22.06.2013 Views

Revista Premio Mayor No. 2 - Lotería Nacional

Revista Premio Mayor No. 2 - Lotería Nacional

Revista Premio Mayor No. 2 - Lotería Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA PREMIO MAYOR – PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA MENSUAL – MÉXICO, JUNIO 2013<br />

GALERÍA DE SORTEOS ENTREVISTA: NIÑOS GRITONES<br />

EJÉRCITO MEXICANO:<br />

¡100 AÑOS DE LEALTAD!


2<br />

DIRECTORIO<br />

LUIS VIDEGARAY CASO<br />

SECRETARIO DE HACIENDA<br />

Y CRÉDITO PÚBLICO<br />

MIGUEL MESSMACHER<br />

LINARTAS<br />

SUBSECRETARIO DE INGRESOS SHCP<br />

MARÍA ESTHER<br />

SCHERMAN LEAÑO<br />

DIRECTORA GENERAL<br />

FIDEL ROBERTO<br />

RIVERA LUGO<br />

SUBDIRECTOR GENERAL<br />

DE FINANZAS Y SISTEMAS<br />

VÍCTOR MANUEL<br />

SAUCEDO PERDOMO<br />

SUBDIRECTOR<br />

GENERAL JURÍDICO<br />

JAVIER<br />

CASIQUE ZÁRATE<br />

COORDINADOR<br />

DE ASESORES<br />

SERGIO<br />

COPPEL PADILLA<br />

DIRECTOR<br />

DE ADMINISTRACIÓN<br />

MA. DOLORES BERTHA<br />

ESPINOZA ÁLVAREZ<br />

TITULAR DEL ÓRGANO<br />

INTERNO DE CONTROL<br />

CLAUDIA SOLÍS BELTRÁN<br />

ENCARGADA DE LA GERENCIA<br />

DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y<br />

RELACIONES PÚBLICAS<br />

REGISTRO EN TRÁMITE<br />

CALENDARIO DE SORTEOS : MAYO – JUNIO


E D I T O R I A L<br />

Una vez más ponemos a tu disposición nuestra revista<br />

“<strong>Premio</strong> <strong>Mayor</strong>”. En ella encontraras artículos que serán<br />

de tu interés.<br />

Para nosotros es muy importante que conozcas nuestra<br />

institución, porque deseamos que a través de nuestras<br />

publicaciones, seas parte de esta gran familia que es la <strong>Lotería</strong><br />

<strong>Nacional</strong>. Queremos establecer una comunicación más afectiva<br />

contigo.<br />

Por ello en este número elaboramos artículos que tienen que<br />

ver con las actividades que realizamos de manera cotidiana. <strong>No</strong>s<br />

inspiramos en el trabajo de nuestros compañeros que hacen<br />

posible los sorteos: desde la impresión del billete, el proceso<br />

que seguimos para que puedas comprar con alguno de nuestros<br />

vendedores, para finalmente culminar con la preparación del<br />

evento y la extracción de los números ganadores.<br />

Nuestros Niños Gritones son el símbolo más representativo de<br />

la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong>. Para este número preparamos entrevistas con<br />

dos de sus integrantes y estamos seguros que serán de tu agrado.<br />

Cada semana somos testigos de las historias de aquellos que<br />

tuvieron la suerte de comprar un cachito y obtener un premio.<br />

Para esta ocasión incluimos el relato de una de tantas que se<br />

escriben en cada sorteo y, por supuesto, esperamos que un día tú<br />

seas el protagonista.<br />

Ponemos a tu disposición esta revista que es resultado de un<br />

gran esfuerzo de todos los que colaboramos en la <strong>Lotería</strong>, con la<br />

