04.07.2013 Views

Matemática (Libro para el Docente parte II) - Región Educativa 11

Matemática (Libro para el Docente parte II) - Región Educativa 11

Matemática (Libro para el Docente parte II) - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MATEMÁTICA<br />

MÓDULOS PARA DOCENTES<br />

*<br />

7<br />

4<br />

1<br />

2 3<br />

5 6<br />

8 9<br />

0 #<br />

12x5=60


TERMINALIDAD<br />

DE<br />

PRIMARIA<br />

PARA<br />

ADULTOS<br />

A DISTANCIA


INDICE<br />

Introducción<br />

Contenidos y actividades<br />

* Eje: Números<br />

Números naturales<br />

Números fraccionarios<br />

Expresiones decimales<br />

* Eje: Operaciones<br />

Adición y sustracción<br />

* Eje: Medida<br />

1<br />

Tiempo histórico. Tiempo cotidiano<br />

* Actividades grupales<br />

* Bibliografía<br />

* Evaluación<br />

Ministerio de Educación. Av Santa Fé 1548. Buenos Aires.<br />

Hecho <strong>el</strong> depósito que establece la Ley <strong>11</strong>.723.<br />

<strong>Libro</strong> de Edición Argentina. ISBN 950-00-0372-4<br />

Primera Edición. Primera Reimpresión.


Ministro de Educación de la Nación<br />

Prof. Dr. Hugo Oscar Juri<br />

Secretario de Educación Básica<br />

Lic. Andrés D<strong>el</strong>ich<br />

Subsecretario de Educación Básica<br />

Lic. Gustavo Iaies<br />

infopace@me.gov.ar<br />

Material <strong>el</strong>aborado por los<br />

Equipos Técnicos d<strong>el</strong> Programa de<br />

Acciones Compensatorias en Educación<br />

d<strong>el</strong> Ministerio de Educación.


ÍNDICE GENERAL<br />

Módulo 1 7<br />

Módulo 2 25<br />

Módulo 3 51<br />

Módulo 4 75<br />

Módulo 5 101<br />

Módulo 6 123


MÓDULO 1<br />

*<br />

7<br />

4<br />

1<br />

2 3<br />

5 6<br />

8 9<br />

0 #<br />

12x5=60


ÍNDICE<br />

Introducción <strong>11</strong><br />

Contenidos y actividades 12<br />

Eje Números 12<br />

Números naturales 12<br />

Números racionales 14<br />

Fracciones 14<br />

Expresiones decimales 15<br />

Eje Operaciones 16<br />

Adición y sustracción 16<br />

Eje Medida 19<br />

Tiempo histórico. Tiempo cotidiano 19<br />

Actividades grupales 19<br />

Evaluación 20<br />

Bibliografía 23


INTRODUCCIÓN<br />

El Módulo Inicial (diagnóstico), se caracterizó por la integración de todos los<br />

contenidos en <strong>el</strong> contexto significativo de “Un día en la vida de los Costa”. Se<br />

pensó que era conveniente continuar en <strong>el</strong> Módulo 1 <strong>para</strong> alumnos con una<br />

línea argumental integradora a partir de situaciones de la vida cotidiana. Se<br />

trabajan contenidos de los ejes: Números, Operaciones y Medida.<br />

D<strong>el</strong> eje Números se sistematizan los contenidos: números naturales, racionales,<br />

fracciones (ordinarias y decimales) y expresiones decimales, a partir d<strong>el</strong><br />

conocimiento d<strong>el</strong> sistema de numeración decimal.<br />

D<strong>el</strong> eje Operaciones se plantean la adición y la sustracción* y se propone<br />

considerar la estimación y <strong>el</strong> cálculo aproximado.<br />

Respecto d<strong>el</strong> eje Medida se hace un reconocimiento de las medidas de tiempo<br />

usadas más frecuentemente.<br />

Seguramente usted habrá registrado las dificultades de los alumnos, en <strong>el</strong><br />

instrumento diagnóstico d<strong>el</strong> Módulo Inicial. Es probable que la mayoría haya<br />

podido leer y escribir correctamente números naturales, como también operar<br />

mentalmente con dichos números y con las expresiones decimales. Sin<br />

embargo, es frecuente que los adultos tengan dificultades <strong>para</strong> simbolizar las<br />

operaciones (realizar las cuentas por escrito). Por tal motivo, en <strong>el</strong> Módulo 1<br />

<strong>para</strong> alumnos, se privilegiaron las actividades que tienden a la comprensión d<strong>el</strong><br />

sistema de numeración decimal (composición y descomposición de números<br />

naturales y expresiones decimales), ya que este tema es fundamental <strong>para</strong> la<br />

construcción de los algoritmos de las operaciones.<br />

Los objetivos proponen que <strong>el</strong> alumno:<br />

◆ Aplique las reglas d<strong>el</strong> sistema de numeración decimal a la construcción de los algoritmos<br />

de suma y resta.<br />

◆ Utilice los algoritmos de adición y sustracción entre números naturales y expresiones<br />

decimales.<br />

◆ Resu<strong>el</strong>va situaciones de adición y sustracción.<br />

◆ Reconozca las fracciones como <strong>parte</strong>s de un entero.<br />

◆ Resu<strong>el</strong>va situaciones utilizando las medidas de tiempo de uso común.<br />

* En realidad, suma y resta son los nombres <strong>para</strong> <strong>el</strong> resultado de la adición y de la sustracción;<br />

pero en <strong>el</strong> Módulo 1 <strong>para</strong> alumnos, se usan suma y resta porque <strong>el</strong> adulto está más<br />

familiarizado con esos nombres.<br />

<strong>11</strong>


CONTENIDOS Y ACTIVIDADES<br />

A continuación se presenta <strong>el</strong> esquema de contenidos d<strong>el</strong> Módulo 1 <strong>para</strong><br />

alumnos.<br />

Números Operaciones Medida<br />

Racionales Naturales<br />

Fracciones Expresiones decimales<br />

Eje Números<br />

Números naturales<br />

Adición Sustracción de tiempo<br />

Situaciones problemáticas<br />

Los números que se utilizan <strong>para</strong> contar la cantidad de <strong>el</strong>ementos de un<br />

conjunto, sin tener en cuenta la naturaleza de éstos ni <strong>el</strong> orden en que se<br />

encuentran, se llaman números naturales. Se designa con N <strong>el</strong> conjunto de<br />

estos números:<br />

N= 0,1,2,3,4,5...<br />

El 0 es un número natural porque indica la cantidad de <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong><br />

conjunto vacío.<br />

Además de contar, los números naturales permiten indicar un orden o<br />

posición: 1º, 2º, 3º... Es decir que <strong>el</strong> número natural surge como resultado de<br />

un proceso de coordinación entre la cardinalidad y la ordinalidad.<br />

El numeral es la expresión gráfica d<strong>el</strong> número. Actualmente se utiliza <strong>el</strong><br />

sistema de numeración decimal <strong>para</strong> simbolizar los números.<br />

Elementos Cardinal Numeral<br />

Treinta y seis 36<br />

En <strong>el</strong> Módulo 1 <strong>para</strong> alumnos, las actividades, desde la Nº1 hasta la Nº<strong>11</strong>,<br />

tienen como propósito la comprensión d<strong>el</strong> sistema de numeración decimal a<br />

través d<strong>el</strong> reconocimiento de sus reglas o características:<br />

12


Sistema de numeración decimal<br />

Cada símbolo representa<br />

10 distinta cantidad de unisímbolos<br />

dades, según <strong>el</strong> lugar que<br />

ocupa.<br />

La regla de construcción d<strong>el</strong> sistema decimal puede resumirse en: “no más de<br />

9 unidades su<strong>el</strong>tas cualquiera sea <strong>el</strong> orden de estas unidades”, ya que se van<br />

agrupando 10 unidades en un conjunto de orden superior, de tal modo que en<br />

las cifras d<strong>el</strong> numeral 10 está representando <strong>el</strong> registro simbólico de 1 decena<br />

(10 unidades agrupadas) y 0 unidad (no hay unidades su<strong>el</strong>tas).<br />

Es importante destacar <strong>el</strong> carácter posicional d<strong>el</strong> sistema de numeración<br />

decimal. De la posición que ocupe una cifra en un numeral, depende <strong>el</strong> valor<br />

r<strong>el</strong>ativo que <strong>el</strong>la represente, con independencia de su valor absoluto. Por ejemplo,<br />

<strong>el</strong> numeral doscientos veintidós es <strong>el</strong> registro simbólico de:<br />

2 2 2<br />

dos unidades, es decir, su<strong>el</strong>tas<br />

dos decenas, es decir, 20 unidades agrupadas<br />

dos centenas, es decir, 20 decenas agrupadas<br />

Sin mencionar <strong>el</strong> calificativo absoluto o r<strong>el</strong>ativo en la actividad Nº4, se<br />

propone <strong>el</strong> reconocimiento de esos valores.<br />

Desde la actividad Nº5 y hasta la Nº<strong>11</strong>, inclusive, se trabaja <strong>el</strong> agrupamiento<br />

de a 10, con material representativo: los cuadraditos que corresponden a las<br />

unidades, las tiras de 10 cuadraditos a la decena y los cuadrados de 100<br />

cuadraditos a las centenas. Este material facilita <strong>el</strong> agrupamiento y <strong>el</strong> canje,<br />

razón por la cual se sugiere utilizarlo en las instancias presenciales con aqu<strong>el</strong>los<br />

alumnos que presenten dificultades <strong>para</strong> comprender la composición y la<br />

descomposición de números en <strong>el</strong> sistema de numeración decimal. Si <strong>el</strong><br />

alumno comprende las reglas d<strong>el</strong> sistema, posiblemente no tendrá dificultades<br />

<strong>para</strong> entender los algoritmos de las operaciones.<br />

Con <strong>el</strong> fin de comprobar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de comprensión d<strong>el</strong> sistema de numeración<br />

decimal, usted podrá sugerir a los alumnos que expresen de diferentes formas<br />

un numeral, por ejemplo:<br />

1.478 • 1.478 unidades, o<br />

• 147 decenas + 8 unidades, o<br />

• 14 centenas + 7 decenas + 8 unidades, o<br />

• 1 u. de mil + 47 decenas + 8 unidades, o<br />

• 14 centenas + 78 unidades, etc.<br />

13<br />

Se agrupa<br />

de a 10<br />

unidades


Se consideró importante que <strong>el</strong> alumno pudiera com<strong>para</strong>r <strong>el</strong> sistema de numeración<br />

decimal, especialmente su carácter posicional, con otro sistema que<br />

no tiene esa característica. Por tal motivo se presentó <strong>el</strong> sistema de numeración<br />

romano, que no es posicional y sus símbolos están sujetos a otras reglas.<br />

Números racionales<br />

Fracciones<br />

Seguramente, si usted tiene 4 hijos y en su casa sólo han quedado 2 alfajores,<br />

cortará cada uno de <strong>el</strong>los en dos <strong>parte</strong>s aproximadamente iguales y les entregará<br />

una mitad d<strong>el</strong> alfajor a cada uno de sus niños. Esa mitad aproximada tiene un<br />

símbolo que es 1 . A estas <strong>parte</strong>s se las llama fracciones o quebrados.<br />

2<br />

Al conjunto de números formado por los números enteros y sus <strong>parte</strong>s<br />

posibles, positivas o negativas, se lo llama conjunto de números racionales y se<br />

lo designa con la letra Q.<br />

Q= x/x es número racional<br />

En la vida cotidiana, <strong>para</strong> nombrar los números racionales, usamos con más<br />

frecuencia la forma decimal que la fraccionaria. Lo hacemos cuando decimos<br />

que compramos 1,500 kg. de mandarinas a $ 1,20 <strong>el</strong> kg. o que necesitamos<br />

1,75m. de t<strong>el</strong>a <strong>para</strong> hacer un vestido.<br />

Las expresiones fraccionarias equivalentes o familia de fracciones, representan<br />

todas una misma cantidad que llamamos número racional. Por ejemplo:<br />

Fracción Fracciones Fracción Expresión<br />

irreducible ordinarias decimal decimal<br />

Clase o familia<br />

de la mitad 1 = 2 = 3<br />

=<br />

4<br />

=<br />

5<br />

=<br />

0,5<br />

2 4 6 8 10<br />

En general, <strong>el</strong> alumno adulto no tiene dificultades <strong>para</strong> comprender <strong>el</strong><br />

significado de las fracciones de uso común, especialmente si están r<strong>el</strong>acionadas<br />

con las medidas, por ejemplo:<br />

1 kg., 1 l. ó 3 m.<br />

2 4 4<br />

En la vida cotidiana se plantean permanentemente situaciones en las que<br />

aparecen las <strong>parte</strong>s de un todo. El hecho de compartir una pizza con los amigos,<br />

requiere obtener trozos “aproximadamente iguales”. En <strong>el</strong> Módulo 1 <strong>para</strong><br />

alumnos, Rosa, Carlos, Berta y Jorge comen una pizza y esto da lugar a tres<br />

actividades de reconocimiento de fracciones, la Nº21, la Nº22 y la Nº23.<br />

14


Se sugiere trabajar con los alumnos la r<strong>el</strong>ación de equivalencia con fracciones<br />

simples, tales como:<br />

1 2 2 1 3 6<br />

2 4 6 3 4 8<br />

fig. 1 fig. 2 fig. 3<br />

Es conveniente partir de <strong>el</strong>ementos concretos como, por ejemplo, una tableta<br />

de chocolate o un pan lactal cortado en rebanadas, insistiendo siempre en que<br />

las <strong>parte</strong>s son “aproximadamente iguales”. Para escribir cada fracción las <strong>parte</strong>s<br />

deberían ser “exactamente iguales”.<br />

Posteriormente podrá utilizarse la representación gráfica (fig. 1, 2 y 3)<br />

considerando que las equivalencias son referidas a un mismo entero.<br />

Finalmente se simbolizará:<br />

1 = 2 2 = 1 3 = 6<br />

2 4 6 3 4 8<br />

Es importante que en cada caso <strong>el</strong> alumno pueda reconocer <strong>el</strong> entero como<br />

2 , 4 , 6 , 3 , 4 y 8 .<br />

2 4 6 3 4 8<br />

Expresiones decimales<br />

Las situaciones de todos los días, obligan a reconocer las expresiones decimales<br />

y a operar con las mismas: en las vidrieras donde se destacan los precios de<br />

los productos, cuando se realizan las compras o cuando se viaja en colectivo se<br />

utilizan pesos y centavos. Coherentemente, con la fundamentación d<strong>el</strong> área, es<br />

a partir d<strong>el</strong> dinero (tema éste tan significativo <strong>para</strong> los adultos), que se<br />

introduce <strong>el</strong> concepto de las expresiones decimales (actividad Nº25 en <strong>el</strong><br />

Módulo 1 <strong>para</strong> alumnos).<br />

El contenido se sistematiza a partir d<strong>el</strong> conocimiento d<strong>el</strong> sistema de<br />

numeración decimal. Para <strong>el</strong>lo se utiliza <strong>el</strong> material representativo usado <strong>para</strong><br />

facilitar los canjes. Se optó por aumentar <strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> cuadrado que representa<br />

la unidad con <strong>el</strong> fin de facilitar la división de la misma en diez y cien <strong>parte</strong>s<br />

iguales y, también, con <strong>el</strong> objeto de que no se confunda la unidad con la<br />

centena, se optó por representar la unidad agrandada en <strong>el</strong> dibujo.<br />

15


Se propone, además, la representación gráfica de fracciones tales como<br />

1 y 10 , 3 y 30<br />

10 100 10 100<br />

(actividades Nº26 y Nº27), <strong>para</strong> que <strong>el</strong> alumno compare fracciones decimales<br />

y pueda establecer la r<strong>el</strong>ación de equivalencia entre 8 y 80 , por ejemplo.<br />

10 100<br />

Al introducir los números fraccionarios, se amplió <strong>el</strong> universo de los números<br />

ya que con los naturales no alcanza <strong>para</strong> expresar la cantidad de porciones de<br />

pizza que comieron Carlos o Rosa (actividades Nº21, Nº22 y Nº23). Sería<br />

conveniente que los participantes observaran, además, que cada vez que se<br />

expresa una cantidad como 3 de pizza, se la está com<strong>para</strong>ndo con otra a la que<br />

4<br />

se llama unidad (en este ejemplo, la pizza entera 4 ).<br />

4<br />

Las expresiones decimales son otra forma de expresar los números fraccionarios.<br />

Tomando como base la regla d<strong>el</strong> sistema de numeración decimal, trate de<br />

que los participantes hagan agrupamientos de a 10, <strong>para</strong> que <strong>el</strong>los mismos<br />

analicen qué ocurre hacia la derecha de las unidades en este gráfico:<br />

x 10 x 10<br />

1 centena 1 decena 1 unidad<br />

o o o<br />

10 decenas 10 unidades<br />

Después de haber trabajado con los alumnos las actividades Nº27 y Nº28,<br />

sería productivo completarlas con este gráfico d<strong>el</strong> siguiente modo:<br />

x 10 x 10 x 10 . 10 .<br />

.<br />

.<br />

10<br />

1 unidad de mil 1 centena 1 decena 1 unidad 1 décimo 1 centésimo<br />

ó ó ó ó ó<br />

10 centenas 10 decenas 10 unidades 0,1 unidad 0,01 unidad<br />

ó<br />

0,1 décimo<br />

La com<strong>para</strong>ción con los centavos ayuda a entender <strong>el</strong> valor de los centésimos<br />

y la diferencia entre 0,50 y 0,05, ya que evidentemente no es lo mismo tener<br />

cincuenta centavos que cinco centavos.<br />

Eje Operaciones<br />

Adición y sustracción<br />

Resolver una operación significa poder transformar los <strong>el</strong>ementos originales en<br />

otros, como consecuencia de las acciones ejercidas sobre los primeros. Si a una lista<br />

de 47 invitados se le agregan otros 16, la lista presentará 63 invitados, como resultado<br />

de haber transformado los 47 primitivos, luego de sumarle los 16 posteriores.<br />

16


Como ya se explicitó en <strong>el</strong> Módulo Inicial <strong>para</strong> docentes, <strong>el</strong> planteamiento de<br />

problemas debe preceder a la enseñanza de las operaciones básicas. Dicho de<br />

otra manera, las operaciones deben ser planteadas en forma contextualizada.<br />

En <strong>el</strong> Módulo 1 <strong>para</strong> alumnos se plantean situaciones problemáticas aditivas<br />

r<strong>el</strong>acionándolas con los conceptos de agregar, reunir, juntar, hallar <strong>el</strong> total, y<br />

situaciones de sustracción r<strong>el</strong>acionadas con los conceptos de quitar, disminuir,<br />

complementar, hallar la diferencia. Posteriormente, se presentan los algoritmos<br />

de ambas operaciones.<br />

¿Qué es un algoritmo? En principio, un algoritmo es un procedimiento.<br />

Cotidianamente se utilizan algoritmos, pero se los aplica sin necesidad de comprender<br />

su fundamento. Cuando se usa <strong>el</strong> t<strong>el</strong>evisor, la computadora, <strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono<br />

y tantos otros <strong>el</strong>ementos <strong>el</strong>ectrónicos modernos, se ponen en juego una serie de<br />

pasos lógicos. Esa secuencia lineal de acciones que deben ser ejecutadas, constituye<br />

un algoritmo. Utilizar <strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono, por ejemplo, responde al siguiente esquema:<br />

descolgar <strong>el</strong> auricular, esperar <strong>el</strong> tono, marcar, etc. Por lo tanto, <strong>el</strong><br />

aprendizaje de un algoritmo no se reduce a las operaciones aritméticas <strong>el</strong>ementales<br />

sino que está presente en <strong>el</strong> accionar cotidiano. Generalmente, al ejecutar<br />

estos algoritmos no se los acompaña de una reflexión, ni de una comprensión<br />

de su funcionamiento, ya que en determinados actos, un algoritmo es una<br />

herramienta que permite resolver problemas, como <strong>el</strong> de la comunicación, en<br />

<strong>el</strong> ejemplo d<strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono. Para <strong>el</strong> usuario, entonces, basta con automatizar las<br />

acciones, sin analizar <strong>el</strong> por qué de las mismas. En cambio, un técnico, necesita<br />

comprender <strong>el</strong> funcionamiento d<strong>el</strong> a<strong>para</strong>to <strong>el</strong>ectrónico a partir de conocimientos<br />

científicos r<strong>el</strong>acionados con la construcción d<strong>el</strong> mismo.<br />

¿Se puede enseñar a los alumnos la adición y la sustracción simplemente<br />

como una serie ordenada de pasos? Se ha demostrado que esto es posible. Basta<br />

con recordar nuestros propios aprendizajes. Los algoritmos se pueden aprender<br />

como una simple secuencia de acciones que se deben ejercer sobre los números<br />

en juego. Podría intentar enunciarles: colocar <strong>el</strong> minuendo (número mayor)<br />

arriba d<strong>el</strong> sustraendo (número menor), de manera que coincidan en columna<br />

las unidades d<strong>el</strong> mismo orden. A las unidades d<strong>el</strong> minuendo se les resta las d<strong>el</strong><br />

sustraendo; si no fuera posible se le pide 1 al compañero (las decenas), y se le<br />

suma a las unidades que se tenía; después se restan las unidades d<strong>el</strong> sustraendo.<br />

3<br />

Ejemplo: 4 1<br />

5 minuendo<br />

-<br />

2 9 sustraendo<br />

1 6<br />

Sin embargo, esto es sólo <strong>el</strong> procedimiento. La naturaleza d<strong>el</strong> algoritmo<br />

matemático no es sólo instrumental sino también un proceso de construcción<br />

racional que se apoya en aprendizajes anteriores (<strong>el</strong> sistema de numeración<br />

decimal, los propios conceptos de adición y sustracción), a los que al mismo<br />

tiempo favorece. La r<strong>el</strong>ación entre lo conceptual y lo procedimental (lo<br />

instrumental), en <strong>el</strong> aprendizaje de los algoritmos de las operaciones, se puede<br />

sintetizar así:<br />

17


• Los distintos pasos d<strong>el</strong> algoritmo se recuerdan mejor cuando existen más<br />

datos o claves <strong>para</strong> recuperarlo memorísticamente.<br />

• Comprender su fundamento científico permite la reconstrucción d<strong>el</strong> mismo,<br />

si se ha olvidado alguno de sus pasos.<br />

Por eso, en <strong>el</strong> Módulo 1 se propone a los alumnos utilizar <strong>el</strong> material representativo<br />

<strong>para</strong> la construcción d<strong>el</strong> algoritmo de la adición y d<strong>el</strong> de la sustracción.<br />

Sería conveniente que <strong>el</strong> adulto tratara de comprender <strong>el</strong> por qué de las<br />

acciones que se van realizando secuencialmente; que pueda r<strong>el</strong>acionar, por<br />

ejemplo, “llevo 1” con <strong>el</strong> “con 10 unidades formo una decena que la agrego a<br />

la columna de las decenas”.<br />

Reflexionar sobre la fundamentación de los algoritmos:<br />

• Facilita la transferencia hacia otros aprendizajes.<br />

• Posibilita la reducción d<strong>el</strong> número de errores cometidos habitualmente.<br />

• Favorece la reconstrucción cuando no se los recuerde.<br />

• Permite la recreación de otros procedimientos por tener estrategias adquiridas.<br />

Si se analiza <strong>el</strong> error conocido como “<strong>el</strong> mayor menos <strong>el</strong> menor dentro de la<br />

resta”, en él se resta <strong>el</strong> mayor menos <strong>el</strong> menor, independientemente de que<br />

pertenezca al minuendo o al sustraendo.<br />

3 5 2<br />

- 2 7 8<br />

1 2 6<br />

El conocimiento conceptual indica que esta operación consiste en quitar a<br />

una cantidad, otra menor y establece que todas las cantidades d<strong>el</strong> sustraendo<br />

deben ser restadas al minuendo. Si esto se comprende y se aplica, difícilmente<br />

se incurra en un error.<br />

En <strong>el</strong> Módulo 1 se plantea que existen muchos caminos <strong>para</strong> llegar al mismo<br />

resultado y que, tal vez, <strong>el</strong> camino que se le propone al alumno (algoritmo<br />

tradicional), no coincida con <strong>el</strong> utilizado por él. Si usted comprueba que esto<br />

es así, y que <strong>el</strong> adulto ha usado otro procedimiento, convendría insistir <strong>para</strong><br />

que lo explicitara; también ayudarlo a que r<strong>el</strong>acione <strong>el</strong> procedimiento que<br />

utilizó con <strong>el</strong> concepto, <strong>para</strong> que la estrategia personal quede fundamentada.<br />

La resolución de las actividades Nº16, Nº17, Nº18, Nº19 y Nº20, le permitirán<br />

a usted comprobar qué conocimientos conceptuales ha adquirido <strong>el</strong> alumno.<br />

18


Eje Medida<br />

Tiempo histórico. Tiempo cotidiano<br />

El tiempo histórico y <strong>el</strong> tiempo cotidiano se miden con diferentes unidades:<br />

unidades mayores <strong>para</strong> períodos históricos más prolongados como la década y<br />

<strong>el</strong> siglo; unidades menores <strong>para</strong> <strong>el</strong> tiempo cotidiano, año, mes, semana, día,<br />

hora, minuto.<br />

La actividad Nº14, tiene como objetivo recordar que cada siglo comienza a<br />

partir d<strong>el</strong> año 1 de la centena exacta.<br />

El tratamiento de este tema es de utilidad <strong>para</strong> aplicarlo en <strong>el</strong> área de las<br />

ciencias sociales, al aprendizaje de los períodos históricos y a la comprensión de<br />

la línea d<strong>el</strong> tiempo.<br />

Respecto d<strong>el</strong> tiempo cotidiano, <strong>para</strong> la resolución de situaciones en las que<br />

intervienen horas y minutos (Ej.: actividades Nº39, Nº40, Nº41 y Nº42), se<br />

sugiere estimular <strong>el</strong> desarrollo de estrategias espontáneas <strong>para</strong> <strong>el</strong> cálculo. Para<br />

com<strong>para</strong>r tiempos, se podrán utilizar noticias deportivas, estimar <strong>el</strong> tiempo que<br />

demanda una tarea, calcular los tiempos de estudio por día, por semana, etc. A<br />

modo de ejemplo, usted podrá presentar en una instancia presencial un problema<br />

como éste:<br />

Un avión recorre la distancia de la ciudad A hasta la ciudad B en 1 hora y 20<br />

minutos. El vu<strong>el</strong>o de retorno lo efectúa en 80 minutos. ¿Cómo explica esto?,<br />

teniendo en cuenta que en ambos viajes la situación climática y la ruta fueron<br />

similares.<br />

Actividades grupales<br />

Se proponen algunas actividades grupales cuyos objetivos son afianzar los<br />

contenidos tratados, especialmente los referidos al sistema de numeración<br />

decimal y las operaciones, y <strong>para</strong> favorecer la integración grupal.<br />

Adivinar <strong>el</strong> número<br />

Propósito: trabajar serie numérica e intervalo numérico.<br />

Usted piensa en un número y los alumnos deben descubrirlo; <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo, sólo<br />

pueden preguntar (tantas veces como sea necesario): ¿es mayor que...? o ¿es<br />

menor que...? Usted solamente puede responder sí o no.<br />

¿Cuál es mi regla?<br />

Propósito: afianzar la serie numérica y <strong>el</strong> cálculo mental.<br />

Usted o un alumno, dicen varios números r<strong>el</strong>acionados por una regla. Por<br />

ejemplo: <strong>11</strong>4, 124, 134. Los alumnos deben descubrir qué regla se aplicó (en<br />

este caso “+ 10”).<br />

19


¿Cómo obtener <strong>el</strong> número?<br />

Propósito: ejercitar <strong>el</strong> cálculo mental.<br />

Se escriben en <strong>el</strong> pizarrón varios números, por ejemplo: 5; 7; 8; 1; 3; 6; 4; 9.<br />

Después usted propone a los participantes que, empleando estos números,<br />

formulen cálculos con sumas y restas cuyo resultado sea: 25..., 37..., etc.<br />

EVALUACIÓN<br />

Se proponen algunas actividades de evaluación en función de los temas<br />

tratados y considerando diferentes niv<strong>el</strong>es de complejidad. Usted podrá<br />

s<strong>el</strong>eccionar las que crea convenientes, modificarlas o implementar otras, según<br />

las características d<strong>el</strong> grupo de alumnos a su cargo.<br />

Actividad Nº1<br />

El número representado es 195.<br />

a) El número representado tiene cent.+ dec.+ unid.<br />

b) El número representado tiene dec. + unid.<br />

c) El número representado tiene unid. en total.<br />

d) Agrégu<strong>el</strong>e al número anterior, 1 decena, ¿qué número obtuvo?<br />

