DIARIO EL LONGINO DE ALTO HOSPICIO REGIÓN DE TARAPACÁ VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 - EDICIÓN GRATUITA - AÑO 1 - N° 330
FOTO: JOSÉ CUELLO
Especialistas en Prevención
Y constitución de la primera Municipalidad bajo bandera chilena
Centro Cultural de Alto Hospicio
Finalizaron los trabajos de obra gruesa y comenzó la pavimentación de toda la
estructura tanto interior como exterior del Centro Cultural de Alto Hospicio. La obra
tiene un financiamiento aproximado a los 900 millones de pesos. (Pág.3)
(Pág. 2)
2
CRONICA
Recreación de la Primera Junta
Municipal cautivó a los asistentes
Una recreación a cargo
de la Compañía de
Teatro Akana, que
tuvo la misión de mostrar a
los invitados y asistentes la
instalación de la Primera Junta
Municipal para elegir el primer
alcalde Iquique en territorio chileno,
se realizó solemnemente
en el municipio.
El grupo dirigido por la actriz
Andrea Pizarro, contó con
la participación de siete actores,
incluyendo al que personificó al
capitán de navío Patricio Lynch,
además, colaboró en esta histórica
actividad, el poeta y escritor
Guillermo Ross-Murray, quien
vistió uniforme de soldado de
la Guerra del Pacífico, como el
general Erasmo Escala, teniendo
como escenografía una mesa
y libros de la época, dando un
toque de distinción.
La iniciativa se llevó a cabo
en el hall del ex edificio de la
Aduana, siendo una de las actividades
de festejos del 131 años
de la creación del municipio
iquiqueño.
HISTORIA
De acuerdo al relato de la
historia, el 23 de noviembre de
1879, el comandante Juan José
Siete actores locales recrearon la formación de la Primera Junta Municipal que permitió hace 131 años
dar origen a la Municipalidad de Iquique.
Latorre tomó posesión de la ciudad
en forma pacífica y el 25 del
mismo mes, el capitán de navío
Patricio Lynch, nombrado jefe
político de Tarapacá, organizó
la primera Municipalidad de
Iquique bajo bandera chilena.
Los integrantes del cuerpo
consular asistieron a la reunión
citados por Lynch para formar
la Primera Junta Municipal
y elegir al alcalde, cargo que
recayó en el francés Eduardo
Lapeyrouse.
También, se nombró al
secretario Marcos J. Aguirre;
inspector de control y seguridad,
Eduardo Llanos; inspector
de J.J. Watson, inspector de
cementerios, mientras que el
resto de los cargos fueron ocupados
por Ugo Rossi, Mauricio
Jewell, Máximo Rosenstock,
Carlos Freraut y H. Schmidt,
todos ellos vinculados a las
insdustrias de la región, especialmente
al salitre.
Eso ocurrió hace 131 años, lo
que dio origen a la Municipalidad
de Iquique, recreación que
se perfeccionará y se mantendrá
en el tiempo con el realismo y
atracción para los turistas.
ALCALDESA
La alcaldesa al término de
la representación de la Primera
Junta Municipal, señaló que
“hoy (ayer) quisimos recrear
al primer alcalde que asumía en
territorio chileno, en el puerto
de Iquique, tras la toma de posesión
por parte del Gobierno
de Chile, y por lo tanto esa es
Viernes 26 de Noviembre de 2010
Siete actores escenificaron un pasaje de
la historia del 23 de noviembre de 1879,
cuando el comandante Juan José Latorre
tomó posesión de la ciudad en forma
pacífica y el 25 del mismo mes, el capitán
de navío Patricio Lynch, nombrado jefe
político de Tarapacá, organizó la primera
Municipalidad de Iquique bajo bandera
chilena.
la historia, aunque hay que ir
perfeccionándola y así estamos
diciéndole a nuestros jóvenes
como fue la historia de Iquique
que es tan rica en tradiciones”.
Añadió que “hemos reconstituida
la historia, porque
nosotros queremos y creemos
en los patrimonios de cada
ciudad y el hecho de que es un
privilegio estar celebrando el
año del Bicentenario y ostentar
el cargo de alcalde de esta
ciudad que tanto amammos,
pero lo bueno que hemos
ido marcando algunos hitos
importantes y hay que hacerlo
en la instalación de la primera
alcaldía en el territorio chileno
y con el homenaje de los marinos
que fue muy emocionante
partimos celebrando hoy día
nuesto cumpleaños”.
Posteriormente, la jefa
comunal junto a los concejales
José Lagos, Alvaro Jofré y e
Iván Pérez, se retiraron del
ex edificio de la Aduana, para
asistr¡ir a la misa de acción de
gracias efectuada en la Catedral
por el 131 aniversario de la
Municipalidad de Iquique.
Viernes 26 de Noviembre de 2010
CRONICA
Centro Cultural de Alto Hospicio
está en última etapa de construcción
Finalizaron los trabajos de obra gruesa,
terminaciones de agua, electricidad, aire
acondicionado y comenzó la pavimentación
de toda la estructura tanto interior como
exterior. La obra tiene un financiamiento
aproximado a los 900 millones de pesos.
En su etapa final entró el
proyecto de construcción
del Centro Cultural
de Alto Hospicio, luego de
culminar con el proceso de
edificación de la obra gruesa
de la estructura, según se dio a
conocer en una visita inspectiva
realizada por arquitectos de la
Unidad de Infraestructura y
Gestión Cultural del Consejo
Nacional de la Cultura y las
Artes, comitiva encabezada por
la directora regional de Cultura,
Laura Díaz Vidiella.
En dicha actividad, los
profesionales realizaron un
recorrido completo por los
dos edificios, el primero de
dos pisos y el segundo de tres
niveles, además de visitar el
patio interior y el ágora central,
que componen la estructura,
comprobándose un estado
de avance superior al 80 por
ciento.
En la oportunidad, el inspector
técnico de Obras de la
Municipalidad de Alto Hospicio,
pedro Mollo informó sobre
el fin de todos los trabajos en
cuanto a las tareas de obra
gruesa, mientras que destacó
la conclusión de la instalación
de algunos servicios, como
las terminaciones de agua,
electricidad y el aire acondicionado,
además del comienzo
de la pavimentación interna y
externa de toda la obra. Aclaró
además que ya desde la próxi-
ma semana iniciarán tareas de
pintura de toda la estructura.