única finalidad de que nos conozcas y te intereses más por todo lo<br />

que la institución representa en la historia de México.<br />

¡Muchas gracias!<br />

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U N I O 2 0 1 3<br />

María Esther Scherman Leaño<br />

Directora General<br />

3


4<br />

LA DIRECTORA GENERAL DE<br />

LA LOTERÍA NACIONAL PARA<br />

LA ASISTENCIA PÚBLICA,<br />

MARÍA ESTHER SCHERMAN<br />

LEAÑO Y EL SECRETARIO DE LA<br />

DEFENSA NACIONAL, GENERAL<br />

SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA,<br />

PRESIDIERON EL SORTEO MAYOR<br />

NO. 3452, CON EL QUE SE<br />

CONMEMORARON “100 AÑOS<br />

DE LEALTAD DEL EJÉRCITO<br />

MEXICANO”.<br />

EJÉRCITO MEXICANO<br />

[ GARANTE DE LA UNIDAD NACIONAL: SCHERMAN LEAÑO ]<br />

Al ofrecer su mensaje a los<br />

militares y autoridades<br />

del Ejército Mexicano que<br />

asistieron al sorteo, Scherman Leaño<br />

enfatizó que el Ejército <strong>Nacional</strong> “es la<br />

institución que tiene<br />

mayor aceptación en la<br />

ciudadanía, por encima<br />

de todas, especialmente<br />

cuando arriba a<br />

comunidades que han<br />

visto alejarse en su<br />

entorno la esperanza; el<br />

Ejército genera con su<br />

presencia el respeto y la<br />

garantía de sus sagrados<br />

derechos y libertades”.<br />

“Ese viraje -subrayóque<br />

ha sabido hacer el<br />

Ejército, de la fuerza<br />

de las armas hacia<br />

la convivencia y la solidaridad, no<br />

sólo en desgracias naturales, sino en<br />

escenarios de descomposición social,<br />

ha sido determinante, para convertirse<br />

“PORQUE USTEDES<br />

SON EL PUEBLO, SU<br />

RAÍZ ORGANIZADA<br />

ES LA DEFENSA DE<br />

LA SOBERANÍA DE<br />

MÉXICO”.<br />

en garante de la unidad nacional, de la<br />

unidad de los mexicanos”.<br />

Ante integrantes de las Fuerzas<br />

Armadas, cuya vestimenta y colores<br />

militares tiñeron el auditorio del Salón<br />

del Sorteos, Scherman<br />

Leaño hizo hincapié<br />

en que “los ciudadanos<br />

mexicanos no queremos<br />

el monopolio de<br />

la violencia, no lo<br />

deseamos, no aspiramos<br />

a él, al contrario<br />

aspiramos al monopolio<br />

de la seguridad y el<br />

monopolio de la paz y la<br />

libertad”.<br />

Con tono firme<br />

aseveró: “Ahí es donde el<br />

Ejército <strong>Nacional</strong> juega<br />

un papel trascendente;<br />

sus integrantes lo hacen cada vez mejor,<br />

porque están cada vez mejor preparados,<br />

porque están comprometidos desde hace<br />

muchos años y arriesgan su vida por


cuidar y proteger la de todos nosotros,<br />

porque los he visto solidariamente<br />

atender, alimentar y auxiliar a quien<br />

nunca antes habían conocido”.<br />

La titular de la casa de la suerte<br />

y la alegría resaltó que por todos<br />

estos motivos se realiza este<br />

merecido homenaje con este billete<br />

conmemorativo, “porque ustedes son el<br />

pueblo, su raíz organizada es la defensa<br />

de la soberanía de México”.<br />

El General Cienfuegos Zepeda<br />

agradeció a nombre de las Fuerzas<br />

Armadas, la distinción de emitir<br />

y sortear un billete alusivo a la<br />

conmemoración del “Año de la Lealtad<br />

Institucional” y “Centenario del<br />

Ejército Mexicano”. “<strong>No</strong>s congratula el<br />

respaldo del Presidente de la República,<br />

nuestro Comandante Supremo, para la<br />

realización de este significativo evento,<br />

gestos que tienen singular valor para<br />

quienes integran las Fuerzas Armadas<br />

de tierra y aire”.<br />

Reconoció la labor que desde<br />

hace 242 años realiza la LOTENAL<br />

en beneficio del país. “Esta loable<br />

institución -la primera en su tipo en<br />

Latinoamérica-, desde su creación ha<br />

apoyado las actividades del Ejecutivo<br />

Federal en el campo de la asistencia<br />

pública; sus significativas aportaciones<br />

