31.07.2013 Views

Memoria 2008 - sgfm.elcorteing...

Memoria 2008 - sgfm.elcorteing...

Memoria 2008 - sgfm.elcorteing...

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

<strong>Memoria</strong><br />

Fundación Ramón Areces<br />

<strong>2008</strong>


FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


<strong>Memoria</strong><br />

Fundación<br />

Ramón Areces<br />

<strong>2008</strong>


4 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


ÍNDICE<br />

1. Carta del Presidente ......................................................................................... 8<br />

2. Carta del Director ............................................................................................. 10<br />

3. Objetivos y ámbitos de actuación ................................................................... 13<br />

4. Órganos de Gobierno y Consejos Asesores ................................................... 17<br />

5. Áreas de Actividad ........................................................................................... 21<br />

5.1. Ayudas a la Investigación Científica y Técnica ................................ 21<br />

5.2. Ayudas a la Investigación en Economía ........................................... 24<br />

5.3. Programas de Becas ........................................................................ 26<br />

5.4. Actividades Académicas y Culturales .............................................. 31<br />

5.5. Acuerdos con otras instituciones ..................................................... 46<br />

5.6. Cátedra Extraordinaria Fundación Ramón Areces<br />

de Distribución Comercial .............................................................. 51<br />

5.7. Publicaciones ................................................................................. 52<br />

6. La nueva web de la Fundación ....................................................................... 55<br />

7. Cronología del Año .......................................................................................... 59<br />

La Fundación Ramón Areces tiene su sede<br />

en la calle Vitruvio, 5.<br />

28006 Madrid. España.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


ANEXOS<br />

8. ANEXOS ............................................................................................................ 61<br />

www.fundacionareces.es<br />

8.1. Currículum vítae de Raimundo Pérez-Hernández y Torra ................ 61<br />

8.2. Proyectos adjudicatarios de las Ayudas a la Investigación<br />

Científica y Técnica ......................................................................... 62<br />

8.3. Proyectos adjudicatarios de las Ayudas a la Investigación<br />

en Economía ................................................................................... 67<br />

8.4. Adjudicatarios del Programa de Becas ............................................ 70<br />

8.4.1. Becas Fundación Ramón Areces para la Ampliación<br />

de Estudios en Universidades y Centros de<br />

Investigación en el Extranjero.<br />

Economía y Derecho de la Unión Europe ........................ 70<br />

8.4.2. Becas Fundación Ramón Areces para la Ampliación<br />

de Estudios en Universidades y Centros de<br />

Investigación en el Extranjero. Ciencias de la Vida<br />

y de la Materia ................................................................. 72<br />

8.4.3. Ayudas para la Realización de Tesis Doctorales ................ 74<br />

8.5. Programa de Actividades Académicas y Culturales .......................... 79<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


CARTA DEL PRESIDENTE<br />

Tengo la satisfacción de presentarles la <strong>Memoria</strong> de la Fundación Ramón Areces,<br />

correspondiente al año <strong>2008</strong>. La primera novedad de este informe es que cambia la<br />

periodicidad de su publicación, que a partir de ahora será anual, y no bianual.<br />

En estas páginas se contiene una relación detallada de la actividad de la Fundación durante<br />

ese periodo en todos sus ámbitos fundacionales: fomento de la investigación y del conocimiento<br />

científico, difusión de la cultura y creación de oportunidades para nuevos talentos.<br />

Como aproximación inicial, podemos señalar que <strong>2008</strong> ha sido para la Fundación<br />

Ramón Areces, un año marcado por la ampliación de su presencia y actividades tanto<br />

en España como en Portugal.<br />

Como norma general de comportamiento, la Fundación ha permanecido atenta a las<br />

transformaciones operadas en la sociedad: los avances científicos, la masiva incorporación<br />

a las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, los extraordinarios<br />

progresos en las investigaciones médicas, los desafíos de los nuevos descubrimientos,<br />

los estudios en torno a la conservación del Planeta, el debate sobre la dimensión y alcance<br />

de la crisis económica o el desarrollo de las nuevas fuentes de energía. En todos estos<br />

campos, la Fundación ha tratado de aportar soluciones, bien a través de las aportaciones<br />

de los trabajos científicos, bien con la preparación de nuevos profesionales y estudiosos,<br />

o en el debate abierto en congresos, simposios y ciclos de conferencias.<br />

Como síntesis del trabajo desarrollado en <strong>2008</strong>, merecen ser destacados los siguientes<br />

aspectos:<br />

1. Fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. La Fundación ha continuado<br />

esta actividad, como un instrumento de mejora de la formación y de la calidad de vida<br />

del ser humano abordando nuevos ámbitos del conocimiento. Con ese fin, ha convocado<br />

dos Concursos Nacionales: el de Ayudas a la Investigación Científica y Técnica, y el de Ayu-<br />

8 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


das a la Investigación en Economía y Ciencias Sociales. Desde el inicio de las actividades de<br />

la Fundación en el año 1976, son muy numerosos los beneficiarios de estas Ayudas.<br />

2. Formación de capital humano. Con el objetivo de ofrecer oportunidades a los nuevos<br />

talentos, la Fundación ha otorgado becas a licenciados y doctores universitarios<br />

para la ampliación de estudios en diversas disciplinas en las universidades y centros<br />

superiores más prestigiosos del mundo.<br />

3. Difusión de la cultura, la educación y la ciencia. Durante el año académico, se ha<br />

desarrollado un elevado número de actividades docentes, mediante la celebración de<br />

simposios, jornadas de trabajo, cursos y ciclos de conferencias, impartidos por personalidades<br />

de gran prestigio en todos los ámbitos del saber.<br />

4. Acuerdos con instituciones. En cumplimiento de uno de los objetivos fundacionales,<br />

se han suscrito acuerdos de colaboración con otras instituciones y fundaciones, con el<br />

fin de sumar esfuerzos e iniciativas, entre ellas, cabe destacar la firma de convenios con<br />

el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB) para la lucha<br />

contra la Malaria, el Instituto del Cáncer de Salamanca o el Instituto de Tecnología<br />

Química de Valencia. Igualmente, merece especial mención la positiva y estrecha colaboración<br />

que se mantiene con las Reales Academias y el Instituto de España.<br />

5. Cooperación con la Universidad. Este año ha tenido especial significación la creación<br />

de la Cátedra Extraordinaria Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial<br />

en la Universidad de Oviedo. Se trata de una iniciativa pionera, que pretende<br />

fortalecer los vínculos entre la Universidad y la Empresa en este campo.<br />

Todas estas labores no serían posibles sin la eficaz colaboración y el permanente asesoramiento<br />

de los Consejos Científico y de Ciencias Sociales, del buen hacer profesional<br />

del personal de la Fundación, y la colaboración de muchas personas que han contribuido<br />

con sus ideas, propuestas y proyectos.<br />

A todos ellos les expreso mi reconocimiento, y lo hago en la persona del nuevo Director<br />

de la Fundación, Don Raimundo Pérez-Hernández y Torra, que se ha incorporado<br />

durante este ejercicio. Estamos seguros de que su gran bagaje profesional es una garantía<br />

para el impulso de la Fundación.<br />

Un impulso que se quiere seguir centrando en la búsqueda de la excelencia cultural<br />

y científica. Para ello, la Fundación Ramón Areces se propone seguir atendiendo las<br />

necesidades de los jóvenes investigadores, ayudando a la promoción de los nuevos<br />

talentos y tratando de dar respuestas a los nuevos debates generados por los relevantes<br />

acontecimientos económicos y sociales de los últimos tiempos. Estamos seguros de<br />

que con estas iniciativas, cumpliremos mejor así los fines de la Fundación.<br />

Isidoro Álvarez Álvarez<br />

Patrono-Presidente<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

9


CARTA DEL DIRECTOR<br />

Durante el año <strong>2008</strong>, la Fundación Ramón Areces ha proseguido sus actividades,<br />

ampliándolas en determinados ámbitos de actuación.<br />

El apoyo a la investigación, la formación de capital humano a través de la concesión<br />

de becas para estudios en el extranjero y la difusión del conocimiento en el ámbito<br />

de las Ciencias de la Vida y de la Materia son un componente esencial de las señas de<br />

identidad de la Fundación Ramón Areces.<br />

En esta línea, el Consejo Científico ha centrado sus trabajos en las áreas prioritarias<br />

de: Marcadores genéticos y farmacogenéticos; Mecanismos celulares y moleculares<br />

de la aterosclerosis; Enfermedades raras y emergentes; Mecanismos moleculares de la<br />

memoria; Bioenergía y Resistencia de las plantas a la contaminación.<br />

Se han financiado 37 proyectos de investigación, se han concedido 21 becas, más<br />

20 prórrogas correspondientes a ejercicios anteriores y se han celebrado 18 simposios<br />

y conferencias.<br />

En el ámbito de las Ciencias Sociales se han adjudicado 8 nuevos proyectos y se han<br />

llevado a cabo 16 más de convocatorias anteriores a <strong>2008</strong>, se han concedido 23 becas,<br />

más 13 prórrogas correspondientes a ejercicios anteriores y se han celebrado 7<br />

Reuniones Científicas y Conferencias.<br />

10 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Asimismo, y como complemento de estas actividades se han organizado una serie de<br />

actos culturales.<br />

Por lo que respecta a la ampliación de actividades, cabe citar la reforma y actualización<br />

de la página web, el comienzo de la implementación de un amplio proyecto<br />

que pretende informatizar de modo integral los contenidos y las funciones básicas de<br />

la Fundación así como la definición de nuevas actividades en el área de las Ciencias<br />

Sociales, especialmente en la organización de ciclos temáticos (Población y Sociedad,<br />

Historia económica, etc.).<br />

Mención específica en el desarrollo del año <strong>2008</strong> merece el Convenio suscrito el 9 de<br />

julio entre la Universidad de Oviedo y la Fundación Ramón Areces por el que se crea<br />

la Cátedra Extraordinaria Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial, al<br />

que hace referencia el Presidente en su carta.<br />

Por último quisiera destacar el hecho de que están en fase de estudio avanzado numerosas<br />

iniciativas para incrementar la difusión de las actividades de la Fundación.<br />

Raimundo Pérez-Hernández y Torra<br />

Director<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

11


12 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


3.<br />

OBJETIVOS Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN<br />

La Fundación Ramón Areces es una institución privada, sin ánimo de lucro, creada<br />

en 1976 con el objetivo amplio de fomentar la investigación científica y técnica en<br />

España, así como la educación y la cultura en general, valores que la institución<br />

considera motores fundamentales de progreso y modernidad de la sociedad.<br />

La institución desarrolla su actividad en todo el territorio nacional en los ámbitos<br />

de las Ciencias de la Vida y de la Materia, las Ciencias Sociales y las Humanidades,<br />

áreas en las que impulsa la investigación científica, contribuye a la formación de<br />

capital humano, y difunde el conocimiento.<br />

Para cada una de estas áreas la institución dispone de Programas propios: Concursos<br />

Nacionales de Ayudas a la Investigación, Becas de Ampliación de Estudios en el<br />

Extranjero y Programas de Divulgación Científica, Socioeconómica y Cultural.<br />

Ayudas a la Investigación Científica y Técnica<br />

Las Ayudas a la Investigación Científica y Técnica se articulan mediante la convoca-<br />

toria bianual de un Concurso Nacional cuyo objetivo es contribuir a consolidar una<br />

sólida estructura científica y tecnológica en nuestro país.<br />

La Fundación financia, por una parte, disciplinas en fase de desarrollo que requieren<br />

importantes esfuerzos de investigación básica y, simultáneamente, impulsa la inves-<br />

tigación clínica o aplicada con el objetivo de que los resultados obtenidos permitan<br />

mejorar la calidad de vida de las personas.<br />

Los proyectos de investigación financiados se desarrollan principalmente en centros<br />

del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Hospitales y Universida-<br />

des de toda España.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

13


Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales<br />

Las Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales se adjudican anualmente mediante<br />

Concurso Nacional y pretenden contribuir a entender mejor los profundos cambios<br />

tecnológicos, económicos y sociales motivados, entre otras causas, por procesos como<br />

el de la globalización, así como favorecer el desarrollo de nuevos proyectos en benefi-<br />

cio de nuestra sociedad y, en definitiva, de la comunidad científica internacional.<br />

Estas Ayudas financian proyectos realizados por investigadores menores de 40 años en<br />

las Áreas de Macroeconomía, Economía Internacional, Economía Pública, Economía<br />

de la Salud, Economía Laboral, Economía Industrial y Regulación y Distribución<br />

Comercial.<br />

Formación de Capital Humano<br />

La Formación de Capital Humano es el capítulo al que anualmente la institución de-<br />

dica mayores recursos directos mediante el Programa de Becas para la Ampliación de<br />

Estudios en universidades y centros de investigación de gran prestigio en el extranjero,<br />

en el campo de las Ciencias de la Vida y de la Materia, la Economía y el Derecho de<br />

la Unión Europea. Con este Programa, iniciado en 1986, se pretende que los jóvenes<br />

universitarios mejor preparados y con más méritos dispongan de una oportunidad<br />

para su promoción.<br />

Difusión del Conocimiento<br />

En el ámbito de la divulgación del Conocimiento, la institución mantiene, desde<br />

1978, un amplio Programa propio de Actividades. La sede de la Fundación es, hoy<br />

por hoy, un prestigioso foro de intercambio de conocimiento científico y de ideas en<br />

el que participan como ponentes expertos nacionales e internacionales, entre los que<br />

no falta una nutrida representación de galardonados con el Premio Nobel, Príncipe de<br />

Asturias, Jaime I o Medallas Fields.<br />

14 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Colaboración con otras instituciones<br />

La Fundación Ramón Areces mantiene desde sus orígenes un apoyo constante a otras<br />

instituciones públicas y privadas con el convencimiento de que combinar el esfuerzo<br />

individual, la iniciativa pública y la aportación privada permite hacer frente a los<br />

desafíos que la sociedad tiene planteados en cada momento, en los ámbitos de la<br />

Ciencia, la Tecnología, la Economía, la Educación y la Cultura. En especial mantiene<br />

una estrecha colaboración con Reales Academias, Centro Nacional de Investigaciones<br />

Cardiovasculares (CNIC), Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y la Funda-<br />

ción Albéniz.<br />

Cátedra de Distribución Comercial<br />

La “Cátedra Extraordinaria Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial”,<br />

ubicada en la Universidad de Oviedo, fue creada con la vocación de ser un instrumen-<br />

to de transferencia de conocimiento entre el mundo universitario y el mundo empre-<br />

sarial. Su creación sitúa a nuestro país en línea con otros países de nuestro entorno<br />

en los que la Distribución Comercial ha sido ya incorporada a las tareas docentes e<br />

investigadoras de las instituciones universitarias.<br />

Publicaciones<br />

La Fundación Ramón Areces realiza una destacada labor de mecenazgo cultural me-<br />

diante la edición de obras de interés científico, histórico, cultural y económico, que<br />

se ponen a disposición de estudiosos e investigadores. Estas publicaciones constituyen<br />

un fondo editorial que recoge, por una parte, el fruto de diversos trabajos de inves-<br />

tigación, simposios o ciclos de conferencias, que se han desarrollado en la sede de la<br />

