05.06.2013 Views

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994:

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN<br />

<strong>NORMA</strong> <strong>OFICIAL</strong> <strong>MEXICANA</strong> <strong>NOM</strong>-<strong>120</strong>-<strong>SSA1</strong>-<strong>1994</strong>:<br />

BIENES Y SERVICIOS, PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD PARA EL<br />

PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS<br />

Presentado por:<br />

Av. Prolongación Zaragoza No. 304<br />

Colonia Jardines de la Hacienda<br />

CP: 76180, Querétaro, QRO, México<br />

1213 Bakers Way<br />

Manhattan, Kansas 66502 USA<br />

https://americalatina.aibonline.org


PROPUESTA DE CAPACITACIÓN<br />

Abstracto<br />

La aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPMs) en los procesos de fabricación,<br />

procesamiento, preparación, envasado y empacado y transporte de alimentos de consumo<br />

humano tienen como fin asegurar que los alimentos ingeridos por los consumidores sean<br />

salubres, inocuos y de calidad. Además, las características de las BPMs también apoyan a la<br />

cadena de suministro de alimentos a desarrollar Programas de Prerrequisito (PP) que permiten<br />

a los participantes de la cadena a mejorar sus métodos operacionales y por ende su<br />

competitividad en los mercados nacionales e internacionales.<br />

El seminario tiene como objetivo presentar, para su consideración y reflexión, la Norma Oficial<br />

<strong>NOM</strong>-<strong>120</strong>- <strong>SSA1</strong>-<strong>1994</strong> para la aplicación de las BPMs en México, así como demostrar la<br />

formalización de las mismas bajo los Programas de Prerrequisito para su gestión y mejora<br />

continua. Adicionalmente se presentarán consideraciones adicionales contempladas en el<br />

Proyecto de Ley <strong>NOM</strong>-251-<strong>SSA1</strong>-2007.<br />

Objetivos<br />

Al tomar este curso sobre la Norma Oficial <strong>NOM</strong>-<strong>120</strong>- <strong>SSA1</strong>-<strong>1994</strong>, usted podrá:<br />

• Comprender la importancia, beneficios y ventajas de la aplicación las Buenas Prácticas<br />

de Manufactura en instalaciones de alimentos.<br />

• Entender las Normas <strong>120</strong> y 251 completamente, y cómo éstas afectan la producción de<br />

alimentos en su país y el despacho de los mismos a otros países.<br />

• Apreciar la formalización de las BPMs bajo los Programas de Prerrequisito.<br />

• Aplicar las Normas Consolidadas de AIB International para Inspección con el fin de medir<br />

el grado de desarrollo y éxito de los diferentes componentes de la Norma <strong>120</strong>.


Tabla de Contenido<br />

Sección 1: Las Buenas Prácticas de Manufactura dentro del Sistema Integrado de Calidad (SIC)<br />

• El Sistema Integrado de Calidad (SIC)<br />

• Salubridad (Programas de Prerrequisito) e Inocuidad (HACCP)<br />

• Componentes Operacionales y Gerenciales<br />

• Estructura e Implementación del SIC<br />

• Indicadores de Éxito del SIC<br />

• La Integridad del Producto Cómo Filosofía de Gestión<br />

Sección 2: Revisión de la Norma Oficial Mexicana <strong>NOM</strong>-<strong>120</strong>-<strong>SSA1</strong>-<strong>1994</strong>, Bienes y Servicios,<br />

Prácticas de Higiene y Sanidad para el Proceso de Alimentos, Bebidas No Alcohólicas y<br />

Alcohólicas<br />

• 1. Objetivo y Campo de Aplicación<br />

• 2. Referencias<br />

• 3. Definiciones<br />

o 3.2 Alimentos potencialmente peligrosos<br />

o 3.6 Contaminación cruzada<br />

o 3.7 Contaminación<br />

o 3.18 Higiene<br />

o 3.19 Inocuo<br />

o 3.32 Proceso<br />

o 3.34 Sanidad<br />

• 4. Símbolos y Abreviaturas<br />

• 5. Disposiciones para el Personal<br />

o 5.1 Personal<br />

o 5.2 Visitantes<br />

• 6. Instalaciones Físicas<br />

o 6.1 Patios<br />

o 6.2 Edificios<br />

o 6.3 Pisos<br />

o 6.4 Paredes<br />

o 6.5 Techos<br />

o 6.6 Ventanas<br />

o 6.7 Puertas<br />

• 7. Instalaciones Sanitarias<br />

o 7.1 Sanitarios<br />

o 7.2 Instalaciones para lavarse las manos en las áreas de producción


• 8. Servicios a Planta<br />

o 8.1 Abastecimiento de agua<br />

o 8.2 Drenaje<br />

o 8.3 Iluminación<br />

o 8.4 Ventilación<br />

o 8.5 Recipientes para desechos y basura<br />

o 8.6 Ductos<br />

• 9. Equipamiento<br />

o 9.1 Equipos y utensilios<br />

o 9.2 Materiales<br />

o 9.3 Mantenimiento<br />

• 10. Proceso<br />

o 10.1 Materia prima<br />

o 10.2 Proceso de elaboración<br />

o 10.3 Prevención de contaminación cruzada<br />

o 10.4 Envasado<br />

o 10.5 Almacenamiento<br />

o 10.6 Transporte<br />

• 11. Control de Plagas<br />

o Consideraciones generales<br />

• 12. Limpieza y Desinfección<br />

• 13. Concordancia<br />

• 14. Bibliografía<br />

• 15. Observancia de la Norma<br />

• 16. Vigencia<br />

Sección 3: Revisión y Aplicación de la Norma Oficial <strong>NOM</strong>-<strong>120</strong>- <strong>SSA1</strong>-<strong>1994</strong><br />

