31.07.2013 Views

EFICACIA in-vitro DE LIXIVIADOS DE PLÁTANO SOBRE Fusarium ...

EFICACIA in-vitro DE LIXIVIADOS DE PLÁTANO SOBRE Fusarium ...

EFICACIA in-vitro DE LIXIVIADOS DE PLÁTANO SOBRE Fusarium ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISSN 0568-3076<br />

agron. 20(1): 17 - 25, 2012<br />

<strong>EFICACIA</strong> <strong>in</strong>-<strong>vitro</strong> <strong>DE</strong> <strong>LIXIVIADOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLÁTANO</strong> <strong>SOBRE</strong> <strong>Fusarium</strong><br />

oxysporum SCHLECHT, CAUSANTE <strong>DE</strong> LA PUDRICIÓN <strong>DE</strong><br />

RAÍCES <strong>DE</strong> ARVEJA (Pisum sativum LINNEO)<br />

Luz Adriana Osorio Gutiérrez*, Jairo Castaño Zapata** y Luis Bernardo Gutiérrez Ríos***<br />

*Candidata a Magister en Fitopatología. Programa de Maestría en Fitopatología. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. Colombia.<br />

Correo electrónico: adrianaosoriogutierrez@gmail.com<br />

2 Profesor titular. Programa de Maestría en Fitopatología. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. Colombia.<br />

Correo electrónico: jairo.castano_z@ucaldas.edu.co<br />

3 Auxiliar de Laboratorio. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. Colombia.<br />

Correo. Electrónico: luis.gutierrez_r@ucaldas.edu.co<br />

ResUMeN<br />

El complejo de la Pudrición de raíces en arveja es un<br />

problema mundial que puede reducir considerablemente<br />

el rendimiento y la calidad de la cosecha. Esta enfermedad<br />

se ha relacionado con hongos pertenecientes al género<br />

<strong>Fusarium</strong>. Dada la importancia que han venido adquiriendo<br />

las nuevas alternativas al uso de productos químicos para<br />

el manejo de enfermedades en plantas, se evaluó <strong>in</strong> <strong>vitro</strong> la<br />

efi cacia de los lixiviados de raquis de plátano sobre <strong>Fusarium</strong><br />

oxysporum, comparada su efectividad con benomil,<br />

fungicida sistémico y captan, fungicida protectante. El<br />

experimento consistió de nueve tratamientos con cuatro<br />

réplicas, evaluando dos concentraciones de los lixiviados<br />

y tres dosis para cada fungicida, el diseño estadístico fue<br />

completamente aleatorizado. Las variables evaluadas fueron<br />

crecimiento micelial (mm), tasa de crecimiento (cm<br />

día -1 ), esporulación (conidas . mL -1 ) y germ<strong>in</strong>ación (%).<br />

El lixiviado con el 50% de agua evaporada dism<strong>in</strong>uyó el<br />

crecimiento micelial y la tasa de crecimiento con valores<br />

promedio de 3,87 mm y 0,02 cm día -1 , la esporulación y<br />

germ<strong>in</strong>ación fueron <strong>in</strong>hibidas por completo, efecto similar<br />

a benomil, quien <strong>in</strong>hibió totalmente el desarrollo de F.<br />

oxysporum.<br />

Palabras clave: hongo, manejo, extracto natural,<br />

laboratorio, caja Petri.<br />

Recibido: 15 de junio; aprobado: 30 de junio de 2011<br />

aBstRaCt<br />

iN-vitRO eFFiCaCY OF PLaNtaiN<br />

LiXiviates ON <strong>Fusarium</strong> oxysporum<br />

sCHLeCHt, CaUsaL aGeNt OF Pea (Pisum<br />

sativum LiNNeO) ROOts ROt<br />

The complex of pea roots rot is a global problem that can<br />

signifi cantly reduces yield and crop quality. This disease<br />

has been associated with fungi of the genus <strong>Fusarium</strong>.<br />

Given the importance that new alternatives to chemicals<br />

for plant disease management have achieved, the effi cacy<br />

of rachis of planta<strong>in</strong> lixiviates on <strong>Fusarium</strong> oxysporum was<br />

evaluated <strong>in</strong> <strong>vitro</strong>, compar<strong>in</strong>g its effi cacy with the systemic<br />

fungicide benomyl and with captan a protectant fungicide.<br />

The experiment consisted of n<strong>in</strong>e treatments with four<br />

replications, evaluat<strong>in</strong>g two concentrations of lixiviates<br />

and three doses for each fungicide. The statistical design<br />

was completely randomized. The variables evaluated were<br />

mycelial growth (mm), growth rate (cm day -1 ), sporulation<br />

(conida . mL -1 ) and germ<strong>in</strong>ation (%). The lixiviate with<br />

50% of evaporated water was able to reduce the mycelial<br />

growth and growth rate with average values of 3.87 mm<br />

and 0.02 cm day- 1 , both sporulation and germ<strong>in</strong>ation were<br />

completely <strong>in</strong>hibited, a similar effect to benomyl that <strong>in</strong><br />

all tested doses completely <strong>in</strong>hibited the development of<br />

F. oxysporum.<br />

Key words: fungus, management, natural extract, laboratory,<br />

Petri dish.


