Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Vol. 23 No. 131 • septiembre 2013 •I.S.S.N. 0221-3970 Tar. postal 726 • www.grupofranja.com
Edición
Zona
Andina
Edición
Zona
Andina
Vol. 23 No. 131 • septiembre 2013 •I.S.S.N. 0221-3970 Tar. postal 726 • www.grupofranja.com
Contenido
Editorial 4
Soluciones
6
Investigación
Nuestra cotidianidad
¿Una fábrica de problemas visuales?
Pasarela
Lanzamientos 2013 - 2014
Superficie Ocular
Omega 3 y ojo seco
Servicio al Cliente
Como lidiar con un cliente conflictivo
Tendencias Adorne su mirada
Clínica Degeneración macular
causada por la edad
Visión Binocular Análisis del
estrabismo de Rembrandt
Clínica Tonometría de adaptación
Epidemiología
Colombia sin oncocercosis
Neuro-economía Engaña
y no habrá otra oportunidad Parte II
Educación Viendo el mundo
a través de lentes color de rosa
Para el Laboratorio Óptico
Bienestar Pausas laborales
Mundo Empresarial
Investigación La córnea
estrena capa de Dua
Lentes de Contacto El estuche...
Fundamental para una buena adaptación
Mundo Franja
Agenda
10
16
24
28
30
34
35
38
40
44
46
50
52
54
58
62
64
84
DIRECTOR: Javier A. Oviedo P., O.D., joviedo@grupofranja.com
FUNDADORES: Gerson Bermont, O.D., Javier Oviedo Palomá, O.D.
GERENTE ADMINISTRATIVA: María del Pilar Clavijo B.
DEPARTAMENTO EDITORIAL: Yanneth González S., O.D. /
Johana Morales S., O.D., MSc.
PERIODISTAS: Karol Rivera / Camilo A. Ríos G. /Javier Mahecha.
CREATIVOS: Luz Erika González V. / Giselle A. Guerrero / Ángela
Olaya / Felipe Henao / Johan E. Quijano G.
GERENTES COMERCIALES:
• E.U., MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE: Diana A. Rojas P.
dianar@grupofranja.com
• SURAMÉRICA: Claudia J. Sánchez P.
comercial@grupofranja.com
• COLOMBIA: Andrés Martínez A., ventas@grupofranja.com
• CHILE: Augusto Rossé T., arosse@grupofranja.com
COORDINACIÓN DE SIMPOSIOS DE MARKETING: Angélica Mata.
DEPARTAMENTO CONTABLE: Fanny Oviedo P. / Nancy Fonseca T.
SERVICIO AL CLIENTE: Ingrid Morales / Laura Diaz
EDICIÓN: Grupo Franja.
PORTADA: Johnson & Johnson - Marcolin
IMPRESIÓN: D'vinni S.A.
DISTRIBUIDORES INTERNACIONALES
• Chile: Augusto Rosse T., arosse@grupofranja.com • Costa Rica:
Iacsa - Grupo Europeo. Edgar González. edgarg@grupoeuropeoint.com
ILT. Wilberth Aguilar. wilberthaguilar.cri@iltlatam.com.
Johnson & Johnson. Bernarda Tuk. bernatuk@its.jnj.com. Laboratorio
Topex. Jean Pierre Cartin. jpcartin@topexlab.com • Ecuador:
Elens. Octavio Becerra. elens@elens.com.ec • Corvisual. Alfonso
Mojica. corvisual@porta.net • El Salvador: R.G.D. S.A. de C.V.
René Durán. rgdsadecv@hotmail.com • Guatemala: R.G.D. S.A.
de C.V. René Durán. rgdsadecv@hotmail.com. Grupo Jardi. Jordi
Jardi. grupojardi@gmail.com Laboratorios Ópticos RyR S.A. Alfonso
Ramos. ryrsa@infovia.com.gt. Serdel. Daniel Berta. dbserdel@
yahoo.com. • Honduras: Improvista. Sergio Gallardo. sergiogallardo_2006@yahoo.com.
• Nicaragua: Munkel Lentes de Nicaragua
S. A. Otto Munkel. munkel@cablenet.com.ni. • Panamá: Johnson
& Johnson Vision Care Jaime Sole. Jsole1@its.jnj.com. • Perú: Línea
Óptica SAC. rosario@lineaopticasac.com. • Puerto Rico: MGM
Optical Laboratory Inc. Gregory Santiago. info@mgmoptical.com.
• Rep. Dominicana: Distrib. Marmolejos. Daniel Marmolejos. marmolejos@codetel.net.do.,
OptiExpress. Tati Méndez. tatimendez@
optiexpress.com.do. • Estados Unidos: Franja Corp. Diana Rojas.
dianar@grupofranja.com. • Venezuela: Carl Zeiss Vision.
FRANJA VISUAL es una publicación del Grupo Franja que circula
desde 1.989 en América Latina, en la actualidad se imprimen
10,000 ejemplares para su distribución en el continente. Se prohíbe
el uso total o parcial sin previa autorización de la información
aquí publicada. Las opiniones dadas en los artículos son responsabilidad
de los autores. La información presentada en espacios
comerciales (anuncios y publirreportajes) es responsabilidad de
los anunciantes. El Grupo Franja se reserva el derecho de publicación
de las notas de prensa enviadas por empresas, asociaciones
y otras entidades. El Grupo Franja presume la veracidad y la buena
intención de las notas de prensa enviadas por terceros.
FRANJA VISUAL • FRANJA PUBLICACIONES S.A.S.
• GRUPO FRANJA • Derechos Reservados 2013
Tel. Colombia: (571) 253 22 22 •
Tel. Estados Unidos: (1) 954 659 1950 / (1) 954 471 9540
info@grupofranja.com • www.grupofranja.com
EDITORIAL
A un solo clic
Es una realidad, ¿placentera o dolorosa?,
depende de qué tanto, usted se haya preparado
o qué tanto se esté preparando.
Me temo y espero estar equivocado que
para una mayoría de nosotros será dolorosa.
Nuestros pacientes / clientes ya están
a un solo clic de un mundo de propuestas
fáciles y económicas para mantener su salud
visual.
Si bien este mundo tecnológico y virtual ha abierto
grandes oportunidades para quienes nos dedicamos
al cuidado de los ojos y su visión (como se
presenta en uno de los artículos de esta edición)
también trae sus amenazas si no entendemos y actuamos
con la velocidad y en coherencia con los
movimientos del mundo.
Por ejemplo, imagine que su fiel paciente, usuario
de lentes de contacto, en cualquier país del continente
latino que se encuentre, por simple curiosidad
digita en un buscador las palabras ¨lentes de contacto¨,
en tan solo segundos le aparecerán diferentes
ofertas que abren la posibilidad de comprar lentes
de contacto de manera sencilla y por supuesto,
más baratos que el precio que acostumbra a pagar
en nuestros establecimientos. Tendrá la posibilidad
de escoger entre opciones nacionales e internacionales.
Incluso, en muchos buscadores y regiones,
ninguna de las primeras opciones que aparecen se
encuentra en América Latina, estas propuestas que
están disponibles en inglés y español, prometen enviar
los lentes a cualquier país del mundo. Algo casi
imposible de controlar.
Si su paciente fiel continúa profundizando tan
solo un poco más, además de precios muy seductores,
evidenciará que son muy pocos los establecimientos
de salud visual de su país que comercializan
virtualmente productos y que esta actividad se lleva
a cabo por empresas que establecen un modelo de
negocio para aprovechar la oportunidad.
El problema es que millones de personas están
asumiendo este mismo hábito y seguramente en el
mediano plazo, en América Latina, las ventas de
productos para la salud visual se compartirán con
las nuevas propuestas de ventas por internet.
Está claro que los especialistas rechazamos la
comercialización de productos para la salud por in-
Javier Oviedo P., O.D.
Twitter: @javierovied
ternet, que exploraremos las vías para evitar que el
consumidor arriesgue la salud de sus ojos y menos
cuando se trata de lentes de contacto, teniendo en
cuenta tantos aspectos involucrados con el bienestar
del usuario.
Sin embargo, debemos estar muy bien preparados,
pues lamentablemente, esta es una tendencia
imparable. En Estados Unidos, por ejemplo, el consumo
de lentes de contacto por internet es creciente
y muchos especialistas registran con preocupación
cómo sus pacientes prefieren comprar sus lentes de
contacto en un sitio web. Y la misma situación están
viviendo muchos países de Europa.
Y si este mismo paciente quiere profundizar sobre
sus anteojos para el sol o sus monturas, se encontrará
con una impresionante variedad de ofertas con un
comportamiento similar, incluso con la posibilidad
de "medirse las monturas" y ver cómo le quedan.
No hay duda que nuestro consumidor está en sintonía
con la tecnología, la cual avanza con mucha
fuerza y a gran velocidad, tan solo hace algunos
editoriales atrás anunciábamos la expectativa de
ventas por internet en productos de nuestra área.
Hoy, meses después, nos encontramos con que a
tan solo un clic el consumidor puede acceder a la
mayoría de productos que nosotros ofrecemos.
Qué bueno sería que encontrará la propuesta
de muchos especialistas o establecimientos de la visión
y sintiera la tranquilidad que detrás de su compra
estamos nosotros, profesionales interesados en
su salud visual.
Es el momento de entrar en este ritmo de la tecnología
que a nuestros pacientes les atrae tanto y
ocupar este espacio que de manera natural nos corresponde
ocuparlo.
Así como nuestros consumidores, estamos tan
solo a un clic para lograrlo.
1. Chabin J. 3D and the O.D. The Diagnosis and Treatment of Binocular Vision Disorders should be a Priority in your Practice. Optometric Management 2013;48(6).
4
Franja Visual 131 Vol. 23
Opharbler
Opharm lanza al mercado la nueva fórmula de
Opharbler, limpiador de párpados y contorno de
ojos que tiene tres componente naturales: manzanilla,
caléndula y aloe vera, para desinflamar, cicatrizar
y suavizan la delicada piel palpebral.
De acuerdo con
Opharm, Opharbler es
útil como coadyuvante
en el tratamiento de la
blefaritis seborreica. Su
presentación es en frasco
40ml, con 100 pomos
estériles que no desprenden
partículas, para una
limpieza eficaz.
Breves
• Bausch + Lomb comenzó a distribuir PreserVision
AREDS 2, una nueva fórmula vitamínica y
suplemento mineral, actualizada de acuerdo
con la última evidencia clínica del segundo estudio
de enfermedades oculares por la edad,
del National Eye Institute. La dosis diaria de dos
cápsulas de gel de PreserVision AREDS 2 tiene
500 mg de vitamina C, 400 IU de vitamina E, 10
mg de luteína/zeaxantina 2 mg, 80 mg de óxido
de zinc y 2 mg de óxido de cobre, indicó B+L.
• Elegante, sofisticada y con un toque de glamour
es la nueva colección de sol Signature de
Tod’s (por Marcolin Group), con acetatos con
detalles discretos y adornos de lujo como cuero
de becerro, para una mujer refinada.
• La impresión en 3D y la fibra óptica darán
vida a los ojos de robots con la nueva tecnología
Papillon, flexible y expandible, de acuerdo
con investigadores de Disney. Entre sus ventajas
está la creación de piezas de plástico económicas
y sin distorsión porque la luz se conduce
con mucha precisión. Se espera que en un futuro
esta tecnología se use para prótesis oculares.
• Marchon Eyewear e Italia Independent Group
firmaron dos nuevas colaboraciones, desde octubre
de 2013, por una colección encapsulada
diseñada por Karl Lagerfeld e Italia Independent,
de armazones oftálmicos y de sol para
hombre y mujer, que tendrán su propio logo.
Marchon tiene la licencia de los anteojos del
diseñador alemán desde desde 2008.
Soluciones
6
Franja Visual 131 Vol. 23
Look Book 4
A&A Optical lanzó el volumen 4 del Look Book,
con la nueva producción otoño/invierno 2013, incluyendo
las historias editoriales de color, forma y
material, al presentar los nuevos anteojos con las
últimas tendencias en ropa y accesorios. Encuentre
la versión digital en: www.aaoqr.info/LB4; www.
aaoqr.info/LB3 o www.aaopticalco.com
A&A Optical tiene una amplia red de distribución
en E.U., Canadá, Latinoamérica, Europa y
El Caribe, con su portafolio de marcas propias
(Alexander Collection, XXL, Cruz, Jalapenos y New
Globe) y licencias (Quiksilver, Roxy, Jimmy Crystal y
Pez).
Kidman, la nueva imagen
La nueva imagen de la casa de modas Jimmy Choo
para la temporada
otoño/invierno 2013 es
la actriz australiana y
ganadora del premio
Oscar, Nicole Kidman
(46 años).
La campaña se inspiró
en una atmósfera
oscura y en las protagonistas
de las películas
de Hitchcock. Kidman
fue fotografiada
por Mikael Jansson
como una actriz sexy
con el fin de reflejar la
fuerte imagen de la marca como elegante y glamorosa,
especialmente en zapatos.
Sandra Choi, directora creativa de la casa de
modas, comentó: “Nicole captura perfectamente
el espíritu de la nueva colección; su personalidad
simboliza todas las cualidades de la mujer Jimmy
Choo: fuerte y sexy dentro de un aura misterioso.
Rihanna al estilo
de Roberto Cavalli
Durante toda la gira
que tuvo Rihanna
por Europa atrajo
todas las miradas.
Así fue que en Londres,
Inglaterra, fue
descubierta usando
anteojos RC0725s
de sol Roberto Cavalli,
(licencia de
Marcolin). Con estos
anteojos exclusivos,
la artista se vio
elegante, sofisticada
y hermosa. Se
trata de un diseño
cuadrado, con las
varillas con serpientes
doradas.
Nueva máscara
para ojo seco
Bausch + Lomb y TheraPearl LLC han creado las
máscaras oculares Thera°Pearl de B+L, para que las
usen las personas que tengan problemas de la superficie
ocular, especialmente ojo seco.
Se trata de una máscara reutilizable y flexible,
que no suelta líquido, no se derrite ni se cae, y que
queda bien puesta. Se puede usar con terapia caliente
o fría, calentar en el microondas o dejar en
el refrigerador.
La máscara suelta meibum, que es una secreción
oleosa de las glándulas de meibomio en los
parpados y que sirve para proteger la película lagrimal
al prevenir la
evaporación de las
lágrimas. Se puede
usar para
ayudar a
aliviar síntomas
de edema
ocular, cefalea,
migrañas,
sinusitis, ojo rojo, etc.
Se espera que este
product se pueda conseguir
en cualquier farmacia
de E.U. a partir de 2014.
SOLUCIONES
Cirugía para tratar presbicia
Para tratar la presbicia sin necesidad de anteojos o lentes
de contacto especialmente en visión cercana, el oftalmólogo
Mauricio LaTorre Cucalón, MD, trabaja con una tecnología
americana/alemana que permite la mayor exactitud
para el mejor desempeño visual de cerca especialmente y
lejos al mismo tiempo.
Es un procedimiento que se realiza con estrictos parámetros
de selección, ajustando las expectativas y mejorando
la calidad de vida visual. Se usa un láser de femtosegundo
en la primera parte del procedimiento y luego un éxcimer
láser. Así se corrigen defectos de presbicia exclusivamente
o asociados a miopía, hipermetropía o astigmatismo.
El Dr. LaTorre Cucalón, MD, cuenta con dispositivos con
tecnología de punta que garantizan la calidad de los exámenes
diagnósticos y las técnicas
terapéuticas, como Lasik, Lasek, cirugías
facorrefractiva, de catarata y
pterigios, trasplante de córnea, anillos
intraestromales, entre otros, en
su consultorio ubicado en el Instituto
Nacional de Oftalmología (INO).
Dirección: Calle 127A No. 7-53,
consultorio 6001, Instituto Nacional
de Oftalmología, Bogotá Colombia.
Tel: (571) 805 0835, cel: (57) 310 211
0693. www.mauriciolatorrec.com
7
Franja Visual 131 Vol. 23
Material 3-D POP
En mayo de 2013, más de 250 fans de REM Eyewear
por Facebook escogieron el "rostro favorito 2013"
de Surface, una colección de la familia Rembrand.
El modelo ganador se puede ver en los mostradores
de las ópticas en una imagen dinámica 3D,
para atraer a más clientes, de acuerdo con Dejah
Pike, gerente de marca de REM.
Inspirada por la arquitectura moderna, Surface
es una colección hecha a mano, rica en textura
con capas de detalles escondidos. REM Eyewear
es fabricante y distribuidor
de armazones oftálmicos
y de sol en todo el mundo.
Su portafolio de marcas
incluye: Converse, Jones
New York, Lucky Kid, Lucky
Brand, Indie y Lipstick.
Además, la división Base
Curve incluye las marcas
de lujo John Varvatos y
Tumi. Conozca más en:
remeyewear.com
SOLUCIONES
Nuevos magnificadores
y lupas
La línea de magnificadores de mano Mobilux LED
de Eschenbach incluye ahora un lente de 24 D que
completa el grupo que antes solo tenía lupas de 20
D y 28 D.
Este dispositivo tiene un lente con un recubrimiento
patentado de cera-tec ®
para proteger más
el lente de los rayones.
La luz SMD LED puede
cambiarse de color gracias
a un filtro amarillo o
anaranjado que se coloca
sobre la luz, para reducir
el deslumbramiento y aumentar
el confort cuando
se requiera.
Además, este magnificador,
que cuenta con
garantía de por vida contra
cualquier defecto de
fabricación, tiene un protector
para el lente y dos
pilas tamaño AA. Inf. www.
eschenbach.com
Willie Nelson en la óptica
Los anteojos de
sol John Varvatos
llegan plasmados
de mucha música,
porque la imagen
de la nueva temporada
es la leyenda
del country,
Willie Nelson, quien
con sus hijos Lukas
y Micah, modela
una montura Classic
Round, con lentes
oscuros y varillas
contramarcadas.
Los anteojos
proporcionan a Willie
Nelson una imagen
totalmente renovada,
elegante y sofisticada, como se puede ver
en el clip de tres minutos, grabado por el diseñador
John Varvatos, en blanco y negro, mientras la familia
Nelson interpreta Still Is Still Moving to Me, una de las
canciones del artista.
8
Franja Visual 131 Vol. 23
One Ad Infinitum
Mujeres jóvenes y maduras
son las protagonistas de la
última colección de armazones
One Ad Infinitum de American
Vision, para quienes se
han diseñado monturas de
acetato. Uno de los diseños
más llamativos es 1-WSAC02,
el cual se consigue en varios
colores: estampado animal,
rojo, cristal transparente, gris,
marrón y crema.
Elementos de gracia, estilo
y sofisticación se incorporan
en todos los detalles de
American Vision para marcar
tendencias que se unen
al trabajo hecho por los expertos
con materiales de alta
gama, incluyendo madera,
titanio, cuero, TR90, fibra de
carbón y el nuevo material
Ultem, sin duda para la mujer
de hoy.