20


Actividad Nº2<br />

El número 386 está expresado de distintas maneras. Subraye las correctas.<br />

Actividad Nº3<br />

El kilo de queso sardo cuesta $ 12.<br />

¿Cuánto cuesta?<br />

1/2 kg.:<br />

1/4 kg.:<br />

Actividad Nº4<br />

3C + 8D + 6U 3C + 7D + 26U<br />

2D + 18D + 6U<br />

1C + 1D + 76U 2C + 17D + 16U<br />

3C + 7D + 16U<br />

¿Qué es más barato: dos bolsitas de yerba de 1/2 kg. cada una que cuestan<br />

$0,90 cada una o una de 1 kg. que cuesta $1,90? ¿Por qué?<br />

Actividad Nº5<br />

Juan corre todas las mañanas 45 minutos antes de ir a trabajar. Si comienza a<br />

correr a las 7, ¿a qué hora finalizará?<br />

Juan mira su r<strong>el</strong>oj y piensa “aún me faltan 10 minutos <strong>para</strong> dejar de correr”.<br />

¿A qué hora miró su r<strong>el</strong>oj?<br />

21


BIBLIOGRAFÍA<br />

Mialaret, Gastón: La matemática ¿cómo se aprende, cómo se enseña? Madrid,<br />

Visor, 1972.<br />

Rico Romero, L., Castro Martínez, Encarnación, Castro Martínez, Enrique:<br />

Números y operaciones. Madrid, Síntesis, 1989.<br />

Gabba, Pablo: <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> maestros. Buenos Aires, Marymar, 1978.<br />

Per<strong>el</strong>man, Y.: Problemas y experimentos recreativos. Moscú, 1979.<br />

Rey, María Esther: Didáctica de la matemática. Buenos Aires, Estrada, 1994.<br />

Brindstein, M. y Hyanfling, M.: <strong>Matemática</strong> 1. Buenos Aires, Aique, 1993.<br />

23


MÓDULO 2<br />

*<br />

7<br />

4<br />

1<br />

2 3<br />

5 6<br />

8 9<br />

0 #<br />

12x5=60


Índice<br />

Introducción<br />

Contenidos y actividades<br />

Geometría<br />

Operaciones<br />

La multiplicación<br />

Su naturaleza<br />

Los problemas que se resu<strong>el</strong>ven con la multiplicación<br />

Propiedades de la multiplicación<br />

Propiedad conmutativa<br />

Propiedad asociativa<br />

Propiedad distributiva<br />

Los errores más frecuentes<br />

Tabla pitagórica<br />

La división<br />

Su naturaleza<br />

Los problemas que se resu<strong>el</strong>ven con la división<br />

La propiedad distributiva de la división con respecto a la suma<br />

Los errores más frecuentes<br />

Estadística<br />

Tablas de doble entrada<br />

Promedio<br />

Evaluación<br />

Bibliografía


ÍNDICE<br />

Introducción 29<br />

Contenidos y actividades 30<br />

Geometría 30<br />

Operaciones 32<br />

La multiplicación 32<br />

Su naturaleza 32<br />

Los problemas que se resu<strong>el</strong>ven con la multiplicación 33<br />

Propiedades de la multiplicación 34<br />

Propiedad conmutativa 34<br />

Propiedad asociativa 35<br />

Propiedad distributiva 35<br />

Los errores más frecuentes 36<br />

La división 39<br />

Su naturaleza 39<br />

Los problemas que se resu<strong>el</strong>ven con la división 40<br />

La propiedad distributiva de la división respecto de la suma 41<br />

Los errores más frecuentes 41<br />

Estadística 44<br />

Tablas de doble entrada 44<br />

Promedio 44<br />

Evaluación 46<br />

Bibilografía 49


INTRODUCCIÓN<br />

El mundo que nos rodea está constituido no sólo por gran cantidad de objetos<br />

de diferentes formas y diseño como por ejemplo, muebles (mesas cuadradas,<br />

redondas, rectangulares), utensilios y herramientas (r<strong>el</strong>ojes prismáticos, esféricos,<br />

cúbicos; ollas cilíndricas, prismáticas), sino también por las transformaciones<br />

propias de ciertos objetos o cuerpos, edificios en construcción, ensanchamiento<br />

de una calle, cambio de dirección en una avenida, etc.<br />

En la vida cotidiana está presente, cada vez más, la geometría, que junto con<br />

la aritmética forman un todo. ¿Cómo pensar en los conceptos geométricos de<br />

perímetro, superficie y volumen sin r<strong>el</strong>acionarlos con <strong>el</strong> concepto de medida?<br />

¿Cómo resolver situaciones geométricas que tienen que ver con longitudes, planos<br />

y escala sin <strong>el</strong> aporte de las operaciones y de los números? Sistemática y<br />

paulatinamente, <strong>el</strong> hombre va tomando posesión d<strong>el</strong> espacio, orientándose,<br />

analizando formas y buscando r<strong>el</strong>aciones espaciales. Intuitivamente, va adquiriendo<br />

<strong>el</strong> conocimiento de su entorno.<br />

Por su experiencia, los alumnos adultos poseen algunas nociones intuitivas d<strong>el</strong><br />

conocimiento espacial; es importante capitalizar esos saberes prácticos d<strong>el</strong> adulto.<br />

Por eso, a partir de una propuesta, que se origina en la intuición <strong>para</strong> llegar<br />

a la reflexión, se presenta la geometría en <strong>el</strong> Módulo 2 <strong>para</strong> alumnos. Intuición<br />

y reflexión son dos formas d<strong>el</strong> conocimiento geométrico que se r<strong>el</strong>acionan y se<br />

complementan. El hecho de adquirir conocimientos d<strong>el</strong> espacio real a partir de<br />

la intuición, es lo que se llama la percepción espacial. En las actividades que se<br />

proponen a los alumnos, se destacan los temas de geometría que caracterizan la<br />

percepción espacial: <strong>el</strong> reconocimiento de formas (actividad Nº6 b: Reconocimiento<br />

de cuerpos), de propiedades geométricas (actividad Nº6 a: Paral<strong>el</strong>ismo<br />

y perpendicularidad), transformaciones (actividad Nº2: Transformación d<strong>el</strong><br />

plano según desde donde se observe) y de r<strong>el</strong>aciones espaciales (actividad Nº5<br />

c y actividad Nº8 a, b, c y d: Mayor, menor o igual distancia).<br />

El Módulo 2 <strong>para</strong> alumnos, tiene como objetivos que <strong>el</strong> alumno:<br />

◆ Se oriente en planos y croquis.<br />

◆ Reconozca distancia entre dos puntos.<br />

◆ Diferencie formas geométricas.<br />

◆ Reconozca <strong>para</strong>l<strong>el</strong>ismo y perpendicularidad.<br />

◆ Reconozca ángulos: rectos, agudos, obtusos y llanos.<br />

◆ Aplique los conocimientos d<strong>el</strong> sistema de numeración decimal, y algunas propiedades<br />

de la multiplicación y división en <strong>el</strong> uso de los algoritmos.<br />

◆ Resu<strong>el</strong>va situaciones sencillas de promedio.<br />

29


CONTENIDOS Y ACTIVIDADES<br />

Se trabajan contenidos de los ejes: Geometría, Operaciones y Estadística.<br />

Geometría Operaciones Estadística<br />

Orientación Cuerpos<br />

en planos geométricos Tablas de<br />

y mapas Multipli- División doble<br />

cación entrada<br />

Paral<strong>el</strong>ismo y Promedio<br />

perpendicularidad<br />

Ángulos Situaciones multiplicativas<br />

Con respecto al eje Operaciones, a partir de situaciones significativas, se<br />

trabaja la multiplicación como suma reiterada entre números naturales y<br />

expresiones decimales. Se plantea la propiedad conmutativa intuitivamente<br />

aplicada y reconocida. La división se presenta como la operación inversa de la<br />

multiplicación y como resta reiterada.<br />

D<strong>el</strong> eje Estadística, los contenidos que se trabajan son la tabla de doble<br />

entrada como recurso organizador de la información y <strong>el</strong> promedio.<br />

Los contenidos d<strong>el</strong> eje Geometría que se abordan son: orientación en planos<br />

y croquis, <strong>para</strong>l<strong>el</strong>ismo, perpendicularidad, ángulos, cuerpos geométricos.<br />

Geometría<br />

Las experiencias visuales constituyen la base sobre la cual se fundamentan las<br />

actividades y abstracciones posteriores.<br />

Observar es ver, notar lo común que puede haber en situaciones distintas, lo<br />

diferente en objetos y acciones, y lo característico de cada cosa.<br />

La observación de los alumnos puede orientarse por medio de preguntas que<br />

refieran a aspectos fundamentales. La actividad Nº1 propone observar un<br />

croquis y orientarse en él teniendo en cuenta las indicaciones. En la actividad<br />

Nº2 se presenta <strong>el</strong> mismo croquis, pero variando su orientación y omitiendo las<br />

referencias que tenía <strong>el</strong> anterior. En ambas, la observación se va guiando a través<br />

de preguntas, <strong>para</strong> que <strong>el</strong> alumno pueda interpretar croquis y orientarse en <strong>el</strong><br />

entorno espacial que ese croquis representa. Toda observación debe ir acompañada<br />

de una acción posterior. Las actividades Nº1 y Nº2, por ejemplo, comienzan<br />

con una observación, pero inmediatamente <strong>el</strong> alumno debe actuar: señalar<br />

o indicar lo que se le solicita.<br />

30


La secuencia propuesta es: primero observar, luego actuar y reflexionar, pero<br />

<strong>para</strong> que se pueda construir <strong>el</strong> espacio geométrico es imprescindible llegar a la<br />

abstracción. Abstraer es, entre otras cosas y siempre refiriéndose a la geometría,<br />

reconocer lo que hay de común o de diferente en algunas situaciones, simplificar<br />

la situación real, esquematizándola como en la actividad Nº4 b, o determinar<br />

<strong>el</strong> campo de validez de una propiedad (actividad Nº6 a).<br />

Con este plan se trabajan, en <strong>el</strong> Módulo 2 <strong>para</strong> alumnos, desplazamientos y<br />

recorridos en planos y cuerpos, las nociones de distancia, <strong>para</strong>l<strong>el</strong>ismo y perpendicularidad,<br />

ángulos y cuerpos.<br />

Jean Piaget afirma que: "la representación d<strong>el</strong> espacio se debe a las actividades<br />

que realiza cada individuo, durante su experiencia diaria". En <strong>el</strong> módulo <strong>para</strong><br />

alumnos se trabaja desde lo intuitivo (que incluye la observación) a lo conceptual<br />

o abstracto (que incluye la reflexión y la abstracción).<br />

El trabajo con croquis y planos permite a los alumnos adultos ubicarse y localizar<br />

referencias y calles, señalar recorridos, identificar distancias además d<strong>el</strong><br />

sentido y la dirección de las calles. Se pretende que <strong>el</strong> alumno pueda leer e<br />

interpretar un plano correctamente y al mismo tiempo, orientarse en <strong>el</strong> espacio<br />

cercano o cotidiano.<br />

Una posible actividad <strong>para</strong> realizar con los alumnos en los encuentros presenciales<br />

podría ser la siguiente: a) formar tres subgrupos; b) cada subgrupo escribe<br />

en un pap<strong>el</strong> las indicaciones <strong>para</strong> ir de una casa a otra; c) se intercambian<br />

los pap<strong>el</strong>es; d) después de leer las indicaciones, cada subgrupo representa gráficamente<br />

ese recorrido en un croquis o plano; e) vu<strong>el</strong>ven a intercambiar los pap<strong>el</strong>es;<br />

f) cada grupo interpreta <strong>el</strong> croquis o plano y, en forma verbal, es expresado<br />

por un representante de cada equipo. Lo que se expresa verbalmente, debe<br />

coincidir con las indicaciones primeras y esto ocurre cuando <strong>el</strong> croquis o plano<br />

responde correctamente a esas indicaciones. Es frecuente que los alumnos se<br />

equivoquen al verbalizar los recorridos. Los errores más comunes son confundir<br />

sentido con dirección y derecha con izquierda.<br />

En la actividad Nº3, a partir de la lectura d<strong>el</strong> plano, se incorpora la noción de<br />

calles <strong>para</strong>l<strong>el</strong>as y calles perpendiculares. Usted podrá sugerir a los alumnos<br />

observar <strong>el</strong> entorno <strong>para</strong> encontrar ejemplos de <strong>para</strong>l<strong>el</strong>ismo y perpendicularidad<br />

(en paredes, puertas, ventanas, bancos, escritorios, etc.).<br />

Respecto de la noción de ángulo y su clasificación, se recomienda:<br />

a) recurrir al plegado de pap<strong>el</strong>es <strong>para</strong> obtener ángulos rectos, ángulos que son<br />

la mitad de un recto y ángulos que son un cuarto de un recto;<br />

b) obtener por plegado cuatro ángulos rectos y vincularlos con: la intersección<br />

de pares de rectas de direcciones vertical, horizontal; d<strong>el</strong>ante, atrás; izquierda,<br />

derecha; norte, sur; este, oeste;<br />

c) realizar cambios de dirección en una marcha: giro completo; medio giro;<br />

cuarto de giro;<br />

d) representar gráficamente los desplazamientos realizados.<br />

31


La representación gráfica, permite que se puedan expresar ideas y conocimientos;<br />

es una forma de comunicación en la que se utilizan esquemas, construcciones<br />

geométricas, figuras o dibujos. Es una descripción y ésta, ya sea verbal<br />

o gráfica, obliga a quien la hace a observar, ordenar, situar en <strong>el</strong> espacio, establecer<br />

r<strong>el</strong>aciones entre <strong>el</strong> objeto que se va a representar y su representación<br />

gráfica. Por eso, describir no es tarea fácil, también es necesario tener presente<br />

la forma, las características y la ubicación en <strong>el</strong> espacio d<strong>el</strong> objeto.<br />

La representación gráfica también es una herramienta útil, ya que puede<br />

ayudar a encontrar estrategias <strong>para</strong> la resolución de problemas. En geometría,<br />

es importante tanto <strong>para</strong> expresar formas como <strong>para</strong> comprender razonamientos.<br />

Cuando se plantean situaciones problemáticas en las que se pide calcular <strong>el</strong><br />

perímetro de una figura o <strong>el</strong> valor de un ángulo de la misma, es común que <strong>el</strong><br />

alumno, <strong>para</strong> facilitar la resolución: a) represente gráficamente la figura, b) ubique<br />

en <strong>el</strong>la los datos que se le aportan. Esta estrategia facilita <strong>el</strong> razonamiento<br />

correcto y la posterior resolución. Por tal motivo, en <strong>el</strong> Módulo 2 <strong>para</strong> alumnos,<br />

se insiste en los recorridos, las distancias y la representación gráfica de las<br />

mismas (actividad Nº4 d). En la actividad Nº6, <strong>el</strong> alumno debe encontrar <strong>el</strong> o<br />

los planos (representación gráfica) que corresponden al desarrollo d<strong>el</strong> cubo.<br />

Se sugiere que, de ser posible, los alumnos hagan en cartulina <strong>el</strong> plano d<strong>el</strong><br />

desarrollo de un prisma (caja de zapatos) y luego lo armen.<br />

Operaciones<br />

Se analizarán las operaciones de multiplicación y división, teniendo en<br />

cuenta:<br />

• su naturaleza;<br />

• los tipos de problemas que se resu<strong>el</strong>ven con <strong>el</strong>las;<br />

• las propiedades <strong>el</strong>ementales;<br />

• los errores algorítmicos más frecuentes que su<strong>el</strong>en cometer los alumnos.<br />

La multiplicación<br />

Su naturaleza<br />

La multiplicación debe entenderse, en principio, como una operación aritmética<br />

entre números naturales. El punto de partida de esta operación son dos números<br />

y <strong>el</strong> punto de llegada otro número distinto (o no) de los anteriores.<br />

Ejemplos: 2 x 5 = 10<br />

2 x 1 = 2<br />

¿La multiplicación es una suma abreviada?<br />

La interpretación de la multiplicación como una suma abreviada en todos los<br />

casos, es un error, ya que la multiplicación no es un caso particular de la suma.<br />

32


Es otra operación que puede definirse a partir de la suma pero no se reduce a<br />

<strong>el</strong>la. La multiplicación es una operación aritmética que puede interpretarse<br />

como suma abreviada (sin ser lo mismo) cuando se trabaja con números<br />

naturales, por lo menos, en uno de los dos factores. En cambio, no puede<br />

pensarse en suma abreviada cuando debe resolverse por ejemplo 0,2 x 0,3 (este<br />

caso de multiplicación de dos expresiones decimales, será tratado en <strong>el</strong> Módulo 3).<br />

Otra interpretación de la multiplicación, es considerarla un producto cartesiano.<br />

Un ejemplo práctico de esta interpretación, es <strong>el</strong> portero <strong>el</strong>éctrico (<strong>para</strong><br />

las zonas urbanas), o un tablero de hot<strong>el</strong> como <strong>el</strong> que figura en la actividad<br />

Nº18 (dibujo d<strong>el</strong> tablero).<br />

Hay 5 habitaciones por piso (P.B., 1º y 2º)<br />

O sea que en la P.B. hay: (P.B.1), (P.B.2), (P.B.3), (P.B.4) y (P.B.5);<br />

en <strong>el</strong> 1º Piso: (1º1), (1º2), (1º3), (1º4) y (1º5);<br />

en <strong>el</strong> 2º Piso: (2º1), (2º2), (2º3), (2º4) y (2º5).<br />

Estos pares ordenados son <strong>el</strong> producto de los <strong>el</strong>ementos pisos (PB, 1º y 2º) por<br />

los <strong>el</strong>ementos habitaciones (1, 2, 3, 4 y 5).<br />

Si se quiere averiguar cuántas habitaciones tiene <strong>el</strong> hot<strong>el</strong> en total, basta con<br />

multiplicar: 3 (pisos) x 5 (habitaciones) = 15 habitaciones.<br />

Los problemas que se resu<strong>el</strong>ven con la multiplicación<br />

Los solucionables por suma reiterada (actividades Nº<strong>11</strong>, Nº12, Nº13, Nº14 y<br />

Nº15). Ejemplo:<br />

Un café cuesta $ p1,30, ¿cuánto debe pagarse por 3 cafés?<br />

$ 1,30<br />

+ $ 1,30<br />

$ 1,30<br />

$ 3,90 ó<br />

$ 1,30 x 3 = $ 3,90<br />

33


Los solucionables por producto cartesiano. En <strong>el</strong> punto a) se propuso como<br />

ejemplo <strong>el</strong> tablero d<strong>el</strong> hot<strong>el</strong>.<br />

Otro ejemplo:<br />

Hay 6 estantes y en cada estante hay 5 latas de pintura. ¿Cuántas latas de<br />

pintura hay en total?<br />

6 estantes x 5 latas (por estante) = 30 latas<br />

estantes<br />

El planteo de las dos situaciones multiplicativas son de distinta naturaleza, sin<br />

embargo, ambas se resu<strong>el</strong>ven empleando la multiplicación. Es conveniente trabajarlos<br />

conjuntamente.<br />

Propiedades de la multiplicación<br />

Las propiedades de la multiplicación que se trabajan en <strong>el</strong> Módulo 2 <strong>para</strong><br />

alumnos son: conmutativa, asociativa y distributiva respecto de la suma y de la<br />

resta. El alumno adulto probablemente las aplique intuitivamente. A continuación<br />

se le propone una forma de trabajarlas.<br />

Propiedad conmutativa<br />

6 (6;5)<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

1 2 3 4 5 latas<br />

Juan quiere saber cuántas latas de aguarrás le quedan después de una venta<br />

importante. Revisa primero las cajas y cuenta 6 latas en cada una. Luego cuenta<br />

las cajas y verifica que hay 5. Después calcula 6 x 5 = 30 latas<br />

Un amigo que lo ayuda comienza contando las cajas (5) y luego continúa con<br />

las latas que hay en cada caja (6). Entonces, calcula:<br />

6 x 5 = 5 x 6<br />

Cuando se piensa en situaciones en las que se puede intercambiar <strong>el</strong> orden de<br />

las cosas sin que se altere <strong>el</strong> resultado, se está pensando en operaciones conmutativas.<br />

La multiplicación es una operación conmutativa.<br />

34


Propiedad asociativa<br />

¿De qué otra forma se puede expresar 5 x 8?<br />

Como 8 = 2 x 4, entonces:<br />

5 x 8 = 5 x (2 x 4)<br />

Sin enunciar la propiedad se puede proponer expresar de otra forma las<br />

operaciones:<br />

6 x 4 = 2 x 3 x 4<br />

9 x 7 = 3 x 3 x 7<br />

10 x 8 = 5 x 2 x 4 x 2<br />

5 x 6 = 5 x 3 x 2<br />

Finalmente se puede solicitar a los alumnos que verbalicen los procedimientos,<br />

antes de enunciar la propiedad.<br />

Propiedad distributiva<br />

El planteamiento didáctico de esta actividad es muy similar al anterior; se ha<br />

reservado <strong>el</strong> uso de esta propiedad <strong>para</strong> multiplicar números de dos dígitos.<br />

Ejemplo:<br />

Hay 12 estantes y hay 15 libros en cada estante. ¿Cuántos libros hay en total?<br />

La resolución es 15 x 12, pero como<br />

12 = 10 + 2, entonces se puede expresar la operación<br />

anterior así:<br />

15 x (10 + 2) que se resu<strong>el</strong>ve:<br />

15 x 10 + 15 x 2<br />

150 + 30 = 180 ó<br />

como 12 = 6 + 6<br />

15 x 6 + 15 x 6<br />

90 + 90 = 180 ó<br />

como 12 = 8 + 4<br />

15 x 8 + 15 x 4<br />

120 + 60 = 180<br />

Esta propiedad está ligada a la suma abreviada, por <strong>el</strong>lo su tratamiento puede<br />

ser anterior al de la propiedad asociativa, que implica realizar dos multiplicaciones<br />

consecutivas.<br />

35


Los errores más frecuentes<br />

Las equivocaciones están estrechamente r<strong>el</strong>acionadas con dos aspectos; <strong>el</strong><br />

primero tiene que ver con <strong>el</strong> grado de claridad que se tenga d<strong>el</strong> concepto de<br />

multiplicación, y <strong>el</strong> segundo con la dificultad <strong>para</strong> r<strong>el</strong>acionar <strong>el</strong> concepto con<br />

<strong>el</strong> procedimiento. Esto último también tiene que ver con haber o no haber<br />

construido <strong>el</strong> algoritmo de la multiplicación.<br />

Cuando los errores son tratados solamente como dificultad en <strong>el</strong> procedimiento<br />

y la solución que se da, es la repetición infinita d<strong>el</strong> algoritmo <strong>para</strong><br />

lograr la mecanización; en realidad, los obstáculos no se superan. Es necesario<br />

tratar de comprender la naturaleza d<strong>el</strong> error. Si <strong>el</strong> problema está, por ejemplo<br />

en una incorrecta aplicación de la propiedad distributiva, se tratará de<br />

replantear problemas que lleven al uso de esa propiedad, es decir, volver a<br />

trabajar los contenidos conceptuales, ya que seguramente allí se encuentra la<br />

base d<strong>el</strong> error.<br />

Manejar correctamente <strong>el</strong> algoritmo, significa comprender que, <strong>para</strong> resolver,<br />

por ejemplo:<br />

2 6<br />

x 4<br />

Al multiplicar 4 x 6 unidades, se obtienen 24 unidades que son 2 decenas y<br />

4 unidades su<strong>el</strong>tas.<br />

C D U Se escriben las 4 u. su<strong>el</strong>tas en la<br />

columna de las unidades y se colocan<br />

2<br />

las 2 decenas en la columna de las<br />

2 6 decenas<br />

x 4<br />

Al multiplicar 4 x 2 decenas se obtienen 8 decenas<br />

1 0 4 a las que se suman las 2 decenas<br />

correspondientes a las 24 unidades<br />

Se obtienen 10 decenas = 1 centena y 0<br />

decenas su<strong>el</strong>tas.<br />

Los errores más frecuentes<br />

• Errores en la aplicación de la propiedad distributiva:<br />

C D U<br />

3 4 2 multiplicando<br />

x 3 multiplicador<br />

34 6<br />

Se realizó <strong>el</strong> producto d<strong>el</strong> multiplicador por las unidades d<strong>el</strong> multiplicando,<br />

pero, <strong>para</strong> las siguientes cifras, se optó por repetir sin multiplicar.<br />

36


• Olvido de las decenas d<strong>el</strong> multiplicador:<br />

C D U<br />

34 2<br />

x3 5<br />

1.7 1 0<br />

• Agregar de manera incorrecta las agrupaciones de a diez:<br />

C D U<br />

2 2<br />

3 4 5<br />

x 4<br />

2. 0 4 0<br />

Las decenas (2) y las centenas (2) son sumadas a las cifras correspondientes<br />

(4 y 3) antes de multiplicarla por <strong>el</strong> 4 (2+ 4 = 6 ; 4 x 6 = 24)<br />

(2 + 3 = 5 ; 4 x 5 = 20).<br />

• Olvidar las decenas o centenas que deben sumarse:<br />

Se omitió:<br />

C D U<br />

1 4 7<br />

x 8<br />

8 2 6<br />

a) Al multiplicar 8 x 4 decenas = 32 decenas, sumar a este resultado las 5 decenas<br />

correspondientes a las 56 unidades obtenidas al multiplicar 8 x 7 unidades.<br />

b)Al multiplicar 8 x 1 centena, sumar a este resultado las 3 centenas correspondientes<br />

a las 37 decenas obtenidas al multiplicar 8 x 4 decenas = 32 de-<br />

cenas y 32 decenas + 5 decenas = 37 decenas = 3 centenas y 7 decenas su<strong>el</strong>tas<br />

UM C D U<br />

3 5<br />

1 4 7<br />

x 8<br />

1.1 7 6<br />

• Realizar <strong>el</strong> producto d<strong>el</strong> multiplicador sólo por las decenas o centenas que<br />

deben sumarse:<br />

CDU<br />

1<br />

3 6 2<br />

x 7<br />

2. 1 7 4<br />

37


Existen numerosas variantes de errores. Pueden provenir de algún paso,<br />

alguna acción, dentro d<strong>el</strong> algoritmo que <strong>el</strong> alumno olvida o no ha llegado a<br />

comprender. El aprendizaje meramente instrumental tiene una rigidez que<br />

seguramente generará errores ante algún cambio en la situación original. Es<br />

necesario que <strong>el</strong> alumno pueda r<strong>el</strong>acionar conceptos y procedimientos, <strong>para</strong><br />

que cada uno de los pasos d<strong>el</strong> algoritmo tenga sentido.<br />

Se sugiere partir, entonces, de la revisión de algunos conceptos r<strong>el</strong>acionados<br />

con la multiplicación que son:<br />

Sistema de numeración decimal.<br />

Propiedad asociativa de la multiplicación<br />

Propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma.<br />

Interpretación de la multiplicación como suma abreviada.<br />

Una estrategia que podría facilitar la comprensión de los algoritmos de la<br />

multiplicación y de la división es la construcción de la tabla pitagórica. En <strong>el</strong><br />

Módulo 2 <strong>para</strong> alumnos se trabaja con tablas de doble entrada, y la pitagórica<br />

es un ejemplo que, además, puede ser utilizado como recurso cuando <strong>el</strong> alumno<br />

tenga dudas con respecto a las multiplicaciones básicas (tablas de multiplicar),<br />

consultándolas cuando fuere necesario.<br />

X 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20<br />

3 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30<br />

4 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40<br />

5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50<br />

6 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60<br />

7 0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70<br />

8 0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80<br />

9 0 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90<br />

10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

38


¿Cómo trabajar esta tabla? En primer lugar, sería conveniente que se les diera<br />

a los alumnos <strong>para</strong> completar. Una vez completada se les puede proponer que<br />

tracen la diagonal que va desde <strong>el</strong> 0 hasta <strong>el</strong> 100 y plantear por ejemplo:<br />

• Observen los números a ambos lados de la diagonal. ¿A qué conclusiones se<br />

puede arribar?<br />

• Observe los números de las columnas y las filas. ¿Qué diferencias y qué<br />

similitudes encuentra?<br />

• ¿Hay números repetidos? ¿Cuáles?<br />

• Los números que están en la diagonal, ¿en qué se diferencian de los demás?<br />