18<br />

Luz Adriana Osorio Gutiérrez, Jairo Castaño Zapata, Luis Bernardo Gutiérrez Ríos<br />

iNtRODUCCiÓN<br />

La productividad del cultivo de arveja puede ser afectada<br />

por varios problemas fi tosanitarios, destacándose<br />

dentro de las enfermedades la Pudrición radical causada<br />

al parecer por Pythium spp., <strong>Fusarium</strong> solani (Mart.)<br />

Appel & Wr. f. sp. pisi (F.R. Jones.) Snyd. & Hans.,<br />

Rhizoctonia solani Kühn; Mancha foliar (Mycosphaerella<br />

p<strong>in</strong>odes (Berk. & A. Bloxam) Vesteger, anamorfo<br />

Ascochyta pisi Libert.); Antracnosis (Colletotrichum pisi<br />

Pat.); Mildeo velloso (Peronospora viciae (Berk.) Gäum.<br />

f. sp. pisi Syndow), Mildeo polvoso, Cenicilla, u Oídio<br />

(Erysiphe pisi Syd, estado asexual: Oidium spp.) y<br />

Moho gris (Botrytis c<strong>in</strong>erea Pers.). Dentro de las plagas<br />

se destacan el Barrenador del tallo (Melanogromyza sp.<br />

Hendel), el Áfi do de la arveja (Macrosiphum pisi Kalt.)<br />

y los tierreros o trozadores (Feltia sp Walker, Agrotis<br />

sp. Ochsenhe<strong>in</strong>er, Prodenia sp. y Spodoptera sp. Guenée)<br />

(Lobo & Girard, 1983; Restrepo, 1991; Buriticá, 1999;<br />

Tamayo, 2000; Buitrago et al., 2006).<br />

El complejo de la pudrición de raíces en arveja es un<br />

problema mundial que puede reducir considerablemente<br />

el rendimiento y la calidad de la cosecha (Kraft &<br />

Roberts, 1969; Tu, 1987). Esta enfermedad se ha relacionado<br />

pr<strong>in</strong>cipalmente con hongos como: <strong>Fusarium</strong><br />

sp., F. oxysporum f. sp. pisi, F. solani f. sp. pisi, Rhizoctonia<br />

sp. y Pythium sp. (Lockwood & Ballard, 1960; Basu et<br />

al., 1973; Lobo & Girard, 1983; Tu, 1986; Hwang &<br />

Chang, 1989; Hagedorn, 1991; Tamayo, 2000).<br />

En Colombia, las pudriciones de las raíces en los<br />

cultivos de arveja son muy comunes en la mayor<br />

parte de las zonas productoras de Nariño, Cund<strong>in</strong>amarca,<br />

Boyacá y Antioquia. Estas se presentan<br />

en las primeras fases de desarrollo del cultivo (pre y<br />

pos emergencia). Las pérdidas pueden oscilar entre<br />

50 y 100% si no se toman medidas preventivas. La<br />

enfermedad puede causar pudriciones acuosas de las<br />

semillas o muerte prematura de éstas (Tamayo, 2000;<br />

Buitrago et al., 2006). Hongos como F. oxysporum f. sp.<br />

pisi, <strong>Fusarium</strong> solani f. sp. pisi, Rhizoctonia sp. y Pythium<br />

sp., han sido relacionados con dicha enfermedad<br />

(Lobo & Girard, 1983; Tamayo, 2000).<br />

El manejo de enfermedades causadas por patógenos<br />

asociados al suelo, entre ellos especies de <strong>Fusarium</strong>,<br />

se ha basado en la fumigación de suelos antes de la<br />

siembra y aplicaciones de fungicidas a los cultivos.<br />

S<strong>in</strong> embargo el pr<strong>in</strong>cipal fumigante que se ha usado<br />

en tal tipo de prácticas, el bromuro de metilo, fue<br />

defi nido por el protocolo de Montreal de 1991 como<br />

una sustancia química que contribuye a la dism<strong>in</strong>ución<br />

de la capa de ozono, por tal razón su uso es muy restr<strong>in</strong>gido<br />