Dioptrías
autoajustables
En el Museo del Diseño de Londres, se presentaron
los anteojos autoenfocables ChildVision, muestra de
innovación, practicidad y utilidad. Estos anteojos autoajustables
para adolescentes, creados por el físico
Joshua Silver, del Center for Vision in the Developing
World (CVDW). tienen dos membranas de plástico y
en el espacio entre éstas lleva silicona líquida, que
gradúa manual o automáticamente su curvatura
para permitir una mejor visión.
Las dioptrías se pueden ajustar hasta 5.00 D al
mover dos pequeñas bombas en los brazos que recogen
o inyectan el líquido. Se espera que esta tecnología
sirva para corregir los defectos refractivos de
los niños de países en desarrollo, puesto que con ellas
no necesitaríancambiar
de
lentes tan
frecuentemente
durante su
crecimiento.
Sperry Top-Sider en anteojos,
un estilo de vida
L’Amy America debuta en Vision
Expo West, con los anteojos Sperry
Top-Sider, con 20 diseños oftálmicos y
11 de sol para hombre y mujer.
Los nuevos diseños, estilo preppy,
mezclan materiales de alta calidad
como acetato hecho a mano, acero
inoxidable, cuero y madera para
los acabados. Así se integran elementos
de los zapatos Sperry Top-
Sider como los detalles de los tubos
de ventilación sobre las varillas, y la
marca con las “olas” (igual a las suelas
de los zapatos) por dentro del armazón,
así como los dibujos del lazo
y el ancla, combinados con colores
vibrantes, casi siempre de la gama
del azul, para crear estilos clásicos y
por antonomasia.
Sperry Top-Sider, creada en 1935,
es la marca original de los zapatos
para usar en yates y barcos. Visite:
lamyamerica.com
SOLUCIONES
Nuevos anteojos
para el hombre actual
Victorio & Lucchino
Eyewear,
una línea de
armazones fabricada
por el
Grupo Optim
(España) presentó
su nueva
colección de
sol 2013 inspirada
en el hombre
moderno
y actual, por
lo que tiene
un fuerte trabajo
manual
en acetato y
titanio, que se
destaca en los frontales y las varillas de gran
sofisticación.
La colección Victorio & Lucchino Eyewear
se consigue en Europa, Suramérica, Canadá,
Oriente Medio y Nueva Zelanda, entre otros.
El BIENESTAR
de sus pacientes es
nuestro objetivo
...y usted,
NUESTRO AMIGO Y
ALIADO PROFESIONAL
Remita con seguridad sus pacientes a un
centro de Oftalmología de alta tecnología
y servicio profesional.
Mauricio LaTorre Cucalón
Con el respaldo de:
Instituto Nacional de Oftalmología
Calle 127 A No. 7-53 Cons. 6001
Tel: (571) 805 0835
celular: (57) 310 211 0693
www.mauriciolatorrec.com
Bogotá Colombia
Nuestra cotidianidad
¿Una fábrica de problemas
visuales?
Camilo Ríos, Periodista
Contenido social y gremial
Grupo Franja
I PARTE
L
LA MAGIA
DE LA TECNOLOGÍA
a industria de la tecnología
no deja de trabajar
en ningún momento.
Los lanzamientos de
productos cada vez
son más sorprendentes,
la tecnología es
más asequible y desde más temprana
edad el ser humano empieza
a interactuar con elementos
tecnológicos. Hoy, es normal que
alguien pase varias horas del día
al frente de una pantalla, que un
niño prefiera un video juego que
montar bicicleta o escuchar reclamos
como “suelta ese teléfono, ya
no me prestas atención porque
texteas todo el día”.
Hoy es muy fácil encontrar
smartphones con aplicaciones
que hace menos de tres años se
creían imposibles, tampoco imaginábamos
que la televisión podría
ser en 3D o que con solo mover los
ojos, parpadear o hacer un esfuerzo
visual, logramos apagar o prender
la luz, usar el computador o la
tableta.
Partiendo que hoy, la mayoría
de seres humanos lleva una estresante
vida visual, lo que genera
una gran oportunidad para el
sector, el Grupo Franja realizó un
trabajo de observación sobre la
incorporación de la tecnología a
la cotidianidad humana, los actuales
estilos de vida y sus consecuencias
sobre la salud, en especial
ocular y visual.
LA TECNOLOGÍA
SE INCORPORÓ A LA VIDA
El desarrollo de la telefonía ha logrado
un gran cambio en nuestra
vida, se han eliminado las distancias
y virtualmente estar presentes
en cualquier parte, no existe límite
alguno para conocer y disfrutar
de cualquier situación.
De acuerdo con un informe
presentado por Google México,
siete de diez mexicanos tienen un
teléfono inteligente. De este 70%,
la mayoría (89%) lo usa en el hogar,
75% en el trabajo y 64% en
cualquier lugar donde se encuentre
(en la calle, en el transporte
público, en la universidad, en el
trabajo)…
Esta misma publicación reportó
que 72% de todos estos usuarios no
sale de su casa sin su dispositivo. A
esto, debemos sumar que desde
2011 con 630 millones de conexiones,
América Latina es el tercer
mercado más grande de telefonía
móvil del mundo después de Asía
y África. ¿Será qué estos 1260 millones
de ojos tienen el cuidado que
requieren para tantas demandas
visuales? La comunicación entre
los seres humanos necesita una
10
Franja Visual 131 Vol. 23
PALABRAS CLAVE
Fatiga visual
Tecnología
Astenopia
Ojo seco
excelente condición visual, pues
dejó de ser voz a voz o persona a
persona para ser digital. No es raro
que en una misma oficina, los funcionarios
solo se crucen el saludo
y toda su comunicación sea a través
de pantallas lo cual les permite
tener un mejor registro.
Y no solo en el trabajo se involucra
la tecnología, también en la
vida social y familiar: “El fin de semana
vamos a cine y si es 3D mejor”,
“me quiero relajar, voy a jugar
en mi tablet”, “voy a preguntarle a
mi hermana por WhastApp por la
familia”, “voy a compartir por instagram
las fotos que tome anoche
con el Ipad”. Estas son algunas de
las actividades o elementos que
usualmente se usan para comunicarnos
más eficientemente.
Sin duda, el uso de internet es
un fenómeno mundial. Encontramos
cifras que afirman nuestra hipótesis,
América Latina es una de
las regiones con mayor aumento
de usuarios de internet, el 43,0% de
sus habitantes tiene la posibilidad
de estar conectado. Lo que sig-
nifica que cuenta con aproximadamente
254 millones de usuarios
que tienen largas jornadas de trabajo
en la red. ¿Qué significa esto
para los ojos?
LOS OJOS ESTÁN
CARGANDO UN GRAN PESO
En la búsqueda de la comodidad
y la rapidez, van apareciendo
otros problemas, síntomas que si se
dan con frecuencia se van convirtiendo
en verdaderos síndromes o
complejos que requieren la intervención
de los especialistas. Ese es
el caso del síndrome de ojo seco,
del síndrome visual del usuario del
computador y del complejo del
TUC (Technology Use Complex),
entre otros.
Además, un alto porcentaje de
la población tiene malos hábitos
que también tienen su efecto
en el sistema visual
(de alimentación,
postura, iluminación, sedentarismo
y estrés), entre otros factores que
suman a la larga lista de la vida
moderna. Incluso, se piensa que
practicar algún deporte, tener
una alimentación balanceada,
dormir mínimo siete horas, conversar
con los amigos bajo el sol y llevar
una vida tranquila y pausada,
son recuerdos del pasado.
Pero todo no para allí, los creadores
de los dispositivos móviles
(celulares, tabletas, videojuegos,
computadores, televisores) saben
cómo conquistar y enamorar un
mercado. Cada día, la variedad
de productos es mayor, son más
pequeños y portátiles, lo que incrementa
la demanda visual,
(esfuerzos acomodativos, discriminación
de pequeños detalles en
movimiento, más actividades de
Samsung Gear (reloj inteligente). Tomado
de: www.businesskorea.co.kr
11
Franja Visual 131 Vol. 23
INVESTIGACIÓN
visión dinámica). Además, es un
error pensar que estas herramientas
comunicativas están diseñadas
solo para personas con alto
nivel adquisitivo, porque 78% del
tráfico de datos móviles en todo el
mundo se consume por los teléfonos
inteligentes, de los cuales 80%
tienen una pantalla táctil.
Cabe citar que en los últimos
congresos de la Asociación Americana
de Medicina se ha abordado
como problema la excesiva
exposición a la luz artificial a la que
el hombre actual está sometiendo
su cuerpo. Esta luz, que está generando
problemas de salud visual y
que también está afectando los
ciclos normales del sueño, entre
otros efectos, es azul, con consecuencias
negativas sobre el sistema
visual.
EN LA COTIDIANIDAD SE
USAN LAS PANTALLAS
Entrevistamos a usuarios
frecuentes de pantallas
y de tecnología 3D
de diferentes edades,
profesiones y nacionalidades
con el fin de
indagar su percepción
sobre los efectos que
causan en su salud.
María Rosa Sánchez (37 años)
es una secretaria de un bufete de
abogados, que pasa alrededor
INVESTIGACIÓN
La televisión actual es 3D y para disfrutarla, el usuario debe tener una buena visión binocular.
Tomado de: http://tecnogalaxia.net
de siete horas al frente de su computador
redactando expedientes,
organizando archivos, revisando
agendas y cuentas, entre otras labores.
Nos contó que al finalizar el
día termina con los ojos cansados,
visitó a un especialista de una óptica,
quien le formuló unos anteojos
y le recomendó unos ejercicios
para evitar la fatiga visual. Sin embargo,
los fines de semana cuando
disfruta con sus hijos del cine en
3D siente una sensación extraña,
incluso usando sus anteojos. ¿Será
que al realizarse el examen visual
no se tuvo en cuenta el esfuerzo
muscular ocular al que se somete?
Por otro lado, José Tammy
(23 años) estudia diseño gráfico
y pasa más de la mitad de su
tiempo al frente de una pantalla,
“trabajo medio día en un call center,
en frente de un computador,
mientras que la otra parte del día
la dedico a estudiar. Por mi profesión
detallo pequeños elementos
en las pantallas, me exige alta
concentración visual y los fines de
semana comparto largas jornadas
en la consola de videojuegos”,
afirmó Tammy. Me siento muy cansado,
pero lo supero fácilmente.
Florencia Bilbao, una periodista
de un reconocido diario de
Argentina, le afirmó al Grupo Franja
que tiene una rutina en donde
siempre está conectada a alguna
pantalla, “me despierto y antes de
levantarme desde el celular reviso
las redes sociales y algunas notificaciones,
después prendo el televisor
para estar pendiente de noticias,
llego a la sala de redacción y
siempre estoy mirando monitores,
pantallas de cámaras y celular”.
Florencia comentó que con
frecuencia siente cansancio, fatiga,
dolor de cabeza, así como
ojos rojos, pero considera que eso
es normal frente a su fuerte actividad
laboral (muy posiblemente
Florencia se sienta mejor con algunas
terapias, la obtención de
su estado refractivo con diferente
métodos y el uso de lentes de alta
calidad óptica).
Todos los entrevistados afirmaron
tener contacto con pantallas
en varios momentos del día y en
circunstancias diferentes como
trabajo, diversión, estudio, entre
otros. Las condiciones de iluminación
y las distancias de trabajo
cambiaban de manera frecuente
en ambientes generalmente no
óptimos.
LOS OJOS
SE ESTÁN AFECTANDO
Como mencionamos antes, muchos
de los síntomas causados por
la tecnología pueden ser muy intensos
en visión próxima. Por eso
se habla de complejos, como
12
Franja Visual 131 Vol. 23
sucede con el TUC (Technology
Use Complex)
o complejo por el uso de
la tecnología, el cual se
refiere al uso actual de
la tecnología y el acceso
desde temprana edad
(Day et. al. 2005).
Los síntomas asociados
con el uso de dicha
tecnología son generalmente
para visión cercana:
fatiga ocular, cefalea,
visión borrosa, diplopía,
somnolencia, dificultad
de concentración, pérdida
de concentración y
sensación de movimiento
del texto en la pantalla.
Los pacientes que padecen
TUC generalmente
tienen una ametropía no
corregida, problemas típicos de
trastornos acomodativos y deben
evaluarse funciones que se relacionan
con el sistema vergencial.
Específicamente, se debe evaluar
la binocularidad cuando se
somete el sistema a activación
acomodativa, lo cual involucra
entre otros aspectos la facilidad
de acomodación binocular. También
se recomienda realizar de rutina
el Método Estimado monocular
MEM y asociarse con los otros
datos (Scheiman 2008).
En conclusión, el diagnóstico se
puede establecer con la sintomatología.
Los defectos refractivos se
unen a los problemas acomodativos
y binoculares que pueden
causar los síntomas claramente.
El ojo seco hace parte importante
de la ecuación y la presbicia sin
corregirse también puede exacerbar
los síntomas. Cada problema
diagnosticado se puede tratar,
con buen pronóstico para eliminar
o reducir los síntomas.
El dolor del cuello y espalda
son parte del cuadro porque los
ojos comandan los movimientos
y la postura del cuerpo. Con frecuencia,
los trabajadores toman
posturas inadecuadas para poder
ver las pantallas, provocando problemas
músculo-esqueléticos. Las
causas pueden ser problemas con
la estación de trabajo, mal uso de
anteojos, problemas de iluminación,
etc.
Los síntomas son el resultado
de la interacción visual con una
tarea (la pantalla tecnológica)
que estresa al sistema visual.
Su magnitud depende del uso
y del problema visual existente,
el que sea, así como de la demanda
de la tarea, que a su vez
tiene muchas variables como los
factores ambientales y el tipo de
pantalla, porque unas son más
demandantes que otras, además
de que se ha aumentado su uso
en movimiento. En general, los
factores ambientales relacionados
con el uso de las pantallas
tecnológicas son: contraste y resolución
de la pantalla, iluminación
de la habitación, distancia y
ángulos de lectura, tiempo frente
a la pantalla y adaptación del
área de trabajo.
ES OBLIGATORIO VISITAR
AL ESPECIALISTA DE LA VISIÓN
Los usuarios de la tecnología no
son conscientes de la importancia
de visitar a sus profesionales de la
Salud Visual y quizá los especialistas
no lo están recordando. Consideremos
un solo ejemplo: algunas
personas que ven cine 3D manifiestan
molestias, no pueden disfrutar
con plenitud este formato,
no pueden ver en profundidad,
o reportan náuseas, diplopia, mareos
y cefalea, que les
genera una alerta y
debería motivarlos a
pedir una cita con su
especialista, pero mucho
se quedan con la
inquietud.
Por ejemplo, la AOA
afirma que de 3 a 9 millones
de personas en
E.U. tienen problemas
de visión binocular que
les impiden disfrutar de
la tecnología 3D. Pero
esto puede complicarse,
porque caminando
por los pasillos
de las tiendas de electrodomésticos,
notamos que alrededor de
80% de las pantallas planas que
se comercializan en la actualidad
para uso doméstico son 3D. ¿Qué
consecuencia pueden generar y
otros tantos elementos en la Salud
Visual de la población?
LOS NUEVOS HÁBITOS, CULTIVO DE
PROBLEMAS VISUALES
Muchos pacientes llegan a los
establecimientos de salud visual
como consecuencia del uso de la
tecnología.
El contacto que tienen los ojos
con pantallas cada día es más
alto. Durante su día a día no solo
se enfrentan a largas jornadas,
sino al mismo tiempo ven dos o
tres pantallas, de tamaño diferente,
a distancias distintas, con imágenes
de colores acompañadas
de efectos y en algunas ocasiones
de sensaciones.
Este fenómeno creciente es
una gran oportunidad laboral
para el sector. Los ojos del presente
y del futuro cada día necesitan
más profesionales de visión capacitados,
que estén al tanto del
mundo moderno. Por eso a continuación
le presentamos algunas
recomendaciones.
Para poder ver cómodamente
y trabajar con eficiencia, se recomienda
llevar la corrección visual
prescrita por el especialista. Hay
INVESTIGACIÓN
que tener en cuenta que los anteojos
para trabajar con pantallas
tecnológicas no incluyen a los lentes
de visión sencilla para propósitos
generales o a los multifocales
de uso diario, explica la AOA. Esto
se explicará en la siguiente edición
de Franja Visual.
REFERENCIAS
1. Latinoamérica con el mayor
crecimiento en acceso a tecnología
móvil en 2013. poderpda.com
2. Penetración de smartphones
en México crecerá de 20 a 70% en
2015. www.mercado20.com
3. American Optometric Association.
Computer Vision Syndrome
Symptoms. www.aoa.org
4. American Optometric Association.
The Relationship of Computer
Vision Syndrome to Musculoskeletal
Disorders. ww.aoa.org
5. American Optometric Association.
Criteria for Determining
Whether the Need for Eyeglasses
or Other Treatment is Related to
Computer Use. www.aoa.org
6. El uso de smartphones y tabletas
antes de dormir multiplica
los problemas de sueño. Los
peligros de la luz azul. http://esmateria.com/2013/05/22/el-usode-smartphones-y-tabletas-multiplica-los-problemas-de-sueno
7. Antecedentes y tendencias
de los medios sociales. www.erasocial.com
Los videos juegos son totalmente interactivos y los jugadores se sienten parte de ellos. Foto
tomada de http://bimg2.mlstatic.com/conversor-de-televisor-3d-2-gafas-3d-convertidor-2d-a-3d
MCO-F-3730892989_012013.jpg
13
Franja Visual 131 Vol. 23
OPTÓMETRAS
OFTALMÓLOGOS
OTORRINOLARINGÓLOGOS
INOLARI NOLA NOOL
LA AR RI R
COLOMBIA
Bogotá
Calle 50 No. 13 – 62
Consultorio 407
PBX + (571) 704 87 87
Cel: 310 8223919
DDr.
Dr. Héctor Hé Héé to
r HH.
H. . González G Gon
o
Director i ector
Científico CCi
CCient
ent
CAPACITACIÓN EN
ADAPTACIÓN Y FABRICACIÓN
DE PRÓTESIS OCULARES
Completo Co omplet ommple
ple l to o
laboratorio laborator bo borat r t r para pa p a
la fabricación fabrica bric n de e
prótesis prótesi oculares res es
Tecnología Tecnolog Tecno nolog ologí g de
punta pu uuntta
para p pa
adaptación
adaptaci addapta aptac
tac ac
en e 3 horas ho h
Mejore la calidad de vida de su paciente. Remítalo a un especialista de confianza
y tendrá un paciente agradecido para toda la vida.
Manizales
Carrera 22 No. 27 – 57
PBX: +57 (6) 683 3107
ECUADOR
Quito
AV. AMAZONAS
No. 39-169 y Gaspar Villa Roel.
Edificio Reinoso Ofc. 604
Tel: +593 (2) 2438226
Guayaquil
Ed UDIMEF 401
Kennedy Norte
Av Nahím Isaías
Tel: +593 (4)2681747
E-Mail: gerencia@protesismanizales.com
protesismanizales@gmail.com
www.protesismanizales.com
VENEZUELA
Maracaibo
Torres Consultorios Amado
Calle 76 No. 3-18 piso 3
Consultorio 10
Tel: + (261) 792 8153
EN LA PASARELA...
