estudio limnológico de la cuenca del río coello - Universidad del ...
estudio limnológico de la cuenca del río coello - Universidad del ...
estudio limnológico de la cuenca del río coello - Universidad del ...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
TITULO:<br />
Autor(es): Adriana Marce<strong>la</strong> Torres Durán<br />
Director: G<strong>la</strong>dys Reinoso Florez<br />
Línea <strong>de</strong> investigación: Limnología y acuicultura<br />
OBJETIVO GENERAL<br />
ESTUDIO LIMNOLÓGICO DE LA CUENCA DEL<br />
RÍO COELLO (DEPARTAMENTO DEL TOLIMA)<br />
CON ESPECIAL REFERENCIA AL ORDEN<br />
EPHEMEROPTERA.<br />
Establecer <strong>la</strong> distribución y diversidad <strong>de</strong> los efemerópteros en <strong>la</strong> Cuenca <strong>río</strong><br />
Coello y su re<strong>la</strong>ción con características físico-químicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenca.<br />
OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />
• Determinar hasta el mínimo nivel taxonómico posible los efemerópteros<br />
recolectados en <strong>la</strong> Cuenca <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Coello.<br />
• Establecer los índices <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> Shannon-Weiner y <strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong><br />
Margalef <strong>de</strong> los efemerópteros recolectados durante el tiempo <strong>de</strong><br />
muestreo.<br />
• Establecer <strong>la</strong>s posibles re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong>s condiciones físico-químicas<br />
medidas en <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes estaciones con <strong>la</strong> diversidad y<br />
distribución <strong>de</strong> efemerópteros <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>cuenca</strong> <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Coello.<br />
<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Tolima<br />
Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación - Licenciatura en Biología y Química<br />
Ibagué - 2004
RESUMEN<br />
Durante los cuatro muestreos se colectó un total <strong>de</strong> 33206 organismos en <strong>la</strong><br />
<strong>cuenca</strong> <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Coello, distribuidos en 6 familias y 21 géneros. Para el análisis<br />
biológico se tomaron cuatro estaciones <strong>de</strong> muestreo.<br />
En el primer muestreo se colectó 9486 organismos, representados en 4 familias;<br />
en el segundo muestreo se colectó el menor número <strong>de</strong> organismos, los cuales<br />
representan 4 familias; el tercer muestreo fue el segundo menos abundante con<br />
organismos, pero está representado por el mayor número <strong>de</strong> familias y el cuarto<br />
muestreo fue el mas abundante pero sólo está representado por 3 familias.<br />
Del número total <strong>de</strong> organismos colectados, Baetidae fue <strong>la</strong> familia más<br />
abundante con 78,84%, con <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> organismos (6281), <strong>la</strong>s familias<br />
Polymitarcidae, Oligoneuriidae y Caenidae presentaron <strong>la</strong>s menores abundancias:<br />
0.002, 0.009 y 0.014% respectivamente. Las familias Leptohyphidae y<br />
Lepthophlebidae presentaron abundancias <strong>de</strong> 15.84 y 4.92% respectivamente,<br />
pero su distribución esta mucho más limitada que <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia Baetidae, que se<br />
distribuye <strong>de</strong> manera amplia en <strong>la</strong> <strong>cuenca</strong>.<br />
El or<strong>de</strong>n Ephemeroptera se encontró en todos los sitios <strong>de</strong> muestreo, presentando<br />
el mayor número <strong>de</strong> individuos <strong>la</strong>s estaciones <strong>río</strong> Anaime bajo (1778 m.) con 6281<br />
organismos <strong>de</strong> los cuales 6173 eran bétidos, Quebrada Carrizales (2052 m) 3889<br />
individuos, 3588 <strong>de</strong> estos eran bétidos. Las estaciones con menor número <strong>de</strong><br />
organismos fueron Desembocadura (256 m) con 13 bétidos y Coello- Caracolito<br />
(576 m) con 74 organismos. La Quebrada Gua<strong>la</strong>nday presentó <strong>la</strong> mayor<br />
diversidad, ya que reportó cinco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias registradas en <strong>la</strong> <strong>cuenca</strong>, pero su<br />
abundancia es baja (2.01%).<br />
El segundo muestreo fue el más diverso, mientras que el número cuatro, fue el<br />
menos diverso.<br />
Espacialmente, <strong>la</strong> zona más diversa fue <strong>la</strong> Quebrada Gua<strong>la</strong>nday. En esta estación<br />
se encontraron <strong>la</strong>s familias Baetidae, Leptohyphidae, Leptophlebiidae, Caenidae y<br />
Polymitarcyidae. La menor diversidad se presentó en <strong>la</strong> Desembocadura <strong>de</strong>l <strong>río</strong><br />
Coello al Magdalena, estación en <strong>la</strong> que se registró una so<strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> familia<br />
Baetidae.<br />
Temporalmente, el muestreo número 3 realizado en el mes <strong>de</strong> Julio fue el <strong>de</strong><br />
mayor riqueza. La menor riqueza se encontró en el muestreo número 4 realizado<br />
en el mes <strong>de</strong> septiembre.<br />
Espacialmente, <strong>la</strong> mayor riqueza <strong>de</strong> organismos se presentó en <strong>la</strong> quebrada<br />
Gua<strong>la</strong>nday, se colectaron 5 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 6 familias encontradas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>cuenca</strong>.<br />
La zona <strong>de</strong> menor riqueza se encontró en <strong>la</strong> Desembocadura, don<strong>de</strong> se<br />
encontraron 13 organismos <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> familia.<br />
<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Tolima<br />
Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación - Licenciatura en Biología y Química<br />
Ibagué - 2004