o se hace de manera ilegal (Bowers & Locke,<br />

2000; Benavides et al., 2004). En el cultivo de arveja<br />

el manejo de este tipo de enfermedades causadas por<br />

patógenos como <strong>Fusarium</strong> solani f. sp. pisi, <strong>Fusarium</strong><br />

oxysporum f. sp. pisi y el complejo de hongos causantes<br />

del Mal del talluelo (Pythium sp. y Rhizoctonia sp.), se<br />

basa en el tratamiento químico de semillas, la rotación<br />

de cultivos y el uso de variedades tolerantes a estas<br />

enfermedades (Prieto, s.f.).<br />

Además de los fungicidas, se pueden utilizar métodos<br />

alternativos de control basados en compuestos<br />

naturales obtenidos a partir de microorganismos, los<br />

cuales, tienen grandes ventajas sobre los productos<br />

comerciales por ser menos dañ<strong>in</strong>os al ecosistema y<br />

porque la propia microfl ora ambiental los biodegrada<br />

<strong>in</strong> situ para convertirlos en compuestos no tóxicos.<br />

Así, la búsqueda de nuevos productos de origen<br />

natural no contam<strong>in</strong>antes del medio ambiente para<br />

combatir enfermedades, representa una alternativa<br />

importante en una agricultura sostenible (Sánchez<br />

et al., 2002).<br />

Los lixiviados de raquis del plátano, se han usado en<br />

aspersiones foliares para el control de enfermedades<br />

fungosas en plantas. Álvarez et al. (2002), mencionan<br />

que estos contienen una concentración alta de<br />

potasio, el cual tiende a <strong>in</strong>ducir resistencia a algunas<br />

enfermedades. De igual forma, mencionan que las<br />

aplicaciones al 5% de ácidos fúlvicos provenientes<br />

del lixiviado de plátano reducen la severidad del<br />

Mildeo polvoso en rosa causado por Sphaerotheca<br />

pannosa (Wallr.) Lév. var. rosae (estado asexual Oidium<br />

leucoconium Desem). Así mismo, Larco (2004) como<br />

Escobar & Castaño-Zapata (2005), mencionan que


agron. 20(1): 17 - 25, 2012<br />

los ácidos fúlvicos se han utilizado en el manejo<br />

de Mycosphaerella spp. en el campo. También se han<br />

usado en el manejo de Ralstonia solanacearum Raza 2<br />

Smith agente causante del Moko de plátano logrando<br />

reducciones en la <strong>in</strong>cidencia de la enfermedad hasta<br />

de un 31,6 % en Colombia (Arenas et al., 2004).<br />

De la misma manera Mogollón & Castaño-Zapata<br />

(2010), demostraron en evaluaciones <strong>in</strong> <strong>vitro</strong> para el<br />

control de Paracercospora fi jiensis (Morelet) Deighton,<br />

que con lixiviados concentrados al 70 y 90% se logró<br />

una reducción signifi cativa en el número, tamaño de<br />

las colonias y la esporulación del hongo, además, la<br />

germ<strong>in</strong>ación conidial fue <strong>in</strong>hibida por completo con<br />

los lixiviados concentrados al 90%.<br />

Debido a la importancia de encontrar alternativas<br />

al uso exclusivo de productos químicos para el manejo<br />

de enfermedades y en vista de la efectividad<br />

comprobada de los lixiviados de raquis de plátano<br />

Dom<strong>in</strong>ico-Hartón en el manejo de diferentes enfermedades<br />

y los escasos estudios acerca del efecto<br />

de tal producto natural sobre <strong>Fusarium</strong> oxysporum, se<br />

planteó esta <strong>in</strong>vestigación con el objetivo de evaluar<br />

la efi cacia <strong>in</strong> <strong>vitro</strong> de los lixiviados en diferentes concentraciones<br />

sobre el crecimiento micelial, tasa de<br />

crecimiento, esporulación y germ<strong>in</strong>ación del hongo,<br />

comparándolo con los fungicidas benomil (Zellus®<br />

WP y captan (Orthocide® 50 % WP).<br />

MateRiaLes Y MÉtODOs<br />

Localización. La evaluación <strong>in</strong> <strong>vitro</strong> de los productos<br />

químicos y biológicos sobre <strong>Fusarium</strong> oxysporum,<br />

causante de la Pudrición de raíces de arveja, se llevó<br />

a cabo en el laboratorio de Fitopatología, Departamento<br />

de Producción Agropecuaria, Facultad de<br />

Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas.<br />

El aislamiento de <strong>Fusarium</strong> oxysporum se obtuvo en<br />

un estudio previo realizado por Osorio-Gutiérrez y<br />

Castaño-Zapata (2011), para caracterizar el agente<br />

causante de la Pudrición de raíces de la arveja.<br />

Efi cacia <strong>in</strong>-<strong>vitro</strong> de lixiviados de plátano sobre <strong>Fusarium</strong> oxysporum Schlecht...<br />

