Calasanz_Aldizkaria_.. - Escolapios. Escuelas Pías Emaús
Calasanz_Aldizkaria_.. - Escolapios. Escuelas Pías Emaús
Calasanz_Aldizkaria_.. - Escolapios. Escuelas Pías Emaús
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
nº 27 - junio 2010 ekaina<br />
Título del artículo<br />
Nosterorios<br />
ina ponventerum<br />
ina, nenihiciame<br />
publium sentri sa<br />
Seribus perfere<br />
quem ressena, eliam<br />
omnitus optis comne<br />
atimus nonentem<br />
ordienat.<br />
Bus popublicae<br />
maio vericid detors castem vis rei patum di<br />
sedo, C. Aste nos eticips, quo pulia vidientus<br />
iam Romnius rentella etis; C. Ostam etiliumunum<br />
ublin tere ina re te nos re nost omnequod<br />
diusper ipteatuus, num popublictuit vocae, que<br />
etraces hor horis. Etres bonsumus licentraet es?<br />
Ce puliusuam ma, esil hoc, sentiamque perei iam<br />
perum morum te norae rem revid nos inteme<br />
factus ocus at, quit; nostam, ver ura red rem<br />
novehebes prae caede etelis? Ebatum nondam<br />
P. Serum in vit L. Forte nemnost vitasdam<br />
omnique num hentes hintracio etimunum te,<br />
nicaver aricips, clum omnimus catia? quer is vas<br />
An demqui cutuit, quam inatine de ta senam,<br />
cre dem audet acipiosupios oca; num ina, conte<br />
consultilis et C. Se movehem que quondactus,<br />
perfecoris eor pra? Nequit postorum es tusterf<br />
ectussultus facture mortea ia rem it. Fulicibus vilicere<br />
publing ulicasdam mus is nos ipici foreviv
¡Parece que fue ayer cuando,<br />
por primera vez, sonaba el timbre<br />
que daba comienzo a las clases<br />
de Septiembre…! Meses después,<br />
echando la vista atrás, podemos<br />
ver cómo nuestros peques han<br />
aprendido cosas nuevas, pero también<br />
han pasado buenos momentos<br />
fuera del aula.<br />
Los chiquis del aula de 2 años,<br />
comenzaron el año disfrutando<br />
junto al resto de alumnos de su<br />
etapa de la representación teatral<br />
de “La ratita presumida”. Más<br />
adelante, pasaron una mañana en<br />
el txiki-park, zambulléndose entre<br />
pelotas de colores y tirándose por<br />
los toboganes… ¡aunque lo mejor<br />
estaba aún por llegar! Con el buen<br />
tiempo, fueron a Mendillorri a<br />
jugar en el parque de las aguas;<br />
y ya con esto, se despidieron de<br />
las excursiones hasta el curso que<br />
viene…<br />
2<br />
<strong>Calasanz</strong> - <strong>Escolapios</strong> Pamplona-Iruña<br />
Los no<br />
tan peques<br />
de 1º de<br />
Infantil no<br />
se han quedado<br />
atrás.<br />
Teatro y<br />
txiki-park<br />
eran poco<br />
para ellos,<br />
así que se atrevieron a recibir su<br />
primera clase de educación vial<br />
–de la mano de su amigo Miguel,<br />
el policía municipal .<br />
Además, viajaron hasta<br />
Villava para descubrir<br />
una parque muy<br />
especial donde jugaron<br />
con sus cinco sentidos;<br />
e incluso se animaron<br />
a visitar la<br />
granja de<br />
Esquiroz…<br />
¡había que<br />
ver la cara<br />
que más<br />
de uno<br />
puso al<br />
ver a los<br />
animales<br />
tan cerca!<br />
Los de<br />
2º de Infantil<br />
dieron<br />
muestra de su interés<br />
por la astronomía y<br />
visitaron el Planetario<br />
con ayuda de su amiga<br />
Fugaz, y para hacer competencia<br />
a los anteriores…<br />
decidieron conocer<br />
el parque de los<br />
sentidos de Noain,<br />
donde pudieron oler<br />
las flores, saborear<br />
los frutos de algunas<br />
plantas, diferenciar<br />
texturas… y después<br />
de un rico almuerzo,<br />
terminar la mañana<br />
jugando con sus amigos<br />
en unos colum-<br />
NUESTRAS<br />
EXCURSIONES<br />
“INFANTILES”<br />
pios cercanos. Además, demostrando<br />
ser cada vez más mayores,<br />
se aventuraron a visitar el museo<br />
de Navarra donde, convertidos en<br />
Los alumnos de 3º de Infantil visitaron<br />
el caserío de Iñaki Perurena,<br />
en Leitza. Allí vieron una demostración<br />
de levantamiento de piedra<br />
y pusieron en práctica la técnica<br />
aprendida para hacerlo bien, así<br />
como otras modalidades de deporte<br />
rural.<br />
artistas por un día, realizaron unas<br />
esculturas dignas de ser vistas.
