limnologia basica 2011 practica ii: dinámica de comunidades
limnologia basica 2011 practica ii: dinámica de comunidades
limnologia basica 2011 practica ii: dinámica de comunidades
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
LIMNOLOGIA BASICA <strong>2011</strong><br />
PRACTICA II: DINÁMICA DE COMUNIDADES<br />
Lorena Rodríguez-Gallego, Gissell Lacerot y Carla Kruk<br />
OBJETIVOS GENERALES<br />
1. Introducir a los estudiantes al estudio <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fitoplancton, macrófitas y zooplancton.<br />
2. Analizar la composición y abundancia <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s en un lago artificial <strong>de</strong>l área metropolitana <strong>de</strong><br />
Montevi<strong>de</strong>o: Lago Jover.<br />
ACTIVIDADES<br />
Realizar una salida <strong>de</strong> campo al Lago Jover don<strong>de</strong> se medirán variables ambientales <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua:<br />
temperatura, oxígeno, turbi<strong>de</strong>z y atenuación <strong>de</strong> la luz, así como se tomarán muestras <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />
antes mencionadas. Las muestras se procesarán en el campo y el laboratorio, se i<strong>de</strong>ntificarán y se<br />
cuantificarán, consi<strong>de</strong>rándose los organismos presentes, los principales grupos filogenéticos y las formas <strong>de</strong><br />
vida en el caso <strong>de</strong> las macrófitas.<br />
PREGUNTAS A RESPONDER (durante la salida, prácticos y seminario)<br />
El Lago Jover se originó por la extracción <strong>de</strong> arena en una cantera la cual fue abandonada. Está inserto en<br />
una zona urbana e industrial y como se observó en el práctico anterior presenta serios problemas <strong>de</strong> calidad<br />
<strong>de</strong> agua <strong>de</strong>bido al proceso <strong>de</strong> eutrofización.<br />
1. ¿Las características <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s presentes se condicen con el estado trófico <strong>de</strong>l lago?<br />
2. ¿Cuáles características morfológicas y fisicoquímicas condicionan las comunida<strong>de</strong>s presentes?<br />
3. ¿Cuáles son los procesos involucrados que <strong>de</strong>terminan la calidad <strong>de</strong>l agua actualmente?<br />
4. ¿Qué otra información abiótica y biótica sería interesante consi<strong>de</strong>rar para enten<strong>de</strong>r el funcionamiento<br />
ecológico <strong>de</strong>l lago?<br />
7. ¿Cómo afecta el entorno <strong>de</strong>l lago a estas comunida<strong>de</strong>s y a las interacciones entre ellas y con los<br />
componentes abióticos?<br />
AREA DE ESTUDIO<br />
1. SALIDA DE CAMPO<br />
El Lago Jover se encuentra en la zona metropolitana <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o, en Parque Miramar, cercano al arroyo<br />
Carrasco (Figura 1).<br />
Figura 1. Imagen<br />
satelital <strong>de</strong>l Lago Jover<br />
indicando el punto <strong>de</strong><br />
muestreo con un círculo.<br />
Fuente Google Earth.<br />
1
1. MEDIDAS ABIÓTICAS CAMPO<br />
Se estimará la transparencia <strong>de</strong>l agua con disco <strong>de</strong> Secchi (cm), se realizarán perfiles <strong>de</strong> temperatura ( o C) y<br />
oxígeno disuelto (mgL -1 ) para <strong>de</strong>terminar la profundidad <strong>de</strong> mezcla (cm) y perfiles <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong> luz para<br />
<strong>de</strong>terminar la profundidad <strong>de</strong> la zona eufótica (1% <strong>de</strong> la luz inci<strong>de</strong>nte, cm).<br />
* Materiales: disco <strong>de</strong> Secchi, oxímetro, irradiómetro, lápices y planillas.<br />
2. FITOPLANCTON CAMPO<br />
2. 1 Análisis cualitativo (para generar una lista <strong>de</strong> especies)<br />
Las muestras cualitativas serán tomadas con red <strong>de</strong> arrastre (25 µm <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> poro) y botellas plásticas.<br />
Realizar uno o varios arrastres horizontales con red <strong>de</strong> fitoplancton y dividir la muestra en dos. Fijar una mitad<br />
<strong>de</strong> la muestra con formol (ca. 4 gotas) y guardar la otra fresca (sin fijar) en la conservadora hasta su<br />