para servicios asistenciales, de salud y<br />

la construcción de infraestructura en<br />

diversas épocas de la historia de México,<br />

hacen incuestionable su denominación”.<br />

CIENFUEGOS ZEPEDA exclamó:<br />

“Hoy le apreciamos este acto con el<br />

que distingue a su Ejército; nuestro<br />

origen popular nos hace sensibles y<br />

cercanos a la población, principalmente<br />

en los momentos y situaciones<br />

en que es víctima de desastres y<br />

situaciones de emergencia. Es por ello<br />

que comprendemos a cabalidad la<br />

importante labor de la LOTENAL y<br />

compartimos con ustedes, la satisfacción<br />

por el servicio a la sociedad”.<br />

Explicó que este evento se adiciona<br />

a las muestras de reconocimiento que<br />

el Ejército Mexicano, ha sido objeto<br />

con motivo de sus primeros “100 Años<br />

de Lealtad Institucional” y reiteró el<br />

compromiso del Ejército Mexicano de<br />

continuar trabajando por el desarrollo<br />

del país y sumarse a la meta nacional<br />

trazada por el Presidente de la<br />

República, para lograr un México en<br />

paz, garantizando la seguridad nacional<br />

y salvaguardando a la población, a sus<br />

bienes y a su entorno, ante cualquier<br />

eventualidad.<br />

“HOMBRO CON HOMBRO,<br />

SOCIEDAD, GOBIERNO<br />

Y FUERZAS ARMADAS,<br />

SEGUIREMOS TRABAJANDO<br />

JUNTOS DESDE LA<br />

RESPECTIVA TRINCHERA PARA<br />

ALCANZAR ESTA META”<br />

– CIENFUEGOS ZEPEDA<br />

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U N I O 2 0 1 3<br />

“Hombro con hombro, sociedad,<br />

gobierno y Fuerzas Armadas,<br />

seguiremos trabajando juntos desde la<br />

respectiva trinchera para alcanzar esta<br />

meta”, concluyó.<br />

Durante la ceremonia, Scherman<br />

Leaño entregó al General Cienfuegos<br />

Zepeda, una reproducción ampliada del<br />

billete conmemorativo del sorteo, en el<br />

que se aprecia la imagen de diversos<br />

miembros de Ejército Mexicano y la<br />

leyenda: “100 Años de Lealtad”.<br />

5


6<br />

¿ D Ó N D E Q U E D Ó L A B O L I T A ?<br />

¡AHÍ ESTÁ TU PREMIO!<br />

PARTICIPA AYUDANDO<br />

LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA


Lo primero que pensé al ver el<br />

número en el periódico fue que<br />

no era posible. Tomé de nuevo el<br />

billete entre mis manos, lo revisé despacio,<br />

confirmé el día y número del sorteo, uno<br />

a uno, volví a checar cada dígito y sí, era<br />

el <strong>Premio</strong> <strong>Mayor</strong>.<br />

La verdad es que nunca fui un<br />

comprador constante de billetes de lotería,<br />

es más, podría contar con los dedos de<br />

una mano las ocasiones en que me animé<br />

a desembolsar unos pesos.<br />

<strong>No</strong> creo mucho en la suerte. Tengo<br />

un cuñado que seguido encuentra<br />

alguna moneda, algún billete y dice que<br />

regularmente es cuando anda necesitado.<br />

Las historias que escucho de mis demás<br />

familiares son en el mismo tenor: que es<br />

el más afortunado de todos los hermanos,<br />

que de por sí desde que nació traía un<br />

angelote de la guarda, que fue bendecido<br />

por una gitana cuando estaba en el vientre<br />

de mi suegra y cosas por el estilo.<br />

Yo creo que simplemente tiene una<br />

memoria más despierta para describir<br />

sucesos que sólo ocurren en su<br />

imaginación y que hacen las delicias<br />

de mis familiares políticos, como la vez<br />

aquella que se quedó sin dinero en un<br />

pueblo de esos perdidos y justo cuando<br />

deseaba con todo su corazón una ayuda,<br />

como por arte de magia vio un billete de<br />

100 pesos doblado unos metros adelante.<br />

La suerte de uno es la desgracia de otro,<br />

ni hablar.<br />

Por eso cuando iba por el zócalo y vi<br />

a lo lejos un expendio de lotería, me<br />

resulta complicado explicar por qué de<br />

