oxígeno disuelto
oxígeno disuelto
oxígeno disuelto
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
• Características moleculares del agua.<br />
• Material particulado y <strong>disuelto</strong>.<br />
• Gases <strong>disuelto</strong>s. Oxígeno; procesos físicos y biológicos; perfiles.<br />
Otros gases.<br />
• Potencial redox.<br />
• Composición iónica.<br />
• Conductividad y salinidad.<br />
• Balance iónico.<br />
CARACTERIZAR<br />
el TIPO de<br />
AMBIENTE<br />
MODULO I: ENERGÍA Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS<br />
• Hidrodinámica<br />
• Óptica<br />
• Energía térmica<br />
• Gases<br />
• Composición iónica<br />
• Carbono<br />
• Nitrógeno<br />
• Fósforo<br />
El ESTUDIO de las CARACTERÍSTICAS<br />
FÍSICO-QUÍMICAS (ABIÓTICAS)<br />
de un CUERPO de AGUA PERMITE:<br />
CONOCER las CONDICIONES<br />
ECOLÓGICAS<br />
(naturales y modificadas)<br />
EXPLICAR PRESENCIA<br />
COMUNIDADES BIOLÓGICAS<br />
USOS versus CONSERVACIÓN<br />
PREDECIR su EVOLUCIÓN<br />
EVALUAR<br />
la CALIDAD<br />
del AGUA<br />
1
Flujo de Energía y reciclaje de materia<br />
AMBIENTE<br />
FÍSICO-QUÍMICO<br />
FUNCIONAMIENTO<br />
BÁSICO DE UN<br />
ECOSISTEMA<br />
Energía Solar<br />
Productores<br />
Consumidores<br />
Calor<br />
NUTRIENTES<br />
INORGÁNICOS<br />
Organismos y medio físico-químico<br />
DESCOMPOSICIÓN<br />
H 2O<br />
DETRITUS<br />
2
MOLÉCULA DE AGUA<br />
PROPIEDADES del AGUA como SUSTANCIA<br />
y sus IMPLICANCIAS ECOLÓGICAS<br />
• compuesto de mayor distribución en la Biosfera.<br />
• domina la composición química de la materia orgánica.<br />
• esencial en todos los procesos metabólicos.<br />
• compuesto único en cuanto a su estructura molecular.<br />
• confiere a los sistemas acuáticos propiedades particulares:<br />
- Tiempo de calentamiento/enfriamiento<br />
- Densidad anómala. Estratificación; hielo en superficie<br />
- Solubilidad de sustancias<br />
MOLÉCULA DE AGUA<br />
- Viscosidad: velocidad de precipitación de partículas<br />
energía de depredador para obtener presa<br />
3
FUSION<br />
EBULLIC.<br />
+<br />
H 20= = hidruro de H<br />
ALTO CALOR ESPECIFICO<br />
Kcal para aumentar 1 C a 1 g de agua<br />
Almacena grandes cantidades de calor sin variar mucho su T.<br />
Se calienta lentamente y se enfría lentamente.<br />
CLUSTERS:<br />
(H 2O) n<br />
-<br />
+<br />
DIPOLO FUERTE<br />
• Neutra pero parcialmente<br />
cargada (electrones más cerca<br />
del <strong>oxígeno</strong>).<br />
• Excelente solvente de sales<br />
• Puentes de H (débiles y<br />
dinámicos) entre el <strong>oxígeno</strong> y<br />
un H vecino.<br />
Sustancia altamente dinámica pero<br />
mantiene su integridad<br />
4
ALTA TENSIÓN SUPERFICIAL<br />
• Solo excedido por el Hg.<br />
• Disminuye con la temperatura, sales y<br />
contaminantes.<br />
CONSECUENCIA<br />
REDUCE PÉRDIDA DE CALOR.<br />
PERMITE LA EXISTENCIA DE<br />
COMUNIDADES DE ORGANISMOS<br />
QUE VIVEN ASOCIADOS A ESA<br />
CAPA: NEUSTON Y PLEUSTON.<br />
DENSIDAD (δ) ANÓMALA<br />
Cambio de densidad<br />
Hielo (0 °C)<br />
(agitación térmica nula)<br />
5
Molécula no-iónica pero c/cargas separadas atrae y disuelve<br />
sustancias: Cristales iónicos (sales)<br />
