfarerías y un<br />

horno <strong>de</strong> vidrio), excavado <strong>de</strong> 1986 a 1988 en el Llano Benitez. Su entramado<br />

urbano se <strong>de</strong>fine como muy cuidado y perfectamente organizado<br />

al seguir una or<strong>de</strong>nación preestablecida. Las calles son anchas y rectilíneas<br />

y las viviendas tienen un esmerado sistema <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> aguas<br />

residuales con pozo negros situados en la calle.<br />

La <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pechina se inició en la década <strong>de</strong>l 930, cuando <strong>Almería</strong><br />

fue base <strong>de</strong> la armada califal y un número creciente <strong>de</strong> personajes<br />

importantes emigraron a esta población. Tras su saqueo por los beréberes<br />

en el 1012, Pechina pier<strong>de</strong> cualquier atributo urbano en tiempo<br />

<strong>de</strong> al-Mutasim, como nos confirma el<br />

geógrafo al-Udrí.<br />

Jarro pintado proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> Pechina.<br />

Con el traslado <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong><br />

la población, Pechina se transforma<br />

en una simple alquería <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> <strong>Almería</strong>. En las almunias, normalmente<br />

cercadas, se refugiaba la<br />

población pudiente que residía en<br />

la ciudad.<br />

Según el Libro <strong>de</strong> Repartimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>Almería</strong>, muchas <strong>de</strong> las viviendas<br />

<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XV tenían noria<br />

o incluso pozo (lo que sugiere cierta<br />

dispersión <strong>de</strong>l poblamiento); algunas<br />

contaban con torre (como señalan los<br />

topónimos Alborge, Torre Serena…).<br />

Curiosa resulta la abundancia <strong>de</strong> baños,<br />

situados a lo largo <strong>de</strong> las tres acequias<br />

principales.<br />

El núcleo urbano morisco siguió siendo<br />

poco <strong>de</strong>nso. En la única calle como tal se


distribuían los servicios comunes, por ejemplo una almazara y un horno<br />

<strong>de</strong> la mezquita. El Libro <strong>de</strong> Apeo y Repartimiento <strong>de</strong> Pechina (hacia<br />

1573) nos muestra un pueblo <strong>de</strong> escasos habitantes, distribuidos en un<br />

barrio principal o <strong>de</strong> la Iglesia, con una calle Real (camino <strong>de</strong> Viator) y<br />

otra perpendicular, pero sin formar una aglomeración compacta pues<br />

gran parte <strong>de</strong> la población vivía dispersa en casas ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> huertas.<br />

Es la base <strong>de</strong>l urbanismo que ha llegado a la actualidad.<br />

T<br />

P<br />

L - LETRINA<br />

P - PATIO<br />

T - TIENDA<br />

T<br />

L<br />

Planta <strong>de</strong>l barrio excavado en la década <strong>de</strong> 1990. Pechina.<br />

P<br />

L<br />

P<br />

P<br />

L<br />

P<br />

P<br />

P<br />

P<br />

L T<br />

T<br />

P<br />

L<br />

L<br />

37


38<br />

Organizar el agua,<br />

distribuir la vida<br />

Las aguas <strong>de</strong>l Bajo Andarax presentan un turno semanal (iniciado, significativamente<br />

el viernes a mediodía con la plegaria mayor en la mezquita)<br />

y un cupo por alquería. Las aguas se repartían en Mondújar en un<br />

azud o presa <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación (sustituida a principios <strong>de</strong>l siglo XVIII por una<br />

cimbra, hoy Fuente <strong>de</strong> Los Partidores) y se distribuían equitativamente<br />

entre la margen <strong>de</strong>recha e izquierda <strong>de</strong>l río por sendas acequias-madre.<br />

El riego empezaba por los lugares más bajos (Huércal) e iba subiendo<br />

sucesivamente.<br />

Plano <strong>de</strong> las acequias medieval y mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Pechina y <strong>de</strong> los<br />

barrios antiguos <strong>de</strong> la población.


Estamos ante una larga canalización (son las<br />

acequias medievales más largas <strong>de</strong> la provincia,<br />

con más <strong>de</strong> 16 km en la <strong>de</strong> poniente) y no<br />

la yuxtaposición <strong>de</strong> pequeños sistemas individuales.<br />

Se trata <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> regadío<br />

implantado por una ciudad, equiparable<br />

en procedimiento tecnológico y repartición<br />

<strong>de</strong>l agua a los establecidos contemporáneamente<br />

en Murcia (fundada por Abd al-<br />

Rahmán II en el 825) y Valencia. Las boqueras,<br />

primero, y las fuentes <strong>de</strong> cada alquería, <strong>de</strong>spués,<br />

representan un aporte complementario.<br />

Estas últimas, incluso, vierten sus aportes a la<br />

acequia madre.<br />

Destaca en este régimen <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> aguas la exclusión <strong>de</strong> los<br />

lazos familiares, que habrían acabado por establecer <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>siguales<br />

<strong>de</strong> origen tribal. El acuerdo, a<strong>de</strong>más, inscribe el sistema en un ámbito<br />

económico más dilatado que engloba parte <strong>de</strong>l medio Andarax,<br />

señalando una distribución <strong>de</strong>l agua don<strong>de</strong> priva la antigüedad sobre la<br />

prioridad geográfica.<br />

El resultado histórico <strong>de</strong> este esfuerzo fue fundamental. Para mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XII pue<strong>de</strong> afirmar Al-Idrisí que: “El valle produce mucha fertilidad:<br />

en torno a él hay huertas, jardines y molinos”. Un vergel ro<strong>de</strong>ado<br />

por un <strong>de</strong>sierto.<br />

Los riegos tradicionales <strong>de</strong>l Río<br />

Jarro <strong>de</strong> cerámica<br />

doméstica. Bayyana,<br />

Pechina.<br />

El Bajo Andarax se regaba por tandas (contingentes <strong>de</strong> agua semanales<br />

repartidos <strong>de</strong> los pueblos más bajos a la cabecera). La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> los<br />

“seises” (o conocedores) acerca <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> agua, pasto, montes<br />

y otros en el Apeo <strong>de</strong> 1572 es bien explícita en su <strong>de</strong>scripción: “... y luego<br />

se junta toda el agua a las dos horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> en un partidor que esta<br />

en medio <strong>de</strong> la rambla <strong>de</strong>l río que se dice partidor junto al molino <strong>de</strong><br />

Leza en Jacalgarin, y allí junta se divi<strong>de</strong> en dos partes la una parte que<br />

va por la parte <strong>de</strong> Mondújar y la otra por la parte <strong>de</strong> Gádor”. Continua<br />

<strong>de</strong>spués diciendo que “va por un término que dicen peones que es <strong>de</strong><br />

esta manera que presentada toda el agua se allegaba para el riego <strong>de</strong><br />

cada un lugar por una tanda e la repartían regaba el agua recogida por<br />

una parte <strong>de</strong>l pueblo lo que duraba la tanda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el viernes a mediodía<br />

hasta el lunes al alba que la <strong>de</strong>jaban”.<br />

Cuando el agua <strong>de</strong> riego escaseaba en el Río se medía por tiempo “...y<br />

por que por el tiempo <strong>de</strong> verano don<strong>de</strong> es más necesaria el agua suele<br />

faltar, se ha guardado un or<strong>de</strong>n antiguo, que es que cada una <strong>de</strong> las<br />

hereda<strong>de</strong>s que se riegan tienen señalado tantos peones, y cada un peón<br />

dicho se le daba turno <strong>de</strong> riego, en el entretanto que se hinchan ocho<br />

veces un albardilla gran<strong>de</strong> que llaman zafa horadada por abajo, hasta<br />

que se hun<strong>de</strong>, entrando en una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> agua”.<br />

39


40<br />

El territorio <strong>de</strong> los yemeníes<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong> una alquería en el fondo <strong>de</strong>l valle, se repite<br />

casi invariablemente. La población se sitúa en la<strong>de</strong>ra, por encima <strong>de</strong><br />

la mezquita <strong>de</strong>l lugar. La acequia principal <strong>de</strong>limita con claridad el área<br />

agrícola y pasa a los pies <strong>de</strong>l vecindario, que nunca forma un núcleo<br />

compacto. Las cuevas-silo pue<strong>de</strong>n quedar <strong>de</strong>splazadas a un acantilado<br />

próximo.<br />

Las poblaciones tienen nombre árabe, hoy muy trasformado.<br />

Viator pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> una tribu bereber norteafricana<br />

Iettur. Benahadux proviene <strong>de</strong> Banú Abdus, “los Hijos <strong>de</strong> Abdus”, una<br />

familia bereber arabizada. Por su parte, Gádor pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> godor,<br />

“pozos o cisternas”. Mayor trasformación, si cabe, presenta Rioja,<br />

<strong>de</strong>nominada en documentos castellanos muy antiguos Raja, <strong>de</strong> raha,<br />

“<strong>de</strong>scanso”, “ocio”, “recreo”, pero también <strong>de</strong> riha, “molino <strong>de</strong> agua<br />

para pan”. Finalmente, Mondújar es nombre compuesto, <strong>de</strong> origen latino<br />

y árabe: Mont-dijar, “monte <strong>de</strong>l caserío o <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as”.<br />

Llano <strong>de</strong> Castro, asiento<br />

<strong>de</strong> una población<br />

medieval. Al fondo el<br />

cerro Blanco.


La arqueología señala, por su parte, distintas ocupaciones, luego abandonadas.<br />

En el siglo X estuvo ocupado El Castillejo <strong>de</strong> Gádor. El Llano <strong>de</strong>l<br />

Naranjo y Cerro <strong>de</strong>l Boliche, en El Chuche perduró un poco más (siglos<br />

X y XI).<br />

Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XII se fueron asentando algunas poblaciones<br />

beréberes como los Mazmudíes <strong>de</strong> Rioja, junto a algunos voluntarios <strong>de</strong><br />

la fe norteafricanos (Gazí) y a emigrantes <strong>de</strong>l levante peninsular recién<br />

conquistado por los aragoneses, ambos en el siglo XIII.<br />

Inscripción árabe<br />

hallada hace años<br />

en Pechina.<br />

41


42<br />

La religión<br />

La islamización fue lenta pero constante, aunque <strong>de</strong>sigual en toda la<br />

comarca. A finales <strong>de</strong>l siglo IX se encontraba plenamente consolidada.<br />

A ello contribuía la inclusión en el sistema comunitario <strong>de</strong>l regadío y el<br />

hecho <strong>de</strong> no tener que pagar más impuestos.<br />

Los mozárabes y el santo varón<br />

Para el mozárabe hubo “protección”, pero la tolerancia fue perdiéndose<br />

con la irrupción <strong>de</strong>l rigorismo norteafricano. Dirigidos por obispos y<br />

sacerdotes (la comunidad almeriense contó, al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 862 hasta<br />

mediados <strong>de</strong>l siglo X, con el <strong>de</strong> Urci), a diferencia <strong>de</strong> los judíos, vivían<br />

mayoritariamente en las zonas rurales y se <strong>de</strong>dicaban a la agricultura.<br />

También como ellos, alcanzaron muy pocas veces puestos señeros en la<br />

administración, principalmente en los impopulares servicios tributarios.<br />

En las actas <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong> san Indalecio al monasterio <strong>de</strong><br />

san Juan <strong>de</strong> la Peña (Jaca, Huesca, en el 1084) por encargo <strong>de</strong> su abad<br />

Don Sancho, figura un caballero principal resi<strong>de</strong>nte en Murcia, llamado<br />

D. García, y los monjes Evancio y García, lo que muestra la escasa importancia<br />

<strong>de</strong> la comunidad cristiana <strong>de</strong> la región. Precisamente varios<br />

mozárabes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> se establecieron en Aragón, solos<br />

o con sus familias, pero nunca en grupo, en el dominio almorávi<strong>de</strong> (<strong>de</strong>l<br />

1091 al 1147).<br />

Llano <strong>de</strong> Castro, Pechina.<br />

Muro medieval.


Los huesos <strong>de</strong> San Indalecio<br />

Pisadas <strong>de</strong><br />

san Indalecio<br />

y su caballo.<br />

Errmita <strong>de</strong>l<br />

santo, Pechina.<br />

Es fama que San Indalecio fue uno <strong>de</strong> las siete Varones Apostólicos discípulos<br />

<strong>de</strong> Santiago que se repartieron Andalucía para predicar las verda<strong>de</strong>s<br />

evangélicas. De éste se sabía, por larga tradición, que fue obispo <strong>de</strong><br />

<strong>Almería</strong> y que murió en olor a santidad, pero se ignora el lugar don<strong>de</strong><br />

su cuerpo recibió sepultura.<br />

Al parecer, durante largo tiempo, el santo se fue apareciendo a los monjes<br />

<strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> la Peña manifestando el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que sus huesos<br />

reposaran en aquel monasterio. Un caballero murciano <strong>de</strong> abolengo<br />

mozárabe recaló un buen día en el monasterio y transmitió a sus monjes<br />

la noticia que en las cercanías <strong>de</strong> la antigua Urci, muy cerca <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> <strong>Almería</strong>, venían apareciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempo atrás unas extrañas luces<br />

en un lugar que nadie lograba localizar con exactitud, porque las luces<br />

se apagaban apenas alguien intentaba acercarse a ellas.<br />

Los monjes, convencidos <strong>de</strong> la relación entre sus visiones y aquel fenómeno,<br />

pidieron al caballero que acompañase a dos hermanos <strong>de</strong> la comunidad<br />

hasta aquel lugar. Y así se hizo. Cuando se hallaban cerca, las<br />

luces comenzaron a emitir sus resplandores con toda su fuerza y esta vez<br />

no se apagaron.<br />

El viaje <strong>de</strong> regreso fue un auténtico rosario <strong>de</strong> prodigios. A su paso,<br />

los huesos <strong>de</strong>l santo curaron enfermos, resucitaron muertos, dirimieron<br />

conflictos, calmaron tempesta<strong>de</strong>s e hicieron surgir agua <strong>de</strong> las peñas,<br />

dando prueba <strong>de</strong> su santidad. El mismo rey, Sancho Ramírez, acudió al<br />

monasterio para recibir las reliquias. Y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, allí <strong>de</strong>scansan,<br />

salvo unos huesos traídos a <strong>Almería</strong> a finales <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

43


44<br />

La escuela <strong>de</strong> Ibn Masarra<br />

y el misticismo almeriense<br />

El culto externo, formalista y frío <strong>de</strong>l Islam, no favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una intensa experiencia espiritual. Mahoma, a<strong>de</strong>más, negó la existencia<br />

<strong>de</strong> monacato. Pero los ascetas (aquellos que buscan la perfección espiritual)<br />

y ermitaños (religiosos que viven en soledad) gozaron <strong>de</strong> gran<br />

prestigio popular, con fama <strong>de</strong> santidad cuando no <strong>de</strong> milagreros.<br />

<strong>Almería</strong> fue tierra <strong>de</strong> místicos. Esta fue una <strong>de</strong> sus particularida<strong>de</strong>s. Extensos<br />

y solitarios paisajes junto a la amenaza exterior, la hicieron proclive<br />

a experiencias contemplativas y <strong>de</strong> testimonio <strong>de</strong> fe, cuando no <strong>de</strong><br />

la búsqueda <strong>de</strong>l martirio que abriera las puertas <strong>de</strong>l paraíso.<br />

Ibn Masarra (882-931) supuso la transmisión <strong>de</strong>l hermetismo (pensamiento<br />

impenetrable) y esoterismo (prácticas misteriosas reservadas a<br />

un corto número <strong>de</strong> iniciados) <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia oriental en el occi<strong>de</strong>nte<br />

musulmán, amparándose en la herejía mutazilí que respaldaba la libertad<br />

humana frente a la pre<strong>de</strong>stinación.<br />

La persecución <strong>de</strong> sus seguidores en Córdoba por Almanzor provocó el<br />

establecimiento <strong>de</strong> la escuela en Pechina, puerta <strong>de</strong> Oriente <strong>de</strong>l reino,<br />

por don<strong>de</strong> muchos hombres <strong>de</strong> fe emprendían la peregrinación a la<br />

Meca. Aquí, bajo un jefe o imán (El Roainí, cuya familia dio nombre a la<br />

barriada <strong>de</strong> Gádor <strong>de</strong>nominada El Ruiní), vivieron en comunidad secreta<br />

<strong>de</strong>sarrollando la llamada escuela mística <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>.<br />

En La Partala <strong>de</strong> Benahadux aún es posible ver las ruinas <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus<br />

centros religiosos.<br />

Plancha <strong>de</strong> plomo con suras<br />

coránicas perteneciente a un<br />

piadoso musulmán. Pechina.