repente sentí una extraña necesidad de<br />

acercarme al puesto y buscar un número<br />

que también me comenzó a dar vueltas:<br />

la fecha del cumpleaños de mi hijo en<br />

combinación con la de mi esposa y la mía.<br />

Me acerqué al vendedor y le pedí que por<br />

favor me buscara el número que rondaba<br />

mi cabeza, cuando me dijo que no lo<br />

tenía, casi agradecí la situación, porque<br />

como les decía al principio, no creo en la<br />

suerte.<br />

<strong>No</strong> encontrar el número era el<br />

pretexto ideal para no gastar en algo que<br />

consideraba innecesario. Por eso cuando<br />

el vendedor me dijo que regresara después,<br />

porque lo había mandado a otro puesto,<br />

esa extraña sensación me volvió a recorrer<br />

el cuerpo y sin<br />

pensar mucho<br />

saqué un billete<br />

y se lo di como<br />

adelanto.<br />

Al cabo de<br />

un tiempo que<br />

aproveché para<br />

tomar un café<br />

en los portales,<br />

regresé y<br />

efectivamente<br />

ya estaban mis<br />

cuatro cachitos,<br />

que es para lo<br />

que me alcanzó.<br />

Los guardé en<br />

mi cartera y<br />

me dispuse a<br />

regresar a casa.<br />

Mi desapego<br />

a estos juegos<br />

de azar fue lo que seguramente hizo que<br />

se me olvidara el día del sorteo. Fue el<br />

día lunes, después de hojear las páginas<br />

del periódico que regularmente compro<br />

para estar informado, que me topé con<br />

los resultados de la lotería. Saqué mis<br />

cachitos y número por número comencé<br />

a buscar; me di cuenta que estaban<br />

acomodados en orden, al cabo de revisar<br />

la primera columna, por lo que ya no tuve<br />

que batallar tanto. Me fui directamente<br />

a los números que me correspondían<br />

y vi el mío en letras grandes, negritas<br />

y con un recuadro que decía: “<strong>Premio</strong><br />

<strong>Mayor</strong>”. Simplemente no lo podía creer,<br />

y de repente me encontré gritando de<br />

felicidad. De hecho aún no creo que<br />

haya sido de esa manera, como se los<br />

estoy relatando.<br />

Me salí del trabajo y fui directo<br />

al expendio de billetes, sólo para<br />

encontrarme con la cara sonriente del<br />

vendedor, con el cual no pude contenerme<br />

y nos fundimos en un cálido abrazo. Me<br />

platicó que era la primera vez en muchos<br />

años que vendía el “<strong>Premio</strong> <strong>Mayor</strong>”, lo<br />

sentí sincero y me hizo sentir aún más<br />

afortunado.<br />

Le agradecí su insistencia para buscar<br />

el número y traerlo del otro puesto<br />

donde estaba.<br />

Muy dentro de<br />

mí no dejaba<br />

de pensar cómo<br />

es que no me<br />

animé a comprar<br />

otros cachitos.<br />

Supongo que<br />

a un incrédulo<br />

en vías de<br />

reconversión, la<br />

diosa fortuna no<br />

podía darle todo.<br />

El dinero fue<br />

suficiente para<br />

amueblar la casa<br />

al gusto de mi<br />

esposa, para<br />

unas vacaciones<br />

que no habíamos<br />

podido realizar<br />

por falta de<br />

dinero y decidimos que el resto iría al<br />

banco para garantizar la educación de<br />

nuestro hijo. Por supuesto que quien me<br />

vendió el billete también recibió un buen<br />

regalo, que seguramente no va a olvidar.<br />

Ahora, cuando mi cuñado relata alguna<br />

de sus historias donde encuentra dinero<br />

en las situaciones más inverosímiles,<br />

sonrío y le creo, porque yo también<br />

tengo una historia que contar. Compren<br />

sus cachitos en el expendio más cercano.<br />

Como dice el refrán, no se quieran sacar<br />

la lotería sin comprar billete.<br />

– C.A.<br />

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U N I O 2 0 1 3<br />

7


¿Sabes<br />

cómo<br />

nacen<br />

los billetes<br />

de <strong>Lotería</strong>?<br />

La <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong> tiene su origen en la época colonial,<br />