Y todas las preguntas que usted considere oportunas. También se podrá pedir<br />

al alumno que registre todas sus observaciones <strong>para</strong> ser leídas y discutidas en la<br />

reunión presencial.<br />

De las respuestas y reflexiones de los alumnos surgirán las propiedades de la<br />

multiplicación:<br />

• la conmutativa: simetría respecto de la diagonal;<br />

• <strong>el</strong> cero "absorbe" cualquier número (la columna y la fila que lo contienen,<br />

tienen como resultado d<strong>el</strong> producto, <strong>el</strong> cero). De aquí se concluye que cual-<br />

quier número multiplicado por cero, da como resultado, cero;<br />

• la fila y la columna correspondiente al producto de los números x 1, da por<br />

resultado <strong>el</strong> mismo número; de aquí se concluye que cualquier número<br />

multiplicado x 1, da ese mismo número; en matemática se dice que <strong>el</strong> 1 es<br />

<strong>el</strong> <strong>el</strong>emento neutro de la multiplicación;<br />

• los números de la diagonal corresponden todos a cuadrados perfectos.<br />

La división<br />

Su naturaleza<br />

Ej.: 2 x 2 = 4<br />

3 x 3 = 9<br />

...............................<br />

10 x 10 = 100<br />

En la división se dispone de dos números iniciales (dividendo y divisor) y a<br />

partir de <strong>el</strong>los se obtiene otro que recibe <strong>el</strong> nombre de cociente. Cuando en la<br />

división, <strong>el</strong> resto es cero, la división se llama exacta. Cuando <strong>el</strong> resto no es cero,<br />

la división se llama entera.<br />

Se debe tener presente que no siempre <strong>el</strong> cociente entre dos números<br />

naturales, es otro número natural. Por ejemplo: 3 : 2 = 1,50.<br />

En este caso <strong>el</strong> cociente (1,50) es una expresión decimal (número racional).<br />

39


Por otro lado:<br />

• 10 : 5 es igual a 2 porque 2 x 5 = 10<br />

• 3 : 2 = 1,50 porque 1,50 x 2 = 3<br />

La división es la operación inversa de la multiplicación. La división no es un<br />

caso especial de la sustracción. Es una operación que, sólo a veces, puede<br />

resolverse por restas reiteradas.<br />

Los problemas que se resu<strong>el</strong>ven con la división<br />

Si bien la división tiene tres significados: como partición, como reparto y<br />

como búsqueda de número de <strong>el</strong>ementos en un conjunto que da lugar a la<br />

formación de pares, en <strong>el</strong> Módulo 2 <strong>para</strong> alumnos y en éste se trabaja sólo en<br />

los dos primeros sentidos, ya que en la vida cotidiana se utiliza la división en<br />

situaciones asociadas a “repartir” y “partir”.<br />

• Cada caja de chiclets cuesta $ 1,50. Tengo $ 6. ¿Cuántas cajas puedo comprar?<br />

• Con $ 6, puedo comprar 4 cajas de chiclets. ¿Cuánto cuesta cada una?<br />

El procedimiento multiplicativo correspondiente implica repetir $1,50 cuatro<br />

veces <strong>para</strong> obtener $ 6 en total.<br />

$ 1,50 $ 1,50 $ 1,50 $ 1,50<br />

1 caja 1 caja 1 caja 1 caja<br />

Las cantidades desconocidas que se deben calcular son distintas <strong>para</strong> ambos<br />

problemas: en <strong>el</strong> primero: 4 cajas; en <strong>el</strong> segundo: $ 1,50.<br />

En <strong>el</strong> primer problema, se puede llegar a la solución por resta reiterada.<br />

Tengo $ 6<br />

Compro 1 caja $ 6 - $ 1,50 = $ 4,50<br />

Compro la 2da caja $ 4,50 - $ 1,50 = $ 3<br />

Compro la 3ra caja $ 3 - $ 1,50 = $ 1,50<br />

Compro la 4ta caja $ 1,50 - $ 1,50 = $ 0<br />

He comprado 4 cajas de chiclets.<br />

Si quisiéramos resolver <strong>el</strong> segundo problema de la misma manera, sería<br />

imposible ya que no se pueden restar 4 cajas de $ 6. La división puede resolverse<br />

en algunos casos como resta reiterada pero no siempre. El segundo problema es<br />

40


un ejemplo. Este problema requiere realizar un reparto: los $6 los debo repartir<br />

entre las 4 cajas. Las actividades Nº24 y Nº25 d<strong>el</strong> Módulo 2 <strong>para</strong> alumnos<br />

plantean situaciones de este tipo de división. En cambio en la actividad Nº26<br />

se plantean situaciones similares a las d<strong>el</strong> primer problema, ya que se pueden<br />

resolver como resta reiterada e implican la idea de partición: se deben "partir"<br />

los $ 6 en x <strong>parte</strong>s de $ 1,50 cada una.<br />

La propiedad distributiva de la división respecto de la suma<br />

El algoritmo clásico de la división resulta de una aplicación inicial de la propiedad<br />

distributiva a la derecha (ya que solamente en esa dirección es posible la<br />

división respecto de la suma) y de la multiplicación sistemática de la descomposición<br />

de los números. Por ejemplo:<br />

458 : 4 se realiza teniendo en cuenta que:<br />

(400 + 50 + 8) : 4 = 400 : 4 + 50 : 4 + 8 : 4. Además al realizar 50 : 4 resulta<br />

un resto de 1 decena que debe ser convertida en unidades <strong>para</strong> continuar <strong>el</strong><br />

algoritmo (18 : 4).<br />

400 : 4 = 100<br />

50 : 4 = 10 y sobra 1 decena = 10 unidades<br />

18 : 4 = 4 y sobran 2 unidades ( resto).<br />

Los errores más frecuentes<br />

<strong>11</strong>4 cociente<br />

• Aplicación incorrecta d<strong>el</strong> sistema de numeración decimal<br />

En un campo hay 604 manzanos dispuestos en filas de 6 manzanos cada una.<br />

¿Cuántas filas completas tiene <strong>el</strong> campo?<br />

El mayor problema su<strong>el</strong>e presentarse cuando las centenas se agotan en <strong>el</strong><br />

reparto y no hay decenas que repartir. El alumno, entonces, tiene en cuenta las<br />

unidades y olvida las decenas (puesto que no las hay), tanto en <strong>el</strong> dividendo<br />

como, lo que es peor, en <strong>el</strong> cociente. Lo expresa así:<br />

6 0 4 6<br />

0 0 4 1 0<br />

En este caso, es conveniente utilizar <strong>el</strong> material que aparece al final d<strong>el</strong><br />

Módulo 1 <strong>para</strong> alumnos: recortar 6 centenas (cuadrados de 100 cuadraditos) y<br />

4 cuadraditos su<strong>el</strong>tos (unidades) y, realizando los canjes correspondientes,<br />

resolver la división construyendo <strong>el</strong> algoritmo.<br />

41


Otro procedimiento válido, es la estimación previa a partir de sucesivas<br />

multiplicaciones por la unidad seguida de ceros, por ejemplo:<br />

6 x 10 = 60 < 604<br />

6 x 100 = 600 < 604<br />

6 x 1000 = 6000 > 604<br />

Esto implica un importante trabajo de estimación de resultados, ya que le<br />

permite al alumno saber que va a contar con centenas, decenas y unidades en<br />

<strong>el</strong> cociente, pues éste va a estar entre 100 y 1.000.<br />

• Su<strong>el</strong>e ocurrir que, llegado <strong>el</strong> momento de verificar <strong>el</strong> resultado con la calcu-<br />

ladora, <strong>el</strong> alumno olvide colocar la coma decimal (en la calculadora, <strong>el</strong> punto),<br />

por ejemplo, si tiene que resolver: 12,5 : 4. Si previamente <strong>el</strong> alumno<br />

estimó que <strong>el</strong> resultado de 12,5 : 4 tiene que ser un poco mayor que 3 (ya<br />

que 12 : 4 = 3), difícilmente podrá aceptar que 12,5 : 4 dé por resultado 31.<br />

• La primera cifra d<strong>el</strong> dividendo es de menor valor absoluto que la cifra d<strong>el</strong><br />

divisor.<br />

En la actividad Nº30 d<strong>el</strong> Módulo 2 <strong>para</strong> alumnos, se plantea <strong>el</strong> algoritmo<br />

376 : 5 en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> valor absoluto de la cifra de las centenas es menor que 5 y<br />

esto su<strong>el</strong>e ser motivo de errores por la dificultad que presenta.<br />

Lo mismo que en <strong>el</strong> caso anterior se sugiere trabajar con <strong>el</strong> material que se<br />

adjunta al final d<strong>el</strong> Módulo 1 <strong>para</strong> alumnos.<br />

Como las 3 centenas no se pueden "partir" en 5 <strong>parte</strong>s iguales, habrá que<br />

canjearlas por decenas (30 tiritas) y sumarles las 7 decenas su<strong>el</strong>tas. De esta<br />

manera, hay que resolver 37 : 5. Se le puede sugerir al alumno que consulte la<br />

tabla pitagórica o, como se le propone en la actividad mencionada, que<br />

complete la tabla d<strong>el</strong> 5 <strong>para</strong> buscar <strong>el</strong> número que, multiplicado por 5 da un<br />

valor que se aproxima a 37. Este procedimiento es equivalente al inverso d<strong>el</strong><br />

utilizado <strong>para</strong> buscar productos en la tabla pitagórica.<br />

x 0 1 2 3 4<br />

0 0 0 0 0 0<br />

1 0 1 2 3 4<br />

2 0 2 4 6 8<br />

Se lee: "dos por<br />

tres, es seis".<br />

42


x 0 1 2 3 4<br />

0 0 0 0 0 0<br />

1 0 1 2 3 4<br />

2 0 2 4 6 8<br />

Se lee: “seis dividido<br />

tres, es dos”<br />

• Aplicación incorrecta de la propiedad distributiva a la derecha de la división<br />

respecto de la suma.<br />

Rosa cobró este mes $ 405. Si le pagan $ 5 la hora. ¿Cuántas horas trabajó?<br />

Es un ejemplo similar al mencionado en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> campo con las manzanas,<br />

ya que también éste tiene 0 en las decenas, pero aquí también se da la otra<br />

dificultad: la cifra de las centenas es menor que 5.<br />

4 0 5 5<br />

0 5 8<br />

No se tienen en cuenta las unidades en <strong>el</strong> momento de dividir. Si se aplicara<br />

correctamente la propiedad distributiva a la derecha, no podría cometerse ese<br />

error ya que:<br />

4 0 5 : 5 = 4 0 0 : 5 + 0 : 5 + 5 : 5<br />

= 80 + 0 + 1<br />

Rosa trabajó 81 horas.<br />

En general, los errores, obstáculos y dificultades de la división, tienen su<br />

origen en la incorrecta aplicación de:<br />

• las reglas d<strong>el</strong> sistema de numeración decimal;<br />

• la propiedad distributiva a la derecha de la división respecto de la suma;<br />

• no recordar las tablas y tratar de buscar mentalmente los productos.<br />

La actividad Nº27 d<strong>el</strong> Módulo 2 <strong>para</strong> alumnos, propone <strong>el</strong> algoritmo<br />

tradicional como procedimiento <strong>para</strong> resolver la operación 733 : 3. Teniendo<br />

en cuenta las dificultades que, en general, presenta la división, se utilizaron<br />

como recurso visual, tres tonalidades diferentes de un mismo color, con <strong>el</strong> fin<br />

de establecer con facilidad la r<strong>el</strong>ación entre la explicación con palabras y la<br />

simbolización numérica.<br />

43


Como en <strong>el</strong> caso de la multiplicación, es importante detectar <strong>el</strong> origen d<strong>el</strong><br />

error <strong>para</strong> evitar mecanizaciones tediosas que no solucionan <strong>el</strong> problema.<br />

Estadística<br />

Tablas de doble entrada<br />

Las tablas de doble entrada son un recurso valioso <strong>para</strong> la organización de datos<br />

y <strong>el</strong> posterior análisis de los mismos. El adulto está familiarizado con <strong>el</strong>las,<br />

ya que los medios de comunicación las utilizan como ordenadores de la información.<br />

Las actividades Nº19, Nº20 y Nº21, presentan diferentes tipos de tablas,<br />

desde un tablero de un hot<strong>el</strong>, donde los pisos están en la vertical y <strong>el</strong> número<br />

de habitación en la horizontal, hasta una tabla de posiciones de equipos<br />

de fútbol. La actividad Nº21, le propone al alumno buscar tablas de doble<br />

entrada en diarios y revistas.<br />

Se sugiere, de ser posible, trabajar con los alumnos los planos de las guías que<br />

se venden en quioscos y librerías o en folletos turísticos de las localidades. Con<br />

<strong>el</strong> propósito de facilitar la ubicación de zonas, barrios o calles, esos planos,<br />

hechos en escala, tienen en <strong>el</strong> borde horizontal, números y en <strong>el</strong> vertical, letras.<br />

Trabajar ubicaciones y recorridos implica no sólo continuar con la propuesta<br />

iniciada en geometría, sino también ejercitar la lectura e interpretación de las<br />

tablas de doble entrada.<br />

Promedio<br />

Es importante favorecer en los alumnos, la comprensión de las informaciones<br />

que a diario reciben de los medios <strong>para</strong> interpretar, críticamente, algunos datos<br />

cuantitativos. A continuación se presentan algunas definiciones de conceptos<br />

que servirán <strong>para</strong> interpretar ese tipo de información. El propósito no es que<br />

usted los trabaje con los alumnos, sino que los utilice <strong>para</strong> aclarar dudas cuando<br />

la situación lo requiera.<br />

Población: conjunto de individuos (de variada naturaleza) sobre <strong>el</strong> que se<br />

efectúan observaciones. Por ejemplo, los habitantes de la ciudad de La Rioja<br />

forman una población.<br />

Muestra: <strong>parte</strong> de la población sobre la que se trabaja o se observa. Por<br />

ejemplo, se toma una muestra de 100 habitantes de La Rioja.<br />

Frecuencia: número de veces que se repite un suceso en la muestra observada.<br />

Podría ser la cantidad de mujeres, en la muestra tomada.<br />

Promedio (o media aritmética): es <strong>el</strong> cociente entre la suma de todos los<br />

valores obtenidos y <strong>el</strong> número de observaciones realizadas. Por ejemplo, se<br />

podría obtener la edad promedio de la muestra, sumando todas las edades y<br />

dividiendo por <strong>el</strong> total de las personas de la muestra.<br />

Moda: es <strong>el</strong> valor de mayor frecuencia de la muestra considerada.<br />

44


Si en la muestra hay:<br />

15 personas hasta 9 años de edad<br />

25 " de entre 10 y 20 " " "<br />

20 " " " 21 y 29 " " "<br />

30 " " " 30 y 40 " " "<br />

10 " de más de 40 " " "<br />

La moda de esa muestra, son las 30 personas de entre 30 y 40 años.<br />

Algunas veces, <strong>el</strong> promedio no puede considerarse significativo porque está<br />

muy influido por los valores extremos, como en la situación planteada en <strong>el</strong><br />

Módulo 2 <strong>para</strong> alumnos, referida a las calificaciones. Es evidente que los valores<br />

extremos 4 y 8, influyeron en <strong>el</strong> promedio.<br />

Otro ejemplo de promedio no significativo sería <strong>el</strong> siguiente:<br />

En abril, <strong>el</strong> equipo azul ganó 3 partidos<br />

En mayo, " " " " 3 partidos<br />

En junio, " " " " 4 partidos<br />

¿Cuál fue <strong>el</strong> promedio de partidos ganados en esos tres meses?<br />

3 + 3 + 4 10<br />

= =<br />

3,33...<br />

3 3<br />

Este resultado no es significativo. En este caso <strong>el</strong> promedio no es útil.<br />

Se sugiere trabajar con ejemplos propuestos por los alumnos que pueden ser<br />

<strong>el</strong> resultado de una tarea de búsqueda de información en diarios y revistas.<br />

45


EVALUACIÓN<br />

Se presentan tres actividades de evaluación que usted podrá reformular o<br />

modificar según las dificultades y logros de los alumnos durante <strong>el</strong> desarrollo<br />

d<strong>el</strong> módulo.<br />

En caso de cambiar los valores de la actividad Nº3, tenga presente que la suma<br />

debe tener como resultado un número entero, ya que en <strong>el</strong> Módulo 2 <strong>para</strong><br />

alumnos, no se trabajó la división con expresiones decimales.<br />

1.- El restaurante "La Moderna" ofrece comidas <strong>para</strong> enviar a domicilio. Éstas<br />

son algunas de las ofertas:<br />

MINUTAS<br />

Milanesa $ 3,50<br />

Milanesa suiza $ 3,90<br />

Milanesa napolitana $ 5,00<br />

Suprema de pollo $ 4,00<br />

Suprema suiza $ 4,70<br />

Suprema napolitana $ 6,00<br />

Bife de chorizo $ 5,80<br />

Entrecot $ 4,40<br />

Ensalada de estación $ 3,00<br />

Papas fritas, naturales o puré $ 3,00<br />

Tortillas (papa o ac<strong>el</strong>ga) $ 3,00<br />

SANDWICHERÍA<br />

Hamburguesa sola $ 2,50<br />

Hamburguesa c/queso $ 3,00<br />

Hamburguesa c/jamón y queso $ 4,00<br />

Hamburguesa completa $ 4,50<br />

Lomito solo $ 4,50<br />

Lomito c/queso $ 5,00<br />

Lomito completo $ 6,00<br />

Arabesco simple (jamón y queso) $ 3,00<br />

Arabesco completo(jam.,queso,<br />

tomate y huevo) $ 4,00<br />

Sándwich de milanesa $ 3,00<br />

Sándwich de milanesa completo $ 4,50<br />

Un grupo de ocho amigos decide hacer <strong>el</strong> siguiente pedido:<br />

5 milanesas<br />

2 supremas de pollo<br />

3 hamburguesas completas<br />

4 porciones de papas fritas<br />

Y deciden dividir <strong>el</strong> importe por <strong>parte</strong>s iguales entre los ocho, ¿cuánto pagó<br />

cada uno?<br />

46


2.- Este es <strong>el</strong> plano de la zona de envío d<strong>el</strong> restaurante "La Moderna".<br />

a) Nombre dos calles que sean perpendiculares.<br />

b) ¿Qué clase de ángulo es <strong>el</strong> que aparece en <strong>el</strong> plano, limitado por las calles Rivadavia<br />

y B<strong>el</strong>grano?<br />

c) ¿Y <strong>el</strong> que está limitado por las calles Independencia y San Martín?<br />

d) ¿Roca e Independencia son <strong>para</strong>l<strong>el</strong>as? ¿Por qué?<br />

B<strong>el</strong>grano<br />

3.- Éstos son los gastos diarios de Juan, durante una semana:<br />

Lunes $ 8,75<br />

Martes $ 13,00<br />

Miércoles $ 9,25<br />

Jueves $ 19,00<br />

Viernes $ <strong>11</strong>,50<br />

Sábado $ 14,50<br />

Domingo $ 15,00<br />

Rivadavia<br />

Alberdi<br />

Laprida<br />

San Martín<br />

¿Cuál fue <strong>el</strong> promedio de gastos esa semana?<br />

47<br />

Roca<br />

Independencia


BIBLIOGRAFÍA<br />

Bindstein, Mirta y Hanfling, Mirta: <strong>Matemática</strong> 1. Buenos Aires, Aique, 1993,<br />

cap. 2, 7, 8.<br />

Buenos Aires (Provincia). Dirección de Educación Primaria: <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong><br />

maestros. Buenos Aires, 1991.<br />

Catalá, Flamarich, Fortuny Aymemmi. Invitación a la didáctica de la<br />

geometría. Madrid, Síntesis, 1989.<br />

Chem<strong>el</strong>lo, Graci<strong>el</strong>a; Carozi de Rojo, Mónica y otros: “La matemática y su<br />

didáctica.Nuevos y antiguos debates”, en Didácticas especiales. Buenos Aires,<br />

Aique, 1992.<br />

Maza Gómez, Carlos: Enseñanza de la multiplicación y de la división.<br />

Madrid, Síntesis, 1991.<br />

49


MÓDULO 3<br />

*<br />

7<br />

4<br />

1<br />

2 3<br />

5 6<br />

8 9<br />

0 #<br />

12x5=60


ÍNDICE<br />

Introducción 55<br />

Contenidos y actividades 56<br />

Noción de proporcionalidad 57<br />

Las mediciones 59<br />

La longitud 60<br />

Las escalas 60<br />

Geometría 62<br />

Polígonos 62<br />

Clasificación de los polígonos 63<br />

La superficie de los polígonos 64<br />

Cálculo de superficies 66<br />

Operaciones 67<br />

Evaluación 70<br />

Bibliografía 73


INTRODUCCIÓN<br />

En <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos se desarrollan contenidos de los ejes<br />

Operaciones, Medida y Geometría. En <strong>el</strong> eje Operaciones, como ya se procedió<br />

con otros temas, se trabaja la noción de proporcionalidad a partir de situaciones<br />

cotidianas. El propósito es que los alumnos reconozcan si existe o no existe<br />

r<strong>el</strong>ación de proporcionalidad entre dos magnitudes; y que utilizando las propiedades<br />

de la proporcionalidad, frente a una directa, puedan calcular valores no<br />

conocidos. Teniendo en cuenta que los adultos hacen este tipo de cálculos utilizando<br />

<strong>el</strong> sentido común, convendría que analizaran que están utilizando tales<br />

propiedades.<br />

En <strong>el</strong> eje Medida se comienza diferenciando las magnitudes escalares de las no<br />

escalares. Este concepto no siempre es tratado en forma correcta, generándose<br />

confusión entre qué cosas pueden ser medidas y cómo, y cuáles son las que no<br />

se pueden medir.<br />

A partir de la noción de proporcionalidad y de magnitudes, se desarrolla <strong>el</strong><br />

concepto de escala, que también se trata en los módulos 2 y 5 de Ciencias<br />

Sociales.<br />

Es conveniente que los alumnos comprendan no sólo <strong>el</strong> concepto de escala,<br />

sino que lo apliquen <strong>para</strong> calcular o representar distancias.<br />

Dentrode las magnitudes escalares, se desarrollarán,principalmente,<strong>el</strong> concepto<br />

de medir y <strong>el</strong> de dos de las magnitudes más utilizadas; longitud y superficie.<br />

Al iniciar <strong>el</strong> tema de medidas de longitud se trabajará con unidades no convencionales<br />

hasta llegar a la necesidad de utilizar una unidad de medida convencional.<br />

Con respecto a la superficie, al igual que en <strong>el</strong> caso anterior, se comienza con<br />

unidades no convencionales hasta llegar a las convencionales establecidas en <strong>el</strong><br />

SIMELA.<br />

En <strong>el</strong> eje Geometría, a partir de las curvas y los poliláteros se arriba al concepto<br />

de polígonos, su clasificación en regulares y no regulares, en <strong>el</strong> nombre que<br />

reciben según <strong>el</strong> número de lados y en <strong>el</strong> reconocimiento de sus <strong>el</strong>ementos.<br />

Trabajar con la superficie de los rectángulos, se considera propósito central ya<br />

que a partir de su fórmula y d<strong>el</strong> concepto de la superficie se obtienen las fórmulas<br />

de la mayoría de las restantes figuras planas.<br />

Las actividades de cálculo de superficie, son ejemplos de cómo en una misma<br />

actividad, se r<strong>el</strong>acionan todos los ejes, ya que también se debe operar y medir.<br />

En <strong>el</strong> Módulo 3 los objetivos tienden a que <strong>el</strong> alumno:<br />

◆ Afiance la comprensión y la correcta utilización de los algoritmos de la multiplicación<br />

y la división, especialmente con la unidad seguida de ceros.<br />

55


◆ Conceptualice la noción de proporcionalidad.<br />

◆ Comprenda los conceptos de medida: perímetro, superficie y volumen.<br />

◆ Aplique adecuadamente las unidades convencionales de longitud y superficie.<br />

◆ Reconozca los <strong>el</strong>ementos de los polígonos.<br />

◆ Utilice correctamente las fórmulas <strong>para</strong> calcular superficies y volúmenes.<br />

◆ Emplee <strong>el</strong> concepto de escala <strong>para</strong> calcular longitudes o <strong>para</strong> hacer representaciones.<br />

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES<br />

El siguiente esquema sintetiza los contenidos d<strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos.<br />

Operaciones<br />

Multiplicación<br />

de una expresión<br />

decimal por un<br />

número de dos<br />

cifras<br />

Multiplicación<br />

y división<br />

de un decimal<br />

por la unidad<br />

seguida de ceros<br />

Noción de<br />

proporcionalidad<br />

Escalas<br />

Magnitudes escalares<br />

Situaciones problemáticas<br />

Medida Geometría<br />

56<br />

Longitud<br />

Superficie<br />

Unidades de<br />

superficie<br />

convencionales y<br />

no convencionales<br />

Formas planas<br />

Polígonos<br />

Cálculo de la superficie<br />

de un rectángulo


Noción de proporcionalidad<br />

Si bien <strong>el</strong> desarrollo de la proporcionalidad directa e inversa son contenidos<br />

d<strong>el</strong> próximo módulo, en <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos se presenta la noción de<br />

proporcionalidad en situaciones cotidianas. En general los adultos, no tienen<br />

formalizado este concepto pero lo aplican cuando pre<strong>para</strong>n recetas de cocina,<br />

mezclas de combustible o de albañilería, y realizan interpretación de planos,<br />

mapas u hojas de ruta, etc. En <strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos, se han utilizado algunos<br />

de estos casos. Es apropiado en las instancias presenciales proponer otras<br />

situaciones cotidianas <strong>para</strong> reconocer si existe o no existe proporcionalidad<br />

directa.<br />

Respecto a la proporcionalidad, <strong>para</strong> que reconozcan cómo se r<strong>el</strong>acionan dos<br />

magnitudes en forma directamente proporcional, usted puede trabajar con los<br />

alumnos a partir d<strong>el</strong> error. Es común que los adultos utilicen criterios <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

reconocimiento de magnitudes directamente proporcionales que son incorrectos,<br />

por ejemplo, su<strong>el</strong>e pensarse que: "Si al aumentar una magnitud, también<br />

aumenta la otra, entonces son directamente proporcionales". Esto no sólo<br />

confunde, sino que origina errores en la resolución de problemas ya que<br />

utilizan las propiedades de proporcionalidad en situaciones en que no<br />

corresponden porque no existe tal r<strong>el</strong>ación. Usted podrá dar algunos ejemplos<br />

como las boletas de servicios (<strong>el</strong>ectricidad, gas, t<strong>el</strong>éfono, etc.), <strong>para</strong> demostrar<br />

que esta condición es insuficiente. Es fácil comprobar en estos casos que al<br />

doble de consumo no le corresponde <strong>el</strong> doble de importe.<br />

Otro de los errores r<strong>el</strong>acionados con proporcionalidad, es considerar la razón<br />

como sinónimo de fracción. Cuando se utiliza una razón, lo que se está haciendo<br />

es indicar la r<strong>el</strong>ación que existe entre dos cantidades. Por ejemplo, si decimos<br />

que de cada 3 personas altas hay 5 bajas y escribimos la razón 3 , esta escritu-<br />

5<br />

ra establece que la r<strong>el</strong>ación entre bajos y altos, indica, entre otras cosas:<br />

Que hay más bajos que altos.<br />

Que la cantidad de personas bajas es "casi" <strong>el</strong> doble que la cantidad de<br />

personas altas.<br />

Que en un grupo de 800 personas posiblemente 300 serán altas y 500<br />

bajas, etc.<br />

En las r<strong>el</strong>aciones, decir 3 de cada 5 es igual a decir 6 de cada 10 ó 30 de cada<br />

50, ya que la r<strong>el</strong>ación es la misma.<br />

Las fracciones 3 , 6 y 30 son equivalentes, pero no iguales.<br />

5 10 50<br />

Si se tiene en cuenta que se opera d<strong>el</strong> mismo modo con las razones y con las<br />

fracciones, no es necesario establecer esas diferencias ante los alumnos, pero<br />

tampoco deben tratarse d<strong>el</strong> mismo modo. En este sentido, es conveniente que<br />

se remarque la lectura correcta de una razón. Por ejemplo, si resulta 5 , debe<br />

6<br />

leerse "cinco de cada seis" y no "cinco sextos". La lectura correcta permite<br />

marcar la r<strong>el</strong>ación entre esas cantidades y no un número, como resulta de leer<br />