Destaca en el proceso
de construcción del centro,
ubicado en calle Tamarugos
con pasaje Los Kiwis, la gran
cantidad de servicios que
prestará el nuevo recinto, el
que se convertirá en el corazón
de las actividades artísticas de
Alto Hospicio, pues cuenta con
un anfiteatro con capacidad
para 370 butacas, salas de
exposiciones, de ensayo, área
administrativa, una plaza que
permitirá muestras artísticas al
aire libre, todos los servicios
básicos y talleres que permitirán
albergar actividades culturales
de todas las disciplinas.
La obra es financiada por el
Laura Díaz Vidiella, directora regional de Cultura, realizó una visita
de inspección a las obras.
Consejo Nacional de la Cultura
con un monto cercano a los
900 millones de pesos, como
parte del Programa de Centros
Culturales, mientras que la
administración del recinto corresponderá
a la Municipalidad
de Alto Hospicio.
Finalizada la visita inspectiva
la directora regional de
Cultura, Laura Díaz Vidiella
destacó el aporte del nuevo
recinto, el que permitirá dar
una nueva vida cultural a la
comuna de Alto Hospicio.
“Esta obra es muy relevante
para la comuna de
Alto Hospicio, pues permitirá
La obra gruesa está en su etapa final.
que toda la comunidad de la
ciudad pueda contar con un
espacio de primer nivel, de gran
calidad arquitectónica, con
todos los servicios y capaz de
albergar distintas expresiones
artísticas. Todo esto responde
a una necesidad existente
que necesariamente debía ser
solucionada, siendo también
3
relevante para que los artistas
regionales puedan difundir
su trabajo, por lo que como
Consejo de la Cultura estamos
sumamente entusiasmados con
este hermoso proyecto que
debiera en primera instancia
terminar su construcción en el
mes de enero, según el informe
técnico del municipio”.
4 OPINION
Pedro lIra g.
Cuando en Chile estaba en lo mejor la revolución de 1891,
el gobierno norteamericano envió a las costas de Iquique al
crucero “Baltimore” a fin de resguardar los intereses de sus
compatriotas igual como lo hizo Inglaterra y también mantener
informado a su gobierno de todo lo que aquí pasaba.
Por supuesto esto no gustaba ni al gobierno chileno ni a los
revolucionarios. Muchos pensaban que este buque era un espía
al servicio de las fuerzas del presidente Balmaceda.
Una vez terminada la revolución, a principios de octubre y
los revolucionarios tomaran el poder, el capitán del Baltimore
se dirige al sur y como sus hombres llevaban mucho tiempo
embarcados, decidió que sus hombres bajaran a tierra en Valparaíso
a pesar de que se le advirtió que no era una medida
prudente por todos los problemas que aun estaban presentes.
Todos los prostíbulos del puerto, bares y restaurantes estaban
llenos de marinos del crucero y acompañados de mujeres que
bebían igual que los hombres. Muchos chilenos que los miraban
aun con desconfianza y que bebían igual que los “gringos”.
Al calor de los tragos empezaron las provocaciones e insultos
terminando en una batalla de puñetes, patadas, silletazos, etc.
Lo que terminó con dos norteamericanos muertos y una gran
cantidad de heridos entre los contendores.
Por supuesto el gobierno de ese país hizo sentir su malestar
al gobierno chileno por lo sucedido y como siempre ha pasado,
las autoridades políticas chilenas contestaron en un tono que
no gustó al gobierno de EE.UU.
En ese país era época de elecciones presidenciales y el
presidente iba a la reelección. Sus asesores le recomendaron
iniciar acciones bélicas en contra de Chile por “ataques a la
marina de los EE.UU.” Y así se dieron órdenes para la preparación
bélica de su escuadra y dirigirse hasta Antofagasta.
Cuando se iniciaba el año 1892 el gobierno argentino dio
instrucciones a su representante en Washington para que ofrezca
toda la ayuda argentina en contra de Chile. Esto significaba:
transito del ejército norteamericano por territorio argentino,
suministro de carbón para la escuadra y víveres.
NelsoN C. MoNdaCa Ijalba
PresIdeNte sINdICato INtereMPresas
trabajadores(as) ZofrI
NMoNIjalba@gMaIl.CoM
La celebración del aniversario Nº 131 de la ciudad, no tuvo
ninguna clase de cobertura y trascendencia a nivel nacional. El
accidente en la concesionada Autopista del Sol en la metrópolis
entre un bus de la empresa TurBus con otro vehículo de carga,
por su magnitud concentró toda la atención del país. ¿Se respeto la
jornada de trabajo del conductor? No, no y no, porque es insólito.
Las multas de la Dirección del Trabajo a dicha empresa de transporte
en el último mes dan cuenta de 80 infracciones cursadas.
De cierta forma, los iquiqueños no somos ajenos a esta tragedia
cuando no hace mucho, en la madrugada del lunes pasado -15 de
noviembre- en la localidad de Huara, amanecimos con la noticia
de tres muertos y la vivencia de dramáticas escenas de familiares
por la pérdida de seres queridos.
Lamentablemente, esta tragedia ensombreció aun más la poca
o casi nula cobertura del aniversario de nuestra ciudad. Cuando se
trata del aniversario de otras ciudades, para que hablar de la capital,
en este orden, en Chile las personas jamás lo pasan por alto.
En nuestra ciudad, salvo el municipio, la vida y su rutina
siguen igual. Varias instituciones parecen ignorar la connotación
de esta fecha y las efemérides se concentran en su propia imagen
corporativa. Tal vez, para ser justos, les basta una publicidad en un
medio de prensa escrito y chao pesca’o. ¡Qué fácil y que sencillo
resulta conmemorar el aniversario de nuestra ciudad sin ningún
otro mayor compromiso!
La identidad de Iquique como ciudad incorporada al territorio
nacional, resulta en buena medida ignorada por nuestra responsabilidad
y cada quien asuma la autocrítica y su “mea culpa”. Partiendo
de quienes ostentan el poder político, pasando por organizaciones
sociales –de todo tipo- empresas y hasta instituciones educacionales
que no valoran estos principios entrañables de la dignidad y
Hechos históricos
¿Qué ocurrió con El Baltimore?
El secretario de estado, Mr. Blaine, citó al representante
argentino con el fin de asegurarse del alcance de las instrucciones
a su embajador y que es lo que pretendía argentina al ponerse
en contra de Chile, ya que eran países vecinos.