Lanzamientos 2013-2014
Desfile de Burberry en la
Semana de la Moda de
Londres 2013. Foto tomada
de: ella-lapetiteanglaise.com
La mujer y el hombre actuales, gente con talento y sensibilidad, tienen muchos intereses culturales,
profesionales, familiares y sociales que exigen estar a la moda. Una moda que se lleva de pies
a cabeza. A continuación, los lanzamientos de la temporada 2013-2014, con estilo, elegancia y
autenticidad.
ROZIN • Alpi 3786
A&A Optical
En distintos tonos de morado y rosa, con adornos metálicos y frentes plateados, este armazón rectangular
semi al aire, es la opción perfecta para verse y sentirse siempre bien.
16
Franja Visual 131 Vol. 23
MARCOLIN • Montblanc • MB423S
PASARELA
Un estilo retro gracias a la combinación de colores clásicos como negro brillante y habano, con lentes
grises y redondos, con frente de metal y varillas de acetato. El puente repujado con la firma de la marca
hacen de la montura un look retro.
LUXOTTICA • Emporio Armani • EA4003
Modelo seductor, con lentes degradados, inspirado en la silueta ojo de gato de los años 50. El frontal de acetato
se combina con unas varillas con inserciones de goma de colores en contraste, agradables al tacto, obtenidas
mediante un proceso de doble inyección que une los materiales en una sola pieza final. Disponibles en
cinco variantes de color, con frontal transparente y varillas a juego en goma del mismo color.
17
Franja Visual 131 Vol. 23
PASARELA
ONO OPTICAL • Velenciaga • Animal Print
El negro y el rosado engalanan la nueva temporada, cargada de cristales, adornos metálicos, formas
agatadas y texturas animales, en armazones completos de acetato y varillas flexibles de metal.
AMERICAN VISION • Seeline • SL AY6117
Montura cuadrada, de acetato, en una amplia gama de colores que incluye el camuflaje militar. Un estilo
retro y siempre cómodo, por sus bisagras flexibles.
18
Franja Visual 131 Vol. 23
WORLD VISION • Americanino • 205
Armazón rectangular completo de acetato, con un diseño particular en las varillas.
Los colores blanco y marrón son el toque perfecto para todo tipo de rostros.
A&A OPTICAL • Jimmy Crystal • Fancy
PASARELA
Los sueños del pavo real. Adornos sofisticados complementan el enramado de las varillas con cristales de
Swarovski de este armazón ovalado al aire. Los adornos brillan muy elegante sobre las varillas de acetato
marrón o azul.
19
Franja Visual 131 Vol. 23
PASARELA
SEVEN VISION • SVA 00005
Montura completa rectangular hecha en dos tonos (negro/rojo, marrón/marrón claro y negro/transparente)
con adornos metálicos y varillas de acetato. Un diseño elegante y unisex con varillas ergonómicas y
puente anatómico.
PV 2013
Una colección oftálmica que refleja fielmente el concepto de un estilo
impecable, siempre joven y fresco, característico de la marca, por
eso regresa a Luxottica Group.
Anteojos modernos y sofisticados al mismo tiempo, gracias a los
cuidadosos detalles en goma, el diseño y los acabados insólitos.
Emporio Armani cuenta con una amplia gama cromática, donde no
solo sobresalen los colores más sobrios y los tonos pastel, divertidos y
luminosos, sino los tonos metálicos combinados con lentes espejados.
La forma redonda ha sido siempre emblemática
para la mujer Emporio Armani que, desde
los años 80, ha jugado con los materiales
y los colores con un toque de ironía, para
mantenerse siempre al día. Para esta temporada
se propone un modelo de acetato
especial con efecto de madera mate, en
blanco, gris, beige y marrón.
Para hombre, la versión del clásico modelo
de piloto de los años 70, en metal y
fibra de nailon, con un aspecto moderno y
atrevido gracias a los lentes de espejo y las
finas varillas tubulares, obtenidas mediante
un proceso especial de torneado, con
el logotipo de Emporio Armani grabado
con láser en el metal. Seis variantes de
color: azul, oro, plomo, bronce, plata
y negro.
La forma rectangular del corte
masculino es muy decidida, típica
de los años 80 y se renueva
gracias a un proceso de
doble inyección que une
dos materiales diferentes.
El frontal de acetato se
une a las varillas flexibles
de fibra de nailon con inserciones de goma de
color en contraste. Cinco variantes de color unisex: negro, verde
agua, marrón, melocotón y violeta.
www.luxottica.com
E A4 011
EA2003
EA3001
El Grupo Armani es una de las empresas de la moda y el lujo líderes del mundo, con más de 5700 empleados y 12 plantas de
producción, que diseñan, producen, distribuyen y venden directamente artículos de moda y de estilo de vida, de las marcas:
Giorgio Armani Privé, Giorgio Armani, Emporio Armani, Armani Collezioni, AJ Armani Jeans, A/X Armani Exchange, Armani
Junior y Armani Casa.
Omega-3
y ojo seco
Cápsulas de Omega 3. Imagen tomada de:
http://vivesanamentehoy.files.wordpress.com/2013/06/omega3.jpg
Un grupo de especialistas
liderado
por Dr. Haleh Kangari
de Universidad
de Ciencias Médicas
Shahid Beheshti,
de Teherán,
Irán, encontró que
los ácidos grasos orales de Omega
3 durante 30 días reducen
significativamente los síntomas
del síndrome del ojo seco.
ANTECEDENTES
El síndrome de ojo seco es muy
común y puede tener un impacto
importante en la calidad de
vida; todos los tratamientos disponibles
tienen desventajas, por
ejemplo, el efecto de las lágri-
mas artificiales es de corta duración,
mientras que la terapia de
suero autólogo y los tapones lagrimales
pueden generar infecciones
y otras complicaciones.
Como varios estudios recientes
han comprobado que el aumento
de los ácidos grasos en la
dieta puede mejorar los síntomas
de ojo seco, se han realizado algunas
combinaciones de Omega-3
y Omega-6.
MÉTODO
Dado el potencial del Omega-6
para promover la inflamación,
el Dr. Kangari y sus colegas se
Se demostró que el consumo oral de Omega-3 dos veces al día durante
un mes se relaciona con una reducción de la evaporación lagrimal y los
síntomas de ojo seco.
24
Franja Visual 131 Vol. 23
Haleh Kangari, OD, PhD, et Al.
Optometría, Facultad de
Rehabilitación, Universidad de Ciencias
Médicas Shahid Beheshti, Teherán, Irán.
Publicación original: Ophthalmology.
Mayo. www.aaojournal.org/article/
S0161-6420(13)00337-0/pdf
centraron en el Omega-3. Ellos
dividieron aleatoriamente a 64
pacientes de 45 a 90 años, que
tenían síntomas de ojo seco, en
dos grupos.
En el primero había 33 personas
que se trataron con dos
cápsulas de Omega-3 de que
contenían 180 mg de ácido eicosapentaenoico
(EPA) y 120 mg
de ácido docosahexaenoico
(DHA), dos veces al día durante
30 días.
En el segundo grupo había 31
personas como control que ingirieron
triglicéridos de cadena
media como placebo.
RESULTADOS
Un mes después se midieron los
resultados, encontrando que el
tiempo de ruptura de la película
lagrimal (por sus siglas en inglés
BUT) aumentó de una media de
3,9 segundos a 5,67 segundos
en el grupo de tratamiento, en
SUPERFICIE OCULAR
Foto 1. Tiempo de rompimiento lagrimal.
Tomado de: varpa.es/optics.html
comparación con 4,5 hasta 4,7 en el grupo de
control, lo que representa una mejora de 71%
para los pacientes que tomaron Omega-3 y un
cambio de 3,3% para los pacientes control.
El índice de enfermedad de la superficie
ocular (OSDI), que mide los síntomas de ojo
seco y la discapacidad por estos síntomas, mejoró
26% en el grupo de tratamiento y empeoró
en 4% en el grupo control. La prueba de Schirmer
mejoró en 22,3% en el grupo uno y 5,1% en
el grupo de control.
CONCLUSIONES
El estudio demostró que el consumo oral de
Omega-3 (180 mg de EPA y 120 mg de DHA, dos
veces al día durante 30 días) se relaciona con
una reducción del tiempo de evaporación de
la lágrima y de los síntomas del ojo seco, con un
aumento de la secreción lagrimal.
Distribuciones y Representaciones
R&C cumple una década de
trabajo continuo al servicio de la
salud visual de Colombia. Por ese
motivo, Franja Visual entrevistó a
Patricia Carrillo G, gerente administrativa
de la compañía, para
que nos cuente acerca de esta
celebración.
Franja Visual (FV): ¿Cómo fue
la creación de la empresa?
Distribuciones y Representaciones
R&C (R&C): R&C nació
como una empresa familiar de
la mano de sus socios Rodríguez
y Carrillo, que a su vez provenían
de una empresa similar que fue
liquidada en 2001. Fundamos la
compañía en mayo de 2003 y
desde el primer momento, comenzamos
a atender al sector
óptico desde la ciudad de Bogotá,
específicamente desde Chapinero.
Estamos complacidos porque
cumplimos 10 años de distribuir
un amplio portafolio de lentes
terminados y semi terminados en
diferentes materiales y presentaciones
y en un amplio rango de
fórmulas. Por ejemplo, ofrecemos
prescripciones altas en lentes terminados
que no se consiguen en
otros laboratorios ópticos.
FV: ¿Cuál es el aporte de la
compañía al sector Salud Visual?
R&C: Contribuimos como actores
sociales a la competitividad
del sector óptico con el suministro
de productos de altos estándares
de calidad y diseño a excelentes
precio.
Para ello, la tecnología ha
sido la variable fundamental que
siempre hemos tenido en cuenta
para la toma de decisiones. Por
ello, no descansamos en la investigación
de tecnologías y antes
de cumplir 11 años tendremos
equipos de última generación
a la altura de los laboratorios
más avanzados
R&C, siempre con sueños
por cumplir
del mundo, para beneficio del
sector.
FV: ¿Eso quiere decir que la
responsabilidad social es muy importante
para ustedes?
R&C: Sin duda. La responsabilidad
social es el soporte que nos
estructura. Buscamos ser responsables
con nuestros proveedores,
empleados, clientes, es decir con
Colombia.
Somos una empresa legal en
todos los aspectos, tenemos un
código ético muy fuerte. Nuestros
valores son: calidad total,
honestidad, respeto, innovación,
desarrollo del talento humano,
compromiso por el mejoramiento
continuo, competitividad y por supuesto,
la responsabilidad social.
FV: Entonces, ¿cuál es la base
fundamental para cumplir con el
sector óptico?
R&C: Nuestro propósito es satisfacer
las necesidades del sector,
con productos oftálmicos de
excelente calidad, materiales y
diseño, tecnología avanzada,
con una excelente relación costo-beneficio,
en un amplio rango
de fórmulas y materiales, con garantía
total en todos sus productos
y con una mejora continua en
el servicio de laboratorio.
Pero no se trata solo de lentes,
en Distribuciones y Representaciones
R&C nos hemos comprometido
para brindar un óptimo
servicio, buscamos el beneficio
de nuestros clientes, socios, amigos
y de la sociedad en general.
FV: Háblenos de su portafolio
de productos oftálmicos…
R&C: Ofrecemos un amplio
rango de prescripciones altas en
todos nuestros productos a precios
especiales, con materiales
de alta calidad. Mantener estos
inventarios es un costo alto
para R&C en beneficio
de nuestros clien-
tes. Eso nos diferencia dentro del
sector, porque pensamos primero
en beneficiar a la gente, en las
necesidades de los pacientes.
Atendemos la necesidad o
demanda del cliente actual con
mejores precios (costo/beneficio),
calidad, servicio, portafolio, atención,
rapidez y puntualidad de
entregas, precisión, innovación.
Nuestra tecnología nos permite
producir un amplio portafolio
de lentes oftálmicos con rangos
altos, por eso somos los mejores
aliados del profesional de la Optometría
y de su equipo de trabajo.
Pero no se trata solo de tecnología,
sino que tenemos una
amplia cobertura dentro del país.
FV: Durante estos años de existencia,
¿qué cambios ha presentado
la empresa?
R&C: Nuestros éxitos son producto
de cambios constantes,
dentro de la organización, como
tener muy claras las metas pero
principalmente cumplirlas.
Siempre nos evaluamos. Nuestros
cambios de cultura y organización
en estos diez años siempre
nos proyectan a ser verdaderos
líderes. Este es el mayor valor que
tiene actualmente la empresa.
FV: Por favor, un mensaje final
para el sector de la salud visual.
R&C: Sin duda, solo se puede
cumplir 10 años gracias al esfuerzo
del equipo de trabajo, la investigación
y el desarrollo de una
relación profesional responsable
y ética.
Siempre seremos Sus Mejores
Aliados, trabajaremos para
ser reconocidos por todos,
con productos y servicios
con alto valor
tecnológico.
Celebramos los primeros
10 años, pero vienen
muchísimos más por delante.
¡Te creía
diferente!
Cómo lidiar con
un cliente conflictivo
Múltiples estrategias
para
llevar una
buena relación
con
los clientespacientes
se
encuentran
en todas partes. Incluso, cada
quien tendrá las suyas.
Entre las más comunes, sonadas
y acertadas están la capacidad
de comunicación, el
conocimiento del producto y la
habilidad para dar respuesta a
las vicisitudes del cliente.
No obstante, muchas veces
ocurren situaciones contrarias.
Es probable que no quiera leer
las mil cosas que ya ha leído en
internet o en los libros de marketing
acerca de cómo lidiar con
un cliente conflictivo, por eso
le tengo un propuesta, déjeme
tocar su susceptibilidad por un
momento, puede que se sienta
identificado en lo personal ¿está
de acuerdo? ¡Bien! Eso es lo primero
que deberíamos hacer con
el cliente, llegar a un acuerdo.
Yo ya lo hice con usted… Eso
creo. —Es probable que sus anteojos
estén listos para el jueves,
don José.— Traducción para el
cliente: El jueves a primera hora
le entregamos sus anteojos, don
José.
El cliente escucha lo que
quiere escuchar, no hay nada
más emocionante en estos tiempos
que ir por algo que quieres.
Si vas a estrenar automóvil no
duermes, si es tu primer día de
trabajo lo sueñas, si vas a estrenar
anteojos después de tener
una miopía de -5.00 D, te emocionas.
Por eso, es importante no
manejar supuestos, sino acordar
con el paciente el día de entrega,
de tal manera que no sea
muy pronto y afanoso para usted
ni eterno para él.
Ahora bien, después del
28
Franja Visual 131 Vol. 23
John Palomino, Periodista
Responsable de contenido en ventas,
mercadeo y tecnología. Grupo Franja.
acuerdo viene el cumplimiento.
—Mi cielo, nos vemos en el parque
de siempre a las 11am. Bien,
ahí estaré.— ¿Estará usted a las
11 am en el parque de siempre?
A juzgar por la contemporaneidad
en que todo debe ser inmediato,
más le vale estarlo o su
pareja se molestará.
Sucede entonces que es ella
quien llega tarde, pero llega hermosa.
Su mal genio desdeñoso
de salir se evapora en un instante.
En caso de que en su óptica
haga esperar un poco más de
lo normal al paciente, también
hágale saber que la espera valió
la pena. No solo para la entrega
de sus lentes, sino para llevarle
un completo examen visual y
una asesoría de calidad.
Hasta el momento nos hemos
inclinado sobre la prevención de
conflictos con el cliente.
Pero, qué tal si esta vez falló
nuestra eficacia y él interrumpió
SERVICIO AL CLIENTE
la calma de su establecimiento… —¡Llevo 2 horas
aquí sentado y no me atienden!— Usted solo
atina a contestar, —¿Perdón señor, en qué le
puedo ayudar?—
A lo que él va a contestar —¡Estoy esperando
y no he recibido el llamado, hay otras personas
que llegaron después y ya se han ido!—
Tiene dos opciones: sonreír ante una pregunta
difícil y terminar dando una excusa incongruente
(al estilo reina de belleza) o una mejor
opción, ser sincero ante la situación, ofrecerle un
café, invitarlo a conocer las opciones que tiene
a su disposición y por ningún motivo responder
de mala manera.
Preocúpese por la petición del paciente e intente
resolverla, y para ello volvemos al primer
punto: llegue a un acuerdo.
Un cliente conflictivo siempre merece una
buena atención.
No olvide atender sus solicitudes con serenidad
y paciencia, —¡Pero por favor señorita, necesito
una respuesta ya! Y la tendrá si actúa de
forma amable pero eficaz.
Muchos de los clientes se enojan por motivos
de demoras, mala atención o ineficacia. Pero
otras veces, solo necesitan una explicación para
darles a entender que las cosas no son como parecen.
Por ejemplo, a un cliente mal informado hay
que informarlo. Con un cliente conversador solo
hay que hablar.
CONCLUSIONES
A un cliente impaciente hay que entretenerlo y
a un cliente indeciso hay que convencerlo de
manera objetiva.
Un cliente conflictivo puede ser cualquiera,
pero la prevención es muy importante, antes de
ver a un paciente enojado recuerde que es posible
verlo feliz, sólo hay que hacer de su paso por
la óptica una verdadera experiencia.
Piense en su paciente como pensaría en su
pareja, no haga méritos para que le digan ¡No
eres lo que yo pensaba!
REFERENCIAS
1. www.marketingdirecto.com
2. Soyetrepreneur.com
3. Morales Gutiérrez AC. Ética y marketing: aspectos conflictivos.
Revista de Fomento Social 1996;203 (julio-septiembre):341-365.
Adorne
su mirada
Rayban RB4105 con lentes espejados en diferentes tonos, distribuidos por Activity Distribuciones. Foto Grupo Franja.
E
Modelo mexicana tomada de:
Imagen tomada de: Zoomglam.com
Lentes espejados, seductores en todo momento
stá claro, a la hora
de hablar de moda y
estilo, todo tiene que
ver con el buen gusto
y con saber elegir
aquello que realce
nuestro atractivo.
Eso lo saben las celebridades
que con sus gustos crean tendencias
que sigue el público y hacen
historia. Sin embargo, a diferencia
del pasado, las tendencias evolucionan
más rápido que antes, por
lo que hay que estar atento a lo
nuevo que presentan las grandes
casas de moda, para lucir perfectos,
muy fashion, pero muy cómodos
para hacer las actividades
diarias.
Ahora, la tendencia es llevar
anteojos antirreflectivos espeja-
dos, que gracias a los avances
de la óptica oftálmica son más
duraderos, más fáciles de producir
y sobre todo, más visibles.
Los jóvenes, por ejemplo, no
pueden dejar de usar
lentes espejados porque
marcan la personalidad,
expresan libertad,
independencia y autonomía
frente al mundo.
