Cayó banda
con pasta base
y marihuana
Página 23
N° 3362 Año 10 / Jueves 21 de Febrero de 2013 / Valor $300
Goleada bajo la lluvia
Vélez ganó 3 a 0 a CDI
Pág. 24
Fiscal Guerra descartó
tesis de montaje en caso
de soldados bolivianos
Pág. 6
Fiscalía habilitó web de
consulta sobre autos
restituidos por Bolivia
Pág. 23
Nuevo proceso para
reubicar a estudiantes
de Universidad del Mar
Pág. 7
Jueves 21 de Febrero de 2013 Crónica
DIARIO 21 3
SIMOY GAHONA LAY
Lenta, pero llega finalmente
a regir con toda su fuerza,
este 1 de marzo, la Ley
del Tabaco, que deroga la hasta
ahora separación de espacios
para fumadores y no fumadores,
y lisa y llanamente, se prohibirá
con tolerancia cero fumar dentro
de espacios públicos cerrados. Ni
marcha blanca ni partes de cortesía,
en lo que ahora se fiscalizará: tanto
para los dueños del espacio, como
para los que están fumando en su
interior…Incluidas las terrazas, cuyos
techos o toldos estén adosados
a la estructura principal del negocio
o habitación.
Así lo confirmó ayer el seremi
de Salud, Manuel Fernández, quien
indicó que “la historia de la ley
del Tabaco es larga en Chile. La
actual viene siendo la que define
los espacios cerrados y libres del
humo del tabaco. En la práctica,
cualquier espacio de acceso público
debe ser libre del humo del tabaco;
que tenga un techo y al menos una
pared. Entran todos los restaurantes,
pubs, discoteques, etc”.
Aclaró: “Antes había espacios
para fumadores y no fumadores, a
los cuales se les daba una serie de
requisitos técnicos para acceder a la
categoría. Ahora eso no vale, y todo
el espacio interior es libre del humo
del tabaco. Hoy si tengo ganas de
ir a cualquier establecimiento, y
éste está definido para fumadores
y yo no fumo, ya no corre, porque
no se permitirán”.
EXCEPCIÓN
En las excepciones, Fernández
detalló que “la ley contempló
condiciones de los espacios en los
que podría haber fumadores, sin
embargo. Por ejemplo, terrazas que
no cuenten con toldos adosados a
Desde el gremio del
comercio, el llamado de
atención no se hizo esperar.
“El comercio acata las leyes,
pero no entiende que haya
una ley anterior, que separó
los ambientes para fumadores
y no fumadores, y que a
poco andar, después de hacer
una gran inversión, salga
Ni en el estadio, salvo un sector que deberá ser definido, sin acceso a menores
El 1 de marzo regirá la Ley de Tabaco: No
se podrá fumar en espacios públicos cerrados
la pared. Se habla de cualquier
material, hasta una malla de rachel,
o lona”.
“Pero, si las mesas están bajo
un toldo, y éste está adosado a
la pared, automáticamente se
entiende que es un espacio para
no fumadores. Distinto es que
tengamos el mismo restaurante, y
la estructura se separa del toldo,
entendiendo que en ninguno de los
cuatro lados hay una pared. En este
caso sí se permite fumar”, explicó
la autoridad sanitaria.
Otro ámbito de conflicto: “A
pesar del Ministerio de Salud, los
estadios quedaron definidos como
un sector donde no se puede fumar,
excepto en un área que se tiene
que definir. Deberá estar acondicionado
para que no se disperse el
humo y además no podrán ingresar
menores de edad”.
Asimismo, Fernández puntualizó
que “un elemento importante
es que ahora se fiscaliza el establecimiento,
y se sancionará al local
y al infractor de la ley, o sea, el
que está fumando dentro del lugar.
Incluso el local pudiera liberarse
de ser sancionado si verifica que
se le informó que no podía fumar.
Serían dos UTM de multa para el
infractor”.
FISCALIZACIÓN
Consultado por la operatividad
de la fiscalización, el seremi indicó:
“Cuando fiscalizamos alimentos,
se hace todo el levantamiento
de información, pero además se
fiscaliza por la ley del Tabaco.
esta nueva modificación que
derogue la anterior”, señaló
Montes.
“La salud es importantísima;
el Estado debe estar
gastando un 20 por ciento
en la salud de estas personas
fumadoras, pero estas medidas
deben ser claras y de
manera inmediata. Además,
En los casos que las terrazas no estén adosadas a la pared o
estructura principal, sí se podrá fumar. Debe estar libre en sus
cuatro lados.
Seguiremos en la misma dinámica,
pero se adherirán los inspectores
municipales”.
-Todas las fiscalizaciones deben
ser remitidas al Juzgado de Policía
Local. A partir del 1 de marzo, y
ellos determinarán la sanción. La
multa irá en beneficio de las arcas
municipales. El desafío es que el
proceso sea lo menos traumático.
Nos juntaremos con las asociaciones
gastronómicas locales para
socializar este tema. Muchos ya
se están ajustando. También con
las municipalidades, porque son
actores relevantes, y queremos
complementar la fiscalización
con ello. Tiene que haber un solo
criterio-, manifestó.
“CERO TOLERANCIA”
Cerrando el tema, Fernández
Rafael Montes, presidente
de la Cámara de Comercio
debiera haber un plazo para
empezar a aplicarlos, y saber
qué locales tienen terrazas.
Hay que hacer un análisis
para que las cosas resulten
bien”, culminó.
Rafael González, presidente
de la Asociación
Gastronómica de Tarapacá
La lucha debiera ser de
destacó que “el subsecretario de
Salud Pública advirtió que habrá
cero tolerancia. No habrá marcha
blanca, ni parte de cortesía. No se
hará vista gorda. Tenemos un 45 por
ciento de niños que están fumando.
Hay que combatir el tabaquismo”.
“El año pasado tuvimos dos
colegios que participaron en el
concurso para combatir el tabaco
con muy buenos resultados, y esperamos
llegar a los grupos que nos
interesan. Ahora, la prohibición es
contra el tabaco en todas sus formas
y no contra el cigarro. La tarea será
ardua. Los jóvenes chilenos son de
los que más fuman en Latinoamérica;
la mujer chilena es de las que
más fuman en el mundo. Cerca de
17 mil personas mueren en Chile.
La ley nos pone en la línea de los
países desarrollados”, concluyó
categórico.
frente contra el tabaco. Se
está atacando el punto por
el lado equivocado, porque
se está afectando a los establecimientos
comerciales y
al sector gastronómico. Debieran
impedir la producción
de tabaco o minimizarlo. Ya
antes tuvimos que adaptar
las instalaciones, separando
los espacios.
Los estadios quedaron definidos como lugares libres del humo
del tabaco, aunque sí se habilitará un sector para los fumadores,
que deberá estar acondicionado para que el humo no se esparza. A
este lugar no podrán ingresar los menores de edad.
Si la terraza está adosada como se muestra en la figura, cerrando
la libre circulación de aire, no se podrá fumar y habrá multas para
los infractores, propietarios y clientes.
Rafael Montes
2 DIARIO 21 Crónica
Auspiciado por BHP Billiton Pampa Norte y Municipio de Iquique
Exitosa inauguración de Festival de Cine
Catalina Saavedra, actriz: “El
aporte de la empresa privada en
este caso es fundamental”.
A
la ceremonia inaugural
asistió el alcalde de Iquique,
Jorge Soria Quiroga, el gerente
de Asuntos Externos de BHP
“Todos podemos ser protagonistas”, fue la frase con la que se le dio inicio al
Quinto Festival Internacional de Cine Iquique 2013 (Ficiqq), en la sala de
Billiton Pampa Norte; Francisco
Salmona; los concejales Juan
Lima y Danisa Astudillo, además
de realizadores audiovisuales,
directores e invitados especiales.
En jornada el público disfrutó
la película nacional titulada
“Tráiganme la cabeza de la mujer
metralleta”, la que fue presentada
por uno de sus protagonistas, el
actor Matías Oviedo.
La directora artística de la
Ficiqq; Katherina Harder, dijo
estar “felices y agradecidos de
BHP Billiton Pampa Norte y
del municipio por el apoyo que
le dieron a la quinta versión del
bolsillo de los Estibadores Marítimos.
festival. El respaldo de BHP Billiton
Pampa Norte fue fundamental
para materializar la iniciativa,
encontramos las puertas abiertas
para la ejecución de este festival y
que hoy todos debemos disfrutar”,
destacó.
Agregó que esta quinta versión
del Festival Internacional de Cine
contará con 54 películas en exhibición,
con diversas procedencias
y formatos. “Diariamente se
exhibirán 12 trabajos tanto en la
sala de los Estibadores Marítimos
como en la Ex Aduana de Iquique”
En tanto, el gerente de Asuntos
Externos de BHP Billiton Pampa
Norte, Francisco Salmona señaló
que la minera tiene un área cultural
como eje de trabajo y dentro de
aquello se inserta este festival que
permite a la comunidad disfrutar
de trabajos cinematográficos interesantes.
Recordó que durante
el verano se apoyó una iniciativa
nacional como fue el Teatro a Mil
“pero también queremos estar
presentes en acciones locales
como ésta. En donde me sorprende
gratamente la participación de los
iquiqueños que de manera masiva
asisten a este festival de cine”.
Explicó que a lo largo del año
también existen otros proyectos
culturales, en donde participa la
compañía de manera activa como
“Iquique en 100 palabras” y “Pensamiento
Propio”, entre otras.
OPINIONES
Durante el lanzamiento del
Festival de Cine, una masiva
concurrencia participó de la
actividad y repletó la sala de
bolsillo, lo que fue destacado
por Catalina Saavedra, actriz
nacional protagonista del filme
“La Nana”. “Es primera vez que
participó y encuentro admirable
que estemos viendo la quinta
versión de este festival. Es una
iniciativa que debe aprovechar la
comunidad”, señaló.
Agregó que el aporte de la
empresa privada en este caso es
fundamental y se agradece.
Macarena Valenzuela, una de
las asistentes, se definió como
una amante del cine, es por ello
que ha seguido cada una de las
versiones del festival. “Es un
excelente espacio para disfrutar de
películas de diversas procedencia,
es un gran paso que se le da a la
cultura”.
Similar fue la opinión de María
Carlos, quien señaló que “con el
paso de los años el festival se ha
consolidado. Es una muy buena
iniciativa y hay que seguir apoyándola”.
Destacó además que el
acceso a las películas sea liberado
pues, “de esa manera se da la
oportunidad que todo el que quiere
disfrutar de una buena película,
documental, o cortometraje pueda
asistir sin problemas”.
Francisco Toledo, otro de los
cinéfilos que llegó al lanzamiento
del festival, indicó que “con eventos
como estos se abre un espacio
más a la cultura. Es una excelente
idea y espero que durante todo el
año se den acciones de este tipo”,
sentenció.
Jueves 21 de Febrero de 2013
Macarena Valenzuela: “Es
un espacio para disfrutar de
buenas películas”.
María Carlos: “Es positivo que
la entrada sea liberada”.
Francisco Toledo: “Estos
eventos abren espacios a la
cultura”.
4 DIARIO 21 Crónica
Velar por el cumplimiento
de la normativa
vigente de todos
los jardines infantiles, es la
misión que tiene la Unidad de
Fiscalización de la Junta Nacional
de Jardines Infantiles
de Tarapacá, que el año 2012
llegó al 100 por ciento, cumpliendo
con la meta nacional.
Exactamente 74 jardines infantiles
de la Región de Tarapacá,
pertenecientes a la Red JUNJI (clásicos,
administrados por terceros,
alternativos y étnicos) y privados,
fueron fiscalizados el año pasado en
distintas áreas como: gestión organizacional,
gestión pedagógica, buen
trato, familia, higiene, alimentación,
infraestructura y seguridad.
Pamela Sierra, responsable de
la Unidad de Fiscalización de la
JUNJI, precisó que “existen en la
región jardines infantiles que son
fiscalizados por el Ministerio de
Educación y otros por JUNJI. ¿Qué
significa que un jardín esté acreditado
por nosotros?...un jardín que esté
Ante el gigantesco incendio
que afectó a más de mil personas
en el sector Rodelillo, en Valparaíso,
el Instituto Nacional de la
Juventud coordinará ayuda en
todo Chile para reunir materiales
de primera necesidad y entregarlos
a los damnificados.
Para esto, Injuv Valparaíso
está trabajado con voluntarios
en la distribución y entrega de
todos los materiales de ayuda
y de primera necesidad a los
damnificados por el incendio.
certificado por nuestra institución,
significa que cumple con todos los
requisitos que solicita la normativa
vigente en materia de seguridad y
resguardo para los niños y niñas,
infraestructura, personal idóneo,
referente curricular, material didáctico,
entre otros”.
Agregó que “el año 2012 se
visitaron los jardines particulares
en tres oportunidades y nuestros
estudios nos indican que se generó
un alza en el cumplimiento de las
normativas vigentes por parte de
estos establecimientos, ya que el año
2011 se obtuvo un 82% promedio
y el 2012 un 88% promedio de
cumplimiento, lo que da cuenta de
que los sostenedores de la mayoría
de los jardines particulares están
cumpliendo con lo que corresponde.
Esta situación nos pone muy contentos
porque habla de que el trabajo
realizado por nuestra institución está
dando resultados”.
La finalidad de esta medida
impuesta por el gobierno de Sebastián
Piñera es asegurar que
Además cada dirección regional
del Injuv a lo largo del país se
transformará en centro de acopio
a partir de este lunes 18 de febrero
a las 9 de la mañana para recibir
la ayuda de todos quienes quieran
contribuir con las familias que
hoy están sufriendo. En nuestra
ciudad la sede se encuentra en la
avenida Arturo Prat frente a la
playa de Cavancha, número 940.
Al respecto la Directora (S)
del Injuv, María José Domínguez,
dijo que “Es en situaciones
Jueves 21 de Febrero de 2013
Junji fiscalizó cumplimiento
de normativas en jardines
los niños y niñas sean educados y
atendidos en recintos que cumplan
con todos los requisitos para sus
aprendizajes, protección y bienestar,
brindándole tranquilidad a las familias
que sus hijos e hijas están en un
lugar apropiado para su desarrollo,
recibiendo educación de calidad.
Cabe destacar que las entidades que
no cumplen los estándares de JUNJI
arriesgan perder su empadronamiento
en el caso de los jardines particulares
(certificación que permite
funcionamiento del nivel sala cuna)
o la suspensión de las transferencias
de fondos que realiza JUNJI a los
jardines administrados por entidades
sin fines de lucro o municipalidades.
Instituto Nacional de la Juventud
apoya ayuda a damnificados
En el Injuv local se recibirá la ayuda que Iquique enviará a los
damnificados del gran incendio de Valparaíso.
de adversidad como la que está
viviendo hoy nuestra gente de
Valparaíso, cuando los jóvenes
tenemos que demostrar nuestro
espíritu solidario. Hacemos un
llamado entonces a todo el país a
que lleven a nuestras direcciones
regionales artículos de necesidad
básica como alimentos no
perecibles y materiales de aseo
personal”.
Para coordinar la ayuda de
forma eficiente, se definió que en
el caso de nuestra región se realizará
el acopio de útiles escolares
como cuadernos, lápices, gomas,
etc. En el caso de libros escolares,
estos no se recepcionarán.
En este sentido, el Seremi de
Desarrollo Social, Renzo Trisotti
Martínez, explicó que “a través
de Injuv intentamos focalizar
la ayuda a los damnificados
por el incendio de Valparaíso
especialmente hacia los niños
y jóvenes que regresarán en los
próximos días al colegio. Por
eso, reiteramos el llamado a la
comunidad a colaborar con útiles
Junji Tarapacá cumplió con las metas nacionales de fiscalización.
escolares y mochilas para que los
estudiantes afectados comiencen
adecuadamente un nuevo año
escolar”.
Cabe señalar que la ayuda se
recibirá en la dirección regional
en horario de oficina, es decir
de lunes a jueves de 09:00 a
18:00 horas, viernes de 09:00
a 17:00 horas. También como
una manera de facilitar a los
jóvenes su aporte este sábado 23
de febrero se recibirá ayuda de
manera extraordinaria entre las
10:00 y 14:00 horas.
En el caso de Alto Hospicio,
las personas pueden acercarse al
telecentro Viviendas Noruegas,
ubicado en Pasaje Chaca esquina
Los Perales, a un costado de la
plaza Progreso. El horario de
atención es de 10:30 a 14:00
horas y de 15:00 a 18:00 horas,
de lunes a viernes. El sábado el
telecentro funciona desde las
10:00 hasta las 14 horas.
Toda la información sobre
los materiales a entregar y las
direcciones de los centros de
acopio del INJUV se encuentran
en la página web www.injuv.cl y
en el twitter @injuvchile.
Niñas de Codit Fam pintan
murales por la ciudad
El proyecto ‘Yo valgo, entérate’
impulsado por la fundación Propaís,
y financiado por el dos por ciento
de Seguridad Ciudadana del Fondo
de Desarrollo Regional, se ha
desarrollado exitosamente con la
participación de 20 niñas del hogar
de menores Codit Fam pintando
murales por distintos sectores de
la ciudad.
Uno de los organizadores de
la iniciativa, Claudio Calderón,
expresó su satisfacción por lo
conseguido hasta el momento con
tres murales que han terminado
y destacó la calidad del trabajo
alcanzado en el que efectuaron en
el liceo politécnico A-9 y también
en el centro del mismo hogar de
menores. Entre lo que resta del verano
y hasta abril, Calderón señaló
que tienen programado pintar los
demás murales para poder finalizar
la actividad con diez obras.
El otro muro que ya está terminado
corresponde al que está
entre Thomson con Arturo Prat.
Actualmente están pintando el que
está en Chipana con Rancagua,
en el edificio Los Delfines, en
Arturo Prat con Ramírez y están
esperando una autorización para
hacer lo propio en el estadio Tierra
de Campeones.
También explicó la dinámica
de trabajo que desarrollan, donde
intervienen un muralista y su
asistente que se encargan los lunes
de hacer los trazos para posteriormente
las 20 niñas puedan pintar
y trabajar en base a ese esquema.
Al equipo que dirige la iniciativa
se le suma un asistente social y un
psicólogo, quienes contribuyeron a
estrechar los lazos con las menores
participantes.
La iniciativa es organizada por Propais y participan 20 niñas.
6 DIARIO 21 Crónica
Manuel Guerra descartó tesis del montaje.
El fiscal regional de Tarapacá,
Manuel Guerra, se
refirió sobre lo ocurrido
con los militares bolivianos
que fueron detenidos en Chile
al ingresar de manera ilegal y
portar armamento de guerra.
En cuanto a lo que se ha acusado
como un montaje, Guerra aclaró
Celedón: Fiscalía toma el viernes
declaraciones a los conscriptos
Roberto Celedón, abogado de
los militares detenidos, informó que
el lunes se define la suerte de sus
defendidos y que hay tres posibles
salidas: sobresee la investigación,
acusa a los detenidos o no persevera
en el procedimiento.
Los tres conscriptos bolivianos
detenidos en Chile prestarán declaraciones
el viernes ante la Fiscalía sobre
las circunstancias de su detención y
el lunes se definirá si se inicia o no
un juicio contra los detenidos el 25
de enero cuando participaban de una
acción de lucha contra el contrabando
de vehículos, se informó.
