01.10.2013 Views

Tecnología, alimentación y género Luis Arturo ... - Fazendo Gênero

Tecnología, alimentación y género Luis Arturo ... - Fazendo Gênero

Tecnología, alimentación y género Luis Arturo ... - Fazendo Gênero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fazendo</strong> <strong>Gênero</strong> 8 - Corpo, Violência e Poder<br />

Florianópolis, de 25 a 28 de agosto de 2008<br />

<strong>Tecnología</strong>, <strong>alimentación</strong> y <strong>género</strong><br />

<strong>Luis</strong> <strong>Arturo</strong> Ávila Meléndez, 1 Pedro Quinto Diez, Estanislao Martínez Bravo (CIIDIR Michoacán y<br />

ESIME Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional)<br />

<strong>Tecnología</strong>; Género; Organización doméstica<br />

ST 6 - Comida e <strong>Gênero</strong><br />

Introducción<br />

Presentamos avances de una investigación sobre el proceso de apropiación de una estufa solar<br />

en comunidades del noroeste de Michoacán. La apropiación de un instrumento no tradicional en<br />

comunidades con prácticas alimentarias distintas genera manifestaciones reflexivas en torno a las<br />

mismas. Dichas prácticas se fundamentan en conocimientos que en tales contextos son reproducidos e<br />

innovados principal, aunque no exclusivamente, por mujeres. La adopción de una tecnología alternativa<br />

para cocinar igualmente genera manifestaciones y opiniones en torno al aprovechamiento de diversos<br />

recursos naturales (como combustible y como alimentos) y su relación con la administración financiera<br />

del grupo doméstico. La metodología se basa en entrevistas informales sostenidas con los usuarios de<br />

las estufas sobre los inconvenientes y las aportaciones de las estufas para suplir algunas de sus<br />

necesidades de cocción de alimentos, y el seguimiento etnográfico de los procesos de difusión de las<br />

estufas con los técnicos e investigadores que las promueven. Encontramos dificultades para la<br />

apropiación de la tecnología por su origen, las características estéticas del aparato, los procedimientos<br />

específicos que requiere y sus limitaciones para elaborar ciertos guisos locales así como hacerlos<br />

compatibles con los horarios de las actividades relacionadas con las comidas. El proceso de<br />

apropiación de la estufa solar nos permite reflexionar sobre las normas sociales acerca de los roles y la<br />

organización del grupo doméstico e indica que una transformación en la distribución de obligaciones<br />

implicaría igualmente la generación de procesos de transmisión y generación de conocimientos<br />

culinarios y de administración doméstica distintos.<br />

Condiciones del proceso de apropiación<br />

El CIIDIR Michoacán es un centro de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN)<br />

localizado en una pequeña localidad de provincia, que a lo largo de su historia ha desarrollado, entre<br />

otras, tareas de difusión de tecnología, de muy distintos grados de innovación, a diversos grupos<br />

sociales. La incursión del CIIDIR en el uso de estufas solares para cocer alimentos inició por una<br />

solicitud de la Secretaría Estatal para el Desarrollo Social (SEDESO) en 2005. El servicio prestado a


dicha secretaría consistió básicamente en localizar modelos existentes y mostrar su eficacia, mediante<br />

la construcción y demostración concreta de uno de estos aparatos, para un posible programa de difusión<br />

de estufas por parte de la dependencia gubernamental. Una de las tareas de dicho programa fue la<br />

realización de un taller de construcción de estufas en la comunidad indígena de San Felipe de los<br />

Herreros en 2005-2006, que llevó a cabo el CIIDIR con algún apoyo para materiales por parte de<br />

SEDESO.<br />

A principios del siglo XX muchas de las comunidades indígenas del centro del estado contaban<br />

con valiosos recursos forestales, y por tanto tenían la posibilidad de cocinar con leña, entre muchas<br />

otras prácticas cotidianas relacionadas con el bosque (como la artesanía en madera). Dado que la<br />

mayoría de estas comunidades se encuentran al menos desde fines del siglo XIX en conflictos<br />

intercomunitarios y con actores externos a las comunidades en torno a sus recursos forestales<br />

(Calderón, 1997), y en muchas de ellas el deterioro del bosque es extremo, toda acción que se relacione<br />

con el uso eficiente o el ahorro de tales recursos tiene obvia pertinencia y una significación importante.<br />