"cinco sextos".<br />

57


En las razones, al igual que en las fracciones, se escribe la línea de se<strong>para</strong>ción<br />

en forma horizontal y no oblicua.<br />

Sólo después de utilizar correctamente la escritura, la lectura y <strong>el</strong> concepto de<br />

razón, los alumnos están en condiciones de continuar con proporciones.<br />

Para comprender qué representan, las proporciones también requieren ser<br />

leídas correctamente.<br />

3 6<br />

=<br />

4 8<br />

"3 es a 4 como 6 es a 8" ó<br />

Se lee: "Es igual 3 de cada 4 que 6 de cada 8"<br />

La r<strong>el</strong>ación que existe entre 3 y 4 es la misma que<br />

entre 6 y 8<br />

En las proporciones al igual que en las razones, la lectura correcta permite<br />

observar la r<strong>el</strong>ación que existe entre las cantidades, de tal manera que, en caso<br />

de conocer tres de las cuatro cantidades, al calcular la cuarta su resultado se<br />

interprete como un resultado lógico y no simplemente como <strong>el</strong> resultado de<br />

una cuenta.<br />

En <strong>el</strong> Módulo 4 <strong>para</strong> alumnos se tratará nuevamente <strong>el</strong> tema de la proporcionalidad.<br />

En <strong>el</strong> Módulo 3 se trabaja la proporcionalidad directa porque resulta<br />

más sencillo <strong>para</strong> los alumnos.<br />

Si se observaran dificultades con este concepto en algunos adultos, convendría<br />

continuar con más ejemplos tratando de que éstos estén de acuerdo con las<br />

actividades cotidianas de los alumnos, como las que se enuncian a continuación.<br />

a) Si <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r 4 porciones de g<strong>el</strong>atina se requieren 2 tazas de agua, ¿cuántas<br />

tazas se necesitarán <strong>para</strong> 8 porciones?<br />

b) Si se gastan 3 panes de jabón en 2 meses, ¿<strong>para</strong> cuántos meses alcanzarán 9<br />

panes? (Gastando en forma regular <strong>el</strong> jabón.)<br />

c) Si en 3 hectáreas se obtuvieron 5 ton<strong>el</strong>adas de grano, ¿cuántas ton<strong>el</strong>adas se<br />

obtendrán en 6 hectáreas? (Se entiende que <strong>el</strong> rendimiento por hectárea se<br />

considera aquí de manera constante.)<br />

d) ¿Cuántos kilos de fruta se espera cosechar, si de los 4 primeros frutales se co-<br />

secharon 80 kilos y en total existen 400 frutales? (Se supone que los frutales<br />

tienen <strong>el</strong> mismo rendimiento.)<br />

Las aclaraciones entre paréntesis, indican lo que permanece constante en cada<br />

unode los problemas enunciados. Cuandoexiste una r<strong>el</strong>ación directamente proporcional,<br />

es conveniente indicar o buscar la constante de proporcionalidad.<br />

Si no se lo explicita, nada garantiza que lo sea. Por ejemplo, en <strong>el</strong> problema b) es más<br />

lógico pensar que no gasta siempre la misma cantidad de jabón. Al señalar que se gasta<br />

58


en forma constante queda claro que se supone una regularidad en <strong>el</strong> problema que se<br />

plantea. Esto permitirá decir que existe proporcionalidad directa.<br />

Por intuición o por sentido común hallarán y justificarán las respuestas, lo<br />

que no quita que se llegue también al resultado siguiendo <strong>el</strong> procedimiento matemático<br />

correspondiente, ya que no siempre <strong>el</strong> resultado será fácilmente calculable<br />

sin utilizar la proporción escrita. En cuanto al procedimiento matemático<br />

correspondiente, éste se planteará en <strong>el</strong> Módulo 4.<br />

El cálculo aproximado d<strong>el</strong> resultado, en forma mental o por intuición, debe<br />

ser estimulado; pero es <strong>el</strong> procedimiento escrito <strong>el</strong> que permitirá calcular correctamente<br />

en situaciones más complejas.<br />

Otra de las formas de trabajar con proporciones es a través de tablas, éstas<br />

tienen algunas ventajas, por ejemplo permiten interpretar los datos de un<br />

problema en forma más ordenada, reconocer más fácilmente la constante o<br />

calcular varias incógnitas a partir de un sólo enunciado.<br />

Trabajar con <strong>el</strong> concepto de proporcionalidad es necesario <strong>para</strong> abordar un<br />

caso particular de las proporciones que es la escala.<br />

Las mediciones<br />

En <strong>el</strong> mundo físico y sensible, la cantidad se manifiesta de dos modos<br />

distintos, <strong>para</strong> diferenciarlas, se puede partir de las siguientes preguntas:<br />

• ¿Cuántas hojas tiene este módulo?<br />

• ¿Cuánta agua hay en <strong>el</strong> vaso?<br />

Para responder a la primera pregunta es suficiente contar y responder con un<br />

número, pero no se puede contestar a la segunda d<strong>el</strong> mismo modo. ¿Se puede<br />

contar la cantidad de agua?<br />

En <strong>el</strong> primer caso la respuesta es una cantidad discreta o discontinua, y <strong>para</strong><br />

cuantificarla basta contar una por una las unidades que la integran.<br />

En <strong>el</strong> segundo caso, la respuesta es una cantidad continua y <strong>para</strong> cuantificarla<br />

es necesario utilizar una unidad de la misma especie y determinar cuántas veces<br />

cabe esta unidad en <strong>el</strong> objeto que se quiere cuantificar.<br />

Las primeras cantidades se cuentan, porque se trata de cantidades<br />

discontinuas; las segundas se miden, porque son cantidades continuas.<br />

Es necesario tener presente este tipo de clasificación porque es común que se<br />

trabaje con ambas clases en forma simultánea.<br />

La primera actividad que se propone a los alumnos, es reconocer qué cosas<br />

pueden ser o no ser medidas con precisión, sin diferenciar entre las cantidades<br />

continuas y discontinuas.<br />

59


La longitud<br />

Para medir una cantidad es necesario establecer una unidad que puede o no<br />

puede ser <strong>el</strong>egida arbitrariamente. Si se quiere medir una longitud, es lógico<br />

que se piense en unidades tales como <strong>el</strong> metro o <strong>el</strong> kilómetro en lugar de pasos,<br />

una ramita o cualquier otro objeto, por ser las primeras de uso frecuente y generalizado.<br />

Pero, <strong>para</strong> construir estas unidades convencionales, la humanidad<br />

tuvo que recorrer un largo camino. En la antigüedad, sólo se utilizaron<br />

unidades no convencionales (objetos, <strong>parte</strong>s d<strong>el</strong> cuerpo humano, etc.)<br />

Transcurrieron muchos siglos hasta que se obtuvieron sistemas de unidades<br />

convencionales, universalmente aceptadas. Por eso <strong>para</strong> estudiar las medidas de<br />

longitud, como también las de superficie, <strong>el</strong> camino lógico es a través de las<br />

unidades arbitrarias en una primera instancia, <strong>para</strong> llegar después a las convencionales<br />

establecidas en <strong>el</strong> SIMELA.<br />

El uso de unidades no convencionales en una primera instancia, facilita que<br />

los alumnos comprendan <strong>el</strong> concepto de medida. Comenzar con unidades como<br />

<strong>el</strong> metro, que en muchos casos es frecuente, no permite ver por qué existen<br />

unidades convencionales.<br />

El alumno tendrá que comprender la necesidad de utilizar unidades que resulten<br />

comunes a todos. Por ejemplo, sugerir que mida <strong>el</strong> ancho d<strong>el</strong> aula o la altura<br />

de la puerta, utilizando <strong>el</strong> largo d<strong>el</strong> borrador o una tiza como unidad de medida<br />

de longitud; o bien que <strong>el</strong> mismo objeto sea medido con diferentes<br />

unidades, y que compare y analice los resultados.<br />

En los sistemas como <strong>el</strong> SIMELA, la existencia de múltiplos y submúltiplos,<br />

tiene por finalidad disponer de unidades más grandes o más chicas que la unidad<br />

base, ya que ésta en muchas ocasiones resulta inapropiada. Por ejemplo,<br />

<strong>para</strong> medir la distancia que existe entre su ciudad y la ciudad de Roma, o <strong>para</strong><br />

medir <strong>el</strong> largo de una hormiga, ¿<strong>el</strong> metro es una unidad apropiada?<br />

Una vez comenzado <strong>el</strong> trabajo con unidades convencionales, es importante<br />

que se observe si los alumnos tienen la noción d<strong>el</strong> tamaño de cada unidad; si<br />

usted detectara dificultades, podría proponer actividades como las Nº4, Nº5 y<br />

Nº6 d<strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos, <strong>para</strong> que <strong>el</strong> adulto pueda expresar la equivalencia<br />

entre una unidad y sus múltiplos y submúltiplos.<br />

De nada sirve correr la coma <strong>para</strong> uno u otro lado, si no se entiende la equivalencia<br />

entre las distintas unidades.<br />

Las escalas<br />

Posiblemente, los alumnos hayan interpretado un plano, un mapa, un molde<br />

de costura o <strong>el</strong> esquema de algún <strong>el</strong>ectrodoméstico, en estos casos han operado<br />

con <strong>el</strong> concepto de escala, pero quizá no tienen formalizado dicho concepto.<br />

Estas experiencias de vida, resultan útiles <strong>para</strong> desarrollar <strong>el</strong> contenido de las<br />

escalas. Por esta razón se utilizaron en <strong>el</strong> abordaje d<strong>el</strong> tema, mapas, planos, etc.<br />

60


La forma en que se indican las escalas es muy variada, en especial en geografía.<br />

Por eso se incorporaron varias formas de representar o escribir las escalas.<br />

1 300 km<br />

100.000<br />

1 : 50.000<br />

Posiblemente, algún alumno podrá preguntar por alguna de las no utilizadas<br />

en <strong>el</strong> módulo, en todos los casos, lo importante es remarcar que sólo son<br />

maneras diferentes de expresar lo mismo. El concepto de escala, como ya se<br />

expresó, se trabaja también en los módulos 1, 2 y 5 de Ciencias Sociales.<br />

Fundamentalmente, lo que debe quedar claro es que la escala es la r<strong>el</strong>ación<br />

(razón) entre la medida con que se representa una distancia y la medida real de<br />

esa distancia.<br />

Por lo tanto:<br />

1<br />

100.000<br />

indica que por cada cm representado la distancia real<br />

es de 100.000 cm.<br />

1 : 50.000 Indica que cada cm representa 50.000 cm.<br />

En los ejemplos anteriores, no se indican unidades, sino que se podrá medir<br />

en cm, mm u otra unidad <strong>para</strong> obtener la correspondencia en la misma unidad.<br />

300 km<br />

En Con la longitud d<strong>el</strong> segmento dibujado se representa<br />

300 km de la distancia real.<br />

Esta representación es frecuente en mapas. Muchas veces <strong>el</strong> segmento está dividido<br />

en segmentos menores <strong>para</strong> establecer distancias reales más pequeñas.<br />

El uso e interpretación correcta de la escala, permite comprender la r<strong>el</strong>ación<br />

entre magnitudes muy grandes o muy pequeñas.<br />

Por ejemplo las dimensiones que tiene <strong>el</strong> sistema solar y los cuerpos que lo<br />

integran, que se estudian en <strong>el</strong> Módulo 3 de Ciencias y Tecnología, son imposibles<br />

de comprender si no es a través de una proporción o un gráfico en escala.<br />

La ejercitación adicional se planteará de acuerdo con <strong>el</strong> tipo de dificultad que<br />

presenten los alumnos. Si <strong>el</strong> problema radica en que no puede operar con <strong>el</strong><br />

concepto, será necesario proponer actividades como la Nº30 d<strong>el</strong> Módulo 3<br />

<strong>para</strong> alumnos y trabajar con planos, mapas o esquemas, <strong>para</strong> calcular longitudes<br />

utilizando la escala que se indique en cada caso.<br />

Una actividad <strong>para</strong> proponer a los alumnos, podría ser dar la medida real de<br />

un objeto, y tomando la de su representación, hallar la escala utilizada.<br />

Una actividad que integre todo lo anterior, sería representar algún objeto con<br />

una escala previamente establecida por los alumnos, por ejemplo la representación<br />

d<strong>el</strong> aula, d<strong>el</strong> patio, de un armario, etc.<br />

61


Geometría<br />

El edificio geométrico fue construido por los seres humanos a lo largo de<br />

muchos siglos. Sobre él se han escrito importantes tratados que generaron<br />

discusiones entre matemáticos ilustres; transcurrieron siglos hasta llegar a<br />

algunos acuerdos.<br />

La enseñanza de la geometría también pasó por períodos críticos. Durante<br />

mucho tiempo se enseñó matemática y especialmente geometría, con un<br />

ordenamiento, una sistematización y un rigor científico que poco tenía que ver<br />

con las posibilidades y los intereses personales de los alumnos <strong>para</strong> aprender<br />

matemática.<br />

El tratamiento de la geometría en <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos, va desde la<br />

geometría física (de las representaciones gráficas y materializadas), a la geometría<br />

abstracta (conceptualizaciones matemáticas).<br />

No hay dudas, desde <strong>el</strong> punto de vista didáctico, de que la geometría d<strong>el</strong><br />

mundo físico es un mod<strong>el</strong>o exc<strong>el</strong>ente <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la geometría matemática.<br />

Se comenzó <strong>el</strong> estudio de la geometría (en <strong>el</strong> Módulo 2) presentando<br />

actividades que intentaron poner en contacto a los alumnos con algunos conceptos<br />

geométricos.<br />

A partir d<strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos se incorpora <strong>el</strong> lenguaje de las representaciones<br />

geométricas.<br />

Polígonos<br />

La idea de poligonal surge al considerar segmentos consecutivos no alineados.<br />

Si los segmentos o lados de la poligonal no se cruzan, la poligonal recibe <strong>el</strong><br />

nombre de simple. De lo contrario se llama poligonal cruzada. En ambos casos<br />

puede ser abierta o cerrada.<br />

Simples<br />

abierta cerrada<br />

62


cerrada<br />

Dentro de las cuatro posibilidades que se presentan en las poligonales, las<br />

cerradas y simples son las que, matemáticamente, reúnen las propiedades más<br />

interesantes.<br />

Los alumnos deben notar que los puntos d<strong>el</strong> plano quedan divididos en tres<br />

clases; los de la poligonal, los interiores a la poligonal y los exteriores a <strong>el</strong>la. Esta<br />

clasificación de los puntos, permite construir <strong>el</strong> concepto de polígono. La<br />

unión entre la poligonal cerrada y simple con su región interior determina un<br />

polígono: es importante que se establezca con claridad que al polígono pertenecen<br />

tanto los puntos d<strong>el</strong> borde o frontera (poligonal), como también los<br />

interiores.<br />

Respecto de la actividad Nº31 es conveniente que sea <strong>el</strong> alumno quien<br />

compare las dos figuras y establezca las diferencias. Una de las principales, es<br />

que la poligonal es una línea en cambio <strong>el</strong> polígono no. Por eso en la poligonal<br />

sólo existe una dimensión, la longitud. En un polígono son dos las dimensiones<br />

y, por lo tanto, tienen como propiedad específica la superficie. Esto es tratado<br />

<strong>para</strong> facilitar al alumno la conceptualización de perímetro y de superficie.<br />

Clasificación de los polígonos<br />

Cruzadas<br />

Generalmente, la primera clasificación que se establece entre los polígonos es:<br />

convexos y no convexos (o cóncavos).<br />

Esta clasificación no fue desarrollada en <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos, pero si<br />

en <strong>el</strong> grupo surgiera la necesidad de hacerlo, se sugiere la siguiente actividad:<br />

presentar dos polígonos, uno convexo y otro cóncavo, como los siguientes.<br />

63<br />

abierta


Solicitar que indiquen las diferencias que observan entre uno y otro. Muchas<br />

serán las diferencias que encuentren, y sin lugar a dudas una de <strong>el</strong>las será la<br />

propiedad de convexidad de uno de los polígonos. La forma cómo expresen<br />

esta condición podrá variar de un alumno a otro, pero <strong>el</strong> concepto será <strong>el</strong><br />

mismo.<br />

Una figura es cóncava (o no convexa) cuando con un par de puntos pertenecientes<br />

a <strong>el</strong>la puede determinarse un segmento que no está incluido en dicha<br />

figura.<br />

Es necesario hacer notar que con encontrar al menos un par de puntos que<br />

cumplan con este requisito, es suficiente <strong>para</strong> que la figura se clasifique en<br />

cóncava. Por lo tanto, <strong>para</strong> ser convexa no debe existir ningún par de puntos<br />

que determine un segmento que no esté incluido en la figura.<br />

a<br />

La clasificación en cóncavo y convexo, no sólo se aplica a los polígonos. Por<br />

lo tanto es necesario verificar que <strong>el</strong> concepto sea general y no particular <strong>para</strong><br />

los polígonos. Por ejemplo con ángulos, con las lentes, etc.<br />

Los polígonos, puden ser regulares o irregulares. Con respecto a esta clasificación,<br />

es común que se interprete que <strong>para</strong> que un polígono sea regular "sus<br />

lados deben ser iguales". Si bien es cierto que esta condición es necesaria, no es<br />

suficiente. Un polígono es regular si y, sólo sí, todos sus lados y todos sus<br />

ángulos son iguales.<br />

La clasificación más utilizada, es la que divide a los polígonos según <strong>el</strong> número<br />

de lados. Algunos de estos figuran permanentemente en nuestro lenguaje,<br />

como <strong>el</strong> triángulo, <strong>el</strong> cuadrilátero, etc. En general, esta última clasificación no<br />

presenta dificultades. Es conveniente remarcar que los triángulos y los cuadriláteros<br />

son polígonos, por lo tanto tienen sus mismas propiedades.<br />

La superficie de los polígonos<br />

b<br />

a y b determinan un segmento no incluido<br />

en <strong>el</strong> polígono. Es cóncavo.<br />

En ningún momento se ha hecho la diferenciación entre superficie y área,<br />

porque se considera innecesaria y sólo contribuiría a confundir a los alumnos,<br />

ya que la gran mayoría de los adultos utiliza <strong>el</strong> término superficie como<br />

sinónimo de área y no es necesario establecer su diferenciación.<br />

64


Algo semejante ocurre con los términos congruente e igual, los adultos en<br />

general desconocen la palabra congruente, pero utilizan permanentemente la<br />

palabra igual, en algunos casos como sinónimo de congruente. De nada serviría<br />

insistir en la diferencia.<br />

Al igual que en la longitud, <strong>para</strong> llegar al cálculo de superficie y al uso de<br />

unidades convencionales, se creyó necesario incorporar <strong>el</strong> concepto de superficie y<br />

<strong>el</strong> uso de unidades no convencionales. Por eso en la actividad Nº40, se ha intentado<br />

diferenciar <strong>el</strong> perímetro de la superficie. A diferencia de las líneas cuya<br />

propiedad es la longitud, la propiedad característica de los polígonos es la superficie.<br />

Para medir una longitud se necesita otra longitud, es decir una magnitud de<br />

la misma especie, y, <strong>para</strong> medir una superficie, es necesario utilizar otra superficie<br />

como unidad. Se pueden utilizar entonces, baldosas (si se trata de un piso),<br />

manzanas (en <strong>el</strong> caso de un sector de una ciudad), cerámicas o azulejos (en <strong>el</strong><br />

caso de una pared), etc. Además, <strong>el</strong> alumno podrá proponer otras unidades posibles<br />

<strong>para</strong> medir superficies y medir la misma superficie con distintas unidades<br />

(actividades Nº42 y Nº43).<br />

Si bien se puede tomar cualquier superficie como unidad, es conveniente que<br />

las últimas que se utilicen durante las actividades que se propongan sean cuadrados,<br />

ya que <strong>el</strong> metro cuadrado es una superficie cuadrada. También en este<br />

caso <strong>el</strong> alumno debe ver la necesidad de utilizar unidades convencionales<br />

incluidas en <strong>el</strong> SIMELA.<br />

En <strong>el</strong> tratamiento de los múltiplos y submúltiplos hay dos aspectos centrales<br />

a tener en cuenta: la r<strong>el</strong>ación entre las unidades y la formación de la idea d<strong>el</strong><br />

tamaño de las unidades de superficie más usuales.<br />

Estos dos aspectos se pueden trabajar simultáneamente como en las actividades<br />

Nº44, Nº45 y Nº46. Ante dificultades se puede llevar un metro y con tiza<br />

o algún objeto que permita marcar, dibujar con los alumnos las unidades<br />

apropiadas. Por ejemplo: medir la superficie d<strong>el</strong> pizarrón, d<strong>el</strong> patio o de una<br />

pared. Dibujar entonces cuadrados de 1m por 1m, o de 1dm por 1dm de 1cm<br />

por 1cm y luego contar los m 2 , dm 2 o cm 2 .<br />

De esta actividad, que puede repetirse con distintos objetos y diferentes unidades,<br />

surgen varias situaciones adicionales: a) <strong>el</strong>egir la unidad apropiada; b) la<br />

unidad <strong>el</strong>egida no está contenida un número exacto de veces; c) la equivalencia<br />

(si se <strong>el</strong>igen dos unidades distintas <strong>para</strong> medir la misma superficie).<br />

En <strong>el</strong> caso a), se verifica si tienen noción d<strong>el</strong> tamaño de las unidades <strong>para</strong> <strong>el</strong>egir<br />

la apropiada. De no ser así, al intentar resolver la actividad, se darán cuenta<br />

de que es muy pequeña o muy grande la unidad <strong>el</strong>egida.<br />

La situación b) se dará en casos como <strong>el</strong> siguiente.<br />

1 m 2 2 3 4 5 6<br />

7 8 9 10 <strong>11</strong> 12<br />

65


Sobre <strong>el</strong> patio se han dibujado cuadrados de 1 m 2 cada uno, en total hay 12,<br />

pero queda superficie d<strong>el</strong> patio sin medir. ¿Cómo se determina la medida de la<br />

superficie restante?<br />

Aquí los alumnos pueden proponer: 1) Estimar lo que quedó (más o menos<br />

4 m 2 dando un total de 16m 2 ). 2) Completar <strong>el</strong> resto de la medición con dm 2<br />

(en este caso se dibuja en lo que queda d<strong>el</strong> patio, cuadrados de 1 dm por 1 dm).<br />

Finalmente, se podrán com<strong>para</strong>r las dos respuestas.<br />

En c), se presenta una buena ocasión <strong>para</strong> mostrar equivalencias. Si por<br />

ejemplo, la superficie de un pupitre es de 18 dm 2 , al medirla con cuadraditos<br />

de 1 cm por 1 cm, se obtendrán 1.800cm 2 .<br />

Para medir superficies también se utilizan las unidades agrarias, fundamentalmente,<br />

la hectárea. Generalmente los hombres y mujeres que trabajan o han<br />

trabajado en <strong>el</strong> campo, tienen presente esta unidad de medida. Con <strong>el</strong>los sólo<br />

será necesario trabajar la equivalencia con <strong>el</strong> hectómetro cuadrado (1 hectárea).<br />

Con los alumnos que no tengan una noción clara d<strong>el</strong> tamaño de una hectárea,<br />

se la deberá r<strong>el</strong>acionar con <strong>el</strong> hm 2 , establecer la manzana de algunas ciudades<br />

como una superficie similar (se debe tener presente la irregularidad de<br />

las manzanas).<br />

Cálculo de superficies<br />

En <strong>el</strong> Módulo 3 se trabajará sólo <strong>el</strong> cálculo (con fórmula) de la superficie de<br />

rectángulos.<br />

En muchas ocasiones, especialmente en geometría, se presentan las fórmulas<br />

<strong>para</strong> calcular una superficie, un volumen o alguna medida de la figura<br />

geométrica como una imposición d<strong>el</strong> maestro o <strong>el</strong> libro y que <strong>el</strong> alumno, sin<br />

comprenderla, debe aceptar. En tales casos, los alumnos tienen la sensación de<br />

que son <strong>el</strong> "mandato" de algún matemático que vivió hace mucho tiempo y que<br />

deben ser utilizadas mecánicamente.<br />

Las actividades Nº47, Nº48 y, especialmente, la Nº49, permiten que <strong>el</strong><br />

alumno descubra la fórmula <strong>para</strong> calcular la superficie de los rectángulos. En <strong>el</strong><br />

rectángulo de la actividad Nº49, la superficie la obtuvo multiplicando 10 cm<br />

por 6 cm, que son las medidas de ese rectángulo, pero <strong>el</strong> procedimiento se<br />

puede generalizar, ya que en todos los casos, <strong>el</strong> producto de la base por la altura<br />

permite hallar la superficie de un rectángulo.<br />

Si <strong>el</strong> alumno, es quien generaliza, podrá:<br />

• Comprender y recordar fácilmente las fórmulas correspondientes y reconstruirlas<br />

si es necesario.<br />

• Valorar la importancia de analizar situaciones particulares, ya que a partir de<br />

casos individuales se pueden obtener conclusiones generales.<br />

66


La obtención, comprensión y utilización de las fórmulas por <strong>parte</strong> de los<br />

alumnos, permite ir de lo concreto y particular a lo general, representativo y<br />

abstracto.<br />

La fórmula <strong>para</strong> calcular superficies de rectángulos es fundamental, ya que las<br />

fórmulas <strong>para</strong> <strong>el</strong> resto de las figuras (directa o indirectamente), están r<strong>el</strong>acionadas<br />

con ésta.<br />

De ser necesario, se pueden proponer actividades similares a la Nº49. Si los<br />

alumnos comprenden <strong>el</strong> concepto de superficie y <strong>el</strong> de multiplicación, no<br />

tendrán dificultades <strong>para</strong> aplicar o reconstruir la fórmula <strong>para</strong> calcular la superficie<br />

d<strong>el</strong> rectángulo; de lo contrario, hay que verificar en cuál de estos dos<br />

conceptos está la dificultad, <strong>para</strong> poder superarla.<br />

Otras actividades podrían ser las que los alumnos piensen en situaciones<br />

cotidianas en donde necesiten calcular las superficies. Por ejemplo, calcular la<br />

superficie de un vidrio que debe ser reemplazado, la de una huerta que debe ser<br />

abonada o sembrada, la de una pared que se quiere empap<strong>el</strong>ar, etc.<br />

Luego de haber hecho cálculos simples, se pueden proponer actividades como<br />

la Nº51, donde intervienen muchos de los temas desarrollados en <strong>el</strong> módulo<br />

<strong>para</strong> alumnos. Ejercicios semejantes, pueden realizarse no sólo a través d<strong>el</strong> gráfico<br />

de las paredes, sino tomando una habitación <strong>para</strong> graficar sus paredes,<br />

medirlas y luego resolver la actividad.<br />

El aula siempre ofrece posibilidades muy buenas <strong>para</strong> generar actividades. En<br />

este sentido, es bueno llevar o pedir que los alumnos lleven instrumentos <strong>para</strong><br />

medir. En este tipo de actividades, la vivencia que se genera por tener que<br />

obtener los datos <strong>para</strong> resolver <strong>el</strong> problema, generalmente, hace que éstos sean<br />

ordenados y utilizados correctamente.<br />

Operaciones<br />

Los algoritmos se olvidan fácilmente cuando no son comprendidos. La comprensión<br />

d<strong>el</strong> algoritmo tanto de la multiplicación como de la división, está<br />

basada, principalmente, en un manejo apropiado d<strong>el</strong> sistema de numeración<br />

decimal.<br />

Los alumnos, en muchas ocasiones operan mal al querer aplicar un mecanismo<br />

que no comprenden o no lo recuerdan por haber sido incorporado sólo en<br />

forma mecánica.<br />

Si en un grupo hay alumnos que cometen errores al multiplicar o dividir, en<br />

especial con dos cifras, no es conveniente insistir con más cuentas, como máximo<br />

se logrará que temporariamente obtengan algunos resultados correctos. En<br />

estos casos, es necesario observar las cuentas realizadas por <strong>el</strong>los. Se notará que,<br />

en general, los errores se r<strong>el</strong>acionan con <strong>el</strong> sistema de numeración decimal, ya<br />

sea porque encolumnan mal o porque transforman unidades de uno a otro orden<br />

en forma incorrecta.<br />

67


Para superar estos errores, es necesario que usted plantee actividades que se<br />

refieran al sistema de numeración decimal y luego rehacer junto con los<br />

alumnos las operaciones resu<strong>el</strong>tas incorrectamente, indicando por qué se opera<br />

de esa manera, <strong>para</strong> que puedan reconocer la causa de sus errores.<br />