Fundación, y por otra, textos procedentes de destacados autores, o colaboraciones con<br />

prestigiosas instituciones.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

15


4.<br />

ÓRGANOS DE GOBIERNO<br />

Y CONSEJOS ASESORES<br />

Patronato<br />

El Patronato es el Órgano de Gobierno de la Fundación Ramón Areces. Se reúne<br />

periódicamente para decidir el Programa de Actividades de acuerdo a los principios<br />

fundacionales de la institución.<br />

Patrono-Presidente<br />

Excmo. Sr. D. Isidoro Álvarez Álvarez<br />

Patrono-Secretario<br />

D. Juan Manuel de Mingo y Contreras<br />

Patronos<br />

D. César Álvarez Álvarez<br />

D. José Antonio Álvarez López<br />

D. Juan Hermoso Armada<br />

D. Florencio Lasaga Munárriz<br />

D. Carlos Martínez Echavarría<br />

D. Jorge Pont Sánchez<br />

D. José Ramón Tamargo Areces<br />

Director<br />

D. Raimundo Pérez-Hernández y Torra<br />

Administración<br />

D.ª Carmen Agüí García<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

17


Consejos Asesores<br />

La Fundación cuenta con dos Consejos Asesores —el Consejo Científico y el Consejo<br />

de Ciencias Sociales— que enmarcan su actividad en todos los ámbitos de actuación<br />

de la Fundación, es decir, la investigación y divulgación científicas, la formación de<br />

capital humano y el apoyo a la cultura.<br />

CONSEJO CIENTÍFICO<br />

Presidente<br />

Profesor D. Federico Mayor Zaragoza<br />

Vicepresidente<br />

Profesor D. Julio R. Villanueva<br />

Vocales<br />

Profesor D. Mariano Barbacid<br />

Profesor D. Amable Liñán Martínez<br />

Profesor D. José María Medina Jiménez<br />

Profesor D. José María Segovia de Arana<br />

CONSEJO DE CIENCIAS SOCIALES<br />

Presidente<br />

Profesor D. Luis Ángel Rojo<br />

Vocales<br />

Profesor D. Jaime Terceiro Lomba<br />

Profesor D. Manuel Varela Parache<br />

Profesor D. Juan Velarde Fuertes<br />

Dr. D. Leopoldo Zumalacarregui Calvo<br />

18 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Interior del salón de actos de<br />

la Fundación Ramón Areces<br />

en Madrid.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

19


5.<br />

ÁREAS DE ACTIVIDAD<br />

5.1. Ayudas a la Investigación Científica y Técnica<br />

En el año <strong>2008</strong> la Fundación convocó el XV Concurso Nacional para la Adjudicación<br />

de Ayudas a la Investigación Científica y Técnica, Concurso que la Fundación Ramón<br />

Areces ha venido patrocinando, a través de Convocatorias bianuales desde hace más<br />

de treinta años, con el objetivo de contribuir a la formación de investigadores bien<br />

cualificados y potenciar la investigación científica de calidad en España.<br />

Las Ayudas van dirigidas a investigadores jóvenes que desarrollen su trabajo en una<br />

universidad o centro de investigación cuya sede principal radique en España, y se<br />

financian Proyectos de investigación durante tres años. La investigación se desarrolla<br />

bajo la dirección de un Investigador principal que, como responsable del grupo de<br />

trabajo, debe remitir a la Fundación memorias periódicas con los avances que se vayan<br />

produciendo a lo largo del desarrollo del Proyecto. Estas memorias son estudiadas por<br />

especialistas nombrados al efecto por el Consejo Científico.<br />

Las áreas fijadas en cada Concurso se eligen teniendo en cuenta las nuevas demandas<br />

científicas de la sociedad española, en especial aquellas de gran proyección futura. En<br />

la XV convocatoria se refieren a los siguientes temas: Producción de hidrógeno por<br />

procedimientos biológicos, Enfermedades raras y emergentes, Biología molecular de<br />

la Epigenética, Nuevos materiales biocompatibles, Acuicultura y Biotecnología para<br />

la alimentación funcional.<br />

En junio de 2007, tuvo lugar el Acto de entrega del XIV Concurso Nacional a cuya<br />

convocatoria se presentaron 187 solicitudes en las áreas de Marcadores genéticos y<br />

farmacogenéticos, Mecanismos celulares y moleculares de la aterosclerosis, Enferme-<br />

dades raras y emergentes, Mecanismos moleculares de la memoria, Resistencia de las<br />

plantas a la contaminación y Bioenergía, que fueron estudiadas por los correspon-<br />

dientes Jurados compuestos por personalidades de gran relieve en el mundo científico.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

21


A propuesta del Consejo Científico, el Patronato de la Fundación Ramón Areces<br />

aprobó la concesión de 3.379.200 euros para 37 Proyectos de investigación, en los<br />

que trabajan en la actualidad 217 investigadores, de los cuales 18 se desarrollan en<br />

distintos centros, 11 en hospitales y 8 en universidades, repartidos por todo el terri-<br />

torio nacional.<br />

Hasta el cierre de esta <strong>Memoria</strong>, los 37 proyectos han generado 46 artículos cientí-<br />

ficos en prestigiosas publicaciones como AIDS Research and Human Retroviruses,<br />

American Journal of Cardiology, Circulation, Human Molecular Genetics, Journal of<br />

Biological Chemistry y Molecular Endocrinology; 17 artículos pendientes de publica-<br />

ción; 76 comunicaciones a congresos nacionales y 94 a internacionales. La Fundación<br />

Ramón Areces cede los derechos de propiedad intelectual o industrial que puedan<br />

derivarse de la ejecución de cada proyecto a sus autores.<br />

Proyectos de investigación en curso*<br />

Área Número de Proyectos<br />

Marcadores genéticos y farmacogenéticos 11<br />

Mecanismos celulares y moleculares de la ateroesclerosis 8<br />

Enfermedades raras y emergentes 10<br />

Mecanismos moleculares de la memoria 4<br />

Resistencia de las plantas a la contaminación 3<br />

Bioenergía 1<br />

Total Proyectos en curso 37<br />

* Correspondientes al XIV Concurso Nacional de Ayudas a la Investigación Científica y Técnica adjudicado<br />

en 2007.<br />

22 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Centros donde se desarrollan las investigaciones científicas<br />

y técnicas correspondientes al XIV Concurso<br />

PAÍS VASCO<br />

Unidad de Biofísica. Centro Mixto CSIC-UPV/EHU. Lejona, Vizcaya.<br />

CATALUÑA<br />

Centro de Regulación Genómica. Barcelona.<br />

Fundación Institut Recerca Vall d’Hebron. Barcelona.<br />

Hospital Clínic Barcelona.<br />

Instituto de Investigaciones Biomédicas Bellvitge-Universidad de Barcelona.<br />

Universidad de Barcelona.<br />

GALICIA<br />

Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Santiago de Compostela.<br />

ANDALUCÍA<br />

Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. CSIC-Universidad de Sevilla.<br />

Universidad de Málaga.<br />

Universidad de Sevilla.<br />

CANTABRIA<br />

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.<br />

C. VALENCIANA<br />

Instituto de Biomedicina de Valencia. CSIC.<br />

Instituto de Neurociencias. CSIC-Universidad Miguel Hernández. Alicante.<br />

ARAGÓN<br />

Universidad de Zaragoza.<br />

CANARIAS<br />

Universidad Las Palmas de Gran Canaria.<br />

C. MADRID<br />

Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”. CSIC-UAM.<br />

Centro de Investigaciones Biológicas. CSIC. Madrid.<br />

Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III. Madrid.<br />

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid.<br />

Fundación Jiménez Díaz. Madrid.<br />

Hospital Carlos III. Madrid.<br />

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.<br />

Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.<br />

Hospital Universitario La Paz. Madrid.<br />

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.<br />

Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.<br />

Instituto Cajal. CSIC. Madrid.<br />

Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”. CSIC-UAM.<br />

Instituto de Recursos Naturales. CSIC. Madrid.<br />

Universidad Autónoma de Madrid.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

23


5.2. Ayudas a la Investigación en Economía<br />

La investigación económica es un área de interés prioritaria para la institución que<br />

desde el año 2001 ha destinado más de dos millones de euros a financiar, mediante el<br />

Concurso Nacional de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales, proyectos en los<br />

campos de Macroeconomía; Economía internacional, en particular el tema “España y<br />

el futuro de la Unión Europea”; Economía Pública; Economía de la Salud; Economía<br />

Laboral y Economía Industrial y Regulación. Los trabajos, realizados por investiga-<br />

dores menores de 40 años, han abordado temas sobre Productividad, Competencia,<br />

Medioambiente, Protección Social, Empleo, Innovación Tecnológica o Políticas de<br />

Bienestar Social.<br />

En el ejercicio al que hace referencia esta <strong>Memoria</strong>, la Fundación adjudicó 288.000<br />

euros a ocho nuevos proyectos correspondientes a la VII edición del Concurso Nacio-<br />

nal. Se presentaron a la convocatoria 35 proyectos, provenientes de 24 universidades<br />

y centros de investigación.<br />

Los 8 proyectos adjudicatarios estudiarán los siguientes temas:<br />

• “Efectos de las políticas de jubilación sobre la participación laboral de los<br />

trabajadores europeos y estadounidenses: un estudio comparativo”.<br />

• “Desarrollo de nuevas herramientas de previsión económica en el corto plazo<br />

para la Eurozona y España”.<br />

• “Discriminación por raza y género en el mercado español”.<br />

• “Determinantes del desempleo en el modelo neokeynesiano: costes de búsqueda<br />

vs. rigideces salariales”.<br />

• “La valoración de activos intangibles: las marcas comerciales”.<br />

• “La desigualdad y la segregación generadas en una sociedad debido a los<br />

mecanismos de asignación de estudiantes al sistema público educativo”.<br />

• “Intervención pública e interacción estratégica en el mercado farmacéutico”.<br />

• “Un modelo de entrevistas y desempleo en mercados de trabajo altamente<br />

cualificado”.<br />

Con el objetivo de que estas Ayudas supongan un estímulo para impulsar la investi-<br />

gación realizada por profesionales altamente cualificados, además de la dotación eco-<br />

nómica —36.000 euros por proyecto— la institución cede a los investigadores los<br />

derechos de propiedad intelectual o industrial que puedan derivarse de su ejecución.<br />

24 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Proyectos de investigación económica en curso en <strong>2008</strong><br />

Área Número de Proyectos<br />

Macroeconomía 3<br />

Economía Internacional 3<br />

Economía Pública 5<br />

Economía Laboral 4<br />

Economía de la Salud 1<br />

Economía Industrial y Regulación 8<br />

Total Proyectos 24<br />

* Correspondientes al V, VI y VII Concursos Nacionales de Ayudas a la Investigación en<br />

Economía.<br />

Centros donde se desarrollan los proyectos<br />

de investigación económica<br />

• Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Madrid.<br />

• Fundación de Estudios de Economía Aplicada. Madrid.<br />

• IESE Business School. Barcelona.<br />

• Instituto de Análisis Económico. CSIC. Barcelona.<br />

• Instituto Madrileño de Estudios Avanzados. Madrid.<br />

• Universidad Autónoma de Barcelona.<br />

• Universidad Carlos III de Madrid.<br />

• Universidad de Alicante.<br />

• Universidad de Málaga.<br />

• Universidad de Murcia.<br />

• Universidad del País Vasco. Bilbao.<br />

• Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.<br />

• Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.<br />

• Universidad Pública de Navarra.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

25


5.3. Programas de Becas<br />

En el ejercicio <strong>2008</strong> se destinaron 2.615.650 euros a 77 Becas para la Ampliación de<br />

Estudios en centros de excelencia del extranjero en los campos de las Ciencias de la de<br />

la Vida y de la Materia, la Economía y el Derecho de la Unión Europea. En concreto<br />

se adjudicaron 44 nuevas becas (21 en las áreas de Ciencias de la de la Vida y de la Ma-<br />

teria y 23 en el área de Economía y Derecho de la UE), en una convocatoria a la que<br />

se han presentado 332 solicitudes procedentes de Universidades de todo el territorio<br />

nacional, de ellas 180 correspondieron a Ciencias de la de la Vida y de la Materia y<br />

152 a Economía, lo que da cuenta del éxito de ambas convocatorias.<br />

Asimismo, un total de 58 jóvenes graduados disfrutaban de prórrogas de becas para la<br />

realización de trabajos de investigación en una universidad o centro de investigación<br />

español, en los campos de Biología Molecular, Celular y Genética; Química, Física y<br />

Matemáticas, Tecnología Agrícola, Economía, Historia, Sociología y Ciencia Política.<br />

En el contexto de estas becas, cabe mencionar que en <strong>2008</strong>, el trabajo del doctor Gor-<br />

ka Moreno Márquez, titulado: “Crisis y reconstrucción del Estado del Bienestar en<br />

España. Las posibilidades de la renta básica” obtuvo el Premio Realidad Social Vasca<br />

2007, otorgado por el Gobierno Vasco.<br />

También el pasado año, el trabajo del doctor en Historia de América, Jaime José<br />

Lacueva Muñoz, titulado “La plata del rey y sus vasallos. Minería y metalurgia en<br />

México (siglos XVI y XVII)”, obtuvo el primer premio del concurso ‘Nuestra Améri-<br />

ca’ que anualmente convoca la Diputación de Sevilla.<br />

Destino de los Becarios de Ciencias de la Vida y de la Materia<br />

y de Economía y Derecho de la Unión Europea en el extranjero.<br />

Curso Académico <strong>2008</strong>-2009<br />

26 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

1%<br />

47% 52%<br />

América del Norte y Canadá<br />

Europa<br />

Asia


Universidades y centros españoles con adjudicatarios de Becas para la Ampliación<br />

de Estudios en el Extranjero en Ciencias de la Vida y de la Materia y en Economía y<br />

Derecho de la Unión Europea. <strong>2008</strong><br />

ICADE 1<br />

U. Alfonso X el Sabio 1<br />

U. Autónoma de Barcelona 1<br />

U. Autónoma de Madrid 10<br />

U. Barcelona 6<br />

U. Cádiz 1<br />

U. Cantabria 1<br />

U. Carlos III de Madrid 4<br />

U. Complutense 7<br />

U. Deusto 1<br />

U. Granada 4<br />

U. La Laguna 2<br />

U. León 1<br />

U. Navarra 6<br />

U. Oviedo 3<br />

U. Politécnica de Madrid 5<br />

U. Politécnica de Valencia 1<br />

U. Pompeu Fabra 4<br />

U. Pontificia de Comillas 3<br />

U. Pública de Navarra 1<br />

U. Rey Juan Carlos 1<br />

U. Salamanca 3<br />

U. Sevilla 3<br />

U. Valencia 3<br />

U. Vigo 1<br />

U. Zaragoza 3<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

27


Becarios de Ciencias de la Vida y de la Materia y Economía en las<br />

Diez Primeras Universidades USA* en el año <strong>2008</strong><br />

De los 36 Becarios que en <strong>2008</strong> amplían estudios en Estados Unidos, 17, es decir, un<br />

47% lo hacen en alguna de las diez primeras universidades estadounidenses según el<br />