Cuevas medievales<br />

Al visitante atento no <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>rle unas pequeñas cavida<strong>de</strong>s<br />

abiertas en acantilados a gran altura sobre el suelo o la la<strong>de</strong>ra, que las<br />

hace prácticamente inaccesibles. Por su posición, se las llama “ventanas<br />

<strong>de</strong>l diablo” o “tajo <strong>de</strong> moros”. Están compuestas por entre dos y cuatros<br />

líneas o plantas <strong>de</strong> pequeñas habitaciones comunicadas entre sí, con<br />

hornacinas y poyetes para colocar sacos y cestas con productos. No todas<br />

las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias tienen ventanas. Normalmente se pasa <strong>de</strong> un piso a<br />

otro por un pozo o chimenea, sistema por el que se acce<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

puerta inferior, a menudo oculta hoy por los <strong>de</strong>rrumbes.<br />

Las más importantes las encontramos en la meseta <strong>de</strong> Los Millares, sobre<br />

el río, pero también las po<strong>de</strong>mos encontrar enfrente <strong>de</strong> Huéchar, en la<br />

rambla <strong>de</strong> Las Herrerías (Gádor) y en la vertiente <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong> La Torrecica<br />

<strong>de</strong> Rioja.<br />

Varias son las hipótesis que distintos autores han barajado para tratar<br />

<strong>de</strong> explicar estas cuevas, bien como lugares <strong>de</strong> enterramiento, centros<br />

eremíticos, lugares <strong>de</strong> refugio <strong>de</strong> la población... En Marruecos servían<br />

para guardar el grano en caso <strong>de</strong> conflicto entre tribus vecinas o para<br />

refugio <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> la población que podía resistir un corto asedio.<br />

El contexto cultural en que aparecen es siempre musulmán. Los escasos<br />

restos arqueológicos asociados (pequeños fragmentos <strong>de</strong> cerámica) correspon<strong>de</strong>n<br />

a una época musulmana tardía. A partir <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> los<br />

moriscos, estas cuevas perdieron utilidad y hoy su historia se confun<strong>de</strong><br />

con la leyenda.<br />

Cuevas artificiales en el acantilado <strong>de</strong> Los Millares.<br />

45


46<br />

Torres y castillos<br />

El sistema <strong>de</strong>fensivo que protegía el camino <strong>de</strong> Murcia a <strong>Almería</strong> estaba<br />

formado por una serie <strong>de</strong> torres-atalayas: Tabernas (torres <strong>de</strong> Espéliz),<br />

entrada al Valle <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> (Torre <strong>de</strong> las Doblas), Rioja (La Torrecilla), bifurcación<br />

camino <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> (Cerrillo <strong>de</strong>l Acueducto, entre Benahadux y<br />

Huércal, casas con torres en las vegas) y camino <strong>de</strong> Níjar pasando por Los<br />

Baños (Pechina: Torre <strong>de</strong>l Olivo; <strong>Almería</strong>: Torre Serena y Talva).<br />

La torre <strong>de</strong> las Doblas, hoy casi un irreconocible montículo al lado <strong>de</strong> la<br />

carretera, estuvo ocupada al menos en época nazarí (siglo XIV y XV). Las<br />

<strong>de</strong>más torres prácticamente han <strong>de</strong>saparecido.<br />

Mejor suerte encontramos en el camino <strong>de</strong> Granada. Como la inseguridad<br />

fue en aumento, los castillos no pudieron acoger a toda la población<br />

dispersa y hubo <strong>de</strong> levantar torres cuadradas, <strong>de</strong> varias plantas, a


las que normalmente se accedía por la primera altura. La torre <strong>de</strong> alquería<br />

<strong>de</strong> Sta Fe <strong>de</strong> Mondújar es la mejor conservada <strong>de</strong> la provincia. Mi<strong>de</strong><br />

casi diez metros <strong>de</strong> altura. La obra es <strong>de</strong> tapial (encofrado <strong>de</strong> cal y arena,<br />

con tierra) sobre mampostería. Muy parecida, aunque hoy irreconocible<br />

por su reforma, es la Torre Alta <strong>de</strong> Mondújar.<br />

Pero la llave <strong>de</strong> las <strong>de</strong>fensas era un castillo <strong>de</strong> altura. El Castillejo (Gádor)<br />

controlaba el inmediato camino Granada-<strong>Almería</strong>. Es prototipo <strong>de</strong><br />

fortaleza <strong>de</strong> itinerario que cierra el paso a una ciudad en la cabecera<br />

<strong>de</strong> sus riegos, como otros ejemplos conocidos en el Levante. Su planta<br />

es rectangular irregular, <strong>de</strong> 32 m. por 51, englobando unos 1.000 m2.<br />

Presenta torres macizas en las esquinas, casi cuadradas (cuatro metros<br />

<strong>de</strong> lado) y rectangulares huecas las intermedias (cuatro por dos m.). En<br />

el siglo XIII se le adosó a su lado meridional un muro con torre saliente,<br />

cuadrada y provista <strong>de</strong> saeteras.<br />

Torres <strong>de</strong> El Castillejo.<br />

47


48<br />

5<br />

Edad Mo<strong>de</strong>rna<br />

La gran transformación<br />

La ciudad <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> y su tierra entraban a formar parte en el reino <strong>de</strong><br />

Castilla con la rendición <strong>de</strong> El Zagal el 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1489. En 1490,<br />

los mudéjares se sublevan, abandonan la ciudad y pueblan el Río.<br />

Se inaugura no sólo un nuevo periodo histórico sino un conjunto <strong>de</strong><br />

trasformaciones que condicionarán por siempre la vida y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los pueblos <strong>de</strong>l Río, unos cambios tan radicales que afectaron a la propia<br />

realidad física <strong>de</strong> la población.<br />

Gádor, molino <strong>de</strong>l Marchal <strong>de</strong> Araoz.


Moriscos,<br />

rebel<strong>de</strong>s e integrados<br />

La condición <strong>de</strong> mudéjar duró poco. El incumplimiento <strong>de</strong> las capitulaciones<br />

que obligaban a respetar su religión, leyes y costumbres provocó<br />

un levantamiento en 1500. La conversión fue forzosa. La erección <strong>de</strong> parroquias<br />

en el obispado tuvo lugar algo más tar<strong>de</strong>, en 1505. Pero nunca<br />

hubo igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

Des<strong>de</strong> luego, una pequeña clase dirigente fue favorecida. Muchos <strong>de</strong><br />

los alguaciles <strong>de</strong> las alquerías colaboran con los nuevos dirigentes, entre<br />

estos Alonso <strong>de</strong> Vargas el Marchaní, alguacil <strong>de</strong>l río y más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Pechina, o Hamete Alhaje, bautizado como Diego <strong>de</strong> Vargas Alhax, <strong>de</strong><br />

Benahadux.<br />

Entre todos, <strong>de</strong>stacó la familia López Hazera, radicada en Mondújar.<br />

El primer señor musulmán que se convirtió al cristianismo e intervino a<br />

favor <strong>de</strong> la monarquía católica fue Diego. Aún <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su interés por<br />

seguir entroncando con antiguas familias moriscas, darán origen a uno<br />

<strong>de</strong> los clanes más importantes <strong>de</strong> la ciudad: los Marín.<br />

Un morisco recalcitrante<br />

Diego Avís, conocido por el “alguacil Abez”, a quien le confiscaron gran<br />

cantidad <strong>de</strong> tierras dadas a los nuevos pobladores cristianos, tenía casa<br />

en <strong>Almería</strong>, en la parroquia <strong>de</strong> Santiago, pero solía residir en Mondújar,<br />

don<strong>de</strong> poseía sus mayores propieda<strong>de</strong>s. Falleció en 1561, fiel a su<br />

lengua arábiga, y necesitando siempre un intérprete <strong>de</strong> castellano. El<br />

matrimonio Avis, <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> la familia real nazarí, nunca intentó<br />

integrarse en la nueva sociedad cristiana, a la que veía con cierto <strong>de</strong>sdén<br />

y usurpadora.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> estos bienes fundaron en 1555 para su hijo Alonso<br />

un mayorazgo, conocido como el <strong>de</strong> la Torre <strong>de</strong> Mondújar, origen <strong>de</strong>l<br />

posterior marquesado <strong>de</strong><br />

Torre Alta. Alonso Avís<br />

Granada Venegas fue, sin<br />

duda, uno <strong>de</strong> los personajes<br />

más importantes <strong>de</strong><br />

esta familia y residió con<br />

frecuencia en su mayorazgo<br />

<strong>de</strong> Mondújar. Muy distinto<br />

a sus padres, formó<br />

parte <strong>de</strong> una oligarquía<br />

urbana que no tenía escrúpulos<br />

en avasallar a los<br />

moriscos el Río.<br />

Torre Alta, Mondújar, antes <strong>de</strong> la reciente<br />

restauración.<br />

49


50<br />

El dominio <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>Almería</strong> fue centro <strong>de</strong> un extenso territorio sobre el que ejerció un “señorío<br />

urbano” o “concejil”. El concejo o ayuntamiento estaba compuesto<br />

por una serie <strong>de</strong> oficios (regidores, jurados...), monopolizados por la<br />

categoría social más alta <strong>de</strong> repobladores, los “escu<strong>de</strong>ros hidalgos”. Se<br />

formaron clanes todopo<strong>de</strong>rosos (Careaga, Venegas, Gibaja, Perosa, Solís,<br />

Trinidad, Marín, Perceval, Almansa…). El clero fue numeroso y, aunque<br />

tuvo fama <strong>de</strong> pobre, pudo disponer <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong>l Río. Esta oligarquía<br />

urbana, dominó la economía, la política y la sociedad <strong>de</strong> toda la<br />

comarca por más <strong>de</strong> cuatro siglos.<br />

Mondújar. Interior <strong>de</strong> la iglesia, hace tiempo Horno abandonada. <strong>de</strong> pan


Con el Repartimiento, gran<br />

parte <strong>de</strong> la propiedad musulmana<br />

cayó en manos <strong>de</strong> los<br />

nuevos pobladores cristianos.<br />

Concentrados intramuros<br />

<strong>de</strong> la ciudad, controlaban<br />

también los medios <strong>de</strong> transformación<br />

(molinos, almazaras,<br />

hornos).<br />

Los excesos sobre los moriscos<br />

eran continuos. En 1561,<br />

los concejos <strong>de</strong> Benahadux,<br />

Gádor, Huércal, Mondújar,<br />

Pechina, Quiciliana y Rioja<br />

<strong>de</strong>bieron acudir al tribunal<br />

superior <strong>de</strong> la Real Chancillería<br />

<strong>de</strong> Granada para impedir<br />

que <strong>Almería</strong> levantara<br />

nuevas acequias para regar<br />

los campos <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Portada <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> Mondújar.<br />

Los moriscos continuaron<br />

con el antiguo sistema <strong>de</strong><br />

producción, basado en el policultivo y el minifundismo. Pero la presencia<br />

castellana fue <strong>de</strong>cisiva lo que explica la expansión durante el siglo<br />

XVI <strong>de</strong> cultivos como la vid, la cebada y el olivo, las únicas producciones<br />

exce<strong>de</strong>ntarias para un reducido comercio exterior. Al no po<strong>de</strong>rse importar<br />

trigo <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> África, hubo que acudir al <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> Guadix.<br />

El asalto a Quiciliana<br />

Mariano José Toro, nos cuenta en 1849 un significativo inci<strong>de</strong>nte que<br />

muestra la grave inseguridad <strong>de</strong> la zona.<br />

“En otra [acta <strong>de</strong>l Cabildo catedralicio] <strong>de</strong> 1567 Jueves Santo, 27 <strong>de</strong><br />

marzo, dice: que entraron 13 moros a Quiciliana <strong>de</strong> noche [término<br />

<strong>de</strong> Gádor] y en la venta mataron al ventero y a otro <strong>de</strong> Baza, y<br />

cautivaron 13 personas, y se dio rebato en <strong>Almería</strong> a las siete <strong>de</strong> la<br />

mañana, y salieron los soldados para S. Roque, y dieron en los navíos<br />

que eran tres, y los asaltaron y maltrataron y picaron los hierros y se<br />

los <strong>de</strong>jaron allí, que <strong>de</strong>spués los trajeron a <strong>Almería</strong>, y la cabalgada<br />

llegaba ya a la mar, y la quitaron y se cautivaron nueve moros, y en<br />

ellos dos renegados <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>, y Viernes Santo a las cuatro los ahorcaron<br />

e hicieron cuartos y pusieron las cabezas, una en la puerta <strong>de</strong>l<br />