La disolución de una sustancia en el agua es función de su atracción<br />
hacia el agua. La atracción aumenta con la carga iónica (Z) o valencia<br />
y disminuye con el radio iónico (r, tamaño) de la sustancia.<br />
AFINIDAD POR AGUA Z/r POTENCIAL IÓNICO<br />
Z/r < 3 se disuelven (Ca,<br />
Mg, Na, K)<br />
Z/r > 3 < 12 forman<br />
hidróxidos y precipitan (I,<br />
Mn)<br />
Z/r > 12 se mantienen<br />
en solución (CO 3, NO 3, SO 4<br />
/ PO 4)<br />
EXCELENTE SOLVENTE<br />
RADIO IONICO (r)<br />
POTENCIAL IONICO (Z/r)<br />
SALES<br />
SOLUBLES<br />
CARGA IONICA (Z)<br />
EXCELENTE SOLVENTE<br />
HIDROXIDOS<br />
OXIANION<br />
6
COMPUESTOS PRESENTES EN EL AGUA<br />
DISUELTO DISUELTO GASES GASES O2, O2, CO2, CO2, N2 N2 N2<br />
0.45 µm<br />
NO NO GASEOSO GASEOSO inorgánico:<br />
inorgánico:<br />
iones<br />
iones<br />
(sales)<br />
(sales)<br />
orgánico: orgánico: MOD MOD (prod. (prod. descomp.<br />
descomp.<br />
sust. sust. húmicas)<br />
húmicas)<br />
PARTICULADO PARTICULADO VIVO VIVO organismos organismos PLANCTON<br />
PLANCTON<br />
DETRITICO DETRITICO orgánico: orgánico: MOP MOP TRIPTON<br />
TRIPTON<br />
inorgánico:<br />
inorgánico:<br />
sales sales pr.<br />
pr.<br />
POR TAMAÑO<br />
SESTON<br />
SESTON<br />
7
OXÍGENO DISUELTO<br />
GASES DISUELTOS<br />
O 2 OXÍGENO DISUELTO<br />
N 2 NITRÓGENO GASEOSO (Ciclo N)<br />
CO 2 DIÓXIDO DE CARBONO (Ciclo C)<br />
CH 4 METANO (Ciclo C)<br />
H 2S GAS SULFHÍDRICO<br />
8
OXÍGENO DISUELTO<br />
BALANCE MOMENTÁNEO<br />
?<br />
ATMÓSFERA FOTOSÍNTESIS CONSUMO METABÓLICO<br />
OXÍGENO DISUELTO<br />
9
OXÍGENO DISUELTO<br />
OXÍGENO DISUELTO<br />
TRANSPORTE EN PROFUNDIDAD<br />
DIFUSIÓN PASIVA (mínima)<br />
VIENTO<br />
10
SOLUBILIDAD<br />
DEL OD<br />
OXÍGENO DISUELTO<br />
TEMPERATURA<br />
Ley de Solubilidad de los Gases<br />
“La solubilidad de un gas es<br />
inversamente proporcional a la<br />
temperatura del medio”<br />
TEMPERATURA<br />
OXÍGENO DISUELTO<br />
TEMPERATURA<br />
11
OXÍGENO DISUELTO<br />
TEMPERATURA<br />
% DE SATURACIÓN = OD medido x 100<br />
OD teórico<br />
OD teórico = Cantidad de <strong>oxígeno</strong> en agua pura<br />
saturada con aire (equilibrio con la atmósfera)<br />
OD del lago < OD teórico = subsaturado<br />
OD del lago < OD teórico = sobresaturado<br />
Hipoxia = < 2-3 mg O 2 l -1<br />
OXÍGENO DISUELTO<br />
PRESIÓN<br />
(Ley de Henry: “La concentración varía con la<br />
presión, a temperatura constante”).<br />
•ALTITUD<br />
•PROFUNDIDAD<br />
CONCENTRACIÓN DE SALES<br />
Reduce la solubilidad del <strong>oxígeno</strong> exponencialmente. El<br />
agua dulce a 0 °C contiene 2.8 mg l -1 más que el agua<br />
de mar.<br />
12
AUMENTO<br />
FOTOSÍNTESIS<br />
O 2<br />
REDUCCIÓN<br />
RESPIRACIÓN<br />
OXIDACIÓN<br />
BACTERIANA<br />
de la MATERIA<br />
ORGANICA<br />
CO 2 + H 2O luz/N/P N/P + O 2<br />
AUMENTO<br />
FOTOSÍNTESIS<br />
REDUCCIÓN<br />
de la<br />
TEMPERATURA<br />
DIFUSIÓN PASIVA<br />
OXÍGENO DISUELTO<br />
FACTORES BIOLÓGICOS<br />
OXÍGENO DISUELTO<br />
O 2<br />
REDUCCIÓN<br />
RESPIRACIÓN<br />
AUMENTO<br />
de la<br />
TEMPERATURA<br />
OXIDACIÓN<br />
BACTERIANA<br />
de la MATERIA<br />
ORGÁNICA<br />
13