Por tanto, a partir del trabajo en SEDESO, el CIIDIR continuó por su lado con la labor de difundir un<br />

modelo de estufa solar conocido como Kerr-Cole, dado su bajo costo y eficacia. A nivel internacional<br />

puede decirse que se trata de un proceso de transferencia de tecnología de muy baja innovación, en<br />

tanto que los modelos que han sido empleados por el CIIDIR fueron patentados en 1979 y 1992. Hay<br />

que aclarar también que no obstante lo antigua que es esta tecnología, en México y en particular en<br />

Michoacán, su uso cotidiano es prácticamente nulo, por lo que la labor de difusión de este tipo de<br />

herramientas es necesario.<br />

Una de las formas en que se continuó el trabajo fue precisamente mediante la formalización del<br />

proyecto del que deriva este escrito, en el que se propuso analizar comparativamente dos modelos de<br />

estufas solares para usos familiares, incluyendo la evaluación de su uso en distintas comunidades y<br />

tomando en cuenta la opinión de los usuarios con la finalidad de obtener información para modificar<br />

los modelos y adecuarlos a las necesidades identificadas. Dentro de esta labor se han realizado talleres<br />

para construcción de estufas en Zacapu, Patamban y Tacuro, la primera con antecedentes indígenas, y<br />

las últimas dos continúan reconociéndose como comunidades indígenas, purépechas, hasta la fecha. En<br />

este documento presentamos información sobre Patamban. Ahí se ha realizado una visita de inducción,<br />

un taller de construcción de estufas, en el que se elaboraron diez, y dos visitas más para dar<br />

seguimiento y consultar a las usuarias sobre sus experiencias.<br />

A pesar de haber nacido como un centro de investigación interdisciplinario, en el CIIDIR<br />

habían estado ausentes investigadores del área de ciencias sociales. En buena medida por esto es<br />

posible apreciar entre sus académicos de ciencias biológicas y de la tierra una visión “tradicional” en lo<br />

2


que respecta a los procesos de apropiación tecnológica, y de hecho los nombran en general procesos de<br />

“transferencia de tecnología”, sin ningún cuestionamiento acerca de la complejidad y<br />

multidireccionalidad de los procesos de generación y apropiación del conocimiento y la tecnología (cfr.<br />

Nygren, 1999; Toderi et al. 2007).<br />

Prácticas alimentarias y formas de vida<br />

Acorde con lo que sucede en zonas boscosas de muchos países no industrializados, en Patamban<br />

es extendido el uso de fogón y estufas de leña para cocinar, y en algunos casos se cuenta con estufa de<br />

gas pero se tiene como segunda opción por el costo del gas, y recurren a ella sobre todo cuando<br />

requieren cocinar algo en poco tiempo. La mayoría carece de calentador de agua para bañarse, y<br />

también se emplea la leña con tal finalidad. La alfarería es el oficio artesanal predominante en esta<br />

comunidad, y la mayoría de los artesanos emplean hornos de leña para la elaboración de sus productos.<br />

La presencia de la alfarería hace que el uso de utensilios de barro también sea elevado aún, aunque en<br />

todas las casas encontramos utensilios de metal.<br />

El espacio de la vivienda normalmente cuenta con una construcción al frente y un solar en la<br />

parte posterior donde crían aves y tienen algunos árboles frutales y plantas útiles para cocinar o para<br />

atender algunas enfermedades. En este espacio normalmente tienen tapancos para cubrir herramientas<br />

de trabajo en el campo o para la artesanía y también guardan la leña. La mayoría de las casas anteriores<br />

a los años 90 en general son cuartos incomunicados entre sí, cuya única puerta da hacia el solar. Es<br />

posible entonces contar con espacio suficiente para colocar la estufa solar.<br />

En cuanto a la agricultura, aunque aún hay familias que producen maíz para satisfacer parte de<br />

su consumo, la venta de tierras a personas ajenas a la comunidad y la renta para el cultivo comercial de<br />

papa y aguacate se ha extendido tanto que ha mermado la capacidad de recuperación del suelo por el<br />

uso de fertilizantes y el uso intensivo de agua para el caso de los aguacates, aunado a la pérdida de la<br />

diversidad de especies forestales nativas. Esta situación hace dependiente a la comunidad en un grado<br />

elevado del mercado regional de alimentos.<br />

En años recientes han funcionado algunos programas gubernamentales de difusión de estufas<br />

ahorradoras de leña, que también sirven para reducir enfermedades por inhalación de gases tóxicos. En<br />

2008 aproximadamente 25 familias contaban con este tipo de estufas, por lo que cinco de las familias<br />

que elaboraron una estufa solar cuentan con un fogón tradicional, una estufa ahorradora de leña, 2 la<br />

mayoría con una estufa de gas, y ahora una estufa solar. Al menos una de las familias cuenta con micro<br />

ondas, que emplea principalmente para vender palomitas de maíz en su tienda. 3<br />