Luego de muchas respuestas evasivas, el embajador argentino
debió decir la verdad ante la conminación de Mr. Blaine:
“Mi gobierno pide toda la parte austral de Chile” (recordemos
que Chile cedió a Argentina toda La Patagonia durante la
guerra del Pacífico)
Mr. Blaine no quedó muy conforme con esta respuesta y
pidió a su representante en Buenos Aires que le consultara
directamente al gobierno argentino lo dicho por su representante
en Washington. El canciller argentino, Señor Zeballos
confirmó todo lo dicho por su embajador.
La suerte estaba de nuestro lado. En Chile hubo cambio
de gobierno y asumió en ese momento el general Manuel
Baquedano y los estrategas norteamericanos determinaron
que no hubo intención de los chilenos de provocar a la marina
de EE.UU. y todo el problema derivó del poco criterio
del comandante del crucero Baltimore por autorizar la bajada
a tierra de sus hombres en momento en que terminaba una
violenta revolución en Chile.
Algunos años después, se encontraron el representante
chileno y el norteamericano en Buenos Aires y este le contaba
a nuestro embajador que el canciller argentino, señor Zeballos
lo tuvo más de dos horas frente a unos mapas con el fin de
convencerlo de la necesidad argentina de poseer el territorio
austral de Chile por necesidades estratégicas.
Les recuerdo a los lectores que Chile de Arica al Cabo de
Hornos tiene una superficie de 756.000 kilómetros cuadrados
de territorio y que a Argentina le entregamos 1.796.260 kilómetros
/2 en territorios y costa del Atlántico. En los cuales ese
país ni siquiera gastó una bala de pistola.
Lo del territorio Antártico chileno……mejor hablemos de
ello en otra ocasión, ya que si nos dejan algo los “grandes”
cuando se repartan; deberemos conformarnos……..Plop.
Iquique en su
aniversario 131
orígenes de Iquique. Muy sinceramente se rescata por supuesto la
participación civil en un desfile en la Plaza Prat, sin dudas, ya es
un gran avance.
Nos falta asumir con mayor grado de planificación, de organización
y de medidas a todo nivel, reflejando claramente y a todas
luces que se vive desde el alma un acontecimiento tan significativo.
Realzar la participación ciudadana, incluyendo la parte laboral,
respaldadas por las autoridades correspondientes, estableciendo
programas con la debida anticipación el desarrollo social de esta
importante fecha como lo es el 23 de noviembre. La superación
cada año de esta participación ciudadana se impone una meta esencial,
siendo la misma ciudad la que fomente un grato ambiente de
cooperación, progreso y superación en su aniversario.
Por ejemplo, al respecto hablamos de turismo y vertiginosamente
nos flagelamos. Muchas palabras y discursos complacientes. Veamos,
la historia de muchas oficinas salitreras que aún permanecen
abandonadas y otras tomadas en la práctica por compañías privadas.
Nuestro principal patrimonio turístico, uno de los orígenes productivos
y pilar en el crecimiento de Iquique, como fueron estos pueblos
pampinos al calor del “oro blanco” no pueden permanecer en el
mismo precipicio del olvido y del saqueo…
El próximo aniversario Nº 132, debería ser uno de los grandes
signos de nuestros tiempos, experimentando un nuevo giro y donde
el cuerpo de Concejales, juegue un rol protagónico rediseñando
las actividades, en mi opinión, que velen por el desarrollo libre y
voluntario de toda nuestra comunidad comprometida con su historia,
presente y futuro. Es posible alcanzar un mayor potencial, plasmar
una nueva visión de nuestras responsabilidades, constituyendo la
única forma de lograr este objetivo, será transitando por el pasillo
de la participación social y de la mano de nuestras autoridades.
Viernes 26 de Noviembre de 2010
Opinión
La maldad
edMuNdo Huerta alCaINo
En momentos a través de los noticiarios de la televisión,
he escuchado partes o fragmentos del juicio que se le sigue
a la imputada María del Pilar Pérez, también conocida
como La Quintrala, y a su cómplice José Ruz, que están
siendo juzgados por crímenes ocurridos en el año 2008.
Es chocante observar como una madre, hermana e hija,
acusan de manera tan implacable - que es casi estar soñando
– y puedan referirse de la forma que lo hacen contra la
acusada..que aunque no lo quieran o deseen son sangre de
su sangre. Según la historia, para una madre un hijo o una
hija serán siempre sus hijos.
¿Puede haber una persona tan MALA como la señalan
sus parientes?
Una vez leí un pensamiento “Conocerán el árbol por
sus frutos”.
Un árbol puede que de malos frutos, sin embargo ese
mismo árbol puede que de malos frutos, pero sirve para
otros menesteres por ejemplo: puede entregar una amplísima
sombrilla para ampararse de los rayos solares, o su
belleza entrega un buen cuadro para una pintura, e incluso
puede dar un aroma agradable hasta servir como hito de
referencia. etc etc..
Como calificar entonces la conducta de La Quintrala
si la comparamos con el ejemplo citado, sus genes tendrán
algo que ver en lo que ha hecho, o su persona realmente
es la maldad personificada, mirarla, aparentemente es un
ser indefenso. Como un lobo con piel de cordero, que trata
de disimular su maldad a costa de lo que sea.
La maldad es un maligno sentimiento, que tanto sufrimientos
acarrea en las personas de bien, no la he visto
llorar, aun cuando dicen que lo ha hecho dos veces,¿ Estará
arrepentida ? ¿Alguna vez ha pedido perdón,… lo hará?
Pensar que la maldad no existe es una utopía, la maldad
existe y cada vez más, en este mundo en que vivimos. Personas
que aparentan ser ángeles son por dentro verdaderos
demonios, hermanos nacidos del mismo vientre de una
madre, uno nace ángel y otro demonio, ambos reciben la
misma educación y crecen en el mismo ambiente. Caín y
Abel fue el referente del antiquísimo pasado, perenne en el
presente y subrayado para todos los tiempos, incluso estas
conductas se ven a menudo en los ideales que personas afines
tienen, y sin embargo se convierten en enemigos acérrimos
por vanidades, egos o por falsos liderazgos.
Es que la maldad tal vez sea uno de los problemas más
difíciles de entender y menos de resolver, y es que la mente
humana juega un gran rol en el esconder la maldad, que
falsamente disimulan con bondad, haciendo creer que
están a favor del bien, pero a la vez practicando el mal,
vulgarmente se conocen o identifican como personas con
dos caras.