Anteojos espejados en la pasarela. Imagen
tomada de: GafasDeSool
http://gafasdesool.com/fotos/gafas-espejo.jpg
30
Franja Visual 131 Vol. 23
Karol Rivera, Periodista
Responsable de contenidos de
moda y estilo. Grupo Franja
PALABRAS CLAVE
Moda
Armazón
Antirreflejo
Lente
ALGUNOS EJEMPLOS
Una colección pensada
para los amantes de los
jeans y los cómodos tenis,
presenta Diesel con colores
fluorescentes atrevidos,
brillantes y vibrantes. Son
anteojos de sol cuadrados
o redondos, retomando las
formas clásicas, para Denimizar
la moda con una nueva
visión del estilo urbano.
Así, Diesel de la mano de
Marcolin Eyewear, mezcla
lentes espejados con marcos
únicos, diseños de vanguardia
para personas poco
convencionales. Son anteojos
de sol que combinan
RB4105 601969 / RB4105 602017 / RB4105 602119
el acetato y el metal con lentes
espejados tono sobre tono, para
provocar encanto en interés a
través de la mirada perfecta.
Por su parte, Carrerino 10 de
Carrera es un diseño unisex con
lentes espejados color violeta,
con varillas rosadas
de acetato.
Modelo mexicano tomada
de: Imagen tomada de:
Zoomglam.com
Fernando Alonso luce Oakley.
Diseño de:
Hbhandbags.com.mx
31
Franja Visual 131 Vol. 23
Carrerino 10.
TENDENCIAS
Otro ejemplo es Oakley. La
moda está influenciada por la
tecnología y eso se observa en
los anteojos de sol de Oakley (Luxottica).
Sus lentes de “iridio” —
apreciados por los amantes de los
deportes extremos pero también
por las celebridades— que suman
comodidad con eficiencia visual
para ganar todas las competencias
de la vida, desde las deportivas
hasta las sociales.
Con unos lentes antirreflectivos
de iridio se ve bien, no se
sufre con el brillo del sol pero
sobre todo el usuario se vuelve
interesante porque los
demás no pueden verle los
ojos y eso llama mucho la
atención, como en el caso
de Fernando Alonso, el piloto de
Fórmula 1 que gana siempre con
sus anteojos Oakley.
Degeneración Macular
Causada por la Edad
El futuro de la función visual
del paciente está en sus manos
a Degeneración
Macular Relacionada
con la Edad
(DMRE) es la principal
causa de ceguera
irreversible
en países desarrollados
1
y su prevalencia
es dos veces
mayor a la de enfermedades
neurológicas como
la enfermedad de Alzheimer.
Se ha logrado establecer que
existe una importante predisposición
genética para padecer esta
enfermedad, sin embargo el principal
factor de riesgo establecido
es la edad.
Los pacientes que están en
mayor riesgo de presentar la enfermedad
son aquellos mayores
de 50 años y existe una marcada
tendencia al aumento con el
paso de los años.
Estudios epidemiológicos de
gran tamaño, han logrado establecer
que mientras una persona
de 50-60 años tiene un riesgo de
2% de padecer la enfermedad,
este riesgo aumenta hasta casi
30 % para aquellos mayores de 75
años 2
Daniel Janer, MD Oftalmólogo
Medical Science Liaison (MSL)
Bayer S.A. Medical & Regulatory Affairs
www.bayerandina.com
L
.
Se considera que actualmente
cerca de 30 millones de personas
sufren de DMRE en el mundo
y teniendo en cuenta el cambio
en la pirámide poblacional este
número aumentaría a cerca de
45 millones para el año 2050 3
.
CARACTERÍSTICAS
La DMRE es una enfermedad
progresiva que compromete gradualmente
la visión central, limitando
la capacidad de ver en
forma clara los objetos y por esta
razón de realizar actividades cotidianas
como leer, manejar, etc. 4
La progresión de esta enfermedad
puede ser muy lenta en la
mayoría de los casos, lo que hace
que los pacientes difícilmente
se den cuenta, en otros casos la
progresión puede ser agresiva y
comprometer severamente la
función visual. Existen dos tipos
de DMRE a saber:
• Forma seca: es la
más común y representa
85 % de todos los casos
de DMRE, su progresión
es lenta y el compromiso
funcional en sus etapas
tempranas puede
pasar desapercibido.
• Forma húmeda: representa
un estadio avanzado
de la enfermedad,
casi siempre va precedida de
la forma seca y su progresión es
más agresiva, representa 15% de
los casos pero es responsable por
cerca de 90% de los pacientes
ciegos por DMRE 5
.
34
Franja Visual 131 Vol. 23
Foto 1.Visión de un paciente
con DMRE húmeda
(escotoma central).
PALABRAS CLAVE
Mácula Edad
Baja Visión
Nutrición
AVANCES TERAPÉUTICOS
Si bien es cierto que actualmente
no existen alternativas terapéuticas
efectivas para el tratamiento
de la DMRE seca, sí se sabe que utilizando
dosis altas de antioxidantes
y zinc se puede reducir el riesgo de
progresión a estadios más avanzados
de la enfermedad 6
.
Foto 2. Fondo de ojo normal. (Foto
Cortesía: Botero y Aulestia Fotografía
Oftálmica y Salud Visual).
En la DMRE húmeda el panorama
es mucho más alentador
ya que gracias al descubrimiento
de la terapia antiangiogénica
podemos frenar la progresión de
la enfermedad manteniendo la
visión y en algunos casos devolviendo
parte de la función de la
perdida.
Sin embargo, para poder
brindar a los pacientes el
beneficio de un tratamiento
ideal, que preserve función
visual y evite ceguera
definitiva, sea cual sea su
diagnóstico y su estadio, es
de monumental importancia
hacer un diagnóstico temprano
y una remisión oportuna,
para que pueda recibir manejo
por parte de un retinólogo.
Ante un paciente adulto mayor
de 50 años que consulte por
síntomas como: visión borrosa,
reducción de la agudeza visual
central, metamorfopsias, dis-
www.sociedadcirugiaocular.com
minución del brillo o intensidad
de los colores, escotoma, entre
otros; y a quien en el examen
del polo posterior se encuentren:
Foto 3. DMRE Temprana seca: drusen
blandos maculares y foveales. (Foto
Cortesía: Botero y Aulestia Fotografía
Oftálmica y Salud Visual).
CIRUGIA DE CATARATA CON LASER
ULTIMA TECNOLOGIA EN EL MUNDO PARA
LA EXTRACCION EXACTA Y PERSONALIZADA
DE LAS CATARATAS
CIRUGÍA REFRACTIVA
ANTES AN
DESPUÉS
Ciru Cirugías LASEK- LASIK, Lasek más Femto, Implante de Anillos-
Cros Cross Linking, Cirugías Refractiva, Córnea, Retina y Vítreo,
Gla Glaucoma, Oculoplásticas, Estrabismo, Pediatría, Extracción
de Catarata C CCatarata
Exámenes Exá para Diagnóstico de Ojo Seco
CLÍNICA
cambios maculares (alteraciones
pigmentarias, presencia de drusas)
o cualquier imagen que se
salga del fondo de ojo normal, no
dude en remitir para una valoración
completa por oftalmólogo/
retinólogo, el futuro de la función
visual del paciente está en sus
manos.
REFERENCIAS
1. Organización Mundial de la Salud.
The Global Burden of Disease: 2004
Update. Ginebra, Suiza. 2008.
2. Eong KA et al. In: Age-Related
Macular Degeneration. 2007:47-85.
3. Naciones Unidas. Población mundial
hasta 2300. Nueva York: 2004.
4. National Eye Institute. Facts about
age-related macular degeneration.
2012.
5. Preferred Practice Pattern ®
Guidelines.
American Academy of Ophthalmology;
2011.
6. Facts about Age-Related Macular
Degeneration, National Eye Institute,
US National Institutes of Health. www.
nei.nih.gov/health/maculardegen/
armd_facts.asp
Centro de Tecnología Oftálmica
Exámenes Diagnósticos
CATARATA
Biometría
Ecografía/ Ecografía
UBM
Recuento Endotelial/
Microscopia Especular
Fotografías Segmento
Anterior
Interferometria
OPD
CORNEA
Topografía Corneal
Paquimetría
Recuento Endotelial
Descuento del 10%
para Optómetras en
Topografías y Pentacam.
Aplica: Septiembre,
Octubre y Noviembre
2013
Pentacam
OPD
OPTOVUE
GLAUCOMA
HRT3 – Topografía del Nervio Óptico
OCT – Tomografía Nervio Óptico
Campo Visual Computarizado
Paquimetria
SEGMENTO POSTERIOR
Retina y Vítreo
Angiografía Digital
Ecografía/Eco UBM
Fotografía
OCT- Tomografía Mácula
Osmolaridad
Osmmolaridad
Blicometría
Mei Meibomiografía
Evaluación de Bordes
Men Meniscometría
Test de Ferning
Palpebrales
Reporte de la Clasificación Unidad de baja visión
Tinciones Tinc Vitales
Citología Cito de Impresión
Madrid de Ojo Seco
Dispositivos Ópticos y No Ópticos, que logran la
magnificación, el aumento y el mejoramiento en el
Unidad Un Láser
contraste de los objetos así mismo tiene como objeto
estimular áreas de la Retina que no están afectadas,
Láser Las de Argón y Yag Láser
aprovechando el residual de visión útil.
SOCIEDAD DE CIRUGÍA OCULAR Y CENTRO DE TECNOLOGÍA OFTÁLMICA
Tecnología de avanzada para Seguridad de los Pacientes!!
Calle 134 No. 7 B - 83 oficinas: 318 - 214 y 714 - www.cto.com.co
Tel. (1) 520 0024 Unidad Refractiva (1) 625 7723 • SCO (1) 648 1514 • CTO (1) 5234513
Dirección Comercial, Bogotá D.C.
VISIÓN BINOCULAR
Análisis del
estrabismo
de Rembrandt
Un grupo de optómetras
investigó
una serie de autorretratos
de Rembrandt
para analizar
si en verdad,
el artista tenía una
gran exotropia,
como se ha sugerido
en algunas oportunidades.
Para ello, se midió el centraje de
los iris pintados.
ANTECEDENTES
La Dra. Margaret S. Livingstone,
neurobióloga de la Universidad
de Harvard, escribió en el New
England Journal of Medicine
(septiembre de 2004) que Rembrant
padecía estrabismo.
Esta conclusión, extraída tras
el estudio de 36 autorretratos del
pintor, apunta que la incapacidad
de establecer una imagen
normal mediante visión binocular
causó que su cerebro redujese la
imagen a un solo ojo, lo cual le
pudo haber sido útil para aplanar
las imágenes que veía y trasladarlas
a un soporte bidimensional
como el lienzo.
Sin embargo, uno de los grandes
méritos de Rembrandt fue su
habilidad para crear volúmenes
tridimensionales, que requieren
una estereopsis normal.
LA HERENCIA DE REMBRANDT
Rembrandt Harmenszoon van Rijn
(Leiden, 15 de julio de 1606 - Ámsterdam,
4 de octubre de 1669) es
el pintor y grabador más importante
de Holanda, considerado
con uno de los mayores retratistas
barrocos. Se reconocen los retratos
que realizó para sus contemporáneos,
sus autorretratos y sus
ilustraciones de escenas bíblicas.
Rembrant pintó varios autorretratos,
con gran trabajo en los
ojos para dar una impresión de la
dirección de su mirada.
MÉTODO
De estos cuadros, se escanearon
diez. Cinco tenían una gran diferencia
en el centraje entre los
iris, pero en los otros apenas se
notaba. Luego, con Photoshop
se ocluyeron los ojos derecho e
izquierdo de cada imagen para
producir otras dos imágenes con
visión monocular.
Enseguida, 30 observadores
evaluaron hacia donde parecía
que estaban mirando los retratos
dentro del plano del rostro. Aunque
ellos juzgaron una exotropia
36
Franja Visual 131 Vol. 23
Nicholas E Mondero, Russell J Crotty,
Roger W West
Publicación original: Optometry &
Vision Science 2013;90(9):970-979
doi: 10.1097/OPX.0b013e31829d8d48
significativa entre los dos ojos, en
parte se debía a una desviación
hacia afuera desde el centro por
el ojo presumiblemente sin estrabismo.
Cualquier cantidad mayor de
exotropia por cualquiera de los
dos ojos se pudo explicar después
por un exceso en la mirada
inducida por el giro de la cabeza
con un espejo y por los ángulos
kappas.
Además, el aparente estrabismo
de Rembrandt se observa
solo en los primeros autorretratos
que hizo, y además se observa
también en otros cuadros que el
artista y sus alumnos produjeron
en ese mismo periodo de tiempo.
CONCLUSIÓN
Por todo esto, los investigadores
consideran que no se puede
concluir que el artista holandés
tuviera realmente un estrabismo
divergente, sino que se trata de
un estilo artístico.
CLÍNICA
Atodos los adultos se
les debe medir la
presión intraocular
(PIO) a menos que
exista una contraindicación
para ello,
como una úlcera
o un trauma de la
córnea, para diagnosticar
un glaucoma, el cual por
lo general es asintomático y silencioso.
Igualmente, los niños operados
de cataratas también deben
hacerse medir la PIO en cada
control oftálmico. Diagnosticar el
glaucoma en forma precoz permite
que se brinde un tratamiento
que preservará la vista.
Si bien una PIO elevada no es
el único signo de glaucoma, su
medición es simple y rápida. La
tonometría de aplanación, con un
tonómetro de Goldmann en una
lámpara de hendidura, es el método
preferido en todo el mundo.
Solo se requiere: un tonómetro
de Goldmann, un prisma de aplanación
y una lámpara de hendidura.
El especialista debe contar
además con un desinfectante (alcohol
isopropílico al 70% o hipoclorito
de sodio al 1%), gotas de anestésico
local, tiras de fluoresceína y
algodón o hisopos de gasa limpios.
Tonometría
de aplanación
Sue Stevens, enfermera. International Centre for Eye Health (ICEH), London School of Hygiene and Tropical Medicine,
Clare Gilbert, MD . Codirectora ICEH Asesora médica en jefe: Sightsavers, Reino Unido.
Nick Astbury, oftalmólogo. Norfolk & Norwich University Hospital NHS Trust.
Londres, Reino Unido.
PREPARACIÓN
Lo primero es verificar que el prisma
haya sido desinfectado con
Publicación original: Revista Salud Ocular Comunitaria 2013; 5(13 y 14):93
alcohol isopropílico al 70% o con
hipoclorito de sodio al 1%. Luego,
se debe enjuagar en agua esterilizada
y secarse con un hisopo limpio,
para evitar que los residuos de
desinfectante causen alguna quemadura
de la córnea por acción
cáustica.
Enseguida se debe verificar
que la graduación marcada en el
prisma de medición sea cero (0) y
esté alineada con la marca blanca
del cabezal del tonómetro.
Igualmente, se verifica que el
calibrado en la escala del tonómetro
esté aproximadamente en
10 mm Hg. Además, se debe mantener
el aumento de la lámpara
de hendidura en x10. Mientras tanto,
el paciente debe estar sentado
de manera cómoda frente a la
lámpara de hendidura, a la altura
correcta, con la barbilla en el apoyo
y la frente en la frentonera.
• Instile el anestésico local y
una pequeña cantidad de fluoresceína.
• Coloque el filtro azul para producir
un haz de luz azul.
• Empiece por el ojo derecho.
Revise que el haz de luz de la lámpara
de hendidura brille en la cabeza
del tonómetro proveniente
del lado derecho del paciente.
• El haz de luz debe ser lo más
ancho posible y la luz debe ser
brillante, con la mayor intensidad
posible, para ver mejor los semicír-
38
Franja Visual 131 Vol. 23
culos de fluoresceína (con el diafragma
de la lámpara de hendidura
completamente abierto).
• Ahora, pídale al paciente que
mire al frente, con ambos ojos bien
abiertos y absolutamente quieto.
• Sostenga suavemente el párpado
superior del paciente con el
pulgar, sin ejercer nada de presión
sobre el ojo.
• Dirija la luz azul de la lámpara
de hendidura sobre la cabeza del
prisma, revisando que la cabeza
del tonómetro esté perpendicular
al ojo. Luego, desplace el tonómetro
lentamente hacia adelante
hasta que el prisma se apoye suavemente
en el centro de la córnea.
• Y con la otra mano, gire la
escala calibrada del tonómetro
hacia adelante hasta que pueda
ver tocando los dos bordes de los
semicírculos de fluoresceína en la
cabeza del prisma que se forma
una “S” horizontal.
• El punto correcto es cuando
los bordes internos de ambos semicírculos
de fluoresceína se tocan.
Enseguida lea la escala y regístrela
en la historia clínica.
• Retire el prisma y límpielo con
un hisopo limpio y seco.
• Repita el examen para el ojo
izquierdo (la luz debe provenir del
lado izquierdo del paciente). Limpie
el prisma con el hisopo limpio
y seco y guardelo para que sólo la
punta toque el desinfectante.
EPIDEMIOLOGÍA
Colombia
sin oncocercosis
l 29 de julio de 2013, la
Organización Mundial
de la Salud y la OrganizaciónPanamericana
de la Salud entregaron
al Gobierno de
Colombia el Certificado
de Verificación de
la Eliminación de la
Transmisión de la Oncocercosis (ceguera
de los ríos), acto presidido por
el Presidente de la República, Juan
Manuel Santos Calderón, el Ministro
de Salud y Protección Social, Alejandro
Gaviria, el Gobernador del Cauca,
Temístocles Ortega Narváez, el
Secretario Departamental de Salud,
Dubán Ely Quintero Muñoz, y una
representante de la Comunidad de
Nacioná, Rogelia Riascos.
El certificado se entregó luego
de que todas las organizaciones
vinculadas dieran su ayuda técnica
y financiera en las acciones postratamiento
realizadas desde 2007 a
la comunidad de Naicioná, administrando
semestralmente en forma
masiva Mectizan ®
Martha Yanneth González, OD.
Editora en Jefe
Grupo Franja
E
para las personas
infectadas con el gusano onchocerca
volvulus y por haberle apostado
a erradicar la enfermedad.
ANTECEDENTES
La oncocercosis es una enfermedad
parasitaria que puede causar comezón
intensa, daños en la piel y en
la vista, causando en el peor de los
casos, ceguera irreversible. Es transmitida
por moscas que se reproducen
en ríos de corriente rápida, que
llevan dentro de sí las larvas de O.
volvolus y que es transferida a los
humanos cuando los pican, y es así
como las larvas y gusanos llegan a
infectar a las personas.
El primer caso es de 1965, cuando
un hombre buscó asistencia médica
en Buenaventura y generó una
serie de investigaciones y estudios
epidemiológicos que revelaron más
casos. Se descubrió el vector y se
llegó a delimitar el foco endémico
en López de Micay, vereda de Naicioná,
en Cauca, Colombia. Cerca
de1400 personas estuvieron en riesgo
y las personas elegibles fueron
medicadas con Mectizan ®
desde
1996, solo una vez al año, pero de
1997 hasta 2007, se administró cada
semestre, para lograr la eliminación
de la enfermedad.