cuando el Rey Carlos III de España expide en abril de<br />

1769 por mandato real, el que se implante de manera<br />

oficial la lotería en la Nueva España, denominándosele<br />

“REAL LOTERÍA GENERAL DE LA NUEVA ESPAÑA”;<br />

su reglamento se emitió en 1770 y el primer sorteo se celebró<br />

el 13 de mayo de 1771 por un monto de 84,000 pesos.<br />

Los primeros billetes que se vendieron en México (1770)<br />

costaban cuatro pesos y eran divididos en medios y cuartos<br />

para que su valor mínimo fuera de un peso y pudieran<br />

participar en los sorteos personas de bajos ingresos.<br />

C A R L O S I I I D E B O R B Ó N<br />

Desde aquellas primeras emisiones, los billetes tenían a la<br />

vista la rigurosa información que debe llevar cada uno: el<br />

número que juega, el monto del premio, la fecha del Sorteo y<br />

las firmas o sellos de autenticidad.<br />

Con el paso del tiempo y el adelanto de las técnicas<br />

de impresión, su diseño y tipografía se modificaron. En<br />

la actualidad se imprimen con la tecnología digital más<br />

moderna y cuentan con una serie de elementos que los hacen<br />

infalsificables.<br />

En sus orígenes, la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong> destinó parte de<br />

sus utilidades obtenidas al hospicio de pobres. La primera<br />

aportación formal a la Asistencia Pública se hace 10 años<br />

después de haber nacido hace 242 años esta Institución.<br />

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U N I O 2 0 1 3<br />

1769<br />

1770<br />

1771<br />

1772<br />

1773<br />

1774<br />

1775<br />

1776<br />

1887<br />

1998<br />

2002<br />

2013<br />

9


10<br />

1<br />

4<br />

10<br />

L O S S U C E S O S D E . . .<br />

La<br />

PREMIO<br />

MAYOR<br />

<strong>Lotería</strong><br />

y<br />

El Ferrocarril<br />

A lo largo de su historia, la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong> para la Asistencia Pública no sólo ha apoyado a las<br />

personas que se encuentran en el desamparo, sino que también aportó recursos para que se<br />

construyeran grandes obras que permitieron el progreso económico y social del país.<br />

En 1870 el gobierno del<br />

Presidente Benito Juárez se creó<br />

la <strong>Lotería</strong> del Ferrocarril de<br />

Toluca y Cuautitlán. Para<br />

favorecer el desarrollo de las<br />

comunicaciones y, con ello, el<br />

progreso del país.<br />

9<br />

5<br />

El primer sorteo<br />

ofreció un <strong>Premio</strong><br />

<strong>Mayor</strong> de 4 mil<br />

pesos.<br />

6<br />

En las primeras décadas de vida<br />

independiente del país, el medio de<br />

comunicación más importante (siglo<br />

XIX) lo constituyó el ferrocarril<br />

El 16 de septiembre de 1870 se logró<br />

dar el premio de 50 mil pesos<br />

10<br />

7<br />

El primero que se creó<br />

en el país fue el de<br />

México a Veracruz.<br />

Durante el gobierno del<br />

Presidente Lerdo de Tejada se<br />

promovió la construcción de otras<br />

vías férreas como la de<br />

Mérida-Progreso,<br />

Puebla-Matamoros y<br />

México-León, entre otras.<br />

La obra inició en 1837 y<br />

concluyó en 1873, con una<br />

extensión de 470 kilómetros.<br />

Por Por el el monto de los premios como por el el motivo de de los los sorteos, el el prestigio de de la la <strong>Lotería</strong> del del<br />

Ferrocarril creció Ferrocarril y aunque creció tuvo una con existencia ello hubo corta expansión fue de de enorme otras vías utilidad férreas. en la expansión de<br />

10<br />

otras vías férreas.<br />

2<br />

8<br />

3


TV<br />

LOTERÍA<br />

Tan majestuoso, como bello, el edificio sede de la<br />

<strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong> para la Asistencia Pública, conocido<br />

familiarmente como “Moro”, nos deja descubrir en<br />

su paso por el tiempo las historias escondidas del México del<br />

principio de los 50´s.<br />

Para quienes no lo sabían: “El Moro” fue el primer edificio<br />

que se construyó por medio de un procedimiento de flotación<br />

elástica, obra del Ing. José Antonio Cuevas, el cual se inauguró el<br />

28 de noviembre de 1946.<br />

Su misión histórica, distinguió a este edificio con la realización,<br />

-desde el piso 14-, de la primera transmisión de televisión<br />

comercial que se hizo en México y América Latina, exactamente<br />

el 1 de septiembre de 1950, con la lectura del IV Informe de<br />

Gobierno del Presidente, Miguel Alemán Valdés.<br />

En 1949 se otorga la primera concesión para operar comercialmente un<br />

canal de televisión. Se trata de XHTV, Canal 4. El titular de la misma es la<br />