En la historieta que introduce al tema multiplicación y en la actividad Nº12,<br />

se sugiere que en lugar de multiplicar por 12, se multiplique por 2 y por 10 y<br />

que se sumen los resultados, ya que en esto consiste <strong>el</strong> algoritmo de la multiplicación<br />

por dos cifras.<br />

Hasta que <strong>el</strong> algoritmo no esté comprendido, es conveniente que se utilicen<br />

las columnas de C, D y U. Los alumnos solos sabrán cuándo no usarlas más.<br />

El mismo tipo de dificultades, presenta la multiplicación de una expresión<br />

decimal por un número natural. Por lo tanto, es necesario insistir en las<br />

multiplicaciones entre números naturales antes de pasar a agregar una mayor<br />

dificultad al utilizar la coma decimal.<br />

En las primeras multiplicaciones, es conveniente mencionar que se está<br />

multiplicando y que se obtiene, por ejemplo, en la actividad Nº15: "2 por 4<br />

centésimos, es igual a 8 centésimos" y ubicarlo en la columna que corresponda.<br />

Las primeras actividades de multiplicación (actividades Nº12 y Nº15) y de<br />

división (actividades Nº23 y Nº24) por dos cifras, es conveniente explicarlas<br />

oralmente <strong>para</strong> facilitar su comprensión, ya que la secuencia indicada <strong>para</strong><br />

resolver las operaciones y sus justificaciones, pueden no ser comprendidas por<br />

todos los alumnos. No se puede agregar más texto a los ejercicios <strong>para</strong> que no<br />

resulten demasiado extensos.<br />

La multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros, permite hacer<br />

cálculos aproximados d<strong>el</strong> resultado de una cuenta sin necesidad de hacerla con<br />

calculadora o escribiéndola.<br />

Hay que estimular a los alumnos <strong>para</strong> que antes de realizar una operación,<br />

estimen un posible resultado. De esta manera, si al hacer una cuenta por escrito<br />

<strong>el</strong> cálculo se realiza mal, notarán que <strong>el</strong> resultado no es correcto y revisarán la<br />

cuenta. Por ejemplo, si se tiene que multiplicar 154 por 13, se puede pensar<br />

que si se multiplica 154 por 10 y se obtiene 1540, entonces por 13 será algo<br />

más, tendrá que dar aproximadamente 2000; si al hacer la cuenta da mucho<br />

más o mucho menos, es evidente que hay un error. Es posible que muchos<br />

adultos utilicen estrategias semejantes, en estos casos conviene que las compartan<br />

con <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> grupo. Esto los estimulará y permitirá a los otros ir<br />

construyendo sus propios procedimientos.<br />

Las actividades Nº17, Nº20 y Nº22, permiten que los alumnos descubran la<br />

propiedad referida a la multiplicación y la división por la unidad seguida de<br />

ceros. Las tablas de equivalencias que se presentan, muestran que siempre ocurre<br />

lo mismo, descartando lo que en una sola cuenta podría parecer casualidad.<br />

El algoritmo de la división por dos cifras no es distinto al de una cifra, pero<br />

tiene sus particularidades. Por ejemplo:<br />

68


C D U<br />

7 4 8 21 ¿Se puede dividir 7 centenas por 21?<br />

Como la respuesta es no, generalmente se dice: "entonces se toma la cifra que<br />

sigue", esto no tiene la justificación correspondiente y comienza a convertirse<br />

en un mecanismo incomprensible. Lo correcto es utilizar <strong>el</strong> sistema de numeración<br />

y pensar, "Como no se puede dividir 7 centenas en 21 <strong>parte</strong>s iguales se<br />

transforman las 7 centenas en decenas, o sea 70, más 4 que ya se tenían da 74<br />

decenas".<br />

C D U<br />

7 4 8 21 ¿Se puede dividir 74 decenas por 21?<br />

La respuesta ahora es sí. El problema es cuánto se obtiene.<br />

En la actividad d<strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos, <strong>para</strong> poder hallar cada una de las<br />

cifras d<strong>el</strong> cociente, se agregaron todos los productos d<strong>el</strong> dividendo por una<br />

cifra. Ésta es una de las técnicas posibles. Otra forma de hallar la primera cifra<br />

d<strong>el</strong> cociente, es por tanteo. Éste es <strong>el</strong> procedimiento más utilizado, pero no es<br />

<strong>el</strong> mejor <strong>para</strong> iniciar <strong>el</strong> tema, porque implica muchos cálculos innecesarios que<br />

pueden evitarse si <strong>el</strong> alumno sabe las tablas, o utiliza la tabla pitagórica<br />

sabiendo lo que busca.<br />

C D U<br />

7 4 8<br />

6 3<br />

1 1 8<br />

21 3<br />

<strong>11</strong> decenas se transforman en <strong>11</strong>0 unidades, más las<br />

8 que ya había, da <strong>11</strong>8, por eso se escribe <strong>el</strong> 8 junto<br />

al <strong>11</strong>.<br />

Generalmente se dice " se baja <strong>el</strong> 8". ¿Por qué?, ¿<strong>para</strong> qué?. Si no se cambia o<br />

justifica este tipo de expresión, se cae en <strong>el</strong> mecanismo incomprensible.<br />

A partir de este paso, <strong>el</strong> ciclo se repite, se busca <strong>el</strong> cociente entre <strong>11</strong>8 y 21 y<br />

se sigue...<br />

C D U<br />

7 4 8 21<br />

6 3 35 Si <strong>el</strong> propósito es obtener un cociente decimal, sólo<br />

1 1 8 se necesita mostrar que <strong>el</strong> 5 obtenido en <strong>el</strong> cociente<br />

1 0 5 corresponde a las unidades, por lo tanto, <strong>para</strong> con-<br />

1 3 tinuar, es necesario transformar 13 unidades en 130<br />

décimos (generalmente se dice "se agrega un cero al<br />

resto"), obteniendo en <strong>el</strong> cociente como próxima cifra 6 décimos, por eso se<br />

coloca la coma decimal en <strong>el</strong> resultado.<br />

Sintetizando, <strong>para</strong> los adultos que ya saben este tipo de procedimientos habrá<br />

que justificarlos, mejorarlos y controlarlos. Para los que lo están aprendiendo,<br />

es necesario que justifiquen permanentemente. Esto ayudará a que comprendan<br />

y no olviden los algoritmos.<br />

Recuerde que la calculadora podrá ser utilizada <strong>para</strong> verificar los resultados.<br />

69


EVALUACIÓN<br />

La siguiente es una actividad de integración propuesta <strong>para</strong> la evaluación. Es<br />

conveniente tener en cuenta que un error de medición o de cálculo, puede<br />

motivar que las respuestas que dependan de éste no sean correctas, pero esto no<br />

implica necesariamente que <strong>el</strong> alumno haya procedido mal.<br />

Campo "La luz güena"<br />

En <strong>el</strong> gráfico se ha hecho <strong>el</strong> esquema de un campo, <strong>el</strong> recuadro mayor corresponde<br />

a los límites d<strong>el</strong> campo, <strong>el</strong> interior al sector destinado a la vivienda.<br />

1) Mida y escriba cuántos cm tiene <strong>el</strong> ancho (base) d<strong>el</strong> rectángulo,<br />

2) Si la medida real d<strong>el</strong> ancho d<strong>el</strong> campo es de 900m, ¿cuál es la escala utilizada<br />

<strong>para</strong> la representación?<br />

3) ¿Cuál es <strong>el</strong> perímetro d<strong>el</strong> campo?<br />

4) Si por cada 25m de alambre perimetral se quiere colocar un cart<strong>el</strong>, ¿cuántos<br />

cart<strong>el</strong>es podrán ubicarse?<br />

5) Calcule la superficie total d<strong>el</strong> campo<br />

6) ¿Cuál es la superficie d<strong>el</strong> sector destinado a vivienda?<br />

7) Si <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> campo es utilizado <strong>para</strong> criar animales. ¿Cuál es la superficie<br />

destinada a esta finalidad?<br />

70


8) Exprese esta superficie en hm 2, o sea, son hectáreas<br />

Si por ejemplo en <strong>el</strong> punto 1) <strong>el</strong> alumno mide mal y en lugar de medir 9cm<br />

lee 10cm, la escala ya no será la dada, pero si usando lo que él midió (10cm),<br />

calcula como escala 10cm : 900m o 1cm 90m o como lo exprese,<br />

<strong>el</strong> punto 2) es correcto.<br />

Este tipo de situaciones, pueden darse en cualquier punto de la evaluación, y<br />

<strong>el</strong> criterio a adoptar debe ser <strong>el</strong> mismo.<br />

71


BIBLIOGRAFÍA<br />

Sobre aspectos didácticos<br />

Bandet, J. y otros: Hacia <strong>el</strong> aprendizaje de las matemáticas. Buenos Aires,<br />

Kap<strong>el</strong>usz, 1965.<br />

Cast<strong>el</strong>nuovo, Emma: Didáctica de la matemática moderna. México, Trillas,<br />

1972.<br />

Márquez, Cristina d<strong>el</strong> Carmen: Enseñar a pensar. Buenos Aires, Kap<strong>el</strong>usz,<br />

1987, Cuaderno pedagógico Nº57.<br />

Polya, G.: Cómo plantear y resolver problemas. México, Trillas, 1978.<br />

Sobre contenidos<br />

Proporcionalidad:<br />

Amadori, Liliana: <strong>Matemática</strong> 2. Buenos Aires, Aique, 1994, Capítulo 4.<br />

Las mediciones:<br />

Rey, María Esther y otros: Aprendizaje y matemática. La medida. Buenos<br />

Aires, Plus Ultra, 1982.<br />

Trama, Eduardo y otros: <strong>Matemática</strong> 2. Buenos Aires, Santillana, 1994, cap. 6.<br />

Tapia, N<strong>el</strong>ly: <strong>Matemática</strong> ll. Buenos Aires, Estrada, 1978, cap. 6.<br />

Polígonos:<br />

Trama, Eduardo y otros: <strong>Matemática</strong> 2. Buenos Aires, Santillana, 1994, cap. 4.<br />

Tapia, N<strong>el</strong>ly: <strong>Matemática</strong> ll. Buenos Aires, Estrada, 1978, cap. 5.<br />

La superficie, cálculo:<br />

Trama, Eduardo y otros: <strong>Matemática</strong> 2. Buenos Aires, Santillana, 1994, cap. 8.<br />

Tapia, N<strong>el</strong>ly: <strong>Matemática</strong> ll. Buenos Aires, Estrada, 1978, cap. <strong>11</strong>.<br />

Operaciones, potenciación:<br />

Amadori, Liliana: <strong>Matemática</strong> 2. Buenos Aires, Aique, 1994, cap. 5 y <strong>11</strong>.<br />

73


MÓDULO 4<br />

*<br />

7<br />

4<br />

1<br />

2 3<br />

5 6<br />

8 9<br />

0 #<br />

12x5=60


Índice<br />

Introducción<br />

Contenidos y actividades<br />

Operaciones<br />

Proporcionalidad<br />

Las posibles dificultades de los alumnos<br />

Porcentaje<br />

Multiplicación y división de expresiones decimales<br />

Medidas de capacidad y peso<br />

Geometría<br />

Medición de ángulos<br />

Evaluación<br />

Anexo I: Problemas<br />

Proporcionalidad<br />

Porcentaje<br />

Bibliografía<br />

Anexo <strong>II</strong>: Módulo 4 <strong>para</strong> alumnos


ÍNDICE<br />

Introducción 79<br />

Contenidos y actividades 80<br />

Operaciones 81<br />

Proporcionalidad 81<br />

Las posibles dificultades de los alumnos 86<br />

Porcentaje 88<br />

Multiplicación y división de expresiones decimales 90<br />

Medidas de capacidad y peso 90<br />

Geometría 91<br />

Medición de ángulos 91<br />

Evaluación 92<br />

Anexo I: Problemas 94<br />

Proporcionalidad 94<br />

Porcentaje 96<br />

Bibliografía 99


INTRODUCCIÓN<br />

La organización de este módulo destaca <strong>el</strong> concepto de proporcionalidad; se<br />

lo considera un tema fundamental por su utilidad en la vida cotidiana y en la<br />

aplicación en otras disciplinas como, por ejemplo, la física. Además, de él<br />

derivan otros temas como los de escala, porcentaje y descuento.<br />

La enseñanza de la matemática está estrechamente ligada a la resolución de<br />

problemas. Por tal motivo, <strong>el</strong> objetivo central de este módulo es presentar<br />

algunas herramientas que lo orienten a usted en:<br />

• la s<strong>el</strong>ección de problemas de proporcionalidad <strong>para</strong> plantear a los alumnos;<br />

• la <strong>el</strong>ección de procedimientos de resolución de problemas de regla de tres<br />

y de formas de representación de planteos y soluciones;<br />

• la <strong>el</strong>ección de estrategias <strong>para</strong> superar posibles errores conceptuales y/o de<br />

aplicación de procedimientos por <strong>parte</strong> de los alumnos.<br />

Un tema no se agota con la resolución de un solo tipo de problemas. Es<br />

conveniente enfrentar al alumno con situaciones que contemplen diferentes<br />

aspectos en r<strong>el</strong>ación con un contenido particular, de tal forma que nuevos<br />

problemas den lugar a nuevas reflexiones y reformulaciones. Por tal motivo, se<br />

incorporó al final de este módulo <strong>el</strong> Anexo I con propuestas de problemas, <strong>para</strong><br />

ser utilizado cuando usted lo crea oportuno.<br />

En <strong>el</strong> eje Operaciones, es prioritario <strong>el</strong> concepto de proporcionalidad, cuyo<br />

tratamiento se inició en <strong>el</strong> Módulo 3. Dicho concepto, se fue estructurando a<br />

partir de la formulación de una secuencia de problemas con niv<strong>el</strong> creciente de<br />

complejidad. El propósito es que <strong>el</strong> alumno analice y confronte los posibles<br />

procedimientos de resolución de situaciones de proporcionalidad y utilice <strong>el</strong><br />

que le resulte más conveniente 1.<br />

Derivado d<strong>el</strong> concepto de proporcionalidad, se plantea <strong>el</strong> concepto de<br />

porcentaje, que está presente en <strong>el</strong> quehacer cotidiano d<strong>el</strong> adulto, en<br />

situaciones como: calcular <strong>el</strong> precio de un producto al que se le practica un<br />

descuento determinado (10%, 20%, etc.), comprender los descuentos que se le<br />

practican en su recibo de su<strong>el</strong>do, interpretar noticias periodísticas de actualidad<br />

(resultado de <strong>el</strong>ecciones, aumento en los servicios, etc.). Su tratamiento<br />

permite integrar <strong>el</strong> eje Estadística a partir d<strong>el</strong> análisis e interpretación de<br />

diagramas de barras, de torta y tablas de doble entrada.<br />

Otro contenido d<strong>el</strong> eje Operaciones es la multiplicación y división de<br />

expresiones decimales. Se trabajan las operaciones mencionadas en situaciones<br />

problemáticas, proponiendo, en primer lugar, la estimación d<strong>el</strong> resultado y, en<br />

segundo lugar, la resolución exacta, aplicando <strong>el</strong> algoritmo que corresponda;<br />

finalmente, la verificación d<strong>el</strong> resultado con la calculadora.<br />

1 En la segunda impresión d<strong>el</strong> Módulo 4 <strong>para</strong> alumnos se suprimió la resolución de problemas de proporcionalidad<br />

por función, debido a las dificultades que la misma presentaba (según encuestas <strong>para</strong> docentes y alumnos<br />

de varias jurisdicciones).<br />

R<strong>el</strong>acionado con la resolución por función sólo se aclara <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> término en <strong>el</strong> lenguaje matemático<br />

y se plantea la representación gráfica de la función. Por tal motivo se mantienen las situaciones que se resu<strong>el</strong>ven<br />

sólo con la observación de dicha representación.<br />

79


En <strong>el</strong> eje Medida, se presentan las medidas de capacidad y peso en situaciones<br />

de la vida diaria. Esto permite hacer referencia a las unidades convencionales<br />

establecidas por <strong>el</strong> SIMELA, y plantear la resolución de problemas que integran<br />

los contenidos d<strong>el</strong> Módulo 4: proporcionalidad, porcentaje y operaciones con<br />

expresiones decimales.<br />

Respecto de la medición de ángulos, se comienza com<strong>para</strong>ndo las aberturas<br />

de los mismos, con un ángulo patrón (unidad no convencional), <strong>para</strong> llegar a<br />

la unidad convencional.<br />

No se realizan operaciones con estas unidades, ya que <strong>el</strong> propósito es que <strong>el</strong><br />

alumno conozca <strong>el</strong> sistema utilizado <strong>para</strong> medir ángulos, <strong>el</strong> instrumento que se<br />

utiliza (<strong>el</strong> transportador) y la forma en que se mide, integrando de esta forma<br />

los ejes Medida y Geometría.<br />

Los objetivos d<strong>el</strong> Módulo 4 <strong>para</strong> alumnos tienden a que <strong>el</strong> adulto:<br />

◆ Reconozca problemas de proporcionalidad.<br />

◆ Diferencie la proporcionalidad directa e inversa.<br />

◆ Obtenga la constante de la proporcionalidad directa y de la inversa.<br />

◆ Resu<strong>el</strong>va problemas de proporcionalidad directa por <strong>el</strong> procedimiento que más le<br />

convenga.<br />

◆ Resu<strong>el</strong>va situaciones de porcentaje y descuento, como casos particulares de proporcionalidad.<br />

◆ Resu<strong>el</strong>va multiplicaciones y divisiones con expresiones decimales, estimando previamente<br />

<strong>el</strong> resultado, y verificándolo posteriormente con la calculadora.<br />

◆ Aplique sus conocimientos de medidas de peso y capacidad a situaciones de la<br />

vida cotidiana.<br />

◆ Compare y mida ángulos.<br />

◆ Interprete y analice gráficos estadísticos.<br />

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES<br />

Se trabajan contenidos de los cuatro ejes: Operaciones, Medida, Geometría y<br />

Estadística.<br />

Operaciones Estadística Medida Geometría<br />

- Multiplicación - Tablas Capacidad<br />

y división y peso<br />

con expresiones - Gráficos Medición<br />

decimales de ángulos<br />

- Proporcionalidad<br />

- Porcentaje<br />

- Descuento<br />

Situaciones problemáticas<br />

80


Operaciones<br />

Proporcionalidad<br />

El término proporción y sus derivados (proporcionado, proporcional, desproporción,<br />

proporcionalidad, etc.), son utilizados en <strong>el</strong> lenguaje cotidiano con<br />

diferentes significados. En general, no coinciden con <strong>el</strong> concepto matemático.<br />

Por esa razón, <strong>el</strong> Módulo 4 <strong>para</strong> alumnos, se inicia con tres viñetas que corresponden<br />

a tres situaciones en las que se emplean diferentes acepciones de algún<br />

derivado de la palabra proporción. En las viñetas 1 y 2, se utilizan los términos<br />

“desproporcionada” y “proporcionada” con un sentido estético, que tiene que<br />

ver con la armonía de formas. En la viñeta 3, la palabra “desproporción” remite<br />

a un desequilibrio entre lo que se ofrece en venta (artículo) y <strong>el</strong> precio que se<br />

le asigna. Las tres situaciones siguientes, si bien plantean situaciones en las que<br />

la palabra proporción y sus derivados tienen sentido matemático, sólo en las<br />

situaciones 2 y 3 los términos se corresponden, estrictamente, con <strong>el</strong> concepto<br />

de proporcionalidad matemática.<br />

Es probable que los alumnos descubran esto, una vez que hayan resu<strong>el</strong>to toda<br />

la secuencia de actividades que se les propone, referida al concepto de proporcionalidad<br />

directa e inversa.<br />

Es importante tener en cuenta, al enseñar este contenido, que:<br />

• La proporcionalidad se inscribe en <strong>el</strong> campo de lo multiplicativo.<br />

Sería significativo comentar con los alumnos en las instancias presenciales<br />

que, en los módulos 2 y 3, <strong>el</strong>los ya resolvieron situaciones multiplicativas d<strong>el</strong><br />

tipo de: "Un kilo de asado cuesta $2,50. Si compro 3 kilos. ¿Cuánto debo<br />

pagar?" Éstos son problemas <strong>el</strong>ementales de proporcionalidad. Las tablas de<br />

multiplicar también son un ejemplo de proporcionalidad, aunque pocas veces<br />

sean explícitamente consideradas como tales.<br />

• El concepto de proporcionalidad se construye a partir de una serie de contenidos<br />

interr<strong>el</strong>acionados.<br />

Las siguientes afirmaciones, remiten a la r<strong>el</strong>ación de proporcionalidad directa.<br />

Por ejemplo si se plantea que:<br />

• un automóvil marcha a 120 km/h;<br />

• <strong>el</strong> plano está dibujado en escala 1:1000;<br />

• <strong>para</strong> 10 porciones de torta utilizo 200g de crema;<br />

• una cañería expulsó 50l de agua por minuto;<br />

• la perfumería rebaja sus artículos <strong>el</strong> 20%;<br />

• con 2kg de fruta se obtiene 1,50kg de dulce.<br />

La variada complejidad de estas situaciones, está dada, entre otras, por los tipos<br />

de números utilizados (naturales, racionales), por la naturaleza de las magnitudes<br />

(peso, capacidad, longitud, v<strong>el</strong>ocidad, tiempo), por <strong>el</strong> concepto de medida<br />

y por los contenidos derivados (porcentaje, escala).<br />

81


Todos estos aspectos se interr<strong>el</strong>acionan, y así la solución de un problema será<br />

producto de la integración de los mismos.<br />

El Módulo 4 <strong>para</strong> alumnos plantea la secuencia de problemas propuestos y<br />

considera:<br />

• los procedimientos o estrategias de resolución;<br />

• las diferentes formas de representación de las formulaciones y soluciones;<br />

• las posibles dificultades de los alumnos;<br />

• los contenidos derivados.<br />

Con respecto a los procedimientos o estrategias de resolución, en <strong>el</strong> Módulo<br />

4 <strong>para</strong> alumnos se utilizó <strong>el</strong> ejemplo planteado en <strong>el</strong> Módulo 3: la proporción<br />

<strong>para</strong> la mezcla utilizada en la construcción es de "un balde de cal, por 3 baldes<br />

de arena". La actividad Nº4 propone al alumno que complete esta tabla:<br />

arena cal<br />

a) 3 1<br />

b) 6 2<br />

c) 9 3<br />

d) 18 6<br />

e) 45 15<br />

Posiblemente, <strong>el</strong> alumno, completará en b) la r<strong>el</strong>ación 6-2 porque "si la arena<br />

aumenta al doble, la cal también". Y en c) completará 9-3 porque en este caso<br />

la arena aumenta <strong>el</strong> triple y en d) como es <strong>el</strong> doble de c) será 18-6 y en e) como<br />

son los datos de c): 9-3 multiplicados por 5, resu<strong>el</strong>ve 3x5 = 15 y 9x5 = 45.<br />

Estas estrategias, dan cuenta de las propiedades de la proporcionalidad que <strong>el</strong><br />

adulto conoce por su experiencia personal.<br />

En la instancia presencial, se sugiere que los adultos analicen y confronten los<br />

diferentes procedimientos que utilizan. Este espacio de reflexión e intercambio,<br />

es útil <strong>para</strong> despejar dudas y aclarar conceptos.<br />

El primer procedimiento de resolución que se propone a los alumnos, <strong>para</strong><br />

resolver situaciones de proporcionalidad (directa e inversa), es <strong>el</strong> que surge de<br />

la propiedad fundamental de las proporciones y que permite calcular un<br />

extremo o un medio desconocidos. La ejercitación de este procedimiento,<br />

podría hacerse con aqu<strong>el</strong>los alumnos que presenten dificultades, proponiendo<br />

otras situaciones que tengan que ver con sus intereses o preferencias. También<br />

usted podría proponer a los alumnos que ubiquen la x (incógnita) en diferentes<br />

lugares (como medio o como extremo), ya que existe una tendencia<br />

generalizada a colocar la x siempre a la derecha y como extremo de la<br />

proporción.<br />

Éstos son algunos ejemplos similares a los presentados en <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong><br />

docentes.<br />

82


a) Si en 2 meses gasté $30 en transporte, ¿<strong>para</strong> cuántos meses me alcanzarán<br />

$90? (Si gasto siempre lo mismo.)<br />

2<br />

=<br />

x<br />

$30 $90<br />

b) ¿Cuántos kilos de tomates se espera cosechar, si de las 6 primeras plantas se<br />

cosecharon 54 kilos y en total existen 300 plantas iguales? (Suponiendo que<br />

tendrán igual rendimiento.)<br />

x<br />

=<br />

54<br />

300 6<br />

Es probable que los alumnos puedan resolver los problemas intuitivamente o<br />

aproximadamente. Es importante fomentar esa modalidad, pero como ya se<br />

expresó en <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> docentes, es <strong>el</strong> procedimiento <strong>el</strong> que permitirá<br />

siempre <strong>el</strong> cálculo exacto.<br />

Otro procedimiento <strong>para</strong> resolver problemas de regla de tres, es <strong>el</strong> de la<br />

resolución por función2. Éste es un camino operatorio muy sintético, ya que<br />

una vez determinada la característica de la proporcionalidad: directa o inversa,<br />

sólo es necesario hallar la constante de proporcionalidad que se obtiene por<br />

cociente ordenado entre y y x, en <strong>el</strong> caso de proporcionalidad directa:<br />

y<br />

k =<br />

x entonces y = k . x<br />

o por producto de y . x en <strong>el</strong> caso de proporcionalidad inversa:<br />

k = y x entonces y =<br />

Este camino o procedimiento, tan sintético, abstracto y formal, debe completarse<br />

con la representación gráfica en <strong>el</strong> sistema de ejes. La ubicación de puntos<br />

en <strong>el</strong> sistema cartesiano resulta de gran utilidad <strong>para</strong> interpretar los gráficos<br />

estadísticos que se presentan en <strong>el</strong> Módulo 4 <strong>para</strong> alumnos.<br />

k .<br />

x<br />

Desde <strong>el</strong> Módulo 2, <strong>el</strong> alumno ha trabajado la tabla de doble entrada aplicada<br />

a diferentes situaciones. Por tal motivo, es probable que la representación<br />

cartesiana no ofrezca dificultad, pero si así fuere, se sugiere trabajar con <strong>el</strong> grupo,<br />

<strong>el</strong> tipo de gráfico lineal que se presenta a continuación:<br />

Es habitual ver este gráfico de temperatura en hospitales o sanatorios, al pie<br />

de la cama d<strong>el</strong> enfermo. Si bien no representa proporcionalidad directa será útil<br />

<strong>para</strong> com<strong>para</strong>rlo con los gráficos de proporcionalidad y determinar diferencias.<br />

2 Ver página 65.<br />

83


Los alumnos podrían responder a estas preguntas:<br />

¿Cuál fue <strong>el</strong> día que <strong>el</strong> enfermo tuvo mayor temperatura?<br />

¿Qué día tuvo menos temperatura?<br />

¿Le parece que <strong>el</strong> gráfico indica una evolución favorable? ¿Por qué?<br />

También se le podría sugerir al adulto que busque en diarios o revistas,<br />

gráficos similares <strong>para</strong> analizarlos con <strong>el</strong> grupo.<br />

En <strong>el</strong> método por funciones, es conveniente <strong>el</strong> trabajo de representación<br />

gráfica en <strong>el</strong> sistema de ejes <strong>para</strong> observar que a cada x le corresponde una y sólo<br />

una y.<br />

Cada perpendicular<br />

corta a la gráfica en<br />

un sólo punto<br />

T<br />

E<br />

M<br />

P<br />

E<br />

R<br />

A<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

40<br />

39<br />

38<br />

37<br />

36<br />

y y<br />

x<br />

36<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

DÍA DE INTERNACIÓN<br />

Corta a la gráfica en<br />

infinitos puntos<br />

A<br />

B<br />

Es función No es función Es función<br />

Recuerde que como se dice en la nota 1 de pág. 65 la resolución de situaciones de<br />

proporcionalidad por función fue exlcuída d<strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos. Pero depende<br />

de su decisión que este tema sea tratado, ya que sólo usted conoce las características<br />

d<strong>el</strong> grupo a su cargo.<br />

Es probable que los alumnos propongan como procedimiento de resolución<br />

de los problemas de regla de tres, <strong>el</strong> de reducción a la unidad. Este procedimiento<br />

es largo y tedioso, pero es <strong>el</strong> adulto quien debe optar por <strong>el</strong> que le<br />

resulte más conveniente. Se presenta un ejemplo de los ya trabajados y resu<strong>el</strong>tos<br />

por proporciones:<br />

Si en 2 meses gasté 3 panes de jabón, ¿<strong>para</strong> cuántos meses me alcanzarán 9<br />

panes? (Si gasto la misma cantidad de jabón.)<br />

84<br />

x<br />

Cada perpendicular<br />

corta a la gráfica<br />

en un sólo punto


Por <strong>el</strong> procedimiento de reducción a la unidad se plantea la situación de la<br />

siguiente manera:<br />

Planteo<br />

Si 3 panes alcanzan <strong>para</strong> 2 meses<br />

9 panes alcanzan <strong>para</strong> x meses<br />

y se resu<strong>el</strong>ve así:<br />

Solución<br />

Si 3 panes alcanzan <strong>para</strong> 2 meses<br />

1 pan alcanzará <strong>para</strong> 2 meses<br />

3 panes<br />

9 panes alcanzarán <strong>para</strong> 2 meses x 9 panes =<br />

6 meses<br />

3 panes<br />

¿Cómo se expresa verbalmente esta solución? En general, es expresada así: "si<br />