3º de Infantil, por su parte, se<br />
hizo valer… ¡y nunca mejor dicho!<br />
Como gran novedad, estos valientes<br />
de 5 y 6 años, visitaron a un<br />
gran deportista: Iñaki Perurena.<br />
En su caserío de Leitza les hizo<br />
una demostración de la modalidad<br />
de harrijasoketa (levantamiento<br />
de piedras), y disfrutaron como<br />
nunca realizando diversas actividades<br />
de deporte rural. Asimismo,<br />
estos pre-primarios, visitaron los<br />
depósitos de agua de la Manco-<br />
PRIMARIA:<br />
In English<br />
classes we have<br />
started a project<br />
with Italian<br />
students. They<br />
are from Vogogna,<br />
in the north<br />
of Italy. We have written about<br />
ourselves, Spanish food, music<br />
and language. We have explained<br />
typical things about Spain and<br />
Navarre to compare them with<br />
Italian culture. We are in groups<br />
of three and it has taken three or<br />
two weeks to explain these things<br />
about us.<br />
¡Hola! Somos Javier Ubani,<br />
Sergio Cía y Miriam Huárriz.<br />
Somos alumnos de 6º B y estamos<br />
haciendo un intercambio<br />
virtual con personas de Italia.<br />
Está siendo una experiencia muy<br />
interesante. Primero escribimos<br />
munidad, y más de uno por fin se<br />
dio cuenta de la importancia que<br />
tiene cuidar este bien natural. Para<br />
finalizar el curso, estos pequeños<br />
adultos se convirtieron en universitarios<br />
por un día y, entre birretes<br />
y diplomas, celebraron con sus<br />
familias y profesoras su primera<br />
graduación; porque, con mucha<br />
pena… ¡ya se nos van a Primaria!<br />
El curso acaba, se apagan<br />
las luces, se recogen las clases, el<br />
silencio invade<br />
los pasillos, y el<br />
ITALIAN<br />
PROJECT<br />
sobre nosotros y sobre<br />
nuestros hobbies. En la<br />
siguiente parte del proyecto<br />
teníamos que explicar<br />
cosas sobre España y<br />
Navarra. Les explicamos<br />
nuestras costumbres, la<br />
música, la comida y el lenguaje.<br />
A continuación preparamos un<br />
viaje imaginario a Italia: Tuvimos<br />
que preparar el vuelo<br />
a Italia y reservar un<br />
hotel. También tuvimos<br />
que planificar lo<br />
que íbamos a visitar<br />
y cómo nos íbamos<br />
timbre deja de sonar durante unos<br />
meses…<br />
¡Gracias chicos! Gracias a vosotros<br />
este año ha sido –una vez<br />
más- especial. El curso escolar termina,<br />
pero siempre hay sonrisas,<br />
expresiones, situaciones…, que<br />
el tiempo no permite olvidar…<br />
FELIZ VERANO A TODOS,<br />
nos vemos en Septiembre.<br />
Laura Martínez Oroz<br />
Coordinadora de E. Infantil<br />
a transportar. Por último íbamos<br />
a chatear con ellos pero como ya<br />
han terminado el colegio no lo<br />
hemos podido llevar a cabo. Estamos<br />
en grupos de tres<br />
porque los estudiantes<br />
de Italia eran menos<br />
que los que estábamos<br />
aquí ya que la escuela<br />
de allí es muy pequeña.<br />
Creemos que ha sido<br />
una bonita experiencia<br />
y que nos ha servido<br />
mucho para practicar<br />
nuestro inglés y para<br />
conocer a otras personas<br />
y su cultura. El año<br />
que viene continuaremos<br />
con esta experiencia.<br />
¡Esperamos que os haya interesado<br />
nuestra redacción!<br />
Un saludo, Javier, Miriam y<br />
Sergio.<br />
2010ko ekaina - Junio 2010 3
Vino Pepe Alfaro a vernos, nos contó<br />
cómo empezó a escribir, leímos<br />
algunos de sus versos, y nos animó<br />
a convertirnos en poetas, aquí están<br />
algunos de nuestros versos:<br />
Pepe para sus amigos,<br />
José para los lectores de sus libros<br />
y todos agradecidos de que publiquen sus libros.<br />
Como matemático trabajó,<br />
como pintor pintó,<br />
como escritor escribió<br />
y muchos premios recibió.<br />
Ahora todos le agradecemos<br />
que venga a <strong>Escolapios</strong>,<br />
porque nos gustan sus libros<br />
y sus relatos.<br />
Gracias por estar aquí,<br />
gracias por hablarnos de ti.<br />
¡Es un orgullo tener un navarrico así !<br />
Sandra Marqués<br />
No sé qué hacer,<br />
así que ahora pensaré.<br />
Si le añades a poema,<br />
una r, una b y una l<br />
es un problema,<br />
porque cambiará tu lema.<br />
Yo pienso poco los poemas<br />
y por eso me cuestan más.<br />
Daniel Iribarren<br />
4<br />
<strong>Calasanz</strong> - <strong>Escolapios</strong> Pamplona-Iruña<br />
PEPE ALFARO<br />
Y LOS<br />
POETAS DE<br />
PRIMARIA<br />
No compremos el esfuerzo de otros por el precio de la avaricia.<br />
No compraremos la esclavitud de la pobreza.<br />
No compraremos a la gente que trabaja de sol a sol.<br />
No compraremos la eternidad de trabajo a otros.<br />
Y jamás les quitaremos la dignidad.<br />
Ese barrio está apagado.<br />
La tristeza no existirá .<br />
La gente que hay ya no enciende su sonrisa.<br />
Los llantos no se oirán .<br />
Los niños no se mueven .<br />
Las lagrimas no caerán.<br />
La comida decae .<br />
La muerte no dolerá.<br />
Se quién ha sido el culpable: la cadena de la pobreza .<br />
Y la pobreza huirá.<br />
Soñaré más hasta algo encontrar.
