19.07.2013 Views

La comprensión del concepto de poder, clave en el análisis ... - laisum

La comprensión del concepto de poder, clave en el análisis ... - laisum

La comprensión del concepto de poder, clave en el análisis ... - laisum

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA UAM

Semanario de

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Niños latinoamericanos

en la indefensión

Foto: Octavio López Valderrama

ISSN1405-177X

Refrendan UAM e IPN

compromiso de colaboración

www.uam.mx Vol. Xlll Núm. 3 México, D.F., 4 de septiembre de 2006

www.comunicacionuniversitaria.uam.mx


omUnidades

Stewart R. Clegg

–uno de los teóricos

más importantes en

el estudio del poder

en las

organizaciones–

impartió un

seminario de

actualización a

profesores

universitarios de

México

Foto: Alejandro Juárez

10

Gallardo

La comprensión del concepto de poder,

clave en el análisis de las organizaciones

A PARTIR DE concepciones de Maquiavelo

y Foucault, el especialista inglés

Stewart R. Clegg –uno de los teóricos

más importantes en el estudio del poder

en las organizaciones– impartió un

seminario de actualización a más de 40

profesores universitarios mexicanos.

Organizado por el Departamento

de Estudios Institucionales de la Unidad

Cuajimalpa de esta Universidad y

el Centro de Investigación y Docencia

Económicas (CIDE), el Seminario

Organization Theory: Genealogy and

Neglected Themes fue el marco para

el análisis del libro más reciente de

Clegg, Power and Organizations.

En esa revisión participaron investigadores

de la UAM, el CIDE, el Instituto

Politécnico Nacional y las universidades

Nacional Autónoma de México,

Iberoamericana y las autónomas de

Tamaulipas, Durango, Estado de México

y San Luis Potosí.

La obra –escrita en coutoría con

David Courpasson y Nelson Phillips–

propone una concepción del poder

alejada de las teorías convencionales

al menos en tres sentidos.

Ubica al poder como concepto clave

en el análisis de las organizaciones y de

la acción de organizar, destacando que

lo que se ha apreciado tradicionalmente

como un problema técnico (organizar)

supone en realidad relaciones de poder

que se expresan en la determinación de

acciones para gobernar.

En segundo término considera al

poder tanto en sus efectos positivos

como negativos. Reconoce que las

consecuencias de toda relación de poder

dependen de las condiciones específicas

en las que se produce y, por

tanto, insiste en que el poder no debe

considerarse como una patología,

como plantean los enfoques funcionalistas

anglosajones, ni ser reducido a

mera forma de dominación, alienación

y enajenación caótica.

En tercer lugar Clegg propone la

noción de “circuitos de poder” para

analizar las relaciones entre

los distintos actores sociales

en los espacios institucionales

específicos del Estado, las organizaciones

y el mercado.

Este aspecto –precisó el

doctor Eduardo Ibarra Colado,

jefe del Departamento de

Estudios Institucionales de la

Unidad Cuajimalpa– constituye

uno de los aportes metodológicos

fundamentales de la amplia

obra de su colega de la University

of Technology, Sydney,

en la medida en que facilita el

análisis y el seguimiento de relaciones

empíricamente observables

que pueden dar lugar

a nuevos y mejores diseños

organizativos.

Maquiavelo y el poder

En los últimos 30 años

Clegg ha estudiado el poder en

las organizaciones, recuperando

de Maquiavelo la dimensión táctica

del poder desde la que se comprende

su ejercicio; de Foucault retomó el

reconocimiento de las relaciones de

poder como fuerza constitutiva de la

modernidad.

Ibarra Colado puntualizó que el poder

ha dado lugar a efectos positivos

como los avances tecnológicos, descubrimientos

médicos o el crecimiento

económico resultante de formas de

producción industrial diversas.

Pero ha producido también efectos

negativos como la enajenación del trabajo,

la contaminación medioambiental

o, en una escala diferente, los grandes

horrores de la historia representados por

el Holocausto. En el contexto mexicano

se reflejan en la pobreza, el crimen organizado

y la migración, puntualizó el

profesor-investigador.

La complejidad del mundo contemporáneo

exige, por tanto, pensar en el

poder y las organizaciones como la uni-

4 Septiembre 2006

dad de la que emanan efectos positivos y

negativos que permiten explicar los problemas

que confrontamos actualmente y

sus posibles soluciones”, aclaró.

El doctor Ibarra Colado, organizador

del Seminario y de la presentación

pública del libro Power and Organizations,

realizada en la Casa del Tiempo el

23 de agosto pasado, consideró que el

tema del poder resulta en este momento

crucial para México, porque de su

comprensión depende un mejor diseño

de las instituciones.

Además planteó que cuando un

país carece de instituciones fuertes “es

más factible que se presenten conflictos

y divisiones en los distintos sectores

de la sociedad, lo que sin duda afecta la

gobernabilidad”.

La doctora Magdalena Fresán, rectora

de la Unidad Cuajimalpa, expresó

que seminarios como éste abren perspectivas

de desarrollo a los cuerpos

académicos y a los estudiantes. /Lourdes

Vera Manjarrez

LA UAM

Semanario de


Seminario

Organization Theory: Genealogy

and Neglected Themes

Del 21 al 25 de agosto

Centro de Investigación y Docencia Económicas

Carretera México-Toluca 3655

Lomas de Santa Fe

Ponente: Dr. Stewart R. Clegg

University of Technology Sydney

Presentación de la obra:

Power and Organizations

de Stewart R. Clegg, David Courpasson

y Nelson Phillips

Agosto 23, 18:00 hrs.

Auditorio Jaime Sabines

Casa del Tiempo

Comentaristas: David Arellano, Fernando Leal Carretero y Stewart R. Clegg

Moderador: Dr. Eduardo Ibarra Colado

Informes: 5516 6733 Ext. 119

desin@estudios-institucionales-uamc.org

http://estudios-institucionales-uam.org/desin/SemClegg.htm

http://www.cide.mx/

CIDE, Unidad Cuajimalpa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!