20.07.2013 Views

Lago - Sección Limnología

Lago - Sección Limnología

Lago - Sección Limnología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Qué es la LIMNOLOGÍA?<br />

Limne (griego): lago o humedal, divinidad de las aguas<br />

Es la ciencia que estudia las<br />

aguas continentales como ecosistemas:<br />

• <strong>Lago</strong>s, charcos, lagunas, lagos temporales<br />

• Humedales<br />

• Embalses<br />

• Ríos, arroyos y cañadas<br />

• Aguas subterráneas<br />

- Comunidades: conjunto de poblaciones que interactúan entre sí<br />

- Ecosistema: unidad de organización en donde las comunidades y<br />

interactúan con el ambiente como un sistema integrado


ESTANCO versus CORRIENTE<br />

LÉNTICO: hace referencia a sistemas de<br />

“aguas quietas” o estancadas (lagos, charcos).<br />

El flujo principal está regulado por el viento<br />

y el calor y no es unidireccional<br />

LÓTICO: hace referencia a aguas corrientes o<br />

fluyentes (ríos, arroyos)<br />

El flujo es unidireccional y está regulado por<br />

la pendiente


Cómo los organismos se<br />

ven afectados por las<br />

propiedades químicas del<br />

agua y solutos disueltos ?<br />

Qué es la LIMNOLOGÍA?<br />

QUÍMICA<br />

FÍSICA<br />

Cuáles son las procesos físicos<br />

más importantes?<br />

Cómo afecta la energía disponible<br />

a los organismos?<br />

GEOLOGÍA y<br />

PALEOLIMN.<br />

BIOLOGÍA<br />

Por qué procesos se<br />

forman lagos y ríos; y<br />

cómo evolucionan ?<br />

Cómo interactúan<br />

los organismos<br />

entre sí y con el<br />

medio acuático ?


Por qué estudiar LIMNOLOGÍA?<br />

El agua dulce es un recurso escaso = 2,4 % del total de AGUA<br />

AGUA EN LA BIÓSFERA:<br />

Vol (10 3 km 3 ) % del total<br />

Océanos: 1.370.000 97,61<br />

Hielos polares, glaciares: 29.000 2,08<br />

Agua subterránea: 4067 0,295<br />

<strong>Lago</strong>s: 126 0,009<br />

<strong>Lago</strong>s salinos: 104 0,008<br />

Suelo y subsuelo húmedo: 67 0,005<br />

Vapor de agua atmosf.: 14 0,0009<br />

Ríos y arroyos: 1,2 0,00009<br />

Tiempo<br />

de<br />

renovación<br />

37000 años<br />

16000 años<br />

1-100 años<br />

12-20 días


AGUAS MARINAS Y EPICONTINENTALES<br />

AGUA<br />

Sales totales<br />

Sal principal<br />

Composición<br />

química<br />

MARINA<br />

35-39 g/kg<br />

NaCl<br />

Homogénea,<br />

estable<br />

LÍMNICA<br />

< 1 g/kg<br />

Ca 2 CO 3<br />

Altamente<br />

variable


Distribución de las fuentes de agua límnica<br />

en el planeta<br />

AGUA SUBTERRÁNEA<br />

(km 3 )<br />

AGUAS SUPERFICIALES (km 3 )<br />

GLACIARES Y HIELOS<br />

PERMANENTES (km 3 )


Usos del agua en el planeta:<br />

extracción de acuerdo a disponibilidad por región<br />

(en porcentaje, %)<br />

Tomado de WMO<br />

(internet)


DESARROLLO DE LA LIMNOLOGÍA:PRELIMINARES<br />

Uso “utilitario” de aguas continentales:<br />

- construcción de casas<br />

-cultivo de arroz (China, 5000 años)<br />

- culturas mexicanas pre-hispánicas (hace 4000 años):<br />

insectos y zooplancton como alimento. Conocimiento de la<br />

biología de organismos acuáticos<br />

-acuicultura, en Extremo Oriente (3000 años), en la Europa<br />

medieval


DESARROLLO DE LA LIMNOLOGÍA:PRELIMINARES<br />

1674: A. van Leeuwenhoek (creador del microscopio)<br />

Observa muestras de diversos cuerpos de agua:<br />

“En el agua … descubrí criaturas vivientes.<br />

Esto me impulsó a examinar dicha agua con<br />

mayor atención, y sobre todo los<br />

animáculos que me parecieron diez mil<br />

veces más pequeños que las pulgas de<br />

agua…”<br />

A. van Leewenhoek, 1683.<br />

Plancton: comunidad de<br />

microorganismos (hasta pocos<br />

milímetros) que habita las aguas<br />

abiertas.<br />

Sujeta a: movimiento pasivo por acción<br />

del viento y de las corrientes.<br />

Tres comunidades:<br />

Fitoplancton<br />

Zooplancton<br />

Bacterioplancton<br />

1700-1880: determinaciones de profundidad, GRADIENTES:<br />

turbidez, oxígeno, cambios en la temperatura, descripción de fauna<br />

(peces)