Sara, de 4ºB, nos cuenta qué es la<br />
Caminhada<br />
La caminhada es una fiesta que<br />
hacemos en el colegio. Se celebra<br />
durante el mes de Marzo. Este<br />
año se dedica a la india. Comenzamos<br />
con un juego de inauguración<br />
en el patio. Esto sucede la primera<br />
semana de Marzo. A partir de este<br />
momento decoramos los pasillos<br />
con dibujos que representan a<br />
la India y hacemos talleres preparados<br />
por la Fundación Itaka-<br />
<strong>Escolapios</strong>. En estos nos cuentan<br />
como trabajan los escolapios de<br />
la India. Cada curso hace una<br />
manualidad para luego vender en<br />
un mercadillo. Al mismo tiempo<br />
se venden dorsales para recaudar<br />
VISITA AL<br />
PARLAMENTO<br />
DE NAVARRA<br />
Desde que me levanté estaba<br />
nerviosa. Cuando fuimos ni os<br />
cuento.<br />
Entramos tranquilamente en el<br />
Parlamento. Tras ponernos una<br />
etiqueta de nuestro colegio en<br />
la camisa, nos sentamos en los<br />
asientos de los parlamentarios, en<br />
el hemiciclo. Había un gran micrófono<br />
con una tapa cerrada en cuyo<br />
interior estaban los botones de votacion.<br />
Los asientos no se pueden<br />
describir: eran blandos, anchos y<br />
comodos.<br />
Nos recibió Paco, que fue quien<br />
nos explicó todo lo que íbamos a<br />
hacer.<br />
dinero. Nuestras<br />
familias<br />
también pueden colaborar en<br />
donativos.<br />
Este año es la numero 13ª. Se<br />
dedica a la India. El resto de los<br />
años se dedica a Brasil y Bolivia.<br />
Para finalizar la caminhada<br />
celebramos una gran fiesta. Este<br />
año será el 27 de Marzo. Haremos<br />
una gran cadena humana<br />
para juntarnos con el colegio de<br />
la Compasión. Por otra parte,en<br />
el patio hay hinchables para los<br />
más pequeños. También hay un<br />
bar y otro en el que se venden<br />
productos que han elaborado los<br />
Después, la<br />
presidenta del<br />
parlamento de<br />
Navarra, Elena<br />
Torres, nos explicó<br />
todo con detalle<br />
y, a continuación,<br />
Los alumnos y alumnas de 5ºB de Primaria nos<br />
cuentan su visita al Parlamento de Navarra<br />
hizo sus comentarios el presidente<br />
de aldeas infantiles.<br />
Más tarde, los alumnos elegidos<br />
leyeron sus preciosas redacciones<br />
sobre: Bondad, diálogo y paz “.<br />
Primero salieron dos niñas del<br />
colegio San Salvador de Oteiza y<br />
luego salieron Mikel y Guillermo,<br />
de nuestro colegio .<br />
Después había que votar entre<br />
diez opciones la que nos pareciera<br />
mejor (lo malo es que sólo se podía<br />
votar una). Yo voté a la numero<br />
cuatro que era: “Acoger a los inmigrantes<br />
y tratarlos igual que a uno<br />
de nosotros”. El resultado de las<br />
CAMINHADA<br />
alumnos con café.<br />
Los alumnos mayores también<br />
ponen sus puestos.<br />
Para despedir la fiesta, desde el<br />
patio hablamos con las personas<br />
que colaboran en Brasil y Bolivia<br />
y conocemos del colegio: Esther<br />
y David.<br />
votaciones quedó: “Trabajar para<br />
hacer un mundo mejor”, en tercer<br />
lugar; la que había votado yo:<br />
“Acoger a los inmigrantes tratándoles<br />
como a uno de nosotros” en<br />
segundo lugar; y “Cuidar el medio<br />
ambiente ahorrando, reciclando,<br />
etc.” en primer lugar.<br />
Nos regalaron muchas cosas,<br />
como un lápiz con el que votamos<br />
nuestro compromiso favorito.<br />
Al final de la gran visita salimos<br />
fuera del hemiciclo, donde nos<br />
encontramos un gran banquete.<br />
Zumos y mosto nos esperaban de<br />
bebida. Y unos buenos pinchos de<br />
chistorra y tortilla.<br />
En fin, fue una visita fabulosa.<br />
2010ko ekaina - Junio 2010 5
6<br />
No es fácil plasmar en palabras las<br />
experiencias que hemos vivido los de la ESO a<br />
lo largo de este curso, ahora que nos acercamos<br />
al final. ¡Son muchas las historias vividas, como<br />
os podéis imaginar! Es que somos casi 250 adolescentes<br />
y eso da para mucho. Clases, salidas,<br />
convivencias, EGIAN, etc. Muchos momentos<br />
juntos, de trabajo, de esfuerzo, de estudio, de<br />
risas, de juegos y de alguna que otra discusión,<br />
tampoco nos vamos a engañar.<br />
<strong>Calasanz</strong> - <strong>Escolapios</strong> Pamplona-Iruña<br />
ACTO CON<br />
ESO<br />
BARCINA<br />
Muchos ya son adolescentes,<br />
otros todavía asomándonos a<br />
eso de la adolescencia, con un<br />
montón de interrogantes sin<br />
respuesta todavía o con respuestas<br />
que están en los libros,<br />
o que nos dan los adultos, y que<br />
por eso mismo no son respuesta<br />
a nuestras preguntas hasta que<br />
no las descubramos por nosotros<br />
mismos.<br />
“¿Qué me está pasando?”,<br />
es nuestra pregunta. De esto<br />
estuvimos hablando los de 1º en<br />
las convivencias que acabamos<br />
de tener en Irañeta. Y de otras<br />
muchas cosas que nos ayudan