3


A pesar de ser considerada comunidad “rural”, como casi todas las localidades rurales del país,<br />

Patamban cuenta con una amplia oferta de alimentos “chatarra” que los niños consumen de manera<br />

cotidiana, incluso dentro de las escuelas. El proceso de migración a Estados Unidos también ha<br />

contribuido en la transformación de las prácticas alimentarias de quienes viven en Patamban a través de<br />

los migrantes que regresan regularmente, aunque al parecer existen diferencias al respecto entre<br />

generaciones (Tinat, 2008).<br />

Apropiación tecnológica en la vida cotidiana y roles de <strong>género</strong><br />

Las asistentes al curso de construcción de estufas fueron 9 mujeres y un hombre, hijo de una de<br />

ellas. Tres de las diez familias involucradas mencionaron la ventaja de poder usar la estufa para cocer<br />

verduras y no usar grasa o aceite debido a que uno o dos de los miembros padecían diabetes o<br />

hipertensión, o alguna otra deficiencia crónica como cálculos en los riñones. Seis de las mujeres<br />

realizan una labor remunerada (4 elaboran y/o venden loza, dos venden comida). Además, las 9 son las<br />

responsables de cocinar para el resto de la familia.<br />

Los indicios de una participación activa en la apropiación de las estufas fueron la modificación<br />

del diseño incluyendo un asa para poder levantar con facilidad la tapa, la propuesta de elaborar un<br />

recipiente de barro delgado con la finalidad de probar la capacidad de la estufa, la búsqueda de más<br />

recetas que se adecuaran a las limitaciones de la estufa (pescado “sarandeado” o cocido en papel<br />

aluminio, bistec en salsa, uchepos), el uso de cacerolas de aluminio tiznado (sólo se indicó que no<br />

debían de ser de color claro, se sugirió ollas de peltre color azul oscuro), la solicitud de emplear otros<br />

colores para modificar el aspecto de la estufa que hasta ese momento se había hecho de color negro o<br />

colores oscuros. Tras esta última propuesta en el CIIDIR se comprobó que incluso la estufa puede estar<br />

pintada de colores claros o blanco y funciona con la misma eficacia. Igualmente las reacciones y dudas<br />

respecto al mejor funcionamiento de la estufa al colocarla sobre piso de cemento en vez de piso de<br />

tierra o colocarla en un lugar “alto” como la azotea, el temor de que el uso de la estufa pudiera<br />

propiciar el cáncer, y creer que la verdura quedaba cruda por el aspecto (color y dureza) que mantiene<br />

al cocerse en la estufa solar, señalan una elaboración de ideas fundamentadas en experiencias y<br />

perspectivas propias.<br />

Durante las pláticas se especificó la utilidad de la estufa para cocer, no para asar ni freír, y<br />

además se indicó la necesidad de cocer alimentos que no contuvieran grasa (aceite o manteca) como<br />

uno de sus ingredientes. Por tal razón, obtuvimos información respecto a los siguientes guisos:<br />

Caldo de pescado y camarón, esto a pesar de encontrarse lejos de la costa, y al parecer debido a la<br />

antigua influencia de la pesca en los lagos de Patzcuaro, Zirahuén y Cuitzeo.<br />

4


Distintos guisos con maíz: pozole, uchepos (tamal de maíz tierno).<br />

Otros guisos con verdura o salsa y carne: caldo de pollo con verduras.<br />

Además de frijoles, arroz sin sazonar (morisqueta), sopa de arroz y sopa de pasta.<br />

Al darles la opción de combinar los procesos de cocinado mediante el uso de estufa de leña o<br />

gas para freír o asar algunos de los ingredientes y cocer y sazonar el guiso ya completo en la estufa<br />

solar, se ampliaron un poco las posibilidades para emplear, al menos parcialmente, la estufa solar. Tal<br />

fue el caso de la sopa de arroz y del bistec en salsa.<br />

Las dificultades para asistir al curso en horario matutino y algunas dificultades para planificar el<br />

uso de la estufa se relacionan con la responsabilidad de la mujer respecto a la elaboración de los<br />

alimentos, cuidado de los niños, y la obligación, de la mayoría, de desempeñar distintas labores<br />

remuneradas. Al parecer, la comunidad mantiene algunas prácticas “tradicionales” a pesar de que la<br />

participación de la mujer en el mercado laboral se modificó. En una de las familias tanto el hombre<br />

como la mujer, de más de 55 años están enfermos, pero el hombre ya no trabaja regularmente, mientras<br />