Ranking Shanghai.<br />

Universidades Becarios<br />

U. Harvard Jesús María Moreno Sosa<br />

28 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

Gonzalo José Temes Castrillón<br />

Paula Leticia Tejera Álvarez<br />

U. Stanford Adeyemi Víctor Ajao de Miguel<br />

Cristina Gabriel Casado<br />

Sandra Jurado Sánchez<br />

U. California - Berkeley Ignacio Conde Díez<br />

Ángel López Samartino<br />

Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) Sergi Basco Mascaró<br />

Mónica Martínez Bravo<br />

Instituto de Tecnología de California Manuel Moliner Marín<br />

U. Columbia Carlos Pérez Montes<br />

Luis Sanz Arilla<br />

U. Princeton Gara Mínguez Afonso<br />

U. Chicago José Raúl Lara Laínez<br />

U. Yale Daniel Cifuentes Buira<br />

U. Cornell Guillermo Velo Antón<br />

* Ranking Shanghai 2007 Top 100 North & Latin American Universities


Becarios de Economía y Derecho de la Unión Europea<br />

en las Diez Primeras Universidades del Mundo*<br />

Curso Académico <strong>2008</strong>-2009<br />

De los 36 Becarios que amplían estudios en el Área de Economía durante <strong>2008</strong>, 13,<br />

es decir, un 36% amplían sus estudios en alguna de las diez primeras universidades<br />

del Mundo según el Ranking Shanghai.<br />

Universidades Becarios<br />

U. Harvard - EE.UU. Jesús María Moreno Sosa<br />

Gonzalo José Temes Castrillón<br />

U. Stanford Adeyemi V. Ajao de Miguel<br />

Cristina Gabriel Casado<br />

U. California - Berkeley Ignacio Conde Díez<br />

Cambridge - U.K.<br />

Ángel López Samartino<br />

Instituto de Tecnología de Massachusetts Sergi Basco Mascaró<br />

Instituto de Tecnología de California<br />

Mónica Martínez Bravo<br />

U. Columbia Carlos Pérez Montes<br />

Luis Sanz Arilla<br />

U. Princeton Gara Mínguez Afonso<br />

U. Chicago José Raúl Lara Laínez<br />

U. Oxford Ignacio Jurado Nebreda<br />

* Top 500 World Universities Ranking Shanghai 2007<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

29


Becarios Ciencias de la Vida y de la Materia en el extranjero por titulación.<br />

Curso Académico <strong>2008</strong>-2009<br />

Becarios de Economía y Derecho de la Unión Europea en el extranjero por titulación.<br />

Curso Académico <strong>2008</strong>-2009<br />

CC. Económicas y Derecho<br />

I. Caminos<br />

Publicidad<br />

Matemáticas<br />

Minas<br />

Admón. y Dir. de Empresas<br />

CC. Químicas<br />

Derecho<br />

I. Telecomunicaciones<br />

CC. Económicas<br />

I. Industrial<br />

Derecho y Admón. Empresas<br />

30 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

Farmacia<br />

Ciencias Biológicas<br />

Matemáticas<br />

CC. Químicas<br />

Bioquímica<br />

CC. Físicas<br />

CC. Físicas y Matemáticas<br />

Bioquímica y Biología Molecular<br />

Ciencias del Mar<br />

Microbiología<br />

Ecología<br />

Ciencias<br />

I. Agrónomo<br />

0 2 4 6 8 10 12


5.4. Actividades Académicas y Culturales<br />

Dentro de sus Programas de Divulgación del Conocimiento, la institución organizó<br />

en <strong>2008</strong> un total de 32 actos, en los ámbitos de las Ciencias de la Vida y de la Mate-<br />

ria; de las Ciencias Sociales, y de las Humanidades, que se desarrollaron en Madrid,<br />

Salamanca, Pamplona, Alicante, Málaga, Badajoz, San Sebastián, Palma de Mallorca<br />

y Santiago de Compostela.<br />

Entre los asuntos abordados destacan el cambio climático, las enfermedades cardio-<br />

vasculares, la biotecnología aplicada a los alimentos, los nuevos avances en la enferme-<br />

dad del Parkinson, la calidad de las instituciones, el buen Gobierno de las empresas,<br />

las consecuencias económicas del envejecimiento de la población, la conquista del<br />

desierto, el futuro de la desigualdad e inmigración y cambio social.<br />

En estas actividades han participado como ponentes, coordinadores o conferenciantes<br />

casi 400 personalidades de gran prestigio nacional e internacional de la comunidad<br />

científica, económica y cultural. Premios Nobel como Carlo Rubbia; Ahmed Zewail,<br />

padre de la Femtoquímica o Dudley R. Herschbach, Premio Nobel por sus descubri-<br />

mientos en la dinámica de los procesos químicos elementales; Premios Príncipe de<br />

Asturias de Investigación Científica y Técnica como Pedro Miguel Echenique, Juan<br />

Ignacio Cirac, Ginés Morata, Valentín Fuster, Manuel Losada Villasante o Antonio<br />

García Bellido también aceptaron en <strong>2008</strong> la invitación de la Fundación Ramón Are-<br />

ces para compartir sus experiencias y sus conocimientos con la comunidad científica<br />

y la sociedad españolas.<br />

Cabe destacar que en el año <strong>2008</strong> la Fundación Ramón Areces y el Grupo de Estudios<br />

Población y Sociedad (GEPS) han impulsado la creación del “Seminario Población<br />

y Sociedad” cuyo objetivo básico es establecer con carácter permanente un foro de<br />

encuentros y debates de alto nivel en torno a problemas demográficos y sociales. En<br />

este Foro la sede de la Fundación acoge Conferencias, Reuniones Científicas y Mesas<br />

Redondas en las que participan demógrafos, sociólogos, economistas, historiadores y<br />

científicos sociales nacionales y extranjeros que abordan, desde una perspectiva am-<br />

plia, un conjunto de temas tan relevantes como las migraciones internacionales y su<br />

impacto en los cambios sociales, el futuro de la población europea y mundial y las<br />

políticas de salud pública.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

31


En el contexto de este Seminario, el pasado año participaron como conferenciantes el<br />

sociólogo cubano-estadounidense profesor Alejandro Portes, miembro de la National<br />

Academy of Science y uno de los mayores especialistas mundiales en migraciones y el<br />

Catedrático de la Universidad Complutense profesor David Reher. Ya en el año 2009<br />

las conferencias corren a cargo del profesor de la Universidad de Florencia, Massimo<br />

Livi-Bacci; el profesor Douglas Massey de la Universidad de Princeton y Carla Ober-<br />

meyer, de la Organización Mundial de la Salud.<br />

Cuadro Resumen Actividades Académicas y Culturales <strong>2008</strong><br />

Número total de Actividades 32<br />

Simposios Internacionales, Simposios y Jornadas 18<br />

Conferencias Públicas 9<br />

Reuniones Científicas Ciencias Sociales 3<br />

Presentaciones y Conciertos 2<br />

Número total de Ponentes 383<br />

Ponentes extranjeros 159<br />

Ponentes nacionales 224<br />

32 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Actividades Destacadas <strong>2008</strong><br />

1. Simposio Internacional “Avances científicos en la prevención<br />

y tratamiento del envejecimiento”<br />

Madrid, 29 de enero de <strong>2008</strong><br />

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre inauguró el Simposio<br />

“Avances científicos en la prevención y tratamiento del envejecimiento”, coordinado<br />

por el Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez, en el que neurólogos, dermatólogos, patólogos,<br />

endocrinólogos, psiquiatras y cirujanos plásticos, abordaron los problemas sociológi-<br />

cos y psicológicos que plantea el envejecimiento en una época en la que la esperanza<br />

de vida ha aumentado considerablemente. El Dr. Sreekumaran Nair, jefe del servicio<br />

de Endocrinología de la Clínica Mayo de Rochester Minnesota, alertó sobre la inefi-<br />

cacia de las llamadas hormonas de la juventud y sobre la peligrosidad de la ingesta<br />

masiva de antioxidantes como medidas para frenar el envejecimiento.<br />

2. Simposio Internacional - “Avances en la investigación traslacional<br />

de las enfermedades cardiovasculares”<br />

Madrid, 14 y 15 de febrero de <strong>2008</strong><br />

Dra. Taylor.<br />

El Simposio “Avances en la investigación traslacional de<br />

las enfermedades cardiovasculares”, organizado conjunta-<br />

mente con la Red Temática de Investigación Cardiovascu-<br />

lar, congregó a destacados cardiólogos, cirujanos e inves-<br />

tigadores tanto nacionales como internacionales, como<br />

el Dr. Valentín Fuster o la Dra. estadounidense Doris<br />

Taylor, del Center for Cardiovacular Repair University<br />

of Minnesota, quien presentó a la comunidad científica<br />

española el proceso de creación de un corazón artificial<br />

con capacidad contráctil a partir de células madre adultas.<br />

D. José Mª Segovia de<br />

Arana, D. Juan Manuel de<br />

Mingo y Contreras,<br />

D.ª Esperanza Aguirre,<br />

D. Ricardo Ruiz y D. Juan<br />

José Güemes.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

33


3. Acto de entrega de la Medalla de Honor de la Asociación Española<br />

de Fundaciones a la Fundación Ramón Areces<br />

Madrid, 28 de febrero de <strong>2008</strong><br />

S.A.R. el Infante D. Carlos, presidente de Honor de la Asociación Española de Fun-<br />

daciones (AEF), hizo entrega de la Medalla de Honor 2007 a D. Isidoro Álvarez,<br />

presidente de la Fundación Ramón Areces, en un acto al que asistió una nutrida<br />

representación de personalidades de la comunidad fundacional, científica, académica,<br />

empresarial y cultural. En la concesión de este galardón se ha valorado muy espe-<br />

cialmente la destacada labor de la Fundación Ramón Areces en la promoción de la<br />

investigación científica y técnica y de la educación, habiéndose convertido “en un<br />

destacado líder social y filantrópico”.<br />

La Medalla de Honor fue creada por la Asociación Española de Fundaciones en el<br />

año 2003 para recompensar trayectorias individuales o institucionales de destacada<br />

relevancia, sobresalientes en niveles de excelencia entre el grupo de participantes del<br />

quehacer fundacional en España. La Medalla de 2003, la primera de las concedidas,<br />

se otorgó a S.M. el Rey D. Juan Carlos. La correspondiente a 2004 a la Excma. Sra.<br />

Dña. Carmela Arias, Condesa de Fenosa, presidenta de la Fundación Pedro Barrié<br />

de la Maza, la tercera a la Fundación Juan March y la cuarta a la Fundación Germán<br />

Sánchez Ruipérez.<br />

En su intervención, el presidente de la Asociación Española de Fundaciones, Carlos<br />

Álvarez, tuvo unas palabras de recuerdo hacia el fundador de la institución galardo-<br />

nada, D. Ramón Areces, al que calificó de prototipo de indiano que contribuyó —al<br />

igual que sus predecesores— al desarrollo colectivo y al apoyo de obras de interés<br />

34 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

S.A.R. el Infante D. Carlos<br />

entrega la Medalla de Honor<br />

de la Asociación Española<br />

de Fundaciones a D. Isidoro<br />

Álvarez.


general. Según Carlos Álvarez, “la Fundación que creó Ramón Areces y pilota hoy<br />

Isidoro Álvarez es actualmente un prestigioso y relevante actor de la vida española”.<br />

Por su parte, Isidoro Álvarez, patrono presidente de la Fundación Ramón Areces,<br />

afirmó en su intervención que la sociedad del conocimiento y la competitividad en un<br />

mundo globalizado, obligan a combinar el esfuerzo individual, la iniciativa pública y<br />

la aportación privada con el fin de hacer frente a los nuevos desafíos. Isidoro Álvarez<br />

resaltó “la lucidez y la visión de futuro ejemplares” de D. Ramón Areces, que le lle-<br />

varon a situar, desde el principio, la investigación científica en el centro de gravedad<br />

de la Fundación. “Me complace renovar en esta ocasión tan entrañable —dijo Isidoro<br />

Álvarez— el propósito de continuar en la misma trayectoria que hasta el presente, y<br />

anunciarles nuestra intención de abordar nuevos e importantes proyectos con el fin<br />

de ayudar a satisfacer las nuevas demandas de la sociedad española, y contribuir así al<br />

logro de un futuro que pretendemos que sea mejor”.<br />

4. Simposio Internacional “Evaluación crítica de las previsiones<br />

sobre el cambio climático: una perspectiva científica”<br />

Madrid 2 y 3 de abril de <strong>2008</strong><br />

Regresión de los glaciares<br />

continentales, uno de los<br />

fenómenos significativos que<br />

han podido evidenciarse<br />

durante el siglo XX.<br />

Durante el Simposio “Evaluación crítica de<br />

las previsiones sobre el cambio climático:<br />

una perspectiva científica”, organizado con-<br />

juntamente por la Fundación Ramón Are-<br />

ces y la Real Academia de Ciencias Exactas,<br />

Físicas y Naturales, los ponentes reunidos<br />

coincidieron en destacar que la extinción<br />

de organismos, la erosión de los suelos, la<br />

fragmentación de los espacios naturales, la<br />

ocupación de la costa y del territorio por el<br />

urbanismo, la contaminación de los ríos o<br />

la regresión de los bosques no son debidos<br />

a efectos del clima, ni a su reciente cambio,<br />

sino que son secuelas de una masiva inter-<br />

vención humana que amenaza con desequi-<br />

librar el funcionamiento del conjunto de los<br />

procesos naturales.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

35


5. Reunión Científica- “La Macroeconomía de los mercados de trabajo en Europa y USA”<br />

Madrid 9 y 10 de mayo de <strong>2008</strong><br />

Prof. Christopher Pissarides.<br />

36 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

El profesor Christopher Pissarides de la London School<br />

of Economics, participó en la Reunión Científica “La<br />

Macroeconomía de los mercados de trabajo en Europa y<br />

Estados Unidos”. El profesor Pissarides presentó las conclusiones<br />

del trabajo realizado conjuntamente con Barbara<br />

Petrongolo en el que se investiga y compara cómo se<br />

comportan los mercados laborales de Reino Unido, Francia<br />

y España en situaciones de crisis económica. La principal<br />

conclusión del trabajo para el caso español es que en<br />

una recesión, las empresas españolas dejan de renovar los<br />

contratos de los empleados temporales, lo que ocasiona<br />

un súbito aumento del paro, y a la vez dejan de contratar<br />

a nuevos empleados, lo que eleva la duración del paro.<br />

6. Conferencia del Premio Nobel de Química Ahmed Zewail<br />

Madrid, 12 de mayo de <strong>2008</strong><br />

Prof. Ahmed Zewail,<br />

Premio Nobel de Química.<br />

El Premio Nobel de Química Ahmed Zewail pronunció<br />

la Conferencia titulada “El Mundo dentro de cincuenta<br />

años” en la que aseguró que el futuro de la Humanidad<br />

estará estrechamente ligado a los avances y al conocimiento<br />

útil que se produzcan en la Ciencia, la Tecnología<br />

y en Sociedad y, más concretamente, “en el mundo<br />

de lo muy pequeño, es decir, la materia; en el mundo de<br />

lo muy grande, es decir, del Universo y en el mundo de<br />

las Ciencias de la Vida”. El Premio Nobel aseguró que<br />

el mundo actual se encuentra “en una encrucijada entre<br />

la prosperidad y el desastre potencial” y aunque no hay<br />

duda de que la humanidad “continuará beneficiándose<br />

de los avances en Ciencia, Arte y Cultura”. El Premio<br />

Nobel afirma que, al mismo tiempo, “somos capaces de<br />

destruir nuestra especie por medio de injusticias políticas<br />

y económicas, especialmente entre los más desfavorecidos,<br />

y por medio de mensajes de conflicto entre<br />

culturas y religiones”.