3 panes de jabón alcanzan <strong>para</strong> 2 meses, 1 pan alcanzará <strong>para</strong> 3 veces menos o<br />

sea 2 ". Si bien no es incorrecto, es mejor decir "1 pan alcanzará <strong>para</strong> dos<br />

3<br />

tercios de mes “...y “9 panes alcanzarán <strong>para</strong> 2 de mes por 9".<br />

3<br />

Frecuentemente se verbaliza sin razonar, como consecuencia de la mecanización<br />

de los procedimientos.<br />

En <strong>el</strong> caso de que algún alumno prefiera utilizar <strong>el</strong> procedimiento de<br />

reducción a la unidad, sería conveniente respetar su <strong>el</strong>ección. En ese momento<br />

su intervención será fundamental <strong>para</strong> verificar si aplica mecánicamente <strong>el</strong><br />

procedimiento. En este caso usted podría orientarlo <strong>para</strong> que <strong>el</strong> adulto encuentre<br />

la fundamentación a la estrategia utilizada.<br />

En la formulación de los problemas y en su resolución, se han utilizado<br />

diferentes formas de representación: verbal, por tablas, gráfica, por planteo, etc.<br />

Cada una de <strong>el</strong>las resulta más o menos pertinente, según la información que se<br />

considere. Por ejemplo: <strong>el</strong> gráfico cartesiano permite visualizar globalmente <strong>el</strong><br />

comportamiento de la r<strong>el</strong>ación, y es útil también <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r dos o más<br />

r<strong>el</strong>aciones (actividad Nº7). Las tablas de datos son apropiadas <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

reconocimiento de las propiedades de la proporcionalidad (actividades Nº8a),<br />

Nº10, Nº<strong>11</strong>).<br />

En general, <strong>el</strong> alumno r<strong>el</strong>aciona cada forma de representación con determinadas<br />

tareas y procedimientos, por tal motivo, la utilización de diferentes formas<br />

de representación, facilita ciertos aspectos particulares de la conceptualización.<br />

Si <strong>el</strong> alumno es capaz de optar por una forma de representación que le resulte<br />

significativa, se evitará que confunda <strong>el</strong> concepto con la representación. Éste es<br />

un objetivo fundamental en r<strong>el</strong>ación con la construcción d<strong>el</strong> concepto de proporcionalidad.<br />

85


Las posibles dificultades de los alumnos<br />

Ya se planteó en <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> docentes, <strong>el</strong> error que, frecuentemente,<br />

cometen algunos alumnos al determinar que dos magnitudes son directamente<br />

proporcionales cuando "a más, más y a menos, menos". Si esto fuera así, todas<br />

las funciones crecientes, representarían una r<strong>el</strong>ación de proporcionalidad<br />

directa: <strong>el</strong> tamaño de los dientes de un ser humano en función de su edad, <strong>el</strong><br />

peso de una persona en r<strong>el</strong>ación con su altura, <strong>el</strong> área d<strong>el</strong> cuadrado en función<br />

de la medida d<strong>el</strong> lado, etc.<br />

En <strong>el</strong> Módulo 4 <strong>para</strong> alumnos, a continuación de la actividad Nº4, se<br />

presentó la tabla incompleta de evolución d<strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> bebé Francisco. Se<br />

destaca la imposibilidad de completarla porque no hay una constante; en<br />

consecuencia, no hay proporcionalidad. También sería oportuno, plantear un<br />

ejemplo como <strong>el</strong> siguiente: Si un bebé crece 3cm por mes durante los primeros<br />

meses de su vida, ¿cuánto crecerá en 10 años?<br />

Desde <strong>el</strong> sentido común, se llega a la conclusión de que ésta es una situación<br />

dis<strong>para</strong>tada, ya que si la r<strong>el</strong>ación entre tiempo (meses) y talla (cm), fuera directamente<br />

proporcional, en 2 meses aumentaría 6cm, en 4 meses 12cm y en 120<br />

meses (10 años), 360cm (más de 3 metros). Es evidente, que si bien aumenta<br />

<strong>el</strong> tiempo y <strong>el</strong> bebé crece (aumenta su talla), las magnitudes tiempo y talla no<br />

son directamente proporcionales.<br />

Sería interesante también que los alumnos propusieran otros ejemplos en los<br />

cuales, si bien aumenta o disminuye una magnitud, y la otra, aumenta o disminuye,<br />

la proporcionalidad no existe.<br />

El trabajo con las tablas -que implica completar datos, buscar la constante de<br />

proporcionalidad, aplicar propiedades de la proporcionalidad- favorece la<br />

conceptualizacion d<strong>el</strong> tema y, es posible, que luego de resolver varias de estas<br />

situaciones, <strong>el</strong> alumno no reitere <strong>el</strong> error.<br />

Es importante que usted realice una adecuada s<strong>el</strong>ección de los problemas de<br />

proporcionalidad <strong>para</strong> plantear a los alumnos, especialmente, los que r<strong>el</strong>acionan<br />

magnitudes inversamente proporcionales. Un ejemplo simple, de fácil<br />

comprensión, es la r<strong>el</strong>ación v<strong>el</strong>ocidad-tiempo (cuando la distancia es<br />

constante). Pero, ¿qué pasa cuando se da como ejemplo de proporcionalidad<br />

inversa la r<strong>el</strong>ación "tiempo <strong>para</strong> finalizar un trabajo-cantidad de obreros"? En<br />

este caso, es necesario aclarar a los alumnos que <strong>el</strong> resultado de esa situación se<br />

debe considerar estimativo, aunque la vía de resolución sea matemáticamente<br />

correcta. En esa r<strong>el</strong>ación (tiempo <strong>para</strong> finalizar un trabajo-cantidad de obreros),<br />

aparece una variable (<strong>el</strong> rendimiento individual), que no es posible considerar<br />

que sea <strong>el</strong> mismo en todos los casos (obreros). A propósito de este tema, se<br />

transcribe un cuento de Conrado Nalé Roxlo que, en una instancia presencial,<br />

podría ser leído y comentado por los alumnos.<br />

Regla de tres<br />

Como todo padre consciente, acostumbro a vigilar los estudios de mis hijos. Lo<br />

hago desde cierta distancia y encerrado en lo que los grandes nov<strong>el</strong>istas llaman un<br />

impenetrable mutismo. Esta actitud mía no responde a exigencias de mi tempera-<br />

86


mento que muy otras son <strong>el</strong>las, sino a que mis hijos me lo pidieron con los ojos llenos<br />

de lágrimas y la libreta de clasificaciones llena de insuficientes; mi esposa con amenazas<br />

de divorcio en México y <strong>el</strong> Juez de menores con un exhorto u otro documento<br />

por <strong>el</strong> estilo.<br />

Confieso que esta situación no me contraría mucho, pues como no salgo de noche<br />

desde que aumentaron los precios de las consumiciones en los cafés, ayudar a mis<br />

hijitos a hacer sus deberes era <strong>para</strong> mí no sólo ocasión de grato esparcimiento, sino<br />

también un saludable ejercicio mental. Pero no quiero culpar a nadie: mis hijos<br />

están influenciados por los malos sistemas pedagógicos en vigencia. Mi esposa por <strong>el</strong><br />

cinematógrafo, donde se demuestra que los matrimonios no empiezan a llevarse bien<br />

hasta después d<strong>el</strong> divorcio, y <strong>el</strong> juez debía estar influenciado por los códigos y latines<br />

d<strong>el</strong> ramo.<br />

Las cosas ocurrieron así.<br />

En los tiempos en que gozaba de libertad y podía ofrecer a los áng<strong>el</strong>es que sin duda<br />

nos contemplaban enternecidos, <strong>el</strong> cuadro de una cabeza regada ya por venerables<br />

hebras de plata junto a dos cabecitas castañas y rizadas, que a la luz de la lám<strong>para</strong><br />

y de la int<strong>el</strong>igencia buscaban la solución d<strong>el</strong> mismo problema, se presentó éste: Si<br />

un albañil, trabajando seis horas, levanta una metro de pared, ¿cuántos metros<br />

levantarán tres albañiles en <strong>el</strong> mismo tiempo?<br />

- ¡Tres metros! -gritó uno de mis hijos.<br />

El otro se quedó chupando <strong>el</strong> lápiz a ver qué decía yo. Yo dije:<br />

- Eso es una perogrullada, Ponceanito.<br />

- ¿Cómo? -inquirió mi mujer, que siempre está ojo avizor y oído alerta.<br />

- Naturalmente, querida. Es absurdo suponer que <strong>el</strong> Estado gasta tantos millones<br />

en la instrucción pública, que <strong>el</strong> magisterio es considerado como un<br />

sacerdocio, que Domingo Faustino Sarmiento iba a la escu<strong>el</strong>a en los días de<br />

lluvia, que yo mismo trabajo horas extras <strong>para</strong> comprar libros y guardapolvos, que<br />

tú te desv<strong>el</strong>as planchándolos y que estos áng<strong>el</strong>es, en lugar de correr y brincar por<br />

la plaza, pasen toda la mañana amarrados al duro banco escolar <strong>para</strong> que se les<br />

pregunte semejante pavada que todo <strong>el</strong> mundo sabe. ¡No vamos a caer en la<br />

tontería de responder de qué color era <strong>el</strong> caballo blanco de Napoleón!... Quizás la<br />

respuesta de Ponceanito estuviera bien en los tiempos d<strong>el</strong> rey que rabió, pero hoy<br />

en día es necesario ahondar más, sutilizar más... No olvides que vivimos en los<br />

tiempos de Freud y de Einstein, ¡qué diablos!<br />

- A ver cómo lo resolverías tú -dijo mi mujer poniéndose de codos en la mesa<br />

y fijando en mí la mirada de las cuentas de fin de mes.<br />

- Razonemos. Un albañil que trabaja solo, en un lugar desagradable como es<br />

una casa en construcción, pronto es invadido por la tristeza; <strong>el</strong> desaliento de<br />

pensar que tiene tanto trabajo <strong>para</strong> él solo por d<strong>el</strong>ante, lo vence. Su mano cae<br />

floja y sin vigor; se enturbian sus ojos por los recuerdos d<strong>el</strong> pasado que asaltan al<br />

hombre que está solo. Es presumible que interrumpa su trabajo con frecuencia<br />

<strong>para</strong> secarse una lágrima con <strong>el</strong> dorso de la mano y suspirar. Quizá <strong>el</strong> crup le<br />

arrebató un hijo; quizá un golpe de mar a su tierna esposa, allá, en la b<strong>el</strong>la<br />

Italia... ¡Pero no lloren, que es un suponer!... Bien, en esas condiciones <strong>el</strong> trabajo<br />

es malo y poco. Pero imaginemos a tres albañiles jóvenes, robustos, llenos de<br />

optimismo y de fundadas esperanzas de hacer la América. Se alientan con alegres<br />

87


canciones en que exaltan la dicha d<strong>el</strong> trabajo honesto; se estimulan mutuamente<br />

con gritos de ¡forza!, si son italianos; ¡duro y a la cabeza!, si son españoles; ¡hurra!,<br />

si pertenecen a la rubia Albión. En este último caso lo más seguro es que cambien<br />

apuestas a quién hace más pared. Además se pueden prestar ayuda alcanzándose<br />

<strong>el</strong> balde, prestándose argamasa, dándose la mano gentilmente <strong>para</strong> subir al<br />

andamio. Tontos serían si no aprovecharan condiciones tan favorables <strong>para</strong><br />

hacerse, por lo menos, dos metros de pared cada uno y aún les sobraría tiempo<br />

<strong>para</strong> jugar un partido de bochas.<br />

Aqu<strong>el</strong>la noche vencieron la <strong>el</strong>ocuencia y <strong>el</strong> buen sentido y mi hijo escribió: Si un<br />

albañil hace un metro de pared por día llorando, tres albañiles harán seis metros<br />

cantando y jugando a las bochas.<br />

Por poco tiempo pude ayudar a mis hijos de esa manera, pues intervino la incomprensión<br />

de la directora, que arrastró a todos en su caída hacia la vulgaridad d<strong>el</strong><br />

mundo que cree más en la potencia de los números que en la d<strong>el</strong> alma.<br />

Comprenderá ahora, por qué, cuando se plantean problemas de proporcionalidad<br />

referidos al rendimiento humano, al rendimiento de cosechas, etc. es<br />

necesario explicitar que dichos rendimientos se mantienen constantes.<br />

Cuando se s<strong>el</strong>eccionan problemas de regla de tres simple directa, habrá que<br />

tener en cuenta los que r<strong>el</strong>acionan artículos-precios, ya que esta r<strong>el</strong>ación,<br />

aparentemente de proporcionalidad directa, se desvirtúa en <strong>el</strong> caso de las<br />

ofertas. Es común ver estos cart<strong>el</strong>es en las verdulerías y fruterías:<br />

Uva 1kg $ 1 Papas 1kg $ 0,60<br />

¡Oferta! 2kg $ 1,50 ¡Oferta! 5kg $ 2,50<br />

Es conveniente comentar estos ejemplos con los alumnos, lo que permitirá,<br />

en las instancias presenciales, discutir <strong>el</strong> tema proporcionalidad desde las dudas<br />

y los errores.<br />

Porcentaje<br />

El tratamiento de este tema, se realiza teniendo en cuenta un propósito d<strong>el</strong><br />

aprendizaje de la matemática: construir los conocimientos matemáticos aplicándolos<br />

a situaciones de la vida diaria. Por esa razón, se trabajó <strong>el</strong> tema porcentaje<br />

en diferentes situaciones, que procuran integrar conocimientos de otras<br />

áreas d<strong>el</strong> diseño curricular: Ciencias y Tecnología, Ciencias Sociales y Formación<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> Trabajo.<br />

Las actividades Nº17, Nº18 y Nº19, tienen por finalidad, la comprensión d<strong>el</strong><br />

concepto de porcentaje, y de las representaciones estadísticas (diagramas de<br />

barras y de torta). Si algunos alumnos tienen dificultades <strong>para</strong> la comprensión<br />

de estos conceptos, se sugiere plantear actividades de este tipo:<br />

6 partidos jugados, 50% ganados. ¿Cuántos partidos se ganaron?<br />

100 palabras dictadas, 97 bien escritas. ¿Cuál es <strong>el</strong> porcentaje de palabras<br />

escritas correctamente?<br />

88


8 partidos de fútbol, 4 ganados. ¿Cuál es <strong>el</strong> porcentaje de partidos ganados?<br />

30 obreros en total, se despidió al 100%. ¿A cuántos obreros se despidió?<br />

O bien trabajar con una representación gráfica de este tipo, <strong>para</strong> r<strong>el</strong>acionar<br />

porcentaje, fracción y expresión decimal.<br />

Parc<strong>el</strong>a sembrada con soja<br />

1 d<strong>el</strong> campo sembrado de soja<br />

4<br />

0,25 d<strong>el</strong> campo sembrado de soja<br />

25<br />

d<strong>el</strong> campo sembrado de soja<br />

100<br />

25% d<strong>el</strong> campo sembrado de soja<br />

La proporción entre <strong>el</strong> sembrado de soja y <strong>el</strong><br />

total d<strong>el</strong> campo es de 25 a 100.<br />

Si bien se presentó <strong>el</strong> tema porcentaje como un caso especial de proporcionalidad<br />

y, en consecuencia, la propuesta de resolución es por proporción<br />

porque se la considera la más económica y adecuada <strong>para</strong> <strong>el</strong> aprendizaje de los<br />

adultos, recuerde que es fundamental respetar la <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> alumno en cuanto<br />

a los procedimientos de resolución. Con respecto al tema porcentaje, pueden<br />

surgir estrategias de resolución intuitivas. Por ejemplo, <strong>para</strong> calcular 10% de<br />

$500, generalmente se resu<strong>el</strong>ve dividiendo 500 por 10 (50) o, lo que es igual,<br />

quitándole 1 cero a 500. Aquí su intervención es importante <strong>para</strong> valorar estas<br />

estrategias que facilitan <strong>el</strong> cálculo rápido con la subsiguiente economía de<br />

tiempo y esfuerzo, y <strong>para</strong> posibilitar que <strong>el</strong> alumno pueda descubrir que esa<br />

simple división proviene de haber simplificado la expresión que resulta de:<br />

10 x x 10 x 500<br />

Multiplicar por 10 y dividir<br />

= =<br />

luego por 100 es lo mismo<br />

100 500 100<br />

que dividir por 10<br />

En la actividad Nº22, se propone una situación en la que la incógnita es <strong>el</strong><br />

tanto por ciento. Hasta ese momento, sólo se había trabajado <strong>el</strong> tanto por ciento<br />

como dato d<strong>el</strong> cual partir. Al tratar <strong>el</strong> tema proporcionalidad, se recomendó<br />

que en <strong>el</strong> procedimiento de resolución por proporciones, se trabajara colocando<br />

la x (incógnita) en cualquiera de los medios o extremos (en la forma correcta).<br />

Se tendrán en cuenta estas dos soluciones, ambas correctas.<br />

a) 95 = 100 b) 20 = x<br />

20 x 95 100<br />

Que es conveniente verbalizar así:<br />

a) Sobre 95 millones de personas, murieron 20 millones, sobre un total de 100<br />

personas las muertas serán x:<br />

89


) Si murieron 20 millones de personas sobre un total de 95 millones, habrán<br />

muerto x sobre un total de 100.<br />

Si fuera necesario usted podría proponer actividades que figuran en <strong>el</strong> Anexo I<br />

u otras que considere conveniente.<br />

En las actividades Nº23 y Nº24, se integran los contenidos d<strong>el</strong> eje Estadística<br />

con <strong>el</strong> tratamiento d<strong>el</strong> porcentaje. Se han s<strong>el</strong>eccionado informaciones aparecidas<br />

en diarios y revistas, representadas mediante gráficos de barras y de torta.<br />

Sería oportuno trabajar grupalmente estas actividades, solicitando a los alumnos<br />

que antes de poner en práctica procedimientos de resolución, estimen <strong>el</strong><br />

resultado. La misma sugerencia vale <strong>para</strong> la actividad Nº25.<br />

Multiplicación y división de expresiones decimales<br />

En la actividad Nº27, d<strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos se presentan situaciones<br />

problemáticas simples en las que se requiere multiplicar expresiones decimales.<br />

Se solicita al alumno que estime o calcule, aproximadamente <strong>el</strong> resultado. El<br />

propósito es que <strong>el</strong>ija uno entre los dos factores (1,25 ó 2,90), aqu<strong>el</strong> que más<br />

convenga y lo aproxime al número natural que se presente más cercano. Si<br />

$2,90 lo convierte en $ 3, le resultará fácil calcular, aproximadamente <strong>el</strong> resultado.<br />

Posteriormente, se le solicita que averigüe <strong>el</strong> resultado exacto, <strong>para</strong> lo cual<br />

debe resolver la operación. Al resolver este tipo de operaciones, es frecuente<br />

olvidarse de colocar la coma decimal en <strong>el</strong> producto total, o colocarla mal. Por<br />

tal motivo, se propone, en un primer momento, la estimación en r<strong>el</strong>ación con<br />

un problema. Es poco probable que <strong>el</strong> alumno estime que 1,25m de t<strong>el</strong>a a<br />

$2,90 <strong>el</strong> metro, cueste, aproximadamente, $ 30.000. En cambio, cuando <strong>el</strong><br />

alumno sólo se centra en la operación, este error es frecuente, y, al olvidarse de<br />

la coma decimal dé como resultado exacto: $ 36.250.<br />

En <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos, se trabajaron los algoritmos de la multiplicación<br />

y de la división por dos cifras. En estos casos, sólo se atendió a la<br />

ubicación de la coma decimal. En <strong>el</strong> caso de la división se plantea la necesidad<br />

de convertir <strong>el</strong> divisor en número natural, y se resu<strong>el</strong>ve aplicando la multiplicación<br />

por la unidad seguida de ceros trabajada en <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos.<br />

En este caso se aplica una propiedad de la división: "si se multiplican o<br />

dividen dividendo y divisor por un mismo número, <strong>el</strong> cociente no se altera".<br />

Las actividades Nº30 y Nº31, requieren que <strong>el</strong> alumno estime, resu<strong>el</strong>va con<br />

exactitud y, finalmente, verifique <strong>el</strong> resultado con la calculadora.<br />

Medidas de capacidad y de peso<br />

En <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos, a partir de una serie de actividades, se llega al<br />

concepto de medir y a la necesidad de utilizar unidades convencionales de<br />

medición.<br />

En <strong>el</strong> Módulo 4, a partir de una situación cotidiana, conocida por todos, que<br />

se r<strong>el</strong>aciona con la prevención d<strong>el</strong> cólera, se introduce la unidad de las medidas<br />

de capacidad: <strong>el</strong> litro, las medidas mayores (múltiplos) y las menores (submúltiplos).<br />

Se trabaja de una manera similar <strong>para</strong> plantear las medidas de peso.<br />

90


Al respecto es conveniente aclarar que:<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista físico, masa y peso son magnitudes diferentes. La masa es<br />

una magnitud escalar (<strong>para</strong> expresarla basta un número), mientras que <strong>el</strong> peso es<br />

una fuerza con que la Tierra atrae a un objeto, y por tanto una magnitud vectorial<br />

en la que no basta con dar un número, hay que indicar además una dirección y un<br />

sentido. Así, objetos de la misma masa tienen un peso diferente en la Luna; sin<br />

embargo en un mismo lugar de la Tierra la atracción de ésta depende sólo de la<br />

masa de los objetos. Dicho de otro modo, objetos de igual masa situados en un<br />

mismo lugar de la Tierra tienen <strong>el</strong> mismo peso.<br />

La afirmación anterior permite sin cometer abuso o error tratar en los niv<strong>el</strong>es<br />

<strong>el</strong>ementales la masa-peso de forma indistinguible, pues no parece posible desde <strong>el</strong><br />

punto de vista didáctico hacer la se<strong>para</strong>ción, ya que los alumnos encontrarían<br />

dificultades <strong>para</strong> diferenciar ambas magnitudes. El lugar más adecuado <strong>para</strong> hacer<br />

esta distinción debe ser <strong>el</strong> Ciclo Superior de la EGB, cuando comienzan las<br />

primeras nociones de física. 1<br />

El tratamiento de las medidas, no tiene como propósito que los alumnos<br />

expresen una cantidad en diferentes unidades de medida (lo que habitualmente<br />

se llama reducir a...), sino que pueda discriminar qué cosas medir con <strong>el</strong> l, <strong>el</strong><br />

cl, <strong>el</strong> kg, <strong>el</strong> g o la t. Con este fin se plantean también las actividades Nº32a) y<br />

Nº33a).<br />

El concepto medida, facilita la integración de otros contenidos. Se plantean<br />

situaciones en las que <strong>el</strong> alumno aplicará nociones de división (actividad Nº32b),<br />

promedio (actividad Nº32c), proporcionalidad (actividad Nº33b).<br />

También pueden plantearse situaciones que sólo requieran d<strong>el</strong> pensamiento<br />

lógico y de la estrategia personal. Tal <strong>el</strong> caso de las actividades Nº32d) y Nº34.<br />

Una puesta en común de las soluciones a este problema, permitirá <strong>el</strong> intercambio,<br />

la discusión y la confrontación. Proponer a los alumnos ayudarse con gráficos,<br />

contribuirá a facilitar la resolución. En la instancia presencial, recuerde la<br />

utilidad de la explicitación oral de las estrategias personales utilizadas.<br />

Geometría<br />

Medición de ángulos<br />

Se sugiere destacar la semejanza entre la medición de ángulos y la medición<br />

de segmentos. Para medir ángulos, también pueden utilizarse unidades no<br />

convencionales (ángulo "patrón") como se hizo en la medición de longitudes.<br />

Sin embargo, es importante que <strong>el</strong> alumno llegue a considerar necesaria la<br />

utilización de unidades convencionales. Por otra <strong>parte</strong> la com<strong>para</strong>ción entre ángulos,<br />

exige mayores consideraciones que entre segmentos, pues es imprescindible<br />

hacer coincidir los vértices y uno de los lados. Si esto está aprendido por<br />

los alumnos, la adquisición de la habilidad <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> transportador, no<br />

debe ser motivo de preocupación ni <strong>para</strong> usted ni <strong>para</strong> <strong>el</strong>los. Lo importante es<br />

que los adultos reconozcan qué unidades se utilizan <strong>para</strong> medir ángulos, que<br />

comprenda cómo se los miden y qué instrumento se utiliza <strong>para</strong> tal fin.<br />

1 Chamorro, C. y B<strong>el</strong>monte, J.: El problema de la medida. Didáctica de las magnitudes lineales.<br />

Madrid, Síntesis, 1991, pág. 82.<br />

91


EVALUACIÓN<br />

Las siguientes actividades de evaluación podrán ser modificadas si usted lo<br />

cree conveniente, teniendo en cuenta <strong>el</strong> proceso de aprendizaje de los alumnos,<br />

las estrategias que emplean <strong>para</strong> resolver situaciones y las dificultades que presentaron.<br />

La Sociedad de Fomento de Villa Real organizó un festival con motivo de<br />

cumplirse <strong>el</strong> 50 aniversario de su fundación<br />

De los 2.000 vecinos que habitan la Villa asistieron 800.<br />

a) ¿Qué porcentaje de vecinos asistió al festival?<br />

Se recaudó la suma de $ 6.000 <strong>para</strong> repartir entre los ganadores de las<br />

competencias deportivas. Éstos no serían más de 6. Podría ser un solo ganador,<br />

ó 2 ó... Para calcular qué cantidad de dinero le correspondería a cada uno, se<br />

confeccionó una tabla.<br />

b) Complete la tabla<br />

Cantidad de Cantidad de $<br />

ganadores <strong>para</strong> cada uno<br />

1 6.000<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

c) Coloque una x en la respuesta correcta<br />

En la tabla anterior:<br />

a) Hay proporcionalidad directa.<br />

b) No hay proporcionalidad.<br />

c) Hay proporcionalidad inversa.<br />

92


Fue <strong>el</strong>egida por votación de los presentes, la Reina de Villa Real entre 6<br />

jóvenes postulantes. Votaron 600 personas y <strong>el</strong> resultado obtenido, traducido<br />

en porcentajes fue <strong>el</strong> siguiente:<br />

Participante % de votos<br />

Mónica 30<br />

Victoria 15<br />

María Elena 20<br />

Jimena 10<br />

Verónica<br />

d) ¿Cuál fue <strong>el</strong> porcentaje de votos <strong>para</strong> Verónica?<br />

e) D<strong>el</strong> total de votantes ¿cuántos votaron a Mónica? ¿A Victoria? ¿A Jimena?<br />

Se resolvió entregar un banderín de tafeta, a los ganadores de las competencias<br />

deportivas, además d<strong>el</strong> premio en dinero. El diseño d<strong>el</strong> banderín es <strong>el</strong> siguiente:<br />

Escala : 10cm : 1cm<br />

10 cm 10 cm<br />

f) ¿Cuántos cm 2 de paño se utilizaron <strong>para</strong> confeccionar los 6 banderines?<br />

g) Si la tafeta tiene 1m de ancho, ¿alcanza 1m de tafeta <strong>para</strong> hacer los 6 banderines?<br />

¿Por qué?<br />

93<br />

35 cm


Anexo I: Problemas<br />

El propósito de este Anexo es ofrecer una variedad de problemas, de acuerdo<br />

con las dificultades y logros de cada uno de los alumnos, <strong>para</strong> que usted pueda<br />