EL PROGRAMA COLOMBIANO
Logró altas coberturas de tratamiento
en la mayoría de las rondas
semestrales, pues en 20 de las 23 se
medicó a más de 85% de la población
elegible, la meta establecida
para los programas de eliminación
de la oncocercosis.
El componente de Educación
para la Salud fue fundamental. Se
logró una estrecha relación de colaboración
y confianza con las poblaciones,
lográndose además integrar
otros proyectos de salud y desarrollo.
El éxito del Programa fue resultado
del fuerte compromiso de:
MinSalud y Protección Social, Instituto
Nacional de Salud, Secretaría
40
Franja Visual 131 Vol. 23
Departamental de Salud del Cauca,
Instituto Departamental de Salud
de Nariño, Universidad del Valle,
Universidad Nacional de Colombia,
OMS/OPS, Carter Center a través de
su Programa para la Eliminación de
la Oncocercosis (OEPA), entre otros.
A partir de 2008 se suspendió el
tratamiento con Mectizan ®
y se inició
una fase de Vigilancia Epidemiológica
Postratamiento, y en 2010
se constató con Evaluaciones Epidemiológicas
a Profundidad que la
transmisión continuaba interrumpida
y por ende se declaró eliminada.
Desde entonces comenzó el proceso
para solicitar la verificación a
la OMS y en noviembre de 2012, un
equipo de expertos internacionales
visitó Colombia, bajo el auspicio de
la OMS, para verificar que la enfermedad
ya no existía en el país.
El 5 de abril de 2013, la Dra. Margaret
Chan, directora general de la
OMS, notificó oficialmente a Colombia
que la OMS había verificado la
eliminación de la enfermedad. La
OMS es la única organización que
puede reconocer oficialmente la eliminación
de una enfermedad.
REFERENCIAS
1. Programa para la Eliminación de la
Oncocercosis en las Américas. oepa.
net/ColombiaVerificadoLibreOncocercosis
2. Alcaldía de López de Micay, Cauca.
lopezdemicay-cauca.gov.co
3. Foto tomada de: www.oepa.net/
ColombiaVerificadoLibreOncocercosis.
Engaña y no
habrá otra
oportunidad
II PARTE
Diego A. Giraldo G., O.D.
Universidad de La Salle
Especialización en Neuroeconomía y Neuromarketing- Asociación Española de Neuroeconomía
Maestrante en Neurociencia y Biología del Comportamiento, Universidad de Murcia
Director Científico - Centro de Exámenes Visuales- Villavicencio, Colombia
EINTRODUCCIÓN
n la edición anterior
se explicó como es
mayor la proporción
de neuronas que procesan
en la corteza
insular los sentimientos
negativos que los positivos
porque las mentiras
realmente duelen,
un aspecto que los profesionales
de la salud visual debemos tener
en cuenta a la hora de tratar a los
pacientes y clientes.
LA MENTIRA DUELE
De acuerdo con el contexto neurobiológico
ya descrito, se puede
afirmar que las mentiras realmente
duelen. Esto nos ofrece una
idea sobre la intensidad y profundidad
que pueden alcanzar los
sucesos decepcionantes dentro
del cerebro humano.
Por esto, como profesionales
de la salud visual y como responsables
directos de la forma
en que las imágenes del mundo
real afectan los aspectos cognitivos
y afectivos de nuestros pacientes,
debemos ser honestos
en los productos y servicios que
les ofrecemos dentro de nuestro
negocio.
Iniciemos por la consulta. Trate
en lo posible de ofrecer a su
paciente un tiempo de consulta
apropiado.
Cuando usted realiza consultas
de “afán”, genera señales en
la corteza insular del paciente
que motivan la creación de un
modelo o pensamiento autorreflexivo
desagradable que resuena
con amplio eco dentro de su
cerebro creando sentimientos
de injusticia, desigualdad, indignación,
incredulidad y todos los
demás que pueden originar memorias
negativas sobre usted y su
consulta.
Así, hablando a futuro, las
conocidas interconexiones de
la corteza insular con el núcleo
amigdalino y el hipocampo se
activarán en ese paciente cuando
escuche o vea su nombre,
para generar de inmediato una
actitud evasiva y el deseo de no
volver a ser examinado por usted,
porque piensa que “lo defraudó”.
No son pocos los profesionales
que han escuchado quejas de los
pacientes sobre la forma en que
44
Franja Visual 131 Vol. 23
PALABRAS CLAVE
Neuroeconomía
neuromarketing
óptica
fueron “decepcionados” en el
establecimiento de otro profesional,
por el solo hecho de no haber
sido atendidos en una forma
directamente proporcional a su
inversión monetaria.
Otra acción altamente decepcionante
para un paciente
es cuando no le venden lo que le
ofrecen o lo que está facturado.
Aunque son raros estos casos, los
pacientes manifiestan con mucho
“dolor” emocional y económico,
su inconformidad al recibir
un producto de baja calidad en
lugar de otro que debe tener características
de alta calidad.
Es de resaltar que esas pocas
personas que tienen la costumbre
de “meter gato por liebre” se
olvidan que están tratando con
seres humanos que tienen aspectos
perceptuales, motores y cognitivos
muy complejos, y aun peor
para estos vendedores, los clientes
están modificando sus entramados
neurales todo el tiempo
por no decir toda la vida, para
la creación de nuevas memorias.
(Ver gráfica 2)
El ser humano es en sí mismo
el producto de sus memorias. De
ellas se derivan sus conocimientos,
sentimientos y comportamientos.
Por lo general, engañar a un
paciente siempre sale a la luz,
porque existen profesionales con
un nivel de honestidad más alto,
que pueden ilustrar al paciente
sobre las ventajas y desventajas
de un producto o servicio.
CONCLUSIÓN
La única forma de que un paciente
se fidelice es a través de
la excelente atención que se le
preste y de darle a esa persona el
lugar que se merece recordando
que él es el centro del negocio.
Trate en lo posible, de crear
memorias positivas sobre usted y
su establecimiento, con ello tendrá
la seguridad de que continuamente
será recordado con
cariño y que será la primera op-
ción en la mente de su clientela.
Actualmente, el éxito profesional
y empresarial no radica en lo superdotado
que sea su negocio.
Las estadísticas demuestran que
el éxito real radica en la forma
que usted maneja la relación con
sus pacientes/clientes.
El paciente moderno es alguien
que compara a consciencia
entre los servicios de salud
visual que ha recibido durante
toda su vida y establece jerarquías
entre ellos. Recuerde que
sus pacientes dan por sentado
que la calidad y calidez del servicio
y de los productos que van a
recibir son excelentes.
Observe con frecuencia el
ambiente físico de su consultorio
y fíjese en aquellos detalles que
puedan llamar la atención a sus
pacientes.
Tenga en cuenta que para
algunos, el ambiente es novedoso
y para otros, sus clientes antiguos,
el más pequeño cambio en
el consultorio será un motivo de
halago o de rechazo. De manera
que muchos pacientes nuevos
y antiguos se fijarán en cosas que
Engaño Honestidad
Corteza prefrontal
(autoreflexión)
Modelo interno
• Activación de la ínsula (repudio).
• Activación del complejo amigdalino
( Temor).
• Construcción de memorias negativas en
el hipocampo
Rechazo
Grafica 2. Creación de la memoria frente a la
honestidad y al engaño.
Corteza prefrontal (autoreflexión)
Modelo interno
• Activación de la ínsula anterior (agrado).
• Inhibición del complejo amigdaliano
( ausencia del temor).
• Construcción de memorias positivas en el
hipocampo
Fidelidad
NEURO-ECONOMÍA
quizás a usted ya no le llaman la
atención, porque las ve todos los
días y hacen parte implícita de su
memoria visuoespacial.
Cuando un paciente regresa,
es porque existe en sus áreas
de memoria un modelo neuronal
fuertemente consolidado de usted,
de su establecimiento, de sus
servicios, de sus productos y sobre
todo, de las emociones positivas
que su buena atención siempre
ha generado en él.
REFERENCIAS
1. http://es.wikipedia.org/wiki/
Decepci%C3%B3n.
2. Marchewka A et al. Sex, Lies and
fMRI: Gender Differences in Neural
Basis of Deception. PLoS ONE
7(8): e43076. doi:10.1371/journal.
pone.0043076. 2012
3. Ganis G, Kosslyn SM, Stose S, Thompson
WL, Yurgelun-Todd DA. Neural Correlates
of Different Types of Deception:
An fMRI Investigation. Cereb Cortex
2003;13:830-836.
4. Abe N, Suzuki M, Mori E, Itoh M, Fujii
T. Deceiving Others: Distinct Neural
Responses of the Prefrontal Cortex
and Amygdala in Simple Fabrication
and Deception with
Social Interactions.
J Cogn Neurosci
2007;19:287-295.
5. Paulus MP, Frank
LR. Ventromedial
Prefrontal Cortex
Activation is Critical
for Preference Judgments.
NeuroReport
2003;14:1311-15.
6. Baliki MN, Geha PY,
Apkarian AV. Parsing
Pain Perception between
Nociceptive
Representation and
Magnitude Estimation.
J Neurophysiol
2009;101(2):875-87.
7. Craig AD. How do
you feel, now? The
Anterior Insula and
Human Awareness.
Nature Reviews Neuroscience
2009;
10:59-70.
Viendo el mundo
a través de lentes color de
rosa. ¿Realmente es mejor?
Algunas personas argumentaban
que el
mundo no necesita
verse a través de un
tinte para verlo bien.
El mundo real se ve
mejor como mundo
real a los ojos del espectador.
Pero no hay
circunstancias en las que lo real no
pueda ser mejor, desde el punto
del factor visual del mundo o de la
visión misma. Todo es una cuestión
de balance y de grado.
Así como una pequeña cantidad
de luz puede limitar la visión,
demasiada luz puede impedirla.
Hay algunos momentos y lugares
en los que el uso de filtros para disminuir
la luz excesiva o incidente
incrementará la eficiencia de la
luz en la mediación de la visión y
la calidad de la luz percibida es
también importante.
LA LUZ BRILLANTE
El ejemplo más sencillo se presenta
con luz solar brillante. He aquí
la acción de filtración sencilla de
los lentes de sol entintados que
pueden disminuir la incomodidad
visual, aumentar la eficiencia visual
y mejorar la sensibilidad al
contraste. Infortunadamente, es-
tos mismos patrones se pueden
afectar adversamente cuando la
iluminación disminuye y el efecto
de filtración de la luz solar ya no es
necesario.
Los filtros selectivos específicos
se han utilizado para mejorar la
visión en individuos normales bajo
ciertas circunstancias.
Los tintes amarillos y ámbar, por
ejemplo, mejoran la sensibilidad al
contraste y aumentan los tiempos
de reacción en pilotos, tiradores y
esquiadores.
Los tintes azules se recomiendan
en el tenis para facilitar el seguimiento
de la pelotas.
Los filtros se utilizan en la industria
para dar color al mundo real
que parece ser mejor o más atractivo
en la sombra, con iluminación
y tintes selectivos que mejoran las
cosas simples y a la vez muy complejas
de nuestro entorno visual.
Se ha dicho que algunos tintes
mejoran la agudeza cualitativa o
cuantitativa cuando hay una discapacidad
visual. La prescripción
de lentes de color para facilitar la
discriminación de las luces de semáforo
(roja/verde) en conductores
ciegos al color es un dispositivo
común para promover la seguridad
en el camino.
46
Franja Visual 131 Vol. 23
Roberto Tapia
Education Coordinator LAM
Transitions Optical
Se ha sugerido que los tintes
específicos pueden ser útiles en
la mejora de la función visual en
trastornos de amenaza de la visión
tales como cataratas, degeneración
macular, glaucoma y retinitis
pigmentaria. Ha habido reportes
no fundamentados de que los tintes
azules son útiles en la capacitación
visual de niños con dislexia.
Las investigaciones recientes
han retado algunos de los mitos
de la visión y demostraron que
no todos los tintes se crean igual.
Algunos pueden mostrar alguna
promesa de mejora de la calidad
y cantidad de visión en diferentes
individuos bajo distintas circunstancias.
RADIACIÓN UV
Además de los aspectos funcionales
de la luz visible y la visión, hay
un asunto aún más importante del
componente invisible de luz, la radiación
ultravioleta (UV) y su comprobado
papel en la etiología de
enfermedades que amenazan la
visión como cataratas y la degeneración
macular.
La protección del ojo de la radiación
UV es una prioridad definitiva
en esta era de la medicina
preventiva.
Los lentes con filtros contra radiación
UV son la forma más conveniente,
efectiva y eficiente de
proporcionar esta protección al
ojo. Además, está siendo cada
vez más claro que está protección
debe iniciar en la etapa temprana
de la vida para que sea efectiva.
Pero la luz del sol no es sinónimo
de luz UV. De manera ideal, los lentes
deben proporcionar la protección
consistente requerida contra
una enfermedad ocular mediada
por radiación UV como una constante
para maximizar el desempeño
y la comodidad visual.
LOS LENTES FOTOSENSIBLES
Los lentes de tinte fijo ofrecen ventajas
definitivas para la función visual
y la comodidad visual sobre
los lentes claros bajo condiciones
de iluminación excesiva. Sin
embargo, los tintes fijos también
pueden probar tener desventajas
bajo condiciones de iluminación
reducida.
El beneficio de los lentes fotosensibles
sobre los lentes de tinte
fijo es que en interiores, por la noche
o en días oscuros hay mucho
menos o nada de radiación de
activación, por lo que estos lentes
funcionan como lentes claros.
En condiciones de iluminación
alta en exteriores, estos lentes se
oscurecen al grado ideal. Esto es
especialmente cierto con los lentes
de tecnología más moderna
que ofrece Transitions Optical Inc.,
con 89% de transmisión en interiores
y 12% de transmisión en exteriores
(promedio). Los lentes, de manera
ideal, deben:
• Modificar la iluminación ambiente
solar para la comodidad y
desempeño visual óptimo: oscuridad
adecuada para la situación
de iluminación dada.
• Eliminar la porción dañina del
espectro óptico que no se requiere
para la visión: 100% de bloqueo
contra radiación UV.
• Permitir una visión de color
normal: sobre todo el reconocimiento
de los semáforos.
• Conservar la visión nocturna.
• Requerir un cuidado mínimo:
resistentes a rayones e impactos.
• Estar optimizados para el ambiente
de iluminación por situación:
claros en baja iluminación y
oscuros en alta iluminación.
47
Franja Visual 131 Vol. 23
Los lentes fotosensibles, en
oposición a los lentes claros o a los
lentes de tinte fija, cambian sobre
demanda, en diferentes niveles
de iluminación óptica para cumplir
mejor con estos requerimientos
y ofrecer la solución más conveniente
(y fisiológica normal) a las
condiciones cambiantes de luz.
CONCLUSIÓN
Todos los tintes funcionan de la
misma forma como los filtros, de
tal manera que por definición disminuyen
la cantidad de luz que
entra al ojo, esto solamente probará
ser benéfico cuando hay
demasiada luz, pero no tendrán
muchas bondades para los ojos
cuando haya escasez de luz ambiental.
El filtro ideal debe filtrar la luz
cuando sea necesario para la comodidad
y la eficiencia visual, y
no debe impedir la transmisión de
luz, esencial para la visión. Los lentes
fotosensibles proporcionan este
tipo de filtración variable, median y
modulan la luz.
Además, protegen constantemente
contra la radiación UV al tener
bloqueo al 100% a los mismos,
así poder ayudarle a los usuarios a
conservar una buena visión.
ES-curve Producción de lentes
Biselado con Fácil, un rápida toque y artesanal
compacta.
En su compromiso por mejorar continuamente la
ES-curve, Satisloh ha actualizado su sistema para
perfeccionar el bisel de todas las formas de lentes,
incluso las más complejas.
Muy avanzada, llega la siguiente versión del software
para laboratorio "Frame Editor" de Satisloh. Integrado
en la biseladora ES-curve, ahora es más fácil crear,
cambiar o importar formas complejas.
Laboratorio
Compacto Digital
Además, es fácil agregar herramientas
para perforar o ranuras.
Se han desarrollado nuevos procesos para maximizar el
desempeño de ES-curve en los materiales
NXT y Trivex. Ventajas para acelerar el proceso
y sobre todo, para obtener el mejor biselado que existe
hasta el momento.
Aproveche los pedidos personalizados, la completa
garantía y la red mundial de servicio de Satisloh.
PUBLIRREPORTAJE
Laboratorio
Compacto Digital
Pulimento en seco DynaPro
La pulpa de DynaPro, un polvo que remueve rápidamente los restos y produce
un excelente terminado en cualquier material oftálmico, se recomienda para
tallado estándar y digital/freeform, dadas sus características de fácil remoción
de los lentes y equipos.
Un paquete de 2,9 libras rinde lo mismo que un galón de pulimento líquido,
minimizando costos y espacio en el laboratorio. Inf. www.dynamiclabs.net
Tecnología y libertad
con Labocosta
Liberté Plus
es el nuevo
lente
progresivo
de diseño
compensado
con
campos
visuales
más amplios
para
visión lejana,intermedia
y
cercana, por lo cual ofrece alta resolución
y visión nítida en todas las direcciones
de mirada, indicó Labocosta SAS, el
cual se consigue en múltiples materiales
y adiciones.
Una de las ventajas de Liberté Plus es
la libertad que tiene el usuario para escoger
su montura ideal, y con base en
ésta se toman los siguientes parámetros
de personalización: distancia al vértice,
ángulo pantoscópico y ángulo panorámico,
con una altura mínima de montaje
desde 14 mm. Inf. www.labocosta.
com
Para el Laboratorio Óptico
SLUGFEST de Satisloh
Satisloh cada año reúne a sus clientes de todo el mundo en
un evento exclusivo, el SLUGFEST (SatisLoh User Group Fest). Así,
del 19 al 22 de junio, una comitiva de todo el mundo se reunió
en el Hotel Hilton City Center de Milwaukee, E.U. para conocer
los últimos avances tecnológicos y la maquinaria que Satisloh
próximamente lanzará al mercado.
Se realizaron talleres prácticos con pequeños grupos de
clientes que recibieron información detallada de cada máquina
por parte de los ingenieros y técnicos de la compañía,
provenientes de la sedes de Alemania y Estados Unidos. Se explicó
el uso del Auto-Lab ART con MobilEyes, del microlaboratorio
OBM, del módulo complejo de terminado, así como de los
nuevos sistemas MPX Box Coater, generador digital, sistema de
enfriamiento y procesador de velocidad.
Además, se dedicó un día a la presentación de conferencias
por parte de expertos en servicio al cliente, mejoramiento
continuo, optimización del servicio, trabajo amigable con el
ambiente, avances en la automatización, entre otros. Además,
los asistentes asistieron a una cena en el Museo Harley Davidson
para conocer la historia de las motocicletas y el cierre del SLU-
GFEST incluyó una salida a pescar salmón en el Lago Michigan.
Nuevos lentes de alto índice
Para los pacientes que quieren lentes oftálmicos de alto índice con
el fin de usar anteojos más livianos y delgados, Younger Optics ofrece
ahora lentes claros índice 1.74, fabricados en el material MR-174
de Mitsui Chemicals, Inc.