7. Presentación Libro “Instituciones y Economía”<br />

Madrid 11 de junio <strong>2008</strong><br />

Prof. Carlos Sebastián.<br />

El Salón de Actos de la Fundación Ramón Areces aco-<br />

gió la presentación de la obra Instituciones y Economía,<br />

un informe auspiciado por la Fundación Ramón Areces<br />

que, dirigido por el profesor Carlos Sebastián, Catedrá-<br />

tico de Análisis Económico de la Universidad Complu-<br />

tense de Madrid, aborda cómo las instituciones, enten-<br />

didas en un sentido muy amplio, afectan decisivamente<br />

al funcionamiento de una economía. Los autores del<br />

trabajo Prof. Sebastián, Prof. Gregorio R. Serrano, Prof.<br />

Jerónimo Roca y Prof. Javier Osés, estuvieron arropados<br />

en la presentación por nutrido grupo de representantes<br />

de la Universidad y la Empresa.<br />

8. Conferencia inaugural del Premio Nobel Carlo Rubbia<br />

en el Simposio “Energía y Sostenibilidad”<br />

Madrid, 16 de junio de <strong>2008</strong><br />

El Premio Nobel de Física, Carlo Rubbia, pronunció la Conferencia inaugural del<br />

Simposio “Energía y Sostenibilidad”, organizado conjuntamente por la Fundación<br />

Ramón Areces y el Ciemat, en el que expertos nacionales y extranjeros analizaron<br />

las perspectivas tecnológicas de las energías renovables y su desarrollo industrial y<br />

normativo; el paquete de medidas establecido por la Comisión Europea para reducir<br />

Prof. Carlo Rubbia,<br />

Premio Nobel de Física.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

37


las emisiones de efecto invernadero en Europa y su contribución a la lucha mundial<br />

contra el cambio climático.<br />

El profesor Rubbia aseguró en su intervención que la energía solar de acumulación<br />

o concentrada y la energía nuclear sostenible a partir del uranio natural se presentan<br />

como las grandes alternativas de futuro para luchar contra el cambio climático y el<br />

calentamiento del Planeta. Ambas soluciones pasan inevitablemente por la aplicación<br />

de nuevas tecnologías.<br />

9. Conferencia del Marqués de Tamarón<br />

Madrid, 25 de septiembre de <strong>2008</strong><br />

Imagen de Antonio<br />

de Nebrija (Biblioteca<br />

Nacional, Madrid).<br />

38 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

El Marqués de Tamarón<br />

pronunció, la Conferen-<br />

cia titulada ¿“Siempre la<br />

lengua fue compañera del<br />

imperio”?, en la que el<br />

conferenciante, escritor y<br />

diplomático, ex embaja-<br />

dor en Londres y ex direc-<br />

tor del Instituto Cervan-<br />

tes, examinó el argumento<br />

del Prólogo de Antonio<br />

de Nebrija a su Gramáti-<br />

ca, dedicada en 1492 a la<br />

Reina Isabel la Católica.<br />

En su intervención el con-<br />

ferenciante afirmó que la<br />

lengua española no corre<br />

riesgo de fragmentación.


10. Conferencia del Prof. Jeffrey G. Williamson<br />

Madrid, 7 de octubre de <strong>2008</strong><br />

El profesor Jeffrey G. Williamson, Catedrático Emérito de la Universidad de Harvard,<br />

que enseña e investiga en los campos de la Historia Económica y el Desarrollo econó-<br />

mico del Tercer Mundo pronunció la Conferencia “El Futuro de la desigualdad: una<br />

perspectiva histórica” en la que afirmó que la globalización de los mercados, los flujos<br />

migratorios, el aumento de la especialización o cualificación tecnológica y la transi-<br />

ción demográfica han sido factores determinantes del incremento de la desigualdad<br />

—definida como la capacidad que la élite de una sociedad tiene para incrementar su<br />

renta per cápita en perjuicio de las clases más modestas— en los países ricos en los<br />

últimos 50 años. En cuanto al futuro, el conferenciante aseguró que los procesos de<br />

globalización de los mercados registrarán un crecimiento moderado y la migración<br />

disminuirá, algo que ya está ocurriendo en Estados Unidos.<br />

11. Conferencia del Prof. Alejandro Portes<br />

Madrid, 23 de octubre <strong>2008</strong><br />

Prof. Alejandro Portes.<br />

El sociólogo cubano-estadounidense Alejandro Portes,<br />

miembro de la National Academy of Science y uno<br />

de los mayores especialistas mundiales en migraciones,<br />

inauguró el Ciclo de Conferencias sobre Población y<br />

Sociedad, organizado conjuntamente por la Fundación<br />

Ramón Areces y el Grupo de Estudios de Población<br />

y Sociedad. En su conferencia, titulada “Inmigración y<br />

Prof. Jeffrey G. Williamson,<br />

D. Raimundo Pérez-Hernández<br />

y Torra y Prof. Leandro<br />

Prados de la Escosura.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

39


cambio social”, el profesor Portes abordó el concepto de cambio social y su relación,<br />

como resultado y causa, con la migración.<br />

Mantiene el profesor Portes que, en general, el potencial inductor del cambio de las<br />

migraciones masivas se considera como algo positivo. A largo plazo, los inmigrantes se<br />

asimilan, se van o se mueren, y su impronta es oportunamente absorbida por las insti-<br />

tuciones de la sociedad receptora. Desde esta perspectiva, la asimilación aparece como<br />

algo inevitable; pero esta conclusión ignora las muchas excepciones, contradicciones y<br />

fracasos que ocurren a lo largo del proceso. Por ello, se recomienda un marco temporal<br />

que abarque dos o tres generaciones. Esta es la razón de que sea aún demasiado pronto<br />

para evaluar los efectos de los flujos contemporáneos, incluyendo aquellos que ahora<br />

llegan a los nuevos países de inmigración en Europa occidental. Los efectos duraderos<br />

de tales movimientos, tal y como se desarrollan en un sistema global crecientemente<br />

transnacional, no pueden determinarse con certeza en el presente.<br />

12. Simposio “Los cincuenta años del Centro de Investigaciones Biológicas;<br />

su impacto en el desarrollo de las Ciencias Biológicas en España”<br />

Madrid, 28 y 29 de octubre de <strong>2008</strong><br />

Con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la creación del Centro de<br />

Investigaciones Biológicas (CIB) la Fundación reunió en un Simposio a destacados<br />

bioquímicos y microbiólogos para analizar el desarrollo de las Ciencias Biológicas<br />

en España. Coordinado por el actual director del CIB, Vicente Larraga, participaron<br />

como ponentes pioneros de la investigación científica española como Margarita Salas,<br />

Mariano Barbacid, Carlos Gancedo, César Nombela, Ginés Morata, Antonio García<br />

Bellido, Manuel Losada Villasante, Rafael Santandreu, Jesús Ávila, José Borrell, Gui-<br />

llermo Jiménez, Concepción García Mendoza, Claudio Fernández Heredia, Enrique<br />

Blázquez, Fernando Moreno, Amparo García-Ochoa, Juan Pedro García Ballesta, Án-<br />

gel Durán, Emilio Herrera, Flora de Pablo, Enrique de la Rosa, Gonzalo Giménez<br />

Martín, Consuelo de la Torre, Emilio Muñoz Ruiz y el presidente y vicepresidente del<br />

40 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

Participantes en el Simposio<br />

“Los cincuenta años del<br />

Centro de Investigaciones<br />

Biológicas; su impacto en<br />

el desarrollo de las Ciencias<br />

Biológicas en España”.


Consejo Científico de la Fundación, Federico Mayor Zaragoza y Julio R. Villanueva,<br />

respectivamente.<br />

El CIB fue el centro de donde salieron los primeros grupos universitarios que logra-<br />

rían el despegue de la Bioquímica y la Microbiología en las universidades a lo largo de<br />

los años sesenta y setenta, con las Universidades de Salamanca y Sevilla como estan-<br />

dartes. Algo más tarde, y como consecuencia del crecimiento en el CIB de la Biología<br />

Molecular española, en algunos laboratorios del Instituto Gregorio Marañón se origi-<br />

naría la gestación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en la Universidad<br />

Autónoma de Madrid.<br />

En estos momentos el CIB por su producción científica, es uno de los mejores centros<br />

de Biología Experimental en España.<br />

13. Simposio Internacional “Angiogénesis y cáncer: de los mecanismos<br />

básicos a las aplicaciones terapéuticas”<br />

Málaga, 12 y 13 de noviembre de <strong>2008</strong><br />

La Fundación Ramón Areces y la Universidad de Málaga reunieron a expertos mun-<br />

diales en angiogénesis, una de las “señas de identidad del cáncer”, que juega un pa-<br />

pel fundamental en el crecimiento tumoral, la invasión y la metástasis. Los ponentes<br />

abordaron, entre otros temas, el uso de los nuevos fármacos antiangiogénicos para el<br />

tratamiento de pacientes de cáncer de colon, pulmón o riñón, así como para la tera-<br />

pia de la degeneración macular húmeda, aprobados recientemente. También se pre-<br />

sentaron los avances recientes en el conocimiento de los mecanismos que regulan la<br />

angiogénesis, poniendo especial énfasis en sus implicaciones para el desarrollo racional<br />

de nuevas estrategias terapéuticas para los pacientes de cáncer y otras enfermedades.<br />

La vascularización de los<br />

tumores sólidos mediante<br />

la angiogénesis potencia su<br />

crecimiento y permite su<br />

diseminación para dar lugar<br />

a metástasis en órganos<br />

distantes del tumor primario.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

41


14. Simposio Internacional “Relaciones interespecíficas en la<br />

Biología de la Conservación”<br />

Alicante, 18 y 19 de noviembre de <strong>2008</strong><br />

La Fundación Ramón Areces, en colaboración con el CIBIO (Centro Iberoamericano<br />

de la Biodiversidad) de la Universidad de Alicante, reunió a expertos mundiales para<br />

profundizar en las complejas relaciones entre seres vivos, con el objetivo de que la<br />

discusión científica aportara las bases del conocimiento necesarias para los programas<br />

de gestión y conservación de las especies y su hábitat.<br />

La biodiversidad es un inmenso puzzle de seres vivos que inevitablemente establecen<br />

relaciones entre sí a través del espacio y tiempo. Son complejas interrelaciones entre<br />

animales, plantas, hongos y otros seres vivos, de cuyo funcionamiento depende la<br />

conservación de los ecosistemas. La comprensión de estos procesos de interrelaciones<br />

entre especies es de gran importancia para emprender acciones que van desde los pro-<br />

gramas de conservación y gestión del medio natural hasta los programas de control<br />

biológico de plagas.<br />

Este simposio contó con la intervención del Dr. Samways, reconocido científico in-<br />

ternacional en el campo de la conservación de insectos, quien ofreció una visión ac-<br />

tualizada de la importancia de considerar este grupo de animales en los programas de<br />

conservación de la naturaleza.<br />

42 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

Los insectos y las plantas:<br />

una interrelación que<br />

sustenta la vida en la Tierra.


15. Jornadas “La inmigración en España: elementos para el debate sobre<br />

sus efectos económicos”<br />

Palma de Mallorca 25 y 26 de noviembre de <strong>2008</strong><br />

La integración socioeducativa<br />

de los inmigrantes a través<br />

de la educación.<br />

El Presidente del Gobierno Balear, Francesc Antich<br />

inauguró las jornadas sobre “La inmigración en España”<br />

organizadas conjuntamente por el Club Última Hora<br />

y la Fundación Ramón Areces y que durante dos días<br />

reunió a destacados expertos españoles que debatieron<br />

sobre la contribución de los inmigrantes al crecimiento<br />

económico, sus pautas laborales y de retorno a sus países<br />

de origen, su impacto sobre las políticas de protección<br />

social, entre otros asuntos. El presidente balear afirmó<br />

en su intervención que la inmigración es un fenómeno<br />

complejo que requiere una gran cantidad de interven-<br />

ciones administrativas y políticas de tipo transversal.<br />

16. Simposio Internacional: “Biotecnología: nuevas herramientas para una nueva era“<br />

Santiago de Compostela, 27 y 28 de noviembre de <strong>2008</strong><br />

La Fundación Ramón Areces, la Universidad de Santiago de Compostela y la FEUGA,<br />

organizaron conjuntamente el Simposio Internacional “Biotecnología: Nuevas herra-<br />

mientas para una nueva era”, en el que científicos de relevancia internacional, aporta-<br />

ron su conocimiento a la mejora de la nutrición y la ciencia de los alimentos a través<br />

de la aplicación de la biotecnología. Entre los ponentes destacó la presencia del Dr.<br />

Vicente Notario Ruiz, Dr. Charles Samuel, Dr. Aaron J. Shatkin, Dr. Donald L. Nuss,<br />

Dr. Robert J. Wall, Dr. Zhiyuan Gong, Dr. César Nombela y Dr. Juan Francisco Martín.<br />

La Biotecnología ha<br />

permitido la obtención<br />

de seres transgénicos<br />

(plantas, peces o mamíferos)<br />

con capacidades nuevas<br />

o mejoradas con respecto<br />

a las estirpes silvestres de las<br />

que derivan.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

43


17. Conferencia del Prof. David Reher<br />

Madrid, 1 de diciembre de <strong>2008</strong><br />

Prof. David Reher.<br />

44 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

David Reher, Catedrático y Director del Departamento<br />

de Sociología II (Ecología Humana y Población) de la<br />

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Univer-<br />

sidad Complutense de Madrid, pronunció la conferencia<br />

titulada “El declive de la población mundial”, segunda<br />

del Ciclo sobre “Población y Sociedad”, organizado con-<br />

juntamente por la Fundación Ramón Areces y el Grupo<br />

de Estudios Población y Sociedad. David Reher afirmó<br />

que Europa sufrirá a partir de mediados del presente siglo XXI un declive de<br />

la población que puede oscilar entre el 10% y el 25%. Este proceso, que se<br />

adelantará en Europa frente al resto del mundo según los niveles de fecundidad<br />

esperados, se prolongará en el tiempo, dado que se basa en factores estructurales y no<br />

coyunturales.<br />

Así mismo, la Fundación organizó las siguientes Actividades: Ciclo de Conferencias<br />

“La conquista del desierto. La última frontera de la exploración”, en colaboración<br />

con la Sociedad Geográfica Española; Ciclo de Música de Cámara “Caminando por<br />

Europa”; las Reuniones científicas “El gobierno de las empresas” y “El envejecimien-<br />

to de la población y sus consecuencias económicas”; los Simposios Internacionales<br />

“Detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera en la infancia”, “Modelos<br />

moleculares asociados a la interacción planta-microorganismo”, “Inmunorregulación<br />

e investigación traslacional: Inmunología en la encrucijada”, “Bioquímica Perinatal”,<br />

“Dinámica electrónica y procesos electrónicos en superficies: femto-química y atto-<br />

física, Ultrafast<strong>2008</strong>”, “Plasticidad cerebral y su relevancia en el proceso de enveje-<br />

cimiento y las enfermedades neuropsiquiátricas”, “Fundamentos matemáticos de la<br />

Teoría de Control y la Teoría de la Información Cuántica”, “Nuevos avances en la En-<br />

fermedad de Parkinson” y “Estructura, dinámica y expresión del genoma de Candida<br />

albicans y su relación con la virulencia”. (Véase Anexos).