Mar, y otra en la <strong>de</strong> Purchena”.<br />

51


52<br />

La rebelión morisca<br />

La convivencia se hizo imposible y acabó en la navidad <strong>de</strong> 1570 en una<br />

rebelión casi general. Fue la lucha <strong>de</strong> una población civil contra tropas<br />

militares y una oligarquía urbana, minoritaria y codiciosa, que empleó<br />

todos los medios a su alcance para explotar a la población autóctona.<br />

Sublevación y <strong>de</strong>spoblación<br />

La expulsión morisca supuso una terrible <strong>de</strong>spoblación: la ciudad redujo<br />

sus efectivos a casi la mitad y el campo quedó prácticamente <strong>de</strong>sierto.<br />

No menos dramática fue la <strong>de</strong>presión económica. La ruptura <strong>de</strong>l sistema<br />

productivo morisco creó un colapso, con la quiebra <strong>de</strong> las rentas reales y<br />

eclesiásticas, que se redujeron a la mitad.<br />

La ruina <strong>de</strong>mográfica y económica fue palpable entre 1575 a 1625.<br />

La grave crisis social provenía <strong>de</strong>l dominio absoluto que una minoría<br />

improductiva urbana ejercía sobre unos repobladores escasos, poco<br />

adaptados a las formas <strong>de</strong> producción local, atacados por bandoleros<br />

moriscos (los terribles monfíes) cuando no amenazados por la piratería<br />

norteafricana. Para la protección <strong>de</strong> los pocos cristianos hubo varios<br />

<strong>de</strong>stacamentos. Reinaldos <strong>de</strong> Amezcueta fue nombrado capitán <strong>de</strong>l presidio<br />

<strong>de</strong> Santa Fe <strong>de</strong> Mondújar, don<strong>de</strong> residió al mando <strong>de</strong> una cuadrilla<br />

<strong>de</strong> 40 soldados, con la finalidad <strong>de</strong> asegurar las tahas <strong>de</strong> Marchena y <strong>de</strong><br />

Alboloduy, en 1574.<br />

Todos los estamentos y grupos sociales fueron severamente azotados<br />

por la crisis económica (por ejemplo, la situación <strong>de</strong>l clero fue especialmente<br />

dramática). Pero, sin duda, las clases populares pa<strong>de</strong>cieron más<br />

intensamente las lacras <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión: inflación y pérdida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo, fuerte en<strong>de</strong>udamiento e insolvencia que terminaba en la<br />

cárcel, el embargo y el empeño. A<strong>de</strong>más, la corrupción política y la compra<br />

<strong>de</strong> cargos estaban generalizadas.<br />

Familia morisca<br />

<strong>de</strong> viaje,<br />

Hofgnagel.


La tragedia morisca<br />

Una <strong>de</strong>sconfianza mutua<br />

Los moriscos acostumbraron a ser vistos como un peligro, una especie <strong>de</strong> enemigo<br />

interior para un Estado atacado también por reinos que compartían<br />

la misma religión. A<strong>de</strong>más, la mayor parte <strong>de</strong> ellos no estaban dispuestos a<br />

aceptar la nueva religión. La situación era <strong>de</strong>licada y... explosiva. Así la vio en<br />

primera persona un contemporáneo, el soldado y cronista Luís <strong>de</strong> Mármol <strong>de</strong><br />

Carvajal.<br />

“... los Católicos Reyes les fueron regalando con nuevas merce<strong>de</strong>s y favores...<br />

Más luego se entendió lo poco que aprovechaban estas buenas obras<br />

para hacerles que <strong>de</strong>jasen <strong>de</strong> ser moros, porque, si <strong>de</strong>cían que eran cristianos,<br />

veíase que tenían más atención a los ritos y ceremonias <strong>de</strong> la secta<br />

<strong>de</strong> Mahoma, que a los preceptos <strong>de</strong> la Iglesia Católica... Y <strong>de</strong> secreto se<br />

doctrinaban y enseñaban unos a otros en ritos y ceremonias <strong>de</strong> la secta <strong>de</strong><br />

Mahoma. Esta mancha fue general en la gente común. Los <strong>de</strong>más aunque<br />

no eran moros <strong>de</strong>clarados en el aspecto religioso, eran herejes secretos,<br />

acogiendo a los turcos y moros berberiscos en sus alquerías y casas, y ahí<br />

está el peligro <strong>de</strong> las Marinas, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> pasaban a las Alpujarras y Sierras.<br />

Dábanle avisos para que matasen, robasen y cautivasen cristianos, y aún<br />

ellos mismos cautivaban y vendían”.<br />

La matanza <strong>de</strong> Benahadux<br />

La opresión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los frentes se hizo insostenible y termina provocando<br />

la rebelión y levantamiento morisco contra sus opresores en las navida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

1568.<br />

En esas fechas se reunieron en las cercanías <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Benahadux unos<br />

1400 hombres con la intención <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>. Estaba al mando<br />

un morisco <strong>de</strong> Huécija llamado Abrahem el Cacís. El 31 <strong>de</strong> diciembre cayeron<br />

en una emboscada organizada por el capitán García <strong>de</strong> Villarroel que estaba a<br />

cargo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>.<br />

El Secretario <strong>de</strong>l Cabildo Catedralicio <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> <strong>de</strong>scribió el hecho:<br />

“Alzóse el Alpujarra hasta Huéchar y Santa Fe <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> a XXIIII <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1568, tomaron cautivos y mataron muchos clérigos, y muchos<br />

cristianos, que por la brevedad no los nombro. Don García <strong>de</strong> Villarroel dio<br />

batalla a los moros que vinieron hasta Benahadux que eran más <strong>de</strong> seiscientos,<br />

y los nuestros eran doscientos soldados y vecinos, y cuarenta <strong>de</strong> a<br />

caballo, mataron doscientos moros y cautivaron siete, los cuales ahorcaron<br />

a la puerta <strong>de</strong> la Mar; dio la batalla domingo a dos <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1.569”.<br />

El sitio es llamado cerro <strong>de</strong> la Matanza. Una inscripción, colocada hace pocos<br />

años, recuerda hoy aquellos sucesos.<br />

Los insurgentes<br />

El Cacin Moftah fue ejemplo <strong>de</strong> morisco insurgente. Refugiado en la sierra <strong>de</strong><br />

Gádor, constituyó una cuadrilla <strong>de</strong> monfíes que hostigaron a los repobladores<br />

y soldados que entraban en la tierra. Refugiado en Berbería, atacó tierras almerienses<br />

en diversas ocasiones hasta su <strong>de</strong>tención (1573). Su cuadrilla siguió<br />

acosando a los repobladores.<br />

53


54<br />

La repoblación:<br />

un periodo <strong>de</strong>cisivo<br />

El crecimiento <strong>de</strong> la población en el siglo XVII tuvo que sortear numerosas<br />

calamida<strong>de</strong>s naturales: sequías, inundaciones, plagas <strong>de</strong> langosta,<br />

terremoto <strong>de</strong> 1658 y enfermeda<strong>de</strong>s contagiosas, especialmente la peste<br />

bubónica. La conjunción <strong>de</strong> adversida<strong>de</strong>s naturales y arbitrarias requisitorias<br />

impositivas <strong>de</strong>stinadas a sufragar las constantes guerras europeas<br />

generaron habituales crisis <strong>de</strong> subsistencias, con sus secuelas <strong>de</strong> hambrunas<br />

y pobreza generalizada. A pesar <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l estamento militar<br />

y <strong>de</strong>l reforzamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>fensivo costero, a los turcos y berberiscos<br />

se sumaron ahora los corsarios ingleses, franceses y holan<strong>de</strong>ses.<br />

La oligarquía urbana, que monopolizaba todos los resortes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r,<br />

consiguió que una parte <strong>de</strong> los cargos políticos fuesen hereditarios. Con<br />

ello se aseguraba el control <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción.<br />

También actuaron en el incipiente comercio <strong>de</strong> la barrilla (una planta <strong>de</strong><br />

secano <strong>de</strong>stinada a la producción <strong>de</strong> sosa), <strong>de</strong>l esparto y la salazón <strong>de</strong><br />

pescados (principalmente, atún).<br />

No obstante, el <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico fue constante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1620.<br />

La recuperación progresiva <strong>de</strong>l sistema agrícola morisco (a excepción <strong>de</strong><br />

la producción se<strong>de</strong>ra, que casi <strong>de</strong>sapareció), junto a la progresiva explotación<br />

<strong>de</strong> las tierras baldías <strong>de</strong>dicadas a cereales, supuso un franco<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico.<br />

También se produjeron algunos cambios administrativos. Tras la Repoblación,<br />

Rioja es parte integrante <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Gádor, hasta que en<br />

1635 vuelve a ser municipio in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Arado recto o romano, instrumento tradicional <strong>de</strong>l labrador<br />

(Museo <strong>de</strong> Pechina).


Los nuevos pobladores<br />

La repoblación <strong>de</strong>l Bajo Andarax fue tardía y lenta, pues el repartimiento<br />

concluyó oficialmente en junio <strong>de</strong> 1573.<br />

En 1574 se puebla Gádor, a la que se aña<strong>de</strong>n Rioja y Quiciliana, que<br />

permanecen <strong>de</strong>spoblados; juntos constituirán un solo término. Entre los<br />

tres lugares reunían 200 vecinos que se reducen a 50 y solo pueblan<br />

46. Los repobladores <strong>de</strong> Gádor (incluyendo Rioja) procedían el 30% <strong>de</strong><br />

Alicante, el 11% <strong>de</strong> Valencia y el 13 <strong>de</strong> otras zonas <strong>de</strong> Andalucía, fuera<br />

<strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Granada.<br />

La repoblación supone la reducción <strong>de</strong>l 45% <strong>de</strong> la población respecto<br />

a la anterior, disminución que es muy superior para el conjunto <strong>de</strong> lugares<br />

anejados a Pechina, don<strong>de</strong> los 150 moriscos se sustituyen por 36<br />

(pérdida <strong>de</strong>l 76%). La mayor parte procedía <strong>de</strong> Murcia, Albacete, Jaén<br />

y Alicante.<br />

La población aumentó con la inmigración. Esta dinámica <strong>de</strong>mográfica<br />

apenas se vio interrumpida por las epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> peste <strong>de</strong> 1637-1641, la<br />

menor <strong>de</strong> 1648-1649 y, la más importante, <strong>de</strong> 1678-1681.<br />

Cuatro Torres, Gádor, antiguo cortijo <strong>de</strong> los Careaga.<br />

55


56<br />

6<br />

El siglo XVIII<br />

La expansión<br />

Las i<strong>de</strong>as renovadoras <strong>de</strong> la Ilustración y los cambios políticos dirigidos<br />

por la nueva dinastía borbónica legaron un periodo <strong>de</strong> transición, caracterizado<br />

por la consolidación <strong>de</strong>mográfica y la diversificación económica.<br />

Es un siglo <strong>de</strong> reformas administrativas y centralización política, el<br />

siglo <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>spotismo ilustrado”.


La sociedad estamental<br />

Al mediar el siglo, la estructura social refleja una sociedad agraria, dominada<br />

por el sector primario (54%). Apenas tienen importancia los servicios<br />

(con un mínimo comercio <strong>de</strong> trajinantes) y la “industria” (reducida<br />

a las activida<strong>de</strong>s artesanales complementarias a la agricultura y productores<br />

<strong>de</strong> salitre, imprescindible para la fabricación <strong>de</strong> pólvora).<br />

En este periodo culmina la sociedad estamental. La nobleza era escasa<br />

pero alcanza ahora sus mayores privilegios. La oligarquía crea estrechas<br />

relaciones sociales, formando un grupo <strong>de</strong> fuerte endogamia, en el<br />

que se incluyen los primeros comerciantes. Las familias nobles (Careaga,<br />

Almansa, Marín, Perosa, Castro, Benavi<strong>de</strong>s, Iluminati, Avís Venegas,<br />

Trinidad, Perceval, Zarzosa, Ballesteros, Solís, Gibaja, Vázquez-Pallarés,<br />

Palenzuela, Puche, Villalobos, Douzet, Estrada...) terminaron todas enlazadas.<br />

A ellas unió sus intereses el estamento eclesiástico.<br />

El pueblo llano era mayoritario (99% en los pueblos <strong>de</strong>l Río y el 93% en<br />

la ciudad) y va acentuando sus diferencias y heterogeneidad.<br />

Derivación<br />

<strong>de</strong> las aguas<br />

a los llanos.<br />

Los Baños<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cerro<br />

Blanco.<br />

Acueducto <strong>de</strong>l cortijo La Palma, Rioja.<br />

57


58<br />

Aumento <strong>de</strong> la población<br />

La apertura <strong>de</strong> nuevas tierras y<br />

la multiplicación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

regadío estimularon el aumento<br />

<strong>de</strong> la población en la primera<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XVIII. A partir <strong>de</strong><br />

1770, sin embargo, se inicia una<br />

ralentización que abarcará más<br />

<strong>de</strong> cincuenta años. Las gran<strong>de</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s que atraviesa la<br />

provincia a inicios <strong>de</strong>l XIX (la<br />

guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, las<br />

epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> fiebre amarilla <strong>de</strong><br />

1804 y 1811 o la gran hambruna<br />

<strong>de</strong> 1812) justifican la relativa<br />

disminución <strong>de</strong> habitantes.<br />

Sin duda, la habilitación <strong>de</strong> nuevos<br />

terrenos <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong>bido a<br />

la venta <strong>de</strong> terrenos reales y la<br />

mayor disponibilidad tecnológica<br />

(se generalizaron sistemas <strong>de</strong><br />

captación <strong>de</strong> agua como minas<br />

y cimbras) contribuyeron al in-<br />

La Fuente <strong>de</strong> Gádor, con su curiosa cúpula <strong>de</strong><br />

ladrillo.<br />

cremento poblacional. Sin embargo, no justifican tasas <strong>de</strong> crecimiento<br />

tan imponentes, sólo explicables por la aportación <strong>de</strong> una estimable corriente<br />

inmigratoria.<br />

Bajo la inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Granada, <strong>Almería</strong> se convirtió en la capital <strong>de</strong><br />

un amplio partido, que será prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la capitalidad <strong>de</strong> la futura<br />

provincia, creada <strong>de</strong>finitivamente en 1833. Pero el control asfixiante <strong>de</strong><br />

la ciudad sobre su tierra incentivó el ansia <strong>de</strong> los pueblos por in<strong>de</strong>pendizarse<br />

<strong>de</strong> su jurisdicción, a pesar <strong>de</strong> un fuerte en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> los vecinos<br />

para comprar su libertad. Siguiendo el ejemplo <strong>de</strong> Níjar y Tabernas<br />

(que logran su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en 1753 y 1754), Gádor inicia en 1781 el<br />

proceso <strong>de</strong> segregación. Tres años más tar<strong>de</strong>, se le conce<strong>de</strong> privilegio <strong>de</strong><br />

villazgo. <strong>Almería</strong> se opuso a todas las <strong>de</strong>cisiones, pero la población tuvo<br />

buenos valedores. En 1794 consigue ayuntamiento propio y gestiona<br />

sus recursos.<br />

Estacas para plantar maíz,<br />

Museo <strong>de</strong> Pechina.


