12.10.2013 Views

2-2 Nadador Infanto Juvenil Parte I

2-2 Nadador Infanto Juvenil Parte I

2-2 Nadador Infanto Juvenil Parte I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aspectos morfo-funcionales,<br />

metodológicos y psico-emocionales<br />

durante el crecimiento y desarrollo,<br />

en el nadador infanto-juvenil<br />

(<strong>Parte</strong> I)<br />

Dr. Juan Carlos Mazza<br />

(Argentina)


Esta presentaciòn està dedicada a uno de los màs grandes<br />

investigadores del ejercicio pediàtrico, gran maestro y<br />

gran amigo<br />

Dr. Oded Bar-Or (1937-2005)


Variables Morfo-Fisiològicas que influyen en<br />

los procesos de desarrollo deportivo<br />

• Morfológicas:<br />

# Evolución del peso y de la talla, y valores sucedáneos.<br />

# Modificaciones en la composición corporal (tejido adiposo y<br />

masa muscular)<br />

# Aspectos morfológicos que inciden sobre la biomecánica de los<br />

gestos básicos y la biomecánica y la técnica deportiva.<br />

# Flexibilidad y elongación artro-muscular.<br />

• Fisiológicas:<br />

# Sistema Aeróbico, e implicancias sobre los estímulos de la<br />

resistencia y la potencia aeróbica.<br />

# Sistema Anaeróbico glucolítico, e implicancias sobre los estímulos<br />

de potencia y tolerancia en el entrenamiento.<br />

# Sistema ATP-PC, e implicancias sobre los estímulos de velocidad.


Variables Morfo-Fisiològicas diferenciales<br />

entre gèneros<br />

• Evolución del peso y de la talla, y valores sucedáneos: Curvas<br />

peso-talla, pico crecimiento en altura y en peso.<br />

• Modificaciones en la composición corporal (tejido adiposo y<br />

masa muscular).<br />

# Pliegues cutáneos, inferencia de tejido adiposo y distribución<br />

androide / ginecoide de la masa adiposa.<br />

# Perímetros musculares e inferencia de masa muscular.<br />

# Relación masa adiposa / masa magra.<br />

• Capacidad y potencia aeróbica.<br />

• Capacidad y potencia anaeróbica.<br />

• Fuerza y potencia muscular.<br />

• Flexibilidad y elongación artro-muscular.<br />

• Aspectos morfológicos que inciden sobre la biomecánica y la<br />

técnica.<br />

• Costo energético diferencial ante el esfuezo deportivo.


Fases de evolución en el peso y la talla<br />

4 Fases de evolución:<br />

• 1a. Fase: Infancia y niñez temprana - Rápida ganancia.<br />

• 2a. Fase: Niñez media - Ganancia lenta y tendiente a la<br />

estabilización.<br />

• 3a. Fase: Adolescente en proceso puberal - Ganancia explosiva.<br />

• 4a. Fase: Joven adulto - Lento incremento:<br />

a) Con estabilización de talla y altura<br />

definitiva.<br />

b) Con peso fluctuante y tendencia al<br />

aumento en la consecución de la<br />

vida adulta.


Formas de patrones de crecimiento en<br />

peso y en talla, en poblaciones infanto-<br />

juveniles<br />

a) Status de talla o peso alcanzado, a una edad<br />

determinada:<br />

# Curvas de distancia, expresadas en cm. o kg.


Talla y Peso en Niños y Adolescentes:<br />

Curvas de distancia, expresadas en cm. o kg.


Talla y Peso en Niñas y Adolescentes:<br />

Curvas de distancia, expresadas en cm. o kg.


Formas de patrones de crecimiento en<br />

peso y en talla, en poblaciones infanto-<br />

juveniles<br />

b) Status de tasa de velocidad de crecimiento,<br />

en talla o peso:<br />

# Curva de velocidad, expresada en cm./año<br />

o en kg./año.


Tasa de velocidad de crecimiento, en<br />

Talla o Altura<br />

Pico de Crecimiento en Altura<br />

(Peak Height Velocity -PHV)<br />

• Es la tasa de crecimiento anual en cm., durante la<br />

explosión puberal.<br />

• Es importante:<br />

a) La edad a la que se produce el PHV.<br />

b) La máxima cantidad de cm. durante el pico.<br />

• Es un indicador del comienzo del proceso de maduración.


Pico de Crecimiento en Altura (PHV)<br />

Mujeres vs. Varones<br />

R. Malina y C. Bouchard, 1995


Pico de Crecimiento en Peso (PWV)<br />

Mujeres vs. Varones<br />

R. Malina y C. Bouchard, 1995


Pico de Crecimiento en Altura (PHV) y en Peso (PWV),<br />

en Varones (niños y adolescentes)


Pico de Crecimiento en Altura (PHV) y en Peso (PWV),<br />

en Mujeres (niñas y adolescentes)


Incremento del peso (en kg.) y de la talla (en cm),<br />

durante la explosión puberal (de 2 a 2,5 años)<br />

Rango de relaciones de incremento talla/peso<br />

• Incremento de 10-12 cm. Aumento 7-9 kg.<br />

• Incremento de 12-14 cm. Aumento 9-11 kg.<br />

• Incremento de 14-16 cm. Aumento 11-13 kg.<br />

• Incremento de 16-18 cm. Aumento 13-15 kg.<br />

• Incremento de 18-20 cm. Aumento 15-17 kg.<br />

• Incremento de 20-24 cm. Aumento 17-21 kg.