El abogado de los conscriptos
Roberto Caledón, informó –según
publicó en su página digital La Ter-
cera- que el Ejército de Bolivia envió
a las autoridades judiciales a través
de la Cancillería reportes respecto al
trabajo que cumplían los informados
en la zona de frontera.
“Van a declarar el viernes ante la
Fiscalía. Por otro lado, es importante
señalar que cuando asumimos la
defensa solicitamos como expresión
de voluntad si era posible que el
Ejército de Bolivia aportase la investigación
sumarial de lo que ellos
realizaban antes de este incidente y
se ha aportado de manera oficial con
los documentos legalizados ante el
Ministerio de Relaciones Exteriores
y ante la Corte de Apelaciones de
Iquique”, indicó Celedón a radio
Cooperativa.
que “aquí no hay un montaje para
perjudicar a los soldados bolivianos
detenidos en el país”.
Aclaró tajantemente que este
es un proceso judicial y que “por
ningún motivo” otro poder del estado
puede intervenir, porque no es un
juicio político.
Respecto al material de guerra
que portaban, el fiscal regional dijo
que “ellos portaban municiones de
guerra y salva. No podemos determinar
si dispararon las municiones
de guerra, pero si disparó o no, no
es lo más importante”.
Agregó que “hasta la fecha, sólo
uno de los imputados ha prestado
declaración, que declaró el mismo
Jueves 21 de Febrero de 2013
Fiscal Manuel Guerra
descarta tesis de montaje
Los conscriptos Claudio Choque
(20), Augusto Cárdenas (19) y José
Fernández (18) fueron capturados
el 25 de enero en Colchane, en la
frontera con Chile. Hoy están bajo
proceso en ese país en la vía ordinaria.
El gobierno de Evo Morales denunció
que ante Naciones Unidas que esa
acción chilena vulnera acuerdos
internacionales y bilaterales de lucha
contra el ilícito.
Celedón explicó que el lunes
termina la investigación, y que el
Ministerio Público deberá decidir
en ese momento si sobresee la investigación,
acusa a los detenidos
o no persevera en el procedimiento.
“El Ministerio Público puede
perfectamente no perseverar en
Masiva marcha hacia consulado de Chile
Unas 1.500 personas, convocadas
por organizaciones sociales ligadas al
gobierno de Evo Morales, iniciaron
una marcha este miércoles (ayer)
en La Paz rumbo al consulado de
Chile, para pedir la liberación de
tres soldados bolivianos detenidos a
fines de enero.
Los manifestantes comenzaron a
marchar en horas de la mañana hacia
la representación diplomática, ubicada
en el exclusivo barrio de Calacoto,
al sur de la sede de Gobierno, portando
banderas bolivianas y la “whipala”,
el multicolor y ajedrezado símbolo
de los indígenas de los Andes, y
entonando gritos como “hermanos
chilenos, liberen a los soldados”,
mientras hacían reventar petardos.
Los tres soldados bolivianos
fueron detenidos el 25 de enero en
territorio chileno, al que ingresaron
Unas 1.500 personas participaron de la movilización que tiene
como destino la legación chilena en La Paz.
en forma ilegal y armados con
municiones de guerra sin haberse
percatado cuando perseguían contrabandistas
que pretendían introducir
automotores de segunda mano de
Chile a Bolivia.
Actualmente se hallan en el penal
de la localidad de Alto Hospicio, a la
espera de que un juez defina su futuro,
mientras Bolivia llevó su reclamo
por el caso a las Naciones Unidas.
Esta movilización generó preocupación
en las autoridades chilenas
lo que pidió al Gobierno
boliviano garantizar la seguridad
del edificio diplomático en
la capital paceña. eldia.com.bo
Este viernes declaran los militares bolivianos.
el procedimiento porque no hay
antecedentes”, señaló el legislador,
según la nota de La Tercera.
El ministro de la Presidencia
y Canciller interino, Juan ramón
El diputado Jorge Burgos (DC)
criticó el manejo que ha tenido
el gobierno en el caso de los tres
soldados bolivianos que permanecen
detenidos en la cárcel de Alto
Hospicio, en el norte del país.
A juicio del ex subsecretario del
Interior, lo que correspondía en este
caso era expulsar a los militares desde
el primer momento para evitar un
conflicto diplomático con Bolivia.
“El Gobierno empezó erróneamente
el manejo del tema. Al incubar una
causa, el propio Gobierno perdió el
manejo de la situación porque hoy
día el fiscal que lleva la causa, con
bastante razón, cuida sus atribuciones
y dice ‘esta causa es mía y yo la
llevo’”, afirmó el diputado, consigna
Cooperativa.
Añadió que aquí “hubo un error
Quintana, informó ayer que el Estado
iniciará un proceso judicial contra los
carabineros chilenos que detuvieron
a los conscriptos por encubrimiento,
ya que en vez de detener el 25 de
día que se realizó la formalización”.
Indicó que “están citados para este
viernes parar los efectos de prestar
declaración, circunstancia que informamos
al abogado Celedón”.
enero a los contrabandistas de vehículos
“chutos” capturaron a los
militares que luchaban contra ese
delito. (Fuente: La Razón)
Diputado Burgos criticó manejo
del Gobierno en la detención
El parlamentario
DC sostuvo que
“más temprano
que tarde, los
conscriptos
bolivianos van a
ser expulsados”
del país.
del comienzo. Yo le puedo asegurar
que los conscriptos bolivianos van
a ser expulsados más temprano que
tarde, entonces para qué todo este
tiempo, si íbamos a terminar en lo
mismo”.
El Presidente boliviano, Evo Morales,
asistirá esta jornada a la sede de
la ONU, en Nueva York, en el marco
del Día Internacional de la Quinoa.
El pasado lunes Bolivia denunció
ante ese organismo la detención y
encarcelamiento de los tres soldados
bolivianos que ingresaron a territorio
chileno portando armas de guerra.
Jueves 21 de Febrero de 2013 Crónica
DIARIO 21 5
Las madres recibieron una guía de masajes y un cd musical para continuar con las terapias de
relajación y apego con sus hijos al término del programa.
SIMOY GAHONA LAY
Durante tres semanas,
las internas de quince
infantes de la sala
cuna “Sonrisas de Bebé”
desarrollaron con satisfacción
el programa piloto “Caricias
de amor para mi bebé”, consistente
en aplicar técnicas
de masajes para potenciar el
vínculo de la madre con su
hijo; al tiempo que recibieron
en la ceremonia de término un
set de instructivos de masajes
con un cd musical para conti-
“INDULTO”
nuar la tarea.
La iniciativa la impulsó
Fundación Integra, y al simbólico
acto asistieron su directora,
Anny Nara, el seremi
de Justicia, Darío Chacón; la
representante de la Defensoría,
Milenka Marchant;
el alcaide de Gendarmería,
teniente coronel Juan Jeréz;
y las madres que participaron
en el proyecto.
“Éste es uno de varios
proyectos que pretenden
sintonizar a las mamás con
los niños, y a las tías. Fun-
Se conoció, además, que en el ámbito de los beneficios, dos
madres bolivianas fueron reenviadas a sus países como un gesto
comunitario y una forma de que exista un ahorro, porque cada
interno tiene un alto costo para el Estado, comentó el seremi
de Justicia, Darío Chacón.
Jeréz complementó que en rigor no se trata de un indulto,
sino que una resolución gestionada por el tribunal. “Fueron
internas condenadas menores a cinco años, y dos tercios de la
pena cumplida. Pueden pedir la sustitución de la pena corporativa
por el decreto de expulsión. Ello implica que no pueden
volver a Chile por un tiempo y firmar cartas de compromisos
de no volver a cometer delitos”, señaló.
En ese marco, y en relación al plan “Caricias de amor para
mi bebé”, destacó por último que les pareció “positivo para
contribuir a reinsertar a las madres y éstas mantengan sus vínculos,
y que la pena que enfrentan no afecten a los niños, porque
hasta uno o dos años viven al interior de la cárcel con ellas”.
Para favorecer el apego entre las internas y sus hijos
dación Integra busca dar una
respuesta sensible a los niños.
Beneficia al cien por ciento de
los niños de la sala cuna. Estamos
combinando lo cognitivo,
emocional y corporal para generar
vínculos y apegos con la
madre. Queremos niños más
felices”, afirmó Nara.
PLAN PILOTO
-Es un proyecto piloto y
comenzaremos la próxima
con una capacitación a nuestras
trabajadoras para replicar
La ceremonia destacó por una exposición fotográfica donde se registraron los mejores momentos
que pasaron madres e hijos en sus momentos de intimidad. Asistieron especialmente el seremi de
Justicia, Darío Chacón; el alcaide de la cárcel, Juan Jeréz; y la directora de Junji, Anny Nara, entre
otros.
15 infantes disfrutaron del plan “Caricias
de amor para mi bebé” en Gendarmería
Las instantáneas fueron el fiel reflejo de cómo las internas se pudieron relacionar mejor con sus
bebés, y prepararse ambos para partir a casa, algunas, y otras para dejar a sus hijos en resguardo con
algún familiar.
Fortalecer hábitos de higiene bucal
y promover su correcto cuidado es
la finalidad de las charlas educativas
que desarrollan los equipos odontológicos
de los distintos establecimientos
de la red asistencial de Tarapacá.
El objetivo es ampliar el conocimiento
de los usuarios respecto de
la importancia de una adecuada salud
bucal e incentivar desde temprana
edad el aseo y cuidado de la dentadura.
Esta iniciativa forma parte del
programa Chile Crece Contigo y se
realiza dos veces al mes mediantes
conversaciones, donde los equipos
técnicos explican mediante didácticas
exposiciones aspectos que van desde
la conformación de la dentadura
(formación de dientes; temporales y
definitivos) hasta los riesgos asociados
a su mal cuidado.
estos espacios. El piloto se
hizo en febrero, y pretende
generar el espacio de vínculo
de apego a su madre. Se
benefició a quince niños de
sala cuna. Seis partirán pronto
y estarán en un proceso de
adaptación, ya que estarán
en un proceso de resguardo
de un familiar. El espacio ha
sido muy valorado por las
internas-, añadió la directora
de Integra.
La ceremonia finalizó con
una exposición fotográfica
que dejó testimonio del pro-
EMBARAZO
Entre antes mejor es la consigna
de este programa que focaliza su
intervención en niños y mujeres en
gestación, entendiendo que entre más
temprana sea la educación, más altas
son las probabilidades de asentar
hábitos que permanezcan.
Natalia vive su primer embarazo
y la salud de su primogénito es un
aspecto prioritario para ella, por
eso ha tomado con seriedad la serie
estas charlas en la que participa
activamente.
“Lo bueno es que acá nos enseñan
cosas que no sabíamos, como que
la limpieza de la boca comienza al
momento de amantar a nuestros hijos,
y que una mala higiene durante el
ceso del taller, con hermosas
instantáneas que reflejaron
los momentos de amorosa
intimidad entre las internas
y sus pequeños, los cuales
recibieron de muy buen
agrado las caricias, según
se constató en las imágenes.
FISCALIZACIÓN
En otro plano, y a propósito
del pronto retorno a clases
en los jardines, Nara opinó en
torno a los casos de abusos
sexuales al interior de dichos
centros, que la institución
tiene un protocolo bastante
claro: “Tenemos una planta
de 360 trabajadoras con rotación
oportuna y un proceso
de selección bastante rígido,
delimitado a nivel central
también”.
Aclaró, en todo caso, que
de la experiencia tomarán las
ventajas y precauciones que
los niños se merecen. “Los
jardines tienen que ser de
puertas abiertas y los padres
o apoderados puedan entrar y
conocer a las tías”, aseveró.
Servicio de Salud Iquique promueven
salud bucal en niños y embarazadas
embarazo puede perjudicar enormemente
a nuestros bebés”, explica
con interés esta joven madre que de
continuo asiste al consultorio Héctor
Reyno de Alto Hospicio.
“Las embarazadas y los niños
por lo general son muy receptivos y
están deseosos de aprender respeto
de este tema”, explicó la odontóloga,
Gabriela Arredondo, quien agregó
que los resultados son evidentes, “ya
que gracias al Auge las embarazadas
y niños de seis años tienen atención
asegurada, y hemos podido darnos
cuentan que hay mejoras considerables
en su salud bucal”.
NIÑOS
Una gran sonrisa “azul” se dibuja
en los rostros de los cuatro hijos de
Edith Flores, quienes también participan
de este programa educativo, pero
orientado a niños. A través de una
tableta colorante azul ellos pueden
ver en detalle la placa bacteriana y
focalizar el cepillado en las zonas
más difíciles, o donde más acumula
placa bacteriana cada uno de ellos.
“Es algo muy novedoso, ya que se
incentiva el cuidado y limpieza de sus
dientes con métodos que llaman su
atención; es algo que hacía mucha falta”,
comentó la madre, quien también
se atiende en el recinto hospiciano.
Jueves 21 de Febrero de 2013 Crónica
DIARIO 21 7
Un nuevo proceso de
reubicación abrió la Universidad
Arturo Prat para
recibir a estudiantes de la Universidad
del Mar que se trasladen a dicha
casa de estudios, informó la Seremi
de Educación (s) Gladys Pérez.
La autoridad subrogante se
reunió con los representantes de los
estudiantes de la Universidad del
Mar, sede Iquique, Alejandro Silva
y Karina Henríquez, para entregar
mayores antecedentes sobre esta
nueva alternativa de traslado.
“En reunión reciente con la
Universidad Arturo Prat llegamos
a un acuerdo que permitirá a más
estudiantes de la Universidad del
Mar reubicarse en la UNAP. Es
un nuevo proceso cuya oferta
académica está abierta para que los
alumnos accedan a esta alternativa
y eso es lo que estamos informando.
La Universidad Arturo Prat está
abriendo sus puertas para acoger
a los alumnos y queremos destacar
este avance. Igualmente sigue
abierto el proceso de reubicación
en la UTA. Continuaremos trabajando
para que más universitarios
cuenten con alternativas de reubicación”,
dijo Pérez.
Al respecto Alejandro Silva
manifestó: “Hemos estado trabajando
en conjunto y en forma
independiente, para aperturar en
las mejores condiciones la reubicación
de los estudiantes. La UTA
ya tiene reubicados a más de 450
alumnos y hoy hemos estado en
reunión con Educación para que la
UNAP reciba a nuevos estudiantes,
ya que ellos tienen una capacidad
importante para albergar a más
estudiantes de la Universidad
del Mar”.
La autoridad en Educación señaló
que durante los próximos días
continuarán las acciones tendientes
a facilitar el proceso de reubicación
Nuevo proceso para reubicar
a estudiantes de U. del Mar
de estudiantes, así como también
los apoyos que se puedan gestionar
para los estudiantes.
Invitó a los estudiantes a visitar
permanentemente la página http://
www.orientacionudelmar.mineduc.cl/
que contiene información
sobre las Consejería Académicas
que funcionan en cada región (Priscilla
Carvajal, teléfono 247850),
así como preguntas frecuentes,
plan de trabajo del Mineduc, pasos
para efectuar la reubicación,
carreras compatibles y el listado
de instituciones con las cuales
el Mineduc firmó convenio para
reubicación de estudiantes de la
Universidad del Mar.
Interés de mipymes por garantías Corfo
anotó 173 operaciones por $4 mil millones
El director subrogante de Corfo, Leonardo Cerda.
Sernac advierte sobre falso correo electrónico
que informa “irregularidades” en bencineras
El Sernac informó a los
consumidores que en la red
está circulando un falso correo
electrónico que indica que el
servicio realizó un estudio
a nivel nacional que detectó
irregularidades en diversas
gasolineras del país.
En el mensaje se indica,
además, que en caso de que el
consumidor desee saber si la
estación de servicio donde se
abastece habitualmente cumple
con entregarle la cantidad
adquirida de combustible
puede abrir el archivo que se
adjunta, el cual contiene información
detallada por ciudades
y regiones del país.
Agrega que las gasolineras
que aparecen en el archivo
escritas en rojo tuvieron irre-
gularidades graves; las que
aparecen en color naranja
medianas; y las escritas en
color verde no presentaron
problemas.
El Sernac advierte a los
consumidores que no ha
realizado ningún estudio de
este tipo, por lo que el correo
electrónico es falso y solicita
a los consumidores no abrir el
En la reunión llamaron a los estudiantes a visitar permanentemente la página http://www.
orientacionudelmar.mineduc.cl/
Un creciente interés de los
micro, pequeños y medianos
empresarios por acceder al
Plan de Garantía Integral de
Corfo, se registró en el primer
mes del año, alcanzando a
173 operaciones que involucran
un monto de cuatro mil
millones de pesos.
La información la entregó
el director subrogante
de Corfo, Leonardo Cerda,
precisando que estas cifras
implican un aumento de un
315 por ciento en relación a
enero de 2012. En cuanto a
las operaciones, éstas experimentaron
un crecimiento
de un 56 por ciento.
De esta manera –indicó
el directivo– se mantiene
la tendencia a un aumento
explosivo de los empresarios
archivo, pues podría contener
un virus que pudiese afectar
sus computadores o celulares.
Si recibe un correo de este
tipo, no lo abra y comuníquese
con Sernac llamando al 600
594 6000 o ingrese a www.
sernac.cl. Los antecedentes
de este caso serán remitidos
al Ministerio Público.
que utilizan esta herramienta
dispuesta por Corfo, a través
de la mayoría de las instituciones
financieras del país y
la región. Este instrumento
permite respaldar las colocaciones
bancarias en las
distintas áreas productivas
de Tarapacá.
PLAN DE
GARANTÍAS
Los programas de garantías
Corfo respaldan a
tres áreas fundamentales:
La inversión y capital de
trabajo, el comercio exterior
y la reprogramación de
deudas. El primero avala
financiamientos orientados al
segmento micro, pequeños y
medianas empresas, corres-
Marta Daud, directora del Sernac.
pondiendo a operaciones de
crédito, leasing, leaseback y
factoring.
La segunda apunta a
garantías para créditos que
financian inversión o capital
de trabajo para exportadores
o productores mipymes
relacionados directa o indirectamente
con el comercio
exterior. Y, en la tercera
opción, los mipymes pueden
optar a reprogramaciones de
créditos en pesos, unidades
de fomento o dólares.
Durante 2012 el Plan de
Garantías para mipymes, a
través de las instituciones
financieras, apoyó a mil
303 operaciones y mil 31
beneficiarios del sistema,
implicando un monto de 27
mil 744 millones de pesos.
8 DIARIO 21 Crónica - Farándula
Jueves 21 de Febrero de 2013
Medios argentinos aseguran que Cecilia
Bolocco estaría embarazada del “Negro”
Un increíble rumor circula
en el país transandino
sobre la ex reina de
belleza Cecialia Bolocco.
Además de que supuestamente
estaría embarazada
según periodistas de Argentina,
el padre sería nadie más que
el hermano del Presidente, el
“Negro” Piñera.
“La ex de Carlos Menem
y madre de Máximo Menem
Bolocco, estaría por confirmar
ahorita mismo en febrero una
presunta inminente maternidad
y oficializaría su romance con
un integrante de la familia de
Sebastián Piñera Echenique, el
presidente chileno”, es lo que
presume Diarioveloz, un medio
Cecilia Bolocco en medio de comentarios faranduleros y nada menos que con el Negro Piñera.