empresa Televisión de México, S.A., propiedad de Rómulo O’Farril, dueño<br />

en esa época del diario <strong>No</strong>vedades.<br />

C O N O C E T U L O T E R Í A<br />

REALIZAN LA PRIMERA<br />

TRANSMISIÓN DE<br />

TELEVISIÓN COMERCIAL<br />

QUE SE HIZO EN MÉXICO,<br />

DESDE EL PISO 14 DEL<br />

Espacio público de tradición, historias y personajes, “El Moro”<br />

también albergó la antena de transmisiones del canal 4. Y no<br />

era para menos, en su inauguración era la edificación más alta<br />

y moderna de la Ciudad de México y del Paseo de la Reforma.<br />

El sobrenombre de “Edificio Moro”, se debe a que se trata de<br />

una reminiscencia del Kiosco Morisco que el Ingeniero Ramón<br />

Ibarrola construyó para ser exhibido en el Pabellón de México<br />

en la Exposición Universal de 1884–1885 en París y en la Feria<br />

de San Luis Missouri en 1902, mismo que al traerse a México<br />

y ser colocado en la Alameda Central se decidió que sería para<br />

que ahí se realizaran los sorteos de la <strong>Lotería</strong>, pero eso… es otra<br />

Historia de Suerte, que ya compartiremos con ustedes.<br />

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U N I O 2 0 1 3<br />

EDIFICIO MORO EN 1950.<br />

11


12<br />

E N T R E V I S T A S | N I Ñ O S G R I T O N E S<br />

“SUEÑO CON<br />

SER ARQUITECTO Y<br />

CONSTRUIR UN EDIFICIO<br />

COMO EL DE LA<br />

LOTENAL.”<br />

“Sueño con convertirme en arquitecto y construir<br />

un edificio como el de la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong>”, afirma<br />

IRVIN VÁZQUEZ DELGADO, al compartir sus<br />

anécdotas y experiencias como integrante del grupo de<br />

Niños Gritones.<br />

Irvin tiene once años de edad y un rendimiento<br />

académico sobresaliente; con voz suave y una actitud un<br />

poco tímida, relata que en su escuela (Primaria Martín<br />

de la Cruz, ubicada en la Delegación Tlalpan), se percató<br />

de la convocatoria para convertirse en Niño Gritón de<br />

la LOTENAL y tuvo que insistir a sus padres para que lo<br />

dejaran competir por un lugar en el grupo.<br />

“Hubo una ocasión en la que participé frente al grupo<br />

en la escuela y sin querer canté un número como lo hago<br />

en la <strong>Lotería</strong>; me sentí como si estuviera en un sorteo; esto<br />

sorprendió a mis compañeros y al profesor”, comentó con<br />

una gran sonrisa.<br />

Sostiene que sus compañeros de escuela le preguntan<br />

sobre las actividades que realiza en la LOTENAL y le<br />

comentan sobre su inquietud de venir a verlo en algún<br />

sorteo. Confiesa que se sentía un poco raro al integrarse<br />

al Grupo de Niños Gritones a quienes no conocía, pero<br />

que al transcurrir un año se han convertido en sus grandes<br />

amigos. Irvin es un pequeño muy inteligente e hiperactivo<br />

y en unos días presentará su examen de la Federación de<br />

Karate Do, con el cual obtendrá el grado de Cinta Negra<br />

(Primer Dan). “Mis papás están muy orgullosos de mí y me<br />

siento muy contento”, concluyó el pequeño con satisfacción<br />

y alegría.


INGRID MONTSERRAT ANZURES GARCÍA es una<br />

pequeña muy activa que tiene una enorme habilidad para<br />

expresarse. Siempre sonriente y atenta, Ingrid -quien cursa<br />

el sexto grado de primaria-, refiere que una de las materias<br />

que más le gustan es Español, porque tiene la posibilidad<br />

de aprender poemas, como los que escribió Sor Juana Inés<br />

de la Cruz.<br />

Comentó que una ocasión sus papás la trajeron a<br />

presenciar un sorteo de la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong> y le gustó lo<br />