Cuando mejor es una persona más difícilmente sospecha
de la maldad de los demás, porque una persona mala usa la
zalamería, los elogios, la hipocresía muy bien interpretada
causando un inmenso dolor al reconocer que esa persona
era falsa, desleal, agresiva, envidiosa y meticulosamente
estudiada para herir con más daño a las personas que más
afecto le dieron., lamentablemente la vida es así, y la maldad
crece como en los campos crece la mala yerba.
Las personas realmente malvadas están permanentemente
obsesionadas por esconder su maldad bajo la alfombra de
su propia conciencia, aún cuando si la tuvieran no sería ese
su comportamiento, porque no hay juez mas severo que la
propia conciencia.
Según expertos en sectas afirman que son muy peligrosas
las practicas esotéricas, porque dentro de ese hábito
impregnan estelas de maldades que anulan todo vestigio
de bondad que pudiera existir.
Aunque es muy desagradable comentar sobre la maldad,
hay que aceptar que la maldad existe como una realidad
en el mundo en que vivimos, su estado es de auténtico
desequilibrio al perder la conciencia del bien ¡Con lo
hermoso que es la bondad, como es posible que exista la
maldad! No le parece.
Viernes 26 de Noviembre de 2010
Editorial
Uno de los grandes problemas que vive Alto Hospicio es el tema del tránsito
vehicular de subida y bajada, porque a la falta de una vía anexa está complicando
el existir de la emergente comuna.
El caso más claro, es que cuando sucede un accidente en cualquiera de las
vías, donde muchos choferes creen que es una pista de carrera, causan accidentes
que bloquean cualquier posibilidad de avanzar. Aunque han agregado nuevas
señalizaciones, es necesario un control más fuerte, porque muchos rebasan el
límite permitido, arriesgando sus vidas y las de otros.
La nueva señalización en el cruce ferroviario, es un gran aporte porque advierte
sobre la necesidad de disminuir la rapidez y actuar con responsabilidad, lo que
sumado a la nueva cámara de registro, se podrá ayudar de mejor forma en caso
de emergencia y castigar con multas a los que no respeten las señalizaciones.
La mejor prevención parte por los conductores, quienes no respetan los 60
y corren sobre los 100 kilómetros y donde se producen la mayor cantidad de
accidentes, además, que los tacos vehiculares son de nunca acabar.
Otro de los problemas, es que los microbuses van llenos y muchos se exponen
a quedar atrapados entre las puertas cuando se bajan los pasajeros. Es
necesario que los conductores respeten el límite de las personas que pueden
estar de pie y no dejen abordar, porque en caso de accidente pueden chocar y
salir lesionados.
Pero también es responsabilidad de los pasajeros velar por su propia responsabilidad,
donde muchas veces, porque no hay más opciones de traslado
de subida y bajada, tienen que asumir riesgos que no corresponden.
Haroldo QuINteros
Profesor
Estados Unidos es, como bien se sabe, el primer bastión del sistema capitalista
en el mundo, en su grado más puro y actualizado, el neo-liberalismo.
Como el mundo es global, la política exterior de Estados Unidos consiste,
en la práctica, en anular, directa o indirectamente, política o militarmente, el
surgimiento de cualquiera alternativa distinta a sus intereses de imperio, donde
sea. El viejo y genérico argumento de la defensa manu militari de la “democracia
y la libertad” fue siempre el slogan para justificar esas intervenciones.
Funcionó bastante bien en el pasado anti-soviético norteamericano, puesto que
la experiencia socialista soviética no era democrática; sin embargo, luego de
sus probadas intervenciones en países que sí eran democráticos (como Chile,
entre muchos otros), ese argumento es hoy sólo un chiste de mal gusto. La
defensa militar del capitalismo neo-liberal global que encabeza Estados Unidos,
aquí, en América Latina, tiene una forma muy específica, la “Escuela de
las Américas,” que ahora tiene el ridículo nombre “Instituto del Hemisferio
Occidental para la Cooperación en Seguridad.” ¿De qué seguridad se trata,
la de Estados Unidos o la nuestra? ¿Qué país del “otro hemisferio” quiere
atacarnos a nosotros, los chilenos? ¿Qué nos hace aliados de los gringos en
sus guerras contra países los cuales nosotros no tenemos problema alguno?
El envío de oficiales chilenos a esta tristemente célebre “escuela,” ordenado
por el gobierno de Piñera, no hace sino probar la antigua y espuria alianza de
intereses económicos entre la derecha nacional y el imperio, lo que sólo sirve
para anular nuestra independencia política y exhibirnos internacionalmente
como pobres peones de su estrategia global. La verdad es ésta: La “Escuela
de las Américas” se levantó apresuradamente por los años 60, para frenar el
avance de la izquierda socialista en el sub-continente latinoamericano, luego de
EDITORIAL
La conducción segura parte por uno…
Todos los viernes se produce pasada las 20 horas una congestión que afecta a
todas las vertebras principales de Pedro Prado y la rotonda de salida de Iquique,
donde los camiones aprovechan para salir de Zofri y dirigirse a otros destinos.
Horas perdidas, lo que sumado al cansancio tras el término de una jornada
laboral, se hace peor cuando se tiene que soportar tal situación.
Los conductores de vehículos tienen que asumir su responsabilidad al volante,
porque de no respetar las señalizaciones del tránsito van a provocar accidentes
y truncar una vida ó la propia.
Cuando se produce un accidente en la subida ó bajada de Alto Hospicio,
todo queda bloqueado y se producen largos tacos como lo acontecido en fecha
reciente, cuando un camión traspasó una barrera porque iba a gran velocidad y
no pudo controlar la máquina. Este caso es un reflejo de muchos que han sucedido
entre las pistas y no dejarán de disminuir, aunque las autoridades llenen
de advertencias, sino las personas que tienen licencia, no tienen conciencia ni
responsabilidad.
Carabineros cumple con su labor de fiscalizar, pero si no hay un control
mayor en la entrega de licencias y más rigurosidad en el trámite, seguirán
sucediendo accidentes. Lamentablemente, la comunidad toma conciencia
cuando las consecuencias ya están hechas y no en el momento de prevenir, un
mal que tenemos que evitar, por el bien de todos. La sugerencia fue planteada,
los que decidan asumirla son bienvenidos, porque es la única forma de crecer
como comunidad nortina y hacernos cargo de algo tan simple como respetar
las leyes. No olvidar que una vida no tiene precio.