Sección 4: Revisión y Aplicación de las Normas Consolidadas de AIB International para la<br />

Inspección de Programas de Prerrequisito y de Seguridad de los Alimentos<br />

Sección 5: Revisión y Aplicación del Proyecto de la Norma Oficial Mexicana PROY-<strong>NOM</strong>-251-<br />

<strong>SSA1</strong>-2007


• Norma Oficial <strong>NOM</strong>-<strong>120</strong>- <strong>SSA1</strong>-<strong>1994</strong><br />

Bibliografía / Fuentes de Información<br />

• Proyecto de la Norma Oficial Mexicana PROY-<strong>NOM</strong>-251-<strong>SSA1</strong>-2007<br />

• Las Normas Consolidadas de AIB International para la Inspección de Programas de<br />

Prerrequisito y de Seguridad de los Alimentos; AIB International, 2009.<br />

• Guía de AIB International para el Desarrollo de las BPMs y los Programas de<br />

Prerrequisito. AIB International, 2008.<br />

• GMP-HACCP: Buenas Prácticas de Manufactura y Análisis de Peligros y Control de Puntos<br />

Críticos; Oscar Francisco Folgar. Ediciones Macchi, 2000.<br />

• Manual del Empleado de la Seguridad de los Alimentos (3ª Edición); J.J. Keller &<br />

Associates, Inc., 2004.


¿A Quién Está Dirigido el Curso?<br />

• Personal de las diferentes áreas de plantas de manufactura de alimentos y centros de<br />

distribución, empleados y educadores de instituciones públicas a fines, asesores, etc.<br />

Abierto al Público:<br />

• Sitio: Hotel<br />

• Duración: 3 días<br />

Ejecución del Seminario<br />

• Materiales: Material didáctico proporcionado por AIB México; una copia de la<br />

versión manual de las Normas Consolidadas de AIB y una copia de<br />

la Guía del Empleado de J.J. Keller se entregarán a cada<br />

participante como parte del costo del seminario<br />

• Presentación: Instructor de AIB y / o miembro de la Alianza SIC de AIB<br />

(https://americalatina.aibonline.org/SIC/index.html)<br />

• Modalidad: Presentación de materiales, discusiones (con diagramas<br />

detallados y fotos), trabajo en equipo, taller en formalización de<br />

los Programas de Prerrequisito<br />

• Costo: $5,172.41 + 16% IVA ($6,000.00 MXN)<br />

Capacitación en Planta:<br />

• Sitio: Instalaciones del cliente<br />

• Duración: 3 días<br />

• Materiales: AIB México proveerá el material original y el cliente se encargará<br />

de su reproducción; el cliente determinará cuántas copias de las<br />

Normas Consolidadas de AIB y de las Guías Keller quiere comprar<br />

y diseminar entre los participantes para su referencia durante el<br />

curso<br />

• Presentación: Instructor de AIB<br />

• Modalidad: Presentación de materiales, discusiones (con diagramas<br />

detallados y fotos), trabajo en equipo, taller en formalización de<br />

los Programas de Prerrequisito


Nivel de Esfuerzo y Presupuesto para Capacitaciones en Planta<br />

El nivel de esfuerzo y presupuesto para el curso sería como sigue:<br />

• Instructor en Seguridad Alimentaria (MXN $16,295.00/ día x 3 días) ...... MXN $48,885.00<br />

• Pasaje del Instructor (depende del viaje del instructor) ...................................... $7,000.00<br />

• Hotel (aproximadamente MXN $1,000.00 / noche x 4 noches) ........................... $4,000.00<br />

• Alimentación (MXN $500.00 / día x 3 días) ......................................................... $1,500.00<br />

• Carpeta madre, manual ejemplar y CD, más envío por mensajería nacional ......... $500.00<br />

• Las Normas Consolidadas – Manual (MXN $300.00 c/u x 20 Manuales) ............ $6,000.00<br />

• J.J. Keller Guía del Empleado (MXN $88.00 c/u x 20 Guías) ................................. $1,760.00<br />

• Misceláneos ......................................................................................................... $1,000.00<br />

Aclaraciones:<br />

Total Estimado ........................................................................................... MXN $70,645.00<br />

• El costo del pasaje variará dependiendo de dónde venga el instructor, con qué<br />

antelación se compre el pasaje y si éste se pueda combinar (prorratear) con otra(s)<br />

actividad(es) antes o después del evento.<br />

• Hospedaje puede ser algo más alto dependiendo de la disponibilidad de hoteles.<br />

• El material didáctico mandado al coordinador de la planta incluye:<br />

a) CD del curso para hacer reproducciones<br />

b) Carpeta madre y manual ejemplar como guía para el ensamblaje de los manuales<br />

c) Las Normas Consolidadas de AIB International para la Inspección de Programas<br />

de Prerrequisito y de Seguridad de los Alimentos<br />

d) J.J. Keller Manual del Empleado de la Seguridad de los Alimentos (3ª Edición)<br />

• El copiado y ensamblaje de los manuales es responsabilidad del cliente.<br />

• Las Normas Consolidadas de AIB apoyan la información contenida en la Norma <strong>120</strong> y<br />

son útiles para implementar sus requerimientos, pero es la decisión de la planta cuántas<br />

copias cotizar.<br />

• Misceláneos cubren otros gastos directos, como kilometraje, taxis, estacionamiento en<br />

el aeropuerto, peajes, alimentación durante el viaje, impuestos y costos imprevistos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!