procesamiento. Guardar una botella (1500 ml) para incluir los organismos menores a 25 µm que pasaron a<br />
través <strong>de</strong> los poros <strong>de</strong> la red.<br />
2.2 Análisis cuantitativo (<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> los distintos grupos y taxa <strong>de</strong> fitoplancton)<br />
Las muestras cuantitativas serán tomadas con botella muestreadora tipo Ruttner (1 litro), a tres<br />
profundida<strong>de</strong>s: superficie, límite <strong>de</strong> la zona eufótica y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la zona eufótica. Las muestras para<br />
conteo serán guardadas en frascos plásticos rotulados <strong>de</strong> 300 ml y fijadas con solución Lugol (5 – 6 gotas).<br />
Las muestras para extracción <strong>de</strong> clorofila serán colocadas en bidones oscuros y guardadas en hela<strong>de</strong>ra.<br />
* Material: red <strong>de</strong> 25 m <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> poro, botella <strong>de</strong> refresco 1500 ml, botella muestreadora Ruttner,<br />
frascos <strong>de</strong> plástico, bidones oscuros, marcadores, soluciones <strong>de</strong> lugol y formol neutralizado, hela<strong>de</strong>ra y caja<br />
plástica.<br />
3. MACRÓFITAS CAMPO<br />
En el Lago Jover se tomarán cuatro muestras <strong>de</strong> biomasa. La posición <strong>de</strong> los muestreadores <strong>de</strong>be ser al azar<br />
en el parche <strong>de</strong> vegetación. Sin embargo, con fines <strong>de</strong> simplificar la logística <strong>de</strong> la práctica las muestras se<br />
tomarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla. Cada subgrupo <strong>de</strong> estudiantes colectará y procesará dos muestras <strong>de</strong> biomasa,<br />
i<strong>de</strong>ntificará las especies y cuantificará la biomasa <strong>de</strong> cada una.<br />
3.1 Manipulación <strong>de</strong> las muestras in situ<br />
La biomasa removida se <strong>de</strong>ja escurrir para eliminar excesos <strong>de</strong> agua, se separa por especies y se mi<strong>de</strong> su<br />
peso fresco in situ. Previamente se <strong>de</strong>ben pesar los recipientes en que se colocarán las muestras frescas. Al<br />
llegar al laboratorio los recipientes con las plantas frescas se colocarán en una estufa a 80 ºC durante 48 hs o<br />
hasta alcanzar peso constante.<br />
* Materiales: balanza, cuadrante muestreador, frascos, tamiz, pinzas, planillas<br />
4. ZOOPLANCTON CAMPO<br />
4.1 Análisis cualitativo<br />
Las muestras cualitativas serán tomadas con red <strong>de</strong> arrastre (68 µm <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> poro). Realizar tres o<br />
cuatro arrastres oblicuos (incluyendo zonas pelágica y cubierta por plantas) con red <strong>de</strong> zooplancton y dividir<br />
la muestra en dos. Fijar una mitad <strong>de</strong> la muestra con formol (ca. 10 gotas) y guardar la otra fresca (sin fijar)<br />
en la conservadora hasta su procesamiento.<br />
4.2 Análisis cuantitativo<br />
Se tomaran muestras cuantitativas a tres profundida<strong>de</strong>s: superficie, límite <strong>de</strong> la zona eufótica y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />
la zona eufótica. Estas serán tomadas con botella muestreadora tipo Ruttner <strong>de</strong> 1 litro hasta completar un<br />
volumen final <strong>de</strong> 5 litros por cada profundidad y se filtrará a través <strong>de</strong> una malla <strong>de</strong> 50 m. Las muestras se<br />
colocarán en un frasco rotulado <strong>de</strong> 250 mL y se fijarán con 25 mL <strong>de</strong> formal<strong>de</strong>hído (40%), alcanzando un 4%<br />
<strong>de</strong> concentración final.<br />
* Material: bal<strong>de</strong>, recipiente para trasiego, botella Ruttner <strong>de</strong> 1 L, red <strong>de</strong> 68 µm <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> poro, tamiz 50<br />
µm, frascos plásticos 250 mL, marcadores, probeta, formol 40%.<br />
2
1. MEDIDAS ABIÓTICAS LABORATORIO<br />
ANÁLISIS DE LABORATORIO<br />
Se realizarán los cálculos <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> mezcla y eufótica para cada sistema.<br />
