Revista " Este de Madrid" - Archivo de la Ciudad de Arganda del ...
126
Local Rivas
UNA INVITACIÓN AL FUTURO
Los presupuestos 2013 de la
Comunidad colocan a las
ciudades al borde del colapso
El viernes 16 de noviembre, Enrique Osorio, Consejero
de Hacienda de la Comunidad de Madrid, acudió a la Comisión
de Hacienda de Federación Madrileña de Municipios
(FMM) para explicar cual era su propuesta de Presupuestos
para 2013.
El señor Osorio vino a decirnos en la mencionada reunión,
que bajo los principios supremos de “austeridad y eficiencia”,
las transferencias de la Comunidad de Madrid hacia
los Ayuntamientos iban a sufrir un recorte, “ajuste” lo llaman
ellos, absolutamente desproporcionado.
Las Cuentas para 2013 en Madrid van ha tener un
enorme impacto en la vida de las ciudades; se reducen un
50% las transferencias para escuelas infantiles, en Rivas tenemos
el índice de natalidad más alto del país, las consecuencias
van a ser dramáticas. Se suprimen las transferencias a las
bibliotecas municipales, parece que la subida de tasas o los
recortes en educación no han sido suficientes, aún se puede
apretar más. Por no hablar de la Biblioteca Central de Rivas,
obra paralizada desde hace años y de la que no se sabe nada.
Especialmente grave es el efecto de estos Presupuestos
sobre el empleo, se eliminan las escuelas taller y los talleres
de empleo, obligando al cierre de los centros de formación
de nuestra ciudad. Cuando en Rivas tenemos más de 5.500
parados y paradas, la cifra más alta de nuestra historia, la Comunidad
elimina las herramientas de re-cualificación y de inserción
laboral que existían. Ni siquiera la seguridad ciudadana
resiste en estos Presupuestos, se reducen el 50 % las
aportaciones de la Comunidad para Policías Locales
(Bescam) violando un convenio vigente hasta 2018 que garantizaba
la financiación para pagar a 50 policías locales en
nuestra ciudad.
Su argumento es el siguiente; como los recursos que se
ingresan se han reducido, los gastos tienen también que reducirse.
En este razonamiento radica una parte importante
de todo lo que nos está pasando. La búsqueda de soluciones
se están centrando en la parte del gasto; reducir, ajustar, recortar,
austeridad… llevamos años por este camino, pero
hasta que no vayamos a la fuente del problema no corregiremos
sus consecuencias.
Si los ingresos públicos siguen cayendo, si no se estimula la
economía y sólo se trabaja por la vía del ajuste, ajuste de
plantillas, de salarios y de servicios, no saldremos de esta
crisis o lo haremos dentro de mucho tiempo y a un precio
enorme en términos de cohesión social.
El problema son los ingresos, un nuevo modelo de fiscalidad,
no pequeños parches, un sistema diferente, ese debe
ser nuestro objetivo, de otra forma sólo
conseguiremos que los árboles no nos
dejen ver el bosque.
GUILLERMO MAGADÁN CUESTA
Portavoz del Grupo Municipal Socialista
Día Internacional contra
el Cáncer de Mama
Foto: AECC
Los esforzados participantes en la Carrera Popular contra el Cáncer
La delegación de Rivas-
Vaciamadrid de la Asociación
Española Contra
el Cáncer (A.E.C.C.), en colaboración
con el Consistorio
ripense, participó en los actos
conmemorativos del Día Internacional
contra el Cáncer de
Mama, que se celebró el pasado
día 19 de octubre. Así, el
día 16 de ese mismo mes, organizaron
una charla-coloquio
sobre este asunto, en ella, participó
la doctora de atención
primaria, Pilar Kloppe, que comenzó
destacando algunos
datos de esta enfermedad, en -
tre ellos, que “el cáncer de ma -
ma es el tumor más frecuen te
en las mujeres del mun do desarrollado”,
de hecho “en España
se diagnostican 22.000
casos al año”. En cuanto a la
edad a partir de la cual se es
más proclive, dijo que “la ma -
yor parte de los casos se producen
a partir de los 50 años”.
También habló de las medidas
para la prevención, que se centran
en una alimentación saludable
y fundamentalmente, la
práctica de ejercicio físico de
forma regular “eso reduce
con siderablemente los casos
de muerte por cáncer de ma -
ma”. La doctora Kloppe finalizó
con unas palabras de optimismo
“el cáncer de mama se
puede prevenir y curar”. Ade -
más de eso, el día 21 de octubre,
se llevó a cabo una carrera
popular en el denominado
“Espacio sin Coches’ de
la avenida del Cerro del Telégrafo.
Á.P.