Argentino que asegura haber
escuchado a un futbolista y un
periodista deportivo, ambos
chilenos, hablando sobre el
tema en un restorán del otro
lado de la cordillera.
Esteban Morais: “Sólo el destino
dirá si vuelvo con Pamela Díaz”
Una de las recomendaciones
a la que nunca hacen caso los
cibernautas es a no desahogarse
en la web. Esteban Morais fue
uno de los que no entienden y
se despachó Twitter que había
terminado con Pamela Díaz, y
que era soltero.
El cahuín de la separación de
los tortolitos de Pareja Perfecta
comenzó a escucharse rodeado
de otros blablás: que era un
tongo para dar bombo a un tongo
mayor, que fue por celos de La
Fiera ya que no la presentaban
oficialmente en Córdoba, que
hubo infidelidad de él y otros
que de ella.
Tratamos de hablar con la
morena en dos ocasiones, una
por teléfono y la otra en un
almuerzo de SAV en Viña. En
ambas a su estilo nos mandó
a freír monos, que de su vida
privada, en especial de este tema,
“no hablo”.
Entonces fuimos por Esteban.
El che sí parló, escueta-
“Encuentro súper vanidoso
dar una entrevista. Hablar de
mí mismo me parece pésimo.
No me gusta dar mi opinión,
porque a quién le importa”,
alega Felipe Avello (38, casado,
alias “pececillo”), en medio
de esta entrevista, y luego
de haberse explayado sobre
sus gustos por el cine de autor.
Durante esta conversación, el
periodista de Concepción confesó
haberse sentido bastante
reflexivo y demasiado sincero,
por lo que no tuvo autocompasión
al calificarse de inútil,
limitado, un mal actor, mal
mente, pero lo hizo, y afirmó
sobre su relación con La Fiera
“solo el destino dirá si vuelvo
con Pamela”.
- ¿Tu cucharón aún late
por ella?
- Claro, es una de las veces
que he estado más enamorado.
- Siempre es fuerte terminar
una relación, ¿cómo estás?
- Después de un término
siempre uno se pone triste, pero
voy a estar bien cuando pase
más tiempo...
- Oye, y eso que ya no sigues
en SAV y que culpas a Pamela
del supuesto sobre azul...
- Me parece muy raro que me
despidan justo cuando termino
con ella.
- Desde SAV dicen que se
acaba tu contrato y que no
hay más...
- No importan las causas por
las que me voy de Mega. A mí
me echaron del canal.
Bam Bam llora por su quiebre con la Fiera, a quien conquistó en el
encierro de Pareja Perfecta. Trasandino anunció a través de Twitter
el fin de su relación con Pamela Díaz.
Avello: “Cumplo 39 años
y no sé hacer nada”
humorista (desde el punto de
vista tradicional) y hasta un
aporte nulo como entrevistado.
Simplemente, es alguien
que quiere defender sus ideas
y ser feliz desarrollando
su propio tipo de humor.
Tímido, serio, tranquilo,
bien quitado de bulla, el
hombre que hace diez años
atrás dejó riendo –y a otros
extrañados- con su personaje
de Bryan Tulio, parece tener
claro cuál es su personaje
en televisión; uno absurdo y
controvertido, por lo que no
tiene problema alguno, por
ejemplo, en preguntarle al
bora Aroldo Miveco (reality
‘Amazonas’) cuáles son
las características del sexo
masculino de los hombres
de su tribu, amenazando
con que si da una respuesta
errada, lo acusará a extranjería
para echarlo del país.
El programa de La Red,
“Intrusos”, habló directamente
con Miguel “Negro” Piñera
y le preguntó personalmente
si mantenía una relación con
Cecilia Bolocco. A lo que
el “Negro” Piñera no quiso
referirse, pero tampoco lo
desmintió.
Jorge Pedreros está grave
en Clínica Dávila
El brillante comediante,
productor, músico y compositor
Jorge Pedreros está
internado en la Unidad
de Cuidados Intensivos
de la Clínica Dávila, informó
el recinto de salud
mediante un comunicado.
«Clínica Dávila informa que
Jorge Pedreros Avilés permanece
internado en la Unidad
de Cuidados Intensivos.
Actualmente se encuentra
grave, estable y conectado
a ventilación mecánica»,
explica el documento.
En conversación con
radio «ADN», Fernando
Alarcón, ex compañero de
trabajo y amigo de Pedreros,
comento qué «hace seis días
fue llevado a la clínica por
precaución», información
que le entregó Claudio Piulats,
yerno del artista.
Agregó que «al otro día
fui con Eduardo Ravani a
visitarlo. Hablamos con su
kinesiólogo y nos dijo que
estaba mucho mejor. De
eso ya han pasado cuatro
días. Ayer tengo entendido
que tuvo una crisis».
Cabe recordar que ya en el
2010 el destacado comediante
estuvo grave e internado en
el mismo centro hospitalario
debido a una hemorragia
intracerebral.
Esa vez pasó 114 días en
la clínica por diversos problemas
de salud, entre los que
se encontraron problemas de
coagulación y una neumonía.
Una de sus últimas apariciones
públicas fue en
El destacado compositor, músico, coreógrafo, productor y
comediante se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del
recinto de salud y conectado a un ventilación mecánica.
enero del 2011 cuando
recibió el Premio a la Música
Nacional Presidente
de la República, entregado
por Sebastián Piñera.
Pedreros dio origen en 1978
al exitoso programa de humor
Jappening con Ja, que
pronto se constituyó en uno
de los referentes culturales
de la televisión chilena.
En él, Pedreros interpretó
recordados personajes como
«Evaristo Espina» (verdadero
arquetipo del empleado
servil que desea a toda costa
ganarse el aprecio del jefe),
«Silverio Silva», «El operado»
o «El Indio Bolsero»,
entre otros. El programa se
emitió durante 26 años hasta
su cancelación en 2004.
Jueves 21 de Febrero de 2013 SocialeS
DIARIO 21 9
INAUGURACIÓN
Festival de Cine Iquique
Jorge Soria,
alcalde de
Iquique, María
José Valenzuela,
de la gerencia
de Asuntos
Externos de BHP
Billiton Pampa
Norte y Francisco
Salmona, gerente
de Asuntos
Externos de BHP
Billiton Pampa
Norte.
Juan Luis
Muñoz, Pedro
Pizarro, Carla
Sánchez, Pamela
Hernández y
la actriz Jenny
Cavallo.
Manuel González,
Jessica Arcos,
Tomás Vodnizza y
Jennifer Ardenas.
Con éxito se realizó en
la sala de bolsillo de los
Estibadores Marítimos
la inauguración del
Festival de Iquique
2013 (Ficiqq),
auspiciado por BHP
Billiton Pampa Norte y
la Ilustre Municipalidad
de Iquique.
Nicolas Acuña, jurado;
Katherina Harder, directora
artística de Ficiqq; Matías
Oviedo, actor; Catalina
Saavedra, actriz; Francisco
Salmona, gerente de
Asuntos Externos de
BHP Billiton Pampa
Norte y Constanza Saa,
coordinadora gerencia de
Asuntos Externos de BHP
Billiton Pampa Norte.
Pamela Pequeño,
jurado; Amalia
Turkieltaub,
Sebastián
González, Daniel
Olave y Mara
Olave.
Christoper
Murray, Katherina
Harder, Antonio
Luco y Francisca
Soto.
Catalina Leiva,
Rainniever Leiva,
Agustín Leiva
e Isabel De La
Fuente.
10 DIARIO 21 Opinión
ánGeL oLivares Martínez
director JUnaeB taraPacá.
El programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta
Nacional de Auxilio Escolar y becas (JUNAEB) tiene como
finalidad entregar diariamente servicios de alimentación a
los estudiantes que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad
y que estén en establecimientos educacionales
municipalizados o particulares subvencionados en los niveles
de Educación Parvularia, Básica o Media.
A través del PAE se entrega un servicio de alimentación
escolar saludable, variado y nutritivo que abarca desayunos,
almuerzos, onces, colaciones y cenas para actividades
curriculares y extra curriculares durante el año lectivo, con
el objetivo de mejorar la asistencia a clases y contribuir a
evitar la deserción escolar.
Cada estudiante recibe una ración diaria de alimentación
que incluye desayuno u once y almuerzo que entrega un
importante porcentaje de los requerimientos nutricionales
del día.
Al Programa de Alimentación Escolar acceden estudiantes
seleccionados por la JUNAEB de acuerdo a su
condición de vulnerabilidad, según los resultados de un
modelo de medición que se aplica -a nivel nacional- a cerca
de 3 millones de estudiantes, a través del cual se identifican
con nombre y curso aquellos niños, niñas y jóvenes que
presentan mayor índice vulnerabilidad.
Cada uno de los establecimientos educacionales accede al
Pedro Lira GonzáLez
Siempre he dicho que el Ministerio de Relaciones Exteriores
de Chile, desde que es una república, ha cometido una serie de
errores que todos hemos tenido que pagar y muy caro.
La guerra en contra de España con el fin de apoyar a los
peruanos por el asunto de las islas Chinchas, duró muchos años
para Chile. En cambio Perú, el país más involucrado se arreglo
con España y nosotros debimos soportar el bombardeo de la
escuadra española al puerto de Valparaíso y recién reanudar las
relaciones con ese país mucho después de terminada la Guerra
del Pacífico (por medio de Patricio Lynch).
La mediación de Chile entre los problemas de Perú, Bolivia
y Ecuador, también demostró que los políticos de Chile nunca
han sabido manejar casos difíciles, lo que queda demostrado
en las pocas ganas que tenía Perú de pagar a nuestro país los
costos ocasionados en la guerra contra Perú y Bolivia (1838-39).
Y la deuda restante que debía Perú a Chile desde la llegada del
ejército chileno a Lima al mando del general San Martín con el
fin de que Perú fuese un país libre y soberano.
Finalmente, la mediación chilena terminó con la firma del
Tratado de Puno por medio del cual Perú y Bolivia terminaban
sus conflictos internos (se suponía)
Luego vino la Guerra del Pacífico y Chile se enfrasco en
un litigio con Bolivia por la Puna de Atacama en que Bolivia y
Argentina tenían un Tratado por esa zona que Chile desconocía
y el Ministerio de RR.EE. estuvo “haciendo” el loco por un
par de años hasta que Bolivia y Argentina hicieron público ese
Tratado una vez finalizada la guerra.
La Patagonia chilena y el litoral chileno en el Atlántico los
perdimos solamente porque ningún político de la época quería
tener una extensión de tierra de “tan mala calidad” y menos de
pelear por ella con los argentinos ya que estábamos en medio
de la Guerra del Pacífico. Aun cuando ya la escuadra chilena
había vencido a la peruana, solo faltaba encontrar Al Huascar
y apresarlo o hundirlo.
La muerte del teniente de Carabineros, Hernán Merino Co-
Programa de Alimentación
Escolar (PAE)
Programa de Alimentación Escolar al inicio del año escolar,
periodo en el que cada establecimiento debe tener calculado
su Índice de Vulnerabilda, no obstante, y de manera excepcional,
algunos establecimientos pueden acceder al PAE a
mediados de año, en el caso de que sean nuevos o que no
hayan contestado las encuestas aplicadas y requieran ser
calificados respecto de la condición de vulnerabilidad de
sus estudiantes.
En la Región de Tarapacá la Junta Nacional de Auxilio
Escolar y Becas (JUNAEB) otorgará 55 mil raciones diarias
complementarias y diferenciadas cuya inversión anual
alcanzará este 2013, los $5.464.456.000
Entre los principales cambios aplicados al PAE figuran
disminución en la frecuencia de agregados dulces en todos
los niveles y eliminación del queso crema y paté en el
desayuno. En el almuerzo, se suma el pollo a los agregados
de ensalada ya existentes (atún y huevo), se incorpora
churrasco una vez al mes en el programa de nivel de básica
(anteriormente existía sólo en media), se suman leguminosas
en forma de ensalada en todos los niveles y se aumenta la
frecuencia de guisos de verduras de 4 a 5 veces en el mes.
En el postre se incorpora el yogurt acompañado de fruta
natural picada, aumenta de 6 a 8 veces la frecuencia de
fruta (enteras, trozadas y compota natural), se disminuye
la frecuencia de jalea a 2 veces máximo al mes.
El caso de los soldados
bolivianos detenidos
rrea y la toma de Laguna del Desierto por fuerzas argentinas
fue un triunfo argentino y la Cancillería chilena se “chupo” y
quedaron 536 kilómetros en duda El Presidente Eduardo Frei y
el presidente argentino acordaron retroceder las fuerzas militares
60 kilómetros en el lado chileno y en el lado argentino. Chile
cumplió y Argentina dijo ¡NO! La Cancillería chilena otra vez
se “chupo”.
Luego vino la discusión por los 536 kilómetros cuadrados,
con un Arbitraje. Argentina eligió los arbitros y Chile no puso
ningún reparo. Patricio Aylwin, presidente de Chile, recibió
a los jueces-arbitros en la Moneda en Santiago. En cambio
Argentina, su presidente, Sr. Menen recibió a los jueces en la
zona de Laguna del Desierto. Y los jueces vieron una escuela
argentina, un pequeño hotel para turistas, policía, caminos y
servicios varios. Por supuesto esos 536 kilómetros quedaron
definitivamente para Argentina.
Para la Cancillería, no fue problema que un buque de guerra
Argentino destruyera a cañonazos el faro del Islote Snipe y pusiera
la bandera de ese país y sacando nuestra bandera.
El problema con Bolivia, por los tres soldados apresados dentro
de nuestro territorio, es otro caso mal llevado, a mi modo de ver,
ya que Bolivia está aprovechando de victimizarse ante el mundo
con sus acusaciones de que Chile es un mal vecino dentro de
América, un país provocador, que se aprovecha de tres jóvenes
concriptos para armar un escándalo ante los tribunales. Ahora
tendremos que dar explicaciones a varios países por este proceder
tan autoritario de Chile y nosotros no podremos decirles ante
esos países que todos los días ingresan los “burreros” con drogas
ilegales, con el fin de repartir en diversos países de América y
Europa, tampoco podremos hablar que muchos autos robados en
Chile pasan las extensas fronteras de esos desolados territorios
para llegar a Bolivia y ser vendidos legalmente en ese país.
Lo mejor que se pudo hacer era con un Decreto de Expulsión
y devolver a los tres soldados a su país y evitar que algunos
países ahora tendrán motivo para atacar al nuestro.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
Jueves 21 de Febrero de 2013
Cartas al director
Señor Director:
Respuesta a Soria
Como el alcalde no entiende bien de lo que habla cuando
se refiere al tema educacional, lo que se desprende de sus
recientes expresiones en Diario 21 (18-02-2013), es preciso
aclararle las cosas. Dicha sea la verdad, no sólo a él, sino
también a los iquiqueños que, ilusionados, aún creen a pie
juntillas todo lo que al caudillo se le viene a la cabeza. Lo
primero que hay que dejar en claro es que el problema mayor
que acusa la comuna de Iquique en materia de Educación es
el bajo rendimiento escolar general, cuya mayor incidencia
radica en la imposibilidad para la mayoría de los jóvenes que
egresan de la enseñanza media municipalizada (que atiende
a toda la población vulnerable de la comuna) de acceder a la
educación superior. Como el rendimiento escolar en las escuelas
municipalizadas de Iquique ha sido por casi tres décadas el
peor del país, habida cuenta de la categoría macro-urbana de
nuestra ciudad, llama la atención que el alcalde crea que una
solución al problema educacional de Iquique esté en la aplicación
del antiguo método “Matte,” creado exclusivamente para
la enseñanza de la lecto-escritura, y, por ende, sólo aplicable
en el primer año de la educación primaria. Hoy, el método,
directa o indirectamente, y mejorado en 130 años, se sigue
empleando en todas las escuelas de Chile, lo que no lo hace
precisamente la gran novedad que Soria supone. Chile, por
lo demás, es un país alfabetizado (en este sector, uno de los
primeros en América latina) y es un hecho que todo niño que
termina el primer semestre de la escuela primaria en Chile e
Iquique sabe leer y escribir, lo que el alcalde parece desconocer,
puesto que este objetivo lo sitúa entre los primeros de lo que
él llama su “megaproyecto educacional.” El alcalde reclama
que “los malos políticos” desmantelaron y destrozaron” su
“proyecto de enseñanza en los veinticinco establecimientos
educacionales de Iquique.” ¿Qué proyecto? El rendimiento
escolar llegó a su nivel más bajo en toda la historia registrada
en la comuna, precisamente durante sus dos administraciones
pasadas. Con respecto a Dubost, el rendimiento escolar tampoco
mejoró sustancialmente durante sus períodos alcaldicios; apenas
subió levemente, pero nunca al nivel que merece Iquique.
Hay más todavía: A Soria se le ha ocurrido recurrir a APTUS,
institución de asesoría educacional pagada, y centrada sólo
en escuelas vulnerables; traer a Iquique a expertos alemanes
y cubanos, e, incluso, enviar profesores a Alemania y Cuba
para perfeccionarse (como si la plata sobrara en la comuna),
para reproducir aquí sus “modelos” educacionales. También
pretende ofrecer “carreras técnicas” en la educación secundaria
(repito, “carreras”), esquema existente en Alemania, Cuba y
muchos otros países. Esto último no puede ser más ridículo,
puesto que en este país centralista, existe un curriculum nacional
que lo impide. ¿Modelo alemán, cubano? Alemania es
un país super-desarrollado e igualitario, lo que no es Chile;
y Cuba es un país socialista 100%, cuyos reconocidos éxitos
educacionales se deben exclusivamente a esa condición. Sepa
el alcalde que propuestas y experiencias orgánico-escolares
y metodológicas hay en todo el mundo, y lo único que hay
que hacer es que expertos chilenos –que conocen Chile mejor
que gringos, esquimales o cubanos- las apliquen considerando
nuestras propias realidades. En esta línea, tanto a Soria como
a Dubost, un grupo de académicos de la UNAP, tan o más
iquiqueños que ellos mismos, les ofrecieron hace un tiempo
considerar un plan de mejoramiento del rendimiento escolar,
gratis, luego de realizar minuciosos estudios sobre la situación
del problema en la comuna. La desatención y desprecio a esa
oferta de estos dos personajes fue absoluta. Eso explica, por lo
menos en buena parte, por qué Soria y Dubost no se atrevieron
nunca a enfrentar a sus oponentes en ningún foro ni debate en
la última campaña municipal.
Haroldo Quinteros
Profesor
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar
a individualización completa de remitente. Diario 21 no puede
verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La
dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y
titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Jueves 21 de Febrero de 2013 Editorial
DIARIO 21 11
A partir de ese día quedará prohibido fumar en medios de transporte de uso público o colectivo, todo
espacio cerrado que sea un lugar accesible al público o de uso comercial colectivo, independientemente de
quien sea el propietario o de quien tenga derecho de acceso a ellos, lugares cerrados o abiertos, públicos o
privados, que correspondan a dependencias de: Establecimientos de educación parvularia, básica y media,
ascensores, recintos donde se expendan combustibles; aquellos lugares en que se fabriquen, procesen,
depositen o manipulen explosivos, materiales inflamables, medicamentos o alimentos, establecimientos
de educación superior, públicos y privados, aeropuertos y terrapuertos, teatros y cines, centros de atención
o de prestación de servicios abiertos al público en general, supermercados, centros comerciales y demás
establecimientos similares de libre acceso al público, establecimientos de salud, públicos y privados,
exceptuándose los hospitales de internación siquiátrica que no cuenten con espacios al aire libre o cuyos
pacientes no puedan acceder a ellos y dependencias de órganos del Estado.