2. FITOPLANCTON LABORATORIO<br />
2.1 Análisis cualitativo<br />
Observación en microscopios ópticos <strong>de</strong> preparados <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> fitoplancton concentradas <strong>de</strong> red y agua<br />
sedimentada en botella. Los preparados se realizarán <strong>de</strong> muestras frescas y fijadas obtenidas en la salida <strong>de</strong><br />
campo y muestras <strong>de</strong> otros sistemas para observar otros organismos. I<strong>de</strong>ntificación taxonómica sobre la base<br />
<strong>de</strong> caracteres morfológicos y <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> los organismos. Utilización <strong>de</strong> claves <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación que<br />
se proporcionarán.<br />
Para cada muestra observada:<br />
1. I<strong>de</strong>ntificar origen <strong>de</strong> la muestra<br />
2. Realizar un esquema (dibujo) <strong>de</strong> los organismos presentes<br />
3. Determinar su nivel <strong>de</strong> organización (unicélulas, colonias, filamentos)<br />
4. Describir su morfología, señalando los principales caracteres taxonómicos (células diferenciadas, vacuolas,<br />
flagelos, mucílago, pared celular). En el caso <strong>de</strong> organismos coloniales, contar el número <strong>de</strong> células por<br />
colonia.<br />
5. I<strong>de</strong>ntificar taxonómicamente al nivel <strong>de</strong> Clase (nivel mínimo, cianobacterias, clorofitas, diatomeas, etc.)<br />
6. Realizar una lista con la composición cualitativa <strong>de</strong>l fitoplancton <strong>de</strong>l sistema.<br />
2.2 Análisis cuantitativo<br />
El análisis cuantitativo <strong>de</strong> la comunidad fitoplanctónica brinda una estimación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la<br />
comunidad. La cuantificación pue<strong>de</strong> realizarse: 1) mediante la estimación <strong>de</strong> la biomasa total como clorofila a,<br />
2) mediante la estimación <strong>de</strong> la abundancia por unidad <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> agua (recuento <strong>de</strong> organismos y<br />
células) y 3) la estimación <strong>de</strong>l biovolumen <strong>de</strong> las microalgas (volumen <strong>de</strong> un cuerpo por aproximación<br />
geométrica a la forma <strong>de</strong> un organismo, multiplicado por la abundancia <strong>de</strong>l mismo). El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />
puntos 2 y 3 <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la dificultad encontrada en las muestras.<br />
Materiales<br />
2.2.1 Determinación <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> fitoplancton estimada por concentración <strong>de</strong> clorofila<br />
Filtros GF/C con el material fitoplanctónico concentrado el día <strong>de</strong>l muestreo y conservado a –20 ºC<br />
Tubos <strong>de</strong> centrífuga (1 por cada muestra a analizar)<br />
Tubos <strong>de</strong> ensayo (1 por cada muestra a analizar)<br />
Etanol 95 %<br />
Erlenmeyer, matraz o vaso <strong>de</strong> Bohemia<br />
Baño María: calentador, recipiente con agua, termómetro,<br />
Filtro <strong>de</strong> 0,45 µm<br />
HCL 0.12 N<br />
Espectrofotómetro<br />
Procedimiento (Modificado <strong>de</strong> Nusch 1980 e ISO 1992)<br />
La clorofila a es el pigmento común a todos los organismos que realizan fotosíntesis con liberación <strong>de</strong> oxígeno.<br />
Su concentración se usa como indicador <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong>l fitoplancton. Los métodos <strong>de</strong> extracción se basan en<br />
la transferencia <strong>de</strong>l pigmento a un solvente orgánico sin provocar cambios químicos en la molécula y la<br />
concentración <strong>de</strong> la clorofila se cuantifica por absorbancia en un espectrofotómetro. El pigmento es muy<br />
sensible a la <strong>de</strong>gradación fotoquímica por lo que todas las manipulaciones <strong>de</strong>ben hacerse en condiciones <strong>de</strong><br />
luz tenue. Procedimiento:<br />
1) Filtrar entre 0.25 y 2 litros <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> algas a través <strong>de</strong> filtros <strong>de</strong> fibra<br />