El lixiviado de raquis de plátano se obtuvo de la fi nca<br />

La Diana, propiedad del señor Hobber Naranjo,<br />

ubicada en el municipio de Armenia (Qu<strong>in</strong>dío); luego<br />

se llevó al laboratorio de Fitopatología de la Universidad<br />

de Caldas, se emplearon dos concentraciones<br />

del lixiviado: 50% y la concentración que se obtiene<br />

en el campo. La primera concentración se obtuvo<br />

elim<strong>in</strong>ando el 50% de agua del lixiviado mediante<br />

evaporación (Castaño-Zapata et al., 2007; Mogollón<br />

& Castaño-Zapata, 2010).<br />

Los tratamientos fueron: 1. Lixiviado de raquis de<br />

plátano como se obtiene en el campo (s<strong>in</strong> evaporar).<br />

2. Lixiviado de raquis de plátano con el 50% de agua<br />

evaporada. 3. Captan 2,5g . L -1 4. Captan 1,25g . L -1 . 5.<br />

Captan 5g . L -1 . 6. Benomil 0,6g . L -1 . 7. Benomil 0,3g<br />

. L -1 . 8. Benomil 1,2g . L -1 . 9. Testigo absoluto.<br />

Los tratamientos se realizaron con base en la metodología<br />

propuesta por Mogollón & Castaño-Zapata<br />

(2010), con algunas modifi caciones en las diluciones<br />

y la aplicación de los productos en papa-dextrosaagar,<br />

PDA (39 g L -1 ). En el centro de cada caja Petri<br />

modifi cada con el producto a las diferentes concentraciones,<br />

y dosis, se ubicaron discos de 8 mm de<br />

diámetro de cultivos del hongo de 8 días de edad,<br />

tomados del margen del crecimiento activo del patógeno<br />

con un sacabocados, todos los tratamientos se<br />

<strong>in</strong>cubaron a 26ºC en una <strong>in</strong>cubadora digital (marca<br />

WTB b<strong>in</strong>der). Se realizaron cuatro réplicas por tratamiento<br />

utilizando para las repeticiones cuatro cajas<br />

Petri de 10 cm de diámetro que contenían 20 mL de<br />

PDA modifi cado con cada producto, con un diseño<br />

estadístico completamente al azar.<br />

variables evaluadas. Siguiendo la metodología<br />

descrita por Mogollón & Castaño-Zapata (2010), con<br />

algunas modifi caciones, se evaluaron las siguientes<br />

variables:<br />

a) Crecimiento micelial (mm): se midió diariamente<br />

con una regla, para determ<strong>in</strong>ar el diámetro<br />

del crecimiento micelial del patógeno en cada<br />

tratamiento, hasta que el hongo en las cajas Petri<br />

del testigo absoluto las cubrió por completo.<br />

19


20<br />

Luz Adriana Osorio Gutiérrez, Jairo Castaño Zapata, Luis Bernardo Gutiérrez Ríos<br />