Variaciones de masa adiposa y de masa muscular, a<br />

edades jóvenes<br />

Masa adiposa<br />

MUJER: Aumento hasta 13-14<br />

años y luego meseta.<br />

VARON: Aumento hasta 22-25<br />

años y luego meseta.<br />

R. Malina y C. Bouchard, 1995<br />

MUJER: Aumento lineal del tejido<br />

adiposo, con la edad, durante el<br />

proceso intra y post-puberal.<br />

VARON: Meseta y declinación.<br />

Masa muscular


Comparación de capacidades aeróbicas y<br />

anaeróbicas entre niños/as vs. adultos<br />

Bar-Or, O., 1980<br />

Anaeróbico<br />

Aeróbico


Factores determinantes de la<br />

Aptitud Fìsica (“Physical Fitness”)<br />

Variables Fisiològicas<br />

• Aptitud Aeròbica (“Aerobic Fitness”).<br />

• Aptitud Anaeròbica.<br />

• Fuerza.<br />

• Flexibilidad.<br />

• Velocidad.


Comparación del VO2 máximo, en niños de<br />

8 años vs. jóvenes adultos de 18 años, mediante<br />

diferentes formas de normalizar los datos<br />

Modo de comparación VO2 máx. Capacidad<br />

Niños Adultos comparativa<br />

* VO2 Absoluto (L/min) 1,4 3,2 Mucho menor<br />

* VO2 Relativo (ml/min/kg) 50 50 Igual<br />

* VO2 x superficie (L/mt2) 0,73 0,81 Ligeramente<br />

Bar-Or, Oded, 1980<br />

menor


VO2 máximo relativo (ml/min/kg), durante<br />

niñez y adolescencia (*)<br />

(*) Poblaciones europeas de escolares con participación excluyente en<br />

programas de actividad física curriculares. (Bailey y Mirwald, 1986)


Aspectos aeròbicos centrales y perifèricos<br />

de los nadadores jòvenes pre-pùberes<br />

• Menor cantidad de volumen<br />

minuto con menor llegada de<br />

oxígeno a los músculos,<br />

comparado con los adultos, y<br />

menor capacidad de transporte<br />

de oxígeno en sangre, en niños.<br />

• Los niños tienen mayor<br />

captación de O2<br />

circulante por parte de<br />

músculos, comparado con<br />

los adultos.<br />

Los niños compensan su<br />

menor tamaño del corazón y<br />

el menor volumen minuto<br />

cardíaco, con una frecuencia<br />

cardìaca más elevada que los<br />

adultos.<br />

• En niños pre-puberales mejoran la<br />

resistencia, en base a mejorìas en la<br />

eficiencia mecánica, más que en<br />

grandes cambios de la potencia<br />

aeróbica.<br />

• No es conveniente que las<br />

metodologías de entrenamiento de la<br />

potencia aeróbica, estén por sobre la<br />

correcta técnica de nado.


Costo Energético en Natación y Eficiencia<br />

Mecánica de nadadores de diferente nivel tècnico


Relación niveles de lactato sanguíneo vs.<br />

% VO2 máximo, entre niños y adultos<br />

Los niños, a cualquier<br />

nivel de esfuerzo % del<br />

VO2 máx. producen y<br />

remueven lactato con<br />

mayor eficiencia que los<br />

adultos.


Comparaciòn de fases sensibles para los efectos<br />

del entrenamiento sobre las capacidades<br />

aeròbicas y anaeròbicas, en nadadores jòvenes<br />

• En nadadores, se ha encontrado que el efecto<br />

más elevado de entrenamiento sobre el VO2<br />

max. se produce a la edad de 11-12 años en las<br />

niñas y 13-15 años, en varones.<br />

• Por el contrario, el efecto más elevado de<br />

entrenamiento sobre el sistema anaeróbico<br />

lactàcido se produce a la edad de 18 a 20 años.<br />

(Voitenko, 1985)


VO2 Max. pico en relación a la edad, en<br />

niñez y adolescencia (varones)<br />

VO2 max. pico (velocidad de aumento de VO2 max. absoluto<br />

en Lt O 2/ año). Muestra de varones (Bailey y Mirwald, 1980)


MAXIMA DE ORO<br />

Niños y adolescentes se adaptan<br />

fisiológicamente a los programas de<br />

entrenamiento de la resistencia aeróbica,<br />

siempre y cuando los estímulos sean<br />

adecuados en volumen, intensidad y<br />

frecuencia.