mezcla<br />
Oxígeno <strong>disuelto</strong><br />
OXÍGENO DISUELTO<br />
CONTAMINACIÓN ORGÁNICA<br />
(materiales oxidables)<br />
Fuente<br />
Distancia a la fuente<br />
DBO: Demanda Bioquímica/Biológica de Oxígeno:<br />
- OD consumido en oscuridad a 20ºC en tiempo t (5 días)<br />
- Permite evaluar contaminación orgánica<br />
Z<br />
temp<br />
OD mg l -1<br />
PERFILES<br />
HETERÓGRADOS<br />
Otros perfiles<br />
según<br />
actividad<br />
biológica de<br />
Autótrofos<br />
Heterótrofos<br />
PROFUNDIDAD: perfiles<br />
PERFIL<br />
ORTÓGRADO<br />
Z<br />
OD mg l -1<br />
temp<br />
PERFIL<br />
CLINÓGRADO<br />
POSITIVOS NEGATIVOS<br />
Z<br />
OD mg l -1<br />
temp<br />
Lagos someros?<br />
14
OXÍGENO DISUELTO<br />
OXÍGENO DISUELTO<br />
CICLO DIARIO<br />
OXÍGENO DISUELTO<br />
CICLO DIARIO<br />
OLIGO<br />
TRÓFICO<br />
15
PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO<br />
Oligotrófico:<br />
Eutrófico:<br />
CICLO ANUAL<br />
POTENCIAL REDOX<br />
• Medida de la intensidad total de las condiciones oxidantes o<br />
reductoras en un sistema<br />
• Refleja el balance entre procesos oxidativos y reductores<br />
• Efecto en concentración de: C, O 2, N, P, S, Fe, Mg …<br />
reductor 1 + oxidante 2 ⇆ oxidante 1 + reductor 2<br />
Z (cm)<br />
-10 0 10<br />
agua<br />
-500 0 +500<br />
sedimento<br />
condiciones<br />
oxidantes<br />
pE (mV)<br />
condiciones<br />
reductoras<br />
16
Reducción de CO 2<br />
Oxidación de H 2O<br />
Reducción de CO 2<br />
Oxidación de H 2O<br />
POTENCIAL REDOX<br />
(CH 2O) n<br />
Protoplasma<br />
e - e -<br />
O 2<br />
Oxidación de CO 2<br />
Reducción de H 2O<br />
Fotosíntesis Respiración aeróbica<br />
(CH 2O) n<br />
Protoplasma<br />
e - e -<br />
O 2<br />
X<br />
(ej. SO 2-<br />
4 )<br />
CO 2<br />
H 2X<br />
(ej. H 2S gas sulfhídrico)<br />
Fotosíntesis Respiración anaeróbica<br />
COMPOSICIÓN IÓNICA<br />
ej. bacterias<br />
facultativas<br />
anaeróbicas<br />
17
COMPOSICIÓN IÓNICA DE LAS<br />
AGUAS CONTINENTALES<br />
DISUELTO DISUELTO GASES GASES O2, O2, CO2, CO2, N2 N2 N2<br />
0.45 µm<br />
NO NO GASEOSO GASEOSO inorgánico:<br />
inorgánico:<br />
iones<br />
iones<br />
(sales)<br />
(sales)<br />
orgánico: orgánico: MOD MOD (prod. (prod. descomp.<br />
descomp.<br />
sust. sust. húmicas)<br />
húmicas)<br />
PARTICULADO PARTICULADO VIVO VIVO organismos organismos PLANCTON<br />
PLANCTON<br />
DETRITICO DETRITICO orgánico: orgánico: MOP MOP TRIPTON<br />
TRIPTON<br />
inorgánico:<br />
inorgánico:<br />
sales sales pr.<br />
pr.<br />
COMPOSICIÓN IÓNICA<br />
• Características del sistemas acuático<br />
• Aspectos fisiológicos (ósmosis)<br />
• Comunidades biológicas presentes<br />
• Diversidad<br />
SESTON<br />
SESTON<br />
18
IONES PRESENTES EN EL AGUA<br />
(Concentración de sales disueltas)<br />
•Salinidad: concentración de sales (g l -1 )<br />
•Conductividad: capacidad para conducir corriente eléctrica (µS cm -1 )<br />
•Sólidos totales <strong>disuelto</strong>s: peso del residuo seco a 105 °C (mg l -1 )<br />
MACROCONSTITUYENTES<br />
CATIONES<br />
Metales alcalinotérreos divalentes<br />
Ca ++<br />
Mg ++<br />
Metales alcalinos monovalentes<br />
Na +<br />
K +<br />