Cuando existan espacios al aire libre o patios, se deberán habilitar lugares especiales para fumadores
en áreas claramente delimitadas. Pero el director o administrador de la entidad puede determinar la
prohibición total de fumar en todos los espacios.
No se puede fumar en las galerías, tribunas y otras aposentadurías destinadas al público en los recintos
deportivos, gimnasios o estadios. Esta prohibición se extiende a la cancha y a toda el área comprendida en
el perímetro conformado por dichas galerías, tribunas y aposentadurías, salvo en los lugares especialmente
habilitados para fumar que podrán tener los mencionados recintos.
Queda prohibido fumar en pubs, restaurantes, discotecas y casinos de juego. Se termina con los
antiguos espacios para fumadores.
Respecto a quiénes fiscalizarán las infracciones a la ley del tabaco, la autoridad sanitaria e inspectores
municipales fiscalizarán el cumplimiento de la ley, y, en caso de constatar alguna infracción, denunciarán
el hecho ante el juez de Policía Local competente; y acerca de las restricciones tiene la venta de cigarrillos,
se prohíbe la venta a menores de 18 años; se prohíbe la venta de estos productos en aquellos lugares que
se encuentren a menos de cien metros de distancia de los establecimientos de educación básica y media.
La distancia se medirá desde cada puerta de acceso de los respectivos establecimientos, por aceras, calles
y espacios de uso público; se prohíbe vender cigarros sueltos o en paquetes inferiores a 10 unidades.
Referente a las normas que regirán para los envases o paquetes de cigarrillos, todo envase de los
productos de tabaco deberá contener una clara y precisa advertencia de los daños, enfermedades o efectos
que, para la salud de las personas, implica su consumo o exposición al humo del tabaco. Esta advertencia
tendrá una vigencia mínima de doce meses y máxima de 24 meses, deberá ser diseñada por el Ministerio
de Salud y establecida mediante decreto supremo de este Ministerio.
Habrá entre dos y seis advertencias, que podrán ser diseñadas con dibujos o fotografías y leyendas. En
el caso de los paquetes de cigarrillos o cigarros, bolsas o paquetes de productos de tabaco, esta adverten-
NelsoN C. MoNdaCa Ijalba
PresIdeNte sINdICato INtereMPresas
trabajadores (as) ZofrI
NMoNIjalba@gMaIl.CoM
Mientras la onda expansiva de un meteorito arrasaba en cierta localidad en Rusia, dejando
cuantiosos daños, en la otra parte del planeta, lejos del viejo continente, girando en órbita, ubicándonos
en Sudamérica y en nuestro país, las alzas nos azotaban como otro meteorito económico
sin misericordia. El domingo pasado 17/F, dejaba su propio golpe a nuestra comunidad regional.
En las compras de rutina semanal me llevé una gran sorpresa en el Terminal del Agro. Los
precios de las frutas y de otros alimentos se dispararon como el meteorito ruso. Todavía recuerdo
el kilo de palta a $ 2.500, estaba a $1.500. No tuve otra opción que mirar los aguacates cremosos,
casi semiduros y caminar por los pasillos asombrado por sus altos precios, de una semana para otra.
Curiosamente, todos los “puestos” tenían los mismos precios y eso que aquí no existe la colusión.
Concentrados en los comentarios de este fenómeno espacial, nuestra economía exitista ultraliberal
nos golpea el bolsillo con alzas que van cuestas arriba. Las últimas semanas afirman los
altos precios alcanzados por el combustible. Se nos viene encima el mes de marzo y con ello las
responsabilidades de la educación de nuestros hijos, costos que se deben asumir ineludiblemente,
generalmente asumiendo endeudamiento.
Además, para el colmo del bolsillo de los asalariados y de la clase media, nuestra renta percápita
es la misma para absorber las alzas. Las remuneraciones en general, salvo sectores que negocian
colectivamente –no todos- contienen cláusulas para enfrentar estas inflaciones. Por consiguiente,
es completamente absurdo sostener que desde el punto de vista social, estas alzas no repercuten
estrictamente en la calidad de vida de los trabajadores y sus hogares.
Lo cierto es que se anuncian nuevas alzas al combustible y con ello se vuelven las cosas peores.
La rigidez del gobierno actual por no eliminar el impuesto especial se deriva del método y/o
fórmula de mitigación que emplea Hacienda en el control centralizado de esta famosa economía,
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
Guatón copión
Al popular animador Mario Kreutzberger, en el “Jappening con Ja”, lo apodaron “Guatón Copión”. Aquí
sería: “Pete El negro copión”. Y todo debido a que Diario 21 siempre ha seguido a Deportes Iquique por
todo el país y el extranjero, en las buenas y en las malas, y ahora como no hallan qué hacer para recuperar el
lugar que perdieron hace rato, enviaron a Buenos Aires a dos reporteros a cubrir el partido de los dragones
con Vélez. ¡Capaz que los hayan enviado en el bus que quedó ‘en pana’ con la Tía Zunilda incluida. Y más
encima fueron mufa. De lo único que nos alegramos porque enviaron a conocer el gran Buenos Aires al
legendario reportero gráfico Luis Villalobos, a quien sólo envían como máximo a los pueblos del interior.
El 1 de marzo comienzan a regir los cambios a la Ley del Tabaco
off the record
cia deberá figurar en la parte inferior de las dos caras principales y ocupar el 50% de cada una de ellas.
Si los cigarrillos contienen sustancias distintas al tabaco, éstas deben señalarse en el envase junto
con los riesgos que representan. No se pueden usar palabras como “light”, “suave”, “ligero”, o “bajo
en nicotina” o mención similar.
También se contempla que la casa matriz del fabricante o el importador de los productos de tabaco
deberán informar anualmente al Ministerio de Salud sobre sus constituyentes y los aditivos que se
incorporan a ellos, en calidad y cantidad, así como las sustancias utilizadas para el tratamiento del
tabaco. No podrán comercializarse los productos de tabaco que contengan aditivos que no hayan sido
previamente informados al Ministerio de Salud. Asimismo, el Ministerio de Salud podrá prohibir el
uso de aditivos y sustancias que se incorporen al tabaco cuando tales aditivos y sustancias aumenten
los niveles de adicción, daño o riesgo en los consumidores de dichos productos.
Se prohíbe la publicidad del tabaco y de elementos de las marcas relacionados con dicho producto.
La prohibición se extiende también a la publicidad indirecta realizada por medio de emplazamiento,
donde se muestra en medios de comunicación masiva el consumo de productos o marcas de productos
hechos de tabaco.
Se prohíbe en programas transmitidos en vivo, por televisión o radio, en el horario permitido para
menores, la aparición de personas fumando o señalando características favorables al consumo de tabaco.
Además, se prohíbe la publicidad en las señales internacionales de los medios de comunicación
chilenos o de páginas de internet cuyos dominios correspondan a la terminación “punto cl”.
Sobre las sanciones y multas van de 3 a 50 unidades tributarias mensuales, y de 30 a 300 unidades
tributarias mensuales, si la infracción es cometida por una persona natural o jurídica perteneciente a
la industria tabacalera, por la venta, la compra para vender, la comercialización en cualquier forma,
la distribución, el transporte y el almacenaje de productos de tabaco, de cualquier forma, clase o naturaleza,
que no cumplan con las obligaciones legales en materia sanitaria, aduanera, tributaria y de
propiedad intelectual. En estos casos, la multa procederá sin perjuicio de las sanciones penales que
pudieren corresponder. Además, en caso de reincidencia, se decretará la clausura del establecimiento,
comercio o lugar donde se hubiere cometido la infracción por un período de quince días; si se usan
aditivos prohibidos o determinadas sustancias en cantidades no permitidas, se aplica una multa de 500
a 1.000 UTM y comiso de las especies. Se aplicará también multas por vender productos de tabaco
en las cercanías de establecimientos educacionales básicos y medios (1 a 50 UTM); también hay sanciones
por la publicidad de productos de tabaco, ofrecer compensaciones o regalos por el consumo y
trasgredir las normas sobre las advertencias de los envases y multas de 2 UTM para los fumadores que
contravengan las prohibiciones de fumar en determinados espacios. En caso de reincidencia, se podrá
aplicar el doble de la multa.
Las alzas que nos azotan como meteorito
entre comillas, de libre mercado, no dan su brazo a torcer. ¿Acaso el actual gobierno como los
otros anteriores, no podrá entender que las personas no son simples números y tienen derechos
humanos? ¿A donde quieren llevar al país?
Hasta cuándo los tecnócratas inventan todo tipo de “métodos” extraordinarios para imponer
sus lógicas macroeconómicas. El Sipco abunda en la más absoluta obra inoperante. Las expresiones
acerca de quienes lo defienden por sobre el clamor ciudadano, en verdad no tienen asidero
y debiera ser revisado para su fecha de defunción. Este es el único camino que parece ser válido
para que los habitantes de nuestro país tengan confianza en sus autoridades y en la clase política.
Nada falta, todas las condiciones nos señalan que seguirán subiendo de precios otros bienes
y servicios. Así, los sueldos se hacen sal y agua. Los pobres son las personas más afectadas y
requieren ayuda del Estado. Los parlamentarios asumen la obligación de intervenir pero sus esfuerzos,
nos dan la sensación que realizan lo justo y necesario, olvidando a los trabajadores de clase
media y profesional. Vuelven los fantasmas del pasado histórico y nadamos contra la corriente.
El próximo mes se vuelve tremendamente más pesado. Los gastos de renovación de patentes,
revisión técnica y seguros; aumentan los pasajes del transporte y de otros fletes, complican en
forma severa aún más el escenario de nuestra economía familiar.
Aquí no se trata de pan y circo, el pueblo tiene esperanza de que el actual modelo de desarrollo
de injusta distribución, no sea causa de la pérdida de todo lo avanzado, a costa de grandes sacrificios
humanos. Hoy esperamos que las cabezas y cerebros al mando del poder político jueguen el
rol para el cual fueron elegidos y sus mentes sean iluminadas. Amigos ¡Que Dios nos bendiga y
no tengamos que lamentar la desgracia de otro extraño meteorito y materiales exógenos a nuestra
realidad chilena!
Palabrejas
Siempre se incorporan palabras o palabrejas al lenguaje, las que después terminan aceptadas por la Real
Academia de la Lengua Española y la Academia Chilena de la Lengua. Una de ellas fue usada ayer por el
concejal Alvaro Jofré, en la “Mañana Interactiva”, de Radio Bravíssima, para referirse a los comentarios del
precandidato a diputado de la UDI, Felipe Rojas, quien formuló un llamado a los candidatos autoridades “a
dejar sus cargos ahora, para que sus candidaturas no sean financiadas con la billetera del Estado”. Entonces,
el concejal dijo: “Hay que ser muy “caraderaja”. Ahora resulta que es (Felipe Rojas) una blanca paloma.
Por favor, tanto “carepalo” o “caradefierro”. Y eso que recién estamos comenzando.
Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 372121
Director: Héctor Vivero Donoso. Email:hectorvivero@gmail.com
Representante Legal: Patricio Meza Flores
12 DIARIO 21 Deportes
Caída ante Olimpia por la Libertadores (3-0) reabre el debate que molesta al DT de la “U”. Idolos azules
dicen que el juicio es inevitable, sin embargo.
La derrota de Universidad
de Chile ante Olimpia en
Paraguay no solo marcó
el primer revés del equipo en
Copa Libertadores, sino que
desnudó las principales falencias,
defensivas y ofensivas,
que mostró el equipo en el
Defensores del Chaco.
Justamente, el técnico de
la “U”, Darío Franco, afirmó
que “el gol recibido apenas
comenzado (el partido) trastoca
todo (...) No tuvimos el partido
que esperábamos. Fuimos intermitentes
en varios momentos
del partido, en unos creamos
peligro, en otros no fue tan así
y perdíamos la pelota a la salida
o en el primer pase”.
Sobre el principal responsable
de la derrota, el ex técnico
de Instituto de Córdoba apunto
que “tiene que ver con la desconcentración.
En el primer gol no
hubo cansancio del equipo, fue
un gol de camarín”.
Franco, además, señaló que
el equipo no pudo reponerse
La prensa paraguaya
destacó la contundencia que
mostró Olimpia en su victoria
por 3-0 sobre Universidad de
Chile en el Defensores del Chaco,
en duelo válido por el Grupo
7 de la Copa Libertadores.
El diario ABC Color tituló:
“Gana con autoridad” y añadió
que “Olimpia le ganó 3-0
a la Universidad de Chile en
juego correspondiente al grupo
7 de la Copa Libertadores. Fue
un triunfo con autoridad del
decano que fue superior a su
rival desde el inicio mismo
del partido”.
En su comentario del encuentro,
consideró que los
“primeros minutos fueron
muy buenos de Olimpia ante
un equipo que estaba demostrando
muchos puntos flojos
luego del tercer tanto, ya que
“el rival aprovechó eso para
agruparse y tampoco se esforzó
para atacar un poco más con el resultado
prácticamente cerrado”.
El adiestrador de la “U”
también comentó las críticas que
ha tenido ante la falta de un centrodelantero,
especialmente tras
dejar fuera de la convocatoria a
Isaac Díaz.
“El problema no es que falte
un centrodelantero, el problema
es que no llegamos con demasiada
gente y los centros no iban
con precisión (...) ¿Isaac Díaz?
Consideré que había otros jugadores
en mejores condiciones y
que merecían estar dentro de los
18 convocados”.
Finalmente Franco, quien
agregó que el partido “fue parejo
y se decidió en las áreas”, pidió
disculpas a los hinchas.
“(Quiero) pedirles disculpas
al hincha por la actuación. Vamos
a cambiar la imagen. Estoy
convencido que este grupo va a
mejorar”.
Darío Franco: “Debemos cambiar la imagen”.
Jueves 21 de Febrero de 2013
Entrenador lamentó derrota ante Olimpia
Franco: “Al hincha le pido
disculpas por la derrota”
COMPARACION
En Paraguay hablan de una
Universidad de Chile “desconocida”.
La imagen que dejó el conjunto
azul tras su derrota por 3-0 ante
Olimpia, por Copa Libertadores,
generó nuevas críticas al proceso
que recién inicia el técnico Darío
Franco, que más allá del irregular
rendimiento que ha mostrado con
su equipo, debe luchar también con
la comparación inmediata con el
exitoso proceso anterior, liderado
por el actual DT de la Selección,
Jorge Sampaoli.
En ese sentido, el juicio es
duro con el actual adiestrador del
Prensa paraguaya celebra:
Olimpia goleó “a placer”
Universidad de Chile cayó ante Olimpia en Copa Libertadores.
en defensa”.
“El cuadro de Chile no pudo
tener el balón hasta pasado los
15 minutos, posteriormente
empezó a controlar el esférico
y Guillermo Marino tuvo la
primera oportunidad con un
cabezazo que se fue muy cerca
del palo izquierdo de Martín
Silva”, agregó.
conjunto estudiantil. Dos recordadas
figuras de la “U” desglosan el
momento del equipo y dejan mal
parado a Franco, en relación con
su antecesor. Eso sí, todos dejan en
claro que se debe esperar un poco
más al adiestrador azul.
“Todavía no sabemos a qué
juega Darío Franco. No ha mostrado
nada. Pareciera que sólo pone
11 jugadores en la cancha y apuesta
a lo que puedan hacer solos. Con
Sampaoli uno sabía a qué jugaba
el equipo y qué función cumplía
cada uno de los jugadores”. La
crítica categórica pertenece a
Héctor “Chico” Hoffens, figura
azul en las décadas del ‹70 y ‹80.
Jugadas cuatro fechas del
Torneo 2013, Colo Colo ha alcanzado
un 50% de rendimiento.
El equipo de Omar Labruna ha
conseguido seis puntos de doce
posibles, gracias a las victorias
como local ante Unión La Calera
y Santiago Wanderers.
De momento, el conjunto
de Pedrero está octavo. Una
posición que no agrada a los
hinchas, más allá que se trata
de las fechas iniciales del torneo
nacional. Y que se explica por
algunos errores que evidencia el
equipo de Labruna.
Un problema sin resolver tiene
que ver con que Colo Colo ha
sido un equipo “largo”, con las
líneas de ataque y defensa demasiado
separadas. De hecho, esto
provoca que el equipo se “corte”
en determinadas ocasiones.
José Luis Villarreal, ex ayudante
de Labruna, confirma el
Según el ex delantero, «el
problema de la falta de finiquito
se debe a que no se armó un
equipo de manera adecuada. No
hay un centrodelantero, pero
tampoco está claro quién juega
por las bandas... Y eso es culpa
del entrenador. Sampaoli no partió
bien, es verdad, pero fue claro
en su esquema desde un inicio”,
asegura.
Ronald Fuentes, defensa que
brilló en la “U” en los ‘90, reconoce
que la gran diferencia entre
el equipo de Franco y Sampaoli es
“el equipo de antes era más rápido
en su transición defensa-ataque.
Había mucha más presión y se
llegaba más rápido al arco rival”.
Fuentes coincide con Hoffens
en que al cuadro azul le falta un
centrodelantero de peso. “Se
pierden muchas oportunidades de
gol, lo que hace cuestionar lo que
se está haciendo como trabajo.
Pero este problema viene también
desde la última parte del proceso
de Sampaoli”, indica.
Por lo mismo, Fuente todavía
espera una mejora en el rendimiento
del equipo de Franco. “Por
la calidad de sus jugadores, la
‘U’ debería mejorar, una vez que
los jugadores conozcan mejor la
forma de trabajar el entrenador”,
afirmó.
Los errores de Colo Colo
que cuestionan a Labruna
diagnóstico: “es un equipo largo
donde no hay fusión entre la
parte defensiva con la ofensiva”.
“Cuando yo estuve en Colo
Colo le pedí a los delanteros que
fueran los primeros marcadores.
Pero eso no se ve ahora”, agregó.
Otro tema que ha marcado
el peregrinar albo en el Torneo
2013 tiene que ver con el armado
del esquema. De hecho,
Labruna ha debido modificarlo
varias veces para intentar sacar
el mejor rendimiento posible.
Aún no logra determinar la
formación ideal.
Asimismo, Labruna no ha
podido reemplazar adecuadamente
a Rodrigo Millar. Ha
intentado con Esteban Pavez
y Fernando de la Fuente, pero
ninguno de ellos ha logrado
igualar al “chino”.
Ahora, es el uruguayo
Mathias Cardaccio es el que
asoma como la apuesta para
hacer olvidar a Millar. Es la esperanza
que le queda a Labruna.
Pero Villarreal también observa
problemas en el plantel.
“Veo poco compromiso a la
hora de jugar, y Colo Colo tiene
hombres para jugar mejor”, declaró
el ex asistente de Labruna.
“Por supuesto que eso es
responsabilidad compartida,
pero el primer responsable es
el técnico, ya que es él quien
determina los trabajos en la
semana”, aseveró.
Jueves 21 de Febrero de 2013 Deportes
DIARIO 21 13
José santander Gómez
La Selección de Judo de Tarapacá asistirá a los próximos
juegos Judejut, que se realizarán en Tarija, Bolivia.