b) tasa de crecimiento (cm día -1 ): se determ<strong>in</strong>ó<br />

mediante la fórmula propuesta por Mead (1993),<br />

citado por Benítez et al. (2007):<br />

tC= (Cf-Ci) / (tf-ti),<br />

Donde:<br />

Cf = Crecimiento fi nal<br />

Ci= Crecimiento <strong>in</strong>icial<br />

Tf= Tiempo fi nal<br />

Ti= Tiempo <strong>in</strong>icial<br />

c) Esporulación (conidios . mL -1 ): se determ<strong>in</strong>ó<br />

utilizando una cámara de Neubauer (marca Bright<br />

l<strong>in</strong>e), se tomaron alícuotas de 20 µL a partir de<br />

una solución de conidios del patógeno, obtenida<br />

por la adición de 20 mL de agua destilada estéril a<br />

cada caja Petri, e <strong>in</strong>mediato raspado del hongo<br />

con un asa redonda, y fi nalmente, se determ<strong>in</strong>ó<br />

el número de conidios utilizando la siguiente<br />

fórmula (Castaño-Zapata, 1998):<br />

X= e x 2000,<br />

Donde:<br />

X= Nº de esporas . mL -1 ; E= Esporas en los 5<br />

cuadrados de 1mm²<br />

d) Germ<strong>in</strong>ación (%): se tomaron alícuotas de 20<br />

µL a partir de una suspensión de conidios, que<br />

resultó de la adición de 20 mL de agua destilada<br />

estéril y posterior raspado del micelio del hongo<br />

de cada caja Petri a evaluar; se sembraron en cajas<br />

Petri servidas con Agar bacteriológico y 24 h<br />

después de la siembra se contaron con la ayuda<br />

de un microscopio compuesto de luz (marca LW<br />

Scientifi c Revelation III), utilizando el objetivo<br />

de 40X el número de conidios germ<strong>in</strong>ados de<br />

un total de 100 conidios elegidos al azar. Un<br />

conidio se consideró germ<strong>in</strong>ado cuando el tubo<br />

germ<strong>in</strong>ativo alcanzó el doble de la longitud del<br />

conidio.<br />

análisis estadístico. A las variables evaluadas se les<br />

realizó el análisis de varianza y la prueba de comparación<br />

de medias de Tukey al 5% de probabilidad,<br />

mediante el programa estadístico SAS (Statistical<br />

Analysis System), North Carol<strong>in</strong>a, 2009. Versión 9.0.<br />

ResULtaDOs Y DisCUsiÓN<br />

Los análisis de varianza <strong>in</strong>dicaron diferencias altamente<br />

signifi cativas entre tratamientos 21 días después de<br />

establecido el experimento (P = 0, 0001).<br />

La prueba de comparación de medias de Tukey al<br />

5% para todas las variables analizadas no mostró<br />

diferencias signifi cativas entre los tratamientos con<br />

benomil en las tres dosis evaluadas y el tratamiento<br />

con lixiviado de raquis con el 50% de agua evaporada.<br />

Con respecto a los demás tratamientos si se encontraron<br />

diferencias estadísticas signifi cativas (Tabla 1).<br />

En cuanto a efectividad se destacan los tratamientos<br />

con benomil como los mejores donde la respuesta<br />

de todas las variables fue de cero, seguidos por el<br />

tratamiento con lixiviado concentrado al 50%. Los<br />

valores más altos para las variables de crecimiento<br />

micelial, tasa de crecimiento y germ<strong>in</strong>ación se dieron<br />

con el tratamiento de lixiviado s<strong>in</strong> evaporar y el testigo<br />

absoluto, en el caso de la variable esporulación, los<br />

mayores valores se presentaron con los lixiviados s<strong>in</strong><br />

evaporar seguido por el tratamiento con captan a la<br />

mitad de la dosis comercial (Tabla 1).


agron. 20(1): 17 - 25, 2012<br />

Efi cacia <strong>in</strong>-<strong>vitro</strong> de lixiviados de plátano sobre <strong>Fusarium</strong> oxysporum Schlecht...<br />

tabla 1. Efecto del lixiviado de raquis de plátano Dom<strong>in</strong>ico Hartón sobre el crecimiento micelial, tasa de crecimiento,<br />

esporulación y germ<strong>in</strong>ación de <strong>Fusarium</strong> oxysporum 21 días después de la siembra en Papa-Dextrosa-Agar.<br />

tratamiento Crecimiento<br />

micelial (mm)<br />

tasa de<br />

crecimiento<br />

(cm/día)<br />

variables de respuesta<br />

Esporulación<br />

(conidios . mL -1 )<br />

Germ<strong>in</strong>ación (%)<br />

Benomil 0,6 g . L -1 0 d* 0 d 0 d 0 d<br />

Benomil 0,3 g . L -1 0 d 0 d 0 d 0 d<br />

Benomil 1,2 g . L -1 2,62 d 0,02 d 0 d 0 d<br />

Lixiviado con<br />

el 50% de agua<br />

evaporada<br />

3,87 d 0,02 d 0 d 0 d<br />

Captan 5 g . L -1 28,25 c 0,14 c 1.109.000 bcd 74 c<br />

Captan 2,5 g . L -1 31,50 c 0,15 c 582.000 cd 78 bc<br />

Captan 1,25 g . L -1 36, 25 c 0,18 c 1.944.600 ab 85,7 ab<br />

Lixiviado s<strong>in</strong><br />

evaporar<br />

67,50 b 0,33 b 3.047.600 a 90,2 a<br />

testigo 79,50 a 0,39 a 1.787.000 abc 95 a<br />

*Valores promedio seguidos por letras diferentes <strong>in</strong>dican diferencias signifi cativas entre tratamientos.<br />