18. Encuentro Anual de Becarios e Investigadores<br />

Madrid, 22 de diciembre de <strong>2008</strong><br />

El 22 de diciembre se celebró en la sede de la institución el Encuentro Anual de Be-<br />

carios e Investigadores de la Fundación Ramón Areces que reunió a una nutrida re-<br />

presentación de antiguos becarios que hoy desarrollan ya sus actividades profesionales<br />

en las Administraciones Públicas y en empresas privadas; los becarios del curso <strong>2008</strong>-<br />

2009, que complementan su formación en una treintena de universidades, escuelas<br />

de negocios y otros centros superiores de Europa y Estados Unidos; beneficiarios de<br />

los Concursos de Ayudas a la Investigación así como a Patronos y miembros de los<br />

Consejos Científico y de Ciencias Sociales de la Fundación.<br />

Los objetivos de este encuentro son establecer un contacto personal; compartir expe-<br />

riencias e informaciones, y ofrecer una oportunidad para que patronos, consejeros,<br />

profesores, y beneficiarios de la Fundación puedan intensificar la relación y crear nue-<br />

vos vínculos.<br />

Reunión anual de becarios<br />

e investigadores en la sede<br />

de la Fundación.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

45


5.5. Acuerdos con otras instituciones<br />

La Fundación Ramón Areces mantiene desde sus orígenes un apoyo constante a otras<br />

instituciones públicas y privadas con el convencimiento de que combinar el esfuerzo<br />

individual, la iniciativa pública y la aportación privada permite hacer frente a los desa-<br />

fíos que la sociedad tiene planteados en cada momento, en los ámbitos de la ciencia, la<br />

tecnología, la economía, la educación y la cultura. En especial mantiene una estrecha<br />

colaboración con Reales Academias, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovas-<br />

culares (CNIC); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y Fundación Albéniz.<br />

En el año <strong>2008</strong> se amplió la colaboración con las citadas instituciones y se firmaron<br />

nuevos convenios entre los que destacan los que se detallan a continuación.<br />

Los convenios de <strong>2008</strong><br />

1. Convenio de colaboración con el CRESIB: Lucha contra la malaria<br />

La malaria, paradigma<br />

de la pobreza, es una<br />

importante causa<br />

de enfermedad y muerte.<br />

46 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

La Fundación Ramón Areces financia con un millón de<br />

euros, un programa de investigación para luchar contra<br />

la malaria, que se desarrollará en el Centro de Investi-<br />

gación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB),<br />

según el acuerdo firmado con el CRESIB. La malaria<br />

provoca cada año entre 350 y 500 millones de casos, de<br />

1 a 3 millones de muertes y, en el África subsahariana,<br />

el 20% de las muertes en niños menores de 5 años. Para<br />

combatir esta situación y contribuir a la mejora de la<br />

salud y el desarrollo de las poblaciones que padecen esta<br />

terrible enfermedad, es necesario invertir recursos para<br />

desarrollar, a la mayor brevedad, estrategias de control y<br />

tratamiento, como nuevas vacunas y fármacos eficaces.<br />

La Fundación Ramón Areces apoyará el desarrollo del programa, en espe-<br />

cial en aquellos aspectos para los que es más crítico obtener fondos estables<br />

de financiación. El proyecto tendrá una duración de 4 años y está liderado<br />

por el Dr. Pedro Alonso, director del CRESIB, Jefe del Servicio de Salud<br />

Internacional del Hospital Clínic y Catedrático de Salud Pública de la<br />

Universidad de Barcelona. Parte de este proyecto se desarrollará en el Cen-


tro de Investigaçao em Saúde de Manhiça (CISM), Mozambique, que fue<br />

galardonado en <strong>2008</strong> con el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación<br />

Internacional.<br />

2. Convenio con la Fundación General de la UAM: Creación de tres nuevos<br />

Másteres en Biociencias<br />

La Fundación Ramón Areces patrocina, desde el Curso <strong>2008</strong>-2009, tres nuevos pro-<br />

gramas Másteres en Biociencias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM),<br />

que formarán parte de un nuevo Programa Interfacultativo Oficial de Posgrado en<br />

Biociencias, según el Convenio firmado con la Fundación General de la Universi-<br />

dad Autónoma de Madrid. El Programa Interfacultativo patrocinado comprende tres<br />

Másteres: Biología Molecular y Celular, Biomedicina Molecular, y Biotecnología y<br />

su Programa de Doctorado. Está organizado conjuntamente por el Departamento de<br />

Biología Molecular de la Facultad de Ciencias y el departamento de Bioquímica de la<br />

Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, y está coordinado por<br />

los profesores Javier Díaz Nido y Luis del Peso Ovalle.<br />

Estos Másteres incorporarán aproximadamente 120 alumnos en su conjunto, y<br />

pretenden llegar a ser una referencia en la formación de investigadores biomédicos<br />

y biotecnólogos en nuestro país y alcanzar un sólido prestigio a escala internacional.<br />

El patrocinio de la Fundación Ramón Areces se empleará principalmente en otorgar<br />

becas de Máster “Fundación Ramón Areces” con el objeto de atraer a los mejores<br />

estudiantes.<br />

El Dr. Miguel Manzanares<br />

antes de comenzar su<br />

conferencia en el acto de<br />

cierre académico de los<br />

Másteres de Biociencias.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

47


3. Convenio con la Fundación ONUART: Proyecto cultural de recuperación<br />

y reforma de la Sala XX del Palacio de las Naciones de Ginebra<br />

Mediante convenio firmado en Ginebra entre el Ministro de Asuntos Exteriores, Mi-<br />

guel Ángel Moratinos, Presidente de la Fundación ONUART y el Director de la Fun-<br />

dación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández, la Fundación Ramón Areces se<br />

integró como entidad colaboradora en el proyecto cultural de recuperación y reforma<br />

de la Sala XX del Palacio de las Naciones de Ginebra.<br />

La sala XX del Palacio de las Naciones de Ginebra está coronada por una gigante<br />

cúpula interior de 1.500 metros, de 12 metros de altura y 45 metros de diámetro, cuya<br />

remodelación y pintura ha sido realizada por el pintor mallorquín, Miquel Barceló.<br />

En el mes de noviembre quedó inaugurada la “nueva Sala” en un acto solemne presi-<br />

dido por Sus Majestades los Reyes de España.<br />

La Fundación, que desde hace 32 años mantiene un decidido apoyo a la recuperación<br />

del patrimonio histórico y cultural, se ha incorporado a esta iniciativa por lo que re-<br />

presenta de proyección de la imagen de España en el exterior.<br />

48 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

Sala XX de Derechos<br />

Humanos y de la Alianza de<br />

Civilizaciones de la ONU.<br />

Ginebra.


4. Convenio con la Universidad Politécnica de Valencia: Desarrollo de la<br />

denominada “Química Verde”<br />

La Fundación Ramón Areces financia con 150.000 euros una línea de investigación<br />

del Instituto de Tecnología Química (ITQ), según el Convenio firmado con la Uni-<br />

versidad Politécnica de Valencia. El proyecto financiado pretende poner a punto pro-<br />

cesos químicos y procedimientos limpios sostenibles que satisfagan las necesidades<br />

presentes, sin comprometer las posibilidades de futuras generaciones, dentro de lo<br />

que se denomina “Química Verde”. El proyecto está dirigido por el Profesor Avelino<br />

Corma, Director del ITQ y Premio Jaime I en Nuevas Tecnologías. La línea de inves-<br />

tigación que ahora financia la Fundación Ramón Areces permitirá desarrollar cataliza-<br />

dores sólidos que facilitarán la reducción de cantidad de subproducto generado en los<br />

procesos químicos, así como el número de procesos que se requieren para fabricar un<br />

tipo de producto, que se podrá realizar en una sola etapa.<br />

Instituto de Tecnología<br />

Química.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

49


5. Convenio con el Centro del Cáncer de Salamanca: Diseño de fármacos<br />

antitumorales<br />

La Fundación Ramón Areces fomentará las actividades que se llevan a cabo en el<br />

Instituto de Biología Molecular-Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca,<br />

USAL-CSIC, el desarrollo de la investigación y la formación de personal técnico,<br />

según el acuerdo firmado con la Universidad de Salamanca. El acuerdo, a través del<br />

cual la Fundación Ramón Areces aporta 150.000 euros, vendrá a impulsar el funcio-<br />

namiento de una unidad de diseño de fármacos antitumorales que integra el trabajo<br />

que desarrollan varios grupos de investigación del centro de forma separada.<br />

Entre los objetivos de esta unidad está la aplicación a la práctica clínica de las in-<br />

vestigaciones que se llevan a cabo en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC),<br />

actuando de puente para el traslado de conocimientos básicos, acerca del desarrollo y<br />

tratamiento de distintas patologías, hacia la práctica médica.<br />

6. Convenio de colaboración con Nature Publishing Group<br />

La Fundación Ramón Areces y Nature Publishing Group, editora de la prestigiosa publica-<br />

ción científica Nature, galardonada con el Premio Príncipe de Asturias, firmaron un conve-<br />

nio de colaboración para la organización conjunta de un Ciclo de Conferencias y Debates en<br />

Ciencias sobre cuestiones de interés científico y social que inviten a la reflexión y al debate<br />

tanto por parte de la Comunidad Científica como por parte de la Sociedad en general. En<br />

enero de 2009 se celebró la primera de las Jornadas bajo el titulo “Genetic Testing: la era<br />

de los genomas personales”, en la que expertos mundiales debatieron la disponibilidad y<br />

uso de la información genómica desde las aplicaciones biomédicas y terapéuticas.<br />

50 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

Centro del Cáncer<br />

de Salamanca.<br />

Recreación artística<br />

de un ADN.


5.6. Cátedra Extraordinaria Fundación Ramón Areces<br />

de Distribución Comercial<br />

En <strong>2008</strong> la Fundación procedió a la creación de la “Cátedra Extraordinaria Fundación<br />

Ramón Areces de Distribución Comercial”, primera en España que aborda este área<br />

de actividad económica y que nace con la vocación de convertirse en un centro de<br />

excelencia nacional e internacional en los ámbitos de la investigación, la docencia y<br />

la divulgación.<br />

La Cátedra, que tiene su sede en la Universidad de Oviedo, se propone ser un instru-<br />

mento de transferencia de conocimiento, entre el mundo universitario y el mundo<br />

empresarial, situando a nuestro país en línea con otros países de nuestro entorno en<br />

los que la Distribución Comercial ha sido ya incorporada a las tareas docentes e inves-<br />

tigadoras de las instituciones universitarias.<br />

En el ámbito de la investigación, la Cátedra contempla la formación de un equipo<br />

multidisciplinar, constituido por economistas y juristas, para analizar los problemas<br />

concretos y actuales de distribución comercial de interés regional, nacional e interna-<br />

cional.<br />

Entre otras iniciativas se procederá a la creación de una base documental sobre Distri-<br />

bución Comercial con el objetivo de promover un Análisis Periódico sobre el Sector<br />

Detallista en Asturias, España y Europa. Asimismo, se desarrollará y fomentará la<br />

publicación de una colección de Documentos de Trabajo que contengan los princi-<br />

pales aspectos teóricos y empíricos de estas investigaciones. En el área de la docen-<br />

cia, la Universidad de Oviedo y la Fundación Ramón Areces desarrollarán programas<br />

conjuntos de formación, entre los que destaca la puesta en marcha de un Curso Ex-<br />

perto en Distribución Comercial, dirigido a postgraduados tanto nacionales como<br />

extranjeros, proyecto en el que se espera realizar la primera convocatoria en el Curso<br />

Académico 2009-2010.<br />

Por último, ambas instituciones llevarán a cabo un ambicioso programa de divulga-<br />

ción del conocimiento mediante la organización de Mesas Redondas, Jornadas, Con-<br />

ferencias y Debates con presencia de expertos mundiales.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

51


5.7. Publicaciones<br />

52 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

Relaciones entre la Medicina y el Derecho.<br />

Binomio interdisciplinar<br />

VV.AA. (Luis Martínez-Calcerrada y Gómez, Jorge<br />

Rodríguez-Zapata, Juan José González Rivas y Xavier<br />

O’Callaghan) Luis Martínez-Calcerrada y Gómez, coor-<br />

dinador. Prólogo: Francisco José Hernando Santiago.<br />

Fundación Ramón Areces. Madrid, <strong>2008</strong>. 24x17 cm, 118 p.<br />

El libro recoge el Ciclo de Conferencias celebrado bajo<br />

el patrocinio de la Fundación Ramón Areces, y analiza la<br />

dualidad Medicina y Derecho. La Medicina como cien-<br />

cia experimental natural y el Derecho como ciencia valo-<br />

rativa, abordando el binomio interdisciplinar Medicina<br />

y Derecho; la Medicina como Ciencia, Arte Técnica; la<br />

responsabilidad médica y criterios de la Jurisprudencia<br />

del Tribunal Supremo; así como la responsabilidad civil<br />

y el consentimiento informado.<br />

Instituciones y Economía<br />

Cómo las instituciones condicionan el funcionamiento<br />

de la economía española<br />

VV.AA. (Carlos Sebastián, Gregorio R. Serrano, Jerónimo<br />

Roca y Javier Osés). Carlos Sebastián, coordinador. Fun-<br />

dación Ramón Areces. Madrid, <strong>2008</strong>. 24x17 cm, 381 p.<br />

El libro recoge el estudio, dirigido por el Profesor Carlos<br />

Sebastián y auspiciado por la Fundación Ramón Areces,<br />

sobre cómo las instituciones, entendidas en un sentido<br />

muy amplio, afectan decisivamente al funcionamiento<br />

de una economía. Comprender que el entorno institu-<br />

cional condiciona decisivamente los incentivos de los<br />

agentes económicos es fundamental para interpretar<br />

tanto estancamientos como impulsos en el desarrollo de<br />

las economías, pero también lo es para diseñar o poner<br />

en práctica acciones de política económica.