Los entrenamientos se efectúan en doble jornada en
Alto Hospicio, de lunes a jueves de 11 a 13 horas, en el Gimnasio
Municipal y también en Iquique los lunes, miércoles y viernes de
19 a 21 horas, en el Gimnasio de la Asociación de Judo de Iquique.
La selección se encuentra en etapa de preparación física a
cargo del profesor Sebastián Durana, en el Centro Regional de
Alto Rendimiento (CER).
De lunes a viernes de 17 hasta las 19 horas, los judocas se
preparan físicamente con máquinas, trabajando la parte física
dándole énfasis a la preparación de la fuerza y resistencia.
El sensei Marco Soto sobre la preparación de los judocas señaló:
«Además en el gimnasio de la asociación estamos haciendo un
judo táctico, un judo de manejo de técnica, siendo bien asimilada
por parte de los deportistas”.
La Selección de Judo en damas está compuesta por Loreto
Montaño, Leandra Barraza, Estefanía Olea ,y Rosa Fernández.
En las categorías más altas figuran Diana Profumo y Josefina
Fuentealba.
En varones aparecen los siguientes deportistas : Guillermo
Ramos,Santiago Serna, Gustavo Michea, José Quijada, Angel
Fernández y Ginez Hernández.
Todos estos deportistas serán parte de la Selección de Judo
de Tarapacá, quienes representarán a la región en los Judejut.
Cabe señalar que este deporte de Judo siempre ha participado
en los Judejut y su figuración tanto en damas como en varones y
por equipo ha sido dentro de los tres primeros lugares.
Finalmente, ANFP reprogramó
duelos de la “U” y de “albos”
La Asociación Nacional de Fútbol
Profesional confirmó el cambio
de horario y día para los partidos de
Colo Colo y Universidad de Chile
por la quinta fecha del Torneo de
Transición 2013, los que volverán a
su programación original estipulada
antes del inicio del campeonato.
Con los cambios, el partido entre
Palestino y Colo Colo en el Estadio
Nacional, que se había anunciado
para el domingo a las 19:00 horas,
se jugará este sábado, a las 18:30
horas, en el mismo recinto, con el
arbitraje de Enrique Osses.
En cambio, el partido de la “U”
que figuraba para aquel horario en
el Estadio Santa Laura ante San
Marcos de Arica, pasará al domingo,
El plantel de Santiago Wanderers
visitó en el albergue del Cerro
Los Placeres, a familias afectadas
por el incendio que se produjo en
Valparaíso la semana pasada, con la
idea de entregar su apoyo a quienes
perdieron sus casas por esta tragedia.
Los jugadores del equipo de la
quinta región se hicieron presentes
llevando ropa, frazadas, camisetas
oficiales, pelotas, cuadernos, dulces y
otros regalos, los que fueron entregados
en el albergue para los afectados.
“Me tocó vivir todo de muy cerca.
Vi sufrir y llorar mucha gente, para mí
eso fue bastante desolador. Nosotros
como institución siempre estamos a
disposición para hacer estas cosas y
los tres equipos grandes también se
Los albos jugarán el sábado, mientras que los azules lo harán
el domingo.
desde las 19:00 horas en el reducto
de la comuna de Independencia con
el arbitraje de Jorge Osorio.
De esta manera, se vuelve a
programar ambos encuentros en
Selección de Judo de Tarapacá
asistirá a los Judejut de Bolivia
Los seleccionados de judo se preparan para los Judejut 2013.
el horario que habían sido estipulados
en el inicio del torneo,
luego de haber sufrido cambios
por la participación azul en la Copa
Libertadores 2013.
Wanderers visitó a afectados
por el incendio en Valparaíso
unieron para cooperar”, destacó el
histórico jugador de la escuadra del
puerto, Moisés Villarroel.
Además, en el lugar, la dirigencia
“caturra” aseguró que realizará
un partido amistoso en una fecha a
definir, que buscará reunir fondos
que vayan directamente a todos los
afectados por el siniestro, junto con
una rifa para recaudar dinero, en la
cual participan todos los funcionarios
del club.
Una de las posibilidades que se
maneja es que el partido amistoso
que juegue Santiago Wanderers sea
El plantel “caturro”
llegó hasta el
albergue situado
en el Cerro Los
Placeres y la
dirigencia anunció
partido amistoso
para reunir
fondos para los
damnificados.
ante Everton de Viña del Mar, en el
clásico de la región, mientras que
también se realizará un partido de
Showball en el Fortín Prat, liderado
por Iván Zamorano.
Colo Colo Iquique viajó a Argentina
La delegación del Club Colo Colo Iquique viajó rumbo a Salta.
Colo Colo Iquique, con sus
series cadetes y serie penecas,
viajó anoche hacia General Guemes-Salta,
Argentina, aceptando
una invitación de la Escuela de
Fútbol Islas Malvinas, que está a
cargo de Cristián Anaya.
Las diferentes actividades
de Colo Colo Iquique, que están
pendientes, como la noche
alba iquiqueña, se realizarán el
miércoles 6 de marzo, día en
que también se hará una prueba
de jugadores para ocupar las
vacantes.
Lista de jugadores, en serie
penecas: Nicolás Pizarro, Juliano
Villagrán, Cristián Bravo Ander
Ponce, Brayan Cayo, Nelson
Cejas, Bastián Arancibia, Jimmy
Rojo, Johans Jorquera, Emanuel
Carvajal, José Chambe, Briant
Vera, Fabián Báez, Matías Millañanco,
Cristopher Sánchez y
Oscar Heredia.
En serie cadetes: Diego
Arancibia, Camilo Rojas, Diego
Passarín, Kevin Rojas, Andrés
González, Sebastián Oróstegui,
Maximiliano San Martín, Dorián
Collao, Nicksan Guerrero, José
Escobar, Keneh Guerrero, Luis
Arteaga, Francisco Ulloa, Iván
Peña, Bastián Gerardo, Matías
Venegas, Sebastián Pérez y
Diego Caamaño.
14 DIARIO 21 Deportes
Juventus habría realizado
primera oferta por Alexis
Todos los días aparece
algo nuevo sobre el posible
destino de Alexis
Sánchez, obviamente alejado
de Barcelona. Ayer no fue la
excepción y en Italia aseguran
que dirigentes del cuadro
catalán y de la Juventus se habrían
reunido para iniciar las
conversaciones para definir el
traspaso del “Niño Maravilla”
al conjunto turinés.
La sequía goleadora y el
bajo rendimiento mostrado
por el tocopillano en su
segunda temporada en los
blaugranas lo tienen como el
principal candidato en abandonar
la ciudad condal y en su
horizonte aparece la Vecchia
Signora, que no ha escondido
su interés en el atacante nacional
y según consigna el portal
Tuttosport habrían aprovechado
la visita de los españoles a
Milán –este miércoles visitan
por Champions League al AC
Milan- para iniciar las gestiones
para una transferencia en
el mercado veraniego.
Según señala el medio
itálico, el equipo de Turín
no estaría en condiciones de
cancelar los 50 millones de
dólares que el Barça pagó a
Udinese por la ficha del chileno.
Lo que sí in tentarían es
una cesión por una temporada
por 5 millones de euros con
opción de compra por 20
millones de la moneda del
Viejo Continente, suma que
en definitiva rondaría los 35
millones de dólares.
Por ahora Sánchez no
se moverá de Barcelona, al
menos hasta junio, por lo que
tiempo tiene para superar su
Jorge
Valdivia
volvió a
entrenar a la
par con sus
compañeros.
Maradona alucina con tridente argentino
con su nieto, su hijo y el de Leo Messi
El ex futbolisa Diego Maradona
sueña con un futuro
tridente ofensivo formado por
su flamante hijo, Diego Fernando,
su nieto Benjamín, hijo de
Sergio Agüero, y con Thiago, el
primogénito de Lionel Messi.
“¿Sabés lo que sería?
Thiago se tiraría un poquito
más atrás y Benjamín y Dieguito
Fernando irían más de
punta”, bromeó Maradona, en
declaraciones a radio La Red
de Buenos Aires desde Dubai,
donde se desempeña como embajador
deportivo de Emiratos
Arabes.
Diego Fernando, el hijo que
Maradona tuvo con su expareja
Verónica Ojeda, nació el
domingo en una clínica de Buenos
Aires, aunque el campeón
mundial de México1986 aún
no lo conoce personalmente,
ya que se encuentra en Dubai.
Su nieto Benjamín, de 4
años, es el hijo del astro del
Manchester City, “Kun”
Agüero, y de su hija menor,
Giannina, y Thiago, el primogénito
de Messi, nació el
2 de noviembre en Barcelona.
Maradona, de 52 años, fue
el mejor futbolista de la década
de 1980, mientras que su “heredero
deportivo”, Messi, de 25,
ha logrado el Balón de Oro en
cuatro ocasiones consecutivas.
Ello no empalidece a Agüero,
que brilla en el fútbol inglés
y la selección albiceleste, y
además fue el argentino que
debutó más joven en el fútbol
profesional local, a los 15 años,
desplazando a Maradona.
Si los niños heredaran las
habilidades deportivas de
sus padres, Argentina tendría
asegurada en dos décadas una
delantera de ensueño, con Maradona,
Messi y Agüero.
El astro
transandino
comentó lo
que sería un
hipotético
ataque con
Benjamín
Agüero, Diego
Fernando
y Thiago,
apuntando que
este último “iría
más atrás”.
Jueves 21 de Febrero de 2013
En Italia aseguran que aprovechando la visita del Barcelona para jugar por Champions League ante
el AC Milan, la regencia de la Vecchia Signora se habría reunido con sus pares catalanes para acercar
posiciones.
ansiedad, demostrar su potencialidad,
y así quedarse en el
El mediocampista chileno
de Palmeiras, Jorge
Valdivia, volvió a entrenar
a la par con sus compañeros,
luego de superar una
lesión que lo dejó fuera de
los últimos cuatro partidos
del “verdao”, tanto en el
Torneo Paulista como en
Copa Libertadores.
que es considerado el mejor
equipo del mundo. Eso sí, por
Valdivia vuelve a entrenar
tras superar grave lesión
Valdivia ya se había
recuperado de la lesión la
semana pasada, pero estaba
aumentando su masa
muscular para quedar en
condiciones de entrenar
junto a sus compañeros, lo
que ahora ya aconteció.
De esta manera, de acuerdo
al médico Vinicius Mar-
ahora, parece más lejos que
cerca de continuar.
tins lo más probable es que
Jorge Valdivia retorne a las
canchas este domingo, en
el duelo entre Palmeiras y
Unión Barbarense.
Jorge Valdivia sufrió la
lesión durante el duelo en
que su equipo igualó 3-3
frente a XV de Piracicaba,
por el Torneo Paulista.
Florentino Pérez estudia un
futuro sin Cristiano Ronaldo
Florentino Pérez, el presidente
del Real Madrid, lleva
un mes preparándose para un
futuro sin Cristiano Ronaldo.
La directiva ha asumido que
el gran ídolo de la hinchada
no quiere renovar su contrato,
que acaba en junio de 2015,
y traza planes para recuperar
la iniciativa y organizar la
sucesión del goleador más
contundente de la historia del
club. En previsión de que el
portugués siga sin aceptar las
ofertas que le hace el club,
el presidente se plantea, a su
pesar, tener que traspasar a
Cristiano este verano con el fin
de recaudar fondos para fichar
otras estrellas que compensen
la pérdida. En la lista del club
destacan cuatro nombres:
Neymar, Bale, Isco y Silva.
Pérez intentó desde sep-
El silencio del goleador ante las ofertas de renovación empuja al
presidente del Madrid a prever su venta este verano.
tiembre sellar una renovación
vitalicia con Cristiano, para lo
cual mantuvo conversaciones
con el agente del jugador,
Jorge Mendes, que también
representa al mánager, José
Mourinho, y a otros cuatro
futbolistas de la plantilla. Un
responsable del club confesó
que Mendes empantanó las
negociaciones en diciembre.
El 14 de enero, Pérez se
quedó estupefacto ante las
declaraciones de Cristiano en
los medios de la FIFA: “Tengo
claro que quiero cumplir mi
contrato. Pero no sé qué pasará
en el futuro”.
Jueves 21 de Febrero de 2013 Deportes
DIARIO 21 15
Málaga cayó 1-0 ante Porto
como visita, en el duelo de ida
de los octavos de final de la Liga
de Campeones. Y pese a que el
conjunto de Manuel Pellegrini
fue dominado por completo,
existe la confianza en que -en
casa- el conjunto “boquerón”
logrará el paso a los cuartos de
final de la Champions.
Esto, por lo exiguo de la
ventaja de los lusos. “Perder por
la mínima, lo menos que pudo
pasar. Se puede dar la vuelta”,
manifestó el defensa Martín
Demichelis una vez finalizado
el partido.
También la ilusión existe
en los medios españoles. “Sin
embargo, el Málaga tuvo al final
casi más motivos para sonreír
que el Oporto. Vivió una pesadilla
en Oporto y el conjunto
portugués se llevó una renta
En Málaga confían en remontada
para clasificar en la Champions
mínima, dejando la eliminatoria
abierta. Aunque mucho
tendrá que mejorar el equipo de
Pellegrini si quiere remontar el
13 de marzo, cuando llegue la
vuelta”, expresó Málaga Hoy.
El Diario Sur, por su parte,
expresó que “al final del todo,
el 1-0 fue lo mejor de la noche.
Cabe soñar con la remontada”.
En todo caso, hubo lugar a la
crítica: “Málaga no fue fiel a su
estilo. O no le dejaron serlo. Estuvo
irreconocible con el balón.
Se fajó con menos intensidad
que la de su rival, que pareció
dispuesto a imponerse en todas
y cada una de las disputas”,
complementó.
Mientras, la Cadena Ser
afirmó que la esperanza es que
en “La Rosaleda (Pellegrini)
saque lo mejor de su equipo,
frente a un incómodo y explosivo
Oporto. Eliminatoria
abierta”.
Pese a la derrota ante
Porto en la ida de los
octavos de final, hay
confianza en que en La
Rosaleda se obtendrá
el paso a la siguiente
ronda.
Comité Olímpico preocupado por Río 2016:
“Hay mucho que hacer y poco tiempo”
La preparación de Río de
Janeiro para los Juegos de 2016
ya preocupa al Comité Olímpico
Internacional (COI), que advirtió
a las autoridades brasileñas
que “queda mucho por hacer” en
los tres años y medio que faltan
para la cita.
“Río tiene mucho trabajo por
delante, y hay que avanzar”, afirmó
el puertorriqueño Richard
Carrión, uno de los integrantes
de la comisión evaluadora del
COI que terminará una visita de
inspección a la ciudad anfitriona
de los próximos Juegos.
“Hay mucho trabajo que
hacer. Hay algunas urgencias”,
coincidió el director general
de la Asociación de las Federaciones
Internacionales de los
Juegos Olímpicos de Verano
(ASOIF), el británico Andrew
Ryan, quien acompaña la comisión
del COI en la gira carioca.
Desde el término de Londres
2012, las inspecciones de la
comisión comandada por la
marroquí Nawal El Moutawakel
Alonso: “El año pasado corría con
un auto dos segundos más lento”
El español Fernando Alonso
(Ferrari), doble campeón del
mundo de Fórmula Uno aseguró
tras su primera jornada de entrenamientos
con el nuevo monoplaza,
en el circuito barcelonés
de Montmeló, que “el año pasado
corría con un auto dos segundos
más lento” que el mejor en las
primeras pruebas.
Alonso concluyó una intensa
jornada en Montmeló, donde ha
rodado 110 vueltas con su nuevo
bólido, con el que ha dicho sentirse
más seguro que la temporada
pasada, cuando en las mismas
circunstancias era dos segundos
El ente regulador de la máxima cita deportiva dejó entrever que hay
cosas pendientes de cara al evento en Brasil, agregando que éste
“es un momento clave”.
pasaron a ser semestrales.
“Esto no es muy usual,
pero queremos verificar los
progresos que hacen. Este es
un momento clave. Nuestra
única preocupación es que el
tiempo se está volviendo corto”,
dijo asimismo el italiano
Francesco Ricci Bitti, uno de
los integrantes del grupo del
COI y a su vez presidente de
la Federación Internacional de
Tenis (ITF).
Según Ricci Bitti, la princi-
más lento que el piloto más veloz
en los ensayos.
El doble campeón mundial
asturiano aseguró que no ha
tenido ninguna sorpresa cuando
ha rodado con el F138, “lo que ya
es algo positivo, no como el año
pasado, cuando nos quedamos un
poco sorprendidos, y de forma
negativa”.
Alonso ha lanzado un mensaje
de optimismo al recordar que el
año pasado estuvo luchando por
el Mundial con un coche que en
los ensayos “iba dos segundos
más lento que el más rápido en
estas jornadas”.
pal preocupación es la demora
de Río en cumplir el compromiso
de duplicar su capacidad
hotelera para tener disponibles
52.700 camas para recibir a los
casi 400.000 visitantes esperados
en Río durante los Juegos.
“Los Juegos Olímpicos son
gigantescos, es necesario hacer
mucho”, argumentó Ricci Bitti,
quien consideró que el alojamiento
en hoteles “sigue siendo
un problema en el que habrá que
trabajar mucho”.
“Las sensaciones con el auto
están bien. Más o menos como
esperaba. Es una evolución del
coche de Brasil y tengo el mismo
asiento (...) No hay nada sorprendente
al pilotarlo”, ha señalado
el asturiano.
Una vez puesto sobre la pista,
probado en Jerez con Felipe
Massa y Pedro Martínez de la
Rosa, y ahora en Montmeló con
Alonso, el bicampeón del mundo
de la F1 cree que aún hay mucho
trabajo que realizar por parte de
Ferrari, “con los neumáticos, la
aerodinámica y algunas piezas
nuevas”.
DT de España “analiza” a Mourinho:
“Parece un técnico muy agresivo”
En España José Mourinho
sigue en el centro de la noticia.
Sin embargo, esta vez no
fue por alguna declaración
incendiaria, sino que fue el
entrenador de la selección
española, Vicente Del Bosque,
quien le categorizó como “un
técnico muy agresivo”.
En declaraciones que reproduce
AS, Del Bosque
comentó que a la hora de
dirigir un equipo de fútbol
“intervienen varios factores
como el carácter o la personalidad
(...) Mourinho parece
un técnico muy agresivo. Yo,
en cambio, soy más calmado.
Entre los dos factores hay un
mundo (de diferencia)”.
De todas formas, el ex técnico
del Real Madrid recordó
que al final lo que más importa
es que dentro del plantel haya
orden y entendimiento y que
“el grupo funcione”.
Justamente, Del Bosque
fue consultado sobre las voces
que hablan de que es extrañado
en el cuadro “merengue”,
negando que el equipo le eche
de menos y apuntando que
el club es “fuerte y extraordinario”.
“No creo que me echen
de menos (en Madrid). Se
trata del mejor club del siglo
XX y uno de los mejores de
la actualidad, una sociedad
muy fuerte y extraordinaria.
Mantiene, junto al Barcelona,
un nivel increíble y que nos
hace disfrutar a todos del
fútbol”, declaró.
El adiestrador de la selección
campeona del mundo
en 2010, y de la Euro 2012,
volvió a recordar que en la
“Roja” europea no hay diferencias
entre “barcelonistas”,
“madridistas” o “vascos”.