<strong>de</strong> vidrio (GF/C)<br />
2) Doblar los filtros con las algas hacia a<strong>de</strong>ntro y guardarlos inmediatamente en papel <strong>de</strong> aluminio<br />
a –20 °C.<br />
3) Agregar 5 ml <strong>de</strong> etanol a cada muestra y tapar.<br />
3
4) Colocar el tubo tapado a baño maría y calentar a 75 1 °C durante 5 min. Si se <strong>de</strong>ja más tiempo se pue<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>gradar la clorofila. Enfriar con agua corriente.<br />
5) Dejar en extracción las muestras durante 15 minutos en oscuridad a temperatura ambiente.<br />
6) Sacar <strong>de</strong> cada tubo los filtros escurriéndolos y conservar el extracto.<br />
7) Filtrar el extracto por un filtro <strong>de</strong> 0.45 mm <strong>de</strong> poro.<br />
8) Medir en el espectrofotómetro la absorbancia a 665 nm y 750 nm utilizando cubetas <strong>de</strong> 1 cm <strong>de</strong> largo.<br />
9) Acidificar la muestra directamente en la cubeta con 100 µl <strong>de</strong> HCl 0.12 N. Esperar un minuto y repetir las<br />
lecturas a 665 y 750 nm.<br />
La molécula <strong>de</strong> clorofila se <strong>de</strong>grada naturalmente (por senescencia o muerte celular) en feopigmentos<br />
(feofitina, clorofilida, etc.), que se encuentran normalmente en la muestra. Estos pigmentos presentan<br />
máximos <strong>de</strong> absorbancia a similares longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda que la clorofila a, por lo que la absorbancia a 665<br />
nm incluye la clorofila y los feopigmentos. La clorofila a es susceptible <strong>de</strong> ser transformada en feopigmentos<br />
acidificando con HCl (0.12 N). El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación se completa entre 1 y 3 min. La diferencia entre la<br />
absorbancia <strong>de</strong> la muestra sin acidificar y la acidificada permitirá conocer el aporte <strong>de</strong> la clorofila a sin<br />
productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación.<br />
Relación ácida: para un extracto puro <strong>de</strong> clorofila a, la relación entre la absorbancia a 665 nm antes y<br />
<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la acidificación es 1.7. Por lo tanto en una muestra natural esta relación <strong>de</strong>be ser menor o igual a<br />
1.7. Este índice se utiliza a<strong>de</strong>más como indicador <strong>de</strong> que la extracción ha sido llevada a cabo correctamente.<br />
Relación ácida: (Abs665 – Abs 750)/(Abs665ácida – Abs 750 ácida)<br />
Cálculos<br />
Calcular la concentración <strong>de</strong> clorofila a (Clo a) en µg l -1 :<br />
A665 y A750 las absorbancias <strong>de</strong>l extracto (sin acidificar)<br />
Aa665 y Aa750 las absorbancias luego <strong>de</strong> la acidificación<br />
v: volumen <strong>de</strong>l extracto (ml),<br />
V: volumen <strong>de</strong> la muestra filtrada (l)<br />
L: largo <strong>de</strong> la cubeta (cm).<br />
El factor 29,6 incluye el coeficiente <strong>de</strong> absorción específico <strong>de</strong> la clorofila a pura en etanol (en l/µg cm).<br />
Tabla III. Estimación <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> clorofila a.<br />
PLANILLA DE LABORATORIO CLOROFILA<br />
LUGAR:<br />
4<br />
METODO: Fecha muestreo: Fecha análisis:<br />
Muestra<br />
Volumen<br />
filtrado<br />
(ml)<br />
Abs<br />
665 nm<br />
Abs<br />
750 nm<br />
2.2.2 Determinación <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong>l fitoplancton<br />
Abs<br />
665 nm ácido<br />
Abs<br />
750 nm ácido<br />
Relación ácida<br />
Materiales: Cámaras <strong>de</strong> Sedgwick-Rafter <strong>de</strong> 1 ml, portaobjetos que actúa como tapa <strong>de</strong> la cámara, pipeta,<br />
microscopio óptico común<br />
Procedimiento:<br />
<br />
<br />
<br />
Clo a = 29.6 A A Aa Aa v V L<br />
<br />
1. Tomar el frasco con la muestra correspondiente (cuantitativa) y agitarlo suavemente para resuspen<strong>de</strong>r el<br />
material sedimentado y homogeneizar. Tomar una muestra > 1 ml con la pipeta y volcar en la cámara<br />
parcialmente tapada con el portaobjetos. Cuando esté llena, cubrir la cámara totalmente.<br />