<strong>Lago</strong>: sistema aislado del<br />

ambiente terrestre<br />

1887: Stephen A. Forbes (1844 –1930)<br />

“The Lake as a microcosm”<br />

"a little world within itself" with<br />

a "dynamic equilibrium of<br />

organic life and activity"<br />

1892: François A. Forel<br />

“Le Léman. Monographie Limnologique”<br />

<strong>Lago</strong>s polares, templados, tropicales.<br />

El lago como un todo.


Desde S XIII: Calentamiento de las capas superficiales<br />

de agua en el verano, en lagos<br />

Fines S XIX,<br />

comienzos S XX:<br />

E. Birge y Ch. Juday<br />

TERMOCLINA: plano donde se<br />

registra el máximo cambio de<br />

temperatura en la columna de<br />

agua (E. Birge 1897)<br />

Prof.<br />

(m)<br />

0<br />

10<br />

Temp (°C)<br />

t


TIPOLOGIA DE LAGOS - ESTADO TROFICO<br />

1926 A. Thienemann:<br />

La morfometría permite comprender<br />

la composición y abundancia de los<br />

organismos<br />

turbidez, más microalgas


TIPOLOGIA DE LAGOS - ESTADO TROFICO<br />

1919 y 1930 E. Naumann: la<br />

geología de la cuenca es<br />

importante. Estudió lagos<br />

profundos de aguas transparentes<br />

con diferente carga de nutrientes<br />

Estado trófico:<br />

OLIGOTROFICO MESOTRÓFICO EUTRÓFICO<br />

O 2<br />

en el fondo<br />

más nutrientes y productividad


Interacciones:<br />

medio abiótico – organismos<br />

-1930: Nutrientes: sílice, fósforo y nitrógeno<br />

determinan la composición del fitoplancton (W. H.<br />

Pearsall)<br />

-1932: Relación nitrógeno/fósforo para predecir<br />

concentración de fitoplancton<br />

-1940-1950: ciclo biogeoquímico del fósforo


G. Evelyn Hutchinson (1903-1991)<br />

1957, 1967, 1975, 1993: A Treatise<br />

on Limnology<br />

sintetiza la moderna ecología<br />

evolutiva<br />

1957: nicho como hipervolumen<br />

1969:<br />

la paradoja del<br />

plancton


Tamaños (mm)<br />

BIOTA<br />

SISTEMAS<br />

LÍMNICOS


LAGO COMO MICROCOSMOS (Forbes 1887)<br />

ECOSISTEMA como unidad ecológica:<br />

•FLUJOS DE ENERGÍA ENTRE NIVELES Y<br />

COMPARTIMENTOS<br />

•CICLOS, TRANSFERENCIA DE MATERIA<br />

•COMUNIDAD:DIVERSIDAD, ASOCIACIONES DE<br />

ESPECIES, INTERACCIONES FISIOLÓGICAS<br />

•EUTROFIZACIÓN Y CONSECUENCIAS<br />

•RESTAURACIÓN


LIMNOLOGIA ACTUAL:<br />

Descriptiva Experimental<br />

PROCESOS<br />

Tasas vs. abundancia o biomasa<br />

INTERACCIONES<br />

Tierra-agua, bañados


INTERACCIONES<br />

ZOOPLANCTON<br />

BACTERIAS<br />

FITOPLANCTON<br />

AVES<br />

ACUATICAS<br />

MICROFITOBENTOS<br />

NUTRIENTES y MOD<br />

ZOOBENTOS<br />

CRUSTACEOS Y<br />

PECES<br />

HIDROFITAS


LIMNOLOGÍA EN URUGUAY<br />

Ergasto Cordero (1918) y Ricardo<br />

Thomsen (1921):<br />

PROTOZOARIOS<br />

W. G. Herter (1933 – 1943) y J.<br />

Frenguelli (1930-1945):<br />

FITOPLANCTON<br />

Fernando de Buen (1949):<br />

lagunas costeras, río Uruguay y<br />

Río Negro<br />

1984: Creación de la <strong>Sección</strong> <strong>Limnología</strong>, F.Ciencias


Distribución de<br />

sistemas<br />

límnicos en el<br />

planeta:<br />

<strong>Lago</strong>s:<br />

-Numéricamente: 99% del total son pequeños (< 1km 2 ) y<br />

someros (< 3 m)<br />

-Área y volumen: mayoría de grandes lagos están entre<br />

latitudes 40° - 50° N y S<br />

-<strong>Lago</strong>s salinos: forman parte de los grandes lagos, casi 50%<br />