Otra vez la “Escuela de Las Américas”
la fundación de un estado socialista en Cuba, y en razón del estruendoso fracaso
por liquidarlo. Hoy, la historia se repite. En América Latina, una buena parte
de países empieza a avanzar por caminos nada neo-liberales, independientes de
Estados Unidos, con una clara orientación hacia el desarrollo industrial propio,
al Estado protector y contralor de la actividad económica, como Brasil, Nicaragua,
Ecuador, Argentina, Bolivia, y Venezuela. Obviamente, no habrá alumnos
de estos países en esa escuela; pero sí los habrá guatemaltecos, colombianos,
peruanos y… chilenos. Jaime Ravinet, Ministro de Defensa, ex - demócrata
cristiano y ahora derechista de tomo y lomo, alega que la nueva Escuela de las
Américas “no es lo que fue,” mientras Joseph Blair, nada menos que ex - director
de la escuela, afirmó al periódico “San Francisco Chronicle” que el cambio
de nombre no es más que un “camuflaje.” Dijo: “no hay cambios de fondo, se
imparten cursos idénticos a los que yo dicté,” es decir, y textualmente, “de
tortura y fusilamientos sumarios.” Hay más: en 1996, la Junta de Supervisión
de Inteligencia de Estados Unidos reconoció que a través de los manuales de
estudio de la inocente escuela, se preparaba a los alumnos para ser “violadores
sistemáticos de los derechos humanos y de propaganda ideológica para disponer
a los oficiales latinoamericanos para actuar como agentes de EE.UU”. Suma
y sigue: el senador por Massachusetts, Martin Meehan, declaró hace poco: “si
la Escuela de las Américas decidiera celebrar una reunión de ex - alumnos,
reuniría algunos de los más infames e indeseables matones y malhechores del
hemisferio, como Manuel Contreras, Raúl Iturriaga, Vladimiro Montecinos,
Leopoldo Galtieri, Manuel Noriega y Hugo Banzer”. Otra sorpresa del gobierno
de Piñera. Ahora acaba de embarcarnos en esta nueva guerra fría “made in
USA”, confrontándonos gratuitamente con países hermanos.
5
6
La artesana Eris Bustos Valdivieso, junto a su nietecita Yissela
Durán Piña, quien se deleitar con los trajes multicolores.
Artesana fabrica trajes
de personajes infantiles
Conocida es en la comuna de Alto Hospicio la artesana Eris
Bustos Valdivieso por su talento para confeccionar trajes de
personajes de cuentos infantiles de la televisión.
Es la única mujer que construye los llamativos atuendos del
viejo pascuero, los que arrienda a módicos precios.
Eris Bustos dijo que en este período del año aumentan
los requerimientos por trajes de fantasía para los niños especialmente,
los cuales prefieren indumentaria de los héroes
de historietas.
“Aquí llegan muchas personas pidiendo una confección a
la medida del hombre araña, para sus hijos y estos niños no
son tan exigentes, pero sí saben pedir lo que les gusta. Ahora
comenzará la locura por los trajes de viejos pascueros para
niños y niñas” apuntó.
La artesana, que además de una fiel lectora de El Longino
prometió que los precios para arrendar y comprar trajes de
personajes de historietas están al alcance de todos los bolsillos
en la Feria Modelo.
Bosch Car Service servicio automotriz
Por inauguración
Bosch Car Service Pampa y Coirón Ltda.
Descuento en Servicios
10% Bosch Car Service* %
* Aplicable a mano de obra y diagnóstico.
Descuento no aplica a insumos.
15
Descuento en
Baterías Bosch **
** Aplicable a todas las baterías.
Pasaje Presidente Juan Retamales A, manzana C sitios 4 y 5 sector Agpia, Alto Hospicio Fono: (57) 495970 - (57) 495648
Aviso El Longuito.indd 1 11/11/10 11:43
CRONICA
Viernes 26 de Noviembre de 2010
Los masajes capilares previenen y
estimulan el crecimiento del pelo
La técnica más eficaz para
estimular el crecimiento
del cabello es el masaje
capilar, que además evita la
caída del pelo.
Así lo sostuvo la estilista
profesional Fabiola Escares,
quien atiende en su centro de
belleza ubicado en avenida
Los Alamos frente a la Plaza
de Armas.
“El tratamiento capilar
consiste principalmente en la
irrigación sanguínea al folículo
piloso, de manera que más
nutrientes y oxígeno lleguen
al pelo y que este no crezca a
una velocidad anormal o muera
o caiga”.
La estilista precisó que el
masaje capilar sirve no solamente
para la gente que se
hace tratamientos químicos y
se tinturan el cabello, porque
también sirve para las personas
que tienen el pelo natural.
Agregó que en este período
del año el sol y el agua de mar
resecan el cabello y que por
eso es recomendable el masaje
capilar, no solamente para
el cabello tinturado sino que
La estilista Fabiola Escares recomienda proteger el cabello del sol y el agua de mar.
también para el pelo normal
que nunca ha sido sometido a
tratamientos químicos.
“El masaje capilar puede
ser en crema, en ampollas, pero
los más efectivos son los de
cauterización molecular que son
nuevas técnicas de masajes. Por
eso invito a toda la comunidad
a informarse y a utilizar los
masajes para que su cabello esté
brillante, sedoso y bien irrigado.
CABELLO HUMANO
El folículo piloso es la parte
de la piel que da crecimiento al
cabello al concentrar células
madre. Cada cabello descansa
sobre un folículo piloso, siendo
este, la estructura cutánea más
dinámica y una de las más
activas de todo el organismo.
Se denomina folículo piloso
al hueco en forma de saco situado
en la piel donde se asienta el
bulbo piloso, que es la estructura
en la que termina el tallo
piloso, el cual se proyecta desde
la superficie de la piel y la raíz,
conformando cada uno de los
cabellos humanos. A partir del
folículo piloso crece el cabello
formando nuevas células en la
base de la raíz. Estas células
se multiplican para formar un
bastón de tejido en la piel, los
cuales se mueven hacia arriba
desplazados por las nuevas
células que se forman debajo
de las mismas. A medida que
se desplazan hacia arriba, se
los aparta de su provisión de
nutrientes y comienzan a formar
una proteína dura llamada
queratina en un proceso llamado
queratinización, durante el cual
las células del cabello mueren.
Viernes 26 de Noviembre de 2010
CRONICA
Lanzan Campaña Nacional de Ahorro
de Energía “Cambia el Switch”
La Subsecretaria
de Energía, Jimena
Bronfman y la
Intendente de
Tarapacá, Luz
Ebensperger,
invitaron a la
ciudadanía a cambiar
su manera de usar la
energía, a través de
consejos sencillos
como desenchufar
los artefactos y
usar ampolletas
eficientes.
