10.06.2013 Views

Descargar Nota de Prensa - Club de Roma

Descargar Nota de Prensa - Club de Roma

Descargar Nota de Prensa - Club de Roma

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

“Los ‘padres’ <strong>de</strong> Europa proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l humanismo cristiano y<br />

<strong>de</strong>l pensamiento social<strong>de</strong>mócrata”<br />

Vicente Navarro <strong>de</strong> Luján analiza los valores fundacionales <strong>de</strong><br />

Europa y la globalización<br />

“Estamos inmersos en un camino que no tiene vuelta atrás”,<br />

señala<br />

Para Navarro <strong>de</strong> Luján, “el problema <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong><br />

Turquía en la Unión Europea no es económico, sino cultural”<br />

El Grupo Valenciano <strong>de</strong>l <strong>Club</strong> <strong>de</strong> <strong>Roma</strong>, presidido por Rafael<br />

Blasco, ha celebrado la octava conferencia <strong>de</strong>l actual ciclo, que bajo<br />

el título “Europa y el reto <strong>de</strong> la gobernabilidad en un contexto<br />

complejo”, analiza la situación política, social, económica e<br />

institucional <strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

La conferencia ha sido impartida por Vicente Navarro <strong>de</strong> Luján,<br />

director <strong>de</strong> Proyección Cultural y Social <strong>de</strong> la Universidad CEU<br />

Car<strong>de</strong>nal Herrera, <strong>de</strong> quien Blasco ha <strong>de</strong>stacado “su gran bagaje<br />

intelectual y político”.<br />

Rafael Blasco ha explicado que Navarro <strong>de</strong> Luján “ha compaginado<br />

su compromiso político en momentos complejos, <strong>de</strong>fendiendo la<br />

conquista <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s y la <strong>de</strong>mocracia, con la docencia y las<br />

labores institucionales”.<br />

Por su parte, Vicente Navarro <strong>de</strong> Luján ha analizado “Los valores<br />

fundacionales <strong>de</strong> Europa y la globalización” y, en ese sentido, ha


asegurado que los <strong>de</strong>nominados ‘padres’ <strong>de</strong> Europa “proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

humanismo cristiano y <strong>de</strong>l pensamiento social<strong>de</strong>mócrata”.<br />

Así, el ponente ha recordado a referentes como Jean Monnet,<br />

Ortega y Gasset o Winston Churchill quien, acabada la II Guerra<br />

Mundial, “reclamaba la necesidad <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> una Europa<br />

unida asentada sobre sus valores comunes, uno <strong>de</strong> los cuales es el<br />

cristianismo”.<br />

“Estamos inmersos en un camino que no tiene vuelta atrás, todo<br />

este proceso <strong>de</strong> unión europea se ha producido porque ancla sus<br />

profundas raíces en una cosmogonía unida”, ha asegurado.<br />

Navarro <strong>de</strong> Luján se ha referido a procesos como “la reforma<br />

luterana que, al romper la unidad religiosa, provoca que los<br />

europeos tengan que acostumbrarse a vivir juntos aunque tengan<br />

religiones distintas; y la Ilustración, que va a producir un cambio <strong>de</strong>l<br />

pensamiento teocentrista al etnocentrista, dando lugar al<br />

iusnaturalismo <strong>de</strong> corte ilustrado”.<br />

En ese sentido, ha enumerado las bases <strong>de</strong> esta cosmovisión<br />

europea: antropocentrismo (la acción política al servicio <strong>de</strong> la<br />

felicidad <strong>de</strong>l ser humano), igualdad indiscutible <strong>de</strong>l ser humano<br />

(fundamento ontológico cristiano), principio <strong>de</strong> laicidad (separación<br />

Iglesia-Estado) y primacía <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Derecho.<br />

Sobre el principio <strong>de</strong> laicidad, ha añadido que pue<strong>de</strong> ser entendido<br />

<strong>de</strong> tres maneras, “como confesionalidad compatible con el respeto a<br />

la libertad religiosa (mo<strong>de</strong>lo nórdico, <strong>de</strong>l Reino Unido y Grecia),<br />

como laicismo radical (separación absoluta Iglesia-Estado, mo<strong>de</strong>lo<br />

francés) y como laicidad mo<strong>de</strong>rada (como recoge la Ley<br />

Fundamental <strong>de</strong> Bonn alemana, la Constitución Española y la<br />

mayoría <strong>de</strong> normas constitucionales europeas)”.<br />

Navarro <strong>de</strong> Luján ha hecho un recorrido histórico por los intentos <strong>de</strong><br />

unificación europea. Tras explicar el <strong>de</strong> Carlomagno, se ha referido<br />

al intento totalitario <strong>de</strong> Hitler y al autoritario <strong>de</strong> Napoleón, “que<br />

proponía exten<strong>de</strong>r las ‘luces’ francesas, su Ilustración, al resto <strong>de</strong>l<br />

continente”, ha indicado.


Para el conferenciante, “el petróleo <strong>de</strong>l s. XIX se llama carbón y<br />

acero, la lucha por su dominio es el petróleo <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> los 7<br />

días y <strong>de</strong> la invasión <strong>de</strong> Kuwait”.<br />

“Una <strong>de</strong> las claves que da el final <strong>de</strong>l s. XIX es que una guerra mal<br />

resuelta suele ser el origen <strong>de</strong> otro conflicto”, ha recordado Luján,<br />

refiriéndose a la guerra franco-prusiana y al germen <strong>de</strong> las II<br />

Guerras Mundiales, que han sido traumáticas para el continente.<br />

Para concluir, el ponente ha expuesto los retos que tiene que<br />

superar la actual Unión Europa: “profundizar la unión política<br />

(aumentando las competencias <strong>de</strong>l Parlamento), perfeccionar la<br />

división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, conseguir una unidad financiera, resolver el<br />

<strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la multiculturalidad (conservando el acervo cultural<br />

europeo) y solucionar el problema <strong>de</strong> Turquía”.<br />

Así, Navarro <strong>de</strong> Luján ha explicado que el problema <strong>de</strong> la<br />

integración <strong>de</strong> Turquía en la Unión Europea “no es económico (ya<br />

que lleva años creciendo al 5% <strong>de</strong>l PIB), sino cultural y <strong>de</strong><br />

mentalidad, ya que por ejemplo no ha ratificado y/o firmado<br />

numerosos tratados internacionales”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!