<strong>el</strong>egir la secuencia apropiada.<br />

Los problemas están agrupados en dos temas: proporcionalidad y porcentaje,<br />

aunque muchos de <strong>el</strong>los integran otros contenidos como medidas de capacidad<br />

y peso, división y multiplicación de expresiones decimales y estadística.<br />

Proporcionalidad<br />

1) Un motor consume 20 litros de combustible en 4 horas. Completar la tabla<br />

que r<strong>el</strong>aciona tiempo de marcha d<strong>el</strong> motor con cantidad de combustible que<br />

utiliza, suponiendo que <strong>el</strong> gasto de combustible por hora es siempre <strong>el</strong><br />

mismo.<br />

Tiempo de funcionamiento Combustible que consume<br />

horas litros<br />

2<br />

4 20<br />

8<br />

10<br />

100<br />

120<br />

2) Estas listas corresponden al precio d<strong>el</strong> café de la misma marca que se vende<br />

sólo por kilo en cantidades enteras. Complete la columna "precio por kilo"<br />

Lista "A"<br />

Kilos Precio de venta Precio por kilo<br />

2 $ <strong>11</strong>,60 $<br />

4 $ 23,20 $<br />

5 $ 29 $<br />

8 $ 46,40 $<br />

10 $ 58 $<br />

Lista "B"<br />

Kilos Precio de venta Precio por kilo<br />

1 $ 6,20 $<br />

4 $ 22,80 $<br />

5 $ 27,50 $<br />

8 $ 47 $<br />

10 $ 58 $<br />

94


En una de estas dos listas, A y B las cantidades son proporcionales. ¿En cuál?<br />

Represente gráficamente en un sistema de ejes cartesianos, la tabla en la que<br />

hay proporcionalidad.<br />

3) El diagrama siguiente representa <strong>parte</strong> de una red de caminos.<br />

Escala 20km : 1cm<br />

A<br />

22 km<br />

34 km<br />

B<br />

D<br />

<strong>11</strong>0 km<br />

1<br />

¿Hay proporcionalidad entre los tramos de las rutas 1 y 2? ¿Por qué?<br />

4) Un camión que recorre la ruta 2, cubre <strong>el</strong> tramo Chascomús-Dolores de<br />

88km, en <strong>11</strong>0 minutos. ¿Cuántos minutos tardará en recorrer los 64km que<br />

se<strong>para</strong>n Dolores de Maipú, suponiendo que la v<strong>el</strong>ocidad es constante?<br />

95<br />

170 km<br />

2<br />

C<br />

E


5) El trabajo de una planta industrial requiere un consumo de 12.000kg de<br />

combustible cada 32 horas. ¿Cuántas ton<strong>el</strong>adas se consumen en 24 horas de<br />

funcionamiento?<br />

6) 5 fotocopiadoras iguales, imprimen 2 resmas de pap<strong>el</strong> en 20 minutos. ¿En<br />

qué tiempo imprimirán 10 de esas máquinas la misma cantidad de pap<strong>el</strong>?<br />

Porcentaje<br />

7) El gráfico representa una pared.<br />

a) ¿Qué fracción de la pared está hecha?<br />

b) ¿Qué porcentaje de la pared falta hacer?<br />

;;;;;<br />

;;;;;<br />

;;;;;<br />

;;;;;<br />

8) El 44% de una población de 725 habitantes son adultos. ¿Cuántos adultos<br />

hay?<br />

9) El 90% de la sangre d<strong>el</strong> ser humano es agua. Un adulto tiene 5 litros de<br />

sangre en su cuerpo. ¿Cuánta agua contiene?<br />

Un niño tiene 2,50 litros de sangre. ¿Cuánta agua contiene?<br />

96


10) El gráfico siguiente indica los porcentajes de gastos de la familia Quiroga.<br />

60%<br />

Otros gastos<br />

;;Alimentación<br />

Transporte<br />

;;<br />

Vivienda 15%<br />

20%<br />

a) ¿Qué porcentaje corresponde a otros gastos?<br />

b) ¿Si la familia tiene un ingreso de $600. Indique cuántos $ destina <strong>para</strong>:<br />

vivienda $<br />

alimentación $<br />

transporte $<br />

otros gastos $<br />

<strong>11</strong>) Complete la tabla:<br />

Precio Descuento Importe Precio de<br />

descontar venta<br />

$ 10 25% $ 2,50 $ 7,50<br />

$ 5 10% $ 0,50 $<br />

$ 8 20% $ $<br />

$ 12 15% $ $<br />

$ 16 30% $ $<br />

$ 50 $ 20 $<br />

$ 50% $ $ 50<br />

12) Juan dijo: trabajé 10 meses d<strong>el</strong> año. ¿Qué porcentaje d<strong>el</strong> año trabajó Juan?<br />

97


BIBLIOGRAFÍA<br />

Sobre aspectos didácticos<br />

Cast<strong>el</strong>nuovo, E.: Didáctica de la matemática. México, Trillas, 1990.<br />

Polya, G.: Cómo plantear y resolver problemas. México, Trillas, 1978.<br />

Sobre contenidos<br />

Cardi<strong>el</strong>lo, N.: Elementos de física y química. 3˚ año. Buenos Aires, Kap<strong>el</strong>usz,<br />

1970, cap. 6.<br />

Chamorro, C. y B<strong>el</strong>monte, J.: El problema de la medida. Didáctica de las<br />

magnitudes lineales. Madrid, Síntesis, 1991.<br />

Depau, C., Ton<strong>el</strong>li, L, y Cavalchino, A.: Elementos de física y química. 1˚ año.<br />

Buenos Aires, Plus Ultra, 1979, cap. 7.<br />

Magnetti, R. C.: Fisico-química. 1˚ año. Buenos Aires, Huemul, 1979, cap. 4.<br />

Sadovsky, P. y otros: La proporcionalidad. Buenos Aires, Flacso, 1992.<br />

99


MÓDULO 5<br />

*<br />

7<br />

4<br />

1<br />

2 3<br />

5 6<br />

8 9<br />

0 #<br />

12x5=60


ÍNDICE<br />

Introducción 105<br />

Contenidos y actividades 106<br />

Superficie de las figuras 107<br />

Volumen de los cuerpos <strong>11</strong>0<br />

El volumen d<strong>el</strong> cilindro <strong>11</strong>3<br />

Operaciones <strong>11</strong>4<br />

Potenciación <strong>11</strong>4<br />

Radicación <strong>11</strong>5<br />

Uso de paréntesis <strong>11</strong>6<br />

La circunferencia y <strong>el</strong> círculo <strong>11</strong>7<br />

Números negativos <strong>11</strong>7<br />

Evaluación <strong>11</strong>9<br />

Bibliografía 121


INTRODUCCIÓN<br />

En este módulo, se profundizan los conceptos tratados en <strong>el</strong> Módulo 5 <strong>para</strong><br />

alumnos. Asimismo, se proponen algunas actividades y estrategias que complementan<br />

las planteadas en <strong>el</strong> citado módulo. Se hace referencia, además, a errores<br />

que se observan con mayor frecuencia en los adultos.<br />

La utilización de material concreto, siempre es aconsejable porque facilita <strong>el</strong><br />

aprendizaje. Por eso, en este módulo encontrará algunas sugerencias sobre<br />

material concreto <strong>para</strong> agregar al tratamiento de algunos temas abordados en <strong>el</strong><br />

Módulo 5 <strong>para</strong> alumnos.<br />

En general, las actividades <strong>para</strong> desarrollar los contenidos d<strong>el</strong> módulo, tienden<br />

tanto a lo conceptual como a lo procedimental. A modo de ejemplo: si <strong>el</strong><br />

contenido es potenciación, son conceptos: potencia, exponente y base y son<br />

procedimientos, <strong>el</strong> reconocimiento de la base y <strong>el</strong> exponente, cálculos de 2 da , 3 ra ,<br />

4 ta ... potencia. En la com<strong>para</strong>ción de los volúmenes de dos cuerpos y la se<strong>para</strong>ción<br />

en términos en un cálculo con varias operaciones, se priorizan contenidos<br />

procedimentales. Ocurre lo contrario con las unidades de volumen, la fórmula<br />

<strong>para</strong> calcular <strong>el</strong> volumen d<strong>el</strong> cilindro, la potenciación, la diferencia entre circunferencia<br />

y círculo y los números negativos, donde <strong>el</strong> énfasis está puesto en<br />

los contenidos conceptuales.<br />

La incorporación de los números negativos, se fundamenta en la necesidad de<br />

su utilización en situaciones tales como <strong>el</strong> ordenamiento de fechas, temperaturas<br />

y otras donde, sólo utilizando números negativos, es posible representar<br />

sus cantidades.<br />

Los objetivos d<strong>el</strong> Módulo 5 proponen que <strong>el</strong> alumno:<br />

◆ Comprenda la r<strong>el</strong>ación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro<br />

(<strong>el</strong> número π).<br />

◆ Comprenda y utilice, según <strong>el</strong> problema, las fórmulas <strong>para</strong> calcular la longitud<br />

de una circunferencia y la superficie de un círculo.<br />

◆ Compare <strong>el</strong> volumen de diferentes cuerpos.<br />

◆ Utilice e interprete <strong>el</strong> uso de paréntesis, tanto <strong>para</strong> resolver un cálculo dado, como<br />

en la lectura de un problema cuya comprensión y resolución requiere <strong>el</strong> uso de<br />

paréntesis.<br />

◆ Escriba y lea números de muchas cifras en su expresión científica.<br />

◆ Comprenda y utilice las fórmulas <strong>para</strong> <strong>el</strong> cálculo de superficies de los<br />

cuadriláteros.<br />

◆ Comprenda la necesidad de la existencia de los números negativos.<br />

105


CONTENIDOS Y ACTIVIDADES<br />

A continuación, se presenta <strong>el</strong> esquema de contenidos d<strong>el</strong> Módulo 5 <strong>para</strong><br />

alumnos:<br />

Número Operaciones Medida Geometría<br />

Números<br />

negativos<br />

El volumen<br />

Potenciación de los Circunferencia<br />

cuerpos y<br />

círculo<br />

Uso de paréntesis<br />

Situaciones problemáticas<br />

Longitud de<br />

la circunferencia<br />

El volumen d<strong>el</strong> Superficie<br />

cilindro d<strong>el</strong> círculo<br />

Respecto de la potenciación, se presenta con su definición general, pero <strong>el</strong><br />

énfasis se pone en los cuadrados, los cubos y las potencias de base diez, ya que<br />

son las más útiles a los alumnos <strong>para</strong> la resolución de situaciones problemáticas,<br />

o <strong>para</strong> escribir de un modo abreviado (notación científica) números de muchas<br />

cifras.<br />

En la radicación, se trata sólo la raíz cuadrada pues, difícilmente, los alumnos<br />

deban operar con una raíz de mayor índice. El niv<strong>el</strong> de complejidad que tiene<br />

esta operación hace que se tome, principalmente, en su aspecto de operación<br />

inversa de la potenciación de números naturales. A modo de ejemplos pueden<br />

presentarse:<br />

¿Cuál es <strong>el</strong> lado de un cuadrado cuya superficie es 36m 2 ?<br />

En este ejemplo <strong>el</strong> alumno puede observar que no se trata de una división sino<br />

de una nueva operación, la radicación (en este caso de índice 2), cuya expresión<br />

matemática es: sup. d<strong>el</strong> cuadrado = l 2 *.<br />

36 m 2 =l 2 *<br />

√ 36 m 2 =l*<br />

6m =l*<br />

* Superficie d<strong>el</strong> cuadrado: lado, l 2 . Se sugiere escribir con manuscrita <strong>para</strong> que no se<br />

confunda con 1.<br />

106


De forma similar puede pensarse en la raíz cúbica:<br />

¿Qué altura tiene un cubo cuyo volumen es de 8 m 3 ?<br />

Vol. d<strong>el</strong> cubo = a 3<br />

3<br />

8 m 3 = a 3<br />

√ 8 m 3 = a<br />

2 m = a<br />

Si bien la radicación se extiende hasta <strong>el</strong> índice n, se estima conveniente<br />

utilizar sólo <strong>el</strong> índice 2 y <strong>el</strong> índice 3 porque teniendo en cuenta la estimación<br />

se pueden r<strong>el</strong>acionar: lado y superficie d<strong>el</strong> cuadrado, arista y volumen de un<br />

cubo. Aquí nuevamente se cree conveniente <strong>el</strong> uso de la calculadora como<br />

herramienta de trabajo habitual. En algunas aparece la tecla "√ " <strong>para</strong> calcular<br />

la raíz cuadrada.<br />

Hay diferentes mod<strong>el</strong>os de calculadoras científicas, pero en todas <strong>el</strong>las existe<br />

la posibilidad de calcular raíces de cualquier índice o potencias de cualquier<br />

exponente.<br />

Se explica brevemente cómo se utiliza esta función en las calculadoras. La<br />

tecla que corresponde a potenciación tiene la inscripción x y y la que corresponde<br />

a radicación x1/y o x- y ; en general la radicación es la segunda función de<br />

la misma tecla. Para calcular una potencia, por ejemplo 35 , es suficiente con<br />

oprimir 3, luego la tecla x y y por último 5, al apretar <strong>el</strong> = en <strong>el</strong> visor aparecerá<br />

<strong>el</strong> resultado, 243 (en algunas calculadoras no es necesario apretar <strong>el</strong> =).<br />

4<br />

Para calcular raíces <strong>el</strong> procedimiento es muy parecido, por ejemplo √286.<br />

Primero se escribe 286, luego se oprime la tecla x 1/y , después 4 y por último =;<br />

en <strong>el</strong> visor se lee <strong>el</strong> resultado 4,<strong>11</strong>23...(la cantidad de cifras decimales depende de<br />

la calculadora); en muy pocos mod<strong>el</strong>os, ante resultados de muchas cifras, aparece<br />

en <strong>el</strong> visor la leyenda "error"; la mayoría lo expresa en notación científica.<br />

Superficie de las figuras<br />

Antes de comenzar a desarrollar las actividades que tratan sobre algunas de las<br />

propiedades de los cuadriláteros, usted puede recomendar a los alumnos que<br />

consulten <strong>el</strong> Módulo 2, en lo referido a los conceptos tales como posiciones de<br />

dos rectas (<strong>para</strong>l<strong>el</strong>as, perpendiculares, oblicuas), y clases de ángulos (agudos,<br />

obtusos, rectos, llanos). Esta revisión será de gran utilidad <strong>para</strong> poder resolver<br />

las actividades propuestas 1 .<br />

1 Es común encontrar en algunos textos de matemática que los puntos están designados con<br />

letras minúsculas y las rectas o conjuntos de puntos con letras mayúsculas. En otros en<br />

cambio, están exactamente al revés.<br />

¿En cuál de los dos casos está mal?.. En ninguno. Las dos formas son correctas, según la<br />

convención que se adopte.<br />

En las décadas de 1960 y 1970, con <strong>el</strong> auge de la teoría de conjuntos, algunos autores<br />

comenzaron a utilizar letras de imprenta mayúsculas <strong>para</strong> las rectas y minúsculas <strong>para</strong> los<br />

puntos. Cambiaron la denominación tradicional por ésta, porque la teoría de conjuntos<br />

considera “<strong>el</strong>ementos” a los puntos de la recta, y por convención establece que los <strong>el</strong>ementos<br />

se designan con minúsculas y los conjuntos con mayúsculas.<br />

107


En las instancias presenciales, se sugiere trabajar con <strong>el</strong> geoplano <strong>para</strong> obtener<br />

sin dificultad y con rapidez toda clase de polígonos.<br />

Para construir <strong>el</strong> geoplano se necesita una madera cuadrada de 30 cm por<br />

30cm y algunos clavos y banditas <strong>el</strong>ásticas (si son de color, mejor).<br />

Sobre la madera (de 30 cm por 30 cm) se marcan 36 cuadrados de 5cm de<br />

lado a los que se les traza las diagonales. En <strong>el</strong> punto de intersección de las<br />

diagonales de cada cuadrado, se ubica un clavo, si es posible, con cabeza de<br />

bronce. Utilizando banditas <strong>el</strong>ásticas, apoyándolas en los clavos se pueden construir<br />

triángulos, cuadriláteros y polígonos en general.<br />

Cuando usted advierta dificultad en los alumnos <strong>para</strong> la construcción de<br />

polígonos (especialmente los cuadriláteros que son los que más se trabajan), se<br />

recomienda este recurso <strong>para</strong> ahorrar tiempo ya que la obtención de los<br />

polígonos no ofrece dificultad, si <strong>el</strong> geoplano está bien construido. Además una<br />

vez obtenido <strong>el</strong> polígono, y siempre utilizando las banditas, pueden ubicarse<br />

diagonales y alturas. Esto permite comprobar propiedades y realizar transformaciones<br />

rápidamente.<br />

5 cm<br />

5 cm<br />

30 cm<br />

Partiendo de los conceptos trabajados en <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos sobre la<br />

superficie d<strong>el</strong> rectángulo y d<strong>el</strong> cuadrado y la característica de los cuadriláteros,<br />

se va guiando al alumno <strong>para</strong> que arribe a la obtención de las fórmulas <strong>para</strong><br />

calcular la superficie de los triángulos, <strong>para</strong>l<strong>el</strong>ogramos y rombos. El propósito<br />

es que la resolución de situaciones que impliquen la aplicación de fórmulas<br />

<strong>para</strong> calcular superficies de polígonos, no dependa de la memoria de los alumnos,<br />

por eso, se recomienda trabajar <strong>el</strong> concepto de superficie con material<br />

concreto y representativo.<br />

Se sugieren actividades que incluyen los contenidos: perímetro (Módulo 3),<br />

proporcionalidad (Módulo 4) y superficie (Módulo 5)<br />

108<br />

30 cm


1) Complete esta tabla teniendo en cuenta que los datos corresponden a un<br />

cuadrado.<br />

Lado<br />

2cm<br />

3cm<br />

4cm<br />

5cm<br />

10cm<br />

Perímetro Superficie<br />

¿El perímetro d<strong>el</strong> cuadrado es proporcional al lado?<br />

¿Por qué?<br />

¿La superficie d<strong>el</strong> cuadrado es proporcional al lado?<br />

¿Por qué?<br />

2) Complete en la tabla las medidas de las bases y de las alturas posibles <strong>para</strong><br />

diferentes rectángulos de 32m 2 de superficie.<br />

Base Altura Superficie<br />

8 cm cm 32 cm2 cm 8 cm 32 cm2 cm 2 cm 32 cm2 2 cm cm 32 cm2 1 cm cm 32 cm2 cm 1 cm 32 cm2 Compare las medidas de la base con las de la altura y exprese cómo se r<strong>el</strong>acionan<br />

en cada caso, señalando lo que corresponda.<br />

a) En forma directamente proporcional.<br />

b) En forma inversamente proporcional.<br />

c) Sin proporcionalidad.<br />

109


3) Calcule la superficie de las siguientes figuras.<br />

1<br />

Exprés<strong>el</strong>as en ❑ y en cm 2 . ¿Qué r<strong>el</strong>ación observa entre las dos medidas? ¿A qué<br />

se debe?<br />

4) Un trabajador construye su casa en un terreno rectangular de 80m 2 de superficie,<br />

que tiene 10 metros de frente. La casa ocupa <strong>el</strong> 50% d<strong>el</strong> terreno.<br />

Construye también un galpón de 20m 2 .<br />

a) ¿Cuánto mide <strong>el</strong> fondo d<strong>el</strong> terreno?<br />

b) ¿Cuántos m 2 cubren la casa?<br />

c) ¿Qué superficie queda <strong>para</strong> jardín?<br />

5) Escriba la fórmula que permita hallar la superficie de un cuadrado conociendo<br />

su perímetro.<br />

6) Calcule la superficie de un cantero cuadrado d<strong>el</strong> jardín cuyo perímetro es de 10m.<br />

7) ¿Puede calcular la superficie de un triángulo cuyo perímetro es de 40m?<br />

¿Por qué?<br />

Volumen de los cuerpos<br />

3<br />

En <strong>el</strong> Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos, al trabajar con magnitudes, se hizo mención,<br />

entre otras al volumen. Ésta es una de las magnitudes que junto con la<br />

longitud, la superficie, la capacidad y <strong>el</strong> peso son de uso frecuente en las<br />

<strong>11</strong>0<br />

2<br />

4


actividades de todos los días. Si se pretende que los alumnos puedan com<strong>para</strong>r<br />

y medir <strong>el</strong> volumen de un cuerpo, se recomienda que las primeras mediciones<br />

se hagan utilizando unidades no convencionales, d<strong>el</strong> mismo modo que se hizo<br />

con las otras magnitudes. Para <strong>el</strong>lo se podrían utilizar dados o cajas de forma<br />

cúbica que permitan com<strong>para</strong>r y hallar cuántas veces está contenida la unidad<br />

en <strong>el</strong> cuerpo cuyo volumen se quiere medir.<br />

En instancias presenciales, se pueden realizar experiencias que permitan<br />

medir <strong>el</strong> volumen de distintos cuerpos (como cajas), los alumnos podrán<br />

observar que cuerpos de diferente forma pueden tener <strong>el</strong> mismo volumen. Esto<br />

también se logra, apilando de diferente forma 6 paquetes de galletitas.<br />

Cuerpo 1 Cuerpo 2 Cuerpo 3<br />

Se pueden com<strong>para</strong>r cuerpos en los que parezca que uno es de mayor volumen<br />

que <strong>el</strong> otro, pero al medirlos comprobar que no es así. Se podría preguntar:<br />

¿Cuál de las pilas de paquetes o cajas ocupa mayor volumen?<br />

A B<br />

<strong>11</strong>1


Ante cuerpos como los de la figura A y B, algunos alumnos probablemente<br />

dirán que A tiene mayor volumen por ser más alto que B. Ante esto surgirá la<br />

necesidad de comprobar (contando las cajas o paquetes) que B tiene mayor<br />

volumen.<br />

Se ha hecho referencia a cuerpos con forma de prisma o que pueden subdividirse<br />

en pequeños cubos o prismas. Pero también es posible que algunos alumnos<br />

se pregunten cómo com<strong>para</strong>r <strong>el</strong> volumen de cuerpos cuya forma no permite<br />

hacer una subdivisión.<br />

Si se quiere saber cuál de los dos tiene mayor volumen, sería necesario conocer<br />

<strong>el</strong> volumen de cada uno de <strong>el</strong>los. Pero también es posible saberlo por com<strong>para</strong>ción,<br />

sin utilizar la fórmula.<br />

La experiencia <strong>para</strong> hacer esto último es sencilla, los pasos son:<br />

a) Llevar al aula un recipiente, si es graduado mejor (como los que se utilizan<br />

<strong>para</strong> medir líquidos o polvos).<br />

b) Colocar agua hasta cierto niv<strong>el</strong>, marcar <strong>el</strong> recipiente a la altura d<strong>el</strong> agua (o<br />

anotar dicha altura si está graduado).<br />

c) Introducir uno de los dos cuerpos que se quiere com<strong>para</strong>r, si flota llenarlo<br />

con arena o agua, y marcar <strong>el</strong> nuevo niv<strong>el</strong> alcanzado por <strong>el</strong> agua.<br />

d) Repetir la experiencia con <strong>el</strong> otro cuerpo y marcar <strong>el</strong> nuevo niv<strong>el</strong>.<br />

El cuerpo que tenga mayor volumen, hará subir más <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> agua.<br />

Este tipo de experiencias se puede repetir cuando los alumnos hayan aprendido<br />

a calcular <strong>el</strong> volumen de un cilindro. Se puede pedir, entonces, que determinen<br />

<strong>el</strong> volumen de cada uno y posteriormente los comparen.<br />

El cilindro que se determina con los dos niv<strong>el</strong>es d<strong>el</strong> agua (antes y después de<br />

introducir <strong>el</strong> cuerpo), tiene un volumen igual al d<strong>el</strong> cuerpo sumergido.<br />

Sólo después de comprobar que los alumnos adquirieron <strong>el</strong> concepto de<br />

volumen se podrá comenzar a medir con unidades convencionales. Se recurre<br />

al SIMELA <strong>para</strong> utilizar la unidad base, sus múltiplos y submúltiplos.<br />

La unidad base <strong>para</strong> medir volúmenes es <strong>el</strong> metro cúbico. En general resulta<br />

difícil imaginar cuál es <strong>el</strong> volumen que corresponde a 1m 3 , no es suficiente<br />

enunciar que corresponde a un cubo de: 1m x 1m x 1m.<br />

Para que los alumnos tengan noción de 1m 3 , se puede solicitar a los adultos<br />

que den ejemplos de objetos que tengan 1m 3 de volumen (una caja de un<br />

t<strong>el</strong>evisor de 28' tiene aproximadamente 1m 3 de volumen).<br />

Más sencillo resulta construir 1dm 3 o 1cm 3 y es conveniente que los alumnos<br />

los construyan, o se encuentren en <strong>el</strong> aula <strong>para</strong> com<strong>para</strong>rlos con objetos y<br />

estimar <strong>el</strong> volumen que éstos tienen; por ejemplo, armarios, cajas, etc.<br />

La r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> volumen y la capacidad se pone de manifiesto en la<br />

actividad Nº30. Es común que los adultos comparen dos productos comerciales,<br />

que tengan diferentes envases y <strong>el</strong> contenido se indique con distintas<br />

unidades <strong>para</strong> decidir la compra de uno u otro.<br />

<strong>11</strong>2


Por ejemplo:<br />

380 cm 3 0,4 l<br />

Considerando los envases presentados se podrá preguntar si ambos productos<br />

cuestan lo mismo y tienen la misma calidad. ¿Cuál de los dos le convendrá<br />

comprar?<br />

Actividades de este tipo pueden presentarse a los alumnos, llevando los<br />

envases vacíos al aula, <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r por transvasamiento la capacidad de cada<br />

uno.<br />

Hay que tener presente que no se podrán realizar todas las actividades, en<br />

consecuencia es conveniente s<strong>el</strong>eccionar aqu<strong>el</strong>las que usted considere más<br />

adecuadas, según las dificultades de los alumnos.<br />

Otra posibilidad sería plantear situaciones <strong>para</strong> que se resu<strong>el</strong>van como<br />

actividades complementarias de las que figuran en <strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos.<br />

El volumen d<strong>el</strong> cilindro<br />

El prisma y <strong>el</strong> cilindro son los cuerpos que con mayor frecuencia se presentan<br />

en los objetos que nos rodean.<br />

Ante la necesidad de conocer o com<strong>para</strong>r volúmenes de tanques de agua,<br />

vasos, baldes, tanques australianos, etc., se presenta la fórmula <strong>para</strong> determinar<br />

<strong>el</strong> volumen de un cilindro.<br />

Si los alumnos utilizan correctamente la fórmula <strong>para</strong> calcular <strong>el</strong> volumen de<br />

un prisma, es probable que no tengan dificultades en comprender y aplicar la<br />

fórmula <strong>para</strong> <strong>el</strong> volumen d<strong>el</strong> cilindro ya que en ambos casos, es:<br />

V = Sup. base x altura<br />

De no ser así, se podrá trabajar con la fórmula <strong>para</strong> calcular <strong>el</strong> volumen d<strong>el</strong><br />

prisma y com<strong>para</strong>rlo con la d<strong>el</strong> cilindro; se observará que la diferencia está sólo<br />

en cómo se calcula la base de uno y de otro, y en ambos casos se multiplica por<br />

la altura.<br />

<strong>11</strong>3


Además se podrán presentar actividades como la de las monedas, que se plantea<br />

en <strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos, pero utilizando otros <strong>el</strong>ementos de menor<br />

espesor, como arand<strong>el</strong>as, fichas de pap<strong>el</strong>, pastillas, etc.<br />

Al com<strong>para</strong>r dos cilindros como las de la figura siguiente algunos alumnos<br />

podrán llegar a decir que B es de mayor volumen que A, otros podrán pensar<br />

lo contrario. Ante esto surgirá la necesidad de calcular <strong>el</strong> volumen de cada uno.<br />

Para <strong>el</strong>lo es necesario que usted escriba los datos requeridos, o los alumnos<br />

midan la altura y <strong>el</strong> radio <strong>para</strong> calcular sus volúmenes.<br />

Operaciones<br />

A B<br />

En este eje se presentan dos operaciones: la potenciación y la raíz cuadrada.<br />

Potenciación<br />

Es común que los adultos enuncien correctamente la definición de potenciación,<br />

pero al tener que calcular 3 2 muchos se confundan y respondan 6.<br />

Para facilitar en los participantes, la comprensión d<strong>el</strong> concepto de potencia y<br />

<strong>el</strong> procedimiento <strong>para</strong> hallar <strong>el</strong> resultado, es conveniente que las primeras potencias<br />

sean resu<strong>el</strong>tas escribiendo la multiplicación reiterada. Ejemplo:<br />