que hacían los Niños Gritones. Después de esa experiencia,<br />

Ingrid le pidió a sus padres que la dejaran convertirse en<br />

Niña Gritona, pero no hubo una respuesta satisfactoria.<br />

Su insistencia hizo que sus papás cambiaran de opinión y<br />

realizó las pruebas correspondientes y fue aceptada.<br />

Esta felicidad la compartió con sus compañeros de<br />

“ME GUSTAN<br />

LOS POEMAS<br />

Y SER NIÑA<br />

GRITONA.”<br />

escuela, quienes le preguntan cómo pueden ellos también<br />

convertirse en Niños Gritones. “Para mí -dijo- ha sido muy<br />

importante ser Niña Gritona, porque me ha permitido<br />

conocer a mucha gente y hacer amistades; el hecho de que<br />

por mis manos pase la bolita de un número ganador y<br />

pueda cantarlo, es algo que me emociona mucho”.<br />

Con una gran sonrisa, Ingrid -a quien le gustaría ser de<br />

grande “Chef”-, afirma que cuando visita a sus abuelos,<br />

es común que le pidan que cante los números como lo<br />

hace en los sorteos de la <strong>Lotería</strong>, porque esto los pone de<br />

buen humor. Finalmente, Ingrid invita a los pequeños que<br />

quieren convertirse en Niños Gritones, “a que se preparen<br />

y que si no los dejan sus papá, sigan insistiendo para lograr<br />

su objetivo”.<br />

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U N I O 2 0 1 3<br />

13


14<br />

V I S I T A N T E S D I S T I N G U I D O S<br />

¡08 de marzo de 2013<br />

Sorteo Conmemorativo Prodecon.<br />

Felicidades Lotenal y Ma. Esther!<br />

Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara<br />

Procuradora de la Defensa del Contribuyente<br />

Sorteo Superior <strong>No</strong>. 2347<br />

Reconocimiento a la labor de la PRODECON<br />

Día Internacional de la Mujer<br />

Con mi admiración para una gran institución<br />

mexicana que ha dado suerte y alegría al paso<br />

de los años a millones de mexicanos. Mi cariño y<br />

mejores deseos para su actual directora general,<br />

mi amiga, María Esther Scherman Leaño.<br />

María de los Ángeles Moreno Uriegas<br />

Diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal<br />

Sorteo <strong>Mayor</strong> <strong>No</strong>. 3443<br />

Evento alusivo a Gente por la Defensa Animal A. C.<br />

12 de Marzo de 2013<br />

Mi mayor agradecimiento a la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong><br />

por honrar la memoria de Don Belisario<br />

Domínguez, en el 150 Aniversario de su Natalicio.<br />

Muchas Gracias.<br />

Manuel Velasco Coello<br />

Gobernador del Estado de Chiapas<br />

Sorteo Especial <strong>No</strong>. 146<br />

“2013, Año de Belisario Domínguez”<br />

03 de mayo de 2013<br />

Es un verdadero honor participar en la<br />

celebración del presente sorteo especial para<br />

conmemorar el Día del Maestro. Esperando que<br />

con este sorteo se inicie una tradición en esta<br />

institución centenaria que tantas satisfacciones<br />

ha dado a tantos mexicanos. Felicidades a las<br />

maestras y maestros de México.<br />

Nicolas Kubli Albertini<br />

Oficial <strong>Mayor</strong> de la SEP<br />

Sorteo Especial <strong>No</strong>. 147<br />

Día del Maestro<br />

15 de mayo de 2013


HONRAN LOTENAL Y SENADO A<br />

BELISARIO DOMÍNGUEZ<br />

La <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong> para la Asistencia Pública y<br />

el Senado de la República unieron sus esfuerzos<br />

para la conmemoración: “2013, Año de Belisario<br />

Domínguez”, cuyo homenaje se rindió en el marco del Sorteo<br />

Especial <strong>No</strong>. 146 y con la emisión de un billete conmemorativo.<br />

La ceremonia fue presidida por la Directora General de la<br />

LOTENAL, María Esther Scherman Leaño; el Gobernador<br />

de Chiapas, Manuel Velasco Coello y el Senador Roberto<br />

Armando Albores Gleason, quienes exaltaron la obra de este<br />

prócer de la Patria, originario de Comitán, Chiapas.<br />

INEGI, 30 AÑOS DE SERVIR<br />

A MÉXICO<br />

En el marco del Sorteo <strong>Mayor</strong> <strong>No</strong>. 3448, la <strong>Lotería</strong><br />