Con un llamado a
“cambiar el switch”
fue lanzado en Iquique
la campaña nacional impulsada
por el Ministerio de
Energía. La subsecretaria de
la cartera, Jimena Bronfman,
la Intendente Luz Ebensperger
y el seremi Carlos Arenas,
explicaron que el objetivo
de la campaña es generar
conciencia de la importancia
de la energía y además
formar conductas destinadas
a fomentar su ahorro. El
rostro de esta iniciativa es un
dibujo animado en forma de
interruptor llamado Offelio.
La iniciativa impulsada
por el Presidente de la República,
Sebastián Piñera y
materializada por la Agencia
Prolam y el Ministerio de
Energía, tendrá una duración
6 semanas y estará presente en
los medios de comunicación
más importantes del país, en
la vía pública y en Internet
a través de redes sociales
como Facebook y Twitter,
además de la página Web
www.cambiaelswitch.cl.
“La idea es concientizar
a la ciudadanía a cuidar la
energía porque cuesta mucho
producirla, es escasa y porque
es clave para el desarrollo
del país. Al cambiar nuestra
manera de usar la energía,
cuidamos el medio ambiente
y el presupuesto familiar,”
señaló la Subsecretaria, quien
anunció futuros subsidios
en diversos ámbitos de las
La subsecretaria de Energía, Jimena Bronfman, la Intendente Regional Luz Ebensperger y el seremi
Carlos Arenas lanzaron la campaña.
energías renovables.
“Tenemos proyectos pilotos
que desarrollaremos
en energía solar, como una
granja solar fotovoltaica
en San Pedro de Atacama,
además de otros proyectos
solares. Así también implementaremos
subsidios para
el año 2012 para la perforación
profunda de pozos
de geotermia a mas de mil
metros de profundidad, en
que el estado va a tener un
subsidio para compartir el
riesgo de esa explotación”,
agregó Bronfman.
En cuanto a la campaña,
la Intendente Ebensperger,
destacó el cuestionario que
ésta incluye, donde con
palabras sencillas y basada
en situaciones cotidianas,
informa al usuario si posee
una manera óptima de usar la
energía. “Si nosotros mismo
contestamos estas preguntas,
muchas respuestas serian
negativas, por lo tanto hay
alrededor de 8 ejercicios fáciles
de hacer e implementar
y es por eso que llamamos
a la gente para partir de lo
más fácil y así avanzar en
este tema tan importante en
el desarrollo del país y de
Tarapacá”.
CONSEJOS
PRÁCTICOS
La campaña nacional
aconseja, desenchufar los
cargadores de celulares una
vez que se dejan de usar,
usar el termo para mantener
el agua caliente y de esta
forma no usar el hervidor a
cada rato,
prender el calefón solo
cuando se use. “Si no vas a
estar en casa apágalo y deja
el gas cortado” recomiendan
la autoridades.
Además se sugiere usar
ampolletas eficientes, usar la
lavadora con la carga comple-
Logotipo de la campaña nacional.
ta, para ahorrar agua y luz;
evitar el consumo vampiro
desenchufando los artefactos
que se están usando, preferir
los artefactos con etiquetado
eficiente, regular el termos-
7
tato del refrigerador para el
invierno y verano, mantener
las luminarias limpias.
“Prefiere automóviles que
tengan mayor rendimiento”,
aconseja la campaña.
8 CRONICA
Organización de DD.HH. de Iquique
lamentó muerte de monseñor Valech
La Agrupación de Familiares
de Ejecutados
Políticos y Detenidos
Desaparecidos de Iquique y
Pisagua, que preside Héctor
Marín emitió una declaración
pública en la cual lamentó el
deceso del monseñor Sergio
Valech y reconoció su labor
a favor de los perseguidos.
“Nuestra Agrupación se adhiere
al dolor , ante la pérdida de
un hombre bueno, que se jugó
la vida en los momentos mas
difíciles para las victimas de la
dictadura militar. Fue Vicario
de la Solidaridad , hasta el año
1992, siendo fiel a la doctrina
del Cardenal Raúl Silva Henríquez,
que fue la opción por los
pobres y los oprimidos , y en el
caso de las violaciones de los
derechos humanos. Monseñor
Valech , tuvo la virtud de llevar
a cabo los principios cristianos
, el de ver la cara de Cristo en
cada uno de nuestros familiares
torturados, ejecutados,
desaparecidos , exonerados
, exiliados. Le echaremos
mucho de menos porque se
nos fue unos de los grandes,
que pasara a la historia por su
legado en defensa y promoción
de los derechos humanos”
recalcó Marín.
DUELO NACIONAL
El Gobierno, a través del
Vicepresidente Rodrigo Hinzpeter,
decretó dos días de
duelo nacional por la muerte
de monseñor Sergio Valech.
“Es una pérdida para el país
que nos causa mucha pena,
pero que también nos trae a la
memoria recuerdos tan lindos
de una persona que ayudó tanto
a nuestro querido pueblo”,
indicó desde La Moneda.
“Es por eso que el Gobierno
ha resuelto decretar dos días
de duelo oficial para brindarle
al recuerdo y a la imagen de
monseñor Valech la estatura
y el reconocimiento que una
personalidad como la de él
merece”, agregó.
El prelado, quien destacó
por su labor en defensa de
los DD.HH. en tiempos del
régimen de Augusto Pinochet,
falleció en la madrugada
de este miércoles a los 83
años, aquejado de un cáncer
pulmonar.
Valech fue encargado de
dirigir la Vicaría de la Solidaridad
hasta la vuelta de la
democracia y en 2004 lideró
la Comisión sobre la Prisión
Política y la Tortura.
Los funerales de Sergio
Valech se desarrollarán este
viernes en la Catedral de Santiago
y sus restos descansarán
en el mausoleo de su familia en
el Cementerio General.
Viviana Díaz, representante
de la Agrupación de Familiares
de Detenidos (AFDD),
puso énfasis en la labor desarrollada
por monseñor Valech
al frente de la Vicaría de la
Solidaridad, calificándolo
como la “voz de los sin voz”.
“Sentó un precedente en
el país al ser la voz de los
que no tenían voz, de haber
interpuesto miles de recursos
de amparo, querellas por
secuestro, tantas gestiones
Viernes 26 de Noviembre de 2010
jurídicas que hoy día uno
echa de menos. Fue muy
importante en la vida del país
y miles de chilenos estaremos
eternamente agradecidos por
ese rol”, indicó.