La Fundación ha colaborado, asimismo, durante el año <strong>2008</strong> en las siguientes publi-<br />

caciones:<br />

Introducción a la historia universal (al-Muqaddima), de Ibn Jaldun -<br />

Moralistas franceses. Máximas, pensamientos y caracteres, obras de Pascal, La Roche-<br />

foucauld, La Bruyère, Vauvenargues, Chamfort y Joubert.<br />

Editadas por la Fundación Biblioteca de Literatura Universal y que forman parte de<br />

una amplia colección de autores y obras de valor mundialmente reconocido, con un<br />

alto nivel de calidad estética.<br />

El Románico en Madrid<br />

El Románico en Navarra (Volumen III)<br />

El Románico en La Rioja (Volumen I)<br />

Tomos que forman parte de la Enciclopedia del Románico Ibérico. Una ingente<br />

obra que está elaborando la Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del<br />

Románico.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

53


6.<br />

LA NUEVA WEB DE LA FUNDACIÓN<br />

Convencida de que las nuevas tecnologías y el universo digital, cuyo principal ex-<br />

ponente es Internet, contribuyen de una forma decisiva a divulgar el conocimiento,<br />

la Fundación Ramón Areces ha puesto en marcha durante <strong>2008</strong> un nuevo portal<br />

www.fundacionareces.es con el que pretende poner en valor la información cientí-<br />

fica y facilitar la divulgación del conocimiento que la institución genera mediante<br />

sus actividades: Simposios Internacionales, Reuniones Científicas, Jornadas, etc. y los<br />

proyectos de investigación científica que financia en las áreas de Ciencias de la Vida y<br />

de la Materia, y de las Ciencias Sociales.<br />

La nueva web responde a los criterios de usabilidad, sencillez y navegación intuitiva y<br />

ha sido diseñada según los criterios de accesibilidad Doble-A, (AA), según las pautas<br />

definidas por la web Accessibility Initiative WAI, para garantizar una navegación com-<br />

pleta a las personas con discapacidad visual, auditiva, física, cognitiva, neurológica y<br />

tecnológica. Para ello la web incorpora textos en los diversos elementos gráficos para<br />

facilitar el acceso a las personas invidentes; las alternativas de navegación por teclado<br />

para las personas que no puedan hacer uso del ratón; se facilita la consulta de los<br />

contenidos a los usuarios que utilicen lector de pantalla y se han ajustado los códigos<br />

HTML y CSS a las gramáticas formales para asegurar la correcta visualización de los<br />

contenidos en distintos navegadores.<br />

La web ofrece información institucional y sobre las actividades de la Fundación, faci-<br />

litando la inscripción online para todas las personas interesadas en asistir a los eventos<br />

organizados.<br />

Asimismo, incorpora una Sala de Prensa en la que se ofrecen contenidos que cubran<br />

las necesidades de los Medios de Comunicación como Información institucional más<br />

ampliada; Notas de Prensa, Agenda de Convocatorias, Histórico de Notas de Prensa<br />

y Archivo Gráfico con zonas de descarga de material. Igualmente se ha incluido un<br />

Registro a Notas de Prensa y Convocatorias.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

55


56 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


www.fundacionareces.es<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

57


7.<br />

CRONOLOGÍA DEL AÑO<br />

FEBRERO<br />

• La Fundación recibe la Medalla de Honor de la Asociación Española<br />

de Fundaciones.<br />

MARZO<br />

• El Patronato nombra a Raimundo Pérez-Hernández y Torra Director<br />

de la institución.<br />

ABRIL<br />

• La Fundación estrena nueva web.<br />

MAYO<br />

• Conferencia del Premio Nobel Zewail.<br />

JUNIO<br />

• La Fundación edita y presenta la obra Instituciones y Economía.<br />

• Se adjudican 73 becas de ampliación de estudios en el extranjero<br />

por importe de 2,5 millones de euros.<br />

• La Fundación se incorpora como entidad colaboradora a la Fundación<br />

Onuart.<br />

JULIO<br />

• Se firma el Convenio con la Universidad de Oviedo por el cual se crea<br />

la primera Cátedra de Distribución Comercial de España.<br />

• Se firma un Convenio con la Fundación General Universidad Autónoma<br />

de Madrid por el que se financian tres nuevos Másteres en Biociencias.<br />

• La Fundación se incorpora como patrono en la nueva Fundación<br />

del CSIC.<br />

SEPTIEMBRE<br />

• La Fundación financia 8 nuevos proyectos de investigación económica.<br />

OCTUBRE<br />

• La Fundación financia con un millón de euros un proyecto<br />

de investigación contra la malaria dirigido por el Dr. Pedro Alonso.<br />

NOVIEMBRE<br />

• La Fundación financia una unidad de diseño de fármacos antitumorales<br />

del Centro de Investigación contra el Cáncer de Salamanca.<br />

• La Fundación financia una línea de investigación dirigida por el Prof.<br />

Avelino Corma del Instituto de Tecnología Química (ITQ), de Valencia<br />

para poner a punto procesos químicos y procedimientos limpios sostenibles.<br />

• La Fundación patrocina el Foro España Innova que es inaugurado por<br />

la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.<br />

DICIEMBRE<br />

• La Fundación celebra su encuentro anual de Becarios e Investigadores.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

59


Anexos<br />

60


8.<br />

ANEXOS<br />

8.1. Currículum vítae de Raimundo Pérez-Hernández y Torra<br />

Nombre: Raimundo PÉREZ-HERNÁNDEZ y TORRA<br />

Profesión: Diplomático.<br />

Formación académica: Licenciado en Derecho, Universidad Complutense.<br />

Diploma de Estudios Internacionales de la Escuela<br />

Diplomática.<br />

Idiomas: Francés, Inglés, Alemán e Italiano.<br />

Actividad Profesional:<br />

1976 Ingresó en la Carrera Diplomática.<br />

1982-1986 Consejero en la Delegación Permanente de España ante<br />

la Oficina de Naciones Unidas.<br />

1986-1990 Consejero Económico y Comercial, Embajada de España<br />

en la República Francesa.<br />

1990-1994 Jefe de Protocolo de la Presidencia del Gobierno, con rango<br />

de Director General.<br />

1994-1996 Presidente Ejecutivo del Comité Organizador de la<br />

Presidencia española del Consejo de la Unión Europea,<br />

con rango de Subsecretario.<br />

1996-2000 Embajador Representante Permanente ante la Oficina<br />

de Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales con<br />

sede en Ginebra. Presidente del Comité Ejecutivo del Alto<br />

Comisariado de Naciones Unidas para los Refugiados.<br />

2000-2004 Embajador de España en la República de Austria.<br />

2004 -<strong>2008</strong> Introductor de Embajadores, MAEC, con rango<br />

de Embajador.<br />

<strong>2008</strong> Director de la Fundación Ramón Areces.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

61


8.2. Proyectos adjudicatarios de las Ayudas a la Investigación<br />

Científica y Técnica<br />

XIV Concurso Nacional<br />

Marcadores genéticos y farmacogenéticos<br />

Aplicación clínica de marcadores farmacogenéticos en el tratamiento del cáncer<br />

colorrectal. Establecimiento de pautas y recomendaciones terapéuticas<br />

Investigador Principal: Francisco Barros Angueira<br />

Centro de Investigación: Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.<br />

Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica.<br />

Búsqueda de marcadores genéticos diferenciales entre dos tipos distintos de<br />

respuesta frente a la misma exposición alergénica: tolerancia versus sensibilización<br />

Investigadora Principal: Blanca Cárdaba Olombrada<br />

Centro de Investigación: Fundación Jiménez Díaz. Madrid.<br />

El transportoma como elemento predictivo de respuesta: importancia<br />

de los transportadores de nucleósidos<br />

Investigador Principal: Francisco Javier Casado Merediz<br />

Centro de Investigación: Facultad de Biología. Universidad de Barcelona.<br />

Investigación genómica en pacientes con un primer episodio de esquizofrenia:<br />

identificación de marcadores genéticos y farmacogenéticos<br />

Investigador Principal: Benedicto Crespo-Facorro<br />

Centro de Investigación: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.<br />

Universidad de Cantabria. Santander.<br />

Estudio clinicogenético de una cohorte con enfermedad de Alzheimer<br />

hereditaria (nuevo locus)<br />

Investigador Principal: Adriano Jiménez Escrig<br />

Centro de Investigación: Fundación para la Investigación Biomédica.<br />

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.<br />

Farmacogenética en cáncer colorrectal<br />

Investigador Principal: Luis Andrés López Fernández<br />

Centro de Investigación: Fundación para la Investigación Biomédica.<br />

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.<br />

Geno-tPA: Búsqueda de patrones genéticos predictivos de la evolución del paciente<br />

con ictus isquémico después del tratamiento con t-PA<br />

Investigador Principal: Joan Montaner Villalonga<br />

Centro de Investigación: Fundació Institut Recerca Vall d´Hebron.<br />

Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.<br />

62 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Implicación de las vías mevalonato, WNT y estrogénica en la genética<br />

de la osteoporosis y la respuesta a los fármacos anti-resortivos<br />

Investigador Principal: José A. Riancho Moral<br />

Centro de Investigación: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.<br />

Universidad de Cantabria. Santander.<br />

Farmacogenética de taxanos: neurotoxicidad y eficacia terapéutica<br />

Investigadora Principal: Cristina Rodríguez González de Antona<br />

Centro de Investigación: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).<br />

Madrid.<br />

Estudio del impacto de polimorfismos genéticos en la toxicidad de los fármacos<br />

antirretrovirales empleados en la terapia contra el VIH<br />

Investigadora Principal: Sonia María Rodríguez Nóvoa<br />

Centro de Investigación: Hospital Carlos III de Madrid.<br />

Enfermedades inflamatorias intestinales: marcadores de susceptibilidad<br />

y farmacogenética<br />

Investigadora Principal: María Elena Urcelay García<br />

Centro de Investigación: Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.<br />

Mecanismos celulares y moleculares de la aterosclerosis<br />

Nuevos mecanismos celulares y moleculares de regulación de la proteína<br />

ateroprotectora p27 y posibles aplicaciones diagnósticas<br />

Investigador Principal: Vicente Andrés García<br />

Centro de Investigación: Instituto de Biomedicina de Valencia. CSIC.<br />

Inmunidad y aterosclerosis. Nuevas conexiones entre el metabolismo<br />

lipídico y las infecciones microbianas<br />

Investigador Principal: Antonio Castrillo Viguera<br />

Centro de Investigación: Facultad de Medicina.<br />

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.<br />

Relación entre sensibilidad a la insulina y riesgo de enfermedad vascular<br />

aterosclerótica: el proyecto Europeo RISC<br />

Investigador Principal: Rafael Gabriel Sánchez<br />

Centro de Investigación: Fundación para la Investigación Biomédica.<br />

Hospital Universitario La Paz. Madrid.<br />

Nuevos marcadores moleculares de formación y evolución de placa aterosclerótica:<br />

Metaloproteasas de matriz MT1-MMP y MT4-MMP y moléculas reguladoras<br />

EMMPRIN<br />

Investigadora Principal: Alicia García Arroyo<br />

Centro de Investigación: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares<br />

Carlos III de Madrid.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

63


Implicación de esfingolípidos bioactivos en la aterogénesis.<br />

Estudios biofísicos y celulares<br />

Investigador Principal: Félix Goñi Urcelay<br />

Centro de Investigación: Unidad de Biofísica. Centro Mixto<br />

CSIC-UPV/EHU. Lejona, Vizcaya.<br />

Influencia de factores genéticos y farmacológicos sobre inmunidad innata y respuesta<br />

inmune en el desarrollo de la arteriosclerosis postrasplante<br />

Investigador Principal: José María Morales Cerdán<br />

Centro de Investigación: Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.<br />

Papel de las quimiocinas en el proceso de diferenciación de los monocitos a<br />

macrófagos/células espumosas y en la migración transendotelial reversa, en las etapas<br />

tempranas de la arteriosclerosis<br />

Investigadora Principal: Paloma Sánchez-Mateos Rubio<br />

Centro de Investigación: Fundación para la Investigación Biomédica.<br />

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.<br />

Estudio del papel biológico de nuevos marcadores de aterosclerosis<br />

identificados mediante análisis proteómico<br />

Investigador Principal: José Tuñón Fernández<br />

Centro de Investigación: Fundación Jiménez Díaz. Madrid.<br />

Enfermedades raras y emergentes<br />

Ensayos terapéuticos en células derivadas de pacientes con Telangiectasia<br />

Hemorrágica Hereditaria HHT y terapia celulo-génica usando células progenitoras<br />

endoteliales en un modelo murino HHT<br />

Investigadora Principal: Luisa María Botella Cubells<br />

Centro de Investigación: Centro de Investigaciones Biológicas. CSIC. Madrid.<br />

Caracterización de la función astrocitaria en la leucoencefalopatía megalencefálica<br />

Investigador Principal: Raúl Estévez Povedano<br />

Centro de Investigación: Instituto de Investigaciones Biomédicas<br />

de Bellvitge-Universidad de Barcelona.<br />

Bases neurobiológicas y susceptibilidad genética de la fibromialgia<br />

Investigador Principal: Manuel J. López Pérez<br />

Centro de Investigación: Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.<br />

Integración y modelado del metabolismo y efectos biológicos de las aminas biógenas,<br />

biomoléculas directamente implicadas en enfermedades raras y emergentes<br />

Investigador Principal: Miguel Ángel Medina Torres<br />

Centro de Investigación: Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga.<br />

64 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Caracterización y estudio de la implicación de las variaciones en número<br />

de copia en pacientes con retraso mental ligado al cromosoma X<br />

Investigadora Principal: Montserrat Milà Recasens<br />

Centro de Investigación: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica.<br />

Hospital Clínic. Barcelona.<br />

Alteraciones dendríticas en el Síndrome de Down: papel de la vía<br />

reguladora de la traducción local mTOR<br />

Investigadora Principal: María de la Luz Montesinos Gutiérrez<br />

Centro de Investigación: Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla.<br />

Bases moleculares del síndrome humano Displasia Ectodérmica<br />

Investigadora Principal: Paloma Pérez Sánchez<br />

Centro de Investigación: Instituto de Biomedicina de Valencia. CSIC.<br />

Estudio del papel de los mecanismos epigenéticos en el fenotipo<br />

de propensión al cáncer de la Anemia de Fanconi<br />

Investigador Principal: Carlos Pipaón González<br />

Centro de Investigación: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.<br />

Análisis molecular del Síndrome de Ellis-van Creveld en la placa de crecimiento<br />

epifisario, búsqueda de EVC3 y evaluación de la conexión BBS-EvC<br />

Investigador Principal: Víctor Luis Ruiz Pérez<br />

Centro de Investigación: Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”.<br />

CSIC-Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Estudio de las bases moleculares de las malformaciones congénitas:<br />

cardiovasculares, oculofaciales y esqueléticas<br />

Investigadora Principal: María José Trujillo Tiebas<br />

Centro de Investigación: Fundación Jiménez Díaz. Madrid.<br />

Mecanismos moleculares de la memoria<br />

Sinaptogénesis mediada por PI3K en procesos de memoria<br />

Investigador Principal: Ángel José Acebes Vindel<br />

Centro de Investigación: Instituto Cajal. CSIC. Madrid.<br />

Alteraciones en la expresión génica dependiente de CREB y sus consecuencias<br />

en procesos neurodegenerativos y cognitivos: desarrollo de nuevas terapias para la<br />

enfermedad de Huntington y el Síndrome de Rubinstein-Taybi<br />

Investigador Principal: Ángel Barco Guerrero<br />

Centro de Investigación: Instituto de Neurociencias. CSIC-Universidad Miguel<br />

Hernández. Alicante.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

65


Bases moleculares del papel funcional de las isoformas por procesamiento<br />

postranscripcional alternativo salvaje y con inserto del receptor de neurotrofina<br />

3 TrkC en los procesos de memoria y aprendizaje dependientes del circuito<br />

córticohipocámpico<br />

Investigadora Principal: Mara Dierssen Sotos<br />

Centro de Investigación: Centro de Regulación Genómica. Barcelona.<br />

Caracterización funcional de las elF2alfa quinasas, GCN2 y PERK,<br />

en los mecanismos moleculares de la memoria<br />

Investigador Principal: César de Haro Castella<br />

Centro de Investigación: Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”.<br />

CSIC-Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Resistencia de las plantas a la contaminación<br />

Caracterización de los mecanismos de resistencia de las plantas a metales pesados<br />

Investigador Principal: Luis Eduardo Hernández Rodríguez<br />

Centro de Investigación: Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Aplicación de alfalfa en la fitoextracción de cadmio de suelos contaminados<br />

Investigador Principal: José Javier Pueyo Dabad<br />

Centro de Investigación: Instituto de Recursos Naturales. Centro de Ciencias<br />