ANIONES<br />
Ácidos fuertes<br />
Cl -<br />
SO 4 =<br />
Ácidos débiles<br />
HCO 3 - , CO3 =<br />
Ca > Mg > Na > K > HCO 3 > SO 4 > Cl<br />
19
Ca(HCO 3) 2<br />
CaCO 3<br />
MgSO 4<br />
KCl<br />
NaCl<br />
HCO 3<br />
CaSO 2<br />
FeS 2<br />
NaCl<br />
MgCl<br />
SiO 4<br />
CATIONES<br />
ANIONES<br />
20
ORIGEN<br />
COMPOSICIÓN Y SALINIDAD DETERMINADA POR:<br />
1. Geología local<br />
2. Clima<br />
3. Biota<br />
ACTIVIDAD<br />
BIOLÓGICA<br />
ATMÓSFERA<br />
4. Tiempo de formación del suelo<br />
5. Distancia al mar<br />
6. Producción de aportes atmosféricos antrópicos<br />
7. Metales traza y contaminantes orgánicos<br />
8. Fertilizantes, aplicación de sales<br />
SEDIMENTOS<br />
INFLUENCIA DE LA CUENCA<br />
CUENCA<br />
Composición promedio (ug g -1 ) de rocas ígneas y sedimentarias<br />
Insolubles Solubles<br />
21
APORTE DE IONES SEGÚN<br />
EL TIPO DE CUENCA<br />
CO 3<br />
Ca<br />
Mg<br />
Si<br />
Al<br />
Fe<br />
> []<br />
rocas<br />
solubles<br />
< []<br />
rocas<br />
insolubles<br />
22
Lixiviación (ton km -2 año -1 )<br />
Escorrentía (cm año -1 )<br />
APORTE ATMOSFÉRICO<br />
• Precipitación seca<br />
• Lluvia<br />
Concentración de iones en agua de lluvia (mg l -1 )<br />
Sedimentarias<br />
Igneas<br />
Promedio mundial<br />
23
ORIGEN COMPARATIVO DE IONES<br />
Precipitación<br />
Gas o aerosol<br />
Escorrentía desde cuenca<br />
Atmósfera Suelos/Rocas<br />
N, S, Cl, CO 2, SO 4<br />
Ca, Mg, Na, K<br />
Composición iónica típica del agua dulce<br />
BALANCE<br />
IÓNICO<br />
BALANCE IONICO EN AGUA DULCE<br />
Aniones % Cationes %<br />
HCO 3 - 73 Ca+2 63<br />
SO 4 -2 16 Mg+2 17<br />
Cl- 10 Na+ 15<br />
K + 4<br />
otros < 1 otros < 1<br />
24
CLASIFICACIÓN SALINA DE LOS SISTEMAS<br />
CONDUCTIVIDAD<br />
AL AUMENTAR LA CONCENTRACIÓN IÓNICA EN UNA SOLUCIÓN<br />
ACUOSA, DISMINUYE SU RESISTENCIA A CONDUCIR UNA<br />
CORRIENTE ELÉCTRICA.<br />
LA CONDUCTIVIDAD ES UNA MEDIDA DE ESA RESISTENCIA.<br />
Def.: "RECÍPROCA DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA ESPECÍFICA<br />
ENTRE DOS ELECTRODOS DE 1 cm 2 A 1 cm DE DISTANCIA"<br />
µmhos cm -1 o µSiemens cm -1<br />
µS cm -1 (mS cm -1 )<br />
AMBIENTE K (µS cm -1)<br />
AGUA PURA < 0.2<br />
AGUA DULCE < 500<br />
ESTUARIO 5,000 – 30,000<br />
MAR 55,000<br />
µS cm -1 = mg l -1 x 1000<br />
0.6<br />
25
Conductividad<br />
(µS cm -1 )<br />
100<br />
80<br />
60<br />
40<br />
20<br />
0<br />
Estación Represa<br />
1994 1995 1996 1997 1998<br />
DURAZNO<br />
LAGUNA DE ROCHA<br />
EMBALSE<br />
RINCÓN DEL<br />
BONETE<br />
K (µS cm<br />
50<br />
0<br />
100 150<br />
-1 )<br />
5<br />
10<br />
15<br />
20<br />
25<br />
Rio<br />
Negro<br />
Palmar<br />
Rio Yi<br />
26
RESUMEN<br />
• Principales materiales presentes en el agua.<br />
• Factores físicos y biológicos que explican la<br />
concentración de <strong>oxígeno</strong> (temperatura, fotosíntesis y<br />
materia orgánica).<br />
• Perfiles y ciclo anual/diario de <strong>oxígeno</strong>.<br />
• Potencial redox<br />
• Iones; Macroconstituyentes.<br />
• Origen/Procesos/Relevancia.<br />
• Composición iónica de las aguas dulces.<br />
•Tipos de ambientes.<br />
•Conductividad.<br />
27