2. Colocar la cámara en el microscopio y <strong>de</strong>jar sedimentar por 5 minutos.
3. Iniciar el conteo, seleccionando el modo <strong>de</strong> conteo: a) por campos seleccionados al azar o b) por bandas,<br />
<strong>de</strong>pendiendo que la abundancia <strong>de</strong> la muestra sea alta o baja respectivamente.<br />
4. Contar hasta llegar a 100 organismos <strong>de</strong> la especie más abundante, cuando no se alcanza este número<br />
contar hasta que no aparecen nuevas especies.<br />
Cálculos:<br />
1. Se calculará: abundancia <strong>de</strong> las principales especies y/o géneros, abundancia <strong>de</strong> los principales grupos<br />
taxonómicos y abundancia total <strong>de</strong> la comunidad. Esta será expresada como número <strong>de</strong> organismos (org.ml-<br />
1<br />
). En los casos en que los organismos sean unicelulares el número <strong>de</strong> organismos será igual al número <strong>de</strong><br />
células.<br />
2. También es posible calcular la abundancia relativa <strong>de</strong> los principales grupos (% <strong>de</strong> cada Clase).<br />
3. La estimación <strong>de</strong> la abundancia por unidad <strong>de</strong> volumen se realiza basándose en la siguiente fórmula:<br />
N (org o cél ml -1 ) = C* [A/ a*S*V ]<br />
N: abundancia específica (org o cél/ml)<br />
C: número <strong>de</strong> organismos o células contadas (resultado <strong>de</strong>l conteo)<br />
A: área <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> conteo (mm 2 ) (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cámara utilizada)<br />
a: área <strong>de</strong>l campo o banda (mm 2 ) (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l microscopio utilizado y <strong>de</strong>l usuario)<br />
S: número <strong>de</strong> campos o bandas contadas (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l usuario)<br />
V: volumen <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> conteo (ml) (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cámara utilizada)<br />
2.2.3 Determinación <strong>de</strong> biovolumen <strong>de</strong> fitoplancton<br />
Materiales: microscopio óptico con reglilla o medidas aproximadas <strong>de</strong> los organismos, calculadora, fórmulas<br />
para el cálculo <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> cuerpos geométricos.<br />
Procedimiento: El biovolumen (m 3 ml -1 ) es la expresión <strong>de</strong>l volumen individual <strong>de</strong> una especie por su<br />
abundancia, y se expresa en µm 3 por unidad <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> agua, para la representación gráfica es más<br />
apropiado utilizar mm 3 L -1, dividiendo por 1e6. El volumen <strong>de</strong> cada individuo fitoplanctónico se <strong>de</strong>terminará<br />
utilizando una aproximación geométrica simple <strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong> cada especie y se expresará en µm 3 . En<br />
este práctico solo será <strong>de</strong>terminado el biovolumen para las especies dominantes, con una abundancia mayor<br />
al 5%.<br />
Cálculos:<br />
Biovolumen (µm 3 . ml -1 ) = Vol * N<br />
Vol: volumen específico (µm 3 ), N: abundancia (org o cél.ml-1)<br />
Principales preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />
1. ¿Cuáles son las principales características <strong>de</strong> la comunidad fitoplanctónica en este sistema y en las<br />
distintas zonas <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua? En cuanto a la biomasa total y abundancia total <strong>de</strong> fitoplancton en<br />
cada sistema. En cuanto al biovolumen total en cada sistema. En cuanto a los grupos taxonómicos<br />
dominantes en cada uno <strong>de</strong> ellos. En cuanto a las especies dominantes. En cuanto al número <strong>de</strong> especies<br />