De acuerdo con la compañía californiana, se consiguen en once
curvas base (de 0.50 D a 10.0 D) y se pueden taladrar en cualquier
laboratorio. Inf. www.youngeroptics.com
50
Franja Visual 131 Vol. 23
LABORATORIO ÓPTICO
Premios 2013
a la industria óptica
La División de Laboratorios Ópticos de The Vision
Council ha entregado los nombres de ocho veteranos
de la industria que serán homenajeados
el 2 de octubre en el marco de Vision Expo, en el
Venetian Resort Hotel Casino de Las Vegas.
Así, Barney Dougher, presidente de Hoya Vision
Care, Norteamérica, recibirá el Premio Directors’
Choice 2013, un reconocimiento que la asociación
de Laboratorios Ópticos (OLA) entregó por
primera vez en 1987, para honrar a las personas y
compañías que han hecho grandes contribuciones
a la industria oftálmica. Ahora, después de
27 años, este premio lo recibirá Barney Dougher.
Igualmente, al Hall de la Fama de los Pioneros
Ópticos 2013 ingresarán: Richard Cherry,
presidente de RD Cherry Optical, Inc; Jonathan
Jacobs, presidente de Superior Optical, Inc.; Andrew
Karp, editor en grupo con Jobson Optical
Group; James McLean, antiguo propietario de
Dietz-McLean Optical; David Rips, presidente
de Younger Optics; Joseph Santinelli, fundador
y presidente de Santinelli International y Robert
Shanbaum, presidente of Ocuco, Inc. Inf. www.
thevisioncouncil.org/labmeeting
Essilor compra
Polycore Optical
Essilor International adquirió
la mitad de las acciones
de Polycore Optical,
en Singapur, que
fabrica lentes oftálmicos
y de sol, que se comercializan
en todo el mundo.
Polycore, fundado en 1976, tiene 2200 empleados
en sus dos plantas de producción en
Indonesia y Malasia, así como en sus tres laboratorios
ópticos en Indonesia, Países Bajos y Estados
Unidos. En general, sus utilidades anuales son mayores
a €30 millones.
QUE NO SE DESLICEN
MÁS LOS LENTES
Con el NUEVO
disco antideslizante premium
DynaGrip Xtreme
SÓLIDO
DynaGrip Xtreme contiene una película
transparente y un fuerte adhesivo diseñado
para prevenir resbalones al cortar todo tipo
de lentes, incluso con el recubrimiento AR
más liso.
Para mayor comodidad, DynaGrip Xtreme
está disponible en dos formatos: sólido y
con orificio central. Evite que también
se deslicen sus ganancias. DynaGrip
Xtreme previene los deslizamientos de una
forma completamente diferente.
ORIFICIO
CENTRAL
• Formato sólido P/N 7033841 500/Rollo
• Formato con orificio central P/N 7033842 500/Rollo
LLAME HOY
Y RECIBA SUS
MUESTRAS GRATUITAS
Comuníquese con: Chris Cabal
Email: chris@dynamiclabs.net
Teléfono directo: (1 631) 299 2052
www.dynamiclabs.net
Usted pasa la mayor
parte del día en su trabajo,
con momentos
de mayor exigencia
física o mental, que
lo obligan a moverse
mucho, a estar de pie
por varias horas o a estar
inmóvil frente a un
computador.
Sea cual sea su actividad,
no olvide que cuidar su
salud y prevenir enfermedades es
igual de importante que revisar los
ojos de sus pacientes. Si su salud
falla generará un malestar en sus
pacientes que quedarán extrañados
por su ausencia en el consultorio,
la óptica o sala de cirugía.
CONOZCA DE QUÉ SE TRATA
Las pausas activas forman parte
de un cambio integral que se intenta
alcanzar en los lugares de
trabajo y consisten en ejercicios físicos
y mentales que realiza un trabajador
por corto tiempo durante
la jornada con el fin de combatir
el sedentarismo, mejorar la salud,
revitalizan la energía corporal, refrescan
la mente y disminuyen el
ausentismo laboral.
Antes se creía que estas pausas
generaban pérdida de tiempo
y disminución de la productividad,
pero se ha comprobado que estos
momentos importantes inspiran la
creatividad y mejoran la actitud,
acaba con el aburrimiento, con la
Adquiera un nuevo hábito
Las pausas
laborales
rutina y hasta el mal humor, además
de evitar que algunas partes
del cuerpo se atrofien o lesionen.
ADQUIERA UN HÁBITO MÁS
A veces se cree que se necesita
una gran infraestructura para que
la gente se mueva, cuando muchas
veces los ejercicios pueden
realizarse en cada puesto de trabajo
sin trasladarse a otro lugar.
En realidad las pausas activas
deben ser adquiridas como hábito,
de nada sirve si se hacen una
vez a la semana o una vez al mes.
Se sugiere realizarlas una o
dos veces al día durante el turno
de ocho horas laborales, durante
cinco y diez minutos. Se pueden
practicar algunos ejercicios, caminar
y descansar de la rutina diaria
de forma individual o grupal. Los
ejercicios de estiramiento, respiración,
fortalecimiento y postura
forman parte de un cambio integral
que se intenta alcanzar en los
lugares de trabajo.
NO SE QUEDE SENTADO
Las extremidades, la cadera, la
espalda y por supuesto, los ojos
pueden desarrollar afecciones
ocupacionales. Por eso, camine,
muévase, suba y baje escaleras, lo
importante es que entre en actividad
para conseguir armonía y que
usted sea mucho más efectivo en
las tareas laborales. Muchos son
los ejercicios osteomusculares que
52
Franja Visual 131 Vol. 23
BIENESTAR
Johanna Morales, OD.
Contenidos clínicos y ocupacionales.
Grupo Franja
se pueden realizar en los espacios
laborales; expertos en salud ocupacional,
recomiendan iniciar por
la activación de la circulación en
las piernas... de pie, pasando una
de sus piernas adelante y la otra
hacia atrás bien estirada.
Para evitar el túnel carpiano,
una enfermedad laboral muy común
por digitar en el computador,
es importante estirar el brazo hacia
el frente y dejar la mano levantada,
como en la imagen.
EN CONCLUSIÓN
Las pausas activas no le quitarán
mucho tiempo, al contrario, le darán
tranquilidad, energía y flexibilidad
a esas partes del cuerpo que
se quedan quietas durante el tiempo
que permanece en su trabajo,
además reducen la probabilidad
de sufrir enfermedades ocupacionales
o accidentes de trabajo. El
dolor de cuello, espalda, de muñecas
y las piernas dormidas quedarán
en el olvido si invierte unos
minutos al día en su cuerpo.
REFERENCIAS
1. Román V. Aconsejan pausas activas
en el trabajo para rendir más. Diario
Clarín. (2012, abril). clarin.com/salud
2. Domínguez J. Ejercicios recomendados
para tus pausas activas. Sura. (2012,
abril). www.sura.com
3. González Benítez B et al. Ergonomía y
Vida Saludable. Seguros Bolívar. (2012,
junio). bolnet.com.co
Apoyo a todos
los egresados
Con el fin de aclarar un
malentendido generado
con algunos medios de
comunicación peruanos,
el Instituto Superior de Optometría
y Ciencias Euro- EUROHISPANO
hispano contrató los servicios
del Estudio Jurídico
Lescano & Asociados S.C.
que tendrá como tarea,
dar respaldo jurídico a los
estudiantes, egresados y LIMA - PERÚ
titulados de la institución
para que puedan ejercer su profesión sin ningún
inconveniente, siempre y cuando cumplan con las
condiciones dictadas por la ley.
Las directivas del Eurohispano reafirman el respaldo
que siempre ofrecen a sus vinculados y los
invita a trabajar en equipo para lograr un mayor
reconocimiento como gremio.
Breves
INSTITUTO SUPERIOR DE OPTOMETRÍA Y CIENCIA
• Con el Vinyl Factory, en Europa, la música
y la TV viven la moda en anteojos y las celebridades
lucen sus diseños agatados, cuadrados
y redondos en tonos oscuros, negro y marrón,
para un look elegante, atrevido y juvenil.
• Diseño, innovación y exclusividad hacen
parte de la nueva línea de Hoet (www.hoet.eu)
con anteojos para automovilistas. Son 40 armazones
clásicos y contemporáneos, en acero
inoxidable, titanio y cuerno de búfalo, para lograr
libertad infinita al conducir.
• La Asociación Americana de Optometría
(AOA) renovó su sitio www.aoa.org, con recursos
esenciales para el desarrollo profesional y
la práctica, que pueden verse desde un computador,
tableta o teléfono inteligente. Incluye
también una opción de inicio de sesión único
para varios servicios de educación continua.
• Recon Instruments lanzó los anteojos inteligentes
Recon Jet para deportistas, que ayudan
a quienes practican y entrenan con frecuencia.
Tienen conectividad wi-fi, Bluetooth 4.0 y
Ant+, barómetro, altímetro, termómetro, control
táctil, sensor óptico, infrarrojo y de 9 grados
de libertad.
Mundo Empresarial
Cerca de 14000
representantes y
proveedores de
la industria óptica
de todo el mundo
se esperan en International
Vision
Expo West, en Las Vegas, del 2 al 5 de octubre de
2013, en el Sands Expo & Convention Center. Se espera
a más de 475 expositores, 5000 marcas y 375 horas
de educación continua, en esta ocasión, cuando se
cumplen 25 años de trabajo.
Además, en 2013 se celebran 10 años de “The Suites”,
el destino de la moda en Vision Expo West, localizado
en los pisos 35 y 36 del Hotel Casino Venetian.
Son 38 suites con más de 100 marcas de lujo de diseñadores
de alta costura de todo el mundo.
Conozca todos los detalles de la celebración de
los 25 años de International Vision Expo West, en: www.
visionexpowest.com y en @VisionExpo.
54
Franja Visual 131 Vol. 23
25 años de continua
actividad
Celebra su segundo
aniversario
Visópticas Distribuciones SAS es una empresa distribuidora
de material óptico creada en 2011 que
viene pisando fuerte en el sector salud visual de
Bogotá, Colombia. Ubicada al occidente de la ciudad,
desde allí se dedica a la venta de armazones
oftálmicos y de sol al por mayor y detal. Su columna
vertebral está conformada por sus propietarios
Oscar Iván Hernández, José Henilson Vera y Ferney
Hernández.
Visópticas viene incursionando en el mercado
óptico a través de sus líneas de monturas exclusivas
y con calidad 100% garantizada bajo las marcas:
Mebixza, Mebixza Kids y Calven. Inf. telefax: (571)
547 3563; carrera 96B No. 16-20 Bogotá.
Vea lo mejor de la vida
“Queremos que descubras que mediante el control
de la luz podemos mejorar sorprendentemente la
visión y ver los colores de la manera que deberían
verse. Bienvenidos a nuestra página de Facebook
en Colombia, para que juntos veamos lo mejor de
la vida.” Con esta frase Transitions Optical abrió
fanpage en Facebook el pasado 2 de agosto. La
multinacional decidió ingresar al mundo de las redes
sociales, buscando un acercamiento más directo
con todos los que quieren ver lo mejor de la vida,
construyendo un espacio para poder interactuar y
comprender la percepción que las personas tienen
acerca de la marca y la posibilidad de generar contenidos
propios.
La respuesta a esta apuesta es que después de
un mes de trabajo la marca ya cuenta con más de
2.400 seguidores, personas que se toman el tiempo
de compartir el valor que les aporta el contenido, un
contenido de valor, que no solo habla de los atributos
y beneficios de la marca, sino que entrega consejos
y tips para mantener una visión sana.
A través de esta plataforma las personas tienen
la oportunidad de resolver preguntas frecuentes y la
marca ha podido rescatar comentarios y opiniones
que demuestran que son muchas las personas que
quieren proteger sus ojos, permitiéndole reiterar que
es muy importante continuar promoviendo una visión
saludable. El siguiente paso consiste en desarrollar
novedosas actividades que sorprendan a todos
sus seguidores en Facebook para que sigan formando
parte activa de Transitions Colombia.
Buying Days en Miami
Los días de compra que se
llevaron a cabo durante el
mes de julio excedieron las
expectativas de American
Vision USA, tanto así que se
extendieron los días de promociones
para recibir a los
clientes que llegaron de África,
Honduras, Jamaica y Colombia,
así como a los clientes
locales.
Este evento se convierte
así en una tradición, explicó
la compañía, para que los
clientes puedan obtener productos
de calidad además
de regalos y descuentos.
En la foto se observa un nuevo modelo en acetato
(ref. 1-KL4008), disponible en rojo, blanco, demi, gris,
azul, verde, negro y marrón, medidas 51-22-145.
55
Franja Visual 131 Vol. 23
MUNDO EMPRESARIAL
Movimientos corporativos
CooperVision, Inc. nombró al Dr. Juan Carlos Aragón
como vicepresidente senior de asuntos clínicos y
profesionales globales, un nuevo cargo dentro de la
multinacional de lentes de contacto. Así, Aragón es
ahora responsable de crear, implementar y gerenciar
las estrategias mundiales de la compañía con
respecto a las relaciones profesionales y los asuntos
clínicos, reflejando el crecimiento continuo de CooperVision
en los mercados desarrollados y emergentes,
señaló la compañía.
Así mismo, fue nombrado Marcos Lecznowolski
como director de desarrollo empresarial para Latinoamérica
y El Caribe. Además de sus responsabilidades
comerciales con todos los mercados de la
región, él pasó a ser Director de Asuntos Profesionales
para Latinoamérica, a partir del 1 de septiembre
de 2013, siendo responsable del desarrollo del crecimiento
de CooperVision a través de la ejecución y
provisión de programas para las cuentas, instituciones
académicas y asociaciones profesionales. Reportará
al gerente para Latinoamérica (en proceso
de nombramiento al cierre de esta edición) respecto
a las ventas en la región y a Aragón en lo concerniente
a los asuntos profesionales.
Estos dos profesionales latinos tienen tres décadas
de experiencia en servicios profesionales, ventas,
marketing, administración general y desarrollo
de negocios dentro de la industria oftálmica mundial
en el sector de la contactología. Específicamente,
Aragón hace parte de la junta de desarrollo global
de Optometry Giving Sight.
Programa de Optometría
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
DEL ÁREA ANDINA
A partir de septiembre de 2013, el optómetra Rafael
Molina Bejar asumió las funciones como director
encargado del Programa de Optometría de la Fundación
Universitaria del Área Andina, Seccional Bogotá.
María Nancy Garzón Soche, anterior directora
de este programa, fue asignada a un proyecto de
orden nacional de la entidad educativa, por lo cual
debe dejar temporalmente el programa.
De acuerdo con el cronograma estipulado por
la universidad, Garzón estará de nuevo al frente de
esta facultad a principios del 2014.
MUNDO EMPRESARIAL
Acreditación Internacional
a Facultad de Optometría
International Association
of Contact Lens Educators
La Asociación Internacional
de Educadores en Lentes
de Contacto (IACLE) otorgó
a la Facultad de Optometría
de la Universidad Santo
Tomás Bucaramanga el reconocimiento
internacional
que la acredita como un
programa académico que
cumple todos los requisitos
del Programa de Institución IACLE, indicó la Universidad.
Dentro de esta distinción, la IACLE también ha
otorgado público reconocimiento a la Facultad de
Optometría por el apoyo continuo de sus docentes
especialistas en contactología y por aplicar importantes
mejoras en el plan de estudios que ha realizado
según las pautas de la asociación.
Para la decana de la Facultad, la optómetra
Helga Acevedo Acevedo, “esta acreditación internacional
es otorgada por la máxima autoridad en
lentes de contacto y ahonda en los esfuerzos por
cumplir con los estándares de alta calidad que la
Facultad se ha trazado en al ámbito nacional e internacional”.
Actualización y capacitación
a 2640 m de altura
Conferencistas de once países especialistas en diferentes
áreas de la Salud Visual estarán presentes
del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2013 en las
instalaciones de la Universidad
de La Salle, sede Chapinero
(Bogotá, Colombia)
para participar en el Seminario
Internacional de
Investigación e Innovación
en Ciencias de la Visión.
En esta actividad, organizada
por la Facultad de
Ciencias de la Salud y su
Programa de Optometría,
se desarrollarán temas de:
superficie ocular y lentes
de contacto, terapia, entrenamiento y rehabilitación
visual, telemedicina, cuidado primario y nuevas tecnologías,
entre otros contenidos de actualidad para
los profesionales del cuidado primario ocular. Informes
e inscripciones: foptometria@lasalle.edu.co
56
Franja Visual 131 Vol. 23
PPG Industries vende
su participación a Essilor
PPG Industries
y Essilor Internationalanunciaron
el 29 de
julio de 2013 un
acuerdo para que Essilor adquiriera 51% por $1,73
mil millones de dólares de la participación de PPG
Industries en Transitions Optical, ya que Essilor había
retenido 49% de Transitions Optical desde que se
formó la empresa mixta.
De acuerdo con los comunicados de PPG y Essilor,
la transacción se cerrará en 2014. Durante el
tiempo de interinidad, Transitions Optical continuará
como una compañía aparte y la fabricación y distribución
de lentes Transitions ®
no se verá afectada
por este anuncio, además continuarán disponibles
a través de otros fabricantes oftálmicos.
El liderazgo del equipo de Transitions Optical seguirá
trabajando como siempre.
Cole agregó: “seguiremos fortaleciendo nuestras
relaciones mutuamente benéficas con todos
nuestros clientes de la industria óptica; aprovechando
las capacidades de nuestro talento humano y
ofreciendo los mejores lentes fotosensibles a los consumidores.”
Inf. www.transitions.com
Nombramientos
• Coburn Technologies promovió a Jason
Smith como director de comunicaciones de
marketing, reportando a Alex Incera, presidente
de la compañía.
• Douglas S. Ingram es el nuevo presidente
de Allergan, Inc. Ingram, con más de 25 años
de experiencia, lleva 17 años en Allergan, donde
fue vicepresidente ejecutivo y presidente de
Allergan para Europa, África y Medio Este durante
los últimos tres años. Reportará directamente
a David E.I. Pyott, presidente general.
• Ronald Cooke, Jr. es el nuevo director de
ventas de productos oftálmicos de Leybold Optics
para Norteamérica.
• Manlio Ciralli es el nuevo vicepresidente de
marcas internacionales y de marketing de Marchon
Eyewear, Inc. para Europa y Medio Oriente,
con base en Treviso, Italia. Por su parte, Pierre
Bessez, ex vicepresidente ejecutivo de marcas
de diseño europeo, pasa a ser vicepresidente
senior de iniciativas corporativas.
INVESTIGACIÓN
La córnea
estrena
capa de
Dua
Científicos de la la Universidad
de Nottingham (Reino
Unido) comprobaron
la existencia de una sexta
capa corneal, acelular,
entre el estroma y la
membrana de Descemet.