que la mujer sí. La venta de loza en distintos mercados de artesanías regionales implica el traslado a<br />

otra localidad durante un lapso de uno a quince días. Por las dificultades para realizar las actividades de<br />

reproducción (aseo, <strong>alimentación</strong>) en condiciones de calle puesto que se trata de mercados al aire libre,<br />

la posibilidad de cocinar sin necesidad de tanque de gas ni leña fue visto con buenos ojos por una de las<br />

mujeres que más frecuentemente se traslada, aunque en su caso preferiría una estufa de menor peso y<br />

tamaño para facilitar su traslado. La elaboración de las artesanías por su parte puede adaptarse en<br />

mayor medida a la realización paralela o intercalada de actividades del hogar como llevar a los niños a<br />

la escuela o hacer de comer. El uso de la estufa durante algunos días fue visto en este caso como una<br />

ventaja en tanto que una vez colocado el guiso dentro de ella, la mujer se desatendía por completo de<br />

“cuidar la comida” y se dedicaba completamente a la artesanía.<br />

Conclusiones: Saberes cotidianos y <strong>género</strong><br />

El acercamiento a una comunidad rural mediante una herramienta para actividades de<br />

reproducción cotidiana como lo es la estufa solar nos presenta un panorama diverso dentro de ella. A<br />

pesar de que apenas trabajamos con 10 familias, encontramos la esposa de un trabajador pensionado<br />

que vivió 30 años en la ciudad de México y regresó a su pueblo de origen, una mujer soltera de más de<br />

40 con la mayoría de sus hermanos en Estados Unidos, una mujer separada con una hija pequeña que<br />

vende cena, una mujer que sostiene a su marido con la venta de comida y loza. Trayectorias laborales<br />

que conectan a Patamban con la ciudad de México, Estados Unidos o mercados regionales de artesanías<br />

y papas, y mercados transnacionales del aguacate. En el caso de las mujeres que participaron con<br />

5


iniciativa e interés (que se mostró en tanto que pagaron el costo de los materiales a pesar de sus<br />

restricciones económicas), encontramos en muchas de ellas una motivación para buscar alternativas<br />

que mejoren sus condiciones de vida, y un esfuerzo notorio por adaptarse a nuevas prácticas.<br />

La adopción de una herramienta para actividades cotidianas, que es desconocida en una<br />

comunidad, permite aproximarse a los campos sociales en los que de manera diferenciada, por <strong>género</strong> u<br />

otros marcadores culturales, son construidos los sujetos. En este caso, a pesar de que las mujeres de la<br />

comunidad se desenvuelven en distintos campos sociales para su desarrollo laboral, se aprecia que los<br />

procesos de transmisión de conocimientos culinarios las involucran casi exclusivamente a ellas.<br />

Referências Bibliográficas<br />

Calderón, Marco Antonio, “Un contrato de arrendamiento de los montes de Cherán, Distrito de<br />

Uruapan”, Relaciones, 72, 1997.<br />

MOCTEZUMA, Patricia, La producción y el comercio de la alfarería de Patamban y Zipiajo: un estudio<br />

comparativo de la especialización en el proceso productivo de la loza, Tesis de Maestría en Antropología, El<br />

Colegio de Michoacán, 1995.<br />

NYGREN, Anja, “Local Knowledge in the Environment-Development Discourse: From dichotomies to situated<br />

knowledges”, Critique of Antrhopology, 19, 3, 1999, 267-288.<br />

TINAT, Karine, “¿Y qué pasa con los que se quedan? Del mercado a la mesa: el impacto de la migración en la<br />

<strong>alimentación</strong> (Patamban, Michoacán)”, Anales del Coloquio 2006 de El Colegio de Michoacán, México, 2008.<br />

TODERI, Marco, Neil Powell, Giovanna Seddaiu, Pier Roggero y David Gibbon, “Combining social<br />

learning with agro-ecological research practice for more effective management of nitrate pollution”,<br />

Environmental Science & Policy, 10, 2007, 551-563.<br />

1 Becario COFAA. Agradecemos el apoyo de COFAA para la asistencia a este evento.<br />

2 Se trata de alguno de los dos modelos difundidos por miembros de una asociación civil denominada GIRA orientada al<br />

diseño de tecnología apropiada: Lorena y Patsari. El programa que más recientemente se desarrolló en Patambán se condujo<br />

a través del DIF (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia), y financió gran parte del costo de las estufas para 12<br />

familias a principios de 2008.<br />

3 Por un comentario de la entrevistada, al parecer no conocen el uso adecuado del microondas, pues suelen usar cualquier<br />

recipiente de plástico o unicel.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!