“Tenemos muchos ju-
José Mourinho sigue en el centro de la noticia.
gadores catalanes, vascos
(...) y nunca he tenido que
recordar a nadie que estamos
en la selección española. El
mejor ejemplo son los tres
porteros. Uno madrileño, con
más de cien partidos, otro
cordobés, con unos 20, y un
catalán, que sólo jugó unos
cinco. Es el mejor foco de la
convivencia que existe en el
equipo”, reiteró.
Finalmente, Del Bosque
también se refirió a las voces
que hablan de que habría
dopaje en el balompié, todo
a raíz de la Operación Puerto,
afirmando que “desconozco
que exista en el fútbol, pero
la amenaza está”.
Crónica
16 DIARIO 21 Arica
Casi 500 millones de pesos
fueron entregados por el
Ministerio de Educación
a los sostenedores de 147 establecimientos
educacionales de
la Región de Arica y Parinacota,
para ayudar a costear los gastos
de reparaciones y arreglos de
mantenimiento que hacen los
colegios en esta fecha, con el fin
de enfrentar de mejor manera el
comienzo del Año Escolar 2013,
programado para el próximo 5
de marzo.
La seremi de Educación de
Arica y Parinacota, María Loreto
Letelier, junto al intendente subrogante
Patricio López, hicieron un
recorrido por el Liceo Agrícola de
Azapa, uno de los beneficiados
con la iniciativa, para referirse
al tema, entregar detalles de la
subvención al director del plantel
Gabriel Fernández y constatar los
arreglos que empezó a realizar ese
establecimiento dependiente de la
Municipalidad de Arica.
El intendente Patricio López
destacó la ayuda del Gobierno del
Presidente Piñera que “permitirá
ofrecer un mejor espacio de trabajo
a estudiantes y profesores,
facilitando con ello el proceso de
enseñanza y aprendizaje” y dijo
que comenzó la transferencia de
201 millones 936 mil pesos para
los establecimientos municipales
de Arica, General Lagos, Camarones
y Putre; y de 289 millones
652 mil pesos para los colegios
particulares subvencionados de
la capital regional.
Por su parte, la seremi de
Educación María Loreto Letelier
agradeció “el esfuerzo y el entusiasmo
que agregan los propios
sostenedores municipales y
particulares para complementar
estos dineros y sacarles el mayor
provecho posible en beneficio de
sus estudiantes” e hizo “un llamado
a los jóvenes y a sus familias
para que cuiden sus escuelas que
están siendo hermoseadas para su
comodidad y progreso educativo”.
Los recursos de la Subvención
Jueves 21 de Febrero de 2013
500 millones inyectó gobierno
para preparar a 147 colegios
Anual de Apoyo al Mantenimiento
permiten solventar los gastos
de una adecuada mantención,
reparación y funcionamiento del
plantel educacional. Este fondo
hace posible la adquisición de
artículos o materiales para pintar,
barnizar, cerrajería, madera,
artículos eléctricos, pegamentos,
implementos de aseo, etcétera. En
general, todo artículo necesario
para el mantenimiento y reparación
del inmueble educativo.
El monto regional entregado
este año incluye 16 millones de
pesos más que el aporte 2012. El
Liceo Agrícola de Azapa “José
Abelardo Núñez Murúa” recibió
6 millones 660 mil pesos de esta
subvención.
Devolución de autos de Bolivia: Desde Arica
reportan listado de automóviles robados
Fiscalía regional de Arica y Parinacota, junto con la Sección de Encargos y Búsqueda de Vehículos
(SEVB) de Carabineros y Aduanas, actualizarán diariamente la web con los datos que recaben desde
la frontera con Bolivia.
Desde ayer, la Fiscalía Nacional
habilitó en su sitio web www.
fiscaliadechile.cl una sección con
todos los antecedentes de la restitución
que el pasado miércoles 13
de febrero inició Bolivia, como
parte del proceso de devolución
de 558 automóviles que fuera
comprometido.
Para ello la Fiscalía regional
de Arica y Parinacota, junto con
la Sección de Encargos y Búsqueda
de Vehículos (SEVB) de Carabineros
y Aduanas, actualizarán
diariamente la web con los datos
que recaben desde la frontera con
Bolivia, en el sector de Chungará,
donde continúan trabajando en la
identificación, ingreso formal y
registro de cada automóvil, hasta
completar el total de 209 restituidos
por las autoridades bolivianas.
¿Dónde busco mi auto?
Es importante mencionar que
el sitio contempla un motor de
búsqueda donde la víctima podrá
ingresar el número de patente,
motor o chasis, y así verificar si
su vehículo es parte de este primer
grupo de automóviles restituido
por Bolivia.
Si bien oficialmente fueron
entregados por parte del país altiplánico
209 vehículos, al día de
hoy se encuentran disponibles en
el motor de búsqueda de la web un
total de 87 vehículos para consulta,
que son los mismos que ya se
encuentran en la ciudad de Arica
ingresados formalmente a Chile
con un número único de especie y
sus cadenas de custodia.
La seremi de Educación de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, junto al intendente subrogante
Patricio López, hicieron un recorrido por el Liceo Agrícola de Azapa.
A partir de la idea de hacer un
mega evento, donde participaran
cantantes, bailarines, escritores,
pintores, payasos, artistas cirsenses
y todo tipo de persona que tuviera
alguna capacidad de arte, Luis Malla
Valenzuela, estudiante de Ingeniería
en Administración de Empresas
en Inacap Arica, comenzó a crear
la Asociación de Jóvenes Artistas en
Arica sin fines de lucro, que lo único
que busca es apoyar a los artistas que
quieran manifestarse.
El año 2009, Malla empezó a
difundir la idea por distintos liceos de
la ciudad, buscando hacerle publicidad
a la primera reunión informativa.
“Obviamente en el primer lugar que
pensé fue en el Liceo Artístico, pero
curiosamente fue uno de los pocos
que me cerró la puerta en la cara
diciendo que ya contaban con una
asociación de este tipo”, dijo Malla.
Sin embargo, pese a que muchos
le dieron la espalda, el sueño del
joven no se apagó y siguió adelante.
“La primera reunión la hicimos en
el auditorio de Inacap y llegaron 90
estudiantes, pero cuando comenté
que esto era un proceso largo y que
no habría un evento en al menos seis
meses, que tampoco habría copete,
y pregunté quién iba a seguir interesado,
se quedaron menos de 30”,
comenta como anécdota.
Malla detalló que el fin de esta
Asociación es “abordar y prevenir
las problemáticas sociales, pero a
través del arte”.
Hoy en día, la Asociación cuenta
con apoyo estable de Inacap, que
presta sus espacios para realizar las
reuniones semanales y del Instituto
Nacional de la Juventud (INJUV).
Asociación de Jóvenes Artistas:
“El objetivo es cambiar Chile”
El sueño que se hizo realidad para Luis Malla, creador y fundador
de la Asociación de Jóvenes Artistas en Arica, que hoy ya lleva casi
cuatro años funcionando.
Han realizado cerca de 45 eventos
hasta la fecha, y sólo en el 2013 ya
llevan dos. El tercero será el viernes
1 de marzo en el anfiteatro frente a
la Casa de la Cultura y las Artes o
ex-aduana de Arica.
Juan Guillermo Villagra, cantante
que forma parte de AJA hace dos
años, dice que se enteró “gracias a
Malla, que lo conocí en el Encuentro
de Jóvenes con el Espíritu (EJE), en
donde yo cantaba y él quería contar
conmigo. Me presenté a un casting
y quedé seleccionado como cantante
de AJA”.
Por otro lado, Juan David Salazar,
bailarín y cantante, quien también
integra AJA, enfatiza al decir que
“AJA en este momento es mi vida:
Es una muy buena instancia para
manifestar tus ideas, pero de una
forma distinta”. Salazar agrega que “el
objetivo principal, a modo personal,
creo que es cambiar Chile”.
Expandiendo fronteras
La idea del presidente de AJA
no se queda sólo aquí en Arica, ya
que según él “ya está pensado crear
AJA Curicó, AJA San Antonio, AJA
Providencia, y ahora en unos días
más nos vamos a Tacna para generar
lazos y tratar de crear un AJA allá”.
Está claro que faltan espacios
para los jóvenes artistas en nuestro
país, ya que todo el talento que
poseemos, muchas veces se deja de
lado por privilegiar otras cosas, que
por culpa de la sociedad, pasan a ser
más importantes que el arte mismo.
Según Malla, “lo que falta es un
espacio en donde podamos hacer reuniones
a la hora que queramos, salas
de ensayo para los artistas, un estudio
de grabación: Un espacio nuestro”.
Jueves 21 de Febrero de 2013 Chile y el mundo
DIARIO 21 17
Justicia revocó prisión preventiva
para ex rector de la U. del Mar
Héctor Zúñiga dejará el
anexo Capitán Yaber
y cumplirá arresto
domiciliario en Viña del Mar.
La Corte de Apelaciones estimó
que para los fines de la
investigación no es necesario
que continúe en prisión.
La Segunda Sala de Verano
de la Corte de Apelaciones de
Santiago aprobó por unanimidad
la petición de la defensa de
revocar la prisión preventiva al
ex rector de la Universidad del
Mar, Héctor Zúñiga.
A partir de este miércoles,
Zúñiga deberá cumplir arresto
domiciliario total en la ciudad
de Viña del Mar, donde
declaró su domicilio, por lo
que en horas de la tarde de
este miércoles abandonará el
anexo Capitán Yaber, lugar en
que estaba recluido.
La Corte desestimó los
argumentos del fiscal Pablo
Norambuena, que expuso que
Zúñiga constituía un peligro
para la seguridad de la sociedad
basándose en que el ex rector
de la Universidad del Mar
continuaba desviando fondos
desde cuentas corrientes de la
casa de estudios.
En su argumento principal,
la Corte de Apelaciones estimó
que para los fines del procedimiento
investigativo no es
necesario que Zúñiga continúe
Presidente de Asociación Gastronómica:
Nueva Ley Antitabacos es discriminadora
SANTIAGO.- Frente a la
Ley Antitabaco que entrará
en vigencia el próximo 1 de
marzo, el presidente de la
Asociación Gastronómica de
Chile (Achiga), Fernando De
la Fuente, nuevamente criticó
las aflicciones que la implementación
de la normativa
presentará para el rubro.
“Estimamos pérdidas cercanas
al 25% en términos
de ventas. Además, tanto el
público como los dueños de
restoranes no tienen un conocimiento
exhaustivo de cómo
operará la nueva ley”, precisó
De la Fuente al diario Emol.
La máxima preocupación
del dirigente radica en que
no todos los establecimientos
cuentan con las inmediaciones
ante la exigencia, que sólo
permitirá fumar en terrazas
completamente abiertas.
Asimismo, sostuvo que la
única solución será acatar la
figura legal, no sin antes estudiar
bien sus estatutos para
evitar vacíos jurídicos o confusiones
cuando municipios
o la Seremi de Salud realicen
fiscalizaciones.
“Si bien podemos estar en
desacuerdo, tendremos que
respetar la norma a partir del
próximo mes. Los restoranes
pertenecen a un rubro que
constantemente sufre variaciones,
por lo que esperamos
que ante esto tampoco se vea
afectada la empleabilidad”,
señaló el presidente de Achiga,
que cuenta con 34 años de
experiencia en el área.
Del mismo modo, De la
Fuente fue categórico al opinar
que la Ley Antitabacos,
sin duda, se tornará como un
ente “discriminador” con los
emprendedores gastronómicos.
“Muchas personas van a
preferir comer en sus casas
ante la prohibición de poder
fumarse un cigarro”, indicó.
Por último, hizo alusión a
que posiblemente el estatuto
considere sólo condiciones
de ciertos sectores del país,
aludiendo a que en el sur de
Chile, ya sea con frío o lluvia,
“los clientes deberán salir a
una terraza o a la calle para
poder fumar luego de comer
en un local”.
Ministro Larraín y alza de los combustibles:
“Esta semana el Sipco no puede operar”
SANTIAGO.- El ministro de
Hacienda, Felipe Larraín se refirió
ayer al alza en el precio de los combustibles
asegurando que esta semana
no están dadas las condiciones para
que entre en operación el Sipco.
El secretario de Estado aseguró
que “esta semana el Sipco no puede
operar, porque no hay combinación
posible que nos permita intervenir,
pero de mantenerse las condiciones
actuales, el Sipco podría operar la
próxima semana”.
El titular de Hacienda explicó
además que el alza de las bencinas
en nuestro país “no es un problema
del Sipco”.
“El precio del petróleo a nivel
mundial ha aumentado y tenemos una
merma en la capacidad de refinación
en Estados Unidos y Chile importa
más del 98% del combustible que
consume. Esto le está pasando a
todos los países del mundo”, agregó.
Respecto a las críticas por el uso
del sistema de estabilización de los
precios de los combustibles, Larraín
manifestó que están equivocados
quienes dicen que el Sipco no ha
operado.
ALZA
Una nueva alza en el precio de
las bencinas se registrará a partir de
este jueves. Así lo explica el reporte
semanal de la Enap, que grafica un
aumento de $79 promedio en todo
lo que va de este 2013. Así es como
la gasolina de 93 octanos sufrirá un
aumento de $16,2 por litro, mientras
que la de 97 lo hará en $15,1
por litro. Así, la de 95 también se
elevará en $16 por litro.
en prisión preventiva.
El ex rector de la Universidad
del Mar está imputado
en el caso de lucro en la
educación junto al ex rector
de la Universidad Pedro de
Valdivia, Angel Maulén y al
ex presidente de la Comisión
Nacional de Acreditiación,
Luis Eugenio Díaz.
Según informó Norambuena,
el ex rector Zúñiga también
está siendo investigado por los
Héctor Zúñiga dejará el anexo Capitán Yaber y cumplirá arresto
domiciliario en Viña del Mar. La Corte de Apelaciones estimó que
para los fines de la investigación no es necesario que continúe en
prisión.
delitos de fraude informático
e infracción a la ley de bancos
por los movimientos financie-
ros realizados desde la cuenta
corriente de la Universidad
del Mar.
Fernando De la Fuente estima que la normativa -que entrará en vigencia en marzo- generará pérdidas
de hasta un 25% en el rubro.
El ministro
de Hacienda
aseguró
que, de
mantenerse
las
condiciones
actuales,
el sistema
“podría
operar la
próxima
semana”.
18 22 DIARIO 21 ClasifiCados
SE VENDE EXTRACTOS
Vendo o permuto Suzuki Aerio 2001,
papeles al día, llantas, buen estado,
$ 1.800.000 conversable. Celular
76999946.
Station wagon, marca Hyundai,
modelo Terracan, año 2001, color
blanco gris, automático, 4x4, todos
los cambios al día. Valor $ 3.400.000.
Conversable.
Tratar en los teléfonos 93094319 y
92121260
Vendo patente de taxi $ 10.000.000
Cel: 8-3852266 y 9-4992920
solo interesados
Vendo de ocasión camionetas ford
ranger 2007, camioneta mecanica
chevrolet colorado 2007 y camioneta
automatica versión americanas.
Conversable
Celular nº: 53563632
SERVICIO TECNICO
AUTOMOTRIZ
MScars – Iqq
- Servicio completo de prerevisión
técnica
- Servicio de emergencia a
domicilio
- Mecánica rápida en general
- Sistema eléctrico, y servicio
de scanner
Atención Personalizada
Solicitar atención a los fonos.
Of. ( 057 ) 421608
Móvil. ( 08 ) 2432157
E-mail. mscarsautos@gmail.
com
Oscar Bonilla Nº 859
Iquique - Chile
Juzgado de Familia de Iquique:
En causa Rit C-1066-2012 se tuvo
por interpuesta demanda de divorcio
unilateral por cese de convivencia,
presentada por doña Mónica Lorena
Villagrán Avello contra Luis Mauricio
Celedón Burdiles, cédula de identidad
12.531.376-0 a quien se ordena
notificar y citar, como demandado,
a audiencia preparatoria fijada por
el día 20 de marzo de 2013 a las
09:00 horas, debiendo concurrir 15
minutos antes a este tribunal ubicado
en Patricio Lynch Nº60, debiendo
comparecer patrocinado por abogado
habilitado; si no tuviera recursos podrá
concurrir a instituciones de asesoría
jurídica gratuita, bajo apercibimiento
de desarrollar la audiencia sin su
presencia, sin prejuicio de designar
abogado patrocinante en el momento
que estime pertinente pudiendo el
Juez hacer uso de la facultad para
aceptar la comparecencia personal
de la parte indicada en el Art. 18 de
la ley 19.968.
La parte demandada que de
conformidad a lo establecido en
el artículo 58 de la ley 19.968,
modificada por la ley 20.286, deberá
contestar la demanda por escrito con a
lo menos cinco días de anticipación a
la audiencia. Podrá ejercer el derecho
a demandar reconvencionalmente
de compensación económica
si procediera, en demanda
reconvencional, en este último caso,
conjuntamente con la contestación de
la demanda y con lo menos con 5
días de anticipación a la fecha de la
audiencia preparatoria, cumpliendo
los requisitos del articulo 57 de la
ley 19.968.
Iquique, 07 de febrero de 2013
Soledad Contreras Videla
Ministro de Fe
Juzgado de Familia de Iquique. En
autos RIT Z-651-2008 caratulados
“Vélez/Madrid”, se ha ordenado
el remate en pública subasta del
inmueble ubicado en Iquique, San
Pablo sin número, sitio 15, manzana
C, Loteo denominado Chanavayita,
de propiedad del demandado
Domingo Alejandro Madrid Cortés,
cuyo dominio figura inscrito a fojas
Comuníquese al 372100
540, Nº 934 del Registro de Propiedad
del Conservador de Bienes Raíces de
Iquique correspondiente al año 2.000.
La subasta se realizará el día 21 de
marzo de 2013, a las 13:00 horas. El
mínimo de la subasta será la suma
de $6.273.00.- Los interesados
deberán rendir caución equivalente
al 10% del mínimo de la subasta, en
vale a la vista tomado en el Banco
del Estado de Chile a nombre del
Tribunal. Mayores antecedentes en
la Unidad de Atención de Público
del Tribunal.
Iquique, 14 de febrero de 2013
Soledad Contreras Videla
Ministro de Fe
Juzgado de Familia
de Iquique
Juzgado de Familia de Iquique.
En causa RIT C-1404-2012 se ha
ordenado notificar a doña CECILIA
ANDREA ARANCIBIA MOLINA, C.I.
Nº13.865.764-7 de la demanda de
CUIDADO PERSONAL DEL NIÑO,
presentada por doña JULIA MIRTHA
CASTILLO TAVILO, C.I. 5.978.370-K,
a favor del niño MARCO EXEQUIEL
ROMERO ARANCIBIA y citarla a
audiencia preparatoria para el día
04 de marzo de2013 a las 08:30 hrs.,
debiendo concurrir a este Tribunal
ubicado en Patricio Lynch Nº60, con
15 minutos de anticipación, bajo
apercibimiento del articulo 21 de la ley
19.968. La audiencia se celebrará con
las partes que asistan, afectándole a la
que concurra, todas las resoluciones
que se dicten en ella sin necesidad
de posterior notificación, a ella debe
comparecer patrocinada por abogado
habilitado, y si no tiene recursos
para contratarlo, podrá concurrir a
instituciones que presten asesoría
jurídica gratuita; bajo apercibimiento
de desarrollar la audiencia sin su
presencia, sin perjuicio de designar
abogado patrocinante en el momento
que de la Ley estime pertinente.