La nueva capa toma
su nombre en honor del
oftalmólogo Harminder Dua, MD,
quien la descubrió. Hasta ahora
se creía que la córnea tenía cinco
capas, que de adelante hacia
atrás eran: epitelio, capa de
Bowman, estroma, membrana de
Descemet y endotelio corneal.
Pero, gracias la investigación publicada
en Ophthalmology, ahora
se conoce la existencia otra
capa, que de acuerdo con el
profesor, se encuentra en la parte
posterior de la córnea y su descubrimiento
permitirá a los especialistas
realizar cirugías oculares de
una forma más fácil y segura.
EL ESTUDIO
El estudio clínico y experimental
buscaba definir y caracterizar una
nueva capa de pre-Descemet
en la córnea humana. Para ello
se analizaron 31 discos esclerocorneales
de donantes humanos,
entre ellos seis controles, cuya
edad media fue de 77,7 años.
La metodología del estudio
consistió en inyectar aire en el
estroma corneal como en una
queratoplastia profunda lamelar
anterior con la técnica de burbuja
grande (BB).
Entonces, se realizaron los siguientes
experimentos: se creó
una burbuja grande después de
descamar la membrana de Descemet
y se realizó el pelado de
esta membrana seguido por la
creación de otra burbuja grande.
Por último, se creó una burbuja
grande que se infló para medir la
presión del estallido.
Todos los tejidos obtenidos a
partir de estos experimentos se
sometieron a un examen histológico.
RESULTADOS
Se demostró la existencia de una
capa pre-Descemet (capa de
Dua) en la córnea humana después
de obtener tres tipos de burbujas
grandes.
La Tipo 1 era una elevación
central en forma de cúpula que
se inició en el centro de la córnea
y se amplió hacia la periferia.
La tipo 2 era grande, pero de
paredes finas, que comenzó en la
periferia y se amplió hacia el centro.
La tipo 3 tenía características
de las burbujas de tipo 1 y tipo 2.
Los estudios histológicos confirmaron
que la escisión se produjo
más allá de la última fila de
58
Franja Visual 131 Vol. 23
Johana Morales, OD.
Contenidos clínicos y ocupacionales.
Grupo Franja
queratocitos, revelando la capa
del pre-Descemet, que es acelular,
tiene un espesor de 10,15 ±3,6
µm y está compuesta por cinco a
ocho láminas de haces de colágeno
dispuestas en sentido longitudinal,
transversal y oblicua.
Esta capa fue denominada
capa de Dua, en honor de su descubridor.
CONCLUSIONES
Gracias al estudio se pudo comprobar
la existencia de la capa
de Dua, que termina antes de
finalizar la membrana de Descemet,
de acuerdo con los autores
del estudio.
Se cree que su reconocimiento
tendrá un impacto considerable
en la cirugía corneal y la
comprensión de la biomecánica
corneal y la patología corneal
posterior como hidropesía aguda,
descematocele y distrofias de la
pre-Descemet.
Se requieren más estudios para
confirmar todo lo anterior.
REFERENCIAS
1. Dua HS, et. Al. Human Corneal Anatomy
Redefined: A Novel Pre-Descemet's Layer.
Cada otoño en París, durante la
Semana de la Moda, se reúnen
los principales exponentes internacionales
de la industria óptica
con cerca de 75.000 profesionales
(visitantes y expositores) en un
espacio de 77.000 m², que recibe
a 950 firmas —130 de las cuales
exponen por primera vez— y 1350
marcas de todo el mundo.
"SILMO 2013 tiene más ofertas
y actividades, la mayoría reconocidas
y muy populares pero complementadas
con sorpresas", explicó
Philippe Lafont, presidente de
Silmo. "Queremos sorprender y ser
catalizadores... de las principales
tendencias, talentos, innovaciones
reveladas en la feria óptica,
pero también de nuevas marcas
que han escogido a SILMO para
lanzar sus productos. Sin duda, SIL-
MO es el lugar ideal". Fíjese en:
• Premios SILMO d’Or: se han
convertido en un punto de referencia
internacional, donde brilla
la innovación y el talento. El jurado
2013 INNOVA
lo encabeza el diseñador francés
Mathieu Lehanneur.
• Siempre apreciado por su
diversidad, PLATEAU SILMO TV by
Acuité reunirá a muchos especialistas
para tratar asuntos importantes
y evaluar prospectos para
"evolucionar la profesión".
• Con un fuerte compromiso
por mejorar la vida de los limitados
visuales, Silmo 2013 presenta de
nuevo la BAJA VISIÓN con Visions
d’un Monde, una instalación diseñada
por Pascal Parsat, en nombre
del Théâtre Handicap's Resource
Centre*.
• SILMO ACADEMY atrae a más
gente interesada en el contenido
de las conferencias dadas por
eminentes oradores. Durará tres
días, en vez de únicamente dos,
del 26 al 28 de septiembre. Se ha
mejorado con los talleres técnicos
y prácticos reservados para grupos
de 20 a 50 personas.
• Para ayudar a optimizar el
punto de venta, el ATELIER MER-
CHANDISING tendrá conferencias
sobre las claves del éxito en
el punto de venta: como alcanzar
al cliente. Con sesiones de
coaching individual: 20 minutos
con un coach profesional, para
comprender los secretos del merchandising,
mostrar los problemas
del punto de venta y personalizar
las soluciones.
• Más áreas de exhibición: dos
nuevas áreas de exhibición con in-
PUBLIRREPORTAJE
A unas semanas de su apertura, el Mondial de l'Optique 2013 presenta su
agenda actualizada con nuevos elementos, todos los fieles expositores
y el regreso de grandes e icónicas firmas: grandes esperanzas para un
evento internacional que mira firmemente hacia el futuro.
formación sobre tendencias, productos
y mercados, enfocados en
la oferta de los expositores.
> FASHION STYLE resalta todas
las tendencias de la moda expuestas
por cientos de marcas
francesas y extranjeras para los
segmentos de lujo, casual, confecciones
y contemporáneo. Un
foro original con tres puntos:
- Pasarela de anteojos.
- Sala de exposición de las marcas
que desean presentar su universo
de estilo.
- Estilo a la Vista, una presentación
audio-visual que durante la
feria circulará con las últimas tendencias
y estilos en una fusión de
moda y anteojos.
> En un escenario contemporáneo
que recuerda a un estudio
estilo loft, LA MANUFACTURE se
enfoca en la experiencia e innovaciones
de los expositores para
descubrir los nuevos materiales,
colores y formas de la temporada.
• LA TERRE EN HÉRITAGE, de
Jean-Pierre Guéno. Una exposición
con la interpretación visual
de Jérôme Pecnard y el apoyo de
la Fundación Juvenil Antoine de
Saint-Exupéry, the Musée des Lettres
& Manuscrits, autorizado por
el legado de Saint-Exupéry, el fotógrafo
Yann Arthus-Bertrand, Editions
Gallimard y Jacob Duvernet.
Patrocinada por Claudie Haigneré,
presidente de Universcience en
París y de RECA.
La planeación de SILMO 2013 está avanzando. Todo lo que necesitamos es a usted…
www.silmoparis.com
LENTES DE CONTACTO
El estuche...
Fundamental para
una buena adaptación
Todos los días se debe
limpiar el estuche de
los lentes de contacto,
eso es lo primero que
se le debe explicar al
nuevo usuario. Una
buena adaptación no
solo se relaciona con
el poder dióptrico de
los lentes, el material o
la curva base.
La buena higiene es fundamental
para evitar infecciones
oculares, porque en el ambiente
hay muchas partículas que pueden
llevar bacterias y otros contaminantes
al lente. Además, como
sucede con muchos elementos
como el cepillo de dientes, la
ropa, las toallas, la ropa interior, en
fin, llega un momento en que hay
que reemplazarlos. ¿Sabe usted si
su paciente es consciente de ello
y cumple con el cuidado y aseo
del estuche? ¿O solo se bañan las
manos antes de manipular los lentes
de contacto?
A DIARIO
Todos los días se puede lavar el
estuche con un cepillo de dientes
de cerdas suaves y jabón líquido
o con una solución multipropósito
para limpiar.
Hay que restregar el estuche
y su tapa, por dentro y por fuera,
dado que se trata de un disposi-
tivo de rosca. Y este proceso termina
con una buena enjuagada
con agua, solución multipropósito
o solución salina, especialmente si
se desconfía del acueducto de un
lugar determinado.
Se sacude el exceso de líquido
y se seca el estuche con una toalla
limpia, aunque puede ser mejor
dejar el estuche abierto y que se
seque al aire, pero mejor en un lugar
fresco, en la habitación y no
en el baño porque el ambiente es
muy húmedo.
Eso sí, hay que evitar el uso de
toallas o pañuelos desechables
que suelten motas.
Bueno, el estuche y las tapas
deben dejarle boca abajo sobre
otra toallita para que las superficies
cóncavas no se llenen de partículas
mientras se están secando.
¿Y el cepillo de dientes? Una
vez haya terminado el proceso de
limpieza diaria del estuche, hay
que lavar muy bien el cepillito,
sacudirlo y dejarlo que se seque
cerca del estuche de los lentes de
contacto.
A LA SEMANA
Cada semana, mejor un día que
tenga de descanso (sábado o domingo)
el estuche tiene que pasar
por un proceso de esterilización.
Ello se hace con agua hirviendo,
bien caliente, en un recipiente
62
Franja Visual 131 Vol. 23
Martha Yanneth González, OD.
Editora en Jefe Grupo Franja
seguro y que tenga tapa. Ahí, deje
el estuche, las tapas y el cepillo
con que los lava a diario. Este ejercicio
semanal no durará más de
10 minutos, pero hay que explicar
que se debe hacer con mucho
cuidado para no quemarse ni dañar
los lentes.
CADA TRES MESES
Se aconseja reemplazar el estuche
de los lentes de contacto cada
tres a seis meses, aunque los lentes
sean desechables. Pero no solo estrene
estuches, también cambie el
cepillo que a diario usa para lavar
el dispositivo y sus tapas.
REFERENCIAS
1. AC Lens. http://blog.aclens.
com/2010/12/22/cleaning-and-care-ofcontact-lens-cases
2. American Academy of Ophthalmology.
Proper Care of Contact Lenses.
http://blog.aclens.com/2010/12/22/
cleaning-and-care-of-contact-lens-cases
Lentes Semiterminados para procesos convencionales y free form
Photonik Gray
Poly-lite
Semiterminado Visión
Sencilla – CR-39
Lentes Progresivos
Evolution 2.0 Fit 2.0
Semiterminado Visión Sencilla
Hi-Index 1.56 Spheric
Semiterminado
Vision Sencilla
Policarbonato
Poly-lite
Pronto en Policarbonato
6090 NW, 84 Ave. Miami, Fl 33166 • Tel: (305) 715 71 65 • Fax: (305) 715 99 17
E-mail: info@rozinoptical.com
www.rozinoptical.com
Infinia 1.67
• Diseños progresivos de última generación
con estrictos controles de calidad
• Amplias zonas de visión lejana
y transición suave de lejos a cerca
• Adaptación sencilla y sin problemas
• Disponibles en CR-39.
• Precios ultra competitivos
MUNDO FRANJA
Estética,
Salud
y Negocios
Aroflex.
Johnson & Johnson Vision Care
Andrec Corporation.
Transitions Optical.
¡La fórmula perfecta!
En evento de América Latina
Más de 1700 personas de todas las áreas del sector salud
visual del mundo entero llegaron a la capital colombiana
para disfrutar los días 21, 22 y 23 de agosto, de
FRANJA 2013, el evento de América Latina que este año
fue denominado Estética, Salud y Negocios, La armonía
del sector salud visual y el cual presentó tres escenarios
diferentes al mismo tiempo:
En el primer espacio se ubicó el salón Estética y Salud,
en el que se hicieron presentes optómetras, oftalmólogos,
administradores, gerentes y asesores de establecimientos
de salud visual, quienes disfrutaron conferencias
sobre cómo vender productos de la salud visual,
así como propuestas de mercadeo, liderazgo y administración,
entre otros, con el objetivo de llevar ideas para
Activity Distribuciones
Servioptica.
A&A Optical.
Alcon Vision Care.
CooperVision y Representaciones Visual Distribuciones Ópticas Melgarejo
64
Franja Visual 131 Vol. 23
Dynamic Labs.
Fedopto.
Element Equipos.
Inopto. Italquímica.
Novaoptik. Oftalvision y Opharm.
mejorar económicamente los establecimientos y realizar
una labor feliz. Las conferencias de este salón fueron
ofrecidas por expertos profesionales de Colombia, Brasil,
Estados Unidos, Francia, México, Guatemala y Japón.
En un segundo espacio, se ubicó el salón Moda y
Negocios, en donde se llevó a cabo el I Simposio de
Laboratorios Ópticos: Presente y Futuro del Laboratorio
Óptico. Y en el tercer espacio, ubicado en la mitad de los
salones mencionados, se ubicó el salón de negocios que
Essilor.
Grupo Colors. ILT.
MUNDO FRANJA
Mayoristas de Ópticas.
Optidis. Ofros.
Ophtha.
65
Franja Visual 131 Vol. 23
Optimercados.
MUNDO FRANJA
Restrepo Comercial.
RN Prótesis.
Semir. Soho City.
Softop.
Vision Ease.
World Vision.
Visionlab.
Vision Optical.
66
Franja Visual 131 Vol. 23
Signet Armorlite Colombia.
Stylos Ópticos.
Younger Optics.
Retina.
MUNDO FRANJA
Fundación Volver. FUAA. Universidad La Salle.
Encuentre la galería completa de FRANJA 2013 en www.grupofranja.com.
contó con una amplia y cómoda muestra comercial en el que más de 60 empresas participaron realizando
negocios, haciendo lanzamientos de productos, desfiles de moda patrocinados por Aroflex y Marcolin, activaciones
de marca y contactos con personas del sector.
Como es de esperar, la industria durante los días del evento realizó diferentes actividades con los asistentes,
quienes afirmaron que encuentros de este estilo cambian la forma de ver el mundo de la óptica.
FRANJA 2013 se convirtió en un punto de encuentro donde personas que se desempeñan en todas las
áreas del sector salud visual y diferentes partes del mundo cumplieron una cita para realizar negocios, recibir o
proponer ideas para mejorar la actividad y especialmente, para fortalecer el sector en América Latina.
Patrocina Apoya
R.N .
PROTESIS OCULARES
Professional Products
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
DEL ÁREA ANDINA
67
Franja Visual 131 Vol. 23
MUNDO FRANJA
I Simposio de Laboratorios Ópticos
En FRANJA 2013, el miécoles 21 de agosto, se llevó a cabo el I Simposio de Laboratorios Ópticos: Presente y
Futuro del Laboratorio Óptico.
En este salón se reunieron más de 50
empresarios representantes de laboratorios
ópticos de la mayoría de países
de América Latina, quienes compartieron
con conferencistas de Alemania,
Colombia, Irlanda, España, Estados
Unidos, México, representantes de las
empresas Satisloh (Patrocinador Platino),
Crossbows Optical, IOT, Schneider,
Coburn Technologies, Augen Optics,
Sistemas PAOL, Dynamic Labs, Essilor y
Leybold Optics.
Esta actividad permitió conocer tecnología,
métodos de trabajo, experiencias
y estrategias comerciales, logrando
un espacio de comunicación entre la
industria oftálmica mundial y los laboratorios
ópticos del continente.
68
Franja Visual 131 Vol. 23
MUNDO FRANJA
Academy For Eye Care Excellence Training Lab
pretende reforzar los conocimientos
de los especialistas
de la salud visual en cuanto a
la tecnología y soluciones en
lentes de contacto.
Estos talleres se realizarán
en las instalaciones de Alcon
Vision Care en Bogotá y los dirigirán
profesionales especializados
en el manejo y adaptación
de tecnologías ópticas
de superficie y diseño.
70
Franja Visual 131 Vol. 23
El día 15 de agosto, las cámaras del Grupo
Franja estuvieron en Laboratorios Alcon Vision
Care de Colombia, con su gerente comercial,
Omar Gómez, en la inauguración de un espacio
académico y físico de entrenamiento denominado
Academy For Eye Care Excellence
Training Lab, dedicado a la adaptación de
lentes multifocales o tóricos y a la corrección
del astigmatismo.
A este evento fue invitado el especialista
Ricardo Ruiz, quien se refirió a la tecnología de
superficie, óptica y color.
Con excelencia en la ejecución, el Academy
For Eye Care Excellence Training Lab
Premios Silmo de Oro 2013
Del 22 al 24 de agosto, el Consejo Brasileño de Optometría
y Óptica, realizó en Sao Paulo, Brasil, el VIII
Congreso Internacional de Estudios Técnicos y Científicos
en Óptica y Optometría. Esta actividad tuvo lugar
en el Centro de Convenciones Hotel Mercure, con
una asistencia masiva de profesionales del cuidado
primario ocular, teniendo en cuenta el nuevo reconocimiento
de la profesión en su país, dado que la
presidenta de Brasil, Dilma Vana Rousseff, vetó el artículo
que afectaba a la Optometría en la Ley 268/2002
aprobada por el Congreso de Brasil, el día 19 de junio
de 2013.
Por tal motivo, se reconoce en Brasil a la Optometría
como una profesión autónoma y necesaria para
la preservación de la
salud en la población
brasilera, indicó el
Consejo Brasileño de
Optometría, que agregó
que su trabajo junto
con el Consejo Mundial
de Optometría y
otras agrupaciones
gremiales generaron
un mensaje social sobre
la importancia de
la Optometría.
MUNDO FRANJA
Calidad, originalidad, creatividad... Los premios SILMO d’OR 2013 resaltan el dinamismo del sector de la óptica
y perpetúan una tradición con impaciencia anticipada por todas las compañías que atienden la feria
óptica.Durante las últimas cuatro ediciones, una personalidad internacional, reconocida por su creatividad,
ha dirigido un grupo experimentado de profesionales. Se trata de Mathieu Lehanneur, quien estará con Hubert
Barrère, Gabriele Pezzini, Stella Cadente, expertos en alta costura.
Mathieu Lehanneur, cuyo trabajo es conceptual pero anclado al mismo tiempo en la realidad, “juega
con los límites del diseño mientras coquetea con la arquitectura”. Él se toma el tiempo para contemplar escenarios
probables e improbables antes de definir la forma y la función de un objeto. En sus propias palabras,
“cada proyecto es el resultado de los antecedentes, la investigación y el desarrollo del escenario que toma
casi 90% del diseño a escala, antes de que el diseño rinda frutos”. Toda la evidencia sugiere que su “método”
será benéfico para los miembros del jurado, que seleccionará los talentes de 2013.
Inaugurados en 1994, se han entregado 234 premios SILMO d’OR, 119 a productos franceses y 115 de otros
países.
VIII Congreso CIETCOO Premio Essilor 2013
71
Franja Visual 131 Vol. 23
El profesor George Woo, del Politécnico de Hong
Kong, recibirá el Premio Essilor por Contribuciones
Internacionales Sobresalientes a la Optometría. El
premio será entregado el 25 de octubre durante
la Academia Americana de Optometría (AAO).