2. Compare este sistema en este momento con información <strong>de</strong>l mismo sistema en otras épocas <strong>de</strong>l año y con<br />
otros sistemas similares <strong>de</strong> la zona (bibliografía en la página <strong>de</strong> Limno). ¿Compare en términos <strong>de</strong> biomasa,<br />
abundancia, biovolumen, especis dominantes y riqueza. Compare en cuanto a las condiciones en cuanto a<br />
calidad <strong>de</strong> agua y ambiental?<br />
3. ¿Cuáles son las diferencias entre los 3 estimadores <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> fitoplancton que hemos aplicado:<br />
clorofila a, abundancia y biovolumen?<br />
3. MACRÓFITAS LABORATORIO<br />
3.1 Manipulación <strong>de</strong> las muestras en laboratorio<br />
Pasadas las 48 hs <strong>de</strong> secado <strong>de</strong> las plantas los recipientes con las plantas secas <strong>de</strong>berán ser pesados<br />
nuevamente.<br />
5
3.2 Cálculos<br />
Biomasa seca: Determinación <strong>de</strong> la Biomasa seca <strong>de</strong> plantas expresada en g Peso Seco m -2 = extrapolar el<br />
peso seco en el área muestreada (0.5 m x 0.5 m) a un área estándar <strong>de</strong> 1 m 2 (regla <strong>de</strong> tres).<br />
% Peso Seco: Determinación <strong>de</strong>l % <strong>de</strong> Peso Seco = peso planta seca (hay que restar el peso <strong>de</strong>l recipiente)<br />
x 100 / peso planta fresca (hay que restar el peso <strong>de</strong>l recipiente)<br />
Preguntas y discusión <strong>de</strong> los resultados<br />
1- Describir las especies y formas <strong>de</strong> vida presentes<br />
2- Comparar la biomasa y <strong>de</strong>svío estándar <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> plantas entre sí<br />
3- Seleccionar la/las especies más abundantes, tomar el contenido <strong>de</strong> nitrógeno y fósforo promedio para<br />
dicha/s especie/s <strong>de</strong> Rodríguez-Gallego et al. (2004) y calcular el contenido <strong>de</strong> dichos nutrientes en la<br />
biomasa promedio por m 2 <strong>de</strong> las muestras colectadas.<br />
4- Calcular cuánto representa el contenido <strong>de</strong> nutrientes <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> platas en 1 m 2 respecto <strong>de</strong>l<br />
contenido <strong>de</strong> nutrientes <strong>de</strong> una columna <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 1 m 2 <strong>de</strong> superficie y <strong>de</strong> la misma profundidad <strong>de</strong>l lago.<br />
5- Estimar la superficie cubierta por plantas flotantes libres necesaria para disminuir a la mitad la<br />
concentración <strong>de</strong> nitrógeno y fósforo total <strong>de</strong>l lago y compararla con la superficie actual <strong>de</strong>l lago.<br />
6- Discutir acerca <strong>de</strong>l uso y manejo <strong>de</strong> plantas acuáticas como forma <strong>de</strong> reducir la carga <strong>de</strong> nutrientes <strong>de</strong>l<br />
lago y mejorar la calidad <strong>de</strong>l agua.<br />
4. ZOOPLANCTON<br />
4.1 Análisis Cualitativo<br />
Observar e i<strong>de</strong>ntificar en microscopio óptico los diferentes organismos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s zooplanctónicas<br />
<strong>de</strong> agua dulce, reconociendo los tres grupos principales <strong>de</strong>l zooplancton <strong>de</strong> agua dulce (rotíferos, copépodos<br />
y cladóceros). Se realizará una breve introducción sobre las características morfológicas <strong>de</strong> los principales<br />
grupos zooplanctónicos <strong>de</strong> agua dulce.<br />
Procedimiento<br />
Las muestras cualitativas (<strong>de</strong> red) previamente colectadas se colocarán en placas <strong>de</strong> Petri, portaobjetos y<br />
cámaras <strong>de</strong> Sedgewick-Rafter para la observación bajo microscopio óptico y/o lupa binocular. Los distintos<br />
grupos zooplanctónicos, se i<strong>de</strong>ntificarán basándose en el material bibliográfico proporcionado durante el<br />