a crecer: los amigos de verdad, la familia, el<br />
esfuerzo personal, etc.<br />
Alguno nos hemos enterado ahora de que eso<br />
del esfuerzo está bien, que no es algo que haya<br />
que evitar, porque sólo las cosas que se consiguen<br />
con esfuerzo son las que merecen la pena.<br />
La verdad es que los de 1º nos acordamos con<br />
cariño de las convivencias, y como muestra va<br />
esta foto.<br />
Y para los de 3º y 4º de ESO, la experiencia de<br />
una gran ciudad: Madrid y Barcelona.<br />
¡Cuántas vidas encierran esas grandes ciudades!<br />
¡Cuántos sueños, cuántas ilusiones! ¡Cuánto sufrimiento,<br />
cuánto dolor! ¡Cuántos éxitos y cuántos<br />
fracasos!<br />
Hemos intentado abrir nuestras miras, mirar<br />
mucho más allá, asomarnos a los grandes edificios,<br />
Los de 2º también tenemos muchas cosas<br />
que contar.<br />
Las convivencias nos quedan más lejos,<br />
fueron en marzo, pero tenemos muy fresco el<br />
EGIAN de Urdax y Sara. Una buena experiencia<br />
para aprender “sobre el terreno”, dejarnos<br />
envolver por las paredes gordas de un monasterio<br />
para poder imaginarnos en la Edad Media<br />
o por la oscuridad y el silencio de las cuevas y<br />
sentirnos como aquellos prehistóricos que se<br />
dejaban la vida por el fuego y la compañía que<br />
tanta seguridad les daba… ¡También tenemos<br />
foto para el recuerdo, claro!<br />
las grandes calles, y también a las grandes historias<br />
de personas de carne y hueso que nos han hecho un<br />
hueco para que pudiéramos también aprender algo<br />
de ellos.<br />
Desde aquí les damos las gracias, a ellos y a las<br />
personas que nos han acompañado en esta experiencia,<br />
compañeros y profesores.<br />
2010ko ekaina - Junio 2010 7
Primero de Bachiller comenzaba<br />
su andadura con jornadas<br />
dedicadas a la reflexión y en enero<br />
llegaron las convivencias de Irañeta<br />
y Barria.<br />
En marzo viajamos a Valencia<br />
y, entre otras muchas cosas,<br />
visitamos uno de los mayores<br />
complejos de divulgación científica<br />
y cultural de Europa: “La Ciudad<br />
de las Artes y las Ciencias”, obra<br />
de Santiago Calatrava. Recorriendo<br />
sus edificios conocimos diferentes<br />
aspectos relacionados con la ciencia,<br />
la tecnología, la naturaleza o el<br />
arte.<br />
Sorprendidos nos quedamos en mayo con<br />
nuestra visita a la empresa de Biodiesel en Caparroso.<br />
Aprendimos que en Navarra, con todo tipo de aceites<br />
vegetales de primera utilización —en la actualidad<br />
soja, colza, girasol y palma—, se producen toneladas<br />
de biocombustible y de glicerina de calidad farmacéutica.<br />
En segundo de Bachillerato las representaciones<br />
continuaban, ahora en inglés —“Dickens<br />
Stories”—, y francés —“Le medecin malgre<br />
lui”—. Avanzaba el curso y a finales de<br />
marzo los alumnos de 2º conocimos “Notre<br />
Dame”, la catedral parisina en la Isla de la Cité, la<br />
“Sainte Chapelle”, joya mundial del gótico, la “Torre<br />
Eiffel”, triunfo del industrialismo, como el centro de<br />
arte moderno Pompidou, la”Venus de Milo”, ideal<br />
de hermosura del helenismo, o la “Mona Lisa” de<br />
Leonardo da Vinci, tótem del Louvre.<br />
Con sus pinceles llenos de color Degas, Gauguin,<br />
Manet, Monet, Renoir, Cézannne, Matisse y<br />
8 <strong>Calasanz</strong> - <strong>Escolapios</strong> Pamplona-Iruña<br />
Ya<br />
BACHILLERATO<br />
hemos<br />
llegado<br />
al final de curso, con todo lo que eso supone:<br />
trabajo, esfuerzo, nervios… ya hemos acabado<br />
los exámenes y la temida selectividad. Suerte a<br />
todos. Miramos hacia atrás y, además de con el<br />
estudio, sesiones de clase, exámenes, etc., nos<br />
quedamos con los amigos, las vivencias, los viajes,<br />
las anécdotas….con todo lo que hemos vivido,<br />
aprendido y compartido este año.<br />
Desde fuera nos han llegado charlas interesantes,<br />
que nos han hecho pensar, como la de<br />
“Alcohólicos Anónimos”. Obras clásicas como “La<br />
Dama Boba” o “La Casa de muñecas” nos llevaron<br />
al Teatro Gayarre y otras representaciones más modernas,<br />
que nos acercaban al mundo de la ciencia, al<br />
Baluarte.<br />
Nos hemos ido educando para ser solidarios y<br />
preocuparnos por los demás. Este año hemos ido<br />
conociendo la vida en la India y las primeras<br />
escuelas escolapias en ese país. El 27 de marzo<br />
celebramos con todo el colegio la Caminhada y<br />
juntos formamos una cadena solidaria y humana<br />
con La Compasión.<br />
Van Gogh nos esperaban a la orilla derecha del Sena<br />
y en Montmartre visitamos el hogar de artistas por<br />
excelencia.<br />
Hemos ampliado conocimientos con clases<br />
de Química en la universidad, conferencias en nuestro<br />
colegio sobre Biología, Matemáticas (“Los pilares<br />
de las matemáticas”) y Física (“La naturaleza de la<br />
luz”).
