Revista " Este de Madrid" - Archivo de la Ciudad de Arganda del ...
114
Local Rivas
“Haz lo que yo diga, y no
lo que yo haga”
Desde el comité de empresa de RIVAMADRID, queremos
informar a la opinión pública de la actual situación de la
empresa municipal de servicios, ante las declaraciones publicadas
en los medios de comunicación por el consejero delegado
Fausto Fernández en relación a dar por hecho la firma del
convenio colectivo.
Queremos matizar que esto NO es del todo cierto, pues lo
que se firmó fue un acuerdo económico a falta de la redacción
completa del texto del convenio.
A dicho acuerdo se llega con gran esfuerzo por ambas
partes, asumiendo los/as trabajadores/as una rebaja salarial del
4% (repartidos entre el 2012 y 2013), firmado con anterioridad
al real decreto en el que se incrementa la jornada laboral en 2,5
horas semanales sin retribución económica alguna más la pérdida
de la paga extraordinaria de navidad, lo que supone un 7%
de pérdida económica en cada uno de los conceptos. Decreto
que el gobierno municipal de IU, al cual pertenece nuestro presidente,
implanta con suma celeridad en Rivamadrid, (no así en
el ayuntamiento, de lo cual nos alegramos), mientras tanto se
manifiestan en contra de los recortes y la reforma laboral.
Nuestro alcalde y presidente José Masa, cita textualmente
en la memoria de RIVAMADRID del 2011 “el compromiso
de la plantilla y la eficacia en la gestión han permitido
el mantenimiento de numerosos puestos de trabajo,
con las consecuencias sociales que tiene este hecho;
buenas noticias para un tiempo en que son muy necesarias”.
Gestión que no debe de ser tan eficaz cuando la situación
de Rivamadrid nos la “pintan” como tan mala. ¿Quién es el
responsable de esto?
Algunos de nuestros compañeros con contratos eventuales,
de relevo, etc., que llevaban hasta 5 y 6 años en la empresa han
sido despedidos (no renovados por causas económicas), no así
en categorías superiores (nombrados a dedo), para estas categorías
superiores no existen causas económicas, queremos que
este mismo trato se haga extensivo a los/as compañeros/as que
ahora están engrosando la lista del paro.
Según publican en dicha memoria “el mayor beneficio de
la empresa publica está en la satisfacción de las necesidades
de la ciudadanía”. ¿Le interesa también la satisfacción
de los/as trabajadores/as de Rivamadrid? Que en su mayoría
son ciudadanos de Rivas.¿Cumple con el objetivo principal marcado
en la memoria en el apartado de RR.HH; mantenimiento
del empleo con trasparencia, equidad e igualdad de oportunidades
en todos los procesos evitando la conflictividad laboral?
Los trabajadores/as estamos hartos/as de hacer esfuerzos,
de ceder, de tener que acabar en los tribunales para poder
llegar a acuerdos para defender nuestros derechos.
Somos simples trabajadores a los que la crisis les está afectando
de manera brutal tanto laboral como personal.
Por consiguiente los/as trabajadores/as de Rivamadrid, no
estamos dispuestos a una rebaja salarial de la paga de navidad,
más el 4% que esta dirección con su consejero delegado al
frente quieren imponer.
Nunca las dos rebajas UNA COSA U OTRA.
QUEREMOS UN CONVENIO JUSTO y no nos parece
que así sea, soportando todas las rebajas salariales
y un aumento de jornada sin coste alguno para la empresa.
El día 14 de Noviembre le dijimos a nuestro alcalde
(que estuvo en la calle con nosotros defendiendo la
huelga general), no más recortes y más equidad.
¡¡¡ PAREMOS LOS RECORTES SOCIALES!!!
COMITÉ DE EMPRESA DE RIVAMADRID
La buena pipa, María Sarmiento...,
¡los cuentos de nunca acabar!