La tierra y el agua<br />

De acuerdo con cierta reactivación económica <strong>de</strong> la ciudad, aumenta la<br />

presencia <strong>de</strong> extranjeros. Franceses, malteses y genoveses se <strong>de</strong>dican a<br />

activida<strong>de</strong>s artesanales y, sobre todo, comerciales. La principal actividad<br />

comercial será la barrilla, una planta <strong>de</strong> la que se obtenía sosa para el<br />

jabón y materia prima para el cristal.<br />

Pero el rasgo más característico fue el importante aumento <strong>de</strong> la producción<br />

agraria, que superó ampliamente a la época morisca. Este incremento<br />

fue <strong>de</strong>bido a la extensión <strong>de</strong>l regadío por una mejor gestión<br />

<strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong>l afloramiento <strong>de</strong> nuevas fuentes artificiales. Aumentó<br />

significativamente la producción <strong>de</strong> cereales, en especial <strong>de</strong> maíz, que<br />

fue exce<strong>de</strong>ntario. Sin embargo, casi <strong>de</strong>sapareció la seda. La vega era<br />

labrada por bueyes; los escasos mulos eran <strong>de</strong>stinados a los secanos y al<br />

transporte.<br />

Mientras la ciudad encontraba un mínimo <strong>de</strong>sarrollo artesanal con nuevas<br />

instalaciones, en los pueblos <strong>de</strong>l Río aumentaba el número <strong>de</strong> almazaras<br />

y molinos. La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>, verda<strong>de</strong>ro centro mercantil<br />

<strong>de</strong>, aumentó con la importación <strong>de</strong> tejidos, tabaco, bacalao… La autorización<br />

en 1783 <strong>de</strong> un mercado semanal (en la Plaza Vieja), y en 1807<br />

<strong>de</strong> la feria, consolidó la ciudad como se<strong>de</strong> financiera <strong>de</strong> una amplia comarca,<br />

a través <strong>de</strong>l préstamo <strong>de</strong> capitales por instituciones eclesiásticas<br />

(conventos, obispo, cabildo…) y burgueses mercantiles. Todo ello, no<br />

hizo más que consolidar el carácter rural <strong>de</strong> los pueblos, habitados por<br />

campesinos, jornaleros, trajinantes y pocos, muy pocos, artesanos.<br />

1. Partidores<br />

2. Cauce general<br />

3. Acequia baja<br />

4. Lava<strong>de</strong>ro<br />

5. Camino <strong>de</strong> El Ruiní<br />

C. Cerro<br />

Plano <strong>de</strong> la Fuente <strong>de</strong> Benahadux. Parte <strong>de</strong>l agua se podía <strong>de</strong>rivar a la acequia general.<br />

59


60<br />

Agricultura y sociedad<br />

Los gran<strong>de</strong>s propietarios<br />

En Huéchar, el Marqués <strong>de</strong> Diezma, vecino <strong>de</strong> Granada, tenía al mediar el siglo<br />

ocho cortijos, dos cerrados y los restantes alquilados.<br />

Entre los cuatro primeros propietarios <strong>de</strong> Benahadux se cuentan tres regidores<br />

<strong>de</strong> la ciudad. El caballero Luis <strong>de</strong> Palenzuela con cuatro cortijos, un molino<br />

<strong>de</strong> harina <strong>de</strong> dos piedras, una almazara y 194 tahullas. Pedro Nin <strong>de</strong> Cardona<br />

poseía dos cortijos, una almazara y 141 tahullas. José Antonio Almansa,<br />

responsable general <strong>de</strong>l posito y castillo <strong>de</strong> San Pedro, tenía tres cortijos, un<br />

molino <strong>de</strong> harina y 98 tahúllas en una sola parcela. Los siguientes propietarios<br />

eran el convento <strong>de</strong> la Purísima Concepción (con dos cortijos y <strong>de</strong> 135 tahúllas)<br />

y Peligros Chafino (con el cortijo y molino <strong>de</strong> El Chuche).<br />

En Pechina, Luís Marín <strong>de</strong> Salamanca es uno <strong>de</strong> los mayores propietarios <strong>de</strong><br />

Pechina pues cuenta tres cortijos, un molino, una almazara y 163 tahúllas <strong>de</strong><br />

terreno. Los conventos <strong>de</strong> Las Puras y Las Claras eran los mayores propietarios<br />

<strong>de</strong> Rioja y Huércal.<br />

Los cultivos al mediar el siglo XVIII<br />

En las tierras <strong>de</strong> riego había olivares, algunas higueras, moreras, pocos morales,<br />

algunas palmeras, pocos parrales y algunos frutales. En las tierras <strong>de</strong><br />

secano no había viñas ni otro árbol. Se recoge en la vega panizo (maíz), aceite<br />

y cebada, poco trigo y muy poco lino, sedas y frutas. Las tierras <strong>de</strong> secano dan<br />

trigo o cebada, lo que suce<strong>de</strong> en los pocos años que hay lluvias porque nada<br />

se coge cuando no las hay.<br />

Los secanos plantean muchos problemas en su cultivo: “es muy incierta la cosecha<br />

<strong>de</strong> ellos por la notoria esterilidad <strong>de</strong> lluvias y que suele pasarse diez,<br />

veinte treinta, cuarenta años sin dar fruto alguno <strong>de</strong> que se ha seguido hacer<br />

los dueños <strong>de</strong>jándolas incultas por no arruinarse”.<br />

En la vega predomina el cultivo <strong>de</strong> tipo huerta, con la mezcla <strong>de</strong> vegetales y<br />

portes: “los olivos, morales, moreras, higueras, palmeras y otros árboles no<br />

están en esta vega puestos a hileras y ocupando toda la tierra, a excepción <strong>de</strong><br />

algunos olivos que están extendidos en sus respectivos bancales, pero como<br />

esto no es general, y muchos, como los <strong>de</strong>más árboles se hallan plantados en<br />

las orillas, acequias y caballones”.<br />

Los olivos pa<strong>de</strong>cían la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

la “oruga”, que se extendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1727 a 1760 aprox.<br />

Frontil para ganado<br />

<strong>de</strong> tiro vacuno,<br />

Museo <strong>de</strong> Pechina


La necesidad <strong>de</strong> las fuentes<br />

El Catastro <strong>de</strong> Ensenada <strong>de</strong> Benahadux, redactado en 1752, era muy expresivo<br />

sobre la necesidad <strong>de</strong> regularizar los regadíos, “por la ninguna<br />

seguridad <strong>de</strong> los riegos a causa <strong>de</strong> no haber en este Lugar fuente natural<br />

o artificial para su beneficio”. Los riegos tradicionales <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> lluvias<br />

y <strong>de</strong>shielos: “por que solo hay riego en el Invierno cuando trae agua<br />

el Río”. Y continua: “en verano cuando baja <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> la Taha <strong>de</strong><br />

Marchena, y si año <strong>de</strong> seca ninguna viene, entonces ni se siembra ni se<br />

coge cosa alguna, y así han experimentado repetidos años una continua<br />

seca y tan gran<strong>de</strong> que o no han sembrado cosa alguna <strong>de</strong> verano y si lo<br />

han hecho lo han perdido, llegando a tanto la escasez <strong>de</strong> agua que aun<br />

para beber no la hay, y precisa a los vecinos <strong>de</strong> este Lugar valerse <strong>de</strong> los<br />

pozos para sí y sus familias y animales”.<br />

Fuente <strong>de</strong> Benahadux, partidor inicial.<br />

61


62<br />

El Bajo Andarax en el Mapa Geográfico <strong>de</strong>l Reyno <strong>de</strong> Granada. Tomás López, 1795.<br />

Espíritu ilustrado<br />

Esta centuria fue <strong>de</strong>cisiva para el <strong>de</strong>sarrollo agrícola. No tan solo por la<br />

extensión <strong>de</strong> los cultivos sino también por el importante perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong> nuevos sistemas <strong>de</strong> riego que no harán más que ampliarse<br />

hasta el colapso y crisis general <strong>de</strong> los regadíos a inicios <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Las fuentes son largas cimbras (galerías abovedadas que recogen las filtraciones<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong>l río). La primera en excavarse fue la<br />

fuente <strong>de</strong> la Rambla <strong>de</strong> Tabernas o <strong>de</strong> la Sta Fe, 1703. En 1731 lo hace<br />

la <strong>de</strong> La Cal<strong>de</strong>rona, en 1748 la <strong>de</strong> Pechina (con una tanda <strong>de</strong> 16 días),<br />

en 1779 la <strong>de</strong> Huércal, un año <strong>de</strong>spués las <strong>de</strong> Rioja y Benahadux (con el<br />

agua repartida cada 19 días). La última será la <strong>de</strong> Viator.<br />

En este espíritu ilustrado sobresale Adolfo Álvarez <strong>de</strong> Campana, eclesiástico<br />

<strong>de</strong> origen gaditano, que <strong>de</strong>sarrolló una importante explotación<br />

agrícola en el paraje <strong>de</strong> Alfaro, Rioja, transformando tierras yermas en<br />

regadío, lo que le valió la felicitación <strong>de</strong> Carlos III.


La restauración religiosa<br />

Las parroquias e iglesias <strong>de</strong>l Bajo Andarax se remontan a los años posteriores<br />

a la conversión forzosa <strong>de</strong> 1500 tras la fallida rebelión mudéjar y<br />

la creación en 1505 <strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>. La construcción <strong>de</strong> iglesias<br />

parroquiales se convierte en el principal elemento <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong><br />

castellanización <strong>de</strong> carácter político-religioso emprendido por la monarquía<br />

castellana.<br />

Al principio <strong>de</strong> adaptaron las antiguas mezquitas. Solo tras el violento<br />

terremoto <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1522 se comenzarían a levantar nuevos<br />

edificios, esfuerzo retomado con las <strong>de</strong>strucciones <strong>de</strong> iglesias en la rebelión<br />

morisca <strong>de</strong> 1568. Por ello, la cronología<br />

<strong>de</strong> todas estas iglesias parroquiales es<br />

<strong>de</strong>l siglo XVI. Dentro <strong>de</strong> su sencillez,<br />

la pobreza general <strong>de</strong>l obispado<br />

obligó a que sufrieran importantes<br />

rehabilitaciones (e incluso<br />

cambiaron <strong>de</strong> ubicación, como la<br />

<strong>de</strong> Benahadux).<br />

La iglesia <strong>de</strong> Gádor, la más importante <strong>de</strong> la zona.<br />

63


64<br />

Los templos parroquiales:<br />

elementos y tipologías<br />

Como arquitectura nacida <strong>de</strong> la urgencia y <strong>de</strong>l pragmatismo, lo más rápido<br />

y lo más práctico y barato posible, se adopta la estética mudéjar.<br />

Este estilo representa el gusto hispánico por excelencia, <strong>de</strong> síntesis entre<br />

lo musulmán y cristiano, sencillo, funcional y bello. Fue resultado <strong>de</strong> un<br />

profundo y real mestizaje cultural, que la política no fue capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigar<br />

y tuvo larga pervivencia entre nosotros.<br />

Consiste en la síntesis <strong>de</strong> elementos constructivos y <strong>de</strong>corativos cristianos<br />

y musulmanes, con una utilización <strong>de</strong> técnicas, materiales y mano <strong>de</strong><br />

obra fundamentalmente musulmana, mientras su religión fue permitida<br />

(mudéjares), y moriscos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la conversión forzosa. Los materiales<br />

y sistemas constructivos son <strong>de</strong> raíz hispanomusulmana: ladrillo,<br />

mampostería, yeso, ma<strong>de</strong>ra..., como materiales autóctonos, sencillos y<br />

<strong>de</strong> tradición popular. Tendrá una amplia difusión por la baratura <strong>de</strong> los<br />

materiales, la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> ejecución y el menor coste <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra<br />

morisca.<br />

El elemento más representativo es su armadura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, que permite<br />

cubrir toda la iglesia con un coste muy inferior a la obra tradicional en<br />

bóveda <strong>de</strong> piedra. Los mo<strong>de</strong>los pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una cubierta a dos<br />

aguas sobre arcos <strong>de</strong> apoyo, que respon<strong>de</strong> al mo<strong>de</strong>lo tardogótico <strong>de</strong><br />

la iglesia <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> salón <strong>de</strong> una nave, como en la iglesia <strong>de</strong> Santa<br />

María <strong>de</strong> Huércal o San Indalecio <strong>de</strong> Pechina; la armadura <strong>de</strong> parhilera<br />

<strong>de</strong> Santa Fe <strong>de</strong> Mondújar; la armadura <strong>de</strong> par y nudillo <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong><br />

las Angustias <strong>de</strong> Viator; y el artesonado <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> la Cabeza <strong>de</strong><br />

Benahadux.