El premio que algunos alumnos<br />
de segundo obtuvieron con<br />
los juegos celebrados el día de<br />
San José de <strong>Calasanz</strong> ha hecho<br />
que el deporte haya continuado<br />
fuera de las aulas “patinando sobre<br />
hielo” en el Cubo (Huarte).<br />
Todo lo que hemos<br />
aprendido en clase y fuera de ella<br />
nos ha hecho reflexionar sobre<br />
nuestro futuro, qué queremos estudiar,<br />
y a qué queremos dedicar<br />
nuestro tiempo en los próximos<br />
años. Para eso, los de primero de<br />
bachiller nos<br />
acercamos<br />
al “Salón del<br />
estudiante”<br />
en el Baluarte<br />
y, con ilusión<br />
y cierto<br />
nerviosismo,<br />
los de<br />
segundo<br />
visitamos<br />
las universidades<br />
de<br />
Navarra,<br />
donde nos<br />
informaron<br />
sobre los grados que podemos<br />
cursar los próximos años.<br />
OLIMPIADA<br />
MATEMÁTICA<br />
2010ko ekaina - Junio 2010 9
El dinero se ha convertido en el motor de la<br />
historia. Ha pasado a ser el fin y no un medio para<br />
la satisfacción de nuestras necesidades. El centro de<br />
esta visión de la economía es la rentabilidad y no la<br />
persona.<br />
¿Es justo un sistema económico que siempre<br />
favorece a quien más tiene y no da posibilidades a los<br />
más desfavorecidos? ¿Sé lo que hace mi banco con<br />
mi dinero?<br />
Frente a la situación económica mundial y frente<br />
a estas preguntas nos encontramos con otra forma<br />
de mirar y entender la economía: la economía solidaria,<br />
una alternativa al modelo económico imperante,<br />
un instrumento de transformación social y de justicia<br />
que fomenta un desarrollo<br />
sostenible y<br />
participativo.<br />
Existe una visión<br />
alternativa que considera<br />
que la economía<br />
es un medio y nunca<br />
un fin en sí mismo, el<br />
centro de esta visión de la Economía es la persona,<br />
no el tener “más”.<br />
10<br />
La Banca<br />
Ética es una<br />
propuesta de<br />
intermediaciónfinanciera<br />
alternativa<br />
que, operando<br />
dentro de<br />
nuestros mercados,<br />
trata<br />
de rescatar el<br />
valor social<br />
del dinero al<br />
servicio de<br />
la justicia y<br />
recoger las aspiraciones<br />
de<br />
todas aquellas<br />
personas que<br />
<strong>Calasanz</strong> - <strong>Escolapios</strong> Pamplona-Iruña<br />
quieren decir: “con mi dinero, no”.<br />
¿Es justo un sistema económico que<br />
siempre favorece a quien más tiene y<br />
no da posibilidades a los más desfavorecidos?<br />
¿Sé lo que hace mi banco<br />
con mi dinero?<br />
FIARE:<br />
UN BANCO EN<br />
MANOS DE LA<br />
CIUDADANÍA<br />
La Banca Ética ya es una realidad a través del<br />
Proyecto Fiare desde el año 2003. Aquí en Navarra,<br />
desde el 2005, la encargada de promover esta iniciativa<br />
es REAS-Navarra (Red de Economía Alternativa<br />
y Solidaria) y en marzo de 2008 fue constituida<br />
la Asociación Fiare, formada por tres entidades:<br />
la Coordinadora de ONGD de Navarra, la RED<br />
de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social<br />
y REAS-Navarra. La<br />
Asociación Fiare es la<br />
encargada de la campaña<br />
de captación de Capital<br />
Social para la creación<br />
de la Cooperativa de<br />
Crédito y de continuar la<br />
difusión del proyecto.<br />
El proyecto de Banca<br />
Ética FIARE responde a un doble objetivo:<br />
1. Financiar solamente actividades económicas<br />
que tengan un impacto social positivo, poniendo<br />
recursos al alcance de las personas más pobres, de las<br />
socialmente excluidas y, en general, de todas aquellas<br />
personas que no tienen acceso a la financiación de<br />
los bancos convencionales, tanto en nuestro entorno<br />
como en el Sur.<br />
2. Ofrecer al ahorrador e inversor responsable la<br />
posibilidad de apoyar este tipo de actividades y canalizar<br />
sus deseos de decidir responsablemente sobre el<br />
uso del dinero que hace la entidad financiera.<br />
En este momento hay varias posibilidades de<br />
participar en el proyecto FIARE:<br />
• Realizando depósitos: Con los cuales se financian<br />
proyectos en una de estas 4 áreas: cooperación<br />
Norte-Sur, intervención social y sanitaria, medioambiente<br />
y calidad de vida (cultura, arte, educación, etc.)<br />
• Solicitando créditos (solo para entidades jurí-
dicas).<br />
• Suscribiendo capital social.<br />
El Capital Social (2009-2011) es el dinero necesario<br />
para obtener<br />
una licencia bancaria<br />
y avalar el funcionamiento<br />
como Banca<br />
Ética. Dicho de otra<br />
manera: es el dinero<br />
necesario para constituirse<br />
como banco<br />
y poder tener acceso<br />
(tanto persona física<br />
como jurídica) a las<br />
herramientas funcionales<br />
de un banco:<br />
cuenta bancaria,<br />
tarjetas, cajeros, etc.<br />
En este momento se<br />
está en plena actividad con esta campaña.<br />
¿Cómo impulsar y colaborar concretamente<br />
con esta iniciativa para crear un mundo más justo y<br />
equitativo?<br />
Subscribiéndote a un convenio de colaboración y<br />
La corriente “educar en forma<br />
positiva” fomenta que los psicólogos<br />
intervengan no sólo cuando<br />
hay problemas, sino también para<br />
estudiar a los niños que van bien.<br />
Es decir, cultivar lo que funciona<br />
bien en lugar de luchar contra los<br />
defectos. Se ha hecho en diferentes<br />
culturas y se han encontrado<br />
puntos comunes.<br />
Tenemos tendencia a incidir<br />
en los “noes”, los castigos, las<br />
correcciones, los límites, los<br />
enfados, y menos en los “síes”,<br />
los refuerzos, las enseñanzas, las<br />
satisfacciones, los “hacer con”.<br />
Perseguimos mucho los defectos,<br />
pero no potenciamos las<br />
cualidades. Y en un huerto más<br />
importante que arrancar las malas<br />
