20.07.2013 Views

guia para la redaccion y evaluacion de informes de practico de ...

guia para la redaccion y evaluacion de informes de practico de ...

guia para la redaccion y evaluacion de informes de practico de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUIA PARA LA REDACCION Y EVALUACION DE INFORMES<br />

DE PRACTICO DE LIMNOLOGIA<br />

FORMATO<br />

Hojas A4, letra 12 ptos., interlineado 1.5 líneas, márgenes 2.5 cm<br />

No se aceptarán los <strong>informes</strong> que no cump<strong>la</strong>n con estas especificaciones.<br />

ESTILO<br />

Todas <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong>l informe, excepto el título y <strong>la</strong> bibliografía, <strong>de</strong>ben consistir<br />

en varios párrafos correctamente redactados. En cada párrafo se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> una i<strong>de</strong>a a<br />

través <strong>de</strong> varias oraciones re<strong>la</strong>cionadas entre sí, evitando oraciones muy <strong>la</strong>rgas o<br />

compuestas <strong>de</strong> varias frases subordinadas. Todas <strong>la</strong>s oraciones <strong>de</strong>ben estar completas<br />

(sujeto, verbo y predicado concordantes en número y género), incluyendo pa<strong>la</strong>bras<br />

completas, sin abreviar, y escritas correctamente. Generalmente <strong>la</strong> introducción y <strong>la</strong><br />

discusión se escriben en tiempo presente (son conceptos generales), mientras que <strong>la</strong><br />

metodología y los resultados, en tiempo pasado (se refieren al trabajo específico<br />

realizado).<br />

Cada error gramatical restará 0.1 - 0.2 ptos. A continuación se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s<br />

distintas partes <strong>de</strong>l informe, su extensión y puntaje (con una resolución <strong>de</strong> 0.1 punto).<br />

La extensión total <strong>de</strong>l informe será <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 12 páginas.<br />

TITULO (1.0 pto.)<br />

Debe ser explicativo, corto y específico. Evitar <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras superfluas (que no<br />

aportan nada, como “Estudio <strong>de</strong>” o simi<strong>la</strong>res), <strong>la</strong>s redundancias y los <strong>de</strong>talles excesivos.<br />

Debe informar fielmente cuál es el contenido <strong>de</strong>l informe.<br />

INTRODUCCION (2.0 ptos.) (2 – 4 páginas)<br />

Consiste en un breve <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l marco teórico, don<strong>de</strong> se presenta el tema y el<br />

encuadre conceptual en que se inscribe. Se suelen incluir antece<strong>de</strong>ntes generales y<br />

locales que conducen al p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> un problema. Este es <strong>la</strong> justificación <strong>de</strong>l<br />

trabajo (por qué es necesario realizarlo) a <strong>la</strong> vez que lleva a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l objetivo<br />

<strong>de</strong>l mismo, que <strong>de</strong>be ser explicitado se<strong>para</strong>damente en el último párrafo. El objetivo<br />

<strong>de</strong>be ser redactado en forma concisa y sin ambigüeda<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong>be referirse a <strong>la</strong><br />

integralidad <strong>de</strong>l trabajo y no ser una simple suma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s puntuales a realizar.<br />

El texto <strong>de</strong>be ser original (propio <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong>l informe), aunque se apoya<br />

(especialmente el marco teórico y los antece<strong>de</strong>ntes) en varias citas bibliográficas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

literatura consultada. Esta no <strong>de</strong>be transcribirse, sino que figura como información y<br />

reconocimiento <strong>de</strong> los autores que trabajaron en el tema. También se <strong>la</strong> incluye <strong>para</strong><br />

po<strong>de</strong>r ser consultada por quien <strong>de</strong>see profundizar, y como <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong><br />

conocimiento <strong>de</strong>l “estado <strong>de</strong>l arte” y <strong>de</strong> los principales autores en <strong>la</strong> materia.<br />

Las citas <strong>de</strong>ben incluir entre paréntesis los apellidos <strong>de</strong> hasta dos autores, o <strong>de</strong>l<br />

primero seguido <strong>de</strong> “et al.” (y co<strong>la</strong>boradores), seguidos <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación. En el<br />

caso <strong>de</strong> libros colectivos, se <strong>de</strong>be citar a los autores <strong>de</strong>l capítulo consultado.<br />

METODOLOGIA (2.0 ptos.) (1 – 3 páginas)<br />

En los trabajos <strong>de</strong> campo se inicia con <strong>la</strong> ubicación y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

estudio, el diseño y los métodos <strong>de</strong> muestreo. Se <strong>de</strong>be informar luego sobre los objetos<br />

<strong>de</strong> estudio (ambientes, comunida<strong>de</strong>s), los parámetros medidos y <strong>la</strong> técnicas empleadas,<br />

finalizando por los métodos estadísticos. Si <strong>la</strong>s técnicas son muy comunes, bien


conocidas y estandarizadas, pue<strong>de</strong> citarse su fuente y ser brevemente explicadas. De lo<br />

contrario, conviene <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s un poco más, sin perjuicio <strong>de</strong> que igual lleven una cita.<br />