Si la parte comparece sin abogado
habilitado, el juez podrá aceptar la
comparecencia personal de la parte
indicada en el artículo 18 de la Ley
19.968 y en todo caso la audiencia
se desarrollará de igual manera.
En la audiencia preparatoria debe
indicar los medios de prueba de
que piensa valerse en la audiencia
de juicio, señalando documentos,
testigos y otras pruebas a ofrecer.
La parte demandada, de conformidad
a lo establecido en el articulo 58
de la ley 19.968, modificada por
la ley 20.286, deberá contestar
la demanda por escrito con a lo
menos cinco días de anticipación a
la audiencia preparatoria; si desea
reconvenir, deberá hacerlo por escrito
conjuntamente con la contestación y
cumpliendo los requisitos del articulo
57 de la ley 19.19968.
Iquique, 18 de enero 2013
Soledad Contreras Videla
Ministro de Fe
Juzgado de Familia Iquique
Segundo Juzgado de Letras de
Iquique, Sotomayor S/N, juicio por
cobro de presentaciones derivadas
de arrendamiento, Rol Nº2711-
2010, caratulados “GALEAS CON
MUNIZAGA”, ordenó remate del
inmueble ubicado en Avenida
Progreso Nº1698, de la comuna
de Iquique, Individualizado a fojas
1024 vuelta Nº2148 del Registro
de Propiedad del año 1987 del
Conservador de Bienes Raíces de
Iquique. Mínimo posturas $4.303.208.
Subasta 8 de marzo de 2013,
12:00 horas. Secretaria Tribunal.
Precio pagarse contado. Postores
acreditarán garantía 10% del mínimo
mediante vale vista Banco Estado.
Mayores antecedentes expediente
referido. Secretario.
372100
CARTEL
COMPRAVENTA
FERNANDO LUIS ANACONA QUIROZ
A
ALFONSO MARIO CHANG GOMEZ
Jueves 21 de Febrero de 2013
Por escritura pública otorgada en la Notaria de Iquique de doña María
José Gutiérrez Gálvez Suplente del Titular don Carlos Ernesto Vila
Molina, el día veinte de Noviembre del año 2008. Repertorio 5012. Don
FERNANDO LUIS ANACONA QUIROZ, vendió a don ALFONSO MARIO
CHANG GOMEZ, un inmueble ubicado en calle Balmaceda número treinta
y tres, treinta y cinco, treinta y siete, treinta y nueve perteneciente a la
comuna de Pozo Almonte, Provincia del Tamarugal, Primera Región de
Tarapacá, de una superficie total de terreno de ochocientos ochenta y
un metros cuadrados como noventa y ocho decímetros cuadrados ,
cuyos deslindes son: al Norte, Catalina V. de Boscovich; al Sur, Terrenos
Fiscales; al Oeste, con calle Balmaceda; al Este, calle Libertad y Línea
de F.C; de frente veinte coma veinte metros cuadrados; de contra frente
nueve metros cuadrados; de fondo de cincuenta y ocho metros cuadrados
y treinta y uno coma noventa metros cuadrados. El precio de la venta fue
de la suma de $2.000.000.- (dos millones de pesos) pagados al contado.
Se da el presente aviso a conformidad con lo dispuesto en el artículo
cincuenta y ocho del reglamento del Conservador de Bienes Raíces con
las reformas introducidas por la Ley 7.612 de 10 de Octubre de 1943.
POZO ALMONTE 19 DE Febrero del 2013.-
Saluda Atte.
MARIO REVECO PEÑA
Conservador de Bienes Raíces Suplente
Pozo Almonte
San Lorenzo
Jueves 21 de Febrero de 2013 Crónica - cultural
DIARIO 21 19
- ¿Cuáles son tus expectativas –como persona
y jurado- de FICIQQ 2013?
- Pamela: “Espero aportar con mi experiencia
en la realización y docencia en el género
documental, en cuanto a mi desempeño como
jurado de esa competencia en FICIQQ 2013. Los
realizadores de cortos documentales usualmente
son jóvenes que se están iniciando en el lenguaje
documental, entonces es muy importante nuestra
labor de discernir y reconocer la calidad en los
trabajos que nos tocará revisar como jurado. En
el aspecto personal, me alegra mucho regresar
a la ciudad (Iquique) luego de una prolongada
ausencia, para ser partícipe de un Festival de
Cine que hace llegar muy buenas películas al
público local que de otra forma sería imposible
de lograr”.
- ¿En qué estatus se encuentra en Chile el
género Documental?
- “En mi opinión, el género documental
históricamente ha sido y continúa siendo de
una gran riqueza y diversidad en nuestro país.
Hoy atraviesa por un gran momento en el
que exhibe la fuerza de las miradas diversas,
originales e inquietas de sus realizadores, el
empeño en la búsqueda de sus historias y
protagonistas además de proyectarse nacional
e internacionalmente. Soy optimista al respecto,
no solo al futuro, sino que también al presente de
La actividad fue patrocinada por la Caja de Compensación Los Andes. “Charla de la Felicidad,
trabajadores felices, empresas más productivas”, llevó por nombre la actividad.
Dictan charla de la felicidad en la
Universidad Santo Tomás Iquique
“Charla de la felicidad,
trabajadores felices, empresas
más productivas”, llevó por
nombre la charla motivacional
en la que participaron funcionarios
de planta de Santo Tomás
Iquique, y que tuvo lugar
en el Salón de Conferencias
de la sede.
En la ocasión, administrativos,
directivos de carreras
y áreas, vivieron una jornada
cargada de participación y
diferentes relatos.
La jornada estuvo a cargo
de César Hernández Grbic,
consultor con más de 16 años
de experiencia en RR.HH,
experto en temas como la
felicidad, talleres de cambios,
trabajo en alineamiento de
equipos.
La actividad fue patrocinada
por la Caja de Compensación
Los Andes, y contó con
un experto de muy buen nivel
quien trabajó durante toda
una mañana con los presentes
enfrentándolos a una amena
exposición-conversación y
PAMELA PEQUEÑO, documentalista y jurado de ‘FICIQQ 2013’:
“Necesito tiempo e inspiración para seguir haciendo películas”
ENTREVISTA: PATRIcIo SESNIch JR.
IMÁGENES: GENTIlEzA dE PAMElA PEquEño.
FoTÓGRAFo: dIEGo PEquEño.
FoTo PRINcIPAl: PAMElA PEquEño AcoMPAñAdA dE FREddy GoNzÁlEz (SoNIdISTA dEl docuMENTAl duNGuN, lA lENGuA).
nuestro documental y del apasionado trabajo de
las y los documentalistas Chilenos”.
- ¿Cuándo fue la primera vez que pensaste en
convertirte en Realizadora Audiovisual?
- “Cuando estaba estudiando Periodismo en la
Universidad Católica tuve varios cursos de cine
cuyo profesor era Ricardo Larraín. Ahí visualicé y
soñé por primera vez la posibilidad de participar
activamente en la realización, aunque siempre
me gustó el cine desde niña. Sin embargo, en
esa época estaban cerradas las escuelas de
cine. La calle, la experiencia y la vida fueron
entonces mis primeras maestras ya que me inicié
en el noticiario Teleanálisis durante la Dictadura
Militar”.
- ¿A quién admirabas de pequeña y a quién
admiras ahora?
- “De pequeña admiraba a los arqueólogos
y astrónomos porque me quería convertir en
alguno de ellos, lo que obviamente no sucedió.
Ahora admiro a todas las personas que tienen
una pasión, que no se rinden hasta realizarla y
continúan desarrollándola sin medir los costos
que ello puede implicar”.
- ¿Qué necesitas?
- “Necesito tiempo y mucha inspiración para
seguir haciendo películas”.
Últimos Documentales que hayas visto.
“’El Bella Vista’ (2012) de la directora uruguaya
Alicia Cano; ‘Dónde Vuelan los Cóndores’ del
ejercicios de relajación.
Aura Salazar, directora
del área Técnica de Salud de
Santo Tomás, y que asistió a
la actividad manifestó que,
“fue una experiencia muy
buena, salimos de nuestra
rutina de trabajo diaria, nos
pudimos soltar más, y quizás
con más confianza manifestar
el que nos hace felices en el
día a día, se pudo percibir las
opiniones de todas las áreas de
la institución, y eso fue muy
enriquecedor”.
chileno Carlos Klein; ‘Cuentos Sobre el Futuro’
de Pachi Bustos; ‘Médula’, mediometraje de
titulación dirigido por Melisa Miranda, egresada
de la Escuela de Cine de la Universidad de
Chile”.
Documentales favoritos de todos los tiempos.
“’La Batalla de Chile’ (1978) de Patricio Guzmán,
‘Arcana’ (2007) de Cristóbal Vicente, ‘Embracing’
(1992) de Naomi Kawase, ‘Sans Soleil’ (1983) y
‘La Jetée’ (1962) de Chris Marker”.
Últimas Películas que hayas visto.
“’El Hobbit: Parte 1’ (2012) de Peter Jackson;
‘Moonrise Kingdom’ (2012) de Wes Anderson, ‘Un
Método Peligroso’ (2011) de David Cronenberg.
También he visto recientemente las Chilenas
‘De Jueves a Domingo’ de Dominga Sotomayor
(que se presenta esta noche a las 22:00hrs en el
FICIQQ) y ‘La Noche de Enfrente’ de Raúl Ruiz
(que cierra el FICIQQ el sábado 23 de febrero)”.
Últimos Libros que hayas leído.
“’El Poema de Chile’ de Gabriela Mistral; ‘La
Acabadora’ (Editorial Salamandra) de Michela
Murgia; ‘Sputnik, Mi Amor’ (Editorial Tusquets)
de Haruki Murakami, y ahora estoy leyendo
‘Crónica del Pájaro que da cuerda al Mundo’
(Editorial Tusquets) también de Murakami”.
DUNGUN, LA LENGUA
El documental dirigido por Pamela Pequeño, se
presentará el sábado 23 de febrero a las 20:00hrs
en el FICIQQ 2013 (Teatro de los Estibadores
20 DIARIO 21 Crónica
El Papa Benedicto XVI
está estudiando la posibilidad
de publicar un
“Motu Proprio” (documento
papal) para precisar algunos
puntos de la Constitución
Apostólica sobre el cónclave,
dijo hoy el portavoz vaticano,
Federico Lombardi.
El documento de iniciativa
papal, para modificar cuestiones
del Gobierno de la Iglesia,
podría permitir a los cardenales
el adelanto del cónclave.
Según la Constitución “Universi
Dominici gregis” el cónclave
debe comenzar después
de 15 o 20 días de producirse
la vacante de la Silla de Pedro
por muerte o por la renuncia
del Pontífice.
Jueves 21 de Febrero de 2013
El Papa estudia publicar un documento
que podría adelantar el cónclave
En los últimos días varios
cardenales han expresado su
voluntad de anticipar el inicio
del cónclave, dado que Benedicto
XVI anunció su renuncia
el día 11 de febrero y esa será
efectiva el día 28 a las ocho
de la tarde.
El eventual anticipo del cónclave,
gracias a la intervención
“in extremis” de Ratzinger,
podrá ser establecido por los
cardenales reunidos en congregación
general al inicio de
la llamada “Sede Vacante”, es
decir, el periodo que empieza
cuando el papa renuncie y el
camarlengo, cardenal Tarcisio
Bertone, se hace cargo del
gobierno temporal de la Iglesia.
Se espera que 117 cardenales
electores participen en
los trabajos del cónclave en
la Capilla Sixtina hasta que
la “fumata” blanca anuncie el
“habemus papam”, es decir,
que los purpurados han elegido
al sucesor de Benedicto XVI.
Cardenal Angelo Sodano asegura que la Iglesia
vive horas oscuras tras renuncia
El cardenal Angelo Sodano
aseguró que se están
viviendo “horas oscuras” en
la Iglesia. Pese a esto, indicó
que se “saldrá adelante”,
en directa alusión a la dimisión
del Papa Benedicto XVI.
El decano del Colegio Cardenalicio
y ex secretario de Estado,
también expresó que es necesario
«que estos momentos se
vivan con gran espíritu de fe e
inmenso amor por la Iglesia que
desde hace dos mil años sigue
adelante», indica en una entrevista
del diario «Il Messaggero».
Sodano lamentó que de todo lo
que ha sucedido «surja sólo el
aspecto humano», y aseguró que
«falta una visión ultraterrenal de
la historia de la Iglesia. Comprendo
que para quién no tiene fe
sea difícil encontrar un discurso
basado sobre la visión cristiana
de la historia de la Iglesia».
Sodano criticó además la «super-
ficialidad» con la que los medios
de comunicación han tratado el
tema de la renuncia del Papa,
al haberse puesto a «divagar»
sobre cómo vestirá Benedicto
XVI tras dejar el pontificado u
otras elucubraciones similares.
HERMANO DEL PAPA
Y SU ESTADO DE SALUD
Georg Ratzinger (89), her-
mano de Benedicto XVI, dijo
que el Papa buscaría tener
“más calma para su vejez”,
a raíz de la renuncia que se
concretará el 28 de febrero.
“Él ya no tiene las fuerzas.
Está en un proceso natural
de envejecimiento, en el que
también estoy yo”, declaró
acerca de su hermano, de 85
años, en una entrevista publicada
por el diario “ABC”.
Pese a esto, el ex secretario de Estado se mostró optimista
respecto del futuro de la institución. En tanto, el hermano de
Benedicto XVI dijo que éste desea más calma para su vejez.
Según la
Constitución
“Universi
Dominici
gregis” el
congreso de
cardenales
debe
comenzar
después de
15 o 20 días
de producirse
la ausencia
por muerte o
renuncia del
Pontífice.
Experto vaticanista: “No podía dormir por
la noche pero se negaba a tomar tranquilizantes”
El vaticanista de “La Stampa”
Marco Tosatti, reveló en su
blog detalles de los problemas
de salud del Papa Benedicto
XVI en los últimos años.
“Volví a releer mis notas de estos
últimos años sobre la salud del
Papa, confidencias de sus allegados
y que había prometido no
revelar mientras estuviera en su
puesto. Su renuncia me ha liberado
de esta promesa”, explicó.
Hace dos años “el Papa no podía
dormir por la noche pero se
negaba a tomar tranquilizantes”,
escribió el periodista, según el
cual eso explica por qué “muchas
veces parecía cansado”.
Su médico personal dijo entonces
que Joseph Ratzinger podía continuar
con su actividad normal con
la condición “de tener la tensión
controlada”, según el vaticanista.
“En ese momento era el problema
principal porque su tensión era
muy irregular. El médico dijo
‘cuidado, sobre todo con los aviones’.
También insistió para que el
Papa pasara el menor tiempo posible
en los aviones”, dijo Tosatti.
“Parece que se le dijo explícitamente
al Papa que debía renunciar
al viaje a las Jornadas Mundiales
de la Juventud en Rio de Janeiro
(entre el 23 y el 28 de julio de
este año)”, añadió el vaticanista.
Según este experto, el Papa,
que hará efectiva su renuncia el
próximo 28 de febrero, “casi no
ve nada con el ojo izquierdo” y
“se cae de la cama durante los
viajes si la cama es demasiado
pequeña”, como pasó hace
dos años en el valle de Aosta.
“Se cansa muy rápidamente,
tiene muchas dificultades
para levantarse por la mañana
y a veces duerme hasta
nueve horas seguidas porque
necesita reposo”, dijo Tosatti.
“Examinando estas notas está
claro que hay un deterioro progresivo
de su salud y de su energía,
un marco general que justifica
plenamente la decisión difícil que
tomó el Papa”, concluye Tosatti.
El periodista
de “La
Stampa”
Marco
Tosatti,
reveló en
su blog los
problemas
de salud
que sufrió
Benedicto
XVI en los
últimos años.
Jueves 21 de Febrero de 2013 PasatiemPos
DIARIO 21 21
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
HORIZONTALES
1. Árbol de madera negra en el
centro. Primer gobernante del
imperio inca.
2. Seneo, pecho. Agarre, detenga a
alguien.
3. Enojadas, enfadadas. Símbolo del
aluminio.
4. Armazón del alpinista. Siglas de
Administracion de Programas
Especiales.
5. Apellido de cantante que inspiró a
Michael Jackson. Espacio cubierto
dentro de la casa, inmediato a la
puerta de la calle.
6. Oreja de una vasija o cesta. Tubo
por el que mana el agua de una
fuente.
7. Escritor francés, padre del
naturalismo. Quitase la cáscara a
una fruta.
8. Diferente de la que se habla.
Antiguo anestésico.
9. Iniciales de Orlando Osorio.
Alcohólicos Anónimos. Séptima nota
musical.
10. Terremotos. Iniciales de Darío
Guerra.
11. Personas que estudian a los
insectos.
CRUCIGRAMA
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados
VERTICALES
SU - DO - KU
00214
1. Estado de gestación. Símbolo
químico del selenio.
2. Terreno que tiene barro o lo
produce. Abreviatura de minuto.
3. Domestícalo. Iniciales de Sandro
Torrijos.
4. Barcos. Partícula más pequeña
de la materia.
5. Carta de la baraja. Habitación en
inglés.
6. Persona que sobresale en algo.
Piel áspera. Preposición .
7. Iniciales de Camilo Torres.
Sumerja algo en un líquido.
8. En el cristianismo, mesa
consagrada. Equipo al que le
anotaron muchos goles.
9. Nación insular del océano
pacífico. Símbolo químico del
ástato. Iniciales de Gustavo Gil.
10. Agencia de noticias de los
EE.UU. Naciones, Estados.
11. Lugares destinados para el
entierro de cadáveres.
Pura como el aire
puro, perversa
como un traidor,
rojo es su color
oscuro y su aroma
embriagador.
( La rosa )
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
La Luna ha entrado en el signo de Cáncer, algo que para un Aries propicia que se produzcan cambios en
el hogar o posibilidades de un traslado domiciliario. Si no es así puedes aprovechar para hacer reformas
en tu vivienda o mejorar las condiciones del hogar. En cualquier caso, hoy vas a estar más pendiente
de las necesidades y obligaciones domésticas que de poner en marcha tus iniciativas. Seguramente
tus sentimientos afectarán a tus relaciones familiares y puede que prefieras mantenerte ocupado.
Hoy será un día excelente para hacer de relaciones públicas, ya que dispondrás de información
privilegiada y tu carácter afable facilitará que fluya la comunicación con las personas de tu entorno.
La Luna entrando en el signo de Cáncer, está pasando por el sector que rige la comunicación y los
estudios, lo que facilitará el entendimiento con los demás y que puedas establecer vínculos afectivos,
especialmente con las personas de tu entorno próximo.
A pesar de que la Luna en Cáncer ha iniciado su tránsito por el sector correspondiente a la economía,
no es un día especialmente propicio para realizar inversiones o empezar una actividad económica.
Las actividades de tipo intelectual o relacionadas con los estudios pueden resultarte favorables, no
obstante no lograrás demasiados beneficios materiales. Como tu mente estará ágil y abierta podrás
desarrollar distintas facetas, haciendo que tus recursos se dispersen aunque no por ello se mermarán.