Díaz recordó la férrea
oposición de Valech ante el
intento del régimen militar de
requisar las fichas médicas de
la Vicaria.
“Vivimos la experiencia
cuando el fiscal Torres Silva
quiso requisar las fichas
clínicas de la Vicaría de la
Solidaridad, él fue una persona
que se negó rotundamente
hacerlo y eso marcó cual era
su actitud frente a las cosas
que no podían ser en nuestro
país”, apuntó. El ex vicario de la Solidaridad falleció a los 83 años.
Hasta las 23:59 horas del
martes 30 de noviembre se
ampliará extraordinariamente
el plazo para postular a las
becas de arancel y créditos
universitarios a través del sitio
www.becasycreditos.cl, informó
el Seremi de Educación,
Leonardo Gálvez Castro.
La autoridad dijo que este
proceso es sólo para estudiantes
que ingresan a primer año
en una carrera de educación
superior, ya sea Universidad,
Instituto Profesional o Centro
de Formación Técnica.
El Seremi invitó a todos
los jóvenes interesados para
Amplían plazo para postular
a becas y créditos universitarios
que completen por internet el
Formulario Único de Acreditación
Socioeconómica (FUAS),
que se encuentra disponible en
www.becasycreditos.cl y que
constituye el único documento
para solicitar las becas y créditos
que ofrece el Estado.
Gálvez dijo que estos beneficios
tienen como objetivo
entregar un apoyo financiero a
los estudiantes que poseen un
buen rendimiento académico y
que no cuentan con los recursos
necesarios para iniciar su
formación superior.
Las becas a las que pueden
postular son: “Vocación de
Profesor”; “Puntaje PSU”;
“Excelencia Académica”; “Bicentenario”;
“Hijos de Profesionales
de la Educación”
y “Juan Gómez Millas”. Los
créditos son los siguientes:
“Fondo Solidario de Crédito
Universitario” y “Crédito con
Garantía Estatal para Estudios
Superiores”. En el caso de la
“Beca Nuevo Milenio”, la postulación
se realizará en marzo
del próximo año.
La asignación depende de
las características propias de
cada postulante, para lo cual
se consideran el perfil socioeconómico
y la trayectoria
académica, es decir, las notas
de la Enseñanza Media y los
resultados en la PSU.
Para mayor es consultas se
ha dispuesto de un sistema de
call center: 600 600 26 26.
Leonardo Gálvez, seremi de
Educación.
Viernes 26 de Noviembre de 2010
CRONICA
Fiesta de la Educación Parvularia
en el Jardín Infantil Purum Naira
Una actividad sorpresa
realizaron los
niños, las técnicos
en atención parvularia, padres
y apoderados del Jardín
Infantil Purum Naira (Ojos
del Desierto) con motivo de
la semana de la Educación
Parvularia.
El recinto educacional que
dirige Leslia Fernández , cuyo
recinto de la Junta Nacional
de Jardines Infantiles (Junji),
administra la Universidad Arturo
Prat (Unap), se encuentra
en Población Santa Laura
de Alto Hospicio fue centro
ayer de una alegre jornada
Con la información entregada, los alumnos podrán elegir una de las
cuatro especialidades que les ofrece el colegio.
de fiesta.
Ayer se realizó un programa
artístico cultural de canto
y baile en el que participó
activamente la comunidad
entera, principalmente los
niños y niñas
El jardín tiene cinco niveles
de atención, desde sala
“Define tus metas hoy ve en
busca de tus sueño” se denominó
la VII Jornada Motivación
Vocacional realizado por el
Colegio Metodista William
Taylor a la que asistieron 150
estudiantes.
La actividad tuvo por finalidad
motivar a los alumnos
y alumnas a elegir una de
las cuatro especialidades que
ofrece ese establecimiento
educacional.
“Conociendo, identificando
y evaluando su proyección laboral
a futuro para que logren
tomar conciencia de la importancia
y lo trascendental de la
cuna menor a primer nivel
transición. En total son 214
niños desde los 3 meses 84
días hasta los cinco años de
edad.
El parvulario nació el año
2003 de un convenio entre la
Junji y Unap, denominado vía
de transferencia de fondos.
www.untechoparachile.cl
HAZ TU APORTE. CUENTA 2010 BANCO SANTANDER
Los parvulitos y las tías disfrutaron al máximo la festiva actividad.
Jornada de Motivación Vocacional
realizó Colegio William Taylor
decisión que asumirán” dijo la
orientadora Miriam Orellana.
Con la jornada motivacional
se busca también que los
jóvenes comiencen a vencer
temores originados por la falta
de la guía profesional y puedan
tomar decisiones acertadas para
su futuro.
Por esa razón es que el colegio
invitó a destacados alumnos
del área de las especialidades
que el establecimiento ofrece,
para que conozcan las experiencias
laborales de los invitados.
Lo estudiantes siguieron con
mucha atención la presentación
de las especialidades técnicas
profesionales que el establecimiento
les ofrece para el año
2011. El trabajo fue dirigido
por los jefes de especialidades
y ejecutados por alumnas y
alumnos del nivel técnico profe-
9
sional tanto de Administración
como de Párvulos, para que los
jóvenes puedan elegir una de
las cuatro especialidades que
les brinda el Colegio William
Taylor.
Importante intervención
realizaron el profesor de Electrónica
y Comunicaciones Juan
Escobar y Carolina Rojas,
docente de la Especialidad de
Párvulos.
10 CRONICA
Una brillante presentación
realizó la
Banda Instrumental
de la 7° División del Ejército
de Chile en el Liceo
Bernardo O´Higgins, donde
ante más de 100 alumnos
conmemoraron el Mes de
la Música.
La actividad es organizada
por el Consejo Regional
de la Cultura y las Artes,
siendo parte de un amplio
programa de presentaciones
no sólo de esta banda,
sino que de otros grupos
musicales en distintos establecimientos
educacionales
de la región y la cárcel de
Alto Hospicio.
Destacó en la ocasión
la buena llegada que tuvo
la Banda Instrumental con
los jóvenes estudiantes,
quienes aplaudieron efusivamente
cada una de las piezas
musicales interpretadas.
Además, el asesor de
bandas, Capitán de Ejér-
Con gran éxito continúan
desarrollándose las Residencias
Culturales en las localidades
de Pica y Pisagua, en
las especialidades de teatro
y pintura, respectivamente,
todo ello enmarcado en el
programa Creando Chile
en Mi Barrio, dependiente
del Consejo Regional de la
Cultura y las Artes.