-Ríos: menos del 2% del agua superficial, pero fundamentales<br />

en transporte a océanos (2700 km 3 )<br />

-América del Sur: continente de ríos


PRINCIPALES CUENCAS<br />

URUGUAY


LAGOS<br />

Superficie de cuerpos de agua: dibujo comparativo<br />

(tomado de Ruttner, 1963)


LAGOS: PRECIPITACIÓN, EVAPORACIÓN, DESCARGA<br />

Precipitación evaporación<br />

Ingreso<br />

(ríos)<br />

descarga<br />

Precipitación evaporación<br />

ingreso<br />

<strong>Lago</strong>s<br />

exorreicos o<br />

de cuencas<br />

abiertas<br />

<strong>Lago</strong>s<br />

endorreicos<br />

o de cuencas<br />

cerradas


TIPOS Y ORIGEN DE LAGOS<br />

Originados por actividad geológica<br />

Glaciaciones, movimientos tectónicos, movimientos<br />

costeros, erosión<br />

Antiguos:2-20 millones de años<br />

ORIGEN LLENADO y COLMATACIÓN HUMEDAL<br />

EVOLUCIÓN


TIPOS Y ORIGEN DE LAGOS<br />

1-GLACIALES<br />

Ej. <strong>Lago</strong> Vostok (Antártida)<br />

(33 m.a.?):<br />

3600-4000 m de hielo<br />

Bajas concentraciones de<br />

nutrientes minerales; bacterias:<br />

Organismos aislados por<br />

millones de años


2-TECTÓNICOS<br />

TIPOS Y ORIGEN DE LAGOS<br />

Mar Caspio (Rusia, Irán): 374000 km 2 , 1025 m<br />

Principal tributario: río Volga<br />

Cambios por usos antrópicos<br />

<strong>Lago</strong> Baikal (Rusia):<br />

31500 km2, 1741 m<br />

<strong>Lago</strong> Titicaca, Bolivia-Perú<br />

altitud =ca. 3800m, 8030 km 2


2-TECTÓNICOS<br />

TIPOS Y ORIGEN DE LAGOS<br />

Mar Aral (Rusia, Afganistán):<br />

1960: 67000 km 2 2000: 24200 km 2<br />

Salinidad: 10 gl -1 a 65-70 gl -1


TIPOS Y ORIGEN DE LAGOS<br />

2-TECTÓNICOS<br />

<strong>Lago</strong> Tanganyika (Africa del Este):<br />

32000 km 2 , 1470 m<br />

Sedimentación: 0,5 mm año -1<br />

3 millones de años


TIPOS Y ORIGEN DE LAGOS<br />

3- COSTEROS<br />

Origen más reciente (hace 6000 años, luego del fin de la<br />

última glaciación)<br />

-Agua dulce, salobre o marina<br />

-Aislados o conectados al océano<br />

LAGUNAS COSTERAS (12% costa)<br />

34°45’<br />

55° 00’ 54° 00’<br />

34°40’


TIPOS Y ORIGEN DE LAGOS<br />

4-RIVERINOS o fluviales<br />

Importantes a bajas latitudes, se forman a partir de valles<br />

de inundación o deltas de grandes ríos<br />

Someros y pequeños<br />

Pueden ser permanentes o temporales<br />

Ejemplos en: río Nilo, Amazonas, Paraná,<br />

numerosos ríos en Brasil<br />

Valles de<br />

inundación<br />

Río Solimoes,<br />

Brasil


SISTEMAS LÓTICOS<br />

1. Más antiguos que la mayoría de lagos<br />

2. Agua corre en un lecho: UNIDIRECCIONAL<br />

3. FORMA LINEAL<br />

4. SISTEMA muy ABIERTO<br />

5. HETEROGENEIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL<br />

6. ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA


SISTEMAS LÓTICOS<br />

América del Sur:<br />

Ríos en dirección W-E o N-S<br />

Área continente/descarga ríos = máxima<br />

Ríos:<br />

Orinoco<br />

Amazonas<br />

Paraná<br />

13% del total<br />

mundial de<br />

Material en<br />

suspensión a<br />

océanos<br />

Valles de inundación aledaños a ríos:<br />

lagos con gradientes de complejidad


Río Amazonas:<br />

SISTEMAS LÓTICOS<br />

Descarga promedio: 213 x10 3 m 3 s -1<br />

Área de drenaje: 6062 x10 3 km 2<br />

Largo: 6437 km<br />

Mayor descarga y<br />

área de drenaje

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!