práctico.<br />
4.2 Análisis cuantitativo<br />
Introducción a los estudiantes en las técnicas <strong>de</strong> sub-muestreo, conteo y estimación <strong>de</strong> la abundancia<br />
zooplanctónica. Se realizará una exposición breve sobre las técnicas <strong>de</strong> muestreo zooplanctónico, conteo y<br />
estimación <strong>de</strong> abundancia zooplanctónica y posteriormente los estudiantes cuantificarán los organismos<br />
zooplanctónicos en las muestras cuantitativas (botella) <strong>de</strong> superficie, media agua y fondo.<br />
Procedimiento<br />
1. Dependiendo <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> organismos, llevar la muestra a 50, 100 o 200 mL con agua, en un<br />
recipiente graduado.<br />
2. Homogeneizar la muestra evitando los movimientos giratorios que concentran el material en el centro. El<br />
burbujeo con una pipeta es práctico y efectivo.<br />
3. Inmediatamente retirar una sub-muestra <strong>de</strong> volumen conocido con pipeta para minimizar la <strong>de</strong>cantación <strong>de</strong><br />
los organismos, y volcarla en una cámara <strong>de</strong> conteo <strong>de</strong> Sedgewick-Rafter (entre 2 y 5 ml).<br />
4. Luego <strong>de</strong>l conteo, regresar la sub-muestra al recipiente y verificar el volumen antes <strong>de</strong> sacar otra submuestra.<br />
El número <strong>de</strong> sub-muestras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la precisión buscada. Se obtienen mayor precisión<br />
contando varias sub-muestras pequeñas que su equivalente en una submuestra mayor. Cuantificar al menos<br />
en cada muestra un total <strong>de</strong> 200 organismos.<br />
5. Calcular la concentración en el medio (C) en ind L -1 según:<br />
C= (a1+a2+aN) *VM / (V1+V2+VN)Vf<br />
6
don<strong>de</strong> a1, a2, aN es el número <strong>de</strong> organismos contados en cada alícuota (en caso <strong>de</strong> tomar mas <strong>de</strong> una), VM<br />
el volumen al que se llevó la muestra, V1, V2, VN el volumen <strong>de</strong> las alícuotas y Vf el volumen <strong>de</strong> agua filtrada<br />
<strong>de</strong>l medio.<br />
Principales preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />
1. ¿Cuáles son las principales características <strong>de</strong> la comunidad zooplanctónica en este sistema? En cuanto a<br />
la abundancia total. En cuanto a los grupos taxonómicos dominantes en cada uno <strong>de</strong> ellos. En cuanto a las<br />
especies dominantes.<br />
2. Compare las abundancias relativas <strong>de</strong> los diferentes grupos zooplanctónicos a las tres profundida<strong>de</strong>s<br />
muestreadas.¿Qué grupos dominan a cada profundidad?<br />
3. Compare con bibliografía existente para la zona.<br />
INFORMACIÓN EXTRA PARA SEMINARIO E INFORME<br />
Arocena, R. & D. Con<strong>de</strong>. 1999. Métodos en ecología <strong>de</strong> aguas continentales con ejemplos <strong>de</strong> Limnología en<br />
Uruguay. Eds. Arocena, R & D. Con<strong>de</strong>. Universidad <strong>de</strong> la República, Facultad <strong>de</strong> Ciencias. DIRAC.<br />
Montevi<strong>de</strong>o. EN BIBLIOTECA y FOTOCOPIADORA.<br />
Aubriot, L.; Bonilla, S.; Kruk, C. (2009). Capítulo 2 - Cianobacterias: factores que regulan su crecimiento. In:<br />
S. Bonilla (ed.). Cianobacterias planctónicas <strong>de</strong>l Uruguay: manual para la i<strong>de</strong>ntificación y medidas <strong>de</strong><br />
gestión. Documento técnico Phi nº 16. Montevi<strong>de</strong>o, UNESCO, p. 5-11, ISBN: 9789290891383.<br />
PAGINA LIMNO.<br />
Bonilla (2009). Cianobacterias planctónicas <strong>de</strong>l Uruguay. Manual para la i<strong>de</strong>ntificación y medidas <strong>de</strong> gestión.<br />
Sylvia Bonilla (editora). UNESCO. Documento técnico PHI-LAC, Nº 16.PAGINA LIMNO.<br />