Es un nunca acabar esto de los cuentos que nos cuentan para
dejarnos in albis. Ya de chiquitos nos decían aquello de
¿quieres que te cuente el cuento de la buena pipa? Sííí, chillábamos
y nos arreaban lo de: “no te he dicho que me digas ni que
sí ni que no, lo que te pregunto, es que si quieres que te cuente
el cuento de la buena pipa” y tú que querías saber, terminabas
histérico e ignorante. Era bastante mejor el de Maria Sarmiento
porque como se la llevó el viento al ir a cagar, era más
gracioso, pero igual de cansino. Luego estaba el tío que tenía tres
hijas y tres botijas y las tapaba con pez, la gata que daba la lata,
¡en fin!...
Era aquel un estilo, variante ingenua, del que ahora nos rodea:
“las huelgas no sirven para nada”, “hemos vivido por encima de
nuestras posibilidades”, “no hay más salida que el recorte europeo”,
etc. O sea el cuento del miedo más tétrico, del aguanta
que no hay otra cosa que la que dice la tele al uso, la prensa del
pesebre, la radio del que manda o el internet sin autoría.
Pero ¡qué alegría! algunas veces se vislumbra la victoria. La
pelea de las PLATAFORMAS DE AFECTADOS POR
LAS HIPOTECAS, de los organizados en STOP DES-
AHUCIO, el derroche de energía de todos aquellos que estuvieron
en la Cañada Real para defender causas perdidas, el cariño
de todos los que temprano en la mañana hacían guardia, con
pensamiento 15M, para apoyar a los condenados a la miseria, ha
fructificado y ha conseguido menear el mundo. Los partidos políticos
se suben ahora al borrico pero han sido gentes anónimas y
bravas, ángeles preclaros e imprescindibles, los héroes. Sí, se
puede, se puede cambiar la situación, ¡ánimo!, y en ello estamos y
recordamos a Angel, Conchi y su familia que en Rivas Vaciamadrid
sufren el intento de desahucio del Instituto de la Vivienda,
el acoso de las legalidades inhumanas. Solidaridad y vigilancia.
Hay otras versiones de estos cuentos de nunca acabar, más
dulzones, pero que persiguen el mismo alienamiento ciudadano,
el mismo desinterés chovinista por nuestras verdaderas prioridades.
Nosotros le llamamos el cuento del Rivas al Día o que
bella es la vida si eres ripense. Mas, ¡oh, cielos!, el cuento se desvanece
ante la poquita presencia ciudadana en los consejos de
participación, sentimos más la depresión que la levitación y a lo
mejor es porque no interesa mucho lo que se debate o lo
mismo es “cómo se debate” o ¿sirve para algo ese debate?
Nosotros, no nos podemos quejar, en el sentido de que muchas
propuestas de las realizadas por Radio Cigüeña han sido
recogidas por la organización en el Consejo de Participación
de Sanidad, nuestro trabajo se ha tenido en cuenta en el Consejo
de Participación Ciudadana de modificación del reglamento,
pero, la realidad es deprimente. Ya no es que muchas de
las asociaciones ciudadanas piensen más en la subvención que en
crear sociedad, en lo suyo que en lo común, es que los partidos
políticos NO APARECEN en estos consejos, aunque luego
hagan mención de ellos para el apoyo de sus reflexiones.
Ni PSOE, ni PP, y mucho menos CDR hacen acto de presencia
en estos actos y por ende, aportan menos que una mosca
al paisaje. Esto es vergonzoso, ¿NADIE puede en nombre de semejantes
entidades darse un garbeo por esas salas de áspero
trato y suave vanagloria?, ¿nadie?, grandes defensores del vecino,
redentores de la democracia.
¿Queréis que os contemos el cuento de la modificación del
reglamento de participación ciudadana?, ¿sí?, pues no os decimos
que nos digáis ni que sí, ni que no, sino que si queréis que os contemos
el cuento de la modificación del reglamento de participación
ciudadana... ¡Bueno!, que la manifestación del 14N en Rivas
Vaciamadrid fue histórica y que al Pilar Bardem ha vuelto la
cultura a pesar del fuego y del agua.
Salud y comunicación.
Desde EL PREGONERO, programa informativo de
RADIO CIGÜEÑA,
www.radiociguena.org