El Barroco, el gusto estético <strong>de</strong><br />

los siglos XVII y XVIII, mantendrá<br />

la fábrica mudéjar e incluso<br />

la cubierta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, pero manifestará<br />

la nueva i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una<br />

estética <strong>de</strong> los sentidos, un arte<br />

popular que <strong>de</strong>be servir como<br />

instrumento <strong>de</strong> propaganda y<br />

atracción a los fieles por parte<br />

<strong>de</strong> la iglesia contrarreformista<br />

surgida <strong>de</strong>l Concilio <strong>de</strong> Trento en<br />

la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVI y<br />

<strong>de</strong>l Estado Absoluto. Es obligado<br />

el retablo <strong>de</strong>l altar mayor, como<br />

gigantesco escenario teatral que<br />

sintetiza el dogma católico, y las<br />

iglesias se pueblan <strong>de</strong> imágenes,<br />

que hablan <strong>de</strong> dolor y misticismo.<br />

El templo más característico<br />

<strong>de</strong> este periodo es el templo parroquial<br />

<strong>de</strong> Gádor, con diversas Fachada <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> Huércal<br />

reformas posteriores.<br />

Esa actividad constructiva barroca va ligada al protagonismo <strong>de</strong> diversos<br />

obispos, como fray Juan <strong>de</strong> Portocarrero (1603-61) y especialmente<br />

Claudio Sanz y Torres (1761-79), quien reedificó los nuevos templos <strong>de</strong><br />

la Virgen <strong>de</strong> las Angustias <strong>de</strong> Viator o la Virgen <strong>de</strong>l Rosario <strong>de</strong> Gádor.<br />

65


66<br />

Esplendor y crisis<br />

El siglo XIX<br />

La barrilla, la minería <strong>de</strong>l plomo, el esparto, la minería <strong>de</strong>l hierro, la uva<br />

<strong>de</strong> mesa y la naranja constituyeron los seis gran<strong>de</strong>s productos <strong>de</strong> exportación<br />

<strong>de</strong> la economía almeriense en este largo período que compren<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVIII al XX. Tras el paso <strong>de</strong> la sociedad estamental a la<br />

burguesa, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ciudad se agrava. Ahora es, a<strong>de</strong>más, la<br />

gran oportunidad don<strong>de</strong> encontrar trabajo.<br />

Cortijos <strong>de</strong><br />

El Chorrillo,<br />

en el Llano<br />

Castro,<br />

Pechina.<br />

7


La estructura social<br />

y <strong>de</strong> la población<br />

La casa doméstica lo largo <strong>de</strong>l siglo XIX “es propia para la labranza”.<br />

Pero se va abriendo paso <strong>de</strong>cidido otro tipo <strong>de</strong> vivienda: la burguesa. A<br />

imitación <strong>de</strong> la capital en el último cuarto <strong>de</strong>l siglo XIX se edifican en los<br />

centros urbanos algunas viviendas <strong>de</strong> dos plantas siguiendo la característica<br />

<strong>de</strong>coración historicista en marcos <strong>de</strong> puertas y ventanas. Son obra<br />

<strong>de</strong> los pudientes locales que a veces constituyen espacios significativos<br />

como la plaza <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Pechina. Estas viviendas burguesas gustan<br />

<strong>de</strong> remarcar las fachas con piedra labrada y vivos colores, que muestran<br />

la efímera pujanza económica que trajo el apogeo minero.<br />

La proletarización, resultado <strong>de</strong> la inmigración y <strong>de</strong> las pésimas condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo, es posible observarla en la proliferación <strong>de</strong> cuevas. En<br />

Huércal siempre fueron numerosas, contabilizándose al mediar la centuria<br />

doscientas, más que casas. La justificación se encuentra en la existencia<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s agrícolas <strong>de</strong> la oligarquía urbana ahora<br />

burguesa, que <strong>de</strong>mandan mano <strong>de</strong> obra, y en la propia cercanía a la<br />

ciudad. Jornaleros, y personas <strong>de</strong> etnia gitana, las ocupaban.<br />

67


68<br />

Se trata <strong>de</strong> un fenómeno<br />

en aumento<br />

conforme empeoran<br />

las condiciones sociales<br />

<strong>de</strong> la población. Las<br />

estadísticas oficiales<br />

recogen 184 en 1860<br />

(un 6% <strong>de</strong> la vivienda<br />

total) repartidas en<br />

Cuevas <strong>de</strong> El Ruiní, Gádor.<br />

todos los pueblos, excepto<br />

en Pechina y Sta<br />

Fe. Menos <strong>de</strong> veinte<br />

años <strong>de</strong>spués eran ya<br />

877, lo que significaba<br />

que casi un cuarto <strong>de</strong> la población vivía en cuevas. Los datos son más<br />

relevantes para algunos pueblos: en Huércal este tipo <strong>de</strong> infravivienda<br />

suponía más <strong>de</strong>l 39% <strong>de</strong>l total; en Viator alcanza el 43%. A<strong>de</strong>más, se<br />

crean barrios específicos. A pesar <strong>de</strong> su pintoresquismo, las cuevas eran<br />

un claro ejemplo <strong>de</strong> marginación.<br />

Los marchales y la vega<br />

En la vega se diseminaban los cortijos, muchos reconvertidos ahora en<br />

verda<strong>de</strong>ras casa <strong>de</strong> recreo en manos <strong>de</strong> los potentados <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong><br />

los que a menudo adquieren nombre.<br />

Los marchales constituyeron una manera original <strong>de</strong> colonización agrícola<br />

<strong>de</strong> las zonas montuosas y uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> poblamiento rural<br />

El modo <strong>de</strong> vida tradicional. Cortijo en Sierra Alhamilla.


más característicos <strong>de</strong> la zona. De origen musulmán (como su palabra<br />

indica), estos cortijos se establecían a junto a un pequeño nacimiento<br />

<strong>de</strong> agua y una balsa que aseguraban el riego. En Benahadux estuvieron<br />

ocupados el Marchalico, La Partala y, sobre todo, el Marchal <strong>de</strong> Araoz<br />

(quizá el más antiguo). En Gádor encontramos los <strong>de</strong> Carbonell y Marchalico,<br />

en Santa Fe <strong>de</strong> Mondújar las fuentes <strong>de</strong> Amate y <strong>de</strong>l Moral.<br />

Las distintas condiciones geológicas y topográficas <strong>de</strong> sierra Alhamilla<br />

dificultó la implantación <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong> ocupación. El cortijo <strong>de</strong> Palma<br />

Vieja, en Rioja, o Guindalba en Viator (hoy en pleno Campamento)<br />

pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados ejemplos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> pequeñas zonas <strong>de</strong><br />

regadío en plena montaña.<br />

Las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas<br />

El origen tecnológico y financiero <strong>de</strong> las nuevas iniciativas agrícolas estuvo<br />

en la minería. Así sucedió con la Sociedad Aguas <strong>de</strong> la Rambla <strong>de</strong><br />

Tabernas, constituida en 1905 por Manuel Ochotorena Trujillo, al que le<br />

fue aprobada un año antes la concesión minera para el alumbramiento<br />

<strong>de</strong> aguas subálveas quinientos metros aguas arriba <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura<br />

<strong>de</strong>l barranco <strong>de</strong>l Algarrobo en la rambla <strong>de</strong> Tabernas, mediante una<br />

galería proyectada por el ingeniero Francisco J. Cervantes.<br />

La Sociedad se constituyó con un capital <strong>de</strong> 3.650 pts, a razón <strong>de</strong> cinco<br />

pts por acción. El canal, revestido <strong>de</strong> mampostería, acababa entre los<br />

términos <strong>de</strong> Pechina y Viator. En los estatutos se establecía una tanda<br />

<strong>de</strong> trescientas sesenta y cinco horas (poco más <strong>de</strong> quince días). Quedaba<br />

prohibido ven<strong>de</strong>r o ce<strong>de</strong>r las horas <strong>de</strong> agua que no utilizara por su<br />

parada cada propietario. Entre los 89 socios que se repartieron las 730<br />

acciones figuran el promotor y<br />

presi<strong>de</strong>nte con 107, José Abad<br />

Corrales (que actuaba como<br />

secretario), Miguel Vidal Sales<br />

con 50 y José Benítez Blanes<br />

con 35.<br />

Estamos ante uno <strong>de</strong> los intentos<br />

<strong>de</strong> reactivación económica<br />

más interesantes, emprendidos<br />

por una burguesía local<br />

aunque radicada en la capital.<br />

Ya no se trata <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos<br />

<strong>de</strong> la ciudad sino <strong>de</strong> empresarios<br />

con un fuerte compromiso<br />

rural. Por <strong>de</strong>sgracia, la empresa<br />

concluyó en <strong>de</strong>sastre: las<br />

tierras acabaron anegadas <strong>de</strong><br />

sales arrastradas por los barrancos.<br />

Acción Cauce Buena Unión. Viator, 1908.<br />

69


70<br />

Viator <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cerro <strong>de</strong> La Cruz, durante siglos un arrabal <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Por supuesto, Los Baños <strong>de</strong> sierra Alhamilla exce<strong>de</strong>n a esta consi<strong>de</strong>ración<br />

pues se trata <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro barrio, evolución <strong>de</strong> una alquería<br />

medieval. Por ejemplo, en 1888 la barriada contaba con 59 viviendas<br />

permanentes y una ermita, aparte <strong>de</strong> una multitud <strong>de</strong> pobres y minúsculos<br />

alojamientos excavados en la roca para los bañistas.<br />

Por su parte, las sierras y los secanos se pueblan <strong>de</strong> cortijos aislados.<br />

Propiedad <strong>de</strong> los pudientes, allí subsisten jornaleros en míseras condiciones,<br />

cultivando los lugares más inverosímiles y empleándose en los<br />

más variados trabajos.<br />

Los pueblos:<br />

distribución urbana<br />

Los pueblos eran tan pequeños que apenas tenían barrios. La excepción<br />

era Gádor cuya especial distribución a la falda <strong>de</strong> tres colinas permitía<br />

esta división. La población <strong>de</strong> Rioja se distribuía en cuatro pequeñas<br />

aglomeraciones. Las calles eran irregulares y estrechas tanto por herencia<br />

medieval como por la propia topografía <strong>de</strong>l terreno. Sólo el hecho<br />

<strong>de</strong> estar atravesadas por el camino principal facilitaba el tráfico.<br />

Esta vía era la más transitada <strong>de</strong> la provincia. A lo largo <strong>de</strong>l camino se<br />

distribuían las ventas y ventorrillos como las <strong>de</strong> La Peinada y Ayayola<br />

(Huércal), Jalbo (Benahadux, que todavía existe) y Zarzosa (Santa Fe <strong>de</strong><br />

Mondújar). La reforma <strong>de</strong> las comunicaciones se inició a mediados <strong>de</strong><br />

siglo. En 1872 se estaba levantando el puente <strong>de</strong> “Los Cinco Ojos”; pocos<br />

años <strong>de</strong>spués se acaba el famoso “Puente <strong>de</strong> Rioja”, proyectado en<br />

1864.


El Puente <strong>de</strong> Rioja, 1874, durante mucho tiempo un símbolo <strong>de</strong> las viejas comunicaciones.<br />

Curiosamente en casi todos los pueblos había dos plazas, la <strong>de</strong> la Constitución,<br />

don<strong>de</strong> se ubica el ayuntamiento, y la <strong>de</strong> la Iglesia que presi<strong>de</strong><br />

el templo. Se van realizando algunas obras públicas como la traída <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> La Partala a Benahadux (1855); Gádor disponía <strong>de</strong><br />

una fuente pública en cada uno <strong>de</strong> sus barrios.<br />

La órbita <strong>de</strong> la ciudad y la ten<strong>de</strong>ncia al autoconsumo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

rurales lindando con la pobreza hacían innecesarias las tiendas, reducidas<br />

a las quincallerías (ferretería <strong>de</strong> escaso valor) y abacerías (establecimientos<br />

<strong>de</strong> venta al por menor<br />

<strong>de</strong> aceite, vinagre, legumbres<br />

secas, don<strong>de</strong> encontrar arroz,<br />

bacalao y pescado fresco que<br />

eran los productos corrientes).<br />

Por supuesto había alguna taberna.<br />

Tanto Huércal como Pechina y<br />

Viator disponían <strong>de</strong> varias salitreras,<br />

para hacer pólvora.<br />

La carretera antigua según el Mapa Itinerario<br />

Militar <strong>de</strong> España. Pérez Rozas, 1864.<br />

Por cierto, Viator fue el último<br />

municipio en constituirse.<br />

Ya en 1825, el arrabal había<br />

solicitado in<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong><br />

<strong>Almería</strong>. La ciudad alegó entonces<br />

su extrema pobreza y<br />

la ausencia <strong>de</strong> cualquier servicio<br />

público, ni <strong>de</strong> bienes para<br />

sostenerlo. La población se<br />

segregó <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> en 1835<br />

pero no dispuso <strong>de</strong> término<br />

hasta 1875, tras un largo litigio<br />

en el que la ciudad utilizó<br />

toda clase <strong>de</strong> argumentos.<br />

71


72<br />

8<br />

El pan <strong>de</strong> sierra<br />

Minería y esparto<br />

La minería fue la más importante actividad económica <strong>de</strong>l valle a lo largo<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX y parte <strong>de</strong>l XX. Factores como la riqueza y variedad <strong>de</strong><br />

los minerales, la cercanía a la costa que facilitaba su comercialización<br />

y el hecho <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> capitales para su explotación, facilitaron la<br />

proliferación <strong>de</strong> registros. Pero no por ello hubo gran preocupación por<br />

la racionalización productiva <strong>de</strong> las explotaciones ni por la seguridad o<br />

bienestar <strong>de</strong> los obreros. De los montes, <strong>de</strong> la sierras, también se<br />

obtuvo el humil<strong>de</strong> esparto, <strong>de</strong>l que vivieron muchas<br />

familias.<br />

Cerro <strong>de</strong>l Fuerte, base <strong>de</strong> cable aéreo.


La famosa sierra minera<br />

La galena es la mejor mena <strong>de</strong>l plomo y un mineral muy abundante en<br />

sierra <strong>de</strong> Gádor. Se trata <strong>de</strong> un sulfuro <strong>de</strong> plomo, utilizado tradicionalmente<br />

como vidriado por los alfareros.<br />

Aprovechadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad para diversas utilida<strong>de</strong>s, estas minas<br />

<strong>de</strong> plomo volvieron a explotarse a partir <strong>de</strong>l auge minero <strong>de</strong>spertado<br />

tras la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en la Baja Alpujarra.<br />

Las explotaciones estuvieron centradas en Huércal. En 1837, el escocés<br />

Juan Mac-Bearn construía una fundición a pocos km <strong>de</strong> la capital. Dos<br />

años <strong>de</strong>spués, Jacinto Anglada, Ramón Algarra, José Medina y otros,<br />

constituían una sociedad para explotar el pozo abierto en el Cerro <strong>de</strong><br />

Las Minicas.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>marcaciones importantes eran <strong>de</strong> vecinos pudientes<br />

<strong>de</strong> la capital. A<strong>de</strong>más, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> embarque <strong>de</strong> su puerto<br />

orientaron casi todo el mineral a su trasformación en las fábricas que<br />

ro<strong>de</strong>aban la ciudad.<br />

En los montes <strong>de</strong> Benahadux había cien minas plomizas abiertas en<br />

1845, pero sólo una pequeña parte estaba en explotación. Unos pocos<br />

y miserables albergues mineros al pie <strong>de</strong> la sierra formaban barrios <strong>de</strong><br />

unas <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> chabolas en Benahadux (La Partala), Gádor (Cerro <strong>de</strong><br />

las Minas) y Pechina (La Azucena y La Victoria), muchos ya abandonados<br />

en 1860.<br />

Mientras tanto, todavía trabajaban <strong>de</strong> modo intermitente las fundiciones<br />

<strong>de</strong> La Peinada y Zamarura (Huércal), y las <strong>de</strong> Alquivira (al lado <strong>de</strong> la<br />

rambla <strong>de</strong>l mismo nombre, al norte <strong>de</strong> la población) y La Palma (al pie<br />