Medioambientales. CSIC. Madrid.<br />

Mecanismos de resistencia a metales pesados en especies significativas<br />

de la cuenca minera de Riotinto<br />

Investigador Principal: Benito Valdés Castrillón<br />

Centro de Investigación: Facultad de Biología. Universidad de Sevilla.<br />

Bioenergía<br />

Fotoproducción de bioetanol a partir de CO 2 por cianobacterias<br />

Investigador Principal: Miguel García Guerrero<br />

Centro de Investigación: Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis.<br />

CSIC-Universidad de Sevilla.<br />

66 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


8.3. Proyectos adjudicatarios de las Ayudas<br />

a la Investigación en Economía<br />

V Concurso Nacional<br />

La concentración geográfica y la innovación tecnológica:<br />

perspectivas para la Unión Europea<br />

Investigador: Klaus Desmet<br />

Centro de Investigación: Universidad Carlos III de Madrid.<br />

Medios de comunicación y mercados de información:<br />

cómo garantizar la calidad informativa y de contenido<br />

Investigador: Fabrizio Germano<br />

Centro de Investigación: Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.<br />

El efecto de las restricciones financieras sobre el grado de concentración<br />

de los mercados organizados<br />

Investigador: Ángel Hernando Veciana<br />

Centro de Investigación: Universidad Carlos III de Madrid.<br />

Reducción de los costes de transporte nacionales<br />

y el comportamiento exportador de las empresas<br />

Investigador: Adelheid Holl<br />

Centro de Investigación: Fundación de Estudios de Economía Aplicada. Madrid.<br />

Competencia e innovación en el sector farmacéutico<br />

Investigador: Gerard Llobet Codina<br />

Centro de Investigación: Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI).<br />

Madrid.<br />

El modelo Neo-Keynesiano monetario: un análisis del papel de la estructura<br />

temporal de tipos de interés y de las no-linealidades en la curva de Phillips<br />

Investigador: Ramón María-Dolores Pedrero<br />

Centro de Investigación: Universidad de Murcia.<br />

Factores psicológicos y rendimiento en el trabajo<br />

Investigador: Ignacio Palacios Huerta<br />

Centro de Investigación: Universidad del País Vasco. Bilbao.<br />

Diseño de políticas sociales: principios éticos y estratégicos<br />

Investigador: Carmelo Rodríguez Álvarez<br />

Centro de Investigación: Universidad de Málaga.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

67


VI Concurso Nacional<br />

Efecto de la movilidad de los investigadores entre ciencia e industria<br />

en el rendimiento propio investigador y en el de la empresa<br />

Investigador: Bruno Cassiman<br />

Centro de Investigación: IESE Business School. Barcelona.<br />

Competencia y contratos en modelos de comportamiento estratégico<br />

Investigadora: María Ángeles de Frutos Casado<br />

Centro de Investigación: Universidad Carlos III de Madrid.<br />

El papel de las políticas de bienestar social en economías con hogares<br />

formados por dos receptores de renta<br />

Investigador: Nezih Guner<br />

Centro de Investigación: Universidad Carlos III de Madrid.<br />

¿Todos para un modelo y un modelo para todos?: las buenas relaciones entre<br />

los modelos de Micro y Macro cuando los agentes son heterogéneos<br />

Investigadora: Laura Beatriz Mayoral Santamaría<br />

Centro de Investigación: Instituto de Análisis Económico. Consejo Superior<br />

de Investigaciones Científicas. Barcelona.<br />

El despegue de la participación laboral femenina y el papel de las transferencias<br />

intergeneracionales de capital humano<br />

Investigador: Ricardo Mora Villarrubia<br />

Centro de Investigación: Universidad Carlos III de Madrid.<br />

Determinantes de la incertidumbre salarial y sus efectos en la participación laboral<br />

femenina: la familia como mecanismo de seguro<br />

Investigador: Josep Pijoan Mas<br />

Centro de Investigación: Centro de Estudios Monetarios y Financieros. Madrid.<br />

Integración comercial y ventajas productivas de los mercados más grandes:<br />

¿selección empresarial o economías de aglomeración?<br />

Investigador: Diego Puga Pequeño<br />

Centro de Investigación: Instituto Madrileño de Estudios Avanzados. Madrid.<br />

Modelización econométrica de la política monetaria<br />

Investigador: Carlos Velasco Gómez<br />

Centro de Investigación: Universidad Carlos III de Madrid.<br />

68 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


VII Concurso Nacional<br />

Efectos de las políticas de jubilación sobre la participación laboral<br />

de los trabajadores europeos y estadounidenses: un estudio comparativo<br />

Investigador: Hugo Benítez Silva<br />

Centro de Investigación: Instituto de Análisis Económico. CSIC. Barcelona.<br />

Desarrollo de nuevas herramientas de previsión económica en el corto<br />

plazo para la Eurozona y España<br />

Investigador: Máximo Cosme Camacho Alonso<br />

Centro de Investigación: Universidad de Murcia.<br />

Discriminación por raza y género en el mercado español<br />

Investigadora: María Ángeles Carnero Fernández<br />

Centro de Investigación: Universidad de Alicante.<br />

Determinantes del desempleo en el modelo neokeynesiano:<br />

costes de búsqueda vs. rigideces salariales<br />

Investigador: Miguel Casares Polo<br />

Centro de Investigación: Universidad Pública de Navarra.<br />

La valoración de activos intangibles: las marcas comerciales<br />

Investigador: Andrea Fosfuri<br />

Centro de Investigación: Universidad Carlos III de Madrid.<br />

La desigualdad y la segregación generadas en una sociedad debido a los mecanismos<br />

de asignación de estudiantes al sistema público educativo<br />

Investigador: Guillaume Haeringer<br />

Centro de Investigación: Universidad Autónoma de Barcelona.<br />

Intervención pública e interacción estratégica en el mercado farmacéutico<br />

Investigador: Nicolás Porteiro Fresco<br />

Centro de Investigación: Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.<br />

Un modelo de entrevistas y desempleo en mercados de trabajo altamente cualificado<br />

Investigador: Joel Shapiro<br />

Centro de Investigación: Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

69


8.4. Adjudicatarios del Programa de Becas<br />

8.4.1. Becas Fundación Ramón Areces para la Ampliación de Estudios<br />

en Universidades y Centros de Investigación en el Extranjero. Economía<br />

y Derecho de la Unión Europea<br />

Relación de becarios de la XXI Convocatoria de Becas de Economía y Derecho<br />

de la Unión Europea<br />

José Ignacio Antón Pérez<br />

University of Essex. Reino Unido.<br />

Sergi Basco Mascaró<br />

Massachusetts Institute of Technology. Estados Unidos.<br />

Raquel Lacarra Caminero<br />

New York University. Estados Unidos.<br />

Beatriz Landa Fernández-Pacheco<br />

University of Pennsylvania. Estados Unidos.<br />

Fernando Martínez Santos<br />

University College of London. Reino Unido.<br />

Gara Mínguez Afonso<br />

Princeton University. Estados Unidos.<br />

Ana Nuevo Chiquero<br />

Boston University. Estados Unidos.<br />

Rubén Pastor Vicedo<br />

The University of Warwick. Reino Unido.<br />

Carlos Pérez Montes<br />

Columbia University. Estados Unidos.<br />

Rosa Sanchis-Guarner Herrero<br />

The London School of Economics and Political Science. Reino Unido.<br />

Gonzalo José Temes Castrillón<br />

Harvard University. Estados Unidos.<br />

María Antonia Vidal Fernández<br />

Boston University. Estados Unidos.<br />

Jordi Vidal Robert<br />

Boston University. Estados Unidos.<br />

Relación de becarios de la XXII Convocatoria de Becas de Economía y Derecho<br />

de la Unión Europea<br />

Adeyemi Víctor Ajao de Miguel<br />

Stanford University. Estados Unidos.<br />

70 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Manuel Agustín Alcocer Ramón-Laca<br />

INSEAD. Francia.<br />

Roberto Carlos Barreda Moriana<br />

New York University. Estados Unidos.<br />

Alicia Berenguel Anter<br />

University College London. Reino Unido.<br />

David Blanco Maceiras<br />

INSEAD. Francia.<br />

Ignacio Conde Díez<br />

University of California Berkeley. Estados Unidos.<br />

Juan Equiza Goñi<br />

Washington University in St. Louis. Estados Unidos.<br />

Rocío Esteve Renes<br />

London Business School. Reino Unido.<br />

Juan Pablo Fernández Agras<br />

London Business School. Reino Unido.<br />

Cristina Gabriel Casado<br />

Stanford University. Estados Unidos.<br />

José Antonio Gutiérrez Fons<br />

University of Michigan. Estados Unidos.<br />

Pablo Iglesias Turrión<br />

European Graduate School. Suiza.<br />

Ignacio Jurado Nebreda<br />

University of Oxford. Reino Unido.<br />

José Raúl Lara Laínez<br />

The University of Chicago. Estados Unidos.<br />

Ángel López Samartino<br />

University of California Berkeley. Estados Unidos.<br />

Mónica Martínez Bravo<br />

Massachusetts Institute of Technology. Estados Unidos.<br />

Jesús María Moreno Sosa<br />

Harvard University. Estados Unidos.<br />

Matías Núñez Rodríguez<br />

Ecole Polytechnique Palaiseau Francia - Université de Montreal. Canadá.<br />

Olga Padilla Miquel<br />

University College London. Reino Unido.<br />

Daniel Peciña López<br />

Oxford Brookes University. Reino Unido.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

71


Edorta Rojí Pérez<br />

The London School of Economics and Political Science. Reino Unido.<br />

Luis Sanz Arilla<br />

Columbia University. Estados Unidos.<br />

Albert Valcárcel Sitjà<br />

INSEAD. Francia.<br />

8.4.2. Becas Fundación Ramón Areces para la Ampliación<br />

de Estudios en Universidades y Centros de Investigación en el<br />

Extranjero. Ciencias de la Vida y de la Materia<br />

Relación de becarios de la XIX Convocatoria de Becas de Ciencias<br />

de la Vida y de la Materia<br />

Sandra Blanco Benavente<br />

University of Cambridge. Reino Unido.<br />

Pilar Brandi Blanco<br />

Universität Dortmund. Alemania.<br />

Eduardo Cabrera Granado<br />

Duke University. Estados Unidos.<br />

Andrés Cano Vaquero<br />

Institut Laue-Langevin. Francia.<br />

Romen Carrillo Fumero<br />

University of Edimburgh. Reino Unido.<br />

Carmen Casado Martínez<br />

Museo de Historia Natural. Reino Unido.<br />

Emma Cavero Menéndez<br />

CNRS. Francia.<br />

Sara Ceballos Villar<br />

Technical University of Denmark. Dinamarca.<br />

Aída Flores Aguilar-Amat<br />

University of Oxford. Reino Unido.<br />

Francisco Javier Gil Bea<br />

Karolinska Institutet. Suecia.<br />

Marcos González López<br />

University of California Davis. Estados Unidos.<br />

Julia Herrero Albillos<br />

University of Cambridge. Reino Unido.<br />

72 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Agustí Lledó Ponsati<br />

The Scripps Research Institute. Estados Unidos.<br />

María Inmaculada Matas Ruiz<br />

University of Bristol. Reino Unido.<br />

Ana María Muñoz Cabello<br />

Imperial College London. Reino Unido.<br />

Albert Rimola Gibert<br />

Università Degli Studi di Torino. Italia.<br />

Juan Alberto Rodríguez Madoz<br />

Mount Sinai School of Medicine. Estados Unidos.<br />

Paula Leticia Tejera Álvarez<br />

University of Harvard. Estados Unidos.<br />

Cristina Trigal Domínguez.<br />

University of Agricultural Sciences. Suecia.<br />

María Vera Ugalde<br />

New York University. Estados Unidos.<br />

Relación de becarios de la XX Convocatoria de Becas de Ciencias<br />

de la Vida y de la Materia<br />

Emilio Bueno Romero<br />

Kagoshima University. Japón.<br />

Raquel Campos Herrera<br />

University of Florida. Estados Unidos.<br />

Jorge Caravantes Tortajada.<br />

Università di Genova. Italia.<br />

Daniel Cifuentes Buira.<br />

Yale University. Estados Unidos.<br />

Borja Ibarz Gabardós<br />

New York University. Estados Unidos.<br />

José Antonio Jiménez Madrid<br />

University of Cambridge. Reino Unido.<br />

María Ángeles Juanes Ortiz<br />

University of Cambridge. Reino Unido.<br />

Sandra Jurado Sánchez<br />

Stanford University. Estados Unidos.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

73


María Magdalena Leiva Arjona<br />

Université Paris 7 - CNRS. Francia.<br />

Daniel Lucas Alcaraz<br />

Mount Sinai School of Medicine. Estados Unidos.<br />

Francesc Xavier Marsellach Castellví<br />

Wellcome Trust Sanger Institute. Reino Unido.<br />

Lorenzo Melchor Fernández<br />

Institute of Cancer Research. Reino Unido.<br />

Manuel Moliner Marín<br />

California Institute of Technology. Estados Unidos.<br />

Antonio Morán Ramallal<br />

Imperial College London. Reino Unido.<br />

Germán Orizaola Pereda<br />

Uppsala Universitet. Suecia.<br />

Ainhoa Pérez Garijo<br />

The Rockefeller University. Estados Unidos.<br />

Patricia Prado Villegas<br />

Dauphin Island Sea Lab. Estados Unidos.<br />

Lidia Prieto Frías<br />

The City College of New York. Estados Unidos.<br />

Virginia Tajadura Ortega<br />

King´s College London. Reino Unido.<br />

Ana Ugidos Valladares<br />

Göteborg Universitet. Suecia.<br />

Guillermo Velo Antón<br />

Cornell University. Estados Unidos.<br />

8.4.3. Ayudas para la realización de Tesis Doctorales<br />

Relación de beneficiarios de ayudas para la realización de tesis de Ciencias<br />

de la Vida y de la Materia<br />

Benito Baños Piñeiro<br />

Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC. Madrid.<br />

Pablo Fernández Piñar<br />

Facultad de Farmacia.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

74 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Miguel García Castro<br />

Facultad de Ciencias.<br />

Universidad de Málaga.<br />

Beatriz García Díaz<br />

IMABIS.<br />

Universidad de Málaga.<br />

Lucía García Vergnolle<br />

Facultad de Ciencias Matemáticas.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Adán Borja González Pérez<br />

Facultad de Química.<br />

Universidad de Vigo.<br />

Araika Gutiérrez Rivera<br />

Fundación INBIOMED. San Sebastián.<br />

Angélica Horrillo Ledesma<br />

Instituto Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa. Sevilla.<br />

Álvaro Janda Galán<br />

Facultad de Ciencias.<br />

Universidad de Navarra.<br />

Pablo Jiménez Manero<br />

Instituto de Carboquímica. CSIC. Zaragoza.<br />

María Jurado Pueyo<br />

Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”.<br />

CSIC-Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Neus Martínez Bosch<br />