hierbas (defectos) es cultivar las<br />
hortalizas (cualidades). El herbicida<br />
es bueno para eliminar esas<br />
malas hierbas, pero si aplicamos<br />
demasiado nos cargamos el huerto.<br />
pasando a ser socio-colaborador de Fiare:<br />
• Entidades jurídicas:<br />
o No lucrativas: mínimo de 600 € (10 participaciones)<br />
o Empresas e instituciones<br />
públicas: mínimo de<br />
1.800 € (30 participaciones)<br />
• Particulares (persona<br />
física): mínimo de 300 € (50<br />
participaciones)<br />
Las personas que deseen<br />
abrir un depósito o<br />
adherirse a la campaña de<br />
Captación Social pueden<br />
obtener más información<br />
en la oficina de la calle<br />
Tejería 28 (Sede de IPES),<br />
en Pamplona, o a través del<br />
correo: reasnavarra@proyectofiare.com. También<br />
encontrarán información en estas páginas Web:<br />
www.proyectofiare.org y www.economiasolidaria.<br />
org/fiarenavarra<br />
¡Está en tus manos perseguir “otro mundo posible”<br />
rescatando el valor social del dinero!<br />
ESCUELA DE<br />
Un año más los padres y madres<br />
del colegio hemos seguido reflexionando<br />
sobre la educación de<br />
FAMILIAS<br />
nuestros hijos e hijas. Con charlas,<br />
reflexiones, trabajando artículos…<br />
Hemos compartido inquietudes,<br />
intereses y preocupaciones.<br />
Os resumimos la charla de Daniel Montoya, una sesión muy amena en la<br />
que aprendimos mucho.<br />
A la hora de reforzar, conviene<br />
incluso exagerar con las alabanzas.<br />
Así, si el niño está aprendiendo<br />
a vestirse, el más mínimo<br />
progreso debe ser elogiado.<br />
Si a un niño le echamos una<br />
bronca para que haga algo, le<br />
estamos enseñando que los gritos<br />
funcionan, que constituyen una<br />
forma de conseguir cosas. Es<br />
preferible intentar que disfrute<br />
con el esfuerzo; por ejemplo, para<br />
conseguir que recoja los juguetes,<br />
2010ko ekaina - Junio 2010 11
en lugar de abroncarlo; se puede<br />
asociar el acto de recoger al canto<br />
de una canción.<br />
Lo importante es lo que hacemos<br />
con los hijos, no lo que les<br />
decimos. Les encanta hacer cosas<br />
con nosotros y no lo aprovechamos.<br />
No es mala idea, por<br />
ejemplo, vestirse con ellos, en su<br />
habitación. Y si tenemos alguna<br />
afición en la que ellos puedan<br />
participar debemos dejarles.<br />
Cuando han participado en algo y<br />
han visto la importancia que tiene<br />
luego serán muy cuidadosos con<br />
eso. Por ejemplo, si ayudan a regar<br />
unas lechugas luego se cuidarán<br />
muy mucho de pisarlas.<br />
Cuando tenemos un problema<br />
gordo ellos lo notan. Nos centramos<br />
en ese problema y abarca<br />
todo nuestro campo de visión,<br />
sólo vemos eso, lo que conduce a<br />
una espiral negativa. Las emociones<br />
se contagian, si son negativas<br />
se multiplican. Si llegamos a casa<br />
mal, hay más posibilidades de que<br />
el niño responda mal. Y si luego<br />
llega el cónyuge en el mismo plan<br />
empeoran las cosas aún más, se<br />
produce una “ciclogénesis explosiva”,<br />
una confluencia de tormentas.<br />
Otra ley de las emociones es<br />
que no se puede dar lo que no se<br />
tiene. Si llegas mal a casa no vas a<br />
transmitir nada bueno.<br />
Cuando porque hace mal tiempo<br />
los críos no pueden salir de<br />
casa también se alteran: en casa<br />
no se pueden hacer muchas cosas,<br />
como correr, saltar…<br />
Son actividades satisfactorias<br />
las siguientes:<br />
- Disfrutar de los buenos<br />
momentos. No lo solemos hacer,<br />
sólo nos fijamos en los proble-<br />
12<br />
<strong>Calasanz</strong> - <strong>Escolapios</strong> Pamplona-Iruña<br />
mas. Si el niño nos ve disfrutar, va<br />
a ver la vida como algo agradable.<br />
- Afrontar retos, desarrollar<br />
cualidades. Esto a los niños les<br />
encanta. Por ejemplo, aprender a<br />
patinar.<br />
- Servir a una causa mayor que<br />
uno mismo. Por ejemplo, cocinar<br />
para otros es más satisfactorio<br />
que hacerlo para uno<br />
mismo.<br />
Cuando entramos en<br />
“zona de conflicto”, es<br />
útil usar la táctica del<br />
“tiempo fuera” (que el<br />
niño se vaya a su cuarto<br />
en momentos de bronca)<br />
y el principio de “normas<br />
+ consecuencias”.<br />
Respecto de esto último,<br />
debe resaltarse que<br />
no es lo mismo decir “como no<br />
has hecho los deberes, no ves la<br />
tele” (el enemigo es el padre), que<br />
“si no haces los deberes, no ves la<br />
tele” (el enemigo son los deberes<br />
y un poco el padre), y mucho<br />
menos que “cuando acabes los<br />
deberes, verás la tele” (el enemigo<br />
son los deberes). La mejor opción<br />
es esta última.<br />
Nunca hay que poner de salida<br />
“normas en negativo” (“si haces<br />
o no haces esto te voy a castigar<br />
con esto”). Si el conferenciante<br />
dijera de salida “como la gente<br />
cuchichee mientras hablo, me voy<br />
y se acaba la conferencia”,<br />
todos los<br />
asistentes pensarían,<br />
con razón,<br />
que es un borde.<br />
Es importante<br />
que los niños<br />
adquieran automatismos,<br />
que hagan<br />
cosas sin pensar.<br />
Por ejemplo, que<br />
al llegar a casa se<br />
quiten la chaqueta<br />
y los zapatos.<br />
Siempre al llegar a casa, no más<br />
tarde, y siempre por el mismo<br />
orden, el que nosotros elijamos,<br />
pero siempre el mismo (primero<br />
la chaqueta y luego los zapatos,<br />
en el ejemplo). Hasta que no esté<br />
automatizada una norma no debe<br />
pasarse a la siguiente.<br />
También es muy importante<br />
que los niños sepan que antes va<br />
la obligación que la devoción, el<br />
deber que el placer.<br />
Ante el estrés matutino, conviene<br />
hablar con ellos por la noche<br />
de lo que va a haber por la mañana.