Se reconoce a Woo por haber abierto el único
programa de Optometría de Hong Kong y por sus
grandes aportes al desarrollo de la Optometría
en la región del Pacífico y promocionar la Optometría
en todo el mundo. Woo recibió su título
de optometrista de la Universidad de Waterloo
en 1964 y sus estudios de postgrado en la Universidad
de Indiana en 1970. Trabajo en diferentes
universidades en Canadá, E.U. Reino Unido y Australia,
llegando al Politécnico de Hong Kong en
1987.
Woo fue decano
de la Facultad de Salud
y Ciencias Sociales,
de 1997 hasta 2011, así
como y presidente de
varias agremiaciones
de salud visual, como
el Consejo Mundial de
Optometría y del Consejo
de Optometría de
Asia Pacífico.
MUNDO FRANJA
La marca Varilux S TM
El día 20 de agosto,
en las instalaciones
del Hotel Cosmos
100, al norte de Bogotá,
Colombia, la
compañía Essilor realizó
la presentación
de tres nuevas tecnologías
de los lentes
Varilux S, una propuesta
que pretende
revolucionar el mundo
de los progresivos
y mejorar la visión de
los pacientes présbitas.
Las nuevas propuestas
de la compañía son las tecnologías Nanoptix,
SynchronEyes y 4D, las cuales están
diseñas para cumplir con las necesidades del consumidor
actual. Sus características, de acuerdo
con Essilor, son:
• Nanoptix: elimina virtualmente la deformación
de la imagen que se presenta en algunos
lentes progresivos de alta gama porque modifica
la forma básica del lente al considerarlo como un
conjunto de muchos elementos ópticos.
• SynchronEyes: integra los datos de la prescripción
de ambos ojos dentro de cada lente para
72
Franja Visual 131 Vol. 23
de Essilor crece
optimizar los campos visuales binoculares y dar a
los usuarios una visión amplia.
• Tecnología 4D: revoluciona la personalización
del lente al mejorar los tiempos de respuesta
visual general y asegurar una visión nítida del ojo
dominante.
La presentación estuvo a cargo de Charles-Eric
Poussin, director de marketing para Suramérica de
Essilor, quien explicó a los 400 asistentes de manera
detallada los beneficios de esta nueva oferta.
El Grupo Franja asistió a la presentación, vea los
mejores momentos en www.grupofranja.com
MUNDO FRANJA
I Seminario-Taller Internacional de Lentes Esclerales
El Hotel Sheraton de Bogotá, Colombia, fue
el lugar elegido para desarrollar el I Seminario-Taller
Internacional de Lentes Esclerales,
el pasado 19 de julio. Este encuentro
académico contó con la presencia del
optómetra Edgar Dávila, OD, FIACLE, FSLS,
NCLE-AC, de Puerto Rico y del optómetra
Mauricio Pulido, OD, quienes cuentan con
una gran experiencia en adaptaciones de
lentes de diseño especial.
Al seminario/taller asistieron oftalmólogos,
contactólogos y optómetras de Ecuador,
Venezuela y por supuesto, Colombia, quienes fueron participes activos de esta capacitación que
se caracterizó por un modelo integrado de teoría y práctica. En las cuatro horas teóricas, los asistentes
aprendieron sobre las herramientas de topografía corneal, OCT y lámpara de hendidura, aplicaciones de
los lentes esclerales, fabricación y adaptación.
Por su parte, durante las cuatro horas prácticas se adaptaron los pacientes remitidos por los profesionales
que asistieron. Cada caso clínico fue presentado por el especialista que lo llevó, y todos fueron
adaptados en compañía de los expertos, los Drs. Edgar Dávila y Mauricio Pulido.
La parte práctica se desarrolló con base en los tres pasos 1, 2,3, que el optómetra Mauricio Pulido definió
ante las cámaras de Franja TV de esta forma: “El 1, 2,3 es la terminología de adaptación del lente
escleral Atlantis de Xcel Contacs. 1, adaptar la zona central, 2, adaptar la zona limbar y 3, adaptar la zona
escleral del lente”. Estos tres pasos se aplicaron en pacientes reales que se llevaron al Hotel Sheraton.
El Dr. Dávila manifestó a las cámaras de Franja TV, “queremos manejar muy bien la parte teórica para
poder entender científicamente como trabaja un lente escleral y así poder adaptarlo con una filosofía
específica”.
Al final del taller los especialistas tuvieron la oportunidad de interactuar en una charla de Juan Carlos
D´Pabloz, quien enfatizó en la importancia de realizar un acompañamiento continuo al paciente y de
confiar en sí mismos como profesionales de la salud visual para proyectar esta confianza a los pacientes.
Los participantes recibieron sorpresas durante el día como libros escritos y autografiados por el Dr. Edgar
Dávila, la Guía para la adaptación de lentes esclerales del Dr. Eaf van der Worp de Boston Bausch + Lomb
y rifas por su participación asertiva.
Fue un evento de alto nivel científico por la calidad de sus conferencistas y el contenido, que contó
con el apoyo de casas comerciales como XCEL Contacs, Bausch + Lomb, Ofros S.A.S, Pulido y Otálora
S.A.S., Sophia, Colentes y Visalud. Y la difusión que realizó “Scleral Lens Society” y Franja Visual fueron definitivos
en el éxito de este seminario - taller.
G- Perm, aportando en la formación profesional
El 26 de julio, en las instalaciones del laboratorio
G- Perm Lentes de contacto, ubicado en Buenos
Aires, Argentina, se llevó a cabo el curso teórico
de lentes de contacto blandos, esféricos y tóricos.
Algunos de los temas abordados durante el encuentro
fueron: ventajas, interpretación de la prescripción
oftálmica, los parámetros necesarios para
el cálculo de lente y entre otros temas necesarios
en la labor diaria del especialista.
Con estas actividades el laboratorio G- Perm
pretende aportar la formación profesional de los
especialistas de la Salud Visual.
74
Franja Visual 131 Vol. 23
agua en su interior
sin necesidad de
aplicar tratamientos
de superficie o
agentes humectantes
adicionales,
brindándole una
lente confortable
día tras día.
La presentación
del producto
se ha venido
realizando en las
principales ciudades
de Colombia:
Bogotá, Duitama,
Sogamoso, Tunja,
Ibagué, Medellín,
Cali, Tuluá, Palmira,
Popayán,
Costa Atlántica,
Bucaramanga y
Cúcuta.
Avaira Toric en Colombia
C o l o m b i a
MUNDO FRANJA
Desde abril hasta septiembre, Representaciones
Visual Ltda. está realizando
la introducción y lanzamiento
de un nuevo producto de Cooper-
Vision.
Se trata de los lentes de contacto
Avaira Toric, la más reciente incorporación
de la familia de lentes de
contacto de hidrogel de silicona que
posee la excepcional capacidad de
mantener la humedad y transmitir
altos niveles de oxígeno a través del
material que la compone gracias a la
novedosa tecnología Aquaform®, de
acuerdo con la compañía, porque el
material exclusivo de Avaira retiene el
Software en la nube, con licencia.
Guarde con seguridad sus historias clínicas, inventarios, punto de venta y CRM.
75
Franja Visual 131 Vol. 23
www.softop.com.co
Contacto@softop.com.co
Soporte@softop.com.co
MUNDO FRANJA
La Facultad de Optometría de la Universidad Santo
Tomás realizó el 4º Congreso Internacional de Optometría:
Optometría, una visión integral, en el Paraninfo
Santo Domingo de Guzmán de la universidad,
ubicado en Floridablanca, Santander.
Este encuentro académico se realizó del 16 al 18
de agosto, con la participación de conferencistas
de toda la región, especialistas en salud visual, epidemiología
y salud pública, principalmente.
Fotos tomadas de Facebook.
IV Congreso Internacional de Optometría
Una nueva compañía que llega de la mano de la moda
La moda en anteojos fue la protagonista de la noche
del 4 julio, cuando Optimercados, una nueva
empresa en el sector óptico, realizó su presentación
oficial con un coctel en un exclusivo hotel al norte de
Bogotá, con una interesante pasarela en la cual los
nuevos diseños ópticos fueron los protagonistas.
De esta manera, Optimercados abre las puertas
a sus clientes en Colombia y Ecuador de una forma
original, al presentar las marcas Kenneth Cole Reaction,
Kenneth Cole New York, Timberland, Diesel y
Just Cavalli Eyewear, licencias de Marcolin Eyewear.
Las cámaras de Franja TV hablaron con Juan
Daniel Jiménez, director comercial de Optimercados,
quien expresó: “con el lanzamiento de estas
cuatro licencias de Marcolin, queremos mejorar la
dinámica del punto de venta y que el consumidor
76
Franja Visual 131 Vol. 23
final encuentre anteojos diferentes que marquen
tendencias, por eso somos los distribuidores exclusivos
para Colombia y Ecuador”. El lanzamiento contó
con todo el apoyo de la compañía italiana Marcolin
Group y la presencia de Fabio Ferracane, gerente
de ventas de Marcolin Eyewear para Suramérica y
El Caribe, quien afirmó al Grupo Franja: “en Marcolin
tenemos un amplio portafolio de anteojos oftálmicos
y de sol, incluso con lentes polarizados, para los
consumidores jóvenes, elegantes y consientes de la
moda, que quieren usar algo diferente y que no van
a encontrarlo en otras marcas”.
La celebración incluyó un sorteo entre los asistentes
de los armazones Kenneth Cole Reaction, Kenneth
Cole New York, Timberland, Diesel y Just Cavalli
Eyewear.
XVII
Informes:
Jr. Huayna Cápac 1259
Jesús Maria
Lima - Perú
Teléfonos:
(511) 717 6433
(511) 330 7250
CONGRESO INTERNACIONAL
DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA
II DE MARKETING / EXPOVISIÓN
LIMA - PERÚ
25, 26 y 27 OCTUBRE 2013
La Infor mación de la Salud Visual
www.apoo.org
www.facebook.com/apoo.org
Auspician:
AAsociación Peruana de
Óptica y Optometría
Organizan:
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado
e
D I S C O U N T
OPTICAL
MUNDO FRANJA
Presidente de ANFAO y MIDO hasta 2017
Durante la reunión general de accionistas de la
Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos
Ópticos (ANFAO), realizada en Belluno, Italia, se
confirmó a Cirillo Marcolin como presidente de la
asociación y de la feria óptica MIDO durante los
próximos cuatro años, cargo que ha tenido durante
los últimos dos años.
Se eligió como vicepresidente a Giovanni Vitaloni
(Nico Design), quien se une al grupo de cuatro
presidentes adjuntos reconfirmados: Paolo Pettazzoni
(Optovista), Maurizio Dessolis (De Rigo Vision),
Callisto Fedon (Fedon Giorgio e Figli) y Renato Sopracolle
(Sopracolle).
El comité ejecutivo de ANFAO quedó conformado
por: Elena Berton (Arlecchino), Carlo Costan Dorigon
(Gatto Astucci), Antonio De Silvestro (Di Esse),
Claudio Francavilla (Luxottica Group), Salvatore
Galvano (Lastes Group), Maurizio Roman (Safilo),
Durante los días 28 y 29 de julio, en las instalaciones
de la Clínica de Oftalmología San Diego, con sede
en Medellín, Colombia, Laboratorios Keratos realizó
un curso de lentes de contacto esclerales para todos
los especialistas interesados en el área, quienes
también se pudieron actualizar acerca de las novedades
en la adaptación de lentes de contacto gas
permeable.
En este encuentro teórico-práctico, se pudieron
atender pacientes con córneas irregulares, de esta
forma los asistentes resolvieron sus dudas.
Dos semanas después, el15 de agosto, Laboratorios
Keratos presentó la conferencia Lentes GP Esclerales
Boston, indicaciones clínicas y terapéuticas, en
el Hotel Cosmos 100, al norte de Bogotá, con el objetivo
de debatir cuál es el proceso adecuado para la
adaptación y la evaluación de los lentes de contacto
esclerales.
La conferencia estuvo a cargo de Lynette Johns,
OD, FAAO, quien expresó para el Grupo Franja: “Son
muy importantes los lentes de contacto esclerales
en Latinoamérica por dos motivos. Tan pronto los
pacientes se ponen sus lentes sienten un alivio inmediato
y porque con estos lentes se pueden tratar no
solo queratoconos y ectasias corneales sino astigmatismos
irregulares, y de alguna manera en Latinoamérica
los necesitan porque hay muchos pacientes con
córneas irregulares”.
Luca Talamona (Nomec 92), Andrea Valmassoi (Trevi
Coliseum), Gianni
Vetrini (Barberini) y
Massimiliano Zegna
Baruffa (Allison).
Además, la nueva
junta directiva de
MIDO quedó conformada
por: Cirillo
Marcolin (presidente),
Giovanni Vitaloni
(presidente adjunto),
Maurizio Dessolis, Callisto
Fedon, Giovanni
Accongigioco, Elena
Orsi Mazzucchelli y
Cristiano Milone (directores).
Keratos capacita a profesionales de Colombia
78
Franja Visual 131 Vol. 23
MUNDO FRANJA
Con bajas temperaturas, muchos lentes de contacto
Del 19 al 21 de julio del 2013, en las instalaciones del
Hotel Lennox en Buenos Aires, Argentina, se llevó a
cabo el Curso Integral de Lentes de Contacto, un
evento académico organizado por IPEC cursos.
La actividad contó con la participación de profesionales
interesados en el área de la contactología
provenientes de diferentes provincias de Argentina,
quienes disfrutaron de los conocimientos del director
general del curso, el optómetra colombiano Martín
Giraldo.
Algunos de los ejes temáticos desarrollados fueron:
fundamentos ópticos de los lentes de contacto,
propiedades de los materiales, valoración clínica,
adaptación de lentes blandos y RGP.
Los asistentes afirmaron que a pesar de las bajas
temperaturas que vive Argentina por estos meses,
disfrutaron del buen clima académico y profesional
que ofreció el curso.
Salud visual para Programa Utopía
En la ciudad de Yopal, estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de La Salle, que hacen parte
del Programa Utopía, recibieron exámenes de salud visual por un grupo de especialistas de Optometria de
la Universidad de La Salle que viajaron desde Bogotá.
El Programa Utopía trabaja con jóvenes de zonas rurales y de bajos recursos económicos, expuestos a
diferentes situaciones de violencia de manera directa. Por esto, son beneficiados con el apoyo económico
de diferentes entidades nacionales e internacionales para desarrollar sus estudios.
Los jóvenes que presentaron defectos refractivos, recibieron soluciones ópticas de Carl Zeiss - Vision Care.
Yopal es la capital del departamento de Casanare, ubicado en el piedemonte de la Cordillera Oriental
de Colombia.
79
Franja Visual 131 Vol. 23
MUNDO FRANJA
Optiferia Expooptica 2013, diez años de trabajo
Durante los días 16 17 y 18 de agosto del presente año, el frio húmedo que arropa Argentina desapareció
de Buenos Aires para darle espacio a la décima edición de la Optiferia Expooptica 2013, un evento que
evidenció el gran avance del sector Salud Visual, dado que se reunieron expositores de todo el pais para
mostrar sus productos en el Centro Costa Salguero, un lugar que permitió adecuar una amplia y cómoda
exhibición comercial conformada por más de 90 empresas relacionadas con el sector.
Por los pasillos de la décima edición de la Optiferia desfilaron ópticos, contactólogos, optómetras,
propietarios, asesores y comerciantes, no solo de Argentina, también de países vecinos como Uruguay,
Paraguay y Chile.
Daniela Fernández, codirectora de la Optiferia Expooptica, le afirmó al corresponsal del Grupo Franja
que el desarrollo de la feria durante
diez años consecutivos, e s
un logro para el sector, demostrando
que está muy con- solidado
y en capacidades de
soportar las difieres crisis.
Así mismo, Fernández indicó
que este es un espacio
para promocionar la industria
nacional que siempre se caracteriza
por tener calidad y
novedad en diseños.
80
Franja Visual 131 Vol. 23
MUNDO FRANJA
Entrenamiento de branding y ventas
Vision-Ease Lens (VEL) celebró del 24 al
29 de agosto, el IV Foro de negocios
VELA, en el Resort Secrets Wild Orchid,
de Montego Bay, Jamaica. Este evento
educativo se dedica al entrenamiento y
crecimiento empresarial, entre los más
de 120 participantes, de 16 países desde
E.U. hasta Argentina, todos ellos premiados
por su desempeño en la promoción
VELA 2013, la cual requería trabajar con
su representante de ventas para establecer
y alcanzar metas de crecimiento.
Los puntos destacados del programa
incluyeron talleres de capacitación,
clases y discusiones sobre estrategias de
venta al detal, herramientas de ventas,
consideración acerca del crecimiento
de la comercialización, así como tendencias
del negocio y de la industria. El
evento contó con conferencistas internacionales
como Víctor Antonio, un instructor
de ventas y estrategias, y Alex Aldas,
director y fundador de Aldasbrands,
una de las cinco firmas más importantes
en Suramérica dedicadas al Branding. Todas las ponencias se realizaron en español e inglés.
“Trabajamos duro cada año para traer a nuestros clientes información de que la puedan crecer sus negocios”,
dijo Scott Schaller, vicepresidente de mercadeo y ventas mundiales de VEL. “Más allá de ofrecer
en profundidad herramientas y capacitación de mercadeo y ventas para los clientes, este Foro VELA forja
conexiones beneficiosas y relaciones duraderas entre los participantes y el liderazgo de Vision-Ease Lens.” Inf.
http://esp.vision-ease.com
82
Franja Visual 131 Vol. 23
AGENDA 2013
SEPTIEMBRE 26-29
Silmo 2013.
Hall 5A-6, Parc des Expositions Paris Nord,
París, Francia. www.silmoparis.com
OCTUBRE 2-5
International Vision Expo West.
The Venetian & The Sands Expo,
Las Vegas, Nevada, E. U.
www.visionexpowest.com
OCTUBRE 4-6
North Queensland Vision.
Cairns, Australia.
www.optometrists.asn.au/queensland
OCTUBRE 12-13
III Congreso Internacional A.P.O.
Centro de eventos y convenciones
Rosario, Argentina.
www.apo.org.ar
OCTUBRE 23-26
Academy 2013.
Academia Americana de Optometría.
Centro de Convenciones Washington State.
Seattle, WA, E.U. www.aaopt.org
OCTUBRE 25-27
XVII Congreso Internacional de Óptica
y Optometría, II de Marketing / Expovisión.
Asociación Peruana de Óptica y Optometría.
Lima. Perú. www.apoo.org
OCTUBRE 31- NOVIEMBRE 2
Seminario Int. de Investigación
e Innovación en Ciencias de la Visión.
Universidad de La Salle, sede Chapinero,
Bogotá, Colombia. foptometria@lasalle.edu.co
NOVIEMBRE 6-8
Feria Óptica Hong Kong 2013.
Centro de Convenciones y Exhibiciones
Hong Kong, China.
http://hkopticalfair.hktdc.com
Encuentre la mejor programación del sector salud visual en: www.grupofranja.com
84
Franja Visual 131 Vol. 23