<strong>de</strong> la sierra), estas en Benahadux.<br />

Coto minero <strong>de</strong> sierra Alhamilla, a inicios <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

73


74<br />

El hierro <strong>de</strong> Alhamilla<br />

La explotación mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> los minerales <strong>de</strong> sierra Alhamilla se inicia<br />

en 1817. En 1841 hay una fábrica plomiza en El Chorrillo, al pie <strong>de</strong> Los<br />

Baños, propiedad <strong>de</strong> Guillermo Barrón. Pero el auge minero se produce<br />

a finales <strong>de</strong> siglo, con la explotación <strong>de</strong>l hierro (1876) <strong>de</strong>l que se llegaron<br />

a extraer unas 700.000 toneladas por la empresa Borner.<br />

En 1911 se explotaban las minas ‘Casualidad’, ‘1º <strong>de</strong> Mayo’ (mucho más<br />

extensa pues abarcaba gran parte <strong>de</strong>l Barranco <strong>de</strong>l Rey) y ‘San Claudio’,<br />

por The Alquife Limited bajo la dirección <strong>de</strong> Juan Guillermo Braik.<br />

Los minerales <strong>de</strong> hierro carbonatados explotados salían <strong>de</strong> las galerías<br />

por socavones. Gracias a un gran plano inclinado, eran conducidos a la<br />

tolva <strong>de</strong>l cable aéreo que los llevaba a la <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> El Chorrillo,<br />

a 1300 m. <strong>de</strong> distancia. Del muelle <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco pasaban a las vagonetas<br />

<strong>de</strong>l tren.<br />

Los minerales <strong>de</strong> Alfaro eran conducidos por otro cable aéreo <strong>de</strong>l mismo<br />

tipo y 5.500 m <strong>de</strong> longitud. El cable podía transportar 400 toneladas en<br />

diez horas <strong>de</strong> trabajo. De ambos sólo restan parte <strong>de</strong> sus pilares, pues<br />

cubiertas y estructuras metálicas o <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra fueron <strong>de</strong>smontadas en<br />

la posguerra.<br />

La extracción <strong>de</strong> estos minerales cesó completamente en 1919 al entrar<br />

en competencia con el nacimiento <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l balneario, <strong>de</strong>claradas<br />

<strong>de</strong> utilidad pública. De hecho en 1904 y 1909 se tuvieron que paralizar<br />

los trabajos ante las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> los vecinos porque las labores<br />

invadían las calles <strong>de</strong> la barriada y amenazaban el nacimiento.<br />

Las minas <strong>de</strong> Los<br />

Baños, <strong>de</strong>talle.<br />

Instalaciones mineras <strong>de</strong> El Chorrillo, Pechina.


La cultura minera: el trovero Castillo<br />

El trovero o repentista José Castillo Rodríguez (Pechina, 1872 - Serón,<br />

1958) fue uno <strong>de</strong> los más importantes representantes <strong>de</strong> la poesía popular.<br />

Emigrante en La Unión (Murcia) don<strong>de</strong> residían tantos alpujarreños,<br />

allí conoció el arte <strong>de</strong>l trovo a los doce años. Pronto estuvo entre<br />

los mejores versificadores por su prodigiosa <strong>de</strong>streza para improvisar<br />

en competencia con otros rivales más experimentados. El duro trabajo<br />

<strong>de</strong> la mina se llevó a su padre y a un hermano; su vida personal fue<br />

dura (sufrió una agresión violenta, murió un hijo). En mayo <strong>de</strong> 1898 se<br />

vio envuelto en un motín obrero <strong>de</strong> carácter anarquista en La Unión;<br />

<strong>de</strong>nunciado fue preso por dos años hasta quedar absuelto. Reanudó<br />

giras y veladas, actuando en teatros, casinos, círculos <strong>de</strong> las provincias<br />

<strong>de</strong> Murcia y <strong>Almería</strong>. Fue elegido presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l sindicato minero “El<br />

Despertar” en 1901 y ejerce como maestro, pero se traslada a Pechina.<br />

La crisis <strong>de</strong> la minería <strong>de</strong> sierra Alhamilla le afectó <strong>de</strong> lleno. La barriada<br />

contaba por entonces con 499 habitantes, disponía <strong>de</strong> párroco, maestro,<br />

dos barberías, sendas tiendas <strong>de</strong> comestibles y dos herrerías para<br />

las caballerías. Pero la ruina no tardaría en llegar. La explotación quedó<br />

paralizada con la Primera Guerra Mundial: en 1914 se contabilizaban<br />

110 parados en Pechina y 800 en las minas <strong>de</strong> toda la Sierra.<br />

Perseguido por su labor social se trasladó a Las Menas (Serón) don<strong>de</strong><br />

trabajó <strong>de</strong> nuevo en la mina. En 1923 escribió su libro Algo <strong>de</strong> mi vida,<br />

en el que refleja los sinsabores sufridos.<br />

La antigua<br />

estación <strong>de</strong> tren<br />

<strong>de</strong> El Chorrillo.<br />

Vía <strong>de</strong>l tren atravesando el Llano Castro y la rambla Espinaza, Pechina.<br />

75


76<br />

Minas <strong>de</strong> Gádor<br />

La última actividad minera <strong>de</strong> la zona estuvo ligada al cultivo <strong>de</strong> la uva<br />

<strong>de</strong> mesa. Es la minería <strong>de</strong> azufre en Gádor y Benahadux.<br />

En 1876 había seis minas, mal explotadas la mayoría. El azufre se comercializaba<br />

en bruto para el mercado local, otra parte se fundía según los<br />

métodos <strong>de</strong>l país. En 1880, la empresa <strong>de</strong> la mina Buen Viento Corre introdujo<br />

las calcaronas, hornos <strong>de</strong> fusión al vapor adaptados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong>sarrollado por el ingeniero italiano Calcaron, que le dio nombre. La<br />

fábrica <strong>de</strong> “sublimación y refino” [refinado] <strong>de</strong> azufre se llamaba “Los<br />

Leones”, y sus ruinas aún se conservan.<br />

En plena expansión <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l parral, su propietario Juan Navarro<br />

Reverter imprimió nueva actividad a las minas gadorenses en 1884. Un<br />

año <strong>de</strong>spués se introducía otras mejoras hasta dar origen al <strong>de</strong>nominado<br />

“horno Gil”, que aumentó la producción. Los beneficios fueron tan<br />

cuantiosos que se levantó otra fábrica en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la capital.<br />

Hasta 1893, cuando entró en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia por el agotamiento <strong>de</strong> los filones,<br />

casi mil personas vivían en la barriada que se creó alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las<br />

explotaciones.<br />

La explotación inicial se hacía por trancadas, túnel inclinado con el se<br />

i<strong>de</strong>ntificaba la altura y características <strong>de</strong>l mineral. Pozos y galerías seguían<br />

las vetas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> explotación, por lo general,<br />

bastante primitivo. La inseguridad en el trabajo era gran<strong>de</strong>: un <strong>de</strong>sprendimiento<br />

ocasionaba la muerte<br />

a dos obreros y heridas leves a<br />

otros dos en 1913.<br />

Interior <strong>de</strong><br />

un horno <strong>de</strong><br />

azufre.<br />

Las Minas <strong>de</strong> azufre, Gádor. Batería <strong>de</strong> hornos.


Un polémico <strong>de</strong>scubrimiento<br />

“Sesteando un pastor el ganado por los años 1874 o 75, observó que un<br />

trozo <strong>de</strong> piedra sobre el que cayó el sobrante <strong>de</strong> yesca encendida que<br />

empleó para su cigarro comenzó a quemarse <strong>de</strong>sprendiendo un olor<br />

muy característico”. Así empieza el relato <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las minas<br />

<strong>de</strong> azufre <strong>de</strong> Gádor <strong>de</strong>scrito en un periódico local.<br />

“En consecuencia, se pidió la concesión <strong>de</strong> una mina en aquel lugar, poniendo<br />

al registro por nombre La familia, más entonces se supo que con<br />

algunas horas <strong>de</strong> anticipación había sido registrado con el nombre <strong>de</strong> la<br />

Gracia el mismo terreno por un vecino <strong>de</strong> Gádor, lo que originó <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego una lucha entre la adquisición legal y moral <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento”.<br />

De resultas, salió vencedora la empresa <strong>de</strong> Alhama la Seca, que fijó mejor<br />

sus lin<strong>de</strong>ros.<br />

Hornos <strong>de</strong> la fundición Los Leones, Minas <strong>de</strong> Gador.<br />

Las Minas <strong>de</strong> Gador hacia 1898 (Archivo IEA).<br />

77


78<br />

La Partala, Benahadux. Tolva y almacenes.<br />

La Partala<br />

Los beneficios obtenidos en las minas <strong>de</strong> azufre <strong>de</strong> Gádor motivaron<br />

el interés en poner en explotación lugares cercanos. La<br />

<strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> 12 hectáreas fue registrada por el pechinero<br />

Francisco Díaz Abad, en 1877 pero <strong>de</strong>sgracias familiares y el poco<br />

conocimiento práctico <strong>de</strong> la actividad obligan a ven<strong>de</strong>r la mina<br />

a Indalecio Córdoba Escámez, vecino <strong>de</strong> la capital, en 1881. Córdoba<br />

estaba al cargo <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> San Indalecio y traspasó sus<br />

<strong>de</strong>rechos a sus <strong>de</strong>scendientes que en 1911 fundaron la Compañía<br />

Minera <strong>de</strong> Benahadux.<br />

En 1918 la minería estaba en gran <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. En junio <strong>de</strong> 1932<br />

se producía una huelga (una <strong>de</strong> las más importantes <strong>de</strong>l periodo)<br />

y al poco cerraban. La empresa pública Adaro intentó poner<br />

en explotación las instalaciones hacia 1945. Se calcula que hasta<br />

1952 se extrajeron unas 900.000 toneladas <strong>de</strong> azufre, la<br />

mayor parte en Gádor.


El humil<strong>de</strong> esparto<br />

Esta fibra vegetal venía exportándose a<br />

lo largo <strong>de</strong>l siglo XVIII. Hasta 1865 sólo<br />

se fabricaban sogas, cuerdas bastas, serones<br />

y labores tradicionales domesticas.<br />

La guerra <strong>de</strong> Secesión <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos hizo escasear el algodón. Como<br />

sustituto para obtener papel se buscó<br />

al esparto.<br />

Al principio, se expedía sin trasformación<br />

alguna, tal como era arrancado<br />

pero la picaresca obligó a expedir la materia<br />

prima limpia y empaquetada en fardos.<br />

A pesar <strong>de</strong> la fuerte competencia <strong>de</strong>l Cesto <strong>de</strong> esparto.<br />

esparto argelino, por el puerto <strong>de</strong> <strong>Almería</strong><br />

se exportaron en 1893 15.000 toneladas.<br />

Con la venta <strong>de</strong> los bienes propios, los montes comunales se privatizaron<br />

en la segunda mitad <strong>de</strong>l sigo XIX. Para obtener gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong><br />

terrenos había diversos medios: una subasta amañada, por ejemplo. Solucionar<br />

la situación era prácticamente imposible. De hecho, entre 1882<br />

y 1883, el ayuntamiento <strong>de</strong> Gádor quiso impugnar la venta <strong>de</strong> los montes<br />

que otra corporación había realizado, presuntamente, a familiares.<br />

No tuvo éxito.<br />

La lucha por el esparto se convertirá para muchos agricultores proletarios<br />

en la lucha por la vida.<br />

El auge <strong>de</strong> la ‘industria’ se produjo a partir <strong>de</strong> 1914. Des<strong>de</strong> 1920 fue disminuyendo<br />

la exportación hasta que los problemas <strong>de</strong> abastecimiento<br />

tras la Guerra Civil hicieron aumentar la producción. Francia fue uno <strong>de</strong><br />

los principales mercados, don<strong>de</strong> se aprovechaba para la fabricación <strong>de</strong><br />

papel.<br />

Últimos hornos en ser utilizados. La Partala.<br />

79


80<br />

9<br />

El or<strong>de</strong>n social<br />

Conflicto y emigración<br />

El siglo XIX es tiempo <strong>de</strong> caciques. La masa general <strong>de</strong>l pueblo tiene<br />

poca fe en los políticos, porque ve que con tirios y con troyanos, ni cambia<br />

su situación ni sale nunca <strong>de</strong> la tiranía que sobre él ejercen en las<br />

pequeñas localida<strong>de</strong>s “esos grupos <strong>de</strong> ambiciosos que con máscara <strong>de</strong><br />

un partido se erigen en dueños <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l pueblo y a su costa y<br />

con sus lágrimas amasan su fortuna”.<br />

El cacique rural controlaba a aparceros y jornaleros mediante una red <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>beres y servicios que marcan la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal casi feudal para<br />

su persona. Prestando dinero a intereses abusivos, atesorando los bienes<br />

para aprovechar las hambrunas, apropiándose <strong>de</strong> terrenos y recursos.<br />

Cortijo <strong>de</strong> Los Arcos, Pechina.