Con<strong>de</strong> D Arocena R & L Rodríguez-Gallego. 2002. Recursos acuáticos superficiales <strong>de</strong> Uruguay: ambientes<br />
algunas problemáticas y <strong>de</strong>safíos para la gestión (I y II) AMBIOS III(10):5-9 y IV(11): 32-33. ESTA EN<br />
BIBLIOTECA Y FOTOCOPIADORA.<br />
De León, L. 2002. Floraciones <strong>de</strong> cianobacterias en aguas continentales <strong>de</strong>l Uruguay. Causas y<br />
consecuencias. En: Domínguez, A. & Prieto, R. G. (eds.), Perfil Ambiental <strong>de</strong>l Uruguay/2002. Nordan-<br />
Comunidad, Montevi<strong>de</strong>o. 39-56 pp. ESTA EN BIBLIOTECA Y FOTOCOPIADORA.<br />
Fabre, A., Carballo, C., Hernán<strong>de</strong>z, E., Piriz, P., Bergamino, L., Mello, L., González, S., Pérez, G., León, J.G.,<br />
Aubriot, L., Bonilla, S., Kruk, C. (2010). El nitrógeno y la relación zona eufótica/zona <strong>de</strong> mezcla explican<br />
la presencia <strong>de</strong> cianobacterias en pequeños lagos subtropicales, artificiales <strong>de</strong> Uruguay. Panamerican<br />
Journal of Aquatic Sciences 5, 1, 112-125. PAGINA LIMNO.<br />
Gonzalez, Natalia; Vega, Claudia; Sarthou, Florencia; Bou, Nadia (2009). Cianobacterias y cianotoxinas: un<br />
estudio en la ciudad <strong>de</strong> la costa. Informe final proyecto estudiantil GAIE. Facultad <strong>de</strong> Ciencias,<br />
Universidad <strong>de</strong> la Republica, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. 13pp. PAGINA LIMNO.<br />
Kruk, C., Mazzeo, N., Lacerot, G., Reynolds, C. (2002). Classification schemes for phytoplankton: a local<br />
validation of a functional approach to the analysis of species temporal replacement. Journal of Plankton<br />
Research 24, 9, 901-912. PAGINA LIMNO.<br />
Kruk ..Cita capitulo métodos <strong>de</strong>l manual cianoKruk, C.; Vidal, L.; Aubriot, L.; Bonilla, S.; Brena, B. (2009).<br />
Capítulo 5 – Metodologías <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> Cianobacterias. In: S. Bonilla (ed.). Cianobacterias<br />
planctónicas <strong>de</strong>l Uruguay: manual para la i<strong>de</strong>ntificación y medidas <strong>de</strong> gestión. Documento técnico Phi<br />
nº 16. Montevi<strong>de</strong>o, UNESCO, p. 19-26, ISBN: 9789290891383. PAGINA LIMNO.<br />
Mazzeo, N., Clemente, J., García-Rodríguez, F., Gorga, J., Kruk, C., Larrea, D., Meerhoff, M., Quintans, F.,<br />
Rodríguez-Gallego, L. & F. Scasso. 2002. Eutrofización: causas, consecuencias y manejo. En:<br />
Domínguez, A. & Prieto, R. G. (eds.), Perfil Ambiental <strong>de</strong>l Uruguay/2002. Nordan-Comunidad,<br />
Montevi<strong>de</strong>o. 39-56 pp. ESTA EN BIBLIOTECA Y FOTOCOPIADORA.<br />
Meerhoff, M., Mazzeo, N., Moss, B. & L. Rodríguez-Gallego. 2003. The structuring role of free-floating versus<br />
submerged plants in a subtropical shallow lake. Aquatic Ecology 37: 377–391, 2003. PAGINA LIMNO Y<br />
FOTOCOPIADORA.<br />
Rodríguez-Gallego, L. R, Mazzeo, N., Meerhoff, M, Clemente, J., Kruk, C., Scasso, F., Lacerot, G., García, J.,<br />
& Quintans, F. 2004. Effects of a water re-circulation system covered by free-floating plants on the<br />
restoration of hypertrophic subtropical lake. Lakes and Reservoirs: Research and Management. 9: 203–<br />
215. PAGINA DE LIMNO Y FOTOCOPIADORA.<br />
Scasso, F., Mazzeo, N., Gorga, J., Kruk, C., Lacerot, G., Clemente, J., Fabian, & Bonilla, S. 2001.<br />
Limnological changes of a subtropical shallow hypertrophic lake during its restoration. Two years of<br />
whole-lake experiment. Aquatic Conserv: Mar. Fresh. Ecosyst, 11: 31-44. PAGINA DE LIMNO Y<br />
FOTOCOPIADORA.<br />
Vidal, L., Kruk, C. (2008). Cylindrospermopsis raciborsk<strong>ii</strong> (Cyanobacteria) extends its distribution to Latitu<strong>de</strong><br />
34°53’S: taxonomical and ecological features in Uruguayan eutrophic lakes. Panamerican Journal of<br />
Aquatic Sciences 3, 2, 142-151. PAGINA LIMNO.<br />
7