Referente a los valores promedio del crecimiento micelial<br />

(mm) para los mejores tratamientos con benomil<br />

con todas las dosis evaluadas y lixiviado de raquis con<br />

el 50% de agua evaporada estuvieron entre 2,62 y 3,87<br />

mm, en comparación con los demás tratamientos,<br />

pr<strong>in</strong>cipalmente, los lixiviados s<strong>in</strong> evaporar y el testigo<br />

absoluto que registraron los valores superiores de<br />

67,50 y 79,50 mm, respectivamente (Figura 1). Lo<br />

cual co<strong>in</strong>cide con lo encontrado por Castaño-Zapata<br />

et al. (2007), en evaluaciones <strong>in</strong> <strong>vitro</strong> de lixiviado de<br />

raquis de plátano con diferentes concentraciones<br />

(0, 25, 50 y 75%) sobre Botryot<strong>in</strong>ia fuckeliana de Bary<br />

(Whetzel), quienes observaron que a medida que se<br />

concentraba el lixiviado se <strong>in</strong>crementaba el efecto<br />

<strong>in</strong>hibitorio sobre el crecimiento micelial del hongo<br />

cuando fue cultivado en PDA, obteniendo muy buenos<br />

resultados con las concentraciones de 50 y 75%.<br />

Los valores promedio de la tasa de crecimiento para<br />

los tratamientos que <strong>in</strong>cluyeron a benomil con todas<br />

las dosis y lixiviado de raquis concentrado al 50%<br />

estuvieron por debajo de 0,02 cm día -1 , comparados<br />

con los tratamientos con captan, lixiviado s<strong>in</strong> evaporar<br />

y el testigo absoluto, cuyos valores estuvieron por<br />

encima de 0,14 cm día -1 lo cual demostró la efectividad<br />

de los lixiviados concentrados al 50% Respecto<br />

a la esporulación, ésta fue <strong>in</strong>hibida totalmente con<br />

benomil y lixiviado con el 50% de agua evaporada,<br />

en comparación con lixiviado s<strong>in</strong> evaporar y captan<br />

con la dosis más baja, que registraron los valores<br />

21


22<br />

Luz Adriana Osorio Gutiérrez, Jairo Castaño Zapata, Luis Bernardo Gutiérrez Ríos<br />

promedio más altos, lo que parece <strong>in</strong>dicar que los<br />

lixiviados s<strong>in</strong> evaporar estimulan la esporulación de<br />

F. oxysporum (Tabla 1).<br />

En cuanto al porcentaje de germ<strong>in</strong>ación de conidios,<br />

los resultados fueron similares a los de las variables<br />

arriba mencionadas (Tabla 1).<br />

Los resultados demostraron que mediante evaporación<br />

del 50% de agua del lixiviado, se redujo el<br />

crecimiento micelial y la tasa de crecimiento en un<br />

95%, y en 100% la esporulación y germ<strong>in</strong>ación del<br />

hongo, efecto similar al de benomil. Dichos resultados<br />

co<strong>in</strong>ciden con los obtenidos por Mogollón<br />

& Castaño-Zapata (2010) quienes al evaluar <strong>in</strong> <strong>vitro</strong><br />

lixiviados de raquis de plátano Dom<strong>in</strong>ico Hartón con<br />

el 70% y 90% de agua evaporada sobre Paracercospora<br />

fi jiensis (Morelet) Deighton, hallaron dism<strong>in</strong>uciones<br />

signifi cativas en el número y tamaño de colonias,<br />

esporulación y porcentaje de germ<strong>in</strong>ación conidial,<br />

encontrando la mayor <strong>in</strong>hibición del hongo en la<br />

medida que se concentraba el lixiviado, efectos estadísticamente<br />

similares al de propiconazole.<br />

CONCLUsiONes<br />

• El lixiviado con el 50% de agua evaporada dism<strong>in</strong>uyó<br />

signifi cativamente el crecimiento micelial<br />

y la tasa de crecimiento de <strong>Fusarium</strong> oxysporum, la<br />

esporulación y por consiguiente la germ<strong>in</strong>ación,<br />

fueron <strong>in</strong>hibidas por completo.<br />

• El efecto del lixiviado con el 50% de agua evaporada<br />

fue similar estadísticamente al de benomil<br />

con todas las dosis evaluadas, las cuales <strong>in</strong>hibieron<br />

completamente el desarrollo de F. oxysporum.<br />

• Captan con todas las dosis evaluadas no fue efectivo<br />

para el manejo <strong>in</strong> <strong>vitro</strong> del hongo, en algunos<br />

casos teniendo un comportamiento similar al<br />

lixiviado s<strong>in</strong> evaporar y al testigo.


agron. 20(1): 17 - 25, 2012<br />

Efi cacia <strong>in</strong>-<strong>vitro</strong> de lixiviados de plátano sobre <strong>Fusarium</strong> oxysporum Schlecht...<br />

Figura 1. Crecimiento micelial de <strong>Fusarium</strong> oxysporum 21 días después de la siembra en PDA modifi cado con cada tratamiento. T1.<br />

Lixiviado de raquis de plátano s<strong>in</strong> evaporar. T2. Lixiviado de raquis de plátano con el 50% de agua evaporada. T3. Captan<br />