Después de varios años trabajando<br />
e implantando un<br />
proyecto deportivo nuevo,<br />
podemos decir que la oferta<br />
deportiva del Colegio es muy<br />
distinta a la del pasado.<br />
Sin olvidarnos de aquellos años en los que nuestro<br />
club tuvo una gran representación en el baloncesto o<br />
en el fútbol, la oferta deportiva actual, que desde hace<br />
unos años alcanza 200 alumnos y alumnas por curso,<br />
se ha transformado en una oferta más amplia y variada<br />
que permite a nuestras alumnos y alumnas iniciarse en<br />
varios deportes (danza, ajedrez, patinaje, judo, baloncesto,<br />
futbito…) para que, a partir de ahí esos alumnos<br />
y alumnas puedan continuar su formación deportiva<br />
en otros clubes de categorías superiores.<br />
En esta parte final del curso, destacaremos:<br />
Juegos de<br />
la Amistad<br />
- Pamplona -<br />
<strong>Calasanz</strong> 2010<br />
Este año los juegos<br />
se celebraron el pasado<br />
15 de Mayo en<br />
nuestro colegio con<br />
más de 200 alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria<br />
de los Colegios <strong>Escolapios</strong> de la Zona <strong>Emaús</strong> disfrutando<br />
del deporte conjuntamente. Actividades como<br />
sokatira, ajedrez, taller de pintura, balón prisionero,<br />
juegos de habilidades, baloncesto, futbito, balonmano,<br />
voleibol…, formaron parte de la oferta para los y las<br />
participantes.<br />
IV Día del Deporte en el Colegio<br />
Esta actividad une el deporte de los Colegios Es-<br />
colapios en Pamplona y cada año se celebra<br />
en uno de los Colegios.<br />
El pasado 6 de Junio celebramos el IV<br />
Día del Deporte en el Colegio <strong>Escolapios</strong><br />
La Compasión, se realizaron todas las<br />
exhibiciones de todos los deportes que se<br />
practican en las actividades deportivas de<br />
los dos Colegios y disfrutamos del deporte<br />
entre todos y todas las presentes.<br />
EL DEPORTE<br />
EN EL COLEGIO<br />
Desde el Colegio queremos agradecer vuestra participación<br />
y vuestra colaboración para que el deporte en el Colegio<br />
continué mejorando y os animamos a todos y a todas a practicar<br />
deporte con nosotros y nosotras.<br />
Muchas gracias<br />
Jordi Jurado<br />
Coordinador de Deportes<br />
2010ko ekaina - Junio 2010 13
El curso continúa...<br />
El cierre de curso en las aulas,<br />
el final de las clases, las últimas<br />
tareas, la recogida de apuntes, estuches<br />
y cuadernos… Sin embargo,<br />
para muchos no es el final del<br />
curso, sino que la actividad educativa<br />
en torno al colegio continúa<br />
y comienzan los campamentos de<br />
verano de los grupos de los dos<br />
colegios (<strong>Calasanz</strong> y Compasión).<br />
Nos hemos reunido con muchas<br />
familias para hablaros de los campamentos<br />
de verano, pero no sólo<br />
para contaros cuestiones prácticas,<br />
sino para “filosofar” un poco<br />
y recordaros las cuestiones de<br />
fondo que nos animan a acabar<br />
el curso un mes más tarde que la<br />
fecha de la entrega de notas…<br />
Ahí va un resumen de estas<br />
razones de fondo… Ante la<br />
pregunta, ¿por qué ofrecer un<br />
campamento de verano?, ahí van<br />
algunas de nuestras respuestas:<br />
14<br />
<strong>Calasanz</strong> - <strong>Escolapios</strong> Pamplona-Iruña<br />
...CAMPAMENTOS<br />
1. Colofón a un curso que<br />
hemos compartido juntos en grupo.<br />
No preparamos un campamento<br />
aislado de lo que ha sido el<br />
recorrido del grupo a lo largo del<br />
curso. El campamento de verano<br />
pretende ser un final educativo y<br />
festivo de lo que ha sido todo el<br />
año. El broche final de la historia<br />
de todo un curso, las últimas<br />
actividades que nos permitan<br />
terminar de trabajar y conseguir<br />
los objetivos que nos propusimos<br />
allá por el mes de septiembre.<br />
Cada chaval, cada grupo, cada<br />
monitor, tiene la oportunidad<br />
de evaluar lo que ha sido el año,<br />
celebrar los logros y confabularse<br />
para mejorar lo que no haya<br />
salido tan bien; y sobre todo, es<br />
tiempo de proyectar hacia el curso<br />
que viene, sabiendo que la historia<br />
del grupo continúa, que todavía<br />
hay muchas experiencias que<br />
compartir…<br />
2. Acabamos el curso juntos.<br />
Con el campamento de verano<br />
seguimos creando conciencia<br />
de que los chavales, entre<br />
ellos y con los monitores,<br />
van creando una Historia<br />
juntos (así, con mayúsculas).<br />
El grupo va siendo<br />
cada vez un elemento más<br />
importante en la vida de<br />
cada uno.<br />
Concebimos el campamento<br />
como un momento<br />
“bisagra”: subrayamos<br />
con intensidad el final de<br />
una etapa con algún signo<br />
concreto dependiendo de la edad<br />
de los chavales e iniciamos el co-<br />
DE VERANO<br />
mienzo de una nueva. Intensificar<br />
ambos momentos nos permite<br />
hacerlos conscientes de su propio<br />
crecimiento, de sus diversos<br />
avances tanto personales como<br />
del grupo al que pertenecen.<br />
3. 7-10 días juntos, las 24<br />
horas del día.<br />
Cantidad es calidad y, por lo<br />
tanto, acompañar a los chavales<br />
24 horas al día durante una<br />
semana (o más días) supone tener<br />
muchas oportunidades educativas.<br />
Cuanto más tiempo estén los<br />
chavales en “espacios educativos”<br />
(con la familia, en el colegio, en<br />
los grupos del colegio…) más labor<br />