Evolución <strong>de</strong> la población<br />

La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong>creciente cambia bruscamente hacia 1820.<br />

La prosperidad conseguida con la minería será responsable <strong>de</strong> este importante<br />

incremento <strong>de</strong>mográfico que se mantiene por cuarenta años.<br />

A partir <strong>de</strong> 1860, el aumento será mucho menor. Incluso se producirá<br />

una disminución resultado <strong>de</strong> los fuertes procesos migratorios internos<br />

(<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> unos cotos mineros a otros) como al extranjero<br />

(principalmente a Orán, Argelia).<br />

De todos modos, los campesinos almerienses fueron emigrantes habituales.<br />

En el siglo XVIII jornaleros <strong>de</strong> todos los pueblos acudían en el<br />

verano a hacer “la siega en las Andalucías”, pero también a Extremadura<br />

y La Mancha. Eran los mismos obreros que iban <strong>de</strong> La Alpujarra a<br />

sierra Almagrera y <strong>de</strong> éstas a Cartagena, La Unión o Linares a lo largo<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

La <strong>de</strong>presión económica coincidió con la extensión <strong>de</strong> la invasión <strong>de</strong> la<br />

“filoxera” que acabó en pocos años (1888-90) con todos los nuevos parrales<br />

<strong>de</strong> uva <strong>de</strong> embarque y con las vi<strong>de</strong>s. Pero en la comarca no fue tan<br />

grave como en el resto <strong>de</strong>bido a un amplio programa <strong>de</strong> obras públicas,<br />

como la construcción <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> ferrocarril a <strong>Almería</strong>.<br />

Cortijos y casas <strong>de</strong> recreo<br />

La oligarquía urbana <strong>de</strong> la ciudad fue levantando cortijos en sus gran<strong>de</strong>s<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l Río a lo largo <strong>de</strong> los siglos XVII y, sobre<br />

todo, XVIII. Aristócratas y burgueses modificaron y ampliaron las viejas<br />

instalaciones hasta darle un aire burgués o construyeron las suyas propias<br />

en el siglo XIX. Así sucedió en el cortijo <strong>de</strong> San Miguel, formado por<br />

dos naves laterales con la capilla <strong>de</strong>l santo en su centro, don<strong>de</strong> reposaban<br />

los restos mortales <strong>de</strong> los antepasados <strong>de</strong>l marqués (los vizcon<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Almansa), presididos por un lienzo <strong>de</strong>l santo atribuido a Alonso Cano.<br />

Cortijo en la rambla Campana, Rioja.<br />

81


82<br />

Arquerías <strong>de</strong>l porche, abiertas al sur o a poniente.<br />

Historia y vida<br />

Algunos cortijos están unidos a la historia por diversos motivos.<br />

Lugares <strong>de</strong> esparcimiento, eran utilizados con frecuencia para banquetes<br />

e intrigas políticas caciquiles a finales <strong>de</strong>l siglo XIX. En el <strong>de</strong> san Miguel,<br />

el 29 <strong>de</strong> septiembre tenía lugar la curiosa costumbre <strong>de</strong> dar una<br />

hogaza <strong>de</strong> pan y una taza <strong>de</strong> vino a todo el se confesara en la capilla<br />

ese día y el siguiente. En la explanada se festejaba con baile <strong>de</strong> palillos<br />

(castañuelas) la llegada <strong>de</strong> la virgen <strong>de</strong>l Rosario, patrona <strong>de</strong> Rioja. La<br />

tradición duró casi siglo y medio, hasta la Guerra Civil.<br />

El gran escritor Ramón Le<strong>de</strong>sma Hernán<strong>de</strong>z (1856-1937) era dueño <strong>de</strong>l<br />

palacio <strong>de</strong> Boleas (Huércal) y en su casa <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> El Ruiní (Gádor)<br />

escribió sus mejores obras (Canuto Espárrago, 1903, y La nueva salida<br />

<strong>de</strong>l valeroso caballero Don Quijote <strong>de</strong> la Mancha, 1905) mientras se entregaba<br />

al cultivo <strong>de</strong> los cítricos y la uva <strong>de</strong> mesa.<br />

Novelista, escritor <strong>de</strong> cuentos, poeta e hijo <strong>de</strong>l anterior, Ramón Le<strong>de</strong>sma<br />

Miranda (1901-1963) retrató como pocos la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la burguesía<br />

urbana almeriense y sus relaciones con el mundo rural <strong>de</strong>l entorno. Su<br />

novela La Casa <strong>de</strong> la Fama, premio nacional <strong>de</strong> literatura en 1951, es la<br />

crónica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una familia pero también la <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> vida:<br />

“(...) Alternaba aquellas ocupaciones con la custodia y administración<br />

<strong>de</strong> las fincas <strong>de</strong> Calahonda, en la vega <strong>de</strong>l Andarax, prósperas<br />

haciendas <strong>de</strong> parrales y naranjos, festoneadas <strong>de</strong> almendros, higueras<br />

y algarrobos y guarnecidas <strong>de</strong> árboles ornamentales como el ciprés,<br />

la palmera y la auracaria”.


Los cortijos <strong>de</strong> los exportadores<br />

y cosecheros <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX y principios <strong>de</strong>l XX muestran<br />

un gran lucernario central,<br />

como el cortijo las Mascaranas o<br />

siguen el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> casa suburbana,<br />

como el cortijo Durbán y<br />

“Villa María”, todos en Huércal.<br />

En algunos casos se constituyen<br />

en auténtica villas suburbanas<br />

<strong>de</strong> estancia temporal <strong>de</strong> los pudientes<br />

almerienses para veranear,<br />

embelleciéndose con escalinatas,<br />

torres, terrazas, galerías,<br />

jardines o cenadores. Así suce<strong>de</strong><br />

con el majestuoso el Cortijo Piqueras,<br />

<strong>de</strong> curiosa estructura y<br />

llamativo color rosado (Rioja).<br />

En otros casos prefieren mo<strong>de</strong>- Cortijo <strong>de</strong> Las Dos Torres, El Chuche.<br />

los historicistas, casi románticos,<br />

como en el <strong>de</strong> las Dos Torres o cortijo Godoy <strong>de</strong> Benahadux, <strong>de</strong> perfil<br />

tan característico. Una avenida central <strong>de</strong> palmeras recorre la distancia<br />

que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su puerta principal hasta el cauce <strong>de</strong>l río. Al otro lado <strong>de</strong><br />

la carretera hay una ermita excavada en la roca.<br />

La respuesta social: el contrabando<br />

El contrabando no se practicaba clan<strong>de</strong>stinamente, como un tráfico vergonzoso<br />

y culpable, sino a plena luz, a mano armada, “tan públicamente<br />

como si se tratara <strong>de</strong> la especulación más natural y más lícita”, dice<br />

un viajero francés.<br />

Tabaco y tejidos constituían el grueso <strong>de</strong> los alijos, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Gibraltar<br />

y conducidos a las playas y arenales <strong>de</strong> la costa. Las ciuda<strong>de</strong>s y<br />

pueblos estaban inundados <strong>de</strong> productos ingleses.<br />

Hasta inicios <strong>de</strong>l siglo XX, constituyó una actividad saneada, en la que<br />

participaba toda la población. Una antigua ruta, llamada “Camino <strong>de</strong><br />

los Contrabandistas” cruzaba el Campo <strong>de</strong> El Alquián en dirección a Granada<br />

por las faldas <strong>de</strong> sierra Alhamilla.<br />

Pero hubo fenómenos sociales más violentos y peligrosos, como el bandolerismo.<br />

Los bandoleros aparecían <strong>de</strong> forma esporádica coincidiendo<br />

con periodos <strong>de</strong> crisis y hambre. La crisis social consecuente al cierre <strong>de</strong><br />

muchas minas y fundiciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1854, provocó emigración y carestía<br />

<strong>de</strong> subsistencias. En 1861 se producen diversos atentados contra propietarios<br />

y se queman algunas cosechas y viviendas en los pueblos <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> la capital. Un año <strong>de</strong>spués, el pechinero El Pintino asaltaba<br />

el marchal <strong>de</strong> Fuentes con el resultado <strong>de</strong> varias muertes.<br />

83


84<br />

Los balnearios:<br />

Salud y sociabilidad<br />

Balnearios, hospedaje, paseo, jardín, baño, manantial, tratamiento....<br />

han sido durante muchos los escenarios <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la<br />

vida, edificios y lugares en los que se hace historia y en los que se albergaban<br />

las esperanzas <strong>de</strong> curación a través <strong>de</strong>l agua. Espacios privilegiados<br />

<strong>de</strong> sociabilidad, <strong>de</strong> entretenimiento pausado y <strong>de</strong> sosiego, fueron<br />

los protagonistas indiscutibles <strong>de</strong> la atención médica <strong>de</strong>l siglo XIX. Unos<br />

espacios para la atención personal en los que el entorno recuerda a los<br />

oasis <strong>de</strong> montaña e invita a la relajación y al recogimiento.<br />

Los Baños: veteranía y servicio<br />

Los Baños <strong>de</strong> sierra Alhamilla se localizan a 460 m. <strong>de</strong> altitud, en un oasis<br />

<strong>de</strong> montaña. Sus vistas son extraordinarias hacia el valle <strong>de</strong>l río y aún se<br />

alcazaba a divisar la bahía a lo lejos. Las aguas alcanzan una temperatura<br />

<strong>de</strong> 58º C.<br />

Los Baños fueron aprovechados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, remontándose incluso a<br />

época romana. Pero su historia mo<strong>de</strong>rna comienza cuando el Obispo <strong>de</strong><br />

<strong>Almería</strong> Claudio Sanz y Torres y Ruiz Castañedo construye a sus expensas<br />

el edifico que conocemos en 1777.<br />

Baños Sierra Alhamilla según un plano <strong>de</strong>1816 (Arch. Mun. <strong>Almería</strong>).


Placa <strong>de</strong> fundación <strong>de</strong> Los Baños <strong>de</strong> sierra Alhamilla.<br />

Sanz y Torres compró la propiedad <strong>de</strong> las aguas termales, creó una capellanía<br />

y <strong>de</strong>jó en manos <strong>de</strong> sus sucesores la propiedad, y, en manos <strong>de</strong>l<br />

Cabildo <strong>de</strong> la Catedral su administración. Las aguas fueron enajenadas<br />

en 1798, por <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> Carlos IV, mientras la administración <strong>de</strong>l balneario<br />

continuó siendo eclesiástica hasta 1841.<br />

Los baños pasaron a la <strong>Diputación</strong> tras ser <strong>de</strong>samortizados al obispado,<br />

y luego vendidos a Vicente Gómez Orland en subasta en 1866 al no<br />

producir utilidad alguna. La privatización completa provocó las críticas<br />

<strong>de</strong>l obispo que señalaba tanto el incumplimiento <strong>de</strong> los fines originarios<br />

<strong>de</strong> la fundación como la quiebra <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> los baños a los enfermos<br />

pobres. En 1876 pasó a dominio <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Pechina.<br />

El obispo ilustrado<br />

Promovido a obispo en 1761, Claudio Sanz y Torres y Ruiz Castañedo (Toledo,<br />

1704 - <strong>Almería</strong>, 1779) fue uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s prelados que gobernaron<br />

la diócesis <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>. Su pontificado fue largo y fecundo pues<br />

supo ro<strong>de</strong>arse <strong>de</strong> colaboradores expertos. Su mayor preocupación fue la<br />

obra social en cuya inversión redactó unas or<strong>de</strong>nanzas para mejorar la<br />

administración económica.<br />

En su tiempo se construyen nuevos templos parroquiales, como los <strong>de</strong><br />

Viator y Gádor, este sobre planos <strong>de</strong>l gran Ventura Rodríguez. Asimismo,<br />

mandó construir el santuario <strong>de</strong>l Saliente (en Albox) y bendijo la<br />

grandiosa iglesia <strong>de</strong> Vélez Rubio.<br />

Su preocupación social fue gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l espíritu filantrópico <strong>de</strong> la<br />

época, por lo que manifestó especial atención en levantar varios hospitales<br />

Especial mención en esta misma línea merecen los Baños <strong>de</strong> Sierra<br />

Alhamilla: con gran esfuerzo económico construyó la casa <strong>de</strong> los baños y<br />

la <strong>de</strong>l capellán, y la iglesia y dotó a las instalaciones con rentas suficientes<br />

para que fueran atendidas material y espiritualmente.<br />

85


86<br />

El balneario<br />

La entrada se realiza por el ala norte, hoy recepción general. Al interior<br />

contiene una galería <strong>de</strong> dos plantas, con arcos que forman el patio<br />

<strong>de</strong>scubierto. De las habitaciones, las correspondientes a los vértices <strong>de</strong><br />

los cuatro ángulos <strong>de</strong>l cuadrilongo eran las más cómodas, pero todas<br />

contenían sala con alcoba, fogón..., con ventanas a los lados Norte y Sur.<br />

El oratorio se encuentra en la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l patio. En el ala opuesta<br />

están las piezas <strong>de</strong> baños, adon<strong>de</strong> se baja por un acorta y cómoda<br />

escalera. Las albercas o balsillas <strong>de</strong> aguas siguen siendo cuatro, dos en<br />

cada <strong>de</strong>partamento. Hoy abunda la azulejería árabe. La bóveda que<br />

cubre las salas presenta claraboyas, que sirven para comunicar la luz y<br />

renovar la atmósfera.<br />

La evolución <strong>de</strong>l negocio no <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser favorable. En 1881, su propietario<br />

protesta por los accesos. El camino que llegaba <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> era bastante<br />

cómodo para carruajes… cuando estaba en buenas condiciones.<br />

No obstante, era difícil procurarse el alimento y comestibles. Recor<strong>de</strong>mos<br />

que estas instalaciones carecían <strong>de</strong> comedores.<br />

Los balnearios entraron en crisis con la generalización <strong>de</strong> los baños <strong>de</strong><br />

mar a principios <strong>de</strong>l siglo XX. En 1927 ya estaban cerrados. Un año <strong>de</strong>spués<br />

se inspecciona el caudal <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>l balneario para el abastecimiento<br />

<strong>de</strong>l campamento Álvarez <strong>de</strong> Sotomayor.<br />

Vista exterior <strong>de</strong> los Baños <strong>de</strong> Sierra <strong>de</strong> Alhamilla.


Alfaro: memoria y olvido<br />

Los Baños <strong>de</strong> Alfaro se situaron al pie <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>l mismo nombre y sus<br />

aguas (hoy casi perdidas) procedían <strong>de</strong> un manantial que brota a 21ºC<br />

y resultan indicadas para un buen número <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. Tienen un<br />

componente sulfhídrico y gozaban <strong>de</strong> especial predicamento.<br />

El agua nacía en las inmediaciones, conducida por tubería al patio <strong>de</strong>l<br />

establecimiento. Su cantidad eran tan pobre que a finales <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

daba dos litros por minuto. Se calentaba en tinas <strong>de</strong> cinc pero careció<br />

<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> pulverizaciones, duchas, estufa... No existía más personal<br />

que <strong>de</strong> bañero y bañera. El edificio contaba en 1868 con 35 habitaciones,<br />

distribuidas en tres categorías.<br />

La higiene fue aumentando con el tiempo para los <strong>de</strong> siempre: en 1894, el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> los hombres, “con dos pilas <strong>de</strong> mármol” se llenaba cada<br />

ocho horas mientras que el <strong>de</strong> las mujeres, con las mismas características,<br />

lo hacía una vez al día, mientras que el tercero era una simple alberca <strong>de</strong><br />

mampostería que <strong>de</strong>bía conformarse con los sobrantes <strong>de</strong> ambos.<br />

Los bañistas eran, en su mayor parte, <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>. Las aguas<br />

estaban especialmente indicadas para las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la piel “que<br />

abundan en esta provincia”.<br />

Los baños fueron comprados por una sociedad y tuvieron una vida lánguida,<br />

llena <strong>de</strong> problemas económicos hasta su <strong>de</strong>finitivo abandono a<br />

principios <strong>de</strong>l siglo XX. Hoy sólo quedan sus ruinas.<br />

Ruinas <strong>de</strong> los Baños <strong>de</strong><br />

Alfaro, Rioja.<br />

Tras un siglo <strong>de</strong><br />

abandono, solo<br />

queda en pie el<br />

aljibe <strong>de</strong> Alfaro.<br />

87


88<br />

10<br />

Una larga caída<br />

el siglo XX<br />

La economía almeriense ha presentado un comportamiento muy <strong>de</strong>sigual<br />

a lo largo <strong>de</strong>l siglo XX, implicando distintos cambios estructurales<br />

tanto en el ámbito productivo como en el <strong>de</strong>mográfico y en el social.<br />

Los pueblos <strong>de</strong>l Río han pasado <strong>de</strong> la emigración a inmigración, <strong>de</strong> la<br />

periferia <strong>de</strong> la ciudad (urbanizaciones, polígonos industriales) a buscar<br />

su propio camino <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y bienestar, a valorar su historia y su<br />

cultura.<br />

Un lugar <strong>de</strong> paso. Venta <strong>de</strong> Santa Ana, Huércal, hacia 1910.