2,5g . L -1 T4. Captan 1,25g . L -1 .T 5. Captan 5g . L -1 .T 6. Benomil 0,6g . L -1 . T 7. Benomil 0,3g . L -1 .T 8. Benomil 1,2g . L -1 .<br />

T9. Testigo absoluto.<br />

23


24<br />

Luz Adriana Osorio Gutiérrez, Jairo Castaño Zapata, Luis Bernardo Gutiérrez Ríos<br />

ReFeReNCias BiBLiOGRÁFiCas<br />

Álvarez E., Grajales, C., Villegas, J. & Loke, J. 2001. CIAT Informe Anual. Control del Mildeo polvoso (Sphaerotheca panosa var.<br />

rosae) en rosa, usando un lixiviado de compost del raquis de plátano (Musa AAB). En: http://www.ciat.cgiar.org/ipm/pdfs/cassava%20_pathology.pdf.<br />

Consulta: Agosto de 2011.<br />

Arenas, A., López, D., Álvarez, E., Llano, G. & Loke, J. 2004 Efecto de prácticas ecológicas sobre la población de Ralstonia solanacearum<br />

Smith, causante del Moko en plátano. Fitopatología Colombiana 28(2): 76-80.<br />

Barnett, H. L. & Hunter, B.B. 1998. Illustrated genera of imperfect fungi. Fourth Edition. M<strong>in</strong>nesota, USA: Burgess Publish<strong>in</strong>g<br />

Company.<br />

Basu, P.K., Crete, R., Donaldson, A.G., Gourley, C.O., Haas, J.H., Harper, F.R., Lawrence, C.H., Seaman, W.L., Toms, H. N. W., Wong,<br />

S.I. & Zimmer, R, C. 1973. Prevalence and severity of diseases of process<strong>in</strong>g peas <strong>in</strong> Canada. Can. Plant Dis. Surv, 53 (1): 49-57.<br />

Benavides, M. A., Ramírez, H., Robledo, T.V. & Hernández, D. J. 2004. El efecto de tres fumigantes de suelo y dos cepas de bacterias<br />

sobre la productividad de fresa (Fragaria x anannassa). Buenos Aires Argent<strong>in</strong>a. Phyton. 73: 91-102.<br />

Benitez, S., Bentley, J., Bustamante, P., Sánchez, L. & Corrales, L. 2007. Aislamiento de los microorganismos cultivables en la rizósfera<br />

de Ornithogalum umbellatum y la evaluación del posible efecto biocontrolador en dos patógenos del suelo. Ciencias Biomédicas<br />

5 (8): 101-212.<br />

Bowers, J.H. & Locke, J.C. 2000. Effect of botanical extracts on the population density of <strong>Fusarium</strong> oxysporum <strong>in</strong> soil and control of<br />

<strong>Fusarium</strong> wilt <strong>in</strong> the greenhouse. Plant Dis. 84:300-305.<br />

B o o t h , C. 1 9 7 7 . F u s a r i u m l a b o r a t o r y g u i d e t o t h e i d e n t i f i c a t i o n o f t h e m a j o r s p e c i e s. C M I ,<br />

Commonwealth Agricultural Bureaux, England. 58 p.<br />

Buitrago E, J.Y., Duarte C.J. & Sarmiento, A. 2006. El cultivo de la arveja en Colombia. Federación Nacional de Cultivadores de<br />

Cereales y Legum<strong>in</strong>osas- FENALCE y Fondo Nacional Cerealista. Ed. Produmedios. Bogotá. Colombia. 83 p.<br />

Buriticá, P. 1999. Directorio de patógenos y enfermedades de las plantas de importancia económica en Colombia. Instituto Colombiana<br />

Agropecuario, ICA – Universidad Nacional de Colombia, Medellín. PRODUMEDIOS, Santafé de Bogotá. 329 p.<br />

Castaño-Zapata J. 1998. Prácticas de Laboratorio de Fitopatología. Práctica N° 20. Segunda edición. Universidad de Caldas. Facultad<br />

de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fitotecnia. Escuela Agrícola Panamericana. Departamento de Protección Vegetal. 103 p.<br />

Castaño-Zapata J. & Salazar, H. 1998. Illustrated guide for identifi cation of plant pathogens. University of Caldas. Manizales, Colombia.<br />

108 p.<br />

Castaño-Zapata, J., Gutiérrez, R, B. & Posada, Z. L. 2007. Efecto Inhibitorio <strong>in</strong> <strong>vitro</strong> de lixiviados del raquis de plátano sobre Botryot<strong>in</strong>ia<br />

fuckeliana de Bary (Whetzel), causante del Moho gris en fl ores. Fitopatología Colombiana 31 (1): 19-22.<br />

Escobar, V. J.H. & Castaño-Zapata, J. 2005. Manejo de las enfermedades causadas por Mycosphaerella spp. mediante la aplicación de<br />