educativa podemos hacer con<br />
ellos. En este sentido, un campamento<br />
es una oportunidad única.<br />
Por otro lado, son días en los<br />
que se da una “interacción en<br />
grado sumo”, entendida desde<br />
diferentes perspectivas: chavales<br />
con chavales, chavales con monitores,<br />
chavales con la naturaleza<br />
y también interacción entre los<br />
grupos (con los de diferentes edades<br />
y entre los grupos de los dos<br />
colegios). Y en todas esas interacciones,<br />
los monitores estamos
como protagonistas privilegiados,<br />
aprovechando cada oportunidad<br />
para intervenir, acompañar, aconsejar,<br />
compartir…, en definitiva,<br />
¡educar! Los grupos más pequeños<br />
descubren referencias en los<br />
grupos de más edad, y los mayores<br />
descubren que son referencia<br />
para los que vienen por detrás.<br />
Descubrir referencias y que “soy<br />
referencia para otros” son dos<br />
grandísimas herramientas educativas.<br />
4. Campamento de verano:<br />
herramienta y contexto privilegiado<br />
para educar.<br />
El contexto (físico y cronológico)<br />
en el que se desarrolla un<br />
campamento de verano presenta<br />
muchas oportunidades para<br />
educar: son días de fiesta, cuando<br />
ya ha acabado el curso escolar, y<br />
los chavales están más tranquilos,<br />
sin los agobios de las tareas, las<br />
extraescolares y los horarios. Los<br />
chavales lo comparten todo (el<br />
tiempo, las actividades, los espacios,<br />
las dinámicas, los juegos, la<br />
vida en grupo…¡todo!); la naturaleza<br />
que nos rodea fomenta<br />
actitudes como la Admiración,<br />
la Contemplación, el valor de la<br />
Creación, que sitúan a los chavales<br />
en el umbral de la experiencia<br />
religiosa; la pedagogía activa,<br />
que los chavales sientan que son<br />
protagonistas de lo que van construyendo,<br />
disfrutar con poco (o al<br />
menos con mucho menos que lo<br />
habitual), el ambiente nocturno<br />
para rezar, las celebraciones de<br />
grupo, el acercamiento a Jesús,<br />
la responsabilidad personal y del<br />
grupo para que<br />
todo funcione…<br />
Y un listado que podríamos<br />
seguir aumentando, y que comprende<br />
un gran puñado de oportunidades<br />
educativas.<br />
5. Y nos despedimos con un<br />
“hasta luego”.<br />
El grupo sigue en septiembre,<br />
y por lo tanto nos despedimos<br />
con un “hasta pronto”. El último<br />
día del campamento, en el que<br />
nos juntamos familias, monitores,<br />
profesores y chavales, es un momento<br />
simbólico que tiene valor<br />
en sí mismo, ya que en “la foto final”<br />
nos reunimos todas aquellas<br />
personas que intervenimos en la<br />
educación de los chavales, todos<br />
aquellos que tenemos puesto el<br />
máximo interés en su crecimiento,<br />
en su educación, en su felicidad…<br />
Por todo ellos organizamos los campamentos de verano.<br />
En la siguiente página (contraportada) podéis<br />
ver las fechas de todos los que tenemos preparados.<br />
2010ko ekaina - Junio 2010 15
FECHAS DE LOS<br />
CAMPAMENTOS<br />
DE VERANO<br />
MIKEL GUREA<br />
• Los dos grupos de 4º de Primaria (del <strong>Calasanz</strong> y de La Compasión)<br />
van a Oronoz-Mugairi a disfrutar de su reciente paso a Mikel<br />
Gurea y de las nuevas incorporaciones al grupo. El campamento será<br />
del 21 al 23 de junio.<br />
• Los grupos de los dos colegios de 5º y 6º de Primaria van a Belagua<br />
(Txamantxoia) del 15 al 21 de julio<br />
• Los grupos de los dos colegios de 1º y 2º ESO van a Belagoa<br />
(Txamantxoia) del 12 al 21 de julio<br />
• Bidean-1<br />
BIDEAN<br />
(3º ESO) hará la<br />
travesía de Orreaga<br />
a Belagoa (Txamantxoia) del 28<br />
de junio al 5 de julio<br />
• Bidean-2 (4º ESO) tendrá un campamento del 25 de<br />
junio al 2 de julio por la sierra de Urbasa. Será una mezcla de travesía<br />
por aquellos montes y una experiencia de campo de trabajo<br />
y voluntariado.<br />
• Bidean-3 (1º de bachillerato): del 27 de junio al 4 de<br />
julio desarrollará el ya habitual campo de trabajo, repartiéndose<br />
los grupos en tres destinos: Bilbao, Pamplona-Iruña y Vitoria-<br />
Gasteiz. Se trata de un campamento especial en el que los<br />
chicos y chicas de nuestros grupos compartirán experiencias<br />
de voluntariado con grupos de chavales de la misma edad<br />
vinculados a colegios escolapios de otros lugares (Bilbao,<br />
Tafalla, Vitoria-Gasteiz y Tolosa).<br />
• Bidean-4 (2º de bachillerato): además de empezar<br />
como premonitores en las diferentes tandas de campamentos<br />
(participarán de los campamentos de Belagua-Txamantxoia<br />
y Oronotz-Mugaire), tendrán una experiencia personal con<br />
gentes de otros lugares y otros movimientos en campos de<br />
trabajo en diferentes ciudades (Granada, Almería, Palencia,…)<br />
Como siempre, os invitamos a todos y a todas a participar del día de familias que celebraremos<br />
en Belagoa el miércoles 21 de julio para dar por terminados los campamentos y las<br />
actividades de los grupos del colegio de este curso. Sabéis que se trata de un día en el<br />
que familias, chavales y monitores y monitoras disfrutamos juntos y en el que no faltarán<br />
un buen almuerzo, una eucaristía y una comida compartida. Os esperamos en el albergue<br />
Txamantxoia, poco después del Km 10, en la carretera Isaba-Francia. Os animamos a<br />
participar.<br />
Ongi pasa udan!! ¡¡Feliz verano y feliz descanso!!