02.07.2013 Views

Tarjetas para Textos Expositivos - Building RTI

Tarjetas para Textos Expositivos - Building RTI

Tarjetas para Textos Expositivos - Building RTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comprehension Spanish Handout 8 (1 of 6)<br />

Tarjjettas <strong>para</strong> Texttos Exposittivoss<br />

Desaarrolllanndo ell diállogo interno :<br />

ell texxtoo exxpositivvo<br />

Mientras están leyendo, los estudiantes necesitan relacionarse con el texto. El<br />

desarrollo del diálogo interno permite que el lector se relacione con y reflexione<br />

acerca de lo que está leyendo. El diálogo que los estudiantes deben desarrollar<br />

debe coincidir con la estructura de cada texto. En el ambiente escolar, los<br />

estudiantes trabajan con textos narrativos y textos expositivos. El texto narrativo<br />

relata una historia. El texto expositivo provee información.<br />

Con el texto narrativo, el diálogo interno se concentra en cinco preguntas - quién,<br />

qué, cuándo, dónde y por qué. El diálogo interno del texto expositivo se concentra<br />

en la idea principal, las ideas complementarias, y en los detalles del texto.<br />

La siguiente actividad se puede usar con textos expositivos:<br />

Tarjetaas interactivas <strong>para</strong> trabajar con textos exxpossitivvooss<br />

Los estudiantes utilizan las tarjetas interactivas antes, durante y después de leer<br />

un pasaje de texto expositivo.<br />

Uso de las tarjetas de color <strong>para</strong> textos expositivos:<br />

Connjunnto 1 (<strong>Tarjetas</strong> verddes) - Use estas tarjetas antes de leerr el texto.<br />

A.<br />

Antes de leer el texto, los estudiantes colocan las tarjetas verdes<br />

sobre sus escritorios.<br />

B.<br />

Ellos toman cada una de las tarjetas verdes, la leen y contestan la<br />

pregunta.<br />

C.<br />

Después de que los estudiantes hayan respondido a las preguntas de<br />

cada tarjeta, guardan las tarjetas verdes y sacan las tarjetas<br />

amarillas.<br />

Conjunto 2 (<strong>Tarjetas</strong> amaarrillas) - Use estas tarjetas mmientras leenn el texto.<br />

A.<br />

Los estudiantes empiezan a leer el texto expositivo.<br />

B.<br />

Los estudiantes se detienen a menudo <strong>para</strong> tomar cada tarjeta<br />

amarilla, leer y contestar la pregunta.<br />

Conjunto 3 (<strong>Tarjetas</strong>s rrojaass) - Use estas tarjetas después de lleer el texto.


Comprehension Spanish Handout 8 (2 of 6)<br />

A. Después de que los estudiantes hayan terminado de leer la selección,<br />

guardan las tarjetas amarillas, sacan las rojas y las ponen sobre sus<br />

escritorios.<br />

BB . Los estudiantes toman cada tarjeta roja, leen y contestan la pregunta.<br />