ácidos fúlvicos. InfoMusa 4(2):15-17.<br />

Hagedorn, D.J. 1991. Handbook of pea diseases. Madison, Wiscons<strong>in</strong>. En: http://learn<strong>in</strong>gstore.uwex.edu/assets/pdfs/A1167.pdf.<br />

27p. Consulta: Agosto de 2011.<br />

Hoyos, C. J., Duque, G. & Orduz, S. 2008. Antagonismo <strong>in</strong> <strong>vitro</strong> de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerot<strong>in</strong>ia spp. y Rhizoctonia<br />

spp. Revista Colombiana de Ciencias Horticolas 2(1): 76-86.<br />

Hwang, S.F. & Chang, K.F. 1989. Incidence and severity of root rot disease complex of fi eld pea <strong>in</strong> northeastern Alberta <strong>in</strong> 1988.<br />

Can. Plant. Dis. Surv, 69 (2): 139-141.


agron. 20(1): 17 - 25, 2012<br />

Efi cacia <strong>in</strong>-<strong>vitro</strong> de lixiviados de plátano sobre <strong>Fusarium</strong> oxysporum Schlecht...<br />

Kraft, J.M. & Roberts, D.D. 1969. Infl uence of soil water and temperature on the pea root rot complex caused by Pythium ultimum<br />

and <strong>Fusarium</strong> solani f. sp. Pisi. Phytopathology 59: 149-152.<br />

Larco, R. E.S. 2004. Desarrollo y evaluación de lixiviados de compost y lombricompost para el manejo de Sigatoka negra (Mycosphaerella<br />

fi jiensis Morelet, en plátano. Tesis de Magister Scientiae. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE. 89<br />

p. En: http:// www.musalit.org/pdf/IN070510_es.pdf. Consulta: Agosto de 2011.<br />

Leslie, J. F. & Summerell, B. A. 2006. The <strong>Fusarium</strong> laboratory manual. Blackwell Publish<strong>in</strong>g, Ames, IA, U.S.A. 387p.<br />

Lobo A, M. & Girard O, E.L. 1983. Arveja. En: Manual de asistencia técnica No 28. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).<br />

Bogotá (Colombia). Pp. 245-251.<br />

Lockwood, J.L. & Ballard, J.C. 1960. Evaluation of pea <strong>in</strong>troductions for resistance to Aphanomyces and <strong>Fusarium</strong> root rots. Michigan<br />

Agricultural Experiment Station Quarterly Bullet<strong>in</strong> 42(4):704-713.<br />

Mogollón, A.M. & Castaño-Zapata, J. 2010. Evaluación <strong>in</strong> <strong>vitro</strong> de lixiviados del raquis del plátano sobre Paracercospora fi jiensis (Morelet)<br />

Deighton. Agronomía 18(2): 17-23.<br />

Osorio-Gutiérrez, L. A. & Castaño-Zapata, J. 2011. Caracterización del agente causante de la Pudrición de raíces de la arveja (Pisum<br />

sativum L<strong>in</strong>neo), enfermedad endémica en el municipio de Manizales-Caldas (Colombia). Agronomía 19(2):33-45.<br />

Prieto, G.M. S.f. Pautas para el manejo del cultivo de arveja. AER INTA. Arroyo Seco. En línea: www.<strong>in</strong>ta.gov.ar/.../Pautas-para-elmanejo-del-cultivo-de-arveja-fi<br />

nal.pdf. Consulta. Septiembre de 2011.<br />

Restrepo R, L.J. 1991. Cultivemos la arveja. Coleccionable No.26. La Patria. Manizales. 15 p.<br />

Sánchez, R. R., P<strong>in</strong>o, A. J., Vall<strong>in</strong>, P. C., Pérez, R. M., Iznaga, S. Y. & Malpartida, R. F. 2002. Efecto del fungicida natural F20 contra<br />

la enfermedad Sigatoka negra (Mycosphaerella fi jiensis Morelet) en plátano (AAB) y banano (AAA). InfoMusa 11(1):14-16.<br />

Tamayo, P.J. 2000. Enfermedades del cultivo de la arveja en Colombia: Guía de reconocimiento y control. M<strong>in</strong>isterio de Agricultura<br />

y Desarrollo Rural, Corpoica, Fenalce, Sena y SAC. 49 p.<br />

Tu, J.C. 1986. Incidence and etiology of pea rots <strong>in</strong> southwestern Ontario. Can. Plant. Dis. Surv, 66 (2):35-35.<br />

Tu, J.C. 1987. Integrated control of the pea root rot disease complex <strong>in</strong> Ontario. Plant Dis. 71 (1): 9-13.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!