<strong>Nacional</strong> para la Asistencia Pública festejó el 30<br />

Aniversario del Instituto <strong>Nacional</strong> de Estadística y<br />

Geografía (INEGI), institución vital para el desarrollo de los<br />

sectores económico y social de México.<br />

Al presidir el sorteo, la Directora General de la LOTENAL,<br />

María Esther Scherman Leaño, afirmó que el INEGI es<br />

un organismo que suministra a la sociedad y al Estado,<br />

información de calidad, pertinente y oportuna, que coadyuva<br />

al desarrollo del país y de la democracia.<br />

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U N I O 2 0 1 3<br />

G A L E R Í A D E S O R T E O S<br />

NECESARIO HACER EQUIPO<br />

CON LOS MAESTROS:<br />

SCHERMAN LEAÑO<br />

Dice una frase célebre que educar no es dar una<br />

carrera para vivir, sino templar el alma para las<br />

dificultades de la vida. De ahí la importancia de la<br />

función social que desempeñan los maestros en la sociedad.<br />

La <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong> para la Asistencia Pública realizó el<br />

Sorteo Especial <strong>No</strong>. 147 en Honor de los Maestros de México,<br />

con lo cual reconoció su aportación histórica en el desarrollo<br />

de las familias mexicanas. Al festejar el Día del Maestro,<br />

la Casa de la Suerte y la Alegría hizo un reconocimiento al<br />

compromiso social y esfuerzo de los maestros por hacer de la<br />

educación el pilar para transformar el país.<br />

La Directora General de la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong>, María Esther<br />

Scherman Leaño, hizo hincapié en que en el campo de la<br />

educación es imprescindible “hacer equipo con los maestros<br />

que educan a nuestros hijos en las aulas, con responsabilidad<br />

como madres y padres de familia”.<br />

15


16<br />

H I S T O R I A D E L A A S I S T E N C I A P Ú B L I C A<br />

Desde su fundación en 1770, la Real <strong>Lotería</strong> de<br />

la Nueva España (antecedente de la <strong>Lotería</strong><br />

<strong>Nacional</strong> para la Asistencia Pública) tuvo como<br />

misión generar recursos para atender causas nobles. Sus<br />

primeros sorteos fueron realizados para apoyar al Hospicio<br />

de Pobres, el cual fue creado en 1776 para atender a<br />

enfermos y huérfanos. Este hecho marcó la vocación de la<br />

LOTENAL, considerada como una de las instituciones más<br />

antiguas del país.<br />

En la época posrevolucionaria (07 de agosto de 1920),<br />

se decretó la fundación de la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong> para<br />

la Beneficencia Pública. El objetivo principal de este<br />

acontecimiento era que la institución dedicara sus esfuerzos<br />

exclusivamente a fines benéficos del Estado y no a reunir<br />

fondos para las arcas públicas.<br />

Las aportaciones de la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong> para fines<br />

sociales cobraron cada vez mayor importancia conforme<br />

transcurrieron los años. En 1934, la institución apoyaba<br />

a diferentes organismos de beneficencia, mismos que<br />

atendían a cerca de 12 mil personas. Entre las instituciones<br />

que eran beneficiadas se encontraban: La Casa del Anciano,<br />

Asilo Nicolás Bravo, Casa Amiga de la Obrera, Casa de<br />

Cuna, Casa del Niño, Casa Hogar, Escuela Industrial<br />

Vocacional, Centro Industrial Rafael Dondé, la Escuela<br />

de Ciegos y Sordomudos, el Hospital Juárez y el Sanatorio<br />

Psiquiátrico de La Castañeda, entre muchos otras.<br />

Los apoyos no sólo incluyeron a instituciones y<br />

organismos de beneficencia, sino que la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong><br />

también distribuyó recursos para las víctimas de los<br />

desastres naturales sufridos en México y en el extranjero,<br />

como las inundaciones de 1933 y 1934 de los estados de<br />

Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y los países de El<br />

Salvador y Honduras, en Centroamérica.<br />

A lo largo de su historia, la <strong>Lotería</strong> <strong>Nacional</strong> ha<br />

acompañado el progreso de México y con sus apoyos ha<br />

contribuido a impulsar la asistencia pública, como su razón<br />

de ser y la forma de trascender en el tiempo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!