La crisis social y económica<br />

La <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> los riegos tradicionales vino <strong>de</strong> la ampliación indiscriminada<br />

<strong>de</strong> las fuentes. Pero este fue sólo un elemento más. La <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<br />

imparable <strong>de</strong> la minería y el cierre <strong>de</strong>l mercado norteamericano a<br />

la uva almeriense tuvieron efectos más importantes. De nuevo, la ciudad<br />

arrastraba a los pueblos <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> a una vida lánguida llena <strong>de</strong><br />

penalida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> la emigración supuso, a veces, una solución <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong>de</strong> muchos problemas sociales.<br />

La Guerra Civil, cuyos efectos no tan sólo se <strong>de</strong>jaron ver en la autarquía<br />

y en la represión sino también en un enfrentamiento que sólo acabó<br />

con el olvido, fue <strong>de</strong>cisiva pues ahondó las diferencias sociales entre la<br />

ciudad y los pueblos <strong>de</strong>l Río. Es una larga crisis la <strong>de</strong>l siglo XX, <strong>de</strong> la que<br />

la zona sólo saldrá con la emigración y con paciencia a partir <strong>de</strong>l último<br />

cuarto <strong>de</strong> la pasada centuria.<br />

89


90<br />

1570 1712 1750<br />

<strong>Almería</strong> 3.350 4.487 7.142<br />

Benahadux 235 405<br />

Gádor 900 801 918<br />

Huércal 810<br />

Pechina 507 616 927<br />

Rioja 441<br />

Sta Fe 360 143 262<br />

Viator<br />

Total 6.162 6.047 10.095<br />

La población: una evolución<br />

El comportamiento <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> la población en el bajo Andarax<br />

ilustra las vicisitu<strong>de</strong>s históricas <strong>de</strong> la comarca. La crisis <strong>de</strong> la rebelión morisca<br />

y posterior repoblación sólo se saldan siglo y medio <strong>de</strong>spués. El mayor<br />

crecimiento, no obstante, se produce en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la minería, la habilitación <strong>de</strong> nuevos sistemas<br />

<strong>de</strong> irrigación o la ampliación <strong>de</strong> los antiguos y la puesta en cultivo <strong>de</strong><br />

casi todos los terrenos disponibles. Esta economía, basada en la extracción<br />

<strong>de</strong> materias primas y la agricultura, <strong>de</strong>mandaba gran número <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra, y entra en crisis irreversible inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la Primera Guerra Mundial.<br />

El eterno problema <strong>de</strong> las comunicaciones <strong>de</strong>ficientes.<br />

Puente <strong>de</strong> Huéchar, 1872.


1787 1850 1900 1950<br />

13.170 17.800 47.326 76.497<br />

329 740 1.477 1.521<br />

955 1.702 2.952 2.997<br />

1.004 1.600 2.390 2.723<br />

1.752 3.986 2.583<br />

514 1.069 1.606 1.493<br />

332 441 842 1.210<br />

1.400 2.093 2.476<br />

16.304 26.504 62.672 91.500<br />

La emigración <strong>de</strong>l siglo XX tuvo tres periodos o fases: la inicial (1890-<br />

1910) tiene por origen Argentina y Brasil. La segunda y la tercera oleadas<br />

presentan carácter mixto: hacia América y Cataluña (1910-1930) y<br />

hacia esa región y los países <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong> Europa en el periodo franquista<br />

(1950-1970). En medio, en las décadas <strong>de</strong> 1930 a 1950, el traslado<br />

se efectúa hacia la ciudad, polo permanente <strong>de</strong> atracción.<br />

El cambio ha sido espectacular en términos históricos. De ser una provincia<br />

que langui<strong>de</strong>cía, en términos <strong>de</strong>mográficos y económicos, hasta<br />

los años setenta, ha pasado a ser en las últimas décadas <strong>de</strong>l siglo una<br />

economía especialmente dinámica, con un sistema productivo/comercial<br />

complejo e insólito, y con un alto grado <strong>de</strong> especialización e internacionalización<br />

<strong>de</strong> su economía y <strong>de</strong> sus empresas.<br />

91


92<br />

Una dificultad interminable<br />

La crisis finisecular adquiere diversas fórmulas. Des<strong>de</strong> la <strong>de</strong>tención en Benahadux<br />

<strong>de</strong> varios falsificadores que moneda que habían actuado en la<br />

zona durante año en 1892, hasta una serie <strong>de</strong> atentados y amenazas que<br />

se producen en Gádor dos años <strong>de</strong>spués Cañizares. La presión social es<br />

ejercida siempre sobre los mismos, obligados a trabajar en condiciones<br />

penosas. En 1901, mueren cinco jornaleros en unos <strong>de</strong>smontes para nuevos<br />

cultivos que se abren en Huércal. Ocho años <strong>de</strong>spués un simple, e<br />

inocente, robo <strong>de</strong> fruta acaba en hecho sangriento. Des<strong>de</strong> luego, la emigración<br />

será la mejor válvula <strong>de</strong> escape.<br />

Pero tras la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> 1929, la crisis económica se generaliza. En las décadas<br />

<strong>de</strong> 1930 y 1940, los pueblos <strong>de</strong>l Río estaban habitados por obreros<br />

sin más esperanza <strong>de</strong> sustento que su bicicleta para buscar diariamente<br />

trabajo en la cercana <strong>Almería</strong> o en la vega.<br />

Tres ejemplos, en apariencia contradictorios, dan cuenta <strong>de</strong> aquella época.<br />

- En primer lugar, el asesinato 24 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1936 en Pechina <strong>de</strong>l falangista<br />

José Díaz García cuando paseaba con su padre por miembros<br />

<strong>de</strong> una manifestación <strong>de</strong>l Frente Popular que le reconocieron, tuvo<br />

repercusión nacional en una dinámica <strong>de</strong> enfrentamiento político<br />

abierto.<br />

- Ya en la posguerra, <strong>de</strong>staca la labor humanitaria <strong>de</strong> Soledad Alonso <strong>de</strong><br />

Drysdale (Gádor, 1899 - Buenos Aires, 1971), cuya compromiso social<br />

fue <strong>de</strong>cisivo a la hora <strong>de</strong> paliar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los más necesitados<br />

tras la Guerra mediante campañas <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> fondos entre la<br />

población argentina <strong>de</strong>stinados a asilos y orfanatos, sobre todo <strong>de</strong> la<br />

zona, tuvo un pronto reconocimiento.<br />

- Por último, una figura mítica. Manuel Pérez Berenguer, El Mota (Benahadux,<br />

1907 - <strong>Almería</strong>, 1945), el más famoso guerrillero <strong>de</strong> la posguerra.<br />

Minero y sindicalista, se exilió a Francia pero volvió. Tras diversos<br />

avatares, una <strong>de</strong>lación lo sitúa en el cortijo san Miguel (Benahadux),<br />

don<strong>de</strong> se le <strong>de</strong>tiene. Fue fusilado en el cementerio <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>.<br />

Lo que antes fue una vía <strong>de</strong> salida es hoy historia y patrimonio.


Sta Fe, trasformador <strong>de</strong> la primera<br />

línea férrea electrificada en España.<br />

Fábrica <strong>de</strong> Las Cumbres,<br />

Huércal.<br />

Un curioso vínculo con el norte <strong>de</strong> África<br />

Las maniobras militares <strong>de</strong> 1917 tuvieron lugar en distintos parajes <strong>de</strong><br />

Pechina, Rioja y Gádor. Las operaciones consistieron con el ataque al supuesto<br />

enemigo <strong>de</strong>sembarcado en la costa y que avanzaba hacia la sierra<br />

para internarse en el interior y tenían por telón <strong>de</strong> fondo la inminente<br />

Guerra <strong>de</strong> Marruecos (1919 - 1926).<br />

Dada la similitud climática y la orografía <strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> Viator respecto a<br />

África, <strong>de</strong> forma particular y con la ayuda <strong>de</strong> sus estrechos colaboradores,<br />

el teniente coronel Paniagua y el comandante Acosta Tovar, redactaron<br />

en 1911 el proyecto para instalar en <strong>Almería</strong> la Reserva Estratégica <strong>de</strong>l<br />

Ejército <strong>de</strong> África, presentando el proyecto al Ministerio <strong>de</strong> Guerra. Tras<br />

distintos estudios e intentos frustrados, el Directorio <strong>de</strong> Primo <strong>de</strong> Rivera,<br />

aprobaba <strong>de</strong>finitivamente la instalación en la población <strong>de</strong> la Brigada <strong>de</strong><br />

Reserva Estratégica en 1923. Se encargó <strong>de</strong> los trabajos el capitán <strong>de</strong> ingenieros<br />

Luís Melendreras.<br />

A finales <strong>de</strong> 1928 se instalaban las primeras tropas en el actual Campamento<br />

Militar “Álvarez <strong>de</strong> Sotomayor”. Los comerciantes <strong>de</strong> la ciudad expresaban<br />

públicamente su gratitud al Directorio por la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la<br />

brigada <strong>de</strong> Campo Viator para reserva <strong>de</strong> África. Hubo otros efectos <strong>de</strong>l<br />

Campamento militar. La construcción <strong>de</strong>l puente sobre el río Andarax en<br />

Viator, iniciado en 1927, fue uno <strong>de</strong> ellos.<br />

93


94<br />

10<br />

Un epílogo<br />

Mirando al pasado.


Concluimos el viaje por la historia <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> con una llamada<br />

al futuro. Estos pueblos cargados <strong>de</strong> una historia <strong>de</strong>nsa y profunda se<br />

encuentran hoy comprometidos en su <strong>de</strong>sarrollo pero no olvidan la historia.<br />

Este es un encuentro con el porvenir pero también con el pasado.<br />

Estamos ante un legado rico y diverso, fascinante en su <strong>de</strong>scubrimiento.<br />

Un pasado <strong>de</strong> laboriosidad y empeño (minero e industrial a veces, agrícola<br />

siempre) cuyo reconocimiento y examen es hoy un reto estimulante<br />

y una atractiva posibilidad.<br />

Mirando al futuro.<br />

95


96<br />

Anexos


Bibliografía<br />

• <strong>Lorenzo</strong> CARA BARRIONUEVO (1993)<br />

- Historia <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>, III. La civilización islámica. <strong>Almería</strong>: Instituto<br />

<strong>de</strong> Estudios Almerienses.<br />

• <strong>Lorenzo</strong> CARA BARRIONUEVO (en prensa)<br />

- Pechina. Historia y memoria. <strong>Almería</strong>: Ayuntamiento <strong>de</strong> Pechina -<br />

Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses. 2009.<br />

• Florentino <strong>de</strong> CASTRO GUISASOLA (1933)<br />

- “Exploraciones arqueológicas en <strong>Almería</strong>. En busca <strong>de</strong> la ibérica<br />

Urci”. La In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, 26-II-33, nº, pág. 1<br />

• Salvador FONTELA BALLESTA (1997)<br />

- Pechina <strong>de</strong> los marineros (<strong>Almería</strong>): aproximación histórica. <strong>Almería</strong>.<br />

• Antonio GARCÍA Y BELLIDO (1950)<br />

- “Las dos figuras <strong>de</strong>l ‘Buen Pastor’ <strong>de</strong> Gádor”. Arch. Español <strong>de</strong><br />

Arqueología 23; pp. 3-12.<br />

• Antonio GIL ALBARRACÍN (1990)<br />

- La repoblación <strong>de</strong> Gádor (1573-1593). Gádor: Ayuntamiento <strong>de</strong> Gádor.<br />

• José D. LENTISCO PUCHE, coord. (2007)<br />

- Castillos, fortificaciones y <strong>de</strong>fensas. Guías <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> nº 4. <strong>Almería</strong>:<br />

Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses – Consejería <strong>de</strong> Cultura.<br />

• Fernando MOLINA GONZÁLEZ y Juan A. CÁMARA (2005)<br />

- Guía <strong>de</strong>l yacimiento arqueológico Los Millares. Sevilla: Junta <strong>de</strong><br />

Andalucía, Consejería <strong>de</strong> Cultura.<br />

• Antonio MUÑOZ BUENDÍA y Julián P. DÍAZ LÓPEZ (1995)<br />

- “Continuidad y cambio <strong>de</strong> la estructura agraria almeriense en la<br />

Edad Mo<strong>de</strong>rna: El caso <strong>de</strong> Pechina”. En: M. BARRIOS AGUILERA y Fr.<br />

ANDÚJAR CASTILLO. Hombre y Territorio en el Reino <strong>de</strong> Granada (1570-<br />

1630). <strong>Almería</strong>: Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses, pp. 281-308.<br />

• María Dolores SEGURA DEL PINO (2000)<br />

- Agua, tierra y sociedad en el Río <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>: <strong>de</strong> la época islámica<br />

a la cristiana (siglos XV-XVI). <strong>Almería</strong>: Instituto <strong>de</strong> Estudios<br />

Almerienses.<br />

• Manuel SÁENZ LORITE (1976)<br />

- El Valle <strong>de</strong>l Andarax y Campo <strong>de</strong> Níjar. Estudio geográfico. Granada:<br />

Universidad <strong>de</strong> Granada.<br />

• José A. TAPIA GARRIDO (1980)<br />

- Los baños <strong>de</strong> Sierra Alhamilla. <strong>Almería</strong>: Ed. Cajal.<br />

97


98<br />

Créditos Fotográficos<br />

Las imágenes y gráficos son obra <strong>de</strong>l autor, salvo las expresadas a continuación:<br />

• Pako Manzano<br />

- págs. 8-9, 28, 46-47, 50, 61, 64-65, 71a, 83, 86, 94 y 95.<br />

• Ayuntamiento <strong>de</strong> Pechina<br />

- pág. 10.<br />

• Dpto <strong>de</strong> Prehistoria, Univ. <strong>de</strong> Granada<br />

- págs. 14 y 15.<br />

• instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses<br />

- pág. 77b.<br />

• Museo <strong>de</strong> <strong>Almería</strong><br />

- pág. 33.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!