TARJETASS VVERDESS<br />

Tarjeta 1 ­ - ¿Qué me dice el título?<br />

Los estudiantes leen y hablan del título.<br />

Tarjeta 2 ­ - ¿Qué sé accerca del tema?<br />

Los estudiantes utilizan conocimientos previos acerca del<br />

tema.<br />

Tarjeta 3 ­ - ¿Qué muestran los dibujos?<br />

Los estudiantes observan los dibujos y hablan de su<br />

significado.<br />

Tarrjeta 4 ­ - ¿Qué me iintterresa aprenderr sobre el ttema del liibrro?<br />

Los estudiantes explican lo que les interesa sobre el tema.<br />

TTARJETTAS AMMARRIILLAS<br />

TTarjeta 5 - ¿TTiiene seentidoo loo quue leí?<br />

Los estudiantes se detienen a menudo y se preguntan si el<br />

texto tiene sentido.<br />

Tarjeta 6 - ¿Quué hhe aaprendido en este libbro hasta el momento? Si no<br />

entienden lo que leen, deben detenerse y volver a leer.<br />

Probablemente, al principio, los estudiantes tendrán que<br />

detenerse varias veces durante la lectura. Eventualmente, se<br />

detendrán <strong>para</strong> leer con menos frecuencia.<br />

Después de leer cuidadosamente el texto, ellos podrán<br />

determinar si el texto es un texto de:<br />

Causaa/Efecto – causas y resultados (palabras claves: como<br />

resultado, porque, como consecuencia, si…entonces, por lo<br />

tanto, así…que)<br />

Compaaración/Contraste – similitudes y diferencias (palabras<br />

claves: igual que, parecido a, en contraste, así mismo,<br />

ambos…o, aun así, aun cuando, sin embargo, a pesar de, a<br />

menos que, todavía)<br />

Problema/Solución – conflicto y resolución (palabras claves:<br />

semejantes a causa/efecto)<br />

Lissta – atributos de un objeto, idea o lista de ejemplos<br />

(palabras claves: y, primero, después, finalmente, además,<br />

entonces, otro, especificamente, una razón, por último,<br />

incluyendo)


Comprehension Spanish Handout 8 (3 of 6)<br />

Orden cronológico – eventos ordenados según su a<strong>para</strong>rición<br />

en el tiempo (palabras claves: antes de, después, al mismo<br />

tiempo, no mucho tiempo después, cuando, previamente)<br />

Tarjeta 7 - ¿Qué pregguntas tenggoo toodavía?<br />

TARJETAS ROJAS<br />

Tarjeta 8 ­ - ¿Qué paalaabras nuevas aprendí?<br />

Los estudiantes dan una definición de cualquier palabra que<br />

desconocían al comenzar a leer el texto.<br />

Tarjeta 9 ­ - ¿Cuál es la idea principal?<br />

Los alumnos enuncian la idea o ideas principales de la<br />

selección entera.<br />

Tarjeta 10 - ¿Qué fué lo qque aprendí?<br />

Los alumnos explican lo que han aprendido.<br />

Tarjjeta 11 - ¿Qué más me gustaría aprenderr?<br />

Basándose en lo que han aprendido y en lo que<br />

probablemente necesiten <strong>para</strong> contestar las preguntas del<br />

resumen, ¿qué información necesitan encontrar al leer el<br />

texto?<br />

Los estudiantes deben trabajar en parejas. Pueden contestar estas preguntas<br />

oralmente. El uso de las tarjetas les ayudará a desarrollar el diálogo interno <strong>para</strong><br />

trabajar con un texto expositivo. Las tarjetas también sirven de pauta <strong>para</strong> formar<br />

buenos hábitos de estudio.


Comprehension<br />

EXPOSITORY CARDS<br />

¿Qué me dice eell<br />

título?<br />

¿Qué muesttran los<br />

dibujos?<br />

¿¿Tiene sentido lo que<br />

leí?<br />

#1<br />

#3<br />

#5<br />

¿Qué sé acerca del<br />

tema?<br />

¿¿Qué me intteresa<br />

aprrender sobre el<br />

teema del libro?<br />

¿¿Quéé he aprendido<br />

hasta el momento?<br />

Spanish Handout 8 (4 of 6)<br />

#2<br />

#4<br />

#6


Comprehension<br />

EXPOSITORY CARDS<br />

¿Qué preguntas<br />

tengo todavía?<br />

¿Cuál es la idea<br />

principaal?<br />

¿¿Qué más me<br />

gustaría aprrenderr?<br />

#7<br />

#9<br />

#11<br />

¿Qué palabras<br />

nuevas aprrendí??<br />

¿Qué ffué lo que<br />

aprrendí?<br />

Spanish Handout 8 (5 of 6)<br />

#8<br />

#10


Comprehension Spanish Handout 8 (6 of 6)<br />

Los volcanees<br />

Los científicos estudian volcanes <strong>para</strong> aprender cómo se forma la<br />

superficie de la tierra. Han descubierto que la superficie pétrea de la<br />

tierra tiene unas grietas y áreas débiles. Las materias derretidas que<br />

están debajo de la superficie de la tierra se llaman magma. m Un volcán<br />

hace erupción cuando brota el magma caliente por las grietas de la<br />

superficie de la tierra. Cuando llega el magma hasta la superficie, se<br />

convierte en lava.<br />

Hay dos tipos principales de volcanes. El primer tipo erupciona<br />

violentamente a la superficie, echando al aire la ceniza, las piedras, y<br />

los gases calientes. El segundo tipo brota lentamente y la lava fluye<br />

por los lados del volcán. La lava se convierte en piedras negras cuando<br />

se enfría. Los dos tipos de volcanes pueden producir la forma cónica<br />

que comúnmente vista en fotos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!