2 5 = 2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 32<br />

5 factores 2<br />

Leer correctamente la operación a realizar, por ejemplo:<br />

Tres al cuadrado igual ......<br />

3 2 = Tres <strong>el</strong>evado a la segunda igual .....<br />

El cuadrado de tres es ............<br />

y no "tres a la dos" que a muchos hace pensar en tres por dos.<br />

<strong>11</strong>4


En <strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos, si bien se trabaja la potenciación en general, se<br />

da prioridad a las potenciaciones de uso más frecuente: <strong>el</strong> cuadrado, <strong>el</strong> cubo y<br />

la potenciación de base diez. Las dos primeras, se r<strong>el</strong>acionan con <strong>el</strong> cálculo de<br />

la superficie y <strong>el</strong> volumen respectivamente.<br />

La base diez permite hacer la descomposición polinómica de números, e incorporar<br />

la notación científica, lo que posibilita escribir números de muchas<br />

cifras en forma aproximada. Un ejemplo de la notación científica es la actividad<br />

Nº12 d<strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos. Por ejemplo: <strong>para</strong> abreviar la escritura de la<br />

distancia Tierra-Sol (150 millones de km), es útil la potencia de base diez:<br />

d (Tierra-Sol)= 1,5 . 10 6 km.<br />

Comúnmente, se piensa que <strong>el</strong> resultado de una potenciación siempre resulta<br />

ser un número mayor que la base. Esto se debe a que, en general, se proponen<br />

actividades donde la base es un número mayor que 1. En la actividad Nº1 d<strong>el</strong><br />

Módulo 5 se observa cómo aumenta rápidamente <strong>el</strong> resultado a medida que<br />

aumenta <strong>el</strong> exponente. Esto no siempre es así, es aconsejable, entonces, presentar<br />

alguna actividad donde la potencia sea menor que la base, por ejemplo:<br />

¿Cuál es <strong>el</strong> volumen de un cubo cuyo lado mide 0,5m?<br />

Para contestar esta pregunta habrá que resolver 0,5 3 = 0,125<br />

El resultado 0,125 es menor que la base 0,5. Si <strong>el</strong> exponente es aún mayor,<br />

menor será <strong>el</strong> resultado:<br />

Ejemplos: 0,5 5 = 0,03125; 0,5 8 = 0,003906; 0,5 12 = 0,000244<br />

Esto se fundamenta en que si se <strong>el</strong>eva 1 décimo (0,1) al cuadrado, <strong>el</strong> resultado<br />

es 1 centésimo<br />

0,1 2 =0,01 y 1 1 .<br />

10 100<br />

En este caso, interesa conocer rápidamente <strong>el</strong> resultado, conviene usar<br />

calculadora, porque <strong>el</strong> objetivo es ordenar los resultados, es decir, com<strong>para</strong>rlos.<br />

Radicación<br />

Si se tiene en cuenta la definición de potenciación: a n =b, conocer a y n (base<br />

y exponente) permite hallar <strong>el</strong> número b. Pero ¿qué ocurre si b es un dato y lo<br />

que no se conoce es a o n? Por ejemplo,<br />

3 n = 81<br />

a 5 = 32<br />

En <strong>el</strong> primer ejemplo se conoce la base pero no <strong>el</strong> exponente. ¿3 <strong>el</strong>evado a que<br />

potencia es igual a 81?<br />

En <strong>el</strong> segundo ejemplo no se conoce la base, aquí la pregunta es ¿qué número<br />

<strong>el</strong>evado a la 5 es igual a 32?<br />

En <strong>el</strong> primer caso la operación matemática que permite hallar n es <strong>el</strong> logaritmo.<br />

En <strong>el</strong> ejemplo logaritmo en base 3.<br />

En <strong>el</strong> segundo caso la operación que permite hallar a es la radicación. En <strong>el</strong><br />

5 ejemplo √32.<br />

n<br />

En general, √b = a.<br />

<strong>11</strong>5


En <strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos se trabajó radicación en <strong>el</strong> conjunto de los números<br />

naturales y sólo con la raíz cuadrada, y en especial, en su condición de inversa<br />

de la potenciación de exponente dos.<br />

Al igual que en la potenciación, es conveniente leer correctamente la escritura<br />

de una raíz, y verificar <strong>el</strong> resultado <strong>el</strong>evando al cuadrado dicho número, como<br />

en la actividad Nº16.<br />

Dado que la raíz cuadrada de muchos números no es exacta, la estimación en<br />

esta operación cobra importancia. Esto se observa en la actividad Nº<strong>11</strong> d<strong>el</strong> módulo<br />

<strong>para</strong> alumnos, en la cual <strong>el</strong> resultado se busca por tanteo. Esta dificultad<br />

no existe si los alumnos usan calculadoras, y la búsqueda por tanteo es adecuada<br />

<strong>para</strong> dar respuesta a lo que se busca. Si los alumnos disponen de una<br />

calculadora, se pueden hacer ambas cosas, buscar la respuesta por tanteo y<br />

luego controlar <strong>el</strong> resultado obtenido, en este caso, se observará también la ventaja<br />

y rapidez d<strong>el</strong> uso de calculadoras tal como ya se ha dicho en la presentación<br />

d<strong>el</strong> área y en este módulo.<br />

Uso de paréntesis<br />

Si se pregunta cuál es <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> siguiente cálculo:<br />

3 + 5 x 2 = es común que los alumnos den como respuesta, 16.<br />

Esto se debe a que en nuestro idioma se lee y se interpreta de izquierda a<br />

derecha, una a una, las palabras o los signos de la escritura. Pero no ocurre lo<br />

mismo con las expresiones matemáticas.<br />

Si se le pide a los alumnos que indiquen en orden las operaciones que<br />

hicieron dirán:<br />

Tres más cinco, por dos<br />

En lugar de<br />

Tres más, cinco por dos<br />

En <strong>el</strong> primer caso, Tres más cinco, por dos, primero se suma 3 + 5, y al resultado<br />

se lo multiplica por 2, se obtiene 16.<br />

En <strong>el</strong> segundo, Tres más, cinco por dos, a 3 se le suma <strong>el</strong> resultado de 5 x 2. En<br />

este caso <strong>el</strong> resultado final es 13.<br />

Cuando se escribe 3 + 5 x 2 = no se usan comas <strong>para</strong> indicar cuál de los<br />

caminos es <strong>el</strong> que se debe seguir. Esto provoca que muchos alumnos erróneamente<br />

contesten 16, <strong>el</strong>igiendo <strong>el</strong> primer camino. Pero en matemática hay<br />

operaciones que tienen prioridad en un cálculo. Es necesario indicar que las<br />

multiplicaciones y las divisiones, se resu<strong>el</strong>ven antes que las sumas y las restas, es<br />

decir, que los signos + y - se<strong>para</strong>n términos.<br />

<strong>11</strong>6


Por ejemplo:<br />

1 er t. 2 do t. 3 er término<br />

4 + 6 x 2 - 8 : 4 =<br />

4 + 12 - 2 = 14<br />

Si se quiere modificar <strong>el</strong> orden en que se deben resolver las operaciones se<br />

deben usar los paréntesis. Si por ejemplo se pretende realizar <strong>el</strong> cálculo Tres más<br />

cinco, por dos, se debe indicar ese orden usando paréntesis. Por ejemplo:<br />

(3 + 5) x 2 =<br />

8 x 2 = 16<br />

En este caso por tener paréntesis, primero se resu<strong>el</strong>ve la suma y luego se<br />

multiplica.<br />

La prioridad de unas operaciones sobre otras y <strong>el</strong> uso de los paréntesis, conviene<br />

desarrollarlos simultáneamente.<br />

La circunferencia y <strong>el</strong> círculo<br />

La actividad Nº22 d<strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos, propone la búsqueda de la<br />

r<strong>el</strong>ación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro. Tal vez algunos<br />

alumnos realicen mal las mediciones necesarias <strong>para</strong> hallar aproximadamente π<br />

(3,14...). De ser necesario podrá repetirse la experiencia en una instancia<br />

presencial, realizando la actividad en grupo.<br />

Un error frecuente es confundir los términos circunferencia y círculo, usándolos<br />

como si fuesen sinónimos. Para aclarar estos conceptos, además de conocer<br />

la definición de cada uno de <strong>el</strong>los, es necesario que <strong>el</strong> alumno use cada uno<br />

de los términos de manera apropiada y así podrá r<strong>el</strong>acionar la circunferencia<br />

con su longitud y <strong>el</strong> círculo con su superficie.<br />

En <strong>el</strong> módulo de alumnos, bajo <strong>el</strong> título "Superficie d<strong>el</strong> círculo", se desarrolla<br />

una actividad que permite descubrir la fórmula <strong>para</strong> calcular la superficie de un<br />

círculo. Esta actividad puede ser realizada en la instancia presencial en forma<br />

individual o grupal. Sólo se necesita llevar algunos círculos de cartulina, útiles<br />

geométricos y tijeras.<br />

Números negativos<br />

Existe una variedad de situaciones en las que, <strong>para</strong> cuantificarlas, se necesita<br />

un número negativo. Las actividades Nº41 y Nº42 d<strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos,<br />

son un ejemplo de estas situaciones. Los alumnos podrán percibir de esta manera<br />

que los números negativos son una necesidad, ya que no habría una forma<br />

matemática de indicar cantidades que son menores que cero.<br />

<strong>11</strong>7


Es suficiente que los alumnos conozcan la escritura y <strong>el</strong> ordenamiento de los<br />

números negativos. La operatoria con esta clase de números, no está incluida<br />

en los contenidos de este Proyecto.<br />

Respecto d<strong>el</strong> ordenamiento de números negativos, la actividad Nº44 d<strong>el</strong><br />

módulo <strong>para</strong> alumnos es un buen ejemplo que puede utilizarse con situaciones<br />

similares, por ejemplo, con años o con profundidades.<br />

Este tipo de ejercicios permite ordenar los números de un modo significativo,<br />

con un sentido lógico, de menor a mayor o de mayor a menor.<br />

Para poder com<strong>para</strong>r los números negativos es conveniente en primer lugar,<br />

contextualizar los mismos. Por ejemplo: de 2 temperaturas bajo cero, indicar<br />

cuál es la más baja (o menor).<br />

En Ushuaia se anotaron las temperaturas siguientes:<br />

A las 6 hs -15˚C<br />

A las 8 hs -10˚C<br />

¿A qué hora se registró la menor temperatura?<br />

Sin duda, <strong>el</strong> alumno responderá: "a las 6", porque -15˚C es menor que -10˚C.<br />

A modo de sugerencia, pueden tenerse en cuenta otros contextos como los<br />

siguientes:<br />

a) Juan debe $100 y José $120.<br />

¿Quién debe más? (Aquí se identifica "debe" con <strong>el</strong> signo -.)<br />

b) Un buzo se halla a 500 metros de profundidad y otro a 600 metros. ¿Cuál<br />

está más alejado d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar? (Aquí se identifica "profundidad" con <strong>el</strong><br />

signo -.)<br />

Conviene identificar, entonces, ciertas palabras d<strong>el</strong> contexto con <strong>el</strong> signo d<strong>el</strong><br />

número negativo.<br />

Es importante observar la existencia d<strong>el</strong> cero <strong>para</strong> poder com<strong>para</strong>r números<br />

enteros, en particular los negativos.<br />

Los alumnos deberán concluir que si se com<strong>para</strong>n dos números negativos, <strong>el</strong><br />

menor es <strong>el</strong> que está más alejado hacia la izquierda d<strong>el</strong> cero.<br />

Ejemplo:<br />

-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2<br />

-3 < -1 ; -8 < -4<br />

<strong>11</strong>8


EVALUACIÓN<br />

Las siguientes actividades de evaluación, integran algunos conceptos y procedimientos<br />

tratados en <strong>el</strong> módulo <strong>para</strong> alumnos. En la primera actividad, <strong>el</strong><br />

gráfico es sólo un <strong>el</strong>emento auxiliar, en la segunda, en cambio reemplaza al<br />

enunciado. El alumno debe leer e interpretar la información que suministra <strong>el</strong><br />

gráfico <strong>para</strong> dar respuesta a las preguntas de la actividad.<br />

1) Un tanque de agua tiene forma cilíndrica. Sus medidas se indican en <strong>el</strong> dibujo.<br />

Calcule:<br />

a) ¿Cuál es la superficie de la tapa?<br />

b) ¿Cuál es <strong>el</strong> volumen d<strong>el</strong> tanque?<br />

d = 1m<br />

c) Si cada dm 3 equivale a 1 litro de agua ¿Cuántas gotas de lavandina hacen falta<br />

<strong>para</strong> evitar <strong>el</strong> contagio d<strong>el</strong> cólera? (Recuerde que por cada litro corresponden<br />

2 gotas.)<br />

d) Si la tapa hubiese tenido 5.024cm 2 de superficie, ¿Cuál sería su diámetro?<br />

Recuerde: superficie d<strong>el</strong> círculo = π x r 2 entonces<br />

π x r 2 = 5.024cm 2<br />

Nuevamente aquí es conveniente usar la calculadora.<br />

<strong>11</strong>9<br />

h = 1,6m


2) Observe y resu<strong>el</strong>va<br />

a) Complete colocando las alturas respectivas:<br />

La cima de la montaña<br />

El barco<br />

El submarino<br />

El árbol<br />

b) Marque en <strong>el</strong> dibujo otro árbol a 300 m y una ballena a -50m<br />

c) Ordene las 6 alturas desde la más alta a la más baja.<br />

d) Calcule la diferencia de altura entre:<br />

La ballena y la casa<br />

La casa y la cima<br />

El barco y <strong>el</strong> árbol<br />

El submarino y la ballena<br />

120


BIBLIOGRAFÍA<br />

Referida a aspectos didácticos<br />

Bandet y otros: Hacia <strong>el</strong> aprendizaje de las matemáticas. Buenos Aires, Kap<strong>el</strong>usz,<br />

1978.<br />

Cast<strong>el</strong>nuovo, E.: Didáctica de la matemática. México, Trillas, 1990.<br />

Márquez, Cristina d<strong>el</strong> Carmen: Enseñar a pensar. Cuadernos Pedagógicos<br />

Nº57. Buenos Aires, Kap<strong>el</strong>usz, 1980.<br />

Polya G.: Cómo plantear y resolver problemas. México, Trillas, 1978.<br />

Rey, María Esther y otros: Aprendizaje y matemática. Buenos Aires, Plus Ultra,<br />

1979.<br />

Referida a contenidos<br />

Potenciación y radicación<br />

Amadori, Liliana: <strong>Matemática</strong> 2. Buenos Aires, Aique, 1994, cap. 5 y <strong>11</strong>.<br />

Bindstein, M., Hanflig, M.: <strong>Matemática</strong> 1. Buenos Aires, Aique, 1994, cap <strong>11</strong>.<br />

Tapia, N<strong>el</strong>ly: <strong>Matemática</strong> l. Buenos Aires, Estrada, 1978, cap. 9.<br />

Var<strong>el</strong>a, L., Foncuberta, J.: <strong>Matemática</strong> dinámica 2. Buenos Aires, Kap<strong>el</strong>usz,<br />

1973, cap. 5.<br />

Cuadriláteros<br />

Amadori, Liliana: <strong>Matemática</strong> 2. Buenos Aires, Aique, 1994, cap. 4 y 8.<br />

Tapia, N<strong>el</strong>ly: <strong>Matemática</strong> <strong>II</strong>. Buenos Aires, Estrada, 1978, cap. 7.<br />

Circunferencia y círculo<br />

Tapia, N<strong>el</strong>ly: <strong>Matemática</strong> I. Buenos Aires, Estrada, 1978, cap. 14.<br />

Tapia, N<strong>el</strong>ly: <strong>Matemática</strong> I. Buenos Aires, Estrada, 1978, cap. 9.<br />

El volumen de los cuerpos<br />

Amadori, Liliana: <strong>Matemática</strong> 2. Buenos Aires, Aique, 1994, cap. 5.<br />

121


Números negativos<br />

Bindstein M., Hanflig M.: <strong>Matemática</strong> 1. Buenos Aires, Aique, 1994, cap. 6.<br />

Tapia, N<strong>el</strong>ly: <strong>Matemática</strong> l. Buenos Aires, Estrada, 1978, cap. 13.<br />

Uso de paréntesis<br />

Bindstein, M., Hanflig, M.: <strong>Matemática</strong> 1. Buenos Aires, Aique, 1994, cap. 2.<br />

122


MÓDULO 6<br />

*<br />

7<br />

4<br />

1<br />

2 3<br />

5 6<br />

8 9<br />

0 #<br />

12x5=60


ÍNDICE<br />

Introducción 127<br />

Consideraciones sobre las actividades 128


INTRODUCCIÓN<br />

El camino recorrido por <strong>el</strong> alumno adulto, desde <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> Proyecto a<br />

partir d<strong>el</strong> Módulo 1 hasta la resolución de la actividades d<strong>el</strong> Módulo 6, se<br />

podría sintetizar como un proceso que, a partir de los conocimientos matemáticos<br />

intuitivos, incompletos y a veces erróneos, facilitó en <strong>el</strong> adulto la formalización<br />

de conceptos y procedimientos matemáticos que se convierten en<br />

instrumento <strong>para</strong> leer la realidad, comprenderla y/o modificarla.<br />

El Módulo 6 <strong>para</strong> alumnos tiene como propósito fundamental que <strong>el</strong> adulto<br />

aplique los conocimientos matemáticos en la resolución de problemas que la<br />

vida plantea cotidianamente.<br />

Pero <strong>el</strong> interrogante o cuestión por resolver en todo problema no puede ser<br />

solucionado sólo con la aplicación de conocimientos o procedimientos aislados,<br />

sino que requiere que <strong>el</strong> alumno realice un complejo proceso que implica:<br />

<strong>el</strong> análisis de la situación, la <strong>el</strong>aboración de hipótesis y la formulación de<br />

conjeturas (aquí la estimación adquiere singular importancia), la s<strong>el</strong>ección de<br />

las posibilidades y la toma de decisiones.<br />

Al <strong>el</strong>aborar la estructura y los contenidos d<strong>el</strong> Módulo 6 <strong>para</strong> alumnos, se tuvieron<br />

en cuenta los objetivos generales <strong>para</strong> <strong>el</strong> área en <strong>el</strong> Proyecto de Terminalidad<br />

d<strong>el</strong> Niv<strong>el</strong> Primario <strong>para</strong> Adultos a Distancia:<br />

◆ Conocer y valorar las propias habilidades matemáticas <strong>para</strong> afrontar situaciones<br />

de la vida cotidiana que requieren su empleo.<br />

◆ Adquirir nuevos conceptos y nuevas estrategias <strong>para</strong> plantear y resolver<br />

situaciones matematizables vinculadas con lo personal, lo laboral y lo<br />

comunitario.<br />

◆ Valorar la precisión y la utilidad d<strong>el</strong> lenguaje matemático <strong>para</strong> representar,<br />

comunicar o resolver situaciones.<br />

◆ Utilizar las operaciones fundamentales en la resolución de problemas.<br />

◆ Aplicar <strong>el</strong> conocimiento de los sistemas de medidas de longitud, peso, superficie,<br />

volumen y tiempo, respecto a problemas d<strong>el</strong> entorno.<br />

◆ Aplicar conceptos <strong>el</strong>ementales de estadística <strong>para</strong> la interpretación de tablas<br />

y gráficos sencillos.<br />

127


La resolución de las situaciones planteadas en las 18 actividades d<strong>el</strong> Módulo 6 <strong>para</strong><br />

alumnos implica la aplicación de los siguientes contenidos trabajados en<br />

módulos anteriores:<br />

Números Operaciones Medida Geometría Estadística<br />

• Racionales<br />

• Naturales<br />

• Fraccionarios<br />

• Expresiones<br />

decimales<br />

• Enteros<br />

• Adición, sustracción,multiplicación<br />

y división.<br />

• Proporcionalidad<br />

• Escala<br />

• Porcentaje<br />

CONSIDERACIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES<br />

Luego de una breve introducción, en la actividad Nº1 d<strong>el</strong> Módulo 6 <strong>para</strong><br />

alumnos se solicita al adulto que enumere todos los gastos que él considera<br />

necesarios <strong>para</strong> instalar un quiosco. Esta actividad junto con la Nº2, en la que<br />

debe mencionar las condiciones exigidas por las inmobiliarias <strong>para</strong> alquilar un<br />

local, tienen como propósito la explicitación de los saberes previos de los adultos<br />

sobre <strong>el</strong> tema. Es importante que usted promueva <strong>el</strong> intercambio de información<br />

en las instancias presenciales, ya que en las actividades siguientes se le<br />

propone al alumno que haga un análisis de la situación, lo que le permitirá,<br />

posteriormente, tomar decisiones.<br />

Sería oportuno insistir en que la correcta evaluación de las posibilidades y la<br />

adecuada planificación de acciones influyen decisivamente en <strong>el</strong> éxito d<strong>el</strong><br />

negocio. Esta temática se trata en <strong>el</strong> Módulo 3 de Formación <strong>para</strong> <strong>el</strong> Trabajo.<br />

Por tal motivo, la actividad Nº3 propone analizar los locales que se ofrecen<br />

teniendo en cuenta la variable precio-superficie. Esta actividad requiere que <strong>el</strong><br />

alumno aplique sus conocimientos sobre los siguientes contenidos:<br />

◆ Multiplicación y división de números naturales y expresiones decimales.<br />

-Móds. 3 y 4<br />

◆ Medidas de superficie<br />

-Mód. 3<br />

◆ Superficie de rectángulo<br />

-Mód. 3<br />

•SIMELA<br />

Medidas<br />

de:<br />

Longitud<br />

Capacidad<br />

Peso<br />

Superficie<br />

La actividad Nº4 d<strong>el</strong> Módulo 6 facilita ese proceso, ya que requiere <strong>el</strong> análisis<br />

de las condiciones de cada local (alquiler, dimensiones, ubicación) y la s<strong>el</strong>ección<br />

de una posibilidad <strong>para</strong> tomar una decisión. En consecuencia, tendrá que<br />

analizar: dimensiones, ubicación, monto d<strong>el</strong> alquiler, estado general d<strong>el</strong> local,<br />

etc.<br />

128<br />

• Ubicación en<br />

planos.<br />

• Superficie de<br />

cuadriláteros<br />

• Escalas<br />

• Lectura, análisis<br />

y <strong>el</strong>aboración<br />

de:<br />

• Diagramas de<br />

barras<br />

• Diagramas lineales<br />

• Porcentaje


Una vez <strong>el</strong>egido <strong>el</strong> local y resu<strong>el</strong>ta la actividad Nº5, <strong>el</strong> alumno habrá llegado<br />

a la conclusión de que con los $3.000 que tenía como capital no le alcanza, y<br />

entonces una alternativa <strong>para</strong> solucionar <strong>el</strong> problema es pedir un crédito<br />

bancario.<br />

El propósito de la actividad Nº6 es que <strong>el</strong> alumno <strong>el</strong>ija <strong>el</strong> crédito que considere<br />

más conveniente teniendo en cuenta los plazos y los intereses. Una vez que <strong>el</strong><br />

alumno haya completado <strong>el</strong> gráfico lineal, sería importante plantearle si hay o no<br />

una r<strong>el</strong>ación de proporcionalidad entre la cantidad de cuotas y <strong>el</strong> monto de<br />

dinero a devolver, recordándole que, si bien al aumentar la cantidad de cuotas, <strong>el</strong><br />

monto de dinero también aumenta, no existe una constante; por lo tanto, la<br />

r<strong>el</strong>ación no es de proporcionalidad porque no aumenta en la misma r<strong>el</strong>ación. Es<br />

fundamental que sean los alumnos quienes arriben a esta conclusión.<br />

Los contenidos trabajados en esta actividad son:<br />

◆ Operaciones con números naturales<br />

- Móds. 1 y 2<br />

◆ Proporcionalidad<br />

- Mód. 4<br />

◆ Gráfico estadístico<br />

- Mód. 4<br />

El objetivo de la actividad Nº7 es que <strong>el</strong> alumno pueda simbolizar con un<br />

número negativo (cuando <strong>el</strong> caso lo requiera) <strong>el</strong> estado de su economía. El<br />

contenido trabajado:<br />

◆ Números enteros<br />

- Mód. 5<br />

En la actividad Nº8 <strong>el</strong> alumno debe representar gráficamente en una escala<br />

determinada <strong>el</strong> local que él <strong>el</strong>igió. El contenido:<br />

◆ Escala<br />

- Mód. 3<br />

Al resolver las situaciones que se plantean en las actividades Nº9, Nº10, Nº<strong>11</strong><br />

y Nº12, <strong>el</strong> alumno aplicará sus conocimientos acerca de los siguientes<br />

contenidos:<br />

◆ Adición, sustracción, multiplicación y división<br />

- Móds. 1, 2 y 3<br />

◆ Medidas de longitud<br />

- Mód. 3<br />

◆ Medidas de capacidad<br />

- Mód. 4<br />

◆ Medidas de superficie<br />

- Mód. 5<br />

◆ Proporcionalidad<br />

- Mód. 4<br />

◆ Superficie de cuadriláteros<br />

- Mód. 5<br />

129


La actividad Nº13 requiere que <strong>el</strong> adulto interprete gráficos estadísticos y<br />

arribe a conclusiones. Es <strong>el</strong> momento oportuno <strong>para</strong> destacar <strong>el</strong> carácter<br />

instrumental d<strong>el</strong> área, ya que, de acuerdo con <strong>el</strong> análisis e interpretación de esos<br />

gráficos, se decidirá seguramente la cantidad de golosinas, chocolates y h<strong>el</strong>ados<br />

que es conveniente comprar en determinadas épocas d<strong>el</strong> año.<br />

Es importante recordar con los alumnos lo tratado en <strong>el</strong> Módulo 3 de Formación<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> Trabajo, referido a la compra de mercadería:<br />

- si se compran más mercaderías de las que se pueden vender, no se podrá recuperar<br />

la inversión y habrá pérdidas;<br />

- si se compran menos mercaderías de las que demandan los clientes, se pierde<br />

la oportunidad de obtener más ganancias y se corre <strong>el</strong> riesgo de perder<br />

client<strong>el</strong>a;<br />

- la cantidad de mercadería que se puede vender en cierto tiempo determina en<br />

<strong>parte</strong> <strong>el</strong> plazo de recuperación de la inversión: cuánto tiempo hay que esperar<br />

<strong>para</strong> recuperar todo <strong>el</strong> capital colocado <strong>para</strong> que funcione <strong>el</strong> local.<br />

Los contenidos matemáticos trabajados en esta actividad son:<br />

◆ Análisis e interpretación de diagrama de barras y lineales<br />

- Mód. 4<br />

La actividad Nº14 requiere que <strong>el</strong> alumno arribe a conclusiones a partir de la<br />

interpretación que haya hecho de los gráficos estadísticos de la actividad Nº13.<br />

Además, se complementa con la actividad Nº15, en la que deberá:<br />

• resolver situaciones sobre cantidad de artículos;<br />

• com<strong>para</strong>r precios;<br />

• estimar resultados;<br />

• realizar operaciones que le permitan calcular costos.<br />

Todas estas acciones tienen como propósito poder responder a dos cuestiones<br />

básicas en la planificación de una actividad comercial:<br />

- A qué precio vender la mercadería.<br />

- Qué cantidad habrá que vender (traducida en $) <strong>para</strong> recuperar la inversión.<br />

En la actividad Nº16 se trabaja <strong>el</strong> tema “porcentaje”. El desarrollo de este<br />

contenido está en <strong>el</strong> Módulo 4.<br />

La última actividad d<strong>el</strong> Módulo 6 es la Nº18. Para poder responder a la<br />

pregunta que se le plantea, <strong>el</strong> alumno debe reflexionar sobre algunos temas<br />

tratados en <strong>el</strong> Módulo 3 de Formación <strong>para</strong> <strong>el</strong> Trabajo.<br />

Con respecto al tema central d<strong>el</strong> Módulo 6: “instalar un quiosco”, será necesario<br />

recordar a los alumnos que <strong>el</strong> comienzo de cualquier emprendimiento<br />

resulta sumamente difícil y que su<strong>el</strong>e pasar un tiempo antes de obtener ganancias.<br />

Al principio, todo será inversión y trabajo.<br />

130


La planificación <strong>para</strong> instalar un quiosco requiere, tal como se explicó en <strong>el</strong><br />

inicio de este módulo, <strong>el</strong> análisis de la situación (ventajas y desventajas), la<br />

<strong>el</strong>aboración de hipótesis y la formulación de conjeturas (calcular costos y<br />

obtención de posibles ganancias), la s<strong>el</strong>ección de posibilidades (obtener un<br />

crédito, buscar un socio, un lugar, etc.), <strong>para</strong> poder tomar la decisión con<br />

r<strong>el</strong>ativa posibilidad de no fracasar en <strong>el</strong> emprendimiento.<br />

131


12x5=60<br />

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!