Revista " Este de Madrid" - Archivo de la Ciudad de Arganda del ...
74
Local Arganda
En defensa de la Sanidad Pública
El Sistema Nacional de Salud español fue creado mediante
la Ley General de Sanidad en 1986, siendo Presidente
del Gobierno Felipe González y Ministro de Sanidad
Ernest LLuch. La Ley General de Sanidad reconoce
el derecho a obtener las prestaciones del sistema sanitario
a todos los ciudadanos residentes en España.
A diferencia del modelo de otros países, y del franquista
Seguro Obligatorio de Enfermedad, no es un sistema de
cobertura a través de cuotas vinculadas al trabajo sino que
se financia como servicio fundamental con los impuestos
de todos, de manera que aportan más al sostenimiento del
Sistema Nacional de Salud quienes más tienen.
Al Partido Popular no le gusta el Sistema Nacional de
Salud. Menos que a nadie a Esperanza Aguirre. Para
afianzar su campaña electoral en 2007 no dudó en incorporar
empresas constructoras en la gestión de hospitales.
Así se hizo con el Hospital del Sureste en Arganda: a
cambio de construirlo una empresa gestiona desde su
apertura los servicios no sanitarios. Hasta ahora los habitantes
del Sureste sabíamos que en el hospital se hacía negocio
con la comida, la limpieza, el aparcamiento, el lavado
de ropa… pero no con la asistencia sanitaria.
Hasta ahora la Comunidad se hace cargo de los servicios
y el personal sanitarios. Esto nos da la tranquilidad de
que son los profesionales sanitarios los que deciden, con
criterios profesionales, las intervenciones necesarias, los
medios, tratamientos y pruebas.
Las empresas privadas tienen otro objetivo: ganar dinero.
Es lícito, desde luego, pero aplicado a este caso significa
que con el presupuesto que actualmente destina a sanidad
la Comunidad de Madrid se tendrá que seguir prestando
atención sanitaria y además proporcionar beneficio a
esas empresas. El beneficio será a costa de reducir en prestaciones,
en profesionales o en medios; o bien, a costa de
que a la Comunidad de Madrid, a todos nosotros, nos
cueste más caro. No sería la primera vez que esto pasa.
Las amenazas del Gobierno de la Comunidad de Madrid
para el Sistema Sanitario madrileño en 2013 no se limitan a
la privatización de la atención sanitaria en los hospitales.
También prevé deshacerse de bastantes centros de salud,
cerrar el Centro de Especialidades de Arganda, entre otros,
cobrar por el transporte en ambulancias cuando no sea urgente
y el euro por receta. Medidas que se suman al repago
de medicamentos por parte de los jubilados y pensionistas,
a la eliminación de bastantes medicamentos de uso muy
corriente y a la retirada de la tarjeta sanitaria a miles de
personas.
No es una cuestión de dinero. No es por culpa de la
crisis. Quieren que cambiemos a un sistema en el que
pague más quien esté más enfermo, en lugar del que más
tiene.
En el Sureste de Madrid partidos políticos, sindicatos y
organizaciones ciudadanas hemos constituido una Plataforma
en Defensa de los Servicios SocioSanitarios Públicos.
En defensa de lo que es nuestro, de lo que consiguieron
nuestros padres y debemos dejar como
legado a nuestros hijos. Sumando entre
todos tenemos que parar este atropello.
Mª VICTORIA MORENO
Portavoz PSOE Arganda
Arganda acogió la Final
de la Copa Interclubes
de Agility
Foto de familia de los representantes del Club Agility Ciudad de Arganda junto
con Sonia Pico, concejala de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente,
Sostenibilidad y Servicios a la Ciudad
En la competición participaron 115 perros de toda España
Los pasados días 3 y 4 de
noviembre se celebró, en
el circuito ubicado en la
Avenida de Valdearganda de Arganda
del Rey, la Final de la
Copa Interclubes de Agility. En
el evento participaron 115 perros
llegados de toda la geografía
española que, acompañados
de sus respectivos
dueños, demostraron sus agilidades
a pesar de la persistente
lluvia. Después de la competición,
organizada por el Club
Agility Ciudad de Arganda, tuvo
lugar la entrega de premios a
los vencedores de cada una de
las cuatro categorías existentes.
El Agility es un deporte en
donde un guía conduce a su
perro por una serie de obstáculos,
los cuales tiene que realizar
de la manera más exacta
posible, compitiendo contra-
rreloj. Los perros generalmente
participan sin correa y el guía
no puede tocar al animal ni a
los obstáculos. El control del
guía radica en su lenguaje corporal
y en la voz, lo cual requiere
que el can esté entrenado
de manera excepcional.
El circuito de Agility consiste
en un determinado número de
obstáculos, en donde un juez
diseñará el orden a seguir por
el perro. Los circuitos son lo
suficientemente complicados
para que el animal no pueda
determinarlos correctamente
sin la intervención del guía. Durante
la competición, el guía decidirá
las estrategias a seguir
para conducir al perro a través
del recorrido, combinando velocidad
y precisión.
Texto y fotos: M.M.P.