Nada será ligero ni superficial cuando se trate de relaciones humanas ya que todos los asuntos personales
hoy estarán ocupando un primer plano en la actualidad del día. La Luna ha entrado en tu signo con lo
que los sentimientos serán protagonistas y tendrán mayor profundidad, afectando especialmente a las
relaciones familiares y a las relativas a tu ámbito personal. Como buen Cáncer eres muy impresionable
emocionalmente a las influencias del entorno.
La Luna ha entrado en el signo de Cáncer y está transitando por el sector relativo a los problemas de
carácter privado. Las restricciones de hoy pueden hacerte sentir incómodo hasta con las personas de tu
entorno familiar y quizás prefieras estar solo antes que cumplir con ellos como si fuera una obligación o
tener que dar explicaciones sobre tus asuntos personales. Si puedes poner en marcha alguna iniciativa,
tendrá un largo recorrido si se trata sobre todo de cuestiones que tengan una importancia social.
Seguramente podrás aplicar tu sentido común y práctico en la organización de actividades o iniciativas
que tengan un objetivo benéfico o de carácter social, ya que la Luna ha entrado en el sector relativo
a los amigos y proyectos. Tu altruismo voluntario y firme, junto con la visión que tienes para ver los
detalles pragmáticos, te hará ser muy necesario en cualquier grupo o empresa. En otro aspecto de
cosas, la lunación que se produce en el signo de Cáncer propiciará las relaciones de carácter público.
Cuando la Luna transita como hoy por el sector relativo al ascenso social y la profesión, un Libra como
tú tiende a orientarse por encima de todo hacia la asociación con los demás, gracias a su capacidad
para empatizar con los otros y procurar relaciones armónicas con quienes entre en contacto. Además,
como la lunación se produce en el signo de Cáncer estarás especialmente sensible a las necesidades
emocionales de los demás y podrás ejercer de auténtico relaciones públicas.
La Luna ha entrado en el signo de Cáncer y está ocupando el sector filosófico de la vida, lo que tendrá
efectos expansivos para tu mente y estimulantes sobre todo en el ámbito de las ideas y el pensamiento.
Por un lado, estarás más interesado en adquirir conocimientos y en poder profundizar en aquellos temas
que te interesan, por otro, tendrás necesidad de viajar y entrar en contacto con personas extranjeras y
culturas lejanas. A través de ellas podrás cuestionar tus propios planteamientos.
La Luna ha iniciado su tránsito por el sector relativo a las transformaciones y cambios de carácter
personal. Como buen Sagitario vas a ser consecuente con los cambios que se produzcan, ya que
proporcionarán la manera de abrirte a nuevas perspectivas que en tu caso pueden hacerte viajar o
contactar con personas de otras latitudes. En cualquier caso, no vas a esperar que los acontecimientos
te sorprendan y sabrás darle la vuelta si éstos te ponen en un aprieto porque por encima de todo querrás
Las relaciones sentimentales o aquellas en las que los sentimientos sean primordiales, van a ocupar hoy
un primer plano, con la Luna transitando por el emotivo signo de Cáncer y ocupando el sector relativo
a las asociaciones y uniones. Por ello, y aunque sea excepcionalmente, vas a dar protagonismo a los
asuntos de carácter sentimental o afectivo, tanto si se trata de relaciones íntimas como de tipo familiar.
En cualquier caso, estarás abierto a la comunicación emocional .
La Luna ha entrado en el signo de Cáncer y está pasando por el sector de tu salud y de tus obligaciones.
Quizás sea el momento propicio para que cuides los puntos más sensibles de tu organismo, ya que
puedes sufrir trastornos de la circulación sanguínea o palpitaciones cardíacas. En cuanto al ámbito
laboral, tendrás que tomarte las cosas con calma y evitar conflictos innecesarios, ya que tu individualismo
innato puede dificultar las relaciones con tus compañeros.
La Luna ha entrado en el sector relativo a la creatividad y el amor, lo que favorecerá tu inspiración poética
y artística, pero sobre todo la expresión de tus sentimientos amorosos que tendrán más posibilidades
de ser correspondidos. Además, como la lunación se produce en Cáncer, los sentimientos tendrán una
mayor carga emotiva y esto para un Piscis como tú supone poner en primer plano todo lo que se pueda
sentir o entender mediante el intelecto emocional propiciando desde un enamoramiento repentino.
22 DIARIO 21 Crónica - Pica
Nicole Padilla, representante
de la Agrupación
Chicos Rebeldes,
acompañada de Cristóbal Hinojosa,
fue coronada reina del
Carnaval Pica 2013, luego que
las agrupaciones participaran
con sus mejores destrezas y habilidades
en las competencias deportivas,
artísticas y recreativas.
El evento comunal, organizado
por la Municipalidad de Pica
se realiza con el fin mantener
vivo el espíritu de la celebración,
a través de las tradiciones e
identidad local, incentivando la
participación de sus habitantes
y, en especial, de los jóvenes.
Durante los días de competencias,
las alianzas sumaron
puntos para sus candidatos,
estableciéndose los siguientes
lugares: Agrupación “Chicos
Rebeldes” 57.750 puntos con el
primer lugar; el segundo lugar
fue para la Alianza Mangos
Raper´s Z con un total de 42.250
puntos, siendo sus representantes
Nicole Sierra y
Francisco Araya, mientras
que la alianza Runa
Wayna obtuvo el tercer
lugar con 42.150 puntos,
representada por
los candidatos Karina
Flores y Juan Mollo.
De acuerdo con
la autoridad comunal,
Miguel Núñez
Herrera, la nueva
versión del Carnaval
se desarrolló en un ambiente de
unión, afecto y amistad digna
de destacar en un evento competitivo.
“Agradecemos la disposición
de las candidatas y candidatos a
reyes, el trabajo de los participantes,
como también el desempeño
responsable y comprometido de
cada uno de los delegados de las
agrupaciones, lo que permitió
hacer del Carnaval Pica 2013; un
legado de creatividad y fuerza”,
resaltó.
El broche de oro de la celebración
quedo en manos de la
Banda Conmoción, quienes se
presentaron en el frontis de la Parroquia
San Andrés para ofrecer
a la comunidad un
carnaval musical de
bailes nortinos,
tropicales y
gitanos.
Comparsa “El Trauco”, dedicación, entusiasmo y mucha alegría para estar
presentes y, lo mejor, superarse el próximo año.
Jueves 21 de Febrero de 2013
Agrupación Chicos Rebeldes coronó a su
candidata como reina del Carnaval
CARROS ALEGÓRICOS
El desfile de carros alegóricos
con sus respectivas comparsas
fue la última actividad
de carnaval, que contó con la
participación de las agrupaciones
Mangos Raper´s Z, Chicos
Rebeldes y Runa Wayna; donde
cada alianza presentó sus mejores
obras en diseño y construcción,
elaborados por los integrantes de
las alianzas.
La Banda Conmoción fue vital en el entusiasmo de la comunidad. Sus integrantes saben de fiestas.
El alcalde Miguel Núñez Herrera destacó la nueva versión del Carnaval se desarrolló en un ambiente
de unión, afecto y amistad digna de destacar en un evento competitivo.
Durante la presentación, el
jurado valoró de acuerdo a una
pauta de evaluación con notas de
1 a 7, considerando aspectos
como iluminación, terminación,
originalidad del
carro y su comparsa.
El primer lu-
gar, con un premio de 500 mil
pesos, recayó en la agrupación
“Chicos Rebeldes”, quienes realizaron
una representación de la
leyenda de Chiloé “El Trauco”
El segundo lugar obtuvo
400 mil pesos, y recayó en la
alianza “Runa Wayna”, con la
construcción de transformers,
mientras que el tercer lugar,
con un premio de 300 mil pesos,
fue para la agrupación “Mangos
Raper´s Z”, que mostró un carro
alegórico alusivo a la película
animada Madagascar.
“Madagascar”: ¡Qué linda comparsa! Las integrantes
bellísimas hicieron relucir el paso y lograron el aplauso del
respetable público piqueño y turistas.
“Transformers”, una comparsa que gustó especialmente
a los niños. Estuvo a la altura.
La representante de la Agrupación Chicos Rebeldes, Nicole Padilla acompañada de Cristóbal
Hinojosa, fue coronada reina del Carnaval Pica 2013.
Jueves 21 de Febrero de 2013 Crónica - Policial
DIARIO 2123
A
partir de ayer, la Fiscalía
Nacional habilitó
en su sitio web www.
fiscaliadechile.cl un apartado
con todos los antecedentes de
la restitución que el pasado
miércoles 13 de febrero inició
Bolivia, como parte del
proceso de devolución de
558 automóviles que fuera
comprometido.
El sitio contempla un motor
de búsqueda donde la víctima
podrá ingresar el número de
patente, motor o chasis, y así
verificar si su vehículo es parte
de este primer grupo de automóviles
restituido por Bolivia.
Si bien oficialmente fueron
entregados por parte del país
altiplánico 209 vehículos,
al día de hoy se encuentran
disponibles en el motor de
La Policía de Investigaciones
realizó dos diligencias investigativas,
las cuales dieron como resultado
la incautación de un arma de fuego,
19 gramos cannabis sativa y 10 de
cocaína base, además de la desarticulación
de una banda dedicada a
asaltar a la locomoción colectiva.
El primer procedimiento se realizó
luego de recepcionar un llamado
telefónico en la guardia del Cuartel
Policial de la PDI esa comuna, el
que daba cuenta de dos individuos al
interior de un vehículo, quienes eran
identificados por los vecinos de El
Boro como asaltantes de colectiveros
en ese sector.
Con esos antecedentes los detectives
se movilizaron hasta el lugar,
procediendo a realizar un control de
identidad a ambos sujetos; cuando
Freddy Torres oviedo
Declaraciones imprecisas, sin
respaldo de registro, con una memoria
selectiva hacia los dichos de
la Fiscalía y no de la defensa, fueron
algunas de las sentencias que emitió
ayer el abogado defensor de la ex
intendenta Antonella Sciaraffia,
Miguel Soto Piñeiro sobre el testigo
que se encuentra testificando en el
Caso Muebles, y funcionario de la
Policía de Investigaciones (PDI)
Rachid Venegas.
Dijo que el funcionario que ya
se encuentra en la tercera semana de
declaraciones en los Tribunales de
Justicia, ha perdido su solidez y que
ha caído en varios errores. Sostuvo
el connotado jurista que “el testigo
ha perdido buena parte de su solidez
y se ha puesto de manifiesto que
tiene una memoria absolutamente
búsqueda de la web un total
de 87 vehículos para consulta,
que son los mismos que ya se
encuentran en la ciudad de
Arica ingresados formalmente
a Chile con un número único
de especie y sus cadenas de
custodia.
El sitio web será diariamente
provisto por información
enviada desde la región de
Arica y Parinacota, ya que
actualmente en la frontera
con Bolivia, en el sector de
Chungará, personal del SEVB
de Carabineros, Aduanas y de
la Fiscalía Regional, continúan
trabajando en la identificación,
ingreso formal y registro de
cada automóvil, hasta completar
el total de 209 restituidos
por las autoridades bolivianas
el pasado 13 de febrero.
Fiscalía habilita web de consulta sobre
automóviles restituidos por Bolivia
A partir de ayer, 20
de febrero, en la
página web www.
fiscaliadechile.
cl se encuentra
disponible un sitio
donde las víctimas
podrán consultar
si su vehículo
robado es parte de
la primera partida
de automóviles
devueltos por el país
altiplánico.
En el motor de
búsqueda se
encuentran ya
disponibles 87
vehículos los que
están en territorio
chileno.
PDI capturó a sujetos con
pasta base y marihuana
los oficiales de la PDI revisaban el
vehículo, encontraron bajo uno de
los asientos, un arma de fuego y un
envoltorio con cannabis sativa, con
12 gramos del depresor del sistema
nervio central. Respecto de los dos
hombres aprehendidos en este procedimiento,
se trata de dos ciudadanos
chilenos, de iniciales R.J.B.F (28) y
O.J.A.L. (30), ambos con domicilio
en el pasaje San Juan, en Alto Hospicio,
el último de ellos además era
requerido en los tribunales por el
delito de falsificación o uso malicioso
de documentos.
Ambos fueron puestos a disposición
del juzgado de garantía, para
responder por los delitos de infracción
a la Ley Nº 20.000 de Drogas
y 17.798 de Armas, además de ser
sindicados por los vecinos como
responsables de continuos asaltos a
taxistas y microbuseros.
DENUNCIA DE VECINOS
El otro procedimiento se efectuó
nuevamente por la buena comunicación
existente entre las organizaciones
vecinales y los detectives, esta
vez alertaron sobre el microtráfico
de drogas en el sector; en virtud a ese
dato los investigadores policiales realizaron
diferentes acciones policiales,
pudiendo establecer la identidad y el
inmueble responsable de ese ilícito.
Con ese antecedente se vigiló la
casa habitación, gestionando una orden
de entrada y registro al inmueble,
allanando el inmueble en cuestión,
encontrando 29 envoltorios de papel
contenedores de 5.2 gramos de cocaína,
una bolsa de nylon con 5 gramos
de similar sustancia y otro envoltorio
con 7.3 gramos de cannabis sativa,
además de $23.200 pesos en billetes
y monedas de baja denominación, lo
cual configura el delito de tráfico de
drogas en pequeñas cantidades.
En relación a los imputados un
hombre y una mujer, ambos chilenos,
con domicilio en el sector El Boro
de Alto Hospicio, fueron puestos a
disposición de juzgado de Garantía
de Alto Hospicio, para responder por
infracción a la Ley de Drogas.
Testigo de la Fiscalía ha perdido toda su
solidez sentenció abogado Miguel Soto
Abogado Miguel Soto: “El testigo
de la Fiscalía Rachid Venegas ha
perdido toda su solidez al declarar
según lo que oyó en los pasillos
de la Policía de Investigaciones
y eso no es válido en un juicio
selectiva, porque se acuerda cuando
el Ministerio Público interroga, pero
cuando lo interroga las defensas
pierde toda memoria”.
Se sigue desarrollando la etapa de contrainterrogatorio en el Caso
Muebles.
Agrego Miguel Soto que hasta
el momento, que existen a lo menos
dos afirmaciones que Rachid Venegas
hizo en estas semanas de preguntas
y contra preguntas diciendo “el testigo
‘tanto’ me dijo ‘tal cosa’, pero
al contrastarlo con las afirmaciones
de ese testigo que él mismo había
tomado, no se pudo encontrar en
dicha declaración nada de lo que él
afirmaba”, explicó.
En el fondo, lo que abogado Soto
hizo ver a la tribunal integrado por el
presidente Iván Ibacache Cifuentes y
los jueces Franco Repetto Contreras,
Juana Ríos Meza y Moisés Pino Pino,
que el testigo no ha estado a la altura de
las circunstancias y que su testimonio
está lleno de imprecisiones que no
logran esclarecer ninguna verdad, es
decir sus dichos no tienen soporte.
“Eso significa que el testigo de la
Fiscalía no tiene respaldo de registro
para sus afirmaciones, la policía
tiene la obligación de registrar toda
diligencia que haga. Y si él se refiere
a algo tiene que tener un respaldo de
registro. En una de esas ocasiones dijo
que en realidad no lo había leído en
la declaración del testigo sino que lo
había escuchado en los pasillos de la
Policía de Investigaciones, la verdad
es que como los lectores deben comprender
algo escuchado en los pasillos
de la policía no parece reunir el
mínimo de seriedad necesaria para
que tenga valor probatorio en un
juicio criminal”, concluyó el jurista.
Marihuana y pasta base decomisaron oficiales de la PDI de Alto
Hospicio.
24 DIARIO 21
Vélez 3 – Iquique 0
Una goleada en medio de la lluvia
Claudio RiveRos y JoRge JaRa,
enviados espeCiales
LINIERS, BUENOS AI-
RES, ARGENTINA.- Los
Dragones Celestes fueron el
desafío para Vélez Sarsfield en un
nuevo capítulo de la Copa Brigestone
que tanto ilusiona.Y Gareca
con sus jugadores lo superaron con
creces al vencer 3-0.
El team iquiqueño, en su primera
participación en Libertadores,
venía de superar en la etapa previa a
León de México (1 a 1 de local y de
visitante y se clasificó en la serie de
penales) y en este Grupo 4 cayó ante
Peñarol 2 a 1 en el debut.
Deportes Iquique dijeron los
del Fortín es una entidad joven ya
que fue fundada el 21 de mayo de
1978 y nunca salió campeón de
Primera. Pasó por descensos y crisis
económicas para recuperarse en
los últimos años. Ocho refuerzos
contrató para su estreno en Libertadores.
Su técnico es Cristián Díaz,
antecesor de Américo Gallego en
Independiente, y cuenta con más
argentinos: Cristián Grabinski,
Federico León, Rodrigo ‘Rengo’
Díaz -la figura del equipo- y un
producto del semillero velezano:
Sebastián Ereros. Esos son los datos
del rival que el equipo de Ricardo
Alberto Gareca manejó. Pensaba en
una recuperación contundente tras
venir de dos derrotas consecutivas:
Ante Emelec (1-0) en el debut
copero y ante Independiente (1-0)
por el Torneo Final.
DETALLES
Pequeños y grandes detalles de
una derrota: Iquique no tuvo una visita
grata a Buenos Aires. El cuadro de
Cristián Díaz cayó inapelablemente
ante Vélez Sarsfield por 3-0 y complicó
sus chances de avanzar a la siguiente
fase de la Copa Libertadores. El cuadro
celeste, que cayó en su anterior
encuentro por 1-2 ante Peñarol, nunca
pudo acomodarse ante el elenco de
Gareca y terminó siendo ampliamente
superado. La apertura de la cuenta llegó
a los 19’ del encuentro. Federico Insúa
aprovechó una serie de rebotes en el
área visitante y abrió la cuenta para los
locales. Iquique no logró despertar y
Vélez Sarsfield amplió el marcador a
los 35’. Ezequiel Rescaldini definió
ante el portero Naranjo en clara posi-
ción de adelanto, que el juez Carlos
Amarilla no logró percibir.
La última y definitiva cifra del
encuentro llegó a los 69’ a través del
ex jugador del Real Madrid: Fernando
Gago. El volante remató un tiro libre
y el balón fue desviado por Fernando
Manríquez para descolocar al portero
Rodrigo Naranjo.
DÍAZ CON DIARIO 21
El entrenador de los dragones
conversó anoche con Diario 21 y
señaló: “Vélez fue superior. La lluvia
no complicó. El equipo se mostró
demasiado impreciso en el medio
terreno y a Vélez no se le puede dar
esas ventajas. Respecto al cambio de
“Rengo”, tuve que hacerlo porque
tuvo falencias y me vi obligado a
introducir un hombre para la recuperación
y, además, para que Díaz esté
en óptimas condiciones para enfrentar
a Wanderers y Emelec”, concluyó.
Jueves 21 de Febrero de 2013
El Fortín había debutado en el Grupo 4 con una derrota ante Emelec. Gareca respiró tranquilo.
Como siempre, la barra
iquiqueña apoyando al cuadro
en las buenas y en las malas y
más encima con lluvia.
La lluvia no fue impedimento para Iquique. Velez fue simplemente
superior.
Con este resultado, Deportes Iquique se complica en el Grupo 4 de
la Copa Libertadores y queda en la última posición tras caer ante
Peñarol y Vélez Sarsfield.
Los verdugos de Iquique fueron Rescaldini, Insúa y Gago.