RESULTADOS (2.0 ptos.) (1 – 2 páginas <strong>de</strong> texto y 1 – 3 <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s y figuras)<br />

Consiste en un texto breve, informativo (pero no explicativo) <strong>de</strong> los principales<br />

resultados obtenidos, apoyándose en tab<strong>la</strong>s y figuras, <strong>de</strong>bidamente referenciadas (tab<strong>la</strong><br />

1, figura 1) don<strong>de</strong> son presentados más completos. El texto <strong>de</strong>be presentar <strong>la</strong><br />

generalidad <strong>de</strong> lo obtenido, sin repetir lo que se presenta en tab<strong>la</strong>s y figuras. Sólo se<br />

hará énfasis en aspectos puntuales cuando salen <strong>de</strong> <strong>la</strong> generalidad antes mencionada o se<br />

sabe que representan un dato importante por alguna razón que luego se abarcará en <strong>la</strong><br />

sección Discusión. El texto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección Resultados no <strong>de</strong>be explicar <strong>la</strong>s razones <strong>de</strong> lo<br />

hal<strong>la</strong>do o sus implicancias, sino exclusivamente lo hal<strong>la</strong>do en términos cuali o<br />

cuantitativos en el trabajo.<br />

Las tab<strong>la</strong>s y figuras no <strong>de</strong>ben repetir <strong>la</strong> misma información, <strong>de</strong>biendo optarse por<br />

una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s en cada caso. Ambas <strong>de</strong>ben estar numeradas in<strong>de</strong>pendientemente, y llevar<br />

un título explicativo <strong>de</strong> su contenido y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s abreviaciones o símbolos que puedan<br />

contener.<br />

Los nombres <strong>de</strong> los géneros y especies biológicos <strong>de</strong>ben ir en letra cursiva (o<br />

subrayado <strong>de</strong> no ser posible). Los taxa superiores <strong>de</strong>ben ir preferentemente en <strong>la</strong>tín<br />

Los resultados numéricos <strong>de</strong>ben acompañarse siempre <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s según un<br />

sistema internacional. Deben presentar el número <strong>de</strong> cifras significativas y <strong>de</strong>cimales<br />

que correspondan a <strong>la</strong> metodología empleada (resolución <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to <strong>de</strong> medición y<br />

operaciones matemáticas). Por lo tanto todas <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> un mismo parámetro<br />

<strong>de</strong>berán tener <strong>la</strong> misma cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cimales (incluso si su valor es 0, éste <strong>de</strong>be<br />

incluirse, como en los puntajes <strong>de</strong> esta guía). Esto es válido <strong>para</strong> el texto, <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s<br />

figuras. En <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s y gráficos, <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s se incluyen una so<strong>la</strong> vez, a continuación o<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l parámetro, en general entre paréntesis.<br />

DISCUSION (2.0 ptos.) (1 – 3 páginas)<br />

En este apartado se discuten el o los principales resultados obtenidos a los<br />

efectos <strong>de</strong> explicarlos, resaltar su importancia, sus implicancias y aplicaciones. Se los<br />

com<strong>para</strong> con otros resultados obtenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> bibliografía <strong>de</strong>l propio ambiente u otros<br />

simi<strong>la</strong>res, discutiendo <strong>la</strong>s posibles explicaciones <strong>de</strong> su concordancia o discordancia.<br />

Finalmente, se presentan <strong>la</strong>s principales conclusiones y <strong>la</strong>s perspectivas.Todo esto <strong>de</strong>be<br />

apoyarse en otros trabajos o antece<strong>de</strong>ntes, a<strong>de</strong>cuadamente citados, como se explicó en <strong>la</strong><br />

introducción.<br />

BIBLIOGRAFIA (1,0 ptos.)<br />

Es el listado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s referencias <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s citas incluidas en el texto, y sólo <strong>la</strong>s<br />

mismas. Debe haber una coinci<strong>de</strong>ncia absoluta <strong>de</strong> autor y año entre <strong>la</strong>s citas <strong>de</strong>l texto y<br />

<strong>la</strong>s referencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> bibliografía. Las referencias <strong>de</strong>ben atenerse a una forma estándar a<br />

elección <strong>de</strong> los autores, <strong>la</strong> misma <strong>para</strong> todas el<strong>la</strong>s. Una forma posible (no obligatoria) es:<br />

FULANO I, J MENGANO & K SULTANO. 2010. Título completo <strong>de</strong>l artículo.<br />

Nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista, Vol. X: pág. – pág.<br />

FULANO I & K SULTANO. 2010. Título <strong>de</strong>l capítulo <strong>de</strong> libro colectivo. En:<br />

MENGANO J (ed.), título <strong>de</strong>l libro colectivo. Editorial, Ciudad. pág. – pág..<br />

SULTANO K. 2010. Título <strong>de</strong>l libro. Editorial, Ciudad. Páginas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!