VO2 MAXIMO DURANTE LA NIÑEZ Y LA<br />

ADOLESCENCIA<br />

• La potencia y capacidad aeróbica relativa es igual en niños<br />

que en adultos, por lo cual la entrenabilidad es similar a<br />

cualquier edad.<br />

• Dado que hay causales que evidencian que la economía de<br />

nado es menor en niños que en adultos, es importante en<br />

edades tempranas poner énfasis en el aspecto técnico del<br />

gesto para aumentar la eficiencia mecánica y reducir el<br />

costo energético.<br />

• La reserva metabólica en niños es menor, por lo cual los<br />

volúmenes de entrenamiento y de pruebas de predominio<br />

aeróbico deben ser regulados y aumentados muy<br />

progresivamente.


Comparación de capacidades aeróbicas y<br />

anaeróbicas entre niños/as vs. adultos<br />

Bar-Or, O., 1980<br />

Anaeróbico<br />

Aeróbico


Energía Anaeróbica<br />

• La producción de energía anaeróbica (tanto<br />

láctica como aláctica) es muy importante en<br />

el niño en crecimiento, porque muchas de las<br />

actividades del niño y del adolescente<br />

involucran explosiones breves de gasto<br />

energético de alta intensidad.<br />

• Hay diferencias apreciables entre ambos<br />

sistemas anaeróbicos, cuando se comparan la<br />

capacidad y potencia de ambos sistemas con<br />

poblaciones adultas.


Mecanismos subyacentes de la maduración<br />

de los sistemas anaeróbicos<br />

• HORMONALES:<br />

Aumento de la Testosterona y Androstenediona.<br />

• BIOQUIMICOS:<br />

a) Aumento de reserva y utilización de ATP-PC (poco influido<br />

por el proceso madurativo).<br />

b) Aumento de la velocidad de la glucólisis y de la producción<br />

de lactato (muy influido por el proceso madurativo).<br />

• NEURALES:<br />

Mejoría del patrón y el % de reclutamiento de fibras<br />

musculares (poco influido por el proceso madurativo).


Reserva de sustratos y velocidad de utilización en niños<br />

pre-adolescentes, comparados con adultos jóvenes<br />

Sustratos Valores de reposo Comparación Velocidad de<br />

Concentración en c/ adultos en utilización<br />

músculo (mmol/kg) ejercicio<br />

ATP 3,5 a 5,0 No hay DS = que adulto<br />

Fosfocreatina 12 a 22 Ligeramente < = o poco<br />

(PC) < en adultos<br />

Glucógeno 45 a 75 < en niños


Evolución de la Potencia Anaeróbica Lactácida<br />

(en watts), en niños, adolescentes y adultos<br />

Pico de Potencia<br />

Potencia Media<br />

Bar-Or, O., 1991<br />

Pico de Potencia<br />

Potencia Media


Entrenamiento Anaeróbico en Jòvenes<br />

La resistencia anaeróbica lactácida o resistencia<br />

a la velocidad puede entrenarse con escasa<br />

eficacia durante la infancia y el periodo prepuberal.<br />

• Se RECOMIENDA introducir lentamente al<br />

nadador a esfuerzos esporádicos de alta intensidad<br />

y corta duración (25-50-75 metros).<br />

• Utilizar amplios intervalos o pausas de descanso,<br />

con nado regenerativo activo.<br />

• Habituar al joven nadador a optimizar su técnica en<br />

condiciones de alta intensidad de nado.


Intensificación del Entrenamiento<br />

Anaeróbico en nadadores infanto-juveniles<br />

• La entrenabilidad anaeróbica mejora<br />

notablemente en la adolescencia, siempre y<br />

cuando el individuo tenga una buena resistencia<br />

aeròbica de base.<br />

• El entrenamiento regular de la resistencia y la<br />

tolerancia anaeróbica debe iniciarse a los 12-14<br />

años en las mujeres, y a los 13-15 años en los<br />

varones.


Desarrollo de la velocidad en niños<br />

• El desarrollo de la velocidad se puede producir por<br />

la mejoría de la velocidad de reacción (depende de la<br />

madurez del SNC), por el aumento de la longitud de<br />

la brazada (asociado al pico de crecimiento en altura<br />

o PHV), o por el aumento de la fuerza (asociado al<br />

desarrollo puberal).<br />

• Dado que la velocidad de reacción se desarrolla<br />

tempranamente, esta cualidad es similar a la de los<br />

adultos a los 10-12 años.<br />

• La fase sensible para el desarrollo de la velocidad es<br />

de los 7 a los 12 años (especial para desarrollar la<br />

frecuencia de brazadas y la velocidad de reacción).


Potencia Anaeróbica (Aláctica y Láctica),<br />

en niños y adolescentes: Conclusiones<br />

• La reserva ATP-PC y su velocidad de utilización es<br />

similar en niños que en adultos, por lo cual se<br />

pueden estimular todos aquellos esfuerzos o gestos<br />

deportivos que sean predominantemente cubiertos<br />

por el sistema fosfágeno (< a 10”).<br />

• La velocidad de glucólisis (y por ende la potencia<br />

anaeróbica lactácida) es mucho menor en el niño<br />

con respecto al adulto, así como sus reservas de<br />

glucógeno. Por ello, hay que restringir los<br />

entrenamientos de potencia anaeróbica, tanto de<br />

entrenamiento como competitivos (esfuerzos entre<br />

1’y 4’ de duración).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!