Fundación IMIN. Barcelona.<br />

Isabel M.ª Matas Casado<br />

Facultad de Ciencias.<br />

Universidad de Málaga.<br />

María Montero Mirabet<br />

Instituto de Tecnología Agroalimentaria.<br />

Universidad de Gerona.<br />

Josep Oriol Nicolás Pallejá<br />

Facultad de Biología.<br />

Universidad de Barcelona.<br />

Alberto Orta Ruiz<br />

Centro para la Investigación Médica Aplicada.<br />

Universidad de Navarra.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

75


Silvia Parajes Castro<br />

Facultad de Medicina y Odontología.<br />

Universidad de Santiago de Compostela.<br />

Javier Redondo Muñoz<br />

Centro de Investigaciones Biológicas.<br />

CSIC. Madrid.<br />

Eduardo Ródenas Martínez<br />

Centro Andaluz de Biología del Desarrollo.<br />

Universidad Pablo de Olavide.<br />

Sara Sagasti Escalona<br />

Estación Experimental de Aula Dei. CSIC. Zaragoza.<br />

Soraya Santana Martínez<br />

Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”.<br />

CSIC-Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Fernando Sánchez-Cantalejo Jimena<br />

Facultad de Farmacia.<br />

Universidad de Granada.<br />

María Sánchez-Grande Sánchez<br />

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.<br />

Jéssica Segalés Dalmau<br />

Instituto de Investigaciones Biomédicas. Barcelona.<br />

Andrés Manuel Vera Gómez<br />

Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal. CSIC. Madrid.<br />

Lena Verdaguer Barberán<br />

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid.<br />

Pilar Villacampa Alcubierre<br />

Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica.<br />

Universidad Autónoma de Barcelona.<br />

Relación de beneficiarios de ayudas para la realización de tesis<br />

de Ciencias Sociales<br />

Elena Almaraz Luengo<br />

Facultad de Ciencias Matemáticas.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Iván Armenteros Martínez<br />

Institución Milà i Fontanals. CSIC. Barcelona.<br />

Juan Ayora Aleixandre<br />

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.<br />

Universidad de Valencia.<br />

76 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


Julen Berasaluce Iza<br />

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.<br />

Universidad Autónoma de Barcelona.<br />

María Lucila Berniell MacAllister<br />

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.<br />

Universidad Carlos III de Madrid.<br />

Carmen Doncel Sánchez<br />

Facultad de Geografía e Historia.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Íñigo Errejón Galván<br />

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Cecilia Eseverri Mayer<br />

Instituto Universitario Ortega y Gasset. Madrid.<br />

Jorge García Ocón<br />

Facultad de Geografía e Historia.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Andrés A. González Segura<br />

Facultad de Filosofía y Letras.<br />

Universidad de Alicante.<br />

Adolfo Hamer Flores<br />

Facultad de Filosofía y Letras.<br />

Universidad de Córdoba.<br />

José Miguel Hernández Barral<br />

Facultad de Geografía e Historia.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Tania Menéndez Hevia<br />

Facultad de Ciencias de la Información.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Eloy Hidalgo Ríos<br />

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.<br />

Universidad Autónoma de Barcelona.<br />

Ángela Iranzo Dosdad<br />

Facultad de Derecho.<br />

Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Sergi Lanau Grau<br />

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.<br />

Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.<br />

María Cristina López-Mayán Navarrete<br />

Centro de Estudios Monetarios y Financieros. Madrid.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

77


Guillermo Martínez Taberner<br />

Instituto Universitario de Historia Jaime Vicens Vives.<br />

Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.<br />

María Montesino de la Iglesia<br />

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.<br />

Universidad del País Vasco.<br />

Juan Jesús Morales Martín<br />

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Amaia Nausia Pimoulier<br />

Facultad de Filosofía.<br />

Universidad de Navarra.<br />

María Dolores Navarro Bergas<br />

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.<br />

Universidad Autónoma de Barcelona.<br />

Iván Ortega Rodríguez<br />

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.<br />

Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.<br />

Soléne G. de Pablos Hamon<br />

Facultad de Geografía e Historia.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

María del Mar Parejo Alcázar<br />

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.<br />

Universidad San Pablo CEU. Madrid.<br />

Patricia Pesquera Menéndez<br />

Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales.<br />

Fundación Juan March. Madrid.<br />

Alejandro Rosillo Fairen<br />

Facultad de Derecho.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Paula Salinas Peña<br />

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.<br />

Universidad de Barcelona.<br />

Juan Luis Simal Durán<br />

Facultad de Geografía e Historia.<br />

Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Iván Teimil García<br />

Facultad de Filosofía y Letras.<br />

Universidad de Oviedo.<br />

Rafael Vivó García<br />

Facultad de Economía.<br />

Universidad de Valencia.<br />

78 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


8.5. Programa de Actividades Académicas y Culturales<br />

I. Acto de presentación<br />

I.1. Libro: Instituciones y Economía. Cómo las instituciones condicionan<br />

el funcionamiento de la economía española<br />

Madrid, 11 de junio de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinador: Carlos Sebastián<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

II. Ciclo de Conferencias<br />

II.1. La conquista del desierto. La última frontera de la exploración<br />

(En colaboración con la Sociedad Geográfica Española)<br />

Madrid, 1, 8, 15 y 22 de octubre de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadora: Lola Escudero<br />

Sociedad Geográfica Española.<br />

Desiertos y oasis: geografía de un paisaje inquieto<br />

Madrid, 1 de octubre de <strong>2008</strong>.<br />

Conferenciante: Prof. Eduardo Martínez de Pisón<br />

Universidad Autónoma de Madrid.<br />

La historia olvidada de las exploraciones españolas en el Sahara<br />

Madrid, 8 de octubre de <strong>2008</strong>.<br />

Conferenciante: Prof. José Antonio Rodríguez Esteban<br />

Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Miradas sobre el desierto<br />

Madrid, 15 de octubre de <strong>2008</strong>.<br />

Conferenciante: Prof. Michael Martín<br />

Fotógrafo internacional.<br />

Los pueblos del desierto. Vidas y culturas al límite<br />

Madrid, 22 de octubre de <strong>2008</strong>.<br />

Conferenciante: Prof. Luis Pancorbo<br />

Viajero, escritor, antropólogo y periodista.<br />

II.2. Población y Sociedad<br />

(En colaboración con el Grupo de Estudios Población y Sociedad)<br />

Madrid, octubre de <strong>2008</strong> - mayo de 2009.<br />

Coordinadores: David Reher<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Miguel Requena<br />

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).<br />

Blanca Sánchez Alonso<br />

Universidad San Pablo-CEU. Madrid.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

79


III. Ciclo de música<br />

Inmigración y cambio social: reflexiones conceptuales<br />

Madrid, 23 de octubre de <strong>2008</strong>.<br />

Conferenciante: Prof. Alejandro Portes<br />

Universidad de Princeton. EE.UU.<br />

El declive de la población mundial<br />

Madrid, 1 de diciembre de <strong>2008</strong>.<br />

Conferenciante: Prof. David Reher<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

III.1. XVI Ciclo de Música de Cámara. Caminando por Europa<br />

Madrid, 19 al 22 de mayo de <strong>2008</strong>.<br />

Director del Ciclo: José Peris Lacasa<br />

Miembro de la Real Academia Filarmónica de Bolonia.<br />

IV. Conferencias<br />

IV.1. El Mundo dentro de 50 años<br />

Madrid, 12 de mayo de <strong>2008</strong>.<br />

Conferenciante: Prof. Ahmed H. Zewail<br />

Premio Nobel de Química 1999.<br />

Instituto de Tecnología de California. Pasadena, California. EE.UU.<br />

IV.2. ¿’’Siempre la lengua fue compañera del imperio’’?<br />

Madrid, 25 de septiembre de <strong>2008</strong>.<br />

Conferenciante: El Marqués de Tamarón<br />

Ex-Director del Instituto Cervantes.<br />

IV.3. El futuro de la desigualdad: una perspectiva histórica<br />

Madrid, 7 de octubre de <strong>2008</strong>.<br />

Conferenciante: Prof. Jeffrey G. Williamson<br />

Universidad de Harvard. EE.UU.<br />

V. Jornadas<br />

V.1. La inmigración en España: elementos para el debate sobre<br />

sus efectos económicos<br />

(En colaboración con el Club Última Hora)<br />

Palma de Mallorca, 25 y 26 de noviembre de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Juan Francisco Jimeno Serrano<br />

Banco de España.<br />

Joana Maria Petrus<br />

Universitat de les Isles Balears.<br />

80 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


VI. Reuniones Científicas<br />

VI.1. El gobierno de las empresas<br />

Madrid, 28 y 29 de marzo de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Marco Pagano<br />

University of Naples Federico II.<br />

Vicente Cuñat<br />

Universitat Pompeu Fabra and London School of Economics.<br />

VI.2. La Macroeconomía de los mercados de trabajo en Europa<br />

y Estados Unidos<br />

Madrid, 9 y 10 de mayo de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Claudio Michelacci<br />

CEMFI. Madrid.<br />

Gianluca Violante<br />

New York University. EE.UU.<br />

VI.3. El envejecimiento de la población y sus consecuencias económicas<br />

Madrid, 21 y 22 de noviembre de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Laura Crespo<br />

CEMFI. Madrid.<br />

VII. Simposio<br />

Pedro Mira<br />

CEMFI. Madrid.<br />

Michael Hurd<br />

RAND Corporation. EE.UU.<br />

VII.1. Los cincuenta años del Centro de Investigaciones Biológicas;<br />

su impacto en el desarrollo de las Ciencias Biológicas en España<br />

Madrid, 28 y 29 de octubre de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinador: Vicente Larraga<br />

Director del CIB. CSIC. Madrid.<br />

VIII. Simposios Internacionales<br />

VIII.1. Avances científicos en la prevención y tratamiento<br />

del envejecimiento<br />

Madrid, 29 de enero de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinador: Ricardo Ruiz Rodríguez<br />

Clínica Ruber. Madrid.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

81


VIII.2. Avances en la investigación traslacional de las enfermedades cardiovasculares<br />

Madrid, 14 y 15 de febrero de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Javier Díez<br />

Centro de Investigación Médica Aplicada y<br />

Clínica Universitaria, Universidad de Navarra. Pamplona.<br />

Francisco Fernández-Avilés<br />

Hospital General Universitario Gregorio Marañón.<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

VIII.3. Detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera en la infancia<br />

Madrid, 21 y 22 de febrero de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Antonio Denia Lafuente<br />

Sanatorio de Nuestra Señora del Rosario.<br />

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.<br />

Belén Lombardero Pozas<br />

Sanatorio de Ntra. Sra. del Rosario. Madrid.<br />

VIII.4. Modelos moleculares asociados a la interacción planta-microorganismo<br />

Salamanca, 28 y 29 de febrero de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Gregorio Nicolás Rodrigo<br />

Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias.<br />

Universidad de Salamanca.<br />

Enrique Montes<br />

Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias.<br />

Universidad de Salamanca.<br />

VIII.5. Evaluación crítica de las previsiones sobre el cambio climático:<br />

una perspectiva científica<br />

(En colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas,<br />

Físicas y Naturales)<br />

Madrid, 2 y 3 de abril de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Antonio Cendrero<br />

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.<br />

Francisco García Novo<br />

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.<br />

VIII.6. Inmunorregulación e investigación traslacional: Inmunología<br />

en la encrucijada<br />

(En colaboración con el CIMA, Centro de Investigación<br />

Médica Aplicada. Universidad de Navarra)<br />

Pamplona, 8 y 9 de abril de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Juan José Lasarte<br />

Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).<br />

Universidad de Navarra. Pamplona.<br />

Ignacio Melero<br />

CIMA. Clínica Universitaria de Navarra.<br />

Universidad de Navarra. Pamplona.<br />

82 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES


VIII.7. Bioquímica Perinatal (XVI Curso Internacional e Interuniversitario<br />

para Postgraduados)<br />

Madrid, 14 al 18 de abril de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinador: Emilio Herrera<br />

Universidad San Pablo-CEU. Madrid.<br />

VIII.8. Dinámica electrónica y procesos electrónicos en superficies:<br />

femto-química y atto-física, Ultrafast<strong>2008</strong>.<br />

San Sebastián, 7 y 8 de mayo de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Pedro M. Echenique<br />

Universidad del País Vasco y Donostia Internacional Physics<br />

Center (DIPC). San Sebastián.<br />

Daniel Sánchez-Portal<br />

Centro de Física de Materiales.<br />

Centro Mixto CSIC-UPV/EHU y Donostia Internacional Physics<br />

Center (DIPC). San Sebastián.<br />

VIII.9. Plasticidad cerebral y su relevancia en el proceso de<br />

envejecimiento y las enfermedades neuropsiquiátricas<br />

Madrid, 13 y 14 de mayo de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Francisco Mora<br />

Universidad Complutense. Madrid.<br />

Luigi Agnati<br />

Università di Modena. Italia.<br />

Kjell Fuxe<br />

Karolinska Institutet. Estocolmo. Suecia.<br />

VIII.10. Fundamentos matemáticos de la Teoría de Control y la Teoría<br />

de la Información Cuántica<br />

(En colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas,<br />

Físicas y Naturales)<br />

Madrid, 26 al 30 de mayo de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Alberto Ibort<br />

Universidad Carlos III de Madrid.<br />

Alberto Galindo Tixaire<br />

Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas,<br />

Físicas y Naturales.<br />

Manuel de León<br />

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.<br />

Eduardo Casas<br />

Universidad de Cantabria. Santander.<br />

Giuseppe Marmo<br />

Università Federico II di Napoli. Italia.<br />

FUNDACIÓN RAMÓN ARECES<br />

83


VIII.11. Nuevos avances en la Enfermedad de Parkinson<br />

Salamanca, 27 y 28 de mayo de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinador: Juan P. Bolaños<br />

Universidad de Salamanca.<br />

VIII.12. Energía y Sostenibilidad<br />

(En colaboración con el CIEMAT, Centro de Investigaciones<br />

Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas)<br />

Madrid, 16 y 17 de junio de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinador: Juan Antonio Rubio<br />

Director General del CIEMAT. Madrid.<br />

VIII.13. Estructura, dinámica y expresión del genoma de Candida albicans<br />

y su relación con la virulencia<br />

Badajoz, 6 y 7 de octubre de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinador: Germán Larriba<br />

Universidad de Extremadura.<br />

VIII.14. Angiogénesis y cáncer: de los mecanismos básicos a las<br />

aplicaciones terapéuticas<br />

(En colaboración con la Universidad de Málaga)<br />

Málaga, 12 y 13 de noviembre de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadora: Ana Rodríguez Quesada<br />

Universidad de Málaga.<br />

VIII.15. Relaciones interespecíficas en la Biología de la Conservación<br />

(En colaboración con el CIBIO, Centro Iberoamericano<br />

de la Biodiversidad. Universidad de Alicante)<br />

Alicante, 18 y 19 de noviembre de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Eduardo Galante Patiño<br />

Director del CIBIO.<br />

Víctor Rico Gray<br />

Instituto de Ecología A.C., Xalapa, Veracruz. México.<br />

VIII.16. Biotecnología: Nuevas herramientas para una nueva era<br />

(En colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela)<br />

Santiago de Compostela, 27 y 28 de noviembre de <strong>2008</strong>.<br />

Coordinadores: Tomás G. Villa<br />

Ignacio Zarra Cameselle<br />

Jorge Barros Velázquez<br />

Javier Benavente Martínez<br />

Universidad de Santiago de Compostela.<br />

El Programa detallado de cada uno de estos actos está disponible en la web de la<br />

Fundación (www.fundacionareces.es).<br />

84 FUNDACIÓN RAMÓN ARECES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!