En la localidad de Pica,
son 12 las pobladoras que
participan del taller de teatro,
dictado por el actor Mauricio
González, el que consiste en
que las vecinas conocieran su
Del Liceo Bernardo O´Higgins
Banda Instrumental de Ejército
maravilló a más de 100 estudiantes
El programa incluyó un medley de fiesta tropical, con temas de raíz sudamericana, una sección de
éxitos de John Williams, con música de reconocidas películas y una selección de temas chilenos.
cito Héctor Ayala realizó
una explicación sobre la
composición de una banda
instrumental, dando a conocer
las distintas familias
de instrumentos y el sonido
VENDO TERRANO
URGENTE VENDO TERRANO
Vendo camioneta Nissan
Terrano 3 puertas
Año 1990, buen estado,
documentos al día.
Llamar C/L 95056335.-
VENDO BMW
POR VIAJE VENDO MI BMW-
325-I-A AÑO 1991, BENCINERO
2.5 CC, AUTOMATICO BUEN
ESTADO. LLAMAR C/L
98865367.-
SE VENDE CASA
6.000.000 sector La Negra
papeles al día, buen sector.
Llamar al fono 81960828
particular de cada uno, donde
los músicos demostraron
gran sentido del humor,
Con obra de teatro y exposición
culminarán residencias artísticas
personaje y crearan a partir
de ello una historia propia, la
cual será presentada mañana
a las 12 horas en el Parque
Juan Márquez de Pica.
Paralelo a ello, en Pisagua
son 24 las personas que
están incorporadas al taller
de pintura que realiza el
artista visual Román Díaz,
artista visual procedente de
Valparaíso.
Llama la atención en este
taller la entusiasta participación
de los menores de dicho
puerto, puesto que de los 24
participantes, 15 de ellos
corresponden a niños entre
6 a 15 años de edad, quienes
encontraron en este programa
un espacio para poder
desarrollar sus inquietudes
artísticas.
Esta residencia artística
culminará este sábado 27 de
noviembre con una exposición
abierta a la comunidad a
realizarse en el Club Deportivo
de Pisagua a las 19 horas.
El objetivo de las residencias
artísticas, que son parte
de un programa permanente
que ejecuta el Consejo Regional
de la Cultura y las Artes, es
fortalecer las capacidades artísticas
de los habitantes de las
Socio
Se necesita socio para trabajar
en minas de cobre en Copiapó,
para mayor información llamar
al Sr Alejandro Quevedo cel.:
82200465
Vendo Hilux
Vendo camioneta Toyota Hilux
Surf año 1995 excelente estado
los aromos 2950 cel.: 79093285
Vendo Auto honda
Vendo automóvil Honda
Integra año 1996 excelente
estado teléfono cel.: 99794846
tocando entretenidas secciones
que pasaron desde
sones mexicanos, hasta
canciones infantiles, lo que
agradó a los alumnos.
El programa incluyó un
medley de fiesta tropical,
con temas de raíz sudamericana,
una sección de
éxitos de John Williams,
con música de reconocidas
películas y una selección
de temas chilenos titulado
“Suite a la Chilena”.
Al respecto, el capitán
Héctor Ayala manifestó su
alegría por la posibilidad de
tocar ante los estudiantes e
hizo hincapié en el entusiasmo
y química lograda con
los jóvenes.
“Generalmente la banda
localidades donde interviene
el programa e itinerario con
los productos artísticos dentro
Se vende Furgón
Se vende furgón Delica año 92
motor 2.8 para desarme. Motor
bueno llamar: 88039134
Implementación
Se vende o arrienda
implementación de local de
comida que está funcionando
en Los Álamos #2960 con Los
Manzanos cel.:- 79932758.
Regularizaciones
Regularizaciones de
viviendas, dibujante
más arquitecto sólo
Alto Hospicio. – celular:
95943282
Viernes 26 de Noviembre de 2010
se ve más lejana, con cascos
y el uniforme militar, pero
la verdad es que tenemos
una relación muy rica con
la gente joven cuando existe
la posibilidad de tocar en
espacios más reducidos,
con el público más cerca”,
precisó.
Al respecto, la directora
regional de Cultura, Laura
Díaz Vidiella agradeció la
presencia de la banda y celebró
la posibilidad de que
las distintas instituciones
puedan vincularse con el
fin de ampliar los espacios
de la cultura, especialmente
durante las conmemoraciones
del Mes de la Música.
Finalmente, el martes
30 de noviembre, nuevamente
el Liceo Bernardo
O´Higgins será el escenario
para la actuación del grupo
“Lokos de Aka”, a las 11.30
horas, evento que pondrá fin
al calendario de celebración
del Mes de la Música.
de la región, especialmente
en zonas territorialmente
aisladas.
MESA DE DIBUJO
se vende mesa de dibujo artel
con regla corredisa medidas 2
mts de ancho x 1.50 de alto ideal
para arquitectura precio $ 200.000
comversable llamar al fono
86020063.
Se vende furgón
Vendo furgón Mazda año 91, se
reciben ofertas llamar al fono:
95800784 o pasar a verlo a Los
Tumbos #2891 c/guindales.
Se vende casa
Se vende casa en Tiviliche 3341
pasaje 2 Población Raúl Retting
fono: 494683 conversable.
CRONICA
Viernes 26 de Noviembre de 2010 Sociales
Ceremonia por el Día de la Educación Parvularia
En el Jardín Infantil Purum Naira (Ojos del Desierto) de la Junji y Universidad Arturo Prat fue celebrada con una
gran fiesta el Día de la Educación Parvularia.
Parvulitos, apoderados y tías vivieron gratos momentos.
Guillermo Palacios, Anakyn Palacios, Carolina Vera y Luzmira Vera.
Mía Segovia, Escarlet Ulloa, Nicole Cañesque y Maité Pinto.
Niños del nivel Medio Menor y Sala Cuna.
Fabiola Arapio, Carlos Rojas y Yessenia Valenzuela.
Francisca Yanarico, Krishna Valdivia, Antonia Gallardo, Dayre
Zamora y Paola Palma.
Menores del nivel Medio Mayor.
Manipuladoras de alimentos Jéssica Tiayna, Ana Fernández, Jacqueline Sandoval y Olga Encalada.
11
12 CRONICA
Viernes 26 de Noviembre de 2010